Tráiler de ‘Nueva Tierra’

Mario Pagano regresa al cine con su segunda película ‘Nueva Tierra’

El 6 de septiembre llega a nuestros cines ‘Nueva Tierra’, la película dirigida por Mario Pagano y protagonizada por Iván Sánchez, Juan José Ballesta y Andrea Duro. Cuenta con la colaboración especial de Imanol Arias.

La cinta, cuenta la historia de León, que se adentrará en las profundidades de la naturaleza, ahora poblada por tribus,, para rescatar a su hija y sobrevivir a los peligros de la Nueva Tierra.

Mario Pagano el director, estudió cine en Nueva York y se trasladó a Madrid, después de haber trabajado como fotógrafo de moda y publicidad en una gran cantidad de medios. Su Ópera prima fue ‘Backseat Fighter’, un thriller de acción que se llevó el premio de “Mejor Película de Acción” en el Festival Internacional de Cine de Acción de España 2018.

Distribuida por Begin Again Films, la película es una producción de Good Friends Pictures S.L., Nueva Tierra Film A.I.E y Cinema Malpaso Producciones S.L.

Os dejamos el tráiler de la cinta a continuación, junto con su sinopsis completa.

 

 

Sinopsis

Un virus acaba con la civilización y León se refugia con su familia en las montañas. Una organización religiosa llamada La Legión, autora de secuestros masivos de niñas adolescentes después de la pandemia, secuestra a su hija dejando un rastro de muerte y dolor detrás. León se adentrará en las profundidades de la naturaleza, ahora poblada por tribus y tendrá que luchar, con todas sus fuerzas, para rescatar a su hija y sobrevivir a los peligros de la Nueva Tierra.

Primera imagen de ‘Matices’

‘Matices’ comienza su andadura 

SkyShowtime ha revelado hoy la primera imagen del reparto de ‘Matices’ durante la producción de la serie. La serie, está protagonizada por Maxi Iglesias, Enrique Arce, Hovik Keuchkerian, Juana Acosta, Fariba Sheikhan, Miriam Giovanelli, Eusebio Poncela, Raúl Prieto, Luis Tosar y Elsa Pataky.

‘Matices’ es el nuevo SkyShowtime Original de la plataforma, en colaboración con Secuoya Studios y Stallarmedia.

A continuación, os dejamos la imagen cedida por la plataforma y la sinopsis de la serie.

 

Sinopsis

Matices narra la historia de seis pacientes que se reúnen en una apartada bodega para completar el tratamiento de un reconocido, excepcional y carismático psiquiatra, convertido en una eminencia en su campo gracias a su famoso método, que ha logrado un altísimo porcentaje de cura entre los pacientes más complejos y difíciles de reconducir. Tras una insólita cata ceremonial, sucederá un fatídico hecho que dará un giro inesperado a los acontecimientos. Un intuitivo teniente de la guardia civil se hará cargo del caso y descubrirá la verdad de los traumas de los pacientes.

Crítica: ‘La Extorsión’

En qué plataforma ver La extorsión

Sinopsis

Clic para mostrar

Alejandro, piloto de avión, esconde un secreto. Cuando los agentes del Servicio de Inteligencia lo descubren, le chantajean. Alejandro se verá sumergido en un universo de intriga y corrupción, que le pondrá a él y a sus seres queridos en peligros, mientras intenta escapar con vida, sin importar el precio

Crítica

Divertida e inquietante

En el Festival de Sitges 2023 pudimos ver ‘La extorsión’, un thriller argentino con un toque de humor negro. En ella conocemos a Alejandro un piloto que está deseando jubilarse por la puerta grande, tiene una mujer increíble, una vida despreocupada y parece que todo el mundo le quiere. Hasta que un día le intercepta el servicio de inteligencia de su propio país, el cual le requiere ocultar contrabando en sus aviones bajo la amenaza de revelar información que destruirá toda su tranquilidad.

Dirigido por Martino Zaidelis (‘Los Enviados’), logra una película bastante inquietante y la verdad que no te aburres ni un segundo. Todo ello acompañado del guion de Emanuel Diez (‘Nada’) que crea un gran equilibrio entre comedia y thriller.

‘La extorsión’ está muy bien dirigido, nos adentra el en mundo del espionaje a través de los ojos de un pobre hombre, que pese a todos sus errores, no es mala persona. Con un poco de humor, vamos viendo como nuestro protagonista debe ir pisando con pies de plomo, para no terminar en la morgue.

La película no sería nada sin su reparto y por supuesto por su gran protagonista. Guillermo Francella está divertidísimo, a la vez que logra darte bastante pena. Lleva todo el peso de la trama y la verdad que logra un papelón. Me encanta lo vulnerable que parece y a la vez lo fuerte que tiene que parecer para poder salir del atolladero en el que le han metido.

Pablo Rago, Andrea Frigerio, Alberto Ajaka, Guillermo Arengo, Carlos Portaluppi, Mónica Villa, Juan Lo Sasso, Joselo Bella o Carla Pandolfi, son parte del reparto que acompaña a nuestro desgraciado piloto.

Aunque cuando la vi en Sitges, me quedé un poco fría, si que es cierto, que puede ser por no verla para el Festival en si. Al final es un thriller, muy bueno, pero sigue siendo una cinta de acción algo cómica que no me esperaba ver en este festival.

Pero sin duda, os recomiendo que el próximo 8 de marzo os acerquéis a ella y la disfrutéis. Sin duda os va a dar una hora y media de mucho entretenimiento.

 Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2024. Título original: La extorsión. Duración: 105 min. País: Argentina. Dirección: Martino Zaidelis. Guion: Emanuel Diez. Música: Pablo Borghi. Fotografía: Lucio Bonelli. Reparto principal: Guillermo Francella, Pablo Rago, Andrea Frigerio, Carlos Portaluppi, Alberto Ajaka, Romina Pinto, Mónica Villa, Guillermo Arengo, Juan Carlos Lo Sasso. Producción: 100 Bares, Cimarrón Cine, Infinity Hill, Particular Crowd. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/la-extorsion

Vuelve Emergente!, el Laboratorio de Desarrollo y Foro de Coproducción Internacional de Cortometrajes

28 y 29 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Los próximos 28 y 29 de noviembre se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la séptima edición del Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes Emergente! Cine Lab y ya se conocen los nombres de los 12 proyectos noveles participantes, seleccionados entre más de 220 inscritos. Esta cifra supone un aumento de más del 30% de inscripciones, lo que supone la mayor cifra de participación en comparación con las siete ediciones celebradas del evento.

Emergente! Cine Lab se trata del único foro y laboratorio de estas características que actualmente se celebra en nuestro país. Es una apuesta por fomentar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar el crecimiento del talento de los profesionales emergentes del audiovisual en español de todo el mundo. Este año, además de proyectos de cortometraje de España, Argentina, Chile, Colombia y México, la convocatoria se ha abierto a cinco países hispanohablantes más en comparación con la pasada edición: Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay.

En total 12 proyectos participarán en Emergente!, procedentes de cinco nacionalidades, siete proyectos españoles y cinco de Latinoamérica, cuyos creadores son noveles. Además, en esta edición se destaca la paridad ya que la mitad de los cortometrajes están dirigidos o producidos por mujeres. Se presentarán en formato pitch ante un público profesional que podrá inscribirse próximamente a través de la web del evento.

Los cortometrajes seleccionados son ocho de ficción, tres de animación y uno documental: Angels morts (España), dirigido por Jan Amor Sandiumenge y producido por Jordi B. Oliva; Backside Ollie (España), dirigido por Bárbara Fernández Pérez y producido por Two Little Octopus; Chiejaus, ceremonia ancestral (Argentina), dirigido por Ignacio Leonidas y producido por Rodrigo Tenuta; Cuidadoras (España), dirigido por Daniela Cuenca y producido por Rocío Benavent y Saltarinas; Delirio (Colombia), preseleccionado por el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), dirigido por Carlos González Penagos; El Norte (España), dirigido por Cordelia Alegra; Inseparables (España), dirigido por Ainhoa Bolaños Alonso y producido por Batik Films y The Other Side Films; La luminosa (España), preseleccionado por Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura, dirigido por Manuel Ochoa Monte; La rabia (Colombia), dirigido por Daniela López Moreno y producido por Alfredo Marimon; Sangre de plomo (Perú), dirigido por Totino Ríos y producido por Natay Aures; Tiluchi (Bolivia), dirigido por David Andrés Mesa y producido por Guillermo Sainz; y Udima (España), dirigido por Lucía Ezker Recalde y producido por En buen sitio produccion.

El comité de selección ha estado compuesto por cinco profesionales del audiovisual latinoamericano: Amaya Izquierdo, productora costarricense; Felicitas Raffo, productora colombiana; Jaime E. Manrique, analista cinematográfico colombiano y fundador de Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS; Fernando Vílchez, cineasta peruano y cofundador de Filmadrid; y Ricardo del Conde, realizador mexicano.

El propósito de Emergente! es ser prescriptor de una industria audiovisual internacional ávida de nuevas miradas, facilitar un punto de encuentro anual entre nuevos productores y creadores, promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso internacional a la industria del cortometraje a través del desarrollo, financiación y coproducción de proyectos.

Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y EGEDA, y asimismo con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation. Y con los siguientes colaboradores: BFM BOGOSHORTS Film Market, el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia), LANZA de Abycine, Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes, y Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura.

Premios de la séptima edición de Emergente!

Los 12 proyectos seleccionados optarán a los siguientes premios, seis en total, tres que suman una cuantía de 11.000€ en metálico y otros tres de desarrollo de proyecto.

Primer Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al mejor proyecto participante. Este premio consistirá en el abono de 6.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Segundo Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al segundo mejor proyecto participante. Consiste en el abono de 3.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Premio Productor EMERGENTE!

Este premio, valorado en 2.000€, se otorgará al productor participante con mayor potencia internacional. Consistirá en una bolsa de viaje completa para su asistencia al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes.

Premio Conexión EMERGENTE! España

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el mercado de cine independiente LANZA de Abycine (Albacete, España).

Premio Conexión EMERGENTE! Latino

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el foro de desarrollo y coproducción latinoamericano BFM – BOGOSHORTS Film Market (Bogotá, Colombia).

Premio Conexión EMERGENTE! Europa

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia).

A Contracorriente Films y nWave Pictures producirán el filme animado ‘Inseparables’

Una historia original de dos de las mentes de ‘Toy Story’

A Contracorriente Films y nWave Pictures han anunciado un acuerdo de coproducción para ‘Inseparables’ (‘Inséparables’), el décimo largometraje del estudio de animación belga. Este acuerdo consolida la asociación entre las dos compañías que vienen colaborando en los últimos años en diversos largometrajes, incluido el próximo lanzamiento en España de la última producción de nWave, ‘Hopper, el polloliebre’ (‘Chickenhare and the hamster of darkness’).

‘Inseparables’ se basa en una historia original de Joel Cohen y Alec Sokolow (‘Toy Story’) y un guion de Bob Barlen y Cal Brunker (‘La Patrulla Canina: La película’, ‘La familia Bigfoot’). La película está coproducida por Octopolis en Francia y acaba de comenzar la animación principal para su estreno en cines previsto para el verano de 2023.

“Estamos encantados con este acuerdo que renueva nuestra asociación con A Contracorriente. Hemos colaborado con esta distribuidora española de confianza en múltiples proyectos y nuestros equipos han desarrollado una fuerte sinergia que esperamos aprovechar”, dice Matthieu Gondinet, director de operaciones de nWave Pictures.

“Es un honor participar en este proyecto con este fantástico equipo creativo, en esta producción que tiene tantos vínculos con nuestro patrimonio cultural”, comenta Eduardo Escudero, responsable de negocio de A Contracorriente Films.

Basada en una historia original de los responsables de ‘Toy Story’, ganadores de los Premios de la Academia, ‘Inseparables’ sigue las desventuras de Don, un títere fugitivo con una imaginación ilimitada, y DJ Doggy Dog, un animal de peluche abandonado que necesita un amigo, cuyos caminos se cruzarán en el Central Park y se unirán contra viento y marea para una épica aventura de amistad en la ciudad de Nueva York.

Iniciado el rodaje de ‘The Witcher’ T3

Primera y heladora imagen

Netflix anunció ayer el inicio de rodaje de la tercera temporada de ‘The Witcher’ tras el exitoso y esperado estreno de la segunda temporada (crítica aquí) el pasado mes de diciembre.

La producción de la tercera temporada de ‘The Witcher’ ha comenzado manteniendo su reparto principal: Henry Cavill (Geralt de Rivia), Anya Chalotra (Yennefer de Vengerberg) y Freya Allan (princesa Cirilla de Cintra). Además, esta tercera parte cuenta de nuevo con Lauren Schmidt Hissrich como directora y productora ejecutiva. Tomasz Bagiński, Jason F. Brown, Sean Daniel, Mike Ostrowski, Steve Gaub y Jarosław Sawko también serán los productores ejecutivos.

En esta nueva temporada, monarcas, magos y bestias del continente competirán por capturar a Ciri, pero Geralt se la llevará de Cintra a la clandestinidad para proteger a su familia contra aquellos que amenazan con destruirla. Yennefer es la encargada del entrenamiento mágico de Ciri y los llevará a la protegida fortaleza de Aretuza, donde espera descubrir más sobre los poderes ocultos de Ciri. Sin embargo, pronto descubrirán que han llegado a un campo de batalla en donde campan a sus anchas la corrupción política, la magia oscura y la traición. Deberán luchar y ponerlo todo en juego, o arriesgarse a perder todo para siempre.

Anunciado el reparto de ‘Awareness’

Película original de Prime Video

Prime Video ha anunciado que Pedro Alonso (‘La casa de papel’, ‘El ministerio del tiempo’), María Pedraza (‘Toy Boy’, ‘Élite’), Carlos Scholz (‘Toy Boy’, ‘Feria: La luz más oscura’), Óscar Jaenada (‘Hernán’, ‘Luis Miguel: La serie’) y Lela Loren (‘American Gods’, ‘Altered Carbon’) encabezarán el reparto de la nueva película original ‘Awareness’, cuyo rodaje acaba de comenzar. Daniel Benmayor (‘Xtremo’, ‘Tracers’, ‘Bruc, el desafío’) dirige el film que se rodará entre Cataluña, Madrid y Castilla y León y se estrenará en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

En ‘Awareness’ la audiencia conocerá a Ian (Scholz), un adolescente rebelde que vive con su padre (Alonso) al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo. En su huida, Ian tendrá que decidir en qué lado va a librar esa guerra en la que se ha visto obligado a participar.

“Estamos muy contentos de arrancar esta producción y contar con un reparto tan potente, con rostros muy conocidos a nivel local pero con una trayectoria internacional espectacular”, afirmó María José Rodríguez, Head of Spanish Originals, Amazon Studios. “No se nos ocurren mejores embajadores para presentar esta ambiciosa producción de ciencia ficción que además cuenta con equipo técnico increíble detrás de las cámaras”.

“Las películas son muy importantes en nuestro catálogo y nuestro equipo en España está construyendo un catálogo excepcional de nuevos títulos que emocionarán a la audiencia de Prime Video”, dijo Georgia Brown, Head of European Originals, Amazon Studios. “‘Awareness’ destaca por su combinación perfecta de emociones y superpoderes, y estamos encantados de colaborar con Federation Spain para darle vida”.

La producción de ‘Awareness’ corre a cargo del equipo de Federation Spain, liderado por Juan Solá, Nacho Manubens y Toni Sevilla, con Mark Albela como productor ejecutivo y Daniel Benmayor como productor. Además, este último también está a cargo del guion junto con Iván Ledesma. Un cóctel de acción, thriller y ciencia ficción adolescente protagonizado por un talentoso equipo internacional que promete una fórmula emocionante y trepidante para los espectadores de Prime Video.

Comienza a gestarse la película ‘Un hombre de acción’

La historia del denominado ‘Robin Hood’ anarquista

Netflix anunció hace un par de días el inicio de producción de la película española ‘Un hombre de acción’, protagonizada por Juan José Ballesta (‘El Bola’, ‘7 vírgenes’) en el papel de Lucio y Miki Esparbé (‘El Inocente’, ‘Donde caben dos’). Dirigida por Javier Ruiz Caldera (‘Superlópez’, ‘Malnazidos’) y escrita por Patxi Amezcua (‘Séptimo’, ‘La sombra de la ley’), la película está inspirada libremente en la vida del navarro Lucio Urtubia. Para su director “la vida de Urtubia, atracador, falsificador, anarquista y, sobre todo, albañil, era una inspiración fabulosa para construir una película trepidante, divertida y emocionante. Es un placer estar acompañado por un equipo y un reparto tan extraordinario para dirigir un proyecto tan ambicioso como éste”.

‘Un hombre de acción’ se rodará entre España y Francia de la mano de la productora La Pulga y el Elefante SL, fundada por Javier Ugarte y Edmon Roch. En palabras de sus productores: “Trabajar con Netflix es una oportunidad única para comunicar de forma global el mensaje e inspiración de una vida revolucionaria y plenamente vigente, que sigue entusiasmando y sorprendiendo hoy en día. Es estupendo poder transmitir esas ideas transformadoras que surgieron en la Europa de postguerra y agitaron el continente durante décadas. Es una suerte contar con un director como Javier Ruiz Caldera para liderar un proyecto que nos llevará al París de los años 50 a los 80, donde transcurre la mayor parte de la acción”.

Inspirada libremente en la vida de Lucio Urtubia, y con elementos ficcionalizados, ‘Un hombre de acción’ explora la figura del denominado ‘Robin Hood’ anarquista, que llevó a cabo una legendaria operación de falsificación en París que le puso en el punto de mira del banco más grande de Estados Unidos, cuando consiguió obtener una enorme cantidad de dinero falsificando cheques de viaje para invertir en causas en las que creía. ‘Un hombre de acción’ es una trepidante película que abarca cinco décadas, desde los años 40 hasta los 80, y en la que seguimos los pasos de Lucio como parte del movimiento anarquista europeo, desde sus humildes comienzos como albañil convertido en atracador de bancos, hasta ponerse al frente de uno de  los engaños económicos más importantes del siglo pasado. Pero Lucio tendrá que elegir entre la causa anarquista y la protección a los suyos.

Marta Nieto rueda el cortometraje ‘Son’

Protagonizado por Patricia López Arnaiz

Ayer arrancó el rodaje de ‘Son’, el cortometraje de Marta Nieto producido por AVALON P. C. El rodaje tendrá lugar en los Jardines de la Granja de San Ildefonso y se alargará durante tres días, hasta el jueves 24 de junio.

Marta Nieto destaca por su exitosa carrera como actriz. Gracias a su papel en ‘Madre’ recibió el premio a la mejor actriz en la sección Horizonti del Festival de Cine de Venecia 2019 y también fue nominada al EFA. Ahora escribe y dirige este cortometraje, protagonizado por Patricia López Arnaiz, reciente ganadora del Goya a Mejor Interpretación Femenina por ‘Ane’, y Ale Colilla en el personaje de Son. Un papel protagonizado por un niño trans con la firme voluntad de crear nuevos referentes así como de representar y visibilizar la infancia trans.

En palabras de Marta Nieto, «esta historia habla de cómo a veces necesitamos perdernos para poder encontrarnos, cómo a veces, la única manera de entender lo que ocurre y de poder avanzar es parando. Parar, para ver y escuchar. Parar, para dar voz al otro. Y entonces, de repente, todo cambia».

Sinopsis oficial:

Ana no sabe cómo tratar a su hijo Son de seis años. Últimamente su vida está llena de conflictos y de luchas y se siente muy confusa. Ana decide entonces pasar unos días con Son en un pueblo de montaña, rodeados de naturaleza. Quiere reencontrarse con él.

Poco a poco, lo que empieza siendo un agradable paseo por unos apacibles jardines se convierte en una metáfora de su propia realidad. Ana y Son se pierden en un jardín-laberinto en el que revivirán la confusión, la inconsciencia y la tensión de su propia relación.

Una vez hayan entendido que están perdidos, Ana y Son podrán mirarse a los ojos y empezar a encontrarse.

‘Alimañas’, una película de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez

Ambos son guionistas y directores de esta comedia

Jordi Sánchez (‘La que se avecina’) y Pep Antón Gómez (‘La parejita’) son los guionistas y directores de ‘Alimañas’, su primer largometraje para cine tras las cámaras. Una comedia negra para todos los públicos, protagonizada por el propio Jordi Sánchez que se rodará en el último trimestre de este 2021.

Además de la muy popular faceta de actor de Jordi Sánchez, éste y Pep Anton Gómez son un prolífico tándem creativo, con éxitos teatrales y televisivos como ‘Krámpack’, ‘¡Excusas!’, ‘Hoy no cenamos’, ‘El eunuco’, ‘¡Mamááá! y ‘Mitad y mitad’. Actualmente, tienen en cártel en el Teatro Reina Victoria de Madrid ‘Asesinos todos’, protagonizada  por Carlos Sobera, Elisa Matilla, Neus Asensi y Ángel Pardo, con una gran acogida de crítica y público.

La producción de ‘Alimañas’ correrá a cargo de Feelgood (Juan Moreno y Guillermo Sempere).

Según palabras de los propios autores, «Alimañas es una comedia delirante. La historia de una madre que no se quiere morir y un par de hijos ruines que solo piensan en heredar. Todo un catálogo de situaciones trepidantes donde la mezquindad y la mala leche campan a sus anchas. Una historia de hoy. Una historia de siempre”.

Comienza el rodaje de ‘Express’

La primera serie original internacional de Starzplay en España

Starzplay y The Mediapro Studio han anunciado hoy que ya ha comenzado el rodaje de ‘Express’, la primera Serie Original Internacional de Starzplay que se rueda y produce en España, y también han compartido la primera imagen de la serie.

El thriller de acción está escrito por Iván Escobar (‘Vis a Vis’), Antonio Sánchez Olivas (‘Aida’) y Martín Suárez (‘Rabia’) y creado por Iván Escobar, que además es showrunner de la serie. La dirección corre a cargo de Gabe Ibáñez (‘Autómata’) e Iñaki Peñafiel (‘Perdida’). ‘Express’ estará disponible a través del servicio de la plataforma Starzplay en España y Latinoamérica y en Estados Unidos en Pantaya.

Los principales intérpretes de la serie son Maggie Civantos (‘Vis a Vis’, ‘Malaka’), Kiti Mánver (candidata al Goya por ‘El Inconveniente’, ‘Los abrazos rotos’, ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’), Vicente Romero (‘Malaka’, ‘Celda 211’), Loreto Mauleón (‘Patria’), Esteban Meloni (‘Los Internacionales’, ‘Vidas robadas’), Alba Planas (‘SKAM’), Ana Marzoa (‘Vis a Vis’, ‘Pulsaciones’), Omar Banana (‘Veneno’, ‘Amor superdotado’), Bernardo Flores (‘La doña’) y las jóvenes actrices Carmen Daza y Manuela Rojas.

Producida por The Mediapro Studio, la serie contará con ocho episodios de una hora de duración. El rodaje se extenderá durante 17 semanas en localizaciones de Madrid y sus alrededores.

‘Express’ aborda la historia de una psicóloga criminal, Bárbara (Maggie Civantos), y su familia, tras convertirse en víctima de un secuestro express: una aterradora modalidad de extorsión que se está propagando por todo el mundo y, en la mayoría de los casos, termina con un violento asesinato. ‘Express’ es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde la vida corre a toda velocidad y la inmediatez es el eje de nuestras vidas. Un mundo en el que todo se mueve tan rápido que no hay lugar para reaccionar ante situaciones límite. Conscientes de que el miedo es el mayor negocio del mundo, son muchos los que lo utilizan como un método rápido para obtener ganancias. Tras su secuestro, Bárbara trabaja como negociadora en casos similares al suyo y su principal objetivo es comprender por qué ella se convirtió en la víctima y descubrir a las personas que resquebrajaron su vida y su familia.

‘Express’ es la primera producción que se rueda y produce en España para Starzplay, que a través de su división International Originals, está creando nuevas oportunidades de coproducción para avanzar y mostrar una oferta audaz para los suscriptores.

Laura Fdez. Espeso, Javier Mendez, Javier Pons e Iván Escobar son los productores ejecutivos por parte de The Mediapro Studio y Mireia Acosta y Peter Tortorici los productores ejecutivos por parte de Starz.

The Mediapro Studio Distribution es responsable de las ventas internacionales de la serie.

Filmin anuncia el rodaje de su primera serie original, ‘Doctor Portuondo’

Estreno en octubre de 2021

La plataforma española de contenido en streaming, Filmin, acaba de anunciar que empezará a rodar su primera serie original. ‘Doctor Portuondo’ es su título y a partir del 8 de marzo empezará a grabarse adaptando la novela de Carlo Padial.

Se congregarán en Barcelona Jorge Perugorría (‘Fresa y chocolate’, ‘Vientos de La Habana’) y Nacho Sánchez (nominado al Goya por su papel en ‘Diecisiete’ y visto en series como ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘La Zona’) para interpretar respectivamente al Doctor Portuondo y al paciente y alter ego del propio Carlo Padial.

La novela es una divertida regresión de tintes autobiográficos a la terapia que el protagonista sigue junto al Dr. Portuondo, un peculiar psicoanalista cubano que grita a sus pacientes, jura en nombre de Freud y bebe whisky Johnnie Walker.

“Todos necesitamos terapia. Somos ignorantes de nosotros mismos, como decía Portuondo. Así que todos deberíamos pasar por el diván”, afirma Carlo Padial: “Esta serie es una oportunidad única de hacerlo durante un rato, aunque sea como espectadores, mediante una ficción que nos ayude a entendernos a nosotros y a las personas que conocemos, siempre desde el humor”.

‘Doctor Portuondo’ es una producción de Filmin con La Chica de la Curva. Es el primer título que Filmin produce bajo el sello Filmin Original, que agrupará todas las producciones originales de la plataforma a partir de ahora. Para Juan Carlos Tous, fundador y CEO de Filmin: “El inicio de la producción de nuestra primera serie reafirma la voluntad de Filmin por evolucionar constantemente ofreciendo a la audiencia una oferta diferenciada y completa. El primer día de rodaje de ‘Doctor Portuondo’ marca un nuevo hito en Filmin alcanzando la mayoría de edad como plataforma”.

La serie constará de seis episodios de 30 minutos cada uno que dirigirá el propio Carlo Padial.

Disney nos ha presentado Star, su nueva sección y funcionalidades

Sube el precio, crece mucho más la oferta y se añade contenido adulto

Star llegará el 23 de febrero de este 2021 para añadir a Disney+ muchas más películas y series que la audiencia ha reclamado. Bien es conocida la capacidad adquisitiva del gigante del entretenimiento y la llegada de esta nueva marca supone la inclusión de producciones procedentes de Disney Television Studios, FX Productions, 20th Century Studios o Searchlight Pictures. Además de producciones originales que os enumeramos más adelante. Por supuesto todo esto viene a unirse al gran, aunque sesgado, catálogo de Pixar, Marvel, Star Wars o National Geographic actualmente disponible en Disney+.

Star viene a satisfacer a aquellos que veían como faltaban muchos largometrajes o series que no eran originales de Disney pero si de su propiedad, títulos de un carácter más adulto, que no por ello censurable. Así mismo consigue reunir diferentes franquicias que estaban aún en propiedad de otros distribuidores.

Seguro que estáis esperando leer títulos. Os damos un breve avance y más abajo tendréis más: Buffy, Expediente X, Modern Family, Perdidos, The Walking Dead, 24, Snowfall, Castle, Bones, Padre de Familia, The Starin… Eso en cuanto a series. En cine encontraréis una lista enorme entre las cuales hay películas como Deadpool, Alien, Moulin Rouge, Titanic, Última llamada, Las colinas tienen ojos, Mentes peligrosas, Juez Dredd, El día de mañana, Con Air, Jungla de Cristal, Cisne negro, Dragonball Evolution…

Aquellos perfiles de carácter infantil no podrán acceder al catálogo de Star que estará incluido en la cuota de suscripción a Disney+. Acceder a su contenido ahora costará 8,99 € al mes o 89,90€ por apuntarse durante un año. Es decir, el precio sube 2€ para los mensuales y 20€ para los espectadores afiliados un año. Quienes se suscriban antes del 23 de febrero pagarán el precio original durante 6 meses, no subirá la cuota hasta agosto.

Simón Amselem (Consejero delegado de Walt Disney Iberia) nos ha descubierto que ya están en 95 millones de suscriptores en Disney+ y quieren llegar a situarse entre 230 y 260 millones suscriptores. Y para ello lanzan Star con un estricto control parental limitado con un código PIN. A cada uno de los 7 perfiles que se pueden crear en Disney+ se les podrá asignar una calificación de edad personalizada.

Vincent Sourdeau (Vicepresidente de programación) nos ha dado el dato, más de 1100 títulos nuevos estarán en la oferta de Disney+ en España. Y habrá lo que se ha venido a denominar Star Originals con títulos como ‘Solar oposites’ (animación, una familia de extraterrestres se muda al centro de EE.UU. para ver si allí tienen mejor vida), ‘Helstrom’ (sobrenatural, sobre los hijos de un asesino en serie), ‘Con amor, Víctor’ (serie surgida de ‘Con amor, Simon’), ‘Big Sky’ (thriller, tres detectives se unen para descubrir que hay tras la desaparición de tres mujeres), ‘The Dop Out’ (la historia real de una estafadora en Silicon Valley), ‘Only murders in the building’ (una confluencia única de cómicos y famosos), ‘Dopesick’ (un relato de héroes contra la droga), ‘American Horror Story’ (spin-off de la famosa serie), ‘Y the last man’ (basada en el genial cómic en el que un hombre vive solo en un mundo de mujeres), ‘The old man’ (Un ex oficial de la CIA que vive fuera de la red se encuentra huyendo de las personas que quieren matarlo), ‘Platform’ (del guionista de ‘The Office’). Títulos españoles como ‘El plan’ (ya estrenada en cines y con uno de sus protagonistas nominado al Goya) o ‘Besos al aire’ (miniserie con Paco León y Leonor Watling, comedia amorosa con el confinamiento de fondo).

Por último Sofía Fábregas (Vicepresidenta de producción original) nos arrojó luz sobre los planes de la compañía en cuanto a proyectos en España. 50 producciones originales europeas están planificadas para ser estrenadas hasta 2024.

A continuación tenéis el listado con todo el contenido.

Series

24 (Temp 1 – 8)

24: Legacy (Temp 1)

24: Live Another Day (Temp 9)

9-1-1 (Temp 1 – 3)

Anatomía de Grey (Temp 1 – 16)

Big Sky (Temp 1)

Black-ish (Temp 1 – 6)

Bones (Temp 1 – 12)

Buffy, Cazavampiros (Temp 1 – 7)

Castle (Temp 1 – 8)

Cinco hermanos (Temp 1 – 5)

Cómo conocí a vuestra madre (Temp 1 – 9)

Con amor, Victor (Temp 1)

Cougar Town (Temp 1 – 6)

Expediente X (Temp 1 – 11)

Familia de acogida (Temp 1 – 5)

Helstrom (Temp 1)

Hijos de la anarquía (Temp 1 – 7)

Marte (Temp 1 – 2)

Miénteme (Temp 1 – 3)

Modern Family (Temp 1 – 11)

Mujeres desesperadas (Temp 1 – 8)

Padre de familia (Temp 1 – 18)

Perception (Temp 1 – 3)

Perdidos (Lost) (Temp 1 – 6)

Prison Break (Temp 1 – 5)

Resurrection (Temp 1 – 2)

Revenge (Temp 1 – 4)

Rosewood (Temp 1 – 2)

Scandal (Temp 1 – 7)

Sleepy Hollow (Temp 1 – 4)

Snowfall (Temp 1 – 3)

Solar Opposites (Temp 1)

The Gifted: los elegidos (Temp 1 – 2)

The Hot Zone (Temp 1)

The Strain (Temp 1 – 4)

The Walking Dead (Temp 1 – 10)

Trust (Temp 1)

Ugly Betty (Temp 1 – 4)

 

 

Especial de TV

LA 92

 

Películas

12 trampas

127 horas

28 días después

28 semanas después

9 días (2002) A dúo

Abajo el periscopio

Academia Rushmore

Air Force One (1997)

Al límite

Algo en común

Algo pasa con Mary

Alien: el octavo pasajero

Alien resurrección

Alien Vs. Predator

Alien³

Aliens Vs. Predator 2

Aliens: el regreso

Alta fidelidad

Amor ciego

Amor loco (1995)

Amor loco, amor prohibido

Ana y el rey

Annapolis

Antes y después (1996)

Antwone Fisher

Aracnofobia

Armas de mujer (1988)

Arriba y abajo

Australia

Bootmen Borat

Boys Don’t Cry

Braveheart

Breaking and Entering

Broken Arrow: alarma nuclear (1996)

Brown Sugar

Buffy, la Cazavampiros

Camino a la perdición

Casanova (2005)

Chronicle

Cinderella Man.

El hombre que no se dejó tumbar

Cisne negro (2010)

Cocktail

Cocodrilo, un asesino en serie

Cocoon: el retorno

Commando (1985)

Con Air

Con amor, Simon

Conan el bárbaro

Condenada (1996)

Convención en Cedar Rapids

Corazón rebelde

Corky Romano: siempre gana por la mano

Creo que quiero a mi mujer

Cuando un hombre ama a una mujer

Cuerpos especiales (2013)

Cuestión de pelotas Cyrus

Dark Water

Deadpool

Deadpool 2

Déjà Vu

Desde el infierno

Diario de un escándalo

Dime que no es verdad

Dobles parejas

Dragonball: Evolution

Durmiendo con su enemigo

El Álamo: la leyenda (2004)

El Bar Coyote

El bosque (2004)

El camino de vuelta

El canguro (2011)

El chico de la burbuja

El color del dinero

El consejero

El crisol

El desafío

El día de mañana

El enemigo público nº1… mi padre

El final de Damien

El gran lío

El Guerrero nº 13

El Guía del Desfiladero (2007)

El gurú, una incontrolable tentación

El incidente

El negociador

El padre de la novia

El plan

El protegido

El reino de los cielos

El Rey Arturo

El secreto de los Abbott

El último Rey de Escocia

Ella siempre dice sí

En honor a la verdad

En la cuerda floja

En sus zapatos

Enemigo público

Entre copas

Esperando un respiro

Espía como puedas

Estado de sitio

¡Este cuerpo no es el mío!

Esto es la guerra

Exodus: dioses y reyes

Expediente X

Extrañas coincidencias

Fuera de juego

Golpe en la pequeña China

Good Morning, Vietnam

Gracias por fumar Hitchcock

Hombres de honor

Hot Shots ¡la madre de todos los desmadres!

Hot Shots 2

Imparable (2010)

Íntimo y personal

Jennifer’s Body

Jugada perfecta Juno

La boda de mi familia

La camarera

La casa

La delgada línea roja (1999)

La encontré en Hope Springs (2003)

La entrega

La guerra de los Rose

La joya de la familia

La joya del Nilo

La Jungla 2: alerta roja

La Jungla 4.0

La Jungla de Cristal

La Jungla de Cristal: la venganza

La Jungla: un buen día para morir

La ladrona de libros

La letra escarlata

La Liga de los Hombres Extraordinarios

La maldición de Damien

La mano que mece la cuna

La mosca (1986)

La mujer del predicador

La noche de su vida

La Profecía (1976)

La Profecía (2006)

La Roca

La última noche

La vida de Pi

La vida secreta de las abejas

Ladykillers

Las chicas del calendario

Las colinas tienen ojos

Las sesiones

Life Aquatic

Ligera de equipaje: 30 días y 30 mil noches

Lo que la verdad esconde

Loca obsesión

Los amos del barrio (2012)

Los blancos no la saben meter

Los descendientes

Los sustitutos

Los Tenenbaums, una familia de genios

Los tres chiflados (2012)

Malas compañías

Marea roja

Master and Commander: al otro lado del mundo

Matrimonio de conveniencia

Max Payne

Melinda y Melinda

Mentes peligrosas

Mentiras arriesgadas

Menudo bocazas

Mi padre, ¡qué ligue!

Mi primo Vinny

Miami

Mistress America

Moulin Rouge (2001)

Mystery, Alaska

Nada que perder

No puedes comprar mi amor

Noche de miedo

Noche loca

Novia a la fuga

Nunca me abandones

Océanos de fuego (Hidalgo)

Otra Tierra

Pearl Harbor

Pequeña Miss Sunshine

Persecución extrema

Plan de vuelo: desaparecida

Poltergeist (2015)

Powder: pura energía

Pretty Woman

¡Qué no hacer con un millón de dólares!

Quiz Show: el dilema

Reacción en cadena

Recién casados

Resplandor en la oscuridad

Robin Hood: el príncipe de los ladrones (1991)

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Romy y Michele

Ruby Sparks

Scary Movie 4

Seis días y siete noches

Señalado por la muerte

Señales

Siempre a tu lado

Sin control (2005)

Sobran las palabras Solaris

Speed Speed 2

Starship Troopers (Las Brigadas del Espacio)

Stoker

Taxi, derrape total (2004)

The East

The Rocky Horror Picture Show

The Waterboy (El aguador)

The Wonders

Tina

Titan A.E.

Titanic (1997)

Todas contra él

Trabajo basura

Trance

Tras el Corazón Verde

Tres fugitivos

Última llamada

Ultimátum a la Tierra (2008)

Un asesino algo especial

Un buen año

Un golpe del destino

Una mala jugada

Una tribu en la cancha

Vamos de polis

Velocidad terminal

Veredicto final

Veronica Guerin

Viaje a Darjeeling

Volcano (1997)

Vuelve el padre de la novia

Wall Street

Wall Street: el dinero nunca duerme

War Horse (Caballo de batalla)

Win Win (Ganamos todos)

X-files: creer es la clave

Yo, yo mismo e Irene

Comienza la producción de ‘¡A todo tren! Destino Asturias’

Una nueva comedia de Santiago Segura con Leo Harlem

Arranca la producción de la nueva comedia de Santiago Segura (‘Padre no hay más que uno’, ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra’, ‘Sin rodeos’ Saga ‘Torrente’): ‘¡A todo tren! Destino Asturias’. El director vuelve a ponerse delante y detrás de las cámaras, tras los recientes éxitos de ‘Padre no hay más que uno’ y ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra’, cuyas películas acumulan más de 27 millones de euros y 4.8 millones de espectadores; siendo la primera entrega, el título español más taquillero de 2019 y la segunda, el título número 1 de toda la taquilla de 2020.

‘¡A todo tren! Destino Asturias’ estará en cines en 2021 y contará con el coprotagonizo  de Leo Harlem (‘El mejor verano de mi vida’, ‘Padre no hay más que uno’, ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra’, ‘Hasta que la boda nos separe’) en lo que supondrá la cuarta ocasión en la que este tándem de éxito comparte pantalla.

Ambos protagonistas interpretarán a un padre y a un abuelo encargados de llevar a su hijo y a sus amigos al campamento.  Pero cuando el tren arranca sin ellos y con los niños solos dentro, comenzará una disparatada persecución por parte del padre y del abuelo para llegar al tren y un alocado viaje por parte de los niños donde harán todas las travesuras que no se atrevían a hacer delante de los mayores.

Completan el reparto, entre otros: Luna Fulgencio, Sirena Segura, Diego García-Arroba ‘El Cejas’, Florentino Fernández y David Guapo.

La encargada de la adaptación del guion es: Marta González de la Vega (‘Padre no hay más que uno’, ‘Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra’, ‘Sin rodeos’).

En palabras de Santiago Segura: “Un nuevo proyecto cinematográfico siempre es ilusionante, pero más aún si ese proyecto te permite rodar en un sitio tan espectacular y acogedor como Asturias”.

La película comenzará a rodarse el 25 de enero de 2021 cubriendo diferentes localizaciones de Asturias y Madrid.

Asturias será un protagonista más en la película de Santiago Segura rodando el final de la misma en el Principado. El Principado de Asturias junto con La Asturias Paraíso Natural Film Commission colaboran también con ‘¡A todo tren! Destino Asturias’ a través de un contrato de patrocinio cuyo fin es la promoción de Asturias como destino. Asturias ofrece, por su orografía y su patrimonio cultural, infinitas posibilidades para la localización de rodajes de cine, televisión y publicidad.

Warner Bros. distribuirá en cines esta película producida por Bowfinger, Atresmedia Cine en colaboración con Buendía Estudios y Todos al tren la película A.I.E.

Sinopsis oficial:

Perder un tren siempre es doloroso, pero es aún peor cuando los niños que están a tu cargo se han quedado dentro sin ningún adulto que les supervise. Este es el comienzo de una loca persecución liderada por un padre y un abuelo: dos generaciones que tienen que lidiar con sus propios problemas; Felipe, un abuelo imaginativo y mujeriego que nunca ha cambiado un pañal y Ricardo, un padre hipocondríaco abrumado por la situación.

Intentarán alcanzar el tren nocturno donde dejaron a los niños solos. Cogerlo a tiempo es su única oportunidad para reparar sus errores.

Netflix anuncia ‘Tú no eres especial’

Serie que se rodará en Navarra

Netflix ha anunciado hoy un nuevo proyecto en fase de preproducción, la serie ‘Tú no eres especial’.  El servicio de streaming sigue apostando por rodar contenidos en distintos puntos de la geografía española disponibles para sus más de 195 millones de suscriptores en alrededor de 190 países en todo el mundo.

Esta nueva serie de comedia se rodará íntegramente en la Comunidad Foral de Navarra durante el próximo año. Creada por Estíbaliz Burgaleta, (coordinadora de guion de ‘Skam España’), el proyecto también cuenta con Puy Oria como productora ejecutiva (cofundadora de la productora audiovisual Oria Films).

Lekunberri, Leitza y sus alrededores son algunas de las localizaciones que se están explorando para dar vida a Salavarría, el pueblo ficticio en el que se desarrollará la trama de la serie. Burgaleta, natural de Tudela, ha comentado: “A los 16 años todos estamos perdidos, pero que muy perdidos. ‘Tú no eres especial’ me permite explorar esa época en la que uno está aprendiendo quién es realmente. Y hacerlo a través de la comedia, la mejor manera de contar los cambios de humor, los ridículos y vergüenzas de la adolescencia. Contar esta historia en Navarra hace que mostremos otra forma de tener 16 años, más allá de las grandes ciudades. Y, además, en un lugar muy especial, donde se respira el misterio: los mitos de la zona, sus tradiciones y, por supuesto, ¡sus brujas!”.

‘Tú no eres especial’ narra la vida de Amaia, que es, resumida en sus palabras, una mierda. De la noche a la mañana tiene que decir adiós a su vida en Barcelona, donde tiene a todos sus amigos y su día a día establecido, para ir a vivir al pueblo de su madre donde NUNCA ocurre nada. Sin embargo, pronto descubrirá un detalle que puede darle un giro a su vida… que, tal vez, ha heredado los poderes de su abuela: una mujer a la que no llegó a conocer, pero con fama de ser la única bruja que ha existido en el pueblo de Salavarría.

La producción comenzará en 2021 y la productora se encuentra actualmente buscando localizaciones.

Filmarket Hub abre la convocatoria para la nueva edición virtual de Madrid Pitchbox

Plazo de inscripción hasta el 12 de noviembre

Desde la plataforma Filmarket Hub hemos sabido que han abierto la convocatoria de proyectos para Madrid Online Pitchbox, su evento virtual de pitching enfocado a largometrajes y series españolas en fase de desarrollo. Una iniciativa de matchmaking para descubrir los mejores proyectos de ficción del mercado y conectarlos con las principales empresas de la industria española.

Los proyectos interesados en participar podrán inscribirse hasta el 12 de noviembre a través del mercado online de Filmarket Hub. En total se seleccionarán siete largometrajes y siete series. Los responsables de los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer un pitch de venta y posteriormente tener reuniones one to one con las empresas participantes. El evento tendrá lugar los días 17 y 18 de diciembre, el primer día dedicado a largometrajes y el segundo a series.

La jornada de series volverá a contar con la participación de Alejandro Rojas, director de analítica aplicada de Parrot Analytics, la prestigiosa empresa especializada en medir demanda de audiencia para contenidos a nivel internacional. Alejandro abrirá la jornada con una charla titulada «Valorizando oportunidades de inversión en contenidos españoles». Adicionalmente, Parrot Analytics evaluará la potencial demanda de mercado de las siete series seleccionadas, cuyos responsables podrán presentar los resultados en el evento.

El evento también volverá a contar con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid. Gracias a esta alianza, los proyectos de los dos mejores estudiantes de su Máster en Guion de Cine y TV con ALMA Guionistas serán destacados con una mención especial, para que los ejecutivos puedan descubrirlos a través del mercado online de Filmarket Hub.

Madrid Online Pitchbox será el cuarto evento Pitchbox que Filmarket Hub adapta a este nuevo formato virtual en 2020. Hasta la fecha se han celebrado con éxito UK Online Pitchbox y Latam Online Pitchbox, enfocados a proyectos británicos y latinoamericanos respectivamente, que han contado con la participación de empresas como Amazon Prime Video, BBC, Buena Vista (Disney), eOne, Film4, NBCUniversal, Sony Pictures o Turner. Por otro lado, estos días tiene lugar Sitges Pitchbox, en colaboración con el Festival de Sitges y enfocado a proyectos internacionales de género.

‘Alguien tiene que morir’, estreno el 16 de octubre en Netflix

Miniserie creada por Manolo Caro

Otro de los proyectos originales de Netflix en España está a punto de publicarse. Hablo de ‘Alguien tiene que morir’, la serie de Manolo Caro (‘La casa de las flores’) protagonizada por Carmen Maura que se estrena el 16 de octubre.

Es una miniserie de 3 episodios protagonizada por Cecilia Suárez (‘La casa de las flores’), la ganadora de cuatro Premios Goya Carmen Maura (‘La Comunidad’), Ernesto Alterio (‘Ventajas de viajar en tren’), el actor mexicano Alejandro Speitzer (‘Oscuro Deseo’), y el galardonado bailarín Isaac Hernández (‘El Rey de todo el mundo’). El elenco lo completan Ester Expósito (‘Élite’), Carlos Cuevas (‘Merlí’), Pilar Castro (‘Ventajas de viajar en tren’), Mariola Fuentes (‘Arde Madrid’), Eduardo Casanova (‘La casa de las flores’), Manuel Morón (‘La Peste’) y Juan Carlos Vellido (‘Las chicas del cable’).

Manolo Caro es el creador y director de esta nueva serie, que ha escrito de la mano de Fernando Pérez y Monika Revilla. Además, ha sido producida por Rafael Ley, María José Córdova, Carlos Taibo y el propio Manolo Caro. ‘Alguien tiene que morir’ es una producción de Noc Noc Cinema.

La historia de ‘Alguien tiene que morir’ comienza cuando un joven, tras ser llamado por sus padres, debe regresar de México a casa para conocer a su prometida, pero el pueblo queda sorprendido cuando regresa acompañado de Lázaro, un misterioso bailarín de ballet.

Acuerdo entre AMC Studios y Movistar+ para una serie de Alejandro Amenábar

‘El tesoro del Cisne Negro’, surgida de la novela gráfica de Guillermo Corral y Paco Roca

La compañía norteamericana AMC Studios (‘The Walking Dead’ o ‘NOS4A2’) y Movistar+ (‘La unidad’, ‘Mira lo que has hecho’) han llegado a un acuerdo a través del cual producirán la serie de Alejandro Amenábar. ‘El tesoro del Cisne Negro’ será una serie de 6 episodios de 45 minutos cada uno que arranca su rodaje este verano y se podrá ver en 2021, obviamente a través de Movistar+.

La asociación de ambas casas televisivas asegura la presencia de la serie en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Latinoamérica Caribe y territorios asociados. También forma parte de la producción MOD Producciones.

Esta primera serie de Amenábar llega tras el éxito de ‘Mientras dure la guerra’, su película sobre Unamuno en Salamanca que también partió con la producción de Movistar+. ‘El tesoro del Cisne Negro’ es una serie de investigación y aventuras inspirada en la novela gráfica homónima de Guillermo Corral y Paco Roca. El cómic puede adquirirse aún pues está editado por Astiberri.

Ed Carroll, chief operating officer de AMC Networks ha declarado: «Este proyecto narra una historia inédita entre España y Estados Unidos, inspirada en hechos reales que en ocasiones parecen superar la ficción. Una trama repleta de intrigas internacionales y batallas judiciales en torno al mayor tesoro submarino de la historia. Es un verdadero placer asociarnos a Movistar+ en esta apasionante aventura transatlántica y trabajar junto a un equipo con gran talento liderado por Alejandro Amenábar».

En declaraciones de Sergio Oslé, presidente de Movistar+: »Estamos muy satisfechos e ilusionados de trabajar junto con AMC Studios en un proyecto que desde el principio tenía una gran ambición internacional. Este acuerdo es un hito muy relevante no solo para para Movistar+ sino para la industria audiovisual en español. Nos unimos a uno de los grandes productores de ficción de calidad en el entorno global con quien compartimos nuestro deseo de hacer más grandes nuestras historias y difundirlas en el mayor número de territorios».

Sinopsis oficial:

Alex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado norteamericano apasionado por las viejas historias de piratas, Alex emprenderá la aventura de su vida, descubriendo la importancia del amor, la amistad y del compromiso con aquello en lo que uno cree.

Netflix presenta sus próximos proyectos originales españoles

Propuestas para este 2020

Netflix presentó ayer sus contenidos previstos para este 2020 y algunas novedades de títulos que se producirán en España y que estarán disponibles próximamente en 190 países. Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos originales, ha comentado: «Seguimos y seguiremos apoyando a los creadores y apostando por la diversidad en las historias que damos a conocer. Nuestro objetivo y compromiso con la industria es posicionar el talento español como referente mundial. La calidad técnica de los equipos y el excelente nivel de los autores confirma que esta meta es ya parte de nuestro presente».

Este es el material presentado:

  • Primeras imágenes de ‘Alguien tiene que morir’, ‘El desorden que dejas’ y ‘El inocente’. Estas tres series originales españolas creadas por Manolo Caro (‘La casa de las flores’), Carlos Montero (‘Élite’) y Oriol Paulo (‘Contratiempo’) respectivamente, se estrenarán el próximo otoño.
  • Nueva imágen de ‘Hogar’ que anuncia su estreno el 25 de marzo.

  • ‘Las chicas del cable: Temporada final’. La primera serie original española de Netflix llega a su fin este año en dos partes, la primera se estrenará el próximo 14 de febrero.

  • Documental sobre el fenómeno de ‘La casa de papel’. Película documental que explora el fenómeno mundial en el que se ha convertido ‘La casa de papel’. Se podrá ver a partir del día 3 de abril, coincidiendo con el estreno de la Parte 4 de la ficción creada por Álex Pina.
  • ‘¡A cantar!’ Un nuevo concurso musical donde seis participantes pondrán a prueba sus habilidades interpretando conocidas canciones. El premio es un bote de hasta 30.000 euros que se irá acumulando a medida que demuestren quién es el que mejor afina y superen distintas fases.

Además, Netflix continúa con su compromiso de producir contenido en España que pueda disfrutarse en todo el mundo y ha anunciado cinco nuevos proyectos originales que comenzarán a rodarse próximamente:

  • Nueva serie de Daniel Sánchez Arévalo. La primera serie creada por Daniel Sánchez Arévalo es una emocionante historia de amistad y superación. Producida por Atípica Films, la ficción se encuentra actualmente en fase de desarrollo.
  • ‘Jaguar’. Serie protagonizada por Blanca Suárez y producida por Bambú producciones, ambientada en los años 60, donde España albergaba a cientos de nazis refugiados tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido, una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen, está tras la pista de Skorzeny, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Descubrirá que no está sola en su misión y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia. Su nombre en clave: Jaguar.
  • ‘Amor de madre’. Película dirigida por Paco Caballero (‘Perdiendo el Este’) y protagonizada por Carmen Machi (‘Criminal’) y Quim Gutiérrez (‘El vecino’), que interpreta a un joven al que acaban dejar plantado en el altar. Por si eso no fuera suficiente, su madre (con tendencia a la sobreprotección) decide acompañarle en su luna de miel para no perder el dinero del viaje. Mientras él no puede sentirse más miserable, su madre disfruta de las mejores vacaciones de su vida.
  • Nuevo largometraje de Dani de la Orden. El nuevo proyecto del director Dani de la Orden (‘Élite’) gira en torno a la relación entre Adri, interpretado por Álvaro Cervantes (‘Criminal’) y Carla, interpretada por Susana Abaitua (‘4 Latas’). La historia da comienzo cuando Adri decide internarse voluntariamente en el centro psiquiátrico donde Carla reside con el objetivo de reencontrarse con ella tras una mágica noche juntos. Esta comedia romántica se encuentra actualmente en fase de producción.
  • ‘Fuimos canciones’. Esta película que verá la luz el año que viene es fruto del trabajo de la adaptación de la bilogía Canciones y recuerdos de Elísabet Benavent.

Kenneth Branagh comienza la adaptación de ‘Muerte en el Nilo’

Conocemos el reparto de la nueva adaptación de Agatha Christie

Tras la exitosa adaptación de 2017 de ‘Asesinato en el Ortient Express’ Kenneth Branagh vuelve a arremangarse para abordar otro clásico. De nuevo junto a Twentieth Century Fox ha comenzado a adaptar una novela de Agatha Christie, ‘Muerte en el Nilo’. La película se grabará en los estudios Longcross situados a las afueras de Londres y en exteriores en Egipto. El equipo técnico será el mismo que el que nos trajo de vuelta el misterio de la notable escritora y podremos ver el resultado de su nuevo trabajo en octubre de 2020.

El cinco veces candidato al Oscar® Kenneth Branagh vuelve como director y actor haciendo del famoso detective belga Hercule Poirot. Acompañado de un reparto estelar de sospechosos: Tom Bateman (repite su papel de Bouc en ‘Asesinato en el Orient Express’), la cuatro veces nominada al Oscar® Annette Bening (‘Capitana Marvel’), Russell Brand (‘Ballers’), Ali Fazal (‘La Reina Victoria y Abdul’), Dawn French (‘French and Saunders’), Gal Gadot (Wonder Woman’), Armie Hammer (‘Call Me by Your Name’), Rose Leslie (‘Juego de tronos’), Emma Mackey (‘Sex Education’), Sophie Okonedo (‘La vida secreta de las abejas’), Jennifer Saunders (‘Absolutamente fabulosas’) y Letitia Wright (Black Panther’).

El guion para el cine, adaptado de la novela de Christie publicada en 1937, lo ha escrito nuevamente Michael Green. Ridley Scott, Mark Gordon, Simon Kinberg, Kenneth Branagh y Judy Hofflund vuelven en calidad de productores. Asimismo, Matthew Jenkins y James Prichard ejercen esta vez también de productores ejecutivos.

En ‘Muerte en el Nilo’, la aventura en Egipto de Hercule Poirot a bordo de un glamuroso barco de vapor se convierte en un trayecto aterrador en el que tendrá que identificar al asesino cuando un idílico viaje de novios se torna en una pesadilla de muertes violentas. El siniestro cuento de amor obsesivo y sus letales consecuencias se desarrolla en un clima de peligro y premonición, con giros impactantes que dejará al público con mal cuerpo y con la duda hasta el final sorpresivo.

“Los crímenes pasionales son peligrosamente sexis”, dice Kenneth Branagh. “Agatha Christie ha escrito una historia fascinante de caos emocional y violenta criminalidad y una vez más, Michael Green ha escrito un guion que está a la altura. Con un querido grupo de colaboradores artísticos con los que he trabajado desde hace mucho tiempo y un brillante elenco internacional, es un gran placer unir fuerzas con Disney, Fox y Agatha Christie, Ltd. para adaptar este valiente thriller a la gran pantalla. ¡Hay notables giros, un entorno desértico inspirador y la oportunidad de celebrar el cine a lo grande en grandioso celuloide de 65 milímetros!”.

Inaugurada la sede de producción europea de Netflix en Madrid

Apertura acompañada con el anuncio de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’

Esta misma mañana Netflix ha inaugurado de manera oficial la que será a partir de ahora su sede europea de producción. Está ubicada en Tres Cantos, Madrid y ha constituirá una inversión multimillonaria en contenido en español que respaldará el crecimiento audiovisual del contenido en nuestro idioma. Desde que se lanzó la plataforma en España la compañía a apostado fuerte por las producciones locales. Tal es así que ha aprovechado para anunciar la incorporación de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’, las cuales estarán en el catálogo de 2019 y 2020. En esos catálogos encontraremos títulos como como ‘La casa de papel’ Parte 3, ‘Alta mar’, ‘Las chicas del cable’ temporada 4, ‘Paquita Salas’ temporada 3, ‘Élite’ temporada 2, ‘Criminal’, ‘El vecino’, ‘Hache’ y ‘Días de Navidad’, así como las películas ‘Elisa y Marcela’, ‘A pesar de todo’,  ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Diecisieten’ o ‘Klaus u Hogar’.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’.

“Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”, ha destacado Reed Hastings durante la presentación. “Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’ han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo”.

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’ destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: “Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con ‘La casa de papel’, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble”.

Belén Atienza, productora ejecutiva de ‘El Inocente’ y ‘Alma’: “Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos”.

Mariano Barroso, director de ‘Criminal’, dijo:  “Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición”.

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de ‘Las chicas del cable’ y ‘Alta Mar’ comentó: “Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos”.

En palabras de Francisco Ramos: “Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa ”.

Más detalles sobre las dos nuevas producciones de Netflix que se han anunciado hoy:

‘El Inocente’

Adaptación del bestseller de Harlan Coben, ‘El Inocente’ es una serie de 8 episodios creada por Oriol Paulo. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un asesino. Ahora es un ex convicto que no da nada por sentado. Su esposa, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez….

  • Creada por Oriol Paulo
  • Escrita por Jordi Vallejo, Oriol Paulo y Guillem Clúa
  • Harlan Coben, Oriol Paulo, Belén Atienza, Sandra Hermida, Eneko Lizarraga y Jesús de la Vega son los productores ejecutivos y Laura Rubirola es la productora delegada.
  • Productora: Sospecha y Think Studio

‘Los Favoritos de Midas’

Creada  por Mateo Gil y Miguel Barros, ‘Los Favoritos de Midas’ es una serie de 6 episodios, adaptación libre ambientada en la actualidad del cuento homónimo de Jack London publicado en  1901. Víctor, un rico empresario, sufre el extraño chantaje de una misteriosa organización que amenaza con matar a una persona al azar y continuar asesinando periódicamente a otras víctimas, a menos que pague la enorme suma que le reclaman.

  • Co creada y escrita por Mateo Gil y Miguel Barros
  • Dirigida por Mateo Gil
  • Producción ejecutiva: Nuria Valls, Adrian Guerra y Miguel Angel Faura
  • Productora: Nostromo Pictures
  • Protagonizada por Luis Tosar.

Intrigados por la nueva serie de Movistar+, ‘Paraíso’

Ciencia ficción en el levante español

Movistar+ y la productora Globomedia (Grupo MEDIAPRO) han dado comienzo a la producción de la serie ‘Paraíso’. Una novedosa ficción que combina el drama juvenil, la ciencia ficción y el misterio. ‘Paraíso’ constará de 8 episodios de 50 minutos de duración cada uno que se estrenarán en Movistar+ en 2020. En la actualidad se encuentra en fase de preproducción, con la apertura del proceso de casting y la búsqueda de localizaciones.

Creada por Fernando González Molina (‘Tres metros sobre el cielo’, ‘Tengo ganas de ti’, ‘Palmeras en la nieve’), Ruth García (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘El internado’, ‘Los hombres de Paco’) y David Oliva (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Los Serrano’), la serie estará bajo la dirección de Fernando González Molina, director de algunas de las películas más taquilleras de la historia de España así como de grandes clásicos de la ficción televisiva  como ‘El barco’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Luna’.

«‘Paraíso’ nace de nuestra ilusión por contar una historia fantástica que conecte con los referentes de nuestra adolescencia: el cine de Spielberg, la serie V, pero también Verano Azul o Compañeros. Y conectarlos con las historias que me ha gustado contar en el cine: relatos épicos, emocionales, que buscan ante todo el disfrute del espectador. PARAÍSO es un viaje al cine de entretenimiento que nos apasionaba y nos hizo dedicarnos a esto, pero también un relato sobre la pérdida y sobre la dificultad de ser adolescente cuando eres distinto», ha declarado Fernando González Molina.

Sinopsis oficial:

Levante, 1992, final del verano en un pueblo de la costa. Sandra, Eva y Malena, de 15 años, desaparecen en una discoteca sin dejar rastro. La policía no parece estar buscando en la dirección correcta, por eso Javi, el hermano pequeño de Sandra, comienza una investigación junto a Quino y Álvaro, sus mejores amigos, y Zeta, el matón de la clase. Juntos descubren que quienes tienen a su hermana no son de este mundo.

Isabel Coixet rueda una serie para HBO

‘Foodie love’ mezclará amor y postureo gastronómico

Isabel Coixet dirige la próxima producción original de HBO Europe. ‘Foodielove’ es un proyecto que ya está en manos de la cineasta española que además se convertirá en su primera serie. Nada más y nada menos que siete Goyas tiene Coixet en el momento de embarcarse en este trabajo con HBO en el que rodará y escribirá ocho episodios, producidos además por su productora Miss Wasabi Films.

Durante todo 2019 se grabará esta serie en la que el algoritmo de una aplicación para encontrar pareja entre amantes de la gastronomía conecta a los protagonistas. Así se conocen un chico y una chica, pero arrancan las dudas sobre quien conserva cicatrices de relaciones anteriores. A lo largo de varias citas tendrán que descubrir si coincidencias como su devoción por el yuzu japonés o su alergia común al postureo foodie son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera.

En palabras de la propia Isabel Coixet: “’Foodie love’ es la fusión de dos de mis pasiones: las historias de amor y la comida, a través de una historia de amor, desamor, dudas y comida, donde dos personajes se encuentran, se alejan y se reencuentran a través de un peculiar recorrido por cafés, bares, chiringuitos y restaurantes. Dos seres tímidos, fuertes, a ratos atormentados, a ratos despreocupados, que luchan por entenderse y entregarse el uno al otro. Dos seres apasionados por la comida que es, al principio de su historia, su terreno común. Todos los lugares que aparecen en la serie y todo lo que comen nuestros protagonistas es real. Su historia es ficción. Esta serie se nutre de todos los lugares en los que he estado, de todas las cosas que he probado. Y de muchas de las cosas que he vivido”, reconoce la creadora.

Netflix convoca un casting femenino para su película ‘Tall Girl’

Chicas de todo el mundo con 1,78 metros de altura o más pueden optar al papel protagonista

Netflix ha anunciado hoy que está buscando a la protagonista de ‘Tall Girl’. Los productores de la película están en búsqueda de chicas altas en todo el mundo para optar al papel Jodi, una adolescente de 16 años – de casi dos metros de altura – que debe aprender a sobrevivir al instituto ante las constantes burlas de sus compañeros. Las audiciones están abiertas a nivel mundial para chicas que midan 1,78 o más y que tengan entre 13 y 21 años de edad. Quien quiera asistir al casting puede visitar la web www.tallgirlcasting.com y presentar su candidatura entre el 5 de noviembre y el 21 de noviembre del 2018. ‘Tall Girl’ empezará a rodarse en enero del 2019.

Sobrevivir al instituto es muy complicado y aún más si eres una chica demasiado alta a la que marginan constantemente con preguntas del tipo, “¿Cómo está el tiempo ahí arriba?”. Crecer es descubrir quién eres y la nueva película de acción real original de Netflix ‘Tall Girl’, refleja ese proceso siguiendo a una chica de 16 años que debe aceptar lo que le hace diferente y sentirse orgullosa de ello, sin esforzarse por encajar. Siguiendo el estilo de las películas clásicas de John Hughes (‘Todo en un día’), ‘Tall Girl’ explora la delicadeza de las relaciones que hacen que el instituto sea desafiante, frustrante, inolvidable y alentador.

‘Tall Girl’ está dirigida por Nzingha Stewart (‘Anatomía de Grey’, ‘A Million Little Things’) y escrita por Sam Wolfson (‘Andi Mack’, ‘Finding Carter’). Es la cuarta colaboración de Netflix con la productora Wonderland McG y Mary Viola (‘El último baile’), que además producirá la película junto a Corey Marsh de Wonderland. La directora de casting es Bárbara McCarthy (‘Feliz Día de la Madre’, ‘El último baile’), que además ha realizado el casting de la próxima película de Netflix ‘Crónicas de Navidad’.

“Tall Girl es una película sobre todos aquellos aspectos que nos hacen sentir incómodos o vulnerables y de aprender, no solo a aceptarlos sino a tratarlos con amor incondicional y profundo,” dijo Nzingha Stewart.

“En Netflix estamos comprometidos con ser una plataforma en la que los preadolescentes puedan encontrar contenido que les inspire y que les empodere. Una de las razones por las que más nos emociona hacer ‘Tall Girl’ es por la original forma en la que se dirige a la audiencia con humor y sensibilidad. La película resalta aquellas cosas que nos hacen diferentes y especiales, usando la altura como ejemplo” ha comentado Melissa Cobb, Vicepresidenta de Kids and Family de Netflix. “Estamos ansiosos por explorar el mundo con nuestra propia protagonista femenina, que podrá aprovechar su experiencia personal para representar de manera auténtica los desafíos y las lecciones aprendidas en esta complicada etapa de la vida».

‘Patria’ será la primera producción original española de HBO Europe

Serie basada en la novela de Fernando Aramburu

HBO Europe ha dado luz verde a su primer original español, la serie ‘Patria’, adaptación de la novela homónima de Fernando Aramburu (Premio Nacional de Narrativa 2017), un fenómeno editorial entre público y crítica que ya ha traspasado nuestras fronteras. Aitor Gabilondo, creador de ‘El Príncipe’ o ‘Vivir sin permiso’, es el impulsor, guionista y productor de esta adaptación, cuyo director principal será Pablo Trapero (‘La quietud’, ‘El clan’, ‘Elefante blanco’), acompañado por Félix Viscarret (‘Bajo las estrellas’, ‘Vientos de la Habana’), que dirigirá varios episodios.

La historia de ‘Patria’ transcurre a lo largo de tres décadas en Euskadi. A través de sus protagonistas, dos familias divididas por las consecuencias del terrorismo, ‘Patria’ nos habla de cómo vive la gente corriente en el contexto de un conflicto que pese a ser local tiene numerosos elementos comunes con cualquier enfrentamiento en muchos lugares del mundo.

La vida de Bittori y su familia cambia por completo el día en que ETA asesina a su marido, Txato, en la puerta de su casa. Rotas las relaciones con la familia de su amiga Miren, cuyo hijo milita en la banda terrorista, todos tendrán que lidiar con el duelo y las contradicciones morales mientras la vida sigue su propio curso, poniendo en el camino nuevos condicionantes que también determinarán su futuro. ¿Serán capaces algún día de perdonar, borrar sus diferencias, y volver a estar unidos?

“He dedicado casi un año a adaptar ‘Patria’ a televisión. Ahora toca dar vida a estos personajes y recrear aquel doloroso pasado en algunos de los lugares donde ocurrieron hechos muy similares a los que se narran en esta ficción, y cuando las heridas aún siguen abiertas en Euskadi. Eso aviva mi compromiso y me obliga a afilar la sensibilidad. Por fortuna, HBO me ha permitido rodearme de un equipo técnico y artístico excepcional, también muy comprometido con esa realidad. No tengo ninguna voluntad de imponer un relato único porque ni creo que exista ni pienso que deba existir. ‘Patria’ no sólo supone para mí el reto de trasladar a la pantalla una historia emocionante y poderosa que ha llegado a millones de personas en todo el mundo. También es un viaje personal en el que, de la mano de los personajes, regreso al Euskadi de los años más duros de ETA, que tanto marcaron mi juventud. No se puede pedir más”, explica Aitor Gabilondo.

Miguel Salvat, Commissioning Editor of Original Programming HBO España, comenta: “’Patria’ define la intención de HBO en cuanto a la producción original. Queremos crear algo diferente, de gran calidad y que esté a la altura del legado de nuestra marca. Creo que el gran libro de Fernando Aramburu como base, y la enorme aportación de Aitor Gabilondo adaptando la novela y liderando este equipo, harán de ‘Patria’ una serie como nunca antes se ha hecho”.

El director argentino Pablo Trapero es un galardonado cineasta cuyos trabajos han sido reconocidos internacionalmente, incluidos los festivales de Cannes, Toronto y Venecia, donde recibió el León de Plata como mejor director por ‘El clan’, también galardonada en los Goya como mejor película iberoamericana. En su filmografía se incluyen también títulos como ‘Elefante blanco’ y ‘Carancho’, además de ‘La quietud’, de estreno el próximo noviembre en España. Félix Viscarret ha dirigido ‘Four Seasons in Havana’ para televisión y ya ha adaptado con anterioridad una novela de Aramburu, la película ‘Bajo las estrellas’, con la que ganó un Goya al mejor guión adaptado y otro al mejor actor protagonista.

Aitor Gabilondo, uno de los showrunners más destacados en España, tanto en guión como en producción, tiene entre sus créditos la serie El comisario y el gran éxito El Príncipe, entre otras. Fundó Alea Media en 2017.

‘Patria’ tendrá 8 episodios de una hora y estará producida por Alea Media, productora participada por Mediaset. La serie comenzará su rodaje en 2019 y tiene previsto su estreno en 2020. Su lanzamiento será simultáneo en todos los territorios de HBO Europe, y se estrenará también en HBO Latin America. También estará disponible para los subscriptores de HBO en Estados Unidos a través de las plataformas del canal HBO GO®, HBO NOW®, HBO On Demand®, y otros distribuidores del canal y para todos los subscriptores de HBO Latin America.

Este es el primer drama original de HBO España, una división de HBO Europe que actualmente tiene diversos proyectos en producción en varios territorios europeos: ‘Gösta de Lukas Moodysson’ en Suecia, ‘Beforeigners’ en Noruega y ‘Oblivious’ en la República Checa. A punto de estrenarse están los originales ‘Hackerville’, coproducción rumano-alemana, la polaca ‘Cegado por la luz’ y ‘Success’, de Danis Tanović, rodada en Croacia.

Netflix produce ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’

Adaptación de la obra de teatro con la que comparte nombre

Netflix acaba de anunciar una nueva película con sabor español. Producirá ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, un largometraje que ha comenzado a rodarse en Madrid. Estará dirigida por Jota Linares (‘Animales sin collar’, ‘Ratas’), escrita por Jota Linares y Paco Anaya y producida por Beatriz Bodegas de La Canica Films (‘Tarde para la ira’, ‘La vida inesperada’). Esta nueva cinta procede de una obra de teatro homónima escrita por Paco Anaya y Jota Linares en 2012. Podremos verla en 2019.

Los intérpretes principales son María Pedraza (‘Élite’, ‘La Casa de Papel’), Jaime Lorente (‘Élite’, ‘La Casa de Papel’), Pol Monen (‘Amar’, ‘Tu hijo’) y Andrea Ros (‘[REC] 2’ , ‘La fría luz del día’). Ejercerán como Marta, Marcos, Eze y Celeste, cuatro amigos que han vivido inmersos en su propio universo durante los ocho años que compartieron piso en Madrid. Pero llega el momento en que el que deberán enfrentarse a su propio futuro antes de que se acabe el verano. ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ es la historia de una generación, de sus sueños, de sus éxitos y fracasos, de sus quince minutos de fama y de un día que lo cambia todo.

“¿A quién te llevarías a una isla desierta? es mi carta de amor y odio a mi generación. Se trata de una comedia dramática sobre los jóvenes que tienen que mirar frente a frente a las personas en las que se han convertido. Una historia generacional muy necesaria en nuestro cine, vacío de una película que hable de la juventud sin olvidar a los que ya la dejaron atrás” señala Jota Linares.

Beatriz Bodegas comenta, “El éxito de ¿A quién te llevarías a una isla desierta? radica en lo universal de su mensaje. Todos hemos tenido sueños y todos nos hemos visto obligados a convertirlos en otra cosa para poder seguir viviendo. A veces mejor, a veces peor. Su transformación en un largometraje no podía tener mejor lugar que en Netflix, la plataforma más universal de contenidos audiovisuales. Su sello de calidad, su alcance global, su apuesta por contenidos especiales y caras nuevas, hacen que sea el hogar ideal para esta película”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil