Tráiler de ‘Spiral: from the book of saw’

El reboot de ‘Saw’

¿Os suena esa música? ¿Os suena esa espiral? ¿Os suena ese serrucho? El imaginario de ‘Saw’ vuele y esta vez producido y escrito por uno de los actores que van a protagonizar la historia, Chris Rock. Junto a él estrellas como Samuel L. Jackson, Max Minghella o Marison Nichols. Ellos son los principales protagonistas de ‘Spiral: from the book of saw’.

La película ha sido realizada por alguien que ya estuvo en contacto con la saga original de ‘Saw’, Darren Lynn Bousman, quien dirigió la segunda, tercera y cuarta entrega.

El 15 21 de mayo estará en cines, por lo menos en Estados Unidos. U wanna play games motherfucker?

Tráiler de ‘Minions: el origen de Gru’

Estreno el 10 de julio

En la pasada Super Bowl pudimos ver un adelanto de la nueva película de la saga de Gru. Ahora podemos ofreceros un tráiler entero sobre ‘Minions: el origen de Gru’. Illumination tiene nueva propuesta, contarnos la infancia de uno de los villanos más bonachones del cine de animación. Conoceremos a Gru con 12 años, cuando empezaba a soñar con ser un supergenio del mal.

El 10 de julio se estrenará este título de Universal Pictures que está producido por el fundador y director general de Illumination Chris Meledandri y que cuenta de nuevo con Kyle Balda como director (‘Gru 3. Mi villano favorito’, ‘Los Minions’). Ambos van a llenar de nuevo la pantalla de minions y de nuevos personajes que ya a parecen en el tráiler.

Sinopsis oficial:

Son los años 70 y Gru (con voz en VO del nominado al Oscar® Steve Carell) crece en un barrio residencial, en pleno boom de los peinados cardados y los pantalones de campana. Como fan incondicional de un famoso supergrupo de villanos, Los Salvajes Seis, Gru idea un plan para demostrarles que es lo suficientemente malvado como para trabajar con ellos. Por suerte, cuenta con la ayuda de sus fieles seguidores, los Minions, siempre dispuestos a sembrar el caos. Juntos, Kevin, Stuart, Bob, y Otto —un nuevo Minion con aparato en los dientes y desesperado por sentirse aceptado— desplegarán su potencial para construir junto a Gru su primera guarida, experimentar con sus primeras armas y llevar a cabo sus primeras misiones.

Cuando Los Salvajes Seis echan a su jefe, el legendario luchador Wild Knudillos (con voz en VO del ganador de un Oscar® Alan Arkin), Gru decide hacer la entrevista para que lo acepten como miembro del grupo. Pero fracasa en el intento y la cosa se pone aún más fea cuando intenta demostrar ser más astuto que ellos y acaba convirtiéndose en su enemigo mortal. Tratando de huir, Gru recurrirá a la insospechada ayuda del propio Wild Knudillos y descubrirá que hasta las mentes más perversas necesitan de vez en cuando la ayuda de sus amigos.

‘La cinta de Álex’, una película de Irene Zoe Alameda

Estreno el 8 de abril 26 de junio

El 8 de abril 26 de junio llegará a los cines de toda España la película ‘La cinta de Álex’ dirigida por la escritora y cineasta Irene Zoe Alameda y protagonizada por los reconocidos Fernando Gil (‘Felipe y Leticia’, ‘Sabuesos’) y Aitana Sánchez-Gijón (‘Thi Mai’, ‘Velvet Collección’), junto a la revelación Rocío Yanguas. Completan el reparto, prestigiosos actores de Bollywood como Amit Shukla, Krishna Singh Bisht y Monica Khanna, ya que la acción pasa por España, EEUU, y transcurre mayormente en India.

El film es la primera producción independiente del cine español realizada en Estados Unidos e India; un proyecto internacional liderado por coproductores de los tres países que apuestan por el cine comercial de autor.

Irene Zoe Alameda es la guionista, directora y una de las productoras de ‘La cinta de Álex’, su primer largometraje tras una exitosa carrera como cortometrajista y escritora de ficción. Entre sus cortos destacan: ‘Buen Viaje’, con Cayetana Guillén-Cuervo y José Coronado, que tuvo un gran éxito en el circuito nacional e internacional  y ‘Uniformadas’ que también triunfó en festivales de todo el mundo y fue finalista a los Goya.

En palabras de la directora: “’La cinta de Álex’ es una película de acción que destila mucha ternura; un roadtrip familiar de reencuentros y de conexión entre dos mundos alejados, que esperamos sea del agrado del público y la crítica”.

El film se presentó al público por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) que escogió a las seis mejores óperas primas españolas del año. La película había ganado ya la segunda edición de Talent Pack-Fundación SGAE, y desde entonces ha sido seleccionada en los festivales de Lousiana y Bucharest, reconocida con un Cinematic Award en el Festival Internacional de Cine de Chipre, y doblemente premiada en la sección oficial del prestigioso Festival Internacional de Cine de Jaipur, uno de los más importantes de India.

El estreno comercial de ‘La cinta de Álex’ en España se producirá pocas semanas después de presentarse en los prestigiosos Winter Film Awards de Nueva York.

Coproducida por Storylines Projects, Barbarella Productions y Fronteras de Papel AIE, en asociación con Manchester Creations, llegará a las salas de cine el 8 de abril de la mano de Syldavia Cinema.

Sinopsis oficial:

Alexandra es una adolescente que se reencuentra con su padre tras una larga separación forzosa. Él es un comerciante que ha pasado varios años en la cárcel acusado de terrorismo por error. Una vez sale de prisión, ambos se embarcan en un viaje a la India, donde Álex intenta rehacer su negocio y reconstruir la relación con su hija. Una vez allí, los eventos se suceden de forma inesperada y trágica, tras una explosión que amenaza con volver a separarlos para siempre. Solo la niña tendrá las claves para salvar a su padre.

Imágenes de ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’

Uno de los estrenos comiqueros más esperados de 2020

Harley Quinn fue dada a conocer al público popular con ‘Escuadrón Suicida’ y ahora tendrá la que se dice que será su película en solitario, pero esa expresión es un tanto errada.  ¿Has oído hablar de la poli, del canario, de la psicópata y de la princesa de la mafia? ‘Aves de presa (y la fabulosa emancipación de Harley Quinn)’ es una maquiavélica fábula que cuenta la propia Harley, como sólo ella podría hacerlo. Cuando Roman Sionis, el villano más perverso de Gotham, y su incondicional mano derecha, Zsasz, se marcan como objetivo una niña llamada Cass, la ciudad se vuelca para buscarla. Los caminos de Harley, Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya chocan, pero a este estrafalario cuarteto no le queda más remedio que unir fuerzas para derrotar a Roman.

En la película de Warner Bros. Pictures, Margot Robbie (‘Yo Tonya’) retoma el papel de Harley Quinn, junto a Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’) como la Cazadora; Jurnee Smollett-Bell (‘True Blood’) como Canario Negro; Rosie Pérez (‘Dando la nota – Aún más alto’) como Renee Montoya; Chris Messina (‘Argo’) como Victor Zsasz; y Ewan McGregor (‘Doctor Sueño’) como Roman Sionis. Además, la debutante Ella Jay Basco encarna a Cassandra ‘Cass’ Cain en su primera incursión en el cine.

La película, basada en personajes de DC, está dirigida por Cathy Yan (‘Dead Pigs’) a partir de un guión de Christina Hodson (‘Bumblebee’). Robbie también ejerce de productora, junto a Bryan Unkeless y Sue Kroll. Los productores ejecutivos de la película son Walter Hamada, Galen Vaisman, Geoff Johns, Hans Ritter y David Ayer.

El equipo creativo de Yan está compuesto por el director de fotografía Matthew Libatique (‘Ha nacido una estrella’, ‘Venom’); el diseñador de producción K.K. Barrett (‘Ella’); el montador Jay Cassidy (‘La gran estafa americana’, ‘El lado bueno de las cosas’) y el montador Evan Schiff (‘John Wick Capítulos 2 y 3’); y la diseñadora de vestuario Erin Benach (‘Ha nacido una estrella’). La música es obra de Daniel Pemberton (‘Spider-Man: Un nuevo universo’).

Warner Bros. Pictures presenta ‘Aves de presa (y la fantástica emancipación de Harley Quinn)’, una producción de LuckyChap Entertainment, Clubhouse Pictures y Kroll & Co. Entertainment. La película se estrena en los cines de España a partir del 7 de febrero de 2020 y será distribuida por Warner Bros. Pictures.

Impresiones de la serie de cortos de Netflix ‘Love, Death & Robots’

Gran colección animada para amantes de la acción y el fantástico

Acaba de publicarse en Netflix una nueva antología de 18 episodios . Una serie de animación titulada ‘Love, Death & Robots’. Esta es una compilación de episodios inconexos entre sí que solamente tienen en común que están narrados desde algún tipo de técnica animada. Abarcan cualquier clase de género: terror, ciencia ficción, comedia, fantasía… Sobre todo abunda la ciencia ficción y ante todo destacan aquellos que están recreados con técnicas de animación en 3D, pero vais a encontrar una gran amalgama. No voy a decir que esta sea una maravilla de serie pues hay algún título que me ha decepcionado pero puedo reconocer que me he topado con cortometrajes que puedo calificar como excepcionales, que con menos de veinte minutos se sobran para deleitarnos. Podemos repetir y recomendar más de un capítulo pues sus narrativa y estética son  brillantes.

‘Love, Death & Robots’ es una serie muy acertada por varios motivos. Es difícil que algún episodio no te enganche. Es muy complicado que no te guste alguna de las temáticas o que no te atraiga alguno de los diseños de personajes o estéticas que se te presentan. La mayoría de los episodios plantea dilemas o sorprende con giros al espectador, raro es el que no lo hace, por lo que cada una de las 18 propuestas es una nueva correría, lo cual siempre ha sido un atractivo cuando se habla de antologías. Los episodios que no tienen ni sorpresas ni giros son aquellos que a mí personalmente me han gustado menos. A esto le tenemos que sumar que todos los episodios constan de una duración inferior a veinte minutos, de hecho raro es el que pasa de diez. Con lo que en cualquier momento podemos ver un capítulo y continuar la serie a placer.

Tim Miller (‘Deadpool’) es el creador de esta serie y junto a él David Fincher (‘Seven’), Jennifer Miller (‘Jack Ryan’) y Josh Donen (‘House of Cards’) han ejercido de productores ejecutivos. Pero realmente quienes animan los episodios son realmente quienes os interesan más pues hay artistas como Manu Menéndez (‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’), Chris Capel (‘Megamind’), Philip Negroski (‘Ready Player One’), Hidetaki Yosumi (¡Rompe Ralph!’)… Ellos os van a evocar a películas como ‘La princesa Mononoke’, ‘Final Fantasy’, ‘Robots’… O cualquier otro tipo de filme animado pues el abanico de estilos es enorme.

La ventaja de Sonnie

Historia en un futuro cyberpunk con algún toque victoriano. Se organizan peleas en las que se enfrentan grandes bestias de diferente índole por las que la gente apuesta. El control de estas criaturas lo tienen varias personas, pero no es un manejo como el de un entrenador pokémon, es un vínculo mental. Un enlace que en el caso de la protagonista es muy fuerte, mucho más de lo que sus rivales esperan. Está muy bien por su toque sangriento y por su protagonista.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: ciencia ficción, acción

 Tres robots

Animación 3D que empieza con un guiño a Terminator pero que es realmente una comedia. Tres robots del futuro de distinto tipo hacen turismo por una ciudad post apocalíptica llena de cadáveres humanos. Exploran las ruinas de lo que era nuestra civilización cuestionándose el significado de todo lo que se van encontrando. Sobre todo tiene mensaje ecologista y nos guarda un irónico giro final. Buena química entre sus tres protagonistas.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

La testigo

Toque psicótico en un ambiente urbanita. Su punto más fuerte es su animación tan parecida a la de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ con esos toques tan comiqueros y esos planos torcidos o entremezclados. Así nos cuentan como una chica huye de un supuesto asesino. De toda la antología es la historia más erótica y la más enigmática. Si te gustan las historias que te dejan colgado esta es de las tuyas.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: muy buena
  • Calidad de animación: tradicional + digital
  • Género: acción, thriller

Trajes

Unos granjeros tienen que defender a sus familias y granjas con sus máquinas o mejor dicho con sus exoesqueletos. Las tienen que proteger de criaturas que surgen de unos portales. Los trajes de estos héroes de la campiña son mechas equipados con misiles, ametralladoras y lásers. Una idea muy loca para un juego de smartphones, de hecho está contado todo con animación de esa que vemos mucho en aplicaciones de móviles. Tiros, explosiones y poco más.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: baja
  • Género: acción

Devorador de almas

Unos mercenarios ayudan a unos investigadores a encontrar una tumba donde encuentran a la mismísima muerte. Drácula despierta y se intenta comer a la pandilla de tontorrones que se encuentra en su castillo. Estilo muy japonés tanto en sus maneras de animar como en sus maneras de narrar una aventura con acción, sangre y mitología. Me ha gustado por el reencuentro que supone con los animes clásicos japoneses, es decir con todos aquellos títulos que llegaron en oleadas a España en las últimas décadas del siglo pasado.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: fantasía, aventuras, terror

Yogur al poder

¿Y si una entidad echa de yogur gobernase el mundo? Muchos chistes fáciles que se os pueden ocurrir se hacen en este corto que trata con comedia y sátira los límites de la estupidez y la dependencias humanas. Distopía o utipía, según como se mire, pero muy absurdo en el buen sentido. Una ocurrencia casi chanante.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

Más allá de Aquila

Unos viajeros espaciales se desvían accidentalmente de su rumbo y se encuentran una sorpresa. Pero esa sorpresa tiene que ver con efectos relativistas, eso que sepan en un principio porque aún quedan más secretos por resolver. Más de un giro por desvelar en un corto realizado con imágenes realistas y momentos espeluznantes que dan también que pensar. Siempre es de agradecer que se sepa mezclar la ciencia ficción y el terror.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: ciencia ficción, terror

Buena caza

Dibujos muy tradicionales y asiáticos con sabor a cuento y leyenda, así también nos lo transmite su música. El progreso industrial acaba con la magia y eso con las criaturas que dependen de ella. Narración que hace ver como el hecho de que algo se te de bien no quiere decir que te haga feliz. Pero si que lo puedes usar en tu beneficio. Una fábula con algo de justicia pero también con algo de mal gusto.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: acción

El vertedero

Un funcionario chupatintas tiene que desahuciar un vertedero. El dueño de este se niega a abandonarlo y le cuenta una anécdota de lo más extraña que acabará conociendo muy de cerca. Un sucio episodio con bastante humor.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

Metamorfosis

Otra de animación realista. Muy bien en sus bestias y escenarios, pero falla en los rostros de sus personajes. Ellos son unos soldados destacados en oriente medio y algunos tienen ciertas habilidades especiales. El problema es que entre las tropas hay rencillas pues no hay muy buena acogida por la mezcla entre los «normales» y los «superdotados». Pero es peor aún cuando los Talibanes tienen un arma igual o peor. Esta es una historia que nos han contado otras veces, sinceramente.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: acción, fantástico

Mano amiga

Un tornillo desencadena un desastre para una astronauta que trabaja en plena órbita espacial. El cortometraje nos puede recordar muchísimo, demasiado, a ‘Gravity’ de Cuarón. La única diferencia es que quiere tirar de sacrificio y sarcasmo. Para ello recurre a medidas que le hacen caer en errores garrafales, sobre todo si queremos ser científicamente correctos, como le pasaba a ‘Gravity’.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: ciencia ficción

Noche de criaturas marinas

Su animación tipo flash parece sacada de algún anuncio de refrescos. Pero más allá de la frialdad de un comentario como este la historia tiene su moraleja y nos deja además bellísimas imágenes. A pesar de su título transcurre en un árido desierto. Un desolado lugar donde hace miles de años había un mar y donde tiempo atrás los protagonistas nos hacen ver que habría criaturas nadando. ¿Podrán encontrarse entonces fantasmas de animales antiquísimos? Buena reflexión que no queda deslucida por su sangriento final.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: fantástico

Afortunados 13

En cuanto a animación realista es el corto más logrado. Una nave maldita, unos marines a bordo de ella, un planeta por terraformar y un enemigo que se les opone. La piloto de esa nave es la protagonista y la narradora de esta aventura llena de acción. La actriz Samira Wiley (‘El cuento de la criada’) es quien le pone rostro y quien decide la suerte de la nave. Una aventura de guerra sencilla pero técnicamente lograda.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: ciencia ficción, acción

Zima blue

Los límites del arte son explorados a través del tiempo y el universo. Un artista cosmológico descubre su propio color azul y le cuenta a una periodista su gran verdad antes de desvelar su última y definitiva obra maestra. Una verdad que hará que el universo descubra que ha adorado una nimiedad y que mostrará de nuevo que el arte contemporáneo se basa en la futilidad. Una buena crítica a la manera en como se concibe el arte actualmente.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: drama

Punto ciego

Este es de los cortos que dan más para una serie de animación infantil. Personajes variopintos, mucha comedia y acción a raudales. Nos aporta sorpresas cada dos por tres en forma de armas y enemigos escondidos, como si se tratase de fases de un videojuego. Una banda tiene que asaltar un tren para robar un chip. Esta banda está compuesta de diferentes cyborgs que se comportan como cuatreros y el tren circula por un paisaje bastante desértico, a si es que el sabor a western futurista es inevitable.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: buena
  • Género: acción

La edad de hielo

De todas los episodios es el único que mezcla imagen real con animación generada por ordenador. Y lo hace para introducir a dos actores bien conocidos como Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’) y Topher Grace (‘Spider-Man 3’). Ciertamente es indignante este capítulo pues copia una historia bien famosa de ‘Los Simpson’ sin aportar nada nuevo. Con que digamos las palabras clave: Lisa, muela y civilización seguro que ya sabéis a qué nos referimos.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: live action
  • Calidad de animación: buena
  • Género: fantástico

Historias alternativas

Un servicio nos ofrece la posibilidad de conocer qué pasaría si por ejemplo Hitler hubiese muerto en otro momento y de otra manera. A modo de infografías y con una ágil y sencilla animación vamos viendo como el efecto mariposa va gestando distintos futuros. Ni que decir tiene que estamos hablando de comedia. Me gustaría ver más, quiero ver ese… «Lincoln disparó primero».

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

La guerra secreta

Parece sacado de una secuencia introductoria de algún shooter tipo ‘Doom’. Un impresionante escenario helado es explorado por rusos de la URSS para buscar y dar caza a unas bestias demoníacas letales. Una plaga originada por mitos ocultistas y ritos paganos que asola una región del norte que debe ser erradicada por unos pocos soldados obedientes. Buen drama mezclado con acción y algo de terror con una calidad técnica bastante alta.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: acción, terror, drama

Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam, Garrett Hedlund y J.C Chandor presentan ‘Triple Frontera’ en Madrid

Los protagonistas de la nueva película de Netflix posan para nuestras cámaras

Se ha celebrado la premiere europea de ‘Triple Frontera’ en Madrid y casi todos sus protagonistas han estado en la esta presentación celebrada en los Cines Callao. Solo ha faltado Pedro Pascal a una cita a la que han acudido Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam y Garrett Hedlund. También ha estado presente el director J.C Chandor y varios productores de esta cinta que ya hemos podido ver y de la cual podréis leer nuestra crítica aquí el próximo lunes.

‘Triple Frontera’ se estrena el 13 de marzo en Netflix y trata sobre unos soldados retirados que tienen la oportunidad de aprovechar todo aquello que han aprendido en sus años de formación y servicio para su propio beneficio. Por primera vez en su vida pueden hacer algo para ellos mismos y no para el país y nadie se va a enterar. Pero algo se tuerce en esa furtiva misión y comienza una historia de supervivencia.

A continuación podéis ver fotografías de los famosos citados y de personalidades que quisieron acercarse a ver esta nueva película de acción y aventuras en compañía de sus grandes estrellas.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

«Nombre en clave Maverick», WikiLeaks y el franquismo

Patxi Basabe nos trae “Nombre en clave Maverick”. Una historia conspiranoica llena de intrigas y traiciones. Un documental del cual podéis participar a través de su web. Solo hay que leer su sinopsis para comprobar que este es un documental comprometido e interesante: Abril del año 2010. Una organización hasta entonces desconocida publica un video que da la vuelta al mundo y la sitúa en el punto de mira de todos los gobiernos. En él, dos reporteros de la agencia alemana Reuters fallecían bajo el fuego de sendos helicópteros estadounidenses durante la guerra de Irak. De esta forma salta a la palestra WikiLeaks, creada por el periodista y programador Julian Assange en 2006. Los cables diplomáticos divulgados por el sitio web dejan en evidencia la política exterior de los Estados Unidos comprometiendo años de historia adulterada y de propaganda en cientos de países, entre los que se encuentra España. WikiLeaks desclasifica unos cables pertenecientes a la época denominada postfranquismo y transición, que nombran a una persona como enemiga acérrima de Francisco Franco, un agente que actuaba de forma independiente y que luchó por la libertad política en España. Libertad que a día de hoy sigue secuestrada. Su nombre en clave era MAVERICK.

Ximo Amat, productor de la cinta nos cuenta: “Decidí ponerme manos a la obra con este trabajo tras escuchar en internet un programa de radio que trastocó todo mi concepto, todo lo que me habían enseñado, o había leído, sobre la transición. De hecho, no lo afirmaban dos personas sin criterio, hablamos del coronel Diego Camacho, y de un don Antonio García-Trevijano todavía desconocido para mí. A partir de ahí, seguí indagando por las redes, programas como La clave, apariciones en televisión, hasta que al poco tiempo salta la bomba. Se desclasifican los documentos de WikiLeaks que confirman totalmente lo que estos dos hombres debatieron en ese programa. En concreto, en relación a la figura de Trevijano. Lo tenía claro. Teníamos una gran historia, y debíamos de ponernos en marcha. Siempre que uno se mueve fuera del circuito comercial sabe a lo que se enfrenta. Entro otros muchos quebraderos de cabeza, a conseguir dinero puerta a puerta. Eso que ahora se llama crowfunding, y que es una colecta de toda la vida. Nos movemos bien en ese terreno, y como suele pasar, uno encuentra a verdaderos incondicionales como el director, Patxi Basabe. Un enfermo de las buenas historias y con una energía vital arrolladora. Gracias a todos ellos, hoy hemos estrenado este teaser. Es un día para estar radiantes.”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil