Lista de ganadores Premios Feroz 2025

Pontevedra se ha vestido de gracias a los Premios Feroz

Este sábado 25 de enero se han entregado los Premios Feroz en Pontevedra. Una gala sencilla y entretenida. Presentada por La Dani, ganador del premio a Mejor Actor de Reparto el pasado año por ‘Te estoy amando locamente’. Unos Feroz muy repartidos, ‘Casa en flames’ ha conseguido 3 de las 8 estatuillas a las que estaba nominada, entre ellas Mejor película comedia. En cuanto a las series, Querer ha conseguido también tres estatuillas de las siete a las que estaba nominadas. Consiguiendo ‘Salve María’ el premio a Mejor película de drama.

Jaime Chavarrí ha recibido su Premio Feroz de honor de manos de Emma Suarez y Lucía Zamora. Pedro Almodovar, ganador a la Mejor Dirección le ha dedicado un discurso muy bonito a Marisa Paredes y a las dos actrices principales de su película, Tilda Swinton y Julian Moore. Una gran parte de nuestro cine se ha unido esta noche para la celebración de estos premios que otorgan los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.

A continuación, os dejamos la lista de ganadores.

Mejor película de drama

  • ‘La estrella azul’, de Javier Macipe
  • ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar
  • ‘La virgen roja’, de Paula Ortiz
  • ‘Los destellos’, de Pilar Palomero
  • ‘Salve Maria’, de Mar Coll

Mejor película de comedia

  • ‘Bodegón con fantasmas’.
  • ‘Buscando a Coque’.
  • ‘Casa en flames’.
  • ‘Escape’.
  • ‘Volveréis’.

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’.
  • Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’.
  • Dani de la Orden por ‘Casa en flames’.
  • Paula Ortiz por ‘La virgen roja’.
  • Pilar Palomero por ‘Los destellos’.

Mejor actriz protagonista de una película

  • Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’.
  • Najwa Nimri por ‘La virgen roja’.
  • Emma Vilarasau por ‘Casa en flames’.
  • Laura Weissmahr por ‘Salve Maria’.
  • Carolina Yuste por ‘La infiltrada’.

Mejor actor protagonista de una película

  • Eduard Fernández por ‘Marco’.
  • Pepe Lorente por ‘La estrella azul’.
  • Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’.
  • Antonio de la Torre por ‘Los destellos’.
  • David Verdaguer por ‘La casa’.

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por ‘Escape’.
  • Marina Guerola por ‘Los destellos’.
  • María Rodríguez Soto por ‘Casa en flames’.
  • Clara Segura por ‘El 47’.
  • Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’.

Mejor actor de reparto de una película

  • Enric Auquer por ‘Casa en flames’.
  • Óscar de la Fuente por ‘La casa’.
  • Julián López por ‘Los destellos’.
  • José Sacristán por ‘Escape’.
  • Alberto San Juan por ‘Casa en flames’.

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una película

  • Marcel Barrena, Beto Marini por ‘El 47’.
  • Eduard Sola por ‘Casa en flames’.
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’.
  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’.
  • Eduard Sola, Clara Roquet por ‘La virgen roja’.

Mejor música original

  • Arnau Bataller por ‘El 47’.
  • Fernando Velázquez por ‘La casa’.
  • Alberto Iglesias por ‘La habitación de al lado’.
  • María Arnal por ‘Polvo serán’.
  • Zeltia Montes por ‘Salve Maria’.

Premio Feroz Audi de Honor

  • Jaime Chávarri

Mejor serie dramática

  • ‘Los años nuevos’.
  • ‘Cristóbal Balenciaga’.
  • ‘Nos vemos en otra vida’.
  • ‘Querer’.
  • ‘Yo, adicto’.

Mejor serie de comedia

  • ‘Celeste’.
  • ‘Mamen Mayo’.
  • ‘Muertos S.L.’
  • ‘Medina, el estafador de famosos’.

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Nagore Aranburu por ‘Querer’.
  • Mónica López por ‘Rapa’.
  • Carmen Machi por ‘Celeste’.
  • Candela Peña por ‘El caso Asunta’.
  • Iria del Río por ‘Los años nuevos’.

Mejor actor protagonista de una serie

  • Francesco Carril por ‘Los años nuevos’.
  • Pedro Casablanc por ‘Querer’.
  • Oriol Pla por ‘Yo, adicto’.
  • Tristán Ulloa por ‘El caso Asunta’.
  • Alberto San Juan por ‘Cristóbal Balenciaga’.

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Tamara Casellas por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • María León por ‘El caso Asunta’.
  • Loreto Mauleón por ‘Querer’.
  • Nora Navas por ‘Yo, adicto’.
  • Clara Sans por ‘Celeste’.

Mejor actor de reparto de una serie

  • Miguel Bernardeau por ‘Querer’.
  • Javier Gutiérrez por ‘El caso Asunta’.
  • Pol López por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • Iván Pellicer por ‘Querer’.
  • Manolo Solo por ‘Celeste’.

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una serie

  • Diego San José, Daniel Castro, Oriol Puig por ‘Celeste’.
  • Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola, Júlia de Paz por ‘Querer’.
  • Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra, Marina Rodríguez Colás, Antonio Rojano por ‘Los años nuevos’.
  • Jorge Sánchez-Cabezudo, Alberto Sánchez-Cabezudo, Pablo Remón, Daniel Remón, Roberto Martín Maiztegui, Guillermo Chapa por ‘Nos vemos en otra vida’.
  • Javier Giner, Aitor Gabilondo, Jorge Gil, Alba Carballal por ‘Yo, adicto’.

Premio Feroz Arrebato de ficción

  • ‘En la alcoba del sultán’, de Javier Rebollo.
  • ‘On the Go’, de Julia de Castro y María Gisele Royo.
  • ‘Polvo serán’, de Carlos Marques-Marcet.
  • ‘Por donde pasa el silencio’, de Sandra Romero.
  • ‘Un sol radiant’, de Mònica Cambra Domínguez, Ariadna Fortuny Cardona.

Premio Feroz Arrebato de no ficción

  • ‘Caja de resistencia’, de Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar
  • ‘La hojarasca’, de Macu Machin
  • ‘Saturno’, de Daniel Tornero
  • ‘The Human Hibernation’, de Anna Cornudella Castro
  • ‘Zinzindurrunkarratz’, de Oskar Alegria

Mejor tráiler

  • Alberto Leal por ‘La habitación de al lado’.
  • Javier Morales por ‘La infiltrada’.
  • Omar Bermúdez, Carlos Berot por ‘Marco’.
  • Miguel Ángel Trudu por ‘Polvo serán’.
  • Marta Longás, Jesús Fernández García por ‘La virgen roja’.

Mejor cartel

  • Jordi Rins (diseño gráfico), David García (ilustración) por ‘Casa en flames’
  • Laura Pere (diseño gráfico) por ‘La estrella azul’.
  • Juan Gatti (diseño gráfico), Nico Bustos (fotografía) por ‘La habitación de al lado’.
  • Emilio Lorente, Manuela Aparicio (diseño gráfico), Lluís Tudela (fotografía) por ‘Polvo serán’.
  • Octavio Terol (diseño gráfico), Lluís Tudela (fotografía) por ‘Salve Maria’.

Teaser de ‘Dime quién soy’ que llega este otoño a Movistar+

Dime quién soy‘ primera producción internacional de Movistar + con Estados Unidos

Basada en la novela de Julia Navarro, ‘Dime quién soy’ está creada por José Manuel Lorenzo, dirigida  por Eduard Cortés y escrita por Piti Español. Se trata de la primera vez que la aclamada autora ha dado el visto bueno  a la adaptación audiovisual de una de sus obras. La serie contará con 9 episodios de 50 minutos aproximadamente cada uno.

La serie cuenta con la producción ejecutiva de Domingo Corral (Movistar+), José Manuel Lorenzo (DLO Producciones) y Marcos Santana (Telemundo Internacional Studios).

Dime quién soy‘ recorre distintos países, como España, Italia, Grecia, Argentina, Rusia, Alemania, Polonia, Francia e Inglaterra. Cuenta con un equipo artístico formado por 10 actores y más de 3000 figurantes procedentes de todas las partes del mundo. A este reparto encabezado por Irene Escolar, le siguen Oriol Pla, Pablo Derqui, Pierre Kiwitt, Will Keen, María Pia Calzone y Stefan Weinert, que aportan una dimensión cosmopolita a esta historia que se ha rodado en más de 300 localizaciones entre escenarios naturales, decorados construidos y recreaciones digitales.

La serie supone un viaje emocionante a lo largo del siglo XX y sus hechos históricos más relevantes a través de la vida de Amelia Garayoa, una mujer llena de contradicciones que cometerá errores que nunca terminará de pagar y acabará sufriendo en carne propia el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética. Protagonizará junto a una extensa galería de personajes la aventura de vivir intensamente un siglo, desde la España Republicana hasta la caída del Muro de Berlín.

Aquí os dejamos el teaser de la serie y la sinopsis.

Sinopsis:

A través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad.

Debido al encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida -Santiago, Pierre, Albert y Max- Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania nazi en la Atenas ocupada.

Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, ‘Dime quién soy’ cuenta la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.

‘Dime quien soy’ alcanza el meridiano de su fase de rodaje

Una serie de Eduard Cortés para Movistar+

La nueva serie original de Movistar+ es ‘Dime quién soy’ y se está desarrollando en colaboración con DLO Producciones. Este trabajo acaba de llegar al ecuador de su rodaje y, tras 12 semanas de trabajo en España, se traslada a Budapest (Hungría), donde está previsto que el equipo ruede durante once semanas con incorporación de equipo técnico y artístico local. En enero se filmarán las dos últimas semanas en Madrid. Constará de 9 episodios de 50 minutos y llegará a Movistar+ en 2020.

Protagonizada por Irene Escolar (Amelia Garayoa) junto a Oriol Pla (Pierre), Pablo Derqui (Santiago) y los actores internacionales Pierre Kiwitt (Max), Will Keen (Albert James), Maria Pia Calzone (Carla) y Stefan Weinert (Jurgens), la serie arrancó su rodaje el pasado mes de junio en España, y contará con más de 150 localizaciones diferentes entre Madrid, Toledo, Segovia, Alicante, Alcoy, Aranjuez y Budapest.

Dirigida por Eduard Cortés (‘Merlí’, ‘Cerca de tu casa’, ‘Los Pelayos’) y producida por José Manuel Lorenzo (‘La caza. Monteperdido’, ‘Señor, dame paciencia’, ‘Los Japón’), forman parte de este gran proyecto un equipo técnico de 200 profesionales entre España y Hungría, 160 actores y más de 3000 figurantes. Cabe destacar la internacionalidad de un equipo artístico procedente de todas las partes del mundo: España, Italia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Polonia, Croacia…, que aportan al proyecto una dimensión cosmopolita, esencia de esta apasionante historia.

‘Dime quién soy’ supone un viaje emocionante a lo largo del siglo XX y sus hechos históricos más relevantes a través de la vida de Amelia Garayoa, una mujer que rompió con las convenciones sociales para abrazar una vida llena de aventuras en distintas ciudades de todo el mundo. La serie, cuyo guion está firmado por Piti Español, está basada en la novela del mismo título de la escritora Julia Navarro, publicada por Plaza & Janés – Penguin Random House Grupo Editorial.

“Concluidos los tres meses de rodaje en Madrid, encaramos ahora la segunda fase en Budapest. La valoración de estas doce primeras semanas de rodaje no puede ser más positiva. Tanto por lo que respecta al trabajo de los actores, como por la extraordinaria fotografía de David Omedes o la magistral dirección artística de Edu Hidalgo, o la riqueza del vestuario a cargo de Tatiana Hernández. Las escenas rodadas tienen toda la verdad y toda la intensidad que hará que el espectador disfrute mucho con la adaptación de la novela de Julia Navarro.

Ahora tenemos por delante tres meses en Budapest, donde rodaremos escenas que transcurren en Berlín, Londres, Moscú o Varsovia. La ciudad ofrece localizaciones muy polivalentes, que nos permiten reconstruir la base de espacios tan emblemáticos como la Plaza Roja de la capital soviética del año 1938 o el muro de Berlín del año 1961, que en postproducción completaremos de forma digital.

La aventura de rodar en una ciudad fuera de nuestro país con tantísimas posibilidades y con un equipo mixto de españoles y húngaros, así como con el casting internacional, hacen que el rodaje adquiera en esta fase un nuevo motor muy estimulante” ha declarado Cortés.

Sinopsis oficial:

A través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida: Santiago (su marido), Pierre, Albert y Max; Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada. Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, ‘Dime quién soy’ cuenta la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.

Tráiler de ‘El día de mañana’ la nueva serie de Movistar+

Mariano Barroso junta a Oriol Pla y Aura Garrido en este thriller policíaco.

El próximo 22 de junio, Movistar+ estrenará los seis episodios de la serie dirigida por Mariano Barroso (‘Todas las mujeres’). Con guión de Alejandro Hernández,El día de mañana‘ es un drama generacional con elementos de thriller policíaco basada en la multipremiada novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón.

La serie está protagonizada por Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. A continuación os dejamos el tráiler de la serie, su sinopsis y el cartel oficial.


Sinopsis:

Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los años 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito.

En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y al mismo tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.

Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche dvine, policías sin escrúpulos, estudiates rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.

 

Ya sabemos que será ‘Lo que viene’

La AICE organiza un nuevo encuentro cinematográfico.

Tras haber pasado cinco años desde que la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) puso en marcha los Premios Feroz hemos sido testigos del nacimiento de un nuevo evento que tendrá lugar en Tudela de Navarra. La convivencia entre la prensa y la industria se fomenta fuera de los grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona y por eso esta ha sido la población elegida para el encuentro en el que se celebrará ‘Lo que viene’. Un lugar en el que según Javier Gómez-Vidal (Concejal de Cultura de Tudela de Navarra) se celebra una muestra de cine español desde hace ya 24 años y en el que tienen un cineclub con 54.

Este certamen tendrá su primera edición del 21 al 24 de junio de 2018 y contendrá mesas redondas, clases magistrales, premieres, entrevistas, proyecciones… Con dos objetivos primordiales: analizar el estado del sector y adelantar los proyectos y estrenos que están por venir en este 2018 contando con la presencia de algunos de sus directores y actores.

La inauguración tendrá lugar con la serie original de Movistar+ ‘El día de mañana’. Mariano Barroso dirige esta nueva historia que está protagonizada por Oriol Pla, Aura Garrido y Jesús Carroza. Tanto el director como la protagonista estarán presentes dentro de la sección Premieres.

Dentro de la sección Presentaciones que tendrá lugar en el Cine Moncayo varias distribuidoras y productoras como Walt Disney Motion Pictures Spain, Avalon, Bteam Pictures o Atresmedia, entre otras, brindarán adelantos de sus catálogos y sus artífices estarán presentes.

David Martos (vicepresidente de AICE y director del evento) nos ha presentado todo el evento esta mañana en el Auditorio Dayone de Caixabank. Entre todo lo que acabamos de enumerar ya nos ha adelantado dos de las mesas redondas. La primera de ellas moderada por María Guerra (Cadena SER) bajo el nombre de «Paridad obligatoria en todo). La segunda estará moderada por Luis Martínez (El Mundo) y se llamará «¿Por qué el cine de autor español no existe para los festivales internacionales?».

En la presentación ha estado también el presidente de la AICE, Pedro Vallín, que declara que «desde su nacimiento, el propósito de AICE ha sido ofrecer a sus socios mucho más que una gala anual de premios. Por eso nos hace especialmente felices poder ofreceros ahora este evento, que estamos convencidos de que será solo el principio de muchas otras actividades que corresponderá a desarrollar al futuro del equipo directivo que salga de nuestras inminentes elecciones».

‘Lo que viene’ además de estar organizado por la AICE, estará promovido por el Consorcio EDER y patrocinado por el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela, el Grupo Enhol y Bardenas Reales.

Se está rodando en Barcelona ‘El día de mañana’

Protagonizan Oriol Pla y Aura Garrido.

La serie ‘El día de mañana’ es una producción original de Movistar+ en colaboración con MOD producciones. Un drama generacional con elementos de thriller policíaco, basada en la novela ‘El día de mañana’, de Ignacio Martínez de Pisón. Escrita por Alejandro Hernández y dirigida por Mariano Barroso. Protagonizan Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. También están en el reparto David Marcé, David Selvas, Pere Ponce, Diana Gómez, Dafnis Balduz, Pol López, Max Megías y Nora Navas.

La serie cotará con 6 episodios de 50 minutos y se encuentra actualmente en la recta final de sus quince semanas de rodaje en la ciudad Condal. Movistar+ la ofrecerá completa bajo demanda desde su estreno (próximamente).

Sinopsis oficial:

‘El día de mañana’ cuenta la historia de Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, que llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito. La ciudad, en pleno viraje hacia la modernidad, parece sin duda el lugar ideal para ello: un oasis de libertad, posibilidades y futuro en mitad del páramo del franquismo.

En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y delaciones al tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.

Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche divine, policías sin escrúpulos, estudiantes rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil