Crítica: ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’

En qué plataforma ver Tratamos demasiado bien a las mujeres

Sinopsis

Clic para mostrar

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

Crítica

Se agradece la ausencia de dogmatismo y su carácter paródico

Podría haber encabezado este texto con una frase de adulación o reconocimiento hacia Carmen Machi. Pero creo que sería caer en lo evidente. Además he hablado tantas veces bien de su versatilidad como actriz que ya me estoy repitiendo. Aquí tiene un papel con muy mala baba pero que hace que la queramos. Lo mismo puedo decir de Antonio de la Torre y su compañero de reparto Isak Ferriz. Ellos tres mantienen un gran nivel en esta comedia negra que demuestra que por fin estamos madurando y conviviendo con las heridas que algunos no dejan que terminen de sanar.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ es un remake de la película francesa ‘On est toujours trop bon avec les femmes’ (1971), que a su vez es una adaptación de la novela de Raymond Queneau. Es una historia sobre los fanatismos, las condescendencias y los recelos que tiene su propio caballo de Troya. Los republicanos que lucharon infructuosamente contra el fascismo, aunque fracasados, se han llevado siempre el reconocimiento y gloria por mantener una causa que el tiempo y la civilización han reconocido como justa. A pesar de ello, no eran santos. En todas casas cuecen habas y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ utiliza a un grupo de maquis para dar vida a esas dos expresiones. Subvierte los tópicos del cine circunciso a la Guerra Civil. En torno al cine español siempre ronda el comentario aquel que dice con bastante hartazgo… “otra película sobre la Guerra Civil”. Pero al igual que con ‘Malnazidos’ o como dijimos en su día con ‘El laberinto del fauno’ podemos decir que la película de Clara Bilbao es un título muy diferente al resto.

Clara Bilbao dirige su primer largometraje. Quien se ha dedicado hasta ahora al diseño de vestuario en títulos como ‘Zorro’ o ‘Maixabel’, ha trabajado en otros títulos ambientados en el pasado y en los que había que hacer un trabajo de documentación importante para que el espectador se traslade a otra época. Con ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ cumple de nuevo gracias a la labor de Maite Tarilonte, con quien ya trabajó en ‘Tiempo después’. Sus quehaceres como directora no impiden que gocemos de una buena traslación, especialmente cuando tenemos a una protagonista ataviada de novia. El papel de Julián Villagrán se percibe como un tierno guiño hacia su profesión.

En las interpretaciones paródicas y en los diálogos divagantes, sobre todo en los de Óscar Ladoire, es donde reside la principal gracia de ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’. Es un discurso sobre la mezquindad, el odio, la manipulación y la violencia que no nos descubre nada nuevo, pero que emplea al menos una perspectiva diferente.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2024. Título original: Tratamos demasiado bien a las mujeres. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Clara Bilbao. Guion: Miguel Barros. Música: Nacho Masttreta, Marina Sorín. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Carmen Machi, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán, Juan Luis Cano. Producción: Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE, Prime Video. Distribución: Filmax. Género: comedia negra. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/tratamos-demasiado-bien-a-las-mujeres.281

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, con Carmen Machi, Antonio de la Torre

Clara Bilbao ha reunido un grandísimo reparto en su debut

La comedia negra ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ llegará a cines el próximo 15 de marzo distribuida por Filmax. En este debut de Clara Bilbao podremos encontrarnos con un dúo protagónico compuesto por Carmen Machi y Antonio de la Torre.

Además de esos dos grandes actores del cine español también hay una lista apabullante para completar el reparto. Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán o Juan Luis Cano, entre otros.

El guión de Miguel Barros busca con acidez adaptar la novela francesa titulada ‘On est toujours trop bon avec les femmes (Siempre somos demasiado buenos con las mujeres), de Raymond Queneau, aún editado en España por la editorial Seix Barral. Dado el título y el tono que sabemos que tendrá el filme podemos intuir que se tratará con sátira y desenfado algún que otro tema comprometido.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ está coproducida entre empresa de Francia y España. Están involucradas Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE y Prime Video, por lo que podemos saber también que tras su paso por cines estará e la plataforma de Amazon.

Sinopsis oficial:

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

‘Los favoritos de Midas’, Tosar en series también se luce

Cuando decir la verdad y tener conciencia te pone en el punto de mira

‘Los favoritos de Midas’ es de esas series que ensalzan la labor de los buenos guionistas. En concreto del director y creador Mateo Gil y de Miguel Barros (‘Gigantes’). Es una serie que capta nuestro interés desde el mismísimo tráiler que supone una de las primeras secuencias que vemos. Es una buenísima producción que siembra misterio y suspense. Tiene un enigma por resolver y tiene también la virtud de pasmarnos sin necesidad de su resolución. No os voy a decir lo resuelta o no que queda la serie pero si os puedo garantizar que como esgrime buenos argumentos e incluso protestas no va a ser lo que más vais a valorar.

Mateo Gil ya ha escrito otras obras muy buenas como ‘Ágora’, ‘Abre los ojos’, ‘El método’ o ‘Mar adentro’. Pero en este caso la historia es un tanto diferente a las anteriormente expuestas. Si acaso sigue los pasos de ‘El método’ en cuanto a tensión y suspense pero tiene una carga social mucho más evidente. ‘Los favoritos de Midas’ lanza un dardo contra los poderosos pero también contra la sociedad que transgrede y vive de manera laxa. Es constante el goteo de referencias a tropelías que vivimos hoy en día.

El próximo 13 de noviembre en Netflix podréis ver la historia del Señor Genovés. Un empresario que acaba de heredar un imperio mediático y que es extorsionado por un grupo desconocido que se hace llamar ‘Los favoritos de Midas’. Si no paga estos criminales matarán a alguien aleatorio, cargando el coste emocional en la conciencia del protagonista muy bien interpretado por Luis Tosar.

Esta es una historia de investigación, tanto policiaca como periodística. Y en esas otras aristas encuentra su soporte ‘Los favoritos de Midas’. Por un lado tenemos a una poderosísima Marta Belmonte encarnando la imagen de la periodista veraz y comprometida. Y por otro las pesquisas de Willy Toledo haciendo de policía perro viejo y hastiado en un buen retorno a la televisión.

Los guardaespaldas interpretativos de este trío protagonista tampoco son moco de pavo. Encontraréis en la serie a Marta Milans, Bea Segura, Carlos Blanco, Adolfo Fernández, Vito Sanz e incluso a David Pareja o Marta Flich.

La educación y la corrección en los procesos burocráticos, informativos o detectivescos adorna muchísimo la serie. Hasta tenemos que reconocer la excelente educación, sinceridad y tacto de Los favoritos de Midas enfrentándose con pompa a un magnate con ética social y compromiso. Todo eso crea la sensación de encontrarnos ante un guión bastante inteligente y elaborado. Nos habla del peso o maldición que conlleva el poder y la responsabilidad, de las tensiones y presiones que ello genera. Pero también es muy consciente y realista a la hora de retratar el comportamiento de los estamentos o de los ciudadanos. La ética del poder y de la justicia ciudadana están siempre presentes.

Esta es una buena partida de ajedrez, con sus reyes y reinas, con sus movimientos y peones, con sus enroques y sacrificios. Seguro que os hacéis vuestras teorías sobre la identidad de Los favoritos de Midas pero estoy casi seguro que no acertaréis de manera temprana. Son seis episodios donde lo que más importa es el miedo, la responsabilidad, la integridad, las sospechas, la paranoia… pero sobre todo quiero pensar que la presión a punto de estallar o de derrumbar es lo que más se acentúa. Y en ese aspecto tanto guión, como actuación de Tosar funcionan como la seda.

Primeras imágenes de ‘Libertad’, una serie de Movistar+

Dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Isak Férriz y Bebe

Enrique Urbizu ya rueda ‘Libertad’, una serie original de Movistar+ producida por LAZONA, junto al mismo equipo creativo de ‘Gigantes’. Está protagonizada por Isak Férriz, Bebe, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria y Jason Fernández. Con las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

El rodaje de ‘Libertad’ tendrá una duración total de 15 semanas y se desarrollará en distintas localizaciones de la Comunidad de Madrid, Segovia, Cuenca y Guadalajara. La serie constará 5 episodios de 50 minutos,

Miguel Barros y Michel Gaztambide, guionistas de las dos temporadas de ‘Gigantes’, vuelven a reunirse en ‘Libertad’ con Enrique Urbizu para contar esta historia de bandoleros, salteadores y burgueses. Seres duros y llenos de cicatrices que poblaron una época -los primeros años del siglo XIX- apenas conocida.

Protagonizada por Isak Férriz como Aceituno, con quien repite tras su trabajo en ‘Gigantes’; la cantante y actriz Bebe como La Llanera; Xabier Deive en el papel de Lagartijo; Jorge Suquet como John; Sofía Oria como Reina, y el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de La Llanera, nacido en cautividad. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, y de Pedro Casablanc como Don Anastasio.

Sinopsis oficial:

Una mujer apodada La Llanera sale de prisión tras 17 años. Durante su encierro, ha sido sentada todos los años en el garrote vil e indultada en el último momento. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Netflix anuncia mini-serie con Luis Tosar

‘Los favoritos de Midas’, dirigida por Mateo Gil

Luis Tosar (‘Quien a hierro mata’) no para de anunciar y estrenar nuevos trabajos y la noticia de hoy es que se ha unido a Mateo Gil (‘Las leyes de la termodinámica’) para rodar una nueva serie de Netflix. ‘Los favoritos de Midas’ es el título que llevará esta producción original que tendrá 6 episodios y que comienza su grabación el próximo 4 de noviembre.

Tosar estará acompañado por Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’, ‘Isabel’), Willy Toledo (‘El otro lado de la cama’, ‘7 vidas’), Marta Milans (‘Asher’, ‘Vergüenza’, ‘El embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’, ‘Fariña’) y Bea Segura (‘Hierro’, ‘Hospital Central’).

Escrita por Mateo Gil y Miguel Barros, dirigida por Mateo Gil y Oskar Santos y producida por Nostromo Pictures, ‘Los favoritos de Midas’ se estrenará a nivel mundial en el 2020.

Ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’ (publicado en 1901), en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será capaz de cargar sobre sus hombros?

Nos ha dejado con ganas el adelanto de ‘Gigantes’

Hasta el otoño no veremos la serie.

La serie ‘Gigantes’ está dirigida por Enrique Urbizu (‘La caja 507’, ‘La novena puerta’) en el que supone su regreso a la ficción televisiva con una idea original de Manuel Gancedo, actor en ‘No habrá paz para los malvados’ o ‘Velvet Collection’. La serie la han desarrollado entre Urbizu, Miguel Barros (‘Blackthorn’) y Michel Gaztambide (‘La vida mancha’).

En ‘Gigantes’ Daniel Grao, Isak Férriz y Carlos Librado ‘Nene’ dan vida a tres hermanos que luchan por el negocio familiar bajo la sombra de un padre brutal interpretado por José Coronado.

La serie se estrenará en otoño de 2018.

Sinopsis oficial:

Los hermanos Guerrero heredaron el control total de la entrada de la cocaína en Europa a través de España de su todopoderoso padre, Abraham. Él les enseñó a dominar al prójimo y a ejercer el poder que otorgan el dinero y la violencia. Juntos eliminaron a las familias rivales y les humillaron obligándoles a abandonar su ciudad. Ahora se enfrentan a uno de los momentos más cruciales de su historia. El hermano mayor, Daniel, sale de la cárcel después de quince años con ganas de recuperar su lugar en la familia.

El peor enemigo de los hermanos lo encontrarán en casa, en ellos mismos. La educación que les dio su padre para que se pelearan como una jauría de perros para sobrevivir, sin importarles los medios, sin límites morales, como gigantes. Una guerra fraternal que llegará hasta las últimas consecuencias  y que quizá se convierta en la oportunidad que espera Ángela Márquez, una policía obsesionada con detener al clan de los Guerrero.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil