Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 5

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de varios encontronazos con el Imperio, los tres informadores de la Alianza —todos ellos sospechosos de traición— viajan ya a bordo del Halcón. Ahora, cuanto antes, mientras aún sigue en carrera, Han va a tener que descubrir quién de ellos es el agente doble, que ya ha empezado a matar…

He aquí la dramática conclusión de la carrera.

Reseña

El Vacío del Dragón no nos ha dejado vacíos, pero tampoco ha representado precisamente una apoteosis.

Se terminó esta mini aventura de Han Solo. Una narración en la que Marjorie Liu nos ha dado un buen climax pero que finalmente ha sido sorprendente de la manera menos esperada y que ha aportado novedades que por mi parte no son bien recogidas. Al menos durante todas las grapas la personalidad de Han Solo ha sido respetada y muy bien reflejada. Ese es uno de los puntos fuertes de la miniserie junto a la calidad gráfica que ha mantenido en los cinco números.

El cliffhanger de la anterior grapa se ha resuelto a la vez que hemos descubierto quien era el topo y el traidor. La misión de Solo era la de rescatar a los tres informadores de La Rebelión que poseían una valiosa lista y de paso hemos conocido a nuevos personajes y razas. Pero sobre todo hemos descubierto que el tridente Marvel/Disney/Lucasfilm está dispuesto a jugar con el continuo espacio/tiempo. La que cierra este relato no la considero la mejor de las ideas. No me ha parecido una solución muy acorde al canon de Star Wars ni al estilo de ciencia ficción que representa. Pero si obviamos estos últimos compases lo que hemos tenido es una vibrante aventura de contrabandistas, pilotos y el Imperio, el Imperio siempre está presente.

Todo esto ha sucedido rodeado del estupendo dibujo de Brooks, al que espero dar la enhorabuena en la próxima Heroes Comic Con Madrid, a poco que hojeéis esta colección veréis que se lo merece. Su planificación de viñetas, la representación de las naves, su capacidad para imprimirle velocidad y movimiento a los vehículos y los personajes es brillante. Además el color de Sonia Oback (en la última entrega no ha trabajado Matt Milla) le aporta un toque moderno pero que no se aleja del Star Wars clásico.

Aunque las portadas no sean su punto fuerte y no os atraigan esta colección tiene más que ofreceros en su interior. Pese a que no se contó para este número con Olivier Coipel la cubierta sigue dejando que desear. La hizo Kamome Shirahama (‘Doctora Aphra’).

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Kamome Shirahama. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 4

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de un letal comienzo de carrera, Han encuentra a uno de los informantes, un tal Bot, y lo sube a bordo del Halcón. Ahora bien, cuando da con el segundo espía misterioso, resulta que este tiene una cuenta pendiente con Chewbacca…

Reseña

Todo listo para acabar esta carrera.

Esto se ha convertido en una confrontación rica en matices, razas y culturas propias del universo nacido de la imaginación de George Lucas. Por supuesto está entrometido el Imperio pero descubrimos otras facetas de razas típicas de Star Wars, además de conocer algunas nuevas. Pero no se pierde la perspectiva del protagonista de la serie. El cómic sigue acompañado de las reflexiones y pensamientos de Han Solo encerrados en cajetines.

En esta historia nos dan a conocer más detalles sobre la carrera en la que se enmarca la serie. ¿Pero es esto útil para la historia o el devenir de la colección? Desde luego le aporta trasfondo a alguno de los personajes pero no constituye un progreso en una serie que debería encontrarse ya en su climax. Este sí que se forma en las últimas páginas y debería solucionarse en la siguiente grapa. Pero tras el estanqueamiento en el que nos encontrábamos desde la anterior publicación podríamos decir que ha sido muy precipitado alcanzar ese apogeo en las últimas páginas. Aún queda por resolver el misterio del traidor y le sumamos otro más generado en la última viñeta.

Como dicen en el cómic y muestran los grandes dibujos de Brooks, Han Solo es muy bueno haciéndose pasar por tonto. Esa es la baza que siempre ha jugado, que ha encandilado a todos sus fans y en esta serie la juega tal cual. Además, lo que era un favor para La Rebelión y para Leia se convierte en algo obsesivo y personal para Solo, razón de más para sacarle partido a su naturaleza heróica y a la vez golfa.

Chewbacca también tiene sus aventuras y desventuras, sus amigos y enemigos, y en este número ya se nos ofrece una visión de esa parte de su vida. Aunque no es muy extensa ya resulta más interesante que toda la colección de Chewbacca (reseñas aquí).

Ya no tenemos a Lee Bermejo en los pinceles de la portada. Se hizo cargo de este número Olivier Coipel (‘Civil War II’) y aunque no iguala la calidad del número anterior si mejora la del número 2. Ya hablaremos de la última que viene firmada por Kamome Shirahama (‘Doctor Aphra’).

Como información extra he de decir que creo que es la primera grapa de las colecciones de Star Wars que viene sin un extra al final, valga la redundancia. Al menos eso me aventuro a decir basándome en las que os hemos reseñado aquí.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Matt Milla, Sonia Oback. Portada: Olivier Coipel. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 3

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, Han se pone a trabajar de nuevo para la Alianza Rebelde junto con Chewbacca, su copiloto.

Su misión consiste en pilotar el Halcón Milenario por el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia, y recoger durante su participación en ella a tres misteriosos espías rebeldes. Sin embargo, después de una primera etapa letal, resulta que el Halcón es una de las únicas cuatro naves que quedan en carrera. Ahora, además, el Imperio quiere detener a los pilotos participantes…

Tercera entrega de esta miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga.

 

Reseña

Alcanzamos el nudo de la historia sin grandes sorpresas.

Tras llegar al tercer coleccionable podemos afirmar que Marjorie Liu ha tenido la virtud de definir bien a los personajes nuevos y lo ha hecho en solo dos números. Es de agradecer y valorar pues me parece algo primordial en una serie tan corta como esta. Aunque se siguen añadiendo más variables a la ecuación que esperemos esté completa antes del número cinco y del desenlace de la historia. Una de las incógnitas planteadas, al margen de la misión principal, es esa esfera de luz que se ha pegado a Solo como una lapa. Supongo que nos dirán qué es antes de finalizar la serie y que además tendrá algún significado útil para la historia, aunque en esta tercera entrega ya va haciendo algo más que brillar y flotar.

Por lo demás en el tercer número, este que nos atañe, no encontramos mucha progresión en el relato. Lo único más interesante, y que tiene que ver con la misión encomendada por la princesa, son las últimas páginas y ni siquiera lo considero un cliffhanger.

En mi sincera opinión el cómic está cumpliendo mis expectativas. No quería que Solo salvase de nuevo a los rebeldes o a la galaxia. Lo interesante es verle metido en uno de esos líos que le han convertido en el gamberrete más amado de todo el espacio, aunque habría resultado mejor sin vincularle de nuevo a Leia. Eso sí, tenemos otro aliciente que es el dibujo de Brooks. Todo un regalo que se mantiene al mismo nivel y que estoy gozando.

Como dije en la anterior reseña la portada de este número tres es mucho mejor que la del dos, que me pareció un desastre. Lee Bermejo es un autor que me atrae bastante y esta obra está más a la altura de su talento. Por desgracia la cubierta del número 4 la realizó Olivier Coipel y la considero bastante peor, podréis verla al final de esta grapa. No será el único cambio que experimentemos. En el dibujo, tintas y guión todo seguirá igual pero en color se incorpora Matt Milla (que actualmente trabaja en ‘Daredevil’, ‘Black Panter’ y ‘Hulk’) y veremos que aportó, el listón está alto.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,5€.

Mark Brooks estará en Heroes Comic Con Madrid

Uno de los grandes de la escena comiquera actual.

El artista Mark Brooks estará presente en el Heroes Comic Con Madrid. Sus fans podrán verle en el evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre de este mismo año. Un dibujante del que ya os hemos hablado en Moviementarios cuando os hemos reseñado obras como ‘Han Solo’ o ‘Star Wars: Darth Vader’. Pero es muy conocido por ilustrar el evento Secret Empire o las portadas de ‘Ant-Man’ o ‘Justice League of America Vs Suicide Squad’.

 

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 2

Argumento

Clic para mostrar

Esta es la nueva miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga. Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Una carrera de la muerte, espacial.

Tras contrastar impresiones con colegas del medio he comprobado que la acogida de ‘Star Wars: Han Solo’ era más variada de lo que esperaba. Hay quien no le ha visto valor a la serie (aunque lleve solo un número) y estamos los que por otro lado hemos visto avivada una llama de curiosidad. Sin que tenga esperanzas en descubrir algo tremendamente importante en esta mini serie estoy descubriendo una historia con mucha base y muy acorde a la historia de Han Solo. Este segundo número continúa suscitando interés y llena, aunque sin influir o cambiar nuestro concepto de la historia y del personaje, el hueco entre episodios. En ese aspecto Marjorie Liu ha sido muy conservadora pero al menos se mete en la mente de Solo y ofrece sus reflexiones.

Oback y Brooks continúan con su buena obra. Trabajan bien juntos y nuestros ojos agradecen dibujos como el que nos pone la adrenalina a tope en la primerísima página. El uso del desenfoque para incrementar la sensación de velocidad no podía ser mejor recurso. No encuentran problema a la hora de recrear escenarios repletos de naves o personajes. Su estilo pone a Star Wars a la altura de las mejores y más vanguardistas obras de Marvel.

Aunque la portada tiene un concepto bien sinvergüenza el dibujo decepciona. El estilo de Lee Bermejo cambia con respecto a otras portadas que le hemos visto, ya no solo en el número 1 de esta colección si no en obras como ‘Lucas Stand’ o ‘Batman’. Desde luego no está al nivel de lo que hizo en ‘Joker’. Ha empleado una técnica menos realista o detallista, más sucia. Todo tiene menos definición, parece que el autor tuviese en su momento menos tiempo para realizarla. Este número salió en USA en octubre de 2016 y para entonces también se publicaron trabajos suyos como la portada del ‘All Star Batman (2016)’ nº1 (lo cual le supuso doble trabajo por que hizo también la portada variant), el dibujo y tintas de ‘Bait: off-color stories for you to color’, la portada de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 11 y la portada variant de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 1. Sin duda parece una cuestión de poder abarcar todo pues el número 3 vuelve a tener mejor calidad en la portada que vemos en la página de Planeta.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Han Solo lleva a un traidor a bordo del Halcón Milenario. ¿Descubrirá quién es antes de que lo asesine? Así comienza el argumento centrado en uno de los protagonistas más conocidos y atractivos de toda la saga.

Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan, Han ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Han Solo tendrá que ser un héroe casi en solitario.

A través de Planeta Cómic nos llega una nueva mini serie del universo Star Wars. Esta en concreto narra por fin una aventura en solitario del queridísimo Han Solo de Harrison Ford. Y para dar el pistoletazo de salida se ha contado con un fuera de serie como Lee Bermejo (‘Joker’) como artista de su primera y no última portada.

El dibujante de toda la serie es alguien diferente pero tampoco es moco de pavo. Es Mark Brooks, alguien del que ya os hablamos cuando reseñamos la etapa ‘Vader Derribado’ y sus portadas. Por lo tanto ya es un conocido para los seguidores de los cómics de Star Wars pero ya lo era para aquellos que siguieron series de Marvel como ‘Uncanny X-Force’ o ‘Deadpool’, cuyos números desconozco si han llegado a nuestro país. Lo que si se es que aquí ha llegado para aportar un diseño de personajes acorde al universo Star Wars pero a su vez tirando de esbozos vanguardistas. Los hologramas, las localizaciones, los objetos… todo tiene bastante detalle, es muy creativo y está dibujado con talento. Además el color de Sonia Oback le da una dimensión aún mayor. Es toda una fiesta galáctica en la que se nota que se han empleado a fondo.

Pero no nos íbamos a quedar solo con arte visual, las expectativas puestas en esta serie son grandes. La historia que ha salido de la cabeza de Marjorie Liu es interesante. Siendo Han Solo el mayor granuja del espacio y de los contrabandistas más buscados no tenía difícil crearle una aventura. La duda estaba en si tendría sustancia o no. Al contrario que con la anterior mini serie que os reseñamos (‘Star Wars: Chewbacca’) se crea interés e intriga desde el principio.

Esta línea argumental parece ubicarse tras el episodio IV, aunque puede que no inmediatamente después pues menciona que Han Solo se ha apartado de la causa rebelde. Así pues sigue la estela de la mayoría de las otras colecciones. ¿Estáis hartos de escuchar a Han Solo fardar sobre su logro en el Corredor Kessel con el récord de menos de doce parsecs? Ahora le toca demostrar que es capaz de hacer hazañas como esa.

¿Es este un globo sonda para preparar la próxima película de Solo? Ya iremos viendo, de momento lo que nos plantean es bastante satisfactorio.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

Vader ocupa a Cylo y a sus operativos cibernéticos. El Ejectutor está casi completado para su lanzamiento. Mientras, los robots asesinos se enfrentan a su dueño.

Reseña

Desechando rivales, uno por uno.

Vader está muy cerca de atrapar por fin a Cylo, pero tiene que superar algunos obstáculos más. Ya vimos en el cine cómo se enfrentaba Luke a un rancor, haciendo uso más de la suerte que de la Fuerza. Su padre demuestra ser mucho más resuelto ante tan colosal criatura. Mientras tanto la historia llega a un climax en el que confluyen el Emperador, Vader y el traidor de Cylo, con El Ejecutor como futuro escenario.

Triple Cero y BT-1 siguen demostrando que han dado ideas al cine como vimos hace poco en ‘Rogue One’ con la aparición de K-2SO. La saga ‘Star Wars’ nos tenía acostumbrados a robots con carácter benigno o neutral hacia los seres humanos y ya estamos viendo que los malvados también pueden dar mucho juego. No es que sean Bender de ‘Futurama’ pero si poseen una personalidad propia muy perversa, cargada de sarcasmo. Guillen ha sabido ganar adeptos solo con estos dos personajes.

Otro personaje que ha hecho jugosa la serie es Aphra y ya la tenemos completamente de vuelta. Su aparición en este número es breve pues va acompañada de un cliffhanger pero puede que la aguarde un gran final. Su picardía y sus dotes la han mantenido viva y tal vez así siga siendo, lo veremos en el número 23. ¿Será trágica su conclusión?

Está claro que Guillen es un gran generador de personajes, pero los villanos restantes no tienen a Vader tan contra las cuerdas como le tuvo Thanoth. Pese a ello permanecemos expectantes ante el final de cada uno de ellos, pues tenemos claro que si Vader no les liquida pondrán pies en polvorosa. Si el guionista es capaz de crear nuevas personalidades Larroca es experto en darles lugar y emociones. Poco puedo añadir a lo ya dicho en anteriores reseñas sobre el gran trabajo que está haciendo en esta serie.

Por desgracia tras esta entrega llegamos a la recta final, ya solo nos quedan tres números de ‘Darth Vader’. La serie que nos desvela cómo Vader purgó y reparó ante el Emperador el error de permitir la destrucción de la primera estrella de la muerte finalizará en abril.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº21

Argumento

Clic para mostrar

Vader se hace cargo de Cylo y de su operativos cibernéticos. El Ejecutor estará a tiempo para su lanzamiento. Mientras. los robots asesinos se enfrentan a su jefe.

 

Reseña

Vader se arremanga.

El gran enemigo de esta serie ha sido revelado. Es un gran conocido, bastante más conocido de lo que esperábamos. Ya lo indicábamos en el anterior número, Larroca se ha erguido como el padre y protagonista de una serie que dibuja e incluso interpreta. Vader literalmente va tras uno de sus padres con determinación y cólera. Cylo contribuyó a crearle, así nos lo desvelaron en el número 20, todo esto en su segundo nacimiento por supuesto.

Además de suponer un busca y captura por parte del lord tenebroso más famoso, este número 21 también significa el regreso de Aphra tas su paso por la serie ‘Star Wars’. Seguro que muchos estaban echando de menos a esta intrépida descarada. En esa aventura paralela, BT-1 y Triple Cero demuestran ser más útiles que C-3PO y R2-D2, o por lo menos tener más iniciativa. Entre los tres protagonizan una escena que podría pertenecer a un western de forajidos y cazarecompensas.

Tanto Aprha como Cylo han ido ganando valor y protagonismo poco a poco. Es importante que surjan personajes así para enriquecer y hacer evolucionar a Star Wars. De este modo la saga no se estanca en el pasado, aunque sea una precuela. ¿Conseguirá Vader eliminar a Cylo o dar una lección a Aphra?

Salvador Larroca nos ha otorgado una preciosa nebulosa por la cual tenemos oportunidad de navegar. Probablemente esta sea la entrega más colorida de entre sus veinte predecesoras. A pesar de ello el tono no es amable, la seriedad de la historia de Gillen no admite bromas. La intensa acción nos acerca al desenlace de ‘Darth Vader’.

Finalmente tenemos un momento cliffhanger con una viñeta agobiante, pedazo de reto le espera a Vader. Como suele suceder, Planeta Cómic nos proporciona material de otras colecciones al final de la grapa. Si en el anterior número podíamos echar un vistazo a ‘Poe Dameron’ en esta ocasión podemos ojear ‘Obi-Wan and Anakin’.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: diciembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº20

Argumento

Clic para mostrar

En este número comienza un nuevo arco argumental. El Inspector Thanoth regresa con noticias alarmantes. Vader puede que haya pasado las pruebas de su maestro, pero sus propias maquinaciones pueden llevarle a su ruina.

Reseña

Vader a por todos.

Entramos en el último arco argumental, recordemos que la serie finaliza en el número 25. Ya hemos dejado atrás la guerra de Shu-Torun y tenemos que recordar que en el anterior número nos quedábamos con preguntas como. ¿Qué cometido tendrá ahora Vader? ¿Estará por fin satisfecho el Emperador? ¿Qué nuevos enemigos se ha forjado o le esperan? ¿Qué hará con el tema de Aphra? En esta grapa tenemos respuestas.

Cylo, el inspector Thanoth, los rebeldes… hasta el propio emperador están en contra de Vader. Aunque puede que aquí descubráis que los intereses le generan más de un aliado imprevisto. El sith más famoso se crece ante la adversidad y Kieron Gillen le refleja como un personaje astuto e impasible ante los contratiempos. A pesar de que la sombra de su fracaso en la destrucción de la Estrella de la Muerte siempre está ahí, se las ingenia para hacerse respetar. Esta es la idea que la mayoría tenemos del lord tenebroso y por eso muchos estarán satisfechos con la colección.

Este número, que tiene más páginas. Están muy bien aprovechadas con una gran cantidad de viñetas en ellas. Todas las viñetas que ha dibujado Larroca son viñetas cerradas, no nos liamos ni nos cuesta seguir el orden entre tantos logrados retratos. En muchas de ellas tenemos grandes presencias de masas de negros pero también una gran ambientación gracias al uso del color de Delgado.

Si Larroca era el padre comiquero de Vader realizando esta colección, no digo que haya sido el primero en dibujarle, en esta entrega descubrimos que en realidad es padre por partida doble. En el sentido artístico y en el sentido argumental, Vader es una de sus mayores obras. Ya descubriréis porqué al leerlo.

Triple cero y Bt-1 también aparecen, pero poco. Su toque de humor se hace menos necesario en este cómic en el que Vader tiene conversaciones capitales. A pesar de ello gozamos de unas páginas de ‘Las desventuras de Triple Cero y BT-1’, de Kieron Gillen, Mike Norton y David Curiel. En ellas descubrimos la razón de ser de estos dos droides.

Todo esto hace de esta entrega un valioso número cargado de giros e información. Además he de decir que me ha encantado el splash page a doble página que vemos al comienzo, es ciencia ficción en estado puro.

Al igual que en el número 20 de ‘Star Wars’ se nos ofrece un avance de la colección ‘Poe Dameron’.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: noviembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº19

 

Argumento

Clic para mostrar

Aquí concluye la guerra en SHU-TORUN. ¿Vencerá el Lord Oscuro o bien Cylo y sus guerreros le darán una lección?

Con este sith no se juega.

Tras el emotivo homenaje a Constantino Romero continuamos con la historia de Darth Vader. Un sendero lleno de traiciones como lo ha estado siempre la vida del lord sith. En esta ocasión podemos decir que Kieron Gillen nos ofrece la interpretación de la justicia de Vader y del Imperio, por extensión, para terminar con la guerra de Shu-torun que con tan buenos resultados nos ha mostrado Larroca.

Gracias a este episodio vemos como no solo Vader es el protagonista de esta historia, sino que, en ausencia de Aphra otros personajes están empezando a cobrar importancia. De hecho, la portada Mark Brooks, no de Kaare Kyle Andrews como ha sucedido en las anteriores entregas, hace referencia al traicionero final del número 18 y otorga más presencia a los personajes de Aiolin y Morit. BT-1 y Triple-Cero siguen conquistando adeptos gracias a su retorcido sentido del humor y al maquiavélico funcionamiento de su programación. Costaría imaginarse esta colección sin ellos. Trios demuestra aprender rápido y aplicar mano dura, tal vez volvamos a saber de ella en el futuro. Además este es un número en el que ya podemos adelantar que Aphra uelve a hacer las suyas y de ese modo se enlaza con el número 19 de ‘Star Wars’, buen trabajo colaborativo y compenetración entre Jason Aaron y Kieron Gillen.

¿Qué cometido tendrá ahora Vader? ¿Estará por fin satisfecho el Emperador? ¿Qué nuevos enemigos se ha forjado o le esperan? ¿Qué hará con el tema de Aphra? Estas son las incógnitas que nos aguardan para el número 20, la recta final del ‘Darth Vader’ de Gillen, Larroca y Delgado está a punto de arranca.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: octubre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: “Darth Vader” nº16

Argumento

Clic para mostrar

Empieza un nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torun (presentado en Darth Vader Anual).
Darth Vader se encarga de liderar el asalto militar para acabar con los disturbios. ¿Será el inicio del asceso glorioso de Vader?

Reseña

Vader en pie de guerra.

Continuamos a partir del punto en el cual dejamos a Darth Vader, tras el crossover “Vader Derribado” y con el hándicap de la inclusión de la revuelta en el planeta Shu-Torun, que bien conocerán los que posean el “Darth Vader Anual”. Si el lector no ha leído aún este último volumen no tendrá problemas para seguir esta décimo sexta entrega, eso se deberá seguramente a que Kieron Gillen es el mismo guionista.

Con los famosos títulos de crédito nos ponemos al día como siempre y rápidamente arrancamos en Coruscant, donde ya desde la segunda página Larroca (sin olvidarnos del toque de Delgado) nos brinda una splash page fúnebre con un plano picado. Pero el cómic permanece poco tiempo en esa ubicación y si hablamos de splash page nos encontramos con otras (una de ellas a dos páginas) mucho más impresionantes. Mucho Larroca vemos en este cómic. Lo que nos ofrece este número es a un Darth Vader insolente, intransigente y listo para comandar.

El guión es de Gillen, como ya he mencionado antes, y para la historia ha contado con Jason Aaron, seguramente para coordinarse y que las piezas de este nuevo arco encajen bien con las de “Star Wars”. Al igual que en la saga cinematográfica Vader sigue bajo el yugo de Palpatine y no tiene que ser fácil para el escritor poner en tal humillación a su protagonista sin verse tentado de romper esa barrera. Aparecen nuevas variables en la ecuación y los diseños que Larroca ha creado son superiores.

Es un buen comienzo para esta nueva fase, aunque ya sabíamos que el emperador le estaba sugiriendo reemplazos a Vader y es reiterativo en esto. ¿Y ahora qué? Esperemos encontrar respuesta en los próximos números.

La sencilla portada parece sacada de un álbum de heavy metal. Oscura, imponente, transmitiendo el tono clásico de las primeras imágenes que se vieron del casco del Lord Oscuro, menos compleja que las que se realizaron en “Vader Derribado”.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil