Crítica de ‘¡García!’

Define y ofende nuestra actualidad sin necesidad de defender el pasado

No es la primera vez que el autor de cómics Santiago García ve adaptada una obra suya a formato de serie. Anteriormente se produjo ‘El vecino’ para Netflix y ahora hemos gozado de verdad con ‘¡García!’, la cual podréis ver a partir del 28 de octubre en HBO Max. La serie que protagonizó Quim Gutiérrez era algo más parecido a ‘Green Lantern’ o ‘Spider-Man’, esto se asemeja más a ‘Capitán América’ o ‘James Bond’. Si queréis saber cómo es el cómic podéis leer nuestra reseña aquí o podéis ver la serie de seis episodios (hemos podido ver dos) pues se asemeja bastante.

Eugenio Mira (‘Grand Piano’) ha dirigido los episodios adaptados por Sara Antuña (‘Luna, el misterio de Calenda’). Pensaba que no se atreverían a ceñirse a ciertas cosas del cómic y para mi grata sorpresa he visto que sí. Sin duda va a levantar algo de polémica, debate o ampollas. Desde la sátira que se hace de nuestra política hasta la presencia de El Valle de los Caídos, ‘¡García!’ ha llegado para incomodar. Además se le han incorporado aún más elementos actuales que en el cómic, que salió en 2015. Las mascarillas están presentes, pero más allá de ese detalle visual está la Foto de Colón o las ideas tan particulares de “libertad” que tienen algunas.

En ‘¡García!’ una periodista (Veki Velilla) intenta conseguir destacar en el periódico donde trabaja de becaria. Su camino acaba dando con una base secreta bajo el Valle de los Caídos. Allí se topa con García (Francisco Ortiz), un agente que sale de una larga hibernación. Es un superhombre que llevaba dormido desde los primeros años del mandato de Franco. La serie plantea una “realidad alternativa”, muy entrecomillas.

Más que mostrar o parodiar cómo es un facha de pura cepa lo que hacían los cómics dibujados por Luis Bustos, o lo que yo entendí de ellos, es que se pueden poner en relevancia las carencias o corruptelas de nuestra democracia poniéndolas desde un punto de vista de alguien que viene del pasado, un pasado que ya era retrógrado de por sí. En resumen viene a mostrar cuánto tiemblan los partidos políticos tradicionales de nuestra democracia ante el auge de nuevas corrientes o formaciones. La serie mantiene esa línea.

Pero no os confundáis, al igual que el cómic este no es un relato meramente político. Tiene thriller pero también mucha acción. Acción bastante bien realizada, tanto en lo que se refiere a coreografías como en el aspecto de los efectos visuales. El símil más cercano en ese sentido son las películas de James Bond. El cómic rememoraba a esos tebeos sobre espías de los cuarenta o cincuenta, tipo ‘Spy smasher’, ‘Secren Agent X-9’ o incluso ‘El Capitán Trueno’ dada la relación entre García y su fiel ayudante. La serie sigue haciendo lo mismo. Si en la publicación de Astiberri teníamos intercalados unos cómics de lo más vintage, lo que lo sustituye a esos flashbacks son escenas en blanco y negro, rodadas en lugares como la estación/museo de Chamartín o la rehabilitada Estación del Norte.

La factura es más propia de Netflix que de HBO. De todos modos hay que tener en cuenta que estamos hablando de una producción desarrollada en España y no falta talento, pero si presupuesto para llegar a los acabados de las míticas series de esta cadena (plataforma). Hay aspectos o detalles que pulir pero sin duda ‘¡García!’ se suma a la lista de series que elevan el nivel de lo que se hace en nuestra península.

Fecha de estreno de ¡García!

En HBO Max el 28 de octubre

El próximo 28 de octubre se estrena la nueva serie Max original ‘¡García!’, basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones de la que tenéis reseña aquí.

El estreno será tras su paso por la sección oficial de la 55ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya de Sitges, que acogerá la premiere europea de la serie el próximo 8 de Octubre; y su premiere mundial en el Fantastic Fest de Austin este sábado 24 de Septiembre.

Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie, y Eugenio Mira (Grand Piano) dirige los seis episodios de una hora. Producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España.

Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.

Además de Francisco Ortiz y Veki Velilla, el reparto también cuenta con actores como Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Daniel FreireNico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina GatellPepe Ocio y Silvia Abascal.

Nuevo teaser de ‘¡García!’

Será presentada en el Festival de Sitges

Ya pudimos disfrutar de un avance de la serie que dará vida al cómic ‘¡García!’ y ahora nos llega un nuevo vídeo. Vídeo que además nos anuncia que la serie será presentada en la siguiente edición del festival de cine fantástico de Sitges, que se celebra el próximo mes de octubre.

La nueva serie Max original ¡García! surge de la ocurrente mente de Santiago García y los pinceles de Luis Bustos que fue publicada por Astiberri Ediciones en forma de cómic. Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie, y Eugenio Mira (Grand Piano) dirige los seis episodios de una hora.

Producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España, ‘¡García!’ se estrenará en Octubre en HBO Max.

Primer avance de ‘¡García!’

‘¡García!’ llega este otoño a HBO Max

Basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos (aquí tenéis la reseña del cómic), ‘¡García!’ llega a nuestras pantallas una nueva serie a HBO Max de seis episodios. Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores de esta serie y Eugenio Mira es el encargado de dirigirla.

Cuando leí el primer episodio de ¡GARCÍA!, disfruté muchísimo al identificar en sus ingredientes tantos elementos que siempre me han gustado, pero fue la frescura que emanaba la combinación de los referentes y la sensación de no haber leído algo así antes lo que me conquistó por completo. Poder jugar con un material tan original, con un universo tan rico y unos personajes que nunca dejan de crecer mientras intentan darle sentido a los constantes giros y revelaciones que encierra la trama, es un gran reto técnico y artístico. Y un enorme privilegio”, relata el director Eugenio Mira.

En el reparto encontramos como protagonistas a Francisco Ortiz (El Cid) y Veki Velilla (‘Yrreal’), seguidos de Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Nico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina Gatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.

Producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España, ‘¡García!’ se estrenará este otoño en HBO Max.

En palabras de Antonio Asensio, presidente de Zeta Studios: “¡GARCÍA! es sin duda una de nuestras grandes apuestas. Un proyecto muy ambicioso que supone un importante reto a nivel de producción y que nos hace una gran ilusión comenzar a hacer realidad. Estamos seguros de que hacerlo junto a HBO, una de las compañías más importantes y de referencia en el sector, supondrá el inicio de una fructífera etapa de colaboración juntos.

Aquí os dejamos el primer avance de la serie.

Sinopsis

Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.

Reseña: ‘¡García!’

Argumento

Clic para mostrar

la crisis económica e institucional ha hecho que la sociedad de este país se vuelva más volátil que nunca. En medio de los escándalos de corrupción que los asuelan, los dos grandes partidos –conservadores y socialistas– se han aliado en una coalición de Gobierno con la intención de impedir que el partido renovador de izquierda gane las inminentes elecciones generales. Es entonces cuando salta la chispa en el barril de pólvora: la candidata del Gobierno ha sido secuestrada, y nadie sabe quién es el responsable ni dónde se encuentra. Mientras la tensión aumenta y el pánico se adueña de todos, un durmiente abre los ojos en una cámara secreta bajo el Valle de los Caídos, la monumental tumba franquista a las afueras de Madrid. Se trata de García, un superhombre que se hizo célebre durante los primeros años de la dictadura y desapareció sin dejar rastro hace más de 50 años. Ahora García ha vuelto a la vida en el momento más complicado de la democracia, y deberá enfrentarse a una España muy diferente de la que dejó atrás en 1961. Pero el destino del país podría estar en manos de este hombre sin tiempo.

Reseña

Una carga contra aquello que emponzoña nuestra democracia

Era consciente de la figura y obra de Santiago García, ¿¡qué aficionado al cómic no se ha acercado a ‘Las meninas’?! Pero reconozco que nunca me había dado por plantarme delante de ‘¡García!’ y la proximidad de la adaptación a serie para HBO Max me ha animado a ello. De hecho seguro que muchos han hecho lo mismo cuando se estrenó otra serie basada en la obra de este guionista, ‘El vecino’. Y pienso, ¿están consiguiendo las producciones audiovisuales, tanto internacionales como locales, que el público general se acerque con más interés al cómic? No tengo datos pero, ojalá que sí.

Esta historia es de rabiosa actualidad y puede que por eso cueste menos hacer que se incremente su número de lectores. Son tres tomos los que componen este thriller político con mucha carga satírica. Los dos primeros conforman la historia del protagonista y el tercero se puede considerar un extra que puede que nos traiga hasta una cuarta entrega. Publicada en 2015 la trama realmente parece analizar e incluso augurar los tiempos de ahora, pero enlazando con el pasado. Pronostica la situación actual en la que la izquierda y derecha tradicional se sienten amenazadas, cuanto menos incómodas, por la irrupción de nuevos partidos que rozan el sorpaso nacional. Santiago García una vez más se muestra ágil y rápido al plasmar inquietudes actuales sobre el papel. Pero también logra retratar a los individuos de nuestro pasado, aún presentes con su idiosincrasia casi intacta.

Cual Capitán América García regresa del pasado, vuelve tras ser un héroe en los años sesenta, pero… es un héroe que se encuentra con un inesperado futuro pues… trabajaba por los intereses de la dictadura, al contrario que El Capi. Enterrado en secreto al pie del mismísimo Valle de los Caídos es despertado de su letargo y su única ayuda o conexión con el presente es una joven periodista.

A través de un personaje que ensalzaba los ideales del caudillo se hace crítica de dos cosas. Obviamente se ridiculiza el futuro que pretendía ese régimen autoritario y por otro algo también muy actual, que Madrid no es España ni España es solo Madrid. Son unas obras que casi haciendo una reducción al absurdo cargan contra aquello que emponzoña nuestra democracia. Y lo hacen remarcando que malos y buenos los hay en ambos bandos, que por encima de los ideales están las personas.

No es un thriller meramente político, está cargado de muchísima acción. ¡García! es una novela de espías y organizaciones secretas con momentos explosivos y puños cruzando sus viñetas. El final del segundo tomo, por ejemplo, es un cierre que lleva aún más allá la parafernalia ya planteada en películas como ‘Balada triste de trompeta’.

Al principio el dibujo choca, defrauda, pero pronto uno descubre que imita los cómics de la época de nuestros padres o abuelos. La historia se ilustra con trazos elegantes, que ya los querría para sí 007. Me ha recordado bastante a ‘Agente secreto X-9’ pero menos cargado de texto, dejando más espacio para realizar un retrato más de la capital Española y sus rincones. Tanto guión como dibujos esbozan a unos personajes bien definidos, que desde la ficción definen nuestra sociedad actual.

Ficha del cómic

Guion: Santiago García. Dibujo: Luis Bustos. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 192+200+216 págs., blanco y negro, cartoné, 16 x 21 cm. Publicación: 2015. Precio: 15€ (por tomo).

HBO España adaptará el cómic ‘¡García!

Serie protagonizada por Francisco Ortiz y Veki Velilla

Antes de su llegada a Europa en la segunda mitad de este año, HBO Max anuncia el inicio de la producción de su nueva serie original ‘¡García!’, basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones.

Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie y Eugenio Mira (‘Grand Piano’) dirige los seis episodios de una hora.

Francisco Ortiz y Veki Velilla encabezan un reparto en el que también están Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Nico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina Gatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.

Producida por Zeta Studios para WarnerMedia en España, ¡García! se estrenará en 2022 en HBO Max.

“Cuando leí el primer episodio de ‘¡García!’, disfruté muchísimo al identificar en sus ingredientes tantos elementos que siempre me han gustado, pero fue la frescura que emanaba la combinación de los referentes y la sensación de no haber leído algo así antes lo que me conquistó por completo. Poder jugar con un material tan original, con un universo tan rico y unos personajes que nunca dejan de crecer mientras intentan darle sentido a los constantes giros y revelaciones que encierra la trama, es un gran reto técnico y artístico. Y un enorme privilegio”, relata el director Eugenio Mira.

Sinopsis oficial:

Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.

Netflix anuncia el reparto de ‘El vecino’ temporada 2

Se suman Javier Botet, Fran Perea, Gracia Olayo, Celia de Molina

En la segunda temporada de ‘El vecino’, la serie inspirada en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez ya tiene nuevos integrantes. Javier (Quim Gutiérrez), Lola (Clara Lago), JR (Adrián Pino) y Julia (Catalina Sopelana) seguirán con nosotros y conocerán a un personaje muy especial: un misterioso funcionario (Javier Botet), que se presenta en el vecindario para encontrar al verdadero Guardián. Mientras, Madrid se postula como candidata a los Juegos Olímpicos y la alcaldesa (Gracia Olayo) hará todo lo posible por ganarlos, incluso utilizar a un actor famoso (Fran Perea) para fingir que es Titán y aprovechar su tirón comercial.

Éste es el punto de partida de la segunda temporada de ‘El vecino’, que dará la bienvenida a nuevos personajes interpretados por Gracia Olayo (‘La Llamada’), Javier Botet (‘Malasaña 32’), Fran Perea (‘Los Serrano’) y Celia de Molina (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’). Nuevos nombres que se incorporan al reparto principal ya mencionado. Vuelven también Aníbal Gómez (‘Justo antes de Cristo’), Denís Gómez (‘Instinto’) y Paula Malia (‘Valeria’), entre otros.

La nueva entrega de ‘El vecino’ contará con cuatro directores: Ernesto Sevilla (‘Museo Coconut’), Raúl Navarro (‘El cielo puede esperar’), Víctor García León (‘Vamos Juan’) y Mar Olid (‘Los Serrano’).

Raúl Navarro, Miguel Esteban y Marc Crehuet son los guionistas de la segunda temporada. Josep Gatell (‘Es por tu bien’) y Teresa de Rosendo (‘Servir y proteger’) se incorporan como showrunners y Eneko Gutiérrez es el productor ejecutivo de esta serie original producida por ZETA STUDIOS (‘Élite’) para Netflix.

Tráiler y cartel de ‘El vecino’ lo nuevo de Nacho Vigalondo

Netflix reune a Quim Gutiérrez y Clara Lago en ‘El vecino’

Ya os habíamos hablado acerca de ‘El vecino’ la próxima serie española que llega a Netflix dirigida por Nacho Vigalondo. Basada en el cómic realizado por Santiago García y Pepo Pérez (aquí tenéis la reseña), la serie nos lleva a la vida de Javier un chico normal que pasa a tener superpoderes y tiene que aprender a usarlos y también crearse una nueva identidad como héroe.

Protagonizada por Quim Gutiérrez y Clara Lago, la serie llega el próximo 31 de diciembre a nuestras pantallas de casa. Catalina Sopelana y Adrián Pino completan el reparto principal de esta divertida adaptación. Hoy tenemos el placer de ofreceros el primer tráiler que pinta de maravilla y el cartel de la serie.


 

Sinopsis:

‘El vecino’ cuenta la historia de Javier, a quien las cosas no le van muy bien en el trabajo ni en su relación con Lola. Lo que menos necesitaba era que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Ahora que es un superhéroe no le va ni un poquito mejor que antes. Menos mal que ahí tiene a José Ramón, su vecino, que va a enseñarle a usar sus poderes para el bien y a ocultar su identidad secreta. 

 

Reseña: ‘El vecino’

Argumento

Clic para mostrar

‘El vecino’ es una comedia urbana costumbrista que muestra la trastienda del mundo superheroico. José Ramón ha llegado del pueblo a la capital con un único objetivo: estudiar y aprobar sus oposiciones. José Ramón es aplicado, serio y tímido, y se encierra en casa con los libros durante horas interminables.

Una noche, José Ramón descubre que su ruidoso vecino de al lado es un superhéroe: la identidad secreta de Javier es Titán, un enmascarado con capa que se enfrenta al Doctor Tentáculos y otros supervillanos.

Titán tiene cuatro poderes, pero sólo conoce tres: superfuerza, invulnerabilidad y vuelo. Los obtiene de unas pastillas que le confieren sus características sobrehumanas durante un tiempo limitado.

Reseña

Cuando tu vecino viene a pedirte algo más que sal… sal corriendo

Allá por 2004 comenzaba con Astiberri la colección ‘El vecino’ realizada por Santiago García y Pepo Pérez. Hace diez años que no tenemos nuevo material recopilado de esta historia o que podemos decir que se dio por cerrada. Es su adaptación a serie por parte de Netflix con dirección de Nacho Vigalondo lo que saca de nuevo a este vecino a la balconada de la actualidad.

En ‘El vecino’ un joven provinciano llega desde su pueblo a la gran ciudad para opositar pero algo de su edificio que no se esperaba se interpone en su camino. No, esta no es la historia de Jesús Gil, quien vino a estudiar a Madrid y se alojó por primera vez en un edificio que hacía las veces de casa de citas. Esta es la historia de un habitante mundanal que se encuentra con lo extraordinario, con algo que interrumpe sus planes y además le cambia.

Su sinopsis y su inicio me daban la impresión de que sería algo muy al estilo ‘Green Lantern’ con tintes de ‘Superlópez’. Ciertamente esta es una novela gráfica que bebe mucho de los clásicos superheróicos. De entrada Titan, el superhombre de esta historia tiene los poderes clásicos: superfuerza, invulnerabilidad y vuelo, más un cuarto que jamás se ha desvelado. Como hacen los amigos de Green Lantern o Shazam en las películas que hemos visto el vecino se convierte en el escudero del justiciero. Y como acostumbramos a leer muchas veces en Spider-Man este saca partido de su propia condición de personaje popular o como en ‘Superman’ descubre con socarronería las contradicciones de llevar una doble vida.

Podemos llegar ahora a este material dividido en tres partes. Fueron publicadas en 2004, 2007 y 2009 y tengo entendido que originalmente se quería llegar a cinco números. No sé si las ventas no acompañaron, lo cierto es que el tercer volumen se presentó en blanco y negro en vez de a todo color y se hace bastante más difícil de leer. Puede que haya sido cosa de agendas pero no ha llegado el cuarto capítulo. Al menos ahora va a salir un recopilatorio con historias cortas publicadas en revistas, porque la cosa se queda pendiente, con algunos asuntos que cerrar.

Esta comienza siendo una especie de parodia sobre los tópicos del mundo bizarro, casi se burla de la condición de superhéroe y tiene un tono bastante dicharachero. Pasa a ser un severo drama bastante potente con daños colaterales y muchas reflexiones que afectan a las relaciones personales. En su desenlace intenta mezclar lo sembrado con anterioridad obteniendo una trama de líos de pareja bastante tediosos. Hay que señalar que esta no es una historia superheróica con explosiones y hazañas. La gracia está en que está hilada por el conocido de Titán, su vecino, el cual solo es conocedor de las heroicidades de su compañero de rellano, de lo único que es espectador es de sus penas y aspiraciones.

No es de extrañar que durante todo este tiempo haya sido calificada como costumbrista pues la vida de barrio está muy presente y el día a día se remarca mucho. Es extremadamente realista dentro de su ciencia ficción y cotidiano diría yo que es quizá el adjetivo que más le pega. Sus protagonistas hacen bastante alarde de patetismo y por eso nos hacen sonreír con sus gestos de pardillo. También brilla cuando consigue ser un thriller que además incorpora personajes constantemente.

Si que se lleva con gracia el ver como el superhéroe intenta combinar su vida secreta con la amorosa y la laboral. Pero el centro de atención del cómic, sobre todo en la tercera parte, está puesto en otros avatares, como la oposición de el vecino o diferentes escarceos amorosos que no vienen a cuento o están carentes de interés. Es una lástima que se pierdan con las páginas a ese villano educado y considerado a favor de la mayor presencia de unos personajes que nos sumergen en una especie de ‘Friends’ deprimente.

El dibujo es bastante básico y al menos permite reconocer a los personajes pero aporta muy poco más. Los colores empleados son planos casi limitados a lo primario. Lo mejor en cuanto al aspecto artístico es la composición de escenas y viñetas que son capaces de mantener momentos de suspense y desdicha.

Los tres tomos de la serie serán recopilados a partir del 28 de noviembre en uno solo con motivo del lanzamiento de la serie de Netflix. Los datos que mostramos en la ficha de a continuación están ajustados al nuevo formato que Astiberri va a publicar: ‘El vecino: origen’. En dicha edición habrá comentarios de Santiago García y bocetos con el proceso creativo de Pepo Pérez.

Ficha del cómic

Guion: Santiago García. Dibujo: Pepo Pérez. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 248 págs, cartoné, color, 22,5 x29,5 cm. Publicación: 2004-2019. Precio: Diferentes ediciones (web oficial).

‘El vecino’ podrá verse en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón

La serie de Netflix basada en un cómic inaugurará la 57 edición

Como ya supimos en febrero Netflix está inmersa en la adaptación del cómic español ‘El vecino’, obra del prolífico Santiago García y Pepo Pérez. Para llevarlo a cabo ha contado con un director experto en el género como es Nacho Vigalondo (‘Colossal’) el cual ha tenido a sus órdenes a actores como  Quim Gutiérrez (‘Abracadabra’), Clara Lago (‘Ocho apellidos vascos’), Catalina Sopelana (‘Quién te cantará’) y Adrián Pino (‘Servir y proteger’).

Aún no sabemos la fecha de estreno de esta serie pero si hemos visto imágenes y ahora descubrimos que aquellos que estén en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón podrán ver sus dos primeros episodios. Creada por Miguel Esteban y Raúl Navarro la serie cuenta con Carlos de Pando y Sara Antuña como showrunners. Esta producción ha sido elegida para ser la que inaugure la 57ª edición del festival asturiano.

Además de ofrecer en primicia los episodios de una producción nacional de Netlix el 15 de noviembre se afianza de esta forma la relación entre Vigalondo y el festival pues el cineasta cántabro ya estrenó en esa ciudad su cortometraje nominado al Oscar ‘7:35 de la mañana’.

Quim Gutiérrez se convierte en Titán, el superhéroe de ‘El vecino’

Los cómics de Santiago García y Pepo Pérez convertidos en serie

En febrero anunciamos que Netflix se sumergería en la producción de cinco nuevas series españolas. Una de ellas estaría dirigida por Nacho Vigalondo y de ella os queremos hablar hoy. Miguel Esteban y Raúl Navarro han escrito ‘El vecino’ basándose en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez. En el reparto nos encontramos con nombres tan conocidos como Quim Gutiérrez, Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino.

‘El vecino’ cuenta la historia de Javier (Quim Gutiérrez) al que no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola (Clara Lago) va dando tumbos desde hace unos meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Javier se ha convertido en todo un superhéroe, pero no le va mucho mejor que antes.

En la primera imagen de la serie podemos ver a Quim Gutiérrez convertido en Titán el superhéroe de la historia. Además ya podemos ver al resto del reparto sumergido en el rodaje de la serie en las primeras imágenes que nos ha enviado Netflix.

Netflix adaptará el cómic español ‘El vecino’

Nacho Vigalondo rodará esta serie con Quim Gutiérrez y Clara Lago

A través de la red social de Raúl Navarro, el showrunner de la exitosa e hilarante serie ‘El fin de la comedia’ y guionista también de ‘Capítulo 0’ hemos conocido la que será una nueva serie a tener en cuenta. En concreto será publicada en Netflix y estará basada en el cómic ‘El vecino’ de Santiago García (‘Las meninas’) y Pepo Pérez (‘Orígenes Jaque Mate: Sangre’). Una historia que edita Astiberri en España y que además cuenta con tres partes, pudiendo llegar a cinco.

En el equipo de la serie encontramos también buenos talentos. El director va a ser Nacho Vigalondo (‘Colossal’) y los protagonistas estarán interpretado por Quim Gutiérrez (‘Abracadabra’) y Clara Lago (‘Ocho apellidos vascos’). Junto a ellos estarán Catalina Sopelana (‘Quién te cantará’) y Adrián Pino (‘Servir y proteger’). Aún no conocemos su fecha de estreno pero el rodaje comenzará en un mes.

Tanto en la serie como en el cómic conoceremos a un superhéroe que necesita a su vecino para ir descubriendo cuáles son sus poderes y cómo usarlos. José Ramón, un estudiante recién llegado a la ciudad convive en el mismo edificio que el alter ego del superhéroe Titán. Desde el humor veremos cómo su relación se desarrolla a la vez que Titan explora sus capacidades.

En esta adaptación junto a Raúl Navarro trabajan Miguel Esteban, Carlos de Pando y Sara Antuña. También están metidos en el poyecto el dibujante y luchador Rodrigo Zayas y Javier Alvariño, director de arte de películas como ‘Verónica’.

Nominaciones Premios Eisner 2018

La Comic Con de San Diego nos traerá la entrega de los Premios Eisner. 

Ya tenemos las nominaciones a los Premios Eisner, que como todos los años, premian a lo mejor del cómic. Se entregaran en la San Diego Comic Con y entre los nominados tenemos caras conocidas de nuestro país. David Rubín, Santiago García, El Torres, entre otros optarán a ganar un Eisner. Habrá que esperar hasta julio para poder saber el veredicto, pero sin duda ya podemos ir leyendo alguna de estas joyas para poder hacer nuestras quinielas.

Mejor Historia Corta

  • ‘Ethel Byrne’ por Cecil Castelluci y Scott Chantler, in Mine: A Celebration and Freedom for All Benefiting Planned Parenthood (ComicMix).
  • ‘Forgotten Princess’ por Phillip Kennedy Johnson y Antonio Sandoval, en Adventure Time Comics #13 (kaboom!).
  • ‘A Life in Comics: The Graphic Adventures of Karen Green‘ por Nick Sousanis, en Columbia Magzine (Summer 2017).
  • ‘Small Mistakes Big Problems’, por Sophia Foster-Dimino, en Comics for Choice (Hazel Newlevant).
  • ‘TransPlant’ por Megan Rose Gedris, en Enough Space for Everyone Else (Bedside Press).

Mejor número único/ One-shot

  • ‘Bárbara’, por Nicole Miles (ShortBox).
  • ‘Hellboy:Krampushacht’, por Mike Mignola y Adam Hughes (Dark Horse).
  • ‘Pope Hats #5’, por Ethan Rilly (AdHouse Books).
  • ‘The Spotted Stone’, por Rick Veitch (Sun Comics).
  • ‘What is Left‘, por Rosemary Valero-O’Connell (ShortBox).

Mejor serie regular

  • ‘Black Hammer’, por Jeff Lemire, Dean Ormston y David Rubín (Dark Horse).
  • ‘Giant Days’, por John Allison, Max Sarin y Liz Fleming (Boom! Box).
  • ‘Hawkeye’, por Kelly Thompson, Leonardo Romero y Mike Walsh (Marvel).
  • ‘Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘The Wicked+The Divine’, por Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image).

Mejor serie limitada

  • ‘Black Panther: World of Wakanda’, por Roxane Gay, Ta-Nehisi Coates y Alitha E. Martinez (Marvel).
  • ‘Extremity’, Daniel Warren Johnson (Image).
  • ‘The Flintstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi, Scott Hanna (DC).
  • ‘Mister Miracle’, Tom King y Mitch Gerards (DC).
  • ‘X-Men: Grand Design’, Ed Piskor (Marvel).

Mejor Nueva Serie

  • ‘Black Bolt’, Saladin Ahmed y Christian Ward (Marvel).
  • ‘Glass Kings’, Matt Kindt y Tyler Jenkis (Boom! Studios).
  • ‘Maestros’, Steve Skroce (Image).
  • ‘Redlands’, Jordie Belaire y Vanesa del Rey (Image).
  • ‘Royal City’, Jeff Lamire (Image).

Mejor publicación para lectores pequeños.

  • ‘Adele in Sand Land’, Claude Ponti, (Toon Books).
  • ‘Arthur and the Golden Rope’, Joe Todd-Stanton (Flying Eye).
  • ‘Egg’, Kevin Henkes (Greenwillow Books).
  • ‘Good Night, Planet’, Liniers (Toon Books).
  • ‘Little Tails in the Savannah’, Frederic Breemaud y Federico Bertolucci (Lion Forge).

Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)

  • Bolivar‘, Sean Rubín (Archaia).
  • ‘Home Time (Book One): Under the River’, Campbell Whyte (Top Shelf).
  • ‘Nightlights’, Lorena Álvarez (Nobrow).
  • ‘The Tea Dragon Society’, Katie O’Neill (Oni).
  • ‘Wallace The Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)

  • ‘The Dam Keeper’, Robert Kondoy (First Second).
  • ‘Jane’, Aline Brosh Mckenna y Ramón K. Pérez (Archaia).
  • ‘Louis Undercover’, Fanny Britt e Isabelle Arsenault (Groundwood Books).
  • ‘Monstress’, Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor publicación de humor

  • ‘Baking with Kafka’, Tomo Gauld (Drawn & Quarterly).
  • ‘Batman/Elmer Fudd Special #1’, Tom King, Lee Weeks y Byron Vaughn (DC).
  • ‘The Flinstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi y Scott Hanna (DC).
  • ‘Rock Candy Mountin’, Kyle Starks (Image).
  • ‘Wallace the Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).

Mejor Antología

  • ‘A Bunch of Jews (and Other Stuff): A Minyen Yidn’, Max B. Perlson ,Trina Robbins (Bedside Press).
  • ‘A Castle in England’, Jamie Rhodes (Nobrow).
  • ‘Elements: Fire, A comic Anthology by Creators of Color’, Taneka Stotts (Beyond Press).
  • ‘Now #1’, Eric Reynols (Fantagraphics).
  • ‘The Spirit Anthology’, Sean Phillips (Lakes International Comic Art Festival).

Mejor trabajo basado en la realidad

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’, Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘The Best We Could Do’, Thi Bui (Abrams ComicArts).
  • ‘Calamity Jane: The Calamitous Life of Martha Jane Cannary, 1852–1903’, Christian Perrissin y Matthieu Blanchin (IDW).
  • ‘Lennon: The New York Years’, David Foenkinos, Corbeyran, y Horne, (IDW).
  • ‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).

Mejor Nuevo Albúm Gráfico

  • ‘Crawl Space’, Jesse Jacobs (Koyama Press).
  • ‘Eartha’, Cathy Malkasian (Fantagraphics).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, Emil Ferris (Fantagraphics).
  • ‘Stages of Rot’, Linnea Sterte (Peow).
  • ‘The Story of Jezebel’, Elijah Brubaker (Uncivilized Books).

Mejor Albúm Gráfico Reimpreso

  • ‘Boundless’, Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Black Hole by Charles Burns’, Eric Reynolds (Fantagraphics).
  • ‘Small Favors: The Definitive Girly Porno Collection’, Colleen Coover (Oni/Limerence).
  • ‘Sticks Angelica, Folk Hero’, Michael DeForge (Drawn & Quarterly).
  • ‘Unreal City’, D. J. Bryant (Fantagraphics).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’, Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, Gou Tanabe (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, Christophe Chabouté, (Dark Horse).
  • ‘Kindred’, Octavia Butler, Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’, Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat, (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’, Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias,  (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete (Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’, Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’,  Satoru Noda (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame,  (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio (Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’, Charles M. Shulz, (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’, Frank King (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’, Rube Goldberg (Sunday Press Books).
  • ‘Sky Masters of the Space Force: The Complete Dailies’ Jack Kirby, Wally Wood (Hermes Press).
  • ‘Star Wars: The Classic Newspaper Strips, 1′, Russ Manning  (LOAC/IDW).

Mejor adaptación para otro medio

  • ‘Beowulf’, adaptado por Santiago García y David Rubín (Image).
  • ‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’, adaptado por Gou Tanabe, traducido por Zack Davisson (Dark Horse).
  • ‘Herman Melville’s Moby Dick’, adaptado por Christophe Chabouté, traducido por Laure Dupont (Dark Horse).
  • ‘Kindred’ ,by Octavia Butler, adaptado por Damian Duffy y John Jennings (Abrams ComicArts).

Mejor edición para Estados Unidos de material internacional

  • ‘Audubon: On the Wings of the World’, Fabien Grolleau y Jerémie Royer, (Nobrow).
  • ‘Flight of the Raven’, Jean-Pierre Gibrat,  (EuroComics/IDW).
  • ‘FUN’, Paolo Bacilieri, (SelfMadeHero).
  • ‘Ghost of Gaudi’, El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Lion Forge/Magnetic).
  • ‘The Ladies-in-Waiting’, Santiago García yJavier Olivares (Fantagraphics).
  • ‘Run for It: Stories of Slaves Who Fought for the Freedom’, Marcelo D’Salete,(Fantagraphics).

Mejor edición para Estados Unidos de material asiático

  • ‘Furari’,  Jiro Taniguchi (Fanfare/Ponent Mon).
  • ‘Golden Kamuy’ Satoru Noda, (VIZ Media).
  • ‘My Brother’s Husband, vol. 1’, Gengoroh Tagame (Pantheon).
  • ‘Otherworld Barbara, vol. 2’, Moto Hagio(Fantagraphics).
  • ‘Shiver: Junji Ito Selected Stories’, Junji Ito, traducido por Jocelyne Allen (VIZ Media).

Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic

  • ‘Celebrating Snoopy’, Charles M. Shulz,  (Andrews McMeel).
  • ‘Crazy Quilt: Scraps and Panels on the Way to Gasoline Alley’, Frank King, (Sunday Press).
  • ‘Foolish Questions and Other Odd Observations’, Rube Goldberg,  (Sunday Press Books).

Mejor colección o proyecto de archivo de cómics

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, Katsuhiro Otomo, editado por Haruko Hashimoto, Ajani Oloye, y Lauren Scanlan (Kodansha).
  • ‘Behaving MADly’, editado por Craig Yoe (Yoe Books/IDW).
  • ‘The Collected Neil the Horse’, Arn Saba/Katherine Collins, editado por Andy Brown (Conundrum).
  • ‘Fantagraphics Studio Edition: Jaime Hernandez’,editado por Gary Groth (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration, 1917-2017’, Paul Gravett, Denis Kitchen, y John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor Escritor

  • Tom King, ‘Batman’, ‘Batman Annual #2′, ‘Batman/Elmer Fudd Special #1′, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Matt Kindt, ‘Grass Kings’ (BOOM! Studios); ‘Ether’ (Dark Horse); ‘Eternity’, ‘X-O Manowar ‘(Valiant).
  • Jeff Lemire, ‘Black Hammer ‘(Dark Horse); ‘Descender’ (Image).
  • Marjorie Liu, ‘Monstress’ (Image).
  • Mark Russell, ‘The Flintstones’ (DC).

Mejor Escritor-Dibujante

  • Lorena Alvarez, ‘Night Lights’ (Nobrow).
  • Chabouté, ‘Moby Dick’ (Dark Horse); ‘Alone, The Park Bench’ (Gallery 13/Simon & Schuster).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Cathy Malkasian, ‘Eartha’(Fantagraphics).
  • Jiro Taniguchi, ‘Furari’, ‘Louis Vuitton Travel Guide: Venice’ (Fanfare/Ponent Mon).

Mejor Dibujante/Entintador

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Gary Gianni, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’ (Dark Horse).
  • Ramón K. Perez, ‘Jane’ (Archaia).
  • David Rubín, ‘Black Hammer #9 & #12′, ‘Ether’, ‘Sherlock Frankenstein#1–3′ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).

Mejor Pintor/Artista Multimedia en arte interior

  • Federico Bertolucci, ‘Love: The Dinosaur’, ‘Little Tails’ (Lion Forge/Magnetic).
  • EFA, ‘Monet: Itinerant of Light’ (NBM).
  • Jean-Pierre Gibrat, ‘Flight of the Raven’ (EuroComics/IDW).
  • Cyril Pedrosa, ‘Portugal’ (NBM).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).

Mejor artista de portadas

  • Jorge Corona, ‘1 with a Bullet’ (Image).
  • Nick Derington, ‘Mister Miracle’ (DC); ‘Doom Patrol’ (DC Young Animal).
  • Brian Stelfreeze, ‘Black Panther’ (Marvel).
  • Sana Takeda, ‘Monstress’ (Image).
  • Julian Totino Tedesco, ‘Hawkeye’ (Marvel).

Mejor Colorista

  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters ‘(Fantagraphics).
  • Mitch Gerads, ‘Mister Miracle’ (DC).
  • Ed Piskor, ‘X-Men: Grand Design’ (Marvel).
  • David Rubín, ‘Ether’, ‘Black Hammer’, ‘Sherlock Frankenstein’ (Dark Horse); ‘Beowulf’ (Image).
  • Dave Stewart, ‘Black Hammer’, ‘BPRD: Devil You Know’, ‘Hellboy: Into the Silent Sea’, ‘Sherlock Frankenstein’, ‘Shaolin Cowboy ‘(Dark Horse); ‘Maestros’ (Image).
  • Rosemary Valero-O’Connell, ‘What Is Left ‘(ShortBox).

Mejor Letrista

  • Isabelle Arsenault, ‘Louis Undercover’ (Groundwood Books/House of Anansi).
  • Clayton Cowles, ‘Bitch Planet: Triple Feature’, ‘Redlands’, ‘The Wicked + The Divine’ (Image); ‘Black Bolt’, ‘Spider-Gwen’, ‘Astonishing X-Men’, ‘Star Wars’ (Marvel).
  • Emil Ferris, ‘My Favorite Thing Is Monsters’ (Fantagraphics).
  • Stan Sakai, ‘Usagi Yojimbo’, ‘Groo: Slay of the Gods’ (Dark Horse).
  • John Workman, ‘Mother Panic’ (DC Young Animal); ‘Ragnorak’ (IDW).

Mejor publicación de periodismo relacionada con cómics

  • ‘Alter Ego’, editado por Roy Thomas (TwoMorrows).
  • ‘The Comics Journal’,editado por Dan Nadel, Timothy Hodler, and Tucker Stone,(Fantagraphics).
  • ‘Hogan’s Alley’, editado por Tom Heintjes.
  • ‘Jack Kirby Collector’, editado por John Morrow (TwoMorrows).
  • ‘PanelXPanel magazine’, editado por Hassan Otsmane-Elhaou.

Mejor Libro relacionado con los cómics

  • ‘Deconstructing the Incal by Alejandro Jodorowsky and Moebius’, Jean Annestay y Christophe Quillien (Humanoids).
  • ‘How Comics Work’, Dave Gibbons y Tim Pilcher (Wellfleet Press/Quarto Group).
  • ‘How to Read Nancy: The Elements of Comics in Three Easy Panels’, Paul Karasik y Mark Newgarden (Fantagraphics).
  • ‘Line of Beauty: The Art of Wendy Pini’, Richard Pini (Flesk).
  • ‘Monograph’, Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘To Laugh That We May Not Weep: The Life and Times of Art Young’, Glenn Bray y Frank M. Young (Fantagraphics).

Mejor trabajo académico

  • ‘The Comics of Charles Schulz: The Good Grief of Modern Life’, editado por Jared Gardner y Ian Gordon (University Press of Mississippi).
  • ‘Ethics in the Gutter: Empathy and Historical Fiction in Comics’, Kate Polak (Ohio State University Press).
  • ‘Latinx Superheroes in Mainstream Comics’, Frederick Luis Aldama (University of Arizona Press).
  • ‘Neon Visions: The Comics of Howard Chaykin’, Brannon Costello (LSU Press).
  • ‘Picturing Childhood: Youth in Transnational Comics’, editado por Mark Heimermann y Brittany Tullis (University of Texas Press).

Mejor diseño de publicación

  • ‘Akira 35th Anniversary Edition’, diseñado por Phil Balsman, Akira Saito (Veia), NORMA Editorial, and MASH•ROOM (Kodansha).
  • ‘Celebrating Snoopy’, diseñado por Spencer Williams y Julie Phillips (Andrews McMeel).
  • ‘Monograph’, diseñado por Chris Ware (Rizzoli).
  • ‘My Favorite Thing Is Monsters’, diseñado por Jacob Covey (Fantagraphics).
  • ‘Will Eisner: The Centennial Celebration’, 1917-2017, diseñado por John Lind (Kitchen Sink/Dark Horse).

Mejor cómic digital

  • ‘Bandette’, Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology).
  • ‘Barrier’, Brian K. Vaughan y Marcos Martin (Panel Syndicate).
  • ‘The Carpet Merchant of Konstaniniyya’, Reimena Yee.
  • ‘Contact High’, James F. Wright y Josh Eckert.
  • ‘Harvey Kurtzman’s Marley’s Ghost’, Harvey Kurtzman, Josh O’Neill, Shannon Wheeler, y Gideo Kendall (comiXology Originals/Kitchen, Lind & Associates)
  • ‘Quince’, Sebastian Kadlecik, Kit Steinkellner, y Emma Steinkellner, traducido por Valeria Tranier (Fanbase Press/comiXology)

Mejor Webcomic

  • Awaiting a Wave, by Dale Carpenter y Nate Powell (The Weather Channel Digital).
  • Brothers Bond, Kevin Grevioux y Ryan Benjamin (Line Webtoon).
  • Dispatch from a Sanctuary City, Mike Dawson (The Nib).
  • The Tea Dragon Society, Katie O’Neill.
  • Welcome to the New World, Jake Halpern y Michael Sloan (New York Times Sunday Review).

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil