Crítica: ‘Griselda’

En qué plataforma ver Griselda

Una historia de madre desesperada, de empoderamiento y también de enloquecimiento

Los creadores de ‘Narcos’, Eric Newman y Andrés Baiz, junto con Doug Miro, Ingrid Escajeda y Carlo Bernard, vuelven con una historia real sobre el tráfico de drogas. ‘Griselda’ podría considerarse una precuela de ‘Narcos’ pues se ambienta en los años setenta y ochenta. Y no solo por el espacio temporal que abarca, sino porque trata sobre Griselda Blanco, la que en muchas ocasiones se ha considerado como una de las personas que contribuyó al imperio de Pablo Escobar en sus primeros años.

Sofía Vergara es quien interpreta a la protagonista. Encarna a una mujer que se abrió paso en un mundo de hombres jugándose lo poco que tenía y la vida misma. Curioso que en la entrevista con Pablo Motos el presentador hiciese unas preguntas tan inapropiadas que parecían dignas de uno de los personajes que pugnan por arrebatarle su poder. Vergara plantó cara al capitán de El Hormiguero y su personaje hace lo mismo. Esta es una serie que ha hecho que la actriz se enfrente a un reto interpretativo. Se ha sumergido en el drama intentando huir de dos corsés en los que estaba metida desde hace años. Por un lado se aleja significativamente de la comedia que era ‘Modern family’ y por otro se escabulle de los personajes que explotan su cuerpo. Interpretativamente esta miniserie es sin duda para ella un impulso que le puede abrir otras muchas puertas. Lástima que el maquillaje solo consiga afear su aspecto y no asemejarla al personaje original, como nos dijeron en la rueda de prensa que podéis ver aquí, se ha rodado tan rápido y durante tanto tiempo que no había tiempo para conseguir un resultado más fidedigno.

La propia actriz declaró en el encuentro que tuvimos con ella que no le agradaría someterse a más sesiones de prostéticos. Es esa quizá una de las razones por las que ‘Griselda’ concluye solo con seis episodios. Eso y que se han intentado alejar del formato de ‘Narcos’. No tenemos múltiples temporadas y tampoco una voz en off. Todo ello en favor de buscar una visión más personal del personaje, lo cual recordará a muchos a series como ‘Breaking Bad’ o ‘Los Soprano’. También se ha querido mostrar una etapa y faceta concreta del personaje que impide ver porqué se la apodó “La viuda negra” o cómo creó el cartel de Medellín junto a los Ochoa, Escobar y Lehder, aunque esto último se deja intuir. ‘Griselda’ es una historia de madre desesperada, de empoderamiento y también de enloquecimiento. Los creadores de la serie parecen encasillados o ensimismados con el mundo de las drogas, pero se agradece este cambio con una perspectiva más íntima y menos política de la historia.

Para Vergara, Colombiana de nacimiento, también ha supuesto quitarse una espina clavada y poder rodar con un reparto latino. Además de ella están en el elenco Alberto Guerra, Christian Tappan, Martín Rodríguez, Juliana Aidén Martinez, Vanessa Ferlito y haciendo su debut en la pantalla, Carolina Giraldo (a.k.a Karol G). Y el reparto de la serie incluye otras colaboraciones especiales entre los que se encuentran Alberto Ammann y Ernesto Alterio, los cuales hacen de hermanos y en el caso del segundo de ellos con un trabajadísimo acento.

Hablo mucho de Sofía Vergara porque efectivamente ella es el centro de la serie y lleva bien el peso del protagonismo. Pero siendo justos hay que destacar el trabajo muy logrado de secundarios como Juliana Aidén Martinez en el papel de la agente June que también se enfrenta al machismo y racismo de los ochenta. O el hipnótico personaje de Martín Rodriguez como Rivi.

Quizá hay que reprocharle a la serie que en su búsqueda de abordar una dimensión diferente de “La madrina” no siga la pauta que nos marcan en los títulos de inicio. La serie abre con una frase de Pablo Escobar en la que reconoce que la única persona que le ha dado miedo en la vida ha sido ella pero durante todos los episodios solo vemos a una mujer falible, temerosa y errática, aunque despiadada en momentos puntuales y desesperados. Eso y que para ir de principio a fin en su vida en tan pocos episodios se dan varios saltos temporales que nos dejan con la sensación de que nos hemos perdido algo.

‘Los Enviados’ llega el 31 de marzo a SkyShowtime

Con Miguel Ángel Silvestre y Luis Gerardo Méndez

SkyShowtime, el nuevo gran servicio de streaming para Europa, trae en exclusiva a España el SkyShowtime Original ‘Los Enviados’, que se estrena en la plataforma el viernes 31 de marzo. La serie original cuenta con un reparto de lujo, que incluye a Miguel Ángel Silvestre (‘Narcos’, ‘Sense8’), Luis Gerardo Méndez (‘Narcos: México’, ‘Los ángeles de Charlie’), Irene Azuela (‘Sense8’) y Miguel Rodarte (‘Narcos: México’). El ganador del Oscar® Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’) ejerce de showrunner, productor y director. Los dos primeros episodios estarán disponibles el viernes 31 de marzo, y cada viernes se estrenará un nuevo episodio. El estreno de la segunda temporada se anunciará más adelante.

‘Los Enviados’ es un thriller de acción que cuenta la misión de dos sacerdotes de la Congregación para las Causas de los Santos, el organismo del Vaticano encargado de comprobar y estudiar milagros de potenciales santos, que son enviados a México para constatar presuntas sanaciones milagrosas de otro clérigo conocido por realizarlas en un psiquiátrico.

Apenas llegan a la ciudad mexicana, reciben la noticia de que el sacerdote que buscan ha desaparecido sin dejar rastro. Sus vidas y su fe son llevadas al límite cuando descubren una colonia psiquiátrica ubicada a las afueras del pueblo que parece esconder más de un secreto: un misterio enterrado durante décadas que subyace en cada habitante del pueblo.

Protagonizada por Luis Gerardo Méndez como el sacerdote Pedro Salinas, quien se caracteriza por ser una persona metódica, que nunca rompe las regla y que cree en la rutina, en los hábitos y que cuyo deseo más grande es el de poder probar su propio milagro. No quiere creer, quiere probarlo. Su compañero el sacerdote Simón Antequera, protagonizado por Miguel Ángel Silvestre, es todo lo opuesto: tiene grandes ambiciones dentro de la iglesia. A diferencia de Salinas, es intuitivo y siempre ofrece un punto de vista distinto. A pesar de ser sacerdote, han pasado algunos años desde que no ha sentido la presencia de Dios y esto le preocupa.

A la dupla de los dos sacerdotes se le suma Adriana Cortés, interpretada por Irene Arzuela quien será una pieza clave en la búsqueda de la verdad: fue Adriana quien estuvo presente en los primeros dos milagros atribuidos al clérigo. Ella asume un rol activo para dar con el paradero del hombre que buscan los sacerdotes a quien considera prácticamente un hermano.

‘Los Enviados’ está escrita por Leandro Calderone, Emanuel Díaz y Molo Alcocer; y dirigida por Campanella junto a Martino Zaidelis, Camilo Antolini e Hiromi Kamata. ‘Los Enviados’ está producida por Paramount.

‘Yellowkackets’ llega el 15 de noviembre a Movistar+

Protagonizada por Melanie Lynsky, Juliette Lewis, Christina Ricci y Tawny Cypress

‘Yellowjackets’ es una historia de supervivencia (literal), secretos sellados por un pacto, reencuentros inesperados y cuentas pendientes con el pasado. La serie llegará a Movistar+ el 15 de noviembre, en simultáneo a su estreno en EE UU. Cada lunes, un nuevo episodio disponible.

De los creadores y productores de ‘Narcos’ y ‘Narcos: Mexico’, Ashley Lyle y Bart Nickerson, quienes también ejercen de productores ejecutivos. Un thriller protagonizado por Melanie Lynskey (‘Castle Rock’), la nominada a los Oscar®, los Emmy® y los Globos de Oro® Juliette Lewis (‘Camping’), la nominada a los Emmy® y Globos de Oro® Christina Ricci (‘Sleppy Hollow’, ‘Monster’, ‘La tormenta de hielo’, ‘Casper’) y Tawny Cypress (‘Imborrable’).

El repaes una historia de supervivencia (literal), rto lo completan Ella Purnell (‘Sweetbitter’), Samantha Hanratty (‘Shameless’), Sophie Thatcher (‘Prospect’), Sophie Nélise (‘The Book Thief’), Steven Krueger (‘The Originals’), Jasmin Savoy Brown (‘The Leftovers’) y Warren Kole (‘Shades of Blue’). Jonathan Lisco (‘Animal Kingdom’, ‘Halt and Catch Fire’) se une a Lyle y Nickerson como productor ejecutivo y compañero de reparto.

Producida para Showtime por el estudio Entertainment One (eOne), Karyn Kusama (‘Destroyer’, ‘Girlfight’) produce y dirige el piloto. Drew Comins, de Creative Engine, también es productor ejecutivo.

Sinopsis oficial:

Misty, Natalie, Taissa y Shauna son cuatro de las (des)afortunadas integrantes de un equipo juvenil de fútbol femenino que sobrevivieron a un accidente de avión en mitad de la nada. Qué pasó allí hasta que fueron rescatadas, solo ellas lo saben. Veinticinco años después, cada una ha construido su propia vida y nadie quiere hablar de lo sucedido. Pero hay secretos que no se pueden guardar para siempre. Mientras unas se empeñan en saldar cuentas pendientes, otras harán lo que sea para mantener bajo llave lo que verdaderamente ocurrió en ese lugar.

La serie narra su odisea de supervivencia, desde sus primeros días prosperando en equipo hasta separarse en salvajes y despiadados clanes, y las consecuencias que tuvo para cada una de ellas años después. Saltando de una época a otra en una ácida mezcla de géneros que van desde el terror psicológico hasta la acción y el drama juvenil, ‘Yellowjackets’ demuestra, una vez más, que el pasado nunca se queda en el pasado y que aquello que empezó en la profundidad de los bosques está muy lejos de haber terminado…

Palmarés de los Premios Platino 2019

‘Roma’ se alzó como gran triunfadora acumulando hasta cinco galardones

Anoche se entregaron los Premios Platino en una gala que fue retransmitida por 21 televisiones a lo largo de toda latinoamérica y España. Más de 300 periodistas cubrieron un evento en el que ‘Roma’ fue la ganadora absoluta con 5 premios: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Dirección de Sonido.

Varios trabajos españoles también salieron reconocidos en esta fiesta del audiovisual de habla español y portugués. ‘El Reino’ se alzó con dos premios y exitosas películas como ‘Campeones’ o ‘El silencio de otros’ también subieron al escenario. Así como la serie de Paco León, ‘Arde Madrid’, que se hizo con el galardón a Mejor Teleserie.

A continuación tenéis detallada toda la lista de ganadores, la cual podéis comparar con la de la anterior edición.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Dirección

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Guion

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias.

Mejor Interpretación Masculina

  • EL REINO. Antonio de la Torre.

Mejor Interpretación Femenina

  • LAS HEREDERAS. Ana Brun.

Mejor Película de Animación

  • UN DÍA MÁS CON VIDA

Mejor Película Documental

  • EL SILENCIO DE OTROS

Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • LAS HEREDERAS

Mejor Dirección de Montaje

  • EL REINO. Alberto del Campo.

Mejor Dirección de Arte

PÁJAROS DE VERANO. Angélica Perea.

Mejor Dirección de Fotografía

  • Alfonso Cuarón.

Mejor Dirección de Sonido

  • Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henighan y José Antonio García.

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • CAMPEONES.

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • ARDE MADRID.

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • NARCOS: MÉXICO. Diego Luna.

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • LA CASA DE LAS FLORES. Cecilia Suárez.

Apabullante presencia española en las nominaciones de los Premios Platino

34 nominaciones españolas en las 17 categorías diferentes

Películas como ‘La noche de 12 años’ (6 nominaciones), ‘Campeones’ (5 nominaciones) o ‘El reino’ (4 nominaciones) han sumado hasta que España acumule las 34 nominaciones para la próxima edición de los Premios Platino. Hay que puntualizar que ‘La noche de 12 años’ es una coproducción con Uruguay. También encontramos entre las nominadas a ‘Arde Madrid, ‘Carmen y Lola’, ‘Yuli’, ‘Todos lo saben’ o ‘El hombre que mató a Don Quijote’, entre otras. Con el año tan prolífico que hemos tenido podríamos haber visto muchas más nominadas, en esta lista, pero sería mucho pedir intentar copar aún más el podio.

La gala del cine iberoamericano que entrega premios a las producciones rodadas en español o portugués tendrá lugar el próximo 12 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya), culminando una semana en la que se programarán eventos de “networking” de la industria audiovisual y cultural iberoamericana.

En negrita podéis ver destacados los nombres de los artistas o películas españolas que optan a llevarse un premio en esta sexta edición. Para más información visitad su sitio web oficial.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  •  Campeones, de Javier Fesser.PelículasPendeltón, S.A., Morena Films, S.L., Telefónica Audiovisual, S.L., Rey de Babia A.I.E., Corporación de Radio Televisión Española, S.A.U. (España). 
  • La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. Tornasol, Alcaravan Films, A.I.E, Haddock Films, Aleph Media, Manny Films, Salado (España, Francia, Argentina, Uruguay). 
  • Pájaros de Verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra. Ciudad Lunar Producciones, BlondIndian Films (Colombia, México, Dinamarca, Francia).
  • Roma, de Alfonso Cuarón. Espectáculos Fílmicos El Coyul (México).

 

Mejor Dirección

  • Alfonso Cuarón, por Roma.
  • Alvaro Brechner, por La Noche de 12 años.
  • Cristina Gallego y Ciro Guerra, por Pájaros de Verano.
  • Javier Fesser, por Campeones.

 

Mejor Guión

  • Alfonso Cuarón, por Roma
  • Alvaro Brechner, por La Noche de 12 años.
  • David Marqués y Javier Fesser, por Campeones.
  • Marcelo Martinessi, por Las Herederas.

 

Mejor Música Original

  • Alberto Iglesias, por Yuli.
  • Chico Buarque y Edu Lobo, por O Grande Circo Místico.
  • Federico Jusid, por La Noche de 12 años.
  • Oliver Arson, por El Reino.

 

Mejor Interpretación Masculina

  • Antonio de la Torre, por El Reino.
  • Javier Bardem, por Todos lo Saben.
  • Javier Gutiérrez; por Campeones.
  • Lorenzo Ferro, por El Ángel.

 

Mejor Interpretación Femenina

  • Ana Brun, por Las Herederas.
  • Marina de Tavira, por Roma.
  • Penélope Cruz, por Todos lo Saben.
  • Yalitza Aparicio, por

 

Mejor Película de Animación

  • La Casa Lobo, de Joaquín Caciña y Cristóbal León. Diluvio, Globo Rojo Producciones (Chile).
  • Memorias de un hombre en pijama, de Carlos Fernández de Vigo. DreamTeam Concept, S.L., Hampa Studio, S.L., Ézaro Films (España).
  • Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow. Kanaki Films, S.L., Platige Films, WalkingtheDog BVBA, Wuste Films, AnimationsFabrik, Arena Comunicación Audiovisual (España, Alemania, Bélgica, Polonia).
  • Virus Tropical, de Santiago Caicedo. Timbo Studio, S.A.S. (Colombia).

 

Mejor Película Documental

  • Camarón. Flamenco y Revolución, de Alexis Morante. Mediaevents Servicios Integrados, S.L., Lolita Producciones Cinematográficas, S.L., Canal Sur TV, S.A. (España).
  • El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena Carracedo. Semilla Verde Productions, LTD, Lucernan Films, S.L. (España, EEUU).
  • La libertad del diablo, de Everardo González. Artegios S.A. DE CV, Animal de Luz Films (México).
  • Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim. Apertura Films, Gema Films, Ciudad Lunar Producciones (Panamá, Argentina, Colombia).

 

Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. TVTEC Servicios Audiovisuales, S.L. (España).
  • La Familia, de Gustavo Rondón Córdova. La Pandilla Producciones, Películas Prescindibles, Factor RH Producciones (Venezuela, Chile, Noruega).
  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi. La Babosa Cine, S.A., Pandora Film Produktion, La Fábrica Nocturna Production, Mutante Cine, S.R.L., Esquina Filmes, NorskFilmproduksjon (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega).
  • Viaje al Cuarto de una Madre, de Celia Rico Clavellino. Arcadia MotionPictures, Sisfo Films, Amorós Producciones, NoodlesProductions, Pecado Films (España).

 

Mejor Dirección de Montaje

  • Alberto Del Campo, por El Reino.
  • Alfonso Cuarón y Adam Gough, por Roma.
  • Guillermo Gatti, por El Ángel.
  • Miguel Schverdfinger, por Pájaros de Verano.

 

Mejor Dirección de Arte

  • Angélica Perea, por Pájaros de Verano.
  • Artur Pinheiro, por O Grande Circo Místico.
  • Benjamín Fernández, por El Hombre que mató a Don Quijote.
  • Eugenio Caballero, por Roma.

 

Mejor Dirección de Fotografía

  • Alfonso Cuarón, por Roma.
  • Carlos Catalán, por La Noche de 12 años.
  • David Gallego, por Pájaros de Verano.
  • Luis Armando Arteaga, por Las Herederas.

 

Mejor Dirección de Sonido

  • Carlos E. García, por Pájaros de Verano.
  • José Luis Díaz, por El Ángel.
  • Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por El Reino.
  • Sergio Díaz, SkipLievsay, Craig Henighan y José Antonio García, por Roma.

 

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser.PelículasPendelton, S.A., Morena Films, S.L., Telefónica Audiovisual, S.L., Rey de Babia A.I.E., Corporación de Radio Televisión Española, S.A.U. (España). 
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría. TVTEC Servicios Audiovisuales, S.L. (España).
  • La Noche de 12 años, de Alvaro Brechner. Tornasol, Alcaravan Films, A.I.E., Haddock Films, Aleph Media, Manny Films, Salado (España, Francia, Argentina, Uruguay). 
  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi. La Babosa Cine, S.A., Pandora Film Produktion, La Fábrica Nocturna Production, Mutante Cine, S.R.L., Esquina Filmes, NorskFilmproduksjon (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega).

 

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana

  • Arde Madrid, de Paco León. Andy Joke, S.L., Movistar+ (España).
  • El Marginal II, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Perez, Javier Pérez, Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano. Underground Contenidos y Televisión Pública Argentina para Netflix (Argentina).
  • La Casa de las Flores, de Manolo Caro. NocNoc Cinema para Netflix. (México).
  • Narcos: México, de Josef Kubota Wiadyka, Andrés Baiz, Amat Escalante y Alonso Ruizpalacios. Gaumont Televisión para Netflix (México).

 

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Diego Boneta, por Luis Miguel: La Serie.
  • Diego Luna, por Narcos: México.
  • Javier Rey, por Fariña.
  • Nicolás Furtado, por El Marginal II.

 

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Anna Castillo, porArde Madrid.
  • Cecilia Suárez, por La Casa de las Flores.
  • Inma Cuesta, por Arde Madrid.
  • Najwa Nimri, por Vis a Vis.

Novedades de Netflix desde Asia

Anime de ‘Altered Carbon’, vídeo de la nueva versión de ‘El libro de la selva’ y tráiler de ‘Narcos’

Netflix nos traerá próximamente varias novedades muy esperadas y durante el día de ayer ya nos adelantó tres que seguro que os llaman la atención. Estos anuncios tuvieron lugar en el See What’s Next: Asia, un evento que por primera vez daba a conocer en esa región sus siguientes lanzamientos de gran magnitud.

Una de las novedades más llamativas es el anime que se prepara sobre ‘Altered carbon’. La exitosa serie cyberpunk que cautivó a miles de espectadores de la plataforma tiene su segunda temporada en marcha pero además tendrá serie de animación que estará escrita ni más ni menos por Dai Sato (‘Cowboy Bebop’, ‘Samurai Champloo’) junto a Tsukasa Kond. Estará desarrollada por el estudio de animación Anima.

Por otro lado se ha lanzado también el tráiler y póster oficial de ‘Mowgli: La leyenda de la selva’ (Estreno el 7 de diciembre). El aclamado actor y director Andy Serkis reinventa la obra maestra de Rudyard Kipling en la que un niño se ve atrapado entre dos mundos, acepta su destino y se convierte en una leyenda. Mowgli (Rohan Chand) nunca ha pertenecido al mundo salvaje de la jungla ni al mundo civilizado del ser humano. Ahora, debe navegar los peligros de cada uno en un viaje en el que descubrirá donde realmente pertenece. Christian Bale, Cate Blanchett, Benedict Cumberbatch, Andy Serkis, Freida Pinto, Matthew Rhys y Naomie Harris lideran el reparto junto con el actor Rohan Chand en esta conmovedora y espectacular aventura.

También podemos ver un nuevo clip de ‘Narcos: México’ (Estreno el 16 de noviembre). Protagonizada por Diego Luna y Michael Peña, ‘Narcos: México’ explora los orígenes de la actual lucha contra la droga, empezando en una época donde el mundo del narcotráfico mexicano era una estructura desorganizada de productores y traficantes independientes. La serie muestra el nacimiento del cártel de Guadalajara en los años 80, cuando Félix Gallardo (Diego Luna) toma el mando, unificando a los traficantes para construir un imperio. Cuando el agente de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña), se traslada con su mujer y su hijo pequeño de California a Guadalajara para asumir un nuevo cargo, enseguida se da cuenta de que su tarea será más desafiante de lo que jamás hubiera imaginado. A medida que Kiki va recopilando información sobre Félix y se involucra más en su caso, se desarrollan una serie de acontecimientos que afectarán al tráfico de drogas y a la guerra contra las mismas en los años venideros.

La saga de ‘Narcos’ continuará el 16 de noviembre

Netflix la estrenará a nivel mundial con Diego Luna y Michael Peña como protagonistas

Los seguidores de las series ‘Narcos’ tienen que aputnar una nueva fecha en su calendario. A partir del próximo 16 de noviembre podremos ver en Netflix ‘Narcos: Mexico’. Protagonizada por Diego Luna y Michael Peña, explorará los orígenes de la actual lucha contra la droga, empezando en una época donde el mundo del narcotráfico mexicano era una estructura desorganizada de productores y traficantes independientes.

La serie mostrará el nacimiento del cártel de Guadalajara en los años 80, cuando Félix Gallardo (Diego Luna) toma el mando, unificando a los traficantes para construir un imperio. Cuando el agente de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña), se traslada con su mujer y su hijo pequeño de California a Guadalajara para asumir un nuevo cargo, enseguida se da cuenta de que su tarea será más desafiante de lo que jamás hubiera imaginado. A medida que Kiki va recopilando información sobre Félix y se involucra más en su caso, se desarrollan una serie de acontecimientos que afectarán al tráfico de drogas y a la guerra contra las mismas en los años venideros.

‘Narcos: México’ es una producción de Gaumont Television para Netflix. Eric Newman es productor ejecutivo y showrunner. José Padilha, Doug Miro y Carlo Bernard son productores ejecutivos.

¿Eres padre y ves series? Seguro que encajas en esta encuesta de Netflix

¿Cuál es tu subterfugio para ver series?

Netflix ha realizado una encuesta en 13 países de Europa, Oriente Medio y África a padres con niños de 9 años o menos para descubrir cómo han cambiado sus hábitos de consumo de entretenimiento desde que han tenido hijos. El estudio analiza el comportamiento de 255 mujeres y 345 hombres españoles y las técnicas que utilizan para seguir estando al día con sus series preferidas. Y es que cuando llega una nueva vida a un hogar las costumbres cambian, no se dispone del mismo tiempo para ver tantas series como antes.

En España ‘The Walking Dead’, ‘Modern Family’, ‘Narcos’, ‘Prision Break’ y ‘Friends’ han sido las más mencionadas por los padres para sus momentos de desconexión. Mientras que en el resto del continente europeo los títulos más mentados son ‘The Big Bang Theory’, ‘Sherlock Holmes’, ‘Stranger Things’, ‘Narcos’ y ‘House of Cards’. En lo que se refiere a los dispositivos desde los cuales ver estas producciones la televisión (76%) y el smartphone (44%) son los más empleados por los tutores de nuestro país.

EUROPA ESPAÑA
1.    The Big Bang Theory

2.    Sherlock Holmes

3.    Stranger Things

4.    Narcos

5.    House of Cards

6.  Orange is the New Black

7.  Better Call Saul

8.  Homeland

9. Gavin and Stacey

10. Érase una vez

1.    The Walking Dead

2.    Modern Family

3.    Narcos

4.    Prision Break

5.    Friends

6.  American Horror Story

7.  Stranger Things

8.  Black Mirror

9.  Érase una vez

10. Por trece razones

Algunas son obvias pero otras curiosas, así son las respuestas a cerca de los momentos escogidos para ver las series: más de la mitad, el 58%, aprovecha para ver la televisión mientras está tumbado en la cama, un 34% lo hace mientras limpia la casa o realiza ejercicio, un 33% mientras cocina y un 24% cuando trabaja desde casa. Pero los hay que lo llevan a niveles más íntimos alargando su tiempo de visita al «trono» (40%), también emplean sus ratos de gimnasio para ver capítulos (22%) o incluso se ponen al día mientras hacen recados (21%).

Pero los encuestadores de Netflix han ido un paso más allá y han preguntado si  hay sentimiento de culpa al hacer este tipo de «escapaditas». El resultado es que el 72% de los padres españoles, en su mayoría mujeres, reconoce no sentirse culpable por salir de sus rutinas y aseguran que obtener muchos beneficios al hacerlo. Concretamente las respuestas más frecuentes son que les ayuda a desconectar del día a día (63%), a sentirse menos estresado (57%), a estar más conectados con lo que sucede en el mundo (39%) y a establecer conversaciones con amigos y compañeros de trabajo (33%).

Si hablamos de los europeos. Los padres polacos son los que más ven contenido a escondidas, seguido de los padres de los Países Bajos y Turquía. En cuanto a los que más sentimiento de culpa tienen por hacer maratones a escondidas de sus hijos son los alemanes, seguido de los franceses e italianos. En el caso de los españoles, ocupamos el sexto lugar en ambos casos.

Teaser de la cuarta temporada de ‘Narcos’

Ya conocemos a los nuevos protagonistas de la nueva temporada de ‘Narcos’

Diego Luna (‘Rogue One’) y Michael Peña (‘La gran estafa americana’) protagonizarán la cuarta temporada de ‘Narcos’. La producción de la nueva temporada de la serie original de Netflix arrancó recientemente en México y la trama se desarrollará también en este país. El anuncio del reparto y la ubicación de la serie se confirmaron hoy en las redes sociales de ‘Narcos’.

La cuarta temporada de ‘Narcos’, producida por Gaumont Television para Netflix, se estrenará en 2018. Los productores ejecutivos de la serie son José Padilha, Eric Newman, Dour Miro y Carlo Bernard.

Si no habéis visto ‘Narcos’, las tres primeras temporadas se encuentran en la plataforma para todos los usuarios a nivel global en 4k.

Os dejamos el pequeño teaser para que os vayáis preparando, esperemos tener pronto un tráiler y poder ver a los nuevos protagonistas de la serie.

Nuevo tráiler de la tercera temporada de ‘Narcos’

Conoce al cártel que protagonizará la serie a partir de ahora.

Hace menos de un mes os hablamos de lo que nos esperaba con la nueva temporada de ‘Narcos’, incluidos los nuevos personajes, algunos de ellos interpretados por Javier Cámara y Miguel Ángel Silvestre. En los cárteles de cocaína cuando cae uno, nace otro: el día que Pablo murió, el cártel de Cali se convirtió en el enemigo público número uno. Se hicieron llamar los caballeros de Cali, los capos más grandes de la droga. Con el fin de ir conociendo a los miembros del nuevo cártel, Netflix ha publicado un tráiler de la tercera temporada de su serie original, en el cual ya aparece Silvestre.

Recordad, el estreno es el 1 de septiembre a las 9:01h.

Detalles de la temporada 3 de ‘Narcos’

¿Habrá vida tras Pablo Escobar?

Que ‘Narcos’ ha sido un éxito mundial es algo innegable. Sus seguidores pedían más y sabían que lo tendrían. Por eso el 1 de septiembre a las 9:01h los usuarios de Netflix podrán acceder a lo nuevo de esta serie. Como aliciente para los espectadores de España esta temporada llega con dos actores españoles: Javier Cámara y Miguel Ángel Silvestre.

«Agente Peña, ¿cuánto sabe sobre el cártel de Cali?” Estas palabras de la última temporada de la serie original de Netflix ‘Narcos’, anunciaban la trama de la tercera temporada en una época post Pablo Escobar en el corrupto, poderoso y salvajemente rentable mundo del cártel de Cali, los capos de la droga más potentes que se han conocido. Así podemos comprobarlo también en el video promocional que ha sido publicado.

¿Pero quienes son estos capos?

  • Gilberto Rodriguez Orejuela (Damián Alcázar) – líder del cártel de Cali, “el capo de los capos”
  • Miguel Rodriguez Orejuela (Francisco Denis) – cerebro detrás del ascenso del cártel de Cali y hermano de Gilberto
  • Pacho Herrera (Alberto Ammann) – sicario que dirige las conexiones mexicanas y la distribución internacional
  • Chepe Santacruz Londono (Pêpê Rapazote) – dirige las conexiones con Nueva York de la red de drogas colombiana

A parte de ellos habrá otros personajes que se unirán a esta historia en la que el agente de la DEA Javier Peña (Pedro Pascal) necesitará más ayuda que nunca:  Jorge Salcedo (Matías Varela), jefe de seguridad del cártel de Cali que dará prioridad a la protección de su mujer e hijos por encima de sus jefes. Los agentes de la DEA Chris Feistl (Michael Stahl-David) y Daniel Van Ness (Matt Whelan), que entran en la operación con entusiasmo e inexperiencia. Franklin Jurado (Miguel Ángel Silvestre), encargado del lavado de dinero del cártel, que, sin saberlo, pone a su mujer Christina (Kerry Bishe) en peligro de muerte. David Rodriguez (Arturo Castro), el hijo mayor de Miguel, quien se muestra reacio en un primer momento a asumir un papel de liderazgo en la estructura del cártel.

Sinopsis oficial:

Ahora que la sangrienta cacería de Pablo Escobar ha terminado, la DEA centra su atención en la organización de narcotraficantes más rica del mundo: el cártel de Cali. Dirigido por cuatro poderosos capos, este cártel opera de forma muy diferente a la de Escobar, prefiriendo los sobornos a funcionarios y empleados del gobierno y manteniendo sus acciones violentas al margen de los titulares de la prensa.

Javier Cámara vuelve a Netflix con ‘Fe de etarras’

Borja Cobeaga y Diego San José nos traen esta alocada comedia sobre ETA, que será la segunda película española de Netflix.

Después de la producción de ‘7 años‘ y la serie de ‘Las chicas del cable‘, Netflix se atreve con la comedia con ‘Fe de etarras‘ y que mejor manera que hacerlo junto a Borja Cobeaga y Diego San José, responsables de ‘Ocho apellidos vascos‘.

Para la película han contado con Javier Cámara, el cual ya ha trabajado para Netflix en la tercera temporada de ‘Narcos‘. Aunque no hay que desmerecer al resto del reparto, Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa.

Un veterano que está deseando demostrar que no es un cobarde (Javier Cámara), una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda (Miren Ibarguren y Gorka Otxoa) y un manchego que cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris (Julián López). Así es ‘Fe de etarras‘, todos juntos en un piso franco.

Producida por el Grupo Mediapro, la película se estrenará exclusivamente online, pues según el director, ven complicado el estreno en salas.

Netflix estudia la «infidelidad» con las series

Parejas que no aguantan y se adelantan en el visionado de capítulos.

Seguro que alguna vez has discutido con tu pareja o al menos has sospechado que se había visto ya el capítulo que habíais planeado visionar por primera vez juntos. Ver las series de televisión se ha convertido en una actividad de pareja muy habitual y estamos experimentando cada vez más fenómenos curiosos relacionados a esto.

Según un nuevo estudio revelado hace dos días por Netflix, en el 46% de las parejas que ven series alguien ha sido “infiel” a su ser querido… En 2013 ya se descubrió este tipo de conflictos en Estados Unidos. Ahora, cuatro años después los datos se muestran que esto se ha triplicado y que es muy común que suceda en todo el mundo. Por ejemplo en México y Brasil el 58% de los usuarios reconocen engañar a su pareja viendo antes algunos episodios. Por el contario los más fieles son los holandeses con un 27% de «infidelidad».

Si ahondamos más en el caso de México encontramos que el reparto es bastante equitativo: hombres (48%) y mujeres (52%). Hasta un 40% piensa que ver algo antes que su pareja no es algo muy grave. Sin embargo un 11% lo considera peor que “poner el cuerno”. En el caso de suponer que no van a ser descubierto hasta un 65% de los mexicanos y mexicanas reconocen que lo harían más. Un 39% de los «infieles» reincide por segunda vez y un 26% por cuarta. Las probabilidades de encontrar un infiel son del 34% en series como ‘The Walking Dead’, de un 18% en ‘American Horror Story’ o de un 16% en ‘Club de Cuervos’.

¿DÓNDE OCURRE LA INFIDELIDAD? (EN TODO EL MUNDO)
La infidelidad ocurre en todo el mundo, aunque varía un poco de país en país. Los más infieles están en Brasil y México, con un 58% de infidelidad entre parejas. Los espectadores más leales están en Holanda (73% nunca ha sido infiel), Alemania (65%) y Polonia (60%).

¿CON CUÁLES PROGRAMAS SOMOS INFIELES? (CON TODOS)
Aunque ningún programa se escapa, las mayores tentaciones a nivel mundial son The Walking Dead, Breaking Bad, American Horror Story, House of Cards, Orange Is The New Black, Narcos y Stranger Things.

¿POR QUÉ SOMOS INFIELES? (ES SIMPLE: NO LO PODEMOS EVITAR)
La mayoría no planea ser infiel, simplemente sucede: el 80% de los engaños no son planificados. ¿Cuál es el factor decisivo de la tendencia de infidelidad? Dos tercios (66%) de los encuestados dijo: “Los programas son tan buenos que no podemos parar”.

¿CÓMO SOMOS INFIELES? (DE TODAS LAS FORMAS POSIBLES)
Duerme con un ojo abierto: el 25% de las infidelidades ocurren cuando la pareja se quedó dormida -aunque hay un acalorado debate sobre si de esto se trata de infidelidad. La mitad de los miembros cree que la “infidelidad del dormido” no cuenta (53%), pero la moralidad sí varía alrededor del mundo. Los mexicanos piensan que no es gran cosa (58%), pero en Japón es imperdonable. En el mundo, muchos todavía siguen sin reconocerlo: el 45% nunca admite sus deslices.

¿ES TAN MALO SER INFIEL? (DEPENDE DÓNDE VIVAS)
Si ya te adelantaste, no te castigues. La infidelidad Netflix ahora se acepta socialmente, con un 46% que reconoce que “no tiene nada de malo”. A menos de que vivas en Hong Kong, claro, donde hasta el 40% considera que adelantarse a tu pareja en la serie es peor que tener una aventura real.

¿CÓMO DAMOS A CONOCER ESTA TENDENCIA GLOBAL? (VISUALMENTE, POR SUPUESTO)
La infidelidad se presenta de muchas formas, por eso, Netflix creó una serie de imágenes para ayudar a explicar el fenómeno. Los perfiles de los infieles destacan los tipos más comunes de infractores latentes en los hogares de todo el mundo. Nuestras infografías ilustran los escandalosos comportamientos y las motivaciones de los espectadores y unos GIF con reacciones ayudan a las parejas a trabajar en sus indiscreciones para proteger su relación… o seguir con la infidelidad.

Metodología
La encuesta fue conducida por SurveyMonkey desde el 20 al 31 de diciembre de 2016 y se basó en 30 267 respuestas. La muestra fue realizada por edad, sexo y es representativa de una población adulta que ve en pareja programas de televisión en plataformas digitales en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, India, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, Emiratos Árabes, México, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, España, Portugal, Turquía, Polonia, Italia, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Holanda y Dinamarca.

Netflix nos trae su modo offline

Después de la acalorada acogida de HBO por el público, Netflix suelta notición, y es que a partir de ahora se podrán descargar contenidos a los dispositivos para ver offline.

Muchas súplicas por parte de los usuarios han logrado que el modo offline llegue a Netflix. Esta funcionalidad estará disponible solo para móviles y tablets con iOS y Android y eso sí, tendrán que actualizar la última versión de la app.

Por lo que se sabe de momento, no todo el material estará disponible para descargar, pues tiene problemas con los derechos de emisión, aunque todas sus series originales, como ‘Narcos’, ‘Orange is the New Black‘ y una buena lista de películas si que estarán a nuestra disposición.

Próximamente sabemos que se ampliará la lista para poder acceder a mas material.

Momento en el que según un estudio de Netflix te enganchas a sus series

Netflix ha realizado un estudio en el cual determina que episodio “enganchó” a la audiencia, haciendo que el 70% de sus usuarios viesen la temporada hasta el final. De este modo el canal de video bajo demanda ha comprobado que el comportamiento de los fans es universal, independientemente de si proceden de países diferentes.

Los datos del estudio se han obtenido a partir de las cuentas de los usuarios. Se ha evaluado la primera temporada de series seleccionadas entre enero de 2015 y agosto de 2016. El muestreo abarca países como Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Perú, el Reino Unido y Suecia, y entre enero y agosto de 2016 en Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, Filipinas, Hong Kong, India, Italia, Japón, Malasia, Polonia, Portugal, Singapur, Sudáfrica, Taiwán y Turquía.

En ‘Stranger Things’ el miedo a lo desconocido mostrado el episodio 2 o la sed de poder de Pablo Escobar junto a la de Robert Taro en el tercero de ‘Narcos’ son claros ejemplos. Lo letal o lo sombrío generan expectación, pero no son lo único. El amor generó adicción en a partir del episodio 7 de ‘Las chicas Gilmore’.

«Siempre hemos creído que las grandes historias son universales. Internet nos permite compartir esas historias con una audiencia global, y lo que vemos en los datos es que nuestros suscriptores tienen formas muy parecidas de ver contenidos y de reaccionar a ellos», explicó Cindy Holland, vicepresidenta de Contenidos Originales de Netflix. «Los resultados de este análisis confirman que en todo el mundo existe un deseo por contenidos originales y exclusivos, por eso nos entusiasma ofrecer variedad de historias a nuestros miembros, desde dramas políticos franceses a series musicales del Bronx».

En la siguiente imagen tenéis una infografía con más ejemplos del estudio.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil