Crítica: ‘Memorias de un hombre en pijama’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Memorias de un Hombre en Pijama’, es la historia de Paco, un cuarentón soltero empedernido,  que en la plenitud de su vida consigue su sueño infantil: trabajar desde casa y en pijama.

Pero cuando creía haber encontrado el súmmum de la felicidad, irrumpe en su vida Jilguero,  la chica de la que se enamora y que tendrá que luchar por permanecer al lado de un hombre cuyo máximo objetivo vital es quedarse en casa en pijama.

Es también la historia de los solteros y las parejas, amigos de ambos, que con sus divertidas anécdotas influyen en sus vidas y en su relación.

Crítica

Memorias no memorables

Quizás es más conocido por todos por ‘Arrugas’ y su versión animada, pero Paco Roca es un historietista que ha sido múltiplemente premiado, con el Premio Nacional del Cómic inclusive. En sus obras contempla reflexiones mezcladas con una cotidianidad de lo más mundana. En el caso de ‘Memorias de un hombre en pijama’ me decepcionó, pese a parecerme una manera original de narrar los trasuntos de la vida de un dibujante que en algunos sentidos me recordó a otros cómics como ‘Los profesionales’, pero con un tono menos políticamente cargado.

La animación de esta traslación del papel a la pantalla no es mala, al contrario que su doblaje. Aporta más texturas, luces y volumen a las imágenes del cómic original pero mantiene sus proporciones y atmósfera. Los muchos retazos de los que se componía el tebeo van apareciendo de manera reconocible en la película.

En mi caso el cómic cuando más me gustaba era cuando entroncaba con esas curiosidades que desvelan el día a día de un dibujante: los agobios por las entregas, la precariedad, la búsqueda de inspiración, las frustraciones del artista, la ingratitud hacia los autores… Con la película me sucede igual. El personaje ya venía desarrollado de las viñetas y para mí están claros cuáles son sus puntos fuertes y cuales los flacos. Estas memorias de un hombre en pijama las considero buena adaptación, pero no buena película porque cojea y brilla en los mismos aspectos.

Funciona cuando consigue conectar con ese lado tan real que reconocerán muchos lectores. Pero cuando trata de intentar hacer sensacional algo que es ordinario nos encontramos con una fórmula que no funciona, eso me pasó con la narrativa de Roca en el papel y tampoco me ha parecido lo suficientemente carismática en el caso del trabajo de Carlos Fernández de Vigo. El primer largometraje del director no creo que sea una historia en la que se pretenda que empaticemos con el personaje, aunque en muchos aspectos nos sentiremos alineados con él. Es un diario en movimiento que puede que para algunos tenga interés, pero al margen de los asuntos de artista que he mencionado antes no le veo relevancia. Este es un relato con patetismo, guiños generacionales, escenas de pareja… que no consiguen llenarse del «buenrollismo» y la auténtica complejidad que le corresponde. Su mensaje es vacuo, no se percibe un todo que defina la película de manera justificada.

La suma de anécdotas que vamos viendo están acompañadas de las canciones de ‘Love of lesbian’. En gran medida ‘Memorias de un hombre en pijama’ parece un vídeo promocional del grupo del que tampoco puedo decir que sea seguidor. Al margen de mi gusto musical hay que decir que las canciones no acompañan a las escenas. E irónicamente aunque tenga tantos temas del grupo español esta es una cinta muy arrítmica. Los planos dibujados son muy estáticos, la historia transcurre con un sonido pobre y la voz que ha empleado Raúl Arévalo tampoco ayuda a avivar el relato.

Me parece buena noticia que viñetas españolas se lleven a la gran pantalla pero en resumidas cuentas, parece que esta película, aunque surja de las páginas de un cómic, arte que tanto me gusta, no está hecha para mí.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de enero de 2019. Título original: Memorias de un hombre en pijama. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Carlos Fernández de Vigo. Guion: Ángel de la Cruz, Paco Roca, Diana López Varela. Música: Love of lesbian. Fotografía: Carlos García Cabeza. Reparto principal: Raúl Arévalo, María Castro, Manuel Manquiña. Producción: Dream Team Concept, Ladybug Films, Movistar+, Televisión de Galicia (TVG), Televisión Española (TVE). Distribución: Begin Again. Género: comedia, animación, cómic, adaptación. Web oficial: https://twitter.com/UnHombrenPijama

‘Memorias de un hombre en pijama’ llegará a finales de este año

La adaptación del cómic de Paco Roca con Raúl Arévalo y María Castro.

Siempre es bueno ver como un cómic español tiene éxito y más si llega hasta el punto de que es adaptado al cine. Ese es el caso de la obra de Paco Roca, ‘Memorias de un hombre en pijama’. A finales de 2018 podremos ver esta película que narra la historia de Paco, un dibujante que aspira a poder vivir siempre en su casa en pijama, trabajando desde allí.

Esta película de animación e imagen real ha sido interpretada por Raúl Arévalo y María Castro, quienes dan vida a Paco y Jilguero, los personajes de esta comedia romántica, que tiene su prólogo y su epílogo en imagen real, el resto en dibujos animados.

Begin Again Films la estrenará a finales de este año. El director de la película ha sido Carlos Fernández de Vigo y los guionistas el propio Paco Roca junto a Ángel de la Cruz y Diana López Varela.

La B.S.O corre a cargo de la banda Love of Lesbian.

Sinopsis oficial:

Memorias de un Hombre en Pijama, es la historia de Paco, un cuarentón soltero empedernido,  que en la plenitud de su vida consigue su sueño infantil: trabajar desde casa y en pijama.

Pero cuando creía haber encontrado el súmmum de la felicidad, irrumpe en su vida Jilguero,  la chica de la que se enamora y que tendrá que luchar por permanecer al lado de un hombre cuyo máximo objetivo vital es quedarse en casa en pijama.

Es también la historia de los solteros y las parejas, amigos de ambos, que con sus divertidas anécdotas influyen en sus vidas y en su relación.

‘Memorias de un hombre en pijama’ estará en Animayo

Otra obra de Paco Roca es llevada al cine.

La película ‘Memorias de un hombre en pijama’ está basada en la obra homónima de Paco Roca (‘Arrugas’), uno de los ilustradores y artistas del cómic más reputados en España. Una obra que reflexiona en clave de humor sobre cuestiones mucho más serias. En su versión cinematográfica, esta comedia romántica realizada en animación 2D cuenta con Carlos FerFer como director y Lorena Ares como directora de animación además de Raúl Arévalo en su papel protagonista. La película fue seleccionada en el festival de animación de Annecy para su presentación en los MIFA Pitches.

Tras su paso por Madrid Animayo se trasladó a Bacelona. En CaixaForum el sábado 14 de enero podremos conocer todo el proceso de trabajo e innovaciones que han diseñado desde Moonbite Studios para dar vida al cómic. Algunas de las claves de esta producción son el desarrollo visual para llevar la viñeta a la gran pantalla, la incorporación de tecnología de videojuegos para los estudios de iluminación de escenarios o la colaboración con escuelas y universidades para apostar por jóvenes talentos locales y apoyar la entrada en la industria de una nueva generación de artistas. En Animayo se mostrará parte del material de la producción y compartirán la experiencia que está suponiendo este largometraje para ellos y el equipo participante.

Y es que Carlos Fernández y Lorena Ares, Moonbite Studios, han aplicado a esta producción profundos conocimientos adquiridos por su trabajo en videojuegos.

Moonbite es un estudio independiente de videojuegos, animación y posproducción con sede en Barcelona. Además de su experiencia en diseño y desarrollo de videojuegos, el equipo de Moonbite tiene una larga trayectoria en animación 2D y 3D para cine y televisión. Uno de sus últimos lanzamientos ha sido el videojuego Zombeer (PlayStation3, Steam) una producción de acción-aventura que se estrenó en PlayStation3 y que en los próximos meses se distribuirá para PlayStation4 y WiiU. Zoombeer ha obtenido diversas nominaciones y premios en festivales nacionales e internacionales entre los que destaca 2º Mejor Videojuego Indie en los Unity China Award y Selected Project en el prestigioso Game Connection San Francisco. Como estudio de animación 2D/3D destaca su trabajo en el largometraje ‘Caroline and the magic potion’, o el cortometraje “Morti”, finalista en Animayo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil