Palmarés de los Premios Hugo 2018

La mejor novela ha sido ‘The Stone Sky’, de N.K. Jemisin

En literatura dentro del campo de la ciencia ficción y la fantasía los premios más ilustres son los Premios Hugo. Ayer, día 19 de agosto, se celebró en California la ceremonia de entrega y podemos transmitiros tanto nominados como ganadores, de entre los cuales seguro que extraéis nuevas recomendaciones y obras en las que enfrascaros horas y horas.

Para más información visitad la web oficial del los galardones.

Mejor Novela

  • The Stone Sky, by N.K. Jemisin (Orbit)
  • The Collapsing Empire, by John Scalzi (Tor)
  • New York 2140, by Kim Stanley Robinson (Orbit)
  • Provenance, by Ann Leckie (Orbit)
  • Raven Stratagem, by Yoon Ha Lee (Solaris)
  • Six Wakes, by Mur Lafferty (Orbit)

Mejor Novela Corta

  • All Systems Red, by Martha Wells (Tor.com Publishing)
  • ‘And Then There Were (N-One),’ by Sarah Pinsker (Uncanny, March/April 2017)
  • Binti: Home, by Nnedi Okorafor (Tor.com Publishing)
  • The Black Tides of Heaven, by JY Yang (Tor.com Publishing)
  • Down Among the Sticks and Bones, by Seanan McGuire (Tor.Com Publishing)
  • River of Teeth, by Sarah Gailey (Tor.com Publishing)

Mejor Relato

  • ‘The Secret Life of Bots,’ by Suzanne Palmer (Clarkesworld, September 2017)
  • ‘Children of Thorns, Children of Water,’ by Aliette de Bodard (Uncanny, July-August 2017)
  • ‘Extracurricular Activities,’ by Yoon Ha Lee (com, February 15, 2017)
  • ‘A Series of Steaks,’ by Vina Jie-Min Prasad (Clarkesworld, January 2017)
  • ‘Small Changes Over Long Periods of Time,’ by K.M. Szpara (Uncanny, May/June 2017)
  • ‘Wind Will Rove,’ by Sarah Pinsker (Asimov’s, September/October 2017)

Mejor Historia Corta

  • ‘Welcome to your Authentic Indian Experience™,’ by Rebecca Roanhorse (Apex, August 2017)
  • ‘Carnival Nine,’ by Caroline M. Yoachim (Beneath Ceaseless Skies, May 2017)
  • ‘Clearly Lettered in a Mostly Steady Hand,’ by Fran Wilde (Uncanny, September 2017)
  • ‘Fandom for Robots,’ by Vina Jie-Min Prasad (Uncanny, September/October 2017)
  • ‘The Martian Obelisk,’ by Linda Nagata (com, July 19, 2017)
  • ‘Sun, Moon, Dust’ by Ursula Vernon, (Uncanny, May/June 2017)

Mejor Serie

  • World of the Five Gods, by Lois McMaster Bujold (Harper Voyager / Spectrum Literary Agency)
  • The Books of the Raksura, by Martha Wells (Night Shade)
  • The Divine Cities, by Robert Jackson Bennett (Broadway US / Jo Fletcher Books UK)
  • InCryptid, by Seanan McGuire (DAW)
  • The Memoirs of Lady Trent, by Marie Brennan (Tor US / Titan UK)
  • The Stormlight Archive, by Brandon Sanderson (Tor US / Gollancz UK)

Mejor Trabajo Relacionado

  • No Time to Spare: Thinking About What Matters, by Ursula K. Le Guin (Houghton Mifflin Harcourt)
  • Crash Override: How Gamergate (Nearly) Destroyed My Life, and How We Can Win the Fight Against Online Hate, by Zoë Quinn (PublicAffairs)
  • Iain M. Banks (Modern Masters of Science Fiction), by Paul Kincaid (University of Illinois Press)
  • A Lit Fuse: The Provocative Life of Harlan Ellison, by Nat Segaloff (NESFA Press)
  • Luminescent Threads: Connections to Octavia E. Butler, edited by Alexandra Pierce, and Mimi Mondal (Twelfth Planet Press)
  • Sleeping with Monsters: Readings and Reactions in Science Fiction and Fantasy, by Liz Bourke (Aqueduct Press)

Mejor Historia Gráfica

  • Monstress, Volume 2: The Blood, written by Marjorie M. Liu, illustrated by Sana Takeda (Image Comics)
  • Bitch Planet, Volume 2: President Bitch, written by Kelly Sue DeConnick, illustrated by Valentine De Landro and Taki Soma, colored by Kelly Fitzpatrick, lettered by Clayton Cowles (Image Comics)
  • Black Bolt, Volume 1: Hard Time, written by Saladin Ahmed, illustrated by Christian Ward, lettered by Clayton Cowles (Marvel)
  • My Favorite Thing is Monsters, written and illustrated by Emil Ferris (Fantagraphics)
  • Paper Girls, Volume 3, written by Brian K. Vaughan, illustrated by Cliff Chiang, colored by Matthew Wilson, lettered by Jared Fletcher (Image Comics)
  • Saga, Volume 7, written by Brian K. Vaughan, illustrated by Fiona Staples (Image Comics)

Mejor presentación dramática, formato largo

  • Wonder Woman, screenplay by Allan Heinberg, story by Zack Snyder & Allan Heinberg and Jason Fuchs, directed by Patty Jenkins (DC Films / Warner Brothers)
  • Blade Runner 2049, written by Hampton Fancher and Michael Green, directed by Denis Villeneuve (Alcon Entertainment / Bud Yorkin Productions / Torridon Films / Columbia Pictures)
  • Get Out, written and directed by Jordan Peele (Blumhouse Productions / Monkeypaw Productions / QC Entertainment)
  • The Shape of Water, written by Guillermo del Toro and Vanessa Taylor, directed by Guillermo del Toro (TSG Entertainment / Double Dare You / Fox Searchlight Pictures)
  • Star Wars: The Last Jedi, written and directed by Rian Johnson (Lucasfilm, Ltd.)
  • Thor: Ragnarok, written by Eric Pearson, Craig Kyle, and Christopher Yost; directed by Taika Waititi (Marvel Studios)

Mejor presentación dramática, formato corto

  • The Good Place: ‘The Trolley Problem,’ written by Josh Siegal and Dylan Morgan, directed by Dean Holland (Fremulon / 3 Arts Entertainment / Universal Television)
  • Black Mirror: ‘USS Callister,’ written by William Bridges and Charlie Brooker, directed by Toby Haynes (House of Tomorrow)
  • ‘The Deep’ [song], by Clipping (Daveed Diggs, William Hutson, Jonathan Snipes)
  • Doctor Who: ‘Twice Upon a Time,’ written by Steven Moffat, directed by Rachel Talalay (BBC Cymru Wales)
  • The Good Place: ‘Michael’s Gambit,’ written and directed by Michael Schur (Fremulon / 3 Arts Entertainment / Universal Television)
  • Star Trek: Discovery: ‘Magic to Make the Sanest Man Go Mad,’ written by Aron Eli Coleite & Jesse Alexander, directed by David M. Barrett (CBS Television Studios)

Mejor Editor, formato corto

  • Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas
  • John Joseph Adams
  • Neil Clarke
  • Lee Harris
  • Jonathan Strahan
  • Sheila Williams

Mejor Editor, formato largo

  • Sheila E. Gilbert
  • Joe Monti
  • Diana M. Pho
  • Devi Pillai
  • Miriam Weinberg
  • Navah Wolfe

Mejor artista profesional

  • Sana Takeda
  • Galen Dara
  • Kathleen Jennings
  • Bastien Lecouffe Deharme
  • Victo Ngai
  • John Picacio

Mejor Semiprozine

  • Uncanny Magazine, edited by Lynne M. Thomas & Michael Damian Thomas, Michi Trota, and Julia Rios; podcast produced by Erika Ensign & Steven Schapansky
  • Beneath Ceaseless Skies, editor-in-chief and publisher Scott H. Andrews
  • The Book Smugglers, edited by Ana Grilo and Thea James
  • Escape Pod, edited by Mur Lafferty, S.B. Divya, and Norm Sherman, with assistant editor Benjamin C. Kinney
  • Fireside Magazine, edited by Brian White and Julia Rios; managing editor Elsa Sjunneson-Henry; special feature editor Mikki Kendall; publisher & art director Pablo Defendini
  • Strange Horizons, edited by Kate Dollarhyde, Gautam Bhatia, A.J. Odasso, Lila Garrott, Heather McDougal, Ciro Faienza, Tahlia Day, Vanessa Rose Phin, and the Strange Horizons staff

Mejor Fanzine

  • File 770, edited by Mike Glyer
  • Galactic Journey, edited by Gideon Marcus
  • Journey Planet, edited by Team Journey Planet
  • nerds of a feather, flock together, edited by The G, Vance Kotrla, and Joe Sherry
  • Rocket Stack Rank, edited by Greg Hullender and Eric Wong
  • SF Bluestocking, edited by Bridget McKinney

Mejor Fancast

  • Ditch Diggers, presented by Mur Lafferty and Matt Wallace
  • The Coode Street Podcast, presented by Jonathan Strahan and Gary K. Wolfe
  • Fangirl Happy Hour, presented by Ana Grilo and Renay William
  • Galactic Suburbia, presented by Alisa Krasnostein, Alexandra Pierce, and Tansy Rayner Roberts; produced by Andrew Finch
  • Sword and Laser, presented by Veronica Belmont and Tom Merritt
  • Verity!, presented by Deborah Stanish, Erika Ensign, Katrina Griffiths, L.M. Myles, Lynne M. Thomas, and Tansy Rayner Roberts

Mejor escritor para aficionados

  • Sarah Gailey
  • Camestros Felapton
  • Mike Glyer
  • Foz Meadows
  • Charles Payseur
  • Bogi Takács

Mejor artista para aficionados

  • Geneva Benton
  • Grace P. Fong
  • Maya Hahto
  • Likhain (M. Sereno)
  • Spring Schoenhuth
  • Steve Stiles

Premio al mejor libro para adultos jóvenes

  • Akata Warrior, by Nnedi Okorafor (Viking)
  • The Art of Starving, by Sam J. Miller (HarperTeen)
  • The Book of Dust: La Belle Sauvage, by Philip Pullman (Knopf)
  • In Other Lands, by Sarah Rees Brennan (Big Mouth House)
  • A Skinful of Shadows, by Frances Hardinge (Macmillan UK / Harry N. Abrams US)
  • Summer in Orcus, written by T. Kingfisher (Ursula Vernon), illustrated by Lauren Henderson (Sofawolf Press)

Premio John W. Campbell al mejor escritor novel

  • Rebecca Roanhorse
  • Katherine Arden
  • Sarah Kuhn
  • Jeannette Ng
  • Vina Jie-Min Prasad
  • Rivers Solomon

Palmarés de los Premios Eisner 2018

Norma Editorial se lleva un galardón

Se está celebrando ya la Comic-Con de San Diego y en este evento no solo se anuncian nuevas películas, se realizan encuentros con famosos y productoras o se lanzan nuevos tráilers. No, de hecho este es un lugar de encuentro para cosplayers, coleccionistas, compradores de cómics… y es una cita imprescindible para los amantes de las viñetas y como cada año se han otorgado los Premios Eisner, los que se consideran el mayor galardón del noveno arte, aquel que todos conocemos como cómic.

Había varias esperanzas de llevarnos galardones para nuestro país pues teníamos artistas nominados en España como David Rubín, Santiago García o El Torres pero en esta ocasión no ha podido ser. Aunque no hemos engrosado el palmarés nacional a nivel individual la editorial Norma si está de enhorabuena pues para ellos es el premio a mejor diseño de publicación por su Akira Edición 35 Aniversario, ¡descorchemos una botella de champán por ellos!

Mejor Historia Corta

  • ‘EthelByrne’ por Cecil Castelluci y Scott Chantler, in Mine: A Celebration and Freedom for All Benefiting Planned Parenthood (ComicMix).
  • ‘ForgottenPrincess’ por Phillip Kennedy Johnson y Antonio Sandoval, en Adventure Time Comics #13 (kaboom!).
  • ‘A Life in Comics: The Graphic Adventures of Karen Green‘ por Nick Sousanis, en Columbia Magzine (Summer 2017).
  • ‘Small Mistakes Big Problems’, por Sophia Foster-Dimino, en Comics for Choice (Hazel Newlevant).
  • ‘TransPlant’por Megan Rose Gedris, en Enough Space for Everyone Else (Bedside Press).

Mejor número único/ One-shot

  • ‘Bárbara’, por Nicole Miles (ShortBox).
  • Hellboy:Krampushacht’, por Mike Mignola y Adam Hughes (Dark Horse).
  • ‘Pope Hats #5’, por Ethan Rilly (AdHouse Books).
  • ‘TheSpotted Stone’, por Rick Veitch (Sun Comics).
  • ‘Whatis Left‘, por Rosemary Valero-O’Connell (ShortBox).

Mejor serie regular

  • ‘BlackHammer’, por Jeff Lemire, Dean Ormston y David Rubín (Dark Horse).
  • ‘GiantDays’, por John Allison, Max Sarin y Liz Fleming (Boom! Box).
  • ‘Hawkeye’, por Kelly Thompson, Leonardo Romero y Mike Walsh (Marvel).
  • Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘The Wicked+The Divine’, por Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image).

Mejor serie limitada

  • ‘BlackPantherWorld of Wakanda’, por Roxane Gay, Ta-Nehisi Coates y Alitha E. Martinez (Marvel).
  • ‘Extremity’, Daniel Warren Johnson (Image).
  • ‘The Flintstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi, Scott Hanna (DC).
  • ‘Mister Miracle’, Tom King y Mitch Gerards (DC).
  • ‘X-Men: Grand Design’, Ed Piskor (Marvel).

Mejor Serie Nueva

  • ‘BlackBolt’, Saladin Ahmed y Christian Ward (Marvel).
  • ‘GlassKings’, Matt Kindt y Tyler Jenkis (Boom! Studios).
  • ‘Maestros’, Steve Skroce (Image).
  • ‘Redlands’, Jordie Belaire y Vanesa del Rey (Image).
  • ‘Royal City’, Jeff Lamire (Image).

Mejor publicación para lectores amateur.

  • ‘Adele in Sand Land’, Claude Ponti, (Toon Books).
  • ‘Arthurand the Golden Rope’, Joe Todd-Stanton (Flying Eye).
  • ‘Egg’, Kevin Henkes (Greenwillow Books).
  • GoodNightPlanet’, Liniers (Toon Books).
  • ‘LittleTails in the Savannah’, Frederic Breemaud y Federico Bertolucci (Lion Forge).

Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)

  • Bolivar‘, Sean Rubín (Archaia).
  • ‘HomeTime (Book One): Under the River’, Campbell Whyte (Top Shelf).
  • ‘Nightlights’, Lorena Álvarez (Nobrow).
  • ‘The Tea Dragon Society’, Katie O’Neill (Oni).
  • ‘Wallace The Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)

  • ‘The Dam Keeper’, Robert Kondoy (First Second).
  • ‘Jane’, Aline Brosh Mckenna y Ramón K. Pérez (Archaia).
  • ‘LouisUndercover’, Fanny Britt e Isabelle Arsenault (Groundwood Books).
  • ‘Monstress’, Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor publicación de humor

  • ‘Baking with Kafka’, Tomo Gauld (Drawn & Quarterly).
  • ‘Batman/Elmer Fudd Special #1’, Tom King, Lee Weeks y Byron Vaughn (DC).
  • ‘The Flinstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi y Scott Hanna (DC).
  • ‘Rock Candy Mountin’, Kyle Starks (Image).
  • ‘Wallace the Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor Antología

  • ‘A Bunch of Jews(and Other Stuff): A Minyen Yidn’, Max B. Perlson ,Trina Robbins (Bedside Press).
  • ‘A Castle in England’, Jamie Rhodes (Nobrow).
  • ‘Elements: Fire, A comic Anthology by Creators of Color’, Taneka Stotts (Beyond Press).
  • ‘Now #1’, Eric Reynols (Fantagraphics).
  • ‘The Spirit Anthology’, Sean Phillips (Lakes International Comic Art Festival).

Mejor trabajo basado en la realidad

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘The Best We Could Do’,Thi Bui (Abrams ComicArts).
  • ‘Calamity Jane: The Calamitous Life of Martha Jane Cannary, 1852–1903’,Christian Perrissin y Matthieu Blanchin (IDW).
  • ‘Lennon: The New York Years’, David Foenkinos, Corbeyran, y Horne, (IDW).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor Albúm Gráfico Nuevo

  • ‘Crawl Space’,Jesse Jacobs (Koyama Press).
  • ‘Eartha’,Cathy Malkasian (Fantagraphics).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’,Emil Ferris (Fantagraphics).
  • ‘Stages of Rot’,Linnea Sterte (Peow).
  • ‘The Story of Jezebel’,Elijah Brubaker (Uncivilized Books).

Mejor Albúm Gráfico Reimpreso

  • ‘Boundless’,Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Black Hole by Charles Burns’,Eric Reynolds (Fantagraphics).
  • ‘Small Favors: The Definitive Girly Porno Collection’,Colleen Coover (Oni/Limerence).
  • ‘Sticks Angelica, Folk Hero’,Michael DeForge (Drawn & Quarterly).
  • ‘Unreal City’, J. Bryant (Fantagraphics).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’,Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’,Gou Tanabe (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’,Christophe Chabouté, (Dark Horse).
  • ‘Kindred’,Octavia Butler, Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat, (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’,Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias,  (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete (Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’, Satoru Noda (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame,  (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio (Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’,Charles M. Shulz, (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’,Frank King (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’,Rube Goldberg (Sunday Press Books).
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Dailies’Jack Kirby, Wally Wood (Hermes Press).
  • ‘Star Wars: The Classic Newspaper Strips,1′, Russ Manning  (LOAC/IDW).

Mejor adaptación para otro medio

  • Akira 35th Anniversary Edition, por Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, and Lauren Scanlan (Kodansha)
  • ‘Beowulf’, adaptado por Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, adaptado por Gou Tanabe, traducido por Zack Davisson (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, adaptado por Christophe Chabouté, traducido por Laure Dupont (Dark Horse).
  • ‘Kindred’ ,by Octavia Butler, adaptado por Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer, (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’,Jean-Pierre Gibrat,  (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’,Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete,(Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’Satoru Noda, (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’,Gengoroh Tagame (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’,Moto Hagio(Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’,Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’,Charles M. Shulz,  (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’,Frank King, (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’,Rube Goldberg,  (Sunday Press Books).

Mejor colección o proyecto de archivo de cómics

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’,Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, y Lauren Scanlan (Kodansha).
  • ‘Behaving MADly’, editado por Craig Yoe (Yoe Books/IDW).
  • ‘The Collected Neil the Horse’,Arn Saba/Katherine Collins, editado por Andy Brown (Conundrum).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Jaime Hernandez’,editado por Gary Groth (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration, 1917-2017’,Paul Gravett, Denis Kitchen, y John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor Escritor

  • Tom King, ‘Batman’, ‘Batman Annual #2′, ‘Batman/Elmer Fudd Special #1′, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Matt Kindt, ‘Grass Kings’ (BOOM! Studios); ‘Ether’ (Dark Horse); ‘Eternity’, ‘X-O Manowar ‘(Valiant).
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer ‘(Dark Horse); ‘Descender’ (Image).
  • Marjorie Liu, ‘Monstress’ (Image).
  • Mark Russell, ‘The Flintstones’ (DC).

Mejor Escritor-Dibujante

  • Lorena Alvarez, ‘Night Lights’ (Nobrow).
  • Chabouté, ‘Moby Dick’ (Dark Horse);‘Alone, The Park Bench’ (Gallery 13/Simon & Schuster).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Cathy Malkasian, ‘Eartha’(Fantagraphics).
  • Jiro Taniguchi, ‘Furari’, ‘Louis Vuitton Travel Guide: Venice’ (Fanfare/Ponent Mon).

Mejor Dibujante/Entintador

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Gary Gianni, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’ (Dark Horse).
  • Ramón K. Perez, ‘Jane’ (Archaia).
  • David Rubín, ‘Black Hammer #9 & #12′, ‘Ether’, ‘Sherlock Frankenstein#1–3′ (Dark Horse); ‘Beowulf’(Image).

Mejor Pintor/Artista Multimedia en arte interior

  • Federico Bertolucci, ‘Love: The Dinosaur’, ‘Little Tails’ (Lion Forge/Magnetic).
  • EFA, ‘Monet: Itinerant of Light’ (NBM).
  • Jean-Pierre Gibrat, ‘Flight of the Raven’ (EuroComics/IDW).
  • Cyril Pedrosa, ‘Portugal’ (NBM).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).

Mejor artista de portadas

  • Jorge Corona,‘1 with a Bullet’ (Image).
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC); ‘Doom Patrol’ (DC Young Animal).
  • Brian Stelfreeze, ‘Black Panther’ (Marvel).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).
  • Julian Totino Tedesco, ‘Hawkeye’ (Marvel).

Mejor Colorista

  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters ‘(Fantagraphics).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Ed Piskor, ‘X-Men: Grand Design’ (Marvel).
  • David Rubín, ‘Ether’, ‘Black Hammer’, ‘Sherlock Frankenstein’ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).
  • Dave Stewart, ‘Black Hammer’, ‘BPRD: Devil You Know’, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’, ‘Sherlock Frankenstein’, ‘Shaolin Cowboy ‘(Dark Horse); ‘Maestros’ (Image).
  • Rosemary Valero-O’Connell, ‘What Is Left ‘(ShortBox).

Mejor Letrista

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Clayton Cowles, ‘Bitch Planet: Triple Feature’, ‘Redlands’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘Black Bolt’, ‘Spider-Gwen’, ‘Astonishing X-Men’, ‘Star Wars’ (Marvel).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Stan Sakai, ‘Usagi Yojimbo’, ‘Groo: Slay of the Gods’ (Dark Horse).
  • John Workman, ‘Mother Panic’ (DC Young Animal); ‘Ragnorak’ (IDW).

Mejor publicación de periodismo relacionada con cómics

  • ‘Alter Ego’, editado por Roy Thomas (TwoMorrows).
  • ‘The Comics Journal’,editado por Dan Nadel, Timothy Hodler, and Tucker Stone,(Fantagraphics).
  • ‘Hogan’s Alley’, editado por Tom Heintjes.
  • ‘Jack Kirby Collector’, editado por John Morrow (TwoMorrows).
  • ‘PanelXPanel magazine’,editado por Hassan Otsmane-Elhaou.

Mejor Libro relacionado con los cómics

  • ‘Deconstructing the Incal by Alejandro Jodorowsky and Moebius’,Jean Annestay y Christophe Quillien (Humanoids).
  • ‘How Comics Work’,Dave Gibbons y Tim Pilcher (Wellfleet Press/Quarto Group).
  • ‘How to Read Nancy: The Elements of Comics in Three Easy Panels’,Paul Karasik y Mark Newgarden (Fantagraphics).
  • ‘Line of Beauty: The Art of Wendy Pini’,Richard Pini (Flesk).
  • ‘Monograph’, Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘To Laugh That We May Not Weep: The Life and Times of Art Young’,Glenn Bray y Frank M. Young (Fantagraphics).

Mejor trabajo académico

  • ‘The Comics of Charles Schulz: The Good Grief of Modern Life’, editado por Jared Gardner y Ian Gordon (University Press of Mississippi).
  • ‘Ethics in the Gutter: Empathy and Historical Fiction in Comics’,Kate Polak (Ohio State University Press).
  • ‘Latinx Superheroes in Mainstream Comics’,Frederick Luis Aldama (University of Arizona Press).
  • ‘Neon Visions: The Comics of Howard Chaykin’,Brannon Costello (LSU Press).
  • ‘Picturing Childhood: Youth in Transnational Comics’, editado por Mark Heimermann y Brittany Tullis (University of Texas Press).

Mejor diseño de publicación

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, diseñado por Phil Balsman, Akira Saito (Veia), NORMA Editorial, and MASH•ROOM (Kodansha).
  • ‘Celebrating Snoopy’, diseñado por Spencer Williams y Julie Phillips (Andrews McMeel).
  • ‘Monograph’,diseñado por Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration’, 1917-2017, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor cómic digital

  • ‘Bandette’,Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology).
  • ‘Barrier’,Brian K. Vaughan y Marcos Martin (Panel Syndicate).
  • ‘The Carpet Merchant of Konstaniniyya’, Reimena Yee.
  • ‘Contact High’,James F. Wright y Josh Eckert.
  • ‘Harvey Kurtzman’s Marley’s Ghost’, Harvey Kurtzman, Josh O’Neill, Shannon Wheeler, y Gideo Kendall (comiXology Originals/Kitchen, Lind & Associates).
  • ‘Quince’, Sebastian Kadlecik, Kit Steinkellner, y Emma Steinkellner, traducido por Valeria Tranier (Fanbase Press/comiXology)

Mejor Webcomic

  • Awaiting a Wave, by Dale Carpenter y Nate Powell (The Weather Channel Digital).
  • Brothers Bond, Kevin Grevioux y Ryan Benjamin (Line Webtoon).
  • Dispatch from a Sanctuary City, Mike Dawson (The Nib).
  • The Tea Dragon Society, Katie O’Neill.
  • Welcome to the New World, Jake Halpern y Michael Sloan (New York Times Sunday Review)

Palmarés de la 15ª edición del Festival de Alicante

‘Oh Mammy Blue’ triunfadora con mejor película y actriz.

Desde el pasado día 29 de mayo se ha estado celebrando la décimo quinta edición del Festival de Alicante. De entre todos los trabajos proyectados se ha alzado como ganadora ‘Oh Mammy Blue’ de Antonio Hens que se ha llevado la Tesela de Oro a Mejor película y a Mejor Actriz para María José Alfonso. A continuación podéis ver la lista completa de ganadores.

LARGOMETRAJES 

  • Tesela de Oro a la Mejor Película dotado con 3.000€. ‘Oh Mammy Blue’ de Antonio Hens.
  • Tesela de Plata al Mejor Director. Carmen Blanco por ‘Los amores cobardes’.
  • Tesela de Plata al Mejor Guión con 1.000€. Miguel Romero por ‘Conducta animal’.
  • Tesela de Plata a la  Mejor Actriz. María José Alfonso por ‘Oh Mammy Blue’.
  • Tesela de Plata al  Mejor Actor. Miguel Such por ‘La entrevista’.
  • Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’. ‘Los amores cobardes’, de Carmen Blanco.
  • Premio del público. ‘Marisa en los bosques’ de Antonio Morales.

CORTOMETRAJES 

  • Premio Mejor Cortometraje de Ficción dotado con 1.500€. ‘Scratch’ de David Valero.
  • Premio Mejor Cortometraje Internacional. ‘Yet another break up’ de Michaël Bier (Bélgica).
  • Premio Mejor Cortometraje Nacional. Acceso a los Premios Goya. ‘Distintos’ de Josevi García Herrero.
  • Premio Mejor Cortometraje Casa Mediterráneo dotado con 1.500€. ‘Tshweesh’ de Feyrouz Serhal  (Líbano).
  • Premio Mejor Director. David Lara, por ‘Lo cotidiano’.
  • Premio Mejor Actor. Ramón Langa, por ‘Minotauro’.
  • Premio Mejor Actriz. Cristina Plazas, por ‘Irreversible’.
  • Premio Mejor Guión. Miguel León Marcos, Noelia Martínez y María Mínguez, por ‘Bienvenido a casa’.
  • Premio Mejor Cortometraje  de Animación. ‘The Kiss’ de Adriano Candiago (Italia)
  • Mejor Música de Cortometraje de Animación dotado con 700€. ‘Méndigo’ ruido de Juan David León Quiroga (Colombia).
  • Premio Mejor Cortometraje LGTB dotado con 500€. ‘Ciruela de agua dulce’ de Roberto F. Canuto.
  • Premio del Público ‘Alicante Cinema’. ‘Reflejos’, de Manuel Simón.

Palmarés de DocumentaMadrid 2018

La Grieta de Irene Yagüe se alza con el premio del jurado.

Durante el día de comenzó la recta final de la última edición de DocumentaMadrid y se entregaron  los premios de este año. En la sección principal se alzaron como ganadores La Grieta de Irene Yagüe y Alberto García en la Sección Nacional de Largometraje, O Processo de María Augusta Ramos en Sección Internacional de Largometraje y The Worldly Cave de Zhou Tao en la Sección Fugas de Largometraje.

El Jurado otorgó los premios a los cortometrajes Wan Xia, la última luz del atardecer de Silvia Rey en Sección Nacional, Saule Marceau de Juliette Achard en Sección Internacional y Absent Wound de Maryam Tafakory en Sección Fugas.

El festival finaliza este fin de semana y durante los días 12 y 13, mañana sábado y domingo, podrán verse los trabajos ganadores en la Sala Equis.

Esta es la lista de ganadores.

 

COMPETICIÓN LARGOMETRAJE NACIONAL

Premio del Jurado

LA GRIETA

Directores: Irene Yagüe y Alberto García

 

Mención Especial del Jurado

AINHOA: YO NO SOY ÉSA

Directora: Carolina Astudillo

 

COMPETICIÓN LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

Premio del Jurado

O PROCESSO (EL PROCESO / THE TRIAL)

Directora: Maria Augusta Ramos

 

Mención Especial del Jurado

BIXA TRAVESTY (TRANNY FAG)

Directores: Claudia Priscilla y Kiko Goifman

 

Mención Especial del Jurado

OF FATHERS AND SONS (DE PADRES E HIJOS)

Director: Talal Derki

 

COMPETICIÓN LARGOMETRAJE FUGAS

Premio del Jurado

THE WORLDLY CAVE (FÁN DÒNG)

Director: Zhou Tao

 

Mención Especial del Jurado

GOOD LUCK (BUENA SUERTE)

Director: Ben Russell

 

COMPETICIÓN CORTOMETRAJE NACIONAL

Premio del Jurado

WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER (WAN XIA, THE LAST LIGHT OF SUNSET)

Directora: Silvia Rey

 

Mención Especial del Jurado

MIKELE

Directora: Ekhiñe Etxeberria

 

Mención Especial del Jurado

GALATÉE À L’ INFINI (GALATEA AL INFINITO / INFINITE GALATEA)

Directoras: Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, Maria Chatzi y Fátima Flores.

 

COMPETICIÓN CORTOMETRAJE INTERNACIONAL

Premio del Jurado

SAULE MARCEAU

Directora: Juliette Achard

 

Mención Especial del Jurado

MORIVIVÍ

Director: David Enrique Aguilera

 

COMPETICIÓN CORTOMETRAJE FUGAS

Premio del Jurado

ABSENT WOUND  (ZAKHM / HERIDA AUSENTE)

Directora: Maryam Tafakory

 

Mención Especial del Jurado

THE HAUNTED (SHERLANGAN)

Directora: Saodat Ismailova

 

OTROS PREMIOS DOCUMENTAMADRID

Premio Movistar + al Mejor Largometraje Documental Iberoamericano

IMPULSO

Director: Emilio Belmonte

 

Premio DOC-TAI al Mejor Cortometraje

*EN LUGAR DE NADA

Directora: Brenda Boyer

 

Premio LENS a la Mejor Fotografía de la Competición Nacional de Largometraje

EL SEÑOR LIBERTO Y LOS PEQUEÑOS PLACERES

Directora: Ana Serret

 

Premio Screenly

TÓDALAS MULLERES QUE COÑEZO (TODAS LAS MUJERES QUE CONOZCO)

 

PREMIO CORTE FINAL

MERCEDES

Directora: Isabella Lima

 

Mención Especial

MY MEXICAN BRETZEL

Directora: Nuria Giménez

Palmarés de los Premios Platino 2018

Gran triunfo de ‘Una mujer fantástica’.

La gran triunfadora de esta edición ha sido sin duda ‘Una mujer fantástica’ que se ha llevado cinco estatuillas. La película que ya se llevó el Goya a mejor película iberoamericana se alza ahora con los principales Premios Platino (mejor película, dirección, guión, actriz y dirección de montaje). En la ceremonia celebrada en Xcaret (Cancún, México) Adriana Barraza recogió el Premio Platino de Honor que rinde tributo tanto a su extensa y reconocida trayectoria, como a su vocación educativa.

En lo que corresponde a las producciones españolas y los intérpretes de nuestro país que se llevaron premio encontramos a: Alberto Iglesias por la música de ‘La cordillera’, ‘Tadeo Jones 2’ por película de animación, ‘Verano 1993’ por mejor opera prima, ‘Handia’ al cine y educación en valores, a ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ a mejor documental, ‘El Ministerio del tiempo’ a mejor serie, Blanca Suárez a mejor actriz de series, a ‘Perfectos desconocidos’ a mejor cartel y a Javier Bardem a mejor actor según la votación del público. A si es que el balance para España fue bastante bueno.

Esta es la lista completa de ganadores.

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

UNA MUJER FANTÁSTICA

 Mejor Dirección                                 

UNA MUJER FANTÁSTICA – SEBASTIÁN LELIO

 Mejor Guión                                     

UNA MUJER FANTÁSTICA DE SEBASTIÁN LELIO, GONZALO MAZA

 Mejor Música Original                         

LA CORDILLERA – ALBERTO IGLESIAS

 Mejor Interpretación Masculina                   

LOS PERROS – ALFREDO CASTRO

 Mejor Interpretación Femenina                   

UNA MUJER FANTÁSTICA – DANIELA VEGA

 Mejor Película de Animación                

TADEO JONES 2. EL SECRETO DEL REY MIDAS

Mejor Película Documental                  

MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO

 Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana                

VERANO 1993

 Mejor Dirección de Montaje                

UNA MUJER FANTÁSTICA – SOLEDAD SALFATE

 Mejor Dirección de Arte                             

ZAMA – RENATA PINHEIRO

 Mejor Dirección de Fotografía                     

ZAMA – RUI POÇAS

 Mejor Dirección de Sonido                  

ZAMA – GUIDO BERENBLUM

Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores                            

HANDIA

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana           

EL MINISTERIO DEL TIEMPO

 Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie                  

EL MAESTRO – JULIO CHÁVEZ

 Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie          

LAS CHICAS DEL CABLE – BLANCA SUÁREZ

Mejor Cartel

PERFECTOS DESCONOCIDOS

Platino de Honor

ADRIANA BARRAZA

Premio del público a mejor película

LOVING PABLO

Premio del público a mejor actriz

DANIELA VEGA

Premio del público a mejor actor

JAVIER BARDEM

Palmarés del BCN Film Fest 2018

La película de la escritora de ‘Frankenstein’ se alza ganadora.

Desde el 20 de abril se ha estado celebrando el BCN Film Fest y acabamos de conocer el palmarés de este festival emplazado en la ciudad condal. La segunda edición lega a su final esta noche a las 21:30 horas con la gala de clausura, en la que se entregarán los premios a las películas ganadoras. Esta ceremonia se celebrará en los Cines Verdi. A continuación, el festival cerrará su edición con la première española de ‘Roman J. Israel, Esq.’ del director Dan Gilroy, protagonizada por Denzel Washington y Colin Farrell, filme del cual tendréis próximamente crítica aquí pues tiene previsto su estreno en cines el próximo 4 de mayo.

Siguiendo el espíritu del Festival y coincidiendo siempre las fechas del certamen con el día de Sant Jordi, la tercera edición del BCN FILM FEST será del 22 al 30 de abril de 2019.

Éste es el palmarés de la II Edición del Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi:

Premio a la Mejor Película
MARY SHELLEY
de Haifaa Al-Mansour

Premio de la Crítica ACCEC
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (‘In Zeiten des abnehmenden Lichts’)
de Matti Geschonneck

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
MARIA BY CALLAS (‘Maria by Callas’)
de Tom Volf

Premio del Público a la Mejor Comedia
MI QUERIDA COFRADÍA
de Marta Díaz de Lope Díaz

Premio EDUCACINE
REBELDE ENTRE EL CENTENO (‘Rebel in the Rye’)
de Danny Strong

Entregados los primeros Premios Influencers

La revista celebra su primer aniversario con estos galardones.

Ayer en una gala rodeados de artistas y personalidades recibieron los premios a Influencers del Año aquellos elegidos que están listados en este artículo. Una ceremonia que tuvo lugar en Casa Club y cuya fiesta se celebró en el espacio La Bulería, donde el festejo continuó. Todo ello aderezado con la actuación de Raquel Calviño, la participante de Got Talent y la presentación del editor de la revista Influencers, Miguel Ángel Gómez.

  • Premio actor del año: JAVIER GUTIÉRREZ
  • Premio Trayectoria y Personalidad Empresarial: AGATHA RUÍZ DE LA PRADA – Diseñadora
  • Premio Diseño y arquitectura: TOMÁS ALÍA – Arquitecto interiorista
  • Premio Dirección Joven de Cine: LOS JAVIS – Directores
  • Premio Superación: GEMA HASSEN-BEY– Deportista
  • Premio Cultura: ESPIDO FREIRE – Escritora
  • Premio Música: MELENDI – Cantante
  • Premio Mejor comunicador Musical en Radio: TONY AGUILAR – DJ Presentador 40 Principales
  • Premio Mejor festival de música: MAD COOLFARRUCO CASTROMAN y JAVIER ARNAIZ – Directores de Mad Cool
  • Premio Empresaria en Cosmética de Lujo: NASRIN ZHIYAN ABDI Y MASSUMEH ABDI – de la empresa Massumeh
  • Premio a mejor Actriz cómica: PATRICIA CONDE
  • Premio Influencer Moda: NIEVES ÁLVAREZ-Modelo, en representación del programa FLASH MODA de TVE

Estos son todos los ganadores de la 21 edición del Festival de Málaga

‘Las distancias’ de Elena Trapé Mejor Película Española.

Como bien sabéis se está celebrando en Málaga la 21 edición de su festival de cine que terminará mañana 22 de abril. Se acaban de dar a conocer los títulos ganadores de este año y podéis leerlos todos a continuación acompañados del jurado de cada sección. Además al final tenéis también los ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes y otros premios que concede el festival andaluz.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Mariano Barroso, Sylvie Imbert, Manane Rodríguez, Marta Sanz y Aura Garrido, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

Les distàncies (Las distancias), de Elena Trapé

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

Benzinho, de Gustavo Pizzi

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Ex aequo a Casi 40, de David Trueba, y The Queen of Fear (La reina del miedo), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Trapé, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR ACTRIZ

Ex aequo a Valeria Bertuccelli , por The Queen of Fear (La reina del miedo), y a Alexandra Jiménez, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘VIBUK’ AL MEJOR ACTOR

Javier Rey, por Sin fin

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Carmen Flores, por Mi querida cofradía

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Vladimir Cruz, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández, por Los buenos demonios

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Edesio Alejandro, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA ‘DELUXE’ A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Guillermo Nieto, por No dormirás

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Pablo Zumárraga, por No dormirás

 

ANEXO 1

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

BENZINHO, de Gustavo Pizzi

Bubbles Project, Baleia Filmes, Mutante Cine, TvZERO, ICAU, ANCINE e Ibermedia.

CASI 40, de David Trueba

Buenavida Producciones y Perdidos G.C., SL.

LES DISTÀNCIES (LAS DISTANCIAS), de Elena Trapé

ComingSoon Films, TVC – Televisió de Catalunya, TVE, ICAA, ICEC y con la financiación de ICO y CREA SGR.

 LOS BUENOS DEMONIOS, de Gerardo Chijona

ICAIC, Wanda Vision e Ibermedia.

 MI QUERIDA COFRADÍA, de Marta Díaz de Lope Díaz

Escac Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films, ICAA, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, RTVE, Movistar + y Canal Sur.

 NO DORMIRÁS, de Gustavo Hernández

Tandem Films SL, Bowfinger International Pictures SL, Pampa Films, Mother Superior, ICAA, INCAA y ICAU.

 SIN FIN, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda

Producciones Transatlánticas, SL, Solita Films, SL, Elamedia, SLU, TVE, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y CREA SGR.

THE QUEEN OF FEAR (LA REINA DEL MIEDO), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

​Rei Cine, Patagonik, ​Marcelo Tinelli, ​INCAA y Fundación Ernesto Sábato.

 Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Alicia G. Arribas, Francisco Blanco – Boquerini, Laura García Torres, Javier Zurro y Salvador Llopart, otorga por unanimidad el premio a Benzinho, de Gustavo Pizzi, por su emotiva aproximación a la familia y por su capacidad de conmover sin caer en los sentimentalismos, y por su mirada femenina llena de verdad.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección y sumadas las votaciones del Jurado Popular elegido a este efecto, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO ‘GAS NATURAL FENOSA’ es para Mi querida cofradía, de Marta Díaz de Lope Díaz.

 

ZONAZINE

 El Jurado Oficial de la Sección ZonaZinede la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Tamara Arévalo, Valentina Viso y Alejo Levis, emite el siguiente fallo:

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA

Con el viento (Amb el vent), de Meritxell Colell

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Casa Coraggio, de Baltazar Tokman

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Baltazar Tokman por Casa Coraggio

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Sofía Urosevich por Casa Coraggio

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Dani Casellas por Yo la busco

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Traigan la hierba, de Denny Brechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht.

 

ANEXO 2

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

 CASA CORAGGIO, de Baltazar Tokman

Varsovia Films, INCAA y FOX+.

CON EL VIENTO (AMB EL VENT), de MeritxellColell

Polar Star Films, Habitación 1520, ParaisoProduction, INCAA, ICAA, EURIMAGES, Cinéfondation (L’Atelier, Cannes), Sources 2 (CreativeEurope / MEDIA) y REC – L’Alternativa Profesionales.

 TRAIGAN LA HIERBA, de DennyBrechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht

Loro Films, Pardelion Films, ICAU y Uruguay Audiovisual.

 YO LA BUSCO, de Sara Gutiérrez Galve

Nanouk Films SL.Proyecto iniciado por PompeuFabra.

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Ainhoa, yo no soy esa, de Carolina Astudillo, una propuesta compleja, rica y osada que aborda el relato de un destino solitario que a su vez evoca el de toda una generación. Para ello, la directora fluctúa constantemente de pasado a presente, invocando las distintas capas de archivo con libertad, fluidez y mirada genuina.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Juan Manuel Sepúlveda Martínez, por TheStillLife of Harley Prosper (La vida suspendida de Harley Prosper). Con una mirada contundente y delicada, el director construye cuadros donde el personaje se encuentra en el centro de un espacio cerrado que al mismo tiempo evoca un valor universal como la reconciliación con la propia herencia.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, Marta Vera y Laura Carciner, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff, por capturar con tanta sensibilidad y naturalidad la esencia de la vida. Asimismo, quiere hacer una mención especial a Hayati (Mi vida), de Sofi Escudé y Liliana Torres, por lograr transformar cifras y titulares en seres humanos.

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

 El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documental, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros, a Improvisaciones de una ardilla, de Virginia García del Pino. La observación del fenómeno mediático que se produce en torno de la política se abre por medio de un precioso dispositivo cinematográfico, a un análisis y una propuesta acerca de nuestra experiencia como comunidad.

Asimismo, el Jurado quiere hacer una MENCIÓN ESPECIAL a Você Não me Conhece (Tú no me conoces), de Rodrigo Séllos. Un rostro, una mujer desnuda y un testimonio expresan mediante un solo encuadre en blanco y negro los detalles de un crimen que quitan identidad y futuro a una mujer cada 11 minutos en Brasil.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, y Marta Vera, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Kyoko, de Joan Bover y Marcos Cabotá. Por la estructuración del relato que atrapa al espectador desde el primer momento. Y por la exquisitez del de las imágenes que regala.

 

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, otorga los siguientes premios:

  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, para La última vírgen, de Bàrbara Farré. Por poner el foco sobre una realidad incómoda sin juzgar a los personajes, demostrando gran dominio del lenguaje cinematográfico. 
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ para Susana Abaitua por Vacío. Por su talento para transmitir utilizando sólo el gesto, una sensación de desorientación vital de gran complejidad.
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR para Ferrán Vilajosana por Australia. Por su capacidad para transformar un personaje, a priori secundario, en un carácter con una identidad superior y lleno de matices.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Seattle, de Marta Aledo.

 

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación, integrado por Annette Scholz, EnricAlbero y Fran G. Matute, otorga el premio BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros, a Afterwork (Después del trabajo), de Luis Usón y Andrés Aguilar. Por trazar una línea que une la animación clásica con la contemporánea, reflexionando a su vez sobre la evolución del género y el paso del tiempo.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Eusebio80, de Jesús Martínez e Iván Molina.

 

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros, para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde. Por verter una mirada crítica y humorística sobre el entorno urbanístico y una problemática social. Por otro lado, gracias a su estética transgresora consigue trascender lo local.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros, para Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez. Por utilizar un mosaico de voces para dar testimonio a una generación con un presente incierto sin renunciar a un elaborado trabajo formal.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde.

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para José Alba.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Nacho Albert (a título póstumo).

PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL para Juanma Lara.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Belén Cuesta.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Pepón Nieto.

 

 AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2018

Las Ayudas a la Creación Audiovisual 2018 del Festival de Málaga han recaído en los siguientes proyectos:

Alambrada, de Leonor Jiménez Moreno, con 2.500 euros.
Aliento, de Daniel Ortiz Entrambasaguas, con 6.000 euros.
Black Bass, de Rakesh B. Narwani, con 4.000 euros.
Chica latina, de Javier Gómez Bello, con 2.500 euros.
El guía, de Pablo Ros Cardona, con 5.000 euros.
La pérdida, de Machu Latorre, con 4.000 euros.
Mal bajío, de Pedro Ortega Ibáñez, con 4.000 euros.
Miwiwi, de Delia Márquez, con 5.000 euros.
Samsa, de Enrique García, con 6.000 euros.
Una mujer feliz, de Toñi Martín, con 4.000 euros.
Valientes, de Kike Mesa, con 6.000 euros.

 

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Paqui Quesada, Juan Antonio Rodríguez, Santiago Gutiérrez, Andrea Benítez y Ana María Sánchez, otorga el premio a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas. Por haber sorprendido positivamente al Jurado Joven y por la originalidad del guion, que consigue reflejar las injusticias de la sociedad cubana. Además de la gran labor de producción y la excelente fotografía.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine, integrado por Analía Fraser, Alfonso Marín Artal, Elena España, Cristina Puente, Ávaro Toro Batalla, Mohamed JalalEddine El Mellahi, Juan González Martín, Beatriz Luque Calvo, Marta Bello Jiménez, otorga el premio a Oso polar, de Marcelo Tovar.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE para Yo la busco, de Sara Gutiérrez.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL para Benzinho, de Gustavo Pizzi.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Francisco Conde, Carmen Lorenzo y Francisco Griñán, miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) otorga el Premio Asecan Ópera Prima a la película Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda. Por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad. 

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el Premio SIGNIS a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas, y una mención especial a Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda.

 

PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER’

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL para I forgotmyselfsomewhere, de Iker Elorrieta. 

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL para Organizar lo (im)posible, de Carme Gomila y Tonina Matamalas.

PREMIO DEL PÚBLICOAFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER para Negra soy, de Laura Bermúdez.

PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE para Approaching, de Tereza  Pospíšilová.

 PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE para Ala-Kachuu, Grab and Run, de Roser Corella.

También se ha entregado el premio que AAMMA concede dentro del concurso de guiones ‘Cortometrajes por la igualdad. Cuéntame otra historia’, que ha correspondido a Julia dispara, de Juan López Salvatierra.

Palmarés de la 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

‘Los inocentes’ se alza como gran triunfador.

La 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid se ha estado celebrando del 9 al 15 de abril y durante el día de ayer a las 19:30 se celebró la gala de entrega de premios. En la Fundación Francisco Giner de los Ríos Inmaculada Galván presentó un evento que reunió a gran parte de los equipos que han presentado sus obras en esta edición, otorgándose los siguientes premios:

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año.

ATO SAN NEN, de Pedro Collantes

CERDITA, de Carlota Pereda

EL NADADOR, de Pablo Barce

INVIERNO EN EUROPA, de Polo Menárguez

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER, de Silvia Rey Canudo

DOMESTICADO, de Juan Francisco Viruega

SEATTLE, de Marta Aledo

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA

Primer premio, 6.000 €

5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

SEATTLE, de Marta Aledo

PABLO PÉREZ MÍNGUEZ, DIVERTIRSE ES UN ARTE, de Eva Vizcarra

CERDITA, de Carlota Pereda

LAS VEGAS, de Juan Beiro

EL NIÑO QUE QUERÍA VOLAR, de Jorge Mureil

Primer premio, 6.000 €

UN CUENTO FAMILIAR, de José Corral

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

A QUIEN MADRUGA, de Víctor Ripoll

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

MOHCINE, de Andrea Gautier, Juan Gautier y Carlos F. Cuervo, productora Smiz&Pixel

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

ZOMBIE TIME, de PARAMOTION FILMS

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine

Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año.

EXAEQUO

BACKGROUND, de Toni Bestarde

UN CUENTO FAMILIAR, de José Corral

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.

Dotación: Selección de obras sobre cine.

Rafael Alberola y Guillermo Benet, guionistas de LOS INOCENTES

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.

Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes.

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

EL NADADOR, de Pablo Barce

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.

Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa,

Francesc Barberá Pascual

PREMIO USER T38 AL MEJOR ACABADO DE IMAGEN

Otorgado por UserT38 empresa de postproducción.

Dotación: Etalonaje del siguiente proyecto de cortometraje al cortometraje

INVIERNO EN EUROPA, producido por MODISCO FILMS

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.

Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

EL NADADOR, fotografía de Jorge Roig

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.

Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

José de Eusebio y María Angulo, por LUZ AZUL

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

SELICA TORCAL por LAS VEGAS

Mejor Interpretación Masculina

JON VIAR por DERBI

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.

Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

Garazi González por EL NADADOR

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

HABITACIÓN 303

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN

Premio Postproducción Madrid

Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid.

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €.

VIGO. 18 DE AGOSTO, de Álvaro Gago

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia master DCP), valorado en 5.000 €.

GIGI 33, de Pol Armengol

Premio Banatu Distribución

Otorgado por BANATU FILMAK. Una consultoría completa de distribución del cortometraje.

GIGI 33, de Pol Armengol

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €.

BIENVENUS, de Ana Puentes

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2018

Los blogueros de España eligieron lo mejor de la temporada.

Tras una gala online retransmitida en Youtube y en Twitter seguida con el hashtag #BlogosDeOro hemos conocido los ganadores elegidos por los miembros de Blogos de Oro, de los cuales somos miembros. Este año todo ha quedado repartido entre material nacional e internacional pero se ha hecho algo de justicia ante lo que hemos visto en los grandes premios.

Contando con famosos como Leticia Dolera, Macarena Gómez, Anna Castillo, Jaime Ordóñez, Hugo Stuven, Luis Endera… para presentar y otorgar los premios hemos ido conociendo a lo largo de la tarde todos los ganadores. Si queréis podéis ver la gala al completo en el siguiente vídeo. Si no a continuación tenéis todos los nominados y resaltados los ganadores.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’

Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
Your name

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993
Verónica

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – ‘Menú’ de Carlos Bigorra

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza – Mención especial
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
madre!
Tres anuncios en las afueras

Palmarés de los Oscars 2018, los MexicOscars

Una de las ediciones más diversas de los últimos tiempos.

La noche de los premios más populares del cine acaba de transcurrir. La 90 edición de los Oscars, que finalmente fue precedida de una alfombra roja sin código de vestimenta por el #Metoo, estuvo adornada por el color de los asistentes. Vestidos y trajes de color dorado, rojo o blanco abundaron por encima del negro que tanto predominó en los Globos de Oro.

Jimmy Kimmel arrancó la gala haciendo humor con el error de la entrega del premio del año pasado y dando voz al movimiento #Metoo. También haciendo mucho hincapié en el éxito de ‘Black Panther’ y en la presencia o diferencia de las mujeres en este año, en los avances que se están haciendo. Durante el resto de la ceremonia lo de siempre y lo esperado: reivindicaciones, reconocimientos… nada fuera de lo esperado, a Trump y a Weinstein les debieron pitar mucho los oídos. Los premios reflejaron también toda esa protesta ya que complacieron meritoriamente a las minorías que tradicionalmente han sido maltratadas por la Academia durante tanto tiempo, refiriéndonos a los latinos, homosexuales y afroamericanos.

En resumen ha sido un festejo mucho más aburrido que el año pasado aunque extrañamente ha pasado bastante rápido. El momentazo de la noche se dio cuando Frances McDormand subió a recoger su Premio a Mejor Actriz por ‘Tres anuncios en las afueras’. Hizo poner en pie a todas las mujeres nominadas y pidió que todos las mirasen y solicitó que las recibiesen en los despachos para escuchar sus ideas y proyectos.

Cuatro de trece estatuillas se ha llevado ‘La forma del agua’, incluida la de Mejor Director para Guillermo del Toro, convirtiéndose además en la segunda película de cine fantástico en ganar el premio a Mejor Película, tras ‘El Señor de los Anillos’. La ha seguido muy de cerca ‘Dunkerque’ con 3 premios y ‘Coco’ con 2 ha ayudado a que esta sea una ceremonia con muchísimo acento mexicano. ‘Tres anuncios en las afueras’, ‘Blade Runner’ o ‘El instante más oscuro’ también consiguieron 2 estatuillas y causaron que se repartiesen mucho estos premios. Al final del artículo tenéis un recuento total. A continuación todos los ganadores:

 

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios en las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesly Manville , por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guilermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios en las afueras, de Martin McDonagh

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 2049, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • Yo, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Dunkerque, Lee Smith
  • Tres anuncios en las afueras, de Jon Gregory

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2040, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2040
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • El hilo invisible
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound
  • Mistery of love, en Call me by your name
  • Stand up for something, en Marshall
  • This is me, en El gran showman
  • Remember Me, en Coco

MEJOR DOCUMENTAL

  • Abacus: Small Enough to Jail, de Steve James, Mark Mitten, Julie Goldman
  • Faces Places, de JR, Agnès Varda, Rosalie Varda
  • Icarus, de  Bryan Fogel, Dan Cogan
  • Last Men in Aleppo, de Feras Fayyad, Kareem Abeed, Soren Steen Jepersen
  • Strong Island, de Yance Ford, Joslyn Barnes

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Edith+Eddie, de Laura Checkoway, Thomas Lee Wright
  • Heaven is a Traffic Jam on the 405, de Frank Stiefel
  • Heroin(e), de Elaine McMillion Sheldon, Kerrin Sheldon
  • Knife Skills, de Thomas Lennon
  • Traffic Stop, de Kate Davis, David Heilbroner

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • DeKalb Elementary
  • The Silent Child
  • The Eleven o’clock
  • Wate Wote/All of US
  • My nephew Emmett

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

  • Dear Basketball, de Glen Keane, Kobe Bryant
  • Garden Party, de Victor Caire, Gabriel Grapperon
  • Lou, Dave Mullins, de Dana Murray
  • Negative Space, de Max Porter, Ru Kuwahata
  • Revolting Rhymes, de Jakob Schuh, Jan Lachauer

 

Recuento

‘La forma del agua’ 4

‘Dunkerque’ 3

‘Blade Runner’ 2

‘Tres anuncios en las afueras’ 2

‘Coco’ 2

‘El instante más oscuro’ 2

‘El hilo invisible’ 1

‘Yo, Tonya’ 1

‘Call me by your name’ 1

‘Déjame salir’ 1

‘Emoji: La película’ «gana» de calle los Premios Razzie

‘Cincuenta sombras más oscuras’ se lleva dos estatuillas.

La película de animación que da vida a los emoticonos de nuestros móviles fue la más premiada en esta edición de los Premios Razzie. Ganó en cuatro categorías, entre ellas la de peor película. Pero La fundación Golden Raspberry Award también quiso repartir bastante para otro título sonado. ‘Cincuenta sombras más oscuras’ se llevó dos, el de para Kim Basinger y el de peor secuela.

Quedó claro lo que decíamos cuando anunciamos los candidatos, que las nominaciones para ‘madre!’ y sus actores solo eran un truco de marketing para que se hablase de la presente edición.

Este es el listado de los nominados y elegidos como peores títulos y artistas en la 34 entrega de los Razzie.

PEOR PELÍCULA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ

  • Katherine Heigl por ‘Mío o de nadie’
  • Dakota Johnson por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Jennifer Lawrence por ‘madre!’
  • Tyler Perry por ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • Emma Watson por ‘El círculo’

PEOR ACTOR

  • Tom Cruise por ‘La momia’
  • Johnny Depp por ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Jamie Dornan por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Zac Efron por ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • Mark Wahlberg por ‘Dos padres por desigual’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTOR DE REPARTO

  • Javier Bardem por ‘madre!’ y ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Russell Crowe por ‘La momia’
  • Josh Duhamel por ‘Transformers: el último caballero’
  • Mel Gibson por ‘Dos padres por desigual’
  • Anthony Hopkins por ‘Collide’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Kim Basingerpor ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Sofia Boutella por ‘La momia’
  • Laura Haddock por ‘Transformers: el último caballero’
  • Goldie Hawn por ‘Descontroladas’
  • Susan Sarandon por ‘El gran desmadre (Malas madres 2)’

PEOR PAREJA EN PANTALLA

  • Cualquier combinación de dos personajes, dos juguetes sexuales o dos posiciones sexuales en ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Cualquier combinación de dos humanos, dos robots o dos explosiones en ‘Transformers: el último caballero’
  • Cualquier dos desagradables Emojis en ‘Emoji: La película’
  • Johnny Depp y su deteriorada rutina de borracheras en ‘Piratas del caribe 8: Las carreras muertas no cuentan cuentos’
  • Tyler Perryy cualquier vestido viejo o peluca desgastada en ‘Boo 2! A Madea Halloween’

PEOR REMAKE, PLAGIO O SECUELA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR DIRECTOR

  • Darren Aronofsky por ‘madre!’
  • Michael Bay por ‘Transformers: el último caballero’
  • James Foley por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Alex Kurtzman por ‘La momia’
  • Anthony Leondispor ‘Emoji: La película’

PEOR GUION

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

Palmarés del festival La Boca Erótica

El evento de temática sexual volvió y estos son sus ganadores.

La semana pasada se celebró el festival La Boca Erótica en el Círculo de Bellas Artes, un evento centrado en  mostrar y hablar sobre arte, erotismo y sexualidad. Durante sus dos jornadas la organización ha ofrecido una selección de trabajos capaz de ruborizar y sacar de su zona de confort a cualquiera, pero desde una perspectiva tanto dulce como bizarra. Se ha dialogado sobre la violencia sexual ejercida por el hombre, investigado en los planteamientos queer, profundizado en las nuevas masculinidades… Un festival con arte sin censura.

Un jurado compuesto por Celia Blanco, Juanma Carrillo, Marta Anais y Juan Gautier ha fallado a favor de las siguientes obras:

Mejor película Documental:

  • 36 Years Old Virgin de Skyler Braeden Fox. Alemania

Mejor película de Ficción:

  • Hingsten (Stallion) de Ninja Thyberg, Suecia.

Mejor película Experimental:

  • Scopique de Alexa- Jeanne Dubé, Canadá.

Mejor película de Animación:

  • Cipka (Pussy)de Renata Gasiorowska. Polonia

Película más Sexy:

  • Pastry de Eduardo Barreto. Reino Unido

Mención Especial del Jurado para:

  • Hanna & Keta Boys de Theo Meow, Alemania.

Por su irreverencia e imaginación, por su sexualidad despreocupada y su humor punk: la humanidad tiene un futuro mejor con esta pandilla de superhéroes urbanos.

Mención Especial del Jurado para:

  • Le clitoris de Malépart-Traversy Lori, Francia

Por su atrevimiento a contar qué es eso que tenemos entre las piernas las mujeres y que tantos años llevan negándonos. El clítoris es el único órgano diseñado específicamente para el placer, porque esa es la única función que tiene. Con este cortometraje, hombres y mujeres aprendemos hasta qué punto es fundamental estimularlo para alcanzar el clímax más absoluto porque nuestros orgasmos, queridos ya lo siento, pasa por que nos lo rocen, nos lo laman, nos lo toquen, nos lo pellizquen, no lo acaricien y podamos disfrutar hasta límites insospechados. Mal que le pese a Freud. Un corto que, si se viera en los institutos no solo ponderaría a las mujeres, también aclararía muchas dudas sexuales. Cuidémoslo y mimemoslo. Gracias por contarlo tan bonito, Malépart.

El voto del público ha sido para el cortometraje de Animación:

  • Cipka (Pussy) de Renata Gasiorowska. Polonia

Palmarés de los 23 Premios Forqué

‘La librería’ y ‘El autor’ compartieron el premio al mejor largometraje de ficción.

Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la gala de entrega de los 23 Premios Forqué. La ceremonia de galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) transcurrió con la mujer como protagonista, tanto en presencia en las candidaturas como en reivindicación de derechos. La gala fue presentada por Elena Sánchez y Boriz Izaguirre.

‘La librería’ de Isabel Coixet y ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca fueron las grandes triunfadoras ‘ex aequo’ al llevarse el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción. Además la directora de la primera y el protagonista de la segunda recibieron también un galardón.

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Palmarés Globos de Oro 2018

‘Tres anuncios en las afuera’ se alza como ganadora.

En la madrugada de anoche se entregaron en Los Angeles los Globos de Oro. En la 75 edición de los premios que otorga la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) hubo alguna que otra sorpresa y ganadores un tanto atípicos, como James Franco con su personaje de la comedia ‘The Disaster Artist’. Cuatro galardones se llevó ‘Tres anuncios en las afueras’. Magnífica noticia para un filme que seguro que tendrá muchos puntos en las apuestas para los Oscar y de la que en breve os hablaremos aquí. Sorpresa ha sido el vacío para ‘Call me by your name’ o ‘Los archivos del Pentágono’ por la gran cantidad de seguidores que venían acumulando.

En series despuntaron ‘Big Little Lies’, que ganó cuatro premios, y ‘El cuento de la criada’, que se coronó como el mejor drama del año, además de conseguir el Globo de Oro para su actriz protagonista, Elisabeth Moss.

CINE

MEJOR PELÍCULA (DRAMA)

  • Call me by your name
  • Dunkerque
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR PELÍCULA (COMEDIA O MUSICAL)

  • The Disaster Artist
  • Déjame salir
  • El gran showman
  • Yo, Tonya
  • Lady Bird

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • El bebé jefazo
  • The Breadwinner
  • Coco
  • Ferdinand
  • Loving Vincent

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica
  • Se lo llevaron: recuerdo de una niña de Camboya
  • Aus dem Nichts
  • Sin amor
  • The Square

MEJOR DIRECTOR

  • Guillermo del Toro, por La forma del agua
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Ridley Scott, por Todo el dinero del mundo
  • Steven Spielberg, por Los archivos del Pentágono

MEJOR GUIÓN

  • Guillermo del Toro y Vanessa Taylor, por La forma del agua
  • Greta Gerwig, por The Lady Bird
  • Lizz Hannah y Josh Singer, por Los archivos del Pentágono
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Aaron Sorkin, por Molly’s Game

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Meryl Streep, por Los papeles del Pentágono
  • Jessica Chastain, por Molly’s Game
  • Michelle Williams, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Timothée Chalamet, por Call me by your name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo fantasma
  • Tom Hanks, por Los archivos del Pentágono
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)​​​​​​

  • Judi Dench, por La reina Victoria y Abdul
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Emma Stone, por La batalla de los sexos
  • Helen Mirren, por The Leisure Seeker

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Steve Carell, por La batalla de los sexos
  • Ansel Elgort, por Baby Driver
  • James Franco, por The Disaster Artist
  • Hugh Jackman, por El gran showman
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Hong Chau, por Una vida a lo grande
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras
  • Armie Hammer por Call me by your name
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR CANCIÓN

  • Home, de Ferdinand
  • Mighty River, de Mudbound
  • Recuérdame, de Coco
  • The Star, de Se armó el belén
  • This is me, de El gran showman

MEJOR BANDA SONORA

  • Tres anuncios en las afueras
  • La forma del agua
  • El hilo fantasma
  • Los archivos del Pentágono
  • Dunkerque

SERIES

MEJOR SERIE (DRAMA)

  • The Crown
  • Juego de Tronos
  • El cuento de la criada
  • Stranger Things
  • This is us

MEJOR SERIE (COMEDIA O MUSICAL)

  • Black-ish
  • The Marvelous Mrs. Maisel
  • Master of None
  • SMILF
  • Will & Grace

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Big Little Lies
  • Fargo
  • Feud: Bette and Joan
  • The Sinner
  • Top of the Lake

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Jason Bateman, por Ozark
  • Sterling K. Brown, por This Is Us
  • Freddie Highmore, por The Good Doctor
  • Bob Odenkirk, por Better Call Saul
  • Live Schreiber, por Ray Donovan

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Caitriona Balfe, por Outlander
  • Claire Foy, por The Crown
  • Maggie Gyllenhaal, por The Deuce
  • Katherine Langford, por Por 13 razones
  • Elisabeth Moss, por El cuento de la criada

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

  • Pamela Adlon, por Better Things
  • Alison Brie, por Glow
  • Rachel Brosnahan, por The Marvelous Mrs. Maisel
  • Issa Rae, por Insecure
  • Frankie Shaw, por SMILF

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Anthony Anderson, por Black-ish
  • Aziz Ansari, por Master of None
  • Kevin Bacon, por I Love Dick
  • William H. Macy, por Shameless
  • Eric McCormack, por Will & Grace

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Jessica Biel, por The Sinner
  • Nicole Kidman, por Big Little Lies
  • Jessica Lange, por Feud: Bette and Joan
  • Susan Sarandon, por Feud: Bette and Joan
  • Reese Witherspoon, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Robert De Niro, por The Wizard of Lies
  • Jude Law, por El joven papa
  • Kyle MacLachlan, por Twin Peaks
  • Ewan McGregor, por Fargo
  • Geoffrey Rush, por Genius

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Laura Dern, por Big Little Lies
  • Ann Dowd, por El cuento de la criada
  • Chrissy Metz, por This Is Us
  • Michelle Pfeiffer, por The Wizard of Lies
  • Shailene Woodley, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN​​​​​​

  • Alfred Molina por Feud: Bette and Joan
  • Alexander Skarsgard, por Big Little Lies
  • David Thewlis, por Fargo
  • David Harbour, por Stranger Things
  • Christian Slater, por Mr. Robot

Ganadoras del Festival Márgenes

‘EXPO LIO 92’, de María Cañas, Premio a la Mejor Película en el VII Festival Márgenes.

Ayer viernes 1 de diciembre, en un acto celebrado en La Casa Encendida de Madrid, tuvo lugar la entrega de premios del VII Festival Márgenes.  Tanto las 10 películas que integran la Sección Oficial del certamen como la retrospectiva dedicada al cineasta Luis Ospina podrán verse online, en streaming gratuito, entre el 2 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del festival: http://www.margenes.org. Tierra sola, de Tiziana Panizza: La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría; y Ruinas tu reino, de Pablo Escoto, completan el palmarés del certamen.

El jurado de esta séptima edición; integrado por Luis Ospina (cineasta), Pedro Adrián Zuluaga (programador y crítico cinematográfico), María Ruido (artista visual, investigadora y docente) y Miguel Ángel Martín Maestro (crítico y periodista); tras destacar el gran nivel de las películas a concurso, acordó conceder los siguientes premios:

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: ‘EXPO LIO 92’, de María Cañas (España, 2017)

“Por reivindicar el humor y la irreverencia para hacer una potente crítica política sobre la España de hace 25 años hasta la actualidad, y convertir la lectura del archivo fílmico en algo vivo y permanente”.

  • Mención Especial del Jurado: ‘Tierra sola’, de Tiziana Paniza (Chile, 2017)

“Por su lectura del material fílmico etnográfico del pasado de la isla de Pascua y sus puntos de contacto con otro creado en el presente, haciendo con su mirada personal una crítica política desde un punto de vista poético”.

 

El palmarés del certamen se completa con los siguientes galardones:

  • Premio NUMAX Exhibición, otorgado por el equipo de programación de NUMAX Cinema: ‘Tierra sola’, de Tiziana Panizza (Chile, 2017)

“Por su trabajo de arqueología cinematográfica, que nos muestra cómo el cine es capaz de construir la mirada colonial (vertical como si el mar levantase un muro de 6.000km.) y a la vez cuestionarla y proponer una alternativa. Por su combinación del rigor filológico y la convivencia prolongada en la aproximación a una comunidad que fue borrada por el relato dominante y el intento de restituir las historias posibles de un territorio y sus habitantes. En definitiva, por contarnos de otra forma la Isla de Pascua”.

  • Premio de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘La tierra aún se mueve’, de Pablo Chavarría (México, 2017)

“Una propuesta cinematográfica viva y fascinante que nos ha atrapado, gracias a su increíble capacidad inmersiva, en un viaje orgánico, visceral y vibrante hacia la confrontación entre lo humano y lo animal”.

  • Mención especial de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘Ruinas tu reino’, de Pablo Escoto (México, 2016).

“Por su capacidad para sumergirnos en la poética de un mar que remite a La Iliada al tiempo que funciona como retrato de un oficio y una vida”.

El jurado de la asociación CAMIRA ha estado integrado por: Jara Yáñez Mariana Hristova y Vanessa Pérez.

Palmarés de la 47 edición de ALCINE

ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha llegado a su fin. La edición número 47, ha contado este año con la figura de la mujer, ya sea como productora, guionista, cineasta, técnica, etc., como protagonista. Además, desde este año, ALCINE47 califica para los OSCAR® en la categoría de cortometraje de animación y ficción, y ha repartido más de 30.000 euros en Premios.

Los premiados de la 47ª edición de ALCINE han sido: 

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES 

Otorgado por el jurado del Certamen Nacional, compuesto por 

Giovanni Pompili (productor), Laura Pousa (guionista) y Juanjo Giménez (director)

PRIMER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 7.000 € y trofeo.

  • “Matria”, de Álvaro Gago Díaz

SEGUNDO PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 3.500 € y trofeo.

  • “Buenos días, España”, de María Barceló, Irati Cano, Sara Pisos y Carlos Andrés Reyes

TERCER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 2.000 € y trofeo.

  • “La Inútil”, de Belen Funes y “Les bones nenes» de Clara Roquet, exequo

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID: 2.500 € y trofeo.

  • “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen y “5ºC» de Diego Saniz, exequo

PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO: 3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.

  • Lucas Ariel Vallejos, por “The Fourth Kingdom”

PREMIO ALMA AL MEJOR GUIÓN: 300 €.

  • Laura Ferrés por “Los Desheredados”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA.

  • Francisca Iglesias Bouzón, por “Matria”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA.

  • Pere Ferrés, por “Los Desheredados”

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE.

  • Guille García, por “Expo lio ´92”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL.

  • Paul Tyan, por “Les Bones Nenes”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA.

  • Atxur Animazio Taidea, por “Areka”

TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES.

  • Lois Patiño, por “Fajr”

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: 1.000€ en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un cortometraje.

  • Neus Ollé, por “La Inútil”

PREMIO MOVISTAR PLUS AL MEJOR CORTOMETRAJE: consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.

  • “Of Ice”, de Pedro Collantes

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: 1.000 € y trofeo.

  • “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen

PREMIO AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) A LA MEJOR PRODUCCIÓN MADRILEÑA: La empresa ganadora será socia de AMA gratuitamente durante un año.

  • “El Fracaso”, de Daniel Remón

PREMIO USER T38: El ganador del Primer Premio “Ciudad de Alcalá” recibirá también el Premio User t38, que consiste en la realización del cartel de su siguiente producción.

  • “Matria”, de Álvaro Gago Díaz

 

CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES 

Otorgado por el jurado del Certamen Europeo, compuesto por

Begoña Vicario (directora de cine de animación), Zita Carvalhosa (fundadora y directora del Festival Internacional de Curtas-Metragens de São Paulo )y Beatriz Navas (gestora y escritora cinematográfica)

PRIMER PREMIO ALCINE: 5.000 €.

  • “Wiezi”, de Zofia Kowalewska

SEGUNDO PREMIO ALCINE: 3.000 €.

  • “Figura niemmozliwe i inne historie II”, de Marta Pajek

TERCER PREMIO ALCINE: 2.000 €.

  • “Green screen gringo”, de Douwe Dijkstra

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “The origin of trouble”, de Tessa Louise Pope

 

PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “No se decir adiós”, de Lino Escalera

 

PANTALLA CERO

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “Smoking Club”, de Alberto Utrera

 

ALCINE KIDS

PREMIO DEL JURADO INFANTIL ‘ALCINE KIDS’: Trofeo.

  • “Mobile”, de Verona Fels

Nocturna edición 5, día 4

Castro y Cage, risas de comienzo a fin.

Esta mañana hemos estado en Fnac viendo el ‘Homenaje Chicho Ibáñez Serrador. Premio Maestro del Fantástico‘. Donde un emocionado Manuel Galiana ha laureado al director que tanto le quiere. Después de esta maravillosa charla donde además hemos sabido que se están moviendo hilos para traer de nuevo ‘Historia para no dormir’, el director del Festival Sergio Molina y el productor José Luis Alemán han dado el palmarés del festival que podéis ver en este enlace.

Y terminamos la mañana con el encuentro con Don Coscarelli, el cual ha respondido amablemente a todos sus fans y también ha improvisado una sesión de firmas.

Habremos cerrado el día de hoy entregando premios en la gala de clausura, pero lo que más nos ha gustado es empezarlo con una ración doble de Itziar Castro. No es de extrañar que haya ganado premios tanto con su película como con su corto: «soy XXL pues me utilizan 2×1», nos dijo en la presentación de sus trabajos. Nos mata siempre de risa a la vez de darnos una lección. Estuvo ella presente acompañada del también protagonista de ‘Matar a Dios’ Eduardo Antuña.

También ha resultado ser muy divertida la película de Nicolas Cage y Selma Blair ‘Mom and Dad’. Ya tocaba una película con el ambiente real y tradicional de este festival, hasta ahora no se había vivido ninguna. Más abajo os contamos nuestra impresión de este nuevo filme del infame actor coleccionista de nominaciones a los razzies.

Además de los galardones del jurado también se hizo entrega de los premios que quedaban pendientes a dos de los homenajeados. Jack Taylor dedicó en su discurso palabras a Luis Ciges. Lo hizo contando una anécdota en la que el actor dijo al recoger un premio «huy huy huy esto me huele a cementerio». Pero él reconoció no ser supersticioso, por que aún tiene laberintos que explorar, reuniones de trabajo con nocturnos…

Caroline Munro decidió leer un agradecimiento traducido al castellano, muy breve. Los aplausos y gritos que se oyeron en la sala fueron prueba del cariño que ha despertado en Madrid.

A parte del palmarés ya conocido se anunciaron y entregaron los siguientes premios.

-Mejor corto internacional ‘Keep out of children’s reach’.

-Mejor corto nacional ‘Marta no viene a cenar’.

-Premio Blogos de Oro ‘Revenge’.

-Mención especial Blogos de Oro (del cual participamos como jurado) ‘Tragedy Girls’.

-Premio del Público ‘Bajo la rosa’.

 

Por supuesto tuvimos nuestra ración de ficciones. Esto es lo que hemos visto.

Cortometaje FE

Comenzamos la tarde con el corto de Juan de Dios Garduño ‘Fe’. Tenía tantas ganas de verlo que se ha pasado volando. En un claro homenaje al ‘Exorcista’, Garduño nos trae poseídos pero con un final totalmente original. Divertida puesta en escena con unos actores estupendos, Víctor Clavijo e Eva Isanta encabezan el reparto. Por cierto, como curiosidad, el director Tom Holland apadrina este corto y las criaturas vienen de la mano de Víctor Marín.

Comentado por Vicky Carras.

THE EVIL WITHIN

La película que vimos después de este corto, es una cinta maldita o eso dicen. Su director Andrew Getty se dice que gastó más de 5 millones de dólares y un montón de tiempo invertido para no ver el final de su obra, pues terminó muriendo.

‘The Evil Within’ nos lleva a la mente de un muchacho con un retraso que comienza a matar a gente por culpa de un reflejo. Realmente Getty hace lo que quiere con los personajes, muchas veces no entiendes bien lo que ha sucedido, pero en general la cinta se deja ver y es bastante curiosa.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje RIP

Humor negro y macabro. Mortalmente graciosa. Descubrimos que quedarse muerto es más difícil de lo que parece. Los mismos directores de ‘Matar a Dios’ demuestran tener un afinado y peculiar estilo propio. Sin pudor ninguno juegan con lo más visceral y hacen de un conflicto de pareja y de un calamitoso drama una comedia tronchante y fragmentada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MATAR A DIOS

En esta película rodada en clave de comedia sin tabúes una desastrosa y deshumanizada familia tiene que decidir el destino de la humanidad debido a los designios de un despiadado Dios. Caye Casas y Albert Pintó han reescrito un nuevo capítulo de la Biblia con códigos contemporáneos aptos para ateos y creyentes.

Emilio Gavira impone como Dios y se apunta un gran tanto, nada que envidiar a otros actores hollywoodienses que han interpretado a ese personaje. Todos tenemos en mente a su Rompetechos o su marciano de ‘El milagro de P.Tinto’ y este personaje engrosará positivamente su currículum.

Muy acertados todos los actores, el guión y el tono de la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

PHANTASM

Seguidamente le han dado el Premio Maestro del Fantástico a Don Coscarelli, que lo ha recogido emocionado, hablando en castellano y se ha quedado con nosotros a ver su película, ‘Phantasm’ remasterizada, para la cual tuvo ayuda de J. J. Abrahams.

La obra nos lleva a las desventuras de dos hermanos que son perseguidos por pequeñas criaturas, que mas bien podrían ser Jawas de ‘Star Wars’ y por el famoso Hombre Alto, interpretado por Angus Scrimm. Película de su época, pero que no le quita mérito, pues la historia al final es bastante original. Y con una bola plateada que persigue a nuestros protagonistas que según nos ha contado el director fue sacada de un sueño que tuvo él de adolescente.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje EL TRAJE DE SUPERMAN

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia española de cine, es muy conocida por ser la que creó el traje de Superman en la película de Richard Donner. En este documento críticos, directores, dibujantes, vendedores de cómics… hablan de todo lo que rodea a la concepción del traje que vistió Christopher Reeve en 1978. Pero no solo eso, también de la importancia de la iconografía del superhéroe y del peso de Blake en el cine, de lo que lleva ya en su mochila acumulado.

Más de una anécdota y material inédito veréis y valoraréis si sois seguidores de los cómics o del personaje de Superman en particular. Aunque es menos poderoso que otros documentales similares como pudo ser ‘I am your father’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

78/52

Hay escenas que pueden cambiar el mundo del cine e ir más allá y causar un impacto en la sociedad. Esa es la del apuñala miento en ‘Psicosis’ que ahora tiene un documental de hora y media solo para ella. Alexandre O. Philippe, que no siempre hace odas al cine, pues le dedicó un documental a George Lucas con sus desencantados fans dirigiéndose a él, ha creado este documento.

Está basado en analizar todos los aspectos de esa secuencia. Planos, guión, dobles, anécdotas, contexto histórico, montaje… se descuartiza cada aspecto para descubrir por qué funcionó tan bien. Y lo hacen a modo de entrevistas a famosos como Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich, Danny Elfman, Mick Garris, Karyn Kusama, Eli Roth… Nos sacan un poco del tono del reportaje Elijah Wood y sus acompañantes con sus comentarios tan desenfadados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOM AND DAD

Algo hace que los padres comiencen a matar a sus hijos nada más verles, nada más cruzárseles por delante. La ciudad, el país, puede que el mundo se convierte en un correcalles, una matanza parricida. Así funciona ‘Mom and Dad’, un filme que bien podría haber sido creado por M. Night Shyamalan o James DeMonaco pero que  ha sido gestado por Brian Taylor (‘Crank’, ‘Gamer’, ‘Jonah Hex’). Y para más inri cuenta con Nicolas Cage, imposible tomarsela en serio pues se «luce» con su repertorio de interpretaciones totalmente extremas y fuera de lugar.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de Nocturna V, triunfa ‘Dhogs’

Hoy en rueda de prensa, en Fnac Callao Madrid, se han dado a conocer los títulos elgidos como ganadores de la quinta edición del madrileño festival Nocturna. ‘Dhogs’ y ‘Revenge’ han sido las más premiadas. Los jurados compuestos por miembros del mundo de la cultura cinematográfica han elegido como triunfadoras las siguientes películas:

SECCIÓN OFICIAL

PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTICO
«DHOGS»
DE ANDRÉS GOTEIRA

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR DIRECCIÓN
Coralie Fargeat
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE» A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
CARLOS BLANCO
POR «DHOGS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
MATILDA LUTZ
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
CHRIS LEE Y HILL TYLER MACINTYRE
POR «TRAGEDY GIRLS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
«LES AFFAMÉS»

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA
«BAJO LA ROSA»
DE JOSUÉ RAMOS

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO NACIONAL
«MARTA NO VIENE A CENAR»
DE MACARENA ASTORGA

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL
«KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH»
DE GUSTAVO SÁNCHEZ

SECCIÓN DARK VISIONS

PREMIO CANAL DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN DARK VISIONS
«THE NIGHT WATCHMEN»
DE MITCHELL ALTIERI

Palmarés de Sitges 2017

‘Jupiter’s moon’ se alza como mejor película.

El jurado de la Sección oficial (Alberto Marini, David J. Skal, Gary Sherman, Hattie Yu y Nick Antosca) junto con el director del evento, Ángel Sala han enumerado los ganadores de esta edición. En la europea lista de ganadores están presentes muchas veces ‘A ghost story’ y ‘Thelma’ pero quien finalmente se ha alzado con el premio es ‘Jupiter’s moon’.

Edición, que ha aumentado en un 10% sus ventas de entradas, nos deja los siguientes ganadores.

Secció Oficial Fantàstic Sitges 50

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Feature Length Film: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó

Premi especial del jurat / Premio especial de Jurado / Special Jury Award: THELMA, de Joachim Trier

Millor direcció (patrocinat per Gas Natural Fenosa) / Mejor dirección / Award for Best Director: Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor interpretació femenina / Mejor interpretación femenina / Award for Best Actress: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

Millor interpretació masculina (patrocinat per Autolica – Mercedes Benz) / Mejor interpretación masculina / Award for Best Actor: Rafe Spall, per THE RITUAL

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Joachim Trier i Eskil Vogt, per THELMA

Millors efectes especials / Mejores efecto especiales / Award for Best Special Effects: Ferenc Deák, per JUPITER’S MOON

Millor fotografia / Mejor fotografía / Award for Best Cinematography: Andrew Droz Palermo, per A GHOST STORY

Gran premi del públic (patrocinat per La Vanguardia) / Gran premio del público / Grand Audience Award: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film :R.I.P, de Pintó & Caye

Focus Àsia

A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu

Menció especial / Mención especial / Special mention : MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya

Òrbita

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best fim: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan

Panorama Fantàstic

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: CREEP 2, de Patrick Brice

Panorama Documenta

Millor pel·lícula documental / Mejor película documental / Award for Best documentary film: 78/52, de Alexandre O. Philippe

Anima’t

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau i Romain Thirion

Noves Visions One

DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson

Menció especial / Mención especial / Special mention: KUSO, d’steve

Noves Visions Plus

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Film: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison

Noves Visions Petit Format

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film : HOISSURU, d’Armand Rovira

Jurat de la crítica

Premi de la crítica – José Luis Guarner / Premio de la crítica – José Luis Guarner / José Luis Guarner Award (Critics Jury)

Ex aequo

AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas i Marco Dutra

THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos

Premi Citizen Kane a la millor direcció novell / Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for Best Up-and-Coming Director

Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor pel·lícula Discovery / Mejor película Discovery / Award for Best Film Discovery

BRIGSBY BEAR, de Dave McCary

Jurat Carnet Jove / Jurado Carnet Jove / Carnet Jove Jury

Millor pel·lícula / Mejor película / Best film: A GHOST STORY, de David Lowery

Millor pel·lícula de Midnight X-Treme / Mejor película Midnight X-Treme / Best Midnight X-Treme film: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail

Premi Brigadoon Paul Naschy / Premio Brigadoon Paul Naschy / Brigadoon Award

CUERNO DE HUESO, d’Adrián López

Samsung Sitges Cocoon

Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película / Award for Best film: KNIVES, d’Adam Cosco

Menció especial / Mención especial / Special mention: RAY, de Rafael Pavón

Premi del públic a la millor pel·lícula en realitat virtual / Premio del público a la mejor película / Audience Award for Best film: ALTERATION, de Jérôme Blanquet

Méliès

Méliès d’argent a la millor pel·lícula / Meliés de plata a la mejor película / Silver Melies Award for Best film: THELMA, de Joachim Trier

Méliès d’argent al millor curtmetratge / Meliés de plata al mejor cortometraje / melies Award for Best Short film: EXPIRE, de Magalí Magistry

Blood Window

MADRAZA, d’Hernan Aguilar

Menció especial a la millor actriu / Mención especial a la mejor actriz / Special mention for Best Actress: Isabél Zuaa, per AS BOAS MANEIRAS

Premis SGAE Nova Autoria

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Direction: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes i Gerard Vidal

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Anna Agulló, per UNA CAJA CERRADA

Millor música original / Mejor música original / Award for Best Original Music: Joan Masats, per SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS

Menció especial / Mención especial / Special Mention: LA FUGA DE LOS 45, per Cristina Caamaño

 

Palmarés del Festival de San Sebastián

La comedia ‘The Disaster Artist’ se lleva la Concha de Oro.

Y la gran ganadora del Festival de San Sebastián es para ‘The Disaster Artist‘. Esta tarde mismo os hemos dado la noticia de que también ha sido galardonada por el Premio Feroz Zinemaldia 2017. La cinta nos cuenta la historia del rodaje de ‘The Room‘ considerada una de las peores películas de la historia del cine.

Otra de las grandes ganadoras de la noche han sido las cintas ‘Alanis’ y ‘Handia‘. Aquí os dejamos el palmarés del Festival de San Sebastián.

SECCIÓN OFICIAL.

  • Concha de Oro a la Mejor Película para ‘The Disaster artist’, de James Franco.
  • Concha de Plata a la Mejor Dirección para Anahí Berneri por ‘Alanis’.
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz para Sofía Gala Castiglione por ‘Alanis’.
  • Mención Especial del Jurado para Anne Gruwez por ‘So help me God’ de Libon e Hinant.
  • Conca de Plata al Mejor Actor para Bogdan Dumitrache por ‘Pororoca’.
  • Premio del Jurado al Mejor Guión para Diego Lerman y María Meira por ‘Una especie de familia‘.
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía para Florian Ballhaus por ‘The Captain’.
  • Premio Especial del Jurado para ‘Handia’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.

OTROS PREMIOS

  • Premio Kutxabank-Nuevos Directores para ‘Le semeur’ de Marine Francen.
  • Premio Horizontes Latinos para ‘Los Perros’ de Marcela Said.
  • Premio Zabaltegi Tabakarela para ‘Braguino’ de Clément Cogitore.
  • Premio del Público para ‘Tres Anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri’, de Martín McDonagh.
  • Premio del Público a la Mejor Película Europea para ‘Custody’ de Xavier Legrand.
  • Premio Irizar al Cine Vasco para ‘Handia’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.
  • Premio TVE Otra Mirada para ‘Custody’ de Xavier Legrand.
  • PRemio de la Cooperación Española para ‘Alanis’ de Anahí Berneri.
  • Premio Glocal in Progress para ‘Dantza’ de Telmo Esnal.
  • Premio Cine en Construcción para ‘Ferrugem’ de Aly Muritiba.
  • Premio Feroz Zinemaldia para ‘The Disaster Artist’ de James Franco.
  • Premio Sebastiane para ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo.

Palmarés de los Emmy 2017

Discutida lista de ganadores.

Ya son 69 ediciones las que llevan los Premios Emmy con la celebrada anoche. El mundo de la televisión está más en auge que nunca y anoche en su fiesta más potente lo hizo notar. Títulos como ‘El cuento de la criada (The handmaid’s tale)’, ‘This is Us’, ‘Big Little Lies’, ‘Veep’ o el popular e infatigable ‘Saturday Night Live’ son testigos de la buena salud de la que goza el formato televisivo hoy en día.

Tras muchas sorpresas y decepciones para algunos fans esta es la lista de los principales ganadores.

Mejor drama

  • Better call Saul
  • The crown
  • The handmaid’s tale
  • House of cards
  • Stranger things
  • This is us
  • Westworld

Mejor comedia

  • Atlanta
  • Blackish
  • Master of none
  • Modern family
  • Silicon Valley
  • Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Veep

Mejor serie limitada

  • Big little lies
  • Fargo
  • Feud
  • The night of
  • Genius

Mejor actriz de drama

  • Viola Davis- (‘Cómo defender un asesino’)
  • Claire Foy -(‘The Crown’)
  • Elisabeth Moss -(‘The handmaid’s tale’)
  • Keri Russell -(‘The americans’)
  • Evan Rachel Wood- (‘Westworld’)
  • Robin Wright -(‘House of cards’)

Mejor actriz secundaria de drama

  • Ann Dowd -(‘The Handmaid’s Tale’)
  • Samira Wiley- (‘The Handmaid’s Tale’)
  • Uzo Aduba -(‘Orange Is the New Black’)
  • Millie Bobby Brown -(‘Stranger Things’)
  • Chrissy Metz -(‘This Is Us’)
  • Thandie Newton- (‘Westworld‘)

Estrella invitada de drama (actriz)

  • Cicely Tyson -(‘Cómo defender a un asesino‘)
  • Laverne Cox- (‘Orange Is the New Black’)
  • Shannon Purser -(‘Stranger Things’)
  • Alexis Bledel -(‘The Handmaid’s Tale’)
  • Ann Dowd -(‘The Leftovers’)

Mejor actor de drama

  • Sterling K. Brown- (‘This is us’)
  • Anthony Hopkins -(‘Westworld‘)
  • Bob Odenkirk -(‘Better call Saul’)
  • Matthew Rhys -(‘The americans’)
  • Liev Schreiber -(‘Ray Donovan’)
  • Kevin Spacey -(‘House of cards’)
  • Milo Ventimiglia -(‘This is us’)

Mejor actor secundario de drama

  • John Lithgow -(‘The crown’)
  • Jonathan Banks -(‘Better Call Saul’)
  • Mandy Patinkin- (‘Homeland‘)
  • David Harbour -(‘Stranger Things’)
  • Ron Cephas Jones -(‘This Is Us’)
  • Jeffrey Wright -(‘Westworld‘)

Estrella invitada de drama (actor)

  • Ben Mendelsohn- (‘Bloodline’)
  • BD Wong -(‘Mr. Robot’)
  • Hanz Azaria -(‘Ray Donovan’)
  • Brian Tyree Henry -(‘This Is Us’)
  • Gerald McRaney -(‘This Is Us’)
  • Denis O’Hare -(‘This Is Us’)

Mejor actriz de serie limitada

  • Carrie Coon- (‘Fargo‘)
  • Felicity Huffman- (‘Americancrime’)
  • Nicole Kidman -(‘Big little lies’)
  • Jessica Lange -(‘Feud‘)
  • Susan Sarandon -(‘Feud‘)
  • Reese Witherspoon -(‘Big little lies’)

Mejor actor de serie limitada

  • Riz Ahmed -(‘The night of’)
  • Benedict Cumberbatch -(‘Sherlock‘)
  • Robert DeNiro -(‘Wizard of lies’)
  • Evan McGregor -(‘Fargo‘)
  • Geoffrey Rush- (‘Genius‘)
  • John Turturro- (‘The night of’)

Mejor actriz de comedia

  • Pamela Adlon -(‘Better things’)
  • Jane Fonda -(‘Grace and Frankie’)
  • Allison Janney -(‘Mom‘)
  • Ellie Kemper -(‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
  • Julia Louis Dreyfus -(‘Veep‘)
  • Tracee Ellis Ross- (‘Blackish‘)
  • Lily Tomlin -(‘Grace and Frankie’)

Mejor actriz secundaria de comedia

  • Kate Mckinnon -(‘Saturday Night Live’)
  • Vanessa Beyer- (‘Saturday Night Live’)
  • Leslie Jones -(‘Saturday Night Live’)
  • Anna Chlumsky- (‘Veep’)
  • Judith Light -(‘Transparent‘)
  • Katheryn Hahn -(‘Transparent’)

Estrella invitada de comedia (actriz)

  • Wanda Sykes – (‘Black-ish’)
  • Carrie Fisher – (‘Catastrophe’)
  • Becky Ann Baker – (‘Girls’)
  • Angela Bassett – (‘Master of None’)
  • Melissa McCarthy – (‘Saturday Night Live’)
  • Kristen Wiig – (‘Saturday Night Live’)

Mejor actor de comedia

  • Anthony Anderson – (‘Blackish‘)
  • Aziz Ansari – (‘Master of none’)
  • Zach Galifianakis – (‘Baskets‘)
  • Donald Glover- (‘Atlanta‘)
  • William H Macy – (‘Shameless‘)
  • Jeffrey Tambor – (‘Transparent’)

Mejor actor secundario de comedia

  • Alec Baldwin – (‘Saturday Night Live’)
  • Louie Anderson – (‘Baskets’)
  • Ty Burrell – (‘Modern Family’)
  • Tituss Burgess – (‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
  • Tony Hale – (‘Veep’)
  • Matt Walsh – (‘Veep’)

Estrella invitada de comedia (actor)

  • Matthew Rhys – (‘Girls’)
  • Riz Ahmed – (‘Girls’)
  • Lin-Manuel Miranda – (‘Saturday Night Live’)
  • Dave Chappelle – (‘Saturday Night Live’)
  • Tom Hanks – (‘Saturday Night Live’)
  • Hugh Laurie – (‘Veep’)

TV Movie

  • The Wizard of Lies
  • Black Mirror: San Junipero
  • Dolly Parton’s Christmas of Many Colors: Circle of Love
  • The Inmortal Life of Henrietta Lacks
  • Sherlock: The Lying Detective

Mejor actor secundario de serie limitada/TV Movie

  • Alexander Skarsgård – (‘Big Little Lies’)
  • David Thewlis – (‘Fargo’)
  • Alfred Molina – (‘Feud’)
  • Stanley Tucci -(‘ Bette And Joan’)
  • Bill Camp – (‘The Night Of’)
  • Michael Kenneth Williams -(‘ The Night Of’)

Mejor actriz secundaria de serie limitada/TV Movie

  • Regina King – (‘American Crime’)
  • Shailene Woodley – (‘Big Little Lies’)
  • Laura Dern – (‘Big Little Lies’)
  • Judy Davis – (‘Feud’)
  • Jackie Hoffman – (‘Feud’)
  • Michelle Pfeiffer – (‘The Wizard Of Lies‘)

Palmarés de los MTV 2017 movie & tv awards

Disparidad de opiniones con la decisión de los ganadores.

Ya han sido entregados los famosos MTV Awards y se han abierto varios debates sobre los ganadores. A buena parte del público no le ha gustado el premio a Emma Watson, al mejor beso o al mejor momento dramático. Lo que sí que es casi unánime es el triunfo de Stranger Things o la elección de Taraji P. Henson como mejor heroína.

Película del año

  • La bella y la bestia (Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • Get Out (Universal Pictures)
  • Logan (20th Century Fox)
  • Rogue One: Una historia de Star Wars (Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • The Edge of Seventeen (STX Entertainment)

Mejor actuación en cine

  • Daniel Kaluuya – Get Out (Universal Pictures)
  • Emma Watson – La bella y la bestia (Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • Hailee Steinfeld – The Edge of Seventeen (STX Entertainment)
  • Hugh Jackman – Logan (20th Century Fox)
  • James McAvoy – Múltiple (Universal Pictures)
  • Taraji P. Henson – Figuras ocultas (20th Century Fox)

Serie del año

  • Atlanta (FX)
  • Juego de tronos (HBO)
  • Insecure (HBO)
  • Pretty Little Liars (Freeform)
  • Stranger Things (Netflix)
  • This Is Us (NBC)

Mejor actuación en televisión

  • Donald Glover – Atlanta (FX)
  • Emilia Clarke – Juego de tronos (HBO)
  • Gina Rodriguez – Jane the Virgin (The CW)
  • Jeffrey Dean Morgan – The Walking Dead (AMC)
  • Mandy Moore – This Is Us (NBC)
  • Millie Bobby Brown – Stranger Things (Netflix)

Mejor presentador de un programa de televisión

  • Ellen DeGeneres – The Ellen DeGeneres Show (NBC)
  • John Oliver – Last Week Tonight with John Oliver (HBO)
  • RuPaul – RuPaul’s Drag Race (VH1/Logo)
  • Samantha Bee – Full Frontal with Samantha Bee (TBS)
  • Trevor Noah – The Daily Show (Comedy Central)

Mejor documental

  • 13TH (Netflix)
  • I Am Not Your Negro (Magnolia Pictures)
  • J.: Made in America (ESPN Films)
  • This is Everything: Gigi Gorgeous (YouTube|Red)
  • TIME: The Kalief Browder Story (Spike)

Mejor reality show

  • America’s Got Talent (NBC)
  • MasterChef Junior (FOX)
  • RuPaul’s Drag Race (VH1/Logo)
  • The Bachelor (ABC)
  • The Voice (NBC)

Mejor beso

  • Ashton Sanders & Jharrel Jerome – Moonlight (A24)
  • Emma Stone & Ryan Gosling – La La Land (Summit Entertainment)
  • Emma Watson & Dan Stevens – La bella y la bestia (Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • Taraji P. Henson & Terrence Howard – Empire (FOX)
  • Zac Efron & Anna Kendrick – Mike & Dave Need Wedding Dates (20th Century Fox)

Mejor momento dramático

  • Juego de tronos – La muerte de Hodor (Kristian Nairn) (HBO)
  • Grey’s Anatomy – Meredith les habla a sus hijos de la muerte de Derek (Ellen Pompeo) (ABC)
  • Me Before You – Will (Sam Claflin) le cuenta a Louisa (Emilia Clarke) que no puede estar con ella (Warner Bros. Pictures)
  • Moonlight – Paula (Naomie Harris) le cuenta a Chiron (Trevante Rhodes) que le quiere (A24)
  • This Is Us – Jack (Milo Ventimiglia) y Randall (Lonnie Chavis) en karate (NBC)

Mejor héroe o heroína

  • Felicity Jones – Rogue One: Una historia de Star Wars (Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • Grant Gustin – The Flash (The CW)
  • Mike Colter – Luke Cage (Netflix)
  • Millie Bobby Brown – Stranger Things (Netflix)
  • Stephen Amell – Arrow (The CW)
  • Taraji P. Henson – Figuras ocultas (20th Century Fox)

Nueva generación

  • Chrissy Metz
  • Daniel Kaluuya
  • Issa Rae
  • Riz Ahmed
  • Yara Shahidi

Mejor villano

  • Allison Williams – Get Out (Universal Pictures)
  • Demogorgon – Stranger Things (Netflix)
  • Jared Leto – Escuadrón suicida (Warner Bros. Pictures)
  • Jeffrey Dean Morgan – The Walking Dead (AMC)
  • Wes Bentley – American Horror Story (FX)

Mejor actuación en comedia

  • Adam Devine – Workaholics (Comedy Central)
  • Ilana Glazer & Abbi Jacobson – Broad City (Comedy Central)
  • Lil Rel Howery – Get Out (Universal Pictures)
  • Seth MacFarlane – Family Guy (FOX)
  • Seth Rogen – Sausage Party (Sony)
  • Will Arnett – LEGO Batman: La película (Warner Bros. Pictures)

Mejor pareja

  • Adam Levine & Blake Shelton – The Voice (NBC)
  • Daniel Kaluuya & Lil Rel Howery – Get Out (Universal Pictures)
  • Brian Tyree Henry & Lakeith Stanfield – Atlanta (FX)
  • Hugh Jackman & Dafne Keen – Logan (20th Century Fox)
  • Josh Gad & Luke Evans – La bella y la bestia (Walt Disney Studios Motion Pictures)
  • Martha Stewart & Snoop Dogg – Martha & Snoop’s Potluck Dinner Party (VH1)

Mejor historia americana

  • Blackish (ABC)
  • Fresh Off the Boat (ABC)
  • Jane the Virgin (The CW)
  • Moonlight (A24)
  • Transparent (Amazon)

Mejor lucha contra el sistema

  • Get Out (Universal Pictures)
  • Figuras ocultas (20th Century Fox)
  • Loving (Focus Features)
  • Luke Cage (Netflix)
  • Robot (USA)

Palmarés de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Muchos premios para impulsar el arte del cortometraje.

Ayer finalizó la 19 edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Han sido siete días de talleres, encuentros con artistas, clases magistrales y por supuesto mucho cine. Realizadores con más o menos experiencia han volcado su alma en los trabajos que hemos disfrutado y los distintos jurados ya se han pronunciado.

Esta es la lista de ganadores de este año:

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

MADRE dirigido por Rodrigo Sorogoyen y producido por Caballo Films

 

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año. 

Jurado integrado por:

José Manuel Carrasco, director y homenajeado de esta edición

Paz Sufrategui, subdirectora de Versión Española

Bernabé Rico, presidente de la Coordinadora del Cortometraje, director y productor

Belén Santos, directora

Manuel Asín, responsable del cine Estudio de Bellas Artes 

AUSTRALIA dirigido por Lino Escalera y producido por White Leaf Producciones y Lolita Films 

EL FRACASO dirigido por Daniel Remón y producido por Tourmalet Films 

LOS INVITADOS SIEMPRE VUELVEN dirigido por Diego Sabanés y producido por Diego Sabanés e Iberfim Partners S.L. 

MADRE dirigido por Rodrigo Sorogoyen y producido por Caballo Films 

MISS WAMBA dirigido por Estefanía Cortés y producido por Cajón de Ideas 

NI UNA SOLA LÍNEA dirigido por  Víctor Díaz Somoza y producido por Nadia Mata Portillo 

PRIMAVERA ROSA EN BRASIL dirigido por Mario de la Torre y producido por Creta Producciones 

VIDA Y MUERTE DE JENNIFER ROCKWELL dirigido por Javier Roldán y producido por Estela Films

 

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA 

Jurado integrado por:

Lourdes Corredor Martín, jefa de imagen y autopromoción

Juan Rodríguez Badía, programador de producción ajena

Juan Luis Álvarez Rodríguez, director y presentador de Megahit

Alfonso Jiménez Cabello, responsable de programación ajena

Ana Cristóbal García, jefa de continuidad y emisiones

Esther García-Salmones Mateo, responsable de emisión

Jorge Farré Díaz, jefe de coproducciones y derechos de antena

5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

Australia, dirigido por   Lino Escalera 

Los invitados siempre vuelven, dirigido por  Diego Sabanés

 Ni una sola línea, dirigido por  Víctor E.D. Somoza 

Sísifo, dirigido por Artchi (Cristina Guisado García) 

 Tabib, dirigido por Carlo D’Ursi

 Primer premio, 6.000 €

Madre, dirigido por Rodrigo Sorogoyen

 

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

LES VIMOS REIR Y CREÍMOS QUE ERA DE FELICIDAD, dirección y producción VERMUT

 

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

Madrid, Madrid, Madrid  de Alba Pino

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

Micro de Alba Pino

 

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine

Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año. 

EXAEQUO

AUSTRALIA dirigido por Lino Escalera

EL FRACASO dirigido por Daniel Remón

 

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.

Dotación: Selección de obras sobre cine.

 

Pablo Remón y Lino Escalera por AUSTRALIA 

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.

Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes. 

SÍSIFO de Artchi (Cristina Guisado)

ALICIA de Daniel M. Caneiro

 

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.

Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa, 

A Raúl Clavero Blázquez, por Rebelión

 

PREMIO USER T38 AL MEJOR ACABADO DE IMAGEN

Otorgado por UserT38 empresa de postproducción.

Dotación: Etalonaje del siguiente proyecto de cortometraje al cortometraje

LES VIMOS REIR Y CREIMOS QUE ERA DE FELICIDAD dirigido y producido por VERMUT

 

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.

Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

Luis Ángel Pérez director de fotografía de MISS WAMBA

 

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.

Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

Jaime Lardiés por TABIB

 

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

MARTA NIETO por MADRE

Mejor Interpretación Masculina

NICOLÁS GAUDE por LOS INVITADOS SIEMPRE VUELVEN

 

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.

Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

Sol Curiel y Liza Bassi por MADRES DE LUNA.

 

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

POSTDATA de Escuela ESDIP

 

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN 

Premio Postproducción Madrid

Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid. 

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €. 

Solstice, de Emilio Enigma y Abel Alfonso 

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia máster DCP), valorado en 5.000 €. 

Solstice, de Emilio Enigma y Abel Alfonso 

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €. 

Metrópoli de César Roldán

Nominados a los Premios Hugo 2017

Los premios más famosos sobre ciencia ficción y fantasía.

Los Premios Hugo resaltan cada año las mejores obras relacionadas con la ciencia ficción y la fantasía en todo tipo de artes y disciplinas. Se comenzaron a entregar en 1953. Hoy en día han ampliado bastante sus categorías (más de una decena) y hasta ahora ha habido premiados como Orson Scott Card con ‘El juego de Ender’ o Joss Whedon con ‘Serenity’. ¿Porqué se llaman Hugo? Por la persona que acuñó el término ciencia ficción, Hugo Gernback.

El 11 de agosto conoceremos a los ganadores que serán publicados durante la Worldcon.

Seguro que os suena más de un cómic, novela y película de la lista. Podéis descubrirlos a partir del vídeo con el que se han anunciado o leerlos a continuación por categorías.

Mejor novela

  • All the Birds in the Sky por Charlie Jane Anders (Tor Books / Titan Books)
  • A Closed and Common Orbit por Becky Chambers (Hodder & Stoughton / Harper Voyager US)
  • Death’s End by Cixin Liu (Tor Books / Head of Zeus)
  • Ninefox Gambit por Yoon Ha Lee (Solaris Books)
  • The Obelisk Gate por N. K. Jemisin (Orbit Books)
  • Too Like the Lightning por Ada Palmer (Tor Books)

Mejor novela corta

  • The Ballad of Black Tom por Victor LaValle (Tor.com Publishing)
  • The Dream-Quest of Vellitt Boe por Kij Johnson (Tor.com Publishing)
  • Every Heart a Doorway por Seanan McGuire (Tor.com Publishing)
  • Penric and the Shaman por Lois McMaster Bujold (Spectrum Literary Agency)
  • A Taste of Honey por Kai Ashante Wilson (Tor.com Publishing)
  • This Census-Taker por China Miéville (Del Rey / Picador)

Mejor relato

  • Alien Stripper Boned From Behind By The T-Rex por Stix Hiscock (auto publicado)
  • “The Art of Space Travel” por Nina Allan (Tor.com, July 2016)
  • “The Jewel and Her Lapidary” por Fran Wilde (Tor.com Publishing, May 2016)
  • “The Tomato Thief” por Ursula Vernon (Apex Magazine, January 2016)
  • “Touring with the Alien” por Carolyn Ives Gilman (Clarkesworld Magazine, April 2016)
  • “You’ll Surely Drown Here If You Stay” por Alyssa Wong (Uncanny Magazine, May 2016)

Mejor relato corto

  • “The City Born Great” por N. K. Jemisin (Tor.com, September 2016)
  • “A Fist of Permutations in Lightning and Wildflowers” por Alyssa Wong (Tor.com, March 2016)
  • “Our Talons Can Crush Galaxies” por Brooke Bolander (Uncanny Magazine, November 2016)
  • “Seasons of Glass and Iron” por Amal El-Mohtar (The Starlit Wood: New Fairy Tales, Saga Press)
  • “That Game We Played During the War” por Carrie Vaughn (Tor.com, March 2016)
  • “An Unimaginable Light” por John C. Wright (God, Robot, Castalia House)

Mejor trabajo relacionado

  • The Geek Feminist Revolution por Kameron Hurley (Tor Books)
  • The Princess Diarist por Carrie Fisher (Blue Rider Press)
  • Traveler of Worlds: Conversations with Robert Silverberg por Robert Silverberg y Alvaro Zinos-Amaro (Fairwood)
  • The View From the Cheap Seats por Neil Gaiman (William Morrow / Harper Collins)
    “The Women of Harry Potter” posts por Sarah Gailey (Tor.com)
  • Words Are My Matter: Writings About Life and Books, 2000-2016 por Ursula K. Le Guin (Small Beer)

Mejor historia gráfica

  • Black Panther, Volume 1: A Nation Under Our Feet, escrito por Ta-Nehisi Coates, dibujado por Brian Stelfreeze (Marvel)
  • Monstress, Volume 1: Awakening, escrito por Marjorie Liu, dibujado por Sana Takeda (Image)
  • Marvel, Volume 5: Super Famous, escrito por G. Willow Wilson, dibujado por Takeshi Miyazawa (Marvel)
  • Paper Girls, Volume 1, escrito por Brian K. Vaughan, dibujado por Cliff Chiang, coloreado por Matthew Wilson, rotulado por Jared Fletcher (Image)
  • Saga, Volume 6, dibujado por Fiona Staples, escrito por Brian K. Vaughan, rotulado por Fonografiks (Image)
  • The Vision, Volume 1: Little Worse Than A Man, escrito por Tom King, dibujado por Gabriel Hernandez Walta (Marvel)

Mejor representación dramática (forma larga)

  • Arrival, guion de Eric Heisserer basado en una historia corta de Ted Chiang, dirigida por Denis Villeneuve (21 Laps Entertainment/FilmNation Entertainment/Lava Bear Films)
  • Deadpool, guion de Rhett Reese y Paul Wernick, dirigida por Tim Miller (Twentieth Century Fox Film Corporation/Marvel Entertainment/Kinberg Genre/The Donners’ Company/TSG Entertainment)
  • Ghostbusters, guion de Katie Dippold y Paul Feig, dirigida por Paul Feig (Columbia Pictures/LStar Capital/Village Roadshow Pictures/Pascal Pictures/Feigco Entertainment/Ghostcorps/The Montecito Picture Company)
  • Hidden Figures, guion de Allison Schroeder y Theodore Melfi, dirigida por Theodore Melfi (Fox 2000 Pictures/Chernin Entertainment/Levantine Films/TSG Entertainment)
  • Rogue One, guion de Chris Weitz y Tony Gilroy, dirigida por Gareth Edwards (Lucasfilm/Allison Shearmur Productions/Black Hangar Studios/Stereo D/Walt Disney Pictures)
  • Stranger Things, Season One, creada por los hermanos Duffer (21 Laps Entertainment/Monkey Massacre)

Mejor representación dramática (forma corta)

  • Black Mirror: “San Junipero”, escrito por Charlie Brooker, dirigido por Owen Harris (House of Tomorrow)
  • Doctor Who: “The Return of Doctor Mysterio”, escrito por Steven Moffat, dirigido por Ed Bazalgette (BBC Cymru Wales)
  • The Expanse: “Leviathan Wakes”, escrito por Mark Fergus y Hawk Ostby, dirigido por Terry McDonough (SyFy)
  • Game of Thrones: “Battle of the Bastards”, escrito por David Benioff y D. B. Weiss, dirigido por Miguel Sapochnik (HBO)
  • Game of Thrones: “The Door”, escrito por David Benioff y D. B. Weiss, dirigido por Jack Bender (HBO)
  • Splendor & Misery [album], por Clipping (Daveed Diggs, William Hutson, Jonathan Snipes)

Mejor editor – Forma corta

  • John Joseph Adams
  • Neil Clarke
  • Ellen Datlow
  • Jonathan Strahan
  • Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas
  • Sheila Williams

Mejor editor – Forma larga

  • Vox Day
  • Sheila E. Gilbert
  • Liz Gorinsky
  • Devi Pillai
  • Miriam Weinberg
  • Navah Wolfe

Mejor artista profesional

  • Galen Dara
  • Julie Dillon
  • Chris McGrath
  • Victo Ngai
  • John Picacio
  • Sana Takeda

Mejor publicación semiprofesional

  • Beneath Ceaseless Skies, editor jefe Scott H. Andrews
  • Cirsova Heroic Fantasy y Science Fiction Magazine, editado por P. Alexander
  • GigaNotoSaurus, editado por Rashida J. Smith
  • Strange Horizons, editado por Niall Harrison, Catherine Krahe, Vajra Chandrasekera, Vanessa Rose Phin, Li Chua, Aishwarya Subramanian, Tim Moore, Anaea Lay, y el personal de Strange Horizons
  • Uncanny Magazine, editado por Lynne M. Thomas y Michael Damian Thomas, Michi Trota, Julia Rios, y podcast producido por Erika Ensign y Steven Schapansky
  • The Book Smugglers, editado por Ana Grilo y Thea James

Mejor fanzine

  • “Castalia House Blog”, editado por Jeffro Johnson
  • “Journey Planet”, editado por James Bacon, Chris Garcia, Esther MacCallum-Stewart, Helena Nash, Errick Nunnally, Pádraig Ó Méalóid, Chuck Serface, y Erin Underwood
  • “Lady Business”, editado por Clare, Ira, Jodie, KJ, Renay, y Susan
  • “nerds of a feather, flock together”, editado por The G, Vance Kotrla, y Joe Sherry
  • “Rocket Stack Rank”, editado por Greg Hullender y Eric Wong
  • “SF Bluestocking”, editado por Bridget McKinney

Mejor fancast

  • The Coode Street Podcast, presentado por Gary K. Wolfe y Jonathan Strahan
  • Ditch Diggers, presentado por Mur Lafferty y Matt Wallace
  • Fangirl Happy Hour, presentado por Ana Grilo y Renay Williams
  • Galactic Suburbia, presentado por Alisa Krasnostein, Alexandra Pierce y Tansy Rayner Roberts, producido por Andrew Finch
  • The Rageaholic, presentado por RazörFist
  • Tea and Jeopardy, presentado por Emma Newman con Peter Newman

Mejor escritor aficionado

  • Mike Glyer
  • Jeffro Johnson
  • Natalie Luhrs
  • Foz Meadows
  • Abigail Nussbaum
  • Chuck Tingle

Mejor artista aficionado

  • Ninni Aalto
  • Alex Garner
  • Vesa Lehtimäki
  • Likhain (M. Sereno)
  • Spring Schoenhuth
  • Mansik Yang

Mejor serie

  • The Craft Sequence de Max Gladstone (Tor Books)
  • The Expanse de James S.A. Corey (Orbit US / Orbit UK)
  • The October Daye Books de Seanan McGuire (DAW / Corsair)
  • The Peter Grant / Rivers of London series de Ben Aaronovitch (Gollancz / Del Rey / DAW / Subterranean)
  • The Temeraire series de Naomi Novik (Del Rey / Harper Voyager UK)
  • The Vorkosigan Saga de Lois McMaster Bujold (Baen)

Premio John W. Campbell al mejor escritor debutante de ciencia ficción

  • Sarah Gailey
  • Mulrooney
  • Malka Older
  • Ada Palmer
  • Laurie Penny
  • Kelly Robson

Palmarés del Festival de Málaga de Cine en Español

‘Verano 1993’ triunfa en varias categorías.

Ya conocíamos los ganadores de la Sección Oficial de Cortometrajes y ahora os transmitimos la lista de grandes ganadores del Festival de Málaga de Cine en Español. De nuevo la más destacada a la hora de recibir biznagas es ‘Verano 1993’. También cabe señalar los premios que han recibidos películas como ‘La mujer del animal’, ‘Últimos días en la Habana’, ‘Demonios tus ojos’, ‘Júlia ist’ o ‘No sé decir adiós’.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Emilio Martínez Lázaro (Presidente), Pablo Berger, María Botto, Iván Giroud Gárate, Elena Ruiz y Alejandra Trelles, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

‘Verano 1993’, de Carla Simón

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

‘Últimos días en La Habana’, de Fernando Pérez

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘No sé decir adiós’, de Lino Escalera

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Víctor Gaviria por ‘La mujer del animal’

BIZNAGA DE PLATA HOTEL AC MÁLAGA PALACIO A LA MEJOR ACTRIZ

Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Leonardo Sbaraglia por ‘El otro hermano’

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Gabriela Ramos, por ‘Últimos días en La Habana’

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Juan Diego por ‘No sé decir adiós’

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Pablo Remón y Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’ 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Pascal Gaigne por ‘Plan de fuga’

BIZNAGA DE PLATA DELUXE A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Walter Carvalho por ‘Redemoinho’

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Etienne Boussac por ‘La mujer del animal’

El jurado otorga una MENCIÓN ESPECIAL a Selfie, de Víctor García León, como representante de una forma nueva de entender la expresión cinematográfica, sacando el mayor partido de una obligada economía de medios, y acercándose a la realidad inmediata con una mayor verosimilitud.

LARGOMETRAJES ZONAZINE

El Jurado Oficial de la sección Zonazine de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA

‘Júlia ist’, de Elena Martín

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Martín por ‘Júlia ist’

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Ivana Baquero por ‘Demonios tus ojos

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Julio Perillán por ‘Demonios tus ojos

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘Blue Rai’, de Pedro B. Abreu.

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

El Jurado de la sección oficial a concurso de Documentales de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez Rodríguez y Lola Mayo, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros

‘La balada del Oppenheimer Park’, de Juan Manuel Sepúlveda, por la honestidad con que esta película generó un espacio para que una comunidad pueda expresarse con libertad sobre sus complejos días, desde lo más íntimo a lo más brutal.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR

David Arratibel por ‘Converso’

El jurado otorga una MENCIÓN ESPECIAL a ‘Al otro lado del muro’, de Pau Ortiz.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villalva, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López, Juan Luis Vicente y Patricia Jiménez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a ‘Donkeyote’, de Chico Pereira.

 SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Documental, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez Rodríguez y Lola Mayo, otorga los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros

‘Gure hormek’, de Las chicas de Pasaik (María Elorza y Maider Fernández), por expresar los vínculos de un universo de mujeres vitales que va de la tradición a lo más íntimo con delicadeza y humanidad.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘Dos sueños después’, de Pilar Monsell.

El jurado otorga dentro de esta categoría una MENCIÓN ESPECIAL a ‘¿Dónde estás en el futuro?‘, de Julieta Seco.

Asimismo, el Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villalva, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López y Juan Luis Vicente, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO aEl juego del solitario’, de Silvana Barrero.

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El jurado oficial de la sección Cortometrajes de Animación, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorgan los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros

‘Down to the wire’, de Juan Carlos Mostaza

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘Made in Spain’, de Coke Riobóo

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘Made in Spain’, de Coke Riobóo.

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El jurado oficial de la sección Cortometrajes de Ficción, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorgan los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros

‘Our friend the moon’, de Velasco Broca

BIZNAGA DE PLATA. PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘Cachorro’, de Jesús Rivera Soriano

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Marta Nieto, por ‘Madre

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Vito Sanz, por ‘Normal’

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Lander Camarero, por ‘Nuestro viejo (y el mar)’

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es paraMadre’, de Rodrigo Sorogoyen.

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Málaga, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros

‘Una familia de verdad’, de Israel Medrano

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros

‘Área de Descanso’, del Colectivo Hola, cariño (A. Cabello, M. Bea, P. Borrajo y A. Mechoswki)

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es paraQué suerte’, de Daniel Natoli.

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN

Antonio Hens por ‘Malas compañías

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE

José Villalobos (compositor)

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ

Adelfa Calvo

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR

Jaime Ordóñez

PREMIO ASFAAN A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL

José Miguel Guardiola

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Pedro José Muñoz Muñoz, Daniel Sánchez Romero, Jesús Zambra Rodríguez, Anabel Sánchez Gutiérrez y Alejandra Perea Martín, otorga el premio a la películaPieles’, de Eduardo Casanova, por su visión innovadora de las relaciones sociales mostrando una nueva percepción de la psicología de las personas. Una excelente banda sonora y dirección de arte y fotografía.

 PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine del 20 Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Ruth Ainhoa de Frutos García, Ramiro Angulo Rivas, Eduardo Rodríguez Zaballos, Álvaro Morales Ariño, Vicente Castro Marín, Adrián López Pérez, Andrea Martí Salas, Nuria Francisco Ciércoles, Carmen Pérez Fernández, Ana María Campos Castillo, otorga el premio a la película ‘Demonios tus ojos’, de Pedro Aguilera.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE a ‘Júlia ist’, de Elena Martín.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA A LA MEJOR PELÍCULA DE SECCIÓN OFICIAL a ‘Verano 1993′, de Carla Simón.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Juan José Patón Alba, Manuel Jiménez Núñez y Francisco Javier Toro Martín, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), decide por unanimidad otorgar el premio a ‘Verano 1993′, de Carla Simón, por la magistral dirección en una película mágica que nos muestra una realidad desde el punto de vista de dos actrices superlativas.

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para los Medios de Comunicación a través de su jurado, compuesto por Jesús de la Llave Cuevas, Wolfgang Martin Hamdorf y Mónica M. Yuan Cordiviola, otorga el premio a ‘Verano 1993′, de Carla Simón, por su calidad artística, la sorprendente dirección de actores y por ser capaz de transmitir la alegría de la vida a pesar de la pérdida y el valor de la maternidad.

PREMIO FUNDACIÓN SGAE DUNIA AYASO aVerano 1993′, de Carla Simón.

PREMIOS AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER

PREMIO MUESTRA DE CINE MUJER EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Shift’, de Cecilia Pugliesi y Yijun Liu

PREMIO MUESTRA DE CINE MUJER EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE

‘Alalá’, de Remedios Malvarez

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Fifty Rupees Only’, de Nagore Eceiza

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Free (Hadijatou Vs The State)’, de Lala Gomá

Palmarés de los Razzie Awards 2017

4 para ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ y ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’.

Dos claras ganadoras, o tal vez sería mejor decir perdedoras, protagonizan los Razzie Awards de este año. Tanto ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ como ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’ se han llevado varios Golden Raspberry Awards, hasta un total de cuatro cada una.

¿Estáis de acuerdo con la elección? Nosotros más o menos. Echamos en falta a ‘Ben-Hur’ o a ‘Dioses de Egipto’. Desde luego si lo que buscaban era llamar la atención con los galardonados lo han logrado, como siempre. Podéis consultar la lista previa que conseguimos aquí, pero ya no hay nada que hacer estas son las elegidas:

Peor película del año

‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor Director

Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actor

Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actriz

Becky Turner (como Hillary Clinton) – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actor de reparto

Jesse Eisenberg – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor actriz de reparto

Kristen Wiig – ‘De-mentes criminales’ / ‘Zoolander 2’

Peor Pareja

Ben Affleck y Henri Cavill – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor precuela, remake, copia o secuela

‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor guión

‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Razzie redentor

Mel Gibson

Palmarés de los Premios Goya 2017

‘Un monstruo viene a verme’ arrasó en la 31 edición con 9 «cabezones».

Se acaban de entregar los que son considerados los premios más importantes del cine español. En el Hotel Marriott Auditorium ha tenido lugar la alfombra roja y la entrega de los Premios Goya 2017 (lista de todos los nominados aquí). Los nombres más destacados del mundo del cine en 2016 han acudido a la cita esperando celebrar esta fiesta del cine y llevarse el «cabezón» al que optaban.

Los vestidos de Belén Cuesta y el de Anna Castillo han enamorado a las cámaras con su sencillez y elegancia. Pero ha habido extravagancias como las de la reivindicativa estilista Cristina Rodríguez o el chocante nuevo look de Eduardo Casanova. Elegante y original puede considerarse el estrellado traje de Miguel Ángel Muñoz. El corte clásico y los colores claros han sido los predominantes.

La gala ha sido presentada orgullosamente por tercera vez por Dani Rovira (que ensayó como Súper López), acompañada por la música de la FSO y dotada de una duración menor a la de otros años, el ritmo fue muy ágil. Como no, el humor ha sido el canal elegido para transmitir lo que ha sido el 2016, para comunicarse con los asistentes y para enviar los tristemente tradicionales mensajes a políticos.

Constantino Martínez Orts (director de la FSO) ha sido blanco de las burlas de Rovira, casi tanto como los actores y directores presentes. Pero el primero en recibir su ración fue Trump, que tuvo más de una «dedicatoria». La nota seria llegó con palabras como las de Carlos Santos, el habitual homenaje a los fallecidos y el discurso de Yvonne Blake y Mariano Barroso.

‘Un monstruo viene a verme’ ha acumulado hasta 9 premios de toda índole, incluido el de mejor director para J.A. Bayona. Pero ‘Tarde para la ira’ se alzó con 4, entre ellos el de director novel y mejor película. Emma Suárez fue la más destacada con dos premios, protagonista y reparto, por ‘Julieta’ y por ‘La próxima piel’.

Estéis de acuerdo o no estos son los triunfadores de esta edición:

Goya de Honor

Ana Belén

Mejor Película

‘Tarde para la ira’ de Raúl Arévalo

Mejor Dirección

J.A. Bayona por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Dirección Novel

Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Guion Original

David Pulido y Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Guión Adaptado

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por ‘El hombre de las mil caras’

Mejor Música Original

Fernando Velázquez por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Canción Original

‘Ai, ai, ai’ de Silvia Pérez Cruz por ‘Cerca de tu casa’

Mejor Actor Protagonista

Roberto Álamo por ‘Que Dios nos perdone’

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez por ‘Julieta’

Mejor Actor de Reparto

Manolo Solo por ‘Tarde para la ira’

Mejor Actriz de Reparto

Emma Suárez por ‘La próxima piel’

Mejor Actor Revelación

Carlos Santos por ‘El hombre de las mil caras’

Mejor Actriz Revelación

Anna Castillo por ‘El olivo’

Mejor Dirección de Producción

Sandra Hermida Muñiz por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Dirección de Fotografía

Óscar Faura por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Montaje

Bernat Vilaplana y Jaume Martí por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Dirección Artística

Eugenio Caballero por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Diseño de Vestuario

Paola Torres por ‘1898. Los últimos de Filipinas’

Mejor Maquillaje y Peluquería

David Martí y Marese Langan por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Sonido

Oriol Tarrago y Peter Glossop por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejores Efectos Especiales

Félix Bergés y Pau Costa por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor Película de Animación

‘Psiconautas, los niños olvidados’

Mejor Película Documental

‘Frágil equilibrio’

Mejor Película Iberoamericana

‘El ciudadano ilustre’ de Gastón Duprat y Mariano Cohn

Mejor Película Europea

‘Elle’ de Paul Verhoeven

Mejor Cortometraje de Ficción

‘Timecode’ de Juanjo Giménez Peña

Mejor cortometraje Documental

‘Cabezas Habladoras’ de Juan Vicente Córdoba

Mejor cortometraje de Animación

‘Decorado’ de Alberto Vázquez

Ganadores de los Globos de Oro 2017

‘La La Land’ supera a ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ o ‘El expreso de medianoche’.

Está claro que la gran ganadora de los Globos de Oro ha sido ‘La La Land. La ciudad de las estrellas’. Partía con muchas nominaciones y anoche triunfó alzándose con siete galardones, todo un récord ya que hasta ahora solo habían alcanzado el tope de seis premios otras dos películas. También ha sido bastante aclamada ‘Moonlight’ y la serie ‘El infiltrado (The night manager’) que se ha llevado tres premios. SI queréis podéis consultar aquí los nominados, a continuación os enumeramos a los ganadores.

MEJOR PELÍCULA (DRAMA)

Moonlight

MEJOR PELÍCULA (COMEDIA O MUSICAL)

La La Land

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN                                        

Zootrópolis

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

Elle

MEJOR DIRECTOR

Damien Chazelle, por La La Land

MEJOR GUIÓN

Damien Chazelle, por La La Land

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

Isabelle Huppert, por Elle

MEJOR ACTOR (DRAMA)

Casey Affleck, por Manchester frente al mar

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

Emma Stone, por La La Land

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

Ryan Gosling, por La La Land

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Viola Davis, por Fences

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Aaron Taylor Johnson, por Animales Nocturnos

MEJOR CANCIÓN

City Of Stars, de Ryan Gosling y Emma Stone (La La Land)

MEJOR BANDA SONORA

Justin Hurwitz, por La La Land

MEJOR SERIE (DRAMA)

The Crown

MEJOR SERIE (COMEDIA O MUSICAL)

Atlanta

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

The People v. O. J. Simpson

MEJOR ACTOR (DRAMA)

Billy Bob Thornton, por Goliath

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

Claire Foy, por The Crown

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

Tracey Ellis-Ross, por Black-ish

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

Donald Glover, por Atlanta

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Sarah Paulson, por The People v. O. J. Simpson

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Tom Hiddleston, por El infiltrado

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Olivia Colman, por The Night Manager

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

Hugh Laurie, por The Night Manager

Palmarés del FICX 2016

‘Glory’ se alza con el premio a mejor largometraje además de otros dos galardones.

Hoy finaliza la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX 2016) que arrancó el pasado sábado 19 de noviembre. Antes de clausurarlo el jurado ha anunciado el palmarés. Los miembros de dicho jurado han sido Dña. Judith Colell, D. Nima Javidi, D. Kathleen Haney, D. David Matamoros y Dña. Claudia Pinto.

 

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:

GLORY de KRISTINA GROZEVA Y PETAR VALCHANOV

(Bulgaria, 2016)

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR:

BRILLANTE MENDOZA por MA’ ROSA

(Filipinas, 2016)

PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR:

CASEY AFFLECK por MANCHESTER FRENTE AL MAR

(Estados Unidos, 2016)

PREMIO AISGE A LA MEJOR ACTRIZ:

JULIA VYSOTSKAYA, por PARADISE

(Rusia, Alemania, 2016)

PREMIO AL MEJOR GUIÓN:

KRISTINA GROZEVA, PETAR VALCHANOV Y DECHO TARALEZHKOV por GLORY

(Bulgaria, 2016)

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:

ALEXANDER SIMONOV por PARADISE

(Rusia, Alemania, 2016)

PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

JURAJ FÁBRY, por THE TEACHER

(República Checa, Eslovaquia, 2016)

PREMIO A LA MEJOR BANDA SONORA:

MICHAL NOVINSKI, por THE TEACHER

(República Checa, Eslovaquia, 2016)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:

MANCHESTER FRENTE AL MAR, de KENNETH LONERGAN

(Estados Unidos, 2016)

“Porque ha conmovido unánimemente al Jurado a través de una historia cercana, profunda, que habla de lo frágiles que somos y de la lucha de un hombre por reconstruirse y una conmovedora exploración del dolor”.

 

El Jurado Internacional de la sección ANIMAFICX de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por: Dña. Anca Damian, D. Fumio Obata y Dña. Isabel Herguera, ha concedido:

PREMIO ANIMAFICX:

WINDOW HORSES (THE POETIC PERSIAN EPIPHANY OF ROSIE MING) de ANN MARIE FLEMING

(Canadá, 2015)

“Los siete largos tenían belleza y calidad propias, pero por desgracia teníamos que elegir uno. Consideramos como fluía el argumento, la dirección artística, los conceptos de personaje, el movimiento, los puntos de inflexión de la historia y también si la duración era la idónea para el tipo de relato. Y nos pareció que Window Horses cumplía con todos los requisitos. La narrativa en animación es distinta de la de imagen real por muchos motivos. Los directores de la primera, por ejemplo, crean mundos a partir casi de la nada, usando tan sólo la imaginación. Y las posibilidades estilísticas de los dibujos e ilustraciones que se ven en pantalla pueden ser infinitas. Muchas veces se dedica mucha energía a este capítulo, y el relato se resiente. Es muy difícil lograr el equilibrio. En Window Horses nos pareció que dibujos y guión iban de la mano, que ninguno de ellos se imponía al otro sino que se apoyaban y completaban a la perfección”.

 

El Jurado FIPRESCI de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por D. Abbas Bozkurt, D. Pablo García Conde y D. Jean-Max Mejean, ha concedido el

PREMIO FIPRESCI a:

GLORY de KRISTINA GROZEVA y PETAR VALCHANOV

(Bulgaria, 2016)

“Por su mirada sarcástica a la corrupción en todas las esferas de la sociedad y su historia simple pero aun así poderosa que expone temas universales relacionados con la lucha de clases”.

 

El Jurado de cortometrajes de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por D. Nacho Vigalondo, Dña. Elena Furiase y D. Emiliano Allende, ha concedido los siguientes premios a los cortometrajes participantes en la Sección Oficial:

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE:

OH WHAT A WONDERFUL FEELING de FRANÇOIS JAROS

(Canadá, 2016)

 

El público de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido los siguientes premios:

PREMIO DEL PÚBLICO “FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS” a la mejor película de la Sección Oficial a:

ALMACENADOS de JACK ZAGHA

(México, 2015)

PREMIO DEL PÚBLICO “RELLUMES” a la película:

ROSALIE BLUM de JULIEN RAPPENEAU

(Francia, 2015)

PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO SECCIÓN GRAN ANGULAR A:

MI VIDA ENTRE LAS HORMIGAS de JUAN MOYA y CHEMA VEIGA

(España, 2016)

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ASTURIANO DÍA D’ASTURIES A:

AD-VIENTU de ROBERTO F. CANUTO y XU XIAOXI

(España, China 2016)

 

Los jóvenes espectadores de la sección Enfants Terribles por medio de sus votaciones, han otorgado los siguientes premios:

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE HASTA 12 AÑOS:

SAVVA de MAX FADEEY

(Rusia, 2015)

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE A PARTIR DE 13 AÑOS:

CIGARETTES ET CHOCOLAT CHAUD de SOPHIE REINE

(Francia, 2016)

 

El Jurado Joven de la 54 Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por jóvenes de entre 17 y los 25 años, ha otorgado los siguientes premios:

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE:

PARADISE de ANDREI KONCHALOVSKY

(Rusia, Alemania, 2016)

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE:

OH WHAT A WONDERFUL FEELING de FRANÇOIS JAROS

(Canadá, 2016)

 

El Jurado de la sección Día D’Asturies, formado por D. Rodrigo Sopeña, Dña. Isabel Friera y D. Antonio Virgili ha concedido el premio DÍA D’ASTURIES, patrocinado por TPA, al cortometraje:

NOCTURNO de JORGE DOPACIO

 

El Jurado CIMA, integrado por Dña. Francesca Delise, Dña. Marian Matachana y Dña. María Reyes Arias, ha concedido el premio a la Mejor Película dirigida por una Mujer  de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón a:

LE CIEL ATTENDRA de Marie-Castille Mention-Schaar

(Francia, 2015)

“Por el coraje y la valentía de contar una historia tan difícil y de actualidad en un país como Francia y también por retratar la búsqueda de la identidad de adolescentes occidentales en un contexto tan complicado y duro como el yihadismo”.

 

El jurado formado por Dña. Guadalupe Arensburg, D. David Rodríguez y D. Nacho Carballo ha concedido el premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR + – PECERA ESTUDIO 2016” al proyecto de cortometraje titulado:

72%

presentado por Euphoria Productions y dirigido por Lluís Quílez

 

El jurado del “PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS”, formado por Almudena Cueto, Kiko Prada, Isabel Friera, Nacho Carballo y Margarita Llamas y Patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido su premio al siguiente proyecto:

El diañu

de Samuel Fernández Martínez

 

Publicado el palmarés del Festival ALCINE

El Festival ALCINE concluye su 46 edición con la gala de clausura de esta noche a las 20:30h. Antes de que finalice se ha publicado el palmarés entre el cual encontraréis películas de las que ya os hemos hablado aquí, como ‘La puerta abierta’. Esta es la lista completa para todas su secciones:

Certamen nacional

El Jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes formado por Verónica Fernández, María Rubín Arias y Miguel Fernández Labayen ha seleccionado a los siguientes ganadores:

  • Primer Premio “CIUDAD DE ALCALÁ” y Premio USER
  • T38 a “La disco resplandece”, de Chema García Ibarra.
  • Segundo Premio “CIUDAD DE ALCALÁ” a “Ojo salvaje” ,
  • de Paco Nicolás.
  • Tercer Premio “CIUDAD DE ALCALÁ” a “Timecode”, de Juanjo Giménez.
  • Mención Especial a “La última feria”, de Ricardo Iscar Álvarez.
  • Premio “COMUNIDAD DE MADRID” a “Made in Spain”, de Coke Riobóo
  • Premio “ ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES)” al mejor sonido a Xabier Erkizia por “Beti bezperako koplak”.
  • Premio ALMA (sindicato de guionistas de España) al mejor guión a Mar Coll y Valentina Viso por » La inquilina¨
  • Premio WELAB a la mejor fotografía a David Aguilar Iñigo por  “Mara Mara”
  • Trofeo ALCINE a la mejor interpretación femenina a Clara Segura por “La inquilina”.
  • Trofeo ALCINE a la mejor interpretación masculina a Eduardo Antuña por “Los vimos reír y creímos que era de felicidad”.
  • Trofeo ALCINE al mejor montaje a Ricardo Iscar por La última feria
  • Trofeo ALCINE a la mejor música original a Coke Riobóo y David Herrera por “Made in Spain”.
  • Trofeo ALCINE a la mejor dirección artística a Alberto Vázquez por “Decorado”.
  • Trofeo ALCINE a los mejores efectos especiales a Luis Tinoco por “Graffiti”.
  • OTROS PREMIOS.
  • Premio MOVISTAR + para “Cavalls Morts” de Marc Riba y Anna Solanas
  • Por su parte, AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) ha otorgado el Premio a la mejor producción madrilña a “Made in Spain”, de Coke Riobóo
  • Premio del Público Concejalía de Juventud del Ayto. de Alcalá de Henares es para «Timecode», de Juanjo Giménez

 

Certamen europeo

El Jurado del Certamen Europeos de Cortometrajes formado Marta Álvarez Rodríguez, Pedro Álvarez Olañeta y Jason Sondhi ha seleccionado a los siguientes ganadores:

  • Primer Premio “ALCINE” a “Ennemis intérieurs”, de Selim Azzazi
  • Segundo Premio “ALCINE” a “Les amoureuses”, de Catherine Cosme.
  • Tercer Premio “ALCINE” a “Decorado” de Alberto Vázquez
  • Mención Especial a “A L’ARRACHÉ” de Emmanuelle Nicot, por la vibrante mirada de su directora pegada a la piel de sus personajes.
  • Mención Especial a “AMBULANSE” de Sebastian Torngren Warten, por un guión que consigue mezclar con éxito el drama social y el cine de género.
  • El Premio del Público del Certamen Europeo, es «Gewitterzellen», de Jakob Schmidt.

 

Premio del público pantalla abierta

El público de la 46 Edición de ALCINE otorga el premio de mejor largometraje Ópera Prima español del año a “La puerta abierta” dirigida por Marina Seresesky.

 

Premio del público Pantalla cero

  • PANTALLA CERO. El público de ALCINE ha otorgado el premio Pantalla Cero al mejor largometraje independiente a “Berserker” dirigida por Pablo Hernando.

 

Premio del público infantil al mejor corto Alcine Kids

  • “Otto” de Job, Joris y Marieke.

Palmarés de Sitges 2016

Se acaban de publicar los ganadores de la edición de Sitges 2016, la número 49, que se ha estado celebrando desde el día 7 de este mes.

La ganadora ha sido ‘Swiss Army Man’, un filme en el que vemos a un atípico Daniel Radcliffe haciendo de zombie flatulento. También han destacado ‘La autopsia de Jane Doe’ con el Premio Especial del Jurado, ‘The Handmaiden’ con el Gran Premio del Público y la polémica ‘Grave’ junto a la coreana ‘Train to Busan’ pues han acaparado varios galardones. Esta es la lista completa, el palmarés de Sitges 2016, los triunfadores de este año:

Sección Oficial Fantàstic Sitges 49ª 

Premio Mejor Película: SWISS ARMY MAN, de Daniels

Premio Especial del Jurado: LA AUTOPSIA DE JANE DOE (THE AUTOPSY OF JANE DOE), de André Øvredal

Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): Yeong Sang-ho, por TRAIN TO BUSAN

Premio Mejor Interpretación Femenina: Sennia Nanua, por MELANIE. THE GIRL WITH ALL THE GIFTS

Premio Mejor Interpretación Masculina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Daniel Radcliffe, por SWISS ARMY MAN

Premio Mejor Guión: Jeremy Slater, por PET

Premio Mejores Efectos Especiales: Jung Hwang-su, por TRAIN TO BUSAN

Premio Mejor Fotografía: Hong Kyung-pyo, por EL EXTRAÑO (THE WAILING)

Gran Premio del Público (patrocinado por La Vanguardia): THE HANDMAIDEN, de Park Chan-wook

 

Premio Mejor Cortometraje Sección Oficial Fantàstic 

CURVE, de Tim Egan

Mención especial a LIMBO, de Konstantina Kotzamani

 

Premio José Luis Guarner (Jurado de la Crítica) 

THE NEON DEMON, de Nicolas Winding-Refn

 

Premio Citizen Kane a la Mejor Dirección Novel 

Julia Ducournau, por GRAVE (CRUDO)

 

Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película

GRAVE (CRUDO), de Julia Ducournau

Menciones especiales a THE LURE, d’Agnieszka Smoczynska y SWISS ARMY MAN, de Daniels

 

Noves Visions ONE 

UNDER THE SHADOW, de Babak Anvari

Mención especial a PREVENGE, de Alice Lowe

 

Noves Visions PLUS 

A DRAGON ARRIVES, de Mani Haghighi

Mención especial a ARE WE NOT CATS, de Xander Robin

Premio Mejor Cortometraje Noves Visions Pequeño Formato: LA FEMME ET LE TGV, de Timo Von Gunten

 

Panorama Fantàstic 

I AM NOT A SERIAL KILLER, de Billy O’Brien

 

Òrbita 

LO CHIAMAVANO JEEG ROBOT, de Gabriele Mainetti

 

Focus Àsia 

EL EXTRAÑO (THE WAILING), de Na Hong-jin

Mención especial a DEAREST SISTER, de Mattie Do

 

Anima’t 

Premio Mejor Película: YOUR NAME, de Makoto Shinkai

Premio Mejor Cortometraje: DARREL, de Marc Briones y Alan Carabantes

 

Midnight X-Treme 

IT STAINS THE SANDS RED, de Colin Minihan

 

Brigadoon

ARCANA, de Jerónimo Rocha

 

Méliès d’Argent 

Premio Mejor Película Europea SOFC 49: GRAVE (CRUDO), de Julia Ducournau

Premio Mejor Cortometraje Europeo SOFC 49: DAWN OF THE DEAF, de Rob Savage

 

Blood Window 

1974, de Victor Dryere

 

Premis SGAE Nova Autoria 

Premio Mejor Guión: EN LA AZOTEA, de Miguel Casanova y Damià Serra

Premio Mejor Direcció-Realització: CABEZA DE ORQUÍDEA, de Violeta Blasco, Germán Andrés López, Carlotta Napolitano, Angélica Sánchez y Claudia Zegarra

Premio Mejor Música Original: ROGER, de Jan Fité

Premio IV Laboratorio de Escritura de Guión Cinematográfico: LOS INVITADOS, de Carla Guimarães

 

Premios del Festival de San Sebastián 2016

Finalizó la edición del 2016 del Festival de San Sebastián y se hicieron públicos los premios en la gala de clausura. Muchas estrellas provenientes de Hollywood (Ethan Hawke, Richard Gere, Sigourney Weaver, Ewan McGregor…) acompañaron a nuestros números uno durante toda una semana de cine. Las películas proyectadas han dado fe del buen nivel del cine español y se han descubierto varias sorpresas como la sueca ‘El gigante’. A continuación os transmitimos la decisión del jurado:

SECCION OFICIAL

  • Concha de Plata a la Mejor Película: ‘I’m not Madame Bovary’ (China)
  • Premio Especial del Jurado (ExAequo): El invierno’ de Emiliano Torres (Argentina) y El gigante’ (Suecia)
  • Concha de Plata al Mejor Director: Hong Sang-soo, por Yourself and yours’ (Corea)
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz: Fan Bingbing, por I’m not Madame Bovary’ (China)
  • Concha de Plata al Mejor Actor: Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras’ (España)
  • Premio al Mejor Guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone’
  • Premio a la Mejor Fotografía: Ramiro Civita por El invierno’ (Argentina)

FUERA DE LA SECCIÓN OFICIAL

  • Premio Kutxabank Nuevos Directores: Park’, de Sofia Exarchou (Grecia – Polonia). Mención especial a ‘Complete  tes Blessures (A taste of ink)’, de Morgan Simon (Francia)
  • Premio Horizontes Latinos: Rara’, de Pepa San Martín (Chile). Mención especial a ‘Alba’, de Ana Cristina Barragán (Ecuador – México – Grecia)
  • Premio Tabakalera-Zabaltegi: Eat that Question: Frank Zappa in his own words’, de Thorsten Schüte (Francia-Alemnia). Mención especial a ‘La disco resplandece’, de Chema García Ibarra (Turquía)
  • Premio del público: I, Daniel Blake’, de Ken Loach (Francia – Bélgica – Reino Unido).
  • Premio del público a la Mejor Película Europea: Ma vie de courgette’ (Francia)
  • Premio Irizar al Cine Vasco: ‘Pedaló’, de Juan Palacios
  • Premio Eroski de la Juventud: ‘Bar Bahar (In betwen)’, de Maysaloun Hamoud (Israel – Francia)
  • Premio En Construcción: La educación del rey’, de Santiago Esteves (Argentina)
  • Premio Panavision: ‘Étage X (Floor X’, de Francy Fabritz (Alemania)
  • Premio Orona: ‘24⁰ 51’ latitud norte’, de Carlos Lenin Treviño (México)
  • Premio La Otra Mirada de RTVE: Bar Bahar (In between)’, de Maysaloum Hamoud (Israel)
  • Premio Cooperación Española: ‘Oscuro animal’, de Felipe Guerrero (Colombia – Argentina – Países Bajos – Alemania – Grecia)
  • Premio Tokio Gohan: ‘Theater of life’, de Peter Svatek (Canadá)
  • Premio FIPRESCI: ‘Lady Macbeth’, de William Oldroyd (Reino Unido)
  • Premio Feroz Zinemaldia: El Hombre de las Mil Caras’, de Alberto Rodríguez (España)
  • Mejor Guión Vasco: ‘Nueva York, Quinta Planta’, de Mikel Rueda
  • Premio Lurra – Greenpeace: ‘L’Odyseé (The Odyssey)’, de Jérôme Salle (Francia -Bélgica)
  • Premio Signis: ‘Nocturama’, de Bertrand Bonello (Francia – Alemania – Bélgica)
  • Premio Asociación de Donantes de Sangre Gipuzkoa, a la Solidaridad / Elkartsun Saria: ‘150 miligrams (La doctora de Brest)’, de Emmanuelle Bercot (Francia)
  • Premio Sebastiane: ‘Bar Bahar (In betwen)’, de Maysaloun Hamoud (Israel – Francia)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil