‘Creature Commandos’ llegará en diciembre

Un nuevo “escuadrón suicida” en formato animado

Para muchos fans de los cómics, de DC Comics en concreto, las mejores adaptaciones audiovisuales son las películas de Waner Bros. Animation. Títulos como ‘The killing joke’, ‘La Liga de la Justicia Oscura’ o ‘Dioses y monstruos’ han superado en opinión a algunas de las mejores películas surgidas de las viñetas de Superman o Batman. Parece que en Max, que pertenece también a Warner Bros. Discovery, se van dando cuenta de esto. Junto a otros recientes estrenos llega una nueva serie animada, ‘Creature Commandos’.

Serán siete episodios en los que James Gunn seguirá con su plan de reiniciar el DCU que arrancó con ‘El pacificador’. En calidad de productor aparece en esta serie que se lanza en Max el 5 de diciembre. Al igual que hemos visto en ‘Escuadrón Suicida Isekai’ seguiremos a un grupo de delincuentes que son usados para salvar el día.

Escrita y producida por James Gunn ‘Creature Commandos’ se basa directamente en personajes de DC por lo que está producida también por DC Studios y Warner Bros. Animation. Contará con personajes como Economos, la Princesa Ilana, Circe, Nina Mazursky, Frankenstein… Y otros personajes vistos en ‘El Escuadrón Suicida’ como Amanda Waller o Wasel. Si todo transcurre como en los cómics originales la historia guardará relación con la Segunda Guerra Mundial.

El reparto de voces de la serie incluye a Steve Agee como Economos, Maria Bakalova como Princesa Ilana, Anya Chalotra como Circe, Zoe Chao como Nina Mazursky, Frank Grillo como Rick Flag Sr, David Harbour como Frankenstein, Alan Tudyk como Dr. Phosphorus y Indira Varma como La Novia. Vuelven para poner voz a los personajes que ya interpretaron Viola Davis como Amanda Waller y Sean Gunn como GI Robot y Weasel.

Así es ‘El juego del calamar: The Experience’

Abierta lista de espera para entradas

Aunque parece que la moda fue pasajera y que ha caído en el olvido ‘El juego del calamar’ sigue vivo. Mientras aguardamos por su segunda temporada llega una experiencia que nos devolverá en nuestras propias carnes a lo que fue aquel macabro juego que a muchos nos rememoró a ‘Battle Royale’. Se ha anunciado que tras su paso por Nueva York ‘El juego del calamar: The Experience’ abrirá sus puertas el 24 de octubre en Espacio Ibercaja Delicias de Madrid.

 

Netflix se ha asociado con LETSGO para ofrecer vivencias en primera persona. La adrenalina brotará a borbotones en los fans que se sometan a prueba como Luz Roja, Luz Verde, bajo la atenta mirada de la muñeca Young-hee. Pero no todo serán pruebas. También se ha dispuesto una zona de restauración con productos coreanos donde comentar las jugadas y las sensaciones vividas tras sobrevivir a ‘El juego del calamar: The Experience’.

Quienes tengan más ganas de ponerse a prueba podrán apuntarse a la preventa de esta experiencia en eljuegodelcalamarexperience.com. La venta general de entradas se abrirá en la misma web a partir del próximo 11 de septiembre.

Crítica: ‘Kaos’

En qué plataforma ver Kaos

Divertida, amarga y muy retorcida, ‘Kaos’ nos adentra en el Olimpo griego

¿Qué pasaría si los Dioses de Grecia estuviesen aun dirigiendo la Tierra desde el Olimpo? ‘Kaos’ nos muestra esta fantasía en la que Zeus comienza a agobiarse por culpa de una arruga en su frente. Esto hace que entre en una desconfianza con todo. Además los humanos también inician una pequeña rebelión, lo cual no le gusta nada al Dios de los Dioses. Zeus, Dioniso, Hera, Poseidón y Hades, son los principales dioses que veremos en la serie. Mientras que Riddy, Orfeo, Ceneo y Ari, son los humanos que van a tener un importante papel en el desarrollo del desenlace de la historia.

‘Kaos’ es una comedia bastante ácida y amarga. Me ha gustado mucho el ritmo de la historia, como vamos conociendo a todos los personajes sin prisas, de manera individual y como se van entrelazando sus historias. La apuesta en escena también me parece muy cuidada al milímetro. La ostentosidad de los Dioses, con sus grandes palacios con piscinas, miles de habitaciones y ropas modernas y horteras. Todo lleno de lujos y objetos por todos lados y sobre todo, lleno de color. De esto, pasamos al blanco y negro del reino de Hades, con imágenes super limpias, donde encuentras una extraña tranquilidad, aun sabiendo que es el reino donde van las almas después de morir en la Tierra. Esa paz se refleja con esos grises, con el mar y con lugares minimalistas.

La serie está rodada en gran parte en España, lugares como el Cabo de Gata, Málaga o la Plaza de España de Sevilla se dejan ver en ‘Kaos’. También tuvo lugar alguna parte del rodaje en Londres.

 

Charlie Covell, es la creadora y guionista de la serie. Sin duda se nota que tiene un humor bastante turbio, pues también es la creadora de ‘The End of the F***ing World’, una serie que también es bastante ácida. Runyararo Mapfumo (‘Sex Education’) y Georgi Banks-Davies (‘Paper Girls’) son las encargadas de dirigir maravillosamente los 8 episodios de ‘Kaos’.

En el reparto tenemos a Aurora Perrineau, Debi Mazar, Sam Buttery, Daniel Monks, Gabby Wong, Robert Emms, Nabhaan Rizwan, Killian Scott, Billie Piper, Leila Farzad, David Thewlis, Rakie Ayola o Cliff Curtis.

Pero sin duda los tres personajes que más me han gustado, han sido, Zeus, Hera y Prometeo. Interpretados por Jeff Goldblum, Janet McTeer y Stephen Dillane, respectivamente. Tres personajes fuertes y con muchas intrigas por resolver.

Lo que quizás me ha dejado bastante fría es con su desenlace, pues pensé que era una miniserie y el final lo dejan bastante abierto. Pero aun así, recomiendo muchísimo ‘Kaos’, es de estas series de las que se van hablar muchos. A partir de el 29 de agosto de 2024 podréis disfrutarla en Netflix.

Crítica: ‘Terminator Zero’

En qué plataforma ver Terminator: Zero

La visión japonesa de la rebelión de Skynet se queda a medias

Una persona viaja al pasado para salvar a alguien de vital importancia en el futuro (su presente) de ser asesinado por un robot que también viene de esos apocalípticos y venideros tiempos. Esa es la premisa de ‘Terminator’, uno de los máximos exponentes del cine de acción y de ciencia ficción. Esa es la pauta que secuela tras secuela se ha repetido en varios intentos fútiles de mantener viva la franquicia. Víctimas de su propia paradoja los creativos de las continuaciones de las películas de James Cameron parecen atrapados en un bucle más repetitivo que la base de una canción de reguetón. Ahora llega una nueva versión animada para Netflix que en parte repite los errores del pasado, pero que arroja un rayo de esperanza demostrado que James Cameron y William Wisher fueron unos adelantados.

Antes del boom de Internet había pocas historias que nos advirtiesen del peligro de las tecnologías inteligentes, lo que hoy conoceríamos como IAs. Por supuesto está ‘2001: una odisea en el espacio’ que se adelantó unos veinte años, pero cuando hablamos de las máquinas superando al hombre a quien aludimos es a Skynet. Nos vamos a hartar los próximos años de ver películas sobre inteligencias artificiales. No es de extrañar por lo tanto que el director Masashi Kudo (‘Bleach’, ‘Tower of God’) y el guionista Mattson Tomlin hayan magnificado ese tema en esta serie que se estrena el 29 de agosto.

La esencia de ‘Terminator’ está presente en ‘Termniator: Zero’ hasta tal punto de repetir algunas frases míticas y calcar escenarios y maquinarias. Se mantiene intacta su teoría no determinista, la cual permite dar esperanza a los humanos del futuro en la guerra contra las máquinas. Es similar al concepto de la teoría de cuerdas en el que cada nueva decisión da paso a diferentes realidades, líneas temporales alternativas, la historia re-escrita. Es por eso que una vez más retrocedemos a 1997, la fecha que conoce todo fan de Terminator por el momento en el que Skynet se conecta a la red de redes. Cambia la ubicación y los otros años a los que nos transporta. Estamos hablando de un anime por lo que nos llevan a un ficticio 2022 en el que Tokio comienza a tener máquinas inteligentes invadiendo la cotidianidad de sus habitantes. De este modo se abren nuevas posibilidades que vienen a decirnos que en lugares ajenos a Los Angeles también se sabía del problema con la IA rebelde.

‘Génesis’ y ‘Salvation’ decepcionaron por no mostrar la guerra abierta que sucedió inminentemente después de la rebelión provocada por la conexión de Skynet. De ‘Destino Oscuro’ prefiero ni hablar. En este caso, aunque sea verano, hemos de desagradecer el jarro de agua fría. La mitad de la serie es una persecución constante como las que vivió Sarah Connor. Todo transcurre entre el 4 de agosto, cuando Skynet se conecta, dirigiéndose irremediablemente hacia el 29, cuando se produce el Juicio Final que los protagonistas intentan evitar una vez más. La otra mitad es solo ligeramente más satisfactoria pues muestra el enfrentamiento contra el poder de la IA, aunque el imaginario japonés os dará una sorpresa al respecto que altera el canon de lo hasta ahora visto, al fin y al cabo esto va de buscar paradojas y cambios cruciales que salven a la humanidad.

Con ‘Terminator: Zero’ vemos un curioso contraste con USA donde hay armas por doquier y defenderse de un T-800 es relativamente más fácil en contraposición con un Japón en el que la ciudadanía rehúye de la violencia. La serie aporta esa visión diferente que se suma a una buena cantidad de escenas filosóficas, con temas siempre presentes en Terminator, pero explorados más en profundidad. Lástima que al igual que la saga original se repita con los factores familiares.

Además de los pequeños cambios, que hacen de esta una narración paralela a las originales pero lejos de su capacidad de sorprender, se agradece el estilo de dibujo escogido. La acción transcurre principalmente en el 97 y la saga nació en los 80s. Los autores han elegido un trazo noventero tanto para sus dibujos como para el diseño de toda la serie. Tanto Skydance como aquellos que han llevado al éxito a animes como ‘Ataque a los titanes’ o ‘Kaiju No. 8’, Production I.G., son los principales responsables del estilo visual de ‘Terminator: Zero’. Sobre todo se nota la influencia de otra de sus obras, ‘Ghost in the shell’, principalmente en los escenarios nocturnos y en la protagonista. Por suerte la sensación es que hay menos herramienta digital o 3D que en otra colaboración entre I.G. y Netflix como fue ‘Ultraman’.

Tráiler de la segunda temporada de ‘Tulsa King’

Sylvester Stallone vuelve a nuestras casas 

El próximo 18 de septiembre llega a nuestras casas la segunda temporada de ‘Tulsa King’, serie protagonizada por el nominado al Oscar Sylvester Stallone.

El nuevo y explosivo tráiler tiene como banda sonora un adelanto de la canción inédita “Get By”, del segundo álbum de la estrella del country nominada a los Grammy Jelly Roll. Que también hará un cameo en la próxima temporada.

‘Tulsa King’ está protagonizada por Martin Starr, Jay Wil, Vincent Piazza, Tatiana Zappardino, Annabella Sciorra, Neal McDonough, Frank Grillo, Domenick Lombardozzi, Andrea Savage, Garrett Hedlund y Dana Delany.

Producida por el nominado al Oscar Taylor Sheridan y el nominado al Oscar y guionista Terence Winter y por el director Craig Zisk. La serie está producida por MTV Entertainment Studios y 101 Studios.

Además, cuenta con la producción ejecutiva de David C. Glasser, Bob Yari, David Hutkin, Sylvester Stallone, Braden Aftergood y Keith Cox y está distribuida por Paramount Global Content Distribution.

A continuación, tenéis el tráiler de la serie junto con su sinopsis.

Sinopsis

En la segunda temporada, Dwight y su banda siguen construyendo y defendiendo su creciente imperio en Tulsa, pero justo cuando consiguen establecerse, se dan cuenta de que no son los únicos que quieren reclamar sus derechos. Ante las amenazas de la mafia de Kansas City y de un poderoso hombre de negocios local, Dwight lucha por mantener a salvo a su familia y a su equipo al tiempo que controla todos sus asuntos. Además, aun tiene asuntos pendientes en Nueva York.

Una gran sorpresa por el 30 aniversario de ‘Friends’

‘Friends’ regresa a nuestras casas gracias a este maravilloso pack

Este año se cumple el 30 aniversario de FRIENDS y la querida serie de televisión sigue ocupando un lugar perdurable en la cultura popular y en los corazones de todo el mundo. Con su ingenioso humor, sus entrañables personajes y sus memorables eslóganes, ‘Friends’ trasciende generaciones gracias a su atractivo universal, lo que la convierte en un clásico que sigue aportando alegría y risas a fans de todo el mundo.

Por esta razón el próximo 25 de septiembre de 2024, llega a nuestras tiendas de confianza el pack coleccionista definitivo para cualquier fan de Friends. Con más de 110 horas de contenido, incluidos los 236 episodios originales, emitidos por primera vez en 4K Ultra HD, además de más de 20 horas de contenido adicional totalmente nuevo.

Este pack se ha hecho para celebrar el 30 aniversario de una de las comedias más vistas de la televisión. ‘Friends’ sigue las vidas y los amores de un unido grupo de amigos que viven en Nueva York: los hermanos Ross y Monica Geller, junto con sus amigos, Chandler Bing, Phoebe Buffay, Joey Tribbiani y Rachel Green.

Creada por David Crane y Marta Kauffman, la serie se emitió desde el 22 de septiembre de 1994 hasta el 6 de mayo de 2004 en la NBC. A lo largo de su carrera, ‘Friends’ fue nominada a 62 Primetime Emmy Awards, ganando seis premios, incluyendo Mejor Serie de Comedia en 2002.

Desde su lanzamiento, la serie ha sido vista más de 71000 millones de veces sólo en Estados Unidos, en todas las plataformas lineales y SVOD. A nivel internacional, los espectadores, pasaron un total de más de 1400 millones de horas con ‘Friends’ en 2023, a través de televisión lineal y SVOD internacionalmente.

 

FRIENDS: Serie completa

Incluye los 236 episodios originales emitidos de las 10 temporadas de la serie. Además de varias horas de contenido adicional creadas a lo largo de los años, incluyendo ahora dos horas de contenido adicional totalmente nuevo.

CONFIGURACIÓN TÉCNICA DE LA EDICIÓN:

Idiomas en Dolby Digital 2.0 Surround: Castellano, Alemán, Francés; DTS-HD Master Audio 5.1: Inglés.

Subtítulos en Castellano, Español Latinoamericano, Noruego, Francés, Finés, Holandés, Danés, Chino Complejo. Codificado para sordos: Inglés, Alemán.

Duración: 236 episodios.

Incluye 24 discos con la serie en 4K Ultra HD y un disco Blu-ray de extras, así como un libreto.

Crítica de la cuarta temporada de ‘Emily en París’

En que plataforma ver Emily en París

El amor no se rinde nunca y Emily estará prepara para ello

Regresa ‘Emily en París’, con una cuarta temporada que vuelve a ponerle las cosas complicadas a esta muchacha experta en meterse en la vida de los demás. Siempre con un buen fondo, pues quiere la felicidad de sus amigos, pero termina liándola siempre.

Emily ya lleva una larga y fructífera carrera en París, donde además de lograr grandes avances en su trabajo, también va teniendo sus diferentes aventuras en el amor. En esta cuarta temporada, seguirá un poco confusa, pero veremos como poco a poco va centrándose. Continuamos la temporada después de la fallida boda de Camille y Gabriel, Emily no sabrá que hacer.

Antes de nada, deciros que hemos visto los 5 primeros episodios. En septiembre llegará el resto de la temporada en el que veremos como siguen nuestros protagonistas favoritos. Lo poquito que he visto, me ha gustado bastante, unos primeros episodios bastante tranquilos, que sin duda nos van preparando para un final de temporada movidito. Y es que el final del quinto episodio nos deja ver que Emily no puede estar tranquila.

Como siempre, volvemos a ver modelitos de locura que lleva Emily, la comida tan copiosa que nos van mostrando en los diferentes restaurantes por los que van pasando y por supuesto nuevas aventuras que les van ocurriendo a nuestros personajes. Amores, desamores, traiciones y también decepciones.

Lily Collins vuelve a dar vida a esta mujer controladora, entusiasta y positiva que hace que sus amigos muchas veces sufran sus meteduras de pata. En el reparto seguimos encontrando a Philippine Leroy-Beaulieu, Ashley Park, Lucas Bravo, Camille Razat, Samuel Arnold, Bruno Gouery, Lucien Laviscount o Arnaud Binard, entre muchos otros. Todos ellos con sus pequeñas historias que giran alrededor de Emily.

Erin Ehrlich, Peter Lauer y Andrew Fleming, han sido los directores encargados de dirigir estos 5 primeros episodios. Para terminar la segunda temporada, tendremos que esperar hasta el 12 de septiembre de 2024, como siempre en Netflix.

Tráiler final de la segunda temporada de ‘El Señor de los Anillos: Los Anillo del Poder’

La épica se adueña de la segunda temporada de Los Anillos de Poder

El próximo 29 de agosto de 2024, llegan los tres primeros episodios de ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder’. Con un nuevo episodios disponible cada semana hasta llegar al apasionante final de la temporada programado para el 3 de octubre de 2024.

Esta temporada presenta la esperada Guerra de Eregion, una batalla definitiva en la historia de la Segunda Edad de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien, de la que no todos salen con vida. Los estandartes se alzan y la devastadora guerra contra Sauron no ha hecho más que empezar.

Sin más esperas os dejamos el tráiler y la sinopsis de esta nueva temporada.

Sinopsis

Sauron regresa en la segunda temporada de Los Anillos de Poder. Expulsado por Galadriel, sin ejército ni aliados, el naciente Señor Oscuro debe confiar ahora en su propia astucia para reconstruir su fuerza y supervisar la creación de los Anillos de Poder que le permitirán someter a todos los pueblos de la Tierra Media a su siniestra voluntad. Después del éxito y la ambición épica de la primera temporada, la nueva temporada presenta a sus personajes más queridos y más vulnerables en una oleada de oscuridad cada vez mayor, desafiándolos a encontrar su propio lugar en un mundo que está cada vez más al borde de la calamidad. Elfos y enanos, orcos y hombres, magos y pelosos, a medida que las amistades se resienten y los reinos comienzan a fracturarse, las fuerzas del bien lucharán cada vez más ferozmente por aferrarse a lo que más les importa a cada uno… los demás.

 

Crítica: ‘Rick y Morty: el anime’

En qué plataforma ver Rick y Morty: el anime

Buena mezcla, pero le queda para septiembre el justificar su paso al anime

En su día los creadores de ‘Rick y Morty’ anunciaron que la serie tendría diez temporadas, ni una más ni una menos. Pero no se dijo nada de spin offs o versiones alternativas. Eso es lo que estamos celebrando hoy pues tras el estreno de la temporada siete el año pasado y mientras esperamos que en 2025 llegue la octava, se estrena ‘Rick y Morty: el anime’. Hemos tenido la suerte de ver los dos primeros episodios de esta nueva versión y podemos adelantaros que ambos tienen escena post-créditos. Esta nueva locura vivida por el abuelo y el nieto más perturbados del universo animado de Adult Swim es una temporada independiente que tendrá 10 episodios ampliando el mundo de ‘Rick y Morty’. Independiente ya que transcurre entre medias de dos temporadas de la serie regular, pero conservando a los personajes que vimos en la última entrega. Así pues volverá a estar la familia Smith junto a amigos y enemigos como Persona Pájaro, Tammy Gueterman, los Gromflomitas, Beth espacial…

Esta nueva temporada llega dirigida por Takashi Sano, autor de ‘Tower of God’ y algunos episodios de ‘Vinland Saga’. Tras el éxito del cortometraje ‘Rick y Morty VS Genocider’ Adult Swim le dio luz verde para esta temporada que conserva el mismo estilo. La versión en inglés se estrenará el jueves 15 de agosto a medianoche en Adult Swim y el 16 en Max en España.

Lo que nos cuenta esta nueva etapa de la serie creada en su día por Justin Roiland y Dan Harmon es cómo Rick se haya de relax entre multiversos, Morty se encuentra en una especie de bucle en el que cae enamorado de una chica que deambula por el espacio/tiempo y Summer ayuda a la versión espacial de su madre a luchar contra la federación galáctica. Como veis nada a lo que no nos tenga acostumbrado ya esta imaginativa y frenética serie. ‘Rick y Morty: el anime’ no se corta a la hora de implementar lo que para unos es ciencia ficción y para otros conspiración con teorías como las de los universos paralelos o las realidades encerradas en una simulación. Y por supuesto están las alusiones a la cultura popular, en esta ocasión centradas en ‘Ciudadano Kane’, ‘Tenet’, ‘Ready Player One’ e historias muy similares a las de Makoto Shinkai. Es por todo esto que la serie es capaz de mezclar complejidad y sensibilidad con violencia y asquerosidades.

Para los fans de ‘Rick y Morty’ aún faltan giros más locos y una violencia más explícita. Para los amantes del anime cabía esperar un tono más seinen o cercano a narraciones Shonen absurdas como ‘Bobobo’. Sin duda el opennig, que mezcla música pop y death metal, calca el de muchos animes como ‘Death Note’ o ‘Steins;Gate’. Nos recuerda a aquellos animes juveniles, por lo general de género isekai, que mezclan un sinfin de imágenes, haciéndonos tener casi un ataque epiléptico cual Simpsons en Japón.

Al pegar el salto a la animación japonesa cambian los trazos pero se respetan los diseños originales. Aparecen nuevos personajes que tienen un estilo marcadamente japonés y los que ya conocíamos tienen una línea no muy diferente a la de los adultos que veíamos en Shin Chan. La narrativa se mantiene tan loca y caótica como siempre empleando flashbacks y elipsis por doquier, al fin y al cabo es una seña de identidad de la serie. Aún falta por ver algo más del lenguaje visual habitual en los animes o de sus habituales recursos heredados del manga. Veremos si en septiembre, cuando ya hayamos visto más episodios, podemos decir que la traslación al anime está lograda y justificada debidamente con argumentos y técnicas audiovisuales que casen bien entre la serie de Adult Swim y la animación nipona.

Dentro del fandom del anime es muy valorado el poder ver las historias en japonés. Es por eso que podemos dedicar un pequeño espacio para quienes han doblado a los protagonistas tanto en japonés como en inglés.

– Rick – Youhei Tadano / Joe Daniels

– Morty – Keisuke Chiba / Gabriel Regojo

– Summer – Akiha Matsui / Donna Bella Litton

– Jerry – Manabu Muraji / Joe Daniels

– Beth – Takako Fuji / Patricia Duran

Crítica: ‘The Umbrella Academy’ última temporada

En que plataforma ver The Umbrella Academy t4

Despedimos a estos superhéroes disfuncionales que tanto divertimento nos han dado

El final de ‘The Umbrella Academy’ llega a nuestras pantallas este mes de agosto para que nos quedemos fresquitos en nuestras casas en esta terrible ola de calor. Después de tres temporadas con muchas subidas y alguna bajada en sus historias, esta cuarta llega para darnos un desenlace digno y bastante emotivo.

Recordemos que el comienzo de todo fue en 1989, un día cualquiera 43 niños nacen sin explicación y sin que las madres estuviesen embarazadas. Repartidos por todo el mundo, siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus hijos adoptivos para salvar el mundo.

No puedo deciros mucho más, pues todo sería spoiler, pero volveremos a reunirnos con los hermanos Hargreeves, con sus interminables problemas y algún que otro nuevo personaje que les dará más de un quebradero de cabeza a esta familia tan peculiar que nos encanta.

La temporada 4 de ‘The Umbrella Academy’ vuelve a contar con muy buena banda sonora, con la que acompañaremos a estos hermanos a vivir de nuevo una aventura para que no haya de nuevo un nuevo Apocalipsis.

Como digo, la serie completa me encanta, tiene eso, algún capítulo algo más flojo, pero al final terminan funcionando siempre. Esta temporada no es redonda, hay detalles y situaciones que no me han terminado de gustar, pero sí que logra entretenernos y devolvernos esa mala leche que vimos en la primera y a la vez, el amor que también se ve en todas las temporadas. Al final, son familia, y eso les termina pesando siempre más que todo lo demás. Aunque les cueste, siempre terminan ayudándose los unos a los otros.

Elliot Page, Tom Hopper, Aidan Gallager, David Castañeda, Emmy RaverLampman, Robert Sheehan, Justin H. Min se enfundan por última vez en estos personajes que tanto nos han hecho disfrutar. La evolución de todos los personajes me encanta. Porque realmente, es casi nula, son ellos mismos, mezquinos, egoístas y a la vez comprensivos. Pero si que evolucionan en la manera de quererse y aceptarse.

Jeremy Webb, Neville Kidd y Paco Cabezas, son los encargados de dirigir esta última temporada. Siendo el último episodio dirigido por Cabezas y dándonos además unos créditos finales de los emotivos, llenos de fotos de rodaje de todas las temporadas y haciendo recordar momentos muy buenos de la serie.

Poco más que añadir, como siempre, la serie está muy bien acabada, con un gran CGI, necesario para todo lo que ocurre y con un final bastante estudiado para que todo concuerde bien. A partir del 8 de agosto la tendréis en Netflix, son seis episodios y sin duda va a ser una de las series que más echemos de menos.

Crítica: ‘Those about to Die’

En qué plataforma ver Those about to die

Los juegos romanos más vivos que nunca 

Robert Roda guionista de maravillas como ‘Salvar al soldado Ryan’ o ‘El Patriota’, entre otras, nos lleva a Roma con ‘Those about to Die’. A este proyecto se unen, Roland Emmerich (‘Moonfall’, ‘Independence Day’) y Marco Kreuzpaintner (‘Bodies’) como directores de esta serie de 10 episodios. Basada en la novela de Daniel P. Mannix, que como curiosidad también fue la inspiración para ‘Gladiator’.

Nos vamos a la época del Emperador Vespasiano, mas en concreto al año 79 d.C. Roma es la ciudad del Imperio Romano más rica del mundo. Y tenemos a una población aplacada gracias al Panem et Circenses, pan y circo. Comida gratis y entretenimiento espectacular, carreras de cuadrigas y luchas de gladiadores. Violencia, traiciones, conspiraciones y por supuesto alguna que otra catástrofe.

Como podéis ver, me ha gustado bastante, se nota mucho la mano de Emmerich, su manera de rodar las escenas de acción, pues hay muchas y por supuesto, lo que le gusta una buena catástrofe, aunque no sea el centro de la trama.

Tenemos varias tramas en la serie, desde el emperador y sus hijos, una madre intentando salvar a sus tres hijos de la esclavitud, los gladiadores, los corredores de cuadrigas y sus negocios, no solo las apuestas si no también la compra de caballos, las ricas familias romanas que eran las que realmente movían todo el negocio y tenemos un eje central que es el personaje de Tenax, que va con unos y con otros sacando beneficio por todos lados.

‘Those about to Die’ está muy bien narrada. Tiene unas imágenes super potentes para demostrarnos la dureza de los distintos juegos romanos con los que entretenían al pueblo. Las carreras de cuadrigas son tremendamente espectaculares, como digo tienen una dirección muy buena y nos deja ver lo cruentas que eran, que no solo era correr montado en la cuadriga, sino, manejar a los caballos en esa pequeña guerra que se formaba dentro del circo. Y qué decir de los espectáculos de gladiadores, lleno de bestias, y no solo estamos hablando de leones, tigres o elefantes, sino de los seres humanos intentando sobrevivir los unos contra los otros. Además, una de las escenas más espectaculares la veremos cuando se llena de agua el Coliseo y tenemos un montón de cocodrilos ávidos de sangre.

Pero la serie no sería lo mismo sin el pedazo de reparto que tiene. Como mención especial tengo a dos actores, Iwan Rheon, su personaje Tenax, es sin duda lo mejor de la serie, va de un bando a otro, intentando no morir en el intento y manejando las apuestas de lo distintos juegos y también manejando a todos los personajes que andan detrás de estas.

Sara Martins, en el papel de Cala, esta madre coraje que va desde el desierto a Roma para intentar salvar a sus tres hijos que han sido esclavizados. Me encanta la evolución de su personaje y de cómo logra meterse en todos los entresijos y conspiraciones posibles.

Pero vamos, el reparto en general es totalmente estelar, empezando con Sir Anthony Hopkins como Vespasiano, al que le acompañan Tom Hughes y Jojo Macari como sus dos hijos y futuros emperadores romanos. Dimiri Leonidas, Gabriella Pession, Rupert PenryJones, Kyshan Wilson, Moe Hashim, Angeliqa Devi, entre muchos otros. Otra mención especial para los españoles Eneko Sagardoy y Pepe Barroso, que tienen una de las tramas más entrañables de la serie.

‘Those about to Die’ también nos empapa gracias a su banda sonora, de Andrea Farri, que compone temas bastante épicos. Además de los cuidados de todos los detalles, peinados, vestuario, colores, todo está muy estudiado al mínimo detalle.

No os puedo decir mucho más, solo que no os la perdáis, a partir del día 9 de agosto a tendréis en Prime Video. La serie cuenta con 10 episodios de 1 hora aproximadamente cada uno que sin duda no os va a defraudar.

Crítica: ‘Action’

Un tributo al oficio de los actores de acción a través de 87North

Hace poco se estrenó ‘El especialista’ en cines. Aquello fue todo un tributo a los actores de acción pero a su vez la mayor reivindicación para que este gremio tenga por fin el reconocimiento que se merece. Pero esto solo es la guinda del pastel del momento tan reivindicativo que vive el mundo de los dobles de acción. Gracias a que artistas como David Leitch y Chad Stahelski decidieron ponerse del lado de los que gritan «action» y no de los que materializan la acción dando el salto a la dirección, se está culminando una época en la que puede que por fin estos actores que se juegan el tipo para darnos el máximo espectáculo tengan los honores que merecen.

El 12 de agosto en Movistar Plus+ se estrena ‘Action’. Una serie documental dirigida por Chelsea Allen y Bridger Nielson que en seis episodios intenta rendir tributo a los actores que siempre vemos en pantalla pero, que cumplen el doble papel de interpretar a un personaje y el hacerse pasar por el actor famoso que también lo interpreta. Para ello nos narra la historia de los creadores y empleados de 87North, los cuales, están en la vanguardia del género de acción.

David Leitch, quien en su día fue especialista en Matrix o doble de acción de Brad Pitt en ‘El club de la lucha’ o ‘Troya’, junto a Kelly McCormick, productora de ‘Deadpool 2’ o ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, fundaron 87North. Este estudio se encarga de proveer las mejores escenas de persecución, choques, peleas y saltos el cine, siendo los primeros en mostrar previsualizaciones de coreografías a los productores. Arrancaron con ‘Nadie’ y a partir de ahí todo han sido éxitos como ‘Kate’, ‘Bullet Train’ o ‘El especialista’.

Salvo en contadísimas ocasiones como las de Jackie Chan, Tom Cruise o Keanu Reeves, tras las estrellas de acción siempre hay un héroe que se juega el tipo de verdad. Ellos son los auténticos héroes que salvan las producciones que llegan a nuestras pantallas y consiguen hacer lo casi imposible sin que nadie salga herido, al menos gravemente. Estos profesionales que tienen en su ADN una buena dosis de locura se sacrifican, no solo al llevar a cabo sus escenas, sino también al aparecer en una maraña de nombres en los créditos. En ‘Action’ hablan Keanu Reeves, Tommy Wirkola, Jonathan “Jojo” Eusebio, Mitra Suri, Phong Giang, Chris O’Hara, David Harbour, Keir Beck, Logan Holladay, Can Aydin, Justin Eaton, Winston Duke, Ben Jenkin, Troy Brown… Quisiera que apareciesen todos mezclados, como deberían aparecer en los títulos de crédito.

En ‘Action’ se habla de ‘Matrix’, ‘El especialista’, ‘Atómica’, ‘John Wick’, ‘Noche de Paz’, ‘Bullet Train’… Sobre todo de películas de la Universal Pictures, no solo porque sea quien produce esta docuserie, sino porque realmente Leitch y McCormick formaron 87North Productions como una sociedad con esta major. Les seguimos principalmente por los rodajes de ‘Noche de paz’ y ‘El especialista’. De este modo nos cuentan cuál es la historia y el modus operandi de 87North. ‘Action’ narra la vida, orígenes, sacrificios y aspiraciones de aquellos que trabajan en este negocio. Les seguimos en todo el proceso que conlleva una película, mientras se lamentan por la distancia con su familia y vemos escenas que por lo general acaban destinadas a los extras de los Blu-rays. Cómo se ensaya todo, de qué manera se rellena lo que describe el guión, en qué formato se capta en imágenes, qué medidas de seguridad se emplean… Todos esos detalles aparecen para los más curiosos o quienes se estén pensando entrar en esta profesión.

Por desgracia ‘Action’ no es el repaso histórico que cabría esperar. No se habla mucho del humor físico, el western, las películas de la Canon o la lucha libre que fueron las bases del trabajo de estos especialistas. En lugar de ello Universal nos enseña las entrañas de dos de sus películas, dos que tienen evidentemente mucho que ver con seguir haciendo efectos prácticos y acrobacias con el mínimo retoque informático. Saldrán de esta y las otras corporaciones del entretenimiento más películas plagadas de arreglos llevados a cabo con IA, seguirán estos actores intentando convivir con los efectos generados por ordenador, las agendas 2030 les recortarán sus efectos prácticos… Pero el público apreciará su trabajo, a veces sin saberlo.

Primera imagen de ‘Matices’

‘Matices’ comienza su andadura 

SkyShowtime ha revelado hoy la primera imagen del reparto de ‘Matices’ durante la producción de la serie. La serie, está protagonizada por Maxi Iglesias, Enrique Arce, Hovik Keuchkerian, Juana Acosta, Fariba Sheikhan, Miriam Giovanelli, Eusebio Poncela, Raúl Prieto, Luis Tosar y Elsa Pataky.

‘Matices’ es el nuevo SkyShowtime Original de la plataforma, en colaboración con Secuoya Studios y Stallarmedia.

A continuación, os dejamos la imagen cedida por la plataforma y la sinopsis de la serie.

 

Sinopsis

Matices narra la historia de seis pacientes que se reúnen en una apartada bodega para completar el tratamiento de un reconocido, excepcional y carismático psiquiatra, convertido en una eminencia en su campo gracias a su famoso método, que ha logrado un altísimo porcentaje de cura entre los pacientes más complejos y difíciles de reconducir. Tras una insólita cata ceremonial, sucederá un fatídico hecho que dará un giro inesperado a los acontecimientos. Un intuitivo teniente de la guardia civil se hará cargo del caso y descubrirá la verdad de los traumas de los pacientes.

Ya sabemos cuando llegará la segunda y tercera temporada de ‘El juego del calamar’

En diciembre regresa la exitosa serie coreana

Netflix ha anunciado hoy que la segunda temporada de ‘El juego del calamar’ se estrenará el 26 de diciembre de 2024 y que la temporada final llegará en 2025. Esta noticia se ha comunicado a los fans de todo el mundo a través de una carta escrita por Hwang Dong-hyuk, productor ejecutivo, guionista y director de la serie.

Tres años después de ganar El juego del calamar (Firstman Studio), el jugador 456 sigue decidido a encontrar a la gente que está detrás del juego y poner fin a su vicioso deporte. Usando su fortuna para financiar su búsqueda, Gi-hun empieza por el más obvio de los lugares: buscar al hombre del elegante traje que juega al ddakji en el metro. Pero cuando sus esfuerzos por fin dan resultado, el camino para acabar con la organización resulta ser más complicado de lo que imaginaba: para acabar con el juego, necesita volver a entrar en él.

El director Hwang Dong-hyuk, que hizo historia en la 74ª edición de los Primetime Emmys® al convertirse en el primer asiático en ganar el premio a la mejor dirección de una serie dramática, vuelve a ponerse al frente de la serie como director, guionista y productor. Lee Jung-jae, Lee Byung-hun, Wi Ha-jun y Gong Yoo retoman sus papeles de la primera temporada junto a una impecable lista de nuevos miembros del reparto, como Yim Si-wan, Kang Ha-neul, Park Gyu-young, Lee Jin-uk, Park Sung-hoon, Yang Dong-geun, Kang Ae-sim, Lee David, Choi Seung-hyun, Roh Jae-won, Jo Yu-ri y Won Ji-an, que completan el conjunto de pintorescos personajes de la nueva temporada. Hwang Dong-hyuk está acompañado en la producción ejecutiva por Kim Ji-yeon.

Evan Shapiro abrirá el cuarto Iberseries & Platino Industria

El festival se celebra del 1 al 4 de octubre de 2024

Evan Shapiro, aclamado analista de la industria del entretenimiento y productor de televisión, cine y podcasts; ganador de premios Emmy y Peabody, abrirá el programa de actividades con una keynote especial durante la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2024 en Matadero Madrid.

Conocido como el «cartógrafo» de la industria del entretenimiento desde la publicación de su primer «Mapa del Universo de los Medios de Shapiro» por la revista Deadline, Shapiro ha confirmado con entusiasmo su participación en el evento. «Estoy encantado de hacer mi primer viaje a Madrid para esta gran cita y muy honrado de ser incluido en esta increíble alineación de líderes intelectuales de contenido de todo el mundo», afirma.

Shapiro es reconocido globalmente por sus predicciones y visualizaciones distintivas del sector, siendo referencia para empresas, ejecutivos, analistas y universidades como guía para la representación del mapa de los medios de comunicación. Con un punto de vista muy específico, Shapiro traza el futuro de los medios a través de sus ensayos en el Media War & Peace Newsletter y con su agencia ESHAP.

Durante su Keynote, titulada Prosperando en los mercados iberoamericanos, en la era user-centric, Shapiro reflexionará sobre el estado actual de los medios de comunicación y el papel clave de los mercados iberoamericanos en un negocio audiovisual en constante evolución y centrado en el usuario. «El panorama de los medios de comunicación no está cambiando, ha cambiado. Los consumidores tienen ahora el control y utilizan dispositivos tecnológicos para ejercer su poder. Si pones a tu público en el centro de todo lo que haces, puedes hacer algo más que sobrevivir a estos cambios, puedes prosperar gracias a ellos», asegura Shapiro.

Además de su labor como analista y productor, Shapiro ejerce de profesor en las escuelas de negocios de NYU y Fordham y es presidente del consejo de la empresa educativa sin ánimo de lucro One Diverse Industry. Entre sus producciones más exitosas se encuentran Portlandia, This Film Is Not Yet Rated, Please Like Me, Comedy Bang Bang, Brick City y Harmonquest.

Próximamente se desvelarán más actividades y ponentes de Iberseries & Platino Industria 2024, encuentro impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid. 

Más de 800 profesionales del sector cinematográfico y audiovisual ya han confirmado su presencia en el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, numerosos ejecutivos/as y empresas procedentes de una treintena de países.

La acreditación en Iberseries & Platino Industria dará entrada a la amplia programación de actividades profesionales, así como al área de mercado & networking, facilitando a los participantes un espacio único para impulsar la conexión entre negocio y talento, el intercambio y desarrollo de ideas, proyectos y oportunidades de financiación y coproducción mediante el encuentro entre creativos, plataformas, cadenas de televisión, productores y otros agentes del sector.

Anunciada una nueva precuela de ‘The Boys’

‘’ se convierte en la tercera precuela de la serie de Prime Video

Prime Video confirmó el viernes durante el panel de ‘The Boys’ en el Hall H de la San Diego ComicCon, que el mundo de la serie ganadora del Emmy se expande para incluir ‘Vought Rising’, una precuela de ‘The Boys’, protagonizada por Jensen Ackles y Aya Cash, dos actores ya conocidos por la audiencia por sus papeles como Soldier Boy y Stormfront respectivamente.

La emocionante noticia se reveló cuando Ackles sorprendió al público de la SDCC subiendo al escenario y lanzando un vídeo de Cash. Los spin offs del mundo de ‘The Boys’ incluyen ‘Gen V’ y ‘The Boys Presents: Diabolical’, ambos emitidos en exclusiva en Prime Video.

“Estamos entusiasmados por traeros la próxima serie demencial del mundo de ‘The Boys’. Tratará un misterioso asesinato que tiene que ver con los orígenes de Vought en los años 50, las primeras hazañas de Soldier Boy y las diabólicas maniobras de una Super conocida por los fans como Stormfront, que entonces se hacía llamar Clara Vought. Estamos impacientes por hacer volar vuestras mentes y perturbar vuestras almas con esta salaz y espeluznante saga empapada de sangre y Compuesto V”, afirmaron el productor ejecutivo Eric Kripke y el showrunner y productor ejecutivo de la serie Paul Grellong.

‘Vought Rising’ estará protagonizada por Aya Cash y Jensen Ackles, que también ejercerán de productores. Paul Grellong será el showrunner y productor ejecutivo. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson y Michaela Starr también serán productores ejecutivos de la serie. La serie está producida por Sony Pictures Television y Amazon MGM Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Tráiler de la serie de ‘Uzumaki’

En Max el 28 de septiembre

Para los amantes del manga y del terror Junji Ito es un referente en activo a celebrar y cuyo trabajo seguir con un fervor casi religioso. El jhorror se mantiene vivo en gran parte gracias a sus historias, entre ellas, ‘Uzumaki’. Ahora una de las narraciones más espeluznantes del mangaka japonés cobra vida de nuevo.

En el 2000 pudimos ver un live action bastante aceptable y ahora será una serie de animación en Max la que intente transmitir el talento de este imaginador de historias de terror. El listón dejado por la serie de Netflix ‘Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro’ no está muy alto. Podremos ver el 28 de septiembre si Max ha calado mejor la clave del éxito de Ito.

El estreno de Uzumaki tendrá lugar en Max debido a que esta es una producción de Adult Swim. La macabra factoría de animación nos tiene acostumbrados a historias sangrientas e hilarantes. Tendrán que dejar a un lado su carácter cómico y exprimir lo más macabro de sus animadores para dejar satisfechos a los fans.

Todos los tráilers de la ComicCon San Diego 2024

Adelantos para cine y TV además de algún vídeo promocional

Antes de arrancar con esta tradicional recopilación de adelantos proyectados en el multitudinario y seguido evento de la ComicCon de San Diego hemos de dar la enhorabuena una vez más a Bruno Redondo por ganar un nuevo Eisner con su Nightwing.

‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’ T2

Prime Video prometió una espera más larga para mantener el nivel y la calidad del guión. Casi dos años después tendremos segunda temporada de ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’. Los 3 anillos de los elfos hacen su aparición, dispuestos a dar poder a sus portadores, pero también a corromperlos. ¿Quién hace también acto de presencia? Tom Bombadil y los ents.

‘Those About to Die’ T1

Ya la estamos viendo y preparando nuestra reseña, os podemos adelantar que esta serie de Roland Emmerich es tan épica como parece. La antigua Roma vista bajo el prisma del director de catástrofes por excelencia. 9 de agosto en Prime Video.

‘The Walking Dead: Dead City’ T2

También alcanza su segunda temporada ‘The Walking Dead: Dead City’. En 2025 seguiremos los pasos de Negan (Jeffrey Dean Morgan) y Maggie (Lauren Cohan) por un Nueva York repleto de zombies y acción.

‘Teacup’ T1

Pocos como James Wan pueden crear algo tan creepy en tan poco espacio. No os preocupéis que ahora viene en formato de serie y va a tener mucho tiempo para rodearnos de horrores. Adaptación de la novela ‘Stinger’ de Robert McCammon.

‘Transformers One’

En la versión animada de Transformers, ‘Transformers One’ podremos oír a los famosos robots en su versión joven con las voces de Chris Hemsworth y Bryan Tyree Henry (Optimus Prime y Megatron). También han trabajado en ella Scarlett Johansson, Jon Hamm, Steve Buscemi, Keegan-Michael Key y Laurence Fishburne. Llegará en septiembre a cines.

‘Tales of the Teenage Mutant Ninja Turtles’ T1

Otros muñecos que nacieron en este caso directamente del mundo del cómic son las Tortugas Ninka. Una nueva serie para los cuatro hermanos amantes de la pizza, otro producto de Paramount+. Tales of the Teenage Mutant Ninja Turtles se estrena el 9 de agosto en la plataforma.

‘Batman: caped crusader’

Si hay versiones animadas esperadas por el público comiquero son las series o películas de Warner Animation. El cruzado de la capa vuelve a tener serie de dibujos, recuperando su antigua estética.

‘Creature commandos’

Si te gustan las historias del Escuadrón Suicida, incluida su versión isekai, no puedes perderte ‘Creature Commanos’. Una nueva formación a las órdenes de Amanda Waller llega en diciembre. Con ello podremos seguir viendo los derroteros del universo desarrollado por James Gunn.

‘Solar Opposites’

Acabando con la animación con un estreno inminente. Otra serie gamberra con muchos fans es ‘Solar Opposites’. Alcanza su quinta temporada que intentará sobrevivir a la desaparición de ‘Euphoria’.

‘Dexter. Original Sin’

Otro personaje querido por la audiencia volverá en su versión joven. Dexter estará de vuelta en diciembre.

‘Como un dragón: Yakuza’

Uno de los videojuegos más míticos de SEGA cobra vida. ‘Como un dragón: Yakuza’ estará en Prime Video el 24 de octubre.

‘The Boys’ T4

Está claro que ‘The Boys’ es una serie repleta de aciertos criticando todo lo errático de nuestra sociedad y del mundo del entretenimiento. Pero no está exenta de errores. Dentro tanda de tomas falsas.

Movistar Plus+ estrenará una serie tributo a los especialistas

‘Action’ mostrará el trabajo de los actores de 87North

El estreno de ‘El especialista’ solo fue la guinda del pastel para una serie de películas que desde hace años están reivindicando el papel de los dobles de acción en el cine. Cada vez está más cerca el Oscar a mejor doble de acción o stunt, no es de extrañar pues títulos como ‘John Wick’ o ‘Mad Max’ demuestran que son una parte vital en el cine actual.

Movistar Plus+ estrenará el próximo 12 de agosto ‘Action’, la serie documental de 87North, la productora de los cineastas de blockbusters David Leitch y Kelly McCormick, que están detrás de películas como ‘Bullet Train’, ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’ y ‘Atómica’. En esta serie, de seis episodios, el equipo de especialistas de 87North toma el protagonismo, mostrando las historias de estas personas corrientes que se sienten atraídas por el electrizante mundo de los deportes de acción, las artes marciales, el motocross y más. Estos temerarios navegan por el mundo altamente cualificado, de alto octanaje y a menudo peligroso, de los especialistas de cine, haciendo un equilibrio entre su pasión profesional y las exigencias de la vida cotidiana.

En un momento en el que la fascinación mundial por las películas de acción multimillonarias ha alcanzado un punto álgido, ‘Action’ lleva a los espectadores entre las bambalinas de los platós cinematográficos más importantes de Hollywood para presenciar cómo estos héroes anónimos se convierten en dobles de estrellas de primer nivel como Ryan Gosling (‘El especialista’) y David Harbour (‘Noche de paz’). La serie cuenta también con el testimonio de Keanu Reeves, que explica su amor por el arte de la acción y por qué estos héroes de acción de la vida real merecen el reconocimiento de la industria.

En ‘Action’, cada episodio revela el espíritu indomable y la camaradería que une a este extraordinario grupo de especialistas. Sus sueños compartidos y su amor por todo lo relacionado con la acción los une mientras graban sus nombres en los anales de la historia de Hollywood. Pero hay algo más que acrobacias asombrosas; la serie profundiza en sus vidas personales y es testigo de los sacrificios que hacen y los desafíos que conquistan mientras llevan a cabo malabarismos con el trabajo diario más singular del planeta.

Leitch y McCormick son productores ejecutivos de ‘Action’ y han trabajado en la serie documental con un equipo creativo galardonado formado por el productor ejecutivo Josh Oreck (‘John Wick’, ‘Sherlock Holmes’) y los directores Bridger Nielson (‘El auge y hundimiento de Tower Records’, ‘The Prodigy’) y Chelsea Allen (‘Prop Culture’, ‘Fam Jam’).

Además, el estreno de ‘Action’ vendrá acompañado en Movistar Plus+, del 12 al 25 de agosto, de una programación especial en la plataforma de grandes películas de acción, trabajos de intérpretes que fueron antes especialistas (Michelle Yeoh, Zoë Bell, Burt Reynolds, Chuck Norris, Steve McQueen, Jackie Chan, Jean-Claude Van Damme, Scott Adkins…), películas en las que los intérpretes hacen directamente las escenas de acción (Milla Jovovich, Tom Cruise, Jason Statham, The Rock y Jeremy Renner…) y varios documentales.

Primeras fotos de ‘Dexter: Original Sin’

Así luce la familia Morgan

Será en SkyShowtime donde podremos ver el regreso de uno de los personajes más queridos por los fans de las series de crímenes. La plataforma de contenido online nos ha enviado imágenes de la nueva etapa, precuela obviamente, sobre Dexter. ‘Dexter: Original Sin’ es el título de esta nueva serie y en sus primeras fotografías podemos distinguir a la familia Morgan años atrás.

Les interpretan Christian Slater como Harry Morgan, Patrick Gibson como Dexter Morgan y Molly Brown como Debra Morgan. Podremos verles a lo largo de 2025.

Sinopsis oficial:

Ambientada en Miami en 1991, ‘Dexter: Original Sin’ sigue a Dexter mientras pasa de estudiante a vengativo asesino en serie. Cuando ya no puede ignorar sus sangrientos instintos, Dexter debe aprender a canalizar su lado oscuro. Con ayuda de su padre, adoptará un código pensado para encontrar y matar a aquellos que merecen ser eliminados de la sociedad, sin llamar la atención de la policía. Un desafío especialmente complicado cuando empieza a trabajar como becario forense en el departamento de policía metropolitana de Miami.

Tráiler de ‘Dune: La profecía’

Nos seguimos adentrando en el mundo de Dune gracias a ‘Dune: La profecía’

Hace unos meses en la presentación de Max España, nos presentaron la que sería una de las series del año de la plataforma. ‘Dune: La profecía’, llega este próximo invierno a Max. Inspirada en la novela Sisterhood of Dune, escrita por Brian Herbert y Kevin J. Anderson, nos lleva a 10000 años antes de la ascensión de Paul Atreides.

El reparto lo componen Emily Watson, Olivia Williams, Travis Fimmel, Jodhi May, Mark Strong, SarahSofie Boussnina, Josh Heuston, Chloe Lea, Jade Anouka, Faoileann Cunningham, Edward Davis, Aoife Hinds, Chris Mason, Shalom BruneFranklin, Jihae, Tabu, Charithra Chandran, Jessica Barden, Emma Canning y Yerin Ha.

Alison Schapker ejerce de showrunner y productora ejecutiva. Diane AdemuJohn ha codesarrollado la serie y es productora ejecutiva. Anna Foerster produce y dirige varios episodios, incluido el primero. Jordan Goldberg, Mark Tobey, John Cameron, Matthew King, Scott Z. Burns y Jon Spaihts son los productores ejecutivos junto con Brian Herbert, autor del bestseller del New York Times, y Byron Merritt y Kim Herbert son los productores ejecutivos de la herencia de Frank Herbert. Kevin J. Anderson, autor de bestsellers del New York Times, actúa como coproductor. La serie está coproducida por HBO y Legendary Television, y Legendary también produce la franquicia cinematográfica, que ha estrenado dos entregas con gran éxito de crítica, la primera de las cuales obtuvo seis Oscar®.

La temporada de esta serie tendrá seis episodios que llegarán a nuestras casas en noviembre de 2024. Ya sabéis que tenéis las dos primeras películas de ‘Dune’ en la plataforma. Os dejamos el tráiler a continuación en su versión doblada al castellano.

Sinopsis

La serie sigue a dos hermanas Harkonnen en su lucha contra las fuerzas que amenazan el futuro de la humanidad y establecen la secta legendaria que se conocerá como las Bene Gesserit.

Sitges 2024 anuncia los primeros títulos y más estrellas invitadas

Comenzamos la cuenta atrás para Sitges 2024

A menos de tres meses para el inicio de la 57º del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del certamen y Directora de la Fundación, han presentado hoy en la Fábrica Moritz de Barcelona los primeros títulos que formarán parte de la esta nueva edición y han confirmado nuevos invitados de lujo.

Premio Honorífico Màquina del Temps

Después del anuncio de la presencia de Mike Flanagan que recibirá el Premio Honorífico Màquina del Temps, hoy el Festival de Sitges nos ha desvelado mas premiados.

Nick Frost será galardonado con el Premio Honorífico Màquina del Tems. Actor y guionista británico, empezó su carrera interpretativa en la fantástica serie ‘Spaced’, pero su salto a la fama a nivel internacional no llegaría hasta ‘Zombies Party’, el brillante inicio de la Trilogía del Cornetto de Edgar Wright, que coprotagonizó junto a Simon Pegg.

Corey Feldman, también recibirá el Premio Honorífico Màquina del Temps. El actor, clave del cine fantástico, actuando en cintas como ‘Gremlins’, ‘The Goonies’, ‘Las Tortugas Ninja’ o ‘The Birthday’, será homenajeado por todos estos éxitos.

Otro de los flamantes Màquina del Temps será para Heather Langenkamp, la inmortal protagonista de ‘Pesadilla en Elm Street’.

Ovidio G. Assonitis es otro de los homenajeados en este festival con el mismo premio y es que tenemos ante nosotros a uno de los grandes directores de culto de cine de género italiano. Director, productor, guionista y ejecutivo. ‘Beyond The Dorro’, ‘Tentacless’ o ‘Piraña II: Los vampiros del mar’ son alguna de sus películas.

Para terminar con el anuncio de los Premios Honoríficos Màquina del Temps, anunciamos a Fred Dekker, que también recibirá dicho galardón. Director, guionista y productor estadounidense. ‘El terror llama a su puerta’, ‘Una pandilla alucinante’ como director, con Shane Black como guionista o director de ‘RoboCop 3’ que tuvo como guionista a Frank Miller. Con este premio, el Festival de Sitges homenajea una figura fundamental para algunas de las sagas de terror más reconocidas de las últimas décadas.

Premio Nosferatu

Fabio Testi, actor italiano, será el receptor del Premio Nosferatu. Se reivindica así una larga carrera en el cine de género italiano desde finales de la década de los sesenta. ‘¿Qué habéis hecho con Solange?’, ‘Revolver’, ‘Los cuatro del apocalipsis’ o ‘Luca el contrabandista’ son alguna de sus actuaciones.

Premio Méliès Career

La Federación Internacional de Festivales de Méliès ha decidido otorgar su premio a Christophe Gans. ‘El pacto de los lobos’ o ‘Silent Hill’ son películas que se volvieron clásicos instantáneos para los aficionados al cine de terror.

Jurado de Sitges 2024

Una de las partes fundamentales para un buen Festival es la presencia de un jurado de entidad y este año, cómo no, volvemos a estar orgullosos de los representantes elegidos para juzgar las películas seleccioinadas en Sección Oficial a Competición. Los responsables de dar el máximo galardón serán los ya mencionados Christophe Gans y Fred Dekker, la cineasta española Carlota Pereda, el escritor y músico británico Stephen Thrower y la directora del Fantastic Fest Lisa Dreyer.

Títulos anunciados

Si hace poco os hablábamos de los anuncios de Prime Video, hoy os podemos decir que veremos ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ el Festival de Sitges, la película de Carles Torrens, nos lleva a la historia de infectados rabiosos, pero también de un viaje de supervivencia tanto físico como emocional.

‘Una ballena’, dirigida por Pablo Hernando, nos cuenta la historia de una asesina a sueldo despiadada, capa de infiltrarse y desaparecer sin dejar ningún tipo de rastro. Pero ete poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas y del que cada vez emerge menos humana. Ingrid Garcia-Johnsson , Ramón Barea y Kepa Errasti son parte del reparto de la película.

También veremos la nueva cinta de Quentin Dupieux, con su nueva  película ‘The Second Act’, una suerte de cine dentro de cine que difumina los límites entre realidad y ficción, y que abrió la última edición del Festival de Cannes.

Uno de los estrenos grandes del Festival de Sitges 2024 es ‘Terrifier 3’ en el Auditori. Vuelven las macabras fechorías del terrorífico payaso Art the Clown, que volverá a hacer de las suyas esta vez durante el periodo navideño. Damien Leone, se mantiene al timón de la saga dirigiendo esta tercera parte que vuelven a protagonizar David Howard Thornton y Lauren LaVera.

Tras proyectarse en Sundance y Berlinale, llega muy en conjunción con nuestra temática de este año, ‘A Different Man’, de Aaron Schimberg, una producción de A24, protagonizada por Sebastian Stan. La película cuenta la odisea de un actor aspirando a alcanzar el estrellato que decide someterse a una cirugía para corregir los tumores en su rostro y de este modo conseguir más papeles. Sin embargo, la falta de oferta tras el procedimiento y una obra de teatro inspirada en su apariencia interior, despertarán en él una obsesión que lo empujará al límite y lo llevará a hacer todo por recuperar lo que pudo haberle pertenecido desde el inicio.

A continuación os dejamos el listado de todos los títulos que nos han dado hasta ahora.

Listado de títulos anunciados de Secciones Oficiales

A Desert’ – Joshua Erkman (Estados Unidos)

‘A Different Man’ – Aaron Schimberg (Estados Unidos)

‘Apocalipsis Z: El principio del fin’ – Carles Torrens (España)

‘Animale’ – Emma Benestan (Francia, Bélgica, Arabia Saudí)

Azrael’ – E. L. Katz (Estados Unidos)

Chain Reactions’ – Alexandre O. Philippe (Estados Unidos)

‘Cloud’ – Kiyoshi Kurosawa (Japón)

‘Cuckoo’ – Tilman Singer (Alemania / Estados Unidos)

Dead Mail’ – Joe DeBoer & Kyle McConaghy (Estados Unidos)

‘Diplodocus’ – Wojtek Wawszcyk (Polonia)

El baño del diablo’ – Severin Fiala & Veronika Franz (Austria)

Exhuma’ – Jang Jae-hyun (Corea del Sur)

‘Exorcismo’ – Alberto Sedano (España)

‘Ghost Cat Anzu’ – Nobuhiro Yamashita & Yoko Kuno (Japón)

‘Grand Theft Hamlet’ – Sam Crane & Pinny Grylls (Gran Bretaña)

Handsome Guys’ – Nam Dong-hyup (Corea del Sur)

‘Krazy House’ – Steffen Haars & Flip Van der Kuil (Países Bajos)

MadS’ – David Moreau (Francia)

‘Mi bestia’ – Camila Beltrán (Colombia)

‘Night Call’ – Michiel Blanchart (Francia, Bélgica)

‘Night Silence (Cisza Nocna)’ – Bartosz M. Kowalski (Polonia)

‘Noise’ – Kim Soo-jin (Corea del Sur)

Oddity’ – Damian Mc Carthy (Irlanda)

‘Peg O’ My Heart’ – Nick Cheung (Hong Kong)

Sauvages’ – Claude Barras (Suiza)

‘Schirkoa: In Lies We Trust’ – Ishan Shukla (Francia)

‘Shelby Oaks’ – Chris Stuckmann (Estados Unidos)

‘Sister Midnight’ – Karan Kandhari (Gran Bretaña)

Spermageddon’ – Rasmus A. Sivertsen & Tommy Wirkola (Noruega)

Steppenwolf’ – Adilkhan Yerzhanov (Kazajistán)

‘Terrifier 3’ – Damien Leone (Estados Unidos)

‘The Kingdom’ – Julien Colonna (Francia)

The Second Act’ – Quentin Dupieux (Francia)

‘The Storm’ – Yang Zhigang (China)

‘The Umbrella Fairy’ – Shen Jie (China)

Timestalker’ – Alice Lowe (Gran Bretaña)

Twilight of the Warriors: Walled In’ – Soi Cheang (Hong Kong)

‘Una ballena’ – Pablo Hernando (España)

‘Zero’ – Jean Luc Herbulot (Estados Unidos)

Clásicos

‘Acosada’ (1985) Sebastià D’Arbó (España)

‘Beyond the Door’ (1974) – Ovidio G. Assonitis (Italia)

‘Dr. Jekyll y el hombre lobo’ (1971) – León Klimovsky (España)

‘La matanza de Texas’ (1974) – Tobe Hooper (Estados Unidos)

‘Pastel de sangre’ (1971) – Francesc Bellmunt, Jaime Chávarri, Emilio Martínez-Lázaro & José María Vallés (España)

‘The Birthday’ (2004) – Eugenio Mira (España)

‘Último deseo’ (1976) – León Klimovsky (España)

Brigadoon

‘Albert Pyun – King of Cult Movies’ – Lisa D’Apolito (Estados Unidos)

‘Boutique: To Preserve and Collect’ – Ry Levey (Estados Unidos)

‘Dick Dynamite 1944’ – Robbie Davidson (Gran Bretaña)

‘Marisa y Gomoso’ – Pablo Parés (Argentina)

Traumatika’ – Pierre Tsigaridis (Estados Unidos)

Tráiler de ‘En fin’

Malena Alterio nos habla un poco acerca de su personaje en ‘En Fin’

David Sainz, nos trae la comedia postapocalíptica ‘En fin’ la cual nos presentaron hace unos días en el evento que Prime Video realizó en el Teatro CaixaBank Príncipe Pío.

La serie llegará a nuestras pantallas el próximo septiembre con un reparto estelar, Malena Alterio, José Manuel Poga, Irene Pérez, Raúl Cimas, Daniel Mantero, Cristian de la Tierra, Pepa Rus, Javier Botet, Victor Rebull, Antonio Dechent, o Úrsula Muravama, entre otros.

Os dejamos el primer tráiler de la serie y la sinopsis. Además al final del artículo os dejamos un pequeño vídeo en el que Malena Alterio nos habla un poquito acerca de su personaje.

Sinopsis

El día en el que debería llegar el apocalipsis, Tomás (José Manuel Poga) se levanta resacoso en mitad de una orgía en una tienda de muebles. Hace meses, ante la noticia del fin del mundo, abandonó a Julia (Malena Alterio), su mujer, y a Noa (Irene Pérez), su hija, sin mirar atrás. Pero cuando el planeta errante que iba a chocar contra la Tierra pasa de largo y el mundo sigue girando, Tomás comprende la magnitud de su error. Ahora, tratará de recuperar su vida pasada y obtener el perdón de su familia, buscando reconstruir tras el no-apocalipsis un mundo que ya nunca volverá a ser igual. Mientras, una Julia que ha vivido siempre con el freno de mano puesto ve esto como una segunda oportunidad, lanzándose a hacer todas esas cosas que no se atrevió a hacer antes. Noa, por su parte, se pregunta por qué los adultos se han empecinado en destruir el mundo ellos solos, sin necesidad de que ningún planeta gigante choque contra la Tierra.

Tráiler de ‘Rick y Morty: el anime’

En Max el 16 de agosto

Nadie la había pedido pero aquí la tenemos. Ya se hizo un experimento y la cosa resultó muy graciosa. Resulta que aquella versión anime que vimos de ‘Rick y Morty’ ahora tendrá toda una serie. Nos encanta la idea y mucho más después de ver el tráiler que ha publicado Adult Swim.

Será el 16 de agosto cuando podremos ver en Max esta nueva versión interdimensional de una de las series más locas del panorama actual. ‘Rick y Morty: el anime’ está dirigida por Takashi Sano, autor de ‘Tower of God’ y episodios de ‘Vinland Saga’.

Para celebrar la llegada de esta nueva serie, el Rickmóvil y el Mortymóvil saldrán a la carretera para una gira ANIME-ricana de nueve ciudades por todo Estados Unidos, dando a los fans la oportunidad de ver el primer episodio antes de su estreno, y de conseguir merchandising exclusivo y fotos para redes sociales. La diversión por todo el país comienza en la Comic-Con de San Diego, a la que seguirán otras ciudades y terminará en Atlanta, Georgia, la ciudad natal de Adult Swim. Todas las fechas y lugares pueden consultarse en rickmobile.com.

«Estamos cruzando dimensiones para una aventura totalmente nueva que reimagina estos personajes icónicos de una manera totalmente nueva», dijo Michael Ouweleen, presidente de Adult Swim. «Además, estamos aprovechando el lanzamiento de esta nueva serie para hacer lo que más nos gusta: ¡salir de gira y conectar en persona con los fans de Adult Swim! Estad atentos a nuestro Rickmóvil y Mortymóvil, ya que ambos harán paradas por todo el país, todo para celebrar esta expansión del universo Rick y Morty”.

En esta serie de anime de 10 episodios del universo de ‘Rick y Morty’, Rick se relaja en un pseudomundo entre multiversos, Summer ayuda a Beth Espacial a luchar contra la malvada Federación Galáctica y Morty se enamora de una misteriosa chica que resulta ser un ser atemporal.

Los actores de doblaje japonés e inglés, respectivamente, de ‘Rick y Morty: el anime’ son:

– Rick – Youhei Tadano / Joe Daniels

– Morty – Keisuke Chiba / Gabriel Regojo

– Summer – Akiha Matsui / Donna Bella Litton

– Jerry – Manabu Muraji / Joe Daniels

– Beth – Takako Fuji / Patricia Duran

Teaser de ‘Celeste’

Nueva serie protagonizada por Carmen Machi

Movistar Plus+ ha liberado un primer vídeo sobre ‘Celeste’. Es una nueva serie original creada por Diego San José, protagonizada por Carmen Machi y dirigida por Elena Trapé. Se lanzará en la plataforma española de contenido el próximo otoño.

Acompañan a Carmen Machi en el reparto Manolo Solo, Andrea Bayardo, Antonio Durán Morris, Aixa Villagrán, Clara Sans, Jesús Noguero y Marc Soler.

‘Celeste’ es un original Movistar Plus+ en coproducción con 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO).

Sinopsis oficial:

Celeste es la gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial. Sus conciertos llenan estadios. Tiene su propio perfume, su propia marca de lencería y una melena kilométrica que promociona su propio champú. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista de ‘Celeste’ es Sara Santano, una inspectora de hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos. Eso es lo único que ha hecho desde que se sacó las oposiciones siendo una veinteañera hasta hoy que, después de más de treinta años entregados a la Agencia Tributaria, ha llegado el momento de prejubilarse. O eso creía ella. Porque el último día recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste, la gran estrella latina, reside en España y tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Para ello, Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno.

Tráiler de ‘Gladiator II’

El 15 de noviembre llega a nuestras pantallas ‘Gladiator II’

Ridley Scott regresa con la esperada secuela de ‘Gladiator’. La película que nos trae Paramount Pictures, nos hace volver a Roma y ver como le ha ido la vida a Lucio, el sobrino de Cómodo en la primera película.

‘Gladiator II’ reúne a un reparto de grandes estrellas. Paul Mescal, interpretanco a Lucio; Pedro Pascal como Marco Acacio; Joseph Quinn como El Emperador Geta; Fred Hechinger como El Emperador Caracalla; Connie Nielsen como Lucilla y Denzel Washington como Macrino.

David Scarpa es el encargado del guion de la secuela del gran éxito que fue ‘Gladiator’. La película está producida por Douglas Wick, Ridley Scott, Lucy Fisher, Michael Pruss y David Franzoni. Walter Parkes, Laurie MacDonald, Raymond Kirk y Aidan Elliott son los Productores ejecutivos.

A continuación, tenéis el tráiler en su versión doblada al castellano, el cartel y la sinopsis de la película.

Sinopsis

Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio se ve forzado a entrar en el coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.

Tráiler de la T12 de ‘Futurama’

Estreno el 29 de julio

Este es el tipo de noticias del que no podemos evitar hacernos eco. Habitualmente no veis en nuestra web material procedente de estrenos de Disney/Pixar/20th Studios ya que este conglomerado es el ÚNICO que no nos envía visionados previos. Pero llevamos tan en nuestro corazón a los personajes de Matt Groening y David X. Cohen que no podemos evitar hablar de ellos. ‘Futurama’ vuelve con una 12ª temporada el próximo 29 de julio.

La temporada número 11 llegó tras mucho tiempo sin tener capítulos de ‘Futurama’ y unas películas que no gustaron a la mayoría de los fans. Tras la buena aceptación en su regreso Disney+ da otra oportunidad más a Fry, Bender, Leela y el equipo de Planet Express. No va a hacer falta un hipnosapo para obligarnos a verla.

Desde Disney+ nos aseguran que se mantiene el doblaje original, compuesto por John DiMaggio, Billy West, Katey Sagal, Tress MacNeille, Maurice LaMarche, Lauren Tom, Phil Lamar y David Herman. Pero siendo sinceros, nos encantan las voces en castellano, con sus morcillas incluidas.

Esta producción pertenece a 20th Television Animation que a su vez forma parte de Disney Television Studios. La animación corre a cargo de Rough Draft Studios, que son quienes realmente han revitalizado la serie manteniendo el estilo original, lo cual agradecemos.

Crítica: ‘Las pelotaris 1926’

Unas pioneras olvidadas como Las Raquetistas no se merecen el trato de telenovela

SkyShowtime estrena ‘Las pelotaris 1926’ el próximo 5 de julio. Esta serie de 8 episodios de aproximadamente una hora cada uno narra como tres pelotaris vascas y una mexicana intentan abrirse paso entre los prejuicios y obstáculos habituales para las mujeres en los “felices años 20”. Jugaron en los frontones vascos o en aquellos madrileños ubicados en las Calles Cedaceros o Doctor Cortezo, así como los que funcionaban rentablemente en LATAM. Esta serie que está basada en la historia real de unas pioneras que cayeron en el olvido ha sido creada por Marc Cistaré (‘Vis a Vis’, ‘El barco’, ‘La víctima número 8’).

Chelo, Idoia e Itzi son algunos de los nombres ficticios escogidos para representar a toda una generación de raquetistas. Dos actrices españolas (Claudia Salas y María de Nati) y una mexicana (Zuria Vega) interpretando a tres pelotaris en la época en la que las mujeres comenzaban a votar en USA pero no en los países hispanohablantes. La historia de estas deportistas llegó a influir a países de todo el mundo, donde recibían mayor reconocimiento y salario que en su propia tierra. Por eso cuenta también con la colombiana Viviana Serna) y el opening mezcla trompetas mariachis con el sonido de una txalaparta. Aquellos que se puedan indignar con orgullo por eso de que piensen que la pelota vasca solo se juega en España, que piensen también en algo como los toros, por lo que Colombia acaba de ser noticia hace poco.

Encontraron rampa de lanzamiento gracias a la idea de empresarios como Luciano Berriatua e Ildefonso Anabitarte, también presentes a través de personajes con nombres cambiados. Rompieron el techo de cristal cincuenta años antes de que ese término fuese acuñado. Consiguieron más cantidad de público y sueldo que aquellos hombres que se dedicaban a jugar pelota en aquella época, fueron las primeras deportistas en cotizar en la seguridad y dedicarse a ello de manera profesional. En lugar de destacar los hechos históricos ‘Las pelotaris 1926’ se centra más en mostrar evidentes taras de la época tales como maridos posesivos o empresarios que empleaban las artes de Weinstein. Ahí pierde el norte (nunca mejor dicho) ya que en vez de hacer una oda hacia este deporte que Euskadi exportó al mundo y a unas mujeres que hicieron brecha, se conforma con ser una telenovela. Embarazos, matrimonios de conveniencia, amoríos que vuelven del pasado… Vale que uno no esperaba algo similar a ‘Las 13 rosas’ o ‘Figuras ocultas’, pero si ves la serie pensando todos los tópicos del género acertarás los giros de la trama, y eso que solo nos han permitido ver el primer episodio. Me parece del todo inmerecido y casi irrespetuoso el rescatar de la memoria la figura de estas pioneras para darles este trato. La serie habría tenido mucho más valor si se hubiese centrado en remarcar los hitos de estas mujeres o en analizar la razón por la que no se las recuerda hoy en día de un modo más popular.

La serie llega producida por The Mediapro Studio, autores de ‘El internado’, ‘Romancero’, ‘Paraíso’, ‘Vamos Juan’, ‘The New Pope’, ‘Vis a Vis’… pero se parece más a ‘Las chicas del cable’ por eso de tener un reparto joven en medio de una serie de media tarde mezclada con vagos detalles históricos. El toque de telenovela iberoamericana supongo que viene infundido por la influencia de TelevisaUnivision, artífices de ‘Rebelde’, ‘Esmeralda’, ‘Rubí’… Sospecho que va a encontrar pocos fans en el mercado Español, sobre todo porque se olvida hasta de dotar de acento vasco a sus personajes.

Crítica: ‘Horizon: An American Saga. Capítulo 1’

En que plataforma ver Horizon: An American Saga. Capítulo 1

Sinopsis

Clic para mostrar

 Abarcando los cuatro años de la Guerra Civil, de 1861 a 1865, la ambiciosa aventura cinematográfica de Costner llevará al público en un viaje emocional a través de un país en guerra consigo mismo, vivido a través de la lente de familias, amigos y enemigos que intentan descubrir lo que realmente significa ser los Estados Unidos de América…

Crítica

Épica y patriota

Tres horas y un minuto es lo que dura ‘Horizon: An American Saga. Capítulo 1’, dirigida por Kevin Costner. El director ha hipotecado cuatro de sus casas para poder sacar adelante su gran proyecto en el que nos quiere contar La Guerra de Secesión en 4 películas.

El capítulo 1 me ha gustado mucho, no soy una persona a la que le entusiasmen el género western, pero sin duda ha logrado que durante 3 horas me mantenga pegada a mi butaca y no me haya aburrido ni un solo momento. Tiene una fotografía impresionante y vamos pasando de una historia a otra, lo que hace que la película se haga ágil y bastante interesante.

En esta primera película nos presentan a bastantes personajes. Un asentamiento atacado por indígenas. Un vaquero solitario que tendrá que lidiar con una mujer, un niño y con sus fantasmas. Unos hermanos en busca de venganza para su padre. Una madre y una hija que encuentran una segunda oportunidad. También por supuesto los indios americanos y sus territorios ocupados por gente que no pinta nada allí. Pero también están los que prefieren la paz.

Un mundo lleno de violencia y de esperanza. Todo ello contado a través de diferentes miradas, de diferentes puntos de vista, que nos llevan a conocer poco a poco una parte de la historia de los Estados Unidos. De como comenzó a ser el grandísimo monstruo que es hoy en día y de como se forjaron las personas que habitan allí.

La cinta está muy bien dirigida, no he visto nada dirigido por Kevin Costner, a partir de hoy me pondré hacer los deberes, porque la verdad me ha sorprendido mucho. Como comenté al principio, es una película que va saltando de una historia a otra, pero sin hacer que nos perdamos. Todo muy bien narrado y con una fotografía muy bonita. Las luces me han parecido bastante naturales, la verdad que parece que no haya utilizado apenas focos para la película, pues hay escenas de tarde y de noche que son bastante oscuras dando una sensación de realidad a lo que nos están contando bastante buena.

Kevin Costner se ha rodeado de un reparto impresionante. Sienna Miller, Sam Worthington, Jena Malone, Owen Crow Shoe, Tatanka Means, Ella Hunt, Tim Guinee, Giovanni Ribisi, Danny Huston, Scott Haze, Tom Payne, Abbey Lee, Michael Rooker, Will Patton, Jim Lau, Georgia MacPhail, Douglas Smith, Rogers Ivens, Larry Bagby, Hayes Costner, Daniel Link, Claudia Conner, Brandon Shaffer, Luke Wilson, Isabelle Fuhrman, Jon Beavers, Charles Halford, Jamie Campbell Bower o Chris Conner son algunos de los personajes que aparecen en esta primera parte. El reparto es tremendo y la verdad que están todos bastante bien.

La música nos recuerda perfectamente a las míticas películas del oeste. Dando muy épica a la cinta. Me parece mastodóntico todo el repertorio de recursos utilizados. Todo el tema de localizaciones, vestuario, maquillaje, decoración, todo al dedillo para que nos adentremos de lleno en aquel lejano oeste.

Como digo, como historia y película no tiene nada en contra. Pero si que es cierto, que parece más bien montada para ser una gran serie. Una gran serie que tiene que verse en pantalla grande, por supuesto, merece mucho la pena ver toda esta historia en una sala de cine. Pero como punto negativo decir, que al final sabemos que hay 4 partes, la segunda ya está rodada, que llega en agosto y quedan aun dos partes más, y por supuesto no tiene un final al uso, ese para mí, ha sido el punto negativo. Pero esto ya pasó en ‘Dune’ y sinceramente mereció la pena. Así que os recomiendo mucho acercaros al cine y poder ver aventuras de indios y vaqueros como nunca lo habéis visto.

 Ficha de la película

Estreno en España: 28 de junio de 2024. Título original: Horizon: An American Saga – Chapter 1. Duración: 181 min. País: Estados Unidos. Dirección: Kevin Costner. Guion: Kevin Costner y -Jon Baird. Música: John Debney. Fotografía: James M. Muro. Reparto principal: Kevin Costner, Sienna Miller, Abbey Lee, Sam Worthington, Jena Malone, Michael Rooker, Danny Huston, Luke Wilson, Isabelle Fuhrman, Jeff Fahey, Tatanka Means, Will Patton. Producción: Warner Bros., New Line Cinema, Territory Pictures Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: Western, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/horizon-american-saga-capitulo-1

Hay guionista y director para la serie de Harry Potter

Francesca Gardiner y Mark Mylod a la cabeza del proyecto

HBO, en asociación con Warner Bros. Television, ha nombrado a Francesca Gardiner (‘Succession’ y ‘La materia oscura’, de HBO, ‘Killing Eve’) como showrunner y productora ejecutiva, y a Mark Mylod (‘Succession’, ‘Juego de Tronos’ y ‘The Last of Us’, de HBO) como productor ejecutivo y director de varios episodios de la próxima serie original de Harry Potter. La nueva serie, actualmente en desarrollo, se estrenará en todos los servicios de Max, en actual expansión mundial.

La serie será una adaptación fiel de la querida serie de libros ‘Harry Potter’ de la autora y productora ejecutiva J.K. Rowling. La serie contará con un nuevo reparto que liderará una nueva generación de fans, llena de detalles fantásticos y personajes muy queridos por los fans de ‘Harry Potter’ desde hace más de veinticinco años. Cada temporada acercará ‘Harry Potter’ y estas increíbles aventuras a nuevos públicos de todo el mundo, mientras que las películas originales, clásicas y apreciadas seguirán siendo el núcleo de la franquicia y podrán verse en todo el mundo.

La serie está escrita y producida por Francesca Gardiner. Mark Mylod producirá y dirigirá varios episodios de la serie para HBO en asociación con Brontë Film and TV y Warner Bros. Television. La serie cuenta con la producción ejecutiva de J.K. Rowling, Neil Blair y Ruth Kenley-Letts de Brontë Film and TV, y David Heyman de Heyday Films.

Llega a cines ‘Kalki 2898 AD’

La superproducción india que amplía la serie animada ‘B&B: Bujji and Bhairava’

La productora Vyjayanthi Movies ha traído el universo de Kalki a través de una serie de animación, ya disponible en Prime Video, llamada ‘B&B: Bujji and Bhairava’; una historia que explora las aventuras de Bhairava, un cazarrecompensas en la ciudad futurista de Kasi que se sitúa en el año 2896, dos años antes que Kalki 2898 AD, y BU-JJ1, una piloto de IA, mientras forjan una amistad y se embarcan en una emocionante aventura.

Mañana, 27 de junio, presenta en más de 40 países el esperado estreno de la película live action ‘Kalki 2898 AD’, una de las grandes triunfadoras del pasado Comic-Con, promete ser una de las más grandes producciones indias de la historia, con un presupuesto de más de 75 millones de dólares. Millones de reproducciones de su tráiler avalan la expectación de este estreno.

Esta superproducción de ciencia ficción, acción y aventura dirigida por Nag Ashwin (‘Yevade Subramanyam’, ‘Mahanati’) cuenta con un elenco estelar encabezado por Prabhas, conocido por su trabajo en ‘Baahubali’, Amitabh Bachchan, una leyenda viva del cine indio con una carrera de más de cinco décadas, Kamal Haasan, reconocido por su versatilidad y premiado actor y cineasta, Deepika Padukone, una de las actrices más aclamadas de Bollywood, y Disha Patani, destacada por su papel en ‘M.S. Dhoni: The Untold Story’.

La película combina mitología india y ciencia ficción avanzada, utilizando tecnologías de VFX de última generación. La trama se sitúa en un futuro oscuro donde una nueva fuerza surge para salvar al mundo, mientras que el tráiler ha captado la atención internacional desde su presentación en la Comic-Con de San Diego, mostrando una impresionante mezcla de tradición y tecnología futurista.

 

Publicado por @moviementarios
Ver en Threads

 

Sinopsis oficial:

La historia se desarrolla en un futuro lejano, en el año 2898 AD. El mundo está en caos y decadencia, y una sociedad llamada ‘The Complex’, formada por la élite y los ricos, tiene acceso a todos los recursos restantes del planeta. Aquellos que no pudieron comprar su entrada en el complejo viven en extensos barrios marginales, donde la comida y el agua son muy escasas.

En este mundo, llega un rayo de esperanza, donde la gente cree que Dios vendrá a rescatarlos en forma de un avatar. Ashwathama, un guerrero inmortal de la era del Mahabharata, busca redención protegiendo al niño que reside en el vientre de Sumathi.

Al mismo tiempo, The Complex intenta capturar a Sumathi, colocando una recompensa por su cabeza. Aquí es donde entra Bhairava, un cazarrecompensas. Él intenta luchar contra Ashwathama y reclamar la recompensa para sí mismo.

¿Qué sucederá en su combate? ¿Qué pasará con la esperanza que la gente espera? ¿Qué ocurrirá con las personas que intentan resistir el régimen supremacista de The Complex?

Crítica: ‘Publio. El secuestro sin fin’

 En que plataforma ver Publio. El secuestro sin fin

Interesante serie documental con una gran narración 

Los true crimes es un género que está suscitando mucho interés en los últimos años y por ello Max se ha animado traernos unos cuantos en los últimos meses. Hace poco os hablábamos de ‘El hombre sin corazón’ y hoy os contamos un poco lo que nos ha parecido ‘Publio. El secuestro sin fin’, que llega a nuestras pantallas de casa el próximo 27 de junio.

Publio Cordón, era un empresario español, fundador del Grupo Hospitalario Quirón, fue secuestrado el 27 de junio de 1995 la salida de su vivienda de Zaragoza. Publio se disponía a hacer su rutina de ejercicios y no volvió a casa.

A partir de este momento la organización terrorista de los Grapo, se puso en contacto con la familia y pidió un alto rescate para que Publio quedase en libertad.

El documental está bastante bien montado, comienza con una escenificación del momento del secuestro para dar paso a las distintas entrevistas que veremos durante los 4 episodios de este documental.

En el conoceremos a todos los protagonistas de esta historia, desde la familia de Publio. Lo que lucharon sus hijos para poder averiguar que le ocurrió a su padre, policías e incluso vemos también testimonios de los terroristas. También tendremos imágenes de archivo y distintas grabaciones para dar el contexto necesario para entender toda la historia.

En estos 4 episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno, también conoceremos las diferentes teorías que hubo sobre su puesta en libertad y desaparición. Además, de la actual investigación y de como a día de hoy siguen intentando encontrarle. En el primer episodio, conocemos todo acerca del secuestro y la familia. Seguidamente, en el segundo episodio, nos adentramos en la historia de GRAPO y de como la familia desconfiaba de la policía. Conocemos las distintas teorías que se dieron en la época cuando supuestamente le liberaron gracias al tercer episodio. Y en el cuarto ya vemos que sucedió cuando se conoció la verdad del paradero de Publio.

Fèlix Colomer Vallès, director de la serie. Logra un gran trabajo de investigación, en el que no solo nos logra contar el secuestro y desaparición de un hombre, o la lucha de su familia para poder encontrarle, sino también, nos muestra un pedazo de nuestra historia, bastante cercana de la que no se habla tanto. Pero no solo eso, gracias a este true crime, se ha logrado reabrir el caso e intentar volver a buscar a Publio.

Warner Bros. Discovery y Starbucks lanzan una campaña

‘La Casa del Dragón’ tiene una carta dedicada en las famosas cafeterías

Max, el renovado servicio de streaming de Warner Bros. Discovery, y Starbucks, el principal distribuidor y tostador de café de mundo y marca operada por Alsea en España, han unido sus fuerzas en una colaboración de alcance europeo, «Max nights, Starbucks mornings», que invita a los consumidores a prometer su lealtad al Consejo Negro o al Consejo Verde mientras se desarrolla la rivalidad entre los dos bandos en la última temporada del galardonado drama de HBO ‘La Casa del Dragón’ que se está emitiendo ahora.

La colaboración «Max nights, Starbucks mornings» presenta los icónicos cafés y matchas de Starbucks como los aliados perfectos para afrontar el día después de una noche viendo ‘La Casa del Dragón’ en Max. La segunda temporada de ‘La Casa del Dragón’ se estrenó en Max en Europa el 17 de junio y supuso el mayor lanzamiento de una segunda temporada de un servicio de streaming de Warner Bros. Discovery en la región.

En primicia mundial para ambas compañías y sólo por tiempo limitado, una nueva carta de bebidas inspirada en ‘La Casa del Dragón’ estará disponible en los establecimientos Starbucks de España, Francia y Portugal. El menú, que se compone de diferentes bebidas en cada país, pide a los consumidores que elijan su bando inspirándose en el conflicto central de ‘La Casa del Dragón’ que exige ‘Todos deben elegir’ entre el Consejo Negro y el Consejo Verde.

En España y Portugal, del 24 de junio al 31 de julio, los consumidores de 185 tiendas podrán mostrar su lealtad al #TeamBlack y defender la corona de Rhaenyra Targaryen eligiendo entre un Targaryen Frappuccino o un Black Queen Cold Brew. Mientras que aquellos que deseen mostrar su apoyo al Rey Aegon II Targaryen y al #TeamGreen pueden elegir entre un Green King Iced Matcha o un Dracarys Matcha Frappuccino.

En Francia, del 27 de junio al 26 de julio, los consumidores de 250 tiendas podrán elegir entre un Targaryen Iced Americano con Cream Cold Foam para el #TeamBlack o un Dracarys Iced White Mocha Matcha Tea Latte con Cream Cold Foam para el #TeamGreen.

Como parte de la primicia mundial para Starbucks y Max, la asociación incluye ‘La Casa del Dragón’ en las flagships de Madrid (Starbucks Alcalá), Barcelona (Starbucks Pelai), París (Starbucks Opéra) y Lyon (Starbucks République), donde los clientes se encontrarán inmersos en la iconografía de la dividida Casa Targaryen. La activación incluirá espacios con diferentes creatividades que representan tanto al #TeamBlack como al #TeamGreen, una experiencia en directo en Madrid y Barcelona y activa en París y Lyon a partir del 27 de junio.

La colaboración entre Max y Starbucks en las tiendas se verá reforzada por una campaña exterior de marca compartida en España, Portugal y Francia durante la duración de la promoción, con un alcance combinado estimado de más de 100 millones de impactos.

«A medida que la división entre el Consejo Verde y el Consejo Negro se intensifica, estamos encantados de asociarnos con Starbucks para llamar a los fans de toda España, Francia y Portugal a elegir su bando con esta gama de edición limitada de bebidas temáticas de ‘La Casa del Dragón'», dijo Rebecca Rormark, Vicepresidenta Senior de Streaming Marketing, EMEA de Warner Bros. Discovery. «Y mientras el drama se desarrolla semanalmente en Max, las lealtades se pondrán a prueba y los fans tendrán la oportunidad de mantener o cambiar su lealtad, con este menú especial disponible durante las próximas cuatro semanas.»

Este partnership se ha presentado hoy en un exclusivo desayuno en la flagship de Starbucks (Calle Alcalá, 21), y contó con la asistencia de más de 90 periodistas e influencers que acudieron a descubrir el universo de la serie y las ediciones limitadas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil