Impresiones de los dos primeros episodios de ‘La peste’

Incómoda, sucia, corrupta, pese a ello… ‘La peste’ huele bien.

Movistar+ estrena el próximo viernes 12 de enero su próxima serie original, ‘La peste’. Una producción de 6 episodios de 50 minutos aproximadamente que lanzará de golpe para aquellos que quieran vérsela del tirón, pero yo, que he visto los dos primeros, os aconsejo que la vayáis viendo con calma ya que este trabajo para televisión de Alberto Rodríguez deja mucho poso tras cada episodio.

Como marco para este nuevo thriller se emplea el gran brote de peste que surgió en la Sevilla del siglo XVI. Aunque se han cambiado, no tergiversado, algunos detalles históricos, la serie es bastante exacta y fiel a la realidad y a lo que figura en la documentación de la época. Todo se ha recreado con exactitud para que Sevilla luzca esplendorosa en su Siglo de Oro y a su vez muestre la cara más miserable posible. Este es el escenario en el que Mateo, un ex militar, regresa a la ciudad para rescatar a un muchacho, hijo de un amigo fallecido y así hacer honor a su palabra. Pero para ello Mateo tendrá que volver a enfrentarse a enemigos de su pasado, trabajando como investigador de una serie de diabólicos asesinatos que deberá resolver si no quiere ser condenado a muerte.

Esta es una historia cargada de misterios y tejemanejes. Con una ambientación en ocasiones disimulada, ya que tiene secuencias en extremo oscuras, en contraste presenta otras que tienen una magnífica puesta en escena. Los decorados son muy realistas y recrean cómo debió ser Sevilla hace quinientos años de un modo muy preciso y escrupuloso. No es de extrañar que se haya llegado a tal calidad de diseño de producción pues ‘La peste’ ha contado con un presupuesto de 10 millones de euros. Sus 400 personas que componen el equipo técnico en términos generales se merecen un clamoroso aplauso por el trabajo que han hecho con las 130 localizaciones en las que han filmado (por lo menos con las que he podido ver en estas dos primeras entregas).

El elenco de actores es enorme. No tenemos un listado largo y rimbombante de nombres. Pero si se ha conseguido un equipo talentoso y eficiente para con los objetivos que buscaban Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos. Pablo Molinero es el protagonista principal con su personaje Mateo Núñez. Encarna bien a un personaje bastante inescrutable y huidizo. Tanto o más escurridizo es el papel que interpreta Sergio Castellanos que le acompaña en el protagonismo como el joven bastardo Valerio Huertas, al cual tiene que rescatar. Ambos son actores poco conocidos y con escaso recorrido en pantalla (como casi todo el resto del reparto). Esto en mi opinión les es favorable para que no hagamos prejuicios sobre sus personajes y podamos acompañarles bien en la construcción de sus personajes. Ambos papeles tienen una carga supersticiosa importante y mucho peso simbólico en la Sevilla del XVI, por supuesto dentro de la ficción. Por otro lado el nombre más llamativo es el de Paco León. Olvidaos de su fama de actor cómico y dicharachero. Su contención y seriedad en ‘La peste’ son inauditas, algo bastante inusual en su carrera.

Nos topamos con otros actores algo desaprovechados (Manuel Solo o Paco Tous) pero que confió que aparecerán más en los siguientes episodios. Sus roles no son protagónicos por lo que aparecen solo unos instantes para contribuir en la historia, pero tras lo que hacen en los dos primeros episodios y dado su talento podrían tener más peso en los cuatro capítulos restantes. En el polo opuesto a ellos nos encontramos con  Teresa Pinelo. Este es un personaje interpretado por Patricia López  Arnáiz y que está basado en la pintora Josefa Óbidos, el cual, parece que tendrá mucho peso en la trama.

Pese a que esta es una historia detectivesca, de investigación y raciocinio, está bastante sometida a las supercherías y las creencias de la época, sobre todo a las que imponía la Iglesia. No olvidemos que fue una era más crédula. De hecho una teoría apunta a que la peste es la culpable de que todos nos santigüemos con la palabra «Jesús» ya que la enfermedad viaja en la saliva al toser o hablar, podía contagiarse con un estornudo, y se cree que se empezaría a decir por aquel entonces cada vez que alguien estornudase. No es anecdótica la presencia de Javier Botet encarnando a la muerte o la peste, si no un argumento más a favor de los que decimos que esta es una época y una serie para los supersticiosos.

Alberto Rodríguez y Rafael Cobos son buenos con el suspense y lo vuelven a demostrar. En este caso también lo hacen en una serie de época que se han llevado a su terreno porque está planteada como una película larga, tanto con su ritmo como con su estructura. La trama de ‘La peste’ es fácil de seguir, es poco enrevesada aunque incluye muchos personajes. Es de tintes detectivescos, pero en otras ocasiones se torna palaciega o política, sobre todo cuanto entra en juego el papel de Paco León. Se centra más en la historia que en el trasfondo personal de los protagonistas. Aunque tiene momentos dedicados a mostrarnos algunas de las inquietudes o intimidades de los principales personajes. Como una historia de amor que a priori no viene mucho a cuento y que en principio no parece que se desarrollará mucho. Con seis capítulos parece que han acertado en la medida justa para narrar su historia y no tener que meter paja ni andarse por las ramas, espero no equivocarme tras seguir viéndolos a partir del día 12.

Tráiler de ‘La peste’. Esto apunta a grandioso.

El 12 de enero se estrena la serie en Movistar+.

Hasta ahora solo habíamos visto fotos o incluso un vídeo sobre su rodaje. Ahora podemos ver por fin un tráiler sobre ‘La peste’, la serie que Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (‘El hombre de las mil caras’) han rodado para Movistar+. Una producción de seis episodios muy realistas de los cuales podéis ampliar todo tipo de información en este enlace que ha habilitado la productora española. Hay os hablarán de los personajes, sus creadores, tendréis cuadernos de rodaje, entrevistas… Y el mismo 12 de enero se liberará un mapa interactivo en este otro enlace a través del cual podréis ver contenidos extra y tener una experiencia real en Sevilla.

Como os hemos venido diciendo, Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Paco Tous, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco son algunos de los protagonistas de esta historia enmarcada en la Sevilla del SXVI.

Varias series entran a concurso en el Festival de San Sebastián

‘La Peste’ y ‘Vergüenza’ optan a diferentes premios.

Las redes sociales están inundadas de noticias sobre las películas o personalidades que acudirán a festivales como Sitges, Venecia o San Sebastián pero nosotros queremos hacer un inciso para destacar varias series españolas que estarán en el último evento que he enumerado. En Donosti estará presente, por primera vez en su Sección Oficial, una serie de televisión. En concreto es la producción de Movistar+ que lleva el título de ‘La Peste’ y de la que ya os hemos hablado varias veces aquí.

Este es un gesto sin precedentes para un festival internacional de Clase A. La creación de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos parte ya con este logro antes de su lanzamiento. «Los tiempos están cambiando muy rápidamente, y no es solo que el Festival de San Sebastián quiera adaptarse a ellos, sino que quiere formar parte de los mismos. Por eso no es casualidad que dos series de televisión formen parte este año de nuestras secciones», comenta José Luís Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

‘La Peste’ está protagonizada por Pablo Molinero, Paco León, Sergio Castellanos, Patricia López-Arnáiz, Manolo Solo, Cecilia Gómez y Lupe del Junco. La ficción de seis episodios llegará a Movistar+ en enero de 2018.

Además, la serie ‘Vergüenza’ compite por el Premio ‘Zabaltegi-tabakalera’. Esta es otra producción de Movistar+ en colaboración con Apache Films. » ‘Vergüenza’ es un proyecto que echó a andar antes de tiempo buscando su momento adecuado hace ya más de siete años», declara Enrique López Lavigne, productor ejecutivo de la serie y director de Apache Films. «Hoy ya no es un proyecto sino una ficción convertida en realidad de la mano de Movistar+. Ser una de las primeras series seleccionadas para ser parte de esta nueva ola en la ficción española es una responsabilidad que jamás hubiera sido posible sin un equipo como el coordinado por Domingo Corral que nos ha permitido abrir camino en el Festival de los Festivales, aquí hoy en San Sebastián y mañana en vuestras casas. Aquí hoy, siete años más tarde, ‘Vergüenza’, a su manera, pasa a la historia». Ha sido creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero y protagonizada por Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Miguel Rellán, Vito Sanz y Lola Casamayor. Sus diez episodios llegarán a Movistar+ en noviembre de 2017.

Vídeo del rodaje de ‘La Peste’

Mucho talento español involucrado en esta serie.

La producción de Movistar+ dirigida por Alberto Rodríguez (‘El hombre de las mil caras’) enfila sus últimos días de rodaje. ‘La peste’ reúne a Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco. En el vídeo que acaba de ser publicado se les puede ver inmersos en los decorados de esta gran producción.

Desde que comenzó su rodaje en febrero la serie ha levantado muchas expectativas. Constará de seis episodios que han sido rodados por Andalucía y Extremadura (Sevilla, Carmona, Coria del Río, Pilas, Huelva, Trujillo y Garrovillas de Alconétar, entre otras).

La España de hace cinco siglos quedará inmortalizada como podéis ver a continuación.

 

Fotogramas e imágenes del rodaje de ‘La Peste’

Primer vistazo a la serie de Alberto Rodrígez.

Hace casi dos meses os hablamos del rodaje de ‘La Peste’. Una serie española producida por Movistar+ junto a Atípica Films, creada por el director Alberto Rodríguez y de la cual disponemos ya de algunas imágenes. Son instantáneas que nos muestran tanto el rodaje como algunos momentos que veremos en esta serie que tendrá un total de seis capitulos.

Como podéis ver en algunas fotografías el reparto está formado por gente de mucho talento. La serie cuenta con Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil