Crítica: ‘Poker face’

En qué plataforma ver Poker Face

Sinopsis

Clic para mostrar

El multimillonario jugador de póquer Jake Foley (Russell Crowe) les brinda a sus mejores amigos la oportunidad de ganar más dinero del que jamás hayan soñado, en una noche que nunca olvidarán. Pero para jugar, tendrán que revelar algunos de sus secretos más oscuros, y a medida que avance la noche, descubrirán el motivo real por el que participan, lo que los llevará a apostarlo todo para salvar sus vidas.

Crítica

Un Rat Pack que se queda en un farol

‘Poker face’ es el regreso de Russell Crowe a la dirección. El actor neozelandés vuelve a su tierra para dirigir un filme que también ha escrito y protagoniza rodeado de un intento de “Rat Pack” de caras conocidas entre las que se encuentran RZA, Liam Hemsworth o Elsa Pataky. Tal vez la historia original de Stephen M. Coates partía de una buena idea, pero desde luego el guión que finalmente a acabado escribiendo Crowe está mal planteado. Quizá también sea cosa del montaje pues bien es cierto que en los primeros compases del filme se mezclan flashbacks con el presente en tiempo fílmico y se hace confuso, llega un momento que no sabemos si estamos viendo entremezclados dos momentos diferentes o si sucede todo en paralelo.

La historia de ‘Poker face’ nos lleva a conocer a un grupo de amigos a los que la vida a acabado relacionando con el mundo del póker. Y con cara de póker nos deja el filme pues aunque consiste en un home invasión que entretiene y se pasa rápido nos deja indiferentes, ni nos cuenta ni nos aporta nada. De hecho su final, con tintes de supuesto happy ending, nos deja una sensación frívola cimentada en el bálsamo del dinero, lo cual a priori parecía que era lo contrario que se pretendía como moraleja.

A veces el filme parece pretender ser una especie “australianización” de Guy Ritchie, otras un thriller a lo Haneke y otras un trasunto de ‘La habitación del pánico’ de Fincher. Acaba siendo una mezcla de géneros que nos saca constantemente del filme, no alcanza una dinámica capaz de establecer sensaciones próximas a los personajes o una mínima intriga. Bien es cierto que establece un misterio en torno al grupo de amigos y que no aburre como otras muchas películas sobre el juego de cartas. Pero habría sido mucho más eficiente si se hubiese regodeado en la vileza de sus personajes o si hubiese explotado esa especie de software Pegasus que se inventa.

Para el público español quizá la curiosidad está en ver a Pataky de nuevo en pantalla grande. Actúa junto a su cuñado y tiene bastante texto pero tiene un personaje bastante trivial. Más irrelevante se hace cuando el primer plano que le hace Crowe es a su canalillo y cuando le hace repetir su pose más famosa en los photocalls, es decir, ofrecer espalda desnuda a la cámara.

El grupo de pillos que de adultos se convierte en delincuentes ni impone, ni tiene pátina de espinoso. La película se supone que va sobre esta pandilla de corruptos o delincuentes pero todos los giros o el centro de atención terminan recabando en Rusell Crowe de una manera inconmensurable. Aunque bien es cierto que esta segunda juventud que vive el actor está siendo fructífera, en el caso de su propia película es todo un farol que se queda en nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de enero de 2023. Título original: Poker face. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Russell Crowe. Guion: Stephen M. Coates, Russell Crowe. Música: Antony Partos, Matteo Zingales. Fotografía: Aaron McLisky. Reparto principal: Russell Crowe, Liam Hemsworth, RZA, Brooke Satchwell, Daniel MacPherson, Aden Young, Paul Tassone, Steve Bastoni, Elsa Pataky, Jack Thomson. Producción: SKY, MEP Capital, Alceon Entertainment Partners, Acrlight Films, Hamilton Entertainment, JBH Entertainment, Future Artists Entertainment, Fear of God Films. Distribución: Vértice 360. Género: suspense, drama. Web oficial: https://screenmediafilms.net/film/3569/Poker-Face

Crítica: ‘Hasta el último hombre’

Sinopsis

Clic para mostrar

Japón, 1945. Desmond Doss (Andrew Garfield), un hombre contrario a la violencia, se alista en el ejército de EEUU para servir como médico de guerra en plena II Guerra Mundial. Tras luchar contra todo el estamento militar y enfrentarse a un juicio de guerra por su negativa a coger un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón durante la salvaje toma de Okinawa, Desmond demuestra su valor salvando a 75 hombres heridos consiguiendo el respeto de los soldados.

Crítica

Mel Gibson ha vuelto.

Han pasado 10 años desde ‘Apocalypto’, la última película dirigida por Mel Gibson. Una década de sequía, a modo de castigo, provocada por las constantes polémicas sobre el supuesto antisemitismo de Gibson, que han levantado el recelo en un Hollywood mayoritariamente judío. El que fuera detenido (precisamente hace 10 años) por conducir borracho y se dedicara a insultar a los agentes, tampoco ha sido de mucha ayuda. Pero Gibson asegura que lleva estos 10 años sobrio y pretende recuperar el prestigio perdido a través de su talento tras las cámaras. Y parece que lo conserva intacto, al igual que sus fuertes influencias religiosas.

Uno de los problemas que pueden surgir al adaptar una historia real es que tiene que ser lo suficientemente interesante (o contarse de manera que lo llegue a ser) para entretener a un espectador que ya sabe lo que va a pasar. Y Gibson lo consigue con creces durante 133 minutos. ‘Hasta El Último Hombre’ adapta, a través de una interpretación notable de Andrew Garfield, la vida de Desmond Doss, un combatiente en la batalla de Okinawa de la II Guerra Mundial que se convirtió en el primer objetor de conciencia condecorado con la Medalla de Honor del Congreso norteamericano (el máximo galardón que puede recibir un militar por su desempeño en el campo de batalla). Y lo hace en dos partes muy diferenciadas, dividiendo como hiciera Kubrick en ‘La Chaqueta Metálica’ la formación militar de la propia guerra. En la primera parte nos encontramos ante un biopic de superación bastante convencional, en el que se nos presenta la infancia de Doss, los problemas con la ira de su padre (un veterano de la I Guerra Mundial), el romance idílico con una enfermera que le hace interesarse por la medicina y, sobre todo, la ferviente fe que profesa desde pequeño. Doss se obsesiona con el quinto mandamiento, “no matarás”, que junto a su patriotismo le llevarán a alistarse en el ejército con una condición: no tocar un arma. Esta decisión le conllevará numerosos problemas, tanto con sus superiores (un sorprendente Vince Vaughn) como con sus compañeros, que le toman por cobarde. Es en ese momento cuando Doss comienza a desarrollar una determinación casi suicida por sus convicciones morales y sus creencias que se verá potenciada en la segunda parte de la película.

Tras una hora bastante convencional en la que Gibson repite algunos tópicos cinematográficos para dar ritmo (la carta en el último momento, los insultos graciosos del general a su tropa, el protagonista dando la cara por los compañeros que le hacen la vida imposible para ganarse su respeto, etc), llegamos a la parte puramente bélica. Y aquí parece empezar una película totalmente nueva. Cambiamos directamente al género de terror en una brutal carnicería, en la que el gore haría las delicias de cualquier seguidor de Tom Savini (que se influenciaba para sus sangrientas creaciones en su etapa como fotógrafo de guerra en Vietnam). Una masacre interminable que pasa a competir con las más crudas recreaciones bélicas que se hayan rodado. Que no son pocas. A la casquería se le unen otros elementos típicos del terror como sustos, ensoñaciones, suspense y un asesino casi sobrenatural, en este caso unos japoneses que son presentados como fantasmas inmortales. Después el tono se va suavizando para dejar paso a la heroica, al patriotismo exacerbado y a glorificar al Tío Sam, para terminar con las declaraciones en formato documental del propio Desmond Doss en las que podemos relacionar sus vivencias con la adaptación que acabamos de presenciar.

Doss falleció con 87 años en 2006. Hace 10 años. Una fecha que parece no escogida al azar por un autor que quiere volver a sentirse importante en un panorama cinematográfico que le daba por muerto. Mel Gibson ha vuelto.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de diciembre de 2016. Título original: Hacksaw Ridge. Duración: 131 min. País: EE.UU. Director: Mel Gibson. Guión: Robert Schenkkan, Randall Wallace, Andrew Knight. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Simon Duggan. Reparto principal: Andrew Garfield, Teresa Palmer, Sam Worthington, Luke Bracey, Vince Vaughn, Hugo Weaving, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh, Matt Nable, Nathaniel Buzolic, Ryan Corr, Goran D. Kleut, Firass Dirani, Milo Gibson, Ben O’Toole. Producción: Lionsgate, Pandemonium Films, Permut Productions, Vendian Entertainment, Kylin Pictures. Distribución: DeAPlaneta Género: bélico, drama, hecho real. Web oficial: http://www.hastaelultimohombre.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil