Crítica: ‘La suite nupcial’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fidel es un hombre normal y corriente entrado en los sesenta. Intenta subirse al último tren que pasará por su aburrida y monótona vida, aunque esto implique un fin de semana a todo lujo y completamente fuera de su alcance en la Suite Nupcial de un hotel de Toledo. Allí tratará de tener una aventura con una compañera de trabajo, aunque las cosas no pasarán exactamente como había pensado. Casualidades de la vida, su mujer también tenía planes para ese mismo fin de semana… Se masca la tragedia.

Crítica

La veo igual que a su protagonista, en el lugar y momento equivocado

Carlos Iglesias está de nuevo presente en carteleras con películas como ‘Abuelos’ pero tiene un proyecto aún más protagónico y en el que tiene mayor carga de responsabilidad entre manos. ‘La suite nupcial’ está dirigida, escrita y protagonizada por el actor madrileño. En ella un sesentón intenta tener un affaire en Toledo, sin que su esposa se entere y huyendo de cualquier mirada conocida. Esta es una película que procura mezclar comedia y moralina, pero que pronto descubrimos que está compuesta de enredos fallidos y hastías discusiones.

Iglesias no dirigía desde ‘2 francos, 40 pesetas’ y caramba, su comedia cada vez se degrada más perdiendo gancho. No ha conseguido hacerme reír este filme que me ha hecho remontarme a los tiempos de José Luis Moreno. ‘La suite nupcial’ tiene un toque marcadamente teatral, muy de escenas de matrimonio, excesivamente repleto de discusiones que diluyen y enmascaran cualquier amago de gag. Comentarios soeces, música de serial radiofónico, reuniones de tupper sex, acentos remarcados… Alguien debería pulsar el botón de actualizar.

Yo entiendo que la obra de teatro tuviese su éxito o que la película pueda gustar a determinado espectro del público. Pero la cadencia de sus escenas es demasiado «cansina» como decía uno de los clásicos personajes del propio José Mota, que también tiene un papel aquí. El guión solo se apoya en un protagonista un tanto irritante, desaprovechando las vías que abren los personajes que le rodean. Es una pena que en esta película que se rebozan una y otra vez en intentar justificar las infidelidades se sea tan desleal al carácter cómico de sus artífices, es una oportunidad de hacernos reír que se ha perdido. Ni la aparición de Santiago Segura, ni las escenas del propio José Mota ni la continua presencia de actrices tan versátiles como Ana Arias o Eloísa Vargas levantan una película que por muy progre que pueda pretender ser se queda en la esencia más carca.

No me quedo ni con su reflexión final ni con sus leitmotivs carentes de significado y de gracia. Me ha sacado de contexto lo poco que se ha conseguido trasladar al cine y lo muy fuera de su época que está. Es tan teatral que en determinada escena vemos a los protagonistas levantarse del sofá cada vez que hablan, como si el público necesitase ese recurso para ver quién está tomando la palabra. Eso también me recuerda a cuando hacíamos una obra de pequeños, son reflejos de principiante que no me caben en la cabeza que hayan llegado a un montaje final.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2020. Título original: La suite nupcial. Duración: 91 min. País: España. Dirección: Carlos Iglesias. Guion: Carlos Iglesias. Música: Mario de Benito. Fotografía: Paco Sánchez Polo. Reparto principal: Carlos Iglesias, José Mota, Ana Arias, Ana Fernández, Eloísa Vargas, Santiago Segura, Anahí Bertolí, Roberto Álvarez, Esther Regina, Iñaki Guevara. Producción: La Dalía Films, Stand By Me Films. Distribución: Versus Entertainment. Género: comedia. Web oficial: http://versusent.es/pelicula/la-suite-nupcial-2/

Crítica: ‘El Hoyo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un hoyo con cientos de niveles, una plataforma que baja repleta de comida, dos habitantes por nivel. ¿Eres de los que saltan cuento están arriba o de los que tienen agallas cuanto están abajo?

Crítica

‘El Hoyo’ o una manera de ver lo malo de nuestra sociedad

Es obvio que ‘El Hoyo’ es maravillosa. Y también es obvio que es muy dura y cruel. Una alegoría del ser humano, de las sociedades en las que el que tiene más se caga (literalmente) encima del que tiene menos. Un profundo y oscuro hoyo dividido en un sin fin de niveles. Por cada nivel 2 personas y una vez al día por el nivel pasa una mesa llena de comida. Solo se necesitan estos tres elementos para conseguir una historia muy impactante que os tendrá en vilo hasta el último segundo.

La opera prima de Galder GazteluUrrutia ha sido premiada en el Festival Internacional de Sitges, entre los galardones a conseguido llevarse Mejor Película. Además fue elegida por el público también como Mejor Película en el Festival de Toronto.

Me ha parecido una maravilla, grandes actuaciones, una película muy bien dirigida y con un guión muy bien tratado.

Lo dicho, las miserias del ser humano se nos muestran desde el principio. El personaje de Zorion Eguileor nos va explicando el funcionamiento de el Hoyo y de cómo hay que hacer para sobrevivir. Toda una pesadilla para cualquier persona que termina entrando.

Nuestro protagonista Goreng, interpretado por Iván Massagué es una buena persona, no quiere hacer daño a nadie, pero muchas veces para sobrevivir hay que dejar atrás la bondad para ser despiadado y pensar en uno mismo. ¿O no?

Lo bueno de esta película es que te muestran muchos lados, está la buena gente y los que simplemente van por el camino egoísta y fácil.

El resto del reparto lo completan Emilio Buale, Eric Goode, Alexandra Masangkay y Antonia San Juan. No voy a contar más sobre el argumento, pues tenéis que verla y disfrutarla.

En cuanto a la parte técnica de la película es impecable, los efectos especiales son muy buenos, no hay fallo ninguno y nos adentran en una atmósfera oscura y tenebrosa muy parecida al corto de Dennis Villeneuve ‘The next floor’.

Es una pena que se estrene en tan pocas salas de cine, pero os prometo que merece muchísimo la pena acercarse a éstas salas pues os vais a encontrar con un buen producto. Y aunque aún no tiene fecha de estreno en Netflix, tarde o temprano también se podrá ver en la plataforma.

 Ficha de la película

Estreno en España: 8 de noviembre 2019. Título original: El hoyo. Duración: 90 min. País: España Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia. Guion: David Desola, Pedro Rivero. Música: Aranzazu Calleja. Fotografía: Jon D. Domínguez. Reparto principal: Ivan Massagué, Antonia San Juan, Zorion Eileor, Emilio Buale, Alexandra Masangkay. Producción: Basque Films, Consejería de Cultura el Gobierno Vasco, ETB, TVE, Distribución: Festival Films. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: http://elhoyolapelicula.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil