Así estará presente la realidad virtual en el 51 Festival de Sitges

La criptomoneda Slate, como patrocinadora oficial, da nombre a la sección VR 360

La plataforma de venta de entradas con criptomoneda, Slatix, patrocinador principal de la 51ª edición Festival de Sitges, da nombre este año a la sección de VR 360. El Festival de Sitges apuesta por las nuevas tecnologías, y por segundo año consecutivo contará con una sección oficial a competición dedicada exclusivamente a experiencias de realidad virtual procedentes de todo el mundo. El público podrá disfrutar de forma ininterrumpida y gratuita de 21 piezas a competición que valorará un prestigioso jurado encabezado por el director de cine Paco Plaza.

Un total de 21 piezas a competición conforman la Slatix Sitges Cocoon, entre las que cabe destacar el segundo episodio de la serie ‘Campfire Creepers: Midnight March’, dirigido de nuevo por el maestro del terror Alexandre Aja, que ya presentó el pasado año en primicia mundial el primer episodio de ‘Campfire Creepers’. Las series pisan fuerte en el campo de la realidad virtual: este año podrán verse los dos primeros episodios de ‘Space Explorers: A New Dawn & Taking Flight’, una ambiciosa serie documental producida por Felix Lajeunesse y Paul Raphael, cofundadores y directores creativos de la prestigiosa compañía con sede en Montreal, Felix & Paul Studios. Una serie narrada por la actriz Brie Larson, que tras su Oscar se convertirá en la próxima Capitana Marvel. Procedente de esta compañía canadiense, también podrá verse la pieza ‘Jurassic World Blue’, donde los dinosaurios de la isla Nublar tienen que enfrentarse a amenazas de proporciones épicas para poder sobrevivir.

Los espectadores de Sitges 2018 también podrán disfrutar de la espectacular producción japonesa ‘Ghost in the Shell Virtual Reality Diver’, de Production IG; la hipnótica historia real sobre la abducción alienígena ‘Dinner Party’, o la perturbadora pieza en la línea de ‘Funny Games’, Deerbrook, de la productora y distribuidora Dark Corner, que por tercer año consecutivo brindan al Festival las novedades del género de terror en realidad virtual.

La Slatix Sitges Cocoon contará con varias premieres mundiales, como la experiencia canadiense ‘Wetigo’, la estadounidense ‘Diary of a Madman’, o la producción catalana La otra vida, del joven director graduado en la ESCAC, Ibai Abad. La sección también contará con trabajos de carácter más independiente, como la producción coreana ‘Horomaru’, la británica ‘Mirror Man’, o la taiwanesa ‘The Tag-Along VR’, que prometen emociones fuertes a los espectadores más valientes. Además, otras experiencias que no pierden el sentido del humor, como la producción taiwanesa ‘Your Spiritual Temple Sucks’.

El jurado de la presente edición estará formado por el destacado director de cine Paco Plaza, que en 2017 estrenó con enorme éxito ‘Verónica’ –que este año recupera la sección Brigadoon–, la fundadora del laboratorio de cine y tecnologías emergentes Garage Stories, Marta Ordeig, y el prolífico productor, compositor y diseñador Zlaya Loud, que con la compañía Mach1, está detrás de algunas de las bandas sonoras más importantes del panorama de la realidad virtural, como ‘Alien: Covenant in Utero’, ‘The Martian VR’ o ‘Mr. Robot VR’, experiencia que pudo verse hace dos años en el Festival. Los tres tendrán la difícil tarea de decidir la mejor experiencia VR 360 de Sitges 2018.

Instalaciones, talleres, encuentros

La Slatix Sitges Cocoon también apadrinará diversas instalaciones, talleres, encuentros y actividades relacionadas con los diferentes tipos de realidad virtual que existen en la actualidad. Uno de los más esperados es la instalación en la carpa de Movistar+ VR Virtual Hero que presenta la experiencia interactiva de la serie de anime Virtual Hero de Rubius, Virtual Hero VR, una apasionante y desenfadada oportunidad de entrar en el dormitorio de Rubius a través de un avatar que el público tendrá la oportunidad de crear. Rubius, el youtuber español más influyente del planeta, acudirá al Festival de Sitges para inaugurar esta instalación que estará abierta de forma gratuita desde el sábado 6 de octubre a las 11 horas, hasta la clausura del Festival.

El domingo 7 de octubre, el público podrá asistir a diferentes talleres relacionados con experiencias interactivas que se presentan por primera vez en Sitges. Es el caso de la terrorífica ‘Don’t Look Back’, creada en Barcelona a cargo de Patricia M. Val y Adrián Ruiz del Cerro, fundadores de Futura VR Studios, que el pasado año aterrorizaron a los espectadores con el cortometraje ‘360 Portal’. Por otra parte, el experto en el sector VR Roberto Romero hablará del videojuego que ha creado para Play Station VR, ‘Legends of Catalonia’, producido por Virtual Voyagers y Aftershare.tv con la colaboración de la Agencia Catalana de Turismo.

Aquellos interesados en el futuro de la realidad virtual y de las experiencias inmersivas que ofrece este nuevo medio podrán apuntarse a un taller de creación de contenidos en VR360, que dará inicio el lunes 8 de octubre –las inscripciones pueden realizarse hasta el 5 de octubre-, y finalizará con la proyección de los cortos realizados dentro de la Slatix Sitges Cocoon la tarde del sábado 13 de octubre. Una iniciativa que se realiza en colaboración con Marta Ordeig, fundadora de Garatge Stories. Los interesados pueden apuntarse a través de la web: garagestories.org/sitgesfilmfestival.

Espacios y acceso

Las proyecciones tendrán lugar en la sala de cine VR ubicada en el Centro Cultural Miramar, donde a través de teléfonos móviles y gafas Gear VR de Samsung, colaborador tecnológico del Festival, el espectador podrá disfrutar de experiencias inmersivas.

La entrada a todos los espacios, proyecciones y actividades es totalmente gratuita. Para facilitar el acceso, el público podrá recoger a primera hora de la mañana una entrada para la sesión en el horario disponible que más le convenga. Serán sesiones de 45 minutos donde el espectador podrá escoger a la carta los contenidos que más le interesen.

Ya se pueden presentar largos y cortos para el Fesival Isla Calavera

Plazo hasta el 8 de octubre

La segunda edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera se celebrará del 21 al 25 de noviembre y ya conocemos el plazo para presentar Largometrajes y Cortometrajes. Quienes quieran presentar sus trabajos para la Sección Oficial o para el concurso de cortos pueden hacerlo desde hoy mismo hasta el 8 de octubre.

Pueden presentarse artistas de cualquier nacionalidad. La única restricción es que la historia esté dentro del género fantástico, ya sea con toques de fantasía, thriller, ciencia ficción, terror… Para películas la fecha de producción ha de ser posterior al 1 de enero de 2016 y en el caso de los cortometrajes deben estar realizados a lo largo de 2017 y 2018. Los cortos deben tener una duración máxima de 20 minutos.

El Festival Isla Calavera proyectará dentro de su programación los cortometrajes y largometrajes seleccionados y un Jurado formado por profesionales relacionados con el cine elegirá las obras y profesionales ganadores en las distintas categorías. Además, los asistentes a las proyecciones podrán votar por sus películas favoritas para la concesión del Premio del Público.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la plataforma digital Festhome. Las bases del certamen también están disponibles en www.festivalislacalavera.com.

El cine español que veremos en Cannes

Seis títulos de nuestra industria participarán en el Festival de Cannes.

Tras unas ediciones con poca presencia de nuestro séptimo arte, el Festival de Cannes anunció la programación de su 71 edición, que contará con seis títulos con participación nacional entre la Sección Oficial, Una cierta mirada y la Quincena de Realizadores. Dos cintas producidas y rodadas en España, levantadas por técnicos e intérpretes de nuestra industria y lideradas por nombres de referencias de la cinematografía mundial, darán inicio y fin al certamen francés.

‘Todos lo saben’, será la encargada de inaugurar el certamen. Dirigida por el iraní Asghar Farhadi y protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darín. La cinta está coproducida por Álvaro Longoria, de Morena Films.

La clausura del Festival será la última obra de Terry Gilliam, El hombre que mató a Don Quijote‘. Tornasol Films está detrás del largamente esperado largometraje del ex Monty Python, producido por Gerardo Herrero y Mariela Basuievsky, entro otros, con música firmada por Roque Baños y en cuyo reparto aparecen Óscar Jaenada, Jordi Mollà, Sergi López o Rossy de Palma.

Fuera de concurso y en la Sección Oficial, se verá ‘Un día más con vida’ cinta de animación sobre el reportero Ryszard Kapuscinski codirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow.

La coproducción hispano-argentina ‘El ángel’, dirigida por Luis Ortega y participada por El Deseo, estará presente en la sección Una cierta mirada. La cinta se basa de la historia real del asesino Carlos Robledo Puch, que conmocionó al país latinoamericano a principios de los años setenta.

Jaime Rosales llevaráPetra’, que estará en la Quincena de Realizadores con este drama protagonizado por Bárbara Lennie, Alex Brendemühl, Joan Botey y Marisa Paredes. Competirá en este apartado paralelo ‘Carmen y Lola’, ópera prima de Arantxa Echevarría, que aborda la historia de amor entre dos adolescentes gitanas. El festival se celebrará del 8 al 19 de mayo en la localidad francesa y tendrá a Cate Blanchett como presidenta del jurado.

Cartel de ‘Selfie’, un filme de Víctor García León

Participa en la Sección Oficial del Festival de Málaga.

Ya os hablamos de esta película hace días pues estuvimos con su director en la presentación de la Sección Oficial del Festival de Málaga. Víctor García León es el autor principal de ‘Selfie’ pues también firma el guión. En esta nueva película realiza es un retrato de nuestra España actual, una España grotesca, absurda e imposible. Una España exagerada.

El cartel está realizado por Miguel Noguera. Un humorista y escritor nacido en Barcelona que ha utilizado su faceta de dibujante para retratar al personaje principal del filme interpretado por Santiago Alverú. También trabajan en la cinta Macarena Sanz, Javier Caramiñana, Alicia Rubio y Pepe Ocio.

Esta es una producción de Gonita, II Acto y Apache Films cuya sinopsis oficial es la siguiente:

A un ministro del gobierno le acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Ésta es la historia de su hijo.

Las andanzas de Bosco desde que es expulsado de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos; sus angustias sentimentales desde que le deja su novia de dentadura perfecta y labio indolente, hasta que le acepta una trabajadora social ciega, educadora en un colegio de discapacitados; sus miserias desde que le expulsan de su exclusivo máster de dirección de empresas hasta que pasea asustado por las calles de Lavapiés.

Si ésta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería una lección, la vida le enseñaría algo… y al final, vería un rayo de luz, una esperanza de cambio. Encontraría al amor de su vida. O quizás renovaría su fe en el ser humano. O simplemente un camino nuevo… o cierto amor por los animales. Algo. Lamentablemente, ésta no es una comedia romántica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil