Los Goya 2023 serán en Sevilla el 11 de febrero

Todas las categorías contarán con cinco nominaciones

Sevilla será la sede de la 37 edición de los Premios Goya, que se celebrarán el sábado 11 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES, ha anunciado este miércoles el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, junto al alcalde de la capital andaluza, Antonio Muñoz, y el vicepresidente de la institución, Rafael Portela.

Desde el Palacio de la Motilla de la capital hispalense, Mendéz-Leite alabó la «pujanza de la industria del cine en Andalucía y especialmente en Sevilla», ciudad que ya acogió la gala de 2019. «Se prevé un año espectacular de cine español, que culminará con la celebración de unos Goya que pretendemos que sean los mejores de la historia».

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha agradecido a la Academia de Cine la confianza depositada de nuevo en la ciudad para albergar la gala de los Goya. «La de 2019 fue todo un ‘taquillazo’, y en la de 2023 Sevilla volverá a superar las expectativas». Ante un auditorio con presencia de cineastas y representantes de la industria audiovisual sevillana y andaluza, Muñoz ha emplazado a aprovechar esta nueva oportunidad que ofrece la gala. «Además de ser un escaparate para la imagen nacional e internacional de Sevilla, debe servir para fortalecer el tejido empresarial y generar una industria audiovisual más sólida», ha dicho.

Méndez-Leite anunció además «una noticia que es muy buena para el cine español y para esta ciudad en la que festejaremos su gran noche y que tiene mucho que ver con la buena y prolífica cosecha de nuestro cine este año. Hasta ahora, excepto en Mejor Película y Mejor Cortometraje de Ficción, todas las categorías contaban con cuatro candidatos. La Junta Directiva de la Academia ha decidido que en la próxima edición de los Premios Goya el número pasará de las cuatro actuales a cinco nominaciones en cada categoría».

«La Academia da un paso más para reconocer el talento de nuestros creativos y técnicos. Películas e interpretaciones tendrán más posibilidades de entrar en las nominaciones en un año en el que hay un nivel altísimo. Habrá más nominadas y nominados que nunca en Sevilla, donde celebraremos los Goya 2023 con una gran gala», aseguró el presidente de la institución.

En la rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio, Méndez-Leite también indicó que la capital hispalense se impregnaría del espíritu de los Goya con una serie de actividades de las que podrá disfrutar el público sevillano –proyecciones de las películas nominadas acompañadas de encuentros con sus autores y/o protagonistas, mesas redondas con profesionales de nuestra industria, exposiciones, conciertos y un photocall que se instalará en el Ayuntamiento para fotografiarse con una réplica de un Premio Goya–, acciones que culminarán en la noche del 11 de febrero del próximo año.

La viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía María Esperanza O´Neill; la presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco; el presidente de la Spain Film Office Carlos Rosado, los actores Antonio Dechent, Alfonso Sánchez, Ignacio Mateos y Charo Reina; el productor Gervasio Iglesias; el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos; y el director del Festival de Huelva Manuel H. Martín; académicas y académicos sevillanos, entre otros, asistieron a la que ha sido la presentación de los Premios Goya 2023 en Sevilla.

Los Goya 2022 se celebrarán en València

La gala tendrá lugar el 12 de febrero

València será la sede de los 36 Premios Goya, que se celebrarán el 12 de febrero de 2022 en el Palau de Les Arts, ha anunciado este viernes el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, junto al president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde y la vicealcaldesa de la ciudad del Turia, Joan Ribó y Sandra Gómez López; el president de la Diputació de València, Toni Gaspar; y el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela.

Mariano Barroso agradeció la confianza, el cariño y la implicación de las instituciones que respaldan el evento –Generalitat, Diputació y Ajuntament de València– con el cine español y la Academia. «El año pasado echamos mucho de menos al público y ¿qué mejor lugar para este reencuentro que la ciudad de Valencia y este Palau de Les Arts donde nos encontramos?», resaltó el presidente de la Academia en la rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio.

El president de la Generalitat, Ximo Puig manifestó que la celebración de los Premios Goya «nos sitúa en el lado de la esperanza y es un hito en la recuperación emocional que necesitamos. Es más que una gala, es un apoyo a la industria del cine español y a su resurgimiento».

Por su parte, el president de la Diputació de València, Toni Gaspar, destacó que las instituciones «debemos fomentar y ayudar a una industria que no solo genera puestos de trabajo, sino que tiene la maravillosa capacidad de influir en las personas», mientras que la vicealcadesa de la ciudad mediterránea indicó que el paseo que lleva al Hemifèsric, que fue retratado por Berlanga en su última película, llevará el nombre del recordado cineasta.

Barroso adelantó algunos de los detalles de la que definió como ‘la gala del reencuentro’. Tras más de un año de pandemia, la ceremonia será «un espacio para reencontrarnos, tanto con el espectador como con todos los que forman parte de la familia del cine español».

Entre las novedades, anunció que la gran noche del cine español no tendrá un único presentador o pareja de presentadores, sino que serán varios figuras muy queridas y conocidas representativas de los diferentes tipos de cine que se hacen en nuestro país los conductores de la ceremonia, en la que participarán directores e intérpretes valencianos y en la que Luis García Berlanga tendrá especial protagonismo. Se cierra así el ‘Año Berlanga’ con el que la Academia ha conmemorado el centenario del que es presidente de honor de la institución.

«El ‘Año Berlanga’ se merecía un final de cine, y este no podía ser otro que la celebración de los Premios Goya en nuestra ciudad, que cada día se convierte más en referente de la cultura, la modernidad y la diversidad”, apostilló el alcalde de València, Joan Ribó.

Previamente a la entrega de los galardones y en el marco del ‘Año Berlanga’, la Academia llevará a cabo, a partir de este otoño y en esta ciudad, actividades para seguir honrando y reconociendo la figura del cineasta valenciano. Además, València acogerá una serie de acciones –exposiciones, proyecciones de películas nominadas y encuentros con cineastas y profesionales de nuestra industria– que culminarán en la noche del 12 de febrero del próximo año.

Las comisionadas del Año Berlanga Teresa Cebrián (Ajuntament), Rosana Pastor(Generalitat) y Sol Carnicero (Academia), académicos valencianos y miembros de la Asociación de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV), entre otros, asistieron a la que ha sido la primera rueda de prensa de los Goya 2022.

Segio Pablos (‘Klaus’) ha recibido el Premio Segundo de Chomón 2021

La Academia reconoce su trabajo de iluminación que aporta tridimensionalidad al 2D 

Arropado por numerosos compañeros del sector de la animación, el creador, guionista y director Sergio Pablos recogió este miércoles el Premio Segundo de Chomón 2021, galardón que la Academia de Cine concede a empresas o personas cuyas aportaciones técnicas contribuyen al desarrollo de la industria cinematográfica.

«Ha sido muy inesperado porque provengo del lado artístico. Soy dibujante y lo que menos imagino es que me van a dar un premio por la técnica», manifestó el homenajeado, que dedicó esta distinción al equipo de ‘Klaus’, junto al que superó las limitaciones que hasta ahora tenía la animación tradicional 2D logrando, mediante un sistema de iluminación a base de capas, dar una sensación de tres dimensiones a los personajes dibujados, algo que hasta ahora solo se podría conseguir en películas realizadas en 3D.

«He sido la peor versión de Steve Jobs, porque les dije que el camino de la animación era este, pero les ha tocado a otros ejecutarlo y es increíble ver lo que son capaces de hacer y su actitud para innovar», destacó Sergio Pablos sobre esta renovación técnica y visual de la animación tradicional.

El vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, fue el encargado de entregar el Premio Segundo de Chomón al fundador del estudio de animación SPA, de donde salió ‘Klaus’, película nominada al Oscar y a los Premios Goya y que logró siete Premios Annie. El madrileño se formó en Estados Unidos y trabajó durante varios años en Disney, participando en conocidas producciones como ‘El jorobado de Notre Dame’, ‘Hércules’ o ‘Tarzán’. Después llegarían ‘El planeta del tesoro’, ‘Gru: mi villano favorito’, ‘Río’ y ‘Futbolín’, entre otras cintas internacionales en las que participó.

Sobre sus inicios profesionales habló Julio Díez, miembro de la Junta Directiva de la Academia en la especialidad de animación, que le conoció cuando todavía estaba formándose en la escuela Cal Arts de EE.UU. y que, muchos años después, sigue admirando y celebrando el trabajo de Pablos, que «supone un antes y un después en el aspecto visual de la animación tradicional».

Fascinación y determinación

Durante la ceremonia, el productor de animación Manuel Cristóbal rememoró una anécdota de la infancia de Pablos, cuando con cinco años, se quedó maravillado en un cine de verano con ‘El libro de la selva’ y, pese a que estalló una tormenta, nadie le pudo mover de allí. Un episodio que habla de la personalidad del director de ‘Klaus’, «por un lado su fascinación por la animación y por otro su determinación para sacar adelante sus proyectos», señaló.

Cristóbal reinvindicó a Pablos como «uno de los grandes nombres de la animación mundial» y señaló su empeño por hacer animación en nuestro país, una labor que ha logrado con The SPA Studios, desde donde busca crear industria y desarrollar talento. «Ha sido capaz, contra viento y marea y con menos apoyos de los que hubiera merecido hacer cine de animación en España. Rechazó ofertas para dirigir porque lo quería hacer aquí”, contó Cristóbal.

La innovación, el sello de la casa

«Este premio es un incentivo para seguir adelante», aseguró Sergio Pablos, que adelantó que esta innovación es solo el principio de todo lo que está por venir. «Hemos descubierto cuál es el sello de la casa. Lo que va a definir a The SPA Studios no es un estilo narrativo, sino que cada proyecto vaya más allá y tenga ese elemento innovador», confirmó el creador, que también recibió las felicitaciones, vía vídeo, de la actriz Belén Cuesta –que puso voz al personaje de Alva en ‘Klaus’–, el productor Mikel Lejarza, el editor Ximo Romero, el productor y director Rodrigo Blaas, el Director Académico de U-tad, José Antonio Rodríguez Díaz; el diseñador de personajes Borja Montoro, y el animador Manolo Galiana.

La productora y socia fundadora de The SPA Studios Marisa Román acompañó a Pablos en esta velada, a la que asistieron numerosos nombres del sector de la animación español, entre otros, el compositor de la banda sonora de Klaus, Alfonso G. Aguilar; el presidente de Diboos y productor Nico Matji; los directores Abrahám López Guerrero y Manuel Sirgo y las representantes de la Junta Directiva de MIA. Mujeres en la industria de la animación, Tania Palma y Marta del Valle.

Fotografías: Danilo Moroni.

La gala de los Premios Goya 2020 se celebrará en Málaga

La gala será el 25 de enero, conoceremos a los nominados el 2 de diciembre

El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela, ha anunciado este martes, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, que la capital de la Costa del Sol acogerá la ceremonia de los 34 Premios Goya. La gala se celebrará el 25 de enero de 2020 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.

«Es un honor y un privilegio traer a Goya a la ciudad de los museos. Tras debatir distintas propuestas, y sentirnos muy queridos y bien acogidos en Sevilla el año pasado, hemos tomado la mejor decisión, la de venir a Málaga, cuyo festival de cine en español lleva sembrando el amor al séptimo arte entre sus habitantes desde hace 22 años. En el cine y en la vida hay que ir donde uno se siente querido», manifestó el vicepresidente de la institución, quien adelantó que, previamente a la ceremonia de entrega de galardones, «la ciudad andaluza acogerá una serie de actividades –exposiciones, proyecciones de películas nominadas– para culminar en la que será nuestra gran noche».

En la rueda de prensa en la que se firmó el convenio entre las cuatro entidades que a partes iguales respaldan el evento –Ayuntamiento y Diputación de Málaga, Junta de Andalucia y Unicaja Banco–, y que tuvo lugar en el Salón de los Espejos de consistorio malagueño, Portela citó a algunos de los intérpretes malagueños que han alzado el Goya (Miguel Herrán, Dani Rovira, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María Barranco o Antonio Banderas) y calificó la cosecha de cine español de este año de extraordinaria. «Este año nuestras películas han competido en Berlín, han recibido premios en Cannes y también concursarán en Venecia y en San Sebastián», indicó. Entre otros detalles, adelantó que en la gala habrá «novedades» y que conoceremos a los nominados el 2 de diciembre. Respecto al espacio que acogerá el evento, el vicepresidente de la Academia valoró que, al tratarse un palacio de deportes y no de un auditorio, «este ofrece nuevas posibilidades para hacer la mejor gala posible».

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la ciudad andaluza, subyarando que «es un terreno amigo para el cine español», con el aval de su festival, «que lleva 22 años de camino recorrido, volcándose de una manera muy especial con los protagonistas de la industria». De la Torre ha subrayado “la importancia cultural y económica del cine”, y afirmó que acoger la Gala de los Premios Goya supondrá «un paso más en la relación tan fecunda entre el cine español y Málaga, una capital comprometida con el cine español y en español».

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, destacó que «el cine es un gran puntal para Andalucía», mientras que el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, indicó que «la gala de los Goya es un paso muy significativo e importante en la relación tan fecunda de Málaga con el cine español». Manuel Azuaga, presidente de Unicaja Banco, se congratuló de poder respaldar al que es «uno de los eventos culturales más importantes de España».

Por tercera vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. Los Premios Goya viajaron fuera de la capital en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan, y en la convocatoria del año pasado, ceremonia que se celebró en Sevilla y tuvo como conductores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente.

La rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio contó con la presencia del director del Festival de Málaga Cine en Español, Juan Antonio Vigar, a quien tanto Rafael Portela como el regidor de Málaga agradecieron su esfuerzo y complicidad para que los Goya tengan como marco la capital de la Costa del Sol.

La Academia de Cine lanza un programa para apoyar los proyectos de hasta 15 cineastas emergentes o profesionales

‘Residencias Academia de Cine’ surge con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid

La Academia de Cine, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, pone en marcha por primera vez un programa de residencias por el que dotará a 15 cineastas emergentes o profesionales –directores, guionistas o productores–, nacionales o extranjeros, de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la capital española.

El presidente y el vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Rafael Portela; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, y Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid, informaron este miércoles, en la sede de la institución, de todos los detalles del programa, que cuenta con un presupuesto que supera los 300 000 euros.

El presidente de la Academia agradeció «su implicación y su apoyo decisivo» al Ayuntamiento de Madrid para que sea una realidad este proyecto, «que para nosotros es igual de importante que los Premios Goya, aunque sea menos mediático. Queremos dinamizar la Academia y la industria y que este sea un lugar de encuentro», manifestó.

Carmena señaló la vinculación de la capital española con el séptimo arte. «¿Cuál va a ser el camino para que Madrid se convierta aún más en una ciudad de cine? Este programa de residencias. Queremos que los cineastas vengan aquí», aseguró. Por su parte, Cueto deseó que los proyectos seleccionados representen la diversidad y haya «una sensibilidad con la presencia de mujeres».

El acto también contó con la asistencia de la productora Belén Atienza y la directora y guionista Carla Simón, que formarán parte del comité de selección de los proyectos, junto al cineasta colombiano Rodrigo García; la coordinadora de la Ciudad de Madrid Film Office Ángeles Vacas; el director artístico de Cineteca Madrid Gonzalo de Pedro; y un representante de la terna presidencial de la Academia. Tanto Atienza como Simón respaldaron este apoyo a la creación, que para la productora «es una gran oportunidad», mientras que la directora y guionista destacó lo crucial de compartir y de la tutorización. «Cuando trabajas con alguien, se fomenta el dar lo mejor», apostilló.

La sede de la institución será el espacio en el que se realizarán estas ‘Residencias Academia de Cine’, cuya primera edición tendrá una duración de nueve meses, desde mediados de septiembre de 2019 a mediados de junio de 2020. La convocatoria y las bases legales se han hecho públicas este miércoles 24 de abril, dando el pistoletazo del salida al programa. A partir de esta fecha, se abre el período de presentación de solicitudes, que se podrán entregar hasta el día 14 de junio de 2019.

Las claves de ‘Residencias Academia de Cine’

El programa se dirige a personas físicas mayores de edad que presenten proyectos audiovisuales de ficción y no-ficción, en cualquiera de sus formatos (largo, corto o mediometraje, serie de TV o webserie) y en cualquier género (ficción, documental, animación…).

Se seleccionarán un mínimo de cinco proyectos de cineastas residentes y empadronados en la ciudad de Madrid, y hasta un máximo de cinco proyectos excepcionales que gocen de unos valores y una singularidad especial a destacar por la comisión seleccionadora, aunque no cuenten con una relación directa con Madrid.

El programa ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria, entre otras facilidades. Los mentores se escogerán en función del perfil de los proyectos seleccionados.

En su solicitud, entre otros documentos, los aspirantes tendrán que entregar una memoria detallada del proyecto, desarrollando los resultados esperados en la residencia, una biofilmografía del autor o autora y una carta personal de motivación.

Toda la información en academiadecine.com/residencias

Foto de portada ©Alberto Ortega

Ya conocemos las cintas preseleccionadas que lucharan por ir a los Oscar

 Comienza la cuenta atrás para los Premios Oscar. 

El 6 de septiembre conoceremos la cinta que irá seleccionada para defender a España en los Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, mientras tanto, hoy hemos tenido el placer de conocer las tres películas preseleccionadas de las cuales solo puede quedar una. Mario Barroso, presidente de la Academia, ha sido el encargado de realizar la lectura, acompañado por Rafael Portela, vicepresidente primero y la notario Eva Sanz del Real.

Las cintas elegidas este año para competir son:

Campeones’ convertida en el mejor estreno de cine español del año. Ha conquistado a más de tres millones de espectadores y ha recaudado más de 17 millones de euros.

Handia’, ganadora de 10 Premios Goya. Jon Garaño y Aitor Arregi nos traen esta historia que ha logrado convertirse en la película en euskera más vista de la historia, con un gigantesco Eneko Sagardoy.

Todos lo saben, encargada de inaugurar el Festival de Cannes y que llegará a nuestras salas el 14 de septiembre. Ashgar Farhadi, es el encargado de dirigir esta cinta.

No han podido estar ni representantes de ‘Handia’ ni de ‘Todos los saben’ pero sí que hemos podido tener unas palabras con el director Javier Fesser, muy emocionado al ver que su película está preseleccionada, «Todo lo que está ocurriendo es un regalo. Pero el mayor regalo que me ha dado esta película es que a quien la ve le hace feliz«.

Cuando le hemos comentado que van hacer si finalmente son elegidos ha dicho «vamos a ir todo el equipo a luchar y a defender el cine español allí«.

«Las personas y los personajes de ‘Campeones’ representan cosas que creo que nos pasan a nosotros. La película tiene algo que es absolutamente española. Cuanto más local es una película más interés despierta en Hollywood, pero a la vez es universal«, es otra de las frases que nos ha dejado el director de Campeones’ hoy en la rueda de prensa.

Ahora os dejamos con las fotografías del evento y a la espera del día 6 para conocer  el veredicto final.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Los Goya 2019 se celebrarán en Sevilla

La ceremonia número 33 tendrá lugar en la capital andaluza

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el vicepresidente primero, Rafael Portela, han anunciado este martes, junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, y el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, que la capital andaluza acogerá la ceremonia de los 33 Premios Goya. La gala se celebrará el 2 de febrero de 2019 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES Sevilla.

«Sevilla es una ciudad muy cinematográfica y nos da cineastas muy reconocidos y que han recibido numerosos premios Goya. La Academia es de todos los cineastas del Estado y es bueno que los Goya reflejen esa realidad», manifestó el presidente de la institución, que aseguró que ha sido fundamental en la elección «la apuesta tan fuerte que hace Sevilla por el cine español. Es la tercera ciudad en número de académicos y Andalucía tiene una industria audiovisual muy importante».

Barroso adelantó algunos de los detalles de la próxima ceremonia, que retransmitirá de nuevo TVE –»desplazarán los medios necesarios para hacer la gala»– y en la que han apostado por una mayor planificación previa –»llevamos desde marzo trabajando con Andreu Buenafuente y Silvia Abril«– y por la reivindicación del cine español «como un colectivo que genera riqueza. Nuestra apuesta firme es que se reconozca el valor de nuestros profesionales y nuestro sector como una industria estratégica de nuestro país».

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la capital andaluza. «Nos vamos a volcar, no solo el Ayuntamiento de Sevilla, sino también la Junta de Andalucía y los sevillanos y sevillanas. La ciudad reúne todos los requisitos y los Goya van a ser una oportunidad para proyectarnos al mundo», manifestó.

Por su parte, el consejero de cultura de la Junta de Andalucía valoró la decisión de la Academia como «un espaldarazo al cine que se hace en la comunidad», mientras que el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla celebró que la ciudad tenga como protagonista al cine durante cuatro meses, desde los premios de la Academia del Cine Europeo en diciembre, hasta culminar en febrero con los Goya, «el evento más importante del panorama cultural español, por el que sueñan todas las ciudades».

Los galardones tendrán como presentadores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente, que también será el director de la gala. La actriz y cómica debutará como conductora, mientras que el presentador y productor asumirá este reto por tercera vez tras la 24 y la 25 edición.

Por segunda vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. La única ocasión anterior que los Premios Goya viajaron fuera de la capital fue en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan.

En la rueda de prensa les han acompañado personalidades del cine andaluz y español como los directores Alberto Rodríguez y Pilar Távora, los productores Gervasio Iglesias y Olmo Figueredo, el actor Jesús Carroza, el guionista Rafael Cobos, el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos, y la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol, entre otros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil