Crítica: ‘Secret level’

En qué plataforma ver Secret level

Impresionante, en su animación y en su llamada a coger el mando

15 episodios, ni más ni menos, son los que componen ‘Secret level’. Prime Video publicará en dos tandas desde el 10 de diciembre esta antología que se podría decir que hace un fanservice en cada una de sus entregas. Capítulos cortos, que van de los 7 a los 18 minutos, que hacen las delicias para todo tipo de jugadores y amantes de la animación. Detrás de esta ambiciosa y suculenta serie están los creadores de otra exitosa antología como es ‘Love, Death and Robots’, Tim Miller y Dave Wilson. En esta ocasión el material no es tan fresco ni original, puesto que cada historia parte de un conocido videojuego, pero eso no le resta ni potencia ni sustancia ya que cada una de las aventuras supone un bonus track a los juegos que tanto nos gustan. Sobre todo resulta apabullante la calidad de sus imágenes generadas por ordenador, a veces cuesta distinguir entre realidad y artificio. La única pega es que la animación varía poco entre capítulos, no hay mucho cambio de técnicas aunque si de tono.

Además, como regalo si la veis en versión original, escuchamos las voces de famosos como Arnold Schwarzenegger, Kevin Hart, Keanu Reeves, Temuera Morrison, Emily Swallow, Gabriel Luna, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Claudia Doumit y muchos más. Todos ellos prestan sus cuerdas vocales e incluso sus rostros para dar vida a personajes muy conocidos dentro del mundo gamer. Quizá los más puristas habrían querido la presencia de los dobladores que escuchábamos cuando cogíamos el mando, pero hay que reconocer que muchos de ellos provienen de juegos en los que no tenían diálogos.

¿Qué juegos aparecen en ‘Secret level’? Quizá sería más bonito dejarlo todo a la sorpresa, aunque tanto con el tráiler como con la imagen promocional ya vemos que hay historias basadas en ‘Mega Man’, ‘Unreal Tournament’, ‘Warhammer 40,000’ o ‘Armored Core’. Todo el mundo coincidirá en que es una pasada el capítulo que hace honor a los personajes de PlayStation aunque se echan de menos más protagonistas. Entre nuestros favoritos son obras tan apabullantes como la que se ambienta en ‘Dungeons & Dragons’, la que cuenta con Keanu Reeves o la que nos traslada a una auténtica película de acción como la que proviene del videojuego ‘Crossfire’. Sea como fuere, cada capítulo merece un apartado propio y al igual que hicimos en su día con las tres temporadas de ‘Love, death & robots’ os detallamos uno a uno sin spoilers. Podéis leer nuestras impresiones tras el tráiler.

‘Dungeons & Dragons: the queen’s cradle’ (estreno el 10 de diciembre)

Apabullante. Solo así puede describirse la calidad de este capítulo. Los personajes están recreados a un nivel increíble, pero sobretodo su gran ser mitológico nos quita el hipo pues su textura y sus movimientos traspasan la pantalla. De una belleza monstruosa pasará a ser una de las mejores recreaciones dentro del universo de D&D.

Clérigos, paladines, magos, liches… y por supuesto dragones. Es una aventura con mucha acción, magia y criaturas que a muchos va a recordar a los buenos momentos vividos leyendo historias como las de la Dragonlance.

  • ¿Juego en que se basa? Dragones y Mazmorras
  • Técnica: 3D
  • Género: fantasía
  • Duración: 14 min. 47 seg.

‘Sifu: it takes a life’ (estreno el 10 de diciembre)

Blur studio, aquellos que nos dejaron boquiabiertos con el episodio ‘Jíbaro’ del volumen 3 de ‘Love, Death & Robots’, vuelven a trabajar con Tim Miller. En esta ocasión nos llevan a un oriente urbanita, en el que la tradición se mezcla con una jungla de asfalto repleta de neones. Consiste en una especie de John Wick sobrenatural. Su acción es vibrante e incluso tiene un poco de poesía, pero sobre todo destaca por su animación, ya que es uno de los pocos que no es puro 3D utilizando un estilo similar al de las películas del Spiderverse.

  • ¿Juego en que se basa? Sifu
  • Técnica: tradicional más digital
  • Género: acción
  • Duración: 8 min. 41 seg.

‘New World: the once and future king’ (estreno el 10 de diciembre)

No es el único MMORPG que se adapta en ‘Secret level’, pero quizá si el único de Amazon Games. Gracias a esta aventura en la que un rey tiene que empezar desde cero cual ‘Age of empires’, Arnold Schwarzenegger vuelve a empuñar un espadón. Comedia y mucho respawn, una combinación que puede recordar a ‘Al filo del mañana’ pero en clave medieval y a tope de dismorfia muscular. Muy divertido, incluído el guiño a ‘Predator’.

  • ¿Juego en que se basa? New World
  • Técnica: 3D
  • Género: aventura, fantasía
  • Duración: 13 min. 36 seg.

‘Unreal Tournament: Xan’ (estreno el 10 de diciembre)

Para muchos, incluído yo, ‘Unreal’ es uno de los shooter básicos y de cabecera. No era un juego especialmente seguido por su historia, pero si por su mezcla de acción con ciencia ficción, lo cual le brindaba la oportunidad de proporcionar a los jugadores arma casi tan locas como las del Half-Life.

Vivimos una rebelión de las máquinas en un mundo intergaláctico en el que la minería es de crucial importancia. Esta es una historia que cuenta con Elodie Yung y que a muchos puede recordar a ‘The running man’ o a cualquier otra historia de gladiadores. A mi en concreto me ha recordado también a Chappie.

  • ¿Juego en que se basa? Unreal Tournament
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, acción
  • Duración: 17 min. 48 seg.

‘Warhammer 40.000: and they shall know no fear’ (estreno el 10 de diciembre)

Seguro que muchos meten este capítulo entre sus favoritos. Podría ser la antesala de lo que prepara Henry Cavil porque más que su calidad técnica hay que alabar cómo explota el imaginario y la iconografía del juego de figuras y estrategia. Nos hace viajar a ese futuro planetario de guerra y religión en el que se mueven los ultramarines.

Aparece un nombre tan conocido por los fans como Titus, pero el protagonista es otro, aquel al que pone voz Adewale Akinnuoye-Agbaje. Aún así hay que señalar que este es un capítulo sin apenas diálogos, una misión sin retorno de violencia aplastante y horrores espaciales.

  • ¿Juego en que se basa? Warhammer 40.000
  • Técnica: 3D
  • Género: acción, terror, ciencia ficción
  • Duración: 18 min.

‘Pac-Man: circle’ (estreno el 10 de diciembre)

El Pac-Man es uno de los juegos más sencillos y adictivos de la historia. Ha tenido muchas reinvenciones y cameos en distintos medios hasta el punto de convertirse en icono de la cultura popular. ‘Secret level’ lo ha re-imaginado este laberinto como un extraño planeta hostil lleno de criaturas en las que el lema es “come o serás comido”. El clásico hombre gris, arquetipo de los extraterrestres, es el protagonista que se enfrenta a unos fantasmas diferentes. Presta su voz Aleks Le (‘Dorohedoro’, ‘Dandadan’).

  • ¿Juego en que se basa? Pac-Man
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, terror
  • Duración: 10 min. 28 seg.

‘Crossfire: good conflict’ (estreno el 10 de diciembre)

El popular shooter de 2007 que enfrenta dos facciones mercenarias tiene un pedacito más de historia gracias a este corto. En este caso hay una misión de extracción que cumplir y ambos bandos se pelean por el contenido de un maletín, mientras que como en muchas películas, un temporal azota a los contendientes y desvía con la fuerza de su viento las balas. Es un corto repleto de momentos fotorrealistas y acción de esa que le encanta protagonizar a actores como Frank Grillo, Gerard Butler o Jason Statham.

  • ¿Juego en que se basa? Crossfire
  • Técnica: 3D
  • Género: acción
  • Duración: 18 min. 2 seg.

‘Armored Core: asset magement’ (estreno el 10 de diciembre)

Los mechas de Armored Core alcanzaron hace tiempo el carácter de saga. FromSoftware hizo escuela con estos juegos antes incluso de la franquicia Souls. Desde el 97 hasta su sexta entrega lanzada en 2023 han brindado momentos de acción bestiales. Lo mismo podemos decir de su protagonista. Este corto cuenta con voz y rostro de un Keanu Reeves con cresta. El actor se conecta de nuevo a una máquina y está genialmente recreado. Un corto con mucha acción y algo un toque de mente perturbada.

  • ¿Juego en que se basa? Armored Core
  • Técnica: 3D
  • Género: acción, ciencia ficción
  • Duración: 13 min. 12 seg.

‘The outer worlds: the company we keep’ (estreno el 17 de diciembre)

A pesar de transcurrir en un ambiente de ciencia ficción y haber criaturas fantasiosas es de los más realistas en cuanto a piel, pelo, ropa… Dispone de un pequeño toque victoriano o retro que puede recordar al ‘Bioshock’, algo que ya se diría en 2019 cuando salió a la venta. Es una historia de huérfanos con el mismo complejo de soledad de Luke Skywalker que podría haber escrito Charles Dickens de haber vivido en nuestros días. Sin duda de las entregas más graciosas y sensibles a la vez.

  • ¿Juego en que se basa? The outer worlds
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, humor, drama
  • Duración: 17 min. 30 seg.

‘Mega Man: start’ (estreno el 17 de diciembre)

Probablemente será uno de los juegos de plataformas más comprados y/o jugados de la historia por detrás de gigantes como Sonic y Super Mario Bros. Para quien no lo conozca, básicamente es un niño con cañones en las manos que va eliminando robots malvados. Su mecánica es sencilla y el cortometraje que ha tenido en ‘Secret level’ también. Básicamente han recreado una historia de orígenes.

  • ¿Juego en que se basa? Mega Man
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción
  • Duración: 7 min. 8 seg.

‘Exodus: odyssey’ (estreno el 17 de enero)

Relativismo e historia familiar. Es la aventura de un padre por encontrar a su hija a través del cosmos con todo el tiempo y la distancia en su contra. Una space opera en miniatura inspirada en el juego del que se dice que con el tiempo será el sucesor del ‘Mass Effect’, el mismo que en las consolas cuenta con Matthew McConaughey y aquí dispone de las voces de Nikko Austen Smith y Michael Beach.

  • ¿Juego en que se basa? Exodus
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, drama
  • Duración: 14 min. 12 seg.

‘Spelunky: Tally’ (estreno el 17 de diciembre)

Probablemente sea uno de los más cortos e insustanciales de la serie. Una suerte de ‘Indiana Jones’ o ‘Tomb Raider’ infantil en el que una niña intenta superar las pruebas de un lugar repleto de trampas y tesoros. Lleva a otro nivel el laberinto de plataformas que es el juego pero poco más. Si acaso sirve como homenaje a esas horas que hemos empleado en pasar juegos basados en el concepto de quemar vidas a base de repetir escenarios.

  • ¿Juego en que se basa? Spelunky
  • Técnica: 3D
  • Género: aventura
  • Duración

‘Concord: tale of the implacable’ (estreno el 17 de diciembre)

Probablemente el más humorístico de toda la antología. Se nota que es gamberro y moderno, que es un lanzamiento reciente de PS5. Básicamente un equipo de mercenarios o de oportunistas espaciales quiere rescatar a uno de los suyos. Alienígenas, naves, persecuciones y momento de torpeza cómica. Es evidente decir que a  muchos recordará a ‘Guardianes de la Galaxia’. Viendo este corto, con su acción y su comedia, uno se hace a la idea de cuál es la dinámica del videojuego y dan ganas de hacerse con él.

  • ¿Juego en que se basa? Concord
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, comedia
  • Duración: 17 min. 2 seg.

‘Honor Kings: the way of all things’ (estreno el 17 de diciembre)

Para estar inspirado en un juego tipo arena de batalla, como el LOL para los no familiarizados con la terminología, es de los más tranquilos de todo ‘Secret level’. Un duelo intelectual y filosófico entre un hombre y una máquina, una especie de desafío impuesto por una suerte de Mago de Oz mecánico, ocupa la trama. El episodio básicamente retrata el espíritu del juego más allá de sus personaje o mecánicas de juego. Comparado con el resto de cortos sale perdiendo ya que sus personajes parecen demasiado a figuras anime HQS.

  • ¿Juego en que se basa? Honor Kings
  • Técnica: 3D
  • Género: fantasía ciencia ficción
  • Duración: 17 min. 14 seg.

‘Playime’ (estreno el 17 de diciembre)

Kevin Hart e hija ponen voz a los protagonistas del único corto de ‘Secret level’ que se basa más de un juego de PlayStation. Muchos cogerán la referencia del ‘Radikal bikers’ cuando vean que se trata de un delivery que tiene que cumplir la misión de hacer una entrega a domicilio. La protagonista se ve inmersa en una trama de persecución y ciencia ficción disparada en la que aparecen muchos personajes de la videoconsola de Sony. Es un homenaje a PlayStation que podría haber tenido muchas caras conocidas, que como crossover no está del todo bien justificado, pero que quizá busca evitar convertirse en otro Ready Player One. Un capítulo que tenía que estar ahora que PlayStation cumple 30 años.

  • ¿Juego en que se basa? Juegos de PlayStation
  • Técnica: 3D
  • Género: ciencia ficción, aventura, crossover
  • Duración: 11 min. 13 seg.

En diciembre llega ‘Secret Level’

Secret Level es una nueva serie antológica del creador de ‘Love, Death + Robots’

Tim Miller (‘Deadpool’) volverá a la carga con una nueva serie antológica. Tras sorprender a todo el mundo con la talentosa serie de ciencia ficción y animación ‘Love, Death + Robots’, se pasa de Netflix a Prime Video con una nueva propuesta animada. ‘Secret Level’ es una serie para adultos, también de animación y también con una historia diferente en cada episodio. La novedad no llega en la plataforma a través de la cual podrá verse, sino en la raíz de sus historias.

Miller cuenta de nuevo con el director de ‘Bloodshot’, Dave Wilson, para desarrollar sus historias. Ambos tienen una amplia relación con los videojuegos, como las recientes adaptaciones de ‘Sonic’ o ‘Borderlands’. Es por eso que ‘Secret Level’ tiene sus orígenes en los videojuegos. Cada episodio intentará rendir tributo a un juego o a sus jugadores.

Para anunciar esta serie Prime Video realizada junto a Blur Studio, han aprovechado un panel en la ComicCon de New York mostrado una primera imagen promocional en la que ya podemos ver muchos personajes conocidos. Además tenemos al finalizar este artículo un listado con nombres de actores más que famosos. Se ha anunciado que el estreno será el 10 de diciembre.

Han trabajado poniendo sus voces a la serie Arnold Schwarzenegger (la saga Terminator), Kevin Hart (Jumanji), Keanu Reeves (John Wick), Temuera Morrison (El libro de Boba Fett, Chief of War), Ariana Greenblatt (Barbie), Heaven Hart, Emily Swallow (The Mandalorian), Gabriel Luna (The Last of Us, Terminator 6: Destino oscuro), Ricky Whittle (American Gods, Land of Bad), Patrick Schwarzenegger (Gen V), Merle Dandridge (The Last of Us), Claudia Doumit (The Boys), Adewale Akinnuoye-Agbaje (Lost, The Union), Clive Standen (Vikingos, The Morning Show), Laura Bailey (La leyenda de Vox Machina) y Michael Beach (La pareja perfecta, Tulsa King).

Crítica: ‘The last of us’

Una temporada para calcar la primera parte de la saga

El próximo 16 de enero HBO Max estrena el live action de ‘The last of us’ empezando así una nueva emisión semanal que atrapará a muchos. La adaptación del juego desarrollado en su día por Bruce Straley y Neil Druckmann (‘Uncharted’) ha sido llevada al formato televisivo de la mano de Craig Mazin quien sigue con sus historias dramáticas alejándose aún más de sus primeras comedias. Ya nos sorprendió con ‘Chernobyl’ y ahora aliándose con Druckmann nos sumerge exitosamente en una aventura de zombies, traumas personales y supervivencia.

Siempre es difícil transmitir a la audiencia las mismas sensaciones que tiene jugando a un juego a través de una película o serie porque al fin y al cabo el usuario es parte de la historia manejando a los personajes con su mando. Pero ‘The last of us’ pertenece a esa corriente de juegos que ofrecen durante sus partidas una experiencia cinematográfica por la gran cantidad cinemáticas que tiene. Quizá por eso la serie puede funcionar bien y ganarse incluso a los gamers, ya que logra que nos metamos en su dramática historia y revivamos las fases del juego, aunque sin llegar a imbuirnos tanto terror. Seguramente la serie se gane un buen número de adeptos jugones pero no sin antes pasar por el examen de un casting (Pedro Pascal y Bella Ramsey) que no tiene precisamente un parecido físico próximo al de los protagonistas del juego de Naughty Dog.

¿Qué sucede en ‘The last of us’? La acción transcurre en una realidad alternativa veinte años después de arrancar un brote contagioso. El hongo Cordyceps, que a día de hoy solo era parásito en insectos, se pasa a los humanos según esta ficción. Se convierten así en unos zombies que parece que tienen verrugas gigantes y amorfas como las del papiloma humano. Se comportan de manera violenta y simbiótica, comunicándose además como si fuesen una colonia.

Tenemos explicación para este apocalipsis, no como sucedió en el cómic y serie de ‘The walking dead’. Tranquilos, Mazin ha asegurado que no van a alargar tanto la serie. Esta primera temporada de la serie ‘The last of us’ abarca todo el primer juego, incluyendo los caníbales en Silver Lake, las luciérnagas y la última y trascendental conversación entre Ellie y Joel. Aún con todo y con eso emplea espacio para recrearse en algunos precedentes. Después de todo el juego tiene muchos momentos para reabastecerse y más escenas de acción con zombies y bandidos. Si te lo pasabas en su totalidad en unas quince horas la serie nos comprime la narración en unas nueve.

Esta producción repite los mismos pasos del juego llevando algunos a límites más espectaculares. La primera secuencia se parece a la de ‘Un lugar tranquilo 2’ y los zombies corren y saltan como en ‘Guerra mundial Z’ pero la comparativa más directa y reciente es con ‘The Walking Dead’. Es una serie muy similar pero no se despista con tantos personajes y tiene mejor ritmo. Además empieza con un interesante debate con hongos sobre la mesa y nos brinda una genial apertura en el segundo capítulo que me ha recordado a los mejores momentos de ‘The Strain’, donde también había un enfoque científico y un posterior escenario apocalíptico.

El opening podría decirse que es a lo ‘Juego de Tronos’ pero formando el mapa con liquen y hongos. Comparte también con ‘Juego de tronos’ a parte del equipo de maquillaje y prostéticos que se ha traído Mazin de ‘Chernobyl’. En lo sonoro, participa el mismo compositor musical, Gustavo Santaolalla. En cuanto al vestuario y peluquería a los personajes les han peinado y vestido igual pero como mencionaba el parecido es bastante lejano y de la cara de Ellen Page a la de Ramsay hay un trecho. Tess (Ana Torv) es para mí la mejor escogida del casting. Como curiosidad o huevo de pascua, han dado papeles secundarios a actores como Ashley Johnson y Jeffrey Pierce, quienes doblaban a Ellie y Tommy en la versión de consola. Todos, incluidos los dos protagonistas, actúan acorde a las escenas del juego y la personalidad de sus personajes. Está claro que la manera en cómo plantaba cara en ‘Juego de Tronos’ le ha valido a Ramsay el papel de esta niña que está un tanto trastornada y es un auténtico dolor de muelas.

La ambientación post apocalíptica es buena. Mejor que la de ‘DMZ’ o ‘Y el último hombre’ e incluso que algunas etapas de ‘The Walking Dead’ o ‘Sweet Tooth’. La relación entre los personajes de distintas edades es igual de importante que en esas series, pero el tratamiento de esta serie es mejor. Por eso tenemos varios episodios flashback (me sobran los episodios tres y siete), que se desconectan un poco de la trama para mostrar solo al final cuál es su razón de ser. Pero lo más importante es que ‘The last of us’ tiene buen equilibrio entre drama, terror y acción. Si os gusta el juego o esta serie os recomiendo una obra muy similar en algunos aspectos, ‘Melanie. The girl with all the gifts’.

Nuevos carteles de ‘The last of us’

Todos los personajes de ‘The last of us’

El 16 de enero llega a nuestras pantallas ‘The last of us’ gracias a HBO Max. De momento se estrenará una primera temporada con nueve episodios.

La serie está basada en el videojuego con el mismo nombre, aclamado por la crítica y desarrollado por Naughty Dog exclusivamente para las plataformas de PlayStation. Escrito y producido por Craig Mazin y Neil Druckmann.

‘The last of us’ está protagonizada por Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy, Anna Torv como Tess, Nico Parker como Sarah, Murray Bartlett como Frank, Nick Offerman como Bill, Melanie Lynskey como Kathleen, Storm Reid como Riley, Merle Dandridge como Marlene, Jeffrey Pierce como Perry, Lamar Johnson como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene como Marlon y Elaine Miles como Florence. Ashley Johnson y Troy Baker también forman parte del reparto.

Actualizamos la noticia con el tráiler de la serie.

Os dejamos los carteles de la serie a continuación.

Sinopsis

‘The last of us’ tiene lugar 20 años después de que la civilización moderna haya sido destruida. Joel, un superviviente nato, es contratado para sacar de contrabando a Ellie, una niña de 14 años, fuera de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EEUU y depender el uno del otro para sobrevivir.

Fecha de estreno para la adaptación de ‘The last of us’

En HBO el 16 de enero de 2023

La primera temporada, de nueve episodios, de la nueva serie de HBO ‘The last of us’ se estrena el próximo lunes 16 de enero en 4K en HBO Max. ‘The last of us’ tiene lugar 20 años después de que la civilización moderna haya sido destruida. Joel, un superviviente nato, es contratado para sacar de contrabando a Ellie, una niña de 14 años, fuera de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.

Protagonizada por Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy, Anna Torv como Tess, Nico Parker como Sarah, Murray Bartlett como Frank, Nick Offerman como Bill, Melanie Lynskey como Kathleen, Storm Reid como Riley, Merle Dandridge como Marlene, Jeffrey Pierce como Perry, Lamar Johnson como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene como Marlon y Elaine Miles como Florence. Ashley Johnson y Troy Baker también forman parte del reparto.

‘The last of us’, basada en el videojuego del mismo nombre aclamado por la crítica desarrollado por Naughty Dog exclusivamente para las plataformas PlayStation®, está escrito y producido por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y cuenta con la producción ejecutiva de Carolyn Strauss, Evan Wells, Asad Qizilbash, Carter Swan y Rose Lam. Producida por PlayStation Productions, Word Games, The Mighty Mint y Naughty Dog.

HBO lanza un teaser de ‘The last of us’

La serie llega a HBO Max en 2023

La serie dramática original de HBO ‘The last of us’, basada en el videojuego homónimo aclamado por la crítica desarrollado por Naughty Dog exclusivamente para las plataformas PlayStation®, se estrena en 2023 en HBO Max.

La historia de ‘The last of us’ tiene lugar veinte años después de que la civilización moderna haya sido destruida. Joel, un superviviente de carácter recio, es contratado para sacar de contrabando a Ellie, una niña de 14 años, fuera de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.

En el reparto destacan Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy, Anna Torv como Tess, Nico Parker como Sarah, Murray Bartlett como Frank, Nick Offerman como Bill, Storm Reid como Riley, Merle Dandridge como Marlene, Jeffrey Pierce como Perry, Lamar Johnson como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene como Marlon, Elaine Miles como Florence y Ashley Johnson y Troy Baker.

‘The last of us’ está escrita y producida por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y cuenta con la producción ejecutiva de Carolyn Strauss, Evan Wells, Asad Qizilbash, Carter Swan y Rose Lam. PlayStation Productions, Word Games, The Mighty Mint y Naughty Dog producen.

‘The flight attendant’ llegará a HBO España

Estreno el 27 26 de noviembre

HBO España nos ha notificado que ‘The flight attendant’, la serie de HBO MAX llegará a su catálogo el 27 26 de noviembre con tres episodios. Seguidamente se lanzarán episodios de dos en dos el 4 y el 11 de diciembre para culminar con el último el 18 de diciembre. Un total de ocho capítulos protagonizados por Kaley Cuoco (‘The Big Bang Theory’).

Junto a Cuoco aparecen Michiel Huisman, Rosie Perez, Zosia Mamet, Michelle Gomez, T.R. Knight, Colin Woodell, Merle Dandridge, Griffin Matthews y Nolan Gerard Funk.

‘The flight attendant’ es una historia de cómo una vida entera puede cambiar en una noche. Una asistente de vuelo (Cuoco) se despierta en el hotel equivocado, en la cama equivocada, con un hombre muerto, y sin idea de lo que sucedió. Este thriller de comedia negra se basa en la novela del mismo nombre del autor Chris Bohjalian.

La serie está producida por Warner Horizon Scripted Television, Berlanti Productions y Yes, Norman Productions. Greg Berlanti, Kaley Cuoco, Steve Yockey, Marcie Ulin, Meredith Lavender y Sarah Schechter son los productores ejecutivos, y Suzanne McCormack es la coproductora ejecutiva. Susanna Fogel dirige y produce los dos primeros episodios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil