CutreCon 14, día 8 de febrero

La mejor peor épica fantasiosa muy lejos de ser fantástica

Penúltimo día de CutreCon 2025. Los amantes el cine chusco se han mudado al mk2 Palacio de Hielo para maratonear hasta el punto en que su cerebro no pueda más. La jornada ha arrancado con la denominada “Espadas y bigotones”, seguida de la bizarrada de ‘Robot holocaust’ y culminar con dos “anti-clásicos” del cine de capa y espada: ‘Dragones y mazmorras’ y ‘Red Sonja’.

Tenía que llegar antes o después. Este ha sido el día en el que Moviementarios ha animado una de las sesiones, como llevamos haciendo desde hace casi diez años. Para esta ocasión hemos teñido las bocas de los participantes de azul y animado la proyección con mensajes que han hecho más llevadero el visionado de ‘Dragones y mazmorras’. Y como no podría ser de otra manera hemos celebrado un sorteo cuyo ganador anunciaremos en una próxima actualización de esta entrada. El ganador es: Román Núñez Soria @roman.nsoria. Gracias por tus respuestas tan graciosas.

‘La venganza de sansón’

Conocida en su versión original como ‘Samson dan Delilah’ es una producción bíblica indonesa que reinterpreta el mito. Película de bajo presupuesto de los 80 que no es precisamente divina. Lo único mínimamente valorable son las localizaciones, aunque estas a veces están un poco mal disimuladas. Las peleas están coreografiadas con el entusiasmo de una clase de yoga para principiantes. Por si fuese poco el actor que interpreta a Sansón que parece más interesado en posar que en interpretar. Los diálogos son tan épicos como una lista del supermercado y la escena del platano… mejor verla que describirla. Sansón mezclado con soldados franceses vestidos como en el siglo XIX, no hay que decir más.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Tarkan contra los vikingos’

Desde Turquía y retrocediendo a 1971. Basada en un cómic se aleja mucho de cualquier superproducción marvelita aunque tras verla estamos seguros que había mucho más entusiasmo. El presupuesto evidentemente era escaso y es por eso que las armas o los vehículos distan de parecer reales. Pero cuando vemos el pulpo de plasticorro flotando y sin ningún ánimo de ser animado está claro que más que presupuesto lo que faltaba era criterio. Es una historia de venganza cuya sinopsis podría parecerse a ‘El hombre del norte’ o ‘John Wick’, siento haberos dados esas grandes referencias, este filme está diametralmente en una posición contraria.

Comentado por Furanu.

‘Robot holocaust’

Sesión de castigo proyectada en hora de siesta. Si no fuese por el ruido del filme más de un ronquido se habría oído. Si alguna vez te has preguntado cómo sería una película postapocalíptica filmada en el patio trasero de alguien, ‘Robot Holocaust’ tiene la respuesta. Imagina un mundo devastado donde los héroes visten atuendos que parecen salidos de una fiesta de disfraces improvisada, y los villanos hablan con acentos tan exagerados que ni los propios actores pueden tomárselos en serio. La trama, si es que se le puede llamar así, sigue a un grupo de héroes improbables que atraviesan un páramo para enfrentarse al temible «Oscuro» y su ejército de robots, que parecen más cajas de cartón con luces parpadeantes. El tema de las máscaras parece que han cogido latas de conservas y las han entremezclado en una trituradora.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Dragones y mazmorras’

Fiasco de la misma productora de ‘El Señor de los Anillos’, con casi el mismo presupuesto y estrenada solo un año antes. El sueño de un fan que poseía los derechos convertido en una pesadilla para cualquier fan del cine de épica fantástica. Poco respeto al canon original, tópicos a cascoporro, inicio de la época woke y la peor elección de casting posible, incluyendo a un Jeremy Irons sobreactuado. Quizá lo más llamativo sean los efectos especiales. El presupuesto se les fue en algún que otro caché y en empeñarse en hacer digitalmente elementos que por entonces no estaban del todo bien controlados, ni de lejos quedaban creíbles. La secuencia final, que no puede llegar y concluir de manera más atropellada, puede derretirte los ojos por su calidad. Recomendamos verla en pequeñas dosis.

Comentado por Furanu.

‘El guerrero rojo: Red Sonja’

Si ‘Conan el Bárbaro’ era un filete jugoso, Red Sonja es una hamburguesa recalentada con queso plástico. Brigitte Nielsen, con su permanente ochentera y su espada más grande que su rango de expresión facial, interpreta a Sonja, una guerrera en busca de venganza. Arnold Schwarzenegger, al que claramente engañaros para aparecer en una secuela encubierta de Conan, se pasea por la película con la energía de alguien que olvidó por qué aceptó el papel.

Los villanos parecen sacados de una obra de teatro escolar con presupuesto para brillantina, y la acción es tan coreografiada que hasta los extras dudan antes de caer al suelo. El niño emperador roba escenas, pero solo porque grita tanto que es imposible ignorarlo.

Aun así, Red Sonja es gloriosa en su cutrez: espadas, magia, y diálogos que suenan como si los escribiera alguien con fiebre. Perfecta para una noche de risas y nostalgia ochentera. Esperemos que el nuevo filme que se prepara con Matilda Lutz sea más afín a los cómics.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Sukeban boy’

‘Sukeban Boy’ es lo que pasa cuando alguien mezcla acción, comedia y un delirio febril en una batidora y lo sirve sin filtro. La trama, si es que importa, sigue a un chico con cara de chica que se disfraza de colegiala para infiltrarse en una escuela de pandilleras. Sí, es tan absurdo como suena.

Las peleas son ridículas, la ropa dura menos que un castillo de arena en un tsunami, y la lógica se fue de vacaciones. Las actuaciones oscilan entre el exceso teatral y el «no sé qué estoy haciendo aquí». Pero, sinceramente, ¿quién ve esto esperando Shakespeare?

Entre explosiones de ropa, violencia exagerada y diálogos que desafían la cordura, ‘Sukeban Boy’ es un festín de locura. Ideal para los que disfrutan del cine «qué diablos acabo de ver», como siempre tras salir de CutreCon.

Comentado por Furanu.

Crítica: ‘Air’

En qué plataforma ver Air

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Air’ revela la increíble colaboración entre el entonces novato Michael Jordan y la incipiente división de baloncesto de Nike, que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Esta conmovedora historia sigue la apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional con todo en juego, la visión inflexible de una madre que conoce la valía del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.

Crítica

Ben Affleck nunca falla

Una gran sorpresa ha sido ‘Air’ para mí. Bueno miento, sorpresa tampoco, al final está dirigida por Ben Affleck, algo que suele ser calidad. Pero admito que no me llamaba mucho la atención el tema de la película. Al final el resumen de la cinta, es la historia que hay detrás del contrato que la compañía Nike hizo con el gran deportista Michael Jordan. Un contrato, eso sí, único en la época y que revolucionó a la industria.

Algo que suena aburrido, lleno de burocracia y sermones varios, se convierte en una película muy dinámica. Vamos conociendo la historia a través de pequeños episodios en los que se nos va explicando el largo camino que tuvieron que recorrer los artífices de este contrato único para conseguir que Michael Jordan confiara en ellos. Bueno, más bien, Deloris Jordan, la madre de Michael Jordan. Interpretada maravillosamente por Viola Davis.

Para ponernos un poco más en contexto, comentar que el papel de Matt Damon, que da vida a Sonny Vaccaro, era un cazador de talentos y también por supuesto trabajó como ejecutivo de marketing en Nike.

Ben Affleck nos trae a Phil Knight, el cofundador de Nike y que no se si en la vida real era tan estrafalario vistiendo, pero el personaje que interpreta Affleck es bastante divertido y quita un poco de drama a todo el estrés que se nota en el resto de personajes.

Rob Strasser, encargado de todo el marketing de la campaña de Air Jordan para convencer al jugador, está interpretado por Jason Bateman. Mientras que la familia Jordan está representada por Julius Tennon, como James Jordan, como he dicho antes, Viola Davis como Deloris Jordan (ambos marido y mujer en la vida real) y Damian Delano Young, que da el cuerpo a Jordan, pues nunca le llegan a enfocar a la cara.

Chris Tucker como Howard White, nos regala un papel muy divertido que al igual que el personaje de Affleck, afloja un poco ese mal rollo que parece haber durante la firma del contrato. Comentar que el propio Michael Jordan pidió a Viola Davis como actriz para dar vida a su madre.

Con una banda sonora de la época, en la que escuchamos canciones de películas de aquellos años, como ‘Súper Detective en Hollywood’ y en donde también se utilizan recursos de imágenes de series y juegos, como ‘El coche fantástico’ o la maquinita de ‘Tetris’. ‘Air’ es un gran spot publicitario. Si no os dan ganas de ir a la tienda Nike a compraros unas Air Jordan, es que no habéis prestado atención a la película.

Dentro de todo esto, si es cierto que, aunque te lo ponen todo bastante bonito para la compañía, la cual en ese momento no era tan grande como en lo que se ha convertido. Sí que vemos, que Deloris Jordan llegó a plantarles cara y que su hijo lograse ganar el dinero que merecía. Algo que hasta ese momento no se había conseguido nunca. Y también vemos en la cinta, como son capaces de hacer de todo para conseguir la firma de un contrato, hasta de regalar coches.

Poco más que añadir, al final de la cinta, vamos viendo los diferentes logros de todos nuestros protagonistas y de cómo el mundo del deporte y la publicidad dio un giro tremendo gracias a la historia que se nos cuenta. No creo que sea una película de Oscar, pero he de decir, que Ben Affleck nunca falla. 

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2023. Título original: Air. Duración: 112 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ben Affleck. Guion: Alex Convery, Ben Affleck y Matt Damon. Música: Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Chris Messina, Marlon Wayans, Chris Tucker, Jason Bateman, Gustaf Skarsgard, Matthew Maher, Julius Tennon. Producción: Amazon Studios, Skydance Productions, Mandalay Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.co.uk/movies/air

Tráiler de ‘Respect’, la película sobre Aretha Franklin

Interpretada por Jennifer Hudson

Universal Pictures va a estrenar la película sobre la mítica cantante Aretha Franklin que ha sido llamada ‘Respect’ como su famoso tema. Este filme relata su vida, su lucha y sus éxitos siendo interpretada por Jennifer Hudson (‘Cats’). Liesl Tommy (‘Jessica Jones’) es la directora de la cinta que cuenta en el reparto con Forest Whitaker, Marlon Wayans, Audra McDonald, Marc Maron y Mary J. Blige entre otros.

Sinopsis oficial:

Siguiendo la meteórica carrera de la inigualable Aretha Franklin, ‘Respect’ narra el extraordinario viaje de este icono de la música en busca de su propia voz: desde sus inicios en el coro de la iglesia de su padre hasta convertirse en una superestrella internacional.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil