Finalizado el rodaje de ‘Últimas voluntades’

Protagonizada por Fernando Tejero y Óscar Casas

Durante mes y medio, Murcia se convirtió en un plató de cine. La ciudad y otras localizaciones de la Comunidad Autónoma acogieron el rodaje de ‘Últimas voluntades’, la primera película del director local Joaquín Carmona Hidalgo.

Fernando Tejero, Óscar Casas, Carlos Santos, Nerea Camacho y Adriana Ozores, acompañados de actores murcianos como Salvador Serrano (también guionista de la película junto con Helio Mira), recrearon un thriller, en el que se narra la historia de un padre que se propone recuperar el amor de su hijo, a quien abandonó cuando este tenía un año de vida. Es una historia de superación y de segundas oportunidades.

‘Últimas voluntades’ es una producción de dos productoras murcianas, Biopic Films (Daniel E. Moncho y Juan Mª Prieto) y Maskeline, a visual Foundry (Alejandro Rius) y de la productora catalana La Charito Films (Diego Rodríguez y Ferrán Tomás), con la participación de RTVE y La7, la colaboración institucional del Gobierno Regional, a través del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes (ICA) -dependiente de la Consejería de Educación y Cultura- y los ayuntamientos de Molina de Segura, Fuente Álamo, Mazarrón y Calasparra.

También hay un importante apoyo del sector privado de la Región de Murcia, con la presencia de marcas y empresas como Auxiliar Conservera, El Pozo Alimentación, Primafrío, Estrella de Levante, Sercomosa, La Boca te lía, Autobuses LAT, Hoteles El Churra, Ibertiano, Garaje Beat Club, Iberpiano y Salazones Garre.

En palabras de su director, Joaquín Carmona Hidalgo, “‘Últimas Voluntades’ es un thriller que aborda temas universales como la marginalidad, el perdón, la redención, la homosexualidad, y las segunda oportunidades”. Por su parte, el actor principal Fernando Tejero comenta “me llegó el proyecto hace 6 años y escribieron el personaje pensando en mí, así que es como un traje a medida. Este personaje me ha abierto heridas y traumas del pasado: ha sido bastante duro el trabajo, pero también bonito”.

Los productores Daniel E. Moncho y Alejandro Rius, llevan años trabajando juntos en el desarrollo de trabajos cinematográficos como el cortometraje “Mar” -también dirigido por Carmona-, sobre la violencia de género psicológica, que recientemente ha sido galardonado en el Festival de Mula.

Y a su vez Diego Rodríguez y Ferrán Tomás se han especializado en la financiación de proyectos audiovisuales a través de la búsqueda de capital inversor. Algunos de sus proyectos cinematográficos han sido ‘La asombrosa Elisa’ de Sadrac González-Perellón, ‘Baby’ de J. Bajo Ulloa. Otras líneas de negocio de esta productora son la consultoría y la distribución.

Crítica: ‘Tiempo después’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el 9177, mil años arriba, mil años abajo –que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero –y según algunos autores, el universo también- se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos.

Entre todos estos desgraciados, José María decide que, con las dificultades que haya que salvar y mediante la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él manufactura, otro mundo es posible.

Crítica

Cuerda, todos somos contingentes, pero tú eres necesario

La nueva película de Jose Luis Cuerda podría calificarse como una distopía, por eso de que transcurre en un futuro lejano en el que el mundo vive concentrado en un solo rascacielos marginando a sus afueras a todo aquel que no dispone de uno de los empleos predefinidos por el régimen establecido. Pero tiene más de real de lo que parece y la propia sinopsis que acabo de daros os puede orientar hacia el por qué. ‘Tiempo después’, que surge de una novela del propio Cuerda y podría estar ambientada en la misma realidad que ‘Amanece que no es poco’, retrata desde el futuro muchos de los males de nuestra actualidad e historia. Y esto sucede también con el tono del filme, que desde su sindiós nos hace cavilar sobre cosas muy sensatas.

Por supuesto que esta es una propuesta muy cómica pero también nos trae algo de drama en cuanto pensamos la situación que nos quiere plasmar. Entre gags y verborrea resabida Cuerda nos dice que nos desnaturalizamos en cuanto dejamos de ser humanos para responder a fines económicos o empresariales, en cuanto nos marcamos objetivos basados en cifras y en un sistema, por encima de cualquiera que sea la condición humana. Al grito de ¡taxidermia! nos dice que estamos disecados obedeciendo órdenes. Acomete contra una sociedad de clases, de ideas sesgadas o banalizadas y contra el control absoluto del sistema. Al menos eso he extraído yo al finalizar la película. En esta ocasión la crítica es mucho más abierta y menos implícita. En ocasiones esa condición es la que hace que sea una película inferior a un tan mitificado título como ‘Amanece que no es poco’, al que encontraréis muchos guiños.

‘Tiempo después’ nos devuelve al Cuerda que nos rodea de muchos personajes, todos ellos con la elocuencia de un experimentado literato y el manejo del lenguaje de un escritor del Siglo de Oro. La espontaneidad tan docta de sus personajes, por muy mundanos que sean, es lo que le da chispa a la película.

Su historia también está más definida que su comedia de 1989, la cual mezclaba tramas casi sin relación entre ellas. Aún así ‘Tiempo después’ es tan ilegible y tan galimatías que solo se puede describir como ejdidie krfiensosi sorjeoso eici fie ale.

No puedo dejar de creer que la elección de los edificios de la película también responde a un doble sentido crítico, que se suma a su particular estructura. Unidas las futuristas Torres Blancas y el peculiar edificio de la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España caricaturizan nuestro sistema tradicional y el futuro que creemos que vamos a tener como sociedad organizada. Desde el hall de patrimonio hasta el skyline de la torre, todo se presenta como desolador o predefinido y eso que son dos edificios que se saltan las normas arquitectónicamente hablando.

Los razonamientos y elucubraciones los personajes de ‘Tiempo después’ nos dan la gran ironía que hace falta en estos tiempos. Los actores escogidos para interpretarles tienen roles que les vienen como anillo al dedo. Si tenía que regresar Cuerda con una película de este estilo es ahora, cuando proliferan tantos cómicos versados en lo disparatado y chanante. Ellos recogen el guante arrojado por el director y escritor incorporando a su estilo las ideas del guión y no al revés, como pasa muchas veces en las que se desfigura el planteamiento en favor de hacer brillar a determinados nombres.

Solo un maestro como Cuerda puede demostrar con una comedia tan alocada lo cuerdo que está. Aunque no lo parezca el argumento tiene más sentido, pese a que visualmente es más estrambótica que ‘Amanece que no es poco’. A parte de a otros títulos harto conocidos, como he dicho antes hay referencias y guiños a Amanece. Así como repite algunas frases o escenas nos planta delante jóvenes rebeldes que dicen «Ortega y Gasset mola mazo» con la misma naturalidad con que sus pueblerinos adoraban a Faulkner. Al que no le gustase esa película… que no vea esta porque sigue su estela.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de diciembre. Título original: Tiempo después. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Jose Luis Cuerda. Guion: Jose Luis Cuerda. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto principal: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Gabino Diego, Manolo Solo, Antonio de la Torre, María Ballesteros, César Sarachu, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos, Nerea Camacho. Producción: Estela Films, Pólvora Films, Lanube Películas, El Terrat, Atresmedia Cine. Distribución: eOne Films. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://twitter.com/TiempoDespues_

Joaquín Sabina interpreta el tema de ‘Tiempo después’

La nueva película de José Luis Cuerda se estrena el 28 de diciembre

Ya no queda nada para que podamos ver el nuevo título de José Luis Cuerda. ‘Tiempo después’ va muy en sintonía con su mítica ‘Amanece que no es poco’. Un título cargado de mucho humor, sátira y surrealismo. Una serie de calificativos que encajan perfectamente con el músico Joaquín Sabina, autor que interpreta el tema principal del filme, el cual podéis escuchar en este vídeo y que ha compuesto él mismo.

Tráiler de ‘Tiempo después’

José Luis cuerda regresa con su humor absurdo y muchos talentos de la comedia

Por fin podemos ver nuevo material sobre ‘Tiempo después’. La nueva película de José Luis Cuerda tiene tráiler y es posible que muchos lo veáis más de una vez antes de su estreno por eOne Films el 28 de diciembre. Un largometraje que ha sido producido por Félix Tusell y Arturo Valls que ya hicieron lo propio en ‘Los del túnel’. Pero la película también está producida por Tiempo después AIE, Pólvora Films, Estela Films, Atresmedia cine, El terrat, Lanube películas, Planar Gestao contando con la participación de Canal Sur, CMM y Movistar+.

Esta lista de productores se ve superada por la gran cantidad de caras conocidas que veremos en el reparto: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Carlos Areces, María Ballesteros, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos y Nerea Camacho.

En el tráiler podemos comprobar que esta disópica y disparatada historia conserva el humor absurdo que tantos aficionados a generado José Luis Cuerda.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil