Crítica: ‘Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela’

En qué plataforma ver Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela

Sinopsis

Cuando ‘M’, un joven holgazán y quejica, descubre que su abuela sufre una enfermedad terminal, decide dejar a un lado su precaria carrera como streamer para cuidar de ella. Eso sí… Con la mirada puesta en su patrimonio multimillonario. Pero ganarse a la abuela no es fácil. Resulta ser una mujer de armas tomar, exigente, rigurosa y muy difícil de complacer. Y, por si fuera poco, ‘M’ no parece ser el único sucesor bienintencionado. ¡Tendrá que sacar a relucir sus mejores virtudes si quiere proclamarse el beneficiario de la herencia!

No obstante, a medida que pasen los días, ‘M’ comenzará a ver más allá de su propio interés y empezará a valorar la oportunidad de reconectar con su abuela en sus últimos momentos.

Crítica

De esas obras que a poco que seas humano vas a recordar con cariño

Personalmente me parece forzado y vago cuando las comedias dramáticas se inclinan hacia el cinismo o el sentimentalismo excesivo, siempre he pensado que destrozan todo lo construido y buscan la lágrima fácil. En el caso de ‘Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela’ podemos decir que emerge como una obra refrescante y auténtica, sincera y a la cara. Y eso que su título original viene a significar algo así como «déjame ir». Representando a Tailandia como su candidata a los premios Oscar, esta película logra equilibrar un humor entrañable con una exploración profunda de las dinámicas familiares y los conflictos generacionales, es de esas obras que a poco que seas humano vas a recordar con cariño.

La trama gira en torno a “M”, un joven ambicioso atrapado entre las expectativas de su familia y sus propias aspiraciones. Este streamer, un nini casi hikikomori, idea un plan disparatado para alcanzar la riqueza antes de que su abuela, el pilar emocional y financiero de la familia, fallezca. Desde esta premisa aparentemente ligera, la película se expande hacia una narración que no solo invita a sonreír tiernamente, sino que también plantea preguntas serias sobre el legado, la unidad familiar y los sacrificios intergeneracionales.

El director, Pat Boonnitipat, cuya sensibilidad queda patente en cada encuadre, utiliza el humor amable como herramienta para revelar verdades profundas. Las situaciones cómicas generadas a través del enfrentamiento entre la picardía de ambos protagonistas no son meros gags aislados, sino el resultado natural de las interacciones entre los personajes. La abuela, interpretada con una mezcla de calidez y autoridad inquebrantable, se convierte en el corazón de la historia. A través de sus gestos y frases cargadas de sabiduría popular, transmite una visión del mundo que contrasta con la obsesión de “M” por los atajos hacia el éxito. Esta tensión genera momentos únicos, como cuando los planes de “M” se desmoronan por ambiciones de sus otros familiares o el choque de tradiciones con la modernidad. Sin embargo, el verdadero logro de la película radica en su capacidad para encontrar el drama en los pequeños detalles. Las conversaciones aparentemente banales entre generaciones revelan un abismo de expectativas no expresadas, frustraciones acumuladas y amor genuino.

Visualmente, la película captura con destreza la vida en una comunidad tailandesa, desde los mercados bulliciosos hasta los momentos de calma en el hogar familiar. La fotografía evita exotizar los paisajes y, en su lugar, los utiliza como reflejo de los trasuntos de los personajes. La música, un delicado balance entre instrumentos tradicionales y arreglos contemporáneos, refuerza esta conexión entre pasado y presente.

En su totalidad, ‘Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela’ es mucho más que una comedia dramática; es una celebración de la familia, con sus imperfecciones y fortalezas. Es ante todo un ultimátum para que disfrutemos sinceramente de los nuestros. Su capacidad para tejer risas y lágrimas con tanta naturalidad la convierte en una digna representante de Tailandia en los Oscar, y un recordatorio de que el cine puede ser a la vez divertido y profundamente humano.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2025. Título original: Lahn mah. Duración: 126 min. País: Tailandia. Dirección: Pat Boonnitipat. Guion: Thodsapon Thiptinnakorn, Pat Boonnitipat. Música: Jaithep Raroengjai. Fotografía: Boonyanuch Kraithong. Reparto principal: Producción: GDH 559, Jor Kwang Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.gdh559.com/post/lahnmahMoive/

Tráiler de ‘Rick y Morty’ (los otros cinco)

Regreso el 3 de mayo

Después del cortometraje en modo anime que pudimos ver hace un par de días ahora tenemos tráiler de los próximos episodios de ‘Rick y Morty’, el cual ha sido publicado en el canal de Youtube de Adult Swim. Nos faltaban por ver 5 episodios para finalizar la temporada cuatro y el próximo 3 de mayo se empezarán a emitir. Esto será en Adult Swim, la factoría propietaria de estos espídicos y macabros dibujos.

Aún nos falta por tener confirmación de las plataformas que la distribuyen en España. En España serán HBO y TNT quienes presentarán la nueva tanda de capítulos el 4 de mayo. Pero mientras no nos faltarán las teorías acerca de lo que va a suceder en este segundo tramo de temporada. Desde luego homenajes y parodias no le van a faltar. ¿Cuántas veis en el tráiler que está animado con la canción de Thin Lizzy?

Así es el regreso de ‘Rick y Morty’

Primer episodio de ‘Rick y Morty’ T4 ya disponible en España

Hoy 11 de noviembre de 2019 los fans de ‘Rick y Morty’, entre los que me incluyo, hemos estado expectantes todo el día al contenido de la plataforma de HBO o a la programación de TNT. Ello es debido a la expectativa por la publicación del primer episodio de la cuarta temporada. Una espera que se ha prolongado desde que el episodio 10 de la tercera temporada se lanzase en EE.UU. allá por octubre de 2017, el cual vimos en España con la voz de Ramón Langa doblando a un presidente de Norteamérica que presentó batalla a Rick, una contienda de lo más memorable.

Por fin se ha dado el pistoletazo de salida a un nuevo periplo que podrá verse en HBO España y en TNT. Semanalmente iremos viendo nuevos capítulos hasta cerrar otra vez con diez entregas de la más delirante y descacharrante ciencia ficción. Esperamos que no nos toque aguardar otros dos años para seguir viendo los 70 episodios que ya hay cerrados por parte de Dan Harmon y Justin Roiland con Adult Swim.

La vuelta de este abuelo y este nieto que van por la galaxia y el multiverso haciendo de las suyas y destapando un sin fin de locuras a un ritmo vertiginoso ha sido colosal. No voy a desvelar detalles muy concretos de su argumento pues le quitaría la gracia, esto es como los capítulos de las temporadas buenas de ‘Los Simpson’, que empiezan de una manera y acaban de un modo que no te podrías ni imaginar. Solo que en el caso de ‘Rick y Morty’ parece que los únicos límites son la imaginación de unos guionistas harto conocedores de la cultura popular y bastante perturbados, por eso nos encanta.

Al diablo con la corrección política, con el contenido moña y con toda aquella lógica a la que os podáis agarrar. Y digo al diablo por usar una expresión conocida pero ‘Rick y Morty’ es una serie malévolamente científica y de lo más nihilista. En concreto esta vez nos hablan de las probabilidades y de las diferentes vías que pueden tomar las vidas de los protagonistas en función de sus decisiones, al más puro estilo teoría de cuerdas. En este episodio que se llama en su versión original ‘Edge of Tomorty: Rick Die Rickpeat’ se hace una especie de versión de ‘Al filo del mañana’, la entretenidísima película, muchas veces infravalorada, de Tom Cruise y Emily Blunt. Pero también se alude explícitamente a un clasicazo de la animación japonesa que hace poco ha cumplido 30 años.

Como siempre el episodio ha tenido sangre, humor negro, referencias para los más versados en materias de ciencia ficción, múltiples dimensiones… Un guión que cierra como siempre brillantemente con su escena post-créditos. Este es el ‘Rick y Morty’ de siempre, el que hasta ahora no ha defraudado ni ha bajado el nivel de sus locas ideas. Ni los mejores meeseeks podrían lograr el objetivo de mantener siempre la calidad de esta serie cuya demora ha merecido la pena.

Fijaos bien en el opening pues como es habitual está compuesto de una sucesión de escenas acompañadas por la famosa canción de Ryan Elder (‘El bebé jefazo’). En este nuevo opening podemos ver a un Morty gigante, una oca de dos cabezas, un satélite con la cara de Morty siendo atacado por naves… Ya sabéis que esto a veces es la antesala de episodios por venir o son simplemente escenas desconcertantes. Por supuesto acaba con la toma de esa especie de Cthulhu que les persigue mientras llevan una cría suya en el habitual OVNI.

Como apunte. El episodio está dedicado a Mike Mendel, quien fue productor de la serie y falleció nada menos que el mes pasado. Un productor al que le debemos también haber puesto de su parte para poder ver series como ‘Los Simpson’ o películas como ‘Jerry Maguire’.

‘Rick y Morty’ tendrá 10 episodios en su cuarta temporada

Regresará en noviembre a Adult Swim

Si decís que no estáis esperando esto como agua de mayo o bien estáis mintiendo o bien es que no habéis visto las otras tres temporadas anteriores. La cuarta etapa de la serie de animación más alocada, remezclada, sádica y adrenalítica del momento llegará en noviembre y sabemos que tendrá 10 nuevos episodios. Así hemos podido saberlo a través de esta entrevista a Entertainment Weekly. ‘Rick y Morty’ estará de nuevo entre nosotros con sus portales interdimensionales, sus planetas alienígenas, sus clones de Morty y compañía, la tecnología más loca que te puedas imaginar y esperamos que mucho Persona Pájaro.

Los creadores de la serie, Dan HarmonJustin Roiland no van a lanzar una cantidad ingente de episodios encima de los espectadores como se rumoreaba. Aunque hemos esperado en torno a dos años lo que se ha hecho es construir un argumento continuo, que se puede hilar de un episodio a otro.

Adult Swim ha fijado un mes para el retorno de esta serie cómica y de ciencia ficción. ¿Tardará mucho más en llegar a España?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil