Crítica: ‘The Brutalist’

En qué plataforma ver The Brutalist

Sinopsis

Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Tóth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura. Pero amasar poder y forjarse un legado tiene su precio…

Crítica

Apabullante e impresionante

‘The Brutalist’ llega para quedarse en nuestras cabezas, ya sea de buena manera o mala, pero sin duda no va a dejar indiferente a nadie. Brady Corbet (‘Vox Lux’), consigue una obra inmensa que en mi caso, me ha gustado mucho. Es una de esas películas que hay que digerir antes de hablar de ella. No por nada, si no por el simple hecho que cuenta más de lo que parece, que al final no es simplemente el desencanto por el sueño americano, que lo es, si no que va mucho más allá. Y, aunque tienes 215 minutos para ir viendo todo lo que te están contando, aun así, terminas con demasiada información en tu cabeza y con muchos sentimientos acerca de todo lo que ocurre en la cinta.

Lásló Tóth es un famoso arquitecto que huye de la potguerra en Europa y se dirige a un lugar maravilloso llamado Estados Unidos. Allí, poco a poco tiene que adaptarse, a su manera de vivir, actuar e incluso de trabajar. Tiene la suerte de conocer a un extravagante millonario que ama la arquitectura y que decide contar con él para un gran proyecto.

Este sería el gran resumen, donde nuestro protagonista tendrá altibajos, conocerá lo bueno y lo malo de Estados Unidos. A sus habitantes y a personas que como él tuvieron que dejar su hogar y labrarse uno nuevo. Y ver como esas personas se han adaptado a la vida estadounidense que simplemente se han olvidado de donde vienen, o sin ningún tapujo, reniegan de donde vienen. Y ahí está el debate, ¿Qué debe de hacer?, seguir en sus trece y continuar con sus costumbres o avanzar en una sociedad que en el fondo no le gusta. ¿Pero, realmente en esa sociedad le respetan? ¿O solo se aprovechan?

Toda esta historia está contada mientras nos envuelven en arte, de todas las maneras posibles, ya sea gracias a los edificios que vemos, impresionantes o ya al trabajo de fotografía y dirección de la película. Todo tipo de planos, cortos, largos, con inclinaciones exageradas. La llegada a Estados Unidos con un gran plano secuencia terminando en una Estatua de la Libertad boca abajo me parece la mejor manera para comenzar esta película llena de simbolismo.

Como digo, todo es arte en ella, y sin duda el trabajo en equipo que se realiza me parece espectacular. La música de Daniel Blumberg, es brutal, hay veces que llega a molestar, pero es necesario para lo que nos está contando. También sirve para que nos demos cuenta que hemos pasado a una época distinta sin necesidad de mostrarnos la cantidad de años que han transcurrido de un suceso a otro. Otra manera de que veamos el paso del tiempo es gracias al uso de los time-lapse, que no siempre los utiliza para esto, cuidado, pero es un elemento más. Además, por supuesto del maquillaje, vamos viendo envejecer a nuestros protagonistas poco a poco.

La fotografía de la película me parece increíble. Sin esta fotografía, ‘The Brutalist’ no sería igual y es que es además de bonita, es colosal en todos los sentidos. El uso de las sombras y las luces tan extremas, dándonos la sensación de lo pequeño que es el ser humano y de las grandes cosas que somos capaces de crear dentro de nuestra desesperación. Esto es gracias a Lol Crawley (‘Ruido de fondo’).

Y por último y no más importante, el reparto. Lo de Adrien Brody y Guy Pearce es de otro nivel. Ambos personajes tienen una evolución bastante parecida y a la vez muy distinta. Pero juntos, avanzan hacia un camino irreparable para ambos y que sin duda destrozarán sus almas. El resto del reparto y no menos importante, encontramos a Felicity Jones, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Alessandro Nivola o Isaach de Bankole, son algunos de los actores que logran representar perfectamente a esta sociedad llena de contrastes.

Quería comentar una pequeña anécdota de friki de la historia del arte, el protagonista de la película se llama Lásló Tóth, si buscáis en Google, os va aparecer un hombre que en 1972 destrozó parte de La Piedad de Miguel Ángel, que nada tiene que ver con el protagonista de nuestra historia. Pero la curiosidad también parte de que, en la película, van a una cantera de mármol que es justo de donde Miguel Ángel sacó el material para su Piedad. No sé si ha sido casualidad o no, pero ahí dejo el dato, que a mi me ha resultado llamativo

Como he comentado, ‘The Brutalist’ está llena de simbolismos y sin duda es una película que no va a dejar a nadie indiferente. Va a gustar más o menos, pero después de verla, puedo decir, que comprendo perfectamente todos los premios que se ha llevado y aunque haya que darle un tiempo para darte cuenta de lo que has visto, merece la pena pasar estas 3 horas y 35 minutos en la sala de cine. No os vais arrepentir. Eso sí, comentaros que a la hora y cuarenta minutos la proyección se detiene para darnos 15 minutos de descanso.

 Ficha de la película

Estreno en España:  24 de enero de 2025.  Título original: The Brutalist. Duración: 215 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brady Corbet. Guion: Brady Corbet y Mona Fastvold.  Fotografía: Lol Crawley. Música: Daniel Blumberg. Reparto principal:  Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Isaach Bankole, Alessandro Nivola, Emma Laird, Jonathan Hyde, Jaymes Butler, Peter Polycarpou. Producción: Brookstreet Pictures, Andrew Lauren Productions (ALP), Carte Blanche, Intake Films, Killer Films, Yellow Bear Films, Three Six Zero Group, Proton Cinema.  Distribución: Universal Pictures. Género: Drama. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/brutalist

Crítica: ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’

Sinopsis

Clic para mostrar

Steven (Colin Farrell), un eminente cirujano cardiológico, está casado con Anna (Nicole Kidman), una oftalmóloga respetada. A ellos les va bien y llevan una vida familiar feliz y sana con sus dos hijos, Kim, 14 (RaffeyCassidy) y Bob, 12 (SunnySuljic).

Steven entabla amistad con Martin (Barry Keoghan), un niño de dieciséis años sin padre y a quien ha tomado bajo su ala. Las cosas toman un giro siniestro cuando Steven presenta a Martin a su familia, su mundo gradualmente se convierte en un caos y Steven se ve forzado a hacer un sacrificio impactante o correr el riesgo de perderlo todo.

Crítica

Con afán de transgredir Lanthimos crea un thriller cercano al terror.

Yorgos Lanthimos, director de ‘Langosta’ y ‘Canino’ (si eres asiduo a la muestra Syfy seguro que por tu cabeza pasa una rima y por tu rostro se esboza una sonrisa), estrena filme y ya pasa los cinco largometrajes en su currículum. El cineasta griego empieza a grajearse una reputación gracias a la temática de sus películas y a lo controvertido de sus argumentos, lo cual también le está convirtiendo en un director de culto y eso le garantiza que no le van a escasear los seguidores. Esto es algo que le viene que ni pintado ya que para películas como ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ muchas veces hay que echar mano de esos fieles pues la defensa de cintas tan crudas y soeces no es sencilla.

Capta nuestra atención la película cuando nos retrata a una familia estándar perfecta pero cuyo padre tiene un comportamiento que en ocasiones se sale de la norma. Nos sorprende cuando de repente la vida de este clan se ve trastocada al introducirse en su casa una persona a priori ajena a ellos. Y ahí empieza el juego psicológico de Lanthimos. ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ es una película que va muy poco por la vía del despiste e intenta llevarnos más por el camino de la desesperación, lo metafórico, lo retorcido y lo perturbado. Es por eso que podemos ver a niños menores de edad experimentando, diciendo o viendo escenas bastante duras. De ahí que muchas de las secuencias rodadas estén casi fuera de lugar, emulando muchas veces a Kubrick, haciendo de esta película un trabajo un algo presuntuoso. Tanto es así que pretende con un filme tan sencillo, pero a la vez enigmático, hacernos meditar sobre lo inevitable de la muerte.

Los actores en gran medida han de ser sumisos a los caprichos y locuras de su director, por extravagantes o chocantes que estas sean. Que estrellas de renombre como Colin Farrell o Nicole Kidman se sometan a una apuesta como esta les hace más dignos de su oficio. Todos los intérpretes del largometraje han entrado en la dinámica del guión y se han convertido en utensilios una retorcida y maquiavélica mente de Lanthimos. La lástima es que esa transformación les haya quitado credibilidad como personas con comportamientos mínimamente naturales. Los personajes obran todos de un modo extremadamente excéntrico e incluso en algunos casos grotesco y así es más difícil simpatizar, sentir tensión o terror. Eso sí, la película abre debate si nos ponemos a dilucidar qué haríamos en la difícil situación del personaje de Farrell, ese es un logro que no le voy a quitar tampoco a Lanthimos.

No he podido evitar fijarme en las ventanas de la habitación del matrimonio y acordarme de Amityville. Quizá el director griego nos ha querido arrastrar también por un mismo camino hacia la locura e incluso lo sobrenatural. Porque pese a todo lo cosechado durante esta más que alargada película Lanthimos no da una completa explicación de cómo sucede todo. El director consigue así enfadarnos casi tanto como nos consigue enfadar Barry Keoghan con su personaje. Su actuación, aunque a veces algo sobreactuada, está por encima de la de Farrell y Kidman. Tras ver la película no me negaréis que no os gustaría agarrarle de la pechera y como poco cantarle las cuarenta. Eso es síntoma de que habéis visto una buena interpretación.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2017. Título original: The killing of a sacred deer. Duración: 109 min. País: Reino Unido. Dirección: Yorgos Lanthimos. Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou. Fotografía: Thimios Bakatatakis. Reparto principal: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp. Producción: Element Pictures, Film4, New Sparta Films. Distribución: Diamond Films. Género: thriller. Web oficial: http://killingofasacreddeer.movie

Tráiler de ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’

Lanthimos vuelve después de ‘Langosta’. 

El 1 de diciembre llega  a los cines ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’, la nueva cinta de Yorgos Lanthimos. El perturbador thriller del director de ‘Canino’ nos trae a Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic y Alicia Silverstone.

Ganadora en Cannes por el Mejor Guión y en Sitges el Premio de la Crítica José Luis Guarner. Lanthimos nos trae la historia de Steven, un carismático cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un niño de dieciséis años que ha perdido a su padre, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil