Nominados a los Premios Feroz 2019

‘El reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Todos lo saben’ y ‘Petra’ son las películas destacadas

Ya conocemos los nominados para la próxima edición de los Premios Feroz. Los miembros de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográfico de España) han decidido que las películas con más opciones a ganar premios sean ‘El reino’ (10 nominaciones),’ Quién te cantará’ (8 nominaciones), ‘Todos lo saben’ (6 nominaciones) y  ‘Petra’ (5 nominaciones). En cuanto a series las que tienen más candidaturas son ‘Arde Madrid’ (7 nominaciones), ‘El día de mañana’ (5 nominaciones), ‘Paquita Salas’ (4 nominaciones) y ‘Vergüenza’ (4 nominaciones).

Hemos conocido todo el listado de mano de los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo junto a la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra. En el espacio Cosentino City Madrid han enumerado a los nominados. Un total de 106 largometrajes y 48 series de ficción aspiraban a entrar en la selección final de esta sexta edición de los galardones.

Bilbao será la sede de la sexta edición de los Premios Feroz el sábado 19 de enero, el Bilbao Arena se vestirá de gala para acoger una de las ceremonias más esperadas por la industria audiovisual española y cuyo guión correrá a cargo de tres reputados profesionales: Raúl Díaz, Álvaro Velasco y Mario Díaz. Una fuerte apuesta de la capital vasca por el séptimo arte: “Bilbao es una ciudad comprometida con la cultura, comprometida con el cine” afirmaba su alcalde Juan Mari Aburto. Una afirmación que entronca con el hecho de que este empuje cultural ha sido el que “nos ha colocado en el mapa mundial” concluía el primer edil de la ciudad vizcaína.

PELÍCULAS

Mejor película dramática

  • Carmen y Lola
  • Petra
  • Quién te cantará
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia

  • Campeones
  • Casi 40
  • Mi querida cofradía
  • Superlópez
  • Tiempo después

Mejor dirección

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Javier Fesser por Campeones
  • Ramón Salazar por La enfermedad del domingo
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Carlos Vermut por Quién te cantará

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película

  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre
  • Alexandra Jiménez por Las distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará

Mejor actor protagonista de una película

  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Javier Rey por Sin fin
  • Antonio de la Torre por El reino

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre
  • Bárbara Lennie por Todos lo saben
  • Natalia de Molina por Quién te cantará
  • Marisa Paredes por Petra
  • Ana Wagener por El reino

Mejor actor de reparto de una película

  • Joan Botey por Petra
  • Eduard Fernández por Todos lo saben
  • Ignacio Mateos por Animales sin collar
  • José María Pou por El reino
  • Luis Zahera por El reino

Mejor guión

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por El reino
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

Mejor música original

  • Lucas Vidal por El árbol de la sangre
  • Nico Casal por La enfermedad del domingo
  • Alberto Iglesias por Quién te cantará
  • Olivier Arson por El reino
  • Alberto Iglesias por Yuli

Mejor tráiler

  • Miguel Ángel Trudu y Rafa Martínez por el tráiler final de Campeones
  • Pedro Jiménez por Carmen y Lola
  • Miguel Ángel Trudu por Quién te cantará
  • Rafa Martín por el tráiler final de El reino
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

Mejor cartel

  • Bárbara Magdalena por Ana de día
  • Elena Castillo por Las distancias
  • Jordi Rins por La enfermedad del domingo
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Gonzalo Rute por El reino

Premio Especial

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

Mejor documental

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

SERIES

Mejor serie dramática

  • El día de mañana. Temporada 1
  • Élite. Temporada 1
  • Fariña. Temporada 1
  • Gigantes Temporada 1
  • La peste. Temporada 1

Mejor serie de comedia

  • Arde Madrid. Temporada 1
  • Paquita Salas. Temporada 2
  • Vergüenza. Temporada 2

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Malena Alterio por Vergüenza
  • Inma Cuesta por Arde Madrid
  • Aura Garrido por El día de mañana
  • Najwa Nimri por Vis a vis
  • Eva Ugarte por Mira lo que has hecho

Mejor actor protagonista de una serie

  • Brays Efe por Paquita Salas
  • Javier Gutiérrez por Vergüenza
  • Paco León por Arde Madrid
  • Oriol Pla por El día de mañana
  • Javier Rey por Fariña

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Anna Castillo por Arde Madrid
  • Belén Cuesta por Paquita Salas
  • Fabiana García Lago por Arde Madrid
  • Debbie Mazar por Arde Madrid
  • Lidia San José por Paquita Salas

Mejor actor de reparto de una serie

  • Jesús Carroza por El día de mañana
  • Antonio Durán ’Morris’ por Fariña
  • Karra Elejalde por El día de mañana
  • Miguel Rellán por Vergüenza
  • Manolo Solo por La peste
  • Julián Villagrán por Arde Madrid

Nominados a los Premios Forqué 2019

Campeones, Carmen y Lola, Entre dos aguas y El Reino competirán por el premio a Mejor Largometraje

Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, son los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA, que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 24 Premios Forqué. Este galardón está dotado con un premio económico de 30.000 euros.

En el apartado de Mejor Interpretación Femenina han sido nominadas Alexandra Jiménez (Las Distancias), Bárbara Lennie (Petra), Eva Llorach (Quién te cantará), y Penélope Cruz (Todos lo saben).

Al premio a la Mejor Interpretación Masculina optan Antonio de la Torre (El Reino), Javier Bardem (Todos lo saben), Javier Gutiérrez (Campeones) y José Coronado (Tu hijo).

Los premios a mejor interpretación votados por la prensa especializada están dotados por la Fundación AISGE con 3.000 € para cada premiado. El Premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, cuenta entre sus finalistas con Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian; Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante; Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira y El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo.

Las siguientes tres obras competirán por el Premio, dotado con 3.000 euros, al Mejor Cortometraje: 9 pasos, de Marisa Crespo, Moisés Romera; Cerdita, de Carlota Pereda y Matria, de Álvaro Gago.

Tres películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores, que en este caso no cuenta con dotación económica: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría y La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar. Una terna seleccionada por su capacidad de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes.

En esta edición han participado 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes. De ellos han salido los finalistas, algunos de ellos premiados en festivales como Berlín, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Málaga, Sitges, Huelva o Seminci en un año en el que el cine español aspira a superar por quinta vez consecutiva los 100 millones de recaudación en las taquillas nacionales.

En lo que respecta al premio dotado con 6.000 euros a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega); La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina); Roma, de Alfonso Cuarón (México) y Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España).

Estas películas de América Latina competirán igualmente, junto con el resto de las obras de los veintitrés países de Iberoamérica, en la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.

Los ganadores se conocerán en una gala, retransmitida por La 1 de TVE, que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el sábado, 12 de enero de 2019.

El acto en el que se dieron a conocer los finalistas tuvo lugar en el Cine Doré de Madrid, fue presentado por Ainhoa Arbizu y contó la participación de Nathalie Poza, ganadora del Forqué a la Mejor Interpretación Femenina en 2018 por No sé decir adiós, y Marta Hazas, que ha logrado gran popularidad y reconocimientos por sus trabajos en la saga Velvet, Bandolera o Gran Hotel. También intervinieron Ignacio Escuín, Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien no dudó en reivindicar “la parcela importante que este sector aporta al PIB español a través de miles de pymes”.

EGEDA, entidad que organiza los 24 Premios Forqué con la colaboración especial del Gobierno de Aragón, anunciará próximamente la personalidad del séptimo arte español o empresa productora de cine que recibirá su Medalla de Oro, además de otros detalles relativos a la gala como sus presentadores o actuaciones musicales.

Después de veintitrés ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector. La anterior entrega, celebrada con gran éxito en Zaragoza, generó más de 20.000 noticias únicas que contribuyeron a que los galardones tuvieran un impacto económico superior a doce millones de euros, revertidos en todo el territorio aragonés.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.

Listado completo de nominados

Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

  • Campeones, de Javier Fesser
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
  • Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta;
  • El Reino, de Rodrigo Sorogoyen

 

Mejor Interpretación Femenina

  • Alexandra Jiménez por Las Distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben

 

Mejor Interpretación Masculina

  • Antonio de la Torre por El Reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Jose Coronado por Tu hijo

 

Mejor Largometraje Documental

  • Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian
  • Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante
  • Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira
  • El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo

 

Mejor Película Latinoamericana

  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil,
  • Francia, Noruega)
  • La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia,
  • Argentina)
  • Roma, de Alfonso Cuarón (México)
  • Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España)

 

Mejor Cortometraje

  • 9 pasos, de Marisa Crespo, Moises Romera
  • Cerdita, de Carlota Pereda
  • Matria, de Álvaro Gago

 

Premio al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
  • La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar

Nominados a los Premios Fénix 2018

Varios españoles entre los candidatos de esta celebración Iberoamericana

Durante una conferencia en el hotel Four Seasons de la Ciudad de México, las actrices mexicanas Ana de la Reguera y Marina de Tavira, integrantes de Cinema23 y Rodrigo Peñafiel, presidente de Premios Fénix, dieron a conocer a los nominados de la quinta edición del Premio Iberoamericano de cine Fénix, la cual tendrá lugar el próximo 7 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la CDMX y que celebra al cine hecho en Iberoamérica y a sus profesionales.

19 ficciones y diez documentales fueron seleccionados para participar en las categorías de Largometraje de ficción, Dirección, Actuación masculina, Actuación femenina, Guion, Fotografía, Edición, Diseño de arte, Sonido, Música, Vestuario, Largometraje documental y Fotografía documental. Estos títulos fueron elegidos entre los 66 largometrajes de ficción y los 27 largometrajes de documental por un Comité técnico, conformado por directores, guionistas, actores, fotógrafos, diseñadores de arte, sonidistas, editores y músicos que hacen parte de la asociación de Cinema23.

Por segundo año consecutivo se reconocerá a las series hechas en la región, las cuales podrán participar en las categorías de Serie y Ensamble actoral. Para este proceso, se contó con 36 series elegibles, de las cuales cinco resultaron nominadas para esta edición de los Premios Fénix.

Adicionalmente, se entregarán tres reconocimientos especiales durante la ceremonia: El Premio Fénix a la Labor Cinematográfica, otorgado por la Federación Iberoamericana de Academias de Cine -FIACINE- en coordinación con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas -AMACC-; El Premio Fénix al Trabajo Crítico, otorgado por FIPRESCI; y El Premio Fénix de los Exhibidores, otorgado por los principales exhibidores de la región y coordinado por Cinépolis que contempla el voto del público y que se dará a conocer en 10 días. Los ganadores de estos reconocimientos se revelarán en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia en octubre.

LARGOMETRAJE FICCIÓN 

  • Alanís,  producción: Diego Dubcovsky, Laura Huberman, 2017.
  • As boas maneiras, producción: Sara Silveira, Maria Ionescu, Clément Duboin, Frédéric Corvez,  Brasil, Francia, 2017.
  • Cocote, producción: Fernando Santos Díaz, Christoph Friedel, Lukas Valenta Rinner, República Dominicana, Argentina, Alemania, Qatar, 2017.
  • Las herederas, producción: Sebastián Peña Escobar, Marcelo Martinessi, Christoph Friedel, Claudia Steffen, Agustina Chiarino Voulminot, Fernando Epstein, Julia Murat, Hilde Berg, Xavier Rocher, Marina Perales Marhuenda,  Paraguay, Alemania, Brasil, Uruguay, Noruega, Francia, 2017.
  • Museo, producción: Gerardo Gatica, Alberto Muffelman, Ramiro Ruiz, México, 2018.
  • Pájaros de verano, producción: Cristina Gallego, Katrin Pors,  Colombia, México, Dinamarca, Francia, 2018.
  • Zama, producción: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Vania Catani, Pedro Almodovar, Agustín Almodovar, Esther García, Argentina, España, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Brasil, México, Portugal, Líbano, Suiza, 2017.

DIRECCIÓN 

  • Anahí Berneri por Alanís.
  • Julio Hernández Cordón por Cómprame un Revólver.
  • Marcelo Martinessi por Las herederas.
  • Laura Mora por Matar a Jesús.
  • Alonso Ruizpalacios por Museo.
  • Ciro Guerra y Cristina Gallego por Pájaros de verano.
  • Lucrecia Martel por Zama.

ACTUACIÓN FEMENINA 

  • Sofía Gala Castiglione por Alanís.
  • Karine Teles por Benzinho.
  • Antonella Costa por Dry Martina.
  • Bárbara Lennie por Una especie de familia.
  • Carmiña Martínez por Pájaros de verano.

ACTUACIÓN MASCULINA 

  • Lorenzo Ferro por El Ángel.
  • Javier Gutiérrez por El autor.
  • Gael García Bernal por Museo.
  • Rodrigo Santoro por Un traductor.
  • Daniel Giménez Cacho por Zama.

GUIÓN

  • Marcelo Martinessi por Las herederas.
  • Laura Mora y Alonso Torres por Matar a Jesús.
  • María Camila Arias y Jacques Toulemonde por Pájaros de verano.
  • Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra.
  • Lucrecia Martel por Zama.

FOTOGRAFÍA DE FICCIÓN 

  • Julián Apezteguía por El Ángel.
  • Luis Armando Arteaga por Las herederas.
  • Damián García por Museo.
  • David Gallego por Pájaros de verano.
  • Rui Poças por Zama.

DISEÑO DE ARTE 

  • Julia Freid por El Ángel.
  • Mikel Serrano por Handia.
  • Carlo Spatuzza por Las herederas.
  • Llorenç Miquel por La librería.
  • Renata Pinheiro por Zama.

VESTUARIO 

  • Julio Suárez por El Ángel.
  • Saioa Lara por Handia.
  • Mercè Paloma por La librería.
  • Catherine Rodríguez por Pájaros de verano.
  • Julio Suárez por Zama.

SONIDO 

  • José Luis Díaz y Emmanuel Croset por El Ángel.
  • Nelson Carlo De Los Santos Arias, Nahuel Palenque por Cocote.
  • Daniel Turini, Fernando Henna, Rafael Álvarez y Ariel Henrique por Las herederas.
  • Javier Umpierrez, Isabel Muñoz, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht  por Museo.
  • Carlos E. García , Claus Lynge y Marco Salaverría por Pájaros de verano.
  • Guido Berenblun por Zama.

EDICIÓN 

  • Guille Gatti por El Ángel.
  • Caetano Gotardo por As boas maneiras.
  • Nelson Carlo De Los Santos Arias por Cocote.
  • Miguel Schverdfinger por Pájaros de verano.
  • Miguel Schverdfinger y Karen Harley por Zama.

MÚSICA ORIGINAL 

  • Tomaz Alves Souza y Mestre Anderson por Azougue Nazaré.
  • Benedikt Schiefer por Central Airport THF.
  • Tomás Barreiro por Museo.
  • Leonardo Heiblum por Pájaros de verano.
  • Giorgio Giampà por Tiempo compartido.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL  

  • Baronesa, dir.ª Juliana Antunes, Brasil, 2017.
  • Bixa Travesty, dirs. Kiko Goifman y Claudia Priscilla, Brasil, 2018.
  • Central Airport THF, dir. Karim Aïnouz, Alemania, Francia, Brasil, 2017.
  • Muchos hijos, un mono y un castillo, dir. Gustavo Salmerón, España, 2017.
  • O proceso, dir.ª Maria Augusta Ramos, Brasil, Alemania, Holanda, 2018.
  • El silencio es un cuerpo que cae, dir.ª Agustina Comedi, Argentina, 2017.
  • Teatro de guerra, dir.ª Lola Arias. Argentina, España, Alemania, 2018.

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 

  • Juan Sarmiento G. por Central Airport THF.
  • Pedro J. Márquez por Ex-Pajé.
  • Caleb B. Kuntz por Nosotros las piedras.
  • Manuel Abramovich por Teatro de guerra.
  • Lara Vilanova por Trinta Lumes.

SERIE 

  • Aquí en la tierra (primera temporada), México, Fox Networks Group Latin America, La Corriente del Golfo.
  • La casa de papel (segunda temporada), España, Vancouver Media, Netflix.
  • Félix (primera temporada), España, Movistar+.
  • Luis Miguel (primera temporada), México, Gato Grande, Netflix.
  • Narcos (tercera temporada), Colombia, Estados Unidos, Netflix.

ENSAMBLE ACTORAL DE SERIE 

  • Aquí en la tierra (primera temporada), México, Fox Networks Group Latin America, La Corriente del Golfo: Tenoch Huerta Mejía, Alfonso Dosal, Daniel Giménez Cacho, Ariadna Gil, Paulina Dávila, Yoshira Escárrega, Ignacio López Tarso, Dolores Heredia, Gael García Bernal y Luis Gnecco.
  • La casa de papel (segunda temporada), España, Vancouver Media, Netflix: Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Itziar Ituño, Paco Tous, Pedro Alonso, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, María Pedraza, Darko Peric y Kiti Manver.
  • Félix (primera temporada), España, Movistar+: Leonardo Sbaraglia, Pere Arquillué, Mi Hoa Lee, Ginés García Millán y Pedro Casablanc.
  • Luis Miguel (primera temporada), México, Gato Grande, Netflix: Diego Boneta, Oscar Jaenada, Anna Favella, Paulina Dávila, Camila Sodi, Juan Pablo Zurita, Cesar Bordón y Martín Bello.
  • Narcos (tercera temporada), Colombia, Estados Unidos, Netflix: Pedro Pascal, Damian Alcazar, Francisco Denis, Alberto Ammann, Pepe Rapazote, Matias Varela, Michael Stahl-David, Matt Whelan, Miguel Angel Silvestre, Kerry Bishe, Arturo Castro, Jose Maria Yazpik, Margarita Rosa de Francisco y Taliana Vargas.

En el inicio de la Semana Fenix, Netflix y Cinema23 otorgarán un reconocimiento a un director de una ópera prima que forma parte de los largometrajes de ficción y documental nominados a los Premios Fénix 2018. Diego Avalos, director de originales internationales para América Latina y España, declaró,  “Desde que Netflix se lanzó en América Latina en el 2011, hemos apostado en el talento Iberoamericano y colaborado con una amplia diversidad de creadores, directores y actores frente y detrás de las cámaras. Nos llena de orgullo seguir colaborando con Cinema23 por medio de este reconocimiento a las nuevas voces de la industria audiovisual”.

Los directores, guionistas y productores nominados en ediciones anteriores junto a una persona del equipo de contenido de Netflix conformarán el comité de votación que elegirá al ganador, bajo el criterio de originalidad, oficio, visión y propuesta entre otros, quien recibirá un apoyo económico para apoyar la difusión del filme. El resultado de la votación se dará a conocer  en el marco del quinto aniversario de los Premios Fénix, justo en el arranque de la semana Fénix, el próximo 5 de noviembre.

Éstas son las películas y documentales nominadas al Premio Netflix Ópera Prima:

  • Azougue Nazaré, dir. Tiago Melo, Brasil, 2018.
  • Baronesa, dir.ª Juliana Antunes, Brasil, 2017.
  • Las herederas, dir. Marcelo Martinessi, Paraguay, Alemania, Brasil, Uruguay, Noruega, Francia, 2017.
  • Muchos hijos, un mono y un castillo, dir. Gustavo Salmerón, España, 2017.
  • El silencio es un cuerpo que cae, dir.ª Agustina Comedi, Argentina, 2017.
  • Teatro de guerra, dir.ª Lola Arias, Argentina, España, Alemania, 2018.
  • Un traductor, dirs. Rodrigo y Sebastián Barriuso, Cuba, Canadá 2018.

Palmarés de los Premios Eisner 2018

Norma Editorial se lleva un galardón

Se está celebrando ya la Comic-Con de San Diego y en este evento no solo se anuncian nuevas películas, se realizan encuentros con famosos y productoras o se lanzan nuevos tráilers. No, de hecho este es un lugar de encuentro para cosplayers, coleccionistas, compradores de cómics… y es una cita imprescindible para los amantes de las viñetas y como cada año se han otorgado los Premios Eisner, los que se consideran el mayor galardón del noveno arte, aquel que todos conocemos como cómic.

Había varias esperanzas de llevarnos galardones para nuestro país pues teníamos artistas nominados en España como David Rubín, Santiago García o El Torres pero en esta ocasión no ha podido ser. Aunque no hemos engrosado el palmarés nacional a nivel individual la editorial Norma si está de enhorabuena pues para ellos es el premio a mejor diseño de publicación por su Akira Edición 35 Aniversario, ¡descorchemos una botella de champán por ellos!

Mejor Historia Corta

  • ‘EthelByrne’ por Cecil Castelluci y Scott Chantler, in Mine: A Celebration and Freedom for All Benefiting Planned Parenthood (ComicMix).
  • ‘ForgottenPrincess’ por Phillip Kennedy Johnson y Antonio Sandoval, en Adventure Time Comics #13 (kaboom!).
  • ‘A Life in Comics: The Graphic Adventures of Karen Green‘ por Nick Sousanis, en Columbia Magzine (Summer 2017).
  • ‘Small Mistakes Big Problems’, por Sophia Foster-Dimino, en Comics for Choice (Hazel Newlevant).
  • ‘TransPlant’por Megan Rose Gedris, en Enough Space for Everyone Else (Bedside Press).

Mejor número único/ One-shot

  • ‘Bárbara’, por Nicole Miles (ShortBox).
  • Hellboy:Krampushacht’, por Mike Mignola y Adam Hughes (Dark Horse).
  • ‘Pope Hats #5’, por Ethan Rilly (AdHouse Books).
  • ‘TheSpotted Stone’, por Rick Veitch (Sun Comics).
  • ‘Whatis Left‘, por Rosemary Valero-O’Connell (ShortBox).

Mejor serie regular

  • ‘BlackHammer’, por Jeff Lemire, Dean Ormston y David Rubín (Dark Horse).
  • ‘GiantDays’, por John Allison, Max Sarin y Liz Fleming (Boom! Box).
  • ‘Hawkeye’, por Kelly Thompson, Leonardo Romero y Mike Walsh (Marvel).
  • Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘The Wicked+The Divine’, por Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image).

Mejor serie limitada

  • ‘BlackPantherWorld of Wakanda’, por Roxane Gay, Ta-Nehisi Coates y Alitha E. Martinez (Marvel).
  • ‘Extremity’, Daniel Warren Johnson (Image).
  • ‘The Flintstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi, Scott Hanna (DC).
  • ‘Mister Miracle’, Tom King y Mitch Gerards (DC).
  • ‘X-Men: Grand Design’, Ed Piskor (Marvel).

Mejor Serie Nueva

  • ‘BlackBolt’, Saladin Ahmed y Christian Ward (Marvel).
  • ‘GlassKings’, Matt Kindt y Tyler Jenkis (Boom! Studios).
  • ‘Maestros’, Steve Skroce (Image).
  • ‘Redlands’, Jordie Belaire y Vanesa del Rey (Image).
  • ‘Royal City’, Jeff Lamire (Image).

Mejor publicación para lectores amateur.

  • ‘Adele in Sand Land’, Claude Ponti, (Toon Books).
  • ‘Arthurand the Golden Rope’, Joe Todd-Stanton (Flying Eye).
  • ‘Egg’, Kevin Henkes (Greenwillow Books).
  • GoodNightPlanet’, Liniers (Toon Books).
  • ‘LittleTails in the Savannah’, Frederic Breemaud y Federico Bertolucci (Lion Forge).

Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)

  • Bolivar‘, Sean Rubín (Archaia).
  • ‘HomeTime (Book One): Under the River’, Campbell Whyte (Top Shelf).
  • ‘Nightlights’, Lorena Álvarez (Nobrow).
  • ‘The Tea Dragon Society’, Katie O’Neill (Oni).
  • ‘Wallace The Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)

  • ‘The Dam Keeper’, Robert Kondoy (First Second).
  • ‘Jane’, Aline Brosh Mckenna y Ramón K. Pérez (Archaia).
  • ‘LouisUndercover’, Fanny Britt e Isabelle Arsenault (Groundwood Books).
  • ‘Monstress’, Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor publicación de humor

  • ‘Baking with Kafka’, Tomo Gauld (Drawn & Quarterly).
  • ‘Batman/Elmer Fudd Special #1’, Tom King, Lee Weeks y Byron Vaughn (DC).
  • ‘The Flinstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi y Scott Hanna (DC).
  • ‘Rock Candy Mountin’, Kyle Starks (Image).
  • ‘Wallace the Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor Antología

  • ‘A Bunch of Jews(and Other Stuff): A Minyen Yidn’, Max B. Perlson ,Trina Robbins (Bedside Press).
  • ‘A Castle in England’, Jamie Rhodes (Nobrow).
  • ‘Elements: Fire, A comic Anthology by Creators of Color’, Taneka Stotts (Beyond Press).
  • ‘Now #1’, Eric Reynols (Fantagraphics).
  • ‘The Spirit Anthology’, Sean Phillips (Lakes International Comic Art Festival).

Mejor trabajo basado en la realidad

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘The Best We Could Do’,Thi Bui (Abrams ComicArts).
  • ‘Calamity Jane: The Calamitous Life of Martha Jane Cannary, 1852–1903’,Christian Perrissin y Matthieu Blanchin (IDW).
  • ‘Lennon: The New York Years’, David Foenkinos, Corbeyran, y Horne, (IDW).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor Albúm Gráfico Nuevo

  • ‘Crawl Space’,Jesse Jacobs (Koyama Press).
  • ‘Eartha’,Cathy Malkasian (Fantagraphics).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’,Emil Ferris (Fantagraphics).
  • ‘Stages of Rot’,Linnea Sterte (Peow).
  • ‘The Story of Jezebel’,Elijah Brubaker (Uncivilized Books).

Mejor Albúm Gráfico Reimpreso

  • ‘Boundless’,Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Black Hole by Charles Burns’,Eric Reynolds (Fantagraphics).
  • ‘Small Favors: The Definitive Girly Porno Collection’,Colleen Coover (Oni/Limerence).
  • ‘Sticks Angelica, Folk Hero’,Michael DeForge (Drawn & Quarterly).
  • ‘Unreal City’, J. Bryant (Fantagraphics).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’,Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’,Gou Tanabe (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’,Christophe Chabouté, (Dark Horse).
  • ‘Kindred’,Octavia Butler, Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat, (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’,Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias,  (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete (Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’, Satoru Noda (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame,  (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio (Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’,Charles M. Shulz, (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’,Frank King (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’,Rube Goldberg (Sunday Press Books).
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Dailies’Jack Kirby, Wally Wood (Hermes Press).
  • ‘Star Wars: The Classic Newspaper Strips,1′, Russ Manning  (LOAC/IDW).

Mejor adaptación para otro medio

  • Akira 35th Anniversary Edition, por Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, and Lauren Scanlan (Kodansha)
  • ‘Beowulf’, adaptado por Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, adaptado por Gou Tanabe, traducido por Zack Davisson (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, adaptado por Christophe Chabouté, traducido por Laure Dupont (Dark Horse).
  • ‘Kindred’ ,by Octavia Butler, adaptado por Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer, (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’,Jean-Pierre Gibrat,  (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’,Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete,(Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’Satoru Noda, (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’,Gengoroh Tagame (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’,Moto Hagio(Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’,Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’,Charles M. Shulz,  (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’,Frank King, (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’,Rube Goldberg,  (Sunday Press Books).

Mejor colección o proyecto de archivo de cómics

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’,Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, y Lauren Scanlan (Kodansha).
  • ‘Behaving MADly’, editado por Craig Yoe (Yoe Books/IDW).
  • ‘The Collected Neil the Horse’,Arn Saba/Katherine Collins, editado por Andy Brown (Conundrum).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Jaime Hernandez’,editado por Gary Groth (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration, 1917-2017’,Paul Gravett, Denis Kitchen, y John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor Escritor

  • Tom King, ‘Batman’, ‘Batman Annual #2′, ‘Batman/Elmer Fudd Special #1′, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Matt Kindt, ‘Grass Kings’ (BOOM! Studios); ‘Ether’ (Dark Horse); ‘Eternity’, ‘X-O Manowar ‘(Valiant).
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer ‘(Dark Horse); ‘Descender’ (Image).
  • Marjorie Liu, ‘Monstress’ (Image).
  • Mark Russell, ‘The Flintstones’ (DC).

Mejor Escritor-Dibujante

  • Lorena Alvarez, ‘Night Lights’ (Nobrow).
  • Chabouté, ‘Moby Dick’ (Dark Horse);‘Alone, The Park Bench’ (Gallery 13/Simon & Schuster).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Cathy Malkasian, ‘Eartha’(Fantagraphics).
  • Jiro Taniguchi, ‘Furari’, ‘Louis Vuitton Travel Guide: Venice’ (Fanfare/Ponent Mon).

Mejor Dibujante/Entintador

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Gary Gianni, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’ (Dark Horse).
  • Ramón K. Perez, ‘Jane’ (Archaia).
  • David Rubín, ‘Black Hammer #9 & #12′, ‘Ether’, ‘Sherlock Frankenstein#1–3′ (Dark Horse); ‘Beowulf’(Image).

Mejor Pintor/Artista Multimedia en arte interior

  • Federico Bertolucci, ‘Love: The Dinosaur’, ‘Little Tails’ (Lion Forge/Magnetic).
  • EFA, ‘Monet: Itinerant of Light’ (NBM).
  • Jean-Pierre Gibrat, ‘Flight of the Raven’ (EuroComics/IDW).
  • Cyril Pedrosa, ‘Portugal’ (NBM).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).

Mejor artista de portadas

  • Jorge Corona,‘1 with a Bullet’ (Image).
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC); ‘Doom Patrol’ (DC Young Animal).
  • Brian Stelfreeze, ‘Black Panther’ (Marvel).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).
  • Julian Totino Tedesco, ‘Hawkeye’ (Marvel).

Mejor Colorista

  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters ‘(Fantagraphics).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Ed Piskor, ‘X-Men: Grand Design’ (Marvel).
  • David Rubín, ‘Ether’, ‘Black Hammer’, ‘Sherlock Frankenstein’ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).
  • Dave Stewart, ‘Black Hammer’, ‘BPRD: Devil You Know’, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’, ‘Sherlock Frankenstein’, ‘Shaolin Cowboy ‘(Dark Horse); ‘Maestros’ (Image).
  • Rosemary Valero-O’Connell, ‘What Is Left ‘(ShortBox).

Mejor Letrista

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Clayton Cowles, ‘Bitch Planet: Triple Feature’, ‘Redlands’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘Black Bolt’, ‘Spider-Gwen’, ‘Astonishing X-Men’, ‘Star Wars’ (Marvel).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Stan Sakai, ‘Usagi Yojimbo’, ‘Groo: Slay of the Gods’ (Dark Horse).
  • John Workman, ‘Mother Panic’ (DC Young Animal); ‘Ragnorak’ (IDW).

Mejor publicación de periodismo relacionada con cómics

  • ‘Alter Ego’, editado por Roy Thomas (TwoMorrows).
  • ‘The Comics Journal’,editado por Dan Nadel, Timothy Hodler, and Tucker Stone,(Fantagraphics).
  • ‘Hogan’s Alley’, editado por Tom Heintjes.
  • ‘Jack Kirby Collector’, editado por John Morrow (TwoMorrows).
  • ‘PanelXPanel magazine’,editado por Hassan Otsmane-Elhaou.

Mejor Libro relacionado con los cómics

  • ‘Deconstructing the Incal by Alejandro Jodorowsky and Moebius’,Jean Annestay y Christophe Quillien (Humanoids).
  • ‘How Comics Work’,Dave Gibbons y Tim Pilcher (Wellfleet Press/Quarto Group).
  • ‘How to Read Nancy: The Elements of Comics in Three Easy Panels’,Paul Karasik y Mark Newgarden (Fantagraphics).
  • ‘Line of Beauty: The Art of Wendy Pini’,Richard Pini (Flesk).
  • ‘Monograph’, Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘To Laugh That We May Not Weep: The Life and Times of Art Young’,Glenn Bray y Frank M. Young (Fantagraphics).

Mejor trabajo académico

  • ‘The Comics of Charles Schulz: The Good Grief of Modern Life’, editado por Jared Gardner y Ian Gordon (University Press of Mississippi).
  • ‘Ethics in the Gutter: Empathy and Historical Fiction in Comics’,Kate Polak (Ohio State University Press).
  • ‘Latinx Superheroes in Mainstream Comics’,Frederick Luis Aldama (University of Arizona Press).
  • ‘Neon Visions: The Comics of Howard Chaykin’,Brannon Costello (LSU Press).
  • ‘Picturing Childhood: Youth in Transnational Comics’, editado por Mark Heimermann y Brittany Tullis (University of Texas Press).

Mejor diseño de publicación

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, diseñado por Phil Balsman, Akira Saito (Veia), NORMA Editorial, and MASH•ROOM (Kodansha).
  • ‘Celebrating Snoopy’, diseñado por Spencer Williams y Julie Phillips (Andrews McMeel).
  • ‘Monograph’,diseñado por Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration’, 1917-2017, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor cómic digital

  • ‘Bandette’,Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology).
  • ‘Barrier’,Brian K. Vaughan y Marcos Martin (Panel Syndicate).
  • ‘The Carpet Merchant of Konstaniniyya’, Reimena Yee.
  • ‘Contact High’,James F. Wright y Josh Eckert.
  • ‘Harvey Kurtzman’s Marley’s Ghost’, Harvey Kurtzman, Josh O’Neill, Shannon Wheeler, y Gideo Kendall (comiXology Originals/Kitchen, Lind & Associates).
  • ‘Quince’, Sebastian Kadlecik, Kit Steinkellner, y Emma Steinkellner, traducido por Valeria Tranier (Fanbase Press/comiXology)

Mejor Webcomic

  • Awaiting a Wave, by Dale Carpenter y Nate Powell (The Weather Channel Digital).
  • Brothers Bond, Kevin Grevioux y Ryan Benjamin (Line Webtoon).
  • Dispatch from a Sanctuary City, Mike Dawson (The Nib).
  • The Tea Dragon Society, Katie O’Neill.
  • Welcome to the New World, Jake Halpern y Michael Sloan (New York Times Sunday Review)

Ya conocemos las nominaciones a los Premios Platino

Mucha presencia española, tanto en el cine como en el apartado de series.

La Cordillera, La Librería, Últimos días en La Habana, Una mujer fantástica y Zama han sido nominadas como Mejor Película Iberoamericana de Ficción en la quinta edición de los Premios PLATINO. Los intérpretes Martha Higuera, Adrián Lastra, Jackie Cruz y Eugenio Derbez (quien será el encargado de conducir la gala) han sido los encargados de anunciar las 17 categorías que conforman los premios más importantes del cine iberoamericano, en un acto celebrado en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles. La cinta chilena Una mujer fantástica, recientemente galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, logra el mayor número de nominaciones con un total de 9; justo por detrás se sitúan la argentina Zama con 8 y la cubana Últimos días en La Habana con 7. La Librería, de España, y la argentina La Cordillera, suman 4 nominaciones cada una; por último, destacar la ópera prima española Verano 1993 que acumula 5 en total. El resultado final se conocerá el próximo 29 de abril en una espectacular gala que se celebrará en Xcaret (Riviera Maya,México).

En el apartado de dirección, aparecen los nombres de los cineastas Alex de la Iglesia (Perfectos desconocidos), Fernando Pérez (Últimos días en La Habana), Isabel Coixet (La Librería), Lucrecia Martel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Mientras que los largometrajes El techo, La defensa del dragón, La llamada, La novia del desierto, Mala junta y Verano 1993 obtienen la nominación al Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Un total de seis finalistas debido a un empate entre dos obras; por lo que, según las bases de los premios, todas deben entrar en la selección final.

Antonia Zegers (Los Perros), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Emma Suárez (Las hijas de Abril), Maribel Verdú (Abracadabra) y Sofía Gala (Alanis) son las candidatas finales al galardón que reconoce a la Mejor Interpretación Femenina. Por su parte Alfredo Castro (Los Perros), Daniel Giménez Cacho (Zama), Javier Bardem (Loving Pablo), Javier Gutiérrez (El Autor) y Jorge Martínez (Últimos días en La Habana) mantienen sus opciones para alzarse con el Platino a la Mejor Interpretación Masculina. Todos ellos junto con las finalistas a Mejor Película Iberoamericana también optarán al Platino del Público, patrocinado por Iberia.

Las producciones Deep, El libro de Lila, História Antes de Uma História, Lino y Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas continúan su camino hacia el Platino a la Mejor Película de Animación; al igual que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El Pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillo para el Platino a la Mejor Película Documental.

El reconocimiento al Cine y Educación en Valores, una cuestión primordial en la filosofía de estos galardones, se otorgará en esta edición de 2018 a una de las cinco cintas finalistas: Como nossos país, Handia, La mujer del animal, Mala junta y Una mujer fantástica.

En lo que se refiere a las obras para la pequeña pantalla, son El Maestro, El Ministerio del Tiempo, Las chicas del cable, Un gallo para Esculapio y Velvet Colección entre las que se dilucidará el Platino a la Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana.

Por su parte, las categorías interpretativas en las miniseries o teleseries destacan a Asier Etxeandia (Velvet Colección), Julio Andrade (Um contra todos), Julio Chávez (El Maestro), Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio) y Peter Lanzani (Un gallo para Esculapio) en el apartado masculino; y Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo), Kate Del Castillo (Ingobernable), Blanca Suárez (Las chicas del cable), Giannina Fruttero (Ramona) y Marta Hazas (Velvet Colección), en el femenino.

Un dato reseñable es el de Velvet Colección que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; un total de 3 nominaciones, la misma cifra que Un Gallo para Esculapio.

PLATINO PARA LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD

En este acto de presentación de los finalistas a los PLATINO, la Academia de Cine Hollywood, a través de su director John Bailey, recibió una estatuilla de los Premios PLATINO como reconocimiento institucional. John Bailey alabó la pujanza y representatividad del impresionante cine que se realiza en Iberoamérica y por parte de iberoamericanos.

EUGENIO DERBEZ, CONDUCTOR DE LA GALA DEL 29 DE ABRIL EN XCARET

Tras su reciente participación en la ceremonia de los Oscar más latina de los últimos años, Eugenio Derbez, uno de los rostros más internacionales y polifacéticos de la industria audiovisual mexicana (actor, director, productor y guionista), será el conductor de la gala de entrega que se celebrará el 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya, México).

La ceremonia tendrá lugar en un emplazamiento imponente a la altura de unos galardones que son el mejor escaparate mundial para la cinematografía iberoamericana. Desde el grupo Xcaret apuntan que su objetivo es ser «una ventana de México que todos los días presenta lo mejor de nuestra historia, gastronomía, música, naturaleza y expresiones culturales; pero sobre todo, el carácter hospitalario y de magnífico anfitrión que es el pueblo mexicano».

Un evento de estas características supone un claro beneficio para la economía del país que lo acoge y por ello Riviera Maya ha apostado fuerte. «Dado que el turismo es cultura, economía y sociedad, todas las veces que como ahora apoyemos a la cultura, demostramos la capacidad que tiene el turismo como fuerza transformadora para las personas» afirma Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Para Grupo Vidanta/Cirque du Soleil JOYÀ «el hecho de que una franquicia internacional como Premios PLATINO haya elegido entregar sus premios en la Riviera Maya y hacer uno de sus eventos más importantes en nuestro teatro es un honor y testimonio del creciente atractivo de México como destino».

‘Emoji: La película’ «gana» de calle los Premios Razzie

‘Cincuenta sombras más oscuras’ se lleva dos estatuillas.

La película de animación que da vida a los emoticonos de nuestros móviles fue la más premiada en esta edición de los Premios Razzie. Ganó en cuatro categorías, entre ellas la de peor película. Pero La fundación Golden Raspberry Award también quiso repartir bastante para otro título sonado. ‘Cincuenta sombras más oscuras’ se llevó dos, el de para Kim Basinger y el de peor secuela.

Quedó claro lo que decíamos cuando anunciamos los candidatos, que las nominaciones para ‘madre!’ y sus actores solo eran un truco de marketing para que se hablase de la presente edición.

Este es el listado de los nominados y elegidos como peores títulos y artistas en la 34 entrega de los Razzie.

PEOR PELÍCULA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ

  • Katherine Heigl por ‘Mío o de nadie’
  • Dakota Johnson por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Jennifer Lawrence por ‘madre!’
  • Tyler Perry por ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • Emma Watson por ‘El círculo’

PEOR ACTOR

  • Tom Cruise por ‘La momia’
  • Johnny Depp por ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Jamie Dornan por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Zac Efron por ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • Mark Wahlberg por ‘Dos padres por desigual’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTOR DE REPARTO

  • Javier Bardem por ‘madre!’ y ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Russell Crowe por ‘La momia’
  • Josh Duhamel por ‘Transformers: el último caballero’
  • Mel Gibson por ‘Dos padres por desigual’
  • Anthony Hopkins por ‘Collide’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Kim Basingerpor ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Sofia Boutella por ‘La momia’
  • Laura Haddock por ‘Transformers: el último caballero’
  • Goldie Hawn por ‘Descontroladas’
  • Susan Sarandon por ‘El gran desmadre (Malas madres 2)’

PEOR PAREJA EN PANTALLA

  • Cualquier combinación de dos personajes, dos juguetes sexuales o dos posiciones sexuales en ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Cualquier combinación de dos humanos, dos robots o dos explosiones en ‘Transformers: el último caballero’
  • Cualquier dos desagradables Emojis en ‘Emoji: La película’
  • Johnny Depp y su deteriorada rutina de borracheras en ‘Piratas del caribe 8: Las carreras muertas no cuentan cuentos’
  • Tyler Perryy cualquier vestido viejo o peluca desgastada en ‘Boo 2! A Madea Halloween’

PEOR REMAKE, PLAGIO O SECUELA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR DIRECTOR

  • Darren Aronofsky por ‘madre!’
  • Michael Bay por ‘Transformers: el último caballero’
  • James Foley por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Alex Kurtzman por ‘La momia’
  • Anthony Leondispor ‘Emoji: La película’

PEOR GUION

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

Nominados a los Blogos de Oro 2018

Somos así de chulos y damos nuestros premios después de los Oscar.

Ya conocemos los nominados finales a los Blogos de Oro 2018. En una ceremonia ubicada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y dirigida por el cómico Víctor Parrado se han dado a conocer los candidatos finales. Las webs y blogs, entre los cuales estamos los moviementarios, que forman parte del conglomerado de Blogos de Oro han elegido los mejores trabajos y trabajadores de la temporada, tanto en cine como en series, a nivel nacional e internacional. Ahora queda una última votación y el día 25 de marzo a partir de las 17:00h se darán a conocer los ganadores finales. Podréis seguir la gala de entrega de premios a través del hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

En cine quienes más nominaciones han obtenido han sido ‘La forma del agua’ y ‘madre!’ con 5 nominaciones. Pero han estado seguidas muy de cerca por ‘Tres anuncios en las afueras’ con 4 candidaturas. En cuanto a la televisión o series distribuidas por medios online ha estado más reñido. ‘Big Little Lies’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Vergüenza’ empatan a 3 nominaciones.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’
‘La casa de papel’
‘Las chicas del cable’
‘Merlí’
‘Vergüenza’

Mejor Serie
‘Big Little Lies’
‘El cuento de la criada’
‘Mindhunter’
‘Rick y Morty’
‘Twin Peaks’

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
‘Coco’
‘En este rincón del mundo’
‘Loving Vincent’
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’
‘Your name’

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘Madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘Madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
‘Handia’
‘La llamada’
‘Perfectos desconocidos’
‘Verano 1993’
‘Verónica’

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
‘A Ghost Story’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Madre!’
‘Tres anuncios en las afueras’

Estuvimos presentes en el encuentro de nominados de los Premios Goya

Solo falta medio mes para conocer a los ganadores.

Estuvimos con casi la totalidad de los nominados a ganar un Premio Goya en esta 32 edición (podéis consultarlos todos aquí). Antes de la gala que se celebrará el 3 de febrero se ha citado a los candidatos al clásico encuentro que ha tenido lugar en la céntrica y madrileña Real Casa de Correos para tomarse la tradicional foto de familia y tener una agradable velada. Los artífices de ‘El Autor’, ‘Handia’, ‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Verónica’, ‘La llamada’… y muchas otras confluyeron en el mismo lugar.

Hubo palabras para la ausente y convaleciente Yvonne Blake presidenta de la Academia de Cine que sigue hospitalizada debido a un ictus y también para la receptora del Goya de Honor, Marisa Paredes, la cual si estaba presente. También se habló, entre otras cosas de la futura bajada del IVA cultural que aún estamos esperando se haga efectiva.

A continuación podéis ver la alfombra roja, algunos momentos entre los asistentes y la foto de familia que tuvo lugar en el acto celebrado.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Listado de nominados a los BAFTA 2018

‘La forma del agua’ también parte aquí como gran favorita

Como cada año se han dado a conocer los candidatos a ganar los Premios de Cine de la Academia Británica, los BAFTA. Este año, como sucedió el pasado con ‘La, la, land’, la gran favorita es ‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro, la cual ha obtenido 12 nominaciones.

Siguen a la película del mexicano ‘La hora más oscura’ y ‘Tres anuncios en las afueras’ con nueve posibles premios. La secuela de ‘Blade Runner’ opta a ocho al igual que ‘Dunkerque’.

La ceremonia se celebrará el próximo 18 de febrero.

Mejor película

  • Call Me by Your Name
  • La hora más oscura
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor película británica

  • La hora más oscura
  • The Death of Stalin
  • God’s Own Country
  • Lady Macbeth
  • Paddington 2
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor película en lengua extranjera

  • Elle
  • First They Killed My Father
  • The Handmaiden
  • Loveless
  • The Salesman

Mejor documental

  • City of Ghosts
  • I Am Not Your Negro
  • Icarus
  • An Inconvenient Sequel
  • Jane

Mejor película animada

  • Coco
  • Loving Vincent
  • My Life as a Courgette

Mejor director

  • Denis Villeneuve, Blade Runner 2049
  • Luca Guadagnino, Call Me by Your Name
  • Christopher Nolan, Dunkerque
  • Guillermo Del Toro, La forma del agua
  • Martin McDonagh, Tres anuncios en las afueras

Mejor guion original

  • Déjame salir
  • I, Tonya
  • Lady Bird
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor guion adaptado

  • Call Me by Your Name
  • The Death of Stalin
  • Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Molly’s Game
  • Paddington 2

Mejor actriz

  • Annette Bening, Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Frances McDormand, Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, I, Tonya
  • Sally Hawkins, La forma del agua
  • Saoirse Ronan, Lady Bird

Mejor actor

  • Daniel Day-Lewis, El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, Déjame salir
  • Gary Oldman, La hora más oscura
  • Jamie Bell, Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Timothée Chalamet, Call Me by Your Name

Mejor actriz de reparto

  • Allison Janney, I, Tonya
  • Kristin Scott Thomas, La hora más oscura
  • Laurie Metcalf, Lady Bird
  • Lesley Manville, El hilo invisible
  • Octavia Spencer, La forma del agua

Mejor actor de reparto

  • Christopher Plummer, All the Money in the World
  • Hugh Grant, Paddington 2
  • Sam Rockwell, Tres anuncios en las afueras
  • Willem Dafoe, The Florida Project
  • Woody Harrelson, Tres anuncios en las afueras

Mejor música original

  • Blade Runner 2049
  • La hora más oscura
  • Dunkerque
  • El hilo invisible
  • La forma del agua

Mejor fotografía

  • Blade Runner 2049
  • La hora más oscura
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor edición

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Estrella en ascenso (voto del público)

  • Daniel Kaluuya
  • Florence Pugh
  • Josh O’Connor
  • Tessa Thompson
  • Timothée Chalamet

Lista completa de nominados a los Goya 2018

‘Handia’ parte como principal candidata.

La historia tradicional del folclore vasco ‘Handia’ es la principal candidata a alzarse con más cabezones en la edición 32 de los Premios Goya ya que parte con 13 candidaturas. Isabel Coixet puede estar orgullosa de su librería pues ‘La librería’ ha obtenido 12 nominaciones, más que la película española que está en la carrera al Oscar que tiene 8, ‘Verano 1993’. ‘El Autor’  con nueve y ‘Verónica’ con siete son las otras películas que las acompañan en la carrera a mejor película y a largometrajes con más premios. Pero filmes como ‘Abracadabra’, ‘Oro’ o ‘La llamada’ también optan a múltiples premios, con ocho, seis y cinco candidaturas respectivamente.

Meritorias son las candidaturas de Santiago Alverú, la cual ya predijimos en nuestra entrevista y las de Itziar Castro, actriz que se está ganando una merecida fama, y Sandra Escacena a actriz revelación. Ambas nos van a tener con el corazón partido. Antonio de la Torre ha logrado una doble nominación, ya van tres veces en su trayectoria, de 11 nominaciones en total que lleva al Goya.

En un acto que ha contado con la presencia de Yvonne Blake, presidenta de la institución, y bajo la supervisión de la notario Eva Sanz, los intérpretes Bárbara Lennie (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Magical Girl) y David Verdaguer (nominado al Goya al Mejor Actor Revelación por 10.000 kilómetros) han sido los encargados de desvelar los aspirantes a las 28 categorías. Los premios serán revelados y entregados en la gala celebrada el día 3 de febrero en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid. Esta es la lista completa de candidatos:

Mejor película

  • ‘El autor’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor dirección

  • Manuel Martín Cuenca por ‘El autor’
  • Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Handia’
  • Isabel Coixet por ‘La librería’
  • Paco Plaza por ‘Verónica’

Mejor dirección novel

  • Sergio G. Sánchez por ‘El secreto de Marrowbone’
  • Carla Simón por ‘Verano 1993’
  • Javier Ambrossi y Javier Calvo por ‘La llamada’
  • Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’

Mejor actriz protagonista

  • Maribel Verdú por ‘Abracadabra’
  • Emily Mortimer por ‘La librería’
  • Penélope Cruz por ‘Loving Pablo’
  • Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor protagonista

  • Antonio de la Torre por ‘Abracadabra’
  • Javier Gutiérrez por ‘El autor’
  • Javier Bardem por ‘Loving Pablo’
  • Andrés Gertrúdix por ‘Morir’

Mejor actriz de reparto

  • Adelfa Calvo por ‘El autor’
  • Anna Castillo por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas por ‘No sé decir adiós’

Mejor actor de reparto

  • José Mota por ‘Abracadabra’
  • Antonio de la Torre por ‘El autor’
  • David Verdaguer por ‘Verano 1993’
  • Bill Nighy por ‘La librería’

Mejor actriz revelación

  • Adriana Paz por ‘El autor’
  • Bruna Cusí por ‘Verano 1993’
  • Itziar Castro por ‘Pieles’
  • Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor actor revelación

  • Pol Monen por ‘Amar’
  • Eneko Sagardoy por ‘Handia’
  • Eloi Costa por ‘Pieles’
  • Santiago Alverú por ‘Selfie’

Mejor guion original

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejor guion adaptado

  • ‘El autor’
  • ‘Incierta gloria’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’

Mejor dirección de producción

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor dirección de fotografía

  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor montaje

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’

Mejor dirección artística

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor diseño de vestuario

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘La librería’
  • ‘Oro’

Mejor maquillaje y peluquería

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Pieles’

Mejor sonido

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘Verónica’

Mejores efectos especiales

  • ‘Handia’
  • ‘Oro’
  • ‘Verónica’
  • ‘Zona hostil’

Mejor música original

  • ‘Handia’
  • ‘La cordillera’
  • ‘La librería’
  • ‘Verónica’

Mejor canción original

  • ‘El autor’
  • ‘La librería’
  • ‘La llamada’
  • ‘Zona hostil’

Mejor película de animación

  • ‘Deep’
  • ‘Nur y el templo del dragón’
  • ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’

Mejor película documental

  • ‘Cantábrico’
  • ‘Dancing Beethoven’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Saura(s)’

Mejor película iberoamericana

  • ‘Amazona’
  • ‘Tempestad’
  • ‘Una mujer fantástica’
  • ‘Zama’

Mejor película europea

  • ‘C’est la vie’
  • ‘Lady Macbeth’
  • ‘The Square’
  • ‘Toni Erdmann’

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Australia’
  • ‘Baraka’
  • ‘Como yo te amo’
  • ‘Extraños en la carretera’
  • ‘Madre’

Mejor cortometraje documental

  • ‘Los desheredados’
  • ‘Primavera rosa en México’
  • ‘The Fourth Kingdom’
  • ‘Tribus de la inquisición’

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Colores’
  • ‘El ermitaño’
  • ‘Un día en el parque’
  • ‘Woody & Woody’

Goya de Honor

  • Marisa Paredes

Nominados a la 75 edición de los Globos de Oro

Principal candidata ‘La forma del agua’

El año pasado se repitió el éxito en los Oscar de ‘Moonlight’ tras ganar el Globo de oro. Este año las candidatas a mejor película provienen de géneros muy diferentes y será más complicado que esto suceda, veremos si se repite la anécdota. 75 ediciones lleva ya este certámen, una cifra redonda que seguro se celebrará por todo lo alto el próximo 7 de enero y que podremos ver en la madrugada del 7 al 8 a través de Movistar+.

De momento quien más posibilidades acapara es ‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro con siete posibles premios. De cerca la siguen  ‘Los archivos del Pentágono’ y ‘Tres anuncios en las afueras’ con seis. No nos sorprende para nada ver a ‘The disaster artist’ en dos categorías. En cuanto a series quien más acapara es ‘Big Little Lies’ también con seis solo perseguida por ‘Feud’ con cuatro o por ‘El cuento de la criada’, ‘Fargo’ y ‘This Is Us‘ con tres posibles estatuillas. Quizá la sorpresa es que entre tanto universo de series ‘Juego de Tronos’ solo opta a un premio.

Los nominados elegidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood tanto para cine como para series son:

CINE

MEJOR PELÍCULA (DRAMA)

  • Call me by your name
  • Dunkerque
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR PELÍCULA (COMEDIA O MUSICAL)

  • The Disaster Artist
  • Déjame salir
  • El gran showman
  • Yo, Tonya
  • Lady Bird

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • El bebé jefazo
  • The Breadwinner
  • Coco
  • Ferdinand
  • Loving Vincent

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica
  • Se lo llevaron: recuerdo de una niña de Camboya
  • Aus dem Nichts
  • Sin amor
  • The Square

MEJOR DIRECTOR

  • Guillermo del Toro, por La forma del agua
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Ridley Scott, por Todo el dinero del mundo
  • Steven Spielberg, por Los archivos del Pentágono

MEJOR GUIÓN

  • Guillermo del Toro y Vanessa Taylor, por La forma del agua
  • Greta Gerwig, por The Lady Bird
  • Lizz Hannah y Josh Singer, por Los archivos del Pentágono
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Aaron Sorkin, por Molly’s Game

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Meryl Streep, por Los papeles del Pentágono
  • Jessica Chastain, por Molly’s Game
  • Michelle Williams, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Timothée Chalamet, por Call me by your name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo fantasma
  • Tom Hanks, por Los archivos del Pentágono
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)​​​​​​

  • Judi Dench, por La reina Victoria y Abdul
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Emma Stone, por La batalla de los sexos
  • Helen Mirren, por The Leisure Seeker

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Steve Carell, por La batalla de los sexos
  • Ansel Elgort, por Baby Driver
  • James Franco, por The Disaster Artist
  • Hugh Jackman, por El gran showman
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Hong Chau, por Una vida a lo grande
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Willen Dafoe, por The Florida Project
  • Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras
  • Armie Hammer por Call me by your name
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR CANCIÓN

  • Home, de Ferdinand
  • Mighty River, de Mudbound
  • Recuérdame, de Coco
  • The Star, de Se armó el belén
  • This is me, de El gran showman

MEJOR BANDA SONORA

  • Tres anuncios en las afueras
  • La forma del agua
  • El hilo fantasma
  • Los archivos del Pentágono
  • Dunkerque

SERIES

MEJOR SERIE (DRAMA)

  • The Crown
  • Juego de Tronos
  • El cuento de la criada
  • Stranger Things
  • This is us

MEJOR SERIE (COMEDIA O MUSICAL)

  • Black-ish
  • The Marvelous Mrs. Maisel
  • Master of None
  • SMILF
  • Will & Grace

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Big Little Lies
  • Fargo
  • Feud: Bette and Joan
  • The Sinner
  • Top of the Lake

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Jason Bateman, por Ozark
  • Sterling K. Brown, por This Is Us
  • Freddie Highmore, por The Good Doctor
  • Bob Odenkirk, por Better Call Saul
  • Live Schreiber, por Ray Donovan

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Caitriona Balfe, por Outlander
  • Claire Foy, por The Crown
  • Maggie Gyllenhaal, por The Deuce
  • Katherine Langford, por Por 13 razones
  • Elisabeth Moss, por El cuento de la criada

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

  • Pamela Adlon, por Better Things
  • Alison Brie, por Glow
  • Rachel Brosnahan, por The Marvelous Mrs. Maisel
  • Issa Rae, por Insecure
  • Frankie Shaw, por SMILF

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Anthony Anderson, por Black-ish
  • Aziz Ansari, por Master of None
  • Kevin Bacon, por I Love Dick
  • William H. Macy, por Shameless
  • Eric McCormack, por Will & Grace

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Jessica Biel, por The Sinner
  • Nicole Kidman, por Big Little Lies
  • Jessica Lange, por Feud: Bette and Joan
  • Susan Sarandon, por Feud: Bette and Joan
  • Reese Witherspoon, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Robert De Niro, por The Wizard of Lies
  • Jude Law, por El joven papa
  • Kyle MacLachlan, por Twin Peaks
  • Ewan McGregor, por Fargo
  • Geoffrey Rush, por Genius

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Laura Dern, por Big Little Lies
  • Ann Dowd, por El cuento de la criada
  • Chrissy Metz, por This Is Us
  • Michelle Pfeiffer, por The Wizard of Lies
  • Shailene Woodley, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN​​​​​​

  • Alfred Molina por Feud: Bette and Joan
  • Alexander Skarsgard, por Big Little Lies
  • David Thewlis, por Fargo
  • David Harbour, por Stranger Things
  • Christian Slater, por Mr. Robot

Nominados a los Premios Feroz 2018

‘El autor’ parte como gran favorita.

Acaban de anunciarse los nominados a los Premios Feroz 2018. Los ganadores finales los conoceremos el próximo 22 de enero en una gala que se celebrará en el Complejo Magariños. El presentador de dicho acto será Julián López, el cual ha leído hoy los nominados elegidos por la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) junto a Paula Echevarría. En la lectura también estuvieron Pedro Vallín (Presidente de la AICE),  Adenai Pérez  (responsable de Publicidad Corporativa y Patrocinio de Gas Natural Fenosa y María José Rodríguez (Gerente de contenidos de #0). Además estuvo el equipo de guionistas. Podéis verles a todos en la galería que hemos habilitado al final de este artículo.

Los que optan a más Feroz son ‘El autor’ con 8 nominaciones seguida de ‘Verano 1993’ con 7 y ‘La llamada’ o ‘Verónica’ con 6. Películas como ‘Handia’ o ‘No sé decir adiós’ pueden ganar hasta 4 galardones.

En el caso de series las que acumulan más opciones son ‘La casa de papel’, ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Sé quien eres’ con 5 nominaciones.

Pocas veces se dice pero una gran triunfadora virtual es la productora Apache Films que acumula 18 nominaciones entre series y películas que tiene en el listado.

Sin más preámbulos esta es la lista total de nominados.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

 

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Anunciados los finalistas a los 23 Premios Forqué

‘Abracadabra’, ‘El autor’, ‘Handia’, ‘La librería’ y ‘Verano 1993′ películas finalistas’.

‘Abracadabra’, de Pablo Berger; ‘El Autor’, de Manuel Martín Cuenca; ‘Handia’, de Aitor Arregi, Jon Garaño; ‘La librería’, de Isabel Coixet y ‘Verano 1993′, de Carla Simón, son las finalistas al Mejor Largometraje de Ficción en los 23 Premios Forqué, galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).

A la gala de entrega del próximo 13 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza, que abre la temporada de premios cinematográficos en España y será emitida por TVE, llegarán como aspirantes al Forqué a la Mejor Interpretación Masculina, elegido por la prensa especializada: Andrés Gertrúdix, por Morir; David Verdaguer, por Verano 1993; Javier Gutiérrez, por El autor – que ya obtuvo el Forqué en 2015 por La isla mínima – y Juan Diego, por No sé decir adiós.

Al apartado de Mejor Interpretación Femenina concurren como finalistas Adelfa Calvo, por El autor; Anna Castillo, por La Llamada; Bruna Cusí, por Verano 1993; Marian Álvarez por Morirganadora del Forqué en 2014 por La herida; Maribel Verdú por Abracadabra –ganadora del Forqué en 2013 por Blancanieves- y Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Alberto García-Alix. ‘La Línea de Sombra’, de Nicolás Combarro; ‘Dancing Beethoven’, de Arantxa Aguirre; ‘Muchos Hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón; Sara Baras. ‘Todas las voces,’ de Rafa Molés, Pepe Andreu y Saura(s), de Félix Viscarret Saracho optan al Premio Forqué al Mejor Largometraje Documental.

En la categoría que destaca las producciones del otro lado del Atlántico, el Premio Forqué a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son ‘La Cordillera’, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España); ‘Las hijas de abril’, de Michel Franco (México); ‘Mi mundial’, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay); ‘Últimos Días en la Habana’, de Fernando Pérez (Cuba, España) y ‘Una Mujer Fantástica’, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos).

‘Los Desheredados’, de Laura Ferrés; ‘Madre’; de Rodrigo Sorogoyen; Tabib’, de Carlo D’Ursi, aspiran al Forqué al Mejor Cortometraje Cinematográfico

Por tercer año EGEDA en colaboración con la FAD, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, otorgará el Premio Forqué al Cine y Educación en Valores; que cuenta entre las nominadas con Deep’, de Julio Soto Gúrpide; Handia’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Lo que de verdad importa’, Paco Arango.

Las finalistas en los distintos apartados de los 23 Premios Forqué reúnen producciones con una gran aceptación entre el público como Abracadabra’, de Pablo Berger; Deep’, Julio Soto Gúrpide; La Llamada’, de Javier Ambrossi, Javier Clavo;  La Librería’, de Isabel Coixet o Verano 1993′, de Carla Simón; superando todas ellas el millón de euros de recaudación.

Las aspirantes a los galardones otorgados por EGEDA también agrupan títulos con una excelente acogida en festivales como El autor’, de Manuel Martín Cuenca; ganadora del Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Toronto; Handia’; de Aitor Arregi, Jon Garaño; destacada con el Premio Especial del Jurado en la edición número 65 del Festival de San Sebastián; Muchos Hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón, Premio al Mejor Documental en el Festival de Karlovy Vary en 2017  o Verano 1993′; de Carla Simón, postulada al Oscar a mejor película de habla no inglesa; Premio a la Mejor Ópera Prima en la Berlinale de 2017 y nominada a Mejor Ópera Prima en los galardones de la Academia Europea, entre otros muchos.

CARLOS SAURA, MEDALLA DE ORO DE EGEDA

El realizador aragonés Carlos Saura recibirá la próxima Medalla de Oro de EGEDA en la gala de los Premios José María Forqué; el 13 de enero de 2018 en Zaragoza. EGEDA  homenajea así a su extensa y exitosa trayectoria que abarca la dirección, el guion y la producción con títulos tan relevantes en la historia del cine como Cría cuervos, ¡Ay, Carmela!, La prima Angélica, Tango o Bodas de sangre, entre otros. Una filmografía por la que atesora cerca de un centenar de reconocimientos donde brillan con luz propia un premio BAFTA, un Oso de Oro y dos de plata como mejor director en Berlín, el Gran Premio del Jurado en Cannes y San Sebastián o dos premios Goya, por citar algunos.

 

Listado completo de nominaciones

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por  Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Nominados a los premios Eisner 2017

Estas son las obras más destacadas del último año.

Al igual que el año pasado os transmitimos los nominados a ganar en la próxima edición un premio Eisner. Lo mejor del noveno arte se compila en esta lista, con más o menos acuerdo de los lectores, y en unos meses, durante la Comic-Con de San Diego, conoceremos los ganadores. Entre los nominados está la serie de ‘Star Wars: Han Solo’ que os estamos reseñando y su dibujante Mark Brooks. Recordamos que la pasada edición tuvo un sabor especial para los españoles tras el éxito de David Aja.

Mejor historia corta 

  • ‘The Comics Wedding of the Century’ de Simon Hanselmann, en ‘We Told You So: Comics as Art’ (Fantagraphics)
  • ‘The Dark Nothing’ de Jordan Crane, en ‘Uptight’ #5 (Fantagraphics)
  • ‘Good Boy’ de Tom King y David Finch, en ‘Batman Annual’ #1 (DC)
  • ‘Monday’ de W. Maxwell Prince y John Amor, en ‘One Week in the Library’ (Image)
  • ‘Mostly Saturn’ de Michael DeForge, en ‘Island Magazine’ #8 (Image)
  • ‘Shrine of the Monkey God!’ de Kim Deitch, en ‘Kramers Ergot’ 9 (Fantagraphics)

Mejor número único o one-shot

  • ‘Babybel Wax Bodysuit’ de Eric Kostiuk Williams (Retrofit/Big Planet)
  • ‘Beasts of Burden: What the Cat Dragged In’ de Evan Dorkin, Sarah Dyer, y Jill Thompson (Dark Horse)
  • ‘Blammo’ #9 de Noah Van Sciver (Kilgore Books)
  • ‘Criminal 10th Anniversary Special’ de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
  • ‘Sir Alfred’ #3 de Tim Hensley (Pigeon Press)
  • ‘Your Black Friend’ de Ben Passmore (Silver Sprocket)

Mejor serie abierta

  • ‘Astro City’, de Kurt Busiek y Brent Anderson (Vertigo/DC)
  • ‘Kill or Be Killed’, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
  • ‘Thor, Diosa del trueno’, de Jason Aaron y Russell Dauterman (Marvel)
  • ‘Paper Girls’, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang (Image)
  • ‘Saga’, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (Image)

Mejor serie limitada. 

  • ‘Archangel’, de William Gibson, Michael St. John Smith, Butch Guice y Tom Palmer (IDW)
  • ‘Briggs Land’ de Brian Wood y Mack Chater (Dark Horse)
  • ‘Han Solo’ de Marjorie Liu y Mark Brooks (Marvel)
  • ‘Kim and Kim’ de Magdalene Visaggio y Eva Cabrera (Black Mask)
  • ‘La Vision’ de Tom King y Gabriel Walta (Marvel)
  • ‘We Stand on Guard’ de Brian K. Vaughan y Steve Skroce (Image)

Mejor serie nueva. 

  • ‘Black Hammer’ de Jeff Lemire y Dean Ormston (Dark Horse)
  • ‘Clean Room’ de Gail Simone y Jon Davis-Hunt (Vertigo/DC)
  • ‘Deathstroke: Rebirth’ de Christopher Priest, Carlo Pagulayan y al. (DC)
  • ‘Faith’ de Jody Houser, Pere Pérez y Marguerite Sauvage (Valiant)
  • ‘Mockingbird’ de Chelsea Cain y Kate Niemczyk (Marvel)

Mejor cómic para lectores jóvenes (hasta 8 años)

  • ‘Ape and Armadillo Take Over the World’ de James Sturm (Toon)
  • ‘Burt’s Way Home’ de John Martz (Koyama)
  • ‘The Creeps, Book 2: The Trolls Will Feast!’ de Chris Schweizer (Abrams)
  • ‘I’m Grumpy (My First Comics)’ de Jennifer L. Holm y Matthew Holm (Random House Books for Young Readers)
  • ‘Narwhal: Unicorn of the Sea’ de Ben Clanton (Tundra)

Mejor cómic infantil (Para jóvenes entre los 9-12 años)

  • ‘The Drawing Lesson’ de Mark Crilley (Ten Speed Press)
  • ‘Ghosts’ de Raina Telgemeier (Scholastic)
  • ‘Hilda and the Stone Forest’ de Luke Pearson (Flying Eye Books)
  • ‘Rikki’ adaptado por Norm Harper y Matthew Foltz-Gray (Karate Petshop)
  • ‘Science Comics: Dinosaurs’ de MK Reed y Joe Flood (First Second)

Mejor cómic para adolescentes (jóvenes entre 13-17 años)

  • ‘Bad Machinery, vol. 5: The Case of the Fire Inside’ de John Allison (Oni)
  • ‘Batgirl’ de Hope Larson and Rafael Albuquerque (DC)
  • ‘Jughead’ de Chip Zdarsky, Ryan North, Erica Henderson y Derek Charm (Archie)
  • ‘Monstress’ de Marjorie Liu y Sana Takeda (Image)
  • ‘Trish Trash: Roller Girl of Mars’ de Jessica Abel (Papercutz/Super Genius)
  • ‘La imbatible Chica Ardilla’ de Ryan North y Erica Henderson (Marvel)

Mejor publicación cómica

  • ‘The Further Fattening Adventures of Pudge Girl Blimp’ de Lee Marrs (Marrs Books)
  • ‘Hot Dog Taste Test’ de Lisa Hanawalt (Drawn & Quarterly)
  • ‘Jughead’ de Chip Zdarsky, Ryan North, Erica Henderson y Derek Charm (Archie)
  • ‘Man, I Hate Cursive’ de Jim Benton (Andrews McMeel)
  • ‘Yuge! 30 Years of Doonesbury on Trump’ de G. B. Trudeau (Andrews McMeel)

Mejor antología. 

  • ‘Baltic Comics Anthology š! #26: dADa’ editado por David Schilter y Sanita Muizniece (kuš!)
  • ‘Island Magazine’ editado por Brandon Graham y Emma Rios (Image)
  • ‘Kramers Ergot 9’ editado por Sammy Harkham (Fantagraphics)
  • ‘Spanish Fever: Stories by the New Spanish Cartoonists’ editado por Santiago Garcia (Fantagraphics)

Mejor obra basada en hechos reales 

  • ‘Dark Night: A True Batman Story’ de Paul Dini y Eduardo Risso (Vertigo/DC)
  • ‘Glenn Gould: A Life Off Tempo’ de Sandrine Revel (NBM)
  • ‘March (Book Three)’ de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell (Top Shelf)
  • ‘Rosalie Lightning: A Graphic Memoir’ de Tom Hart (St. Martin’s)
  • ‘Tetris: The Games People Play’ deBox Brown (First Second)

Mejor nueva novela gráfica

  • ‘The Art of Charlie Chan Hock Chye’ de Sonny Liew (Pantheon)
  • ‘Black Dog: The Dreams of Paul Nash’ de Dave McKean (Dark Horse)
  • ‘Exits’ de Daryl Seitchik (Koyama)
  • ‘Mooncop’ de Tom Gauld (Drawn & Quarterly)
  • ‘Patience’ de Daniel Clowes (Fantagraphics)
  • ‘Wonder Woman: The True Amazon’ de Jill Thompson (DC Comics)

Mejor reimpresión de una novela gráfica

  • ‘Demon, by Jason Shiga (First Second)
  • ‘Incomplete Works’ de Dylan Horrocks (Alternative)
  • ‘Last Look’ de Charles Burns (Pantheon)
  • ‘Meat Cake Bible’ de Dame Darcy (Fantagraphics)
  • ‘Megg and Mog in Amsterdam and Other Stories’ de Simon Hanselmann (Fantagraphics)
  • ‘She’s Not into Poetry’ de Tom Hart (Alternative)

Mejor edición de material internacional. 

  • ‘Equinoxes’ de Cyril Pedrosa, traducido por Joe Johnson (NBM)
  • ‘Irmina, by Barbara Yelin’, traducido por Michael Waaler (SelfMadeHero)
  • ‘Love: The Lion’ de Frédéric Brémaud y Federico Bertolucci (Magnetic)
  • ‘Moebius Library: The World of Edena’ de Jean “Moebius” Giraud et al. (Dark Horse)
  • ‘Arrugas’ de Paco Roca,traducción de Erica Mena (Fantagraphics)

Mejor edición de material internacional—Asia

  • ‘The Art of Charlie Chan Hock Chye, by Sonny Liew (Pantheon)
  • ‘Goodnight Punpun, vols. 1–4, by Inio Asano’, traducido por JN PRoductions (VIZ Media)
  • ‘Orange: The Complete Collection, vols. 1–2’ de Ichigo Takano, traducido por Amber Tamosaitis y adaptado por Shannon Fay (Seven Seas)
  • ‘The Osamu Tezuka Story: A Life in Manga and Anime’ de Toshio Ban y Tezuka Productions, traducido por Frederik L. Schodt (Stone Bridge Press)
  • ‘Princess Jellyfish, vols. 1–3’ de Akiko Higashimura, traducido por Sarah Alys Lindholm (Kodansha)
  • ‘Wandering Island, vol. 1’ de Kenji Tsuruta, traducido por Dana Lewis (Dark Horse)

Mejor recopilación de material de archivo (mínimo 20 años de antigüedad)

  • ‘Almost Completely Baxter: New and Selected Blurtings’ de Glen Baxter (NYR Comics)
  • ‘Barnaby, vol. 3’ de Crockett Johnson, editado por Philip Nel y Eric Reynolds (Fantagraphics)
  • ‘Chester Gould’s Dick Tracy, Colorful Cases of the 1930s’ editado por Peter Maresca (Sunday Press)
  • ‘The Realist Cartoons’ editado por Paul Krassner y Ethan Persoff (Fantagraphics)
  • ‘Walt & Skeezix 1931–1932’ de Frank King, editado por Jeet Heer y Chris Ware (Drawn & Quarterly)

Mejor recopilación de Comic Books (mínimo 20 años)

  • ‘The Complete Neat Stuff, by Peter Bagge’, editado por Eric Reynolds (Fantagraphics)
  • ‘The Complete Wimmen’s Comix’ editado por Trina Robbins (Fantagraphics)
  • ‘Fables and Funnies’ deWalt Kelly, recopilado por David W. Tosh (Dark Horse)
  • ‘Trump: The Complete Collection’ de Harvey Kurtzman et al., editado por Denis Kitchen y John Lind (Dark Horse)
  • ‘U.S.S. Stevens: The Collected Stories’ de Sam Glanzman, editado por Drew Ford (Dover)

Mejor escritor.

  • Ed Brubaker, ‘Criminal 10th Anniversary Special’, ‘Kill or Be Killed’, ‘Velvet’ (Image)
  • Kurt Busiek, ‘Astro City’ (Vertigo/DC)
  • Chelsea Cain, ‘Mockingbird’ (Marvel)
  • Max Landis, ‘Green Valley’ (Image/Skybound), ‘Superman: American Alien’ (DC)
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer’ (Dark Horse); ‘Descender’, ‘Plutona’ (Image); ‘Bloodshot Reborn’ (Valiant)
  • Brian K. Vaughan, ‘Paper Girls’, ‘Saga’, ‘We Stand On Guard’ (Image)

Mejor autor completo

  • Jessica Abel, ‘Trish Trash: Roller Girl of Mars’ (Papercutz/Super Genius)
  • Box Brown, ‘Tetris: The Games People Play’ (First Second)
  • Tom Gauld, ‘Mooncop’ (Drawn & Quarterly)
  • Tom Hart, ‘Rosalie Lightning: A Graphic Memoir’ (St. Martin’s)
  • Sonny Liew,’ The Art of Charlie Chan Hock Chye’ (Pantheon)

Mejor dibujante (lapices) o entintador. 

  • Mark Brooks, ‘Han Solo’ (Marvel)
  • Dan Mora, ‘Klaus’ (BOOM!)
  • Greg Ruth, ‘Indeh’ (Grand Central Publishing)
  • Francois Schuiten, ‘The Theory of the Grain of Sand’ (IDW)
  • Fiona Staples, ‘Saga’ (Image)
  • Brian Stelfreeze, ‘Black Panther’ (Marvel)

Mejor dibujante

  • Federico Bertolucci, ‘Love: The Lion’ (Magnetic)
  • Brecht Evens, ‘Panther’ (Drawn & Quarterly)
  • Manuele Fior, ‘5,000 km per Second’ (Fantagraphics)
  • Dave McKean, ‘Black Dog’ (Dark Horse)
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image)
  • Jill Thompson, ‘Wonder Woman: The True Amazon’ (DC); Beasts of Burden: What the Cat Dragged In (Dark Horse)

Mejor ilustrador de portadas. 

  • Mike Del Mundo, ‘Avengers’, ‘Carnage’, ‘Mosaic’, ‘The Vision’ (Marvel)
  • David Mack, ‘Abe Sapien’, ‘BPRD Hell on Earth’, ‘Fight Club 2’, ‘Hellboy and the BPRD 1953’ (Dark Horse)
  • Sean Phillips, ‘Criminal 10th Anniversary Special’, ‘Kill or Be Killed’ (Image)
  • Fiona Staples, ‘Saga’ (Image)
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image)

Mejor colorista 

  • Jean-Francois Beaulieu, ‘Green Valley’ (Image/Skybound)
  • Elizabeth Breitweiser, ‘Criminal 10th Anniversary Special’, ‘Kill or Be Killed’, ‘Velvet’ (Image); ‘Outcast by Kirkman & Azaceta’ (Image/Skybound)
  • Sonny Liew, ‘The Art of Charlie Chan Hock Chye’ (Pantheon)
  • Laura Martin, ‘Wonder Woman’ (DC); ‘Ragnorak’ (IDW); ‘Black Panther’ (Marvel)
  • Matt Wilson, ‘Cry Havoc’, ‘Paper Girls’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘Black Widow’, ‘The Mighty Thor’, ‘Star-Lord’ (Marvel)

Mejor rotulista 

  • Dan Clowes, ‘Patience’ (Fantagraphics)
  • Brecht Evens, ‘Panther’ (Drawn & Quarterly)
  • Tom Gauld, ‘Mooncop’ (Drawn & Quarterly)
  • Nick Hayes, ‘Woody Guthrie’ (Abrams)
  • Todd Klein, ‘Clean Room’, ‘Dark Night,’ ‘Lucifer’ (Vertigo/DC); ‘Black Hammer’ (Dark Horse)
  • Sonny Liew, ‘The Art of Charlie Chan Hock Chye’ (Pantheon)

Mejor cómic en una publicación periodística

  • The A.V. Club comics coverage, incluye Comics Panel, Back Issues, and Big Issues, de Oliver Sava et al., www.avclub.com
  • Comic Riffs blog, de Michael Cavna, www.washingtonpost.com/new/comic-riffs/
  • Critical Chips, editado por Zainab Akhtar (Comics & Cola)
  • PanelPatter.com, editado por Rob McMonigal
  • WomenWriteAboutComics.com, editado por Megan Purdy and Claire Napier

Mejor libro sobre cómic

  • ‘Blanc et noir: takeshi obata illustrations’ de Takeshi Obata (VIZ Media)
  • ‘Ditko Unleashed: An American Hero’ de Florentino Flórez y Frédéric Manzano (IDW/Editions Déese)
  • ‘Krazy: George Herriman, A Life in Black and White’ de Michael Tisserand (Harper)
  • ‘The Life and Legend of Wallace Wood, vol. 1’, editado por Bhob Stewart y J. Michael Catron (Fantagraphics)
  • ‘More Heroes of the Comics’ de Drew Friedman (Fantagraphics)

Mejor trabajo académico

  • ‘Brighter Than You Think: Ten Short Works by Alan Moore’ con ensayos de  Marc Sobel (Uncivilized)
  • ‘Forging the Past: Set and the Art of Memory’ de Daniel Marrone (University Press of Mississippi)
  • ‘Frank Miller’s Daredevil and the Ends of Heroism’ de Paul Young (Rutgers University Press)
  • ‘Pioneering Cartoonists of Color’ de Tim Jackson (University Press of Mississippi)
  • ‘Superwomen: Gender, Power, and Representation’ de Carolyn Cocca (Bloomsbury)

Mejor diseño de una publicación

  • ‘The Art of Charlie Chan Hock Chye’ diseñado por Sonny Liew (Pantheon)
  • ‘The Complete Wimmin’s Comix’ diseñado por Keeli McCarthy (Fantagraphics)
  • ‘Frank in the Third Dimension’ diseñado por Jacob Covey, conversiones a 3D de Charles Barnard (Fantagraphics)
  • ‘The Realist Cartoons’ diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics)
  • ‘Si Lewen’s Parade: An Artist’s Odyssey’ diseñado por Art Spiegelman (Abrams)

Mejor Webcomic

  • ‘Bird Boy’ de Anne Szabla, http://bird-boy.com
  • ‘Deja Brew’ de Teneka Stotts and Sarah DuVall (Stela.com)
  • ‘Jaeger’ de Ibrahim Moustafa (Stela.com)
  • ‘The Middle Age’ de Steve Conley, steveconley.com/the-middle-age
  • ‘On Beauty’ de Christina Tran,  sodelightful.com/comics/beauty/

Mejor cómic digital

  • ‘Bandette’ de Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology)
  • ‘Edison Rex’ de Chris Roberson y Dennis Culver (Monkeybrain/comiXology)
  • ‘Helm’ de Jehanzeb Hasan y Mauricio Caballero, www.crookshaw.com/helm/
  • ‘On a Sunbeam’ de Tillie Walden, www.onasunbeam.com
  • ‘Universe!’ de Albert Monteys (Panel Syndicate)

Nominados a los Blogos de Oro 2017

Cerramos con estos galardones la temporada de premios.

Desde hace varias semanas los miembros de Blogos de Oro (nosotros incluidos) están eligiendo a los candidatos finales para otorgar sus premios anuales. Este conglomerado de medios digitales crece año a año y sus criterio está cada vez más buscado y valorado. Por eso queremos notificaros que ya conocemos el listado final de nominados y el 26 de marzo, en una gala virtual, se hará entrega de los premios.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Evan Rachel Wood por ‘Westworld’
Lena Headey por ‘Juego de tronos’
Millie Bobby Brown por ‘Stranger Things’
Winona Ryder por ‘Stranger Things’

Mejor Actor en una serie
Benedict Cumberbatch por ‘Sherlock’
Kevin Spacey por ‘House of Cards’
Jude Law por ‘The Young Pope’
Wagner Moura por ‘Narcos’
Brays Efe por ‘Paquita Salas’

Mejor Serie española
‘Águila Roja’
‘Cuéntame cómo pasó’
‘El ministerio del tiempo’
‘Paquita Salas’
‘Vis a vis’

Mejor Serie
‘Juego de tronos’
‘Narcos’
‘Stranger Things’
‘The Young Pope’
‘Westworld’

Mejor Banda sonora Taste of America
Cliff Martinez por ‘The Neon Demon’
Fernando Velázquez por ‘Un monstruo viene a verme’
Jóhann Jóhannsson por ‘La llegada’
Justin Hurwitz por ‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’
Varios artistas por ‘Sing Street’

Mejor Película de animación Cuernavilla
‘¡Canta!’
‘Buscando a Dory’
‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’
‘La tortuga roja’
‘Zootrópolis’

Mejor Actor de reparto
Aaron Taylor-Johnson por ‘Animales nocturnos’
Carlos Santos por ‘El hombre de las mil caras’
Javier Pereira por ‘Qué Dios nos perdone’
Jeff Bridges por ‘Comanchería’
Mahershala Ali por ‘Moonlight’

Mejor Actriz de reparto
Felicity Jones por ‘Un monstruo viene a verme’
Jena Malone por ‘The Neon Demon’
Michelle Williams por ‘Manchester frente al mar’
Ruth Díaz por ‘Tarde para la ira’
Viola Davis por ‘Fences’

Mejor Actor principal
Antonio de la Torre por ‘Tarde para la ira’
Casey Affleck por ‘Manchester frente al mar’
Jake Gyllenhaal por ‘Animales nocturnos’
Roberto Álamo por ‘Qué Dios nos perdone’
Ryan Gosling por ‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’

Mejor Actriz principal
Amy Adams por ‘La llegada’
Carmen Machi por ‘La puerta abierta’
Emma Stone por ‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’
Isabelle Huppert por ‘Elle’
Natalie Portman por ‘Jackie’

Mejor Guión
Damien Chazelle por ‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’
David Pulido y Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’
Eric Heisserer por ‘La llegada’
Taylor Sheridan por ‘Comanchería’
Tom Ford por ‘Animales nocturnos’

Mejor Película española
‘Kiki, el amor se hace’
‘La propera pell (La próxima piel)’
‘Qué Dios nos perdone’
‘Tarde para la ira’
‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Cortometraje Estrella
‘Leica story’
‘Mañana’
‘Sputnik’
‘You’re Gonna Die Tonight’
‘Zona-84’

Mejor Director
Damien Chazelle por ‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’
Denis Villeneuve por ‘La llegada’
J. A. Bayona por ‘Un monstruo viene a verme’
Park Chan-wook por ‘La doncella (The Handmaiden)’
Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Baratometraje
‘Bienvenido Mr. Heston’
‘Julie’
‘Madrid, Above the Moon’
‘La madriguera’
‘Seis y medio’

Mejor Película
‘Animales nocturnos’
‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’
‘La doncella (The Handmaiden)’
‘La llegada’
‘Tarde para la ira’

Los miembros de Blogos de Oro eligen candidatos

El conglomerado de medios digitales premiará lo mejor de 2016.

Como seguramente sabréis, y como indicamos al pie de nuestra web, somos parte del jurado de Blogos de Oro. Además de las actividades que organiza este grupo, todos los años elige de manera democrática la lista de mejores películas y series del año anterior. Acaba de empezar la primera fase tras la cual saldrá configurada la lista de candidatos. Inmediatamente después se elegirán a los nominados. ¿A quién votaremos? ¿Alguna sugerencia?

Pero vosotros podéis formar parte de estos premios ya que la Mejor Película de Animación la votaréis vosotros. Está disponible para todos los lectores un formulario a través del cual podéis puntuar las películas de animación que más os hayan gustado. Para ello haced clic aquí.

¡El 26 de marzo se publicarán los ganadores! Seguid el hashtag #BlogosDeOro.

Nominaciones a los Premios Goya 2017

La fiesta del cine español está cerca y ya conocemos a los nominados. 

Hoy por fin conocemos los nominados a los premios Goya del 2017, Javier Cámara y Natalia de Molina han presentado las nominaciones en una pequeña rueda de prensa en la Academia de Cine.

La entrega de los Goya será el día 4 de febrero que de nuevo será presentada por Dani Rovira.

Mejor Película

El hombre de las mil caras, Alberto Rodríguez

Julieta, Pedro Almodóvar

Que Dios nos perdone, Rodrigo Sorogoyen

Tarde para la ira, Raúl Arévalo

Un monstruo viene a verme, Juan Antonio Baiona

Mejor Dirección

Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras

Pedro Almodóvar por Julieta

Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Novel

Salvador Calvo por 1898. Los últimos de Filipinas

Marc Crehuet El rey tuerto

Nely Reguera por María (y los demás)

Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor Guion Original

Jorge Guerricaechevarría por Cien años de perdón

Paul Laverty por El olivo

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor Guión Adaptado

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras

Pedro Almodóvar por Julieta

Fernando Pérez y Paco León por KIKI, el amor se hace

Patrick Ness por Un monstruo viene a verme

Mejor Música Original

Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras

Pascal Gaignepor El olivo

Alberto Iglesias por Julieta

Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme

Mejor Canción Original

Descubriendo India de Luis Ivars por Bollywood Made in Spain

Ai, ai, ai de Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Muerte de Zeltia Montes por Frágil equilibrio

KIKI—Mr.Kí feat Nita de Alejandro Acosta, Cristina Manjón.David Borras Paronella,Marc Peña Rius,Paco León por KIKI, el amor se hace

Mejor Actor Protagonista

Eduard Fernández por El hombre de las mil caras

Roberto Álamo por Que Dios nos perdone

Antonio de la Torre por Tarde para la ira

Luis Callejo por Tarde para la ira

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez por Julieta

Carmen Machi por La puerta abierta

Penélope Cruz por La reina de España

Bárbara Lennie por María (y los demás)

Mejor actorde reparto

Karra Elejalde por 100 metros

Javier Gutiérrez por El olivo

Javier Pereira por Que Dios nos perdone

Manolo Solo por Tarde para la ira

Mejor Actriz de Reparto

Candela Peña por KIKI, el amor se hace

Emma Suárez por La próxima piel

Terele Pávez por La puerta abierta

Sigourney Weaverpor Un monstruo viene a verme

Mejor Actor Revelación

Ricardo Gómez por 1898. Los últimos de Filipinas

Rodrigo de la Serna por Cien años de perdón

Carlos Santos por El hombre de las mil caras

Raúl Jiménez por Tarde para la ira

Mejor Actriz Revelación

Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa

Ánna Castillo por El olivo

Belén Cuesta por KIKI, el amor se hace

Ruth Díaz por Tarde para la ira

Mejor Dirección de Producción

Carlos Bernases por 1898. Los últimos de Filipinas

Manuela Ocón por El hombre de las mil caras

Pilar Robla por La reina de España

Sandra Hermida Muñiz por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección de Fotografía

Alex Catalán por 1898. Los últimos de Filipinas

José Luis Alcaine por La reina de España

Arnau Valls Colomer por Tarde para la ira

Óscar Faura por Un monstruo viene a verme

Mejor Montaje

José M. G. Moyano por El hombre de las mil caras

Alberto del Campo y Fernando Franco por Que Dios nos perdone

Ángel Hernández Zoido por Tarde para la ira

Bernat Vilaplana y Jaume Martí por Un monstruo viene a verme

Mejor Dirección Artística

Carlos Bodelón por 1898. Los últimos de Filipinas

Pepe Domínguez del Olmo por El hombre de las mil caras

Juan Pedro de Gaspar por La reina de España

Eugenio Caballero por Un monstruo viene a verme

Mejor Diseño de Vestuario

Paola Torres por 1898. Los últimos de Filipinas

Lola Huetepor La reina de España

Cristina Rodríguez por No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Alberto Valcárcel y Cristina Rodríguez por Tarde para la ira

Mejor Maquillaje y Peluquería

Alicia López, Milu Cabrer y Pedro Rodríguez «Pedrati» por 1898. Los últimos de Filipinas

Yolanda Pina por El hombre de las mil caras

Ana López-Puigcerver, David Martí y Sergio Pérez Berbel por Julieta

David Martí y Marese Langan por Un monstruo viene a verme

Mejor Sonido

Eduardo Esquide, Juan Ferro y Nicolás de Poulpiquet por 1898. Los últimos de Filipinas

César Molina, Daniel de Zayas y José Antonio Manovel por El hombre de las mil caras

Nacho Royo-Villanova y Sergio Testan por Ozzy More Orts

Oriol Tarrago y Peter Glossop por Un monstruo viene a verme

Mejores Efectos Especiales

Carlos Lozano y Pau Costa por 1898. Los últimos de Filipinas

David fieras y Raúl Romanillos por Gernika.

Eduardo Díaz y Reyes Abades por Julieta

Félix Bergés y Pau Costa por Un monstruo viene a verme

Mejor Película de animación

Ozzy

Psiconautas, los niños olvidados

Teresa eta Galtzagorri (Teresa y Tim)

Mejor Película Documental

2016, Nacido en Siria

El Bosco. El jardín de los sueños

Frágil equilibrio

Omega

Mejor Película Iberoamericana

Anna de Jacques Toulemonde

Desde allá de Lorenzo Vigas

El ciudadano ilustre de Gastón Duprat y Mariano Cohn

Las elegidas de David Pablos

Mejor Película Europea

El editor de libros de Michael Grandage

El hijo de Saúl de László Nemes

Elle de Paul Verhoeven

Yo, Daniel Blake de Ken Loach

Mejor Cortometraje de Ficción

Bla, Bla, Bla de Alexis Morante

En la azotea de Damiá Serra

Graffiti de Lluís Quílez Sala

La invitación de Susana Casares

Timecode de Juanjo Giménez Peña

Mejor cortometraje documental

Cabezas Habladoras de Juan Vicente Córdoba

Esperanza de Alvaro Longoria

Palabras de Caramelo de Juan Antonio Moreno Amador

The Resurrection Club de Alvaro Corcuera y Guillermo Abril

Mejor cortometraje de animación

Darrel de Alan Carabantes Person y Marc Briones Piulachs

Decorado de Alberto Vázquez

Made in Spain de Coke Riobóo

Uka de Valle Comba Canales

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil