Crítica: ‘Confinados’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Confinados’, justo cuando toman la decisión de separarse, Linda (Anne Hathaway) y Paxton (Chiwetel Ejiofor) descubren que la vida tiene otros planes dejándolos atrapados en casa en un confinamiento obligatorio. La convivencia promete ser un desafío, pero acompañada de poesía e ingentes cantidades de vino, parece acercarles de una forma sorprendente.

Crítica

Comedia romántica en confinamiento

‘Confinados’ es el título de esta “tragicomedia romántica” que se va a poder ver en HBO España desde el 5 de febrero, fecha confirmada para el estreno.

La película nos ofrece lo que su título nos indica y nos es otra cosa que la historia de una pareja con la relación prácticamente rota que además tiene que lidiar con el hecho de llevar ya unas semanas confinados en una bonita casa en un barrio londinense donde están llegando al límite.

En este primer tramo del filme empezamos a conocer sus protagonistas, Anne Hathaway y Chiwetel Ejiofor, el día a día en casa, buscando el sentido a la vida desde el casi desequilibrio mental agudizado por la pérdida de esa chispa que un día les hizo ser una pareja perfecta. Por supuesto, estar encerrados no ayuda precisamente a que las cosas vayan a mejor.

Me parece que hay buena química entre los dos, con buenas interpretaciones y aunque haya un drama subyacente de todo lo que está ocurriendo, lo que predomina más es el tono de comedia y unos diálogos a los que les sacan todo el jugo que tienen sus protagonistas.

Así se nos van sucediendo pequeñas situaciones que a todos nos resultarán familiares, ya sea entre ellos, los vecinos o ya las míticas videoconferencias con la familia o del trabajo. Todo ello aderezado con notas de humor negro y un par de cameos graciosos de secundarios de lujo como Ben Kingsley y Ben Stiller. Del primero saco el momento (casi surrealista) en el que se nombra a Egdar Allan Poe, que a mí me hizo mucha gracia hasta el final de la cinta.

Debo decir que la película se mantiene por el buen trabajo de ambos protagonistas (aunque Anne Hathaway me tiene más enamorado) mientras que están en esas situaciones que se plantean del día a día, lidiando con la ansiedad, el desamor y el sentido de sus actos… ´Confinados´ funciona mejor cuando es fiel a su título. Una vez se plantea un robo como una salida a sus vidas, siento que lo que se había construido pierde fuerza. Queda tan poco creíble que nos distrae la atención y creo que, aunque aporta sentido a la relación y por ende a la historia, no ayuda a que el conjunto sume y apruebe con nota más alta.

Porque no nos engañemos, esta es una comedia romántica en tiempos de COVID, en momentos donde más de uno ha sufrido cierta desesperación. Es una película que pasará a ser parte del archivo de cine de la pandemia. Creo que el último tramo si llega a estar un poco mejor construido, hubiera aportado algo más. No es así y se desinfla.

Lo bueno: Esa sensación de haber vivido cosas parecidas, su humor, su elenco de actores y la química de su pareja protagonista.

Lo menos bueno: El tramo final, que en mi opinión hace que decaiga el conjunto.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Locked Down. Duración: 118 min. País: Reino Unido. Dirección: Doug Liman. Guion: Steven Knight. Música: John Powell. Fotografía: Remi Adefarasin. Reparto principal: Anne Hathaway, Chiwetel Ejiofor, Stephen Merchant, Mindy Kaling, Lucy Boynton, Dulé Hill, Jazmyn Simon, Ben Stiller, Ben Kingsley. Producción: Storyteller Productions, AGC Studios, Hypnotic, Nebulastar. Distribución: HBO España. Género: romance, comedia. Web oficial:

Crítica de ‘El infiltrado’, un documental sobre Corea de Norte

Nada que no supiésemos, pero sí que no hayamos visto

Hace poco hicimos un programa sobre cine con dictaduras donde os hablábamos de la controversia que surgió cuando se fue a estrenar ‘The interview’, esa película en la que James Franco entrevistaría en la ficción al dictador de Corea del Norte. Incluso os contamos el intento fallido de enviar al impenetrable país copias del filme, en DVD o pendrives, atadas a globos con helio. Ahora toca hablar de una propuesta parecida pero enmarcada en un enfoque mucho más sensato y peligrosamente anclado a la realidad.

‘El infiltrado (The Mole: Undercover in North Korea)’ es una serie de dos capítulos que Filmin estrena el 5 de febrero de 2021. En ella dos hombres se infiltran en las cloacas de la República Popular de Corea del Norte asumiendo dos identidades ficticias: la de un simpatizante del país asiático y la de un millonario que quiere llevar a cabo negocios ilegales. Mads Brügger, director vetado en Corea tras ‘The red chapel’, un reportaje que puso en ridículo el hermetismo coreano, ha empleado como topo a un cocinero sin trabajo como Ulrich Larsen convirtiéndole en una figura cada vez más relevante de la Asociación de Amistad con Corea (KFA). Él y un actor llamado Jim Latrache-Qvortrup llegan a contactar con gerifaltes del régimen y ponen imágenes a muchas de las cosas que son vox populi cuando hablamos del gobierno de Kim Jong-un: tráfico de armas, lavado de cerebro, belicismo, alcoholismo…

Obviamente no llegan hasta el dictador, habría sido marcarse mate a lo Rodman. Pero si consiguen poner en marcha una trama que les lleva de Dinamarca a España a Uganda o la propia Corea del Norte. Y todo esto gracias a que consiguen engatusar al tarraconense Alejandro Cao de Benós de Les y Pérez. Las imágenes grabadas con cámara oculta junto a este español, representante oficial de Corea del Norte, y los fragmentos de él en la televisión española son los que le dan verosimilitud a ‘El infiltrado’. Porque la verdad es que pasan cosas de película y uno llega a pensar si no son ficcionadas. Incluso es lícito plantearse si Alejandro Cao de Benós de Les y Pérez ha hecho alguna vez algo tan criminal como lo que vemos pues cabe pensar que le incita a ello el propio documental invitándole a alardear de poder. Otra impresión que me da este personaje es que es alguien que busca el favor de los coreanos para recuperar el “esplendor” de su familia otrora con el dinero propio de marqueses, barones y condes.

‘El infiltrado’ es un documental a valorar por el peligro que ha supuesto hacerlo e incluso publicarlo. También por el tiempo que han dedicado a recopilar información e indagar. Es una historia que desde luego ha estado llena de sacrificio y por qué no, de la adictiva adrenalina que da sumergirse en trapos sucios y dinero. Si habéis visto ‘Juego de armas’ vais a saber a qué me refiero. Ha sido definida por el ex coordinador del Panel de Expertos de la ONU sobre Corea del Norte, Hugh Griffiths, como el mayor bochorno para el presidente Kim Jong-un que jamás hayamos visto. Y es que en más de una ocasión vais a descubrir cosas que hacen gracia por vergüenza ajena pero sobre todo vais a llevaros las manos a la cabeza.

Podríamos pensar que lo que vemos aquí está grabado con croma, como aquellas escenas de Forrest Gump en momentos clave de la historia. Pero otro aspecto que le da visos de verdad a ‘El infiltrado’ son las acusaciones que afirma haber llevado a cabo y que ha puesto en conocimiento de todos aquellos que han sido grabados. Aunque todo lo aquí expuesto no llegue a escalar hasta nuestras altas esferas me parece que va a ser los suficientemente trascendente como para llegar al Oscar. De ser así, me gustaría ver si se repite la cara de Alejandro en su último fotograma.

Por último, me gustaría avisar de que haremos copia de seguridad de esta modesta página para protegernos, por no hacer perder el tiempo a hackers coreanos. Para cerrar me gustaría poner en relevancia una dicotomía que me ha despertado ‘El infiltrado’. Al margen de que para hacer este relevante documental se ha jugado con los sentimientos de varias personas (daños colaterales entre los que no incluyo a los secuaces o contactos de Corea). Vivimos en un mundo que predica la paz, la libertad y la diversidad, que deja hacer y elegir. Quizá por eso no se ha metido la comunidad internacional en una libertadora invasión contra un país que por otro lado tiene poder nuclear. Pero irónicamente esa permisibilidad actual hace que en pleno siglo XXI haya un dictador y un país cerrado al resto del mundo, donde además se pasan por alto los derechos humanos. Quizá si todo esto llegase a ojos y oídos del pueblo norcoreano la cosa cambiase por si sola. ‘El infiltrado’ es un civilizado paso más hacia un mundo libre que me gustaría pensar que no quedará en agua de borrajas.

Crítica de ‘Star Trek: Lower Decks’

Una serie animada que nos invita a tomarnos aún menos en serio el universo Trekkie

El universo de ‘Star Trek’ no para de expandirse. La propia franquicia (o saga según si hablamos de producto o arte) trata acerca de eso, de buscar nuevos horizontes e incorporar nuevas generaciones, como rezan varios de sus títulos. Actualmente esta ciencia ficción creada por Gene Roddenberry vive una segunda o tercera juventud gracias a las nuevas películas impulsadas por J.J. Abrams y a la serie ‘Discovery’. En este caso hay que dar las gracias al creador Mike McMahan y al productor omnipresente en estos proyectos, Alex Kurtzman, por sacar un nuevo producto que explora otras caras de la misma moneda, ‘Star Trek: Lower Decks’.

Podría parecer que es algo totalmente nuevo y fresco pero ‘Star Trek: Lower Decks’ desarrolla en cantidad y en hilaridad algo que ya se hizo en un episodio de la serie ochentera ‘Star Trek: la nueva generación’. En concreto lo que nos propone esta serie animada es acompañar a aquellos que siempre aparecen como figurantes en segundo plano en las películas. A los tripulantes de más bajo rango de una nave de la Federación a la que pertenece la Enterprise. Pero el vehículo en el que nos embarcamos no es el de Picard, Spock y compañía (aunque se les mencione), es la USS Cerritos.

Esta nave con nombre de cereales está capitaneada por primera vez y de manera continua por una mujer de raza negra. Y a sus órdenes están los protagonistas que intentan cómicamente con un fracaso tras otro alcanzar un mejor estatus. Personajes doblados en su versión original por Tawny Newsome, Jack Quaid, Dawnn Lewis, Jerry O’Connell, Noël Wells o Eugene Cordero.

El nivel de la franquicia no decae con ‘Star Trek: Lower Decks’. Durante la historia de la saga se ha demostrado que es ciencia ficción casi sin límites, sorprendiendo con multitud de argumentos, desde los más tecnológicamente premonitorios a los más imaginativos. En este caso dado el carácter cómico y animado de la serie se sobrepasan ciertos límites, haciéndose más sangrienta y absurda que nunca.

Era de esperar este tono pues McMahan ha sido guionista de ‘Rick y Morty’. La serie no llega ni al ritmo frenético de la serie de Adult Swim ni a su originalidad. Parece que a veces lo intenta pues se desboca de vez en cuando pero también da la impresión de cohibirse para no aproximarse a ese tipo de guiones en exceso. No faltan los momentos violentos o absurdos en los que, por ejemplo, un villano obsesionado por los juegos de mesa irrumpe en la Cerritos. Pero esta es una serie ligeramente más calmada.

Esta serie de CBS que estrena en España Amazon Prime Video el 22 de enero se tuvo que realizar durante el confinamiento a través de videollamadas y tiene además guiones preparados ya para una segunda temporada también de 10 episodios con la misma duración, 25 minutos. Una manera de crear que en 2019 habríamos firmado que sería impensable, casi de ciencia ficción. Y precisamente a otras obras de ciencia ficción rinde culto en algunas escenas. Veréis guiños a ‘La cosa’, ‘Alien’, ‘El juego de Ender’, ‘La mosca’, ‘Independence Day’, ‘Horizonte final’… e incluso a aquel capítulo de ‘Me llamo Earl’ en el que Hombre Cangrejo y su padre dejaban inconsciente constantemente a Earl.

Por supuesto hay muchas citas que nos hablan del universo Trekkie y multitud de guiños visuales, como la estatuilla del reptiliano que tiene la Capitana Freeman en su despacho y que nos recuerda la mítica y bochornosa pelea entre Kirk y Gorn. ‘Star Trek: Lower Decks’ no pierde de vista ni esos momentos tan lejanos ya en el tiempo ni a los recientes destellos de luz de Abrams.

El dibujo y a veces el tipo de humor recuerda a ‘Final Space’, solo que aquí se consiguen gags más eficientes. Sí que es cierto que se habría agradecido que hubiese una trama central a seguir, pero por lo menos hay un leitmotiv, que es el de la pugna por ascender. En resumen, esta es una serie muy apta para los que buscan echarse algunas risas y tener detalles de ‘Star Trek’ por todas partes. Si uno es un Trekkie escrupuloso y cerrado en cuanto al canon de la franquicia es mejor abstenerse porque difiere bastante en tono de todo lo visto hasta ahora.

Filmin anuncia más películas que pondrá en cines antes que online

‘La pintora y el ladrón’ y ‘Del inconveniente de haber nacido’

A las películas anunciadas el pasado mes de septiembre Filmin suma otros estrenos que pondrá en cines antes que en su plataforma. Una apuesta por las salas de exhibición en pantalla grande que viene en uno de los peores momentos históricos de la industria. Ya estrenó ‘Josep’, ‘She Dies Tomorrow’ o ‘Lux Aeterna’. Ahora anuncia dos más: ‘La pintora y el ladrón’ y ‘Del inconveniente de haber nacido’.

‘La pintora y el ladrón’

5 de febrero

Sin lugar a dudas, uno de los grandes documentales de la temporada. Premio del Público en la última edición de Atlàntida Film Fest, galardonada en Sundance y posible candidata al Oscar según algunos analistas.

La segunda película del noruego Benjamin Ree retrata una historia de amistad conmovedora y tremendamente humana: la que comparten la pintora checa Barbora Kysilkova y Karl Bertil-Nordland, el ladrón que robó dos de los cuadros más valiosos de una de sus exposiciones. Tras conocerse en los juzgados, Barbora insiste en pintar un retrato de Karl, y entre los dos nace una inesperada relación de calidez y confianza que deberá hacer frente a los demonios que habitan dentro de ambos.

‘Del inconveniente de haber nacido’

26 de febrero

Presente a concurso en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián, y premiada en la última edición del Festival de Berlín, esta poética y controvertida película de la austriaca Sandra Wollner («The Impossible Picture») imagina un futuro en el que robots con una perfecta apariencia humana suplen la ausencia de nuestros seres queridos, para relatarnos la historia de una niña androide, Elli, que vive con un hombre al que llama padre.

La película, que toma su nombre de la obra homónima del escritor y filósofo Émile Cioran, se adentra en conceptos como la memoria, la ontología y la identidad, llevando el debate sobre la inteligencia artificial al formalismo austriaco de directores como Haneke o Seidl.

Crítica: ‘Host’

Sinopsis

Clic para mostrar

En pleno confinamiento, un grupo de amigas quedan para realizar una sesión de espiritismo a través de Zoom. El ambiente se enrarece cuando alguien (o algo) más se une a la llamada… Host es una de las sensaciones del terror de esta temporada, rabiosamente contemporánea en su lenguaje y de sabor deliciosamente clásico en la administración de sustos sin cuartel.

Crítica

Os invitamos a atravesar esta puerta al más allá con sustos multi-ventana

Vivimos una situación que hace que muchos grandes estrenos hayan reculado y retrasado su fecha, lo cual ofrece a aquellos que disfrutan de una pantalla grande de verdad un tipo de cine distinto, más valiente en muchos sentidos. Y basta que estemos animándoos a ir al cine para que tengamos que hablar de una película que surtirá más efecto si la veis en casa. ‘Host’ va a ser proyectada en cines pero también plataformas digitales. Si la veis a oscuras, con sofá y manta, estando además en videollamada con otros amigos la inmersión va a ser total.

La propuesta de ‘Host’ es muy similar a la de ‘Searching’, es decir, nada de grabaciones normales y corrientes, todo es found footage surgido de las cámaras y pantallas de ordenadores y móviles. En esa dinámica conocemos a un grupo de amigas que durante el confinamiento decide usar Zoom como vía para reunirse y llevar a cabo una sesión de espiritismo. Y todo ello guiadas de una sensitiva, en plan ‘Expediente Warren’ pero en digital.

Lo primero que vemos es que esta es una película que busca el acercamiento con lo que vivimos hoy en día. El primer zasca es para aquellos que tenían pintada o tapada la webcam de su equipo y han tenido que tirar de ella para poder comunicarse con su gente. Seguro que muchos de vosotros habéis tenido momentos como los que se ven en los primeros compases del filme, espero que no como los que van a continuación.

La idea está muy bien y la ejecución de la película engancha, por no decir que su duración que roza por poco la hora atraerá a aquellos que busquen un rato rápido de terror. Hay pocos momentos tan malos para sufrir un home invasión paranormal que el confinamiento. Imaginad la tesitura, quedarse en casa sufriendo a un huésped sobrenatural o salir corriendo exponiéndose a un virus o a las multas por saltarse el estado de alerta.

Según su director, Rob Savage, ‘Host’ ha sido rodada durante la cuarentena. En doce semanas hizo esta película en la que asegura que enseñó a sus actrices a llevar a cabo los efectos especiales y dirigió todas las escenas vía Zoom. Algún movimiento cuesta creer que se puedan aprender en tan poco tiempo y otros son fruto de que las actrices convivían con alguien más o han hecho uso de aplicaciones de Realidad Aumentada, por ejemplo. Realmente el autor desarrolló la película a partir de un vídeo en el que se burló de sus amigos y posteriormente lo convirtió en viral. Salvando lo dudoso que este pueda ser un largometraje hecho de manera individual y amateur se puede decir que la película es muy eficiente, sobre todo por su ritmo.

Por norma general son seis pantallas de las que estar pendiente, en cualquiera de ellas puede pasar algo. El fenómeno salta de una ventana a otra y no nos da apenas pausa. Entre vistas múltiples o seguimientos cámara en mano vivimos un susto tras otro con lagrimeos al más puro estilo ‘Blair Witch Project’. Y para ello la película aprovecha los clásicos trucos de luces y ruidos incorporando jugueteos con cromas y filtros.

Quizá el punto de partida no es lo más original que vais a ver en este 2020 pero la concepción del problema que se crea si puede seros interesante. Como siempre ya sabéis, partimos de una situación inocente y burlesca para ir a lo mortalmente inaudito. Es obvio que la proximidad de los confinamientos y el estilo de vida digital que nos hemos visto obligados a vivir hacen de esta película un entretenimiento de terror más efectivo de lo que lo habría sido hace años. La única pega es que no se haya buscado una resolución más conclusiva o explicativa. ¿Quizá se habría solucionado todo copiando y pegando frases para exorcismos del Ritual Romano en el chat grupal? Seguro que os deja momentos para el recuerdo, hasta sus títulos de crédito finales os van a parecer creativos.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de diciembre de 2020. Título original: Host. Duración: 57 min. País: Reino Unido. Dirección: Rob Savage. Guion: Rob Savage, Gemma Hurley, Jed Shepherd. Reparto principal: Haley Bishop. Jemma Moore, Emma Louise Webb. Producción: Shadowhouse Films. Distribución: La Aventura Audiovisual, Movistar, Rakuten, Orange, Filmin, Vodafone. Género: suspense, terror. Web oficial: https://laaventuraaudiovisual.com/host/

Crítica de ‘Your honor’, protagonizada por Bryan Cranston y Hunter Doohan

Una historia de culpa y afecto que se enreda peligrosamente

Un padre de muy buena reputación y carácter se ve obligado a corromper sus propios principios para garantizar el futuro y seguridad de su familia, en concreto de su hijo. Ese padre está interpretado por Bryan Cranston y no, esto no es ‘Breaking bad’, aunque lo roza.

‘Your honor’ es la historia de un juez (your honor viene a equivaler a señoría) cuyo hijo comete un terrible error que le pone en busca y captura, pero no solo de la ley, sino también de otra gente. Es una agónica lucha por ocultar lo sucedido. Son 10 capítulos donde cada vez son más mentiras las que hay que tapar y donde cada vez son más las personas implicadas. Un enredo del que es difícil de salir.

La serie creada por Peter Moffat (‘Silk’, ‘The village’) podría haber tenido otro protagonista pues es inevitable acordarse de ‘Breaking Bad’. Pero la calidad interpretativa de Cranston es difícil de rechazar y el trabajo del actor es diferente a otros anteriores. Bien es cierto que los papeles más memorables de Cranston giran en torno a padres sufridores a los que consigue que queramos por muy sinvergüenzas o estúpidos que puedan llegar a ser. Ahí está la huella que ha dejado con ‘Malcolm’ y ‘Breaking Bad’. En este caso es una eminencia empeñada en guardar las formas y salvaguardar a su hijo, metiéndose en un registro más contenido y reflejando muy bien el apuro que siente. Es la ley contra la ley.

Precisamente el hijo interpretado por Hunter Doohan, al que recordaréis de ‘Truth be told’ con Octavia Spencer y Aaron Paul, es otro talento a tener en cuenta. Está muy bien escogido pues es capaz de llevar a cabo la escenificación de un shock ante la atrocidad con la que se ha topado y después llevarla a un flirteo de lo más introspectivo. He puesto a posta la referencia de ‘Truth be told’ no por Aaron Paul si no porque la trama de este joven se centra en si ha de desenmascararse o no, de lidiar con una mentira y una culpa. Ahí es donde hayamos uno de los mayores componentes de suspense de ‘Your honor’.

No me gustaría pasar por alto la mención de Michael Stuhlbarg que también tiene importancia en esta historia y aunque su relevancia se desvela en el primer episodio no os la quiero destripar. Este actor cada día me convence más y sigo pensando que debería ser quien hiciese un biopic de Robin Williams.

La emisión de los 10 episodios comenzará el 21 de diciembre en Movistar+. La plataforma nos ha dejado ver casi la mitad de la primera temporada y debemos reconocer que engancha. Es una historia fatídica, con mucho de injusticia, pero también con una gran petición de comprensión hacia el espectador y sus protagonistas. El infortunio y la desgracia van de la mano en esta narración que se va tornando más y más angustiosa.

La serie tiene buenos giros, buen reparto secundario y buen trasfondo. No es impredecible pues hay cosas que puedes imaginar, pero hace que te importe más el cómo o el cuándo que el qué. Podríamos decir que su capacidad de generar expectación está más que probada, no solo por las impresiones que os acabo de poner si no porque supone un remake de otras dos series, una de ellas de gran éxito en su país: ‘Kvodo’ (Israel, 2017) y ‘Your honor’ (India, 2020). No hemos podido ver aún el final de esta nueva versión pero si todo transcurre como en la original la cosa irá para al menos dos temporadas.

Crítica: ‘Ava’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ava (Jessica Chastain, ‘El caso Sloane’, ‘Interstellar’) es una eficaz asesina a sueldo con un pasado conflictivo y ciertas dudas sobre la legitimidad de algunos de sus encargos. Cuando un peligroso encargo sale mal, Ava regresa a casa en un intento por reparar su relación con su familia. Sin embargo, se verá obligada a luchar por su propia supervivencia ya que se convierte en objetivo de la organización para la que trabaja.

Su jefe está interpretado por Colin Farrell (‘The Gentlemen: Los señores de la mafia’, ‘Langosta’) y su mentor, por John Malkovich (‘El juego de Ripley’, ‘En la línea de fuego’). Ava será ayudada por su madre (Geena Davis, ‘Thelma & Louise’, ‘El turista accidental’); su hermana (Jess Weixler, ‘The Good Wife’, ‘IT: Capítulo 2’) y su ex novio (Common, ‘The Informer’). Este thriller de acción también cuenta con la participación de Ioan Gruffudd (‘Forever’, ‘Liar’) y Joan Chen (‘Twin Peaks’, ‘Juez Dredd’).

Crítica

Una misión fracasada por salirse de lo común

‘Ava’ es una película que reúne a varios actores que sin ser considerados míticos en el cine de acción han hecho varias películas dentro del género. La principal de ellas es Jessica Chastain que encarna a la protagonista cuyo nombre da título a la película.

‘Ava’ supone un thriller de acción donde una asesina implacable y seductora es atacada por su propia organización. Hasta ahí todo parece dentro de los moldes de otros títulos como la saga ‘Bourne’, ‘John Wick’, ‘Nikita’ o incluso la cercanamente estrenada ‘Anna’ escrita por Besson. Pero por acotarla dentro de algo más parecido hay que decir que esta película se va más por los derroteros de ‘Jessica Jones’ pues esta mujer fatal tiene un carácter destructivo, alcohólico y traumatizado. Por no decir de la mala relación que tiene con su hermana.

Tate Taylor marca una diferencia de nuevo, como hizo con ‘El sótano de Ma’. Y esa salida de lo común reside en una crisis que hace que la protagonista se plantee la ética de lo que hace, sintiendo una peligrosa curiosidad por los objetivos (aquí llamados asuntos) que le ordenan asesinar sin saber causas o porqués. Si la película hubiese seguido esos derroteros, dando más protagonismo al trasunto que ha puesto en esta película a John Malkovish y a Colin Farrell estaríamos hablando de una película interesante.

Pero al filme le falta profundidad y complejidad. Falta ahondar más en la psique del personaje y hacer algo más enrevesada una trama que se va a lo simplón. Pero para más inri ‘Ava’ se distrae muchísimo con una historia familiar y amorosa, diluyendo todo el foco en el suspense e introduciendo algunas escenas de acción que ni nos van ni nos vienen.

Si cogemos los fagmentos de la película y los dividimos por géneros por presencia sería más apropiado incluir esta película dentro de un drama familiar. En esa parte más melodramática nos encontramos con Common, Geena Davis y Jess Weixler. Con ellos el filme se adormece y pierde todo el gancho del principio.

Jessica Chastain está bastante correcta, tanto en las escenas de acción como en las más intensas sentimentalmente hablando. Pero tampoco es que ‘Ava’ le haya exigido demasiado. Las secuencias de lucha no tienen coreografías complejas y ha hecho dramas mucho mejores, está lejos de películas recientes como ‘Molly’s game’ o ‘It: Capítulo 2’, donde ha demostrado tener mejores mimbres. En su papel de deprimida que constantemente lleva una camiseta de The Misfits también se topa con un intento de desarrollar un discurso maternalista y sobre las responsabilidades que también se queda en agua de borrajas.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de diciembre de 2020. Título original: Ava. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Tate Taylor. Guion: Matthew Newton. Música: Bear McCreary. Fotografía: Stephen Goldblatt. Reparto principal: Jessica Chastain, John Malkovich, Common, Geena Davis, Colin Farrell, Jess Weixler, Ioan Gruffudd, Joan Chen. Producción: Freckle Films, Voltage Pictures. Distribución: DeAPlaneta, Movistar+. Género: acción, thriller. Web oficial: http://www.voltagepictures.com/details.aspx?ProjectId=430c7de8-6736-e711-948b-0e563b5fb261

Nueva celebración del Festival ArteKino

Online y gratis del 1 al 31 de diciembre

Un año más, y ya van cinco, el mes de diciembre nos trae el Festival ArteKino. Un interesante y plurinacional certamen online que nos propone descubrir una selección de 10 películas europeas de jóvenes directores y directoras. Diez largometrajes, de diez nacionalidades diferentes, que rinden homenaje a la diversidad cultural y lingüística de Europa.

ArteKino Festival tiene como objetivo promocionar el cine europeo y dar acceso a un gran público a largometrajes que de otra manera podría tener dificultad para encontrar distribución en los cines de su país, a pesar de éxito y selección en festivales. Los amantes del cine pueden formar parte del propio festival votando el Premio del Público ArteKino.

Las películas estarán disponibles del 1 al 31 de diciembre gratuitamente en 10 idiomas (francés, alemán, inglés, español, italiano, polaco, portugués, rumano, húngaro y holandés) en 45 países europeos en la web www.artekinofestival.com

En línea con el espíritu del canal arte, las películas seleccionadas por la Fundación ArteKino, largometrajes de ficción y documentales, reflejan la intención de “crear un nuevo vínculo entre las obras, sus autores y un amplio público curioso por descubrir otras opiniones nuevas y relevantes sobre temas y preocupaciones de nuestro tiempo”. Tal y como afirma Rémi Burah, presidente de dicha institución.

Atendiendo a la iniciativa de la Fundación ArteKino, arte y el Festival Scope combinaron sus habilidades para lanzar un festival diferente y único comprometido con el apoyo a la promoción del cine europeo en Europa.

“Nuestra selección cede el protagonismo a los nuevos autores y muestra la diversidad de su inspiración, su atención a las agitaciones geopolíticas, así como a las crisis íntimas. Navegando entre el documental y la ficción, coqueteando con los límites entre los dos, estas películas nos proponen miradas melancólicas o divertidas sobre un mundo en plena metamorfosis”. Explica Olivier Père, director artístico de ArteKino Festival.

Así nos llegan títulos que formaron parte de la sección oficial de Locarno como la comprometida ‘Cat in the Wall’, de las activistas búlgaras Mina Mileva y Vesela Kazakova, ‘Love me Tender’ de la guionista y directora suizo-peruana Klaudia Reynicke o ‘Ivana the Terrible’, de la serbia Ivana Mladenovic, que fue programada también en primicia para nuestro país en la pasada edición del Festival de Sevilla, estrecho colaborador de arte.

Películas que hablan de nuestra relación con el amor, como la cinta italiana ‘Lessons of Love’ de Chiara Campra o con la guerra, como la fábula contemporánea de David Verbeek en ‘Full Contact’. Historias que nos invitan a reflexionar sobre nuestros propios valores como ‘Negative Numbers’, de la georgiana Uta Beria o ‘Motherland’, del director de origen lituano Tomas Vengris; que nos recuerdan que en ocasiones, crecer no es una tarea fácil, como ‘Son of Sofía’, de la griega Elina Psykou; y que ponen el foco en un drama tan contemporáneo endémico en la historia de Europa, la migración, como la producción alemana ‘THF: Central Airport’ del brasileño Karim Aïnouz, que se alzó con el premio Amnistía Internacional en la Berlinale. Y como guinda, el retrato de un artista tan polifacético como polémico, como el documental lleno de música ‘Sebastien Tellier: Many Lives’, dirigido por el francés François Valenza y que, a modo de aperitivo del festival, podrá verse también en pantalla grande en la sala del Instituto Francés de Madrid el 27 de noviembre (entrada 5 € en taquilla – 4 reservando online).

En su objetivo por promover el cine europeo entre un público cada vez más amplio, el festival otorga dos premios otorgados por los espectadores que podrán votar su película favorita. Así, el Premio del Público Europeo, en el que puede participar cualquier persona otorgando una votación online al finalizar el visionado de cada película, cuenta con una dotación máxima de 20.000 euros que se reparte entre el director y el distribuidor de la película ganadora, propiciando llegar a nuevos territorios. Además, el festival cuenta cada año con un jurado formado por una docena de jóvenes europeos de entre 18 y 35 años que votarán por su largometraje preferido. La ganadora del Premio del Público Joven recibirá un premio de 10.000 euros y, si la situación lo permite, los jóvenes asistirán en enero a la gala de entrega de ambos premios que se celebra en París, celebrando la diversidad europea.

El festival cuenta con el apoyo de Europe Creative Media y de diversos mecenas privados. La Fundación ArteKino apoya también proyectos de largometrajes a través del «Premio Internacional ArteKino», una bolsa de ayudas al desarrollo que otorga en una docena de grandes festivales de cine. Así mismo, bajo el sello «ArteKino Selection», cada mes se ofrece una película o ciclo de forma gratuita en las tres plataformas de cine digital de arte: artekinofestival.com, arte.tv y el canal de YouTube ARTE Cinéma.

Próximos lanzamientos de Spamflix

Nuevos descubrimientos considerados «de culto»

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto «nunca antes vistas», está disponible en dispositivos móviles y televisores. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 120 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Ahora este servicio prepara nuevos lanzamientos que os relatamos a continuación.

‘Cosmic Candy’ de Rinio Dragasaki (Grecia, 2019) – ya disponible

La nueva comedia griega, ‘Cosmic Candy’, aterriza en la plataforma justo después de su recorrido por los festivales. La película se estrenó en el Fantastic Fest, Sitges, el Thessaloniki Film Festival y en la más reciente edición del Fantasia Film Festival (en Canadá), que terminó hace un par de semanas.

Anna, una excéntrica cajera de supermercado, vive en Atenas, sola en el gran apartamento de sus padres. Un día se verá obligada a acoger a la niña de 10 años de la casa de al lado, después de la desaparición de su padre. Al mismo tiempo, se enfrentará a su posible despido y al abrumador escenario de un romance en el lugar de trabajo. Y todo esto, bajo la influencia del excesivo consumo de Cosmic Candy.

La película llega a Spamflix con contenidos extra como escenas eliminadas, un video-clip, y el cortometraje de Rinio Dragasaki, ‘Dad, Lenin and Freddy’ (2011), sobre una niña y un padre desaparecido, que combina política, cine y costumbres de los 80 y fue exhibido en importantes festivales como Clermont Ferrand International Short Film Festival, São Paulo Short Film Festival, Portuguese Shorts Festival Vila do Conde, Bafici, Chicago FF etc.

Durante los años 80, en Atenas, una niña de nueve años pierde gradualmente el contacto con su padre comunista adicto al trabajo. Ella fantasea que Vladimir Lenin quiere hacerle daño. Las cosas empeoran cuando el villano de cine de terror, Freddy Krueger, une fuerzas con el ruso.

‘Hidden Reserves’ de Valentin Hitz (Austria, Alemania, Suiza, 2016) – ya disponible

El último largometraje del director austriaco Valentin Hitz fue presentado en el NIFFF – Neuchâtel International Fantastic Film Festival, BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival, Morbido Film Fest, Zurich Film Festival y en la Viennale – Vienna International Film Festival.

Vincent, un vendedor de seguros de una corporación corrupta que desangra hasta el último centavo a deudores fallecidos, comienza a repensar su postura sobre la humanidad después de conocer a alguien que va en contra del mismo sistema por el que ha vivido durante muchos años.

‘Ratrace’ de Valentin Hitz (Austria, 1999) – disponible el 22 de octubre

Primer largometraje de Valentin Hitz, la película se estrenó en Sitges – International Fantastic Film Festival of Catalonia y Fantasporto – Oporto International Film Festival.

Una Viena distópica en un futuro próximo, donde el tráfico de drogas y órganos no puede ser detenido por ninguna ley.

Terror Anime Shorts – disponible el 29 de octubre

Una colección de 12 cortos de terror animados:

‘The Absence of Eddie Table’ de Dave Copper (Mejor Animación – Strasbourg European Fantastic Film Festival), ‘Portrait’ de Donato Sansone, ‘Pulsion’ de Pedro Casavecchia (Clermont-Ferrand – Premio a la mejor película de animación), ‘Ghost Crash’ de Donato Sansone, ‘Time Rodent’ de Ondrej Svadlena (Clermont Ferrand – Premio Festival Connexion), ‘Bavure’ de Donato Sansone, ‘Freakquency’ de John Morena, ‘Mrdrchain’ de Ondrej Svadlena, ‘Jona/Tomberry’ de Rosto (Gran Premio Canal+ al mejor cortometraje, Internationa Critics’ Week, Cannes Film Festival 2005), ‘The Voices’ de John Morena, ‘La Mort, Pere et Fils’ de Wagenwitz & Winshluss (Clermont-Ferrand – Coup de coeur Canal+, Brooklyn – Mejor Animación), ‘Supervenus’ de Frédéric Doazan.

Retrospectiva de Joel Potrykus– disponible en noviembre y diciembre

Una completa retrospectiva de Potrykus llegará a Spamflix en Noviembre incluyendo un programa de cortometrajes que llegará a Spamflix el 3 de diciembre. Los cortometrajes son los siguientes: ‘Joel Calls Indie Film Type Dudes’ (2020) , ‘Coyote’ (2010), ‘Gordon’ (2007), ‘The Ludivico Treatment’ (1999) , ‘The Ludivico Testament’ (1999), ‘McD 4-28 – 2′ y ‘Birthday Boy’ (1999).

‘Ape’ (USA, 2012) – disponible el 05 de noviembre

El primer largometraje de Potrykus fue premiado como mejor director emergente en el Locarno Film Festival (Cineasti del Presente) y fue presentado también en Vancouver, CPH:PIX, IndieLisboa, Olhar de Cinema (BR) y Munich FF.

Trevor Newandyke es un comediante en dificultad.  No sólo explota en el escenario, sino que explota en la vida cotidiana.

‘Buzzard’ (USA, 2014) – disponible el 12 de noviembre

Estrenada en el Locarno Film Festival (Cineasti del Presente), SXSW, New Directors New Films, Indie (Brasil), Vancouver, Viennale, Rotterdam, Thessaloniki, CPH: PIX y IndieLisboa.

La paranoia obliga al estafador de baja monta Marty a huir de su ciudad natal y esconderse en el peligroso Detroit.

‘The Alchemist Cookbook ‘(USA, 2016) – disponible el 19 de noviembre

Presentado en SXSW, Fantasia, NIFF, CPH: PIX, Torino y IndieLisboa.

Sufriendo ilusiones de fortuna, un joven ermitaño se esconde en el bosque esperando descifrar un antiguo misterio, pero pagando un precio por su manía. 

‘Relaxer‘(USA, 2018)  – disponible el 26 de noviembre

Presentado en SXSW, Fantasia, Melbourne, CPH: PIX, Gijón y Torino.

Con el inminente Y2K apocalipsis acercándose rápidamente, Abbie se enfrenta al último desafío: el imbatible nivel 256 de Pac-Man.

‘Taxidermia de Gyorgy Palfi’ (Hungría, Austria, Francia, 2006) – disponible el 17 de diciembre

La película, que llega a Spamflix en diciembre, se desarrolla en torno a tres generaciones de hombres, incluyendo a un pervertido que busca constantemente nuevos tipos de satisfacción, un obeso comilón y un apasionado embalsamador.

La película se estrenó en el Cannes Film Festival – Un Certain Regard, Transilvania International Film Festival, TIFF – Toronto International Film Festival, BFI London Film Festival, Thessaloniki International Film Festival, Göteborg Film Festival, Mar del Plata International Film Festival, Hong Kong International Film Festival and Fantasporto (Audience Award), Chicago International Film Festival (Best feature), Sitges – International Fantastic Film Festival of Catalonia, Tallin Black Nights y São Paulo International Film Festival.

‘River of Grass de Kelly Reichardt’ (USA, 1994) – disponible el 17 de diciembre

“Murder is thicker than marriage, and Lee and I were now bound by the life we took.”

El primer largometraje de la aclamada directora Kelly Reichardt (‘First Cow,’ ‘Certain Women’).

Cozy, un ama de casa de Florida de treinta años aburrida hasta las lágrimas con su vida de depresiva, escapa con Lee, un joven pendiente de buscar nuevas emociones. Después de disparar accidentalmente a un hombre, Cozy y Lee intentan huir como todas las parejas de bandidos antes que ellos, sin acertar nunca.

La película se estrenó en el Sundance Film Festival, Berlin International Film Festival y TIFF – Toronto International Film Festival.

Álex de la Iglesia ya rueda ‘Veneciafrenia’

El primer largometraje de ‘The Fear Collection’

Álex de la Iglesia ha comenzado a rodar ‘Veneciafrenia’, el primer largometraje del sello ‘The Fear Collection’ que os anunciamos en mayo. Esta creación de  Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, la productora creada por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, en asociación con Amazon Prime Video, producirá películas de terror y suspense que contarán con el propio De la Iglesia como anfitrión.

Bajo la dirección de Álex de la Iglesia, quien además firma el guion junto a Jorge Guerricaechevarría, el rodaje de ‘Veneciafrenia’ comenzó el pasado 5 de octubre en la ciudad de Venecia, y se prolongará durante 7 semanas en localizaciones de Venecia y Madrid. El reparto lo conforman Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás lloro, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Armando di Razza, Caterina Murino y Nico Romero.

Producida por Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, en asociación con Amazon Prime Video, con la participación de Mogambo Productions, ‘Veneciafrenia’ se estrenará en cines de toda España el próximo año de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia y tras su paso por las salas de cine estará disponible en Amazon Prime Video. El proyecto cuenta con la supervisión de Sandra Condito y Natalia Fernández por parte de Sony Pictures International Productions.

Sinopsis oficial:

En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. Nuestros protagonistas, un sencillo grupo de turistas españoles, viajan a Venecia con la intención de divertirse, ajenos a los problemas que les rodean. Allí se verán obligados a luchar por salvar sus propias vidas.

Disney+ lanza en España GroupWatch

Groupwatch, una nueva experiencia para disfrutar con amigos y familiares

Disney + ha lanzado en España GroupWatch, una nueva función de la plataforma de streaming que permite conectarse con amigos y familiares para ver películas y otros contenidos de su catálogo sin estar necesariamente en el mismo lugar.

Permite que hasta siete personas disfruten juntas de una experiencia de producción sincronizada y compartir reacciones en tiempo real. Disponible a través de la web, en dispositivos móviles, televisiones conectadas y Start TVs.

“Las historias cobran vida cuando puedes compartirlas y disfrutarlas con otras personas y, en este momento en el que muchos siguen separados de sus amigos y familiares, GroupWatch ofrece una forma de conectarse virtualmente de manera segura para ver juntos sus historias favoritas de Disney+ desde la comodidad de nuestros hogares”, ha declarado Jerrell Jimerson, Vicepresidente Senior de Producto de Disney+.

Los suscriptores de Disney + pueden probar GroupWatch a través del nuevo icono que se encuentra en la aplicación móvil o en la web, junto a cualquier contenido de la plataforma de streaming.

Después les llegará un enlace para invitar a un máximo de 6 personas a ver con ellos el contenido que hayan elegido. Por supuesto, es necesario ser suscriptor de Disney+.

Mientras están disfrutando del título elegido, los espectadores pueden reaccionar en tiempo reutilizando seis emojis diferentes a través de la app de Disney+. Además la reproducción sincronizada permite que cada participante pueda pausar el contenido para ir al baño, jugar, rebobinar para volver a su escena favorita o avanzar rápidamente para todo el grupo a la vez.

‘Historias lamentables’ se estrenará en Prime Video en exclusiva

La nueva película de Fesser primero se verá en la plataforma

Amazon Prime Video ha comunicado que la nueva película de Javier Fesser, ‘Historias lamentables’ se estrenará a nivel mundial (en más de 200 países y territorios) en exclusiva en su plataforma. Según nos informa Amazon esto será durante este 2020. Actualización: la fecha de estreno en Prime video es el 19 de noviembre.

Tras triunfar con ‘Campeones’ Fesser vuelve con una compilación de cuatro relatos en clave de humor. Para ello ha contado con un reparto compuesto por Chani Martín, Laura Gómez-La Cueva, Janick, Alberto Castrillo-Ferrer, Pol López y Fernando San Segundo.

Historias Lamentables es una selección de cuentos llenos de humor, ternura, mala leche y emoción”, ha comentado Javier Fesser, director de la película. “Son relatos independientes pero conectados entre sí en donde el espectador va a contemplar, con una sonrisa de oreja a oreja, muchas de las cosas que ‘cree’ que nunca le van a suceder a él. Pobrecito mío”.

Y añade: “en línea con lo que ha sido nuestra trayectoria de ser pioneros en investigar nuevas vías para poner a disposición del público nuestras producciones, el estrenar de la mano de Amazon Prime Video esta nueva película abre un nuevo camino que ofrece la posibilidad de invertir el orden de las ventanas de exhibición que se están viendo tan afectadas a causa del COVID. Esto permitirá a los espectadores de todo el mundo que puedan ver la película en sus casas, y a todos aquellos que prefieran la experiencia en pantalla grande, la oportunidad de verla en cines más tarde. No se me ocurre mejor socio que Amazon Prime Video para poner Historias Lamentables a disposición de la gente, no solo de España sino de más de 200 países y territorios en todo el mundo”.

“Javier Fesser es uno de los directores españoles más relevantes en la actualidad y estamos encantados de poder estrenar en exclusiva una película tan extraordinaria como Historias Lamentables para nuestros miembros Prime”, declaró Ricardo Cabornero, Director de contenidos de Prime Video en España. “Nos sentimos honrados de poder dar apoyo a los creadores españoles y ofrecerle a sus historias un hogar en Prime Video”.

Ramón, un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre; Bermejo, un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación; Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable que parece haberlos perdido todos y Alipio, un pequeño empresario sumido en el pozo de la ludopatía y la desesperación, protagonizan esta comedia, muy Fesser, formada por cuatro historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena y que cuanto peor lo pasen los protagonistas mejor lo pasará el espectador.

La película, dirigida por Javier Fesser, está producida por Películas Pendelton y Morena Films y cuenta con la participación de TVE y de Amazon Prime Video, así como con el apoyo del ICAA. Firman el guion Javier Fesser y Claro García.

Filmin distribuirá ocho películas en cines

Podremos verlas en los próximos seis meses

Hoy en día está muy en entredicho en futuro de los cines. Parte del público había perdido la costumbre de ir a salas de proyecciones y las plataformas online han restado afluencia. Para más inri la crisis del COVID-19 y el bajo número de estrenos veraniegos ha agravado la situación, aunque poco a poco crecen los espectadores. Irónicamente una plataforma online como Filmin (que tiene un inmenso catálogo) ha anunciado el estreno de ocho filmes durante los seis próximos meses en salas de exhibición, demostrando así que el cine sigue vivito y coleando.

Antes de poder ver estas películas en Filmin se proyectarán en salas para poder disfrutarse en pantalla grande. Esto es también debido a que previamente la plataforma ha estrenado otras películas en cines obteniendo buenos resultados. Son el caso de ‘Fin de siglo’, ‘Steve Bannon, el gran manipulador’, ‘Under the Skin’ o ‘Clímax’ (las dos últimas, en colaboración con Avalon).

Los títulos a estrenar son…

‘Cunningam’ (16 de octubre de 2020)

Experiencia cinematográfica única, inspirada en la vida y obra de la leyenda de la danza Merce Cunningham. Formó parte de la Sección Oficial del BCN Film Fest 2020.

‘She dies tomorrow’ (30 de octubre de 2020)

Amy Seimetz («Sun Don’t Shine») firma una de las grandes sensaciones del cine fantástico de la temporada. Amy se obsesiona con la posibilidad de morir de manera inminente. Lo peor es que su miedo es contagioso. Sección Oficial en el Festival de Sitges 2020.

‘A stormy night’ (27 de noviembre de 2020)

Película de clausura del D’A Film Fest 2020 y recientemente proyectada en el Festival de Málaga, la ópera prima de David Moragas reflexiona sobre las relaciones humanas durante una noche de tormenta en Nueva York.

‘Josep’ (4 de diciembre de 2020)

La historia del exiliado republicano Josep Bartolí y su experiencia en un campo de concentración francés es la base de este biopic de animación que cuenta con el Sello del Festival de Cannes y las voces de Sergi López y Sílvia Pérez Cruz.

‘La pintora y el ladrón’ (18 de diciembre de 2020)

Premio del Público en Atlàntida Film Fest 2020. La sorprendente relación de amistad entre una pintora y el ladrón que robó dos de sus obras más valiosas ilumina uno de los grandes documentales del año.

‘Surge’ (8 de enero de 2021)

Una obra feroz e incendiaria en la que Ben Whishaw interpreta a un introvertido empleado de aeropuerto que tras una serie de incidentes se embarca en una desquiciada y frenética aventura por las calles de Londres. Clausura la sección Noves Visions en Sitges 2020.

‘Cuidado con los niños’ (5 de febrero de 2020)

Un desgraciado accidente en el patio de un colegio acaba con la muerte de un niño. Así arranca esta ardua exploración de la culpa, el duelo y los problemas de comunicación que fue una de las joyas del Atlàntida Film Fest 2020.

‘Spaceship earth’ (marzo de 2021)

Tras su paso por los festivales de Sundance y Sitges llegará a los cines este documental bigger than life sobre Biosfera 2, el ecosistema artificial en el que, en 1991, se encerraron 8 científicos para estudiar los efectos del cambio climático. No creerás todo lo que les ocurrió allí.

Telespan y Cultura Inquieta alcanzan un acuerdo para crear nuevos formatos

Una nueva propuesta audiovisual

Telespan, productora internacional perteneciente al grupo Vértice 360, y Cultura Inquieta Films, división de creación de contenidos audiovisuales de Cultura Inquieta, han cerrado un acuerdo estratégico que busca agitar el mercado televisivo.

El objetivo es adaptar a nuevas pantallas el complejo universo de la plataforrma especializada en contenidos de arte, cultura y lifestyle Cultura Inquieta, con contenidos innovadores, disruptivos y creativos, como los que le han valido ser líder en la prensa millenial digital tras más de 10 años de recorrido.

Con 5 millones de páginas vistas al mes, más de 800.000 usuarios únicos y cerca de 4 millones de seguidores, los contenidos de este portal se transforman y adaptan a una experiencia televisiva gracias a la alianza con Telespan, líder especializado en la producción y distribución audiovisual.

Documentales, talents, factuals, magazines, experimentos. El arte, la creatividad y la cultura, con la sensibilidad de Cultura Inquieta y la experiencia de Telespan.

Juan Yuste, director del portal web: “Hemos creado un laboratorio de formatos incendiarios, una productora de ideas inquietas. Queremos participar en la creación de una nueva televisión inteligente, que rete al espectador y le estimule, le sorprenda, le conmueva. El mundo digital ha demostrado que la TV necesita una redefinición de sus contenidos”.

Alberto Rull, responsable de contenidos de Telespan: “Colaborar con Cultura Inquieta es una oportunidad única para crear nuevos contenidos en un área tradicionalmente poco trabajada por la producción audiovisual en España. Ellos aportan un profundo conocimiento del sector cultural y nosotros el conocimiento y experiencia en el audiovisual. Nuestra intención es desarrollar formatos tanto para el mercado nacional como internacional” añade.

Sitges 2020 premia a Lynch y anuncia el resto de su programación

Homenaje a ‘Flash Gordon’, ‘El hombre elefante’, ‘Desafío Total’ y ‘El imperio contraataca’

Sitges será el punto de encuentro de los amantes del género. Tanto en las salas de cine del certamen como a través de la pantalla, gracias a la plataforma de contenidos online Shift72, se podrá disfrutar de una programación atrevida de alto nivel. Las últimas novedades se combinarán con la recuperación de clásicos y el reconocimiento a una personalidad inimitable en la historia del cine, David Lynch. El cineasta norteamericano encarna la figura de artista total, con múltiples facetas dentro del mundo cinematográfico (director, guionista, productor o actor) y en otras artes como la pintura, la música, el diseño o la publicidad. Lynch recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges, una entrega que se realizará de manera virtual a causa de las circunstancias actuales.

La obra de David Lynch se expresa por sí misma y es ampliamente conocida por cualquier cinéfilo. Desde ‘Eraserhead’ (1977) hasta ‘Twin Peaks: The Return’ (2017), sus trabajos invitan a un viaje por los sueños, el surrealismo, los miedos y las obsesiones humanas. ‘The Elephant Man’ (1980), cinta que clausurará Sitges 2020 celebrando el 40º aniversario con su remasterización en 4K; ‘Dune’ (1984); ‘Blue Velvet’ (1986), ganadora del Festival en 1986; ‘Wild at Heart’ (1990); ‘Lost Highway’ (1997); ‘The Straight Story’ (1999); ‘Mulholland Drive’ (2001) o ‘Inland Empire’ (2006), conforman una cinematografía magistral que Sitges 2020 homenajeará.

Una SOFC audaz y diversa

La Sección Oficial Fantástico a Competición ofrecerá una selección de los títulos más relevantes de la temporada. A las ya anunciadas ‘Peninsula’, ‘Sputnik’, ‘Relic’ o ‘La vampira de Barcelona’, se añaden un puñado de filmes de varias temáticas y procedencias. Brandon Cronenberg, que en 2012 ganó el premio al mejor director revelación en Sitges con ‘Antiviral’, presentará ‘Possessor’, cinta de terror ambientada en una organización secreta que utiliza tecnología de implantes cerebrales para ocupar los cuerpos otras personas, con el fin de llevarlas a cometer asesinatos. ‘Wendy’, de Benh Zeitlin (‘Beasts of the Southern Wild’), será otro de los títulos más esperados. Perdida en una isla misteriosa donde el tiempo y el envejecimiento se han detenido, Wendy tendrá que luchar para salvar su familia, su libertad y su espíritu alegre del peligro mortal de crecer.

Dentro de la amplia representación de cine español de este año, también estará ‘Baby’ (estreno mundial) una obra muy personal de Juanma Bajo Ulloa (‘Alas de mariposa’, ‘La madre muerta’, ‘Airbag’) que fue apadrinada por Sitges dentro del proyecto Fantastic 7. Una joven drogadicta incapaz de cuidar su bebé, lo vende a una mujer extraña y pronto se arrepentirá de esta decisión.

Quentin Dupieux, un habitual de Sitges con comedias tan singulares como ‘Rubber’ (2010), ‘Au poste!’ (2018) o ‘Le daim’ (2019) presentará ‘Mandibules’, protagonizada en este caso por moscas gigantes. El humor absurdo y casi surrealista también es la base de la francesa ‘Teddy’, de los gemelos Ludovic y Zoran Boukherma. La historia de un joven atacado por una bestia que empieza a sentir una pulsión animal. Y todavía habrá más comedia, ‘Save Yourselves!’, de Alex Fischer y Eleanor Wilson presenta a una pareja neoyorquina que, ante el miedo que la adicción a la tecnología acabe con su amor, decide pasar unas vacaciones en una cabaña en el bosque. Esto les impedirá saber que unos alienígenas han invadido la Tierra. En ‘Mosquito State’, del polaco Filip Jan Rymsza, un obsesivo analista de datos de Wall Street encuentra patrones similares entre sus modelos informáticos y los mosquitos de su apartamento.

Sitges 2020 acogerá varios estrenos mundiales, entre los que destacan tres cintas de ciencia ficción y acción. ‘Le dernier voyage de Paul W.R.’, de Romain Quirot, es una propuesta sci-fi que arranca con la desaparición del astronauta Paul W.R., destinado a una importante misión para salvar la Tierra. ‘Archenemy’, de Adam Egypt Mortimer, director de ‘Daniel Isn’t Real’ (Sitges 2019) y ‘Some Kind of Hate’ (Sitges 2015), tiene como protagonista a un héroe de otra dimensión que cae por accidente a la Tierra, donde es incapaz de emplear sus poderes. Por su parte, ‘Superdeep’, del ruso Arseny Sukhin, se sitúa en 1984 en el Círculo Polar Ártico, a 12.000 metros bajo tierra, donde se ubica el laboratorio secreto más grande de la Unión Soviética.

Una de las propuestas más sugerentes de la Sección Oficial es ‘The Book of Vision’, un drama de época dirigido por el debutante Carlo Hintermann y con la producción de Terrence Malick. Una estudiante de medicina descubre un manuscrito del siglo XVIII, que recoge las emociones, temores y sueños de una multitud de pacientes. Una cinta donde se entrevé la fuerte influencia del cineasta canadiense responsable de ‘The Tree of Life’.

Noves Visions y Panorama Fantàstic

Más novedades en las secciones paralelas de Sitges 2020, que reúnen títulos de naturaleza arriesgada y transversal. ‘Last Words’, de Jonathan Nossiter, inaugurará Noves Visions con una historia futurista donde la Tierra se ha convertido en un gran desierto. Un joven se propondrá construir una cámara para filmar los instantes finales de una humanidad devastada. El controvertido Bruce LaBruce (‘L.A. Zombie’) presentará ‘Saint-Narcisse’, una cinta intimista con toques de comedia sobre un joven en busca de su madre, que vive en una remota cabaña en el bosque en compañía de una mujer misteriosa. También dentro del terreno de la comedia, el inclasificable Juan Cavestany propone ‘Un efecto óptico’, protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, que interpretan a un matrimonio de Burgos que via ja a Nueva York y que, una vez allí, se dan cuenta de que se trata de otra ciudad. ‘The Stylist’, de Jill Gevargizian, presenta a una peluquera muy especial. Por su silla pasan muchas personas y, a veces, sus tijeras cortan algo más que cabello, permitiéndole llevarse a su solitario hogar un souvenir único con el que ampliar su peculiar colección.

La inauguración de Panorama Fantàstic irá a cargo del estreno mundial de ‘Vicious Fun’, de Cody Calahan, una comedia negrísima teñida de neones retro sobre un grupo de terapia para asesinos en serie. Dentro de la sección también se podrá ver ‘Sangre Vurdalak’, film argentino dirigido por Santiago Fernández Calvete, adaptación de un relato de vampiros de 1939. ‘May the Devil Take You Too’ es la secuela de la película indonesia de Timo Tjahjanto, proyectada en Sitges 2018, y que sigue la línea de terror sobrenatural de la primera parte.

Clásicos de aniversario

La 53ª edición del Festival de Sitges será también un momento para recordar y conmemorar grandes títulos del fantástico que celebran aniversarios. A las ya anunciadas El hombre elefante (The Elephant Man, 40.º cumpleaños y clausura de Sitges 2020) y Desafío total (Total Recall, 30º cumpleaños), se suman Flash Gordon, de Mike Hodges, y La guerra de las galaxias. Episodio V: El imperio contraataca (Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back), de Irvin Kershner. Ambas cintas celebran sus 40 años de existencia y recibirán su homenaje como piezas imprescindibles en la historia del fantástico.

‘Territorio Lovecraft’, opinión del arranque de la serie de HBO

Lo que habría sido ‘Supernatural’ de ambientarse en los años 50

El American Way of Life que tanto se prodigaba en los años cincuenta allá por Estados Unidos se recrea y contrasta con la marginación al hombre negro para dar forma a ‘Territorio Lovecraft’. Pero todo este discurso de hipocresía y odio esta vez nos lo han embadurnado de survival horror con todo un compendio de H. P. Lovecraft. Desde el pasado 17 de agosto se ha empezado a emitir esta serie en HBO España y como es habitual cada semana tendremos una nueva entrega.

No es como otras adaptaciones en el sentido de que mantiene el misterio hasta los instantes finales y se reservan para entonces la aparición de los horrores lovecraftianos. ‘Territorio Lovecraft’ desde el principio exhibe a sus criaturas. Empieza muy fuerte en el sentido de lucirse digitalmente y de aportar un par de escenas con emociones fuertes, tanto con bestias antediluvianas como con salvajes retrógrados.

Porque como era de imaginar al ser un trabajo producido por Jordan Peele el racismo está omnipresente. También hemos visto trabajos de Misha Green, la otra creadora, girando en torno a lo mismo. Hay referencias visuales sutiles (como la recreación de las fotos de ‘Segregation in the south’) y una infinidad de momentos que más que incómodos dan vergüenza ajena por lo que narran. Me refiero a los que pueblan siempre los territorios de Peele en su incansable lucha por los derechos afroamericanos y denuncia de lo sucedido a lo largo de la historia de USA. En ese sentido aunque nos encontremos ante un relato de género fantástico hay mucha base real. La guía verde que realiza uno de los protagonistas o las fotografías que va tomando otra son hechos que se han dado a lo largo de los 50 y 60 en Estados Unidos.

En el caso de ‘Territorio Lovecraft’ estamos en los años 50 recorriendo las carreteras sureñas en busca de un padre desaparecido y con la única pista de una ciudad llamada Ardham (lo cual es casi Arkham, nombre recurrente en las obras de Lovecraft). Este es un road trip que me ha recordado en muchos sentidos a ‘Supernatural’. Es una historia familiar con mucho de paranormal pero también con bastante de drama.

No está basada en una novela de Lovecraft, si no en una de Matt Ruff titulada como la serie. Pero Lovecraft está muy presente, desde los seres que vemos en el arranque hasta la multitud de alusiones que se le hacen. La literatura, no solo la del escritor de Rode Island, no para de ser alabada, por lo menos en el primer episodio. Aparece la editorial Arkham House, la creación del Green Book es obvia, la hija de uno de los protagonistas dibuja cómics, citan frases de ‘Drácula’ y por las manos del protagonista pasan libros como ‘El conde de montecristo’ o ‘Una princesa de Marte’.

Está muy sobrecargada de referencias y temáticas. Es de suponer que rebajará esta intensidad de alusiones según avance para depender de sus propios argumentos, si no la serie terminará siendo un mero vehículo para temas fan y reivindicativos y poca historia original. Eso sí, está claro que han dejado llevarse por la imaginación y yo siguiendo su proposición también he dejado volar la mía. Por ponernos creativos, sería orgásmico que esto formase parte del universo Cloverfield, al fin y al cabo el otro gran nombre entre los productores ejecutivos de la serie es J.J. Abrams.

Me ha gustado el carácter de la serie que también podría ser la recreación de una partida al célebre juego de rol ‘La llamada de Cthulhu’. Tenemos personajes diversos y una meta bien marcada y durante el camino inconvenientes, simbología, aventuras y horrores. Me da rabia que aunque se han introducido algunos personajes intrigantes las serie no tenga ese halo de misterio, misticismo y componentes psicológicos que suele tener la obra de Lovecraft. Eso ha sido a favor de generar un corre que te pillo que imagino que está más acorde a los gustos del público general.

Títulos en Amazon Prime Video para conmemorar el Día del Orgullo LGTBIQ+

El día 28 de junio podemos hacer una maratón en nuestros dispositivos

Las celebraciones multitudinarias por motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ este año van a tener que cancelarse o contenerse por motivos obvios. La crisis del Covid-19 está cancelando muchos eventos e incluso festivales que de manera inaudita han tenido que posponer sus celebraciones. Pero las herramientas digitales están prestando una gran ayuda al respecto y eso por eso que Amazon Prime Video quiere celebrar el Día del Orgullo ofreciendo una programación especial, indicando qué películas relacionadas con la temática tienen en su catálogo.

Tanto series como películas que giran en torno al mundo LGTBIQ+ podemos encontrar en Amazon que ha llegado a recopilar más de 30 títulos entre los que destacan ‘Transparent’, ‘Modern Love’, ‘Carol’, ‘Call me by your name’, ‘Brokeback Mountain’ o ‘Con amor Simon’.

Series

Películas

Documentales

Alquila o compra

Filmin nos invita a encontrarnos con el cine indie de USA

Ciclo Back to Indie del 12 al 22 de junio

Desde luego el concepto de cine indie ha ido cambiando mucho con el tiempo y depende de la idea de independiente que tenga cada uno. Pero desde luego festivales como Sundance lo han potenciado y han dado a conocer a muchos grandes cineastas.

Filmin nos anima a conocer películas que han crecido entre los espectadores permaneciendo al margen de las grandes industrias, con bajos presupuestos y una libertad creativa mucho mayor.

Junto a los orígenes de los mayores exponentes del actual cine indie USA, el ciclo, que arranca el próximo viernes 12 de junio, descubre nuevo talento, el que representan la pareja cómica formada por Dawn Luebbe y Jocelyn DeBoer (‘Greener Grass’) y Patrick Wang, de quien se estrenan tres películas en la plataforma.

Las películas de autores tan personales como Rick Alverson, Joel Potrykus o Alexandre Rockwell han convivido con las propuestas más intimistas de Joe Swanberg (uno de los padres del mumblecore), Sophia Takal (que en 2019 se convirtió en la primera mujer que dirigía una película de la productora de cine de terror Blumhouse) o la añorada Lynn Shelton, fallecida el pasado 16 de mayo y a quien Filmin dedica el ciclo Back To Indie, regreso a la esencia del cine independiente americano.

‘Lo que de verdad importa’, número 1 en Netflix EE.UU.

Un filme solidario que recaudó más de 3 millones de euros

La película española ‘Lo Que De Verdad Importa’ se ha colocado en el número 1 de la lista de os más vistos en la versión norteamericana de Netflix. Paco Arango (‘El inquilino’, ‘Los Rodríguez y el Más Allá’) es el director de este filme que consiguió más de 3 millones de espectadores en todo el mundo. Una película solidaria e independiente protagonizada por Oliver Jackson-Cohen, Camilla Luddington y Jonathan Pryce.

El dinero recaudado se destinó, en cada uno de los países en los que se estrenó, a ONGs y asociaciones que dedican todo su esfuerzo a los niños enfermos o más desfavorecidos en el mundo. Además, la película que se ha estrenado en cines de dieciséis países, ha sido embajadora de la causa infantil y ha dado voz a todas esas organizaciones que, de forma silenciosa, se esfuerza cada día en mejorar la calidad de vida de estos niños.

Los espectadores de Netflix en EEUU han elegido, de forma inusualmente masiva, elegir ver esta emotiva comedia, que cuenta la historia de Alec, un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Nueva Escocia (Canadá), el lugar de origen de sus antepasados, donde sucederán las cosas más incomprensibles.

“Hay veces en que los milagros sí ocurren. Una película que había hecho tanto bien por muchos países, ahora conquista el corazón de los americanos en un momento en el que se necesitan historias mágicas y optimistas. Paul Newman, a cuya ONG especializada en niños enfermos de cáncer han ido una parte de los ingresos, estará muy orgulloso ahí arriba.. y vamos a por más!”, ha declarado Paco Arango tras conocer esta noticia.

Lo Que De Verdad Importa es una producción de Producciones CALCON y ESP-62 Productions.

#ConUnPack lanza el multicine virtual Playpack / Sala Cero

Un espacio virtual para el cine independiente

#ConUnPack se ha lanzado a poner en marcha una nueva propuesta para ver cine en nuestros dispositivos. Se une a las corrientes que surgen en la actualidad e inicia PlayPack / Sala Cero. Un multicine virtual donde estrenará películas en modalidad Premium, tanto títulos cuyos derechos sean adquiridos por #ConUnPack, como de otras distribuidoras.

Con esta iniciativa no pretende competir con otros servicios de streaming ni con los cines físicos. Se quiere utilizar como un complemento a las ofertas actuales. Propondrán una serie de estrenos de manera limitada y solo funcionará como modalidad transaccional. En algunas ocasiones se lanzarán títulos (nacionales o internacionales) en primicia por tiempo limitado. Y también se ofrecerán reestrenos, con títulos de prestigio que están disponibles en TVOD.

El objetivo, nos comunica #ConUnPack, es ejercer de sala virtual adicional a las existentes en los cines y así ampliar la cartelera de estrenos semanales, con aquellas películas de marcado carácter independiente que, a veces, no llegan a programarse por falta de espacio.

Hugo Serra, socio fundador de #ConUnPack sobre la creación de Playpack / Sala Cero: “Estamos muy contentos de haber apostado por esta iniciativa, que demuestra nuestra proactividad en la industria y la búsqueda de nuevas fórmulas de explotación y visibilidad para las películas más independientes”.

La iniciativa está por tanto abierta a la participación de salas del circuito independiente, que tendrán la posibilidad de promocionar y ofertar en sus páginas web los estrenos de Playpack / Sala Cero, percibiendo así un porcentaje justo del precio cada entrada virtual vendida.

J.J. Montero añade “Playpack es una herramienta muy versátil. Ofreceremos la posibilidad para hacer desde pases online con todas las garantías para los productores, dirigidas al circuito cultural o incluso como plataforma para eventos audiovisuales”.

Los contenidos de la plataforma, que se ofrecen en VOSE y doblados (si existe esa versión), se podrán disfrutar en una primera etapa en navegadores web y móvil y se podrá conectar a TVs y proyectores mediante Chromecast (usando el navegador Google Chrome) y AirPlay (con dispositivos Apple), con calidad 1080p.

Las primeras películas Premium que se podrán ver en PlayPack / Sala Cero son los premiados documentales musicales ‘Manolo Sanlúcar, el legado’, de Juanma Suárez (5 de junio) y ‘Once Were Brothers: Robbie Robertson & The Band’, de Daniel Roher (12 de junio).

También estarán disponibles, a modo de reestreno, dos de las películas internacionales más exitosas de ConUnPack: ‘Most Beautiful Island’, de Ana Asensio y ‘The Song Of Sway Lake’, de Ari Gold y la película ‘Skin’ de Guy Nattiv, de la distribuidora Twelve Oaks Pictures.

La URL de acceso a PlayPack / Sala Cero es: www.playpack.es/es/ y las redes sociales de la iniciativa son: Twitter, Facebook e Instagram.

El Festival Isla Calavera abre plazo de inscripción para cortos y largometrajes

Edición programada para celebrarse del 13 al 21 de noviembre

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera inicia el plazo para la presentación de cortometrajes y largometrajes, en las modalidades de ficción y documental, para participar en su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 y al 21 de noviembre de este año en la isla de Tenerife. Productoras, distribuidoras y creadores pueden inscribir sus obras hasta el próximo 13 de octubre, títulos que serán valorados por el comité de programación del Festival, que ya trabaja en los visionados.

La convocatoria está abierta a producciones de cualquier nacionalidad, tanto de animación como de imagen real, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes y cortometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.

Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/f/3280) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/IslaCalavera). El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información puede consultarse en las bases disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.

Las obras seleccionadas podrán formar parte de las secciones a concurso o fuera de competición y serán programadas para su proyección en Multicines Tenerife, sede del Festival Isla Calavera, durante su celebración. El Jurado oficial de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Largometraje, Isla Calavera a la Mejor Dirección, Isla Calavera al Mejor Guion, Premio «Jack Taylor» al Mejor Actor, Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz, Premio «Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales y Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje.

Además, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.

El equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja con responsabilidad en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la crisis del coronavirus. Organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera cuenta con la colaboración y el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, Universidad de La Laguna, Canarias Cultura en Red, Tenerife Film Commission, Coca-Cola, Dorada Especial, Blackout Films, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Ediciones Digitales, Fly Luxury, TuBillete.com, Iberostar Heritage Grand Mencey, PlayMedusa Videojuegos, Mercado Nuestra Señora de África y Planet Horror, la única plataforma exclusiva de cine de terror en España.

‘Once Were Brothers. Robbie Robertson and The Band’ estará disponible en digital

A partir del próximo 12 de junio

#ConUnPack nos ha transmitido que ‘Once Were Brothers. Robbie Robertson and The Band’ será lanzada en plataformas digitales el próximo 12 de junio. Solo estará disponible en VOSE y se perfila como una autentica delicia para los amantes de la música rock y documento imprescindible para entender al auge y la caída de una de las bandas míticas de los años setenta, The Band.

‘Once Were Brothers’ se centra en el testimonio de Robertson, uno de los dos miembros originales sobrevivientes de la banda canadiense (junto con el teclista-saxofonista Garth Hudson), y narra con humor, detalles y muchas confesiones la formación, las influencias, el ascenso y la caída del grupo.

Es un documental que cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese, Brian Grazer y Ron Howard. Está dirigida por el canadiense Daniel Roher, fue presentada mundialmente en el pasado Festival Internacional de cine de Toronto. Cuenta con los testimonios de un gran número de músicos como Bruce Springsteen, Eric Clapton, Peter Gabriel, Van Morrison y el propio Martin Scorsese.

Roher reconoce que ‘Once Were Brothers’ presenta una sola visión de la historia compleja de una banda en la que sus 5 miembros participaban en las decisiones y elaboración de canciones de forma equitativa, sin un líder definido. -«La película se subtitula Robbie Robertson and The Band, porque es la historia de Robbie», dice. «Cada uno tiene una percepción diferente de lo que pasó, y esta es la suya”. El documental se inspira en el libro de memorias de Robertson, ‘Testimony’ (Penguin/Random House, 2017), elaborado por él mismo durante 5 años y convertido en best-seller gracias al New York Times.

El film muestra a los componentes de The Band en sus inicios (bajo el nombre de The Hawks) con el cantante de rockabilly Ronnie Hawkins, su temporada tocando como teloneros de Bob Dylan (en las que eran constantemente abucheados por ello), la atmósfera de libertad en la gran casa rosa donde colaboraron cerca de Woodstock, NY, muchas de sus grandes actuaciones y la inmersión en las drogas y el alcohol, que marcaron a éste y otros muchos grupos de la época.

De alguna manera, ‘Once Were Brothers’ puede ser visto como un complemento perfecto a “The Last Waltz” (El último Vals, 1978), el aclamado documental dirigido por Scorsese, considerado uno de los mejores directos jamás filmados y convertidos en película. Rodado en 1976 en el Winterland Ballroom de San Francisco, combina imágenes de ese concierto y entrevistas para hacer una crónica de la última vez que los cinco miembros originales subieron juntos al escenario como The Band

 

Crítica de ‘Momma named me Sheriff’ el spin-off de ‘Mr. Pickles’

En el pueblo de este sheriff se impone la ley del todo vale

Desde el 8 de mayo podemos en HBO España ver junto al contenido de Adult Swim ‘Momma named me Sheriff’. A todos los que somos fans de Mr. Pickles nos ha dolido ese episodio único de la temporada cuatro en el que nos toca despedirnos de nuestro perro endemoniado preferido. Pero esto no ha supuesto el final de las historias de los habitantes de Old Town. Con la esperanza de que Mr. Pickles vuelva algún día Adult Swim ha sacado un spin-off protagonizado por el sheriff de la ciudad, quien ya había sido el eje de alguna de sus demenciales tramas.

Creada por Will Carsola y Dave Stewart, al igual que la serie matriz, ‘Momma named me Sheriff’ nos cuenta las aventuras de un peculiar sheriff bastante idiota, que va siempre sobre patines, habla con una muñeca Annabelle y está enmadrado. La jugada es la misma que hemos visto con Cleveland en ‘Padre de Familia’ o Joey en ‘Friends’. Se coge a uno de los personajes más ridículos de la serie y se pone todo el foco en él. Normalmente esta estrategia no suele salir bien pues la audiencia busca las mismas sensaciones que tenía con el producto original y los responsables de la nueva serie suelen querer marcarse un punto diferente. No es el caso de ‘Momma named me Sheriff’.

Todos los episodios, de unos diez minutos de duración cada uno, son exactamente lo mismo que ha sido siempre ‘Mr. Pickles’, aunque el opening de la serie del perrete diabólico molaba más. Aunque el protagonista sea el Sheriff (que por cierto está doblado por Carsola) seguimos con los mismos habitantes y por ahí pulula  una perrilla llamada Mrs. Pickles que seguro nos reserva una buena sorpresa para la próxima temporada.

El único y genial episodio de la temporada cuatro de ‘Mr. Pickles’ sirve como piloto para ‘Momma named me Sheriff’. Ahora tenemos al padre de Tommy ejerciendo de ayudante del sheriff, fuera de su trabajo como tele-vendedor. El universo de obscenidades y eventos macabros de Carsola y Stewart sigue creciendo. Esta es una serie en la que cualquier cosa vale. Por eso vemos locuras como un robot cortocircuito con bigote, cavernícolas fabricando chili, un hombre que sirve de sombrero a una montaña, una masturbación con un sandwich, un profesor con cabeza de microondas o un libro para devolver a perros infernales a la muerte, el cual le habría venido muy bien al abuelo. Si uno busca algo macabro, sangriento, impúdico y retorcido tiene que ver esto.

Esta es una serie para mentes que pueden reírse de las ideas más locas, groseras y perturbadas. Viene dada en su justa medida, en cápsulas pequeñas. Igual de acelerada que algunos capítulos de ‘Rick y Morty’ o ‘Midnight Gospel’ y su frenesí es digno de una pesadilla de Ruggero Deodato.

Spamflix, la plataforma de streaming para películas de culto ya está disponible

Especializada en comedia negra y la animación para adultos

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto  ya está disponible en dispositivos móviles y televisores a partir de hoy. Podéis acceder en este enlace. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 90 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix. El registro es gratuito y los nuevos usuarios que se den de alta hasta el 22 de mayo en la plataforma recibirán un Cupón de Película Gratis para usar con cualquier película de Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Julia Duarte

Spamflix es un tesoro para los entusiastas del cine de culto que tiene un enfoque especializado en la comedia negra y la animación para adultos. Se trata de una nueva aplicación que hace que sea más fácil que nunca explorar en una biblioteca y ver películas. Spamflix no funciona con una suscripción mensual. Al contrario, los usuarios alquilan películas individuales durante 72 horas por un precio alrededor de 4€ o adquieren múltiples títulos gracias al acuerdo “Film Pack” que ofrece un descuento especial.

«Con las aplicaciones queremos llegar a un público más amplio en una variedad de dispositivos, contando con que todos ellos ofrezcan el mismo catálogo y línea editorial que ofrece Spamflix«, dice el cofundador de la plataforma, Markus Duffner. «Sin embargo, cuando planeamos este lanzamiento hace meses, no contábamos con que nos veríamos envueltos en la actual situación de crisis global que vivimos, por lo que, junto con el descuento especial “Film Pack” que ya existe, hemos decidido ofrecer también un Cupón de Película Gratis a cada nuevo usuario, hasta el 22 de mayo».

La diversa biblioteca de Spamflix incluye categorías de películas como “Black Comedy”, “Crime”, “Nonsense”, “WTF Did I Just Watch?”, además de la etiqueta #staythefuckhome que contiene éxitos del circuito de festivales como “Fish & Cat”, de Shahram Mokri (ganador de Venice Orizzonti y presente en el Festival de Cine de Sitges) y películas de otros directores de culto como Alex Cox, Denis Côté (cada uno con su propia retrospectiva seleccionada), Sion Sono, Quentin Dupieux, Davide Manuli y Hitoshi Matsumoto.

Markus Duffner

Las obras añadidas más recientemente son el clásico de culto “Straight to Hell Returns” de Alex Cox, la fantasía erótica “The Wild Boys” de Bertrand Mandico, la querida del circuito de festivales “For Some Inexplicable Reason” de Gábor Reisz, el falso documental “Burning Love” de Alberto Caviglia, la mutante “J-horror Mimicry Freaks” de Jugo Fujii y la colección de cortos de Signe Baumane “Ten Animated Stories”, disponibles todas ellas ahora en Spamflix.

Otros títulos adicionales que llegarán pronto incluyen, “Neurotic Quest for Serenity” dirigida por Teodoro Poppovic Paulinho Caruso (21/05), “In the Crosswind” dirigida por Martti Helde (junio), “Thee Wreckers Tetralogy” dirigida por Rosto (julio), “Occidental” dirigida por Neïl Beloufa (agosto) y el primer largometraje de fantasía “Cosmic Candy” (Festival de Cine de Sitges 2019) dirigida por Rinio Dragasaki (septiembre).

Spamflix también se enorgullece de ofrecer programas especiales de cortometrajes de festivales asociados (entre ellos el Festival de Cine de Sitges). Actualmente, la biblioteca dispone del “Fantasia Shorts Programme 2019”, una colección de cortos quebequenses del famoso festival de género en Montreal, y el “Trieste Science + Fiction Shorts Programme” (una colección de cortos italianos de ciencia ficción). Los próximos bloques incluyen cortometrajes del Brooklyn Horror Film Festival (30 de abril), NIFFF (14 de mayo), Fantastic Fest (28 de mayo), Lund Fantastik Film Fest (11 de junio), Phenomena Film Fest (25 de junio) y cortos del Morbido Film Festival ( TBD), BIFFF (TBD) y Court Métrange (2021).

La aplicación Spamflix está disponible para iOS, Android, AndroidTV y Chromecast

Con más de 60 películas en la plataforma para cada región, y más que se agregan cada mes, los responsables de Spamflix nos han destacado una selección de títulos a continuación:

Antiporno – (2016) – Sitges

Dir. Sion Sono

Fish & Cat (2013) – Sitges

Dir. Shahram Mokri

France is a Gas (2015)

Dir. Benoit Forgeard

Hard Labor (2011) – Sitges

Dir. Marco Dutra & Juliana Rojas

Highway Patrolman (1991) – San Sebastian

Dir. Alex Cox

La Mano Invisible (2016) – San Sebastian

Dir. David Macián

Reality (2014) – Sitges

Dir. Quentin Dupieux

Sumer of Blood (2014) – Sitges

Dir. Onur Tukel

Symbol (2009)

Dir. Hitoshi Matsumoto

The Legend of Kaspar Hauser (2010)

Dir. Davide Manuli

The Wild Boys (2018)

Dir. Bertrand Mandico

The Anooki (2020)

Dir. Moetu Batle y David Passegand (colección de cortometrajes de animación franceses)

Old Man Cartoon Movie (2019)

Dir. Oskar Lehemaa

The Bra (2018)

Dir. Veit Helmer

Bruno Aleixo´s Film (2019)

Dir. João Moreira & Pedro Santo

Crumbs

Dir. Miguel Llansó (disponible el 21 de mayo)

Planet Horror inicia ‘La casa del terror’

Charlas con artistas del género

Planet Horror, el servicio especializado en cine de terror, el único en España, se suma a las entrevistas, coloquios o tertulias que están surgiendo a raíz del confinamiento. Es por ello que ha presentado ‘La casa del terror’. Conversaciones en directo en el Instagram de Planet Horror en las que el director del festival de Sitges, Angel Sala, hablará del género junto a diferentes artistas.

Quienes darán el pistoletazo de salida a estos vídeos son Álex de la Iglesia este jueves 30 de abril a las 12:00h, mientras que Paco Plaza será entrevistado el viernes 1 de mayo a la misma hora.

‘La casa del terror’ mostrará a pantalla partida a ambos contertulios. Los usuarios pueden enviar las preguntas que quieran al programa por mensaje privado (al perfil de Planet Horror). Al final de la charla, que durará en torno a media hora, se podrá ver contenido almacenado en el stories de la plataforma.

Planet Horror es la única plataforma bajo demanda de películas del género en España. Los títulos de Planet Horror se pueden ver directamente en la página web planethorror.es, en las aplicaciones para dispositivos móviles iOS y Android y en la aplicación de Samsung Smart TV. La suscripción a la plataforma se realiza mediante un pago único anual de 19,99€. El catálogo de Planet Horror se nutre de películas inéditas en España, títulos premiados en los mejores festivales especializados y verdaderos clásicos de culto.

Tom Hardy es ‘Capone’ en la nueva película de Josh Trank

12 de mayo estreno digital en USA

Tom Hardy es un actor talentoso que puede pasar de un registro más dramático como en ‘Taboo’ o ‘Peaky Blinders’ a la acción o el gamberrismo de ‘Venom’ o ‘Mad Max’. Josh Trank (‘Chronicle’, ‘Cuatro Fantásticos’) le ha exigido más bien lo primero, caracterizado además con bastante maquillaje, para su nueva película, ‘Capone’ (antes ‘Fonzo’) en la que hace de el famoso mafioso Al Capone.

La esposa del gángster estará interpretada por Linda Cardinelli (‘Brokeback Mountain’) y también están en el filme Matt Dillon (‘La casa de Jack’), Al Sapienza (‘Los Soprano’), Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’), Noel Fisher (‘Ninja Turtles’), Jack Lowden (‘Dunkerque’), Kathrine Narducci (‘El irlandés’) entre otros.

Seguiremos los pasos de Capone (Tom Hardy) diez años después de su estancia en prisión, cuando este tiene 47 años. Tendrá que luchar contra dos problemas, su demencia y el violento pasado que le persigue. ‘Capone’ se estrena el 12 de mayo en USA a través de plataformas digitales.

El propio director ha subido el tráiler a su Twitter.

 

A Contracorriente Films pondrá sus estrenos en diversas plataformas digitales

Se estrena la app Salavirtualdecine.com

En previsión de la incertidumbre vivida actualmente muchas son las distribuidoras que están buscando alternativas para poder mostrar sus películas. Entre ellas A Contracorriente Films. La distribuidora va a poner sus próximos estrenos en los cines que puedan estar abiertos y ha preparado sus lanzamientos en sitios web y plataformas como Salavirtualdecine.com, Movistar+, Vodafone y Rakuten.tv.

Las primeras películas que estarán disponibles en esta modalidad son ‘Vivarium’ (crítica aquí) a partir del 8 de abril, ‘La alegría de las pequeñas cosas’ a partir del 10 de abril, ‘Los profesores de Saint-Denis’, desde el 17 de abril, y el nuevo estreno de la Temporada de Arte 2019-2020 ‘La pasión en el arte’, desde el 6 de abril.

A Contracorriente Films en colaboración con cuantas salas y circuitos de exhibición que decidan adherirse a la iniciativa, pondrá a disposición del espectador la plataforma Salavirtualdecine.com, un espacio creado para que el público, desde sus dispositivos móviles, Smart TV y de forma online, pueda ver los estrenos cinematográficos. El precio estipulado es el mismo de una entrada normal de cine, 6,95 euros. De esta forma, el espectador tendrá la oportunidad de ver los próximos estrenos cinematográficos directamente desde sus televisores, ordenadores, tablets o teléfonos móviles sin tener que salir de sus casas, dada la situación de confinamiento recomendada en este momento por las autoridades de nuestro país. La plataforma contará con App propia para dispositivos Smart TV (LG, Samsung y Android TV para televisores Sony, Philips y de otras marcas),  IOS (con AirPlay), Android (con Chromecast) y AppleTV. Los usuarios podrán disfrutar de la película alquilada 72 horas y hasta en 4 dispositivos.

Las series de Adult Swim en HBO España

Las series más locas que podáis imaginar

HBO España incorporó a su catálogo series procedentes de la factoría de Adult Swim. Ya podemos ver en la plataforma títulos como ‘Samurai Jack’, ‘Robot Chicken’, ‘The Jellies’, ‘Mr. Pickles’, ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’, ‘Primal’, ‘Tigtone’, ‘The Eric Andrew Show’, ‘The Shivering Truth’ o ‘Rick y Morty’ que sufre un parón en su última temporada.

‘Rick y Morty’ a estas alturas no necesitan presentación. Un abuelo y un nieto que cabalgan juntos a bordo de un platillo volante por planetas y dimensiones en busca de aventuras y diversión. Ritmo frenético y filtro casi nulo. Se desconoce la fecha de estreno para la nueva tanda de episodios de la temporada cuarta.

En lo que respecta a la conocidísima serie stop-motion ‘Robot Chicken’ se han añadido varias modalidades. Diferentes historias. Desde la clásica serie hasta alternativas como la que nos lleva hasta una galaxia muy lejana ‘Especial guerra de las galaxias’ como el ‘Especial walking dead’ o el ‘Especial DC Comics’.

La salvaje ‘Mr. Pickles’ es una de las series más esperadas. Un perro satánico que come pepinillos tiene atemorizado a un abuelito mientras cuida de su joven dueño y a escondidas hace barbaridades por todo el pueblo en el que vive. Una serie muy salvaje que deja a ‘South Park’ a la altura de ‘Heidi’.

‘Samurai Jack’ cuenta la historia de un príncipe del Japón feudal que es enviado al futuro. Ha de evitar la conquista del mundo por parte del demonio Aku. El humor, la acción y el toque cyberpunk está muy presente al igual que las referencias al cine de samurais.

¿Cómo no descubrir que eres adoptado si vives con un grupo de medusas antropomórficas? Eso es lo que le pasa a Cornell que a partir de ese hallazgo empieza a buscarse a sí mismo. Si os parece raro el punto de partida aún más extrañas son las secuencias que nos proponen ‘The Jellies’.

‘Tigtone’ (reseña aquí) nos devuelve a los mundos roleros y medievales. El tono absurdo y acelerado domina esta serie que parece animada entre el 3D y el flash. Un ‘Baldur’s Gate’ bestial en el que un dramático protagonista tiene que cumplir misiones a las órdenes de un monarca de dos cabezas.

‘The Eric Andrew Show’ comedia surrealista capitaneada por Eric Andrew parodiando los programas de entrevistas de los 90. Se con invitados reales o imitados como Schwarzenegger, Hulk, Seinfeld…

Maquillados como el demonio de Tenacious D aparecen los protagonistas de ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’. Trata sobre un demonio que intenta ascender en el infierno a base de capturar almas en la tierra, obviamente a través de una historia cómica pues este demonio es vago y estúpido.

Hombres dominando dinosaurios. En ‘Primal’ un cavernícola se asocia con un dinosaurio al borde de la extinción para poder sobrevivir. Comedia hay poca, pero brutalidades y sensibilidad no le faltan.

The Shivering Truth es antología en formato stop-motion. Cuentos raros y surrealistas que os van a dejar con una mueca torcida.

Starzplay se pone apocalíptico con ‘8 días’

El 16 de enero comienza la cuenta atrás para la Tierra

No pinta mal la nueva propuesta de Starzplay. ‘8 Dias’ está dirigida por el director ganador del Oscar Stefan Ruzowitzky (‘Los falsificadores’) y Michael Krummenacher (‘The wall’. Su historia nos lleva a una época en la que sólo quedan 8 días para que un enorme asteroide llamado “Horus” impacte contra la tierra. En su curso Alemania se revela como una muy posible zona de impacto. Mientras la gente entra en pánico y el caos estalla en las calles, seguimos la dramática historia de una familia y sus amigos. Tanto el profesor de física Uli Steiner (Mark Waschke) y su esposa y la doctora Susanne Steiner (Christiane Paul) se preparan para huir a Rusia con sus hijos Leonie y Jonas. Herrmann (Fabian Hinrichs), hermano de Susanne, tratará con la ayuda de sus contactos en el gobierno evacuar a EEUU a la familia junto con el padre Egon (Henry Hübchen) y su novia Marion (Nora Waldstätten), cuyo embarazo está muy avanzado. Nora amiga de Leonide prefiere pasar sus últimas horas en una fiesta del fin de los tiempos con amigos en vez de esconderse en el bunker que prepara su padre Klaus Frankenberg (Devid Striesow). Se trata de gente ordinaria en un mundo surrealista con un objetivo común: escapar del inevitable final.

Primeras novedades anunciadas en el D23 Expo 2019

Disney desvela material sobre sus futuras series y películas

Los fans del contenido producido por Disney y todas las franquicias que ha ido absorbiendo con el tiempo están expectantes estos días porque se celebra el D23 Expo 2019, la feria donde la compañía anuncia sus próximas novedades. En el día de ayer presentó material de muchas series o películas que ya fueron anunciadas en la pasada Comic-Con de San Diego que intentaremos reunir a continuación.

Disney+ es la plataforma que la empresa de Burbank empleará para poner a nuestra disposición su nuevo contenido. En ella se podrán ver series nuevas como ‘High School Musical: The Musical: The Series’, pero quizá una de las propuestas más atractivas sea ‘The World According To Jeff Goldblum’, una serie con el famoso actor conocido por películas como ‘Jurassic Park’.

 

‘Lizzie Mcguire’ es un nombre que tenemos que ubicar en el apartado de retornos. La nueva plataforma online hará que el éxito de Disney Channel que puso en la palestra a Hilary Duff retorne. Duff retomará su personaje como una treintañera que vive en New York.

Por supuesto Pixar ha tenido ya su aparición y sabemos que Forky, la nueva estrella de ‘Toy Story’ tendrá una serie de cortometrajes en los que con sus aventuras responderá a varias cuestiones.

Sin duda ‘What If…?’, la serie animada sobre el mundo Marvel es de las que más curiosidad ha despertado. Habrá hasta 23 episodios, uno por cada película del UCM que hemos tenido y . Ya nos han adelantado una imagen de Peggy Carter como Captain Britain. Como ya sabíamos casi todos los actores originales de los personajes doblarán a sus superhéroes.

Más series de las que nos ha hablado Marvel Entertainment y que seguro estáis esperando como agua de mayo. Una que lleva tiempo en producción, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’ y ‘Loki’. La primera llegando a su séptima temporada con mucho potencial, vais a desear que llegue pronto el verano de 2020 por una razón más. Por otro lado ‘Loki’ tratará del hermano de Thor tras escapar con el Teseracto.

También hemos sabido al desvelar los logotipos de las series que habrá serie de She-Hulk, Ms. Marvel y del mítico Moon Knight, El Caballero Luna. La primera es una creación de Stan Lee y John Buscema, el personaje surge tras recibir una trasfusión de sangre del propio Bruce Banner por lo que puede que veamos en la serie a Mark Ruffalo. Ms. Marvel estará realizada por Bisha K. Ali y el personaje surgió junto a Capitán Marvel. Dado que hemos saltado en el cine directamente a la versión femenina de Capitana Marvel estará interesante ver cómo juegan con este personaje. Moon Knight es un héroe con tintes de mercenario y boxeador vinculado a oriente medio y uno de sus alter ego es un millonario por eso siempre se le ha comparado con Batman, ¿algún candidato para interpretarle?

‘WandaVision’ la serie que se llama como la distribuidora de cine que opera en España tendrá un tono bastante amable, lo cual no quita que no tengamos momentos de grandiosidad dignos de los superhéroes del cine de Marvel. Hemos sabido que acompañarán a los actores principales Kay Dennings como Darcy, el Randall Park como Jimmy Woo, Teyonah Parris como una Monica Rambeau de mayor y Kathryn Hahn como una «vecina molesta». En cuanto a ‘The Falcon and the Winter Soldier’ sabemos más o menos lo mismo que todos teorizábamos. la serie será protagonizada por Anthony MacKie y Sebastian Stan. Lo que si que es novedad es que Emily VanCamp retomará el rol de Sharon Carter y se incorpora Wyatt Russell como US Agent. Todo transcurrirá tras lo visto en ‘Vengadores: Endgame’.

En el campo cinematográfico de esta D23 Expo ha habido novedades como el largometraje de ‘Phineas y Ferb’. Pero es aún más interesante y llamativo la novedad del live action de ‘La Dama y el Vagavundo’. Seguimos sumando clásicos que son relanzados en imagen real. Cierto es que el aspecto es precioso ¿necesario? ¿a la altura? Ese es el debate de siempre. A partir del 12 de noviembre estará disponible en Disney+.

Star Wars ha tenido por supuesto su hueco. Además de saber que ‘Star Wars: The Clone Wars’ tendrá su séptima temporada a partir de febrero de 2020 se ha podido ver el primer tráiler de ‘The mandalorian’. La serie que protagoniza Pedro Pascal pinta de lo más suculenta y seguro que va a estar a la verdadera altura de la saga de las galaxias. Podremos comprobarlo el 12 de noviembre.

¿Pensabais que aquí acababa todo lo sabido de la D23 Expo? Pues no, hay sorpresa final. Ewan McGregor protagonizará la serie de Obi-Wan. El actor escocés retomará el papel que heredó de Alec Guinness para al parecer contar lo que fueron sus orígenes. Una historia que se ha narrado en los cómics y que podría ser muy interesante.

Intentaremos manteneros al día de las próximas actualizaciones de la D23 Expo 2019. Seguro que nos sorprenden con más tráilers e incorporaciones a las franquicias de Disney y las nuevas producciones de Disney+.

Interesante reflexión que nos manda Filmin acerca de la duración de las películas

¿Cuánto duran las películas más consumidas en su plataforma?

Estamos seguros que habéis dicho alguna vez eso de ¿Otra película de más de dos horas? ¿Ya no hay películas que no superen los 120 minutos? La plataforma online Filmin nos manda una interesante estadística basada en el tráfico de su videoclub en línea. En su sitio online tienen hasta 400 colecciones diferentes y de esas nos destacan dos por encima del resto basándose en su número de visitas. La colección «¿Las rodarían hoy?», integrada por películas que en su día fueron muy controvertidas y que actualmente lo tendrían difícil incluso para llegar a estrenarse, fue la colección más vista del año. Seguida por la agrupación de «Películas cortas», con duraciones comprendidas entre los 60 y los 80 minutos, lo que nos está indicando cuál es el tipo de película o el tiempo para su consumo que buscan los usuarios. Esta última colección incrementó en un 80% el número de visionados de los títulos que formaban parte de la misma. Entre ellos destacan títulos como «Negociador», de Borja Cobeaga; «Following», de Christopher Nolan; o «Alanis», de Anahí Berneri. 

No hay duda de que la nueva forma de consumir contenidos en Internet ha modificado nuestros hábitos de visionado. En primer lugar privilegiando la ficción seriada, que vive probablemente su mayor apogeo desde el nacimiento de la televisión, pero también el consumo de metrajes muy cortos como los de la mayor parte de vídeos de Youtube que logran viralizarse. No es lo mismo ver una película en el cine, lo que supone de entrada una reserva del tiempo de ocio designado a esa actividad, que el consumo de películas en casa, más casual. Y quizás por ello la duración es un dato que influye en la elección del usuario de Filmin.

El dato abre reflexiones interesantes: ¿cambiará la duración estándar del cine comercial (entre 90 y 120 minutos) con el auge de las plataformas digitales? Para Jaume Ripoll, fundador y director editorial de Filmin: «En esta época de abundancia y dificultad en la elección, reconforta encontrarse con películas capaces de contar una historia en menos de hora y veinte. Nuestra colección alberga ficciones y documentales de todas las épocas y géneros que sirven para echar por tierra esa idea de que toda buena película que busque millones de espectadores o centenares de premios debe superar o acercarse a las dos horas de duración».

Estaría curioso que otras plataformas online se mojasen aportando los datos que nos digan cuánto duran las películas más consumidas. ¿Para vosotros cuál debería ser la duración estándar de un filme?

Llega Acorn TV a España

Nueva plataforma de series y documentales

Hoy podemos anunciaros que Acorn TV ha lanzado su plataforma de streaming de series en España. Conocida por ofrecer uno de los servicios de streaming líderes en Norteamérica, la compañía destaca por la gran calidad de sus contenidos: series y documentales de televisión de Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Canadá. Por menos de 5 euros al mes (4,99€/mes – 49,99€/año), los usuarios pueden acceder a todos sus contenidos premium sin anuncios.

“El boom del streaming es una realidad en España, donde el 74% de los usuarios consume contenidos a través de Internet, situando a España como el país de mayor penetración del streaming en todo el mundo, por encima de EEUU”, comenta Miguel Penella, CEO de RLJ Entertainment, matriz de Acorn TV.  “Por mi origen español, estoy muy ilusionado con el lanzamiento de nuestro servicio de streaming, con el que acercaremos al espectador español a algunas de las series icónicas y mejor valoradas por la crítica y los usuarios internacionales, algunas de las cuales se podrán ver por primera vez en España a través de Acorn TV”.

Acorn TV se ha convertido en una marca familiar en los EEUU como resultado de sus producciones magistrales, sus guiones estelares y sus premiadas series de las principales cadenas mundiales, como BBC, ITV, Channel 4, ABC Australia y RTE. La plataforma de streaming acerca a sus clientes sus exclusivas series de misterio, drama y comedia de todo el mundo desde 2011, que ahora están disponibles en España en su idioma original con subtítulos en inglés y español. Acorn TV continuará incorporando cada mes nuevas temporadas y series internacionales exclusivas como parte de su continuo plan de crecimiento.

Acorn TV trae a España las mejores producciones televisivas internacionales, con series populares como:

  • Doc Martin, un adorable come-drama británico en el que el actor Martin Clunes interpreta a un cirujano brusco y egocéntrico que, después de desarrollar un miedo a la sangre, se ve obligado a trasladarse y cambiar de carrera.
  • The Secret Agent, una emocionante adaptación de la BBC de la novela de Joseph Conrad. El nominado al Globo de Oro Toby Jones (Detectorists) interpreta a Anton Verloc, un modesto comerciante del Soho londinense. Sin saberlo ni siquiera su leal esposa, Winnie (Vicky McClure, Line of Duty), Verloc también trabaja para la embajada rusa como espía.
  • The Last Enemy, protagonizada por el nominado al Oscar Benedict Cumberbatch (Sherlock), que aparece en este thriller de la BBC thriller como un matemático solitario que se ve envuelto en un misterio mundial.
  • 19-2, un premiado drama policiaco canadiense que sigue a las unidades de intervención temprana más allá de las escenas del crimen, en sus propias vidas desordenadas. Un retazo de la vida urbana y policial cuidadosamente observado (The New York Times), la serie revela los temores y errores de sus héroes al tiempo que celebra los triunfos y la resistencia del espíritu humano.
  • Jack Taylor, en la que Iain Glen (Juego de Tronos, Downton Abbey) interpreta a un expolicía convertido en investigador privado en un apasionante drama considerado como «brillante» e «impresionante» por la crítica.
  • Traffik, una galardonada serie filmada en Pakistán, Hamburgo y Londres que explora el comercio internacional de drogas siguiendo el rastro de tres vidas que se cruzan.
  • Sword of Honour, en la que Daniel Craig (James Bond) interpreta a un inglés que regresa a casa desde Italia al comienzo de la guerra decidido a librar la buena batalla. Horrorizado por la barbarie nazi y emocionalmente destrozado por un doloroso divorcio, acepta un puesto con el cuerpo de élite de los Royal Corps Halberdiers.

Estrenos de enero 2019

Foyle’s War, temporadas 1 y 2. Desde el 7 de enero.

“Fabulosamente entretenida” (NPR) y “Un triunfo de principio a fin” (The Wall Street Journal)

Ambientada en la costa sur de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, esta serie de detectives adorada en todo el mundo presenta a Michael Kitchen (Reckless, Out of Africa) como un detective de policía que lucha contra el crimen local en una atmósfera impregnada de la agitación de la guerra y la amenaza de una invasión inminente. Foyle’s War comienza en la primavera y el verano de 1940. La Segunda Guerra Mundial acaba de comenzar y la invasión alemana del sur de Inglaterra parece inevitable. Christopher Foyle está ansioso por alistarse en las fuerzas armadas, pero sus superiores insisten en que sus talentos son esenciales para mantener el orden en el frente interno, donde aumentan las tensiones y escasean los recursos.

George Gently, temporadas 1 y 2. Desde el 14 de enero.

“Genial, rozando lo brilliante” (Esquire.com) y “Soberbia serie británica… grandes actuaciones y caracterizaciones soberbias” (San Francisco Chronicle).

Una serie de misterio basada en la larga serie de novelas de detectives de Alan Hunter. Al igual que Foyle’s War y Midsomer Murders, cuenta con una escritura inteligente, una dirección elegante y un reparto potente. El galardonado actor Martin Shaw (Judge John Deed, The Professionals) interpreta al comandante George Gently, un policía incorruptible e intransigente trasladado por Scotland Yard de Londres al norte de Inglaterra a mediados de los años sesenta. La reputación de honesto e implacable de Gently lo hace casi tan temido entre sus colegas como entre los delincuentes. Pero encuentra un extraño aliado en John Bacchus (Lee Ingleby, Line of Duty), un sargento joven, entusiasta y juicioso, que actúa rápido y sin demasiado apego a los procedimientos policiales. Juntos abordan casos de asesinato, tráfico de drogas, tráfico de armas y otros asuntos.

The Clinic, temporada 2. A partir del 21 de enero.

Ambientada en el Dublín actual, The Clinic sigue a un grupo de profesionales médicos que trabajan en una clínica de salud de la ciudad. Esta historia de ritmo rápido y contemporáneo explora el viaje de cada miembro de la «familia» de la clínica: sus alegrías y tristezas ante la fragilidad de la vida humana, sus anhelos ocultos, sus ambiciones personales y sus momentos más tiernos.

19-2, temporada 2. A partir del 28 de enero.

“Una de las mejores series policiacas de todos los tiempos” (Tribune News Service) y “Hace que el género parezca nuevo otra vez… emocionante de una manera totalmente novedosa” (The Wall Street Journal).

Ganadora del premio a «Mejor Serie Dramática» en los Canadian Screen Awards 2016, esta historia policiaca está interpretada por los ganadores del Canadian Screen Award a Mejor Actor Adrian Holmes (Arrow, Smallville) y Jared Keeso (Elysium, Falling Skies). Socios en el Departamento de Policía de Montreal, deben dejar de lado sus diferencias a medida que sus vidas se entrelazan profesional y personalmente. El oficial Ben Chartier (Jared Keeso) comienza a investigar a sus compañeros policías, incluido su propio compañero, Nick Barron (Adrian Holmes). Pero cuando Ben y Nick tienen que intervenir juntos por un tiroteo en una escuela, cada hombre debe dejar de lado sus reservas y dar la vida por su compañero. A medida que la comisaría se recupera después del tiroteo, la carrera para encontrar al topo roza la desesperación, y Nick se implica hasta la médula.

El próximo 14 de diciembre capítulo navideño de la nueva serie de Sabrina

Netfix nos envía de regalo anticipado el tráiler de este especial

El próximo 14 de diciembre tendremos nuevo episodio de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’. Netflix se había reservado un especial de Navidad que ha sido titulado ‘Cuento del solsticio de invierno’. En él La Iglesia de la Noche, como todos los aquelarres, celebra el Solsticio de invierno (la noche más larga del año). Es el momento en el que todas las familias se reúnen alrededor del Fuego de Yule para cantar villancicos paganos y contar historias de fantasmas. Pero las fiestas también son para recibir visitas e invitados, bienvenidos o no. Nunca sabes quién aparecerá por la chimenea…

‘Cuento del solsticio de invierno’ está escrito por Roberto Aguirre-Sacasa y Donna Thorland y dirigido por Jeff Woolnough.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil