Teaser tráiler de ‘Apocalipsis Z. El principio del fin’

Los zombies llegan a Galicia el próximo Halloween

Hace unos días estuvimos en la presentación de contenido de Prime Video, y entre las novedades que pudimos ver, el tráiler de ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’, la película basada en el exitoso libro de Manel Loureiro, actual ganador del Premio Fernando Lara por su nueva novela ‘Cuando la tormenta pase’. Que además estará este año en el Festival Celsius de Avilés.

‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ es la primera de tres novelas en las que nos adentramos en un mundo rodeado de zombies. Una Galicia destruida por estos muertos vivientes y por la desesperación de los humanos que quedan vivos. Uno de estos humanos es Manel un hombre atormentado por su pasado que vive con Lúculo, su gato.

La película está dirigida por Carles Torrens (‘Feria’). Francisco Ortiz será el encargado de dar vida a Manel, junto a el encontraremos a María Salgueiro, Amalia Gómez, Marta Poveda, Iria del Río, Yuri Mikhaylychenko, Oriol Ruiz y Jose María Yazpik.

La película es una producción de Nostromo Pictures, con Nuria Valls como productora ejecutiva junto a Adrián Guerra, que ejerce de productor. El guion corre a cargo de Ángel Agudo.

A continuación, tenéis el tráiler y el teaser poster de la película que llegará el próximo 31 de octubre a nuestras pantallas.

 

Sinopsis

En ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’, una extraña enfermedad similar a la rabia empieza a extenderse sin freno por todo el planeta, transformando a la gente en criaturas extremadamente agresivas. Pero Manel (Francisco Ortiz) lleva tiempo viviendo su propio apocalipsis; aún no ha superado la pérdida de su mujer en un accidente, y lleva un año deprimido y aislado de su familia, con Lúculo, su gato, como única compañía. Cuando la enfermedad cobra aún más fuerza, su hermana insiste en que deje Vigo y se reúna con ella en Canarias, pero el plan fracasa. Manel tiene que parapetarse en su casa, recurriendo a su ingenio y habilidades para sobrevivir. Sin embargo, él y Lúculo pronto se ven empujados a salir, y se irán encontrando, por tierra y por mar, con compañeros de viaje improbables pero esenciales. ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ es la historia de un duelo, de un viaje de supervivencia, tanto físico como emocional, con acción, tensión, infectados rabiosos, un poco de sangre… y un malhumorado gato.

Nace un festival de cine fantástico en Valladolid

PUFA (Pucela Fantástica)

En verano de este 2024 tendrá lugar la I edición Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA – Pucela Fantástica). Con un nombre que recuerda a una palabra tan poco agradecida como es “pufo” llega este evento que quiere convertirse en el más importante sobre cine de género de toda Castilla y León. Es un festival que llega de la mano de la Asociación Cultural «No es cine todo lo que reluce» que parte de otro medio de comunicación online como este en el que estáis leyendo esta noticia.

El lugar escogido para celebrar este evento que puede ser un regalo para los amantes del terror, la fantasía o la ciencia ficción son los Cines Broadway. Allí se dará el pistoletazo de salida de un festival que contará con Sección Oficial de Largometrajes integrada por películas nacionales e internacionales, una Sección Oficial de Cortometrajes, secciones paralelas y un variado programa de actividades.

Por supuesto además de visionados de títulos clásicos e inéditos o contemporáneos habrá entregas de premios. Se procurará rendir homenaje anualmente a una figura relevante del sector audiovisual que esté relacionada con el fantástico. Esta figura, que será escogida a criterio del festival estará presente para compartir con el público su experiencia y conocimientos. Además el jurado y resto de invitados del festival serán de interés general, personalidades relevantes en el sector que fortalezcan la relación entre las películas y los espectadores.

Martin Scorsese producirá la próxima película protagonizada por Mario Casas

Rodrigo Cortés dirigirá ‘Escape’

Martin Scorsese es el productor ejecutivo del nuevo proyecto de Rodrigo Cortés, cuya producción comenzará a finales de mayo. ‘Escape’ es la primera película en español de Cortés desde su debut en el largometraje con la comedia negra ‘Concursante’, que vino seguida del éxito de culto ‘Buried’, protagonizado por Ryan Reynolds.

La película está protagonizada por Mario Casas. La historia de ‘Escape’ gira en torno a N., un joven que desea vivir en la cárcel y hará lo que sea necesario para conseguirlo. La película plantea interrogantes, como si aquellos que se preocupan por él impedirán que cometa delitos cada vez más graves y hasta dónde podrá llegar el juez para no concederle su deseo.

Producida por Adrián Guerra y Núria Valls, de Nostromo Pictures, junto a Rodrigo Cortés, responsable también del guion, ‘Escape’ es una adaptación libre de la novela homónima del escritor español Enrique Rubio.

La película es una coproducción con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar+. Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Beta Fiction Spain distribuirá la película en cines en España.

Primer adelanto de ‘Santo’

Protagonizada por Raúl Arévalo y Bruno Gagliasso

Netflix ha anunciado el estreno de ‘Santo’ para el próximo 16 de septiembre, la primera ficción española rodada entre España y Brasil, producida por Nostromo Pictures para Netflix.

Creada por Carlos López (‘Hache’, ‘El príncipe’, ‘La embajada’) y dirigida por Vicente Amorim (‘A Divisão’, ‘Romance Policial: Espinosa’, ‘Copa Hotel’), ‘Santo’ es una trepidante serie de crimen, acción e intriga que en ocasiones se asemeja al terror. Cuenta la historia de Santo, el narcotraficante más buscado del mundo cuyo rostro nunca ha sido revelado. Los dos policías que van tras él, Cardona (Bruno Gagliasso) y Millán (Raúl Arévalo), son inicialmente opuestos, pero tendrán que aprender a colaborar y entenderse para resolver el caso y seguir vivos.

Protagonizada por Raúl Arévalo (‘Antidisturbios’, ‘Tarde para la ira’, ‘Black Beach’) y Bruno Gagliasso (‘O Sétimo Guardião’, ‘Sol naciente’, ‘Mujeres ambiciosas’). Victoria Guerra (‘Auga seca’, ‘3 mulheres’), Greta Fernández (‘Elisa y Marcela’, ‘La hija de un ladrón’), Luiz Felipe Lucas (‘Carceleros’, ‘Confissões Médicas’) y María Vázquez (‘Quien a hierro mata’, ‘María y los demás’) completan este reparto.

Tráiler de ‘Ofrenda a la tormenta’

El fin de la Trilogía del Baztan el 24 de julio en Netflix

Estamos seguros de que lleváis tiempo queriendo ver el final de la Trilogía del Baztan, ‘Ofrenda a la tormenta’. Nosotros tuvimos la suerte de poder verla antes del confinamiento y podéis leer nuestra crítica sin destriparos nada del desenlace aquí. Para aquellos que gustéis de esta trilogía o seáis lectores de la obra de Dolores Redondo el próximo 24 de julio podréis calmar vuestra expectativa a través de Netflix.

La plataforma de entretenimiento online nos ha pasado el tráiler de la película que de nuevo ha dirigido Fernando González Molina y protagonizado Marta Etura como la detective Amaia Salazar.

 

Sinopsis oficial.

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina (Leonardo Sbaraglia) dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses del doctor San Martín (Paco Tous) llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.

Crítica: ‘Nostromo: el sueño imposible de David Lean’

Sinopsis

Clic para mostrar

David Lean dedicó los últimos seis años de su vida a poner en marcha un sueño titulado Nostromo. Basada en la novela del mismo título de Joseph ConradNostromo iba a ser una película épica rodada con un cuidado y una atención al detalle que parecían de otra época en unos años dominados por la acción y los efectos especiales. El maestro británico, a punto de cumplir los 80, aspiraba a cerrar su carrera con una obra maestra a la altura de títulos como Lawrence de ArabiaDoctor Zhivago o El puente sobre el río Kwai.

Crítica

Una clase magistral de cine con una historia trágica. ‘Nostromo; el sueño imposible de David Lean’

Con el guión de Pedro González Bermúdez y Juan Zavala, ‘Nostromo: el sueño de David Lane’ es un documental sobre la película no realizada de este director, el cual estuvo durante 6 años preparando y al final todo quedó en saco roto.

Me ha parecido una manera estupenda de llevar esta historia a pantalla, no han caído en lo banal de llevar solo anécdotas, que sí, suele gustar, pero a veces el documental queda vacío, sino que han ido más allá y como he dicho al comienzo, nos han dado una clase magistral de cine gracias a las distintas entrevistas con las que han contado.

Nos dan la oportunidad de conocer los entresijos de la industria, no solo habla sobre el montaje o el guión, sino todo lo que va detrás, productores, el tema de la edad, pues David Lane ya era muy mayor cuando se planteó hacer esta cinta y eso también influye a la hora de pedir seguros, también que cuando entra una productora grande, el director no puede elegir todo lo que él quisiera, como por ejemplo, en el tema actoral.

Por lo que cuentan David era muy meticuloso, hasta que no estaban las cosas como él quería se negaba a seguir adelante, si no le gustaba una historia simplemente no la hacía. Pero a la vez era una persona bastante fiel a sus compañeros de trabajo y durante la cinta, ves como muchas de las cosas que le pasaron durante toda la preparación de ‘Nostromo’, hicieron que también fuese desanimando.

Aparte de David Lane, claro protagonista del documental, junto al libro de Joseph Conrad, ‘Nostromo’, tenemos otro gran protagonista, Georges Corraface, actor francés, que fue elegido por David para interpretar el papel protagonista de su película. Nos cuenta toda su experiencia, como esperó a que el proyecto saliera adelante, como se preparó durante años físicamente. Cuenta con mucho cariño su experiencia con David. No voy a contar todo, porque realmente el final de la cinta es bastante agridulce, está claro que no es spoiler decir que la cinta no se rodó, pero sí que es cierto que es interesante el porqué no se llevó a cabo.

En la cinta también aparecen Sandra Lean, la última mujer de David Lane, Christopher Hampton, Jon Apaolaza, Robert Hampson, Hugh Hudson entre otros.

Además de todo el material de distintas entrevistas con el director, en el documental se puede ver las pruebas de casting de Georges Corraface y cartas entre los distintos productores que fueron yendo y viniendo, como Steven Spielberg o Serge Silberman y por supuesto muchas entrevistas a David Lane, al cual es impresionante escucharle hablar y hablar sobre lo que más amaba en este mundo, el cine.

Un documental muy interesante, que os sorprenderá para bien y aprenderéis una historia muy curiosa sobre el cine, realmente te quedas con ganas de ver la película hecha.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre en Canal TCM. Título original: Nostromo: el sueño imposible de David Lean. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Pedro González Bermúdez. Guión: Pedro González Bermúdez, Juan Zavala. Música: Guillermo Farré. Fotografía: David Meléndez. Reparto principal: David Lane, Georges Corraface, Juan Gabriel Vásquez, Sandra Lean, Christopher Hampton, Hugh Hudson, Robert Hampson. Producción: TCM. Distribución: Canal TCM. Género: Documental.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil