Crítica: ‘Outrage 3’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras haber sobrevivido a la guerra entre las familias Sanno y Hanabishi, el antiguo jefe Otomo vive en Corea del Sur trabajando para Chang, un importante hombre de negocios con intereses en Japón. Un incidente menor provoca que la tensión aumente entre Chang y los Hanabishi, hasta que el conflicto estalla en mil pedazos poniendo en peligro la vida del propio Chang. Es en ese momento que Otomo toma la decisión de volver a Japón para resolver el problema como solo un yakuza de la vieja escuela sabe hacer.

Crítica

Kitano centrado en sus discursos pero sin rozar su genio

El ilustre, distinguido o chiflado director y actor Takeshi Kitano, si aquel al que debemos reconocer que casi todos descubrimos haciendo el paria en Humor Amarillo, lleva años sin dirigir una obra que realmente esté a la altura de su genio. Lejos se nos queda el ‘Zatoichi’ de 2003 o ‘El verano de Kikujiro’ del 99. Allá por 2010 arrancó una serie de películas que culmina con este título que llega ahora a España y que pretende ser parte de un legado cinematográfico que hable de toda una cultura de la violencia y las viejas tradiciones. ‘Outrage 3’ cierra la historia de un yakuza interpretado por el propio Kitano en la que se palma mucho amor por el género y se observan muchas pinceladas de carisma y un talento obvio, pero en la que no se contemplan ni los planos ni los ritmos característicos del director.

Por supuesto que ayuda mucho haber visto las dos entregas anteriores. Si uno salta directamente al cine para ver esta tercera parte se puede desorientar. Son muchos los personajes y la complejidad del entramado que monta Takeshi en su guión pues está a la altura de una auténtica trama de mafiosos. Ese es un punto a favor de la película. Si uno está atento puede hacerse un esquema mental de cómo se organiza la red de protagonistas. Es compleja en lo que se refiere a su organigrama y hemos de considerarlo una virtud.

Ayudan también los constantes diálogos que nos ponen en situación y más allá nos muestran como hay un choque de generaciones y estilos, algo que quiere remarcar mucho el director en su discurso. En esas diatribas y en esas discusiones es en donde reconocemos más los métodos de Kitano. Ahí surge su acidez y su rabia, su locura y su crítica.

Sus personajes, además de ser abundantes, están bien estudiados y cuidados. Ese también es un buen punto para ayudar a comprender la historia a aquellos que no estén sentados en precedentes. Mantiene enganchado por sus escenas de acción y por el carisma de Takeshi, algo que no dudo será también un efecto llamada para aquellos amantes del cine oriental. No supone una decepción pero como he dicho al principio tampoco es el retorno del talentoso artista que muchos disfrutamos.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de mayo de 2019. Título original: Autoreiji saishusho (Outrage Coda). Duración: 104 min. País: Japón. Dirección: Takeshi Kitano. Guion: Takeshi Kitano. Música: Keiichi Suzuki. Fotografía: Katsumi Yanagishima. Reparto principal: Takeshi Kitano, Toshiyuki Nishida, Tatsuro Nadaka, Ken Mitsuishi, Hakuryu,Okuji Nakamura, Sansei Shiomi, Yutaka Matsushige. Producción: Office Kitano. Distribución: Mediatres Estudio. Género: acción, thriller. Web oficial: https://www.m3estudio.com/outrage-3

Festival de Sitges, día 10 de octubre.

El cine asiático nos salva el día.

Hoy arrancamos el día con dos películas españolas que a priori prometían mucho más de lo que en realidad nos han ofrecido. ‘La piel fría’ y ‘The Maus’ parecían ser dos títulos potentes pero la primera nos ha dejado vacíos y la segunda nos ha sorprendido por ser muy diferente a lo que realmente prometía o esperábamos. Dentro de poco os ofreceremos una entrevista con Yayo Herrero, director de ‘The Maus’, para que conozcáis más de cerca este título.

Pero por suerte hemos terminado con buenas dosis de cine asiático de la mano de Takeshi Kitano y de Takashi Miike.

Además podéis ver al final una galería con algunas fotografías sobre la exposición ‘Memòria del fantàstic’, la cual nos ha devuelyo a los inicios del festival a través de sus fotografías, carteles, programas de mano…

LA PIEL FRÍA

Aura Garrido se ha convertido en un híbrido entre Gollum y un profundo de Lovecraft en una película centrada en la supervivencia y la locura imbuida por la soledad y lo desconocido, pero poco más. La historia se hace repetitiva y necesita contar algo más, está exenta de contenido y explicaciones.

El excelente maquillaje de las criaturas, el buen CGI y la inigualable localización no maquillan una cinta que ya de por si partía de un relato que también carecía de mensaje.

En sus créditos finales se hace un In memoriam a Gil Parrondo.

THE MAUS

Opera prima de Yayo Herrero, apuesta más que arriesgada. Es una historia excesivamente metafórica y cargada de simbolismo. Utiliza un contexto histórico repleto de racismo, prejuicios y superstición para intentar hilar lo que es más un thriller que una historia de misterio o terror.

No define bien el foco de atención, ya de entrada su sinopsis puede resultar engañosa y finalmente comprobamos que realmente no estaba claro el punto de vista de quien estábamos viendo. Además intenta ser reflexiva, tocar el interior de un trauma y conflicto, pero se queda en anecdótica y trivial.

OUTRAGE CODA

Takeshi Kitano cierra una trilogía con esta película, que si bien se puede entender sin ver sus predecesoras, tiene detalles menores que pueden dejar algo descolgados a los que no las hayan visto.

Una historia de yakuzas con muchos personajes y bastantes tejemanejes. Takeshi es más protagonista por manejar de manera redonda la idiosincrasia de los mafiosos que por su tiempo en pantalla.

Un filme por debajo de sus obras más clásicas pero que respira el estilo del actor, director y guionista japonés, es decir, violencia, humor comedido y mucho cuidado por sus personajes.

SAMSUNG SITGES COCOON

La mejor manera de meterse en nuestras cabezas para hacernos sentir terror que tienen actualmente actores tan míticos como Robert Englund es la realidad vitual. Con ‘Campfire Creepers’ nos traslada a historias de miedo con sabor a clásico. Además parten de la premisa de que son contadas pro unos niños entorno a una hoguera, lo cual nos devuelve a nuestra infancia y con eso a temores más arraigados. Gran propuesta del actor que ha fraguado junto al director Alexandre Aja.

También hemos probado la experiencia ‘Death Note’, la cual está recreada totalmente en animación 3D y nos sumerge en la habitación de Light. Las pocas emociones que otorga y la calidad de la animación hace que esta no haya sido la mayor de las experiencias de RV que hayamos experimentado.

LA ESPADA DEL INMORTAL

Lo nuevo de Takashi Miike nos trae la adaptación del manga de Hiroaki Samura, publicado con el mismo nombre.

En ella nos ofrece la historia de Rin, una pequeña con sed de venganza. Esta contrata a Manji, un guerrero inmortal, para que acabe con los asesinos de sus padres.

La cinta, quizá demasiado larga, hace una adaptación muy fiel al manga. Tanto los personajes, como sus vestimentas denotan un mimo para los fans. Los actores clavan a sus personajes y nos muestran unas coreografías estupendas.

Mucha sangre y peleas es lo que vais a encontrar en ‘La Espada del Inmortal’ además de una buena historia que disfrutar. Pronto tendréis una crítica más exhaustiva en la web.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil