Crítica: ‘Juliet, desnuda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la exitosa novela de Nick Hornby (Alta fidelidad), Annie (Rose Byrne) y Duncan (Chris O´Dowd) están cerca de la cuarentena y son pareja desde hace quince años. Ambos llevan una vida tranquila, pero a Annie le inquieta el paso del tiempo sin ninguna pasión. Duncan, en cambio, concentra toda su atención en Tucker Crowe (Ethan Hawke), un músico americano que desapareció tras publicar el exitoso álbum ‘Juliet’. Pero cuando los caminos de Annie, Tucker y Duncan comienzan a cruzarse, descubrirán que la vida nos da sorpresas y que todo puede cambiar.

Crítica

‘Juliet, desnuda’ una comedia a la antigua usanza.

Si estáis cansados de superhéroes, películas demasiado complicadas y queréis ir al cine a ver una cinta bonita, con humor ácido y buena música, ‘Juliet, desnuda’ es vuestra película.

Basada en la novela de Nick Hornby, escritor de ‘Alta fidelidad’, la cinta nos trae un trío amoroso en un pueblecito británico. La mitomanía obsesiva del personaje de Chris O’Dowd, dejando de lado a su mujer por un cantante que desapareció hace años, es la clave de esta cinta donde vemos que pasados los cuarenta años seguimos con las mismas dudas que con veinte y que aun puedes coger la vida por los cuernos.

El gran acierto de Jesse Peretz es sin duda su reparto, Rose Byrne, Ethan Hawke y Chris O’Dowd, son los encargados de dar fuerza y veracidad a esta cinta.

El papel de hombre dejado, con miles de hijos y que vive de sus antiguos éxitos es para Ethan Hawke, que es el punto medio en este trío. La ternura de Annie hace que Tucker comience a fijar en ella y a darse cuenta de los muchos errores que ha cometido a lo largo de su vida. Mientras que Chris O’Dowd es el obsesivo marido de Annie que vive para y por su ídolo. Sus escenas de máster en un blog son estupendas.

En el reparto encontramos también a Phil Davis, Denise Gough, Lily Newmark, Ayoola Smart o Eno Clienti.

Aparte del reparto que como he dicho es lo mejor, el pueblecito en el que vive Annie nos enseña el porqué de su personalidad, sencilla y calmada. Pues el lugar es tranquilo, pequeño y muy bucólico.

La película no es nada original, no os va a sorprender, pero sí que es verdad que de vez en cuando hace falta una película así, sencilla, divertida, sin más pretensiones que contarnos una historia bonita y entretenernos durante la hora y media que dura la película.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de enero de 2019. Título original: Juliet, Naked. Duración: 105. País: Estados Unidos. Dirección: Jesse Peretz. Guión: Tamara Jenkins, Evgenia Peretz, Jim Taylor basada en la novela de Nick Hornby. Música: Nathan Larson. Fotografía: Remi Adefarasin. Reparto principal: Rose Byrne, Ethan Hawke, Chris O’Dowd, Megan Dodds, Jimmy O. YAng, Lily Newmark, Ayoola Smart, Sascha Panknin, Thomas Gray. Producción: Apatow Producttions Distribución: Diamond Films. Género: Comedia. Web oficial: http://diamondfilms.es/juliet-desnuda/

Joaquín Sabina interpreta el tema de ‘Tiempo después’

La nueva película de José Luis Cuerda se estrena el 28 de diciembre

Ya no queda nada para que podamos ver el nuevo título de José Luis Cuerda. ‘Tiempo después’ va muy en sintonía con su mítica ‘Amanece que no es poco’. Un título cargado de mucho humor, sátira y surrealismo. Una serie de calificativos que encajan perfectamente con el músico Joaquín Sabina, autor que interpreta el tema principal del filme, el cual podéis escuchar en este vídeo y que ha compuesto él mismo.

Fechas y temática de FIMUCITÉ 2018

La música de terror emergerá en Tenerife en septiembre

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) celebrará entre el 20 y el 29 de septiembre de 2019 su decimotercera edición, que estará dedicada a los clásicos del cine de terror, y contará con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna.

El viernes 27 de septiembre, a las 20:00 horas, dará comienzo en el Auditorio de Tenerife el concierto “Mis terrores favoritos”, que será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir y contará con Christian Schumann como director invitado. El programa previsto abarcará un recorrido por la música cinematográfica de grandes títulos del cine de terror como ‘Viernes 13’, de Harry Manfredini, ‘Hellraiser’, de Christopher Young, o ‘La semilla del diablo’, de Krzysztof Komeda. Manfredini y Young ya han confirmado su presencia en el Festival como invitados.

La Gala de Clausura oficial se celebrará el sábado 28 de septiembre, a las 19:00 horas, y consistirá en la interpretación live-to-picture de la banda sonora compuesta por Wojciech Kilar para ‘Drácula de Bram Stoker’, el clásico de Francis Ford Coppola. Se trata de un espectáculo original realizado en coproducción con el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine más importantes se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. En el proyecto, que se lleva a cabo en total coordinación con Sony Pictures, también está involucrado el reputado productor discográfico Robert Townson. Una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que tuvo este formato en la pasada edición, con el concierto de ‘Encuentros en la Tercera Fase’. La reconocida música de ‘Drácula de Bram Stoker’ será interpretada por la OST y el Tenerife Film Choir dirigidos por el compositor y director del festival Diego Navarro, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película

Como novedad, este año el concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias, se desarrollará también en el Auditorio de Tenerife. El recital titulado «Campeones de la Gran Pantalla” tendrá lugar el domingo 29 de septiembre, a las 19:00 horas, y versará sobre el cine de temática deportiva, con la interpretación de un repertorio con las mejores bandas sonoras del género, entre las que se encuentra la oscarizada ‘Carros de Fuego’ (Vangelis) y otras piezas indispensables como ‘Rocky’, de Bill Conti, o ‘Rudy. Reto a la gloria’ y ‘Hoosiers: Más que ídolos’, obra de Jerry Goldsmith, entre otras.

Asimismo, en esta nueva edición se repetirá el acuerdo de intercambio entre músicos de las Jóvenes Orquestas de FIMUCITÉ y del Festival de Música de Cine de Cracovia (FMF). De esta manera, un grupo de estudiantes de Tenerife viajará a Polonia para actuar en el FMF, mientras que otro grupo de jóvenes músicos de Cracovia acudirá a Tenerife para unirse a la Joven Orquesta Fimucité.

Este año, el Festival lanza dos tipos de abono para los conciertos que tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife: unos abonos de tipo A, que aglutinan las entradas para los tres días de concierto y cuenta con un 7% de descuento sobre el total, y un abono tipo B, que abarca los dos conciertos sinfónicos, que tendrán lugar los días 27 y 28 de septiembre, el cual cuenta con un 5% de descuento. Sendos abonos y las entradas individuales ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio.

En el marco del Festival, se pondrá en marcha la séptima edición de la sección competitiva FIMUCINEMA, que próximamente abrirá la convocatoria a concurso de largometrajes de ficción, cortometrajes y documentales con el objetivo de reconocer el apartado de composición musical de las producciones participantes. Asimismo, durante la semana del Festival se desarrollará una nueva entrega de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy, la Academia Fimucité para Compositores Audiovisuales, actividad de carácter gratuito que forma parte del programa educativo del festival y está dirigida a estudiantes y profesionales interesados en formación especializada de manos de grandes profesionales del sector.

Próximamente se darán a conocer nuevos contenidos del resto de la programación de conciertos de la decimotercera edición de FIMUCITÉ, así como los nombres de nuevos invitados y de los profesionales que serán homenajeados.

FIMUCITÉ cuenta para su celebración con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades.

Arranca la campaña  #IAmNoJoke contra el bullying en Barcelona

Campaña que cuenta con el apoyo de artistas internacionales como Jeff Goldblum, Sir Patrick Stewart, Slash o Julian Lennon

Barcelona se convierte en el embrión de la campaña #iamnojoke este mes de diciembre. Un concierto en la sala Luz de Gas será la rampa de salida de esta iniciativa que quiere concienciar a nivel mundial sobre las consecuencias del bullying. Es el artista canadiense Andrew Cole, quien ha tomado las riendas de esta campaña en las redes sociales, se desplazará a Barcelona para iniciar un conjunto de actos que cuentan con el apoyo de artistas de todo el mundo como los actores Jeff Goldblum, Sir Patrick Stewart o el guitarrista Slash, el cantante Julian Lennon o el dj Erick Morillo entre muchos otros. Gracias a todo el material que se está recogiendo del apoyo de estos artistas Andrew Cole está creando un proyecto audiovisual con intención de que sea una parte más de En Barcelona ofrecerá un primer concierto, con taquilla inversa, acompañado de la prometedora Brisa Fenoy y el guitarrista de The Black Eyed Peas, George Pajón, el sábado 15 de diciembre.

Este será el acto de presentación de un movimiento que quiere convertir Barcelona en la capital de la lucha antiacoso a través de la música y que tiene el apoyo de la organización internacional Jet8 Foundation. El objetivo es crear un espacio de debate con las instituciones catalanas, las entidades que luchan contra el acoso escolar y artistas del país para promover desde la capital catalana una gran campaña a nivel mundial sobre un fenómeno que afecta 7 de cada 100 menores en el mundo.

Andrew Cole fue uno de estos menores y por ello ha creído necesario emprender este viaje utilizando la música como vehículo con el fin de remover conciencias y favorecer la implicación de la sociedad en el diagnóstico y las soluciones para erradicar el problema.

Crítica: ‘Bohemian Rhapsody’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Bohemian Rhapsody’ es una rotunda y sonora celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

Crítica

Maravillosa, vibrante y espectacular, así de fiel es ‘Bohemian Rhapsody’

Un astrofísico, un odontólogo, un ingeniero y un estudiante de diseño se juntan para hacer una banda y no, no es el comienzo de un chiste malo, es el comienzo de Queen, una de las bandas de rock más famosa de todos los tiempos.

Por fin nos llega el biopic de este grupo, que aunque se centre un poco más en la figura de Freddie Mercury, realmente narra la historia de todos sus integrantes, de esa pequeña familia que llegó a lo más alto del panorama musical gracias a todos sus experimentos con los sintetizadores, instrumentos y a saber hacer formar parte del espectáculo a su público.

Soy una gran fan de Queen, de toda la vida, y tengo que decir que estaba aterrada con este biopic, pero he salido de la cinta emocionada y vibrando por el pedazo de concierto que nos regalan. Además después de ver por cuantas manos ha pasado el proyecto, ya no solo directores, sino el casting de actores ha cambiado infinidad de veces, y al final todo el conjunto ha sido una maravilla, creando verdadera magia en la pantalla.

Anthony McCarter y Peter Morgan son los encargados de la historia, ambos ya están acostumbrados a los biopics. Anthony McCarter, además de ser el encargado de la trama, ha sido el guionista de la cinta y fue el responsable de contarnos ‘La Teoría del todo’ o ‘El Instante más oscuro’. Y Peter Morgan está bastante especializado en la Reina de Inglaterra con la serie ‘The Crown’ o la película ‘La Reina’. Así que no es de extrañar el gran trabajo de documentación que hay detrás, se nota todo el material que tienen bien a mano, además lo han sabido organizar y contar de una manera bien estructurada.

Es más si habéis visto documentales o los conciertos grabados, veréis que la dirección es magnífica y la puesta en escena impecable.

La cinta comienza cuando Queen está entrando en el escenario del concierto benéfico de Live Aid de 1985, a partir de aquí nos cuentan el comienzo del grupo. Vemos a Freddie trabajando en Heathrow recogiendo maletas y el como siempre huyó de su pasado parsi. Pero lo bueno que tiene la película, que aunque como he dicho, se centra un poco más en él, es que es una cinta sobre la banda, sobre esa extraña familia que se creó y que con sus más y sus menos se quisieron hasta el final.

Otro de los grandes aciertos sin duda, es el casting, increíble el trabajo de Rami Malek. En la película se utiliza la voz de Freddie Mercury, evidentemente, y Malek gesticula perfectamente, se mueve como él y nos engaña totalmente haciéndonos creer que estamos ante el mismísimo cantante. Me parece un trabajo increíble lo que ha conseguido este actor.

Pero el resto del grupo no se queda atrás,  Ben Hardy como Roger Taylor, Gwilym Lee nos trae a Brian May y Joseph Mazzello, es John Deacon. Todos y cada uno de ellos crean un verdadero espectáculo en el escenario y fuera de él, no imitando a los músicos, sino convirtiéndose en ellos.

En definitiva, ‘Bohemian Rhapsody’ es una oda a la música, al rock, a la vida, a la amistad y a esta banda que tantas canciones populares ha dado y que nunca dejará de estar de moda.

El 31 de octubre llega a nuestras pantallas, no os la perdáis por nada del mundo. Sentaos y disfrutar del sonido de la película pues es maravilloso, os va a hacer vibrar con el concierto final.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2018. Título original: Bohemian Rhapsody. Duración: 134 min. País: EE.UU. Dirección: Brian Singer. Guion: Anthony McCarten. Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning. Producción: GK Films, New Regency Pictures, Queen Films Ltd., Tribeca Productions, Regency Enterprises. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, músical, drama. Web oficial: https://www.bohemianrhapsodytickets.com/home/

Estuvimos en el Japan Weekend de septiembre de 2018

Muchas pequeñas partes hicieron un evento grande

El salón Japan Weekend Madrid ha celebrado una nueva edición, la segunda del año como viene siendo costumbre. El evento que reúne a muchos seguidores de la cultura japonesa se mantiene fiel a su filosofía y ha reunido multitud de stands para ofrecer una oferta amplia y que permita a todos los visitantes estar ocupados. Ha sido una convención que ha estado repleta de visitantes: compradores, cosplayer, familias… Nadie ocioso y todos dedicados a entretenerse y a encontrar aquello que desean durante toda una jornada.

Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha sido mejorable la presencia de Pikotaro (Pen Pineapple Apple Pen), Wasuta o Itsuka (Charisma.com) han llamado a bastantes fans a los Q&A y conciertos. Han gustado mucho los dibujos de Shinnosuke Uchida a la cual podéis ver en nuestra galería de fotos haciendo una ilustración en una pared.

Así mismo podéis también encontrar fotografías de decenas de cosplayers que desfilaron y posaron en la pasarela de cosplay. Una convocatoria muy concurrida donde el nivel fue altísimo y el gran escenario dispuesto para este año vio desfilar a las mejores materializaciones de personajes de anime y videojuegos. También se celebró la final del International Cosplay League y en la categoría individual ganó Ucrania seguida de Italia y Dinamarca. En el caso de la grupal fue Italia quien ganó y por debajo fueron seleccionadas Suiza y Dinamarca. En otra parte del evento tuvimos edición del Japan Weekend Idol Festival y las ganadoras fueron Kizuna, Aidorujanai y Mosqueteiros en ese orden.

Se agradece mucho que en la gran superficie de IFEMA empleada este año hubiese mucha presencia de asociaciones que mantiene ese sabor tan cercano que otorga la convención a la hora de buscar actividades de recreo y acercamiento a las costumbres niponas. Sabor que aportaban también los pocos stands de la pequeña zona de restauración con su ramen, Takoyaki , Taiyaki… Por el contrario la que sí que era enorme era la zona de artistas y stand no comerciales que con su artesanía y talento nos permitían encontrar joyas únicas e incluso personalizadas. No obstante, para los coleccionistas más estrictos había igualmente muchos stands de merchandising oficial y algunas editoriales (como Norma o Ivrea) que nos daban una pizca de manga.

Y para aquellos que no tenían suficiente con las actividades organizadas por las asociaciones y empresas con stand estaba la zona Retro Weekend. Como cada año máquinas recreativas, videoconsolas vintage, charlas, tiendas… todo dispuesto para los amantes de los juegos de toda la vida o las producciones independientes que nos sorprenden siempre.

Japan Weekend se perfila como un evento en el que sin necesidad de hacer excesivas colas puedes pasar un día entero entretenido. Para aquellos que no disponen de este tipo de eventos o tiendas en su ciudad es una entrada rentable, incluso puede servirles para descubrir otros eventos semejantes pues había stands del Madrid Otaku.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Imagine Dragons ha compuesto la canción de los créditos de ‘Ralph rompe Internet’

‘Zero’ sonará junto al resto de música de la película de Disney

La banda ganadora del Grammy, Imagine Dragons, ha compuesto e interpretado la canción ‘Zero’ para los créditos finales de ‘Ralph rompe Internet’ de Walt Disney Animation Studios. La canción, que está incluida en el próximo álbum de la banda sonora de Walt Disney Records, está disponible a partir de hoy en Interscope Records.

Escúchala aquí o ve el videoclip con la letra de ‘Zero’ que también se ha estrenado hoy.

‘Ralph rompe Internet’ está dirigida por Rich Moore y Phil Johnston, y llega a los cines de España el 5 de diciembre de 2018.

En la película, Ralph, el chico malo del videojuego, atraviesa dificultades en su amistad con Vanellope, su compañera de aventuras. Según el cantante de Imagine Dragons, Dan Reynolds, los problemas emocionales de la película se reflejan en la canción ‘Zero’. «s una película muy actual ya que aborda algunos de los problemas de identidad y soledad que caracterizan a la generación de Internet», dice Reynolds. «Nos identificamos con la lucha interna que libra Ralph para aceptarse tal y como es, y esta canción habla de eso».

Moore añade: «Elegir esta canción para los créditos finales es un ejercicio audaz porque trata de alguien que se siente como un cero, alguien que no tiene muy buen concepto de sí mismo, que basa su identidad en una única amistad. Y cuando esa amistad se ve amenazada, se siente terriblemente inseguro».

‘Zero’ está ya disponible en Interscope Records:

Retail:

http://smarturl.it/IDZero

Amazon:

http://smarturl.it/IDZero/amazonunlimited

Apple Music:

http://smarturl.it/IDZero/applemusic

Google:

http://smarturl.it/IDZero/googleplay

iTunes:

http://smarturl.it/IDZero/itunes

Spotify:

http://smarturl.it/IDZero/spotify

La FSO arranca su gira homenaje a John Williams

Ya a la venta las entradas de los primeros conciertos

Tal y como os contamos en julio la FSO (Film Symphony Orchestra) va a realizar por toda España una gira que estará centrada en la obra de John Williams, compositor siempre presente en sus conciertos. Tres grandes conciertos en Valencia, Madrid y Barcelona (22, 28 y 30 de septiembre) darán el pistoletazo de salida a este nuevo espectáculo con el que FSO regresa a su origen. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de ‘Jurassic World: el reino caído’, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de ‘Star Wars’.

La gira de la banda de Constantino Martínez-Orts durará desde finales de este mes hasta mayo del 2019. Habrá tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y recorrerá más de 30 ciudades donde ofrecerá más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). También se visitarán las ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto.

Como novedad, el FSO Tour 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II) y presentará un nuevo vestuario diseñado por el ex concursante de ‘Maestros de la costura’, Jaime Suay. Rompiendo una vez más las convenciones de la música sinfónica, todos los músicos aparecerán en el escenario con un atuendo “futurista, transgresor y lleno de fuerza”, en palabras del propio Suay.

Las entradas ya se pueden comprar en la web oficial.

SEPTIEMBRE

22 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1 – INAUGURACIÓN DEL TOUR

28 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 1

30 – Barcelona – L’Auditori – Programa 1

 

OCTUBRE

21 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 1

26 – Mallorca – Auditorium de Palma – Programa 1

 

NOVIEMBRE

1 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1

2 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1

9 – Sevilla – Fibes – Programa 1

10 – Málaga – Fycma – Programa 1

11 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 1

17 – Burgos – Forum Evolución – Programa 1

18 – Donostia – Kursaal – Programa 1

23 – Logroño – Rioja Fórum – Programa 1 (concierto único)

24 – Zaragoza – Auditorio – Programa 1

25 – Pamplona – Baluarte – Programa 1

 

DICIEMBRE

1 – Plasencia – Teatro Alkazar – Concierto Benéfico

2 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 1

15 – Torrevieja – Auditorio de Torrevieja – Programa 1  (concierto único)

16 – Cartagena – El Batel – Programa 1

22 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 2

 

ENERO

11 – Albacete – Teatro Circo – Programa 2 (concierto único)

13 – Alicante – ADDA – Programa 2

19 – Vigo – Mar de Vigo – Programa 2

20 – A Coruña – Palacio de la Ópera – Programa 1

26 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 1

27 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 1

 

FEBRERO

3 – Barcelona – L’Auditori – Programa 2

15 – Las Palmas – Auditorio Alfredo Kraus – Programa 2 (concierto único)

16 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 1

17 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 2

 

MARZO

2 – Pamplona – Baluarte – Programa 2

3 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 2

8 – Gijón – Teatro Laboral de Gijón – Programa 2  (concierto único)

9 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 2

10 – Oporto – Coliseu do Porto (próximamente a la venta) – Programa 2  (concierto único)

16 – Cartagena – El Batel – Programa 2

17 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 2

22 – Sevilla – Fibes – Programa 2

23 – Jerez – Teatro VIllamarta (próximamente a la venta) – Programa 2 (concierto único)

24 – Málaga – Fycma – Programa 2

30 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 2

31 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 2

 

ABRIL

7 – A Coruña – Palacio de la Ópera – programa 2

12 – Lleida – La Llotja – Programa 2

13 – Zaragoza – Auditorio – Programa 2

26 – Donostia – Kursaal – Programa 2

 

MAYO

4 – Lisboa – Coliseum dos Recreios (próximamente a la venta) – concierto único.

Concha Velasco recibirá el premio honorífico de FIMUCITÉ

Por su contribución a las bandas sonoras de nuestro cine

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife concederá en su duodécima edición, que se celebrará desde el viernes, día 21, hasta el 30 de septiembre, un premio FIMUCITÉ Antón García Abril a la célebre actriz Concha Velasco, por su papel clave en la interpretación de canciones emblemáticas que forman parte de las bandas sonoras de títulos fundamentales en la historia del cine español, así como por su apoyo y difusión de la cinematografía nacional como presentadora del programa ‘Cine de Barrio’ en Televisión Española.

La entrega del galardón tendrá lugar precisamente en el marco del evento titulado ‘Cine de Barrio en concierto’, una propuesta original que nace de la estrecha cooperación entre FIMUCITÉ y Radio Televisión Española, a cargo de una extraordinaria banda de músicos canarios que interpretarán versiones de canciones míticas del cine español, con distintos estilos e intérpretes como Lola Flores, Marisol, Joselito, Antonio Molina, Rocío Dúrcal, Raphael o la propia Concha Velasco, como ‘La chica ye-yé’, de la película ‘Historias de la televisión’, o ‘¡Mamá quiero ser artista!’, del largometraje del mismo título.

Con la dirección musical y arreglos exclusivos para el concierto del pianista David Quevedo, ‘Cine de Barrio en concierto’ reunirá en el escenario del Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, a los solistas Esther Ovejero y Fran León, en un concierto que redefinirá todos estos clásicos de nuestro cine.

Asimismo, en su duodécima edición, que cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz, FIMUCITÉ rendirá homenaje a título póstumo a los compositores Joe Harnell y Jóhann Jóhannsson.

Fallecido en 2005 a la edad de 80 años, Harnell inició su carrera como pianista en el mundo del pop y el jazz. Su gran éxito llegó en 1963, con el arreglo para «Fly Me to the Moon», por el que ganó un Premio Grammy a la mejor interpretación pop instrumental. Con 49 años, se muda a Hollywood y empieza a trabajar como compositor para cine y televisión, participando en series como ‘La Mujer Biónica’, ‘El Increíble Hulk’ y ‘V’, por la que recibió una candidatura al Emmy en 1983. Esta última será interpretada, en estreno mundial, en forma de Suite para orquesta y coro especialmente escrita para el festival por la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la Gala de Clausura del Festival, que tendrá lugar el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’ y cuya temática este año gira en torno al subgénero de ciencia ficción relacionado con los avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres, coincidiendo con el 25º aniversario de uno de los hitos del mismo, la serie de televisión ‘Expediente X’.

Jóhann Jóhannsson fallecía el pasado mes de febrero, con sólo 49 años. Fue nominado al Oscar por sus partituras para ‘Sicario’ (2015) y ‘La Teoría del todo’ (2014), con la que logró el Globo de Oro. Otra de sus bandas sonoras más aplaudidas, la que acompaña la película de ciencia ficción ‘La Llegada’, estará presente también en el concierto, con la interpretación de una de las piezas de esta partitura, en el que será otro de los estrenos mundiales en la clausura de FIMUCITÉ 12.

El programa de conciertos de FIMUCITÉ, que abarca un total de 9 propuestas, se completa con un destacado abanico de actividades paralelas, entre las que se encuentran la tercera edición de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy (Academia FIMUCITÉ para Compositores Audiovisuales), que ofrece actividades formativas los días 26, 27 y 28 de septiembre, y las proyecciones de cine enmarcadas en la sexta entrega de la sección FIMUCINEMA.

A las sesiones del catálogo de FIMUCINEMA ya anunciadas, se suman también una selección fuera de concurso de ocho cortometrajes que destacaron en la Muestra Internacional de Cine Astronómico (MICA), los cuales se podrán ver este viernes, día 21, a partir de las 20:00 horas, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna. Hermanados por su atención a las maravillas del espacio y la vinculación entre cine y música que vertebran sus actividades, FIMUCITÉ y MICA han iniciado así este año una relación especial, que establece sinergias entre estos dos importantes eventos culturales de las islas. La selección incluye los cortometrajes ‘Eusebio80’ (ganador del premio del público en MICA) y ‘Bendito Machine’ (ganador del premio del jurado). Completan la sesión ‘Origines’, ‘The Jump”, ‘La habitación de las estrellas’, ‘Caronte’, ‘Space Mountain’ y ‘¿Ves cómo se mezcla todo?’.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife cuenta para su duodécima entrega, que se celebra del 21 al 30 de septiembre de 2018, con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE.

Podemos ver el tráiler de ‘El ángel’

La película del asesino Argentino producida por El Deseo

Podemos ver el tráiler de ‘El ángel’ la película dirigida por Luis Ortega (‘Caja Negra’) que está producida por El Deseo (Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, Esther García) Es un thriller singular y pop que al ritmo imparable de éxitos argentinos de los 70, cuenta la vida de Carlos Robledo Puch, un joven de rostro angelical que con tan solo 20 años, 40 robos y más de 11 crímenes a sus espaldas, se convirtió en el asesino en serie más famoso de Argentina. Apodado «El Angel de la Muerte», hoy, después de más de 45 años, «Carlitos» es el preso que más tiempo lleva en la cárcel en la historia del país.

Protagonizada por Lorenzo Ferro, en su primer papel en el cine, y Chino Darín (‘La Reina de España’, ‘La Noche de los 12 años’) completan el reparto Peter Lanzani , Mercedes Morán, Luis Gnecco, Daniel Fanego y Cecilia Roth.

‘EL ÁNGEL’ llegará a nuestras pantallas el 2 de noviembre de la mano de Beteam Pictures.

Luis Ortega es hijo del mítico cantante Palito Ortega y su canción «Corazón Contento» es uno de los hits del film. Además, EL ÁNGEL participará en la sección Perlak, que recoge el mejor cine del año, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. ‘El ángel’ se estrenó con enorme éxito de crítica y público el pasado 9 de agosto en Argentina y ya ha sido vista por más de 1 millón de espectadores.

Se han fundado los Premios de la Música para el Audiovisual Español

FIMUCITÉ y Musimagen lanzan la primera edición para reconocer a los profesionales de la música en España

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta la primera edición de los Premios de la Música para el Audiovisual Español, que nacen de la mano del propio Festival y la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen) para reconocer el trabajo de los creadores de nuestro país.

Más de 200 profesionales, socios de Musimagen, pudieron votar por sus obras favoritas del año 2017 hasta el día 13 de agosto. Los nominados resultantes de esta votación son: Carlos M. Jara por su partitura para la serie de televisión ‘Otros mundos’, Oscar Martín por el largometraje ‘Red de libertad’ y Zacarías M. de la Riva por la banda sonora de la película de animación ‘Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas’.

FIMUCITÉ celebrará su duodécima edición del 21 al 30 de septiembre, con el patrocinio el Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y en el marco de su Gala de Clausura, que tendrá lugar el sábado día 29 en el Auditorio de Tenerife ‘Adán Martín’, dará a conocer el ganador del galardón.

Asimismo, se prepara una suite dedicada a la música de los tres candidatos al premio, que será interpretada ese mismo día por la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la batuta del compositor Diego Navarro, director artístico del Festival. La partitura ganadora será posteriormente editada por Musimagen, en base al acuerdo alcanzado con FIMUCITÉ.

“Desde FIMUCITÉ consideramos de vital importancia el apoyo a nuestra música para el audiovisual. Siempre ha habido presencia de compositores españoles en nuestro festival. Estoy muy satisfecho, ya que la creación de estos nuevos premios ayudará, aun más si cabe, a afianzar ese apoyo y continuar dando visibilidad a la música para el audiovisual de nuestro país”, expone Diego Navarro sobre los galardones.

En palabras de Darío Palomo, presidente de la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual: «Para Musimagen supone una preciosa oportunidad formar parte de este gran evento como es FIMUCITÉ, otorgando reconocimiento a unos compañeros de nuestra asociación mediante el fallo del jurado compuesto por todos los socios de Musimagen».

Con un pie en España y en otro en Los Ángeles, el candidato al galardón Carlos M. Jara ha compuesto música para series de televisión (‘Conquistadores’, ‘Reinas’, ‘Otros mundos’), documentales (‘Tabú’, ‘Nacido en Gaza’), programas (‘Cuando ya no esté’, ‘Scoop’, ‘Tras la pista’) y numerosos cortometrajes.

Óscar Martín trabaja como compositor desde 2013 y a sus 29 años ha escrito la banda sonora de tres películas, ‘Poveda’, ‘Luz de soledad’ y ‘Red de libertad’, ya reconocidas a nivel internacional. Entre sus trabajos también destacan el spot para televisión de Carlin y la música para los vídeos de realidad aumentada del catálogo de juguetes navideño de Carrefour.

Zacarías M. de la Riva visitó FIMUCITÉ en el año 2015 para recoger el Premio de la Crítica Musical Cinematográfica Española a la Mejor Banda Sonora Nacional por ‘Autómata’. Natural de Barcelona, también fue nominado al Premio Goya por la música de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (2012).

Se está grabando la banda sonora de ‘Durante la tormenta’

La tercera película de Oriol Paulo con un reparto excepcional y toques de ciencia ficción

Tras dirigir ‘El cuerpo’ y ‘Contratiempo’ el también guionista Oriol Paulo prepara su tercera película: ‘Durante la tormenta’. En ella podremos ver a Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Alvaro Morte, Nora Navas, Miquel Fernández, Mima Riera, Francesc Orella, Albert Pérez, Clara Segura, Silvia Alonso y Aina Clotet.

El reconocido y premiado compositor Fernando Velázquez y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias han sido los encargados de grabar en Oviedo la banda sonora original. La grabación de los temas que componen la música de la película ha tenido lugar en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo.

‘Durante la tormenta’ se rodó en diferentes localizaciones de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria y se estrenará el 30 de noviembre. Está producida por Atresmediacine, Think Studio, Colosé Producciones y Mirage Studio AIE, en asociación con Warner Bros España, con la colaboración de Atresmedia, Netflix, Cosmopolitan TV, VODAFONE, TV3 y con el apoyo del ICEC.

Grabación BSO  Durante la tormenta from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Sinopsis oficial:

Una interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido.

El compositor de la B.S.O. de ‘Hellraiser’ estará en FIMUCITÉ

Christopher Young estará acompañado de Nick Foster entre otros

FIMUCITÉ confirma dos nuevos invitados que formarán parte del cartel de la duodécima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, que se celebrará entre el 21 y el 30 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El reconocido compositor Christopher Young, quien ya participó en el Festival hace una década, presentará la interpretación en el marco de la Gala de Clausura de una suite de su música para la película de ciencia ficción ‘Species: Especie mortal’. Además, Nick Foster acudirá con motivo de la interpretación, también dentro del programa del concierto ‘La verdad está ahí fuera’, de la banda sonora de la serie de animación ‘Thunderbirds are go!’, que firma junto a su hermano, el director invitado a FIMUCITÉ en esta misma edición, Ben Foster.

El compositor nominado al Globo de Oro Christopher Young, natural de Nueva Jersey, cuenta con una excelsa trayectoria en cine y televisión con cerca de un centenar de películas, en la que destaca su dedicación al cine fantástico y de terror, con títulos como ‘Hellraiser’, ‘Sinister’, ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘La Mosca 2’, ‘La Mitad oscura’, ‘Pesadilla en Elm Street 2’, ‘Ghost Rider: El motorista fantasma’ o sus colaboraciones con el director Sam Raimi en ‘Arrástrame al Infierno’ y ‘Spider-man 3’. Una de sus obras más aclamadas, la banda sonora de ‘Species: Especie mortal’, por la que fue nominado a los galardones Golden Reel, sonará el sábado 29 de septiembre en el Auditorio de Tenerife Adán Martín dentro del programa previsto dedicado a la mejor música del subgénero de ciencia ficción sobre avistamientos de ovnis e invasiones alienígenas. Profesor de composición de música para el cine en la Universidad del Sur de California, ha dedicado también su carrera a la formación especializada y cuenta con numerosos seguidores por todo el mundo como quedó demostrado cuando visitó la segunda edición de FIMUCITÉ y protagonizó un inolvidable encuentro con fans.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife también interpretará en el marco de la Gala de Clausura la música compuesta por los hermanos Foster para la serie ‘Thunderbirds are go!’, con la que lograron una nominación a los Premios BAFTA. Nick Foster es conocido por sus numerosas partituras para series de televisión en Reino Unido y Estados Unidos, con títulos como la comedia ‘Timewasters’ o la exitosa ‘Bounty Hunters’. También destaca por sus trabajos en publicidad para marcas como Stella Artois, Amazon o la cadena BBC. Actualmente prepara la música de una nueva producción para Netflix del mentalista Derren Brown, con quien ya colaboró en ‘Apocalipsis’ y ‘The Cube’, y para una nueva tanda de episodios de ‘Thunderbirds are go!’, junto a su hermano Ben Foster.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta en taquilla y a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première española de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico, considerado obra maestra, de la ciencia ficción «Encuentros en la Tercera fase” de Steven Spielberg, en el que mientras se proyecta la película la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta, el primer concierto “live to picture” sinfónico de un gran éxito de Hollywood que tiene lugar en Canarias. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ será el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas.

Cibeles de Cine nos trae la ‘Fiesta Summer Loving’

Mañana 3 de agoto tenemos Fiesta en Cibeles de Cine.

Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano celebra la ‘Fiesta Summer Loving‘ un evento especial en torno a ‘Grease’ que transformará la Galería de Cristal de CentroCentro en una pista de baile. Una ocasión única para disfrutar de la mítica película musical ambientada en los años 50.

A partir de las 20:00 horas, los asistentes escogerán una pegatina distintiva respecto a su situación sentimental (en pareja, soltero o abierto a nuevas oportunidades), fomentando que, al más puro estilo «baile de instituto norteamericano» como el que aparece en la película, se puedan conocer a nuevas personas durante la fiesta. También habrá música para bailar y disfrutar del rock and roll de los años 50 y cócteles veraniegos.

Pero no sería una fiesta completa sobre ‘Grease’ si no pudiésemos ver la película y a las 22:00 horas se proyectará en pantalla grande y en castellano. La cinta está dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John.

Las entradas podréis comprarlas en la web: cibelesdecine.com

FIMUCITÉ proyectará ‘Encuentros en la Tercera Fase’ con su música en directo

Evento que será presentado por el periodista Javier Sierra

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) proyectará el filme clásico de ciencia ficción ‘Encuentros en la Tercera Fase’ con su banda sonora interpretada en directo y por primera vez en España, en un concierto live to picture que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife el viernes 28 de septiembre. El periodista y experto en ufología Javier Sierra, Premio Planeta 2017 y colaborador del programa ‘Cuarto Milenio’ de Iker Jiménez, acompañará a Ana Molowny -presentadora oficial del festival- en la presentación del espectáculo. En el marco del cine, ‘Encuentros en la Tercera Fase’ es su título favorito del género de avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres. Este concierto forma parte de la duodécima edición del Festival, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En palabras de Javier Sierra: “‘Encuentros en la Tercera Fase’ se estrenó el mismo año que ‘Star Wars’, y para un niño de seis años como yo era en aquel 1977, ambos estrenos fueron toda una epifanía”. “El caso de ‘Encuentros’ es especial. Spielberg contó como asesor especial de la cinta con el principal experto mundial en ovnis de aquellos años, el astrónomo Joseph Allen Hynek, y fue sensible al terremoto emocional que significa para muchos testigos de ovnis enfrentarse a algo desconocido en lo que la mayoría de las personas no creen. Por otra parte, muchos de los casos que se recrean en los primeros minutos de la película están basados en sucesos reales, y hasta los recortes de prensa que se muestran fueron sacados de periódicos de verdad. Ese amor por el detalle hace que cada vez que me enfrento al filme descubra nuevos guiños y significados”, explica.

FIMUCITÉ ofrecerá la première española del concierto ‘Encuentros en la Tercera Fase’ en formato live to picture, de modo que mientras se proyecta la película, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, interpretarán íntegramente la aclamada partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta. ”Se trata de un evento histórico, ya que es el primer concierto live to picture sinfónico de un blockbuster de Hollywood que se hace en Canarias” indica Navarro, quien afirma que “será una experiencia sensorial única y una forma inolvidable de disfrutar de esta obra maestra de Spielberg”.

Este evento, que es la tercera vez que se hace en el mundo, incluirá, además, siete minutos de música inédita compuesta por John Williams y rescatada por el autor para esta versión en concierto de la película. Una oportunidad única de escuchar música original del compositor que no se encuentra disponible en los soportes destinados a su proyección en cine o formato doméstico.

“La película retrata a la perfección cómo un encuentro cercano con algo desconocido, aparentemente “superior”, puede llegar a cambiar por completo la percepción de un individuo. Ver un ovni tiene más cosas en común con las experiencias místicas de otras épocas de lo que mucha gente cree, y Spielberg retrata con acierto esa sensación. Por otra parte, ‘Encuentros’ alejó al espectador de películas de ciencia ficción del tradicional maniqueísmo de terrestres buenos-extraterrestres malos, muy del gusto de la Guerra Fría, e hizo que reflexionáramos seriamente sobre qué implicaría un eventual contacto con una civilización de otro mundo”, añade Javier Sierra sobre la película.

Las entradas para el concierto, que se celebrará el viernes 28 de septiembre a las 20:00 horas, ya se encuentran a la venta a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com y en la taquilla del propio auditorio.

‘La verdad está ahí fuera’, la web serie sobre avistamientos OVNI

Producida por el festival FIMUCITÉ

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta, de la mano de Audi Canarias, la webserie promocional ‘La verdad está ahí fuera’, centrada en el género cinematográfico dedicado a los avistamientos de OVNIs y a las invasiones alienígenas, que es la temática principal de la nueva edición del evento. Los capítulos de la webserie se difundirán por internet a través de los distintos canales de comunicación de FIMUCITÉ a lo largo de los próximos meses.

Compuesta por un total de tres episodios, ‘La verdad está ahí fuera’ es la continuación del cortometraje y spot de mismo título que el festival presentó en el mes de diciembre. Esta webserie es una producción original de FIMUCITÉ, que ha contado con la colaboración de Audi Canarias. Dirigida por el realizador Pedro Felipe, a partir de un guion escrito por Pedro J. Mérida y Conrado Flores, está protagonizada por Raquel Rial, el propio Conrado Flores y José Ramallo. La banda sonora original ha sido compuesta por Diego Navarro, director artístico del Festival. El primer capítulo de ‘La verdad está ahí fuera’ ya puede verse a continuación.

FIMUCITÉ, que celebrará su duodécima edición entre el 21 y el 29 de septiembre, cuenta así nuevamente con la colaboración de Domingo Alonso Tenerife a través de su firma Premium de sector de la automoción Audi, en calidad de patrocinador. Audi Canarias se suma a las instituciones públicas que harán posible este año la celebración del Festival, Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como a otras entidades privadas.

Domingo Alonso Tenerife aportará, además, los vehículos oficiales que se encargarán de todos los traslados en Tenerife de los invitados del festival. En este sentido, ya ha sido anunciada la participación en FIMUCITÉ 12 de los compositores Ben Foster, quien se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el concierto de clausura, Laura Karpman, autora de la música de la serie de culto ‘Abducidos’, producida por Steven Spielberg, y Jean-Michel Bernard, protagonista del primer concierto programado y habitual colaborador de Michel Gondry.

Emocionados con el primer tráiler de ‘Bohemian Rhapsody’

En octubre vuelve Freddie Mercury y lo hará en pantalla grande.

El próximo 31 de octubre veremos ‘Bohemian Rhapsody’ la película que nos contará la meteórica trayectoria de la mítica banda ‘Queen’. Un grupo liderado por el rompedor Freddie Mercury, al cual podemos ver ya en acción en el tráiler que ha publicado 20th Century Fox. Dexter Fletcher (‘Eddie el Águila’, ‘Amanece en Edimburgo’) y Bryan Singer (‘Superman Returns’, ‘X-Men’) han dirigido juntos esta película que a través de las legendarias canciones del grupo inglés nos contarán su historia. El guionista es Anthony McCarten (‘El instante más oscuro).

El famoso y mítico grupo británico estará interpretado por Rami Malek (‘Mr. Robot’) como Freddie Mercury, Gwilym Lee (serie ‘Jamestown’) como Brian May, Ben Hardy (‘X-Men: Apocalipsis’) como Roger Taylor y Joseph Mazzello (‘Jurassic Park’) como John Deacon. El manager de la banda, John Reid estará interpretado por Aidan Gillen (‘Juego de Tronos’).

A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano.

Este vídeo es el mismo tráiler en versión original.

FIMUCITÉ confirma la presencia de Laura Karpman y afianza así su apuesta por las compositoras

Conocemos además los nombres de los primeros invitados.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) presenta los nombres de los primeros invitados confirmados de su duodécima edición, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: los compositores Ben Foster, quien se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el concierto de clausura, Laura Karpman, y Jean-Michel Bernard.

La presencia de Laura Karpman, quien actualmente ejerce como gobernadora de la rama musical en la Academia de Hollywood, alzándose como la primera mujer en ocupar este puesto, ratifica el compromiso del Festival que dirige el reconocido músico tinerfeño Diego Navarro por dar visibilidad a las profesionales que se dedican a la música para el sector audiovisual. Así, FIMUCITÉ ha contado anteriormente con la visita de Lolita Ritmanis, que en 2016 se convertía en la primera directora invitada del festival, y Eimear Noone, creadora de la música para videojuegos como ‘World of Warcraft’, quien en la pasada edición dirigió el concierto ‘Espada y Brujería: Crónicas Sinfónicas de una Era Legendaria’ con una espectacular puesta en escena.

Karpman es la compositora de la banda sonora de la miniserie de ciencia ficción de culto ‘Abducidos’ (‘Taken’, 2002), producida por Steven Spielberg, de la que sonarán varias piezas en el concierto de clausura del Festival. Durante su dilatada carrera ha ganado el Premio Emmy en cuatro ocasiones y tiene experiencia en la creación de música tanto para televisión como para cine y videojuegos.

Ben Foster dirigirá el sábado 29 de septiembre el concierto de clausura de FIMUCITÉ, que bajo el lema ‘La verdad está ahí fuera’ ofrecerá un recorrido a través de las partituras más representativas del subgénero de ciencia ficción dedicado a los avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres a nuestro planeta. Formarán parte del programa bandas sonoras de películas como ‘Mars Attacks’ (1996, con música compuesta por Danny Elfman), ‘Contact’ (1997, Alan Silvestri), ‘Abyss’ (1989, Alan Silvestri), ‘Starman” (1989, Jack Nietzche), ‘La Cosa’ (1982, Ennio Morricone) o ‘Thunderbirds are go’, la nueva serie de los populares personajes actualmente en emisión con partituras escritas por Foster y su hermano Nick, por las que fueron nominados en la edición televisiva de los Premios BAFTA.

Foster también es conocido por su trabajo en ‘Dr Who’, ya que durante una década dirigió y orquestó la banda sonora de la popular serie, y además es el autor de la música de ‘Torchwood’ (spin-off de ‘Dr Who’), junto a Murray Gold.

Jean-Michel Bernard se encargará de abrir la programación de FIMUCITÉ 12 el viernes 21 de septiembre con un recital de piano acompañado de la solista japonesa Kimiko Ono. El concierto tendrá lugar en el Teatro Leal de La Laguna. Bernard ya participó en FIMUCITÉ como invitado en la novena edición del festival, en la que sonaron piezas de su repertorio en el concierto ‘The French Connection’, dedicado a los más célebres compositores franceses. En la carrera de Jean-Michel Bernard destacan las bandas sonoras compuestas para el cine de Michel Gondry, como ‘La ciencia del sueño’ y ‘Rebobine por favor’. Igualmente destacan sus recientes colaboraciones en directo con el legendario compositor Lalo Schifrin y ha sido nombrado artista oficial de la prestigiosa marca de pianos Steinway & Sons.

Las entradas para los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en FIMUCITÉ 12, en el Auditorio de Tenerife, ya se encuentran a la venta a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com y en taquilla del propio auditorio. Como ya había sido anunciado, el viernes 28 de septiembre, a las 20:00 horas, el Auditorio de Tenerife acogerá la première europea de un espectacular concierto “live to picture” dedicado al clásico de la ciencia ficción ‘Encuentros en la Tercera fase’ de Steven Spielberg, en el que la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, con Diego Navarro como director, interpretarán íntegramente la legendaria partitura de John Williams mientras se proyecta la película. El concierto ‘La verdad está ahí fuera’ se celebrará el sábado 29 de septiembre, a las 19:00 horas, en el marco de la Gala de Clausura de FIMUCITÉ 12.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) cuenta para la celebración de su duodécima edición con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, AUDI, Dorada Especial y Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundacion SGAE.

Nuevos premiados para los Influencer Awards

Los Javis, la deportista Gema Hassen-Bey y Espido Freire son premiados para los Influencer Awards.

Hace unos días ya os hablamos de la primera gala de los premios Influencer Awards. Este año se celebrará en Madrid y como ya os dijimos se reconocerá a las personas más destacadas e influyentes del año en el mundo de la cultura y la empresa. Hoy hemos conocido tres de los nuevos premios que van a otorgar:

  • Premio Dirección Joven de Cine: LOS JAVIS
  • Premio Superación: GEMA HASSEN-BEY
  • Premio Cultura: ESPIDO FREIRE

Estos se añaden a los ya conocidos.

  • Premio Trayectoria y Personalidad Empresarial: AGATHA RUÍZ DE LA PRADA
  • Premio Influencer Moda: NIEVES ALVAREZ–  en representación del único programa español de moda “Flash moda” de TVE1
  • Premio Diseño y arquitectura: TOMÁS ALÍA

Aunque aún quedan por conocer el Premio Música, Premio Mejor Festival de Música, Premio Actor, Premio Mejor Comunicador Musical de Radio, Premio Mejor Marca Cosmética de Lujo.

El 24 de abril será esta gala que pretende dar visión y reconocer el trabajo que tanto les ha costado a muchos de ellos.

 

Lanzamiento del single de la serie ‘Vis a Vis’

Miriam Rodríguez canta ‘Hay Algo en Mi’.

La carrera artística de la cantante Miriam Rodríguez comienza enlazada a su serie favorita ‘Vis a Vis’. Con su primer single ‘Hay algo en mi’ completa el reto de homenajear a la serie de las presidiarias españolas emitida por Fox. ‘Hay Algo En Mí’ es una balada emotiva y épica, un tema que habla de libertad, de la valentía y fuerza de la mujer. Temas que encajan con el espíritu de ‘Vis a Vis’.

‘Hay Algo En Mí’ estará disponible a partir del 20 de abril. El tema tiene además videoclip dirigido por Gus Carballo. En el vídeo aparecen bailarinas vestidas con ropas que van en la línea de los uniformes de la cárcel Cruz del Sur.

«‘Hay Algo En Mí’ surge de una propuesta que yo recogí con mucha ilusión. Anteriormente ya había compuesto otras canciones, pero en este caso, poder hacer algo tan especial y con lo que me siento tan identificada me llena de alegría. Durante el proceso compositivo me inspire en todas esas mujeres fuertes, anónimas y luchadoras que pasan por momentos difíciles en sus vidas. Surgió con relativa facilidad. En cuanto al videoclip, es increíble poder acompañar a este single con un vídeo tan potente y con el que personalmente estoy satisfecha y agradecida. Ahora simplemente esperar que guste y volver a agradecer una vez más a todas las personas que han ayudado a dar forma a este trabajo tan mío» Miriam Rodríguez.

¿Estáis preparados para el regreso de ‘Vis a Vis’? La tercera temporada se estrenará en Fox el próximo 23 de abril, a las 22:30 horas.

Presentación de Diverzity, la nueva plataforma de comunicación

Cine, historia, videojuegos y muchas cosas más en Diverzity.

Estuvimos en la presentación de la nueva plataforma de comunicación Diverzity, basada en las nuevas tecnologías. Donde nos presentaron los programas que podemos ir viendo en esta plataforma que desarrolla un formato mixto entre televisión y web. El Auditorio del Edificio Telefónica Flagship Store fue el lugar escogido para conocer esta nueva manera de ver televisión.

La presentación dirigida por Diego Arjona, fue muy amena y directa al contenido. Un total de siete programas que nos hablarán sobre cine, historia, bienestar, música y videojuegos. Aquí  os los enumeramos para que los conozcáis y os dejamos las fotografías de la presentación.

Menú de vida, presentado por Alberto Rodrigo, Coach Personal, que nos dará un programa sobre el bienestar y la superación personal.

Tiempo de Historia presentado por Antonio de la Peña, un investigador y escritor que nos quiere enseñar que la Historia no es aburrida y se puede aprender mucho de ella.

Nos vamos al mundo gamer, donde Mario y Elena nos presentan Café y Juegos, donde nos deleitarán con charlas amenas sobre los videojuegos del momento.

Uno de los programas que más me ha llamado la atención es Mírame en corto, dirigido por Ana Boria, que servirá para promocionar y dar a conocer a nuevos talentos del cortometraje y se nos mostrarán cortos completos o pequeños tráiler y luego hablarán sobre ellos.

Para hablar de cine está el canal de El Palomitrón, que nos contarán las novedades que podremos ver en las salas.

Y no se olvidan de la música con dos programas igualmente para promocionar a gente que quiere darse a conocer, Beat Town, presentado por Claudio Monterroso y Baby Metal, el siguiente, presentado por una jovencísima Ariadna Baby Metal.

Os dejamos las fotografías de la presentación y el enlace directo a la plataforma pinchando aquí.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Presentados los contenidos y películas del Festival de Málaga

Consultad aquí lo que nos depara en la 21 edición.

Hoy ha sido presentada en el Ayuntamiento de Málaga la próxima edición del Festival de Málaga y sus contenidos. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha contado con la presencia de Miguel Briones, subdelegado del Gobierno en Málaga; Elías Bendodo, presidente de la Diputación Provincial de Málaga; José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Cruzcampo; Juan Ignacio Zafra, director Territorial de Caixabank Andalucía Oriental y Murcia; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Manuel Castillo, director de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.

Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.286 películas a las distintas secciones del Festival, para un total de 166 seleccionadas, un 44% más que en 2017 (1.585):

  • Largometrajes españoles e iberoamericanos: 426, de las que se ha seleccionado 37.
  • Cortometrajes: 765, de los que se ha seleccionado 72.
  • Documentales: 774 inscritos, de los que se ha seleccionado 46.
  • Afirmando los derechos de la mujer: 321, de los que se ha seleccionado 11.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 20 películas, con solo una fuera de concurso (El mejor verano de mi vida, película de clausura, de Dani de la Orden). De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, diez son de producción española y nueve son iberoamericanas.

Esta Sección Oficial aúna lo comercial con lo autoral; las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa; los nombres con una trayectoria ya reconocida con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta. El objetivo es seguir avanzando en la idea de un Festival representativo de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción, con una programación equilibrada y diversa que muestre las distintas tendencias argumentales, narrativas y estéticas, como evento de referencia que el Festival es para este sector.

El Festival recupera este año la sección Málaga Premiere, que regresa como espacio cuidado y visible que alberga las películas que históricamente incluía como ‘fuera de concurso’ la sección oficial. Son siete títulos que complementan la programación en el Teatro Cervantes: dos documentales, tres largometrajes y dos estrenos de series de televisión.

Como en años anteriores, el Festival dedicará un concierto a la música de cine, en este caso a la música de Fernando Velázquez. El concierto se celebrará el domingo 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes, con participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga bajo la dirección del propio Fernando Velázquez. De nuevo, este concierto servirá de adelanto del MOSMA (Movie Score Málaga), festival internacional de música de cine que se celebrará del 3 al 8 de julio próximo.

La 21 edición del Festival refuerza su área de industria, recuperada el pasado año, y que ahora toma el nombre de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). Engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. Así, a los Spanish Screenings – Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen ahora MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Brasil como país invitado-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.

Estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica. Así, Festival de Málaga quiere trascender de la simple muestra y exhibición de películas para, dándole impulso a su promoción y venta internacional, convertir MAFIZ en espacio de referencia y visita obligada para conocer el cine en español.

También crece notablemente la sección gastronómica del Festival. Bajo el título genérico de Cinema Cocina, englobará el ya tradicional Gastroweekend, junta una muestra culinaria de alto nivel en formato food trucks, en la plaza de la Marina, y una cena de gala con cocineros de primer nivel, algunos de ellos poseedores de estrellas Michelin, el día 19 en el Gran Hotel Miramar. Cinema Cocina supone, a partir de ahora, la alianza con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas, liderado por Álvaro Muñoz.

La exposición de la calle Larios recupera este año instantes y momentos vividos en los 20 años del Festival, desde esa Otra Mirada, más incisiva e indagadora, que nos ha regalado en sus fotos el fotógrafo malagueño Chus Alonso.

En el apartado musical, además del concierto de Fernando Velázquez, habrá una sección que, bajo la denominación de Las tardes del Episcopal, ofrecerá de lunes a viernes un concierto en pequeño formato de música de cine con entrada libre hasta completar el aforo.

Las actrices Anna Castillo y Belén Cuesta conducirán a tres la Gala Inaugural del viernes 13. La actriz malagueña Adelfa Calvo será por su parte la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura.

En cuanto a jurados, también la presencia de mujeres es muy destacada. El de Sección Oficial estará formado por la actriz Aura Garrido, la maquilladora Sylvie Imbert, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y el director y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

El salto internacional de Festival de Málaga, el crecimiento en público y contenidos, debe ir acompañado por un mayor desarrollo cuantitativo y cualitativo de la comunicación. En un mundo híper conectado, Festival de Málaga es consciente de la necesidad de hacer oír su voz y de crear un diálogo con sus públicos en el que la escucha es el mejor instrumento para mejorar y avanzar en el camino que todos deseamos. Por ello, este año se ha hecho un esfuerzo adicional en la creación de esos medios de comunicación que permitan llegar a cada rincón y espectador. A las redes redes sociales ya existentes (con 32.500 seguidores en Facebook, 93.500 en Twitter y 17.000 en Instagram) se suman en esta 21 edición:

–                  Un ampliado diario dFestival, con 24 páginas diarias a todo color en papel distribuido en los principales puntos de la ciudad y descargable en PDF en la web oficial.

–                  Una mejorada WebTV, con contenido propio, reseñas, entrevistas, conexiones y emisiones en directo de ruedas de prensa, alfombra roja y galas.

–                  Una radio online con emisión en directo y contenidos propios 24 horas a través de la web: www.festivaldemalaga.com

 

Finalmente, las entradas para la 21 edición del Festival se podrán adquirir a partir de mañana día 5 de abril en los puntos de venta habituales reseñados en la web del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com.

GAS NATURAL FENOSA será, por décimo año consecutivo, patrocinador principal del Festival y presentará durante el certamen la película Proyecto tiempo, dirigida por Isabel Coixet y que ha sido producida por GAS NATURAL FENOSA en el marco de Cinergía, su iniciativa para promover el ahorro y la eficiencia energética a través del cine.

 

JURADOS OFICIALES

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

Mariano Barroso (director de cine)

Marta Sanz (escritora y ensayista)

Sylvie Imbert (maquilladora)

Aura Garrido (actriz)

Manane Rodríguez (directora de cine)

 

ZONAZINE

Alejo Levis (director)

Tamara Arévalo (sonidista)

Valentina Viso (guionista)

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES A CONCURSO

Enric Albero (programador del IBAFF, Ibn Arabi International Film Festival)

Fran G. Matute (programador y crítico cultural en El Cultural, Jot Down y otros medios)

Annette Scholz (coordinadora internacional de Alcine – Festival de Cortos de Alcalá de Henares)

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES A CONCURSO

Patrick Bernabé (vicepresidente de Cinespaña)

Andrés Di Tella (director de documentales)

Marta Andreu (productora)

Anders Riis-Hansen (Film Commissioner del Instituto de Cine Danés)

 

JURADO DE LA CRÍTICA

Alicia García (Agencia EFE Madrid)

Laura García Torres (RTVE Málaga)

Boquerini (Colpisa / Imágenes de actualidad)

Salvador Llopart (La Vanguardia)

Javier Zurro (El Español)

Crítica: ‘Barbara’ la nueva película de Mathieu Amalric

Sinopsis

Clic para mostrar

Brigitte, una actriz reconocida internacionalmente, llega a París para interpretar en una película a la icónica cantante francesa Barbara. A medida que pasan los días, la realidad y la ficción se irán confundiendo para el equipo de rodaje y también para la propia actriz.

Crítica

Visualmente poética, narrativamente pausada.

Nos llega desde Francia ‘Barbara’ de Mathieu Amalric, una cinta bastante complicada, donde el director juega a recrear el rodaje de una película dentro de ésta. Amalric hace que los 98 minutos de película se hagan eternos y fatiguen al espectador.

La cinta nos trae el rodaje de una película biográfica sobre la icónica cantante francesa Barbara. Brigitte (Jeanne Balibar) se prepara minuciosamente para hacer su actuación más lograda.

Jeanne Balibar está maravillosa, su Premio Cesar es bien merecido, aunque la película no me haya gustado, admito que solo por ver a esta mujer actuar merece la pena. Amalric le ha hecho un gran regalo a su ex pareja, ella nos muestra cómo va preparándose, copiando cada gesto, su voz, como poco a poco le invade el espíritu de la cantante, tanto que llega un momento que no sabes si las escenas son parte de los vídeos reales de la cantante o si son escenas grabadas para la película. En ese sentido el director sin duda ha realizado un gran trabajo.

Lo malo es el ritmo de la película y que intenta meter una historia de amor u obsesión que no se termina de aclarar bien y hace que pierdas el hilo de la historia.

Aparte de Jeanne Balibar, otro de los puntos fuertes de la cinta es su fotografía, las imágenes se te quedan incrustadas en la pupila, preciosas, poéticas. El momento en el que Balibar está aprendiendo a moverse como Barbara, mientras ve las imágenes proyectadas en una pared, me parece una de las escenas más bonitas que he visto en el cine en mucho tiempo. Sin duda merecido el Premio en Cannes a la Mejor Poesía Narrativa .

Una lástima que la película no llene, no agasaje, sea tan sumamente pesada, porque si el ritmo hubiese sido distinto, con la fotografía tan buena, con la actriz tan perfecta y una música increíble, la película podría haber llegado muy lejos.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2018. Título original: Barbara. Duración: 98 min. País: Francia. Dirección: Mathieu Amalric. Guion: Mathieu Amalric, Philippe Di Folco. Música: Olivier Mauvezin. Fotografía: Christophe Beaucarne. Reparto principal: Jeanne Balibar, Mathieu Amalric, Vincent Peirani, Fanny Imber, Aurore Clément, Grégoire Colin. Producción: Waiting For Cinema. Distribución:  Sherlock Films y A Contracorriente Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/817/barbara/

Tráiler y cartel de ‘Las estrella de cine no mueren en Liverpool’

Jamie Bell vuelve a bailar y lo hace al compas de una gran estrella.

Annette Bening (‘American Beauty’) y Jamie Bell (‘Billy Elliot’) forman pareja en el último largometraje de Paul McGuigan ‘(El caso Slevin’), adaptación de las memorias de juventud del actor británico Peter Turner en las que relata su relación sentimental con la actriz de cine clásico Gloria Grahame, ganadora del premio Oscar a la mejor actriz secundaria en 1953 por Cautivos del mal.

La película fue presentada en la pasada edición del Festival de Cine de Toronto cosechando muy buenas críticas. Las actuaciones de ambos protagonistas les han valido numerosas nominaciones cinematográficas, entre otras a los premios Bafta, los British Independent Film Awards o los Hollywood Film Awards, evento este último en el que Bell se alzó con el premio New Hollywood.

A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano y su cartel. El estreno está programado para el 18 de mayo.

 
Sinopsis oficial:

Peter Turner (Jamie Bell) se enamora profundamente de Gloria Grahame (Annette Bening) la primera vez que la ve. Gloria es su nueva vecina, una oscarizada diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él es un joven actor que comienza a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70. Pero ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época.

FIMUCITÉ lleva el espectáculo ‘Todo sobre Almodóvar’ a Gran Canaria y Polonia

La duodécima edición de FIMUCITÉ será entre el 21 y el 29 de septiembre.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) viaja este mes, por vez primera, a Gran Canaria. La sensacional artista Esther Ovejero y un grupo de destacados músicos de las islas ofrecerán el domingo 25 de febrero en el Teatro Guiniguada el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’, estrenado el pasado mes de septiembre en la undécima edición de FIMUCITÉ. Este espectáculo podrá verse además el próximo 1 de junio en Polonia, en el marco del XI Festival de Música de Cine de Cracovia, evento con el que FIMUCITÉ mantiene desde hace años una sólida relación de colaboración con el objetivo de promover la música de cine.

Esther Ovejero pone en el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’ su privilegiada voz y su emotiva puesta en escena al servicio de una selección de canciones del cine del director manchego que trasladarán al público al particular universo de sus películas, en el que la música siempre ha cumplido un papel protagonista. El repertorio abarca desde el tango de Carlos Gardel ‘Volver’, interpretado por Estrella Morente para la película del mismo título, al bolero ‘Un año de amor’ que cantó Luz Casal para ‘Tacones Lejanos’, la versión de ‘Quizás, quizás, quizás’ de Sara Montiel que sonó en ‘La Mala educación’ o ‘La bien pagá’, tema que el propio director representó en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, entre otros. Esther Ovejero estará acompañada en el escenario del Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria y del Muzeum Inżynierii Miejskiej de Cracovia por José Carlos Perdomo  (contrabajo), Roberto Amor (batería), Patricio José de León (guitarra) y David Quevedo (piano). La reconocida estilista Berta Makowsky está a cargo del cuidado atrezo y vestuario del espectáculo.

Esta propuesta original del festival que dirige el compositor y director de orquesta canario Diego Navarro, logró en su estreno las mejores críticas, lo que ha impulsado su programación en otros espacios. Las entradas para el concierto en el Teatro Guiniguada, programado para el domingo 25 de febrero a las 19:30 horas, ya se encuentran a la venta en taquilla a un precio de 15 euros la localidad. También pueden adquirirse a través de www.entrees.es. Este concierto cuenta con la colaboración del programa Canarias Crea Canarias para el traslado entre islas de los artistas.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife calienta motores con estos dos conciertos ante la celebración de su duodécima edición que tendrá lugar entre el 21 y el 29 de septiembre de 2018 con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Tráiler de ‘A Silent Voice’

El 16 de marzo llega ‘A Silent Voice‘ a las salas españolas nueva cinta de Selecta Visión.

Ya podemos disfrutar del tráiler oficial de la cinta ‘A Silent Voice‘, adaptación del manga del mismo nombre creado por Yoshitoki Oima y publicado en Francia por Ki-oon, en España podéis conseguirlo gracias a Milky Way Ediciones. La cinta es una historia llena de fuerza y encanto que aborda con delicadeza temas tan sensibles como el acoso escolar y la discapacidad.

En el tráiler que es musical, podemos ver como la niña sufre por parte de sus compañeros el simple echo de tener una discapacidad. También se les ve crecer y por lo que parece el remordimiento aparece para uno de sus abusadores.

Sinopsis:

Shoya Ishida es un joven algo problemático cuya rutina diaria orbita alrededor de la escuela y los amigos. En un intento de combatir el aburrimiento, Shoya propone desafíos cada vez más extravagantes a sus compañeros. Cuando Shoko Nishimiya, una niña con discapacidad auditiva, llega a la escuela a mitad de curso, interrumpiendo el ritmo habitual de su clase, Shoya ve en ella una nueva forma de entretener sus días. Así, pasa de mostrar un interés inicial amigable a la exasperación que le provocan los problemas de comunicación con la niña, por lo que insta a sus compañeros a que le hagan la vida imposible: burlas, intimidaciones, persecuciones… Todo bajo la mirada indiferente del claustro de profesores.

Terminado el rodaje de ‘Mamma mia! Una y otra vez’

Video de fin de grabación de la película.

El 20 de julio de 2018 podremos ver ‘Mamma mia! Una y otra vez’. La esperadísima secuela de ‘Mamma mia!’, la película musical que contaba con las canciones de la popular banda ABBA y estrellas como Pierce Brosnan, Meryl Streep, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Amanda Seyfried, Christine Baranski, Rachel McDowall… Diez años después los seguidores de la película y del grupo de música podrán volver a disfrutar en el cine de este reparto.

Esta segunda entrega cuenta la historia de cómo se conocieron los personajes de la primera película en ese mágico verano, a la vez que narra sus vidas en el presente. Los miembros del reparto original vuelven a ponerse en la piel de sus personajes: la oscarizada Meryl Streep como Donna; Julie Walters como Rosie, y Christine Baranski como Tanya. Amanda Seyfried y Dominic Cooper vuelven a formar pareja como Sophie y Sky. Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y el oscarizado Colin Firth retoman los papeles de Sam, Bill y Harry respectivamente, los tres posibles padres de Sophie.

Al elenco original se unen Lily James que interpreta a la joven Donna, mientras que Alexa Davies (x+y) y Jessica Keenan Wynn (la obra «Beautiful», en Broadway) son las jóvenes Rosie y Tanya. Jeremy Irvine (War Horse) es el joven Sam, Josh Dylan (Aliados) es el joven Bill, y Hugh Skinner (Kill Your Friends) es el joven Harry.

Los productores de la película original, Judy Craymer (creadora y productora de la exitosa obra de teatro original) y Gary Goetzman, vuelven a ponerse al frente del nuevo proyecto ‘Mamma mia! Una y otra vez’. Ol Parker, guionista de El exótico hotel Marigold, ha escrito y realizado esta secuela basada en una historia de Catherine Johnson, Richard Curtis y del propio Ol Parker. Benny Andersson y Björn Ulvaeus se encargan de la música y las letras, además de ser productores ejecutivos.

Sinopsis oficial:

Prepárense para volver a cantar y bailar, reír y llorar. Diez años después de que Mamma Mia! La película recaudara más de 600 millones dólares en todo el mundo, regresamos a la mágica isla griega de Kalokairi para disfrutar de un nuevo musical basado en las canciones de ABBA.

‘La tribu’ primer tráiler de la película protagonizada por Carmen Machi y Paco León

Un filme de Fernando Colomo.

Carmen Machi y Paco León se juntan de nuevo para brindarnos una comedia con mucho baile. En ella aparecen también Maribel del Pino, María José Sarrate, Arlette Torres, Maite Sandoval, Marisol Aznar, Luis Bermejo, Artur Busquets, Manuel Huedo y Bárbara Santa Cruz. Además cuenta con la colaboración especial de Julián López y Alfonso Lara.

Fernando Colomo es el responsable de la dirección y guión de la película. Además el libreto está también firmado por Joaquín Oristerell (‘Inconscientes’) y Yolanda García Serrano (‘Todos los hombres sois iguales’).

En palabras del propio director: «siempre me sentí atraído por lo que ahora se llama música diegética en mis propias películas. En algunas como en el caso de «Que hace una chica como tú en un sitio como este», había un grupo de música, cosa que volvía a pasar en «Bajarse al moro». Y en otros, como «Alegre, ma non tropo» todos los personajes tenían una relación directa con la música.

En el caso de ‘La Tribu’, la música y el baile son algo más que el telón de fondo de la historia, son el origen de la misma. Todo partió de un vídeo que Joaquín Oristrell me enseñó. Había pedido a sus alumnos  de la Universidad Pompeu Fabra, a los que daba clase de guión cinematográfico, que le trajeran un ejercicio no escrito sino filmado, y uno de ellos le trajo un baile, grabado en una academia de Badalona, en el que ocho mujeres de mediana edad se mostraban llenas de entusiasmo y vitalidad al practicar un ejercicio de streetdance reservado normalmente para cuerpos más jóvenes y atléticos. Y en aquel caso entendí que «una imagen vale más que mil palabras» y que ahí había una historia digna de ser contada.

Y nos pusimos manos a la obra. Asistimos a clases para verlas en directo y mantuvimos charlas con todas ellas. Se trataba de mujeres trabajadoras (enfermeras, limpiadoras, taxistas) que utilizaban el baile como una forma de terapia y relación. Algunas habían conocido la escuela por que llevaban a sus hijos por las tardes y se quedaban esperando, otras por su propia intuición. Y todas coincidían en la importancia que en sus vidas había supuesto el poder transformador del baile, aquel momento mágico que por nada del mundo dejarían de lado.

Y luego vino la parte de ficción ya que nuestro propósito no era hacer un documental sino crear una historia original que tuviera, eso sí, una base real. Y aquí trabajé con Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano en una historia de encuentro madre-hijo y de «pez fuera del agua» que según me cuenta Oristrell es el tema que siempre desarrollo en todas mis películas.

Con esto quiero contar que me siento muy a gusto con esta historia. Y si añadimos que el productor es Fernando Bovaira, con el que me une una excelente relación por haber trabajado juntos anteriormente en películas como «Los años bárbaros» o «Al sur de Granada», miel sobre hojuelas».

El estreno está programado por 20th Century Fox para el 16 de marzo de 2018.

 

Sinopsis oficial:

Virginia (Carmen Machi), limpiadora de profesión y “streetdancer” vocacional, recupera al hijo que dio en adopción: Fidel (Paco León), un ejecutivo que lo ha perdido todo, incluida la memoria. Junto a “Las Mamis”, el extravagante grupo de baile que forman las compañeras de Virginia, madre e hijo descubrirán que a pesar de venir de mundos muy diferentes, ambos llevan el ritmo en la sangre.

Film Symphony Orchestra regresa a Madrid

La mayor gira de la FSO, más de 30 conciertos en más de 20 ciudades. 

El pasado 30 de septiembre Film Symphony Orchestra arrancaba en Madrid su sexta gira nacional. Este viernes 17 y el miércoles 22, la orquesta regresa al Auditorio Nacional que todo indica volverán a agotar localidades. Después de haber pasado por la gala de los Goya y su gira homenaje a Star Wars, la FSO recorrerá más de 20 ciudades.

Se incluirán canciones de películas como ‘El Hombre de Acero’, ‘Rogue One: A story of Star Wars‘, ‘Titanic’, ‘Tiburón’, ‘La la land‘ y muchas más.

Los más pequeños también tienen reservada su parte del programa y podrán revivir las aventuras de Peter Pan en ‘Hook’ o la banda sonora de ‘UP’.

Si el año pasado FSO sorprendía a sus fans con el lanzamiento de una app con la que podían seguir la gira minuto a minuto, acceder a los contenidos especiales e interactuar en los conciertos. este año en su vocación de innovar y acercarse a sus seguidores, FSO ha desarrollado un nuevo formato transmedia. Los fans que hayan comprado la entrada podrán participar a través de las redes sociales en los concursos XTREME XPERIENCE para vivir en su propia piel las experiencias qeu cuentan los temas interpretados en esta nueva gira.

Constantino Martínez-Orts, director de esta orquesta, es un hombre bastante carismático y entusiasta, es probablemente el director de orquesta especializado en música de cine que mejor conoce este repertorio en nuestro país.

Aquí os dejamos la web para poder comprar las entradas de los distintos conciertos que se van a dar en el país. filmsymphony.es

Aquí tenéis el nuevo single de Leiva, parte de ‘La Llamada’

Seguimos con ‘La Llamada‘ esta vez con el tema de Leiva para la película.

Con ‘La Llamada’  Leiva hace su tercera incursión en cine. pues no es la primera vez que Leiva se adentra en el mundo del cine, ya compuso al música de ‘Todo lo que tú quieras’ de Achero Mañas y ‘Temporal’ de José Luis López. La película llega a los cines el viernes 29, aquí podéis ver el photocall de la premiere y la crítica de la cinta.

Después de cinco álbumes con Pereza y tres en solitario, Leiva ha compuesto canciones para artistas como Joaquín Sabina, Rosario Flores o Dani Martín,, ha compartido escenario con los míticos The Rolling Stones y ha sido productor integral de «Lo Niego Todo» del maestro Joaquín Sabina.

Así que aquí os dejamos con el videoclip de ‘La Llamada’.

La Llamada (Official Video) by Leiva on VEVO.

‘American Epic’ supone el rescate de un tesoro musical

Movistar+ lanza hoy la serie.

Los amantes de la historia de la música, los estudiosos de los sonidos norteamericanos y los seguidores de ciertos géneros musicales tienen cuatro buenas oportunidades con ‘American Epic’. Cuatro buenas oportunidades divididas bajo dos bloques: ‘American Epic. La serie’ y ‘American Epic. Sesiones’. La primera es una sucesión de tres capítulos  y la segunda es una única sesión, pero ambos montajes os transportarán a través de las primeras grabaciones de folk, blues y country que se hicieron en los años 20.

The Carter Family

 ‘American Epic. La serie’ tiene como he mencionado tres episodios y hemos podido ver el primero. Trata en su primera mitad sobre el country (centrándose sobre todo en The Carter Family) y en su segunda mitad en el Blues (narrándonos su germen a partir de la Menphis Jug Band ). Los sonidos y los testimonios que os reserva este episodio, si sois seguidores de estos estilos musicales, son únicos e históricos. Son canciones que comenzaron a grabarse durante los años 20 cuando las discográficas buscaban nuevos sonidos, para nuevos clientes en lugares a los que aún no habían llegado. Sitios donde se encontraron sorpresas y descubrieron nuevos talentos. Testimonios de sucesores de aquellos pioneros, grabaciones de las voces de aquellos que les conocieron… Aparecen nombres como The Carter Family, Menphis Jug Band, Elder Burch, The Williamson Bros.  & Curry, Dick Justice, Charley Patton, Hopi Indian Chanters, Joseph Kekuku, Lydia Mendoza, the Breaux Family, Mississippi John Hurt, Beck y Blind Willie Johnson. El primer episodio dura en torno a una hora y resulta más que suficiente para transportarnos a otra época y contagiarnos del espíritu de una música más sencilla y arraigada.

En su versión original la serie está narrada por Robert Redford. Viene producida por Jack White (The White Stripes), T Bone Burnett (ganador del Oscar a la mejor canción original por ‘The Weary Wind’ para ‘Crazy Heart), y el mismo Robert Redford. Ha sido dirigida durante más de 10 años por Bernard Mahon.

Por otro lado lo que sabemos es que en ‘American Epic. Sesiones’ el equipo de ingenieros dirigido por Nicholas Bergh ha reconstruye uno de los primeros equipos en registrar sonido e invita a Jack White (The White Stripes) y al ganador de un Oscar T Bone Burnett a producir un disco con 20 de los grandes artistas del momento interpretando temas de los años 20. Sólo tienen tres minutos para registrar cada canción ya que el sistema, impulsado por tres poleas, dejará caer el peso sobre el disco una vez transcurrido ese tiempo.

En esta histórica sesión podremos ver a Alabama Shakes, The Americans, Ana Gabriel, Ashley Monroe, The Avett Brothers, Beck, Bettye LaVette, Bobby Ingano, Elton John, Frank Fairfield, Jerron “Blind Boy” Paxton, Los Lobos, Lost Bayou Ramblers, Nas, Pokey LaFarge, Raphael Saadiq, Rhiannon Giddens, Steve Martin y  Edie Brickell, Taj Mahal, Jack White y Willie Nelson & Merle Haggard.

¿Cuándo y dónde verlas u oírlas?

‘American Epic. La serie’: desde el 18 de septiembre, completa bajo demanda y todos los lunes, estreno de un episodio, en Movistar Xtra (dial 32) .

‘American Epic. Sesiones’: desde el jueves 21 de septiembre en Movistar Estrenos (dial 31) y bajo demanda.

Además Legacy Recordings, la división de catálogo de Sony Music Entertainment, ha publicado ‘American Epic: The Collection’, la caja de lujo con 5CD que incluye 100 canciones; y ‘American Epic: The Soundtrack’, una antología en un sólo disco (CD  o  LP) con 15 de las canciones que aparecen en ‘American Epic. La Serie’.

FIMUCITÉ presenta la selección de películas que optarán al Premio a Mejor Banda Sonora Original

FIMUCINEMA, la sección oficial a concurso del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), anuncia la selección de obras que se programarán entre el 23 y el 28 de septiembre y que competirán por quinto año consecutivo por el Premio Alex North a la Mejor Banda Sonora en las categorías de largometraje de ficción, documental y cortometraje.  En esta convocatoria, FIMUCINEMA ha recibido un total de 1.261 obras (908 cortometrajes, 214 documentales y 140 largometrajes de ficción). Los países participantes han sido principalmente España, Estados Unidos, Irán, India, Italia, Brasil, Reino Unido y Francia.

FIMUCINEMA abrirá sus puertas el sábado 23 de septiembre en Multicines Tenerife con la proyección del largometraje ‘Oltre la Linea Gialla’ y un especial de animación que incluye varios cortometrajes y la película iraní ‘Release from Heaven’, responsable de inaugurar el Animation Day en la pasada edición del Festival de Cannes. A partir del lunes 25 y hasta el jueves 28, el resto de las proyecciones tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes a partir de las 17h. La entrada a todas las sesiones es gratuita.

Como cada año, FIMUCINEMA mantiene su compromiso con los artistas canarios, que en esta ocasión están representados con los cortometrajes ‘Nouvelle Cuisine’, del director de Gran Canaria Manuel Reyes Halaby; ‘El Mal Amor’, con música del tinerfeño Fernando Ortí; y ‘Sirena Negra’ y el documental ‘The Mistery of the King of Kinema’. Estos dos últimos títulos están dirigidos por Elio Quiroga, quien protagonizará un coloquio con el público como cierre de las proyecciones el jueves 28 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Entre los aspirantes al Premio Alex North a la mejor partitura original para largometrajes se encuentran dos títulos italianos: una producción de la RAI (‘La Porta Rossa’) y un largometraje musical financiado a través de crowdfunding y lejanamente inspirado en la novela ‘Alta Fidelidad’ de Nick Hornby (‘Oltre la Linea Gialla’). La India contribuye con ‘Rebellious Flower’, basada en la vida del gurú Osho Rajneesh; e Irán ofrece una épica cinta de animación acerca de la destrucción que implica la guerra y la importancia de los cuentos (‘Release from Heaven’). Cierra la selección ‘You Go to my Head’, una estilizada película de producción franco-germano-belga que supone el debut como director de Dimitri de Clercq, hasta ahora productor para cineastas como Mathieu Kassovitz, Alain Robbe-Grillet, Raúl Ruiz oRay Müller.

La selección de esta quinta edición de FIMUCINEMA la componen 5 largometrajes de ficción, 5 documentales y 20 cortometrajes. El jurado de la sección competitiva en esta ocasión está formado por el compositor Richard Bellis, como presidente, el productor musical James Fitzpatrick (Tadlow Music), el director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife Miquel Àngel Parera Salvà, y el director de cine Cándido Pérez de Armas. El cartel de FIMUCINEMA ha sido diseñado por Daniel Fumero (Limbo Kids Studio).

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director tinerfeño Diego Navarro, celebra su undécima edición entre el 22 y el 30 de septiembre con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de La Laguna.

Además os presentamos el spot de esta 11ª edición con tintes del nunca pasado de moda Stephen King.

El XI FIMUCITÉ aunará la música para cine y videojuegos

Ambas industrias siempre acompañadas de buenas composiciones.

Al igual que el año pasado, sumando ya once ediciones con esta, se celebrará el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ). Esto sucederá entre el 22 y el 30 de septiembre y dentro de esta edición tendrá lugar por segunda ocasión el FIMUCITÉ Film Scoring Academy, suponiendo una oportunidad única de formación especializada con reconocidos profesionales de la composición audiovisual.

Esta actividad está dirigida a estudiantes y profesores que quieran recibir lecciones especializadas. El aliciente de este año es que no solo tendrá como temática el cine si no también los videojuegos.

El jueves, 28 de septiembre, a partir de las 12:00 horas tendrá lugar la inauguración de las jornadas con la master class “Temp Tracks: Luchar o rendirse” que impartirá el compositor Richard Bellis, ganador de un Premio Emmy por la banda sonora de la mini-serie de televisión ‘It’ que sonará en la Gala de Clausura del Festival.

Ese mismo día, a las 14:30 horas, tendrá lugar el taller «La Grabación Sinfónica en Optimidad de Condiciones», a cargo del ingeniero de grabaciones audiovisuales y productor de Tadlow Music James Fitzpatrick. El fundador del prestigioso sello discográfico, con treinta años de experiencia en el sector,  desvelará cuáles son los estándares que los músicos, directores y compositores deben exigir a la hora de afrontar una grabación sinfónica para cine.

El viernes día 29, a las 11:30 horas, el autor holandés Matthijs Kieboom ofrecerá una práctica clase magistral titulada «Crear una Banda Sonora con Presupuesto Limitado», en la que presentará una visión realista del actual mercado para jóvenes compositores que se estén labrando una carrera en el mercado profesional y dará las pautas para optimizar los recursos para ofrecer una acabado perfecto en la entrega final del máster sonoro.

A las 14:00 horas del viernes, el compositor polaco Marcin Przybylowicz ofrecerá una conferencia que versará sobre la composición para videojuegos. Przybylowicz es coautor de la banda sonora del videojuego ‘The Witcher 3: Wild Hunt’, que sonará en el concierto previsto el jueves 28, en el Teatro Guimerá con la interpretación de la Joven Orquesta FIMUCITÉ gracias a la colaboración del estudio desarrollador CD PROJEKT RED y del Festival de Música de Cine FMF de Cracovia.

El sábado 30 de septiembre, a las 11:30 horas, se desarrollará otra propuesta dedicada al campo de la música para videojuegos a cargo del prolífico compositor y productor musical Craig Stuart Garfinkle quien ha formado parte del departamento musical de Blizzard para su juego más icónico, ‘World of Warcraft’. Bajo el título «El Estudio Virtual como instrumento», la clase estará enfocada hacia cómo sacar el máximo partido a las modernas tecnologías para optimizar la calidad y el acabado de productos musicales, desde los conceptos y bocetos iniciales hasta la postproducción y renderizado, la producción y la mezcla.

A las 14.30 horas del sábado, la compositora y directora de orquesta Eimear Noone, autora de trabajos como ‘World of Warcraft: Lords of Draenor’ ofrecerá la clase magistral «La Dirección de Orquesta en la Grabación de Música para Videojuegos», que desgranará a través de diversos vídeos interactivos las especificidades que tienen lugar en este tipo de grabaciones y sus diferencias con las sesiones destinadas a producciones cinematográficas.

Forman parte también de las actividades organizadas dentro de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy las funciones matinales dirigidas a escolares que se celebrarán de los conciertos previstos en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña los días 27 y 28 de septiembre: “España Sonora”, a cargo de la Banda Sinfónica dirigida por José Toledo y Ramón García i Soler como director invitado; y “Guerreros de la Gran Pantalla”, que será interpretado por la Joven Orquesta FIMUCITÉ, bajo la dirección de José A. Cubas. Sendas formaciones están compuestas por alumnos del CSMC y el CPM.

Además serán entregados certificados que serán avalados por el Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). También se cuenta con el apoyo de INtech Tenerife.

Para más información visitad la página oficial de la XI FIMUCITÉ.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil