Crítica: ‘Cementerio de animales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la influyente novela de terror de Stephen King, Cementerio de Animales, narra la historia del doctor Louis Creed (Jason Clarke), que al poco de mudarse con su esposa Rachel (Amy Seimetz) y sus dos hijos pequeños desde Boston a un recóndito paraje de Maine, descubre un misterioso cementerio escondido en lo más impenetrable del bosque, a escasa distancia del nuevo hogar familiar. Cuando la tragedia alcanza a la familia, Louis recurre a su peculiar vecino, Jud Crandall (John Lithgow) provocando una peligrosa reacción en cadena que desata una insondable fuerza maléfica con espantosas consecuencias.

Crítica

Es verdad, a veces cuando resucitas algo muerto no vuelve igual

Como bien sabemos todos muchas son las adaptaciones que se realizan de las novelas de Stephen King. Series y películas han transformado los relatos del autor en imágenes, incluso ‘Los Simpsons’ han parodiado sus terroríficas escenas. Tal es el eco de sus historias que ya dan para remakes de las adaptaciones. A veces la receta sale bien pero otras el resultado es como si recalentásemos un filete demasiado frito en el microondas. Por ejemplo hace poco con ‘IT’ vivimos un resurgimiento magnífico pero treinta años después del estreno de la primera adaptación de ‘Cementerio de animales’ volvemos a tener una anodina re-adaptación de la que King aseguró en su día que es una de sus novelas que más le ha asustado. Un título en el que la familia Creed se muda a una nueva casa aislada en el campo y tras su propiedad descubren un cementerio de mascotas donde los lugareños llevan generaciones realizando un rito un tanto turbador. Con todo esto vuelven a la vida o a la memoria seres queridos para los Creed que les harán la vida imposible.

Esta novela de King en particular no la he leído pero si soy lector del escritor de Maine y siempre estoy muy pendiente de la traslación de sus cuentos. Me ha costado mucho reconocer su simbolismo y su mitología en este nuevo largometraje. Ni en sus imágenes ni en su atmósfera está ese universo terrorífico que siempre se le intuye, ese espíritu que tanto nos inquieta. Inquietante, esa es una palabra que no nos viene a la mente con este filme y eso no es normal con King. Porque si se habla del Wendigo y hay una procesión de niños que aparece en el mismo cartel de la película. Pero es todo parte de una especie de postureo que no lleva a ninguna parte, que se maneja de un modo más acorde a las técnicas actuales, muy propias de dos directores como Kevin Kölsch y Dennis Widmyer que han estrenado ‘Holidays’ o la serie de ‘Scream’. No funciona como una herramienta que se emplee como parte de la historia, no son elementos que sirvan para hacer progresar la trama. No se incorporan a nuestro subconsciente de manera que vayan formando capas que nos infundan terror.

Sería también algo muy de Stephen King que la película tuviese una vertiente marcadamente más psicológica. La vía que han tomado sus realizadores es mucho más fácil pues está fundamentada en darnos sustos. Eso le resta una cantidad de poder terrorífico muy grande. Me comentan lectores del relato original que hay que concederle el crédito de que está más incluido que en la película antigua el drama que vive la madre interpretada aquí por Amy Seimetz. Pero el guión vuelve a confundirse pues está relleno de jump scares.

Introduce ciertos cambios con respecto a lo que vimos en los ochenta y no culpo del todo a esas variaciones a este resultado fallido. Pero en mi caso me han hecho reír en más de una ocasión y no he sentido miedo por/de los animales. Lo cual se suma a la incapacidad de crear una buena atmósfera. Son alteraciones que le restan ingenuidad al filme, que nos obligan a verlo todo bajo un punto de vista más retorcido y burlesco. La mística se pierde y la candidez también.

No todo es condenable ni enterraría esta película. Algunas escenas si están logradas, consiguen blandir buenas estampas que podrían formar parte de una película de James Wan, como ya hizo en otras películas el director de fotografía Laurie Rose. El director ha sabido identificar cuáles eran los momentos clave de la historia, al menos los nudos importantes no se los ha saltado. Tanto el padre (Jason Clarke) como la hija (Jeté Laurence) hacen buen equipo y tienen momentos espeluznantes. Y en los instantes adecuados ponen sobre la mesa la existencia o no del más allá.

Las referencias con el mundo de Stephen King no aparecen a si es que funcionará bien para un público poco curtido en sus relatos. También lo hará con aquellos pocos experimentados en títulos de terror, encontrarán cosas que les pillarán por sorpresa. Pero para alguien que busque una experiencia de suspense evolucionada o que rinda culto a un autor le va a saber a gesto irrisorio. Podría quedarme con que esta es una película hecha con códigos modernos, alejada del lenguaje de King y resignarme o conformarme, pero está el tema del desenlace. Ya de por sí me parece bastante vago que una película de terror tenga un final físico, con pelea, por eso el cierre de esta película me deja con aún peor sabor de boca. La conclusión es la peor de las carambolas que hace este ‘Cementerio de animales’. Porque no es una película de Paramount si no propondría que se hiciese un empalme con aquel título que contaba con Meryl Streep, Goldie Hawn y Bruce Willis que se llamó ‘La muerte os sienta tan bien’.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2019. Título original: Pet Sematary. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Dennis Widmyer, Kevin Kolsch. Guion: Jeff Buhler, Dennis Widmyer, Kevin Kolsch Música: Christopher Young. Fotografía: Laurie Rose. Reparto principal: Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Jeté Laurence, Hugo Lavoie, Lucas Lavoie, Obssa Ahmed. Producción: Paramount Pictures, Alphaville Films. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, adaptación. Web oficial: https://www.paramount.com/movies/pet-sematary

Primer tráiler de ‘Dora, y la ciudad perdida’

La mochilera convertida en una heroína de acción apuntada al instituto

Isabela Moner es Dora la Exploradora en la adaptación cinematográfica que convierte al personaje infantil en una especie de Lara Croft de instituto. Junto a ella está un reparto muy latino con nombres como Eva Longoria, Michael Peña, Eugenio Derbez y Benicio del Toro entre otros… En la versión original Del Toro pone voz a Swiper el zorro y por otro lado Botas, el mono que acompaña siempre a la protagonista, está recreado con la voz de Danny Trejo.

Paramount Pictures estrenará este filme en verano de este año.

Sinopsis oficial:

Tras haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla junto a sus padres, nada podría haber preparado a Dora (Isabela Moner) para la aventura más peligrosa a la que jamás se ha enfrentado: ¡el instituto! Exploradora hasta el final, Dora no tarda en ponerse al frente de un equipo formado por Botas (su mejor amigo, un mono), Diego (Jeffrey Wahlberg), un misterioso habitante de la jungla (Eugenio Derbez) y un desorganizado grupo de adolescentes en una aventura en la que deberán salvar a sus padres (Eva Longoria y Michael Peña) y resolver el misterio oculto tras una ciudad perdida de oro.

Este es el tráiler en versión original.

 

Y esta su versión doblada al castellano.

Anunciamos al ganador de nuestra cesta de Navidad

El gran pack que estamos sorteando desde el año pasado es para…

Ya tenemos un destinatario para nuestra cesta de Navidad. Dentro de poco alguien podrá decorar su casa con un imán de ‘El club de la lucha’, ver cómodamente en su sofá películas tan grandes como ‘John Wick’, ‘Celebración’, ‘Un lugar tranquilo’ o ‘Misión: Imposible – Fallout’, lucir un llavero de kryptonita y llevarlo todo en nuestra moviemochila. Y no olvidemos que las próximas navidades podrá decorar su árbol con una estupenda cabeza de zombie.

Esa persona será…

@StreamTahlos

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con el agraciado en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los concursantes por pasar a formar parte de la familia de los moviementarios. Os deseamos un gran año de cine y series que vamos a compartir juntos. En breve tendremos nuevos sorteos.

Sorteo de una cuantiosa cesta de Navidad

Grandes películas, adornos y accesorios para el ganador/a

Nos hemos vuelto muy locos este año con los regalos de Navidad. Y es que habéis sido muy buenos y os queremos dar un presente cargadito de buenos títulos y algunos objetos inéditos que os van a encantar. No queremos calcular la cantidad en la que está valorada la cesta porque a lo mejor de saberlo nos la quedamos y os dejamos con los dientes largos. Bromas aparte, tenemos que agradecer a eOne Films, Un mundo a otra escala, A Contracorriente Films y Paramount Pictures estos artículos, algunos de ellos cedidos a través de Sony Pictures Home Entertainment.

Al final de esta entrada podéis ver fotografías de todo lo que sorteamos. El contenido de la cesta se compone de…

Si queréis optar a ganar los premios podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 6 de enero a las 23:59h. Podéis participar en todas las fotos que publiquemos del sorteo. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de enero de 2019. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. El envío solo se realizará en territorio Español. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Instagram o Youtube no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción y tampoco están asociados a ella.

¡Felices fiestas, buen inicio de año y mucha suerte a tod@s!

Primer póster de la película de Sonic

Largometraje de acción real que llegará dentro de un año

El erizo de SEGA tampoco se va a librar de tener un live action. Y ya podemos ver el teaser poster en el que una silueta nos deja adivinar cómo va a ser más o menos la estética de Sonic. Algo más fornido y realista que la versión de los videojuegos, así parece que será este protagonista que saldrá en cines el próximo diciembre de 2019 de la mano de Paramount Pictures.

Actores reales se las verán con el personaje mítico de la Master System y la Mega Drive. Esto será gracias a los creadores de las películas de ‘Deadpool’ y ‘Fast & Furious’. ‘Sonic: La película’ está dirigida por Jeff Fowler (‘Gopher Broke’) y doblada por Jim Carrey (Robotnik), Ben Schwartz (Sonic), Neal McDonoghJames Marsden

Análisis de la edición metálica de ‘Misión: imposible – Fallout’

Tom Cruise dándolo todo en 4k Ultra HD y Blu-ray

El pasado 27 de julio llegó a los cines la última entrega de ‘Misión: imposible’ que vino a titularse ‘Fallout’ y cuya crítica podéis leer aquí. En ella la franquicia fue llevada aún más allá que con ‘Nación secreta’ enfrentando a un incombustible Ethan Hunt a retos todavía más complicados. El también siempre en forma Tom Cruise regresó a sus películas más recurrentes y rentables repitiendo bajo la dirección de Christopher McQuarrie.

La saga que ha revitalizado J.J. Abrams ya cuenta con seis títulos y Paramount Pictures, a través de Sony Pictures Home Entertainment, lanza su más reciente estreno a la venta en cinco formatos diferentes: DVD (caja amaray), Blu-ray + Bonus Blu-ray (caja amaray), 4K UHD + Blu-ray + Bonus Blu-ray (caja amaray), ddición metálica limitada con el Blu-ray y el Bonus Blu-ray (solo hasta fin de existencias y ddición metálica limitada 4K UHD + Blu-ray + Bonus Blu-ray, exclusiva de Amazon. Todas ellas estarán disponibles desde el 21 de noviembre. Pero además para celebrar que se han cerrado dos trilogías ya podréis comprar las seis películas en un solo pack con tres formatos distintos también a la venta desde el día 21: pack DVD con las 6 películas en definición estándar, pack Blu-ray con las 6 películas en alta definición + el Bonus Blu-ray de la sexta y pack 4K UHD + Blu-ray, con las seis películas tanto en ultra alta definición como en alta definición + el Bonus Blu-ray de la sexta entrega.

La referencia que nos ocupa en este artículo de análisis es la que se distribuye presentada en caja metálica. Un embalaje tipo steelbook que está totalmente serigrafiado y encabezado por la trepidante escena del salto HALO y completado en su parte trasera con la ya mítica imagen de Cruise subido en el exterior del helicóptero en marcha. En el interior encontramos grabado el fotograma de la imagen en la que Tom Cruise salta entre dos edificios y cuyo rodaje le supuso una rotura al actor. Los discos no están en blanco sino que también van serigrafiados con el título, contenido y logos de las productoras.

Como no podía ser de otra manera el menú está acompañado de la mítica música de la serie y muestra muchas de las desbordantes secuencias. La calidad de la película en Ultra HD es apabullante. Si alucinasteis en el cine viéndola en casa con un buen televisor que admita esta tecnología vais a sentir la adrenalina recorre vuestro cuerpo.

Este filme que nos mostró grandísimos momentos con un Henry Cavill demoledor tiene muchos detalles que mostrar tras su rodaje y por eso uno de los discos está dedicado exclusivamente a los extras. A continuación podéis ver un desglose de todo el contenido adicional y al final tenéis una galería con fotos de todo el empaquetado y los discos.

Extras (70 min. aprox)

Detrás de Fallout

  • Prender la mecha (11:10 min.): comentarios de McQuarie, Tom Cruise y el resto del reparto sobre lo que supone esta entrega para los fans de la saga, sobre el punto de partida y sobre los personajes que la componen.
  • En la cima del mundo (10:48 min.): el rodaje del salto HALO se muestra . Escuchamos a los especialistas y asesores hablar sobre este lanzamiento que se hizo de verdad y que batió ha sentado un antes y un después en el cine dada su altura.
  • Columpiarse a lo grande: desglose de escenas inéditas (3:44 min.): la escena del cable en lo alto del Grand Palais presentó muchas dificultades y aquí nos las cuentan.
  • Encuentro en París (7:21 min.): el vertiginoso paseo que nos dan en la película por París con Cruise manejando en persona la moto o el coche es un homenaje a la ciudad del cine y nos cuentan detalles de la gran secuencia.
  • La caída (5:57 min.): que Cruise se ha dejado la piel en esta película es indudable. Para los que lo pongan en tela de juicio está el rodaje de la escena en helicóptero. Una subida y caída de lo más peligroso.
  • Empieza la persecución (11:08 min.): No es que Cruise se haya colgado de un helicóptero, ¡es que lo ha pilotado! Los paisajes de Nueva Zelanda fueron testigos de ello.
  • Enfrentamiento en un acantilado (4:02 min.): la escena final del filme no tendrá secretos ahora para vosotros tras este mini documental.

Montaje de escenas inéditas

  • Comentario opcional del director Christopher McQuarrie y el montador Eddie Hamilton: podemos habilitar los comentarios durante el visionado del largometraje.

Desglose musical de la persecución a pie (4:50 min.)

  • Lorne Balfe, compositor de la música nos cuenta como compusieron la música parte por parte. Mientras con subtítulos nos indican que elementos entran en juego.

La misión definitiva (2:51 min.)

  • Para el equipo esta es una película de cierre y tanto las localizaciones como la entrega de todos tendrían que estar a la altura. A través de un rápido montaje vemos todo el tinglado tras la película y se intenta crear consciencia de lo épico que ha sido rodarlo.

Guiones gráficos

  • Podemos ver los storyboards de la persecución de París y Londres, el vuelo del helicóptero y el asalto al furgón de policía.

Tráiler de cine (2:33 min.)

  • El tráiler mostrado antes del estreno de la película.

Crítica: ‘Overlord’

Sinopsis

Clic para mostrar

La víspera del Día-D, un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis para completar una misión esencial para la victoria en la guerra. Sobre el terreno, descubren un laboratorio nazi en el que se llevan a cabo grotescos y descabellados experimentos con los habitantes de la localidad.

La formación básica que han recibido no les ha preparado para lo que tendrán que afrontar –habrán de salvar al mundo de una despiadada amenaza, librando una desigual batalla con una tropa de super soldados manipulados genéticamente.

Crítica

Una droga fantástica e histórica

Nueva producción de Bad Robot (J.J. Abrams) junto a Paramount Pictures. Tras películas con mayúsculas como ‘Monstruoso’, ‘Calle Cloverfield 10’, ‘The Cloverfield Paradox’, la nueva saga ‘Star trek’, los últimos títulos de ‘Misión Imposible’… el cineasta trae un nuevo título que ha sido dirigido por Julius Avery (‘Son of a gun’). En esta ocasión no se trata de un trabajo que juegue con las dimensiones, el espacio o los agentes secretos. Para esta historia, totalmente independiente de las sagas que acabo de mencionar, nos trasladan a la Segunda Guerra Mundial y por supuesto nos colocan frente a un escenario de lo más desconcertante.

Aunque los tráilers ya son bastante explícitos solo diré que esta película me ha recordado bastante al videojuego ‘Wolfstein’ y que, como mencioné en nuestras reseñas de Sitges, lo que vemos deja a Josef Menguele a la altura de un pediatra. ‘Overlord’ mezcla el género bélico, el histórico, el fantástico y el de acción para ofrecernos una nueva película llena de sangre, explosiones y terror. Con todos los ingredientes que tiene podría haber acabado siendo una colcha echa a retazos pero nos arropa de tal manera que no queremos salir de ella. Seduce el hecho de que, aunque no lo parezca, sea bastante comedida. No hubiese sido de extrañar que el resultado final fuese más de Serie B. Enganchará a todos los que como yo buscamos como yonkis por cualquier callejón historias que se salgan de la realidad.

El guión de Billy Ray (‘Los juegos del hambre’) y Mark L. Smith (‘El renacido’) está equilibrado y nos hace vibrar desde el principio pues no se anda con preámbulos lanzándonos desde el principio literalmente al vacío. Solo le veo un momento de bajón tras su estupenda secuencia inicial y la película continúa posteriormente sin que la distopía se les vaya de las manos. A través de una ambientación muy acertada y unos efectos especiales bastante potentes vamos encadenando escenas que poco a poco nos acercan a un final encarnizado y explosivo.

Pero el filme no es solo carnicería y disparos. También pone sobre la mesa la capacidad humana para sacrificarse por un bien mayor y la locura colectiva que puede llevarnos hasta lugares inexplorados. No es que ‘Overlord’ sea un filme profundo y reflexivo pero si podemos extraer de él varias conclusiones de valor.

Sobre quien también podemos obtener nuevas afirmaciones es sobre actores como Jovan Adepo (‘Fences’), Wyatt Russell (‘Black Mirror’), Mathilde Ollivier (‘The misfortunes of François Jane’), Pilou Asbæk (‘Juego de Tronos’) o Iain De Caestecker (‘Agentes de S.H.I.E.L.D.). A lo que me quiero referir es que nos llega sangre nueva que va más allá de los rostros archiconocidos y que estamos un poco hastiados de ver. Una virtud de casi todos estos títulos que está lanzando Abrams es la de plantearnos talentos que llevan tiempo haciendo sus pinitos, que son más que solventes y que merecen algo más que un papel secundario. Tanto ‘Overlord’ como las otras franquicias del productor saben generar historias que no dejan de lado a ningún personaje.

Sin ser creyente rezo para que la colaboración entre Abrams y Paramount continúe, para que sigamos recibiendo nuevos mundos cargados de ciencia ficción de calidad, sin límites ni tapujos.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: Overlord. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Billy Ray, Mark L. Smith. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Laurie Rose, Fabian Wagner. Reparto principal: Wyatt Russell, John Magaro, Bokeem Woodbine, Iain De Caestecker, Jacob Anderson, Jovan Adepo, Marc Rissmann, Dominic Applewhite, Michael Epp, Mathilde Ollivier, Pilou Asbæk, Hélène Cardona, Jorge Leon Martinez, Éva Magyar,Shawn Dixon, Ben Tavassoli, Andy Wareham. Producción: Bad Robot, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, ciencia ficción, terror. Web oficial: https://www.facebook.com/OverlordMovie/

Atracón de juegos en el Madrid Games Week 2018

Nuevas y viejas propuestas en muchísima superficie de IFEMA

Nos hemos dado un buen baño de videojuegos en la nueva edición del Madrid Games Week. Dos pabellones de IFEMA (12 y 14) sin ningún rincón desaprovechado han estado repletos de propuestas para los más gamers. Novedades, lanzamientos, juegos en desarrollo, consolas viejas… Todo tipo de juegos que nos han mantenido más que entretenidos en un viernes que ha recibido una gran cantidad de visitantes.

En nuestra experiencia hemos gozado de la demo del nuevo ‘Kingdom Hearts’, la remasterización del ‘Resident Evil 2’, las electrizantes peleas del ‘Jump Force’, el trepidante ‘Days Gone’, los partidos del nuevo ‘FIFA’ y el ‘NBA2K’, las aventuras de Spider-Man, la realidad virtual de ‘Oval’, la clase de ‘Hitman 2’… sin olvidarnos de juegos de moda como ‘Fornite’. Por supuesto pasamos por las zonas de XBOX, Nintendo y PlayStation para jugar en sus consolas a sus buques insignia. Y no dejamos de pasar por unos lujosos e imponentes escenarios que acogieron torneos con equipos de élite en el mundo de los esports. Esta nueva profesión no se ha quedado de lado en este salón que apuesta muy fuerte por ella. La inversión y grandiosidad que se le está dando a los jugadores de estas ligas es patente.

Esta ha sido una edición aún mayor y con más calidad que la anterior y que ha llamado la atención por sus espectaculares e interactivos stands. Obviamente a demás de poder jugar a juegos y demos pudimos fotografiarnos en la habitación de ‘Toy Story’, jugar a baloncesto en la cancha del ‘NBA2K’, ver los cochazos del ‘Gran Turismo’, pelear junto a un ring de lucha libre, tocar una gigantesca llave del ‘Kingdom Hearts’, jugar junto al busto y taxi de Spider-Man, sentarnos en la posada del ‘HearthStone’ o ver el imponente coche de Trust Gaming.

El cine y la televisión estuvieron muy presentes con puestos dedicados al canal SYFY, a ‘Alita: ángel de combate’, ‘Overlord’, ‘Smallfoot’, ‘Aquaman’ y la segunda parte de ‘Animales Fantásticos’. Sumando todos los juegos relacionados con películas o que incluyen actores como el terrorífico ‘Man of medan’ o ‘Hitman 2’.

Hemos estado en charlas como la ofrecida por los actores de doblaje Mario García, Ramón de Arana, Jesús Barreda y Laura Barriga. También estuvimos presentes en el adelanto ofrecido por el festival CutreCon VIII. El divertidísimo evento de cine cutre de Madrid que se celebrará durante el último fin de semana de enero anunció sus primeros títulos (‘El gorila ataca’, ‘Yeti el gigante del siglo’, ‘Queen Kong’, ‘King Kong Chino’ y ‘Suburban Sasquatch’) y nos presentó su teaser poster. Además adelantaron que habrá películas relacionadas con videojuegos, invitados internacionales y una gran fiesta de clausura.

La zona de Manga-O-Rama nos brindó las alternativas más artísticas y el merchandising de mayor actualidad. Una zona con tiendas, conferencias, actividades (como las antes mencionadas), ilustradores y artesanos de la que fue imposible salir sin adquirir alguna obra o artículo.

Pero aún hubo más, porque en la planta superior del pabellón 14 estaba el RetroWorld Land con juegos y consolas antiguas. En este espacio también estuvimos  acompañados de muchas más arenas, escenarios de torneos y realidad virtual. Porque los juegos inmersivos han estado también por todas partes en este acontecimiento.  Quizá muchos no vieron este otro área ya que estaba en una planta superior y el acceso se encontraba algo apartado de todo, había que salir del pabellón para poder subir en escaleras mecánicas.

Esta ha sido una edición a la que le queda pequeño su traje. Dos pabellones (y una planta adjunta) han estado a rebosar de puestos y entretenimiento. No ha faltado el público y eso que nuestra visita se ha producido en un viernes. Con total seguridad el sábado y domingo será un día en el que los mandos estarán aún más sobados y el ruido de partidas y celebraciones será aún mayor. Hay varias cosas que quedan claras: esports y realidad virtual son dos fuertes apuestas que no son parte del futuro, si no del presente. Y también queda patente que esta es una subida de calidad y magnitud para un evento que reúne a las mejores marcas y tendencias del mercado.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Teaser tráiler de ‘Rocketman’

Taron Egerton se convierte en el cantante inglés

Tenemos una nueva cita con la música en el cine gracias al biopic de Elton John que Paramount Pictures estrenará en mayo del 2019. Dirigida por Dexter Fletcher y producida por Matthew Vaughn, David Furnish, Adam Bohling, David Reid ‘Rocketman’ cuenta como productores ejecutivos como Elton John, Steve Hamilton Shaw, Michael Gracey y Claudia Schiffer.

Taron Egerton será quien interprete al músico en una fantasía musical épica que narra la historia personal y sin censura de los años que hicieron famoso a Sir Elton John. La película también cuentna con Jamie Bell, Richard Madden y Bryce Dallas Howard. ¿Surgiría el proyecto tras haber coincidido Egerton y John en ‘Kingsman’?

Primer tráiler de la película en solitario de ‘Bumblebee’

Mucho más próxima a la serie de animación que a las películas de Michael Bay

Tras ver el primer teaser en junio pudimos hacernos a la idea de la dinámica que va a tomar la saga ‘Transformers’ con su nueva película en solitario del robot amarillo, ‘Bumblebee’. Quedó claro que el tono se iba a declinar un poco hacia el público más joven y los mueñecos de Hasbro parecia que estarían más ausentes. Ahora, con el primer tráiler podemos comprobar que las gigantescas máquinas transformables estarán por todas partes y que además harán cosas mucho más similares a las de su serie de animación.

En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas.  Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.

Dirigida por Travis Knight (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas”) y protagonizada por Hailee Steinfeld (‘The edge of seventeen’), Pamela Adlon (‘Louie’), John Cena (‘Padres por desibual 2’), Stephen Schneider (‘Borad City’, de Comedy Central), Jorge Lendeborg Jr. (‘Spider-Man: homecoming’), Jason Drucker (‘Diario de Greg: Carretera y manta’), Kenneth Choi (‘American Crime Story’), Ricardo Hoyos (‘Degrassi: next class’), Abby Quinn (‘Landline’), Rachel Crow (‘Deidra y Laney asaltan un tren’) y Grace Dzienny (‘Zoo’) la película se estrenará el 28 de diciembre.

Analizamos el Blu-ray de ‘Un lugar tranquilo’

Ya tenemos en casa la película de John Krasinski

El éxito de ‘Un lugar tranquilo’ (crítica aquí) es casi innegable. Solo unas pocas voces se alzaron sin miedo en contra de la película ya que no se creyeron su dinámica ni temían a sus monstruos. Pero fue mayoritario el público que habló maravillas de la película en cuanto pudo romper el tenso silencio dominante en la sala. En su primer fin de semana superó los 50 millones de dólares en EE.UU. y ahora tan solo siete meses después de su estreno podemos acudir a las tiendas a comprarla en formatos DVD, Blu-ray y 4K UHD . Nosotros hemos podido disponer de una copia en Blu-ray de este título de Paramount Pictures que ha distribuido Sony Pictures Home Entertainment.

Una película sobre un matrimonio con hijos que intenta sobre vivir totalmente en silencio o procurando hacer el mínimo ruido para evitar ser devorados por unas criaturas que acuden al mínimo sonido que se produce. Para ello se ha contó con un matrimonio de verdad (John Krasinski /Emily Blunt) y una actriz que realmente es sorda (Millicient Simmonds) para interpretar a una de las hijas.

Michael Bay produjo esta cinta y trajo con él a muchos de sus técnicos habituales. De hecho está anunciado que producirá la segunda parte que ya confirmó Jim Gianopulos ( jefe ejecutivo de Paramount Pictures). Si los guionistas de la película (que serán los mismos) se dan prisa tal vez en poco tiempo estemos hablando de lanzamiento de la segunda parte.

Esta edición en Blu-ray está realizada con la clásica caja amaray de color azul. El disco es muy austero. Simplemente tiene el título de la película con poca información más. No viene serigrafiado, presenta un acabado típico que refleja como un espejo nuestra imagen.

El menú es muy sencillo y estático. Por supuesto no tiene absolutamente ningún sonido, no sea que las raudas bestias acudan a devorarnos antes de poder ver la película. En él aparece una imagen de la ya famosa escena en la que Emily Blunt tiene que ponerse la mano en la boca para obligarse a no emitir ningún sonido. Todo ello con tonos muy oscuros y con tintes de ilustración. A través de él accedemos a una configuración que nos permite seleccionar hasta 9 idiomas distintos, a parte de los subtítulos entre los que hay para elegir hasta 28 lenguas.

Extras (34 min. aprox.)

Creando la calma – Imágenes del rodaje de un lugar tranquilo  (14:45 min.).  El productor Andrew Form abre un vídeo con entrevistas a otro productor como Brad Fuller o Jeffrey Beecroft (diseño de producción) así como a Emily Blunt, Millicient Simmonds y Noah Jupe. Hablan de la realización de la película a través del guión de John Krasinski, Scott BeckBryan Woods (los cuales aparecen también hablando) y la elección del casting. La complejidad del libreto al tener tan poco diálogo supuso un reto para todos. Por supuesto mientras hablan los entrevistados vemos imágenes del rodaje y del montaje final.

El sonido de la oscuridad – El montaje de sonido de ‘Un lugar tranquilo’  (11:44 min.). El sonido, o la falta de él, es lo más importante de esta película. Por eso tiene un apartado propio entre los extras. El propio equipo de rodaje tuvo que aprender a no hacer demasiado ruido para que se pudiese captar el auténtico sonido de ambiente que se generaba al rodar las escenas. Aunque las caras principales de la película hablen en este vídeo hay que valorar las aportaciones de Brandon Jones, Ethan Vander Ryn y Erik Aadahl todos ellos miembros supervisores o diseñadores del departamento de sonido. También se comenta la banda sonora de Marco Beltrami.

Un motivo para el silencio – Los efectos visuales de ‘Un lugar tranquilo’  (7:33 min.). A pesar de disponer de set de rodaje aislado de todo (no solo del ruido) la película tiene una buena parte de post-producción. Sobre todo en lo que se refiere a los alienígenas (como les llaman los propios guionistas y productores de la cinta) que acechan a la familia. Para ello se contó con una empresa potente como ILM. Es por eso que este apartado cuenta con las palabras de Scott Farrar, supervisor de efectos visuales que ha trabajado en películas como ‘Transformers’, de Jeffrey Beecroft (diseñador de producción), de Rick O’Connor (supervisor de animación), Duncan Graham (modelista de la criatura), de Karl Lindberg (artista conceptual y diseñador de la criatura) y de Luis Carrasco (artista conceptual).

‘Star Trek Discovery’ saldrá a la venta en DVD y Blu-ray en noviembre

La primera temporada disponible a partir del 29 de noviembre

La serie de la CBS y Paramount ‘Star Trek Discovery’ supuso el regreso de la saga a la televisión con una gran aceptación entre los fans y la crítica. A partir del 29 de noviembre también será el regreso a los hogares españoles ya que en esa fecha Sony Pictures Home Entertainment distribuirá las copias físicas. Estará disponible en DVD y en una edición metálica en Blu-ray de diseño exclusivo.

Trekkies amantes de la historia de Gene Roddenberry tienen nuevas referencias para su colección. Además podrán entretenerse con algo más allá de los episodios ya que las ediciones contarán con más de dos horas de extras, en los que se descubren todos los detalles de la producción: desde cómo fue el proceso de casting, cómo se compuso el tema principal y la banda sonora, cómo se recrearon criaturas ya conocidas por l@s fans como los Kligons o los Vulcanianos y cómo se diseñaron nuevas especies como los Kelpiens, a las bambalinas del departamento de prostética y maquillaje, vestuario ¡e incluso la cocina galáctica!

También encontraremos una featurette sobre el fuerte componente femenino de ‘Star Trek Discovery’: desde Gretchen J. Berg (‘Revenge’), April Nocifora (‘Una serie de catastróficas desdichas’) o Kristen Beyer tras las cámaras en labores de producción y guion, a los poderosos personajes interpretados por Sonequa Martin-Green (‘The Walking Dead’), Michelle Yeoh (‘Tigre y dragón’) o Mary Wiseman (‘Baskets’).

Con Bryan Fuller (‘American Gods’) y Alex Kurtzman (saga cinematográfica ‘Star Trek’) como dúo de showrunners de lujo, ‘Star Trek Discovery’ nos sitúa diez años antes de la serie original. Antes de Kirk, Spock y la Enterprise, hubo otras flotas estelares embarcadas en la misión de descubrir nuevos mundos y nuevas formas de vida. A bordo de la USS Discovery, la oficial Michael Burnham (Martin-Green) deberá entender que, antes de adentrarte en lo desconocido, primero tienes que conocerte a ti mism@. El personaje crucial de Burnham está acompañado por un rico conjunto de nuevos personajes como el capitán Lorca (Jason Isaacs, ‘The OA’), el comandante Saru (Doug Jones, ‘La forma del agua’), la cadete Tilly (Mary Wiseman) o la gran Michelle Yeoh en un doble papel que implica la visita a más de una realidad.

Netflix nos enseña las primeras imágenes de ‘La maldición de Hill House’

Adaptación de la novela de Shirley Jackson

Tenemos noticias de una serie que se unirá al catálogo de Netflix el próximo 12 de octubre. Podremos ver los 10 episodios de ‘La maldición de Hill House’ a partir de esa fecha. Creada, dirigida y producida por el maestro del terror Mike Flanagan (‘Hush’, ‘Oculus’, ‘El juego de Gerald’), ‘La maldición de Hill House’ es un complejo drama familiar envuelto en una escalofriante historia de terror.

La serie es una recreación moderna de la icónica novela del mismo nombre de Shirley Jackson. La serie gira en torno a unos hermanos y cómo crecieron una casa embrujada que luego se convertiría en la más famosa del país. Reunidos de nuevo como adultos tras una tragedia, la familia tendrá que enfrentarse finalmente a los fantasmas del pasado, algunos de los cuales acechan sus mentes mientras otros se esconden en las sombras de Hill House.

Trevor Macy es productor ejecutivo junto a Flanagan. Meredith Averill es co-showrunner y productora ejecutiva. Justin Falvey y Darryl Frank también producen la serie.

La maldición de Hill House está producida por Amblin TV y Paramount Television para Netflix.

Primer teaser de la película del transformer Bumblebee

El transformer amarillo vive su aventura en solitario.

La película derivada de la saga Transformers, ‘Bumblebee’ se estrenará en diciembre de 2018 a través de Paramount Pictures y podemos ver ya un primer teaser de dos minutos. El personaje salido de los muñecos de la Hasbro se aliará con una nueva amiga en una historia ambientada en 1987. El filme llega de la mano de dos productores veteranos de la saga como son Michael Bay y Lorenzo di Bonaventura.

Está dirigida por Travis Knight (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas») y protagonizada por Hailee Steinfeld (‘The edge of seventeen’), Pamela Adlon (‘Louie’), John Cena (‘Padres por desibual 2’), Stephen Schneider (‘Borad City’, de Comedy Central), Jorge Lendeborg Jr. (‘Spider-Man: homecoming’), Jason Drucker (‘Diario de Greg: Carretera y manta’), Kenneth Choi (‘American Crime Story’), Ricardo Hoyos (‘Degrassi: next class’), Abby Quinn (‘Landline’), Rachel Crow (‘Deidra y Laney asaltan un tren’) y Grace Dzienny (‘Zoo’).

Sinopsis oficial:

En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas.  Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.

Nuevo tráiler y cartel de ‘Misión imposible: Fallout’

Cruise y Cavill se ven las caras en el nuevo vídeo.

Tenemos nuevo tráiler doblado al castellano de la película que Paramount Pictures estrenará el próximo 27 de julio y que supondrá una nueva aventura para Tom Cruise en el papel de Ethan Hunt, el protagonista de ‘Misión imposible’. Bajo la dirección de Christopher McQuarrie (‘La monia’) han rodado una nueva película llena de acción y trama de espionaje en la que también están inmersos Henry CavillVanessa Kirby, Rebecca Ferguson, Angela Bassett, Ving Rhames, Simon Pegg y Alec Baldwin.

Sinopsis oficial:

En ocasiones, hasta las mejores intenciones pueden volverse contra nosotros. En ‘Misión imposible: Fallout’ nos encontramos a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo en el FMI (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), junto con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan) en una carrera contrarreloj después de una misión fallida. Henry Cavill, Angela Bassett y Vanessa Kirby también se unen al dinámico reparto, mientras que el director Christopher McQuarrie vuelve a ponerse al timón.

Isabela Moner será Dora la Exploradora

La película se estrenará en verano de 2019.

La joven actriz Isabela Moner (‘Transformers: El último caballero’) ha sido elegida para interpretar al personaje principal que da título al largometraje ‘Dora la Exploradora’. Así lo ha anunciado Paramount Players (División de Paramount enfocada a la producción cinematográfica de licencias de VIACOM). Basada en la serie de animación de Nickelodeon, que ha disfrutado de un prolongado éxito en televisión, el largometraje seguirá las andanzas de Dora, acompañada de su gran amigo, el mono Botas, y su primo Diego. James Bobin (‘Los Muppets’) dirigirá el largometraje, cuyo guión ha sido obra de Nick Stoller (‘Cigüeñas’) y Danielle Sanchez-Witzel (‘Me llamo Earl’).

«Nos encanta anunciar que hemos encontrado en Isabela a la intérprete perfecta para Dora», dijo Brian Robbins, Presidente de Paramount Players. «Dora lleva mucho tiempo siendo una valerosa y aclamada heroína en la televisión de animación, y al igual que Dora, Isabela tiene una increíble fortaleza de espíritu y es defensora de los valores positivos. Junto a nuestros socios de Nickelodeon, esperamos con gran entusiasmo poder prolongar la historia de Dora para disfrute de las generaciones venideras.»

Moner añadió: «Para mí es todo un honor haber sido elegida para dar vida a Dora. Estoy emocionada porque crecí viendo la serie, y para mí, especialmente en mi condición de latinoamericana, Dora fue un ejemplo maravilloso; es fuerte, aventurera y muy divertida. ¡Estoy deseando colgarme la mochila a la espalda y comenzar su nueva aventura!»

Estrenada en el año 2000, y emitida en Nickelodeon, Nick Jr. y CBS, la serie original de ‘Dora la Exploradora’ seguía las aventuras de una niña que viajaba por un mundo de fantasía, con la ayuda de una mochila parlante, un mapa antropomórfico y su amigo del alma, un pequeño monito llamado Botas. La versión cinematográfica, que se rodará en Queensland, Australia, será una adaptación de la serie con personajes de carne y hueso. El estreno de la película está previsto para el verano de 2019.

La siguiente aparición de Moner tendrá lugar junto a Benicio Del Toro y Josh Brolin en ‘Sicario: El día del soldado’ y en el largometraje de Paramount Pictures ‘Instant Family’ junto a Mark Wahlberg, Rose Byrne y Octavia Spencer.

Crítica: ‘Un lugar tranquilo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Si no te oyen, no te pueden atrapar… John Krasinski (‘Los Hollar’, ‘The Office’) dirige esta película basada en un guion escrito por él mismo junto a Scott Beck y Bryan Woods. El reparto principal de la película está encabezado por el propio Krasinski y Emily Blunt (‘Sicario’, ‘Al filo del mañana’).

En el thriller de terror, ‘Un lugar tranquilo’, una familia trata de sobrevivir en silencio amenazados por misteriosas criaturas que intentan eliminarles guiadas por el sonido.
Michael Bay (’13 horas’, ‘Transformers’) junto a Krasinski, Allyson Seeger, Scott Beck y Bryan Woods son los productores ejecutivos de la película.

Crítica

Pura tensión de puntillas.

Si hace poco los Hermanos Russo pedían discreción o silencio a cerca de su próximo estreno ‘Infinity War’ con películas como ‘Un lugar tranquilo’ el recelo por contar lo mínimo posible ha de ser aún mayor. Porque con poco que se cuente se puede romper la sorpresa o posicionar a alguien de manera errónea antes de ver la película, a si es que voy a procurar se escueto y conciso. Tampoco conviene elevar demasiado las expectativas pues aunque es una película tremendamente efectiva y original tiene algunos fallos, de esos que son tolerables.

John Krasinski y Emily Blunt, pareja en la realidad y en la ficción son los protagonistas al frente de una familia que ha de sobrevivir en un silencioso mundo. No pueden hacer el más mínimo ruido, hasta el punto de tener que ir descalzos o no poder ni hablar en voz baja. Eso es lo más que os voy a decir de la trama. Es un gran logro que la mayoría de la película transcurra en silencio y no es una exageración. Avanza por cierto sin necesidad de recurrir a sustos estridentes como viene siendo habitual en las últimas décadas. Al contrario, se hace uso del sonido, haciendo que cualquier ruido que nos pueda parecer insulso sea vital. Se habla aún menos que en alabadas películas como ‘Dunkerque’ y su tensión está más lograda que la de ‘No respires’. En películas así podemos decir que habla el silencio o la música, en ‘Un lugar tranquilo’ yo diría que lo que nos transmite es la contención de los sentimientos y las palabras. El lenguaje de signos no es el único medio de expresión al que recurren los actores en esta película, también están las muecas dolorosas, las risas ahogadas o las caras expresivas.

Es muy es muy importante destacar que esta película no solo tiene como punto fuerte el generar tensión desde un guión sin apenas diálogos. El trabajo conseguido con los niños que la protagonizan es digno de reseñar y merito es también que la película tenga solo cinco personajes. Pero por si fuese poco ‘Un lugar tranquilo’ no necesita un discurso previo para ponernos en situación. Con ponerse en marcha y echar a sus personajes a andar le es suficiente. Es una película a la que le basta con sus formas suscitar miedo y emoción. No son necesarias las explicaciones, por mucho que nos pique la curiosidad.

Mentiría si dijese que he visto el trabajo de los otros dos guionistas de la película, Scott Beck y Bryan Woods. Quizá por eso nos haya gustando tanto la frescura de esta cinta que por cierto para los curiosos produce Michael Bay y hubo un punto en el que se llegó a pensar en incluir en la franquicia Cloverfield, pero ya nada tiene que ver. ‘Un lugar tranquilo’ está aislada de lo visto anteriormente y en ella Krasinski sabe muy bien que elementos incorporar, con originalidad y creando su propio universo.

Es uno de los pocos largometrajes que veréis en los que toda la sala se queda callada. Si conseguís llegar al final sin que a nadie le suene el móvil o si dais con un cine en la que no se oigan los sonidos de la sala de al lado, en resumen, encontrar un lugar tranquilo, viviréis una experiencia de las que merecen la pena. Guardad silencio para después poder pasar horas hablando de esta película.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de abril de 2018. Título original: A quiet place. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: John Krasinski. Guión: John Krasinski, Scott Beck, Bryan Woods. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Reparto principal: John Krasinski, Emily Blunt, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Cade Woodward. Producción: Platinum Dunes, Sunday Night. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, thriller. Web oficial: https://entradas.unlugartranquilo.com/

Sherlock Gnomes estará en la Fiesta de los Patios de Córdoba

Los gnomos de la película estarán en el Ayuntamiento.

Como todos los años del 1 al 13 de mayo en Córdoba tendrá lugar la Fiesta de los Patios. Esta edición tendrá un toque cinéfilo especial puesto que las personas que durante los días del concurso visiten el patio del Ayuntamiento en el Palacio de Orive podrán encontrarse con Sherlock Gnomes y el resto de gnomos de la película.

Los visitantes que estén disfrutando de esta tradición declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO podrán jugar a un «¿Dónde está Wally?» con los personajes de la película. En concreto los niños a través de los colegios tendrán actividades programadas para localizar a los peculiares personajes y podrán acudir a la premiere del filme el 10 de mayo, ya que la película se lanza el 11 de mayo.

Preparaos que en abril llegan DVD’s y Blu-rays potentes

Dos estrenos taquilleros listos para tener en casa.

Dos estrenos que han recaudado grandes cantidades de dinero y han atraído a millones de espectadores, que además aún están en cartelera, se preparan para llegar a nuestras tiendas y casas en abril. ‘Perfectos desconocidos’ y ‘Junmanji: bienvenidos a la jungla’ saldrán a la venta en formato DVD y Blu-ray el 4 y el 13 de abril respectivamente.

Además Sony Pictures Home Entertainment lanzará otros estrenos de la propia Sony y de Universal y Paramount que os enumeramos a continuación.

4 de abril.

‘Perfectos desconocidos’

 

 

 

 

 

 

‘Dos padres por desigual’

 

 

 

 

 

 

‘Ingrid goes west’

 

 

 

 

 

 

 

‘Brawl in cell block 99’

 

 

 

 

 

 

‘Twin peaks’

 

 

 

 

 

 

13 de abril.

‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’

 

 

 

 

 

 

 

‘Una vida a lo grande’

 

 

 

 

 

 

‘Outlander’ Temporada 3

En marcha la película de Sonic the Hedgehog

Será un live-action.

Uno de los juegos míticos y estrella de la SEGA tendrá adaptación al cine y nos traerá al famoso erizó de manera animada mezclada con imagen real. El personaje de Sonic se trasladará a la gran pantalla a partir del 15 de noviembre de 2019 según ha confirmado The Hollywood Reporter dando eco a los planes de Paramount en conjunto con SEGA.

Aún faltan por conocer muchos detalles pero ya figuran en su ficha oficial de IMDB el director Jeff Fowler (efectos especiales en ‘Donde viven los monstruos’) y los guionistas Patrick Casey (’12 Deadly Days’) y Josh Miller (‘Golan the Insatiable’).

Entre los productores se encuentran Toby Ascher, Jeff Fowler, Takeshi Ito, Dan Jevons, Dmitri M. Johnson, Tim Miller, Neal H. Moritz o Mie Onishi. Algunos de ellos han formado parte en películas como ‘A todo gas’, ‘Deadpool’ o ‘Green Hornet’. ¿Qué harán con el clásico de Naoto Oshima, Hirokazu Yasuhara y Yuji Naka?

‘Aniquilación’ cambia de manos y se estrenará el 12 de marzo

Netflix nos aporta un nuevo tráiler.

Originalmente la película protagonizada por Natalie Portman y Oscar Isaac iba a ser estrenada por Paramount Pictures (como os contábamos en anteriores noticias) pero será Netflix quien la lance a nivel global. Ese cambio de distribuidora también ha conllevado un cambio de fecha retrasando el estreno al 12 de marzo. Será entonces cuando podremos ver cómo han adaptado la obra del escritor Jeff VanderMeer.

Sinopsis oficial:

Lena, bióloga y exsoldado, se une a una misión para investigar lo que le ocurrió a su marido en el Área X, un fenómeno siniestro y misterioso que se esparce por la costa americana. Una vez dentro, el equipo de la expedición descubre un universo de paisajes y criaturas mutadas, tan peligrosas como preciosas, que amenazarán sus vidas y cordura.

‘Un lugar tranquilo’, tráiler de lo nuevo dirigido por John Krasinski

Tensa y forzosamente cine mudo.

Tras el primer avance de treinta segundos que pudimos ver el pasado lunes tras la famosa Super Bowl tenemos para vosotros un tráiler más extenso de ‘Un lugar tranquilo’, la nueva película dirigida por John Krasinski. El actor mundialmente conocido por su papel en ‘The Office’ y que recientemente ya dirigió ‘Los Hollar’ se ha encargado también del guión, junto a Scott Beck y Bryan Woods.

En cuanto a lo actoral también tenemos como protagonista a John Krasinski y junto a él están Emily Blunt (‘Al filo del mañana’) y los niños Noah Jupe (‘Suburbicon’) y Millicent Simmonds (‘Wonderstruck. El museo de las maravillas’).

El 6 20 de abril se estrenará esta película que pondrá en cines Paramount Pictures y que han producido Michael Bay junto a Krasinski, Allyson Seeger, Scott Beck y Bryan Woods.

Sinopsis oficial:

En el thriller de terror, ‘Un lugar tranquilo’, una familia trata de sobrevivir  en silencio amenazados por misteriosas criaturas que intentan eliminarles guiadas por el sonido.Si no te oyen, no te pueden atrapar.

Crítica: ‘Una vida a lo grande’

Sinopsis

Clic para mostrar

Imagina qué podría pasar si, como solución a la superpoblación, un científico noruego descubriese cómo reducir a los seres humanos para que midiesen 12 centímetros y medio y propusiese un plazo de 200 años para realizar la transición mundial al tamaño reducido. La gente no tardaría en darse cuenta de que el dinero da mucho más de sí en un mundo miniaturizado, y ante la promesa de una vida mejor, un hombre corriente, Paul Safranek (Matt Damon), decide, junto su esposa Audrey (Kristen Wiig), dejar atrás sus agobiantes vidas en Omaha, para reducirse de tamaño y trasladarse a una nueva comunidad de escala reducida, decisión que desencadenará unas aventuras que cambiarán su vida.

Crítica

Alexander Payne aplica una demostración por reducción al absurdo.

Dado su argumento y las situaciones que iban a vivir los protagonistas era inevitable comparar algunas cosas de ‘Una vida a lo grande’ con aquella película que a muchos nos llegó aún siendo niños y que guardamos con cierto afecto, ‘Cariño he encogido a los niños’. Por fin alguien ha hecho caso al padre y científico loco que interpretó Rick Moranis y ha pasado lo que ha pasado, que la cosa se ha ido de escala. Por supuesto esta es una comedia concebida para un público más adulto pues aquella que publicó Joe Johnston (‘Capitán América’) en 1989 tenía un humor más infantil y tontorrón. Esta obra de Alexander Payne (‘Nebraska’, ‘Entre copas’) posee un humor más adulto y critico. Incluso es más considerada con las leyes de la física que ‘Cariño he encogido a los niños’, ya sea por la evolución del cine o por los conocimientos adquiridos con el tiempo. Se molesta en aportar, más bien inventar, datos tanto científicos como económicos relacionados o derivados de la idea de reducir a parte de la población mundial al tamaño de un juguete. Pero los apuntes ecológicos son los que finalmente tienen más relación y relevancia en una época en la que el calentamiento global sigue estando en boca de todos pero en las agendas y carteras de muy pocos.

A lo que me refería sobre que la cosa se había ido de escala es que la miniaturización de las cosas en esta película llega a repercusiones globales, no a una sola familia y la cinta toca temas universales. Es un largometraje sobre cosas pequeñas pero con mucho que contar pues dura más de dos horas. Se hace un poco larga ya que se olvida durante un buen tramo del tema del tamaño para narrar una historia humanista, de autodescubrimiento y para enseñarnos que los problemas del gran mundo pueden seguir siendo los del pequeño. La presentación está bastante extendida también, hasta que llega el momento de ver a los protagonistas inmiscuidos en el mundo en miniatura pasa mucho tiempo. Posee más drama que aventura, además de la mostrada comedia de los tráilers. Por que como era de esperar abundan las frases a cerca del tamaño de las cosas. Pero no es un festival de carcajadas y en eso me ha sorprendido. Que no os lleve a equívoco y no acudáis a la sala de cine a ver una comedia al uso, porque de lo contrario saldréis injustamente descalificando este filme.

Pero la sorpresa ha sido grata ya que es importante lo que se habla. Es una forma casi indirecta y enmarcada en la ciencia ficción de decir lo muy dañinos que somos para nuestro planeta mientras nos pegamos nuestra vida a lo grande. Supone un discurso sobre lo que somos capaces de hacernos para llegar a nuestros sueños basados en el consumo, lo ególatra y lo superficiales que podemos ser anteponiendonos a todo y a todos. Se suma así a los estrenos de la Paramount Pictures que hablan a cerca de la protección de la Tierra (‘Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca’, ‘madre!’). Muy agradecido estoy en ese sentido, me hubiese gustado o no la película. Quizá para que hubiese sido más didáctica o educativa la cinta tendría que haber sido más oscura y menos simpática, porque el ser humano muchas veces necesita más palos que caramelos para aprender.

En cuanto a su reparto, protagonismo claro para Matt Damon que también se ha visto inmiscuído en otros títulos de índole ecologista como ‘Tierra prometida’. Si alguien os va a mantener mas enganchados al filme es el siempre carismático Christoph Waltz, la enérgica Hong Chau o los cameos de famosos como James Van Der Beek, Laura Dern o Neil Patrick Harris.

Payne nos demuestra en su película que el método descubierto por los protagonistas a priori resulta fallído, pero llega a una contradicción, luego magistralmente aplica la reducción al absurdo. Con esta explicación me gustaría evitar dar explicaciones sobre el final y a su vez expresar la complejidad de una película que muestra algo más grande de lo que sus propios personajes pueden alcanzar desde su pequeñez, chapó.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2017. Título original: Downsizing. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Alexander Payne. Guión: Alexander Payne, Jim Taylor. Música: Rolfe Kent. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Matt Damon, Christoph Waltz, Hong Chau, Kristen Wiig, Udo Kier, Rolf Lassgård, Ingherd Egeberg. Producción: Annapurna Pictures, Paramount Pictures, Ad Hominem Enterprises. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.facebook.com/DownsizingFilm/

Primer tráiler de ‘Sherlock Gnomes’

Estreno previsto para la primavera de 2018.

Desde Paramount Pictures nos llega el tráiler de ‘Sherlock Gnomes’, la película de animación producida por Sir Elton JohnSteve Hamilton Shaw, David Furnish y Carolyn Soper. Un filme dirigido por John Stevenson (‘Kung Fu Panda’), con guión de Ben Zazove y basada en los personajes de Rob Sprackling, John Smith, Andy Riley, Kevin Cecil, Keely Asbury y Steve Hamilton Shaw, autores de ‘Gnomeo y Julieta’.

Creemos que merecerá la pena ver esta película en versión original pues estará interpretada por las voces de: James McAvoy, Emily Blunt, Michael Caine, Maggie Smith, Stephen Merchant y Ozzy Osbourne, con Johnny Depp como Sherlock Gnomes, Chiwetel Ejiofor como Watson y Mary J. Blige como Irene.

Sinopsis oficial:

Los adorables gnomos de jardín de Gnomeo y Julieta han vuelto para vivir una nueva aventura en Londres. Gnomeo y Julieta acaban de llegar a la ciudad con sus amigos y familiares, y su principal preocupación consiste en preparar su nuevo jardín para la primavera. No obstante, no tardan en descubrir que alguien está secuestrando gnomos de jardín por todo Londres. Cuando Gnomeo y Julieta vuelven a su jardín y descubren que todo el mundo ha desaparecido de allí, solo hay un gnomo al que pueden recurrir…

Sherlock Gnomes, el famoso detective y protector de los gnomos de jardín de Londres se presenta junto a su acompañante Watson para investigar el caso. El misterio arrastrará a nuestros gnomos a una desternillante aventura en la que conocerán nuevas figuras ornamentales y explorarán el lado desconocido de la ciudad.

Crítica: ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!

Crítica

Aprendiendo de la técnica pero no de los errores anteriores.

Segunda entrega de la versión torpona española (afincada en Estados Unidos) y animada de Indiana Jones. Hace cinco años que Tadeo Jones se dio a conocer y ahora volvemos a toparnos con él en una aventura de corte muy similar, con patrones muy semejantes y con las mismas virtudes y defectos, si acaso ambos llevados más al extremo.

Si la anterior entrega ya se sometía a los cánones del cine de animación norteamericano esta lo hace hasta llegar al punto de cometer errores que a muchos españoles nos suelen irritar. Concretando. Estamos hartos de que la única imagen que se vea de nuestro país en el extranjero sea la de las sevillanas, las paellas, el flamenco… ¿y somos nosotros los primeros en exportar eso? Sin tener nada en contra hacia ese tipo de arte y gastronomía, faltaba más, pero basta ya. Sabemos de sobra que somos un país mucho más rico y variado, seamos los primeros en demostrarlo, acabemos con los tópicos, por favor.

Pero irónicamente creo que quien es objeto y artífice de la mayoría de esos chascarrillos, Momia, es quien le da más vida a una película que sin ella habría resultado muy sosa. No es raro que en una película de animación destaque más el actor cómico secundario. Este individuo posee una vis cómica muy a lo Jim Carrey en ‘La Máscara’ (de hecho le dobla también Luis Posada). Su humor tontorrón es muy cargante pero al menos es el que le dota de sentido al filme dirigiéndole a un público más infantil.

Técnicamente se ha logrado un mejor resultado que en la anterior entrega. Las texturas, las luces, las localizaciones… tienen más calidad. Aunque aún hay elementos por pulir, como algunos líquidos y determinados personajes. Han quedado algo atrás algunos fallos de la anterior entrega que no distaban mucho de algunos juegos de principios de siglo. Aunque mirando bien todavía se encuentra algún que otro fallo de raccord y eso que estamos hablando de una película de animación.

Otras dos virtudes que conserva la película, heredándolas de su anterior entrega, son su ritmo y la calidad de su doblaje, como es tradición en las producciones de animación en España. Pero no son suficientes para suplir un guion excesivamente convencional que no soporta el peso de un humor pueril y demasiado ñoño para un público adolescente o adulto.

Si querían ubicar a Tadeo en un escenario nacional lo habían logrado bien con su paso por Granada, no hacía falta introducir toda la parafernalia flamenca y gitana. Es una pena que caigamos siempre en los mismos errores. Por lo demás es una película de animación sencilla bien dotada de guiños para entretener a los más pequeños e introducirles alguna leyenda antigua, aunque sea de un modo desfigurado.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2017. Título original: Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Enrique Gato. Guión: Jordi Gasull. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Animación. Reparto principal (doblaje original): Óscar Barberán, Michelle Jenner, Adriana Ugarte, Luis Posada, Miguel Ángel Jenner, José Corbacho. Producción: Telecinco Cinema, LightBox Entertainment, Toro Pictures, Ikiru Films, StudioCanal. Distribución: Paramount Pictures. Género: animación, aventuras, comedia.

Crítica: ‘Transformers: El último caballero’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Transformers: El último caballero’ hace que salten por los aires los mitos esenciales de la saga Transformers a la vez que plantea una definición radicalmente diferente de lo que supone ser un héroe. Los humanos y los Transformers están en guerra, Optimus Prime ya no está. La salvación de nuestro futuro depende de una clave enterrada entre los secretos del pasado, oculta en la ignota historia de los Transformers en la Tierra. La titánica tarea de salvar nuestro mundo recae sobre una alianza impensable: Cade Yeager (Mark Wahlberg), Bumblebee, un Lord inglés (Anthony Hopkins) y una profesora de Oxford (Laura Haddock).Todo el mundo llega a un momento en la vida en el que el destino le ofrece la oportunidad de marcar la diferencia. En “Transformers: El último caballero”, los perseguidos se convierten en héroes. Los héroes mutan en villanos. Solo puede quedar un mundo en pie: el suyo, o el nuestro.

Crítica

Lejos de lo Optimus, ha sido una decepticon.

Si no eres muy seguidor de los Transformers deberás cambiar en mi titular Optimus por óptimo y Deception por decepción para entenderlo mejor. Yo siempre he defendido el inicio de esta saga que da vida a los muñecos de la Hasbro. Y siempre digo que es una adaptación palomitera de ese producto, no de las series o los cómics que tanto nos gustaron cuando un servidor era niño ya que siempre ha sido meramente parecida. Pero ha llegado un punto muy difícil o casi imposible de justificar. Tal es el resultado que la franquicia ha sido absorbida por la B, pero no por la inicial del cada vez más protagonista Bumblebee, si no por la Serie B. Por supuesto, como esta es una película mucho más cara que las típicas de ese género la calidad del CGI es muy buena. Pero todo lo demás parece pertenecer más a esa categoría cinematográfica. Dirección, interpretación, guión… casi todo hace las mismas aguas que muchos telefilms de ciencia ficción. Hasta Anthony Hopkins realiza más de una escena de chiste.

De entrada se incorporan personajes a la trama, incluido Optimus Prime, que permanecen desaparecidos durante casi la totalidad del metraje. Saltamos rapidísima y desconcertantemente por gran variedad de historias y localizaciones. Conspiraciones, el mito artúrico, nazis, invasiones, alienígenas, cyborgs, bombas temporales… La lista elementos que se han adosado a los Transformers es tan larga que me cuesta acordarme de todos. El tono del filme también muta bastante según va avanzando. Predomina la acción, por supuesto, pero pasa por la comedia, la aventura a lo más Tomb Raider, las pandillas infantiles, el drama familiar… hasta tiene una secuencia a lo ‘Código Da Vinci’. Solo habría faltado que convirtiesen en Transformer a la silla de Stephen Hawking.

‘Transformers: El último caballero’ es tan inconexa que llega un momento en el que no se sabe quién disparaba o a quién disparaban los protagonistas. Tiene varias secuencias en las que se cambia de escenario o aparecen personajes sin ton ni son. Por no enumerar la gran cantidad de fallos de raccord que posee. No sé si culpar de esto al montador de la película o al plan de rodaje de Michael Bay. La cosa es que gran parte de la responsabilidad de este desbarajuste la tendrán los tres guionistas del filme, que ni cortos ni perezosos han llegado al límite de faltar a la coherencia con respecto a la primera película. Aún así tenemos imagen de Shia LaBeouf y alguna que otra referencia a anteriores películas.

La banda sonora de Jablonsky también se ha resentido con cada estreno. Siempre me ha parecido excelente la música de la primera y tercera entrega. Sus temas han sido utilizados en cuñas, anuncios, reportajes, programas de televisión… y eso lo considero tan buen síntoma como que se hayan empleado todos estos años temas de Queen o los Creedence para los mismos fines. Pero en esta ocasión ha compuesto canciones bastante planas, edulcoradas con compases de las otras películas. Como el famoso ‘Sin sacrificio no hay victoria’, frase que tanto se repite en este filme.

En cuanto a la fotografía, que siempre llama la atención en las películas de Bay, ha estado como responsable Jonathan Sela (‘John Wick’). Este demuestra entender bien el estilo de fotografía del director para captar las peleas, las explosiones por doquier o los momentos épicos. Porque continúa ese intento de Michael Bay por destruir y recomponer el planeta más veces que Roland Emmerich. El cine catastrofista también está presente en esta entrega. Y es en el espectáculo visual donde nos podemos recrear de lo lindo. La película no anda corta de grandiosidad y espectacularidad. También nos ofrece un elenco muy trabajado de nuevos robots que seguro que más de uno querrá tener en su estantería.

Parecía que ‘Transformers: El último caballero’ aportaría un trasfondo más profundo, coherente o diferente a la saga, algo que le daría más sentido a la franquicia, pero no. También se nos hizo entrever que sería la entrega que más elementos utilizaría de la serie original y eso si se ha cumplido. Pero ha desfigurado el material que muchos recordamos e incluso ha ocultado el concepto que Bay le ha dado para desvelarlo en siguientes películas. ¡Sí! Tal y como acaba el filme se nos prometen más capítulos de ‘Transformers’ (aparte del spin-off de Bumblebee), esperemos que con un cambio abismal de rumbo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de agosto de 2017. Título original: Transformers: The Last Knight. Duración: 149 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Bay. Guión: Art Marcum, Matt Holloway, Ken Nolan. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Mark Wahlberg, Anthony Hopkins, Isabela Moner, Laura Haddock, Stanley Tucci,John Turturro, Josh Duhamel, Gil Birmingham, Santiago Cabrera, Liam Garrigan,Jason Matthewson, Mark Ryan, John Hollingworth, Andy Bean, Jerrod Carmichael. Producción: Hasbro, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: ciencia ficción, accion, adaptación. Web oficial: http://www.transformersmovie.com/

Tráiler final de ‘Transformers: El último caballero’

Podréis descubrir unas cuantas novedades en este vídeo.

El 28 de julio se estrena ‘Transformers: El último caballero’ y ya disponemos de un tráiler final con más sorpresas y nuevas imágenes que no vamos a detallar por si no queréis spoilers. En el anterior vídeo publicado se hacía a algo que ya veíamos en el laboratorio del personaje de Turturro pero en esta ocasión el avance no se centra en ese gran secreto que conocerán los protagonistas de la saga, si no en mostrar nuevas sorpresas, personajes y escenas que podrían enriquecer esta franquicia que parece tener el rumbo un tanto desorientado.

La quinta entrega de Transformers llega dirigida de nuevo por Michael Bay que está acompañado de Mark Wahlberg, Anthony Hopkins, Laura Haddock, Isabela Moner, Josh Duhamel, John Goodman, John Turturro, Stanley Tucci y muchos más. Como podréis ver en este último tráiler no solo el reparto será muy coral si no también el conjunto de los robots aliens, como suele ser habitual.


Este es el tráiler más gamberro de ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’

Estreno el 16 de junio.

Por si os quedaba duda de cuál sería el tono de la nueva adaptación de ‘Los vigilantes de la playa’ Paramount Pictures nos ha publicado un nuevo tráiler. En el podemos ver a los protagonistas haciendo de las suyas. Un humor muy gamberro y una acción de la que gusta hoy en día parece que serán las mejores armas del filme de Seth Gordon (‘Cómo acabar con tu jefe’).

En este nuevo clip podéis ver sobre todo a Dwayne Johnson y Zac Efron. Pero no olvidéis que les acompañan Priyanka Chopra, Alexandra Daddario, Jon Bass, Kelly Rohrbach, Ilfenesh Hadera entre otros… Aún no hemos visto nada de los cameos de David Hasselhof, Pamela Anderson o Carmen Electra pero si hemos comprobado que se mantienen los nombres de sus personajes.

El nuevo tráiler de ‘Transformers’ supone casi un reinicio

Nos invitan a replantearnos el pasado.

El último vídeo publicado sobre la franquicia ‘Transformers’ nos trae a Anthony Hopkins como narrador y único humano presente, del elenco protagonista. En él hace se da un vistazo a la historia, o a momentos importantes de la historia de la humanidad. Pero en ese repaso se incluye a los transformers como si llevasen toda la vida en la Tierra. A ver como se encaja esto con la primera película de la saga.

El 28 de julio Paramount Pictures nos desvelará ese y otros misterios que nos aguardan con ‘Transformers: El Último Caballero’. A continuación podéis ver el tráiler en castellano y el último poster publicado.

 

Crítica: ‘Ghost in the Shell: El alma de la máquina’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un futuro próximo, la Mayor (Scarlett Johansson), considerada primera de su especie, es una humana que, tras perecer en un terrible accidente, es sometida a una ciber-evolución gracias a la cual se convierte en unacíborg (mente humana en cuerpo de máquina) consagrada a detener a los criminales más peligrosos del mundo.

El nuevo terrorismo es capaz de hackear la mente de las personas, apoderarse de su voluntad y controlarlas. La Mayor es la única cualificada para acabar con él. Mientras se prepara para enfrentarse al nuevo enemigo, descubre que lo que cree saber sobre su pasado es mentira; no le salvaron la vida, se la robaron.

Nada la detendrá para recuperar su pasado, averiguar quiénes son los responsables y detenerlos antes de que repitan la operación con otros humanos.

Crítica

Se ha captado muy bien la idea pero no tanto el concepto.

Soy un declarado admirador desde mi adolescencia de la obra de Mamoru Oshii y conste que con esto no quiero decir que sea un experto o que vaya a realizar una valoración fanática sobre la obra que Rupert Sanders nos trae a modo de adaptación. Este director no me convencía para nada pues su única película es ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’, pero todo el mundo merece una segunda oportunidad. Y tras acudir con miedo a ver la película debo reconocer ha resultado ser un producto muy disfrutable. Y empleo la palabra producto porque artística e intelectualmente está distante de la obra original. Pese a su tagline está algo exenta del alma que le imbuyeron el mangaka Shirow o el director Oshii.

Esa pérdida de la esencia está probada en primer lugar por el desarrollo del guión. En su versión dibujada ‘Ghost in the Shell’ poseía unos villanos y una trama basados en conceptos muy originales y peculiarmente relacionados con la tecnología, se salían de los cánones. En el caso de esta adaptación a imagen real se ha optado por un desarrollo en exceso convencional y muy manido. Lo segundo, que le resta fuerza y sustancia al filme y que lo convierte casi en una oportunidad perdida, es que pese a que se hable de la deshumanización a raíz de la cibernética se pierde mucho carácter filosófico cyberpunk, pues no se profundiza en demasía. Aún así roza lo que debería haber sido para ponerse a la altura del manga/anime original y puedo decir, estando casi de acuerdo con las recientes palabras de Takeshi Kitano, que por fin una producción hollywoodiense adapta medianamente bien un manga. Aunque todavía los japoneses hacen mejores adaptaciones de sus cómics, cada vez con más potencial por cierto.

El valor memorable de este ‘Ghost in the shell’ es su diseño de producción, que es apabullante, te deja con la boca abierta. La fotografía sale de la mente de Jess Hall, el único que se salvó de aquel desastre llamado ‘Trascendence’. En muchas escenas se logra calcar el anime original y en otras se mejora incluso. La película está influenciada por la ciencia ficción occidental que la precede, pero recordemos que viene inspirada por un manga y anime japoneses que a su vez dieron ideas a películas como ‘Matrix’ o a videojuegos como ‘Deus ex’ o bebían también claramente de fuentes como ‘Blade Runner’. Con esto quiero decir que se ve una clara realimentación que le da un toque referencial y placentero al gusto de los amantes de la ciencia ficción.

La música no es la empleada en la película en la que se basa, salvo en los créditos. Para componerla se ha fichado a Clint Mansell compositor de ‘Requiem por un sueño’, ‘Moon’ o ‘Cisne negro’. Pedazo de currículum que ahora se infla muy meritoriamente gracias a una banda sonora que me ha recordado mucho a la del juego ‘Mass Effect’.

Me es igual que sean actores japoneses u occidentales si su aspecto está justificado en la cinta. Además la producción es norteamericana y si han logrado adquirir los derechos pueden hacer casi lo que quieran, pensemos lo que pensemos los seguidores de la obra original. Hay sustanciosos cambios, sobre todo en la trama, pero también hay guiños y huevos de pascua. Como por ejemplo la aparición periódica de un perro de la raza basset hound homenajeando y siguiendo la costumbre de Oshii.

En cuanto a las interpretaciones también puedo decir sentirme muy complacido. Podría tratarse de uno de los mejores trabajos de Scarlett Johansson, principalmente si nos centramos en su trayectoria dentro del cine de acción. Y tenía muchas ganas de ver juntos a Takeshi Kitano y a Juliette Binoche. Aunque no compartan escenas cargan con la responsabilidad y etiqueta de actores maduros que nunca defraudan y que le viene bien a todo largometraje. Reconoceréis a Pilou Asbæk si os gusta ‘Juego de Tronos’ o si por desgracia visteis la otra película donde coincidió con Johansson, ‘Lucy’. Si no a partir de ahora seguro que le seguís ya que en ‘Ghost in the Shell’ se hace valer.

En resumen, me ha gustado como película pero defraudado en parte como seguidor. Las buenas obras de ciencia ficción suelen plantear debate. En este caso sin demasiada metafísica y existencialismos relacionados con las inteligencias artificiales o el big data no hay mucho margen para generar controversia. Se ha perdido un atractivo que además habría estado relacionado con temas muy de actualidad. De hecho parte de la comunidad científica está muy preocupara por el desarrollo de las IAs, lo cual es tema importante en el filme.

Por cierto, pude ver los primeros minutos en 3D y no tienen nada excepcional. Puede que escenas del resto de la cinta resulten más espectaculares con esa técnica porque visualmente dan para ello.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de marzo de 2017. Título original: Ghost in the Shell. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Rupert Sanders. Guión: Jamie Moss, William Wheelery, Ehren Kruger. Música: Clint Mansell. Fotografía: Jess Hall. Reparto principal: Scarlett Johansson, “Beat” Takeshi Kitano, Michael Carmen Pitt, Pilou Asbæk, Chin Han, Juliette Binoche. Producción: DreamWorks SKG, Grosvenor Park Productions, Seaside Entertainment. Distribución: Paramount Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, cyberpunk. Web oficial: http://ghostintheshell.tumblr.com/

Takeshi Kitano habla maravillas de ‘Ghost in the shell’

Dice que es la primera adaptación buena de un manga japonés hasta la fecha.

Takeshi Kitano (‘Zatoichi’, programa ‘Humor Amarillo’) ha hablado sobre la próxima película en la que le podremos ver, ‘Ghost in the shell: El alma de la máquina’. Según él, en declaraciones a Cinema Today, será la primera versión real en condiciones que haya salido de una historieta nipona. Lo cierto es que en Hollywood no han estado nada acertados con las versiones de acción real surgidas de mangas japoneses, véase ‘Dragonball: Evolution’. Pero en Japón si que se ha logrado adaptar exitosamente obras como ‘Gantz’, ‘Death Note’, ‘Basilisk’ u otros tantos más que se está publicando ahora.

En concreto ha dicho que «Hemos visto que la mayoría de las adaptaciones cinematográficas en vivo no alcanzaron la calidad de sus fuentes y fueron criticadas fuertemente. Pero esta vez, los fans que han crecido con el manga original y la serie de anime dicen que esta película es genial «.

Con respecto a tratarse de una adaptación hollywoodiense añadió: «Le pedí (al director) que Aramaki necesitara hablar en japonés. Porque la película está basada en un anime japonés. Estaba feliz de unirme a una película basada en una obra japonesa. Pero en la parte tecnológica estoy sorprendido por Hollywood».

 

Nuevo material en español de ‘Ghost in the shell’

Un vídeo y un cartel.

Ayer teníamos nuevos posters animados para ‘Ghost in the shell’ y hoy nos llega no solo el cartel en castellano, el cartel que veremos por nuestras carteleras ,si no también un nuevo spot de la película. En este nuevo clip (también en castellano) podemos ver algunas imágenes nuevas, por ejemplo la que protagoniza Juliette Binoche (‘La Espera’, ‘Nadie quiere la noche’) al principio del vídeo, presumiblemente también al principio de la película.

 

Recordad que el estreno del filme está programado para el 31 de marzo.

Sinopsis oficial:

Basada en la internacionalmente aclamada saga de ciencia ficción, «GHOST IN THE SHELL: EL Alma de la Máquina» narra la historia de the Major, un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie, de operaciones especiales, que dirige un grupo operativo de elite llamado Sección 9. Consagrada a detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic en el campo de la ciber-tecnología.

Estos posters animados presentan a personajes de ‘Ghost in the shell’

Campaña publicitaria a través de redes sociales.

Estamos expectantes y emocionados con la llegada de la adaptación a imagen real de ‘Ghost in the shell’. Sobre todo porque el material que estamos viendo hasta ahora de esta producción de Paramount Pictures es prometedor. Lo último que se ha lanzado son los posters animados que podéis ver a continuación y que proceden de la cuenta oficial de Twitter creada para la película.

El 31 de marzo podremos ver la película que ha sido dirigida por Rupert Sanders y protagonizada por Scarlett Johansson, Takeshi KitanoPilou Asbaek, Juliette Binoche, Michael Pitt, Michael Wincott, Rila Fukushima, Chin Han y Kaori Momoi.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil