La serie de Prime Video ‘El Señor de los Anillos: los anillos de poder’, alcanzó a más de 100 millones de personas en todo el mundo. Se anunció que la segunda temporada llegaría pero que se demoraría algo más de un año. Ya nos dieron a conocer los nuevos directores y ahora la buena nueva es que los fichajes de actores siguen y que son de altísima calidad.
Se han incorporado al reparto Ciarán Hinds, Rory Kinnear y Tanya Moodie se unen al reparto de la segunda temporada que se encuentra en producción en el Reino Unido.
Hinds es quizá el más reputado, no solo de esta nueva tanda sino de lo que va a ser el elenco total de ‘El Señor de los Anillos: los anillos de poder’. Seguro que le conocéis de ‘Belfast’, ‘Silencio’, ‘El topo’ e incluso de otra serie de fantasía medieval como ‘Juego de Tronos’. Kiennar no ha hecho tanto cine fantástico pero bien es conocido por los fans gracias a sus grandes interpretaciones en ‘Penny Dreadful’ o la última saga de Bond y la reciente y escalofriante ‘Men’. Por su parte Moodie, también inglesa, ha trabajado en ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’, ‘El Pentavirato’ o ‘El descubrimiento de las brujas’.
La segunda temporada de la serie está producida por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne & Patrick McKay. A ellos se unen los productores ejecutivos Lindsey Weber, Callum Greene, Justin Doble, Jason Cahill, y Gennifer Hutchison, además de de la co-productora ejecutiva Charlotte Brandstrom, las productoras Kate Hazell y Helen Shang y los co-productores Andrew Lee, Matthew Penry-Davey y Clare Buxton.
Ahora que Benedict Cumberbatch está en carteleras o plataformas con un par de estrenos nuevos (‘Mr. Wain’, ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’) aprovechamos para hacer un poco de memoria y listar las que nos han parecido sus mejores interpretaciones. El actor de Londres nacido en 1976 nos ha demostrado siempre tener una gran capacidad para meterse en distintos papeles y sobre todo para abrazar multitud de géneros. Ahí van once recomendaciones. ¿Solo once? Bueno, algún tope había que poner.
Empezando por su último estreno. Cumberbatch suele interpretar a intelectuales, genios e incluso galanes. En este caso nos quedamos solo en genio. En la película de Will Sharpe hace que nos olvidemos una vez más del actor y nos creamos al personaje. En este biopic luce un labio leporino y encarna a un pintor excéntrico que además es un empresario fracasado. La sensibilidad que aporta al personaje junto con el guión de esta enternecedora historia hará que si no eras fan del actor te conviertas.
Trilogía ‘El hobbit’
La segunda trilogía de Peter Jackson inspirada en los mundos de Tolkien se metió un buen batacazo debido a lo mucho que quisieron extender el chicle y los innecesarios cambios incluidos en la historia. No obstante de este fracaso podemos extraer algo bueno. Lo que hizo Benedict Cumberbatch en este filme con su voz para dar vida a Smaug es apabullante. Y no solo eso si no que aportó su rostro para la captura de imagen de la criatura. Lástima que Smaug aparezca mucho menos de lo que debería. Ojalá pronto le veamos hacer de nuevo algo similar, dependerá de si vuelve su Satán de ‘Good Omens’.
‘Sherlock’
Hay papeles muy difíciles de aceptar por la presión social que traen de serie. Muchos han hecho de Sherlock Holmes y entre los adeptos a las novelas y los fans de versiones anteriores el listón está muy alto. Con la serie de Mark Gatiss y Steven Moffat el actor recogió el guante y fue más allá. Se podría decir que esta producción que duró más de cinco años fue la que popularizó su nombre. El actor re-inventó un clásico que además se modernizó. Fueron años ganando Emmys y Baftas. Hemos hablado antes de ‘El hobbit’, este es el principio de la relación entre Martin Freeman y Benedict Cumberbatch.
Uno de los mayores y más desconocidos trabajos del actor. Su papel como el alcohólico, nihilista y destructivo Patrick Melrose le valió varios premios. En esta historia de paternidad, borracheras y traumas Benedict Cumberbatch nos destroza escena a escena. Además en esta serie surgida de unas novelas viene acompañado de un repartazo pues está escoltado por Hugo Weaving y Jennifer Jason Leigh. Lástima de la malograda distribución que tuvo en España esta serie.
‘Un chico listo’
Para mi el primer gran papel, donde muchos dijimos “apunta maneras” fue esta comedia romántica protagonizada por James McAvoy. Este último interpretaba a Brian Jackson, un estudiante de orígenes modestos. La película seguía sus pasos durante su primer año como universitario. Patrick Watts era el rol secundario que interpretaba Cumberbatch, un repipi resabido y distinguido que mantiene un pulso intelectual con el protagonista.
‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’
Para pulso intelectual y social el que ejemplifica Cumberbatch en esta película. Esta película tocó muchos palos de manera muy acertada. El dato histórico de la II Guerra Mundial, el tema de la homosexualidad y la importancia tecnológica al tener entre manos a uno de los padres de la informática. Unas caras que maneja excelentemente bien el actor británico, no es de extrañar que le valiese una de sus dos nominaciones al Oscar.
Su segunda nominación al Oscar vino con esta película reciente en la que también abraza a un personaje gay. Jane Campion escogió como co-protagonista al actor que nos ocupa y no es de extrañar porque para retorcer un género tan intocable como es el western hacía falta talento y capacidad de reinvención. Un papel no de villano pero si de tirano. Muy difícil lidiar con los sentimientos contenidos y los esquemas establecidos, tanto para el actor como para el personaje en la ficción.
‘Star Trek: en la oscuridad’
2013 tuvo que ser un año maravilloso para Benedict Cumberbatch en el plano profesional. El dichoso número de la mala suerte le valió un BAFTA por sus trabajos en ‘Star Trek’, ‘El Hobbit’ y ‘12 años de esclavitud’, vaya añito. Aceptó el reto de recuperar a uno de los personajes más míticos para los trekkies. Muchos de ellos le condenaron al ostracismo por su interpretación, yo sin embargo alabo esa valentía, la rabia impresa al personaje y la épica que aporta a la película. Mítico fue el careo enjaulado que tuvo con Chris Pine (Kirk) y Zachary Quinto (Spock). Aunque Abrams nos dejase ciegos con tanto destello en la oscuridad este filme garantizó la continuidad del universo de Roddenberry.
‘12 años de esclavitud’
Tres oscars para esta película en la que no destaca entre todos el actor inglés pero que sin duda habría sido otra sin él. La historia de un músico afroamericano drogado y vendido a una plantación de mediados del siglo XIX. Precisamente ese es el dilema de Ford, su pequeño personaje, que tiene que vender a un ser humano para pagar sus deudas. “Es terrible, sabe lo que hace y le destroza el alma. Pero lo hace y ese es momento clave y la razón por la que Ford, aunque sea amable, no es un buen hombre. No puede serlo, aunque es muy fácil juzgar desde el siglo XXI”, dijo en su día el actor.
‘Doctor Strange’
Tras coincidir con Chiwetel Ejiofor en la anterior película, Benedict Cumberbatch y él han seguido trabajando juntos en el universo Marvel. Los lectores de cómics somos muy exigentes con el material que se adapta, pero nadie tuvo en ningún momento dudas de que Cumberbatch era la elección correcta para dar vida al personaje de Lee y Ditko. Aporta la sofisticación, elegancia y soberbia que ha empleado en algunos de sus otros personajes. Además siempre está el hecho de ver a un actor de su talento entregado a una historia tan fantástica como la del Hechicero Supremo.
‘El quinto poder’
En 2013, además de las otras tres películas mencionadas, Cumberbatch estrenó más títulos, como ‘Agosto’ o el corto ‘Little Favour’. Pero también se arriesgó con el controvertido Julian Assange. No podemos dejar que la poca exactitud o falta de rigurosidad histórica manche una interpretación. El mismo año del estreno Wikileaks hizo pública una versión del guión. Según ellos «la película es, desde la perspectiva de Wikileaks, irresponsable, contraproducente y dañina». Cuando se hizo este filme el creador de Wikileaks ya estaba preso en la embajada de Ecuador y solicitó al actor que no hiciese esta película vía e-mail, algo que obviamente no surtió efecto. No obstante eso afectó al actor que intentó mostrar al mundo a un hombre inteligente y visionario, no solo a ese presunto delincuente que es reclamado por Suecia.
Cuando Edward J. Snowden desveló los documentos del programa de vigilancia mundial secreto de la NSA, abrió los ojos del mundo y cerró las puertas de su propio futuro – renunciando a su carrera, a su novia de toda la vida, y a su patria.
Crítica
Tan escabrosa como necesaria.
Oliver Stone vuelve a poner dedo en la llaga y no se anda ni con rodeos ni con tabúes. Vivimos en una época en la que la gente publica constantemente sus vidas en las redes sociales, en la que estamos rodeados de cámaras, en la que nuestros perfiles de nuestras videoconsolas son hackeados o las personas son suplantadas en Internet, por poner algunos ejemplos. La película del director de ‘Platoon’, ‘JFK’ o ‘World Trace Center’ pone de manifiesto la necesidad de gente como Snowden, como los integrantes de WikiLeaks o Anonymous que velan, no por nuestra seguridad, si no por nuestra privacidad y derecho a conocer la verdad.
Podemos pensar que la línea entre ficción y realidad esté poco definida al tratarse de una película tan larga como esta, pero debemos considerar que es un tema extremadamente contemporáneo como para jugársela con eso. Por otro lado está basada en varios trabajos escritos como la novela del abogado de Snowden, Anatoly Kucherna, titulada ‘The time of the octopus’ o el reportaje ‘The Snowden Files’ de Luke Harding, reportero de The Guardian. Quizá por eso sea también demasiado aventurada, es muy actual y el caso de Snowden está por resolverse. Puede que también esto ayude mejorar el desenlace de los acontecimientos y tal vez por ello el propio Snowden se ha prestado a aparecer en los compases finales de la cinta.
Existe una película documental muy premiada y reciente, ‘Citizenfour’, que muestra la entrevista realizada a Snowden en China por la documentalista Laura Poitras junto al columnista Glenn Greenwald y el periodista Ewen MacAskill. Esta entrevista sirve de flashforward y de hilo conductor para este nuevo filme que culmina con la publicación de los documentos que han convertido a Edward Snowden en un refugiado en Rusia.
Joseph Gordon-Levitt interpreta a un joven conservador que quiere servir a su país. No es alguien que quiera perjudicar a Estados Unidos o que sea un antisistema, una idea que seguro que muchos tienen preconcebida en su cabeza y que resulta otro atractivo de esta película. Además, el actor de Los Ángeles ha empleado una modificación de su voz bastante fiel a la del exanalista de la CIA. Su interpretación es el centro del filme, pero viene acompañado de buenos nombres como Melissa Leo, Zachary Quinto, Shailene Woodley, Rhys Ifans, Tom Wilkinson, Timothy Olyphant o Nicolas Cage, este último con un papel muy limitado, tranquilos.
Como muchas veces sucede, los rostros famosos y la puesta en escena de una película puede restar importancia al guión, al mensaje que se lanza. No olvidemos que este es un hecho real, que podemos buscar miles de titulares relacionados y publicados por todo el mundo. No salgáis con miedo de la sala de cine ni corráis a tapar la webcam de vuestro portátil. Observad la denuncia de esta película, informaos y reflexionad, pues hay gente que está haciendo temblar a aquellos que pensamos que velan por nuestra seguridad cuando lo que buscan es tener constantemente el control.
Ficha de la película
Estreno en España: 14 de octubre de 2016. Título original: Snowden. Duración: 134 min. País: EE.UU., Alemania, Francia. Director: Oliver Stone. Guión: Oliver Stone, Kieran Fitzgerald. Música: Craig Armstrong. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Reparto principal: Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Rhys Ifans, Nicolas Cage, Timothy Olyphant, Scott Eastwood, Joely Richardson, Jaymes Butler, Ben Schnetzer. Producción: Open Road Films, Onda Entertainment. Distribución: Vértigo Films. Género: basada en hechos reales, thriller. Web oficial:https://snowdenfilm.com/
“Snowden” es la película que hablará sobre el integrante de Wikileaks Edward Snowden. Este hacker, que fue empleado de la CIA y de la NSA, desveló que el Gobierno de EE.UU. utiliza un programa para vigilar las comunicaciones de la gente a lo largo de todo el planeta. Desde el momento que salió a la luz esta información en varios periódicos de prestigio, Snowden es perseguido por las autoridades norteamericanas, hasta el punto que el fundador de Wikileaks, Julian Assange le recomendó buscar asilo político en Sudamérica.
El film está dirigido con muchas dificultades, debido a su polémico carácter, por Oliver Stone (“Platoon”). La protagonizará Joseph Gordon-Levitt y le acompañarán estrellas como Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Shailene Woodley, Timothy Olyphant, Scott Eastwood, Nicolas Cage… No es la primera película sobre este personaje, en 2013 ya surgió un corto bajo el nombre “Verax” y fue lanzado en Hong Kong.
Su estreno se espera para el 16 de septiembre. El tráiler lo ha lanzado Open Road Films en inglés.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies