Crítica: ‘Flow’

En qué plataforma ver Flow

Sinopsis

El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que formar equipo con ellas a pesar de sus diferencias.

Crítica

Un milagro de la animación indie

‘Flow’, la película de Gints Zilbalodis presente en la shor-list de los Oscars 2025, es una obra maestra de la animación que destaca por su enfoque sensible hacia el mundo animal y su capacidad para evocar una amplia gama de emociones sin recurrir a diálogos. La narrativa sigue a un gato (o gata) negro que, tras una devastadora inundación, se embarca en un viaje a bordo de un barco habitado por diversas especies animales. A lo largo de esta travesía, el felino aprende a colaborar y confiar en sus compañeros de viaje, resaltando temas universales de comunidad y protección mutua. A los que ya peinan canas esta trama podría recordar a ‘En busca del valle encantado’, ‘Dinosaurio’ o ‘El viaje de Arlo’, pero este filme va por otros derroteros, sobre todo por su final.

La ausencia de diálogos en ‘Flow’ permite que las acciones y comportamientos naturales de los animales sean el principal vehículo de comunicación, otorgando autenticidad y profundidad emocional a la historia, reclamando la máxima atención por parte del espectador que ha de fijarse en la expresividad de los protagonistas. Esta elección artística invita al espectador a sumergirse en las sutilezas del lenguaje corporal y las interacciones entre las diferentes especies, creando una conexión más íntima con los personajes y sus experiencias.

La animación de ‘Flow’ es notable por su realismo y estilo distintivo, que recuerda a producciones de videojuegos indie como ‘Sky’, ‘Samorost’ o ‘Gris’. La estética visual, creada íntegramente con el software de código abierto Blender, ofrece paisajes oníricos y detallados que complementan la atmósfera fantástica del relato. Cada escena está meticulosamente diseñada para sumergir al espectador en un mundo de carácter casi post-apocalíptico donde la naturaleza y los animales son los protagonistas indiscutibles.

La trama de ‘Flow’ es extrapolable a cualquier relato sobre desamparados y desharrapados, ya que presenta a animales que, despojados de su hogar por un desastre natural, deben unirse para sobrevivir. Esta narrativa resuena profundamente en un mundo donde los desastres naturales, como inundaciones e incendios (véase recientemente Valencia o California), afectan no solo a los humanos sino también a innumerables animales. La película invita a reflexionar sobre el impacto de la mano del hombre en el medio ambiente y cómo nuestras acciones pueden desencadenar consecuencias devastadoras para todas las formas de vida, como sucede durante la construcción de presas y carreteras.

Para los amantes de los animales, ‘Flow’ ofrece una perspectiva sensible y conmovedora de la vida animal, con momentos que van desde la tristeza profunda hasta la ternura, evidenciando el sentido de comunidad e instinto protector que emerge en situaciones de adversidad. La película destaca la importancia de la cohabitación y la comprensión mutua entre diferentes especies, presentando un homenaje poético a la naturaleza y sus habitantes. Si hay que ponerle algún “pero” a este filme es que en diversas ocasiones la trama avanza gracias a atribuir ciertos comportamientos humanos a estos animales.

Para una comprensión completa del filme, se recomienda prestar atención a la escena post-créditos, que ofrece una perspectiva adicional sobre la narrativa y los destinos de los personajes. Esta escena finaliza la experiencia cinematográfica con una nota reflexiva, invitando al espectador a contemplar las implicaciones más profundas de la historia presentada.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2025. Título original: Flow. Duración: 83 min. País: Francia, Letonia, Bélgica. Dirección: Gints Zilbalodis. Guion: Matiss Kaza, Gints Zilbalodis. Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis. Producción: Arte France Cinéma, Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five. Distribución: Adso Films, Filmin. Género: aventura, drama. Web oficial: https://www.dreamwell.lv/

Tráiler de ‘Garfield’

Regresa el gato más vago de la televisión

Próximamente llegará a los cines de toda España la nueva cinta de Garfield, basada en los personajes creador por Jim Davis. Dirigida por Mark Dindal (‘Chicken Little’) y con las voces de Chris Pratt como Garfield. También tenemos a Samuel L. Jackson, Hanna Waddingham, Nicholas Hoult, Ving Rhames, Cecily Strong, Harvey Guillén, Brett Goldstein y Bowen Yang. 

Con guion de Paul A. Kaplan & Mark Torgove y David Reynols. ‘Garfield’ está producida por Jim Davis, Bridget McMeel, David Reynolds, Scott Parish, Carl Rogers, Simon Hedges, Chris Pflug, Louis Koo, Steve Sarowitz, Justin Baldwin y Peter Luo.

A continuación os dejamos el tráiler doblado en castellano. La nueva película de Sony Pictures aun no tiene fecha de estreno.

Sinopsis

El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic- Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

 

Crítica de ‘De yakuza a amo de casa’

Una gilipollez letalmente graciosa

Tatsu el Dragón Inmortal es un exyakuza que pasa sus días como amo de casa, es el jodido jefe de su hogar, así, tan mal como suena. Sin dejar sus maneras chungas de comportarse o su lenguaje, Tatsu aplica los códigos de la yakuza a su nueva vida cotidiana y de pareja donde el gato ocupa el tercer puesto en su jerarquía. Le queda muy cuco el mandil con su ropa negra de mafioso.

Esta serie es cachondísima. Es hilarante ese tono fatal de matón hablando de cosas hogareñas como preparar la fiambrera de la comida, las instrucciones para hacer bricolaje, el poner en marcha la aspiradora automática, ir a comprar el merchandising de las ‘Policías brujitas’ para su novia… Suena ridículo pero él se lo toma todo como una misión a superar, es como si todo fuesen negocios, nada personal. Recuerda a Robert de Niro en ‘Una terapia peligrosa’. Da la impresión de que esto lo ha hecho algún seguidor de la trilogía ‘Outrage’ de Takeshi Kitano con el cerebro frito de ver ‘Bobobo’.

Desde el 9 de abril podéis ver en Netflix esta miniserie sobre este temido mafioso que dedica su día a día a cocinar (divinamente), a hacer fotos a sus platos y a descubrir cosas como las clases gratis de yoga. ¿Qué se quiere comprar un coche con su novia? Pues mira si en el maletero entra un cadáver o si el cristal es a prueba de balas. ¿Qué le visita un comercial de cuchillos? Lo primero, eso no son cubiertos, los llama armas y por supuesto los maneja con la maestría de un asesino ninja. ¿Qué hay rebajas? Pues le toca hacer un mercadillo callejero con las compras compulsivas que ha hecho.

Las confusiones con la jerga están servidas. Para él los perros es la policía y cantar es chivarse. Esta es una serie llena de malentendidos y momentos épico-cotidianos. No es raro que se confunda la salsa de tomate con sangre o que una cucaracha en el salón sea vista como un rival en territorio prohibido.

‘De yakuza a amo de casa’ consta de 5 episodios cortos de unos 20 minutos que se dividen a su vez en otros más pequeños, en unos 6 por capítulo. Realmente lo que hace la serie es juntar las tiras cómicas lanzadas en la revista Kurage Bunch. Una obra de Kōsuke Ōno que posteriormente ha sido recopilada en tomos manga y que en España edita Ivrea.

Se nota que ya estamos recuperando el funcionamiento de la industria pues la serie está estupendamente doblada al castellano. Gran trabajo en versión doblada por parte de Marc Zanni, Irene Mirás, Nerea Alfonso, Luis Gustems… Un síntoma contrario, quizá de ahorro de recursos, podría ser la animación de la serie que no es nada del otro mundo. Peca de falta de dinamismo, de hecho tiene muchos cortes o saltos en los movimientos de los personajes. Eso no le aporta mucha agilidad al estilo visual pero la serie es tan viñetera que no le hace falta, no pierde continuidad en sus escenas.

‘De yakuza a amo de casa’ no tiene desperdicio, ni siquiera los sketches del gato Gin. Los quehaceres caseros son mucho más épicos desde el punto de vista de un yakuza. No voy a extenderme más con mis comentarios, que al final vais a tardar más en leer la crítica que en ver la serie. Vedla ahora mismo u os bajaré puestos en la jerarquía del fan del anime. Yo mientras me voy a buscar la serie de acción real que se llama igual que el manga, Gokushufudo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil