Ya está aquí, se acabó la espera, las filtraciones… por fin Sony Pictures y Marvel Studios han publicado el tráiler oficial de ‘Spider-Man: no way home’. Y en él podemos ver que se confirma que Spider-Man se tiene que enfrentarse al multiverso y todo ello por intentar resolver con magia el incidente con el que terminó su anterior película en solitario, ese que hizo que el mundo conociese su identidad.
Este nuevo multiverso nos trae a Dr. Octopus de Alfred Molina y se intuye que el Duende Verde de Willem Dafoe por la bomba que vemos y la risa que oímos. Podríamos aventurarnos a decir que aparecerá el Electro de Jamie Foxx por unos rayos que aparecen pero no está tan claro. También aparecen otros personajes del universo cinematográfico de Marvel, como Doctor Stange (Benedict Cumberbatch), Wong (Benecidt Wong) y no podía faltar MJ (Zendaya). Y todo ello con la melodía clásica del hombre araña.
No se ha confirmado la aparición de ninguno de los otros Spider-Man, de momento solo hemos visto a Tom Holland, aunque sí que es verdad que aparece vestido de negro como ya lo hizo Tobey Maguire cuando fue poseído por Venom.
La película ha sido dirigida por Jon Watts quien ya capitaneó ‘Spider-Man: Homecoming’ y ‘Spider-Man: lejos de casa’. La continuidad con respecto a las otras dos cintas del hombre araña de Tom Holland parece asegurada. El estreno de ‘Spider-Man: no way home’ está previsto para el 17 de diciembre en cines.
Podéis verlo en su versión doblada al castellano.
Y aquí en versión original.
Sinopsis oficial:
Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro simpático héroe del vecindario se ve desenmascarado y ya no puede separar su vida normal de lo que supone ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Extraño, lo que está en juego se vuelve aún más peligroso, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.
Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más
‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.
Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.
La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.
La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.
Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.
El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.
El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.
Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.
Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.
Sube el precio, crece mucho más la oferta y se añade contenido adulto
Star llegará el 23 de febrero de este 2021 para añadir a Disney+ muchas más películas y series que la audiencia ha reclamado. Bien es conocida la capacidad adquisitiva del gigante del entretenimiento y la llegada de esta nueva marca supone la inclusión de producciones procedentes de Disney Television Studios, FX Productions, 20th Century Studios o Searchlight Pictures. Además de producciones originales que os enumeramos más adelante. Por supuesto todo esto viene a unirse al gran, aunque sesgado, catálogo de Pixar, Marvel, Star Wars o National Geographic actualmente disponible en Disney+.
Star viene a satisfacer a aquellos que veían como faltaban muchos largometrajes o series que no eran originales de Disney pero si de su propiedad, títulos de un carácter más adulto, que no por ello censurable. Así mismo consigue reunir diferentes franquicias que estaban aún en propiedad de otros distribuidores.
Seguro que estáis esperando leer títulos. Os damos un breve avance y más abajo tendréis más: Buffy, Expediente X, Modern Family, Perdidos, The Walking Dead, 24, Snowfall, Castle, Bones, Padre de Familia, The Starin… Eso en cuanto a series. En cine encontraréis una lista enorme entre las cuales hay películas como Deadpool, Alien, Moulin Rouge, Titanic, Última llamada, Las colinas tienen ojos, Mentes peligrosas, Juez Dredd, El día de mañana, Con Air, Jungla de Cristal, Cisne negro, Dragonball Evolution…
Aquellos perfiles de carácter infantil no podrán acceder al catálogo de Star que estará incluido en la cuota de suscripción a Disney+. Acceder a su contenido ahora costará 8,99 € al mes o 89,90€ por apuntarse durante un año. Es decir, el precio sube 2€ para los mensuales y 20€ para los espectadores afiliados un año. Quienes se suscriban antes del 23 de febrero pagarán el precio original durante 6 meses, no subirá la cuota hasta agosto.
Simón Amselem (Consejero delegado de Walt Disney Iberia) nos ha descubierto que ya están en 95 millones de suscriptores en Disney+ y quieren llegar a situarse entre 230 y 260 millones suscriptores. Y para ello lanzan Star con un estricto control parental limitado con un código PIN. A cada uno de los 7 perfiles que se pueden crear en Disney+ se les podrá asignar una calificación de edad personalizada.
Vincent Sourdeau (Vicepresidente de programación) nos ha dado el dato, más de 1100 títulos nuevos estarán en la oferta de Disney+ en España. Y habrá lo que se ha venido a denominar Star Originals con títulos como ‘Solar oposites’ (animación, una familia de extraterrestres se muda al centro de EE.UU. para ver si allí tienen mejor vida), ‘Helstrom’ (sobrenatural, sobre los hijos de un asesino en serie), ‘Con amor, Víctor’ (serie surgida de ‘Con amor, Simon’), ‘Big Sky’ (thriller, tres detectives se unen para descubrir que hay tras la desaparición de tres mujeres), ‘The Dop Out’ (la historia real de una estafadora en Silicon Valley), ‘Only murders in the building’ (una confluencia única de cómicos y famosos), ‘Dopesick’ (un relato de héroes contra la droga), ‘American Horror Story’ (spin-off de la famosa serie), ‘Y the last man’ (basada en el genial cómic en el que un hombre vive solo en un mundo de mujeres), ‘The old man’ (Un ex oficial de la CIA que vive fuera de la red se encuentra huyendo de las personas que quieren matarlo), ‘Platform’ (del guionista de ‘The Office’). Títulos españoles como ‘El plan’ (ya estrenada en cines y con uno de sus protagonistas nominado al Goya) o ‘Besos al aire’ (miniserie con Paco León y Leonor Watling, comedia amorosa con el confinamiento de fondo).
Por último Sofía Fábregas (Vicepresidenta de producción original) nos arrojó luz sobre los planes de la compañía en cuanto a proyectos en España. 50 producciones originales europeas están planificadas para ser estrenadas hasta 2024.
A continuación tenéis el listado con todo el contenido.
La Visión quiere ser humano. ¿Y qué hay más humano que la familia? Ahora, la tiene. Una mujer y dos hijos. Se parecen a él, tienen sus poderes y la necesidad de confundirse con los demás. ¿Qué puede ir mal?
Reseña
Un cómic muy logrado sobre una malograda visión
‘La Visión’ es una colección que ganó un Eisnser en 2017 a Mejor Serie Limitada y que ese mismo año se llevó el premio a Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona. Pero eso por desgracia le dará igual a los lectores que ahora seguramente valorarán más este cómic y se acercarán a él por la posible relación con la serie ‘WandaVision’ (‘Bruja Escarlata y Visión’ aquí en España por motivos de marcas. Si bien el matrimonio que vemos en uno y otro lado es diferente, la historia o los temas a tratar podrían estar basados en este guión de Tom King. Puede ser perfectamente uno de los cómics de referencia, aunque hay muchos otros, si uno quiere tener material en su haber antes del estreno de la serie de Disney+).
Y por supuesto hacemos también esta reseña orientada a dar más a conocer los cómics de Vision, uno de los personajes de Los Vengadores que poco a poco ha ido calando más y más. Y este cómic es buena herramienta para acercarse al personaje. Ya que por un lado peca de rellenar muchas páginas con repasos de la historia del personaje en ediciones anteriores. Pero por otro esas retrospectivas son francamente útiles.
Tal y como estoy en el momento en el que publico esto nos trasladan a otoño, a una acogedora casa. Se ubica cerca de Washington ya que Vision ha sido asignado como el hombre de los Avengers en la Casa Blanca. Allí va a intentar trabajar y sacar a delante a una familia.
Vision tiene la meta de conseguir un futuro en familia, como si de un humano normal y corriente se tratase. Es decir, va más allá de engendrar o adoptar hijos, tener memoria compartida en familia o de tener que hacer uso del control parental acudiendo a las reuniones con el director del instituto. Esto va de que el hijo de Ultron quiere tener descendencia y al ser un ente artificial se los ha fabricado. Irónicamente lo que muestra este cómic es que la visión de este superhéroe no alcanza a ver que vive una ilusión.
Sus vecinos dudan de su humanidad y por lo tanto de la necesidad de mantener ritos o costumbres como el amable gesto de presentarse con una ofrenda de comida. Mientras ellos, a pesar de ser máquinas, tienen preocupaciones mundanas como el hecho de pagar facturas. Pero sobre todo les preocupa encajar en la sociedad, usar todo el conocimiento que pueden adquirir de las redes para ser empáticos, creativos, carismáticos… Ahí está uno de los puntos más interesantes del cómic.
Los Vision tienen la casa de un coleccionista, pero con objetos especiales, recopilados tras las misiones llevadas a cabo por el padre. Y este personaje lleno de razocinio, como bien acierta a recrear King, no se puede separar de esa vida llena de peligros y falsos vítores. Eso es lo que hace que ocurran ciertos eventos y que tengamos un gran componente de suspense. Hay un poco de ‘Mentiras arriesgadas’ en todo esto y además atrapa ver como todo se va complicando sin remedio. Todo sucede en un vecindario hasta que llega el cliffhanger del número seis que secuestra nuestra atención y expande los límites de los acontecimientos.
Esta nueva vuelta de tuerca para el personaje pedía también un nuevo dibujo. Lo que hizo el español Gabriel H. Walta al hacer este cómic es aportarnos contrastes. Tanto los tonos como los trazos con suaves, amables como dice Vision en las viñetas. Con esto hace que nos metamos en un ambiente hogareño y cotidiano pero en el que también tenemos escenas bastante fuertes.
¿Os recomiendo este cómic? Por supuesto, aunque de Tom King me gustó más su ‘Escuadrón –Suicida’ o aunque sea por mera curiosidad por este personaje o por ver cuán retorcida puede llegar a ser la eficiencia de una máquina. Eso si, no leas estas páginas si eres de los que sufren cuando sufre un animal hasta en la ficción.
Se puede comprar en un solo tomo que contiene seis entregas de la colección o en otro que contiene la segunda versión y que llega a las doce grapas.
Ficha del cómic
Guion: Tom King. Dibujo: Gabriel H. Walta, Michael Walsh. Color: Jordi Bellaire. Portadas: Mike Del Mundo, Marco D’Alfonso. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 144 págs., tomo con solapas, color, 17 x 26 cm. Publicación: junio de 2016. Precio: 12,83€.
Madrid 2019. Un asesino en serie está sembrando el caos. Personas anónimas y sin conexión están siendo asesinadas imitando las primeras apariciones de los súper héroes más conocidos.
Cosme es el mejor detective de su comisaría y está a punto de jubilarse contra su voluntad. David es su relevo y es joven e impulsivo. Ambos tendrán la misión de encajar las piezas en un juego, del que desconocen completamente las reglas. En su aventura contarán con la ayuda de Jorge Elías, hijo de Cosme, entrañable friki y dueño de una tienda de cómics y de Norma, jefa de ambos y amante del manga y del cosplay.
Dicen que algunas veces hay que ponerse el traje y salir a hacer de este mundo un lugar mejor. Puede que esta sea una de ellas.
Crítica
Tan alusiva como poco interesante
«Tiene cáncer […] Del que no se cura». Con una fase así ‘Orígenes secretos’ alude en uno de sus momentos a ‘Watchmen’. Descuidad que esto no os destripa la trama y tampoco es que vuelvan a hablar mucho del tema, como pasa en ‘The room’. No es una referencia difícil de captar y si, al igual que el director y guionista abulense David Galán Galindo yo también leo cómics, incluso hacía cosplay y soy un habitual de las convenciones de cómics. Y he de admitir que me han gustado algunos de los zascas que oigo en su película, pero también me fastidia que volvamos a los tópicos de siempre.
‘Orígenes secretos’ junta cual buddy movie a un joven detective metódico y pulcro (Javier Rey) con el hijo de su mentor (Resines), el cual es un vendedor de cómics entrado en carnes y bastante descuidado, interpretado por Brays Efe. Ambos deben resolver unos crímenes en los que el asesino cual Kevin Spacey en ‘Seven’ recrea unas escenas, solo que estas tienen que ver con los cómics. Sobra decir que como pasa siempre en estas películas los protagonistas están obligados a entenderse. El defecto de ‘Orígenes secretos’ no es su base, es el partir de una premisa que paso a paso agasaja multitud de mitos de la cultura popular para acabar cayendo en los errores de las películas más convencionales.
Si me preguntáis qué tal funciona como película en su conjunto os tendré que decir que me ha parecido fallida. Si de origen ya tiene componentes que hemos visto muchas veces, poco a poco va repitiendo las pautas típicas de las películas de su género. Es un desatino frecuente el querer llevar la trama a lo personal o circunscribir todo el caso a los mismos personajes, un clásico que hace que siempre se quiera rizar demasiado el rizo. Con la premisa que tiene e indicando que hasta la jefa de homicidios (Verónica Echegui) hace cosplay aquellos que gustéis del manga o seáis cosplayers me preguntaréis… ¿es ofensiva la película? No, pero tampoco es correcta del todo. Frustra porque perpetua un estereotipo que yo creo que en pleno siglo XXI ya sabemos que no se cumple tan a rajatabla como se empeñan. Un lector de cómics, por ejemplo, no siempre está gordo y no siempre habla con referencias a las viñetas o a series y películas, como vemos con el personaje de Brays Efe y los compradores de su establecimiento.
Cada vez es más habitual encontrar a gente frustrada (me refiero incluso a autores de cómics) por toparse con aquellos que se dicen «fans de los cómics» solo por que se han hecho un cosplay o se han visto una serie o película, pero no han tocado nunca un cómic. Ese es el tipo de cosplayer al que interpreta Echegui. Si está hecho para encabritar a los lectores de cómics, misión cumplida. Si está colocada en «Orígenes secretos» para enfadar a los espectadores, también, conseguido. Actoralmente el filme no brilla por ninguna parte. No veo nada realmente destacable en las interacciones entre personajes y tampoco en su clímax final donde por cierto tampoco me convence el discurso.
Apartado de huevos de pascua hay que hacer porque se han esmerado en que haya muchos. Están las claras alusiones a clásicos personajes de Marvel o DC, incluso el final evoca a las icónicas poses de Superman y Batman dibujadas por Jim Lee. Hay personajes que se llaman como famosas editoriales tales como Bruguera (Ernesto Alterio) o Norma (Echegui), incluso un héroe que se llama Vértice. Me ha parecido oír ‘Gantz’ o ‘Berserk’ en una escena en la que se mira un cuerpo que está hervido, música para mis oídos. Aparecen muchas armas de grandes producciones, como las de ‘El Señor de los Anillos’, forjadas en Toledo como muchos sabéis. Incluso tiene escena post-créditos con un Sbaraglia barbudo a lo Alan Moore. Si me apuras me atrevería incluso a decir que el repartidor que entrega cajas a la ficticia tienda de cómics tiene un intencionado aire a Stan Lee.
Esta no es una crítica pidiendo ayuda para que se rompan de una vez las miradas estereotipadas, pero si un feedback para que se procuren alimentar menos los tópicos rancios. Me ha gustado que se indique que existe el éxito entre la comunidad friki dándole la vuelta a la tortilla y a esa imagen clásica del nerd fracasado, aunque sea en una corta escena. La película al menos se sale de todo esto en algún momento con mensajes que nos empujan a darle valor a los que no son como nosotros y a los héroes con los que nos relacionamos día a día. Habrá que salvaguardar eso.
Ficha de la película
Estreno en España: 28 de agosto de 2020. Título original: Orígenes secretros. Duración: 110 min. País: España. Dirección: David Galán Galindo. Guion: David Galán Galindo, Fernando Navarro. Música: Federico Jusid. Fotografía: Rita Noriega. Reparto principal: Javier Rey, Verónica Echegui, Brays Efe, Antonio Resines, Ernesto Alterio, Carlos Areces, Leonardo Sbaraglia, Álex García. Producción: Nadie es perfecto, La Chica de la Curva, In Post We Trust, Quexito Films, TVE. Distribución: Filmax (Neflix). Género: thriller, comedia, adaptación. Web oficial:http://www.filmax.com/peliculas/origenes-secretos.123
Sería la directora de este proyecto dentro del spiderverso
Según informa el medio online Deadline, Olivia Wilde ha fichado por Sony Pictures para realizar una película dentro del universo de los múltiples Spider-Man que se está generando. En concreto, de confirmarse la noticia por parte de Sony, dirigirá la que estará centrada en Spider-Woman, el personaje creado por Archie Goodwin y Marie Severin en el 77.
Jessica Drew es el nombre del personaje que se convierte en Spider-Woman tras experimentar su padre en ella con suero a base de sangre de araña. Todo esto para salvarla tras una enfermedad producida por la exposición al uranio que tiempo atrás habían descubierto sus padres haciéndoles ricos. Este es el caso de la primera Spider-Woman, pero también ha sido el alter ego de las conocidas Gwen Stacy y Mary Jane Watson.
No sería la primera vez que Olivia Wilde figure como directora de una película, de hecho ha re-orientado su carrera en ese sentido. Recordemos que ya estrenó ‘Súper empollonas’ a parte de varios cortometrajes. El guión parece que correrá a cargo de KatieSilberman quien escribió la otra película de Wilde y títulos como ‘Cómo deshacerte de tu jefe’.
Empiezan las quinielas para saber quién interpretará al personaje. ¿A quién elegiríais?
La pandemia no impide mostrar lo que está por venir
El pasado viernes os adelantamos los primeros vídeos surgidos en la edición de la Comic-Con. Como siempre el evento de San Diego nos ofrece adelantos de series, cómics y películas que están por llegar, así como encuentros con sus artífices. Aquí nos centraremos como siempre en los tráilers o escenas estrenadas en la Comic-Con 2020 que por causas de fuerza mayor ha tenido que ser online, ha sido un Comic-Con @Home.
Una serie que nos tiene enamorados y que seguirá con una temporada más es ‘Star Trek’. Nos referimos tanto a Picard, como a Discovery y añadimos la nueva versión animada.
No dudamos que estaréis esperando como locos la quinta temporada de ‘Rick y Morty’, a pesar de habar tenido hace poco nuevos episodios. Aún no sabemos cuándo llegará pero este adelanto de la Comic-Con 2020 en plan story board nos ha encantado.
Además ya podemos ver un vídeo muy… japonés.
Por supuesto no podía faltar material de ‘The boys’ que estrenará pronto su segunda temporada en Amazon Prime Video. Aquí tenéis su panel que incluye una escena bastante cruel con cierto animal.
Por supuesto Marvel/Disney dio algún avance. Es el caso de ‘Marvel’s 616’, la serie sobre sus personajes.
El próximo 16 de agosto llegará ‘Lovecraft Country’ a HBO y hemos podido ver otro nuevo vídeo de esta serie que nos tiene expectantes.
Una serie de Hulu que tiene pintaza de ‘Helstorm’.
Netflix no para de estrenar series animadas y de animación. En esta ocasión podéis ver ‘Wizards: Tales of Arcadia’ que llegará este 2020.
Cartoon Network ha estado haciendo episodios sueltos de ‘Hora de aventuras’ y nos revelan cuál será el siguiente, Distant Lands Obsidian protagonizado por Marceline y la Princesa Chicle.
Los coleccionistas están de enhorabuena. Bien es sabido por todos que las figuras de McFarlane son de las mejores del mercado. Pues han anunciado que habrá colección de ‘The Witcher’.
Una serie de Netflix que gana cada vez más adeptos es ‘The Dragon Prince’. Los fans han tenido respuesta a sus peticiones, habrá cuatro temporadas más.
Sabemos también que la décima temporada de ‘The Walking Dead’ llegará el 4 de octubre. Tendrá episodios extra que serán lanzados más tarde y una temporada 11 en otoño de 2021. Ha sido anunciado durante este panel de la Comic-Con 2020 junto con un adelanto.
No nos olvidamos de ‘Fear The Walkng Dead’ que podremos ver de nuevo el 11 de octubre con algunos cambios con respecto a los planes originales.
‘The Walking Dead: World Beyond’ es la nueva serie inspirada en el universo de Robert Kirkman que podemos ver el 4 de ocubre. Adolescentes y zombies, este es el resultado.
Como seguramente sepáis la edición de la Comic-Con de este año está siendo virtual. Se están lanzando tráilers, haciendo paneles por videollamadas, anunciando próximas novedades de cómics, series y películas… todo online. Esto no ha impedido que se continúe con la tradicional entrega de premios Eisner.
Ya es tradicional, también y por suerte, que tengamos que aplaudir el éxito español entre los considerados como los premios más importantes del mundo de las viñetas. El año pasado fue Ken Nimura y en estos Eisner 2020 el historietista Paco Roca y la portadista Emma Ríos han recibido premio con ‘La casa’ y ‘Pretty Deadly’ respectivamente. Enhorabuena también a Astiberri por la edición del cómic de Roca. Además debemos incluir otra librería española a las agraciadas con el reconocimiento de los Eisner ya que Nostromo (Sevilla) ha sido reconocida como la mejor del mundo.
Podríamos haber tenido más suerte ya que había otros españoles como Salvador Larroca nominados. Seguro que el año que viene más y mejor. Aquí podéis ver la entrega realizada en Youtube y a continuación todo el listado.
MEJOR HISTORIA CORTA
Hot Comb por Ebony Flowers, in Hot Comb (Drawn & Quarterly)
How to Draw a Horse por Emma Hunsinger, The New Yorker
The Menopause por Mira Jacob, The Believer,
Who Gets Called an ‘Unfit’ Mother? por Miriam Libicki, The Nib,
You’re Not Going to Believe What I’m About to Tell You, por Matthew Inman, The Oatmeal
MEJOR NÚMERO AUTO-CONCLUSIVO
Coin-Op No. 8: Infatuation, por Peter y Maria Hoey (Coin-Op Books)
The Freak, por Matt Lesniewski (AdHouse)
Minotäar, por Lissa Treiman (Shortbox)
Our Favorite Thing Is My Favorite Thing Is Monsters, por Emil Ferris (Fantagraphics)
Sobek, por James Stokoe (Shortbox)
MEJOR SERIE REGULAR
Bitter Root, por David Walker, Chuck Brown, y Sanford Greene (Image)
Criminal, por Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
Crowded, por Christopher Sebela, Ro Stein, y Ted Brandt (Image)
Daredevil, por Chip Zdarsky y Marco Checchetto (Marvel)
The Dreaming, por Simon Spurrier, Bilquis Evely et al. (DC)
Immortal Hulk, por Al Ewing, Joe Bennett, y Ruy José et al. (Marvel)
MEJOR SERIE LIMITADA
Ascender, por Jeff Lemire y Dustin Nguyen (Image)
Ghost Tree, por Bobby Curnow y Simon Gane (IDW)
Little Bird por Darcy Van Poelgeest y Ian Bertram (Image)
Naomi por Brian Michael Bendis, David Walker, y Jamal Campbell (DC)
Sentient, por Jeff Lemire y Gabriel Walta (TKO)
MEJOR SERIE NUEVA
Doctor Doom, por Christopher Cantwell y Salvador Larroca (Marvel)
Invisible Kingdom, por G. Willow Wilson y Christian Ward (Berger Books/Dark Horse)
Once & Future, por Kieron Gillen y Dan Mora (BOOM! Studios)
Something Is Killing the Children, por James Tynion IV y Werther Dell’Edera (BOOM! Studios)
Undiscovered Country, por Scott Snyder, Charles Soule, Giuseppe Camuncoli, y Daniele Orlandini (Image)
MEJOR PUBLICACION INFANTIL (HASTA 8 AÑOS)
Comics: Easy as ABC, por Ivan Brunetti (TOON)
Kitten Construction Company: A Bridge Too Fur, por John Patrick Green (First Second/Macmillan)
The Pigeon HAS to Go to School! por Mo Willems (Hyperion Books)
A Trip to the Top of the Volcano with Mouse, por Frank Viva (TOON)
¡Vamos! Let’s Go to the Market, por Raúl the Third (Versify/Houghton Mifflin Harcourt)
Who Wet My Pants? por Bob Shea y Zachariah Ohora (Little, Brown)
MEJOR PUBLICACION INFANTIL (9-12 AÑOS)
Akissi: More Tales of Mischief, por Marguerite Abouet y Mathieu Sapin (Flying Eye/Nobrow)
Dog Man: For Whom the Ball Rolls, por Dav Pilkey (Scholastic Graphix)
Guts, por Raina Telgemeier (Scholastic Graphix)
New Kid, por Jerry Craft (Quill Tree/HarperCollins)
This Was Our Pact, por Ryan Andrews (First Second/Macmillan)
The Wolf in Underpants, por Wilfrid Lupano, Mayana Itoïz, y Paul Cauuet (Graphic Universe/Lerner Publishing Group)
MEJOR PUBLICACIÓN JUVENIL (13-17 AÑOS)
Harley Quinn: Breaking Glass, por Mariko Tamaki y Steve Pugh (DC)
Hot Comb, por Ebony Flowers (Drawn & Quarterly)
Kiss Number 8, por Colleen AF Venable y Ellen T. Crenshaw (First Second/Macmillan)
Laura Dean Keeps Breaking Up with Me, por Mariko Tamaki y Rosemary Valero-O’Connell (First Second/Macmillan)
Penny Nichols, por MK Reed, Greg Means, y Matt Wiegle (Top Shelf)
MEJOR PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA
Anatomy of Authors, por Dave Kellett (SheldonComics.com)
Death Wins a Goldfish, por Brian Rea (Chronicle Books)
Minotäar, por Lissa Treiman (Shortbox)
Sobek, por James Stokoe (Shortbox)
The Way of the Househusband, vol. 1, por Kousuke Oono, traducción por Sheldon Drzka (VIZ Media)
Wondermark: Friends You Can Ride On, por David Malki (Wondermark)
MEJOR ANTOLOGÍA
ABC of Typography, por David Rault (SelfMade Hero)
Baltic Comics Anthology š! #34-37, editado por David Schilter, Sanita Muižniece et al. (kuš!)
Drawing Power: Women’s Stories of Sexual Violence, Harassment, y Survival, editado por Diane Noomin (Abrams)
Kramer’s Ergot #10, editado por Sammy Harkham (Fantagraphics)
The Nib #2–4, editado por Matt Bors (Nib)
MEJOR OBRA BASADA EN REALIDAD
Good Talk: A Memoir in Conversations, por Mira Jacob (One World/Random House)
Grass, por Keum Suk Gendry-Kim, traducción por Janet Hong (Drawn & Quarterly)
Kid Gloves: Nine Months of Careful Chaos, por Lucy Knisley (First Second/Macmillan)
Moonbound: Apollo 11 y the Dream of Spaceflight, por Jonathan Fetter-Vorm (Hill & Wang)
My Solo Exchange Diary, vol. 2 (sequel to My Lesbian Experience with Loneliness), por Nagata Kabi, traducción por Jocelyne Allen (Seven Seas)
They Called Us Enemy, por George Takei, Justin Eisinger, Steven Scott, y Harmony Becker (Top Shelf)
MEJOR ÁLBUM GRÁFICO (NUEVO)
Are You Listening? por Tillie Walden (First Second/Macmillan)
Bezimena, por Nina Bunjevac (Fantagraphics)
BTTM FDRS, por Ezra Claytan Daniels y Ben Passmore (Fantagraphics)
Life on the Moon, por Robert Grossman (Yoe Books/IDW)
New World, por David Jesus Vignolli (Archaia/BOOM!)
Reincarnation Stories, por Kim Deitch (Fantagraphics)
MEJOR ADAPTACIÓN DE OTRO MEDIO
Giraffes on Horseback Salad: Salvador Dali, the Marx Brothers, y the Strangest Movie Never Made, por Josh Frank, Tim Hedecker, y Manuela Pertega (Quirk Books)
The Giver, por Lois Lowry y P. Craig Russell, (HMH Books for Young Readers)
The Handmaid’s Tale: The Graphic Novel, por Margaret Atwood, adaptado por Renee Nault (Nan A. Talese)
HP Lovecraft’s At the Mountains of Madness, vols. 1–2, adaptado por Gou Tanabe, traducción por Zack Davisson (Dark Horse Manga)
The Seventh Voyage, por Stanislaw Lem, adaptado por Jon Muth, traducción por Michael Kandel (Scholastic Graphix)
Snow, Glass, Apples, por Neil Gaiman y Colleen Doran (Dark Horse Books)
MEJOR ÁLBUM GRÁFICO (REIMPRESIÓN)
Bad Weekend por Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
Clyde Fans, por Seth (Drawn & Quarterly)
Cover, vol. 1, por Brian Michael Bendis y David Mack (DC/Jinxworld)
Glenn Ganges: The River at Night, por Kevin Huizenga (Drawn & Quarterly)
LaGuardia, por Nnedi Okorafor y Tana Ford (Berger Books/Dark Horse)
Rusty Brown, por Chris Ware (Pantheon)
MEJOR EDICIÓN NORTEAMERICANA DE MATERIAL INTERNACIONAL
Diabolical Summer, por Thierry Smolderen y Alexandre Clerisse, traducción por Edward Gauvin (IDW)
Gramercy Park, por Timothée de Fombelle y Christian Cailleaux, traducción por Edward Gauvin (EuroComics/IDW)
La casa, por Paco Roca, traducción por Andrea Rosenberg (Fantagraphics)
Maggy Garrisson, por Lewis Trondheim y Stéphane Oiry, traducción por Emma Wilson (SelfMadeHero)
Stay, por Lewis Trondheim y Hubert Chevillard, traducción por Mike Kennedy (Magnetic Press)
Wrath of Fantômas, por Olivier Bouquet y Julie Rocheleau, traducción por Edward Gauvin (Titan)
MEJOR EDICIÓN NORTEAMERICANA DE MATERIAL INTERNACIONAL (ASIA)
BEASTARS, por Paru Itagaki, traducción por Tomo Kimura (VIZ Media)
Cats of the Louvre, por Taiyo Matsumoto, traducción por Michael Arias (VIZ Media)
Grass, por Keum Suk Gendry-Kim, traducción por Janet Hong (Drawn & Quarterly)
Magic Knight Rayearth 25th Anniversary Edition, por CLAMP, traducción por Melissa Tanaka (Kodansha)
The Poe Clan, por Moto Hagio, traducción por Rachel Thorn (Fantagraphics)
Witch Hat Atelier, por Kamome Shirahama, traducción por Stephen Kohler (Kodansha)
MEJOR COLECCIÓN O PROYECTO DE ARCHIVO DE TIRAS DE PRENSA
Cham: The Best Comic Strips y Graphic Novelettes, 1839–1862, por David Kunzle (University Press of Mississippi)
Ed Leffingwell’s Little Joe, por Harold Gray, editado por Peter Maresca y Sammy Harkham (Sunday Press Books)
The George Herriman Library: Krazy & Ignatz 1916–1918, editado por R.J. Casey (Fantagraphics)
Krazy Kat: The Complete Color Sundays, por George Herriman, editado por Alexander Braun (TASCHEN)
Madness in Crowds: The Teeming Mind of Harrison Cady, por Violet y Denis Kitchen (Beehive Books)
Pogo, Vol. 6: Clean as a Weasel, por Walt Kelly, editado por Mark Evanier y Eric Reynolds (Fantagraphics)
MEJOR COLECCIÓN O PROYECTO DE ARCHIVO DE TIRAS DE CÓMIC
Alay-Oop, por William Gropper (New York Review Comics)
The Complete Crepax, vol. 5: American Stories, editado por Kristy Valenti (Fantagraphics)
Jack Kirby’s Dingbat Love, editado por John Morrow (TwoMorrows)
Moonshadow: The Definitive Edition, por J. M. DeMatteis, Jon J Muth, George Pratt, Kent Williams, y others (Dark Horse Books)
Stan Sakai’s Usagi Yojimbo: The Complete Grasscutter Artist Select, por Stan Sakai, editado por Scott Dunbier (IDW)
That Miyoko Asagaya Feeling, por Shinichi Abe, traducción por Ryan Holmberg, editado por Mitsuhiro Asakawa (Black Hook Press)
MEJOR GUIONISTA
Bobby Curnow, Ghost Tree (IDW)
MK Reed y Greg Means, Penny Nichols (Top Shelf)
Mariko Tamaki, Harley Quinn: Breaking Glass (DC); Laura Dean Keeps Breaking Up with Me (First Second/Macmillan); Archie (Archie)
Lewis Trondheim, Stay (Magnetic Press); Maggy Garrisson (SelfMadeHero)
Jean-Francois Beaulieu, Middlewest, Outpost Zero (Image)
Matt Hollingsworth, Batman: Curse of the White Knight, Batman White Knight Presents Von Freeze (DC); Little Bird, November (Image)
Molly Mendoza, Skip (Nobrow)
Dave Stewart, Black Hammer, B.P.R.D.: The Devil You Know, Hellboy y the BPRD (Dark Horse); Gideon Falls (Image); Silver Surfer Black, Spider-Man (Marvel)
MEJOR ROTULISTA
Deron Bennett, Batgirl, Green Arrow, Justice League, Martian Manhunter (DC); Canto (IDW); Assassin Nation, Excellence (Skybound/Image); To Drink y To Eat, vol. 1 (Lion Forge); Resonant (Vault)
Jim Campbell, Black Badge, Coda (BOOM Studios); Giant Days, Lumberjanes: The Shape of Friendship (BOOM Box!); Rocko’s Modern Afterlife (KaBOOM!); At the End of Your Tether (Lion Forge); Blade Runner 2019 (Titan); Mall, The Plot, Wasted Space (Vault)
Clayton Cowles, Aquaman, Batman, Batman y the Outsiders, Heroes in Crisis, Superman: Up in the Sky, Superman’s Pal Jimmy Olsen (DC); Bitter Root, Pretty Deadly, Moonstruck, Redlands, The Wicked + The Divine (Image); Reaver (Skybound/Image); Daredevil, Ghost-Spider, Silver Surfer Black, Superior Spider-Man, Venom (Marvel)
Emilie Plateau, Colored: The Unsung Life of Claudette Colvin (Europe Comics)
Stan Sakai, Usagi Yojimbo (IDW)
Tillie Walden, Are You Listening? (First Second/Macmillan)
MEJOR PUBLICACIÓN PERIÓDICA O PERIODÍSTICA RELACIONADA CON LOS CÓMICS
Comic Riffs blog, por Michael Cavna, www.washingtonpost.com/entertainment/comics/
The Comics Journal, editado por Gary Groth, RJ Casey, y Kristy Valenti (Fantagraphics)
Hogan’s Alley, editado por Tom Heintjes (Hogan’s Alley)
Inks: The Journal of the Comics Studies Society, editado por Qiana Whitted (Ohio State University Press)
LAAB Magazine, vol. 4: This Was Your Life, editado por Ronald Wimberly y Josh O’Neill (Beehive Books)
Women Write About Comics, editado por Nola Pfau y Wendy Browne, www.WomenWriteAboutComics.com
MEJOR LIBRO RELACIONADO CON LOS CÓMICS
The Art of Nothing: 25 Years of Mutts y the Art of Patrick McDonnell (Abrams)
The Book of Weirdo, por Jon B. Cooke (Last Gasp)
Grunt: The Art y Unpublished Comics of James Stokoe (Dark Horse)
Logo a Gogo: Branding Pop Culture, por Rian Hughes (Korero Press)
Making Comics, por Lynda Barry (Drawn & Quarterly)
Screwball! The Cartoonists Who Made the Funnies Funny, por Paul Tumey (Library of American Comics/IDW)
MEJOR LIBRO ACADÉMICO EDUCACIÓNAL DE CÓMICS
The Art of Pere Joan: Space, Landscape, y Comics Form, por Benjamin Fraser (University of Texas Press)
The Comics of Rutu Modan: War, Love, y Secrets, por Kevin Haworth (University Press of Mississippi)
EC Comics: Race, Shock, y Social Protest, por Qiana Whitted (Rutgers University Press)
The Peanuts Papers: Writers y Cartoonists on Charlie Brown, Snoopy & the Gang, y the Meaning of Life, editado por Andrew Blauner (Library of America)
Producing Mass Entertainment: The Serial Life of the Yellow Kid, por Christina Meyer (Ohio State University Press)
Women’s Manga in Asia y Beyond: Uniting Different Cultures y Identities, editado por Fusami Ogi et al. (Palgrave Macmillan)
MEJOR DISEÑO DE PUBLICACIÓN
Grunt: The Art and Unpublished Comics of James Stokoe/em>, diseñado por Ethan Kimberling (Dark Horse)
Krazy Kat: The Complete Color Sundays, por George Herriman, diseñado por Anna-Tina Kessler (TASCHEN)
Logo a Gogo, diseñado por Rian Hughes (Korero Press)
Madness in Crowds: The Teeming Mind of Harrison Cady, diseñado por Paul Kopple y Alex Bruce (Beehive Books)
Making Comics, diseñado por Lynda Barry (Drawn & Quarterly)
Rusty Brown, diseñado por Chris Ware (Pantheon)
MEJOR WEBCOMIC
Cabramata, por Matt Huynh
Chuckwagon at the End of the World, por Erik Lundy
The Eyes, por Javi de Castro
Fried Rice Comic, por Erica Eng
reMIND, por Jason Brubaker
Third Shift Society, por Meredith Moriarty
MEJOR CÓMIC DIGITAL
Afterlift, por Chip Zdarsky y Jason Loo (comiXology Originals)
Black Water Lilies, por Michel Bussi, adaptado por Frédéric Duval y Didier Cassegrain, translated por Edward Gauvin (Europe Comics)
Colored: The Unsung Life of Claudette Colvin, por Tania de Montaigne, adaptado por Emilie Plateau, translated por Montana Kane (Europe Comics)
Elma, A Bear’s Life, vol. 1: The Great Journey, por Ingrid Chabbert y Léa Mazé, translated por Jenny Aufiery (Europe Comics)
Mare Internum, por Der-shing Helmer (comiXology; gumroad.com/l/MIPDF)
Tales from Behind the Window, por Edanur Kuntman, translated por Cem Ulgen (Europe Comics)
¡Enfréntate al futuro! ¡Jonathan Hickman toma el trono de los mutantes! Desde su nacimiento, La Patrulla-X ha vivido cuatro momentos fundamentales: su fundación, la Segunda Génesis, “La Era de Apocalipsis” y la época de New X-Men. Ahora, Charles Xavier revela su plan maestro… el que sacará a los mutantes de la oscuridad y los llevará, una vez más, hacia la luz.
Reseña
Una nueva nación de la que uno disfruta formando parte
Marvel nos invita a formar parte de Krakoa, el nuevo país mutante que Jonathan Hickman ha creado para comenzar una nueva aventura de los X-Men. Este es un gran punto y seguido, una manera de reflotar a los siempre en boga X-Men. La ciencia ficción está omnipresente en una colección que de primeras digo que me ha alucinado. Sin fisuras, con originalidad y mucha complejidad, las historias de Dinastía y Potencia de X (Hose y Powers of X) son un disfrute lleno de sorpresas y reinvenciones.
Para seguir bien la historia hay que alternar entre los números de Dinastía y Potencias de X (algo que puede hacerse incómodo, sobre todo si se ha coleccionado según ha ido publicándose). Cambia el dibujante de una serie a otra a partir del número dos de ‘Potencias de X’ y eso contribuye a fomentar la sensación de cambiar de época, etapas y mundos de la historia de los X-Men. Y es que esta es una obra que además de tener toques muy legendarios sirve de homenaje a toda la historia de X-Men.
Hay varias e imponentes portadas realizadas por Pepe Larraz y Marte Garcia. Pero sobre todo la primera resulta la más carismática. Se nota que el mexicano Marte Garcia le tiene cogido el punto a los X-Men y a su siempre colorido aspecto. Y todo el interior es igual de potente. Personajes, fondos, máquinas, color… El nivel es alto y minucioso. El estilo de ambos dibujantes (la otra persona que dibuja es R.B. Silva) es diferente pero conserva parecidos. Ambos han metido a las viñetas la clásica matriz de puntos de los cómics y eso le da un toque clásico a un dibujo que se torna moderno. Desde luego es otro cómic más para incluir en los que pueden hacer afición y destacar a nivel mundial a un dibujante del talento de Larraz.
El universo que han conformado a partir de ‘Dinastía de X’ es complejo y entramado, sería difícil de abarcar para el lector sin esas páginas informativas que se intercalan de vez en cuando. Considero que es mejor leerse esta serie del tirón que teniendo que esperar un mes entre número y número, eso podría obligar a los que tengan menos memoria a releer las primeras páginas de vez en cuando. Y la única pega que le pongo a esta colección es que su último número está demasiado ocupado por páginas que explican la historia en vez de por viñetas.
Me queda la impresión de que habría disfrutado más del cómic de haber estado siguiendo colecciones recientes de los X-Men. La cantidad de personajes es abrumadora y si uno se para a buscar sus nombres o su trasfondo puede llevar esta experiencia de lectura a muchísimas horas. En mi caso esta historia ha sido un largo acompañante durante la cuarentena.
El diseño de personajes que vemos en el cómic va en la línea del que muchos habéis visto en películas como ‘Dark Phoenix’, bastante inspirados en los trajes que llevaban los mutantes de Grant Morrison. En ese sentido es un retorno a lo clásico. Pero también vemos nuevas vestiduras que llaman la atención. Como la de Xavier o incluso la de magneto que está en una de esas raras veces en las que va en son de paz, como clama su capa blanca.
Me ha encantado toda la intervención de Moira. Me parece brillante el rol que juega y como sirve de herramienta para aportar giros a la trama. El guión de Hickman nos brinda una historia coral, algo casi obligatorio en el caso de una apuesta tan regenerativa como esta. Es básico el tener que introducir el punto de vista de muchos personajes para abordar un punto tan tajante y definitorio en un universo tan vasto como el de la Patrulla X. Y además la trama da muy buenos detalles que no me cabe duda que habrán sido un gustazo para los dibujantes, ya que a modo de crossover otros personajes que son de otras colecciones como ‘Los 4 Fantásticos’ hacen su aparición. Esto es algo que no nos sorprende pues Hickman ha trabajado con los Richards, Storm y Grimm mucho tiempo, al igual que sucede con los Avengers y otras muchas organizaciones conocidas de Marvel. También hay que tener en cuenta que aquellos más puristas y cerrados a que estos superhéroes evolucionen pueden rechazar todo el enfoque del cómic.
‘Dinastía de X’ hace un punto de partida muy jugoso para otros autores que vengan después. Solo hay que ver a este Charles Xavier sin silla de ruedas y decidido a llevar a los suyos a la victoria. Sus métodos en muchos sentidos u ocasiones son más propios de un villano. Xavier tira de neoliberalismo para ganar una posición ventajosa en determinadas naciones que si reconozcan a la suya. Muy acorde a lo que haría una despiadada corporación o multinacional del mundo real. Está a la cabeza de una nación de criaturas con poderes que más que buscar su lugar en el mundo lo reivindican y lo inventan. Como dicen bien en el número uno de ‘Potencias de X’, “no es un sueño si es real”. La utopía de Charles se convierte en realidad y la vía que emplea Hickman me parece la más plausible.
Además la narración nos adentra en una especie de bioingeniería mezclada con poderes, algo casi mágico. Es una nueva manera de percibir el poder de los mutantes de Marvel, una forma distinta de verlos, tanto visual como argumentálmente, sin olvidar lo que ha pasado previamente. Los amantes de los X-Men de siempre pueden disfrutar estas viñetas que tienen alusiones a ‘Dinastía de M’, ‘Días del futuro pasado’ y otros clásicos en los que por ejemplo interviene Apocalipsis.
Entre guionistas y dibujantes llevan a los X-Men de nuevo a un punto treméndamente épico. ‘Dinastía de X’ más ‘Potencias de X’ componen doce números en total. Un ecosistema donde nos topamos con el paraíso mutante y que supone un vergel para los lectores de cómics.
Ficha del cómic
Guion: Jonathan Hickman. Dibujo: Pepe Larraz, R. B. Silva. Color: Marte Garcia, Di Benedetto. Tinta: VC’s Clayton Cowles, Adriano Di Benedetto. Portada: Pepe Larraz, Marte Garcia, R.B. Silva. Editorial: Marvel (Panini Cómics). Datos técnicos: 56 y 40 págs. por número, grapa, color, 17 x 26 cm. Publicación: julio de 2019. Precio: varía según número (nº1 4,51€).
Será el próximo 25 de junio 15 de octubre de 2021 cuando podamos ver la segunda parte de ‘Venom’ que está siendo dirigida por Andy Serkis. Así lo anuncia el vídeo que ha subido Tom Hardy a su Instagram. Además confirma lo que ya adelantaba la escena post-créditos de la primera parte y las fotografías que se han ido filtrando. Woody Harrelson será Carnage/Matanza y el tagline de la segunda parte también lo verifica ya que es «Let there be carnage». Habrá matanza, estará Carnage, eso es lo que nos espera en una nueva adaptación que se tiñe de rojo en su título.
La secuela del live action de Doctor Strange aka el «Hechicero supremo» ya tiene director y no es ningún amateur. Sam Raimi, nada más y nada menos, será el encargado de continuar con la historia del mago de Marvel en la Fase 4. El cineasta que ya se ha enfrentado antes al reto de adaptar un cómic con su trilogía de Spider-Man ha confirmado en una entrevista (podéis leerla aquí) en la cual promocionaba la serie que ha escrito ’50 States of Fright’ que será el encargado de esta entrega.
En noviembre de 2021 podremos ver esta película que aún tiene que confirmar el reparto de secundarios que rodeará a Benedict Cumberbatch. Aunque si sabemos que estará Elizabeth Olsen como la Bruja Escarlata y parece que repetirán Chiwetel Ejiofor (Mordo) y Benedict Wong (Wong).
«Me encantaba el Doctor Strange cuando era niño, pero siempre buscaba a Spider-Man y a Batman, probablemente estaba en el número cinco para mí de grandes personajes de cómics», declaró Raimi. “Era tan original… pero cuando tuvimos ese momento en Spider-Man 2 no tenía idea de que alguna vez estaríamos haciendo una película de Doctor Strange, así que fue muy divertido para mí que casualmente esa línea estuviese en la película. Debo decir que desearía tener la previsión de saber que iba a participar en el proyecto» dijo a raíz del guiño que introdujo a Strange en Spider-Man 2. Si recordáis Jameson buscan un nombre para ponerle a el Dr. Octopus y su subordinado sugiere Doctor Strange, a lo que Jameson responde «ese nombre ya está cogido».
Repasamos los estrenos inspirados en cómics de 2020
Este 2020 nos quedan unas cuantas películas inspiradas en cómics y mangas por estrenar. Ya que por motivos de fuerza mayor como es la crisis del coronavirus estamos en un paréntesis cinematográfico en el que de momento se han aplazado casi todos los estrenos (si no van a alguna plataforma online) vamos a aprovechar para hacer recapitulación de todas esas películas que ya hemos visto y las que quedan por venir, como pueden ser ‘Wonder Woman’, ‘Viuda Negra’, ‘Los nuevos mutantes’, ‘The Kingsman’, ‘Eternals’, ‘Lupin III: The first’, ‘Morbius’ y muchas otras.
Para eso el equipo de Moviementarios hemos reunido a dos grandes expertos en cómics. Ellos son Juan Rodríguez de Cómic para Todos y Alberto Garrido de Tomos y Grapas. En la tertulia hablamos de nuevas fechas de estreno, recomendamos cómics, comentamos películas ya estrenadas como ‘Aves de Presa’ o ‘Bloodshot’, descubrimos curiosidades… Así os hacemos compañía en estos días de encierro y nos prepararnos para el resto del año.
Woody Harrelson ya rueda como Cletus Kasady/Carnage/Matanza
La escena post-créditos de ‘Venom’ ya nos adelantaba las intenciones de Sony de continuar con el personaje en una secuela, pero más allá de ello de expandir con el universo comiquero del personaje. En los cómics Spider-Man se enfrenta a más simbiontes, cosa que ya deja clara la primera parte que rodó Ruben Fleischer (‘Zombieland: mata y remata’) basándose ligeramente en las viñetas de ‘Protector letal’.
Eddie (Tom Hardy/Venom) se dirigía en esa escena a un Woody Harrelson encerrado además de pelirrojo y este decía «va haber una matanza», por lo que ya nos indicaban que era Cletus Kasady quien en los cómics es el huésped original de Carnage/Matanza.
Las fotografías que han aparecido estos días en redes sociales están sacadas del portal web Just Jared y proceden del rodaje. Harrelson viste una camisa bastante hortera pero que le delata como Carnage, ya que luce sus colores. Además podemos ver a Tom Hardy colgado de unas cuerdas con un técnico del rodaje y también vemos a Andy Serkis, el actor y director que en esta ocasión está metido en las labores de director del filme.
Como todos los años la Super Bowl traspasa fronteras y más allá de ser la cumbre de uno de los deportes más amados de los Estados Unidos es uno de los mayores espectáculos del mundo. Va más allá del estadio en el que se celebra y por toda la red se sigue aguardando las actuaciones y los spots del descanso. Este año además ha sido emotivo ya que ha tenido un momento para recordad a Kobe Bryant y el resto de fallecidos en el accidente de helicóptero. Aquí tenéis los más destacados de este año.
Es mítica para casi todos la película ‘Atrapado en el tiempo’ popularmente conocida como «El día de la marmota». Bill Murray la ha revivido 27 años después con un nuevo vídeo. Por supuesto todo supeditado al servicio de promocionar una marca, en este caso Jeep.
Pero si hablamos de coches la franquicia por excelencia es ‘Fast & Furious’. La novena entrega llega el 22 de mayo a los cines y este es su primer tráiler.
Una de las historias spin off más esperadas es la de Viuda Negra. El 30 de abril podremos ver la historia pasada de Natasha Romanof en formato película, la primera de la Cuarta Fase de Marvel.
Os queréis echar una risas con la cara falsa de los famosos. Fijaos simplemente en el que protagoniza Jason Momoa.
Bob Esponja además de los confines más profundos del fondo del mar también explora el formato 3D. Ya podemos verle en su nueva película con rostros conocidos como Snoop Dogg o Keanu Reeves.
La segunda parte de ‘Un lugar tranquilo’ es una de las secuelas más esperadas y no nos puede decepcionar. No podría dejarnos sin alguna perla.
Es el momento para una de las propuestas de Amazon de la mano de Jordan Peele con Al Pacino, Logan Lerman y Jerrika Hinton, ‘Hunters’.
Disney también soltó sus 30 segundos del live action de Mulan. Una pequeña muestra donde parece que sí que tendremos algo visualmente muy espectacular.
Por cierto que no se nos olvide que Disney+ sacó pecho con un vídeo recopilatorio con un avance de sus series con sus personajes de Marvel: Loki, Wanda, Vison, Falcon y Soldado de invierno.
Tras la corrección en el aspecto de Sonic esto pinta de otra manera. Un corredor como él no podía faltar en una competición tan vertiginosa como la Super Bowl 2020. Ahí le tenéis entre los más rápidos.
007 está de vuelta con Daniel Craig en ‘No time to die’. Este abril podremos disfrutar de las nuevas aventuras a escala mundial del agente inglés.
En verano tendremos nueva película de los minions. ‘Minions: the rise of Gru’. Donde conoceremos a un Gru bastante joven. A ver como les saca más jugo Illumination.
Más patriótico y espectacular que Top Gun ahora mismo se espera poco. A si es que no podía faltar un vídeo de la secuela de la película de Tom Cruise que llega en junio.
Que la nueva versión del hombre invisible va a ser muy diferente está claro. Ya lo pudimos ver en el tráiler y ya lo podemos ver en el nuevo spot.
Y este salió antes de celebrarse la final, pero qué queréis, son Rick y Morty…
Actualizamos con una maravilla de anuncio que tiene como protagonista a Bryan Cranston. Un trocito de ‘El Resplandor’ interpretado por este gran actor que tiene varios papeles en este anuncio, no os perdáis el final.
Y con el de Amazon que no se podía quedar atrás con su vídeo comercial de Alexa.
La traición y el sabotaje de Trios, la reina de Shu-Torun, han dejado a la flota rebelde a merced de la poderosa armada del Imperio.
Han Solo ha navegado por entre la cruenta batalla espacial para proporcionar una información de vital importancia a Luke Skywalker, lo que permite que los cazas rebeldes —con el recién formado Escuadrón Pícaro entre ellos— puedan despegar y, por fin, enfrentarse al Imperio.
Además, la princesa Leia dirige una misión secreta en la nave capitana de la flota imperial para intentar anular los códigos de Trios y devolverle la energía a los cruceros de la Alianza. No obstante, Darth Vader ha descubierto su presencia y ha salido a cazar rebeldes…
Reseña
Una espectacular contienda en el vacío que nos deja eso… vacíos
De un plumazo en el Star Wars 54 ha finalizado Planeta Cómic el arco argumental ‘La esperanza muere’. Y lo cierto es que si, la esperanza muere ya que tenía mejores perspectivas puestas en este segmento narrativo y pensaba que Kieron Gillen iba a dar más juego. Ojo, que la fidelidad de los personajes es alta, tanto visualmente como en sus comportamientos y palabras, pero estos últimos números han estado enfocados a narrarnos una batalla espacial que al margen de darnos buenos momentos gráficos no nos han aportado nada, ni de información ni de emoción. A si es que sirve solo para quedarse con las buenas recreaciones de naves de Salvador Larroca y su arte a la hora de recrear la acción.
Lo único interesante a nivel narrativo es ver como los protagonistas, Luke, Leia, Han… van cobrando peso en la Resistencia. Por lo que este número es una fracción muy pequeña en la progresión de sus conflictos. Aunque eso sí, tras dedicarles tantas páginas a esta batalla es de suponer que alguna magnitud ha de tener. En cifras se supone que es un palo para la Resistencia, un momento en el que el Imperio se confía en su posición de supremacía. En resumen, la resistencia recula y nuestros héroes avanzan en el escalafón de mando, pero no nos narran nada realmente cautivador, rompedor o que llevemos tiempo queriendo saber.
Gillen ha podido explorar algunos personajes clásicos de la saga y algunas facciones poco vistas en las películas clásicas que por otro lado si se mostraron más en los episodios I, II y III. Pero básicamente este ha sido un chicle más que estirado y se puede decir eso también de la colección, que empieza a verse que navega por partes demasiado consabidas. No me parece necesario sumar estas pequeñas piezas de manera tan trivial conociendo como conocemos el resultado, hay que ser más transgresor.
Como esta grapa es de mayor tamaño incluye las dos partes de ‘La esperanza muere’ que nos quedaban por leer, a si es que como he ido indicando es conclusiva. También contiene las dos portadas que le corresponderían a cada grapa por separado: la que nos ilustra a Leia ante el sable luz de Vader y la que nos pone a Vader imponiendo su mano sobre las naves de la Resistencia. Ambas están al final de este Star Wars 54 acompañadas de la cubierta del siguiente ejemplar que ya os adelantamos que no continuaremos reseñando. Esta ha sido la última reseña de la colección central de Star Wars que realizaremos. Hemos decidido acabar aquí con nuestro seguimiento de la colección, en el momento en el que además de estar perdiendo nuestro interés por ella el dibujante español Salvador Larroca pasó a otros encargos. Si lo que os atraía de esta colección era el sabor español enganchaos de nuevo en unos números pues estará Ángel Unzueta, si lo que queríais era calidad gráfica continuad coleccionando con el siguiente número pues Marvel Cómics no va a descuidar en ese sentido sus viñetas, coge el testigo Andrea Broccardo.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: enero 2020. Precio: 3,50€.
Marvel y Sony vuelven a juntarse para traernos ‘Morbius’
El director de ‘Life (Vida)‘, Daniel Espinosa, nos trae a la gran pantalla la historia de uno de los personajes más cautivadores del Universo Marvel, ‘Morbius’. Con Jared Leto como protagonista, vamos viendo en el tráiler como poco a poco, Michael Morbius, un hombre con una extraña enfermedad, se va transformando en algo que ni el mismo parece poder controlar.
Adriana Arjona,Jared Harris, Matt Smith, e incluso Michael Keaton son los encargados de acompañar a nuestro protagonista en esta oscura película.
Os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano. El 31 de julio 7 de agosto 28 de enero 1 de abril podremos verla en nuestras salas mas cercanas.
Peligrosamente enfermo de un extraño trastorno sanguíneo, y determinado a salvar a otras personas que padecen su mismo destino, el doctor Morbius intenta una apuesta desesperada. Lo que en un principio parece ser un éxito radical, pronto se revela como un remedio potencialmente peor que la enfermedad.
Ya estamos inmersos en las campañas navideñas y los roscones de reyes están por todas partes. En el nuestro hemos encontrado unos regalos muy peculiares que queremos compartir con todos vosotros. Obsequios de cine que podéis llevaros a casa y que os devolverán a títulos muy sonados de esta temporada. Iremos publicando los regalos que se repartirán de manera independiente según finalice el plazo de participación de cada uno. En las fotografías de las porciones veréis todos los detalles.
Si queréis optar a ganar alguno de los premios podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:
Retuitea la fotografía del roscón con comentario etiquetando a dos personas.
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo de finalización y anuncio de ganador está indicado en cada imagen del concurso. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.
¡Mucha suerte a tod@s!
Primera porción del roscón. Un Blu-ray de la última versión de ‘Cementerio de animales’, la película que re-adapta la novela de Stephen King y fue estrenada este mismo año dirigida por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch. Análisis aquí.
La persona ganadora del Blu-ray de Cementerio de animales es la que aparece en la siguiente imagen.
Nuestro segundo sorteo tiene que ver con una de las películas más esperadas de este año: ‘Terminator: destino oscuro’. Regalamos una chapa militar para que podáis ir luciendo el nombre de skynet en vuestro pecho o con vuestras llaves.
La persona ganadora de la chapa de ‘Terminator: destino oscuro’ es la que aparece en la siguiente imagen.
‘Yesterday’ una de las películas que se suma a homenajear a grandes mítos de la música en los últimos años es el objeto que ha tocado en la siguiente porción de nuestro roscón. Podéis llevárosla en formato Blu-ray accediendo a nuestro Facebook o Twitter y siguiendo las instrucciones de la imagen para participar. El día de reyes anunciaremos al ganador.
Ya tenemos destinataria para esta oda a las canciones de The Beatles. ¡Enhorabuena!
Tenemos una última sorpresa que hemos encontrado en nuestro roscón de reyes. Salido de una de las películas más sonadas de 2019 nos hemos encontrado a Thanos. Una figura Funko Pop! que podréis intentar conseguir hasta el 26 de enero.
Finalizamos nuestros sorteos anunciando al ganador de este Funko. ¡Enhorabuena!
Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.
Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.
Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…
Reseña
Los detalles de todos importan
El ritmo y el atractivo de esta parte de la colección ha ido disminuyendo y aumentando irregularmente. Ha habido números interesantes y números que sabían a plato repetido. Con el Star Wars 53 retomamos la persecución de la anterior grapa y llegamos a la entrega IV de ‘La esperanza muere’.
Los rebeldes intentan sobreponerse a la traición de Trios, aquella que les había ayudado como doble agente para conseguir la flota Calamari y hacer frente al Imperio como es debido. El Imperio destroza los primeros estandartes de la flota de la resistencia que continuaba hasta este cómic bloqueada sin poder lanzar sus cazas al espacio que tan bien ha coloreado Guru-eFX.
El guión que Kieron Gillen ha escrito para esta grapa hace inciso en las pequeñas aportaciones de cada miembro del ejército de Leia para conseguir mantener un rayo de luz en la contienda y por cada gesto que da un paso más hacia la victoria en la batalla. Este es un enfrentamiento cargado de acción y de detalles como la pillería o temeridad de Han Solo, la entrega sacrificada de Leia o la valerosa bondad de Luke.
Este número huele a hojas nuevas, a las tintas que emplea DeAPlaneta en sus publicaciones. Pero debería oler al metal quemado y arañado y al fuego que dibuja tan bien Salvador Larroca. En este caso, aparte de como siempre a las naves, las expresiones faciales o las explosiones, podemos prestar atención a los paneles de control de las cabinas pues tienen todo lujo de detalles. También al humo, los quemotazos o las chispas que sufren las naves durante el combate. Es épico el momento en el que el caza de Vader emerge de entre las llamas en pleno vuelo espacial, además de ser el motivo de la siguiente portada.
David Marquez y Marte García han ironizado con Han Solo en la portada representándole como un piloto rebelde, como un líder de escuadrón, algo que él rechaza constantemente por su carácter independiente y despegado. Rara vez le veréis vestido así.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre 2019. Precio: 2,50€.
Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.
Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.
Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…
Reseña
Una persecución antes vista
La persecuciones en nave espacial son un clásico de ‘Star Wars’. Desde la primera película, el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, hemos vivido trepidantes escenas de acción a bordo de naves como el Halcón Milenario o los X-Wing mientras los cazas imperiales intentaban acabar con ellos o impedir que llevase a cabo su misión. Esta tercera parte del arco argumental ‘La esperanza muere’ vuelve a brindarnos una carrera en medio de una batalla en la que Darth Vader acosa a Han Solo Chewbacca y C-3PO.
El Halcón Milenario vuelve a ser un dolor de cabeza para un Imperio que de nuevo reincide en mostrarse cruel e implacable bajo la pluma del guionista Kieron Gillen. Ciertamente este número podría haberse resumido en menos páginas y habernos regalado algo más de información nueva, haber progresado una pizca más en la historia ya que está dedicado por completo al corre que te pillo entre Vader y Solo.
Lo cierto es que la misma portada de David Marquez y Marte García ya nos anunciaba un número tan episódico y centrado en la acción espacial como este. Continúan dominando los colores rojos y amarillos por todo el cómic ya que la contienda se produce junto a un sol. Como casi siempre Larroca se presenta muy cinematográfico mostrando toma a toma la huída del Halcón y moviéndose bien entre naves y explosiones. En los momentos de más epicidad por parte de Solo es cuando brilla más la espectacularidad de los pinceles del artista español, sacándole muy buenos planos a la mítica nave de Star Wars. Por supuesto el color de Guru-eFX le da más magnitud a las escenas, sobre todo cuando vemos un fuego tan bien recreado entre el que brillan los propulsores de las naves. Sobra decir que Larroca consigue que veamos la rabia o el miedo en los rostros de sus personajes, pero es que entre él y Guru-eFX consiguen que hasta un robot como C-3PO tenga expresividad.
El número acaba con una splash page que presagia batalla, también como las clásicas vistas en el cine, esperemos que tenga un poco más de chicha.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre 2019. Precio: 2,50€.
Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde consiga una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris.
La flota rebelde, por la que tanto ha tenido que esforzarse la Rebelión, se encuentra indefensa hasta el punto de que ni siquiera puede desplegar sus cazas para enfrentarse al poderío de Darth Vader y de la Armada Imperial.
Ahora, la princesa Leia busca a toda prisa la manera de salvar la flota —¡y la Rebelión!— de una destrucción segura…
Reseña
Duelo de realeza y Han al rescate
La anterior entrega, el número 50, estuvo cargada de sorpresas. No solo por la aparición de un personaje tan conocido como Alberto Chicote, si no porque la trama nos dejó más de un giro que ha colocado a la alianza rebelde en una posición muy crítica. Kieron Gillen ha orquestado un nuevo encuentro entre los rebeldes y Darth Vader, esta vez en una batalla táctica en la que el Imperio ha tomado la iniciativa. Pero a la vez han de enfrentarse a Trios, personaje que ha jugado a dos bandas durante todo este tiempo. O tal vez debería decir a tres bandas ya que ha ayudado a rebeldes e Imperio pero sobre todo ha mirado por los intereses de Shu-Torum, el lugar que gobierna.
Magnífico el enfrentamiento cara a cara, con cristal de por medio es el que tienen Leia y Trios en este Star Wars 51. Tanto visual como argumentalmente le dan mucha fuerza al episodio. Ambos personajes conservan su carácter y hacen una declaración de intenciones.
La siempre enigmática cruzada de Han Solo por impresionar a Leia gana otro episodio gracias a este número en el que el personaje, que en su día fue encarnado por Harrison Ford, se juega el tipo por salvar el día. Veremos cómo sale en el número 52 el apuro en el que se ha metido ya que la última página nos deja en vilo.
De nuevo Larroca demuestra su poderío dibujando tecnología, aunque el diseño de la nave de la Reina Trios resulte algo pokero, digno de un coche tuneado. Como siempre que puede nos arroja ilustraciones apabullantes, al igual que en el número anterior un enorme sol ilumina el enfrentamiento entre las dos flotas de naves espaciales. El dibujo de los vehículos interestelares es impecable y el color de Guru-eFX va de lujo con el trazo de Larroca. Lásers, explosiones, propulsores, luces y sombras arrojadas por la estrella entorno a la que lucha… Todo transcurre en espacio rojizo lleno de acción. Incluso hay alguna viñeta que da vértigo. Hay que aprovechar a gozar del arte del valenciano en estas viñetas ya que deja Star Wars en el número 55, ahora está inmerso en los superhéroes de Marvel, en concreto en la historia de Doctor Doom. No obstante hay buena noticia pues sabemos que tras un número realizado por Broccardo le sustituirá otro español como es Ángel Unzueta. No nos van a faltar alicientes para seguir con la colección.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Jesus Aburtov. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre 2019. Precio: 2,50€.
Las últimas palabras del querido rey de Mon Cala y su asesinato a manos del malvado Imperio Galáctico han propiciado la rebelión de los mon calamaris.
Gracias al oportuno contraataque del almirante Ackbar y a las heroicidades de Luke Skywalker, de la princesa Leia y de Han Solo, la poderosa flota de los mon calamaris está preparada para luchar por la paz y la justicia bajo la bandera de la Alianza Rebelde.
La Rebelión, con nuevas naves y nuevos aliados, por fin está en condiciones de liberar la galaxia de las garras del Imperio. En cualquier caso, los rebeldes le deben su reciente victoria a Trios, la reina de Shu-Torun, que ha cambiado de bando por ellos. Aunque cabe la posibilidad de que la soberana tenga sus propios planes…
Reseña
Redondeando con más de una sorpresa
Este es un número en el que la presencia de las protagonistas femeninas se impone. Se debate o alaba la importancia de sus acciones en la lucha contra el Imperio mientras de fondo tenemos las clásicas naves de la saga de George Lucas o impresionantes estampas estelares, con un sol que alumbra una fiesta que está rodeada de toda una flota lista para la batalla. Flota, batalla, guerra, lucha, valentía, lealtad, sorpresa, esperanza… todas ellas son palabras femeninas. De todo esto está cargado el Star Wars 50, de nada de eso os va a faltar en este número que introduce el nuevo arco que se ha titulado ‘Muere la esperanza’.
La nueva grapa que nos trae Planeta Cómic es más costosa en euros de lo habitual porque es una apertura de trama y además pasamos de las acostumbradas 32 páginas a 56 hojas cargadas de detalles que arrancan con una sorpresa cortesía del dibujante español Salvador Larroca. Ha tenido el detalle de incluir entre los extras a amigos y miembros conocidos del mundo del cómic como Emilio Gonzalo Mallo o a personas tan populares como Alberto Chicote. Ya supimos de este cameo cuando vimos el original en la exposición que el dibujante valenciano ha organizado para conmemorar sus 25 años en Marvel y ya teníamos ganas de tenerlo en nuestras manos a todo color. Estos rostros se suman a otros muchos que seguro se nos escapan y a los ya conocidos y aún presentes en la trama como el de la actriz Aura Garrido que ejerce como reina Trios. También tenemos un número más voluminoso por que se incluye a modo de epilogo la historia ‘Shu-Torum vive’, que está también realizada por Kieron Gillen pero que dibujó Guiseppe Camuncoli con un aspecto muy diferente al de Larroca y que tiene una revelación que os va a encantar.
La portada, obra del canadiense Travis Charest, es una preciosidad. Un gran homenaje al personaje interpretado por Carrie Fisher. Una princesa Leia estelar acompañada de planos de naves espaciales, muy acorde a una de las grandes gestas lograda por la líder de los rebeldes.
Si vais a comprar este Star Wars 50 por la curiosidad de tener un ejemplar en el que aparecen los famosos citados, por su preciosa portada o por la gran cantidad de acción solo hace falta que os pongan en precedentes diciéndoos que la rebelión está en el punto de que acaba de anexionarse la ayuda de la flota de los mon calamari. Eso le ha costado a la reina Trios un peligroso tira y afloja con Vader que no sabemos aún por donde va a terminar. Por lo tanto podemos decir que hay mucho interés puesto en este nuevo arco ya que aunque sepamos cómo puede resolverse esta escaramuza, porque de un modo u otro desemboca en el episodio V de Star Wars, si tenemos personajes con tramas por determinar.
Si además os incorporáis de nuevas a la colección en este número 50 os vais a topar con todo el elenco clásico de la saga con mucha dedicación en que se parezcan a los originales y mucha espectacularidad en las escenas espaciales. Me gustaría que prestaseis especial atención en el detalle de las naves y los objetos recreados desde todo tipo de ángulos, muy realista. Vamos, que es un regalo para la vista pues resulta una buena colección de viñetas que se suceden como un dinámico viaje cinematográfico.
Hay mucha presencia de personajes clásicos secundarios en este Star Wars 50 como Mon Mothma la líder que ha sido interpretado varias veces en la gran pantalla por Genevieve O’Reilly o anteriormente por Caroline Blakiston. Y aunque haya señalado que es un número bastante dedicado a Leia o Trios no hay que olvidar a Han Solo, Luke o Chewbacca, que también tienen su parte.
Poneos una buena banda sonora, la música que más os ponga en tensión porque es la que mejor va a acompañar esta lectura. En trama y en dibujo el nivel del cómic está muy bien, superando la media de la colección. Si tuviese que escoger una imagen para encabezar esta reseña lo tendría muy difícil porque son muchas las splash-page y los momentos clave del cómic. Muy buena apertura para un número tan redondo, se han lucido.
Ficha del cómic
Guion: Kieron Gillen. Dibujo: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: Travis Charest. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 56 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre 2019. Precio: 3,95€.
Marvel, Disney, Pixar, clásicos y atracciones convertidas en películas
Podemos arrancar la tanda de noticias de la D23 Expo con la incorporación de Kit Harington al proyecto de ‘Los Eternos’. Podría decirse que la adaptación de los personajes creados por el mítico Jack Kirby es de los puntos más interesantes de la nueva fase del MCU. En concreto de todos ellos el actor conocido por interpretar a Jon Nieve en ‘Juego de Tronos’ interpretará a Black Knight. Junto a esta confirmación se ha adelantado que Gemma Chan será la eterno Sersi. Además en un panel hemos visto a parte del elenco de la película que dirigirá Chloé Zhao, pudiendo ver además como lucirán sus trajes de superhéroes. En la película veremos a otro ex de la serie de HBO como Richard Madden junto a Salma Hayek, Angeline Jolie, Brian Tyree Henry, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Dong Lee y Barry Keoghan.
Continuando con películas del universo Marvel hemos conocido la fecha de estreno de la secuela de ‘Black Panther’. El 6 de mayo de 2022 volverá la entrega que cambió el sino del MCU pese a toda las opiniones enfrentadas levantadas y las discutidas nominaciones a los Oscars conseguidas. El productor Kevin Feige y el director Ryan Coogler han anunciado esta fecha en el escenario del evento que se está celebrando en Anaheim.
Ya supimos que en Disney+ podremos ver todos los episodios de ‘Los Simpson’, por eso de que ahora la compañía del ratón tiene en propiedad la 20th Century Fox. Pero ahora hemos descubierto que están planeando una segunda película con los personajes de Matt Groening. Las conversaciones están en marcha. ¿Llegarán a buen puerto?
La película de animación que si que veremos es ‘Raya’. Será en acción de gracias de 2020 cuando se estrene ‘Raya and the last dragon’, un título que nos devolverá a la cultura oriental. Contará con las voces de Cassie Steele (‘Rick y Morty’) como Raya y con Awkwafina como Sisu el último dragón.
El lunes podremos ver un nuevo teaser de ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’ con imágenes del rodaje. Mientras nos han liberado el cartel póster oficial que está vigilado por el mismísimo Palpatine, como ya imaginábamos. Ante él luchan Rey y Kylo Ren. El 20 de diciembre veremos el desenlace de la última trilogía de la saga de Lucasfilm.
Pixar ha tenido su novedad hoy con la revelación de varias imágenes de ‘Soul’. Jamie Foxx doblará al protagonista, Joe Gardner y estará acompañado de Phylicia Rashad, Tina Fey y Daveed Diggs. El 19 de junio veremos esta película dirigida por Pete Docter (‘Up’, ‘Del revés’).
También han estado en Anaheim Dwayne Johnson y Emily Blunt para presentar ‘JungleCruise’ la nueva película de Jaume Collet-Serra. Una nueva película basada en una atracción de Disney en la que un barco de viajeros lleva a sus pasajeros a través de aventuras con peligrosos animales como reptiles y un componente sobrenatural. El tono del filme es fantástico, simpaticón y bastante familiar. En la presentación de la película y en los vídeos que se han publicado ya se ve muy buena química entre los protagonistas.
Por último nos quedamos otro live action más que además es remake. Disney no encuentra freno en su afán por explotar sus clásicos. ‘101 dálmatas’ tendrá nueva visión en acción real y será Emma Stone quien ejerza como Cruella de Vil pues la película estará enfocada en ella, llevará el título de ‘Cruella’. Así podemos verlo en la primera fotografía que se ha publicado antes de su estreno el 28 de mayo de 2021. Le acompañan sus esbirros interpretados por JoelFry (‘Juego de Tronos’) y Paul Walter Hauser (‘Infiltrado en el KKKlan’).
Disney desvela material sobre sus futuras series y películas
Los fans del contenido producido por Disney y todas las franquicias que ha ido absorbiendo con el tiempo están expectantes estos días porque se celebra el D23 Expo 2019, la feria donde la compañía anuncia sus próximas novedades. En el día de ayer presentó material de muchas series o películas que ya fueron anunciadas en la pasada Comic-Con de San Diego que intentaremos reunir a continuación.
Disney+ es la plataforma que la empresa de Burbank empleará para poner a nuestra disposición su nuevo contenido. En ella se podrán ver series nuevas como ‘High School Musical: The Musical: The Series’, pero quizá una de las propuestas más atractivas sea ‘The World According To Jeff Goldblum’, una serie con el famoso actor conocido por películas como ‘Jurassic Park’.
An extraordinary look at ordinary things. The World According To Jeff Goldblum. Original Series. Streaming November 12 only on #DisneyPlus. pic.twitter.com/Jnz5wPGaGI
‘Lizzie Mcguire’ es un nombre que tenemos que ubicar en el apartado de retornos. La nueva plataforma online hará que el éxito de Disney Channel que puso en la palestra a Hilary Duff retorne. Duff retomará su personaje como una treintañera que vive en New York.
Por supuesto Pixar ha tenido ya su aparición y sabemos que Forky, la nueva estrella de ‘Toy Story’ tendrá una serie de cortometrajes en los que con sus aventuras responderá a varias cuestiones.
Sin duda ‘What If…?’, la serie animada sobre el mundo Marvel es de las que más curiosidad ha despertado. Habrá hasta 23 episodios, uno por cada película del UCM que hemos tenido y . Ya nos han adelantado una imagen de Peggy Carter como Captain Britain. Como ya sabíamos casi todos los actores originales de los personajes doblarán a sus superhéroes.
Más series de las que nos ha hablado Marvel Entertainment y que seguro estáis esperando como agua de mayo. Una que lleva tiempo en producción, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’ y ‘Loki’. La primera llegando a su séptima temporada con mucho potencial, vais a desear que llegue pronto el verano de 2020 por una razón más. Por otro lado ‘Loki’ tratará del hermano de Thor tras escapar con el Teseracto.
También hemos sabido al desvelar los logotipos de las series que habrá serie de She-Hulk, Ms. Marvel y del mítico Moon Knight, El Caballero Luna. La primera es una creación de Stan Lee y John Buscema, el personaje surge tras recibir una trasfusión de sangre del propio Bruce Banner por lo que puede que veamos en la serie a Mark Ruffalo. Ms. Marvel estará realizada por Bisha K. Ali y el personaje surgió junto a Capitán Marvel. Dado que hemos saltado en el cine directamente a la versión femenina de Capitana Marvel estará interesante ver cómo juegan con este personaje. Moon Knight es un héroe con tintes de mercenario y boxeador vinculado a oriente medio y uno de sus alter ego es un millonario por eso siempre se le ha comparado con Batman, ¿algún candidato para interpretarle?
‘WandaVision’ la serie que se llama como la distribuidora de cine que opera en España tendrá un tono bastante amable, lo cual no quita que no tengamos momentos de grandiosidad dignos de los superhéroes del cine de Marvel. Hemos sabido que acompañarán a los actores principales Kay Dennings como Darcy, el Randall Park como Jimmy Woo, Teyonah Parris como una Monica Rambeau de mayor y Kathryn Hahn como una «vecina molesta». En cuanto a ‘The Falcon and the Winter Soldier’ sabemos más o menos lo mismo que todos teorizábamos. la serie será protagonizada por Anthony MacKie y Sebastian Stan. Lo que si que es novedad es que Emily VanCamp retomará el rol de Sharon Carter y se incorpora Wyatt Russell como US Agent. Todo transcurrirá tras lo visto en ‘Vengadores: Endgame’.
En el campo cinematográfico de esta D23 Expo ha habido novedades como el largometraje de ‘Phineas y Ferb’. Pero es aún más interesante y llamativo la novedad del live action de ‘La Dama y el Vagavundo’. Seguimos sumando clásicos que son relanzados en imagen real. Cierto es que el aspecto es precioso ¿necesario? ¿a la altura? Ese es el debate de siempre. A partir del 12 de noviembre estará disponible en Disney+.
Star Wars ha tenido por supuesto su hueco. Además de saber que ‘Star Wars: The Clone Wars’ tendrá su séptima temporada a partir de febrero de 2020 se ha podido ver el primer tráiler de ‘The mandalorian’. La serie que protagoniza Pedro Pascal pinta de lo más suculenta y seguro que va a estar a la verdadera altura de la saga de las galaxias. Podremos comprobarlo el 12 de noviembre.
¿Pensabais que aquí acababa todo lo sabido de la D23 Expo? Pues no, hay sorpresa final. Ewan McGregor protagonizará la serie de Obi-Wan. El actor escocés retomará el papel que heredó de Alec Guinness para al parecer contar lo que fueron sus orígenes. Una historia que se ha narrado en los cómics y que podría ser muy interesante.
Intentaremos manteneros al día de las próximas actualizaciones de la D23 Expo 2019. Seguro que nos sorprenden con más tráilers e incorporaciones a las franquicias de Disney y las nuevas producciones de Disney+.
Sorpresas para las películas y series dadas a conocer para los próximos años
Anoche os lo estuvimos contando en directo en nuestras redes sociales. Marvel Studios celebró su panel en la San Diego Comic Con 2019 y dio a conocer las series y películas que va a lanzar durante los próximos años. Producciones que van a ser protagonizadas por sus actores de siempre. Y ahí es donde está la mayor noticia pues por ejemplo sabemos que Natalie Portman con su Jane Foster se convertirá, como pasa en los cómics, en el nuevo Thor que dirigirá TaikaWaititi.
También supimos que MahershalaAli ha sido elegido como el nuevo cazador de vampiros en la versión que se estrenará de Blade. Y que habrá película de la Viudad Negra así como más entregas de Doctor Strange. También hemos conocido las series de Disney+ que irán llegando en 2020 y 2021 en las que hay bastantes nombres conocidos.
A continuación tenéis los detalles en nuestras publicaciones.
@Marvel nos pondrá en verano de 2021 a través de Disney+ #WhatIf la primera serie animada del Universo Marvel.
En ella #JeffreyWright pondrá voz a #TheWatcher y visitará a muchos personajes lo cual hará que otros muchos actires tengan que prestar sus cuerdas vocales. pic.twitter.com/2S6eEMh1lb
Just announced in Hall H at #SDCC, Marvel Studios’ SHANG-CHI AND THE LEGEND OF THE TEN RINGS, with Simu Liu, Awkwafina, and Tony Leung, directed by Destin Daniel Cretton. In theaters February 12, 2021. pic.twitter.com/WePmw8d5Gq
Seguro que os suena Salva Espín desde su gran entrevista en La Resistencia, pero más os tendría que sonar por su gran trabajo a los pinceles. Su obra al servicio de las historias de los superhéroes ha cruzado el charco y es sobre todo con su arte recreando a Deadpool. Aunque ha trabajado con otros superhéroes de Marvel el deslenguado mutante es lo que más notoriedad le ha dado. Está presente en multitud de salones y el próximo donde podremos visitarle en la capital española será la próxima edición de Japan Weekend Madrid 2019. Esto será los próximos 21 y 22 de septiembre.
Dará sesiones de firmas y estará presente en una masterclass donde su proceso creativo será expuesto y todos podréis conocer su obra más de cerca. Además, los asistentes al evento y seguidores de Deadpool podrán adquirir el cómic de edición limitada de Salva Espín con Deadpool y La Resistencia.
En su búsqueda de nuevos aliados con los que enfrentarse al malvado Imperio Galáctico, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han llegado al planeta acuático Mon Cala.
Sin embargo, el plan para ganarse la confianza de los mon calamaris y conseguir que se unan a la causa rebelde ha salido fatal y ha desembocado en el asesinato de Lee-Char, el rey de Mon Cala, a manos de los mismos imperiales que lo tenían encarcelado. Como no está convencido de que lo más adecuado sea entrar en guerra con el Imperio, Urtya, el regente de los mon calamaris, decide robarles a los rebeldes la grabación de las últimas palabras de su soberano.
No obstante, Urtya cambia de opinión y decide emitir el mensaje de su rey ¡a toda la flota! Las imágenes, en las que el monarca, moribundo, les dirige unas últimas palabras a los suyos, han encendido la chispa de la rebelión entre los mon calamaris, si bien es muy posible que no estén preparados para la respuesta del Imperio…
Reseña
Grandiosa batalla, mucho mejor que sus anteriores números
Se acabó, ya no volveremos a leer más aventuras bajo el agua ni con Mon Calamaris. Con el ‘Star Wars’ 49 llega la entrega número seis de la trama de ‘Motín en Mon Cala’ y se cierra esta mini-historia. Una pequeña aventura que hemos estado comentando y que ha sido de las más tediosas hasta ahora lanzadas en la saga pero que de repente nos ha dado un giro de ciento ochenta grados.
Lo que hasta ahora había consistido en una serie de debates políticos, encuentros y subterfugios junto con una aburrida trama paralela en una ópera se ha tornado en una batalla épica. El guión de Kieron Gillen se ha hecho desear. Se y confío en las habilidades de este guionista para generar interés fuera de la acción, en aportarnos historias dramáticas e intelectualmente interesantes pero este no ha sido el caso. En lo que concierne a este arco argumental lo único interesante, y mucho además, es esta última entrega.
En su misión por conseguir aliados Leia y compañía han provocado la muerte del rey de sus pretendidos o posibles amigos. Por suerte consiguieron una declaración de este en contra del Emperador que les era favorable y que por algo ajeno a ellos se acabó difundiendo. Al final de chiripa los rebeldes consiguieron lo deseado, que los habitantes de Mon Calamari se rebelasen contra el Imperio. Lo que nos desvela esta última grapa es si están preparados o no estos nuevos combatientes para hacer frente a la mayor potencia armamentística de la fuerza opresora de la galaxia.
Me ha encantado la imagen de Ackbar con todo un elenco de naves tras él. Tanto el personaje como los vehículos tienen mucho detalle. Sin duda Larroca sabe buscarnos las cosquillas a los fans clásicos de ‘La Guerra de las Galaxias’. A parte de este regalo visualmente este capítulo nos ofrece una brillante contienda. Naves y láseres se entrecruzan por las viñetas mezclándose con explosiones y dibujos de interiores sin que perdamos el sentido de la acción. No solo el dibujazo de Larroca ayuda, también se ve que Guru-eFX se ha empleado a fondo con el color dando mucho énfasis en las luces y los degradados.
Los protagonistas son los de siempre, el equipo clásico de las películas originales que Gillen está conservando con la dinámica y espíritu adecuados, con diálogos que respetan la esencia de todos y cada uno de ellos. Seguimos teniendo mucha presencia de personajes como la Reina Trios que en un futuro continuará apareciendo. La actriz Aura Garrido sigue poniendo rostro a este personaje que ya es canon de Star Wars, quien sabe, quizá la llamen para interpretarla algún día. Ella además es quien protagoniza el último giro de guión que nos mantendrá enganchados hasta el siguiente número.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio 2019. Precio: 2,50€.
Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-Men, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscua. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.
Crítica
Fénix Oscura es una solemne despedida de los (Fo)X-Men
El mismo guionista de ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Jumper’ ha sido el responsable dictar lo que pasa en la última entrega de los X-Men. Ha dirigido y escrito SimonKinberg esta nueva parte de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Pero que no teman aquellos que echaron al fuego las entradas y Blu-rays de esos títulos anteriores de Kinberg que parece que el truco estaba en que el londinense dirigiese su propio libreto. No olvidemos que tiene guiones buenos, como el de ‘Días del futuro pasado’, pero parecía que algo fallaba en algunas de sus películas, sobre todo pasaba en aquellas de acción o ciencia ficción o que se basaban en cómics. Con ‘Fénix Oscura’ parece haber encontrado la manera de llegar a buen puerto, intentos no le han faltado.
Con las historias que ha ido escribiendo poco a poco ha volcado el protagonismo en el personaje de Jean Grey, quitándoselo al resto de mutantes. No obstante y aunque sea de manera muy escueta, cada protagonista tenía su trasfondo que evolucionaba película a película. En ‘X-Men: Fénix Oscura’ toda la acción y drama se centra en Jean Grey, como pasó en parte de las películas de principios de este siglo.
Tampoco es la primera vez que un personaje interpretado por Sophie Turner acapara el centro de atención. La actriz de 23 años ya tuvo que cargar con el peso de muchas escenas en ‘Juego de Tronos’ y pudimos contemplar gustosamente como mantenía el tipo. En ‘Fénix Oscura’ ha llevado a su personaje a una etapa más madura pero también más vulnerable. Un desequilibrio manejado con mucho crédito que la ha hecho destacar por encima de sus compañeros.
Y decir que Turner está un punto por encima del resto del elenco actoral es decir mucho pues no es moco de pavo lo que podemos ver en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Aunque personalmente prefiero el reparto que vimos en ‘Días del futuro pasado’, vais a quedar entusiasmados como siempre con James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Jessica Chastain… Un pequeño reproche que hay que hacerle a esta nueva cinta es que peca de quedarse corta en su guión, solo en lo que se refiere a sus tramas. No deja espacio para que el resto de superhéroes vaya más allá del conflicto con Fénix Oscura o se líe a mamporros.
Un logro de la película es devolvernos a la acción que siempre nos ha cautivado de X-Men. Esa que mezcla todas sus habilidades y las hace enfrentarse unas contra otras o las combina de diferentes e ingeniosas maneras. También es clásico que en X-Men los equipos muten, que los intereses varíen según la situación y eso no nos falta en una película donde hasta la música cambia acorde al momento que vivimos. Los temas de Zimmer hacen que incluso la estructura de nuestro ADN vibre. Los acordes del compositor son totalmente reconocibles, Simon Kinberg es el único que ha podido conseguir que el alemán ponga de nuevo sinfonía a un título de superhéroes y es otra cosa que hemos de agradecerle.
Por supuesto hay huevos de pascua en la película que referencian a cómics o cosas del pasado. Aunque precisamente no atiende mucho a lo sucedido más inmediatamente. Todo ocurre en el 92, unos nueve años después de lo que ocurrió en ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’ parece un tanto desligada de aquella película. Los personajes no mentan nada de lo sucedido y nos olvidamos de aquella escena post-créditos en la que nos predecían que tendríamos como villano a Mr. Siniestro. Por cierto, no esperéis escena tras los títulos de crédito en esta película. Eso sí, no solo Marvel Studios va a rendir homenaje a Stan Lee, este filme también va dedicado al padre de tan numerosos personajes.
Los títulos de X-Men siempre han sido más dramáticos que el resto de las películas de héroes de Marvel que hayamos visto. Esta nueva entrega se torna aún más trágica a pesar de partir de un punto de armonía entre humanos y mutantes. La saga además se ha separado, o por lo menos es la primera vez que no hace alusión a Lobezno y ha salido más que airosa del lance. La «violencia» ya no la pone el personaje de Hugh Jackman, sino que son todos los mutantes los que pueden ser artífices de un suceso cruento, sobre todo si nos referimos a las escenas de combate. Eso hace que la película nos brinde una electrizante secuencia casi al final. No obstante Kinberg es capaz de otorgarnos también momentos muy elegantes, como el gesto que tiene en la Rue de la Paix de Paris o las tomas de Sophie Turner en pleno apogeo.
La franquicia X-Men ha sabido mantener a sus fans y además rejuvenecerse. Quizá este sea el filme que da más carpetazo a historias y a personajes a pesar de parecer una parte centrada en uno solo. El destino de los mutantes queda en manos de quien todo lo devora y no me estoy refiriendo a Galactus. Solo espero que sigamos teniendo historias de los X-Men y que la línea a seguir sea la marcada porque lo que hemos visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’ es un parón en pleno in crescendo, una manera muy solemne de despedirse.
Ficha de la película
Estreno en España: 7 de junio de 2019. Título original: X-Men: Dark Phoenix. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Simon Kinberg. Guion: Simon Kinberg. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Jessica Chastain, Evan Peters, Kodi Smit-McPhee, Evan Jonigkeit. Producción: 20th Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, ciencia ficción. Web oficial:https://www.fenixoscura.es/
Por fin vas a descubrir todo lo que querías saber sobre el hombre, sobre el mito, sobre la leyenda… ¡sobre Mace Windu! Durante más de mil generaciones, los jedi han sido los pacificadores de la galaxia; sin embargo, por culpa de las Guerras Clon, se ven obligados a desempeñar un nuevo papel, el de generales del ejército de la República. Mientras dirige un pequeño destacamento, Mace Windu, uno de los mejores guerreros de la Orden Jedi, se pregunta si los jedi lograrán reconciliarse con su nuevo rol o si caerán presa de la violencia que los rodea.
Reseña
Nimia historia para Windu, un tan importante personaje
Samuel L. Jackson fue retratado en cómic por Bryan Hitch en ‘Ultimates’ para dar vida a Nick Furia y desde ese momento el actor se convirtió en el cabecilla de S.H.I.E.L.D. en los cómics y posteriormente en el cine. Esa decisión artística de Hitch tuvo repercusión en la gran pantalla y ahora podemos ver como ocurre lo contrario, un personaje que el mítico y omnipresente actor ha interpretado tiene su mini-serie propia. En concreto hablamos de Mace Windu, el carismático jedi que murió tan sonadamente en el Episodio III de la saga a manos del malvado Darth Sidious y de Anakin (ya convertido en Sith). Aunque hay que puntualizar que no es la primera vez que Windu tiene cómics pues Dark Horse ya le introdujo en las viñetas en 2003 y 2004, pero claro, Lucasfilm sigue con su tarea de forjar un nuevo canon y esta vez le ha tocado a este polémico miembro del consejo jedi.
Cuando tenemos entre manos una serie corta de un personaje secundario de Star Wars lo que suelen ofrecernos son cinco grapas y Planeta Comic las suele publicar por separado y de manera mensual. En esta ocasión y tras haber brindado un adelanto el Día del cómic gratis llega en forma de tomo recopilatorio toda la historia de Mace Windu. Una aventura en la que el guionista Matt Owens (‘Elektra’) nos narra eventos desconocidos del personaje. ¿Se sacia así la curiosidad del fan que pedía a gritos saber algo más a cerca de este poderoso jedi? Yo diría que no.
La acción de la historia se sitúa tras lo ocurrido en el ‘Episodio 2: El ataque de los clones’, aquella película en la que los protagonistas viajaban a Geonosis y se producía una batalla campal durante la que, entre otras cosas, Windu mataba a Jango Fett delante de su propio hijo causando así una de las muertes más violentas de Star Wars. El cómic arranca precisamente con una splash page mostrando este belicoso evento. Porque a los jedi de la república ya no les importa mantener la paz, si no ganar la guerra y para ello Windu es el más indicado.
De lo que trata este ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’ es de reflejar las inquietudes de Windu durante sus misiones, de mostrar sus ocupaciones antes de lo que ocurrió en la tercera entrega de la segunda trilogía que se estrenó a principios de siglo. Para ello se le ha rodeado de algunos personajes conocidos y de otros nuevos. Se les envía a un planeta llamado Hissrich y allí han de enfrentarse a un enemigo llamado AD-W4 que aunque tenga una motivación diferente tiene una concepción muy parecida a la de Grievous. Por lo tanto no estamos ante una historia que relate la juventud del Jedi de espada violeta si no una etapa de transición entre una película y otra.
Es normal que se haya editado de golpe en España porque el dibujo del primer número no ayuda a promocionar bien la colección. Al principio vemos a personajes como Yoda dibujados muy raros, en particular el maestro de pequeñas dimensiones tiene un cuello muy robusto y un mentón muy ancho. El parecido facial no es el punto fuerte de este cómic, ni tampoco el nivel de detalle. Si que tiene buena elección de planos y refleja bien la acción de las escenas. El dibujo de Denys Cowan (‘Batman justicia ciega’) tiene continuidad pero no es precisamente pulcro ni minucioso. Por mucho que Guru-eFX (el artista que está ahora en la colección central de Star Wars) se esmere en el color, los dibujos parecen muy planos, no hay mucha percepción de relieve. No obstante en el número cuatro tiene el respaldo de Edgar Salazar (‘Venom & X-Men: Poison-X’) y la cosa cambia, ganando más volumen, ofreciendo dibujos mejor delimitados y con un trazo más conciso.
La historia decepciona en líneas generales, aunque no tanto como la que pudimos leer sobre Chewbacca. Se queda corta para tratar de un personaje tan querido por la audiencia, quizá habría sido más interesante tratar una historia de orígenes o lanzar una misión en la que el protagonista interactúe con personajes más relevantes. Solo hay unas pocas páginas que nos indiquen cómo pudo ser la formación de uno de los maestros más importantes del Consejo Jedi y saben a muy poco.
A nivel local tiene cierto aliciente. En esta mini-colección podéis apreciar la obra del aragonés Jesús Saiz pues suyas son las portadas, exceptuando la del número cinco. Un dibujante que tras pasar por DC aterrizó en Marvel y trabajó en Capitán América, donde ilustró momentos muy importantes para el personaje que incluso hemos visto en el cine. El arte del español está por encima del que vemos en el interior del volumen, pero lo que nos ha dejado poco sabor de boca más que el arte visual es la poca relevancia narrativa de la historia.
Ficha del cómic
Guionista: Matt Owens. Dibujante: Denys Cowan, Edgar Salazar. Color: Guru-eFX. Tintas: Roberto Poggi, Scott Hanna. Color: Guru-eFX. Portada: Jesús Saiz. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 120 págs., tapa dura (cartoné), color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 16,95 €.
Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.
Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.
Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…
Reseña
Preludio de un final para un flojo período de la colección
Ya vimos como al finalizar el anterior número los rebeldes sufrían un revés que ponía patas arriba su plan. Quizá esta ha sido la parte más emocionante e ingeniosa de todo el arco argumental que nos está planteando Kieron Gillen. Y hay que decir que estando dividida la acción en dos localizaciones diferentes, la que transcurre en el lugar de dicha sorpresa es la más atractiva, porque la que sucede en el Moncaládromo ya dejó de ser visualmente atractiva y con C-3PO haciendo el ridículo resulta hasta absurda e incluso de relleno.
Los protagonistas acaban refugiados en una Isla muy similar a la de ‘Last Jedi’ y la historia termina a punto de explotar con acción. Pero aún así dudo que esta parte de la colección central de Star Wars titulada ‘Motín en Mon Cala’ pase a ser de las mejores que hemos leído. A pesar de ello hila una parte importante de la saga, que es el cómo se hicieron los rebeldes con el grueso de su flota, ya que de repente entre el episodio IV y V su potencial de combate creció mucho y eso resultó chocante para el espectador que no estaba informado acerca del universo expandido. No cabe duda que la obra tiene momentos inesperados, pero eso no quiere decir que sea del todo entretenida. Hay que ser muy fan de La guerra de las galaxias para mantenerse enganchado en este tramo de la colección.
Como he dicho en otras ocasiones los espectadores más acérrimos saben dónde acaba esta historia a si es que si la acción no es entretenida el número carece de interés. Dice mucho a cerca de eso la portada del cómic obra de David Marquez y Matthew Wilson, más aún que la propia historia que se está tomando su tiempo y se está distrayendo demasiado.
Solo tiene algo de atractivo el dibujo de Larroca y en este tramo solo puede darse el lujo de lucirse con alguna escena interior y alguna escaramuza. A parte de la viñeta a página completa que nos brinda al final. Esperemos a ver qué pasa en la conclusión que tendrá lugar en la grapa que está por venir, seguro que tendremos mucha más acción y emoción.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 2,50€.
Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.
Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.
Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…
Reseña
Progresa y navega adecuadamente
Abordamos la cuarta parte de ‘Motín en Mon Cala’. Los líderes de la facción rebelde, los héroes de la franquicia Star Wars, continúan con sus argucias para conseguir que una nueva raza acuática se una a su cruzada contra el Imperio. Como sabéis este tipo de historias no las hemos visto recreadas en el cine y los cómics son ese subterfugio al que acudimos desde que se inició la saga, el famoso universo expandido. Este vacío de historias que se llena con las viñetas o novelas y a veces resulta entretenido y otras únicamente anecdótico.
Hasta el momento este arco que tenemos entre manos es de los más políticos que ha tenido esta colección central de Star Wars. No señalo eso como algo malo pero si atípico o con peor acogida entre los fans de la saga. Kieron Gillen está aportando una vertiente más seria a la serie desde que cogió el relevo de Jason Aaron. Está aprovechando lo cosechado por este y clausurando la trama de alguno de los personajes que creó. Ese es el caso de la reina Trios, aquella a la que el dibujante español, Salvador Larroca, ha ilustrado con el rostro de la actriz Aura Garrido.
Como siempre Larroca nos rodea de rostros amigos (como indiqué en la anterior reseña) pero también de grandes escenarios, entre los que también volvemos a encontrarnos alguna que otra cantina más como señalé también en la anterior reseña. Os vais a poder recrear con el Moncaladromo, con la splash-page del ballet de magnetita… Sobra decir que en máquinas o robots como C-3PO el artista valenciano es donde más se luce. Aunque también veréis como realiza un control de la escena y de las luces muy bueno cuando tiene que recrear una secuencia de acción bajo el agua.
Porque por fin vamos teniendo algo de acción. Aquellos que demandéis algo más de movimiento en este número lo tendréis. Además de algo de tensión añadida en las dos tramas abiertas para los dos equipos en los que se han divido los protagonistas. Por un lado los que se han quedado con el farsante que se hace pasar por un Moff del Imperio y por el otro los que se cuelan en una prisión Imperial para rescatar al rey de la facción a la que quieren adherir a su causa.
Va a mejor esta entrega que nos deja con un cliffhanger para su tramo final. Aunque al transcurrir entre los episodios IV y V de Star Wars conocemos su desenlace sí que será curioso ver como se desenvuelven en esta aventura submarina, sobre todo por el destino de sus personajes nuevos.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo 2019. Precio: 2,50€.
Nos acercamos a conocer a Jesús Alonso Iglesias uno de los artífices de este éxito de la animación
Desde el pasado 17 de abrilSony Pictures Home Entertainment ha puesto a la venta las diferentes ediciones de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (crítica aquí). Entre los formatos en DVD, Blu-ray, 3D y 4K UHD hay una versión metálica que viene acompañada de un artbook exclusivo en el que ha contribuido un artista español, Jesús Alonso Iglesias. Pero limitarse a esa contribución sería quedarse cortos. Este ilustrador formó parte fundamental del proceso de creación de muchos de los personajes que hemos visto en la oscarizada película inspirada en el personaje de Marvel.
Todo empezó cuando su amigo Alberto Mielgo le contactó y le ofreció la oportunidad de unirse al proyecto, sin aceptar un no por respuesta. «Dibuja lo mejor que hayas dibujado en tu vida porque esto va a ser la hostia» le dijo Alberto a Jesús. Y así hemos podido comprobar en la gran pantalla pues la animación de la película de Miles Morales nos dejó boquiabiertos las pasadas Navidades.
Durante varios años Alonso Iglesias estuvo creando personajes, intentando hacer algo nuevo pero también respetando la esencia original, sin realmente exigir ningún criterio, tal y como le encargaron desde Estados Unidos. En ese proceso la manera de trabajar cambió ya que su amigo Alberto se salió del proyecto, el guión cambiaba, recibía diferentes feedbacks… «Hice más o menos 600 archivos de dibujos de personajes. Luego está todo lo que borras y lo que se hace a mano. Menos mal que trabajo en digital que si no viviría entre papeles» nos comentó Jesús.
Toda esta información la pudimos recopilar gracias a la charla que tuvimos con el artista en el Bastardo Hostel Madrid moderada por el periodista Daniel Lobato de La Noche Americana. Allí nos desvelaron que al principio la historia tenía un Kingpin enfermo que buscaba curarse o que tenía otros cambios en los que el amigo de Miles disfrutaba de más presencia o protagonismo. También nos contó Jesús Alonso Iglesias que se eliminaron personajes o que al principio el Doctor Octopus si era un personaje masculino: «Trabajé mucho en diseños de Doc Ock pero la idea final de hacerle femenino no fue mía. Para mí Octavia y Gwen son lo mejorcito de la película. Se comen la pantalla. Dan ganas de tener un traje de Gwen».
El gran éxito de esta película ha suscitado ansia por más material. La pregunta no podía faltar y uno de los asistentes a la charla preguntó por una posible secuela. «Sé que se mueven cosas. Secuela creo que habrá o algún spin-off. Si quieren contar conmigo yo encantado».
Desde que uno acaba su trabajo diseñando personajes hasta que se puede ver el primer tráiler del filme o ya la película acabada pasa mucho tiempo. Le preguntamos a Jesús cómo fue su sensación al ver las primeras animaciones o si reconoce su trabajo en el resultado final: «En el personaje de Octavia me reconozco mucho, en el de Kingpin me pasa parecido. […] Cuando veo la película me cuesta entrar porque intento ver lo que he hecho. El ritmo es estresante e intentar ver los detalles… luego te dejas llevar. Me reconozco menos de lo que la gente me dice (risas)».
De los diseños más complicados de llevar a cabo Jesús mencionó a los dos protagonistas. Peter Parker y Miles Morales. No solo por el peso de ser los protagonistas si no por la dificultad de hacer diferentes a dos iconos tan dibujados en el tiempo. Para más inri tenía el handicap de los tiempos que corren en los que tenía entre manos la delicadeza de un personaje afroamericano, con lo que era difícil jugar con determinados matices. Aún así no le han faltado muchos reconocimientos, como el que le llegó de parte del ilustre Bill Sienkiewicz quién vio reconocido su Kingpin en el colosal villano de la película.
La nueva generación de X-Men continúa dándonos películas y la próxima entrega, titulada ‘X-Men: Fénix Oscura’, promete mucho. Uno de los iconos más importantes de la Patrulla X alcanza un momento clave en su historia. Jean Grey, esta vez interpretada por Sophie Turner (‘Juego de Tronos’) ha de enfrentarse a un nuevo poder que le hará enfrentarse a su vez a sus compañeros.
Al igual que en las anteriores películas de la nueva etapa de estos personajes de Marvel Comics figuran en el reparto James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan o Alexandra Shipp contando con la importante incorporación de Jessica Chastain. Ha sido dirigida por Simon Kinberg y la banda sonora está compuesta por Hans Zimmer.
Sinopsis oficial:
Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-MEN, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscura. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.
Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. La princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, siguen buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.
Hace poco, Leia ha intentado convencer al líder de Mon Cala, planeta ocupado por el Imperio, para que se una a su causa, para que se rebele contra el gobierno corrupto que secuestró a su rey hace ya tantos años. Sin embargo, el líder de los mon calamari se niega a que su flota se una a la Rebelión por miedo a que su pueblo sufra un castigo aún mayor del que está padeciendo ya.
En un momento en el que hay que tomar decisiones drásticas, Leia convence a los líderes de la Rebelión para que le permitan emprender la que va a ser la misión más peligrosa en la que ha participado hasta la fecha. Es hora de rescatar al rey de Mon Cala…
Reseña
A Gillen le cuesta salir de las cantinas
No estoy llamando borracho al nuevo guionista de la saga central de cómics de ‘Star Wars’. Como apuntaba en la anterior reseña sobran tantas conversaciones de cantina y en esta nueva entrega nos pasa lo mismo. Ya van tres episodios de ‘Motín en Mon Cala’ y la verdad es que este arco argumental se está quedando en algo bastante soso. Tiene mucho de pugna política, lo cual le da profundidad a la historia pero si no se mide con cuidado puede ser excesivo. Es algo que por ejemplo siempre se le ha reprochado a ‘El ataque de los clones’. Además los seguidores de la saga galáctica sabemos como acaba todo esto a si es que hay que animar el proceso para que tenga un aliciente.
El fan si que tiene algunas recompensas en forma de guiños. Pobre Luke, ¿cuántas veces le habrán dicho que es bajo para ser soldado imperial? Y visualmente también os podéis recrear con clásicos como el interior del Halcón Milenario o con espacios del auditorio que va a alojar una ópera intergaláctica. No sé por qué pero este número tiene más calidad que el anterior. tanto en detalle como en color. Diseños clásicos y elegantes vais a ver por todo el cómic. Guru–eFX está mucho más acertado al aportar color a los escenarios ideados por Larroca. Las vistas del edificio del auditorio, una preciosa puesta de sol, la llegada a un planeta acuático, la morfología de una bestia marina… Hay varias imágenes que atesorar.
Para los más cercanos al círculo del dibujante Salvador Larroca puedo adelantar que en este cómic coinciden los rostros de Aura Garrido (actriz), Elena Merino (representante de Larroca) o Eduardo Casas Herrer (escritor). Y probablemente haya alguno más que se me escape. Como probablemente sabréis de sobra si vais leyendo estas reseñas el artista ganador del Eisner es muy agradecido con sus amigos y les introduce de vez en cuando en sus viñetas.
Casualmente el personaje al que da rostro Eduardo Casas Herrer es el centro de atención de este Star Wars 46. Lo curioso es que además de ser escritor es policía y se dedica a la lucha contra ciberdelincuentes. Lo irónico es que sirve como llave para introducirse en las instalaciones del Imperio. La manera en cómo tienen que mezclarse con él es lo más interesante de este cómic pues nos trae a un nuevo personaje bastante novedoso para ‘Star Wars’.
Parece que las tretas y las argucias políticas continuarán tras esta tercera parte de seis del ‘Motín en Mon Cala’ pero el final de este cómic nos augura que al menos el 47 empezará con algo de acción. La portada de esa próxima grapa también tiene más calidad que la de este número 46 que además de ser bastante vaga ni se corresponde con nada de lo acontecido en la historia ni está protagonizada por los personajes con más presencia en las páginas de esta entrega.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo 2019. Precio: 2,50€.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies