Una gran sorpresa por el 30 aniversario de ‘Friends’

‘Friends’ regresa a nuestras casas gracias a este maravilloso pack

Este año se cumple el 30 aniversario de FRIENDS y la querida serie de televisión sigue ocupando un lugar perdurable en la cultura popular y en los corazones de todo el mundo. Con su ingenioso humor, sus entrañables personajes y sus memorables eslóganes, ‘Friends’ trasciende generaciones gracias a su atractivo universal, lo que la convierte en un clásico que sigue aportando alegría y risas a fans de todo el mundo.

Por esta razón el próximo 25 de septiembre de 2024, llega a nuestras tiendas de confianza el pack coleccionista definitivo para cualquier fan de Friends. Con más de 110 horas de contenido, incluidos los 236 episodios originales, emitidos por primera vez en 4K Ultra HD, además de más de 20 horas de contenido adicional totalmente nuevo.

Este pack se ha hecho para celebrar el 30 aniversario de una de las comedias más vistas de la televisión. ‘Friends’ sigue las vidas y los amores de un unido grupo de amigos que viven en Nueva York: los hermanos Ross y Monica Geller, junto con sus amigos, Chandler Bing, Phoebe Buffay, Joey Tribbiani y Rachel Green.

Creada por David Crane y Marta Kauffman, la serie se emitió desde el 22 de septiembre de 1994 hasta el 6 de mayo de 2004 en la NBC. A lo largo de su carrera, ‘Friends’ fue nominada a 62 Primetime Emmy Awards, ganando seis premios, incluyendo Mejor Serie de Comedia en 2002.

Desde su lanzamiento, la serie ha sido vista más de 71000 millones de veces sólo en Estados Unidos, en todas las plataformas lineales y SVOD. A nivel internacional, los espectadores, pasaron un total de más de 1400 millones de horas con ‘Friends’ en 2023, a través de televisión lineal y SVOD internacionalmente.

 

FRIENDS: Serie completa

Incluye los 236 episodios originales emitidos de las 10 temporadas de la serie. Además de varias horas de contenido adicional creadas a lo largo de los años, incluyendo ahora dos horas de contenido adicional totalmente nuevo.

CONFIGURACIÓN TÉCNICA DE LA EDICIÓN:

Idiomas en Dolby Digital 2.0 Surround: Castellano, Alemán, Francés; DTS-HD Master Audio 5.1: Inglés.

Subtítulos en Castellano, Español Latinoamericano, Noruego, Francés, Finés, Holandés, Danés, Chino Complejo. Codificado para sordos: Inglés, Alemán.

Duración: 236 episodios.

Incluye 24 discos con la serie en 4K Ultra HD y un disco Blu-ray de extras, así como un libreto.

10 animales con superpoderes

Mascotas y pequeñas criaturas superheróicas

Ahora que viene la nueva película animada de Warner Bros. inspirada en los personajes de DC Comics titulada, ‘DC Liga de Supermascotas’ hemos hecho memoria y rescatado a otros muchos animales que han tenido superpoderes. Nos han salido canas al retroceder en el tiempo y no es posible introducirlos a todos. Pero ahí van los más míticos, los que nos han hecho pasar largas tardes de merienda y aventuras, omitiendo los mutantes gigantes como Godzilla o los humanoides transformados como las Tortugas Ninja o los Street Sharks.

La hormiga atómica

Hanna-Barbera al rescate. Como no, el imaginario de animales antropomórficos de la mítica factoría dio a luz a este superhéroe allá por 1965. Tras ser expuesta a una intensa radiación esta parlanchina hormiga gana superfuerza. Se dice que una hormiga puede levantar hasta cincuenta veces su peso, Atom Ant puede con mucho más y además puede volar o correr a gran velocidad. Sin contar cameos en otras series de Hanna-Barbera, llegó a tener veintiséis episodios.

Thorg

El número 364 de Thor vio nacer a esta rana que se hizo amiga de Thor cuando este fue convertido en rana por Loki. Gracias a una astilla del Mjölnir puede convertirse en una versión del héroe de Asgard con ancas. Los Vengadores Mascotas es una serie en la que destacó este héroe que defendió las Gemas del Infinito… y las charcas de Central Park.

Super Ratón

El patrón a seguir ha sido Supermán durante décadas. En España tenemos el ejemplo de Superlópez y en Estados Unidos hay muchas otras parodias. En concreto la que crearon en Terrytoons (CBS) consistía en un roedor que además de tener los poderes de Superman tenía superhipnosis. Al igual que Popeye sus poderes provenían de una comida que debía ingerir con regularidad. Acumuló más de cincuenta episodios repartidos entre apariciones en otras series y distintas temporadas. Su nombre original era Mighty Mouse, sí como el ratón que sacó Apple en su día.

Speedy Gonzales

Para parlanchín este ratón mexicano. ¡Ándale, ándale! gritaba este simpático héroe que hoy en día ha sido criticado por los defensores más acérrimos de la corrección política. Perteneciente a los Looney Tunes de Warner Brothers este personaje es como otro que también es propiedad de la WB, Flash. Puede correr a velocidades supersónicas, lo cual utiliza para vencer con picaresca a los villanos. No se puede negar que también es un trasunto de El Zorro por las batallas que libra y la región en la que opera.

Correcaminos

“Correcaminos estate al loro” cantaba Extremoduro. Este personaje, que también es de Warner y que todos sabemos que puede correr a toda mecha, comparte esquemas con el ratón anteriormente citados. Speedy Gonzales durante un tiempo se las vio con Silvestre y el Correcaminos lidia con el Coyote. Esta ave de la Aridoamérica le hace la vida imposible al hambriento coyote. Su humor ha sido siempre físico y mudo, al más puro estilo Buster Keaton, pero realmente sus orígenes están en un relato de Mark Twain. Cómo olvidar su famoso bip-bip (beep).

Rocket Raccoon

Realmente no tiene más poderes que el caminar erguido o la capacidad de hablar. A parte de eso posee un descaro criminal y un entrenamiento que le convierte en un mercenario de los más caros. Lo que si que se puede considerar un superpoder es la inteligencia que poseían él y los miembros de la colonia del planeta Halfword. Sus artilugios y destructivas armas son siempre bien recibidas entre los Guardianes de la Galaxia.

Battlecat

He-man siempre ha sido como Superman en el sentido de tener una doble personalidad. Si cuando tiene poderes es alguien valiente y superfuerte, cuando está de incógnito con su alter ego se presenta como una persona torpe, tímida y enclenque. Así es su fiel compañero. El tigre de Mattel sirve de corcel acorazado cuando se transforma a las órdenes del protector de Eternia. Cuando es Cringer se va escondiendo por las esquinas, cuando se alza la Espada del Poder aumenta su masa muscular y se lanza de cabeza a la acción.

Lockjaw

Este es el perro superpoderoso de Marvel por excelencia. Aquellos que se hayan acercado a ‘Inhumans’ ya le conocerán pues es escolta de la Familia Real. Se le conoce también como Mandíbulas y es de raza bulldog. Su poder es la teletransportación y aunque esté asociado a los inhumanos realmente apareció en los ‘4 Fantásticos’ de la mano de los mismísimos Stan Lee y Jack Kirby. Además de poder transportar a otros y a él mismo a remotos lugares puede usar su mandíbula con una fuerza extraordinaria y seguir un rastro oloroso a través del universo.

Underdog

La NBC también tuvo su perro superheróico. ‘El Show de Underdog’ es como se llamaba la serie de este perro que nació en 1964. Como alter ego un limpiabotas, como superpoderes los mismos de Superman adoptados tras la explosión de una cabina telefónica, por si no había quedado claro cuál era la parodia. Llegó a tener cómics y una película que en 2007 distribuyó Disney y que seguro ya habíais olvidado que protagonizaban Peter Dinklage, Jason Lee, Amy Adams, Jim Belushi entre otros.

Krypto

No podía faltar el animal que nos ha hecho elaborar esta lista. La mascota de Superman apareció por primera vez en los cómics, en concreto en el de Superboy #210. Su historia original nos habla de un experimento tipo Laika. El padre de Superman le usó como sujeto de pruebas para desarrollar la nave que finalmente llevó a Kal-El a la Tierra. En el caso de Krypto el viaje fue más largo pues estuvo un tiempo perdido en el espacio. Su historia fue re-escrita tras la ‘Crisis en Tierras Infinitas’. Ha aparecido en ‘Smallville’, ‘Titans’ y es Dwayne Johnson quien lo dobla en ‘DC Liga de Supermascotas’. Aunque nunca se ha dicho su raza se asemeja más al Labrador Retriever. Por supuesto tiene los poderes de los kryptonianos en la Tierra pero a menor escala.

Entrevista a Fiona Dourif por ‘Chucky’

La actriz regresa con su personaje de Nica

Realmente no hemos podido ver aún a Fiona Dourif de regreso en la saga ‘Muñeco diabólico’ ya que durante el festival de Sitges (que es cuando hemos visto la serie y cuando estuvimos con ella) solo vimos dos episodios y ella no hace su irrupción en la serie hasta el cuarto. Pero la hija de Brad Dourif (voz de Chucky y rostro de Charles Lee Ray) se pasó en octubre por la ciudad catalana y pudimos hablar de ella sobre la serie que el canal SYFY estrena 10 de enero a las 22h de este 2022 tras haber sido proyectada ya en EE.UU.

El pequeño monstruo de Don Mancini ha pegado el salto a la pantalla pequeña y además del personaje de Fiona Dourif, que regresa para como Nica tras aparecer en las últimas películas, pudimos charlar un poco sobre lo que supone este nuevo periplo para el personaje, ya un clásico del terror moderno.

Sinopsis de ‘Chucky’:

Un idílico pueblo estadounidense se ve sumido en el caos cuando un muñeco Chucky clásico aparece en un mercadillo en un barrio residencial. Al poco, empiezan a producirse una serie de terroríficos asesinatos que destapan la hipocresía y los oscuros secretos de los vecinos. Por otro lado, la llegada de enemigos y aliados del pasado de Chucky amenazan con revelar los orígenes secretos del muñeco como un niño normal que, de alguna manera, acabó convertido en este infame monstruo.

Crítica de ‘Dan Brown: El símbolo perdido’

Quizá si es el Langdon de los libros, pero no el de las películas

Las novelas de Dan Brown continúan dando el salto al audiovisual. El cine se encargó de trasladar la historia de ‘El código Da Vinci’ y ‘Ángeles y demonios’ de manera desordenada y posteriormente saltamos a ‘Inferno’. Una trilogía de Ron Howard que aunque en constante decadencia y carente ya del elemento sorpresa supone un entretenimiento bastante sugerente. Esas adaptaciones se saltaron el que es realmente el tercer libro, ‘El símbolo perdido’, que transcurre tiempo después de ‘El código Da Vinci’ y que la televisión nos rescata ahora en formato serie de 10 episodios.

En Estados Unidos ya fue estrenada pero en España podremos verla a partir del 19 de diciembre, a través de Movistar+. Y esta nueva versión televisiva llega con un nuevo actor para interpretar a Robert Langdon reemplazando pero no sustituyendo a Tom Hanks. Larga es la sombra de Hanks e inimitable su estilo. Ashley Zukerman (el sheriff de ‘La calle del terror’) se encarga de rellenar el espacio entre ‘El código Da Vinci’ e ‘Inferno’ en la vida del profesor de simbología de Harvard. No es mala la interpretación de Zukerman pero se observa un estilo distinto, que si bien es fiel a los libros deja aparcadas las maneras de Hanks.

Jay Beattie (‘American Horror Story’) y Dan Dworkin (‘The crossing’) son los creadores de esta nueva aventura de Langdon para la NBC. Un proyecto que cuenta con el beneplácito de Brown y Howard y que por supuesto tiene mucho simbolismo, peligro y fantaseo, mezclando conspiraciones, historia y teogonía. Elementos como la Cruz de Leviatán o la Mano de los misterios abren esta historia que muy rápidamente nos lleva por los cauces de la masonería, sumergiéndonos en la primera aventura de Langdon en suelo yankie.

Casi que lo más lúcido y críptico de ‘El símbolo perdido’ es su apertura, con la frase “It’s buried out there”. Entiendo que alude a Kryptos (que viene de “oculto” en griego), la enigmática escultura ubicada en propiedades de la CIA en Langley que oculta cuatro mensajes de los cuales falta uno por desencriptar. Solo he podido ver los dos primeros capítulos pero me aventuro a pensar que esa escultura tendrá alguna relevancia. Y es que la CIA está muy presente en ‘El símbolo perdido’, repitiendo patrones de las anteriores entregas.

Una vez más Langdon acaba emparejado con una talentosa mujer, con un amigo como víctima inicial de la historia, en busca de expertos que le ayuden en su búsqueda mientras la ley le pisa los talones y un despiadado sicario le acosa en paralelo. Langdon sospechosamente vuelve a estar en el ojo del huracán, atrae tanto a los misterios como Jessica Fletcher a los asesinos. Parece que la obra de Dan Brown tiene cierta métrica repetitiva, quien sabe si no esconde alguno de sus famosos significados.

En esta historia el profesor es citado por su amigo pero cuando este llega al lugar le han dado plantón, aunque no del todo, su amigo está presente pues su mano aparece cercenada con la posición de la Mano de los Misterios, un símbolo alquímico que supone el punto de partida para alcanzar un objetivo totalmente quimérico.  Como decía esta es una historia que sucede a ‘El Código Da Vinci’ y cuesta no tener a Tom Hanks y la música de Hans Zimmer. Pero al menos sigue atrayendo nuestro interés con los secretos y los significados mal interpretados o tergiversados, las herramientas habituales de Brown. Era inevitable que antes o después Langdon se cruzase en el camino de los masones, el secreto a desvelar en esta ocasión es la llamada ubicación de la Pirámide Masónica la cual contiene el emplazamiento de la Palabra Perdida, la cual a su vez concede el conocimiento absoluto de todo. Como a Brown le encantan las casualidades y rizar el rizo, el amigo de Langdon se llama Solomon, como el sabio rey de la Biblia.

La obra de Dan Brown se ha convertido en serie tipo ‘El mentalista’ o ‘Elementary’. Al transcurrir todo en USA y juguetear con secretos ocultos en sus edificios el recuerdo de ‘La búsqueda’ es inevitable. Acertijos, trampas con cierto grado de peligro… lo único que evita que esto sea lo mismo, aparte del toque que para bien o para mal solo Cage sabe darle a sus películas, es que la trama retrocede a unos años en el pasado de Langdon aportando profundidad al personaje y que los acertijos tienen ese toque misterio ancestral que solo Brown consigue. Seguimos percibiendo esa mezcla de datos reales y poco conocidos con apuntes ficticios que permiten generar una trama de persecuciones y logias.

Langdon sigue siendo ese sabio y miedica profesor que se aleja mucho de otros héroes tipo Indiana Jones. Vuelve a ser una historia en la que el protagonista está entre la espada y la pared, obligado a descubrir un secreto centenario en solo unas horas. ‘El símbolo perdido’ es una golosina para las mentes más conspiranoicas y para aquellos que gusten de las tramas llenas de acertijos. Una serie de puzzles para intentar completar un puzzle que quizá se les quede grande y que Ron Howard ya demostró que podía plasmarse en formato película, tres veces.

Hoy se estrena el spin off ‘Ley y Orden: crimen organizado’

Con el regreso de Christopher Meloni

El canal Calle 13 estrena hoy ‘Ley y Orden: crimen organizado’ la serie derivada de la mítica serie policial. Y nos trae el regreso al protagonismo de Christopher Meloni. El estreno será esta noche a las 22.00h. Y antes (a las 21h) tendrá lugar la proyección del Episodio crossover ‘Ley y Orden: unidad de víctimas especiales’.

Diez años después, Christopher Meloni volverá a dar vida a Elliot Stabler. Su personaje se reencontrará con Olivia Benson y dará inicio al spin off. Stabler tendrá como objetivo reconstruir su vida como parte de un nuevo grupo de trabajo de élite que está destruyendo a los sindicatos criminales más poderosos de la ciudad uno por uno.

Dylan McDermott, Danielle Mone Truitt, Tamara Taylor y Ainsley Seiger también participan en la serie que se emitirá todos los viernes en Calle 13.

Además se ha anunciado que ‘Ley y Orden: crimen organizado’ contará con una segunda temporada.

Crítica de ‘Chucky’

Al muñeco asesino no le sienta mal jugar con el formato serie

Antes de nada aclararé la duda que muchos tal vez tengan. Esta podría ser una secuela directa de la saga original pero sería mejor decir que reconduce la historia. El muñeco sigue siendo el mismo y el protagonista es consciente de lo que ha pasado con el asesino de las anteriores entregas (posesión incluida), de hecho, es fan de las historias del tipo true crime. Lo que no sabemos con los dos primeros episodios que hemos podido ver gracias a SYFY es cómo ha llegado el muñeco a la ciudad de este nuevo “amigo” de Chucky.

Otro detalle que nos deja claro que la historia continúa y no se reinicia es que desde el principio este diablillo se mueve y hace de las suyas. En esta ocasión además de atemorizar a su anfitrión le usa como herramienta, de un modo muy parecido al que acabamos de ver en ‘Freddy’ de los nuevos episodios de ‘Historias para no dormir’. Movimiento que vuelve a estar hecho con animatrónica, como era de esperar. Aunque hay alguna cosa, como sangre o incluso parpadeos del muñeco, que si tiene CGI.

El niño protagonista, Zackary Arthur (‘Mamá y papá) tiene un museo de los horrores a la altura del chaval malo de ‘Toy Story’, pero al contrario de él no es mal chico, simplemente no encaja y tiene pocos amigos. Diremos que Dios los cría y ellos se juntan. Lo malo que tiene la serie es que muchas veces Chucky está colocado en escena de manera demasiado evidente. Y la otra pega que le encuentro es el cómo la serie se ha desplazado tanto a una trama más infantil, es decir, tenemos muchas escenas que son más del género instituto pre-adolescente y eso nos resta momentos de terror con el Good Guy.

Esta es una actualización clara. Sigue siendo el mismo jugueteo macabro por parte de un cabroncete que se ha alojado en un inocente muñeco pero ahora hay smartphones y podcasts. Incluso la tipografía sigue siendo la misma solo que está compuesta a partir de piezas de muñecos como, las obras del chaval o de cuchillos, va cambiando en cada opening. Eso sí, ya que se ambienta en la actualidad aprovecha para profundizar en dos temas que siempre le han preocupado abiertamente a Mancini: el acoso escolar y la LGTBIfobia.

La serie de NBC Universal que llegará a SYFY en enero sirve como buena reacción a la nueva película que, de hecho se percibe una indirecta a ella en el primer episodios pues, aunque estaba divertida, se alejaba mucho de lo original y se hizo sin el permiso de Mancini y por eso cambió hasta el aspecto de Chucky. Está claro que es un producto para los fans del terror y la comedia habitual de Mancini. Solo ellos sabrán apreciar o reconocer el tono y la implicación del reparto original, así como la doble entrada de Devon Sawa (‘Destino final’). Además, como premio, nos aportan datos sobre Charles Lee Ray, algo que no se ha explorado en demasía hasta ahora.

Teaser tráiler de ‘Chucky’ la nueva serie sobre le muñeco diabólico

El muñeco diabólico es rescatado de un mercadillo de antigüedades

Impoluto, sin marcas de todas las peleas que ha tenido en el cine y todas las muertes que ya ha sufrido. Así aparece Chucky en el tráiler que su creador Don Mancini ha desarrollado para SYFY (NBC Universal) y que por supuesto (por temas de licencias) va al margen de la última película o remake que se estrenó en 2019 y que os comentamos aquí.

El año pasado Don Mancini ya compartió un teaser con una juguetería en el que se anunciaba que tendríamos la serie para este 2021, parece la pandemia no ha impedido sacarla adelante a tiempo.

Sabemos que Alex Vincent y Jennifer Tilly estarán en la serie como nos aventuró a anunciar Mancini en su última visita a España por el Festival Nocturna y también que se apostaría por la animatrónica movida por marionetistas, ya que Mancini es amante de esa técnica y quiere conservar el espíritu original. Y por supuesto, Mancini es muy amigo de sus amigos y la voz original de Chucky se mantendrá con la participación de Brad Dourif. La hija de Dourif, Fiona Dourif, ya participó también en las otras películas y figura en el reparto de la serie.

También figura en los créditos de su página de IMDB Devon Sawa, el actor de ‘Casper’, ‘El diablo metió la mano’ o ‘Destino final’ que volverá a una película famosa con este filme.

No sabemos quiénes serán todos los directores, pero Mancini aseguró que él capitanearía alguno pero que quería tener distintos directores en el proyecto. Si sabemos que Kim Garland es quien ha escrito con él la historia y que por ahí suenan Dermott Downs (‘The Flash’, ‘Doom Patrol’) o Samir Rehem (‘La forense’, ‘Killjoys’) como directores.

Como podemos ver en el tráiler Chucky aparece en un mercadillo de barrio y un joven lo coge. Pero también desaparece un cuchillo y empiezan los asesinatos. Ansiamos que llegue el 12 de octubre para ver este estreno.

Actualización: tráiler extendido.

‘Dr. Death’ nos contará la historia real de un cirujano que mutiló y mató a más de 30 personas

Protagonizada por Joshua Jackson, Alec Baldwin y Christian Slater

Nos comunican que Starzplay ha adquirido los derechos de ‘Dr. Death’ tras un acuerdo con NBCUniversal. En esta nueva serie se recrean los eventos reales que rodean a un cirujano de Texas que se ganó ese apodo por haber mutilado a más de 30 pacientes entre 2012 y 2013.

Esta obra está basada en el exitoso podcast estadounidense de Wondery, ‘Dr. Death’. Nos contará la terrorítica historia real del Dr. Christopher Duntsch (Joshua Jackson), una estrella emergente dentro de la comunidad médica de Dallas. Joven, carismático y aparentemente brillante, el Dr. Duntsch estaba levantando una floreciente consulta de neurocirugía cuando de repente todo cambió. Los pacientes entraban en su quirófano para someterse a complejas operaciones de columna vertebral y salían permanentemente mutilados o muertos. A medida que las víctimas se acumulan, dos compañeros médicos, el neurocirujano Robert Henderson (Alec Baldwin) y el cirujano vascular Randall Kirby (Christian Slater), se proponen detenerlo. ‘Dr. Death’ explora la retorcida mente del Dr. Duntsch y los fallos del sistema diseñado para proteger a los más indefensos entre nosotros.

‘Dr. Death’ está protagonizada por los ya mencionados Joshua Jackson (‘Fringe’, ‘The Affair’), Alec Baldwin (‘A Star is Born’, ‘Saturday Night Live’), y Christian Slater (‘Dirty John’, ‘Mr. Robot’) más Grace Gummer (‘Mr. Robot,’ ‘The Hot Zone’), Anna Sophia Robb (‘The Act’, ‘Little Fires Everywhere’) y Carrie Preston (‘Claws,’ ‘The Good Wife’).

Superna Kalle (Executive Vice President of International Digital de Starzplay) ha dicho que “Starzplay es sinónimo de historias apasionantes, dramáticas y emocionantes que se cuentan con un estilo audaz. El podcast de Wondery podcast en el que se basa ‘Dr. Death’ cuenta una historia desgarradora que captó una audiencia record cuando se estrenó en 2018. No tengo ninguna duda de que será igualmente cautivadora para nuestra amplia audiencia internacional”.

La plataforma emitirá la serie en exclusiva en Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y toda Latinoamérica, incluidos Brasil y México.

La serie cuenta con un equipo de dirección femenino que incluye a Maggie Kiley (‘Dirty John’), quien además será productora ejecutiva de los dos primeros episodios; Jennifer Morrison (‘Euphoria’) y So Yong Kim (‘Tales from the Loop’).

Producida por UCP, división de Universal Studio Group, ‘Dr. Death’ está escrita y cuenta con la producción ejecutiva del showrunner Patrick Macmanus (‘The Girl from Plainville’) a través su productora Littleton Road Productions, bajo un acuerdo con UCP, una división de Universal Studio Group. Todd Black, Jason Blumenthal, Steve Tisch y Taylor Latham son también productores ejecutivos por Escape Artists, así como Hernan Lopez y Marshall Lewy de Wondery.

Impresiones de ‘The Disappearance’. Mini serie de Calle 13

Drama bien construido que deja muchas vías posibles en su primer episodio.

Con ‘The Disappearance (La desaparición)’ nos llega una propuesta diferente en lo que se refiere a series sobre personas que de repente se ausentan. Tras ver su primer episodio he podido comprobar que este es un drama muy misterioso y familiar sobre un niño, Anthony Sullivan, que en el día de su cumpleaños se volatiliza casi sin dejar rastro. La familia se angustia y empieza, como es normal, a movilizar a toda la localidad y a utilizar todos sus recursos. Los miembros de la familia están interpretados por Peter Coyote (‘Patch Adams’), Joanne Kelly (‘Almacén 13’), Aden Young (‘Yo, Frankenstein’) y Camille Sullivan (‘El hombre en el castillo’).

Lo más anormalmente escabroso es que no hay sospechosos, como suele ser habitual, pero la serie sí que se ocupa de establecer un cierto número de escenas que nos sientan las bases para unas buenas conjeturas. Casi todo el primer capítulo se centra en esto, en ubicar a los personajes, en establecer el drama, en plantear la situación que ocupará el resto de la serie… Existen varios conflictos que pueden ser el detonante de la desaparición del niño, es por eso que al finalizar el primer episodio tendréis un buen número de teorías y alternativas de lo que puede haber pasado con Anthony, pero no lo tendréis nada claro. Eso sí, queda patente que casi todos los protagonistas tienen algo que ocultar, guarde o no relación con la desaparición del protagonista a si es que según avance ‘The Disappearance’ lo iremos descubriendo’.

Se nota que se ha trabajado para lograr una buena atmósfera, con una fotografía que ha corrido a cargo de Claudine Sauvé (‘The wild hunt’) y un diseño de producción de la mano de Patricia Christie (‘La vida de Pi’). Sus tomas reflejan un ambiente hogareño, en una ciudad que parece ser harto segura y acogedora. Su trabajo está bien realizado para que contraste con el ritmo que le ha impreso el director Peter Stebbings (‘Killjoys’) y los sonidos pausados que vamos escuchando. La cadencia, al menos del primer episodio, es conflictiva para los más adeptos a las series rápidas, pero la duración no es larga a si es que se puede hacer fácil de consumir.

¿Anthony Sullivan está perdido, huido, secuestrado, accidentado? Tengo ganas de que se estrene ya para que lo discutamos y lo descubramos juntos. El estreno de ‘The Disappearance’ es el próximo martes 6 de febrero a las 22h en Calle 13 con un doble episodio. La serie cuenta con 6 episodios.

Impresiones de ‘Gone’ la nueva serie de Calle 13

Capítulos conclusivos y secuestros exprés.

Partiendo como premisa de que la mejor experiencia, el mejor entrenamiento, para comprender y detectar a un depredador y secuestrador es haber sido víctima de un secuestro ‘Gone’ cuenta con una protagonista peculiar. ‘Gone’ (ausente, desaparecido, desaparecer en inglés) cuenta la historia de Kick, una mujer que se ha tenido que rehacer así misma tras sufrir un secuestro de 5 años cuando era niña. Años después el equipo del FBI que la rescató recurre a ella para pedirla que forme parte de un grupo especial que pretende encontrar a gente desaparecida en un tiempo récord.

El hecho de que ella sea una antigua víctima de secuestro y no sea una agente de la ley es lo que le da más juego a la serie. Su pasado como secuestrada la aporta una visión única que la permite realizar un análisis de campo especial que no puede hacer ningún otro agente. Al menos esa es la impresión que obtengo del primer capítulo que he podido ver, eso es lo que la diferencia de las clásicas series de desaparecidos como pueden ser ‘Sin rastro’ o ‘Caso abierto’. Por lo demás la serie peca de cojear en algunos aspectos como lo hacían series como ‘Bones’ o ‘Mentes criminales’, en eso de tener tecnologías sobradas de capacidades o cerebritos de ideas oportunas para acelerar los procesos. No sé si la novela ‘One kick’ de Chelsea Cain, en la que se basa la serie, sigue esa dinámica.

Como mayor baza la serie cuenta con Leven Rambin en el rol de Kick Lannigan, la principal protagonista. Su personaje se fundamenta en que debe ser fuerte, no solo físicamente debido a que es muy hábil en determinadas artes marciales y técnicas de defensa personal (las cuales domina muy bien la actriz), sino también a las situaciones que se va a encontrar ya que le irán recordando a su traumático pasado. Seguro que ya la habéis visto en ‘Los juegos del hambre’ o en ‘True detective’.

También están Chris Noth (‘Sexo en Nueva York’, ‘Ley y orden’), Danny Pino (‘Caso abierto’, ‘Chicago P.D.’, ‘Ley y Orden: unidad de víctimas especiales’), Andy Mientus (‘The Flash’) o Tracie Thoms (‘Mentes criminales’, ‘Love’, ‘El diablo viste de Prada’). Como veis un elenco bastante especializado en series, en su mayoría policíacas. También tiene un personaje Lee Tergesen (‘Oz’, ‘Monster’, ‘Defiance’) que auguro que será recurrente a lo largo de toda la serie.

‘Gone’ se estrena este jueves 1 de febrero en Calle 13 a las 22 horas con doble episodio y cuenta con 12 episodios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil