Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Sitges 2019. 11 de octubre

¡Nos encontramos con Sam Neill!

No es por menospreciar a los invitados que hemos visto previamente en esta edición. Conservamos un tremendo cariño por las películas de Aaron Morhead y Justin Benson y nos ha encantado cruzar palabras con los responsables de ‘Legado en los huesos’, por ejemplo. Pero hoy se ha personado en Sitges un actor que forma parte de nuestros mejores recuerdos cinematográficos. Sam Neill, intérprete de películas como ‘Jurassic Park’, ‘La caza del Octubre Rojo’, ‘Daybreakers’, ‘Merlin’ o ‘Peaky Blinders’ ha estado atendiendo hoy a los medios antes de recibir el día 12 el Gran Premio Honorífico.

Tras ser largamente ovacionado nos ha contado que cuando era pequeño tenía mucho cariño a las películas y ni siquiera jugaba a fútbol, vivía en Nueva Zelanda veía imposible llegar a los países donde se rodaba cine y Ovacionado. Ahora está en Sitges y ha declarado que «es mi primer premio a toda mi carrera, a mi vida. Espero que no signifique el fin de mi carrera (risas). Lo normal es sentirse modesto pero estoy encantado de la vida, orgulloso».

Sobre volver a ‘Jurassic World’ e interpretar de nuevo a Alan Grant ha dicho que «estoy feliz de volver a trabajar con mis amigos Laura Dern y Jeff Gold Colin. Es un nuevo Jurassic, es un nuevo mundo para mí. No puedo deciros nada sobre el argumento porque Universal me mata». Respondiendo a esa pregunta ha dicho que el director Colin Trevorrow va a estar en el festival durante los últimos días, ¿será verdad?

Con el responsable de ‘Jurassic World 3’ Neill sumará otro gran director a su carrera. Sobre eso ha dicho que «cuanto mas extremo es el terror y el director más encantadora es la persona. George Miller es encantador. Spielberg es un tipo importante de Hollywood pero también es encantador, es algo infantil en el mejor sentido de la palabra».

El actor irlandés nos contó que efectivamente ha habido algunos papeles que ha rechazado a lo largo de su carrera. «La vida del actor es así, a veces hay que estar en el lugar y momento adecuado». Nos contó por ejemplo que no hizo ‘El señor de los anillos’ probablemente porque por entonces rodaba ‘Jurassic Park 3’. Estuvo a punto de ser James Bond en la época en la que se eligió a Timothy Dalton. «Mi representante me iba a enviar a una prueba de cámara. Yo le decía que no quería ser James Bond. He agradecido toda mi vida no ser James Bond. No me habría gustado ser el Bond que no le agrada a nadie».

También nos contó que «me encantaría hacer un western pero nunca se ha dado la oportunidad. Me gusta montar en caballo, lo he hecho en varias películas. Hice una película llamada ‘Sweet country’ en Australia, del director Warwick Thornton. Era una especie de western, no tenía dos revolvers pero al menos llevaba sombrero».

Nos habló de otra película mítica suya como ‘Merlin’, donde le pasó le pasó algo curioso con la cultura pre-cristiana. «No creo en los cristales pero unos hippies me iniciaron en esa tradición. Me dieron un cristal y me dijeron que cuidaría de mi. En ‘Merlin’ tenía que llevar un traje con unas plumas y pedí que pusiesen ese cristal dentro de él. Rodando en un parque nacional de Gales donde estuvimos galopando perdí el cristal. Entonces me dije «He perdido el cristal, voy a morir (risas)». Estaba ya caminando desesperado por no poder encontrarlo en una extensión tan grande y me puse a fumar un cigarro (por entonces fumaba), baje la mirada y ahí estaba. Son cosas imposibles, desde entonces siempre me acompaña y gracias a él ahora estoy aquí a recoger el premio (risas)».

Esta estrella de Hollywood que todos tenemos en mente cuando se habla de dinosaurios vive una vida muy sencilla en realidad. «Tengo una granja con viñedos, vacas, cerdos, pollos. Llevo una vida diferente a la que llevo en el cine. Me da mucha pena dejar la granja para hacer películas pero también me pasa al revés. Me gustan los amigos que he hecho en el cine y poder venir a estos sitios a recibir premios» dijo.

‘5 è il numero perfetto’

Historia de venganza ambientada en el Nápoles del siglo pasado dominado por la Camorra. Un asesino jubilado (Toni Sevillo) que sigue las normas de la vieja escuela comienza una escalada de violencia al saber que su hijo, también gregario, ha desaparecido. Esta es una película de mafiosos, de esas en las que estos salen a matar como quien va a comprar pan.

El protagonista no puede resultar más arquetípico: camina impasible bajo la lluvia vestido con sombrero y gabardina mientras oculta su nuevo revólver en un paquete que lleva bajo el brazo. El filme está lleno de posados propios del cliché que explota y de casi tantas muertes como las películas de John Wick. Es curioso como recurre en varias ocasiones al mundo de los cómics.

Por supuesto que el verla en italiano le da ese toque mafioso que tanto nos ha vendido el cine pero es su protagonista de nariz aviar y voz cansada el que nos mantiene unidos a una trama de vendetta despechada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Depraved’

Larry Fessenden, a quién podéis haber visto como actor en películas como ‘Most beautiful island’ o ‘Los muertos no mueren’, ha escrito y dirigido esta versión moderna de Frankenstein. Una visión en la que la ciencia o los artificios humanos se consideran una depravación con fines altamente cuestionables.

Muchos guiños a la obra de Mary Shelley (como el nombre de varios personajes) o incluso a clásicos de la novela romántica como Polidori. Pero también muchas similitudes con la serie Penny Dreadful.

Lo mejor del filme es la interpretación que realiza el actor que hace las veces de «monstruo» y el maquillaje que este lleva. Protésicos que construyen a un ser humano escuálido y hecho a retales, que se aleja visualmente del clásico Frankenstein pero que conserva su esencia. Esto además se refuerza con buen tratamiento de la memoria del protagonista y la recuperación de esta.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The vigil’

El director Keith Thomas nos cuenta en su opera prima una historia de terror llena de ruido y oscuridad.

Un joven decide aceptar trabajar una noche como shomer (una práctica judía en la que una persona vigila el cadáver de un miembro de la comunidad), pero su noche no va a ser para nada tranquila. Las sombras, las pisadas, los golpes en las paredes o las habitaciones inquietantes son parte de esta cinta que nos trae recursos muy clásicos, que a veces funcionan y otras se pierden por culpa del estruendoso sonido que tiene el filme.

No tiene mal resultado su historia pero podría haber sido mucho más inquietante y sorprendente, pero el director ha decidido ir a lo fácil y no arriesgar.

Comentado por Vicky Carras.

‘The cleansing hour’

Una historia de exorcismos ambientada en la más tremenda actualidad. Podríamos pensar que tendrá similitudes con ‘El exorcista’ pero me ha hecho volver a la divertidísima ‘Deathtectives’. Con un tono bastante desenfadado pero también con alguna escena tensa ‘The cleansing hour’ es de los títulos más cercanos al terror de esta edición.

Juega muy bien con componentes modernos como es el streaming o las redes sociales. Crítica tanto a la sociedad como a la iglesia, de un modo jocoso. Se convierte en un scape room en el que hay que intentar sobrevivir para conseguir salir, por supuesto a contrareloj.

Parte de un cortometraje que ya fue proyectado en Sitges y expande su idea original poniendo en tela de juicio la veracidad de los influencers o la confianza que estos depositan en sus seguidores. Siembra detalles que descuida para llegar a soluciones obvias pero se hace muy divertida, al margen de que está bastante bien ambientada y tiene unos efectos eficaces.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Extra ordinary’

Maravillosa comedia  irlandesa sobre una médium que quiere negar su poder y un hombre que se encuentra viviendo con su mujer fantasma. Además tenemos un villano de por medio la mar de extraño, interpretado por Will Forte.

Rose y Martín, los dos protagonistas, son totalmente adorables, nos dan divertidas y absurdas situaciones que hacen muy amena la película. Además el ver los distintos fantasmas o donde se esconden estos hace muy curiosa la cinta.

Encontramos también guiños a ‘Cazafantasmas’ y ‘El Exorcista’ de una manera muy cariñosa. Pero no es solo una película de médiums, sino que el malvado Quan Christian Winter (Will Forte), se decanta por el lado oscuro intentando llamar al demonio durante toda la cinta.

‘Extra ordinary’ es muy divertida y sin duda no va a defraudar a nadie.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Análisis del Blu-ray de Spider-Man: un nuevo universo con disco en 3D

Ya tenemos la película que nos hizo alucinar con las nuevas dimensiones

Desde el pasado 17 de abril se puede adquirir ‘Spider-Man: un nuevo universo’ en diferentes formatos (DVD, Blu-ray, 4k UHD). La ganadora del Oscar y del Globo de Oro, entre otros premios, fue estrenada por Sony Pictures el pasado 21 de diciembre y desde entonces su éxito es innegable. No ha hecho más que conseguir adeptos esta versión del personaje de Marvel Comics que como siempre nos llega cargada de humor, aventuras y enemigos.

Una película que abre al mundo de Spider-Man al multiverso (conocido como Spiderverso) y cuyo cómic en que se basa en su día causó sensación, entre otras cosas por su latino protagonista. Y es que este filme a parte de reunir a una multitud de protagonistas de diferente índole también agrupa a diferentes artistas de distintas culturas. Los creadores del personaje fueron un estadounidense (Brian Michael Bendis) y una italiana (Sara Pichelli) y los artífices del filme proceden de todo tipo de naciones, como pudimos comprobar hace poco cuando conocimos al español Jesús Alonso Iglesias, diseñador de personajes del filme.

La diversidad es uno de los ganchos de una película que nos dio protagonistas femeninos y masculinos, humanos, animales y robóticos, jóvenes y adultos, villanos y héroes… Pero sin duda la animación es lo que nos tenía a todos pendientes. La apuesta de Sony era arriesgada. Una versión en dibujos del hombre araña como nunca la habíamos visto antes, alejada tanto visual como narrativamente de lo clásico. Y en todos los aspectos para la mayoría fue un acierto. La animación nos dio lo mejor que la tecnología de vanguardia puede ofrecer y aún así se conservó ese toque de cómic que nos rememora a las páginas de toda la vida. Con la versión en Blu-ray a alta calidad lo podéis verificar pausando las imágenes o pasando fotograma a fotograma.

Os podéis imaginar la locura que es ver esta película en 3D. A parte de las diferentes versiones del trepamuros se os echarán encima los brazos de Doc Ock, los taxis de Nueva York, los disparos de los villanos… Si ya de por si era trepidante en pantalla plana con efectos en tres dimensiones se hace una locura. Si bien es cierto que la persecución con Peter Parker inconsciente o la escena final pueden llegar a marear con este efecto. Para esta función con este pack solo viene el disco Blu-ray en 3D, no vienen las gafas. De igual modo que hay que disponer de un Blu-ray o videoconsola capaces de reproducir este tipo de tecnología en una televisión preparada para tal efecto. Recomiendo también tenerlo todo conectado con un cable HDMI 1.4 en adelante, es decir que soporte transferencia de datos de alta velocidad.

La carátula viene presidida por el cartel que protagonizan Miles Morales, Peter Parker y Gwen Stacy. Este es el cartel que promocionó la película en Francia, aunque obviamente Sony Pictures Home Entertainment lo distribuye en castellano. En su interior encontramos los tres discos de este pack. El primero de ellos está serigrafiado con la escena en la que Morales se lanza al vacío y este Blu-ray contiene la película más el grueso del contenido adicional. El segundo está grabado con el grafiti que el joven protagonista hace con su tío y es la versión adaptada para televisiones con tecnología 3D. El tercer disco es el que dispone del vídeo de extras y en él se ha estampado al Spider-Man latino saltando desde una grúa por las alturas de la ciudad.

Antes de acceder a los menús del filme podemos ver el tráiler de ‘Spider-Man: lejos de casa’, así como el de otras películas de Sony como el de ‘Men in Black: International’, ‘Hotel transilvania 3: unas vacaciones monstruosas’ o ‘Pesadillas 2: noche de Halloween’. Los menús nos permiten seleccionar los idiomas de la película, tanto del audio como del os subtítulos. También nos permiten acceder a la escena o punto del filme que queramos o al más de una hora de contenido adicional que se incluye en el pack. Todos los apartados están presentados en formato cartucho de cómic, como si fuese la voz de un narrador sobre las viñetas de un cómic.

Extras del disco de la película (1h aprox.)

Una trampa para Spider-Ham (4:01 min.)

Al más puro estilo cartoon tenemos un cómico corto con Spider-Ham, una de las sorpresas de la película. Su realizador ha sido Miguel Jiron, quien ya trabajó como animador en ‘Un nuevo universo’ o en títulos como ‘Mascotas’ o ‘El Grinch’. La animación evoca a las historietas de los cuarenta o cincuenta, con la picaresca de ahora, pero pronto empieza a interactuar con elementos de ahora que hacen del corto algo muy divertido y enlaza con lo que estaba haciendo este porcino héroe antes de conocer a Miles.

Somos Spider-Man (7:51 min.)

Spider-Man siempre ha sido nuestro amigo y vecino pero lo más importante es que siempre ha sido un superhéroe con el que nos hemos podido identificar por los problemas tan terrenales que ha tenido. En esta película son hasta seis los diferentes trepamuros los que conocemos a si es que la variedad es apabullante. Cualquiera puede llevar la máscara. Así nos lo exponen Phil Lord (guionista), Chris Miller (productor), Shameik Moore (voz de Miles), Mahershala Ali (voz del tío Aaron), Avi Arad (productor), Peter Ramsey (director)…

Nuevo universo: una nueva dimensión (5:09 min.)

El evento del Spiderverso existe para los lectores de los cómics desde hace varios años pero para los seguidores del mundo cinematográfico de Spider-Man es algo nuevo. Para una apertura así había que crear también una dimensión nueva de animación que a la vez cumpliese el objetivo de parecer un cómic en movimiento. Para la película se creó una mezcla de animación 2D y 3D que nos puede dar infinidad de fotogramas para guardar. A cada segundo tenemos una viñeta, un fondo de pantalla para cada día del año para nuestros móviles para el resto de nuestras vidas si lo queremos ver así.

El reparto de Ultimate Comics (15:02 min.)

¿Habéis visto la película en versión original? ¿Os suenan las voces? Eso es porque son varios los famosos los que doblan a los personajes de esta película. Entre ellos Nicolas Cage, Mahershala Ali, Kathryn Hahn, Shameik Moore, Brian Tyree Henry, Zoë Kravitz, Liev Schreiber, Oscar Isaac, Stan Lee… En este documento veréis como grabaron sus pistas de voz y porque se escogió a cada uno de estos actores para tan icónicos personajes.

Diseñando los personajes de cómic del cine (7:45 min.)

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Crear nuevos personajes es una responsabilidad importante pues muchos fans del lanzaredes estaban expectantes por el resultado de esta película. Paul Watling (supervisor de storyboard), Josh Beveridge (líder de animación de personajes) o Danny Dimian (supervisor de efectos visuales) entre otros nos explican como fue el proceso de creación de todos los individuos que nos han hecho pasar dos horas de emoción y diversión multidimensional. Podréis ver mientras nos hablan storyboards, bocetos, modelos, animaciones de referencia…

Un tributo a Stan Lee y Steve Ditko (8:34 min.)

Tanto Stan Lee como Steve Ditko fallecieron en 2018. Ambos dejaron un legado inmenso para los lectores de cómics y para la cultura popular. Y ambos debían tener un apartado especial en esta película pues entre los dos crearon a Spider-Man en 1962. Con una entrevista realizada a Lee en 2014 se abre este vídeo en el que los responsables del filme hablan de cómo han relacionado la obra de los padres del personaje con la película, de cómo han empleado el estilo original en tan moderno largometraje.

El superfan del nuevo universo: encuentra las referencias escondidas (5:02 min.)

¿Eres de ver las películas dos veces para recopilar todos los huevos de pascua? Con este sencillo vídeo te dan muchas de ellas en bandeja de plata porque además te las explican con todo lujo de detalle. Muy curioso el guiño a la escena de ‘Community’ en la que Donald Glover vistió el traje de Spider-Man o a la cantidad de veces que aparece Stan Lee en el filme. ¿Visteis el traje del juego para PlayStation? Ni siquiera los productores saben cuántas han metido los animadores, a ver si les ayudáis a enumerarlas.

Vídeos con las letras de las canciones (5:48 min.)

‘Spider-Man: Un nuevo universo’ tiene mucho «flow» y la banda sonora aunque no sea su punto más fuerte nos deja algunos temas que dan ganas de cantar. Los temas «Sunflower» (de Post Malone y Swae Lee) y «Familia» (de Nicki Minaj y Anuel AA) en forma de videoclip o karaoke acompañado de la letra presentada a modo de cómic.

Tráilers

Tráilers de las películas anteriormente mencionadas y que aparecen antes del menú del disco.

Comentarios del director

Activamos los comentarios del director durante la película.

Extras del disco de contenido adicional (16:24 min.)

El disco es un vídeo en sí mismo que abre la creadora visual de Miles Morales, Sara Pichelli. Es un reportaje con páginas originales de los cómics que se empezaron a publicar en 2011 y entrevistas Pichelli o Bendis así como a Peter Ramsey (director), Bob Persichetti (director), Phil Lord (guionista), Chris Miller (productor), Amy Pascal (productora) o Rico Renzi (dibujante) en las que nos hablan de la gestación del personaje y su impacto en la cultura del cómic. Todo ello a partir del origen y significado de la figura del Spider-Man original pasando por la vestimenta de los personajes hasta la repercusión en la sociedad del nuevo personaje.

Crítica: ‘Spider-Man: un nuevo universo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Phil Lord y Chris Miller, las mentes creativas detrás de ‘La LEGO Película’ e ‘Infiltrados en Clase’, vuelven a reunir sus extraordinarios talentos para traernos una nueva y diferente visión del Universo Spider-Man, con un revolucionario estilo visual nunca antes visto. ‘Spider-Man: Un Nuevo Universo’ presenta a Miles Morales, un adolescente de Brooklyn, y las ilimitadas posibilidades del Universo Spider-Man, donde más de uno puede llevar la máscara.

Crítica

Múltiples dimensiones, múltiples Spider-Man, múltiples niveles de diversión

Por normal general si buscamos una aceptación unánime en lo que se refiere a adaptaciones del hombre araña tenemos que remontarnos a la serie de dibujos de los años noventa. Aquella serie dirigida por el prolífico Rob Richardson (‘Dragones y Mazmorras’, ‘Mr. Magoo’, ‘Vengadores’) es capaz de recabar mejores críticas entre los amantes de Spider-Man que las películas que han protagonizado Tobey Maguire, Andrew Garfield o Tom Holland. A mí, aunque me gustan bastante algunos de los títulos de acción real siempre he encontrado alguna pega. En ‘Spider-Man: un nuevo universo’ me cuesta encontrar defectos importantes y esta me parece una cinta que va a gustar a una inmensa parte de los espectadores.

Ahora la animación vuelve para sumergirnos en Tierra-1610. Dentro del multiverso de Marvel este es el universo en el que reside Miles Morales. Protagoniza la película la versión de ascendencia latina y afroamericana del trepamuros que crearon Brian Michael Bendis y Sara Pichelli (bien referenciados en la película). Pero por supuesto hay muchísima presencia del Peter Parker de Steve Ditko y Stan Lee (en su último cameo de voz), ambos homenajeados en el filme pues los dos han fallecido este 2018.

Diferentes versiones de Spider-Man interactúan con los protagonistas en un mundo que se presenta distorsionado desde los mismos créditos. Haciendo un punto y aparte, no os perdáis la escena post-créditos pues tiene mucho que ver con esto que he dicho. Se recorren y parodian casi todas las películas oficiales publicadas pero los principales personajes son aquellos que provienen de realidades paralelas: Gwen Stacy, Spider-Man Noir, Spider-Ham y Peni Parker. Diversas personalidades del mismo héroe que aparte de dar mucho juego temperamental y argumentalmente nos aportan variedad de tipos de animación. Versiones que nos remontan desde el cine negro al género mecha.

La técnica de animación es marcadamente digital, visualmente muy estimulante e inspiradora. Realmente se ha logrado crear una animación novedosa o por lo menos muy poco vista en el cine. Estos dibujos nos sumergen en un auténtico cómic colorido y animado, en ocasiones un frenesí de movimiento y elementos pasando por delante de nuestros ojos. Las texturas, los volúmenes, las líneas de movimiento, los bocadillos, los cajetines, las onomatopeyas… Todos los elementos de un cómic aparecen en estas viñetas convertidas en fotogramas.

Me gusta que tenga momentos muy dramáticos y cómicos y aún así pueda valer para toda la familia y para cualquier conocedor o profano del personaje. Porque sobre todo es dinámica, moderna y divertida. Molona es quizá un adjetivo que le pegue más dado el carácter desenfadado y underground que tiene. El humor no puede faltar tampoco en una película de Spider-Man y ‘Spider-Man: un nuevo universo’ tiene varias maneras de hacernos reír, las cuales, surgen de todas las versiones del superhéroe neoyorkino. Con el carisma que tiene lo más probable es que enganche a más de uno a sus cómics, aunque sea por indagar algo más en la historia de los personajes. Espero que consiga hacer que más de uno vaya a las librerías especializadas a recabar material, a leer el germen de todo esto, yendo más allá del puro merchandising.

No le faltan villanos, como pasa siempre en los cómics de Spider-Man. Duende Verde, Escorpión, Merodeador, Kingpin, Doc Ock… El hombre araña siempre está asaltado por múltiples rivales a la vez y la película de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rotham no ha descuidado este aspecto.

Si conoces los cómics del Spider-Verso te puedes imaginar más de una sorpresa, pero eso no te va a restar mucha diversión. Es una película de orígenes que cumple los «canones» del universo cinematográfico de Marvel pero también se ríe de esa situación. Sony Animation se ha marcado un gran tanto con la apertura de este universo. Es una película con unos tráiler muy bien justificados pues cumple lo que promete y eso no se puede decir mucho hoy en día.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original: Spider-man: into the spider-verse. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rotham. Guion: Phil Lord. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Shameik Moore, Nicolas Cage, Mahershala Ali, Hailee Steinfeld, Liev Schreiber, Jake Johnson, Kimiko Glenn, Lily Tomlin, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Animation, Marvel Entertainment, Columbia Pictures, Pascal Pictures, Sony Pictures Entertainment, Lord Miller. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, aventuras, ciencia ficción, cómic, adaptación. Web oficial: http://www.intothespiderverse.movie/

Última jornada de Nocturna 2018. Anunciado el palmarés


‘Ghostland’ gran triunfadora en un festival que ha clausurado con ‘Mandy’

El público pudo ver ‘Muñeco diabólico (Child’s play)’ con su creador principal, director y guionista. Don Mancini, estrella invitada de este año acudió a la última jornada de Nocturna para presentar la que fue la primera entrega de las «travesuras» de Chucky treinta años después. Recibió un regalo de unas de sus seguidoras y en su discurso en castellano dijo que «se sentía muy honrado y viejo», bromeando. Un gusto poder disfrutarla en pantalla grande acompañados de tan cercano artista.

En la gala de clausura se otorgó el Premio de Honor Nocturna Madrid a Jorge Grau que por motivos de salud no pudo acudir a recibirlo. Posteriormente llegó la película de cierre. ‘Mandy’ fue el mayor atractivo de esta última jornada. La película de Panos Cosmatos que cuenta con Nicolas Cage y Andrea Riseborough  llenó la sala de Cinesa Proyecciones.

En el Forum de Fnac Callao fue anunciado el palmarés del festival en un acto que ha estado presentado por Sergio Molina, director del festival, el productor José Luis Alemán, acompañados de Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas. Lo podéis consultar al completo al final de este artículo. Los títulos ‘Ghostland’, ‘Mirai’, What keeps you alive han sido lo más repetidos. Los cortometrajes ‘Baghead’ y ‘Amancio un vampiro de pueblo’ son los ganadores del premio a mejor corto internacional y nacional respectivamente.

‘Mandy’ (crítica más extensa aquí)

La película de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’) producida  por Elijah Wood empieza prometedoramente como una cinta de terror apoyada en un taimado relato basado en sus amenazantes personajes y pigmentación rojiza. En su inicio no nos muestra muy bien en que va a consistir y esa incertidumbre juega muy bien a favor de la película. Pero posteriormente cede a los convencionalismos del cine de ahora, deja de lado ese tono tan retro que tenía y pasa a empuñar argumentos que sirven a lo psicotrópico y al carisma de su actor principal, Nicolas Cage.

Primera mitad: terror y drama muy bien construidos que está narrada fragmentadamente. Segunda mitad: historia de venganza y sangre con las míticas caras de Cage. Con más Andrea Riseborough y menos acción quizá la película habría estado mejor medida y hubiese aprovechado su concepción inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Movie time’ (cortometraje)

El corto que hemos visto hoy, ha sido realmente corto y no lo digo como una crítica, todo lo contrario, ya hay cortos tan largos que no deberían llevar ese nombre, pero ‘Movie Time’ dura 1:30 min y nos lleva a un día cualquiera de una pareja preparados para ver una película de terror sentados tranquilamente en el sofá, hasta que ocurre algo inexplicable.

La directora nos ha comentado que fue un ejercicio de la escuela de cine que finalmente decició presentar al festival. También comentó que le dieron casi todo hecho, por lo que ha dado las gracias de este sencillo corto, lleno de color, como si estuviésemos viendo una antigua película de los 80, sobre todo predominando el rojo y el verde en escena.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Please stand by’

Una de las películas más bonitas que he visto en el festival. No, no hay sangre, ni monstruos, ni fantasía, pero si una muestra de amor hacia el fantástico y en concreto a la serie de ‘Star Trek’ y a su personaje Spock.

Wendy es una joven con autismo que vive completamente entregada a ‘Star Trek’. Ve la serie continuamente y escribe historias propias sobre los personajes de la serie, un buen día, Paramount Pictures organiza un concurso para que los fans escriban el guion para una de las películas. Wendy no lo piensa y marcha hacia Los Ángeles.

Dakota Fanning es la encargada de dar vida a esta joven que se identifica con Spock y nos enseña mucho acerca del autismo y de como con mucho trabajo, cariño y enseñanza todo el mundo se adapta y logra salir hacia adelante para cumplir sus sueños.

Comentado por Vicky Carras.

 

Palmarés

SECCIÓN OFICIAL

(jurado: Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty)

Premio Nocturna Madrid «Paul Naschy» a Mejor Película

  • ‘Ghostland’

Premio Nocturna Madrid a Mejor Director

  • Pascal Laugier, ‘Ghostland’

Premio Nocturna Madrid «Vincent Price» a Mejor Actor

  • Christopher Abbot, ‘Piercing’

Premio Nocturna Madrid a Mejor Actriz

  • Brittany Allen, ‘What keeps you alive»

Mención especial del jurado

  • ‘The invocation of Enver Simaku’

Premio Nocturna Madrid al Mejor Guión

  • ‘Mirai. Mi pequeña hermana’

Premio Nocturna Madrid a los Mejores Efectos Especiales

  • ‘The nightshifter’

 

SECCIÓN DARK VISIONS

(jurado: Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas)

Premio Dark a la Mejor Película Dark Visions

  • ‘Vuelven (Tigers are not afraid)’

Mención especial del jurado

  • ‘St. Agatha’

 

PREMIOS BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA

(jurado: Ignasi Muñoz, Paco Reig Simancas y Miguel Ramos)

  • ‘What keeps you alive’

 

PREMIOS DEL PÚBLICO

Premio Nocturna Madrid del Público a Mejor Largometraje

  • ‘Mirai. Mi pequeña hermana’

Premio Nocturna Madrid del Público al Mejor Corto Internacional

  • ‘Baghead’

Premio Nocturna Madrid del Público al Mejor Corto Nacional

  • ‘Amancio un vampiro de pueblo’

Crítica: ‘Mandy’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en 1983, la película narra la historia de Red Miller (Nicolas Cage) y Mandy Bloom (Andrea Riseborough) que viven aislados del mundo en el bosque. Sus vidas se verán truncadas, cuando el líder de una secta se obsesiona con Mandy y la secuestra. Red saldrá en busca de los miembros de la secta que se llevaron al amor de su vida con la intención de vengarse. Ambientada en 1983, la película narra la historia de Red Miller (Nicolas Cage) y Mandy Bloom (Andrea Riseborough) que viven aislados del mundo en el bosque. Sus vidas se verán truncadas, cuando el líder de una secta se obsesiona con Mandy y la secuestra. Red saldrá en busca de los miembros de la secta que se llevaron al amor de su vida con la intención de vengarse.

Crítica

Podría habernos mostrado un Cage diferente pero peca de lo mismo de siempre

Red Miller (Nicolas Cage) es el protagonista de el nuevo filme de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’). Y de roja está teñida toda la película, ya sea por su iluminación y cromatismo como por su carácter sangriento. A este hombre que vive plácidamente en el bosque le sucede algo que le obliga a reclamar venganza eliminando a los culpables de su desgracia. Pero no toda la película está basada en una matanza. Por parte de Mandy Bloom (Andrea Riseborough) la película nos ofrece un tramo muy distinto que nada tiene que ver con la historia de Molly Bloom de Joyce, ya que ella lo que vive más que ser una odisea es un calvario.

Y un calvario puede ser para muchos la primera mitad de ‘Mandy’. Cine muy lento, enigmático, casi experimental y prácticamente mudo. Pero para mí es en ese primer fragmento donde nos surge la esperanza de que vayamos a ver una película diferente o por lo menos atrevida en sus argumentos. Me parece turbador como arranca el filme, sobre todo si no conoces la premisa. Si que nos puede intimidar toda la parte inicial, principalmente por el papel de Richard Brake (’31’) que encarna bastante bien la locura megalómana de un líder sectario.

Elijah Wood (‘El Señor de los Anillos’) tiene buen ojo para encontrar propuestas diferentes y producirlas. Por lo general estas, como el caso de ‘Una chica vuelve a casa sola de noche’, mantienen sus ideas de principio a fin. Pero en esta ocasión ‘Mandy’ se desvirtúa de su germen en cuanto coge las riendas Nicolas Cage. La película cede a los ademanes raros del rostro de Cage y a las historias de venganza desatadas que hemos visto infinidad de veces en el cine. Pudiendo ser una película más intelectual, terrorífica y diferente en el currículum del actor de Long Beach se transforma en una historia de acción, psicotrópicos y sangre gratuita.

Al final del todo con lo que nos quedamos es con lo más técnico de la película. A parte de que esté montada como por saltos, con una continuidad tosca e interrumpida que nos inquieta lo que hay que destacar es su música y fotografía. El fallecido Jóhann Jóhannsson (‘La llegada’, ‘La teoría del todo’) hizo muy buen trabajo con su banda sonora que junto con las imágenes buscadas por Benjamin Loeb nos dan un sabor muy retro e infernal. Una pena pues la película tenía ingredientes y talento para haber marcado la diferencia, pero sufre el lastre de las peculiaridades de su protagonista.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2018. Título original: Mandy. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Panos Cosmatos. Guion: Panos Cosmatos, Aaron Stewart-Ahn. Música: Jóhann Jóhannsson. Fotografía: Benjamin Loeb. Reparto principal: Nicolas Cage, Andrea Riseborough, Richard Brake, Linus Roache, Ned Dennehy, Olwen Fouéré, Bill Duke, Line Pillet, Clémen Baronnet. Producción: Piccadilly Pictures, Son Capital, SpectreVision, Umedia, XYZ Films, Legion M. Distribuida por XYZ Films. Distribución: Surtsey Films. Género: terror, thriller, acción. Web oficial: https://surtseyfilms.es/peliculas/mandy/

Sitges 2018 día 6 de octubre

Nicolas Cage llega acumulando multitudes a su alrededor

La verdadera estrella del día ha sido Nicolas Cage que llego al Festival y estuvo rodeado de prensa y fans nada más salir del coche, lo cual no impidió que firmase y saludase a la multitud. El protagonista de ‘Mandy’ estuvo acompañado del director Panos Cosmatos en la rueda de prensa. Habló de la importancia del expresionismo alemán y la música en este nuevo título de terror. El actor desmintió rotundamente los rumores sobre su retirada de la actuación y no le importaría a la vez producir y dirigir. Bromeó también sobre sus memes en las redes sociales «esto como promoción está bien pero a veces no tan bien. Quizá eso haga que la gente joven que usa este tipo de tuits se sienta interesada por esas películas».

¿Pasará la lucha de motisierras de ‘Mandy’ a la historia como el duelo de sables láser de Star Wars? Cosmatos dijo que «hay otros duelos de motosierras en otras películas que también le inspiraron como el de ‘La matanza de Texas'». «A los niños les gusta jugar con los sables laser, espero que no pase lo mismo aquí» dijo Cage. Por supuesto hemos visto ya ‘Mandy’ y más abajo tenéis opinión de la película.

También se presentó ‘Asher’ con Ron Pearlman y Marta Milans. Perlman nos habló de la película y también de su carrera. Quiere producir aquello que va a interpretar como es el caso de la película que presenta. «Nunca sé lo que me gustará hasta que lo veo, lo que me interesa es el guión». Sobre el uso y el peso de las redes sociales en el mundo del espectáculo… «Todo el mundo quiere ser relevante, todo el mundo quiere hacerse oír y hay quien quiere que se les oiga las 24h del día. Yo soy una de esas personas, no puedo guardar mis opiniones».

Por supuesto acudimos a la tradicional Zombie Walk en la que cientos de personas, que llevaban todo el día maquilladas aterrorizando a la ciudad, se juntaron para desfilar tras el pistoletazo de salida dado por Ron Perlman.

En el apartado de decepciones tenemoss el nuevo trabajo de François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, autores de ‘Turbo Kid’ que han presentado ‘Summer of 84’.

Al final de este artículo tenéis fotografías de algunos zombies y por supuesto de todos los invitados del día: Nicolas Cage, Panos Cosmatos, Ron Perlman, Marta Milans o los productores de ‘The Head’. Pero antes nuestras opiniones de lo proyectado hoy.

‘Mandy’

La película de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’) producida  por Elijah Wood empieza prometedoramente como una película de terror apoyada en un taimado relato basado en sus amenazantes personajes y pigmentación rojiza. En su inicio no nos muestra muy bien en que va a consistir y esa incertidumbre juega muy bien a favor de la película. Pero posteriormente cede a los convencionalismos del cine de ahora, deja de lado ese tono tan retro que tenía y pasa a empuñar argumentos que sirven a lo psicotrópico y al carisma de su actor principal, Nicolas Cage.

Primera mitad: terror y drama muy bien construidos que está narradas fragmentadamente. Segunda mitad: historia de venganza y sangre con las míticas caras de Cage. Con más Andrea Riseborough y menos acción quizá la película habría estado mejor medida y hubiese aprovechado su concepción inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Summer of 84’

Los exitosos directores de la película de culto ‘Turbo Kid’ vuelven a apelar a nuestro sentido nostálgico para intentar conquistarnos de nuevo. François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell han rodado una historia que intenta ser una aventura grupal en verano. Sigue la estela de ‘Los Goonies’ o ‘Stranger Things’ en el sentido de que nos sitúa como protagonistas a un grupo de niños con credibilidad cero y que aprovecha su inadvertida presencia para resolver un caso.

El protagonista es el clásico chico anodino y sus amigos son el típico graciosete, el cobarde rellenito y el empollón con gafas. Muy convencional y nada novedosa es esta película en la que ni la música de Le Matos consigue entretenernos. Extremadamente monótona, explota un concepto demasiado manido sin tener ni chispa ni gracia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Au Poste!’

Divertida y rara comedia francesa dirigida y escrita por Quentin Dupieux. Es la primera cinta que veo de este director y ha sido un gran descubrimiento. Me he reído mucho con su humor absurdo y sus extraños personajes.

El desarrollo central de la trama sucede en una comisaría donde están interrogando a un testigo de un asesinato. Hasta aquí puedo escribir, las situaciones y los diálogos nos desarrollan una historia muy sencilla pero que sin duda sorprende al público totalmente con el final.

Me ha recordado mucho a los Monty Python, una película muy loca que hace que los 73 minutos de duración de la cinta sean totalmente de diversión.

Comentado por Vicky Carras.

‘The head’

Aventura medieval de terror con muchas testas pero con solo una cabeza protagónica. Un guerrero vive en el bosque llorando la pérdida de su hija y acude a la llamada de un cuerno cual Batman a su batseñal a enfrentarse a diferentes enemigos. En su cabaña almacena las cabezas de las bestias que derrota hasta que se enfrenta a un enemigo del pasado…

Con un solo personaje y casi nada de diálogo ‘The head’ supone una aventura de venganza con sabor nórdico de lo más rolera. Su punto más fuerte son algunos planos, su gran vestuario y atrezzo. Las localizaciones del pequeño pueblo de Portugal en la que se ha rodado han sido muy bien convertidas en un paraje digno de cualquier leyenda escandinava.

Lo único malo es que se nota que el guión o la idea de partida eran escasas y se introduce mucha paja hasta que realmente llega la acción y sobre todo el terror en penumbra.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Heavy Trip’

Hoy toca un poco de heavy metal y es gracias a una película que narra las desventuras de un grupo finés de lo más curioso, cuyos integrantes son aficionados pero con unas ganas tremendas de poder triunfar en un concurso en Noruega.

La película es entretenida, aunque quizás si no estás acostumbrado al cine noruego puede resultar un tanto pesada, los diálogos son pausados y las acciones también. Este tipo de cine es así y es quizás lo único que se le pueda echar a malas. Además hay barcos vikingos, bailes a lo Tom Cruise en ‘Risky Business’  y sobre todo los integrantes del grupo son lo más. Extraños y tímidos crean una banda de música muy digna de cualquier concurso.

Comentado por Vicky Carras.

‘White Chamber’

En esta película reconocereis el rostro de Oded Fehr (‘La momia’, ‘Resident evil’). Es el actor más conocido de una película sencilla que centra su atención en una sola localización: una cámara blanca.

Recordando un poco a la saga ‘Cube’ se encierra al protagonista en una sala con todo tipo de torturas. El cometido de esa estancia es el de servir a las finalidaes de una guerra química. Porque en esta película el Reino Unido está con ley marcial y tomada por el ejército. Fehr encabeza una resistencia y es capturado. No os voy a relatar la función de la cámara de blancas y relucientes paredes pero es algo decepcionante. La película no tiene una trama interesante ni consigue generar giros sorprendentes como para soportar su perpetua localización.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Aquí podréis ver las ruedas de prensa y clases magistrales de Sitges


El festival emite en streaming las comparecencias de sus invitados

Del 4 al 14 de octubre estaremos inmersos en la 51 edición del Festival de Sitges. En esta nueva convocatoria del festival fantástico y de terror estarán presentes famosos como Nicolas Cage, John Carpenter,Ron Perlman, Tida Swinton, Pam Grier,Alex Proyas, M. Night Shyamalan, Ed Harris… Y os lo contaremos todo con la máxima cantidad de detalles.

Pero para todos aquellos que no podáis acudir también la organización del festival nos ha facilitado un canal para que podáis seguir todas las ruedas de prensa (excepto la de Nicolas Cage) y las masterclass/encuentros (excepto las de Nicolas Cage y Pam Grier) en directo. A continuación tenéis el reproductor que os hará las veces de ventana.

Crítica: ‘Mamá y papá’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una misteriosa epidemia en forma de locura masiva de origen desconocido provoca que los padres ataquen violentamente a sus hijos. Carly Ryan, de 16 años, y su hermano Joshua, de 9, se encuentran atrapados en su propia casa y deben sobrevivir durante 24 horas. Durante ese tiempo, deberán resistir velando por sus vidas y, a la vez, evitando matar a las dos personas en quienes más confiaban: su madre y su padre.

Crítica

Divertida, gore y con Nicolas Cage, no se puede pedir más.

La pudimos ver en el Festival de Sitges y en el Festival Nocturna de Madrid y por fin ‘Mamá y papá’ llega este viernes 31 a las salas españolas.

La sinopsis de la cinta es sencilla y a la vez muy macabra, pues una misteriosa epidemia en forma de locura hacen que los padres ataquen violentamente a sus hijos, hasta llevarlos a la muerte.

Brian Taylor se lanza a la dirección en solitario, después de participar en la dirección de películas como ‘Crank: Veneno en la sangre’, ‘Crank: Alto Voltaje’ o actualmente en la serie ‘Happy!’ y la verdad que no lo hace nada mal. Deja ver claramente qué clase de historia le gusta contar, cintas donde la acción y la violencia son los protagonistas.

Así es ‘Mamá y papá’ una cinta muy dinámica, gore, llena de humor negro y mucha acción. La historia se centra dentro de la casa familiar, donde los dos protagonistas semiadoslescentes, Anne Winters y Zackary Arthur tendrán que trabajar juntos para poder sobrevivir al ataque de sus padres.

En su hora y media de duración veremos las mejores caras de Nicolas Cage, el cual se autoparodia a sí mismo y hará que disfrutemos con sus gestos, sus gritos y con todos los memes que se podrán crear a partir de esta cinta.

Su mujer en la ficción es Selma Blair, la cual tiene un papel muy distinto al que nos tiene acostumbrados y lo hace muy bien, logra desconcertarnos y hacernos pasarlo mal. Durante la hora y media se sufre mucho por los pobres muchachos que intentan escapar de estos dos padres a los que no quieren hacer daño y las trampas que ambos crean para que sus hijos no puedan escapar son de lo más retorcidas.

El guión es divertido, tiene escenas, que aunque como he dicho antes, son gores y sabes que están matando a críos, son tan divertidas que da hasta apuro reírse, pero es inevitable. Una de las cosas que más me ha gustado es que no se complica con explicaciones, aparece este brote y a partir de ahí comienza la diversión. El humor negro introducido por Brian Taylor es el punto fuerte de la película, sin duda logra el equilibrio perfecto entre toda la sangría que se está cometiendo en la historia.

Totalmente recomendadísima, os lo vais a pasar fenomenal y veréis a un Nicolas Cage en estado puro, disfrutando de lo que hace.

                                                                           Ficha de la película

Estreno en España: 31 de agosto de 2018. Título original: Mom and dad. Duración: 83 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brian Taylor. Guión: Brian Taylor. Música: Mr. Bill. Fotografía: Daniel Pearl. Reparto principal: Nicolas Cage, Selma Blair, Anne Winters, Zackary Arthur, Joseph D. Reitman, Olivia Crocicchia, Lance Henriksen, Brionne Davis, Tyler Sopland, Bishop Stevens. Producción: Armory Films, Three Point Capital, Zeal Media. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia, Terror. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/879/mama-y-papa

Nicolas Cage, John Carpenter y Ed Harris estarán en el 51 Festival de Sitges

Muchas novedades han sido desveladas hoy para la edición de este año

Hoy en rueda de prensa se han desvelado nombres de invitados que se suman a Ron Perlman o a otros que os comunicamos hace poco. Nicolas Cage, uno de los rostros más populares de la gran pantalla, recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2018. El actor californiano, que inició su carrera a principios de los 80, ha protagonizado éxitos de todos los géneros, con una notable predilección por la acción y el thriller. Besos de vampiro (Robert Bierman, 1989), Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), Con Air (Simon West, 1997), Cara a cara (John Woo, 1997), Wicker Man (Neil LaBute, 2006), Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010)o las más recientes Dog Eat Dog (Paul Schrader, 2016), Mom and Dad (Brian Taylor, 2017) y Mandy (Panos Cosmatos, 2018), presentadas en Sitges, son solo algunos de los títulos que han marcado su trayectoria .

El actor, productor y director estadounidense Ed Harris recibirá el máximo reconocimiento del Festival, el Gran Premio Honorífico, que también obtendrá el director Peter Weir, anunciado anteriormente. La carrera de Harris, que empezó a finales de los años 70, está llena de éxitos y grandes interpretaciones en el fantástico, entre las que destacan Abyss (James Cameron, 1989), Apolo 13 (Ron Howard, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), El show de Truman (Peter Weir, 1998), Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005), o las más recientes Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2013), la serie Westworld (Jonathan Nolan y Lisa Joy, 2016) o Madre! (Darren Aronofsky, 2017).

Una de las figuras esenciales del cine de terror de culto de las últimas décadas, John Carpenter, será uno de los invitados estelares de Sitges 2018, donde exhibirá su talento como compositor de bandas sonoras. Las partituras de La niebla, 1997: Rescate en Nueva York, La cosa, Christine, El príncipe de las tinieblas y muchos otros títulos –además de la mencionada La noche de Halloween– sumergirán a los fans en el universo único de Carpenter. Con este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de Last Tour y se celebrará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges, el Festival se abre a nuevas propuestas en el campo del fantástico. La venta de entradas está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del Festival. Para acce der al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del Festival.

Nicolas Cage, Ed Harris y John Carpenter se suman a las grandes presencias confirmadas en Sitges 2018: el director Peter Weir, las actrices Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y el actor Ron Perlman, todos ellos premiados en esta edición del Festival.

 

Sección Oficial

Sitges 2018 ofrecerá el mejor cine de género actual de todo el mundo. El Festival ya ha anunciado anteriormente la proyección de las últimas películas de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Alice Rohrwacher o Pascal Laugier, entre otros, a los cuales se suma ahora una notable lista de títulos que harán las delicias de los fans.

La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Coproducida por Televisió de Catalunya, la cinta está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril y Juanra Bonet.

Las cinematografías iberoamericanas pisan con fuerza en la Sección Oficial de Sitges 2018. Los films Animal, de Armando Bo II, y Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel, encabezan las novedades provenientes de Argentina. La colombiana Siete cabezas, de Jaime Osorio Márquez, y la portuguesa Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, confirman el buen momento del género en estos territorios.

De Japón llegan Inuyashiki, de Shinsuke Sato, adaptación del manga de ciencia ficción Hiroya Oku; Laplace’s Witch, la nueva incursión en el thriller de Takashi Miike, y Maquia: When the Promised Flower Blooms, el anime dirigido a cuatro manos por el realizador Toshiya Shinohara y la guionista Mari Okada, que debuta en la dirección.

El cine norteamericano de factura más independiente tendrá un peso destacado en la Sección Oficial con títulos como Elizabeth Harvest, de Sebastian Gutiérrez; Clara, de Akash Sherman; I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, con Peter Dinklage y Elle Fanning; Nancy, de Christina Choe, con Steve Buscemi; Prospect, de Christopher Caldwell y Zeek Earl, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski.

Sitges 2018 confirma el talento de directores que han pasado por el certamen en otras ediciones, acogiendo sus nuevas producciones. Es el caso del norteamericano Jim Hoskins, que sorprendió en el 2016 con The Greasy Strangler y vuelve ahora con An Evening with Beverly Luff Linn; el francés Quentin Dupiex, director de títulos como Réalité, Wrong Cops o Rubber, que presentará Au Poste!; la polaca Agnieszka Smoczynska, directora de The Lure (Sitges 2015) con Fugue; el iraní Mani Haghighi (A Dragon Arrives!, Sitges 2016) con Pig, y el canadiense Colin Minihan (Grave Encounters, It Stains the Sands Red)con What Keeps You Alive.

 

Òrbita

La sección dedicada al thriller, la acción y la aventura se abrirá con Asher, de Michael Caton-Jones, protagonizada por Ron Perlman, que estará en Sitges para presentar la película y recibir un premio honorífico. También se presentarán Arctic, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen; Galveston, de Mélanie Laurent, con Elle Fanning; Operation Red Sea, uno de los mayores éxitos de la historia del cine chino, dirigido por Dante Lam, y The Spy Gone North, de Yun Jong-bin.

  

Anima’t

Las últimas producciones de animación estarán en el Festival, que proyectará Chuck Steel: Night of the Trampires, de Michael Mort, una sátira del cine de terror; el film ruso en stop motion Hoffmaniada, de Stanislav Sokolov; el anime Liz and the Blue Bird, de Naoko Yamada, y la brasileña Tito e os pássaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.

 

Noves Visions

La sección Noves Visions presenta una selección de títulos que exploran nuevas vías narrativas, con una destacada presencia europea, como en el caso de Domestique, de Adam Sedlák; Ederlezi Rising, de Lazar Bodroza; Involution, de Pavel Khvaleev; Luz, de Tilman Singer, o The Invocation of Enver Simaku, del alicantino Marco Lledó Escartín. De Brasil llega O clube dos canibais, de Guto Parente. Asia también juega un papel destacado en la sección con films como el japonés One Cut of the Dead, de Shinichiro Ueda; el filipino Season of the Devil, de Lav Diaz y la coproducción entre Tailandia, Hong Kong y Japón, Ten Years Thailand, dirigida de form a conjunta por Apichatpong Weerasethakul, Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng y Chulayarnnon Siriphol.

 

Panorama Fantàstic

Con un marcado carácter independiente, Panorama Fantàstic llevará a Sitges el terror más arriesgado. Uno de los films destacados es St. Agatha, de Darren Lynn Bousman, director de las entregas II, III y IV de la saga Saw y de títulos que han pasado por Sitges, como Mother’s Day, 11-11-11 o Abattoir. Otro conocido del Festival, el mexicano Isaac Ezban (El incidente, Los parecidos) presentará Parallel. Otras producciones destacadas que se podrán ver en esta sección son A Rough Draft, de Sergey Mokritsky; Cam, de Daniel Goldhaber; Incredible Violence, de G. Patrick Condon; The Dark, de Justin P. Lange; The Liquidator, de Xu Jizhou o The Ranger, d e Jenn Wexler, muchas de ellas operas primas.

 

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2018

La sección Brigadoon anuncia la proyección de cuatro documentales destacados. Navajeros, censores y nuevos realizadores, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del cine quinqui; Director Z, el vendedor de ilusiones, de Oskar Teixidor, sobre el cineasta vasco José María Zabalza; Goodbye Ringo, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City, escenario de multitud de spaghetti western, y La venganza de Jairo, de Simon Hernández, centrado en el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó Sitges en la edición 2013.

En Sesión Especial podrá verse el capítulo El hombre que vendió su alma, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina. Se trata de un documento televisivo recuperado y digitalizado recientemente. El clásico de Iván Zulueta, Arrebato, se proyectará en una nueva copia restaurada que se editará próximamente.

Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu. Entre las películas que se podrán ver, se encuentran La guerra del hierro (1983), Una droga llamada Hellen (1970) y La invasión de los zombies atómicos (1980). El Premio Nosferatu, como ya se anunció, recae en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que estará en Sitges presentando Terror (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972).

La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre y volverá a ser una llamada para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de la ciudad.

 

Sitges Industry Hub

Por segundo año consecutivo, el Festival contará con la Sitges Industry Area gracias al apoyo del Àrea de Mercats Internacional de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y de Catalan Films & TV. Se trata de un espacio de acogida y promoción de actividades dirigidas al sector audiovisual profesional, y un punto de encuentro entre los profesionales presentes en el certamen. Entre sus actividades hay mesas redondas, presentaciones, masterclasses y programas de promoción de otras disciplinas con tradición dentro del fantástico (literatura, videojuegos…).

El Festival acoge la cuarta edición del Sitges Pitchbox, el evento de pitching internacional organizado conjuntamente con la plataforma online Filmarket Hub. La convocatoria, que está dirigida a largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo, estará abierta hasta el 29 de agosto. Siguiendo el relevo de Guillermo del Toro en la anterior edición, este año abrirá la sesión el actor y productor Ron Perlman.

La Blood Red Carpet, una iniciativa focalizada en la promoción internacional del talento actoral dentro de la producción audiovisual nacional e iberoamericana, llega también a su cuarta edición. El programa presentará tres actores, tres actrices y tres directores noveles seleccionados de acuerdo con su prometedora trayectoria. Laia Costa, Alejo Sauras, Miki Esparbé o Bruna Cusí son algunos de los actores y actrices que han participado en las pasadas ediciones.

El programa Sitges Taboo’ks, que cuenta con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y el Salón Liber, se presenta como un paraguas que acoge diferentes acciones entre la literatura y el cine. En la edición del 2018 se presentarán cuatro obras susceptibles de ser adaptadas al cine y un proyecto en vías de adaptación. En esta segunda convocatoria, se suma la entrega del premio de ciencia ficción de la UPC y la presentación de un study case de la mano de Planeta.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenó el curso pasado el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, en colaboración con el Festival de Sitges. Después del éxito de la primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda, que comenzará en octubre.

 

Libro oficial

En su 51ª edición, Sitges dedica su libro oficial al director italiano Michele Soavi, el primer ensayo en castellano sobre la figura del maestro, un cineasta inconformista y siempre innovador. Editado por la Editorial Hermenaute y bajo el título Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, la publicación repasa la carrera de uno de los realizadores más influyentes del cine italiano de terror reciente desde sus inicios como ayudante y aprendiz de Dario Argento.

El libro, elaborado por Gerard Casau, Manlio Gomarasca, Mike Hostench, Diego López, Lluís Rueda y Ángel Sala –con prólogo de Luigi Cozzi– incluye un estudio de sus films más emblemáticos (Aquarius, La secta, El engendro del diablo, Mi novia es un zombi, etc.) e incide en su etapa más desconocida como realizador en los márgenes del fantástico: thrillers policiacos y melodramas nutren su etapa posterior como director de televisión. Para muchos, Soavi es el último gran talento del cine italiano, concentrando las virtudes de maestros como Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Antonio Margheriti o Lucio Fulci.

  

Abonos, packs y maratones a la venta

A partir de hoy, 19 de julio, a las 12.30h, la venta de abonos, packs y maratones para Sitges 2018 está disponible a través de la web del Festival.

También se podrán adquirir las entradas para el concierto de John Carpenter del sábado 13 de octubre, con aforo limitado, y para el que no serán válidas las acreditaciones del certamen.

El Festival activará la venta a través de criptomonedas en septiembre, con la plataforma digital de Slate Entertainment Group (SEG), Slatix, basada en el blockchain. La iniciativa es pionera en la industria y ha sido posible gracias a la asociación establecida con SEG, que también es impulsor de la nueva plataforma Bringe, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.

Primeras películas confirmadas para la próxima edición de Terrormolins

Además nueva imagen para el festival

El 9 de noviembre arrancará la próxima edición de Terrormolins, la número 35 de este festival de cine fantástico y de terror que se celebra en Molins de Rei. La organización acaba de adelantar cuatro títulos de una programación que dicen será «terroríficamente épica». Este avance acompaña a la presentación de la nueva imagen que es la que encabeza esta noticia. Para su diseño «la solución ha sido recurrir al imaginario popular alrededor de las películas de terror. Se ha construido el símbolo M a medida, con unos rasgos exagerados basados en las películas de los 80’s y 70’s del género en cuestión. La intención es construir una marca paraguas que identifique el festival en todas sus aplicaciones, y que conviva con cada uno de los carteles que se publican en sus respectivas ediciones».

Estas son las película que ya conocemos.

Tigers Are Not Afraid

De la mexicana Issa López, cinta alabada por dos grandes como Guillermo del Toro y Stephen King que la califican como una cinta terrorífica, difícil y conmovedora.

Summer of 84

De Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell, creadores de la exitosa y revolucionaria ‘Turbo Kid’, Premio del Público en terrorMolins 2015, que regresan con un título puramente de terror con su sello personal.

Ghostland

De Pascal Laugier, director de la gran Martyrs que ahora nos ofrece un espectacular giro de tuerca al género del home invasions, terror de calidad sin concesiones.

Mandy

De Panos Cosmatos protagonizada por un grandísimo Nicolas Cage en uno de las mejores interpretaciones de su carrera en una cinta que se perfila para convertirse en una obra de culto del género.

Primeras películas e invitados confirmados para Sitges 2018

Además tenemos el nuevo cartel.

Hoy ha sido presentada en rueda de prensa la 51 edición del Festival de Sitges que tendrá lugar del 4 al 14 de octubre. Para ello uno de los elementos indispensables que no podían faltar era el cartel que como no podía ser de otra manera está presidido por el monolito de ‘2001: una odisea en el espacio’, de Stanley Kubrick, película que será el leitmotiv del festival al cumplir este año 50 años de su estreno. A parte el festival también celebrará el 40 aniversario del estreno de ‘La noche de Halloween’, el popular film de John Carpenter, y el bicentenario del mito de ‘Frankenstein’, destacando especialmente su origen y mitología femenina.

El director del festival, Angel Sala, ha desvelado títulos e invitados del evento de cine fantástico y de terror que ya ha superado sus bodas de oro. Tendremos la visita del director Peter Weir, autor de obras como ‘El show de Truman’, ‘El club de los poetas muertos’ o ‘Único testigo’. El director recibirá el Gran Premi Honorífic. También sabemos ya que nos visitará Pam Grier, actriz conocidísima por sus papeles en  ‘Jackie Brown’, ‘Mars Attacks!’ o ‘The L Word’. Ella vendrá a España para ser galardonada con el premio Màquina del Temps. Helga Liné también acudirá a Sitges a recibir el Premi Nosferatu. Trabajos como ‘Operación Lady Chaplin’,  ‘Pánico en el Transiberiano’ o ‘El espanto’ surge de la tumba la han llevado a ser una figura destacada dentro del género. Por último y no menos importante Traci Lords (‘Cry-Baby’, ‘Blade’), ha sido elegida como receptora de la Maria Honorífica. Sus trabajos en películas independientes o de bajo presupuesto le han valido a este referente feminista para que la dirección del festival le otorgue el premio.

Primeras películas confirmadas

  • ‘Under the Silver Lake’, de David Robert Mitchell, director de ‘It follows’.
  • ‘Lazzaro felice’, de Alice Rohrwacher, con Sergi López en el reparto. Premiada en Cannes con mejor guión.
  • ‘The House that Jack Built’, de Lars Von Trier, Matt Dillon, Bruno Ganz y Uma Thurman.
  • ‘Climax’ de Gaspar Noé, director de ‘Enter the void’ o ‘Love’, presentes en ediciones anteriores.
  • ‘Mandy’, de Panos Cosmatos, protagonizada por Nicolas Cage.
  • ‘Piercing’, de Nicolas Pesce, con Mia Wasikowska y la participación de Laia Costa.
  • ‘Ghostland’, de Pascal Laugier, autor de la anteriormente presente ‘Martyts’.
  • ‘Summer of ’84’, de Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell, directores de ‘Turbo Kid’.
  • ‘La nuit a dévoré le monde’, de Dominique Rocher, con zombies parisinos.
  • ‘Sad Hill Unearthed’, de Guillermo de Oliveira, el documental sobre la reconstrucción del cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’.
  • ‘Aterrados’, de Demián Rugna, terror desde latinoamérica.

Además el festival ha anunciado que incorpora de manera pionera a nivel mundial la criptomoneda. Los abonos y entradas podrán ser adquiridos a través de la plataforma digital de venta de entradas del SEG (Slate Entertainment Group), Slatix, basada en el blockchain, para poder ofrecer esta nueva opción de venta de entradas. Slate también es impulsora de la nueva plataforma Binge, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.

Vuelve a estar presente la iniciatiba Taboo’ks que busca obras literarias para llevarlas al cine. La Federación de Gremios de Editores de España y el Festival de Sitges colaborarán colabora entre sí junto a representantes del sector audiovisual para la posible adaptación de títulos de género fantástico. Este año, además de las cuatro obras literarias que serán seleccionadas para una defensa pitch ante productores audiovisuales acreditados en el Festival, también se seleccionará un proyecto de adaptación cinematográfica basado en una obra de corte fantástico. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de julio a través de la web del Festival.

Programación de la primera edición de Festival Isla Calavera

Este mes de noviembre Tenerife comulgará con el fantástico.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera ha presentado la programación de su primera edición, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. La Sección Oficial de Largometrajes fuera de concurso incluirá el thriller psicológico de viajes en el tiempo ‘Black Hollow Cage’ (2017), del director Sadrac González-Perrellón, quien asistirá como invitado al festival junto al productor Diego Rodríguez para presentar su película y participar en un coloquio posterior a la proyección. Premio del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur), ‘Black Hollow Cage’ participó en sección oficial en los recientes festivales de Sitges y Nocturna Madrid, en el que logró una Mención Especial del Jurado.

También podrán verse dentro de la Sección Oficial de Largometrajes el thriller de terror y humor negro Mom and Dad (Brian Taylor, Estados Unidos), protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair; la épica ‘Pilgrimage’ (Brendan Muldowney, Irlanda/ Bélgica/ Estados Unidos), con la estrella de ‘Spider-man: Homecoming’ Tom Holland encabezando el reparto; y la cinta de ciencia ficción ‘The Osiris Child’ (Shane Abbess, Australia).

Asimismo, se presentará la película ‘Bajo la rosa’ (2017), Premio del Público a la Mejor Película en Nocturna Madrid, un original thriller protagonizado por Pedro Casablanc. Se trata del primer largometraje del realizador tinerfeño afincado en Madrid Josué Ramos, quien acudirá al Festival Isla Calavera para dar las claves sobre su opera prima.

De otro lado, se ofrecerá una sesión especial dedicada al largometraje de animación ‘Extraordinary Tales’, de Raúl García, primer animador español que ha trabajado en los estudios Disney y ganador de un Premio Goya al Mejor Largometraje de animación por ‘El Lince perdido’. Coproducción estadounidense, belga, luxemburguesa y española, ‘-‘Extraordinary Tales’ consiste en una antología animada de relatos de Edgar Allan Poe con voces de Christopher Lee, Roger Corman, Bela Lugosi y Guillermo del Toro, entre otros.

Estos títulos se suman a los ya anunciados: ‘El Ataúd de Cristal’, como película de apertura; ‘The Maus’, como película de clausura; el ciclo dedicado al maestro del terror John Carpenter (Christine, La Noche de Halloween y La Cosa); ‘Depredador’, con motivo del 30º aniversario de su estreno en cines; ‘Wax’, con la presencia de su director Víctor Matellano y los homenajeados, el actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales y maquillaje Colin Arthur; y el documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, un recorrido histórico por el fantaterror español también dirigido por Matellano.

El programa se completa con la Sección Oficial de Cortometrajes a competición, que ofrecerá dos sesiones compuestas por siete cortometrajes cada una. Los títulos seleccionados son: ‘Bye Bye Baby’ (Pablo S. Pastor), ‘Cambio’ (Daniel Romero), ‘Caronte’ (Luis Tinoco), ‘El Desconcierto’ (Alberto Carpintero), ‘El Gigante y la Sirena’ (Roberto Chinet), ‘Fe’ (Juan De Dios Garduño), ‘Hay algo en la oscuridad’ (Fran Casanova), ‘Jules D. ‘ (Norma Vila), ‘La Dama de sal’ (Mario Venegas Lucena), ‘Nouvelle Cuisine’ (Manuel Reyes Halaby), ‘Redemption’ (Vasni J. Ramos), ‘Rewind’ (Rubén Pérez Barrena), ‘RIP’ (Caye Casas y Albert Pintó) y ‘Ven a mí’ (Marcos Muñoz Flores).

Las entradas ya se encuentran a la venta en las taquillas de Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) y a través de la web www.multicinestenerife3d.com.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7,  Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación de Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

Programación de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna

Del 25 al 29 de octubre tenéis una cita en Madrid gracias a Nocturna

Ya conocemos el programa completo de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. Sergio Molina, director de Festival, Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas y José Luis Alemán, productor del Festival, han desgranado la programación y las novedades de la edición, como la renovación de la imagen de Nocturna Madrid, el cambio de sede y fechas y el impulso de las actividades paralelas.

Las nuevas fechas del Festival coinciden con la celebración de Halloween. También se han presentado las nuevas sedes que serán Cinesa Proyecciones y Cineteca, dentro del espacio cultural Matadero Madrid, que acogerá por primer año la programación centrada en títulos nacionales.

Respecto a las actividades paralelas del festival, «el eje de las matinales girará en torno a los homenajeados, que son las citas más concurridas, pero hemos querido innovar con otras ideas como la máster class de efectos especiales de maquillaje de Nacho Díaz» afirma Antonio Busquets.

Las actividades paralelas tendrán lugar por la mañana del 25 al 28 de octubre en el Forum Fnac Callao con entrada libre hasta completar aforo.

Aquí tenéis más información de las actividades paralelas.

Y aquí comenzamos con la programación completa del Festival. En total podremos ver 31 películas. Ocho de ellas entran a competición en Sección Oficial Fantástico y siente para Sección Dark Vision. Ya fuera de presentación se mostrarán siete títulos en la Sección Panorama y seis en Classics, en homenaje a los cuatro invitados de lujo de esta edición: Narciso Ibáñez Serrador, Caroline Munro, Jack Taylor y Don Coscarelli.

Como película inaugural de este año tenemos ‘Happy Death Day’, actualmente número 1 en taquilla en Estados Unidos y que llegará aquí de mano de Universal Pictures el 17 de noviembre. La película de clausura será ‘Mom and Dad’, protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair.

Sección Oficial Fantástico.

  • ‘Revenge’, dirigida por Coralie Fargeat, ha recibido el Premio Mejor Dirección y Jurado de la Crítica en el Festival de Sitges.
  • Tragedy Girls’, dirigida por Tyler Macintyre.
  • Dhogs’ de Andrés Goteira.
  • Game of Deaths’, dirigida por Sebastien Landry y Laurence MoraisLagace.
  • Most Beautiful Islands’ de Ana Asensio.
  • Les affamés’, la visión diferente del mundo de los zombies dirigida por Robin Aubert.
  • ‘The Heretics’, dirigida por Chad Archibald, que nos lleva al mundo de las sectas.
  • ‘Hostile’, de Mathieu Turi que nos lleva a un mundo apocalíptico.

Sesión Dark Visions.

El canal Dark entra dentro del festival como patrocinador y será el encargado de dar este premio.

  • ‘Black Hollow Cage’ de Sadrac GonzálezPerellón, una cinta que habla sobre los viajes en el tiempo.
  • ‘Noctem’, de Marcos Cabotá, la cual ya presentó en la anterior edición del Festival.
  • ‘Nightwold’ de Patricio Valladares, centrada en un siniestro edificio.
  • ‘The Nightwatchem’, dirigida por Mitchell Altieri nos trae payasos vampiros.
  • ‘Darkness rising’, dirigida por Austin Reading, donde una casa encantada es la protagonista.
  • ‘Cut Shoot Kill’,  de Michael Walker que tendrá su premiere europea en Nocturna Madrid.
  • ‘Bajo la rosa’ de Josué Ramos, un thriller con una premisa muy original.

Sección Panorama

  • ‘Matar a Dios’ de Albert Pintó y Caye Casas, que ha cosechado en Sitges el Premio al Jurado.
  • ‘The Evil Within’ dirigida por Andrew Getty, una película maldita que tardó 15 años en acabarse.
  • ‘Resort Paraíso’ de Enrique García.
  • ‘Pilgrimage’ de Brendan Muldowney.
  • ’78/52′ ganador a mejor documental en Sitges dirigido por Alexandre O. Philippe.
  • ‘El ataúd de cristal’ de Haritz Zubillaga.
  • Tonight She Comes’ de Mat Stuertz
  • ‘Another WolfCop’ de Lowell Dean.

Sección Classics

  • ‘La residencia’, ‘¿Quién puede matar a un niño? ‘y ‘El hombre que vendió su risa’ son los homenajes a Chicho Ibáñez Serrador.
  • ‘Maniac’ de William Lustig. Para rendir tributo a Caroline Munro.
  • ‘Phantasm’ como homenaje a Don Coscarelli.
  • ‘La novena puerta’, para Jack Taylor.

Os dejamos el enlace para que podáis ver todos los horarios del Nocturna Festival.

Nueva hornada de películas para Sitges

La última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang será estreno mundial en Sitges 2017.

Dirigida por Paul Urkijo llega ‘Errementari’, la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. La cinta está inspirada en un cuento popular vasco sobre un herrero tan malvado como astuto, capaz de engañar al mismo diablo. La cinta, gótica y fantástica, está rodeada de misterio emoción y extrañas criaturas.

También hemos sabido que podremos ver ‘Leatherface’, el nuevo largometraje de Julien Maury y Alexandre Bustillo, sobre el mítico personaje creado por el recientemente desaparecido Tobe Hooper. También estará ‘Annabelle Creation’, de David F. Sandgerg.

En première europea, Sitges presentará ‘ Mon and Dad’, de Brian Taylor, un terrorífico thriller independiente protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair, ambientado en una realidad donde los padres se comportan de manera violenta con sus propios hijos. También estreno europeo será el film de zombies ‘Les Affamés’, de Robin Aubert; el francés ‘Revenge’, opera prima de Coralie Fargeat, sobre la transformación de una mujer en un contexto de caza masculina despiadada y el británico ‘The Ritual’, de David Bruckner, una adaptación de la novela de terror de Adam Nevill, situada en un bosque escandinavo.

En Noves Visions, donde vemos el fantástico más vanguardista y de autor, se abrirá con ‘Most Beautiful Island‘, película dirigida por la realizadora Ana Asensio, que ganó el premio en el South by Southwest de Austin. La clausura de la sección irá a cargo de la comedia ‘How to Talk to Girls at Parties’, del director de culto John Cameron Mitchell, presentada a Cannes 2017 y con Nicole Kidman y Elle Fanning en el reparto.

También se podrán ver ‘Marjorie Prime’, aclamada película de ciencia ficción dirigida por Michael Almereyda y ‘The Crescent’ del canadiense Seth A. Smith.

En la sección de Panomara Fantàstic se inaugurará con ‘Jackals’, una home invasión dirigida por Kevin Greutert. ‘Creep 2’ la segunda entrega de la odisea de terror indie apadrinada por Mark Duplass y dirigid por Patrick Brice se podrá ver en esta sección que sigue fiel a su línea de cine independiente. También se proyectará ‘Housewife’, la última pesadilla de Can Evrenol.

Y por último en la sección Midnight X-treme, la sangrienta ‘Downrange’, de Ryuhei Kitamura, será uno de los platos fuertes de la medianoche del Festival, con un grupo de amigos atrapados en una carretera de montaña que se convierte en objetivo de un francotirador. Otras propuestas son el musical zombie ‘Anna and the Apocalypse’, dirigido por John Mcphail, o el estreno mundial del slasher argentino’ Los olvidados’, de los hermanos Luciano y Nicolás Onetti.

En los próximos días, el Festival dará a conocer la programación completa distribuida por días y salas, así como la fecha de salida a la venta de entradas.

Crítica: ‘Snowden’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Edward J. Snowden desveló los documentos del programa de vigilancia mundial secreto de la NSA, abrió los ojos del mundo y cerró las puertas de su propio futuro – renunciando a su carrera, a su novia de toda la vida, y a su patria.

Crítica

Tan escabrosa como necesaria.

Oliver Stone vuelve a poner dedo en la llaga y no se anda ni con rodeos ni con tabúes. Vivimos en una época en la que la gente publica constantemente sus vidas en las redes sociales, en la que estamos rodeados de cámaras, en la que nuestros perfiles de nuestras videoconsolas son hackeados o las personas son suplantadas en Internet, por poner algunos ejemplos. La película del director de ‘Platoon’, ‘JFK’ o ‘World Trace Center’ pone de manifiesto la necesidad de gente como Snowden, como los integrantes de WikiLeaks o Anonymous que velan, no por nuestra seguridad, si no por nuestra privacidad y derecho a conocer la verdad.

Podemos pensar que la línea entre ficción y realidad esté poco definida al tratarse de una película tan larga como esta, pero debemos considerar que es un tema extremadamente contemporáneo como para jugársela con eso. Por otro lado está basada en varios trabajos escritos como la novela del abogado de Snowden, Anatoly Kucherna, titulada ‘The time of the octopus’ o el reportaje ‘The Snowden Files’ de Luke Harding, reportero de The Guardian. Quizá por eso sea también demasiado aventurada, es muy actual y el caso de Snowden está por resolverse. Puede que también esto ayude mejorar el desenlace de los acontecimientos y tal vez por ello el propio Snowden se ha prestado a aparecer en los compases finales de la cinta.

Existe una película documental muy premiada y reciente, ‘Citizenfour’, que muestra la entrevista realizada a Snowden en China por la documentalista Laura Poitras junto al columnista Glenn Greenwald y el periodista Ewen MacAskill. Esta entrevista sirve de flashforward y de hilo conductor para este nuevo filme que culmina con la publicación de los documentos que han convertido a Edward Snowden en un refugiado en Rusia.

Joseph Gordon-Levitt interpreta a un joven conservador que quiere servir a su país. No es alguien que quiera perjudicar a Estados Unidos o que sea un antisistema, una idea que seguro que muchos tienen preconcebida en su cabeza y que resulta otro atractivo de esta película. Además, el actor de Los Ángeles ha empleado una modificación de su voz bastante fiel a la del exanalista de la CIA. Su interpretación es el centro del filme, pero viene acompañado de buenos nombres como Melissa Leo, Zachary Quinto, Shailene Woodley, Rhys Ifans, Tom Wilkinson, Timothy Olyphant o Nicolas Cage, este último con un papel muy limitado, tranquilos.

Como muchas veces sucede, los rostros famosos y la puesta en escena de una película puede restar importancia al guión, al mensaje que se lanza. No olvidemos que este es un hecho real, que podemos buscar miles de titulares relacionados y publicados por todo el mundo. No salgáis con miedo de la sala de cine ni corráis a tapar la webcam de vuestro portátil. Observad la denuncia de esta película, informaos y reflexionad, pues hay gente que está haciendo temblar a aquellos que pensamos que velan por nuestra seguridad cuando lo que buscan es tener constantemente el control.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre de 2016. Título original: Snowden. Duración: 134 min. País: EE.UU., Alemania, Francia. Director: Oliver Stone. Guión: Oliver Stone, Kieran Fitzgerald. Música: Craig Armstrong. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Reparto principal: Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Rhys Ifans, Nicolas Cage, Timothy Olyphant, Scott Eastwood, Joely Richardson, Jaymes Butler, Ben Schnetzer. Producción: Open Road Films, Onda Entertainment. Distribución: Vértigo Films. Género: basada en hechos reales, thriller. Web oficial: https://snowdenfilm.com/

El Motorista Fantasma en el tráiler de ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’

La versión del Motorista Fantasma (Ghost Rider) que va montado en coche en vez de en moto ya aparece en el nuevo tráiler (o spot televisivo) de la serie ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’. Como ya pudimos ver en la primera fotografía publicada el actor escogido para interpretarlo es Gabriel Luna. La cuarta temporada de la serie de la ABC volverá con espíritu de venganza el 20 de septiembre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil