Crítica: ‘La pequeña Suiza’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta las peripecias de los habitantes de un imaginario pueblo castellano enclavado en el centro del País Vasco llamado Tellería, que desea, tras 700 años de historia, pasar a ser parte del territorio vasco. Tras la negativa del gobierno de esta última comunidad a que la localidad pase a su territorio, un curioso hallazgo en el santuario del pueblo originará que los osados habitantes de Tellería pidan su anexión, nada menos que a uno de los países más desarrollados del mundo: Suiza.

Crítica

Una pequeña parte en la que cabe destacar a los actores con «papeles más pequeños»

Tras una buena trayectoria realizando cortometrajes en la que sembró una nominación a los Goya, Kepa Sojo ha rodado su segundo largo e irónicamente haciendo un juego de palabras con los tamaños ha venido a titularse ‘La pequeña Suiza’. Escribe y dirige una comedia costumbrista que al igual que su primer largometraje viene producida por Kiko Martínez (Nadie es Perfecto Producciones Cinematográficas) quien nos ha servido buenísimos títulos recientes como ‘Perfectos desconocidos’ o ‘Errementari’.

La historia se enmarca en una ficticia villa castellana bautizada como Tellería. Es un emplazamiento que al igual que el Condado de Treviño se encuentra sumergido Álava pero que permanece administrado por Castilla y León. Un pueblo que quiere lucir la bandera del País Vasco pero en el que a algunos les gustaría seguir siendo castellanoleoneses. Ni para ti ni para mi, casualidades del destino sus habitantes se ven con la graciosa posibilidad de poder pedir la anexión a Suiza como uno de sus cantones. Cosas más raras se han visto en la vida y hemos dicho aquello de «la realidad supera a la ficción».

Planteada la película a mi no me suena mal. Leyendo su sinopsis y con la situación actual también podría parecer que aprovecha para plantear una comedia que se burle del independentismo, pero eso dista mucho de las pretensiones de ‘La pequeña Suiza’. En lugar de eso, mientras he visto ‘La pequeña Suiza’ me he acordado de aquel libro de ‘Los Simpsons’ que recopilaba leyes reales y absurdas de Estados Unidos que contemplaban casos menos disparatados que el de la Tellería de Sojo. Hay veces que las cosas se enredan tanto que se llega al absurdo. En su «locura» el filme me ha dado momentos para reírme pero no es una comedia hilarante ni constantemente graciosa. De hecho en muchos momentos peca de rozar lo ridículo. Una muestra de ello es el que todos los personajes tienen un todo de móvil diferente que no les pega ni con cola. También sucede que muchos de los gags y parte del argumento se construye con juegos de palabras fáciles. A pesar de esa simplicidad es irónico pero la película se pasa rápido a si es que tampoco se puede decir que sea mala del todo. Y juega a su favor que trata bastante a cerca de los regionalismos sin hacer de ellos el centro de atención y sin llevar a los extremos los acentos, de hecho a Maggie Civantos le va y le viene de vez en cuando.

Es una comedia en la que por mucha simpatía que podamos sentir por actores como Jon Plazaola o Maggie Civantos el humor lo aportan sobre todo secundarios interpretados por Secun de la Rosa, Enrique Villén, Kandido Uranga o Mikel Losada. Los protagonistas son los personajes de Plazaola y Civantos e incluso podemos incluir a Ingrid García-Jonsson en la ecuación. El guión les obliga sobre todo a mantener en primer plano un romance que tampoco es que tenga mucho interés y que ya parece de obligatoria introducción en este tipo de películas, no entiendo por qué. Yo desde aquí reivindico a esos secundarios que deberían estar en primera plana, por encima de nombres como el de Karra Elejalde o Antonio Resines, con respeto a estos dos actores que tan buenos momentos me han dado, que entiendo que son reclamos publicitarios que están plantados en el cartel, pero que aparecen en el filme escasos minutos y aportan poco o nada.

En un pueblo donde convivía el rueda y el txacolin los habitantes intentan demostrar que sus costumbres y paisajes montañosos son compatibles con los helvéticos. El problema es que los suizos son muy precisos, no dejan flecos y esta película tiene algunos errores como el abandonar alguna trama o dejar personajes descolgados. El zumo de manzana suizo no se mezcla del todo bien con los caldos del norte de España, en un título que se percibe que ha tenido algunas modificaciones sobre la marcha y al que le falta algo más de gracia o una pizca menos de ingenuidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2019. Título original: La pequeña Suiza. Duración: 86 min. País: España, Portugal. Dirección: Kepa Sojo. Guion: Kepa Sojo, Sonia Pacios. Fotografía: Kenneth Oribe. Reparto principal: Maggie Civantos, Jon Plazaola, Ingrid García-Jonsson, Secun de la Rosa, Enrique Villén, Ramón Barea, Lander Otaola, Mikel Losada, Maribel Salas, Kandido Uranga, Antonio Resines, Karra Elejalde, Pepe Rapazote. Producción: Nadie es Perfecto, Kuttuna Filmak, Stopline Films, RTVE. Distribución: eOne Films. Género: comedia. Web oficial: Instagram oficial.

Echad un ojo a ‘La perfección’, película disponible el 24 de mayo en Netflix

Nos promete terror y humor con muchos giros de guión

Netflix no para de sacar contenido. En el mar de propuestas que nos ofrece siempre hay cosas que nos dejan perplejos y esta puede ser una de ellas. ‘La perfección’ se ha revelado con su tráiler como una película desconcertante, cómica, terrorífica, chocante. Parece que va a tener cosas paranormales o horrendas y que va a rondar lo psicológico, pero también va a ser bastante explícita, preparemos nuestras tripas por si acaso.

Richard Shepard (‘Matador’, ‘Girls’) es el director de este filme que protagonizan Logan Browning (‘Powers’) y Allison Williams (‘Déjame salir’). Los guionistas son Eric C. Charmelo, Nicole Snyder  y Richard Shepard quienes nos han brindado historias de series como ‘Sobrenatural’, ‘Midnight Texas’ o ‘Girls’.

‘La perfección’ es un viaje aterrador y elegante, lleno de giros inesperados. Charlotte (Allison Williams) es una chica con problemas y un prodigio para la música que busca a Elizabeth (Logan Browning), la nueva alumna estrella de su antiguo colegio. Este encuentro llevará a ambas a través de un siniestro camino con sorprendentes consecuencias.

El tráiler promete mucho, ¿Dará la película finalmente el Do de pecho?

Netflix presenta ‘Amigas con solera’

Amy Poehler es la encargada de traernos una nueva película de Netflix

El próximo 10 de mayo llega a nuestras casas ‘Amigas con solera’ la nueva película que se estrena en la plataforma digital Netflix. Dirigida por Amy Poehler, una de las creadoras de la serie revelación ‘Muñeca rusa’, nos trae la historia de unas amigas que quieren celebrar el 50 cumpleaños de una de ellas a lo grande.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en su versión original y doblado al castellano y el cartel. En el reparto podemos ver a la propia directora, a Rachel Dratch, Ana Gasteyer, Maya Rudolph, Paula Pell, Emily Spivey, Cherry Jones, Jason Schwartzman y Tina Fey

Sinopsis.

Para celebrar el 50 cumpleaños de Rebecca (Rachel Dratch), Abby (Amy Poehler) organiza una escapada a Napa con sus mejores amigas de toda la vida. La adicta al trabajo Catherine (Ana Gasteyer), la recién operada Val (Paula Pell), la hogareña Jenny (Emily Spivey) y la cansada madre Naomi (Maya Rudolph) se unen a esta oportunidad de relajarse y reconectar. Mientras el alcohol va fluyendo, las incertidumbres del mundo real irrumpen en los chistes y los cotilleos, y las chicas empiezan a cuestionarse sus amistades y su futuro.

Anunciados los actores para la nueva ‘Cowboy Bebop’

John Cho, Mustafa Shakir, Daniella Pineda y Alex Hassell fichan por Netflix

El medio en línea (Deadline) nos sirve de fuente para enterarnos del reparto de la adaptación a acción real de una de las series más veneradas en el mundo del anime, ‘Cowboy Bebop’. Netflix convertirá en serie live-action este anime que en 1998 creó Shinichiro Watanabe inspirándose en el manga de Cain Kuga. Nos contaba a ritmo de jazz las aventuras de la tripulación de la nave Bebop, un grupo heterogéneo formado principalmente por dos cazarrecompensas (Spike y su amigo Jet Black) a los cuales se les unían Faye Valentine, una estafadora y Ed, una hacker hiperactiva.

Spike será interpretado por John Cho (‘Searching…’), Jet Black será encarnado por Mustafa Shakir (‘Brawl in cell block 99’) y Daniella Pineda (‘Jurassic World: el reino caído’) será Faye Valentine. Aún no sabemos quién interpretará a Ed pero si conocemos el nombre del archienemigo de Spike. Su antiguo amigo y actual enemigo, llamado Vicious, estará encarnado por Alex Hassell (‘Suburbicón’).

Tendremos 10 episodios nuevos que no sabemos si contendrán aventuras inéditas o nuevas. Si que sabemos que Alex García López (‘The Witcher’, ‘Daredevil’) dirigirá los dos primeros episodios.

 

Inaugurada la sede de producción europea de Netflix en Madrid

Apertura acompañada con el anuncio de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’

Esta misma mañana Netflix ha inaugurado de manera oficial la que será a partir de ahora su sede europea de producción. Está ubicada en Tres Cantos, Madrid y ha constituirá una inversión multimillonaria en contenido en español que respaldará el crecimiento audiovisual del contenido en nuestro idioma. Desde que se lanzó la plataforma en España la compañía a apostado fuerte por las producciones locales. Tal es así que ha aprovechado para anunciar la incorporación de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’, las cuales estarán en el catálogo de 2019 y 2020. En esos catálogos encontraremos títulos como como ‘La casa de papel’ Parte 3, ‘Alta mar’, ‘Las chicas del cable’ temporada 4, ‘Paquita Salas’ temporada 3, ‘Élite’ temporada 2, ‘Criminal’, ‘El vecino’, ‘Hache’ y ‘Días de Navidad’, así como las películas ‘Elisa y Marcela’, ‘A pesar de todo’,  ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Diecisieten’ o ‘Klaus u Hogar’.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’.

“Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”, ha destacado Reed Hastings durante la presentación. “Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’ han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo”.

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’ destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: “Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con ‘La casa de papel’, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble”.

Belén Atienza, productora ejecutiva de ‘El Inocente’ y ‘Alma’: “Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos”.

Mariano Barroso, director de ‘Criminal’, dijo:  “Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición”.

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de ‘Las chicas del cable’ y ‘Alta Mar’ comentó: “Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos”.

En palabras de Francisco Ramos: “Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa ”.

Más detalles sobre las dos nuevas producciones de Netflix que se han anunciado hoy:

‘El Inocente’

Adaptación del bestseller de Harlan Coben, ‘El Inocente’ es una serie de 8 episodios creada por Oriol Paulo. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un asesino. Ahora es un ex convicto que no da nada por sentado. Su esposa, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez….

  • Creada por Oriol Paulo
  • Escrita por Jordi Vallejo, Oriol Paulo y Guillem Clúa
  • Harlan Coben, Oriol Paulo, Belén Atienza, Sandra Hermida, Eneko Lizarraga y Jesús de la Vega son los productores ejecutivos y Laura Rubirola es la productora delegada.
  • Productora: Sospecha y Think Studio

‘Los Favoritos de Midas’

Creada  por Mateo Gil y Miguel Barros, ‘Los Favoritos de Midas’ es una serie de 6 episodios, adaptación libre ambientada en la actualidad del cuento homónimo de Jack London publicado en  1901. Víctor, un rico empresario, sufre el extraño chantaje de una misteriosa organización que amenaza con matar a una persona al azar y continuar asesinando periódicamente a otras víctimas, a menos que pague la enorme suma que le reclaman.

  • Co creada y escrita por Mateo Gil y Miguel Barros
  • Dirigida por Mateo Gil
  • Producción ejecutiva: Nuria Valls, Adrian Guerra y Miguel Angel Faura
  • Productora: Nostromo Pictures
  • Protagonizada por Luis Tosar.

Netflix confirma la segunda temporada de ‘The Umbrella Academy’

La familia de superhéroes continuará con sus peculiares aventuras

Netflix nos volverá a hacer sacar los paraguas. Nos es por el cambio climático, es porque ‘The Umbrella Academy’ tendrá una segunda temporada. Producida por Universal Content Productions para Netflix la serie continuará las aventuras de la peculiar familia de superhéroes basada de las páginas de los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí).

La primera parte (impresiones en este enlace) que vimos a partir del pasado 15 de febrero concluyó todo el arco argumental del cómic original. Ahora los guionistas tendrán que esgrimir nuevas historias para los próximos 10 nuevos episodios que durarán una hora cada uno.

El elenco principal repite con Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallagher y Justin Min. El rodaje comenzará este verano en Toronto, Canadá.

Si no habéis visto la serie aún cuidado con el vídeo del anuncio que contiene spoilers.

Actualización: la fecha de estreno será el 31 de julio.

 

Tráiler de lo nuevo de Paco Plaza ‘Quien a hierro mata’

Este verano Luis Tosar vuelve a la pantalla grande

Tras el éxito de ‘Verónica’, Paco Plaza regresa con una historia de venganza escrita por Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría (‘Celda 211’,Cien años de perdón’) ‘Quien a hierro mata’ está protagonizada por Luis Tosar, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez y Enric Auquer. La película está distribuida por Sony Pictures Entertainment Iberia. La producción queda a cargo de Vaca Films, Atresmedia Cine y Quien a hierro mata AIE, en coproducción con Playtime Production, con la participación de Atresmedia, Movistar+, Televisión de Galicia y Netflix y con el apoyo de ICAA, Agadic y Programa Media.

Acompañado de la voz de Julio Iglesias nos presenta el primer tráiler de la cinta, donde vemos que Luis Tosar no lo va a pasar nada bien. Parece que nuestro protagonista tiene una vida tranquila y algo va hacer que todo se vaya al traste.

Aquí os dejamos el tráiler de la nueva película de Paco Plaza que tendrá su estreno el 30 de agosto de 2019.

Sinopsis:

En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa.
Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

 

Netflix nos trae las nuevas imágenes de ‘La Casa de Papel: Parte 3’

El 19 de julio volveremos con los ladrones de banco más famosos de la televisión

Por fin conocemos la fecha de estreno de la tercera temporada de ‘La Casa de Papel‘, pero no solo eso, sino fotografías nuevas y tráiler. Creada por Álex Pina, las dos primeras temporadas nos llevaban a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española, donde ocho atracadores hacen una toma de rehenes. Desde el encierro, su líder manipula a la policía para llevar a cabo un ambicioso plan.

La serie que ha triunfado en todo el mundo vuelve y por lo que parece en el tráiler de una manera bastante traumática para nuestros protagonistas.

Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Álvaro Morte, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric vuelven en esta tercera temporada.

Aquí os dejamos el tráiler con las nuevas imágenes de la temporada.

 

 

Primeras impresiones de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina: Parte 2’

Oscura, divertida y con mucha magia, así vuelve Sabrina

El viernes 5 de abril vuelven ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina‘ a Netflix. De nuevo con 10 episodios, podremos volver a ver a las Spellman en acción.

La primera temporada fue de aprendizaje, meteduras de pata, donde la familia debía estar unida en las distintas decisiones que se tomaran y el mundo mágico y el mortal estaban bastante unido.

Hemos podido ver cinco episodios de la segunda temporada y podemos decir que la serie ha evolucionado y la familia sigue unida, pero mucho más independiente. Sabrina va perdiendo inocencia y comienza a interesarse mucho más por la oscuridad que le da la magia a su vida con mortales.

Sin duda me gusta más este camino que va tomando la serie a como pensé que iba a ir y eso es algo bueno, la serie avanza y no deja atrás su estética y manera de narrarnos la historia, con lo cual es perfecto.

En estos cinco episodios que hemos visto la magia toma el control y sin duda es lo que mejor que podían hacer, si que aparece el mundo mortal, los amigos de Sabrina siguen ahí, pero ya son un poco secundarios, al menos de momento. El tercer episodio es el que más me ha gustado, divertido y original.

Y por como a terminado el quinto episodio se nos viene encima un cierre de temporada la mar de interesante.

El feminismo y los temas actuales siguen en la serie, un lugar como la escuela de brujería que está chapado a la antigua es incomprensible para Sabrina, que no entiende como aún existe ese tipo de mentalidad.

El amor también es una de los temas centrales de la nueva temporada, pero no está metido de una manera aburrida y pesada, sabemos los romances y sin duda ahí uno que va a ser bastante importante en el devenir de la serie.

Así que ya sabéis, si no habéis visto la primera temporada no dudéis en comenzar a verla y a disfrutarla. Los episodios se pasan volando y merecen la pena.

Crítica: ‘Emboscada final’

Sinopsis

Clic para mostrar

Retrata la historia nunca antes contada de los legendarios detectives que pusieron fin a la historia de Bonnie y Clyde. Cuando todos los esfuerzos de FBI y la última tecnología forense no son suficientes para atrapar a los criminales más famosos de la nación, dos antiguos Rangers de Texas (Kevin Costner y Woody Harrelson) deberán confiar en su instinto y en sus habilidades de la vieja escuela para cumplir con el objetivo.

Crítica

Una cara B nunca vista de la persecución a Bonnie y Clyde

Bonnie y Clyde regresan al cine. Pero lo hacen de manera muy furtiva pues sus rostros apenas pasan por la pantalla. Son sus armas, sus pies y sus vehículos los que vemos con más asiduidad ya que como siempre a causa de sus fechorías son perseguidos y es a sus captores a quienes si tenemos más presentes.

‘Emboscada final’ hace referencia a esa trampa que desembocó en el tiroteo mortal que todos conocemos y que tanto se ha representado en el cine. ‘The highwaymen (los bandoleros)’ es el título original de la película de John Lee Hancock pues en el fondo esta es más la historia de los hombres que atraparon a Bonnie y Clyde.

El filme no es un nuevo biopic de la pareja de asesinos y ladrones. Nos acerca a una época en la que los delincuentes ya llevaban dos años haciendo de las suyas y la gobernadora de Texas (interpretada por Kathy Bates) no puede hacerles frente. Es entonces cuando tiene que recurrir desesperadamente a los desacreditados Ranger de Texas, un cuerpo de agentes que ella misma hizo desaparecer del servicio público. Dos de ellos, Frank Hamer (Kevin Costner) y Maney Gault (Woody Harrelson) son los que estrecharían el cerco y tenderían la trampa definitiva a los famosos criminales.

El largometraje trata dos aspectos importantes pero sin gran trascendencia. Uno de ellos es la popularidad de los delincuentes. En la película se habla mucho de cómo influenció en la persecución el que Bonnie y Clyde fuesen más famosos y mejor considerados que algunos políticos y deportistas de la época. Ese es un lado largamente explorado por parte de Lee Hancock y por el guionista John Fusco.

«Te dije que iba a venir un tornado». Eso le dicen al personaje de Kevin Costner en determinado momento. Y por supuesto que nos lo podemos tomar como un gracioso guiño a su muerte en ‘El hombre de acero’, pero por otro lado la acción transcurre en Texas y va a tener por delante una misión muy difícil. Y es que la otra parte importante a tener en cuenta es que los dos agentes de la ley puestos en la carretera están muy mayores y prácticamente obsoletos. Intelectualmente están muy por delante de sus colegas investigadores pero sus métodos se ven superados por los de la época. En este sentido le ha faltado ahondar más tanto al director como al escritor, se han quedado lejos de la sensibilidad de otros biopics en los que han trabajado ambos (no juntos) como ‘El fundador’, ‘Al encuentro de Mr. Banks’ u ‘Oceanos de fuego’.

No culpo al casting de la película. El reparto me parece francamente acertado, tanto en su elección como en su interpretación. Costner y Harrelson me parecen dos hombres de época que como Rangres en el ocaso de sus días encajan como un revólver en su funda de cuero. Me enteré de que esta película la iban a hacer Robert Redford y Paul Newman y me imaginé el halo que habría exhalado el filme, pero quizá demasiado noble para una película con un final tan sanguinolento como el que se ha rodado. La relación entre ambos actores finales es de lo mejor de ‘Emboscada final’, aunque de manera independiente no tengan mucho que ofrecer.

Se hace un vago intento de crítica a la frialdad y sensacionalismo por parte de la prensa en los tiempos modernos, a la frivolidad con que se tratan las noticias. También muy de pasada hacia la hipocresía de los mandatarios. Pero son más balas rebotadas en el capó de un coche que se aleja llevándose consigo la oportunidad de conseguir una cinta diferente.

Es una película en la que vemos efectivamente un choque generacional muy sufrido para los agentes Hamer y Gault. Con Bonnie y Clyde intuimos el Romeo y Julieta de siempre y contemplamos como se les consideraba unos Robin Hood modernos. Pero quizá lo único que de verdad nos maraville sea como de costumbre la fotografía de John Schwartzman, cuyo ojo siempre nos agrada a vista de pájaro extrayendo lo mejor de las planicies texanas y conociendo el ritmo polvoriento de los coches.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2019. Título original: The highwaymen. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: John Lee Hancock. Guion: John Fusco. Música: Thomas Newman. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates, Kim Dickens, John Carroll Lynch, Jane McNeill, David Furr. Producción: Media Rights Capital (MRC), Universal International Pictures (UI), Casey Silver Productions. Distribución: Netflix. Género: crimen, suspense, hechos reales. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80200571

Penélope Cruz da voz a la serie documental de ‘Nuestro planeta’

Aquí os dejamos el tráiler de ‘Nuestro planeta’ la próxima serie documental de Netflix

Abril llega muy fuerte, series, películas y a nivel documental también. El día 5 llega ‘Nuestro planeta’, una serie de 8 capítulos con imágenes inéditas de animales salvajes y sus hábitats, al tiempo que explica por qué el mundo natural es tan importante para todos y qué medidas deben tomarse para conservarlo. La serie irá acompañada de material detrás de las cámaras que se estrenará simultáneamente en Netflix.

La serie contará con la voz de Sir David Attenborough y también con narradores nativos en diez idiomas, incluyendo a Penélope Cruz para España.

«Para mí es un gran honor ser parte de ‘Nuestro planeta’. La serie es de una belleza espectacular y su mensaje sobre la conservación del planeta no podría ser más relevante e importante en estos momentos. Me siento muy comprometida con todo lo que ‘Nuestro planeta’ significa y estoy orgullosa de poder compartir con la gente de mi país este trabajo tan especial que llegará también a gente de todo el mundo«, afirmó la actriz.

Este arduo proyecto ha exigido cuatro años de rodaje en 50 países de todos los continentes con un equipo de más de 600 persona, y aborda la enorme diversidad de hábitats que hay en nuestro planeta: desde la naturaleza virgen del Ártico y las misteriosas profundidades oceánicas hasta las vastas llanuras de África y las variadas selvas de América del Sur.

‘Nuestro planeta’ es una producción de Silverback Films, Ltd en colaboración con World Wildlife Fund (WWF). Los productores de la serie son Alastair Fothergill y Keith Scholey.

Aquí os dejamos el tráiler final en la que ya podemos escuchar a Penélope Cruz y por supuesto las increíbles imágenes de nuestro precioso planeta.

Tráiler e imágenes de la temporada tres de ‘Stranger things’

El 4 de julio se convierte en algo crecidamente extraño

Música, juguetes, ropa, el empapelado de la pared… todo sigue recordando a los 80 en el tráiler oficial y las primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Stranger Things’. Justo el día que hemos estado con David Harbour nos llega este adelanto de la serie de Netflix en el que los protagonistas siguen con sus correrías pero no en Halloween ni en Navidad, en pleno verano, en pleno 4 de julio.

La serie sigue jugando con festividades clave en EE.UU. y con algo con lo que las temporadas suelen tener que afrontar, el crecimiento de sus actores. Los chicos de Hawkins se hacen mayores y deben afrontar nuevos retos, tanto personales como provenientes del Mundo del Revés. El próximo 4 de julio podremos ver como el verano del 85 se convierte para Dustin, Mike, Eleven, Lucas y Will en una aventura aún más extraña.

La magia vuelve a Netflix el 5 de abril gracias a Sabrina

Tenemos el tráiler de la segunda temporada de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’

Bueno llega abril con sorpresas y muchos estrenos entre ellos la segunda parte de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’. En el tráiler vemos a una joven bruja explorando su lado más oscuro, con curiosidad por aprender más sobre su herencia mientras lucha por mantener sus amistades en el mundo mortal. Se ve que va a estar también en un triángulo amoroso entre el hechicero Nicholas Scratch y el mortal Harvey Kinkle.

La primera temporada ya nos mostró que esta joven bruja tenía mucho potencial y que además pese a su bondad al final cae en el lado oscuro. Aquí os dejamos el tráiler de la segunda parte que llega el 5 de abril a nuestro salones.

 

Impresiones de la serie de cortos de Netflix ‘Love, Death & Robots’

Gran colección animada para amantes de la acción y el fantástico

Acaba de publicarse en Netflix una nueva antología de 18 episodios . Una serie de animación titulada ‘Love, Death & Robots’. Esta es una compilación de episodios inconexos entre sí que solamente tienen en común que están narrados desde algún tipo de técnica animada. Abarcan cualquier clase de género: terror, ciencia ficción, comedia, fantasía… Sobre todo abunda la ciencia ficción y ante todo destacan aquellos que están recreados con técnicas de animación en 3D, pero vais a encontrar una gran amalgama. No voy a decir que esta sea una maravilla de serie pues hay algún título que me ha decepcionado pero puedo reconocer que me he topado con cortometrajes que puedo calificar como excepcionales, que con menos de veinte minutos se sobran para deleitarnos. Podemos repetir y recomendar más de un capítulo pues sus narrativa y estética son  brillantes.

‘Love, Death & Robots’ es una serie muy acertada por varios motivos. Es difícil que algún episodio no te enganche. Es muy complicado que no te guste alguna de las temáticas o que no te atraiga alguno de los diseños de personajes o estéticas que se te presentan. La mayoría de los episodios plantea dilemas o sorprende con giros al espectador, raro es el que no lo hace, por lo que cada una de las 18 propuestas es una nueva correría, lo cual siempre ha sido un atractivo cuando se habla de antologías. Los episodios que no tienen ni sorpresas ni giros son aquellos que a mí personalmente me han gustado menos. A esto le tenemos que sumar que todos los episodios constan de una duración inferior a veinte minutos, de hecho raro es el que pasa de diez. Con lo que en cualquier momento podemos ver un capítulo y continuar la serie a placer.

Tim Miller (‘Deadpool’) es el creador de esta serie y junto a él David Fincher (‘Seven’), Jennifer Miller (‘Jack Ryan’) y Josh Donen (‘House of Cards’) han ejercido de productores ejecutivos. Pero realmente quienes animan los episodios son realmente quienes os interesan más pues hay artistas como Manu Menéndez (‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’), Chris Capel (‘Megamind’), Philip Negroski (‘Ready Player One’), Hidetaki Yosumi (¡Rompe Ralph!’)… Ellos os van a evocar a películas como ‘La princesa Mononoke’, ‘Final Fantasy’, ‘Robots’… O cualquier otro tipo de filme animado pues el abanico de estilos es enorme.

La ventaja de Sonnie

Historia en un futuro cyberpunk con algún toque victoriano. Se organizan peleas en las que se enfrentan grandes bestias de diferente índole por las que la gente apuesta. El control de estas criaturas lo tienen varias personas, pero no es un manejo como el de un entrenador pokémon, es un vínculo mental. Un enlace que en el caso de la protagonista es muy fuerte, mucho más de lo que sus rivales esperan. Está muy bien por su toque sangriento y por su protagonista.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: ciencia ficción, acción

 Tres robots

Animación 3D que empieza con un guiño a Terminator pero que es realmente una comedia. Tres robots del futuro de distinto tipo hacen turismo por una ciudad post apocalíptica llena de cadáveres humanos. Exploran las ruinas de lo que era nuestra civilización cuestionándose el significado de todo lo que se van encontrando. Sobre todo tiene mensaje ecologista y nos guarda un irónico giro final. Buena química entre sus tres protagonistas.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

La testigo

Toque psicótico en un ambiente urbanita. Su punto más fuerte es su animación tan parecida a la de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ con esos toques tan comiqueros y esos planos torcidos o entremezclados. Así nos cuentan como una chica huye de un supuesto asesino. De toda la antología es la historia más erótica y la más enigmática. Si te gustan las historias que te dejan colgado esta es de las tuyas.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: muy buena
  • Calidad de animación: tradicional + digital
  • Género: acción, thriller

Trajes

Unos granjeros tienen que defender a sus familias y granjas con sus máquinas o mejor dicho con sus exoesqueletos. Las tienen que proteger de criaturas que surgen de unos portales. Los trajes de estos héroes de la campiña son mechas equipados con misiles, ametralladoras y lásers. Una idea muy loca para un juego de smartphones, de hecho está contado todo con animación de esa que vemos mucho en aplicaciones de móviles. Tiros, explosiones y poco más.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: baja
  • Género: acción

Devorador de almas

Unos mercenarios ayudan a unos investigadores a encontrar una tumba donde encuentran a la mismísima muerte. Drácula despierta y se intenta comer a la pandilla de tontorrones que se encuentra en su castillo. Estilo muy japonés tanto en sus maneras de animar como en sus maneras de narrar una aventura con acción, sangre y mitología. Me ha gustado por el reencuentro que supone con los animes clásicos japoneses, es decir con todos aquellos títulos que llegaron en oleadas a España en las últimas décadas del siglo pasado.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: fantasía, aventuras, terror

Yogur al poder

¿Y si una entidad echa de yogur gobernase el mundo? Muchos chistes fáciles que se os pueden ocurrir se hacen en este corto que trata con comedia y sátira los límites de la estupidez y la dependencias humanas. Distopía o utipía, según como se mire, pero muy absurdo en el buen sentido. Una ocurrencia casi chanante.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

Más allá de Aquila

Unos viajeros espaciales se desvían accidentalmente de su rumbo y se encuentran una sorpresa. Pero esa sorpresa tiene que ver con efectos relativistas, eso que sepan en un principio porque aún quedan más secretos por resolver. Más de un giro por desvelar en un corto realizado con imágenes realistas y momentos espeluznantes que dan también que pensar. Siempre es de agradecer que se sepa mezclar la ciencia ficción y el terror.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: ciencia ficción, terror

Buena caza

Dibujos muy tradicionales y asiáticos con sabor a cuento y leyenda, así también nos lo transmite su música. El progreso industrial acaba con la magia y eso con las criaturas que dependen de ella. Narración que hace ver como el hecho de que algo se te de bien no quiere decir que te haga feliz. Pero si que lo puedes usar en tu beneficio. Una fábula con algo de justicia pero también con algo de mal gusto.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: acción

El vertedero

Un funcionario chupatintas tiene que desahuciar un vertedero. El dueño de este se niega a abandonarlo y le cuenta una anécdota de lo más extraña que acabará conociendo muy de cerca. Un sucio episodio con bastante humor.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

Metamorfosis

Otra de animación realista. Muy bien en sus bestias y escenarios, pero falla en los rostros de sus personajes. Ellos son unos soldados destacados en oriente medio y algunos tienen ciertas habilidades especiales. El problema es que entre las tropas hay rencillas pues no hay muy buena acogida por la mezcla entre los «normales» y los «superdotados». Pero es peor aún cuando los Talibanes tienen un arma igual o peor. Esta es una historia que nos han contado otras veces, sinceramente.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: acción, fantástico

Mano amiga

Un tornillo desencadena un desastre para una astronauta que trabaja en plena órbita espacial. El cortometraje nos puede recordar muchísimo, demasiado, a ‘Gravity’ de Cuarón. La única diferencia es que quiere tirar de sacrificio y sarcasmo. Para ello recurre a medidas que le hacen caer en errores garrafales, sobre todo si queremos ser científicamente correctos, como le pasaba a ‘Gravity’.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: ciencia ficción

Noche de criaturas marinas

Su animación tipo flash parece sacada de algún anuncio de refrescos. Pero más allá de la frialdad de un comentario como este la historia tiene su moraleja y nos deja además bellísimas imágenes. A pesar de su título transcurre en un árido desierto. Un desolado lugar donde hace miles de años había un mar y donde tiempo atrás los protagonistas nos hacen ver que habría criaturas nadando. ¿Podrán encontrarse entonces fantasmas de animales antiquísimos? Buena reflexión que no queda deslucida por su sangriento final.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: fantástico

Afortunados 13

En cuanto a animación realista es el corto más logrado. Una nave maldita, unos marines a bordo de ella, un planeta por terraformar y un enemigo que se les opone. La piloto de esa nave es la protagonista y la narradora de esta aventura llena de acción. La actriz Samira Wiley (‘El cuento de la criada’) es quien le pone rostro y quien decide la suerte de la nave. Una aventura de guerra sencilla pero técnicamente lograda.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: ciencia ficción, acción

Zima blue

Los límites del arte son explorados a través del tiempo y el universo. Un artista cosmológico descubre su propio color azul y le cuenta a una periodista su gran verdad antes de desvelar su última y definitiva obra maestra. Una verdad que hará que el universo descubra que ha adorado una nimiedad y que mostrará de nuevo que el arte contemporáneo se basa en la futilidad. Una buena crítica a la manera en como se concibe el arte actualmente.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: drama

Punto ciego

Este es de los cortos que dan más para una serie de animación infantil. Personajes variopintos, mucha comedia y acción a raudales. Nos aporta sorpresas cada dos por tres en forma de armas y enemigos escondidos, como si se tratase de fases de un videojuego. Una banda tiene que asaltar un tren para robar un chip. Esta banda está compuesta de diferentes cyborgs que se comportan como cuatreros y el tren circula por un paisaje bastante desértico, a si es que el sabor a western futurista es inevitable.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: buena
  • Género: acción

La edad de hielo

De todas los episodios es el único que mezcla imagen real con animación generada por ordenador. Y lo hace para introducir a dos actores bien conocidos como Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’) y Topher Grace (‘Spider-Man 3’). Ciertamente es indignante este capítulo pues copia una historia bien famosa de ‘Los Simpson’ sin aportar nada nuevo. Con que digamos las palabras clave: Lisa, muela y civilización seguro que ya sabéis a qué nos referimos.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: live action
  • Calidad de animación: buena
  • Género: fantástico

Historias alternativas

Un servicio nos ofrece la posibilidad de conocer qué pasaría si por ejemplo Hitler hubiese muerto en otro momento y de otra manera. A modo de infografías y con una ágil y sencilla animación vamos viendo como el efecto mariposa va gestando distintos futuros. Ni que decir tiene que estamos hablando de comedia. Me gustaría ver más, quiero ver ese… «Lincoln disparó primero».

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

La guerra secreta

Parece sacado de una secuencia introductoria de algún shooter tipo ‘Doom’. Un impresionante escenario helado es explorado por rusos de la URSS para buscar y dar caza a unas bestias demoníacas letales. Una plaga originada por mitos ocultistas y ritos paganos que asola una región del norte que debe ser erradicada por unos pocos soldados obedientes. Buen drama mezclado con acción y algo de terror con una calidad técnica bastante alta.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: acción, terror, drama

Quim Gutiérrez se convierte en Titán, el superhéroe de ‘El vecino’

Los cómics de Santiago García y Pepo Pérez convertidos en serie

En febrero anunciamos que Netflix se sumergería en la producción de cinco nuevas series españolas. Una de ellas estaría dirigida por Nacho Vigalondo y de ella os queremos hablar hoy. Miguel Esteban y Raúl Navarro han escrito ‘El vecino’ basándose en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez. En el reparto nos encontramos con nombres tan conocidos como Quim Gutiérrez, Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino.

‘El vecino’ cuenta la historia de Javier (Quim Gutiérrez) al que no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola (Clara Lago) va dando tumbos desde hace unos meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Javier se ha convertido en todo un superhéroe, pero no le va mucho mejor que antes.

En la primera imagen de la serie podemos ver a Quim Gutiérrez convertido en Titán el superhéroe de la historia. Además ya podemos ver al resto del reparto sumergido en el rodaje de la serie en las primeras imágenes que nos ha enviado Netflix.

Análisis del DVD de ‘Tu hijo’

Una película inigualable directa a nuestras estanterías

Hace poco ha causado furor la irrupción de ‘Tu hijo’ (crítica aquí) en el catálogo de Netflix. El mismo éxito fue cosechado entre los espectadores que acertaron a comprar la entrada de esta excelente película durante su periplo en cines tras su estreno el pasado mes de noviembre. Un título que parte de la dirección de Miguel Ángel Vivas y del guión del mismo director y el guionista Alberto Marini.

El filme debería haber estado nominado a muchos más premios en la pasada temporada y finalmente,entre otros muchos y de entre los grandes, solo estuvo nominado a un Goya o a un Feroz a Mejor Actor para Jose Coronado. La justicia en forma de premios no le ha llegado ni a la película ni a su protagonista pero estamos seguros que quedaréis encantados con nuestra recomendación ya que la película es un thriller con mayúsculas.

Además de la inconmensurable interpretación de Coronado y el excelente guión muy bien rodado la película cuenta con un reparto joven que os dejará boquiabiertos. Asia OrtegaEster Expósito y Pol Monen son actores que seguro que comenzaréis a seguir después de este título. Podéis verles hablar de ‘Tu hijo’ en nuestras entrevistas en vídeo. No os preocupéis que no sueltan ningún spoiler ni destripan nada del argumento que estropee la película. Porque eso es muy importante en un filme como este que te pilla por sorpresa en varios aspectos.

El DVD de la película que ha editado y distribuido eOne Films se presenta con el cartel que ocupa el compungido padre interpretado Coronado. En esta portada vemos el logotipo de la SEMINCI ya que el título de Miguel Ángel Vivas inauguró la edición de 2018. El formato escogido es la tradicional caja amaray y el disco viene serigrafiado también con el póster del filme. La parte trasera de la caja muestra un fotograma de la película del que tampoco os tenéis que preocupar pues no supone ningún spoiler.

El menú del filme está marcado casi a ritmo de jazz, con el título en mayúsculas troquelado dejando pasar imágenes del filme de fondo. Bajo TU HIJO podemos escoger el menú: ver la película, elegir subtítulos en inglés o ir al menú de extras.

Extras (10 min. aprox.)

Tráiler (1:53 min.)

Muy bien montado y a ritmo de tambores y trompetas de Semana Santa nos llegó en su día este tráiler que nos metió muchas ganas de ver este thriller de planos cerrados y momentos asfixiantes.

Teaser tráiler (1:54 min.)

El primer avance que pudimos ver de la película de Miguel Ángel Vivas. La cruzada del doctor por saber qué le ha pasado a su hijo. Con mucho cuidado de no mostrar nada que no estropee la conmoción del final.

Making of (6:37 min.)

De manera muy condensada el director, el guionista, el productor, los actores y las actrices de la película nos cuentan sobre qué trata y cuáles son los temas del filme. Qué estilo se ha empleado para rodarla, cómo se han tratado los personajes, qué música les ha rodeado…

Se rueda la tercera temporada de ‘Paquita Salas’

Paquita tiene que reorientar su carrera

Se está fraguando el regreso de Paquita Salas. Gracias a las fotografías de Tamara Arranz sabemos que Netflix ha puesto en marcha el rodaje de la tercera temporada del personaje interpretado por Brays Efe. ‘Paquita Salas’ es la serie española que adquirió la plataforma de entretenimiento online y que produce Apache Films. Este mismo 2019 podremos ver el tercer periplo de esta comedia de la mano de los mismos directores, los Javis.

Después de haber desmantelado su agencia de talentos, Paquita decide volver del retiro con una agencia más modesta (o, como diría ella, más “gourmet”). De vuelta al trabajo, Paquita se verá obligada a enfrentarse al mundo de los influencers y del cortometraje. Tanto ella como el resto de los personajes se darán cuenta de lo difícil que es reinventarse.

Paquita ha comentado: “Cieletes, ha vuelto al ruedo el toro más bravo. Estaba hasta el mismísimo de la vida tranquila, a mí me va la marcha. Que tiemble el “bisnes”, que la Paca va a por todas”.

Esta «season» como diría ella estará compuesta por 6 episodios y contará una vez más con el reparto principal de la serie integrado por Brays Efe (Paquita Salas), Belén Cuesta (Magüi), Lidia San José (como Lidia San José), Anna Castillo (Belén de Lucas), Álex de Lucas (Álex) y Yolanda Ramos (Noemí Argüelles); a los que sumarán nuevas caras y algunos cameos de lujo.

Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam, Garrett Hedlund y J.C Chandor presentan ‘Triple Frontera’ en Madrid

Los protagonistas de la nueva película de Netflix posan para nuestras cámaras

Se ha celebrado la premiere europea de ‘Triple Frontera’ en Madrid y casi todos sus protagonistas han estado en la esta presentación celebrada en los Cines Callao. Solo ha faltado Pedro Pascal a una cita a la que han acudido Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam y Garrett Hedlund. También ha estado presente el director J.C Chandor y varios productores de esta cinta que ya hemos podido ver y de la cual podréis leer nuestra crítica aquí el próximo lunes.

‘Triple Frontera’ se estrena el 13 de marzo en Netflix y trata sobre unos soldados retirados que tienen la oportunidad de aprovechar todo aquello que han aprendido en sus años de formación y servicio para su propio beneficio. Por primera vez en su vida pueden hacer algo para ellos mismos y no para el país y nadie se va a enterar. Pero algo se tuerce en esa furtiva misión y comienza una historia de supervivencia.

A continuación podéis ver fotografías de los famosos citados y de personalidades que quisieron acercarse a ver esta nueva película de acción y aventuras en compañía de sus grandes estrellas.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘The OA’ tendrá una segunda temporada a partir del 22 de marzo

Netflix anuncia la continuidad de esta peculiar serie

No es ninguna artimaña mental, es oficial y vais a esperar menos de un mes para poder ver la segunda temporada de ‘The OA’. No son pocos los seguidores de esta serie a si es que será bien recibida esta noticia que viene acompañada además de algunas imágenes, de un tráiler y un cartel.

La serie sigue el recorrido de OA por una nueva dimensión, esta vez en la piel de una rusa heredera que una vez más, será secuestrada por Hap. En esta nueva entrega contaremos con la incorporación de Karim Washington, un detective privado a cargo de la investigación por desaparición de una joven adolescente, Michelle Vu. Su camino se cruzará con el de OA mientras intentan descubrir el misterio sobre el paradero de Michelle y el de una casa en Nob Hill, conectada con la desaparición de muchos adolescentes. Mientras tanto, volviendo a la primera dimensión, BBA, Angie y los chicos inician un viaje para intentar comprender la verdad sobre la historia de OA y los increíbles hechos que les relató.

 

‘The OA Parte II’ ha sido creada una vez más por la visionaria Brit Marling, que sigue participando en la serie como actriz principal, y Zal Batmanglij junto al que ha creado y escrito el capítulo 8 de la odisea.

Jason Isaacs, Emory Cohen, Patrick Gibson, Phyllis Smith, Brendan Meyer, Ian Alexander, Brandon Perea y Sharon van Etten siguen participando en la serie así como las nuevas incorporaciones de Kingsley Ben-Adir y Chloë Levine. Paz Vega, Irene Jacob y Riz Ahmed colaboran como estrellas invitadas en la Parte II.

La serie está producida por Aida Rogers. Michael Sugar, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Sarah Esberg de Plan B (ganadores del Oscar por ’12 años de esclavitud’) figuran en la producción ejecutiva junto con Brit Marling y ZalBatmanglij.

Otra familia protagonizará la segunda parte de ‘La maldición de Hill House’

‘La Maldición de Bly Manor’ nos presentará nuevos niños y nuevos terrores

Será en 2020 cuando podamos ver otra entrega de ‘La maldición de Hill House’. Pero será en forma de serie antológica, es decir, otra familia y otra historia. En concreto tendremos que referirnos a partir de ahora a ‘La Maldición de Bly Manor’. Y es que en esta ocasión se adaptará la novela ‘Otra vuelta de tuerca’ de Henry James.

Esta historia que es considerada como un referente universal dentro del género de fantasmas trata sobre una institutriz que tiene que cuidar a dos niños tras la muerte del anterior servicio de la casa. Una historia ambientada en la época victoriana cargada de componentes sobrenaturales.

Después de su trabajo adaptando ‘Doctor Sueño’, la secuela de ‘El resplandor’ de Stephen King’, Mike Flanagan se pondrá manos a la obra de nuevo para conseguir atemorizarnos tanto o más que con la serie estrenada en 2018.

Todo esto ha sido anunciado en varias cuentas oficiales de Netflix en Twitter.

 

Netflix estrenará ‘Emboscada Final’ con Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates y Kim Dickens

La historia de los que acabaron con Bonnie y Clyde

La plataforma online de contenido de entretenimiento que todos conocemos como Netflix acaba de publicar el tráiler de un nuevo largometraje. ‘Emboscada Final (The highwaymen)’ contará con rostros conocidísimos como Kevin Costner (‘Figuras ocultas’), Woody Harrelson (‘Han Solo: una historia de Star Wars’), Kathy Bates (‘Una cuestión de género’), Kim Dickens (‘Fear the walking dead’), John Carrol Lynch (‘El fundador’) y Tomas Mann (‘Amityville el despertar’). El 29 de marzo será lanzada a nivel mundial.

Además de poder mostraros el poster podemos deciros que esta ha sido una película dirigida por John Lee Hancook (‘Un sueño posible’) y que relata la historia de dos detectives que fueron conocidos por poner fin al viaje de dos personajes harto conocidos: Bonnie y Clyde. Eran dos antiguos Rangers de Texas que consiguieron aquello que las técnicas forenses modernas y los equipos del FBI no lograban. El instinto por encima de la tecnología.

John Fusco (‘Océanos de fuego’) es el guionista del filme, la música corre a cargo de Thomas Newman (‘Castle Rock’) y la fotografía está realizada por John Schwartzman (‘Pearl Harbour’).

Ya se rueda la segunda temporada de ‘La casa de las flores’

María León, Eduardo Casanova y Eduardo Rosa en el reparto con Paco León y Cecilia Suárez

La exitosa serie de Netflix titulada ‘La casa de las flores’ (opinión de la primera temporada aquí) fue una sorpresa inesperada que pudimos ver recientemente. En ella figuraban actores españoles como Paco León. Su segunda temporada ya se está fraguando y para recrearla se sigue contando con más actores de España como María León, Eduardo Casanova y Eduardo Rosa.

Madrid y Ciudad de México con los dos emplazamientos entre los que se moverá el equipo de rodaje. De hecho Cecilia Suárez, ejerciendo de Paulina de la Mora, ya ha dado el pistoletazo de salida rodando en plena Gran Vía madrileña.

“Trabajar en La casa de las flores de la mano de Manolo Caro y abrazando a Paco León es verdaderamente estar en familia. Estoy segura de que México me recibirá con sus mejores flores y mejor tequila. Todo un honor participar en este proyecto“  declaró la actriz María León.

“Regresar a filmar ‘La casa de las flores’ me llena de emoción, nos enfrentamos a una temporada más hilarante y atrevida. Filmar en España era una asignatura pendiente; quería agradecer de una forma u otra el cariño que el público le ha brindado a la serie y de esta forma la sentirán más cercana que nunca” comenta Manolo Caro, creador, director y guionista de la serie.

Exposición sobre ‘Roma’ en la Academia de Cine

Las mejores fotografías de la película de Cuarón en Madrid

Tras su paso por el Festival de Cine de Toronto, el Festival de Cine de Telluride, El Museo LACMA de los Ángeles y la Casa de México en España, llega a la Academia de Cine (Sala Polivalente. C/ Zurbano, 3), con la colaboración de Netflix la exposición sobre ‘Roma’. Del 19 de febrero al 5 de marzo con horario de visita será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Durante todo el proceso de rodaje de ‘Roma’, el reconocido fotógrafo mexicano Carlos Somonte estuvo presente y captó la belleza y los momentos más íntimos de la película de Alfonso Cuarón. Doce fotografías y tres abstractos realizados por el artista componen esta exposición.

Ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana, de cuatro premios BAFTA y nominada a diez Oscar, ‘Roma’ es la crónica de un familia de clase media en Ciudad de México en los setenta, a través de la historia de la joven trabajadora doméstica Cleo. Una carta de amor a las mujeres que lo criaron y un viaje a la infancia de Cuarón.

 

Hasta cinco nuevas series españolas van a ser producidas por Netflix

Nuevos relatos y adaptaciones de cómics o novelas

Acabamos de anunciar que Netflix va a adaptar la colección de cómics españoles titulados ‘El vecino’ y la propia distribuidora nos ha comunicado que la cosa va aún más allá. Hasta cinco nuevas producciones nacionales a anunciado la plataforma online. Francisco Ramos, Vicepresidente de Series Originales, ha anunciado la producción de cinco nuevos proyectos españoles que se estrenarán en Netflix a partir de 2020. Todos los títulos estarán disponibles en 190 países para los casi 140 millones de suscriptores de Netflix.

Las cinco nuevas series presentan una gran variedad de géneros y formatos que ofrecerán a los consumidores un diverso e interesante abanico de historias, entre las que se incluyen una comedia sobre un superhéroe de lo más terrenal en ‘El vecino’, un drama extraordinario en ‘El desorden que dejas’, una miniserie con magnífico reparto femenino en ‘Días de Navidad’, una adaptación del best seller ‘Memorias de Idhún’ en formato anime y por último ‘Valeria’, un drama mezclado con toques de comedia con un excelente guión.

Además de estas cinco nuevas producciones que están actualmente en distintas etapas de desarrollo, Netflix también está en plena producción de las nuevas temporadas de ‘Las chicas del cable’, ‘Élite’ y ‘La casa de papel’, además de las series ‘Hache’, ‘Alta Mar’ y ‘Criminal’, ésta última añadiendo aún más diversidad al catálogo con episodios grabados en alemán, francés y español rodados en el estudio de producción de Netflix ubicado en Madrid. En cuestión de cine, la película animada familiar ‘Klaus’ del director Sergio Pablos se sigue produciendo en los estudios SPA de Madrid y títulos como ‘Diecisiete’ y ‘Hogar’ se encuentran ya en postproducción para su lanzamiento en 2019 y 2020 respectivamente.

Francisco Ramos concluye: “Estamos muy ilusionados con el anuncio de estas cinco nuevas series. Son una excelente incorporación a nuestro catálogo y nos dan la oportunidad de trabajar con grandes talentos españoles. Nuestra apuesta por este mercado continuará aumentando, no solo con series sino también con películas, documentales, contenido no guionizado y así seguiremos apoyando la visión de voces increíbles que ofrecen historias únicas y entretenimiento de calidad a nuestros casi 140 millones de usuarios alrededor del mundo”.

‘El Vecino’

A Javier no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola va dando tumbos desde hace un par de meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Ahora, Javier es un superhéroe, y no le va ni un poquito mejor que antes. Resulta que los superpoderes no sirven para nada cuando te echan del trabajo o cuando tu novia decide que tenéis que tomaros un tiempo. Menos mal que ahí tiene a José Ramón, su vecino, que va a enseñarle a usar sus poderes para el bien y a ocultar su identidad secreta, especialmente a Lola, que ha decidido darle un giro a su mediocre carrera de periodista investigando a Titán, el misterioso superhéroe.

  • Dirigida por Nacho Vigalondo
  • Carlos de Pando y Sara Antuña son los showrunners
  • Escrita por Miguel Esteban y Raúl Navarro
  • Basada en las novelas gráficas El Vecino creadas por Santiago García y Pepo Pérez y publicadas por Astiberri
  • Nahikari Ipiña y Eneko Gutiérrez son los productores ejecutivos
  • Productora: Zeta Audiovisual
  • Reparto principal: Quim Gutiérrez, Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino

 ‘El desorden que dejas’

Con la intención de darle una segunda oportunidad a su matrimonio, Raquel, una joven profesora de literatura, acepta un trabajo en el pueblo donde creció su marido. Pronto descubrirá que otra profesora se suicidó, posiblemente víctima de bullying por parte de sus propios alumnos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos.

  • Escrita y creada por Carlos Montero, se basa en la novela publicada por Planeta, Premio Primavera de Novela 2016

‘Días de Navidad’

Días de Navidad presenta la celebración navideña de cuatro hermanas en su casa familiar durante tres épocas diferentes que, a su vez, representan tres etapas clave en sus vidas: la adolescencia, la vida adulta y la tercera edad. A través del paso del tiempo y distintas perspectivas se podrán ver dinámicas familiares, secretos y enfrentamientos personales.

  • Creada y dirigida por Pau Freixas
  • Escrita por Pau Freixas y Clara Esparrach
  • Producida por Filmax (Arca Audiovisual)
  • Reparto principal: Verónica Echegui, Anna Moliner, Nerea Barros, Elena Anaya, Victoria Abril, Verónica Forqué, Charo López, Ángela Molina

 ‘Valeria’

Valeria es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su marido y la distancia emocional que les separa. Se refugia en sus tres mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea,  quienes la apoyan durante su viaje. Valeria y sus amigas están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, alegrías y sueños sobre el futuro.

  • Escrita por María López Castaño con Aurora Gracià, Almudena Ocaña y Fernanda Eguiarte
  • Creada por María López Castaño basada en las novelas de Elísabet Benavent publicadas por Penguin Random House
  • Consultora creativa: Elísabet Benavent
  • Producida por Plano a Plano

 ‘Memorias de Idhun’

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su tiranía. Sin embargo, los protagonistas siguen sin saberlo los designios de una profecía que entrelazará sus destinos en una trama de amor y odio que desencadenará duelos a muerte y forjará insólitas alianzas.

  • Dirigida por Maite Ruiz de Austri
  • Productores ejecutivos Pilar Blasco and Alexis Barroso
  • Escrita por Laura Gallego y Andrés Carrión
  • Producida por Zeppelin, una compañía del grupo Endemol Shine
  • Basado en la trilogía “Memorias de Idhún” de Laura Gallego (Primera temporada en “Memorias de Idhún I: La Resistencia). Editorial SM

Netflix adaptará el cómic español ‘El vecino’

Nacho Vigalondo rodará esta serie con Quim Gutiérrez y Clara Lago

A través de la red social de Raúl Navarro, el showrunner de la exitosa e hilarante serie ‘El fin de la comedia’ y guionista también de ‘Capítulo 0’ hemos conocido la que será una nueva serie a tener en cuenta. En concreto será publicada en Netflix y estará basada en el cómic ‘El vecino’ de Santiago García (‘Las meninas’) y Pepo Pérez (‘Orígenes Jaque Mate: Sangre’). Una historia que edita Astiberri en España y que además cuenta con tres partes, pudiendo llegar a cinco.

En el equipo de la serie encontramos también buenos talentos. El director va a ser Nacho Vigalondo (‘Colossal’) y los protagonistas estarán interpretado por Quim Gutiérrez (‘Abracadabra’) y Clara Lago (‘Ocho apellidos vascos’). Junto a ellos estarán Catalina Sopelana (‘Quién te cantará’) y Adrián Pino (‘Servir y proteger’). Aún no conocemos su fecha de estreno pero el rodaje comenzará en un mes.

Tanto en la serie como en el cómic conoceremos a un superhéroe que necesita a su vecino para ir descubriendo cuáles son sus poderes y cómo usarlos. José Ramón, un estudiante recién llegado a la ciudad convive en el mismo edificio que el alter ego del superhéroe Titán. Desde el humor veremos cómo su relación se desarrolla a la vez que Titan explora sus capacidades.

En esta adaptación junto a Raúl Navarro trabajan Miguel Esteban, Carlos de Pando y Sara Antuña. También están metidos en el poyecto el dibujante y luchador Rodrigo Zayas y Javier Alvariño, director de arte de películas como ‘Verónica’.

Reseña: ‘The Umbrella Academy’

Argumento

Clic para mostrar

En un año insólito para la humanidad nacieron 43 niños “extraordinarios”. Todos de madres solteras, sin aparentes muestras de embarazo y en los lugares más extraños. Solo 7 de esos niños fueron salvados de su fatal destino y educados por el magnate Sir Reginald Hargreeves para controlar sus peculiares poderes. Su objetivo: SALVAR EL MUNDO.

Reseña

Hermanastros extraordinarios con problemas ordinarios

A través de tres volúmenes divididos en seis partes descubriréis la historia de The Umbrella Academy. En este cómic  descubrimos como de repente más de cuarenta mujeres dan a luz a la vez a lo largo del ancho y largo del globo terráqueo. Lo insólito es que esas madres no estaban embarazadas. Un multimillonario de misteriosa identidad consigue hacerse con siete de esas criaturas recién nacidas para criarlas. Otorgándoles como nombre un simple número monta un grupo de superhéroes, porque por si toda la historia era poco extraña los siete hermanastros tienen habilidades especiales.

Cada protagonista posee un variopinto aspecto, tiene peculiaridades y carisma suficiente como para ganarse sus fans. Y no me refiero solo a los miembros importantes de The Umbrella Academy. En estas viñetas os encontrareis, monos parlanchines, maniquís vivientes, agencias secretas, villanos estrafalarios… Hay que reconocer que la historia es rara con ganas, pero se ha convertido en referente y sabe además emplear buenas referencias.

Al guión no le faltan giros, extravagancia y trasfondo, aparte de su particular análisis de la humanidad. Funciona bien sin necesidad de precuela o flashacks. Ayuda que cada segmento viene introducido por unas anotaciones acerca de los protagonistas y va acompañado de algunas entradas enciclopédicas sobre esta realidad alternativa. Las desventuras y detalles de los protagonistas nos traen varios McGuffins dentro de un argumento en el que el calificativo de raro se queda corto. Hay cosas muy desconcertantes, algunas tienen explicación y otras no. Simplemente se resuelven aquellas esenciales para la resolución de la trama, las otras directamente tenemos que admitir que son así de extrañas para meternos en un mundo cambiado e inaudito.

El gran atractivo se genera a través de los poderes, apariencia y aventuras de los miembros de esta familia, pero el acierto es que todo transcurre a través de unos dramas o traumas de lo más mundanos. Complejos de inferioridad, dependencia de otros, adicciones, búsqueda de normalidad… Las viñetas de estos cómics tienen tantas aristas por las que escalar como personajes.

El dibujo no queda en segundo plano pero si con menos relevancia que el argumento del cómic. El trazo de Babriel Bá es muy poligonal, al igual que las sombras y luces de Dave Stewart que dan color a los personajes y localizaciones. Aunque no vais a ver ni un solo degradado de color la escala cromática si es amplia. Tampoco veréis rostros u objetos con gran detalle pero todo es perfectamente reconocible. En realidad su dibujo recuerda, con algo más de complejidad, al de Hellboy.

Y por si había pocas sorpresas queda entrar en detalles acerca del guionista de la obra. Es alguien conocido para los entendidos en música contemporánea o alternativa ya que es el cantante de la extinta banda My Chemical Romance. El vocalista Gerard Way, que actualmente trabaja para DC Comics con su sello Young Animal, es el autor de esta locura.

No es de extrañar que este divertido y estrambótico cómic que ya posee el Premio Eisner haya sido adquirido por Netflix. Aunque en principio se iba a hacer una película con Universal Pictures lo que veremos es una serie que será lanzada a nivel global el 15 de febrero con 10 episodios. En Moviementarios ya la hemos visto y tenéis una reseña sobre los primeros siete episodios (sin spoilers). Si leéis el cómic y comprobáis el reparto en IMDB veréis que se han inventado algunos cambios que intuyo que son para que dé más sensación de que los niños provienen de todo el mundo o puede que simplemente sirvan a razones de corrección política.

En su país original el cómic está editado por Dark Horse Comics. En España se puede comprar los volúmenes en un solo tomo. La colección en concreto consta de tres series limitadas y aparte las historias paralelas tituladas ‘Dallas’ y ‘Hotel Oblivion’. Podéis buscar ‘The Umbrella Academy’ en Normal Editorial.

Ficha del cómic

Guion: Gerard Way. Dibujo: Gabriel Bá. Color: Dave Stewart. Portada: Gabriel Bá. Editorial: Norma. Datos técnicos: 216 págs., color, cartoné con camisa, 17×26 cm. Publicación: noviembre de 2011 (en EE.UU 2007). Precio: 22€.

Primeras impresiones de la genial ‘The Umbrella Academy’

Divertida, sangrienta y muy original

El 15 de febrero llega ‘The Umbrella Academy’, una serie original de Netflix, basada en los cómics (reseña aquí) de Gerad Way que es el guionista e ilustrada por Gabriel y publicados en Dark Horse Comics los cuales tienen un Eisner a la Mejor Serie limitada. Está compuesta por 10 episodios de una hora aproximadamente de duración cada uno.

Del creador de Altered Carbon’ o ‘Fargo’,  Steve Blackman, la serie comienza en 1989 un día cualquiera 43 niños nacieron sin explicación y sin que las madres estuviesen embarazadas en todo el mundo. Siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus hijos para salvar el mundo.

Años después, una trágica circunstancia hará que estos hermanos separados por el paso del tiempo, vuelvan a reunirse. Misteriosas muertes, asesinos y un evento mundial hará que tengan que trabajar juntos e intentar comprenderse.

‘The Umbrella Academy’ me parece de lo más original. La trama es muy ligera y engancha desde el primer momento.

Nosotros hemos podido ver 7 de los episodios de la serie y no podemos deciros si realmente llega a un desenlace general o tendremos una segunda parte.

El tono de la serie es bastante cómico dentro de toda la trama que tenemos. Un thriller muy bien organizado y que no va a dejar indiferente a nadie.

Los personajes están muy bien, cada uno con su poder que lo hace especial, con una personalidad diferente lo que les hace estar muy unidos por mucho que no quieran recordar su pasado.

Los actores están estupendos, tenemos a Ellen Page que nos muestra una evolución muy bien estudiada, Pero sin duda el mejor personaje es Nº 5, interpretado maravillosamente por Aidan Gallager, le da una fuerza a la serie impresionante. El resto de reparto lo compone Robert Sheehan, que también tiene uno de los papeles más jugosos, David Castañeda, Emmy RaverLampman, Tom Hopper , Cameron Britton y Mary J. Blige, entre otros, estos dos últimos nos dan dos personajes bastante burros y divertidos y nos regalan junto a Aidan Gallager unas escenas de lo más locas.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la selección de la música, no sé si habrá tenido algo que ver que el guionista sea el ex vocalista de ‘My chemical Romance’  de echo hay una canción suya en la banda sonora o simplemente que lo han hecho con buen gusto, pero le da mucha vida y sentido a muchas de las escenas de acción.

Poco más puedo decir, pues os descubriría toda la trama y os quitaría toda la gracia de la serie. Espero que el 15 de febrero llegue pronto para poder hablaros del desenlace final.

Tráiler de ‘¿No es romántico?’ de Netflix

Rebel Wilson nos trae una nueva comedia romántica a Netflix

Hoy os traemos el tráiler de ‘¿No es romántico?’ la nueva cinta de la actriz Rebel Wilson (‘Dando la nota’). La película dirigida por Todd StraussSchulson (‘Las últimas supervivientes’) se estrenará a nivel mundial el 28 de febrero de 2019 (menos en Estados Unidos y Canadá). Netflix no para de acercarnos nuevo cine a nuestras casas y este es un nuevo ejemplo de ellos.

En el reparto de la película tenemos también a Liam Hemsworth, Adam Davine y Priyanka Chopra. Os dejamos el tráiler en su versión original subtitulada al castellano.

 

Sinopsis:

Natalie es una arquitecta de Nueva York que trabaja duro para destacar en su profesión, pero es más probable que le pidan traer el café a que le encarguen el diseño del próximo rascacielos de la ciudad. Y para colmo Natalie, una cínica empedernida en lo que respecta al amor, se topa con un atracador que la deja inconsciente para despertar descubriendo que su vida se ha convertido repentinamente en su peor pesadilla: una comedia romántica protagonizada por ella misma.

Crítica: ‘Velvet Buzzsaw’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un temido crítico, una gélida galerista y una ambiciosa asistente se adueñan de los cuadros de un artista recientemente fallecido… con terribles consecuencias.

Crítica

El arte se vuelve peligroso en ‘Velvet Buzzsaw’

Llega a Netflix ‘Velvet Buzzsaw’ , la nueva película de Dan Gilroy, director de ‘Nightcrawler’ o ‘Roman J. Israel, Esq’, donde el arte es el gran protagonista de esta película.

El director nos lleva hacia el mundo de los artistas, de los críticos y de los coleccionistas de arte moderno donde las grandes cantidades de dinero se van moviendo de un lado a otro. Eso sí, hasta que entra en pantalla la obra de un artista desconocido que hará que todo ese mundo vaya poco a poco desmontándose.

Como si de una secuela de ‘Destino final’ se tratara, vamos viendo como poco a poco todos los personajes, por cierto, muy bien estudiados, van muriendo de una manera cada vez más oscura y original.

La película está llena de críticas hacia ese mundillo, donde muchas obras no significan nada mientras que en otras donde el artista se deja el alma pasan desapercibidas.

Las críticas también van dirigidas a los esnobs que suelen trabajar con las obras de arte. Quienes se creen mejores que todo el mundo y realmente no dejan huella en ningún sitio.

En el reparto encontramos a Jake Gyllenhaal, estupendo como siempre, que repite junto a Rene Russo y con el director. Pero aparte tenemos a Toni Collette, John Malkovich, Natalia Dyer, Daveed Diggs y Zawe Ashton entre otros.

Sí que es cierto, que la película está un poco desaprovechada, sobre todo teniendo una buena historia y a unos personajes tan trabajados. Se podría haber conseguido una atmósfera de más misterio y terror, no simplemente escenas de muertes, que sí, convencen, pero le falta algo para ser una cinta redonda.

Y es una pena, porque la historia me parece de los más original y los actores están impresionantes. También mencionar la fotografía de Robert Elswit y por supuesto todo el departamento artístico, entre ellos al de vestuario, que se han dejado los cuernos para darnos unas imágenes geniales que hace que todo el postureo artístico quede perfectamente reflejado en cada fotograma de la película.

Para terminar, comentaros que intentéis verla sin ver el tráiler, pues la verdad que logra fastidiarte las mejores imágenes de la cinta.

 Ficha de la película

Estreno en España: 1 de febrero 2019. Título original: Velvet Buzzsaw. Duración: 112 min, País: Estados Unidos. Dirección: Dan Gilroy. Guión: Dan Gilroy. Música: Marco Beltrami.  Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Jake Gyllenhaal, René Russo, Toni Collette, John Malkovich, Tom Sturridge, Zawe Ashton, Natalia Dyer, Pisay Pao, Billy Magnussen, Daveed Diggs. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: Thriller. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80199689

Tráiler de la adaptación del cómic ‘The Umbrella Academy’

Vais a flipar con la rareza de su argumento

El próximo 15 de febrero verá la luz en Netflix la adaptación del cómic de Dark Horse Comics titulado ‘The Umbrella Academy’. Esta obra creada por Gerard Way (si el de My Chemical Romance) y Gabriel Bá nos da a conocer a una peculiar y disfuncional familia de personas con superpoderes en un mundo distópico. Dentro de muy poco os publicaremos una reseña de sobre este cómic ganador del Eisner y por supuesto también tendréis antes de su estreno nuestras impresiones de la serie.

 

Sinopsis oficial:

Un mismo día de 1989, cuarenta y tres niños nacieron sin explicación de madres que tampoco  presentaban ninguna conexión entre ellas ni indicios de estar embarazadas. Siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus “hijos” para salvar el mundo.

Ahora, los seis supervivientes se reúnen tras recibir la noticia del fallecimiento de su padre y tendrán que trabajar juntos para resolver su misteriosa muerte. Sin embargo, la ya distanciada familia se separará aún más por culpa de la diferencia entre sus personalidades y habilidades; sin mencionar la inminente amenaza de un apocalipsis global.

Crítica: ‘Polar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un asesino a punto de jubilarse debe dejar a un lado la buena vida cuando su avaricioso jefe envía a una cuadrilla de jóvenes e implacables criminales a acabar con él.

Crítica

Mads Mikkelsen se convierte en The Black Kaiser

Víctor Santos, dibujante de cómics español, es el creador de la obra en el que se basa ‘Polar’ la nueva película de Netflix que se estrena el 25 de enero. Después de leer el cómic puedo decir que poco queda del espíritu y la fuerza que emanaba de sus páginas en esta versión.

Protagonizada por Mads Mikkelsen, la película nos lleva a la vida de un asesino a sueldo que está a punto de jubilarse y al que no le dejan vivir en paz. La empresa en la que trabaja decide acabar con él. Lo que parece una película para Liam Neeson de tiros y venganzas, se convierte en una cinta gratuita donde el sexo y la sangre aparecen por todos los lados.

Me he aburrido bastante con la película y creo que es muy complicado hacer una cinta tediosa con el material que tenían. La panda de matones, el jefe de la empresa y todo lo que rodea al protagonista parece de película de serie B, donde nada tiene sentido y las cosas se hacen por hacer.

Está claro que no es el mejor papel de Mads Mikkelsen pero viendo al resto de compañeros que tiene él sobresale por encima de todos. Otra de las protagonistas es Vanessa Hudgens, que lejos de su vitalidad en ‘High School Musical’ nos trae a una mujer depresiva y que mantiene  una extraña relación con su vecino. El resto del reparto lo componen Kateryn Winnick, Matt Lucas, Ruby O. Fee, Rei Ren, Anthony Grant, Josh Cruddas.

La película está dirigida por Jonas Akerlund, que, acostumbrado a dirigir videoclips de grupos famosos como Rammstein, cantantes como Beyonce, hace que la película tenga un color y unas coreografías bastante llamativas, pero se nota que no sabe como contar una historia en un formato de larga duración.

Poco más tengo que añadir, es una pena que no haya podido hablaros de una gran cinta de acción, donde todo es diversión, en cambio espero que ‘Polar’ sirva para dar a conocer a Víctor Santos, pues su obra merece mucho la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: Polar. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Jonas Akerlund. Guion: Jayson Rothwell. Música: Deadmau5. Fotografía: Pär M.  Ekberg. Reparto principal: Mads Mikkelsen, Vanessa Hudgens, Katheryn Winnick, Matt Lucas, Ruby O. Fee, Fei Ren, Anthony Grant, Josh Cruddas, Robert Maillet, Julian Richings, Johnny Knoxville, Richard Dreyfuss. Producción: Constantin Film Produktion, Dark Horse Entertainment. Distribución: Netflix. Género: adaptación, cómic, acción, thriller. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80223052

Reseña: ‘Polar’

Argumento

Clic para mostrar

Black Káiser es el asesino más letal del mundo, y alguien quiere su cabeza. Cuando unos sicarios intentan asesinarlo, lo único que consiguen es morir en sus manos y encender la mecha de una bomba destinada a estallar en el seno de la agencia de asesinos Damócles. Solo hay dos finales posibles: o muere él, o mueren ellos.

Reseña

Un western noir sin miramientos ni remordimientos, directo al grano

Podéis leer ‘Polar’ en su página oficial ya que nació como un webcómic publicado de forma abierta por su autor, el español Víctor Santos. Optando por el formato online el dibujante y guionista de este cómic pudo trabajar con libertad creativa y de tiempos, eso se nota. Recuperó a su personaje de la obra ‘Black Kaiser’ (Planeta DeAgostini, 2010) y le hizo retornar para acabar con sus aventuras y desventuras. Una «Trilogía del Parche», bautizada así por Santos, que tiene mucho de cine negro pero que también nos remonta a westerns muy movidos.

El dibujo rememora intensamente al estilo de Frank Miller (‘Sin City’), Jim Steranko (‘Nick Furia’) o  Jose Muñoz (‘Alack Sinner’). Las viñetas están llenas de claroscuros y sombras sólidas. Toda la obra está en blanco y negro, sin escala de grises, con algunos detalles definitorios destacados en color naranja casi rojo. Aunque según avanza la historia y es más coral hay más particularidades que destacar y la paleta de colores se amplia, sin que se pierda su gancho visual.

El guión sigue los pasos de un asesino en serie retirado (apodado Black Kaiser) que se ve obligado a regresar a su anterior y perniciosa vida haciendo uso de sus mortales habilidades. Una historia que hemos visto bastantes veces en el cine y que como es de esperar tiene una cantidad de acción que casi monopoliza las páginas. Pero además, sin diálogo alguno, podemos seguir la historia. Una tarma que visualmente tiene muchos detalles que todos identificamos con facilidad y nos dejan claro qué se está cociendo. De todos modos si queréis disfrutar de estas viñetas de manera similar pero con conversaciones hay ediciones físicas editadas por Dark Horse (Norma Editorial en España) a la que le fueron añadidos algunos bocadillos con frases y algunas páginas extras.

Un cómic muy noir pero también muy cargado de momentos de violencia y sangre. Está presente un sabor a clásica película de espías y sicarios pero también a héroe luchador típico de obras orientales o estadounidenses. Escenas de lucha, tiroteos y argumento de lo más universal, que se une a lo internacionalmente comprensible por su falta de diálogos. Esos son los ingredientes principales de este cómic que se lee en un pispás y se degusta largo y tendido.

Santos ha trabajado para IDW, DC Comics, Dark Horse… Es un reconocido dibujante premiado en varios salones de cómic. Su experiencia como artista en solitario es palpable y notoria. Tan probada está su destreza que ha llegado a oídos de Netflix y la empresa ha adaptado una de las partes de esta obra en formato de largometraje contando con Madds Mikkelsen como protagonista. El 25 de enero se estrenará y podréis contar con nuestra crítica y comparativa con el cómic aquí.

Ficha del cómic

Guion: Víctor Santos. Dibujo: Víctor Santos. Portada: Víctor Santos. Editorial: autopublicado online. Norma Editorial (formato físico). Datos técnicos: 168 págs, bitono, cartoné, 22,8×16,1 cm. Publicación: enero de 2012. Precio:  gratis (online), 19,50€ (físico).

Tráiler de lo nuevo de Netflix ‘Velvet Buzzsaw’

Cuando el arte se convierte en un enemigo en ‘Velvet Buzzsaw’

El 1 de febrero llega a Netflix ‘Velvet Buzzsaw’, un thriller satírico ambientado en la escena del arte contemporáneo de Los Ángeles, donde artistas de mucho dinero y grandes coleccionistas pagan un alto precio cuando el arte entra en conflicto con los negocios. El director Dan Gilroy ha contado un reparto estelar, encabezado por Jake Gyllenhall y seguido de John Malkovich, Tony Collette, Davee Diggs, Rene Russo, Zawe Ashton, Natalia Dyer y Tom Sturridge.

Después de ver el tráiler, solo podemos decir que sin duda pinta muy bien esta cinta donde el arte es el verdadero enemigo de los artistas. Mas no puedo contar, os dejo que lo veáis con vuestros propios ojos y lo disfrutéis, el tráiler está en su versión original subtitulado al castellano.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil