Protagonizada por Richard Gere con la participación de Elena Anaya
StarzPlay, el servicio premium de streaming service de Starz estrena en España la serie ‘MotherFatherSon’, del ganador de un Emmy® Tom Rob Smith (‘American Crime Story’) y protagonizada por Richard Gere y con la participación de la actriz española Elena Anaya.
Max (Richard Gere) es dueño de uno de los imperios mediáticos más influyentes del mundo. La información es su oficio: Max posee oscuros secretos sobre todo el mundo y utiliza su poder de forma despiadada. Su hijo Caden (Billy Howle) es el editor más joven del preciado periódico de Max: The National Reporter. Pero Caden se está desmoronando bajo la presión de las expectativas de su padre, ahogando su dolor en las drogas y el exceso. Tras sufrir un derrame cerebral masivo, Caden se queda como un niño indefenso que luchará para reconstruir su vida. Para Kathryn (Helen McCrory) – la ex mujer de Max – esta es una segunda oportunidad de ser una madre para su hijo. Ella es una respetada antigua periodista de una rica familia británica. Kathryn está decidida a reconectar con el sensible muchacho que Max en su día le arrebató. Mientras Max y Kathryn luchan por el alma de su hijo, otra pelea está a punto de comenzar. Caden conoce secretos que podrían hacer que el imperio de Max se derrumbe. Y el silencio de Caden no puede ser comprado. Esta es una lucha por la familia, por la verdad… una lucha por el corazón de la nación.
La serie cuenta con la producción ejecutiva de Hilary Salmon de BBC Studios Drama London, Elizabeth Kilgarriff de la BBC, Alan Poul, Sharon Bloom, and Tom Rob Smith.
La serie que adapta los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez
Hace poco os hablábamos de ‘Locke & Key’, los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez (reseña aquí) y ahora estamos en posición de contaros cosas sobre la serie de Netflix pues ya la hemos visto al completo. La plataforma online ha adaptado las viñetas de IDW y el próximo 7 de febrero estrenará los 10 episodios que contienen esta producción. Una obra que ha llegado a buen término tras los intentos fallidos de otras productoras, como aquel que FOX llegó incluso a mostrar, que ha estado un tiempo en Youtube y que no se estrenó en 2011.
‘Locke & Key’ nos zambulle en la historia de los Locke. Una familia cuyo padre y esposo ha sido asesinado y que se muda al hogar ancestral de este. Allí se encuentran con una nueva vida pero también con los cuchicheos del pueblo de Matheson (en los cómics se llama Lovecraft, quizá en esta ocasión han querido homenajear a Richard Matheson, ‘Soy leyenda’, ‘El increíble hombre menguante’). Los Locke deben enfrentarse a una nueva y misteriosa mansión que no pone nada fácil el adaptarse a la nueva ciudad, el nuevo instituto… Sobre todo porque en esa vorágine de cambios hay unas llaves capaces de hacer cosas inimaginables y una entidad que va tras ellas.
Poco a poco la serie va desvelando misterios y secretos, tanto de las llaves como de la familia Locke. En ese sentido sigue también los mismos derroteros de los cómics. Entremezcla los hallazgos mágicos con los del clan que habita la Keyhouse. Esto hace que la trama nos guíe por una historia de drama y magia. Un nuevo mundo de alucinantes posibilidades para los protagonistas que a la vez está entrecruzado con un pasado doloroso y un presente conflictivo. Explora por lo tanto los mismos temas.
Si sois lectores de los cómics vais a detectar que todo se ha trastocado algo, la historia transcurre en diferente orden o se han gestionado de manera distinta algunos roles. Así se consiguen ligeras sorpresas para el lector pero sobre todo se nota que se ha hecho para adaptar todo al lenguaje de series y para preparar futuras temporadas. Porque aunque llega a un punto muy avanzado de la trama hay algunos personajes que está claro que necesitaremos ver más. Si no has tenido entre manos esta novela gráfica disfrutarás igualmente pues lo estupendo de esta narración es el cómo mezcla la parte ocultista con la trágica. Se ha perdido algo de terror con respecto a las viñetas a si es que si queréis sentir miedo tendréis que recurrir a ellas.
Como he dicho hay magia y hay drama, hay mucha inocencia o inconsciencia mezclada con peligro. Para eso es importante cómo se ha tratado la serie a nivel visual. Si los cómics tenían un estilo cartoon muy colorido entremezclado con la historia de terror, la serie ha optado por unos tonos fríos, bastante apagados. Los colores están muy atenuados. Pero cuando hay momentos de fantasía o de infantilidad aparecen los pigmentos vivos y se crea así el contraste que tanto nos «incomodaba» al leer los cómics. Esto ha hecho por otro lado que se hayan buscado soluciones distintas a las de las viñetas para algunos efectos mágicos. Es un ambiente lo suficiente raro como para ser considerado digno de una historia surgida de un King, no olvidemos que Joe Hill es el hijo de Stephen King y literariamente, casi literalmente, sigue los pasos de su padre. Por otro lado hay que admitir que se pierde el nivel sangriento y la serie es algo más «familiar».
En cuanto al reparto podemos decir que es muy parecido físicamente al de los cómics. Quizá los más logrados tanto estéticamente como interpretativamente sean JacksonRobert Scott y Emilia Jones como Bode y Kinsey Locke respectivamente. Thomas Mitchell Barnet como el perturbado Lesser también me ha parecido un gran acierto. El personaje más cambiado es el del padre de la familia Locke, interpretado por Bill Heck y caracterizado de tal modo que hasta se da un aire a John Wick. Hay otras modificaciones como aquellas que nos llevaban a personajes casi punk pero se ha optado por una línea más actual.
Los episodios han estado dirigidos por varios directores. Pero los más importantes, que en este caso son los últimos, llevan la firma de Vincenzo Natali (‘Cube’). Lleva muy bien al reparto juvenil y ha hecho junto con lo ideado por Carlton Cuse y Meredith Averill que esta sea una serie con bastante referencias. No solo me refiero a alusiones a películas modernas como ‘Lock, Stock and Two Smoking Barrels’ o ‘La naranja mecánica’, la serie también introduce sus guiños y sus sorpresas, seguro que reconocéis más de una cara entre aquellos que se cruzan con los Locke. Un ejemplo de ello es todo el trabajo de Laysla De Oliveira en la serie, recordemos que ella actuó en la adaptación de ‘En la hierba alta’, de la novela de Joe Hill, que también dirigió Natali y estrenó Netflix. Esto es algo que ya hacían los cómics pues tienen mucho de meta-universo, no solo de todas las referencias que se crean por su propia historia, sino a la hora de introducir claves que aluden a la vida de sus autores o sus influencias.
Entremezcla y explora menos las posibilidades de cada una de las llaves. Esto es debido a que en una sola temporada han querido incluir casi todas mientras que en cada arco de los cómics iban descubriendo solo unas pocas. No es algo excesivamente preocupante pues sabemos que habrá segunda temporada y dará para aumentar la originalidad de los eventos que viven los Locke. Esto ha hecho además que el cierre sea menos redondo, que haya tramas abiertas o incluso algún personaje olvidado. Pese a todo hay mucha magia en la serie, mucha fantasía, pero esta se construye de un modo más precipitado y quizá haría más falta ahondar en su mitología con detalle. El imaginario desplegado por Joe Hill es algo más complejo de lo que se muestra en la serie y necesitaremos más episodios para sentirlo realmente completo. Como he dicho, queda para la segunda etapa de ‘Locke & Key’ que el productor Carlton Cuse ya ha anunciado que está en desarrollo.
Nos llegan noticias desde una época muy lejana. ‘Justo antes de Cristo’ regresará a Movistar+ con su temporada final el viernes 13 de marzo. Esta inclasificable comedia, protagonizada por Julián López, narra las peripecias de un niño bien de la época, empeñado en pasar a la historia con unos honores que no se corresponden con sus habilidades.
Nacho Vigalondo (‘Colossal’, ‘Los cronocrímenes’) codirige junto a Pepón Montero esta nueva temporada, en la que cada uno de ellos se pondrá al frente de tres episodios. Al elenco de la primera temporada se une el mítico Fernando Esteso y el inclasificale (como la serie) Raúl Cimas, ambos haciendo una colaboración especial. El humorista Pepín Tre repite también en su rol más tracio.
Montero y Maidagán, conocidos por la serie ‘Cámera Café’ o el largometraje ‘Los del túnel’ (avalada por excelentes críticas), son los creadores de esta comedia de romanos sin referentes que aborda los clásicos estreses de la vida moderna desde Justo antes de Cristo.
Sinopsis oficial:
En la segunda temporada de ‘Justo antes de Cristo’, la vida se le complica aún más a Manio Sempronio. La Guerra Civil, asesinatos, secuestros, la gripe -que viene fuerte ese año-, los tracios, las tracias, espías, maridos suspicaces, bardos, un gigante, un augur chocho, Marco Antonio -también un poco chocho-, Octavio, un tío que se parece a Hitler, extraterrestres… Un lío.
Al final, tendrán que poner orden los dioses y Manio podrá ajustar cuentas con su pasado y con su padre, “El Magnífico”.
Netflix presentó ayer sus contenidos previstos para este 2020 y algunas novedades de títulos que se producirán en España y que estarán disponibles próximamente en 190 países. DiegoÁvalos, vicepresidente de contenidos originales, ha comentado: «Seguimos y seguiremos apoyando a los creadores y apostando por la diversidad en las historias que damos a conocer. Nuestro objetivo y compromiso con la industria es posicionar el talento español como referente mundial. La calidad técnica de los equipos y el excelente nivel de los autores confirma que esta meta es ya parte de nuestro presente».
Este es el material presentado:
Primeras imágenes de ‘Alguien tiene que morir’, ‘El desorden que dejas’ y ‘El inocente’. Estas tres series originales españolas creadas por Manolo Caro (‘La casa de las flores’), Carlos Montero (‘Élite’) y Oriol Paulo (‘Contratiempo’) respectivamente, se estrenarán el próximo otoño.
Nueva imágen de ‘Hogar’ que anuncia su estreno el 25 de marzo.
‘Las chicas del cable: Temporada final’. La primera serie original española de Netflix llega a su fin este año en dos partes, la primera se estrenará el próximo 14 de febrero.
Documental sobre el fenómeno de ‘La casa de papel’. Película documental que explora el fenómeno mundial en el que se ha convertido ‘La casa de papel’. Se podrá ver a partir del día 3 de abril, coincidiendo con el estreno de la Parte 4 de la ficción creada por Álex Pina.
‘¡A cantar!’ Un nuevo concurso musical donde seis participantes pondrán a prueba sus habilidades interpretando conocidas canciones. El premio es un bote de hasta 30.000 euros que se irá acumulando a medida que demuestren quién es el que mejor afina y superen distintas fases.
Además, Netflix continúa con su compromiso de producir contenido en España que pueda disfrutarse en todo el mundo y ha anunciado cinco nuevos proyectos originales que comenzarán a rodarse próximamente:
Nueva serie de Daniel Sánchez Arévalo. La primera serie creada por Daniel Sánchez Arévalo es una emocionante historia de amistad y superación. Producida por Atípica Films, la ficción se encuentra actualmente en fase de desarrollo.
‘Jaguar’. Serie protagonizada por Blanca Suárez y producida por Bambú producciones, ambientada en los años 60, donde España albergaba a cientos de nazis refugiados tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido, una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen, está tras la pista de Skorzeny, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Descubrirá que no está sola en su misión y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia. Su nombre en clave: Jaguar.
‘Amor de madre’. Película dirigida por Paco Caballero (‘Perdiendo el Este’) y protagonizada por Carmen Machi (‘Criminal’) y Quim Gutiérrez (‘El vecino’), que interpreta a un joven al que acaban dejar plantado en el altar. Por si eso no fuera suficiente, su madre (con tendencia a la sobreprotección) decide acompañarle en su luna de miel para no perder el dinero del viaje. Mientras él no puede sentirse más miserable, su madre disfruta de las mejores vacaciones de su vida.
Nuevo largometraje de Dani de la Orden. El nuevo proyecto del director Dani de la Orden (‘Élite’) gira en torno a la relación entre Adri, interpretado por Álvaro Cervantes (‘Criminal’) y Carla, interpretada por Susana Abaitua (‘4 Latas’). La historia da comienzo cuando Adri decide internarse voluntariamente en el centro psiquiátrico donde Carla reside con el objetivo de reencontrarse con ella tras una mágica noche juntos. Esta comedia romántica se encuentra actualmente en fase de producción.
‘Fuimos canciones’. Esta película que verá la luz el año que viene es fruto del trabajo de la adaptación de la bilogía Canciones y recuerdos de Elísabet Benavent.
Rol desbocado y humor negro es el arma del héroe Tigtone
‘Tigtone’ es una serie creada por Andrew Koehler y Benjamin Martian. Sigue las aventuras de un héroe guerrero y su compañero, un ser mágico llamado Útil (Helpy). Juntos van por un mundo de fantasía en busca de encargos que aumenten su fama en el reino de Propicia (Propecia en versión original). Tigtone es un héroe loco por completar misiones de todo tipo al servicio de cualquiera que se las encomiende, ya sea el monarca bicéfalo que gobierna en ese feudo o un desesperado campesino.
Son 11 episodios (contando el piloto) de casi 11 minutos cada uno. Repletos de misiones al más puro estilo juego de rol. Tanto encomiendas principales como peticiones paralelas que nuestro protagonista va registrando en su diario. Por supuesto todo lo que va recabando en sus hazañas lo guarda a buen recaudo en su inventario y aquello a lo que se enfrenta lo debe resolver a base de puzzles o sangrientas matanzas. Pero Tigtone es un fuera de serie que siempre saca crítico en sus tiradas y sale airoso.
La serie es una auténtica demencia visual. Es una mezcla entre las ilustraciones de las cartas Magic con la locura de los cuadros el Bosco. El estilo pictográfico del famoso juego de cartas cobra vida mientras que las escenas del pintor flamenco se hacen realidad. Su animación está realizada con técnica de captura facial y lo cierto es que parece que estamos ante una secuencia de un videojuego pero hecho por cuatro pirados que nos sumergen en los infiernos más medievales.
Es una locura incesante, con un ritmo incansable. Es como si se hubiese plasmado en forma de serie una partida de rol jugada por borrachos o enajenados. Es lo que lo hace divertida, que a todos los que hemos jugado rol nos ha pasado algo de lo que le pasa a Tigtone.
Posee el toque brutal y demente de ‘Metalocalypse’ y el ritmo de ‘Rick y Morty’. Juntando esas dos series sobra decir que el filtro brilla por su ausencia. Podríamos decir que las canciones de ‘Metalocalypse’ se basaron en este héroe. El inventario está lleno de malas ideas que me encantan: árboles con alas de mosca, esqueletos gafapasta robando almas de gallinas, flores vampíricas que dan deseos… Desde luego da en el clavo y agrada a aquellos que crecimos jugado a juegos como D&D o a Rune Quest, pero también a aquellos que buscan algo políticamente incorrecto, rápido y diferente.
HBO España incorporó a su catálogo series procedentes de la factoría de Adult Swim. Ya podemos ver en la plataforma títulos como ‘Samurai Jack’, ‘Robot Chicken’, ‘The Jellies’, ‘Mr. Pickles’, ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’, ‘Primal’, ‘Tigtone’, ‘The Eric Andrew Show’, ‘The Shivering Truth’ o ‘Rick y Morty’ que sufre un parón en su última temporada.
‘Rick y Morty’ a estas alturas no necesitan presentación. Un abuelo y un nieto que cabalgan juntos a bordo de un platillo volante por planetas y dimensiones en busca de aventuras y diversión. Ritmo frenético y filtro casi nulo. Se desconoce la fecha de estreno para la nueva tanda de episodios de la temporada cuarta.
En lo que respecta a la conocidísima serie stop-motion ‘Robot Chicken’ se han añadido varias modalidades. Diferentes historias. Desde la clásica serie hasta alternativas como la que nos lleva hasta una galaxia muy lejana ‘Especial guerra de las galaxias’ como el ‘Especial walking dead’ o el ‘Especial DC Comics’.
La salvaje ‘Mr. Pickles’ es una de las series más esperadas. Un perro satánico que come pepinillos tiene atemorizado a un abuelito mientras cuida de su joven dueño y a escondidas hace barbaridades por todo el pueblo en el que vive. Una serie muy salvaje que deja a ‘South Park’ a la altura de ‘Heidi’.
‘Samurai Jack’ cuenta la historia de un príncipe del Japón feudal que es enviado al futuro. Ha de evitar la conquista del mundo por parte del demonio Aku. El humor, la acción y el toque cyberpunk está muy presente al igual que las referencias al cine de samurais.
¿Cómo no descubrir que eres adoptado si vives con un grupo de medusas antropomórficas? Eso es lo que le pasa a Cornell que a partir de ese hallazgo empieza a buscarse a sí mismo. Si os parece raro el punto de partida aún más extrañas son las secuencias que nos proponen ‘The Jellies’.
‘Tigtone’ (reseña aquí) nos devuelve a los mundos roleros y medievales. El tono absurdo y acelerado domina esta serie que parece animada entre el 3D y el flash. Un ‘Baldur’s Gate’ bestial en el que un dramático protagonista tiene que cumplir misiones a las órdenes de un monarca de dos cabezas.
‘The Eric Andrew Show’ comedia surrealista capitaneada por Eric Andrew parodiando los programas de entrevistas de los 90. Se con invitados reales o imitados como Schwarzenegger, Hulk, Seinfeld…
Maquillados como el demonio de Tenacious D aparecen los protagonistas de ‘Your Pretty Face Is Going To Hell’. Trata sobre un demonio que intenta ascender en el infierno a base de capturar almas en la tierra, obviamente a través de una historia cómica pues este demonio es vago y estúpido.
Hombres dominando dinosaurios. En ‘Primal’ un cavernícola se asocia con un dinosaurio al borde de la extinción para poder sobrevivir. Comedia hay poca, pero brutalidades y sensibilidad no le faltan.
‘The Shivering Truth‘ es antología en formato stop-motion. Cuentos raros y surrealistas que os van a dejar con una mueca torcida.
La tercera temporada de ‘Vergüenza’ arranca el próximo 14 de febrero en la que ha sido siempre su casa, Movistar+. La nueva etapa de la serie protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio promete ser la más bochornosa de todas la temporadas con una sinopsis que va por todo lo alto, a nivel nacional. Ahora podemos ver un nuevo tráiler en el que vemos como la idea surgida de las cabezas de Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany no ha perdido de vista sus orígenes más gamberros.
Sinopsis oficial:
Jesús pierde los papeles con Yusuf delante de toda España y lo que antes eran pequeñas inconveniencias sonrojantes, ahora es un tropiezo mayúsculo que coloca al protagonista de “Vergüenza” como el hombre más odiado de España. Jesús es, inevitablemente, la vergüenza nacional. Una situación explosiva con consecuencias imprevisibles para él y para Nuria.
Patrick Stewart le propuso volver para la serie de Picard
Actualmente Woopi Goldberg presenta en directo el programa The View junto a Joy Behar, Sunny Hostin y Meghan McCain en la cadena ABC. En su emisión del pasado día 22 entrevistaron a Patrick Stewart con quien compartió reparto en ‘Star Trek: La nueva generación’, ‘Star Trek: la próxima generación’ y ‘Star Trek: Nemesis’ donde ejercía el papel de Guinan. En vivo y en directo Stewart propuso a la actriz volver a interpretar a su personaje para la serie ‘Star Trek: Picard’ que acaba de estrenarse hoy en Amazon Prime Video.
Goldberg estaría en la segunda temporada ya que esta petición parece una propuesta en firme del productor Alex Kurtzman que verbalizó el invitado y la actriz aceptó. Ahora solo falta que firmen papeles y formalicen el acuerdo.
En Nueva Inglaterra hay una vieja mansión cuyas fabulosas puertas transforman a todo el que se atreve a cruzarlas. El pasado de la familia Locke vuelve para atormentar a sus actuales miembros, en un escalofriante cómic en el que Hill demuestra una capacidad para la narrativa, la invención y la originalidad equiparable a la de su padre, Stephen King.
Reseña
Fantástico terror, con una mecánica y un imaginario elaborados
Entre los años 2008 y 2012 IDW Publishing publicó los diferentes arcos argumentales que componen la colección ‘Locke & Key’. Unos cómics realizados por Joe Hill (que como todos sabéis es el hijo de Stephen King) y Gabriel Rodríguez y que estuvieron múltiples veces nominados al Eisner, incluso se lo consiguió llevar en 2011. No estamos hablando de una obra cualquiera.
En el periplo durante el que se estuvo editando por primera vez en EE.UU. se barajó una versión televisiva de ‘Locke & Key’ que contó hasta con Steven Spielberg. Finalmente fue Fox quien la llevó a cabo e incluso la llegó a mostrar, pero no alcanzó nuestras costas. Estaba avalada por el propio Joe Hill y dirigida por Mark Romanek (‘Retratos de una obsesión’) y sus guionistas eran aún más famosos ya que fueron Alex Kurtzman (‘Alias’, ‘Star Trek’), Roberto Orci (‘Fringe’, ‘Star Trek’) y Josh Friedman (‘La dalia negra’, ‘Terminator: destino oscuro’). La película tenía caras conocidas como la de Miranda Otto (Eowyn en ‘El Señor de los Anillos’) o Mark Pellegrino (Jacob en ‘Perdidos’).
Lo que hace que rescatemos a ‘Locke and Key’, que deberíais leer si o si, es el próximo estreno de Netflix. El 7 de febrero la convierte en serie con Andy Muschietti (‘IT’, ‘Mamá’) como uno de sus escritores y productores ejecutivos. La serie tiene las expectativas muy altas, sobre todo sabiendo que el primer episodio está dirigido por Vincenzo Natali, el artífice de una obra tan mítica como ‘Cube’.
Como veis precedentes y futuro no le falta a este cómic. Sobre todo es una obra rápida, potente, juvenil y familiar. El guión te adentra muy rápido y muy fácilmente en un nuevo universo de misterios y aventuras. También en una trama de dolor, trauma y conflicto familiar. Se nota que a Hill le gusta hurgar en la cabeza de los personajes, en sus miedos, en sus recuerdos y aquí literalmente lo hace.
‘Locke and Key’ gira en torno a los jóvenes miembros de un clan familiar que retornan al hogar de su ancestral familia, la casa llamada Keyhouse. Un lugar donde existen multitud de llaves, las cuales son capaces de hacer infinidad de cosas y los protagonistas se topan tanto con las llaves como son sus poderes, casi siempre por casualidad. Una vez más Nueva Inglaterra, como en casi todas las historias de los King, es el escenario de los acontecimientos, siguiendo así la tradición familiar y haciendo notar aún más que este es un relato de linajes.
Haciendo un paréntesis, podemos decir que hay unos cuantos guiños. Ya sea a la famosa escena de Carrie o a algunos otros libros míticos del fantástico. Al margen queda el hecho de que el lugar donde se emplace la acción se llame Lovecraft, un gesto digno de un trabajo de un fan amateur que se vuelve loco por hacer un homenaje. Estos easter eggs se quedan al final ensombrecidos por la profundidad de una obra adolescente que hay que tomarse muy en serio, no son ni de lejos el eje o el objeto de la historia.
‘Locke & key’ está muy bien por el imaginario que despliega. Desarrolla una mitología propia muy elaborada. Por un lado su universo se anticipa divertido y emocionante, pero por otro es un mundo lleno de terrores antediluvianos y que llegan a notarse tan personales que se sienten hasta arraigados en uno mismo. Es muy importante destacar la profundidad de su narración, la sangre que emanan sus heridas, tanto metafórica como literalmente.
La historia me recuerda un poco a ‘Habitación perdida’, la serie de 2006 en la que vimos a una jovencísima Elle Fanning donde cada objeto tenía un poder, solo que aquí cada llave o cada puerta tiene un poder y nos abre todo un abanico de posibilidades. Unas alternativas que explora muy bien el relato. En ‘Locke & Key’ no nos pasa como en otras colecciones que se estancan en su propuesta y en su mecánica, nunca mejor dicho. El funcionamiento de la historia va modificándose ligeramente según avanzamos. El objetivo es constantemente el mismo pero las reglas se alteran de manera que la intriga se mantiene. No descuida ningún detalle ni tiene fallas y eso que maneja muchos personajes y muchas líneas temporales. Se percibe que tiene muy buena planificación de principio a fin.
La historia va sembrando detalles. Muchos de ellos van cobrando sentido poco a poco y casi todos encajan al final de cada episodio a la perfección como una llave en su correcta cerradura, sin holguras, girando adecuadamente. Eso nos lo hace ver también el dibujo de Gabriel Rodríguez. La puesta en escena del dibujante acompaña al relato de terror, pero siempre con un dibujo bastante amable que nos chirría con lo que nos están contando. Esta contraposición lo que hace es crearnos una sensación de incomodidad. No obstante vemos algunas criaturas que podrían estar salidas perfectamente del imaginario de Todd McFarlane o Greg Capullo. El dibujante chileno tiene un trazo grueso y claro, unos personajes y objetos muy detallados además de un estilo marcadamente americano. Por razones de argumento tiene que manejar muchas sombras, no solo para aportar matices a los seres que aparecen en las viñetas, sino también para ilustrar criaturas de pies a cabeza dotándolas de expresiones.
En resumen se podría decir que recomiendo mucho estos volúmenes por su toque fantástico dramático y terrorífico. Es muy juvenil, una joya dentro del cómic independiente. Es excelente como Hill maneja la niñez y la magia. Una historia de malicia, juegos y muchas veces de locura.
Son seis títulos que oscilan entre los psicológico y lo mecánico. Se pueden adquirir agrupados en dos volúmenes omnibus (recopilatorios) que Panini Cómics editó en 2015 y 2016 respectivamente.
Ficha del cómic
Guion: Joe Hill. Dibujo: Gabriel Rodríguez. Color: Jay Fotos. Editorial: IDW (Panini Cómics). Datos técnicos: 448+520 págs., tomo tapa dura, color, 18 x 27,5 cm. Publicación: 2008. Precio: 2 volúmenes omnibus, 38€/u.
Una serie con desapariciones y secuestradores de otro mundo
Acaba de comenzar en Valencia el rodaje de ‘Paraíso’, la nueva serie original de Movistar+, producida en colaboración con Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), bajo la dirección de Fernando González Molina (‘Palmeras en la nieve’, ‘Tres metros sobre el cielo’, ‘Tengo ganas de ti’). ‘Paraíso’es una serie de género, con elementos de aventura y misterio, ambientada en la España de 1992, creada por el mismo Fernando Gonzalez Molina, junto a Ruth García (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘El internado’, ‘Los hombres de Paco’) y David Oliva (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Los Serrano’).
‘Paraíso’ es una ambiciosa producción en la que el suspense y la aventura se dan la mano con la emoción y el misterio. La serie gira en torno a la investigación emprendida por un grupo de jóvenes tras la desaparición de tres chicas de su entorno. En plena transición de la adolescencia a la edad adulta, los protagonistas atraviesan un momento de incertidumbre y emociones a flor de piel, donde todo se vive por primera vez y aparecen sentimientos como la soledad, la pérdida, el amor y la amistad. Un viaje hacia la madurez, que también apelará a la nostalgia de los espectadores a través de la ambientación de la España de 1992.
‘Paraíso’cuenta con un elenco en el que destacan Macarena García (‘Blancanieves’), Iñaki Ardanaz (‘La víctima número ocho’), y Gorka Otxoa (‘Pagafantas’, ‘Fe de etarras’, ‘Allí abajo’), en los principales personajes adultos, a quienes acompañan los jóvenes intérpretes encargados de dar vida a los protagonistas: Pau Gimeno (‘Billy Elliot’), Cristian López (‘El rey León’, ‘Billy Elliot’), Leon Martínez (‘Merlí’, ‘Superlopez’), Héctor Gozalbo (‘Nada será igual’), María Romanillos (‘Antidisturbios’, ‘Las consecuencias’), y Patricia Iserte.
El rodaje se prolongará durante 15 semanas en diferentes localizaciones de Valencia (Parque Natural de la Albufera, Sueca; El Perelló, Xilxes; Requena; Oliva y Villargordo del Cabriel), Alicante (Benidorm; Altea, Jávea, Altea, Santa Pola, Calpe, Parque Natural de Sierra Helada y Alfaz del Pi) y Madrid. ‘Paraíso’constará de siete episodios de 50 minutos de duración.
En palabras de Fernando González Molina: «‘Paraíso’ nace de nuestra ilusión por contar una historia fantástica que conecte con los referentes de nuestra adolescencia: el cine de Spielberg, la serie V, pero también Verano Azul o Compañeros. Y conectarlos con las historias que me ha gustado contar en el cine: relatos épicos, emocionales, que buscan ante todo el disfrute del espectador. ‘Paraíso’ es un viaje al cine de entretenimiento que nos apasionaba y nos hizo dedicarnos a esto, pero también un relato sobre la pérdida y sobre la dificultad de ser adolescente cuando eres distinto».
Sinopsis oficial:
Levante, 1992, final del verano en un pueblo de la costa. Sandra, Eva y Malena, de 15 años, desaparecen en una discoteca sin dejar rastro. La policía no parece estar buscando en la dirección correcta, por eso Javi, el hermano pequeño de Sandra, comienza una investigación junto a Quino y Álvaro, sus mejores amigos, y Zeta, el matón de la clase. Juntos descubren que quienes tienen a su hermana no son de este mundo.
Hace un año por estas fechas pude hablaros de la primera temporada de ‘Sex Education’, una de las series que más he recomendado a lo largo de 2019, divertida y muy original. Hoy por fin os puedo hablar de su segunda temporada que al igual que la primera tiene 8 episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno de duración.
Me ha encantado la manera que ha tenido de evolucionar la serie. Por supuesto seguimos enfrascados en los temas sexuales, la gracia de esta serie es con la libertad con la que se habla de este tema tan tabú para los adolescentes. Es más, se deja ver mucho más la problemática que tienen los jóvenes para conseguir información sobre el sexo, desde el primer episodio vemos como una infección de clamidia se vuelve la gran protagonista y entra de cabeza la madre de nuestro protagonista Otis en el instituto, algo que a Otis no le va a hacer ninguna gracia.
Otis (AsaButterfield) que sigue con sus propios problemas, se enfrenta a un fuerte despertar sexual y quiere llegar hasta el fondo con su novia Ola. Su perfeccionismo le hará sufrir más de una decepción.
Volveremos a tener a Meave (EmmaMackey), uno de mis personajes favoritos y que en esta temporada no lo va a pasar nada bien.
Pero no olvidemos que esta serie no es grande solo por sus dos protagonistas principales, no, todos y cada uno de los alumnos del instituto nos muestran una historia distinta de las que nos iremos enganchando desde el principio.
NcutiGatwa, ConnorSwindells, KedarWilliams–Stirling, AimeeLouWood, SimoneAshley, vuelven a darlo todo en esta segunda temporada, con tramas bastante complicadas para alguno de los personajes y muy divertidas para otros.
Vemos como estos jóvenes deben crecer y enfrentarse a problemas como verdaderos adultos. Aprendiendo y enseñando también. Palabras como vaginismo, pansexual o los abusos sexuales, son algunas de las que escucharemos y aprenderemos en esta serie.
En esta temporada también podemos ver el lado más salvaje de estos adolescentes a través de una gran fiesta que hará que Otis pierda todos los papeles. Y también veremos una maravillosa versión de Romeo y Julieta que os dejará sin palabras.
No solo tenemos a adolescentes en primera plana, en esta ocasión también nos adentraremos en las dudas de los adultos, en relaciones algo más complicadas y de como ellos también sufren.
Seguiré recomendando ‘SexEducation’, su primera y segunda temporada nos demuestran lo humana que es, es fácil sentirse identificado con varios de los personajes y eso es poco común, lo que la hace muy cercana a cualquier tipo de espectador.
Ya sabéis el 17 de enero vuelve a Netflix, así que no esperéis más y si no habéis visto la primera temporada tenéis unos días para estar al día.
La serie que continúa el imaginario de Michael Crichton regresa el 16 de marzo
Cuando vimos el tráiler de la tercera temporada de ‘Westworld’ en julio no teníamos aún pistas sobre su estreno, no más allá de que llegaría durante este 2020. Ahora HBO España nos ha anunciado que la serie ganadora del Emmy volverá el 16 de marzo. Ocho nuevos episodios continuarán la historia del parque temático más moderno que hayamos visto nunca.
La etapa más oscura hasta ahora vista de la serie creada por Joharhan Nolan y Lisa Joy contará con Evan Rachel Wood como Dolores, Thandie Newton como Maeve, Ed Harris como el Hombre de Negro, Jeffrey Wright como Bernard, Tessa Thompson como Charlotte, LukeHemsworth como Stubbs, Simon Quarterman como Lee Sizemore y Rodrigo Santoro como Hector Escaton. Se suman a la serie Aaron Paul, Vincent Cassel, Lena Waithe, Scott Mescudi, Marshawn Lynch, John Gallagher Jr., Michael Ealy y Tommy Flanagan.
El próximo 13 de enero HBO España estrena ‘El visitante’. Una nueva serie de 10 episodios extraídos de la novela de Stephen King publicada en 2018. El relato nos habla de las indagaciones para resolver el brutal asesinato de un niño. Habiendo leído el libro puedo decir que el casting está muy acertado pues se ha escogido a Ben Mendelsohn como uno de los detectives protagonistas, a Cynthia Erivo como una eficiente investigadora, a Bill Camp como un justo y entregado abogado o a Jason Bateman como Terry Maitland, el principal sospechoso, pero objetivo de unas extrañas circunstancias.
Sobre todo en su inicio se lee muy bien ya que nos mantiene alternando el presente de los protagonistas con las declaraciones o los interrogatorios que el detective protagonista ha realizado. Después también se hace bastante ágil saltando de un personaje a otro. Por último el relato se torna tedioso pues seguimos solo a un par de personajes que indagan las pistas de «el visitante» y es entonces cuando nos tenemos que rendir ante el hecho de que esta solo es una historia de investigación con una leve sombra de misterio fantástico. Este era un libro esperanzador que parecía que nos iba a devolver al King ingenioso pero realmente es la obra de un escritor que se aventura una vez más en un campo que no es exactamente el suyo.
En lo que más ha profundizado King es en los pormenores de las pesquisas en torno a un asesinato desgarrador y macabro. Explora muy bien las consecuencias personales y sociales que se producen a partir de la detención de uno de los protagonistas y el desconcierto que sufren otros de ellos al encontrarse pruebas contradictorias. Pero no deja de ser un drama policíaco. Supongo que para darle más gancho se hará que «el visitante» interactúe más en la serie televisiva, si no los episodios serán poco más interesantes que un episodio de CSI o como mucho tan intensos como ‘True Detective’. Esto es porque la novela consiste poco más que en reunir pruebas, esperar resultados de laboratorio, encajar el puzle, sustraer información, suavizar el dolor de las víctimas…
Solo al final se enfrentan cara a cara con lo sobrenatural, pero tan al final que nos quedan unas cien páginas, de casi seiscientas que tiene ‘El visitante’. Todo para acabar desembocando en una especie de evento Fringe con reminiscencias del «ka» que a tantos seres atrae en ‘La Torre Oscura’ o de ‘El resplandor’, adaptación cinematográfica de la que por cierto King aprovecha una vez más para decir pestes. El final de la novela cumple los tópicos del escritor de Maine, sigue las pautas de novelas tipo ‘IT’, con reunión de todos los implicados y desafío a lo sobrehumano. No es el único elemento que emplea de esa novela, también el hecho de acabar con niños o emplear a humanos como herramienta disuasoria de sus crímenes es algo que hemos visto en la historia de Pennywise.
Me ha dejado con poco sabor a Stephen King en el sentido de que raya mínimamente lo fantástico. Muy Stephen King cuando sabemos que puede ser muy crudo, dramático y retorcido aunque lo que tengamos entre manos sea una historia con niños de por medio.
Vicente Sevilla, Javier Peña y sus invitados nos invitan a conocer las setas de nuestros bosques
Este domingo 12 de enero, a las 18:30, se estrena la cuarta temporada de ‘El Señor de los Bosques’. Uno de los formatos con mayor calidad visual de la televisión. Y como novedad esta temporada el chef Javier Peña (@penachef) estará al mando de los fogones.
En este programa de divulgación y entretenimiento el experto en setas, Vicente Sevilla, nos descubre el mundo que habita en los bosques de España. En cada episodio contará con la ayuda de invitados especiales.Juntos, se adentrarán en turberas, conocerán tradiciones centenarias y descubrirán algunas de las setas y plantas más peligrosas de los bosques.
Tras el paseo por la naturaleza llega el turno de la cocina canalla de Javier Peña. El conocido chef se enfrenta al reto de cocinar en pleno bosque las plantas y setas recolectadas en el monte.
El programa del 12 de enero tiene como protagonista un precioso rincón de Teruel: La Sierra de Albarracín. Un paseo al que se une Miriam Díaz-Aroca (@Miriamdiazaroca). La presentadora y actriz se da un baño de bosque en este paraje mágico donde las rocas gigantes sorprenden por sus extrañas formas.
Millones de espectadores han seguido las hasta ahora dos temporadas que ha tenido ‘Elite’ la serie española protagonizada por Miguel Bernardeau (Guzmán), Danna Paola (Lu), Itzan Escamilla (Samuel), Arón Piper (Ander), Omar Ayuso (Omar), Ester Expósito (Carla), Mina El Hammani (Nadia), Álvaro Rico (Polo), Georgina Amorós (Cayetana), Claudia Salas (Rebeca), Jorge López (Valerio), Sergio Momo (Yeray) y Leïti Sène (Malik).
En marzo regresarán con 8 nuevos capítulos que serán subidos a la plataforma online de la mano de los mismos directores, Daniel de la Orden y Jorge Torregrossa.
El 16 de enero comienza la cuenta atrás para la Tierra
No pinta mal la nueva propuesta de Starzplay. ‘8 Dias’ está dirigida por el director ganador del Oscar Stefan Ruzowitzky (‘Los falsificadores’) y Michael Krummenacher (‘The wall’. Su historia nos lleva a una época en la que sólo quedan 8 días para que un enorme asteroide llamado “Horus” impacte contra la tierra. En su curso Alemania se revela como una muy posible zona de impacto. Mientras la gente entra en pánico y el caos estalla en las calles, seguimos la dramática historia de una familia y sus amigos. Tanto el profesor de física Uli Steiner (Mark Waschke) y su esposa y la doctora Susanne Steiner (Christiane Paul) se preparan para huir a Rusia con sus hijos Leonie y Jonas. Herrmann (Fabian Hinrichs), hermano de Susanne, tratará con la ayuda de sus contactos en el gobierno evacuar a EEUU a la familia junto con el padre Egon (HenryHübchen) y su novia Marion (Nora Waldstätten), cuyo embarazo está muy avanzado. Nora amiga de Leonide prefiere pasar sus últimas horas en una fiesta del fin de los tiempos con amigos en vez de esconderse en el bunker que prepara su padre Klaus Frankenberg (Devid Striesow). Se trata de gente ordinaria en un mundo surrealista con un objetivo común: escapar del inevitable final.
Netflix estrenará su producción extraída de la obra de Joe Hill y Gabriel Rodríguez
El próximo 7 de febrero podremos ver en Netflix una nueva serie sacada de las viñetas. En concreto de unos cómics muy populares de la editorial IDW llamados ‘Locke & Key’ creados por el hijo de Stephen King, Joe Hill e ilustrados por Gabriel Rodríguez (‘Little Nemo: Return to Slumberland’).
Tras el asesinato de su padre en unas circunstancias misteriosas, los tres hermanos Locke y su madre se mudan a una casa ancestral, Keyhouse, en la que pronto descubrirán que está llena de llaves mágicas que pueden estar relacionadas con la muerte de su padre. A medida que los niños Locke exploran las diferentes llaves y sus poderes únicos, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada para robar las llaves. Creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’) y Meredith Averill (‘La maldición de Hill House’), ‘Locke & Key’ es una serie de misterio que explora el amor, la pérdida y los lazos inquebrantables que definen a la familia.
‘Locke & Key’ está protagonizada por Darby Stanchfield (‘Scandal’) en el papel de Nina Locke, Jackson Robert Scott (‘IT’ e ‘IT Capítulo 2’) como Bode Locke, Connor Jessup (‘American Crime’) como Tyler Locke, Emilia Jones (‘Horrible Histories’) como Kinsey Locke, Bill Heck (‘La Balada de Buster Scruggs’) como Rendell Locke, Laysla De Oliveira como Dodge, Thomas Mitchell Barnet como Sam Lesser, Griffin Gluck (‘American Vandal’) como Gabe, y Coby Bird como Rufus Whedon.
Los productores ejecutivos de ‘Locke & Key’ son Carlton Cuse, Meredith Averill, Aron Eli Coleite, Joe Hill, Chris Ryall con Lydia Antoni y Ted Adams para IDW, Lindsey Springer para Genre Arts, Andy Muschietti, Barbara Muschietti, David Alpert y Rick Jacobs para Circle of Confusion, Tim Southam, John Weber y Frank Siracusa para Take 5.
Nuevas imágenes de la serie que vuelve el próximo día 17
La serie de Netflix ‘Sex education’ tuvo una primera temporada que nos agradó bastante (impresiones aquí) y nos quedamos con ganas de tener más peripecias de sus protagonistas de reírnos con las peculiares situaciones que nos plantea. Ya supimos que habría segundo periplo para esta producción de la plataforma online en 2020 pero ahora os podemos dar una fecha de lanzamiento concreta: 17 de enero.
Otis Milburn volverá a ser el protagonista y por supuesto es Asa Butterfield quien le interpreta. Gillian Anderson continúa en la serie ejerciendo de madre y en la serie seguimos teniendo a todo el resto del reparto adolescente.
La serie está escrita y creada por Laurie Nunn y producida por Eleven. Esta segunda entrega está dirigida por Ben Taylor, Alice Seabright y Sophie Goodhart. Jamie Campbell, Laurie Nunn y Ben Taylor son además productores ejecutivos.
Entrevistamos a unos auténticos médicos del coleccionismo
Os presentamos a los reparadores de vuestra infancia, a los recuperadores de los sueños de vuestra juventud, aquellos que pueden hacer que recobréis los juguetes rotos u objetos de colección que habíais dado por perdidos hace tiempo. Los chicos de Un mundo a otra escala (Daniel y Alejandro Martinez Muñoz) hacen frente a todo tipo de retos, desde recuperar el color que el sol ha robado a las figuras de vuestras estanterías hasta reponer la pieza rota y perdida de aquella estatuilla que lleva años guardada en una caja.
Tal vez os suenen pues han colaborado con nosotros aportando material a algunos de nuestros sorteos. Desde su tienda en Sevilla la Nueva venden todo tipo de merchandising. Desde los famosos y ahora muy populares Funko Pop! hasta exclusivas piezas de importación relacionadas con el terror y la ciencia ficción. Muchas de las piezas que comercializan están personalizadas y pintadas a mano. Lo mejor que podéis hacer es consultar su web oficial o ver la entrevista que les hemos hecho en su local. ¡Nos ha costado irnos de allí! Pero al despedirnos nos hemos ido acompañados de un auténtico Gremlin.
Llega a Calle 13 ‘Safe Harbour’, una miniserie de cuatro episodios que cuenta la historia de unos amigos que salen a navegar y se encuentran con un barco pesquero lleno de refugiados. Años después del fatídico encuentro, uno de los amigos encuentra a uno de ellos que lo conduce por un sendero peligroso. La serie se emitirá el 6 y el 7 d enero a las 22:00 en doble episodio.
Lunes 6 de enero podremos ver el primer y segundo episodio a partir de las 22:00, mientras que el 7 tendremos a nuestra disposición el episodio 3 y el 4.
Después de la emisión de los episodios, la serie estará disponible bajo demanda hasta el 31 de diciembre de 2020 en todos los operadores (Movistar+, VodafoneTV, OrangeTV, Sky, Euskaltel, R y Telecable).
Aquí os dejamos el tráiler de esta miniserie.
Sinopsis:
‘Safe Harbour’ comienza cuando seis amigos embarcan en un viaje en yate desde Brisbane a Indonesia. Lo que comienza como una agradable aventura vacacional cambia inesperadamente cuando el grupo se encuentra con otro barco a solo un día de navegación desde su destino. Los amigos acuden en ayuda de los solicitantes de asilo en un barco averiado, pero este encuentro lleva a eventos que cambian sus vidas irrevocablemente.
La serie ‘The Capture’ es un thriller de vigilancia en seis partes que analiza un mundo problemático de noticias falsas y las extraordinarias capacidades de los servicios de inteligencia. En la “era de la post-verdad”, ¿podemos creer realmente lo que vemos? Al revocarse la condena del soldado Shaun Emery (Callum Turner) por asesinato debido a pruebas de vídeo defectuosas, este retoma su vida como hombre libre con su hija pequeña. Pero cuando salen a la luz imágenes incriminatorias de cámaras de seguridad de una noche en Londres, su vida da un giro impactante, y debe luchar por su libertad una vez más. El caso de Shaun se asigna a la inspectora Rachel Carey (Holliday Grainger), quien pronto se da cuenta de que la verdad puede ser una cuestión de perspectiva: ¿debería confiar en Shaun Emery?
‘The Capture’ ha sido creada, escrita y dirigida por Ben Chanan con Derek Ritchie como productor. La serie es una producción ejecutiva de David Heyman, Rosie Alison y Tom Winchester para Heyday Television, Tom Coan para NBCUniversal International Studios, y Ben Irving para BBC One.
Ha sido presentada ya en el festival Tracking Bilbao. A continuación podéis ver su tráiler en el que vais a descubrir que cuenta con una estrella como Ron Perlman.
Las novelas de Andrzej Sapkowski que se convirtieron en videojuego ahora son una satisfactoria serie
Allá por 1992 nacía la saga de Geralt de Rivia. El escritor Andrzej Sapkowski ponía en marcha una colección literaria que se ganó centenares de adeptos. Pero quizá fue quince años después con el lanzamiento del videojuego ‘The Witcher’ en 2007 cuando adquirió una relevancia y furor popular. Netflix se hizo eco y cargo del fandom de esta premiadísima saga y ha desarrollado la serie (para mejorar la que surgió previamente en Polonia bajo el nombre ‘The Hexer’) que se estrena hoy día 20 de diciembre de 2019.
En mi caso solo he leído las dos primeras novelas y probado el juego. Puedo entender el hype por la gran calidad de la versión para videoconsolas pero sinceramente, no por las novelas. De buenas a primeras los libros me parecieron una de las cosas más vagas que he leído en mucho tiempo. Se fundamentan excesivamente tanto en cuentos míticos (Aladín, Cenicienta, La Bella y la Bestia…) como en pilares de la fantasía como Dungeons & Dragons. Hasta el punto en que más que una inspiración son una adaptación. Casi te despistas más buscando el punto de interpretación de un clásico que conociendo los nuevos personajes. Sí que es cierto que según avanzas en el segundo libro se va descubriendo ya un nuevo universo, que seguro que se amplía en el resto de las novelas, pero que en su base resulta sobadísimo.
Si hay algo que hace bien la serie de Netflix es intentar eludir la mayor cantidad de referencias posibles a esas historias harto conocidas. Se percibe de dónde salen pero la manera en cómo se ha expuesto la trama hace que no sea tan evidente. La serie creada por Lauren Schmidt (‘The umbrella academy’, ‘Daredevil’) entremezcla las aventuras independientes del primer y segundo libro y consigue que aunque haya hazañas aisladas sí que tengamos una trama central mucho más identificable. Está montado de una manera diferente, al principio parece que ‘The Witcher’ es caótica e inconexa pero en el episodio 4 todo cobra más sentido para los profanos en las novelas o los juegos. En sus inicios parece que todo va a estar compuesto de lances independientes, pero según avanza la serie se va a haciendo ligeramente más compleja y vemos que todo está intrínsecamente relacionado.
La pregunta del millón es… ¿se parece al libro o a los videojuegos? Si que tiene ese aire de juego de rol, con múltiples personajes de diferente índole en un mundo fantástico con los que sentirse identificado. Pero a lo que más se asemeja es a las novelas, adaptando capítulos casi enteros y empleando sus momentos más identificativos.
‘The Witcher’ es una serie de 8 episodios en los que la aventura de capa y espada está muy presente. No sucede como en otras adaptaciones de novelas de fantasía como ‘El Señor de los Anillos’ o ‘Harry Potter’ en las que todos decíamos al unísono que estaba todo calcado. El estilo de Sapkowski es menos descriptivo y da menos lugar a ello. Pero si reconoces a los personajes nada más aparecer. La factura de la serie también se podría decir que varía de un escenario a otro o dependiendo de la trama. Se percibe el gasto económico pero hay momentos de auténtico bajón, sobre todo en lo que se refiere a lo visual y en interiores. Tal es así que podemos pasar de tener la sensación de estar al nivel de producción de ‘Juego de Tronos’ a encontrarnos casi siempre con el tono de series como ‘La leyenda del buscador’ o ‘Merlín’ e incluso a estar viendo un documental barato sobre la Edad Media.
El rodaje ha transcurrido entre Las Palmas y Europa del Este, como no podría ser de otra manera dada su ambientación y orígenes. Nos brinda paisajes muy logrados y adecuadamente manipulados por ordenador para conseguir una atmósfera oscura, medieval, mágica y en ocasiones triste. Se percibe que el dinero de la producción se les ha ido en pagar a Cavill y en muchas de las partes que contienen imágenes realizadas de modo digital. Esto se percibe sobre todo en los lugares que visita Geralt y en los monstruos a los que se enfrenta. Pero no todo es CGI, hay buen maquillaje, tipo ‘Ash Vs Evil Dead’, con criaturas de lo más asquerosas y sanguinarias que los lectores de las novelas o de las historias de fantasía van a reconocer.
Lo que echo en falta en una producción con tanta expectativa es más exigencia a las interpretaciones de protagonistas como Anya Chalotra (Yennefer) e incluso Henry Cavil. Eso y que se puliese la escenografía y los detalles de CGI algo más.
De la serie se salva sobre todo ver a Cavill haciendo salvajadas con la espada, para los que gozamos de la sangre y las contiendas encarnizadas la serie tiene también en todos los episodios buenos momentos. Me ha gustado el cómo se ha adaptado el lenguaje literario a serie, dándole a todo un ritmo más ágil y aportando más detalles según avanzamos. El reparto no tiene actores archiconocidos a parte del actual Hombre de Acero pero gana con personajes como Jaskier (Joey Batey), que me parce el mejor interpretado. Buena elección la de este actor que está versado en este tipo de series y además es capaz de leer idiomas medievales en la vida real. Seguro que la canción que le compone al brujo la vais a tener pegada a la cabeza y van a surgir decenas de covers (espero alguno en modo heavy metal). ¡Toss a coin to your witcher!
Dadas las fechas en las que estamos y lo que supondrá el episodio Movistar+ ha asegurado un ambiente totalmente Navideño para el último episodio de ‘Velvet Colección’. Mañana 20 de diciembre tendrá lugar el estreno del episodio (preestreno en #0 el 19 de diciembre a las 22:00h).
Además esta entrega contará con el regreso de Paula Echevarría, Miguel Ángel Silvestre, Cecilia Freire y Maxi Iglesias. Por supuesto, vuelve el reparto habitual de ‘Velvet Colección’: Marta Hazas, Javier Rey, Asier Etxeandía, Adrián Lastra, Diego Martín, Llorenç González, Fernando Guallar, Marta Torné, Andrea Duro y Toni Agustí. Con la colaboración especial de José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Adriana Ozores e Imanol Arias como Eduard Godó.
La serie fue creada por Ramón Campos y Gema R. Neira y dirigida por Gustavo Ron. Ha sido escrita por Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, Carlos Portela y Fran Navarro.
Los actores y el resto de responsables de la serie se reunieron ayer en el Teatro Barceló de Madrid en una fiesta para despedir esta serie de tres temporadas que continuó a las cuatro originales. Muchos años de ficción sobre estas galerías que merecían la pena cerrarse por todo lo alto.
La quinta y última parte se rueda en Madrid y Almería
Tras el comienzo del rodaje en Madrid de la quinta temporada de ‘Vis a Vis’, titulada ‘Vis a Vis: El Oasis’, la producción se trasladó hace algunas semanas a Almería para filmar algunas de sus tramas fundamentales, así como buena parte de los exteriores que se desarrollan en el desierto.
El desierto de Tabernas y Agua Amarga, uno de pueblos perteneciente al Parque Natural de Cabo de Gata han sido los escenarios naturales donde ha transcurrido el rodaje durante la estancia de la producción en Almería. Hasta allí se desplazó prácticamente todo el reparto encabezado por MaggieCivantos, Najwa Nimri, Itziar Castro, Ana María Picchio y Lucas Ferraro junto con Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, AlmaItzel, Almagro San Miguel, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, PaulaGallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego e Ismael Palacios.
En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán de la serie por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la nueva temporada, extra del universo ‘Vis a Vis’, producida por FOX Networks Group España y Globomedia (The Mediapro Studio). Esta última entrega de la franquicia se ha concebido para darle un destino final a las protagonistas principales después de que los fans, la “Marea Amarilla”, reclamaran un desenlace para su historia.
La producción rodada entre Madrid y Almería estará compuesta por ocho episodios y tendrá de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co-productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.
La serie original de Atresmedia, que cerró en Antena 3 exitosamente su ciclo de vida en la televisión en abierto, emprendió una nueva etapa en 2018 en el pago de la mano de FOX Networks Group (FNG) España. ‘Vis a Vis’ ha sido un éxito para FOX, con algunos de los mejores índices de audiencia y convirtiéndose en uno de los contenidos de ficción más vistos del pago en España*.
(*) ‘Vis a Vis’ en FOX ha contado con una media superior a los 300.000 espectadores, ampliada hasta el medio millón si tenemos en cuenta la audiencia que ha visto la serie en emisión no lineal, formato elegido por 6 de cada 10 de sus espectadores. Datos aportados por Kantar Media, basados sólo en el consumo de televisión, no en el resto de dispositivos.
El próximo 23 de Diciembre llega a HBO España la adaptación producida por el canal FX del clásico imperecedero de Charles Dickens: ‘Cuento de Navidad’. Esta serie está protagonizada por GuyPearce y Andy Serkis, y producida por Ridley Scott y Tom Hardy. La plataforma online estrenará de manera simultánea los tres episodios que contienen esta producción.
En esta nueva interpretación de la obra de Dickens veremos a Guy Pearce como Ebenezer Scrooge, Andy Serkis como el Fantasma de las navidades pasadas, Stephen Graham como Jacob Marley, Charlotte Riley como Lottie / El fantasma de las navidades presentes, Joe Alwyn como Bob Cratchit, VinetteRobinson como Mary Cratchit, Jason Flemyng como el Fantasma de las navidades futuras, Kayvan Novak como Ali Baba, Tiarna Williams como Belinda Cratchit, Lenny Rush como Tim Cratchit y Johnny Harris como Franklin Scrooge.
Hablamos con Julio César Sánchez, Paco Limón y Javier Albarrán
Estoy seguro de que muchas veces habréis oído o incluso dicho aquello de «no veo cine español» o «paso de españoladas». Pues muy mal porque no se puede generalizar y documentales como ‘Sesión Salvaje’ (crítica aquí) son una herramienta muy importante para que descubráis como dentro de la filmografía española se han trabajado géneros desde los mejores puntos de vista y con el mayor de los cariños o talento.
Los artífices principales de esta película que se estrena el día 13 de diciembre son Julio César Sánchez y Paco Limón. En la filmografía de Julio César Sánchez figura ‘La noche de la bestia’ película que escribió y que fue dirigida por Oscar Martín (‘Amigo’). Paco Limón ya había dirigido previamente una película relacionada con el género fantástico como ‘Doctor Infierno’ o trabajado en ‘Los resucitados’ donde pudimos ver caras conocidísimas como las de Paul Naschy, Antonio Mayans, Santiago Segura, Manuel Tallafé o Zoe Berriatua. Javier Albarrán por su parte es el autor de la cautivadora canción que podemos escuchar en este documental y si queréis la tenéis habilitada aquí.
A continuación tenéis disponible la entrevista que hemos podido disfrutar con estos cineastas en un lugar tan mítico como el café Ocho y Medio de Madrid. Una conversación en la que de un modo muy ameno hemos tocado temas muy interesantes y actuales.
Min. 00:59 «Es casi como una obligación de fan. Hemos crecido con estas películas, somos muy fan de estas películas. Muchas de ellas las hemos re-descubierto al buscarlas para documentación».
Min. 01:40 «Es un documental hecho desde el corazón y desde la sinceridad más absoluta. Ha surgido, es alucinante, parte desde un sentimiento muy auténtico que había que compartir».
Min.04:42 «Las películas de serie B españolas eran formalmente más en bruto que las italianas o el cine de explotación o el cine de serie B Inglés o Americano pero también un poquito más honestas o sinceras, tienen ese handicap de que no pueden contar ciertas cosas, tienen que camuflarlas o andar con dobles sentidos».
Min. 07:36 «La narrativa de la canción es describir esa sensación, esa épica doméstica de juntarse los colegas a ver las películas que habíamos pagado colectivamente y aguantar toda la noche a lo que diese».
Min. 08:48 «En la película hay un mensaje subliminal que es una llamada. Nos gustaría que la viese mucho público joven que no conoce estas películas. También nos han dicho que les han entrado ganas de ver estas películas y de hacer algo así o algo más libre».
Min. 10:44 «Quizás por ese afán de querer agradar a todo el mundo o de llegar a todo el mundo el cine es más impersonal».
Min. 17:37 «La colaboración de Enrique Cerezo ha sido imprescindible, sin él no habría documental. Consiguió que se involucrase nuestro productor Enrique López Lavigne. Enrique es incluso más fan que nosotros de estas películas».
Hemos estado en la presentación del nuevo contenido que podremos ver en HBO España durante el año 2020. Tanto estrenos nacionales como internacionales que harán que estemos pegados horas y horas a las pantallas de nuestras televisiones gracias a las grandes producciones que nos esperan. Antes de acabar el año HBO nos regalará el 23 de diciembre una adaptación de tres episodios del clásico de Dickens ‘Cuento de Navidad‘, escrito por Steven Knight y protagonizado por Guy Pierce y con la participación de Tom Hardy.
En enero tendremos un gran arranque gracias a ‘The new Pope‘ el 11 de este mes, ‘El visitante‘ que llega el 13 de enero adaptación de una de las novelas de Stephen King, o ‘Avenue5‘ que llega el 20 de enero, aquí tenemos una comedia protagonizada por Hugh Laurie.
Les seguirán a estos estrenos durante todo el año series como el spinoff de The Riverdale, ‘Kate Keen’ que llega el 7 de febrero; ‘La Conjura contra América‘; ‘The Undoing’ con Hugh Grant y Nicole Kidman; también conoceremos al nuevo ‘Perry Mason‘; el drama ‘Territorio Lovecraft’; ‘La innegable verdad‘ donde veremos a Mark Ruffalo interpretantdo a dos hermanos gemelos; también podremos ver la miniserie ‘The Thrid Day‘ con Jude Law o el drama financiero ‘Industry’
También hemos podido hablar de los grandes regresos, como la tercera entrega de ‘Westworld’ donde veremos al actor Aaron Paul. También la vuelta de ‘Killing Eve‘, ‘El cuento de la criada‘, ‘Manifest’, ‘Barry’, ‘Curb your Enthusiasm‘ o ‘Insecure’.
Pero sin duda de lo que más se ha escuchado en esta presentación han sido de las producciones españolas, donde veremos ‘30 monedas’, de Álex de la Iglesia; ‘Por H o por B’ y por supuesto de ‘Patria’.
De esta última hemos tenido la oportunidad de ver pequeños vídeos que han logrado erizarnos la piel. Sabemos que se estrenará en mayo de 2020 y tendrá ocho episodios de una hora de duración aproximadamente.
La vida de Bittori y su familia cambia por completo el día en que ETA asesina a su marido, Txato, en la puerta de su casa. Rotas las relaciones con la familia de su amiga Miren, cuyo hijo milita en la banda terrorista, todos tendrán que lidiar con el duelo y las contradicciones morales mientras la vida sigue su propio curso, poniendo en el camino nuevos condicionantes que también determinarán su futuro. ¿Serán capaces algún día de perdonar, borrar sus diferencias, y volver a estar unidos?
Ya estamos inmersos en las campañas navideñas y los roscones de reyes están por todas partes. En el nuestro hemos encontrado unos regalos muy peculiares que queremos compartir con todos vosotros. Obsequios de cine que podéis llevaros a casa y que os devolverán a títulos muy sonados de esta temporada. Iremos publicando los regalos que se repartirán de manera independiente según finalice el plazo de participación de cada uno. En las fotografías de las porciones veréis todos los detalles.
Si queréis optar a ganar alguno de los premios podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:
Retuitea la fotografía del roscón con comentario etiquetando a dos personas.
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo de finalización y anuncio de ganador está indicado en cada imagen del concurso. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.
¡Mucha suerte a tod@s!
Primera porción del roscón. Un Blu-ray de la última versión de ‘Cementerio de animales’, la película que re-adapta la novela de Stephen King y fue estrenada este mismo año dirigida por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch. Análisis aquí.
La persona ganadora del Blu-ray de Cementerio de animales es la que aparece en la siguiente imagen.
Nuestro segundo sorteo tiene que ver con una de las películas más esperadas de este año: ‘Terminator: destino oscuro’. Regalamos una chapa militar para que podáis ir luciendo el nombre de skynet en vuestro pecho o con vuestras llaves.
La persona ganadora de la chapa de ‘Terminator: destino oscuro’ es la que aparece en la siguiente imagen.
‘Yesterday’ una de las películas que se suma a homenajear a grandes mítos de la música en los últimos años es el objeto que ha tocado en la siguiente porción de nuestro roscón. Podéis llevárosla en formato Blu-ray accediendo a nuestro Facebook o Twitter y siguiendo las instrucciones de la imagen para participar. El día de reyes anunciaremos al ganador.
Ya tenemos destinataria para esta oda a las canciones de The Beatles. ¡Enhorabuena!
Tenemos una última sorpresa que hemos encontrado en nuestro roscón de reyes. Salido de una de las películas más sonadas de 2019 nos hemos encontrado a Thanos. Una figura Funko Pop! que podréis intentar conseguir hasta el 26 de enero.
Finalizamos nuestros sorteos anunciando al ganador de este Funko. ¡Enhorabuena!
‘Locke & Key’ es la esperada adaptación de las exitosas novelas gráficas escritas por JoeHill (hijo de Stephen King) e ilustradas por Gabriel Rodríguez para los cómics de IDW. Una colección que estuvo múltiples veces nominada a los premios Eisner y que finalmente le dieron ese galardón a Hill como Mejor Escritor.
‘Locke & Key’ está protagonizada por Darby Stanchfield (‘Scandal’) en el papel de Nina Locke, Jackson Robert Scott (‘IT’ e’ IT Capítulo 2′) como Bode Locke, Connor Jessup (‘American Crime’) como Tyler Locke, Emilia Jones (‘Horrible Histories’) como Kinsey Locke, Bill Heck (‘La Balada de Buster Scruggs’) como Rendell Locke, Laysla De Oliveira como Dodge, Thomas Mitchell Barnet como Sam Lesser, Griffin Gluck (‘American Vandal’) como Gabe, y Coby Bird como Rufus Whedon.
Tras el asesinato de su padre en unas circunstancias misteriosas, los tres hermanos Locke y su madre se mudan a una casa ancestral, Keyhouse, en la que pronto descubrirán que está lleno de llaves mágicas que pueden estar relacionadas con la muerte de su padre. A medida que los niños Locke exploran las diferentes llaves y sus poderes únicos, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada para robar las llaves. Creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’) y Meredith Averill (‘La maldición de Hill House’), ‘Locke & Key’ es una serie de misterio que explora el amor, la pérdida y los lazos inquebrantables que definen a la familia.
Los productores ejecutivos de ‘Locke & Key’ son Carlton Cuse, Meredith Averill, Aron Eli Coleite, Joe Hill, Chris Ryall con Lydia Antoni y Ted Adams para IDW, Lindsey Springer para Genre Arts, Andy Muschietti, Barbara Muschietti, David Alpert y Rick Jacobs para Circle of Confusion, Tim Southam, John Weber y Frank Siracusa para Take 5.
Elizabeth Banks toma las riendas de la dirección mientras la nueva generación de intrépidas Ángeles de Charlie levanta el vuelo. En la atrevida visión de Banks, Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska trabajan para el misterioso Charles Townsend, cuya Agencia de seguridad e investigación se ha expandido internacionalmente. Con las mujeres más valientes, inteligentes y mejor entrenadas, ahora hay equipos de Ángeles dirigidos por múltiples Bosleys realizando los trabajos más duros por todo el mundo. El guion es de Elizabeth Banks, escrito desde una historia de Evan Spiliotopoulos y David Auburn.
Crítica
La franquicia renace para posiblemente morir en el intento
Allá por 1976 nació la serie original que duró 5 temporadas. Se trataba de una agencia de detectives que tenía a tres mujeres ex policías que no podían sacar todo su potencial en el cuerpo y que son contratadas por una agencia privada de detectives con un misterioso jefe (Charlie) al que solo se le escuchaba la voz y nunca se le veía.
La serie de ‘Los Ángeles de Charlie’ no es que fuera nada del otro mundo pero en aquella época mostraba a tres mujeres que tenían la oportunidad de mostrar todo su potencial utilizando su atractivo físico y sus habilidades policiales. También tenía su mensaje feminista, teniendo en cuenta el contexto histórico y todo el peso de la serie recaía en sus protagonistas.
Una banda sonora pegadiza y unas protagonistas féminas con cierto carisma, vestidas con conjuntos de lo más vistosos que marcaron cierta tendencia de moda, más que preparadas y metidas en un coctail de acción dramática era todo lo necesario para que la serie cosechase éxitos de audiencia.
En el año 2000, 19 años después del final de la serie, se hizo la adapatación a la gran pantalla.
En este caso eran Drew Barrymore, Camerón Diaz y Lucy Liu las actrices que tomaron el relevo de ‘Los ángeles de Charlie’. Decir que eran actrices que en ese momento gozaban de fama y aportaban su carisma para que la cinta resultara más atractiva al público de aquel entonces. Pese a todo, la película no cosechó buenas críticas pero no puedo negar que visualmente estaba repleta de acción con escenas coreografiadas de cierta calidad que nos podían recordar a la cinta ‘Matrix’. Eso hacía que fuera entretenida de ver y tampoco creo que tuviera más pretensiones. Tuvo una secuela que no superó el nivel de la primera y quedó en el olvido hasta 2011 donde sacaron un reboot de la serie original. Una temporada y 8 episodios.
La historia no parecía que diese para más… hasta hoy.
El reto parecía claro: mejorar guión, mejorarla técnicamente con los medios actuales y escoger un trío de protagonistas solvente.
Y aquí nos encontramos con las nuevas ángeles: Kristen Stewart, Naomi Scott y él bellezón de Ella Balinska, ayudadas por la más veterana Naomi Scott.
A mi entender no superan a las de la película del año 2000 ni en carisma ni en interpretaciones. Bastante planas excepto Kristen Stewart, a la que se le ve esforzarse más por darle un matiz diferente a su personaje, pero que consigue en varios momentos sobreactuar más que otra cosa.
El reparto tiene nombres conocidos como el de Patrick Stewart (desdibujado en esta historia) y actores de probado talento como Jonathan Tucker (véase la serie ‘Kingdom’) que solo tienen una palabra en su guión (ni siquiera una frase). Es algo que me cuesta entender.
El guión que es de usar y tirar. Quiere mostrarnos un nuevo comienzo uniendo a tres ángeles otra vez con diversas capacidades especiales. Da lo suficiente como para entretener pero el montaje y la dirección se queda a la misma altura: Pobre.
Me atrevo a decir que aunque el comienzo de estos ‘Ángeles de Charlie’ promete con la típica secuencia de acción inicial, luego se desinfla y lo que es peor, no está ni siquiera en su conjunto a la altura del remake del principio del año 2000. Las escenas de acción visualmente son peores, el montaje más alocado que coherente y el resto tampoco ayuda a que despegue la cinta.
No niego que pude pasar un rato entretenido, pero ni siquiera el humor de este tipo de películas llega a ser un punto destacado, con apenas 2 o 3 momentos simpáticos. Producción en resumen floja (tampoco lo anterior visto había puesto el listón muy alto), falta de carisma y eficiencia a la hora de la dirección y el montaje, con poca química en general entre sus personajes y que no aporta nada al género. Si la intención era resucitar la franquicia en estos tiempos de falta de ideas, me temo que quizás le hayan dado el golpe de gracia para enterrarla para siempre.
Un quiero y no puedo, que no deja de entretener y que acabará en un cajón de nuestra memoria olvidada en poco tiempo.
Si Charlie asomara la cabeza…
Ficha de la película
Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: Charlie’s Angels. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Elizabeth Banks. Guion: Elizabeth Banks. Música: Brian Tyler. Fotografía: Bill Pope. Reparto principal: Kristen Stewart, Naomi Scott, Ella Balinska, Elizabeth Banks, Djimon Hounsou, Sam Claflin, Noah Centineo, Patrick Stewart. Producción: Columbia Pictures, Studio Babelsberg, 2.0 Entertainment, Brownstone Pictures, Sony Pictures, Perfect World Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: acción. Web oficial:https://www.charliesangels.movie/
‘Dolor y gloria’ y ‘Vida perfecta’ principales candidatas
Ya os hemos hablado aquí de las virtudes de estas dos producciones Españolas y ahora la Asociación de Informadores Cinematográficos de España respalda nuestra opinión nominando a ‘Dolor y gloria’ y ‘Vida perfecta’ a 10 y 5 candidaturas respectivamente. Pedro Almodóvar y Leticia Dolera serán dos de los nombres más mencionados probablemente en la gala que tendrá lugar el próximo 16 de enero.
En el apartado televisivo tenemos con muchas probabilidades de ganar premios a ‘Paquita Salas’ (4), ‘Hierro’ (3), ‘La casa de papel’ (3) o ‘Vota Juan’ (3).
Esta es la lista completa de candidaturas que han anunciado la presidenta María Guerra y la actriz Greta Fernández.
CINE
MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
‘Dolor y Gloria’
‘El hoyo’
‘La trinchera infinita’
‘Los que arde’
‘Los días que vendrán’
‘Quien a hierro mata’
MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA
‘Diecisiete’
‘El increíble finde menguante’
‘Litus’
‘Lo dejo cuando quiera’
‘Ventajas de viajar en tren’
MEJOR DIRECCIÓN
Pedro Almodóvar por ‘Dolor y gloria’
Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi por ‘La trinchera infinita’
Galder Gaztelu-Urrutia por ‘El hoyo’
Oliver Laxe por ‘Lo que arde’
Aritz Moreno por ‘Ventajas de viajar en tren’
L’ORRÉAL PROFESSIONNEL A LA MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA
Marta Nieto por ‘Madre’
Pilar Castro por ‘Ventajas de viajar en tren’
Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’
María Rodríguez Soto por ‘Los días que vendrán’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA PELÍCULA
Antonio Banderas por ‘Dolor y gloria’
Antonio de la Torre por ‘La trinchera infinita’
Karra Elejalde por ‘Mientras dure la guerra’
Luis Tosar por ‘Quien a hierro mata’
David Verdaguer por ‘Los días que vendrán’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE UNA PELÍCULA
Penélope Cruz por ‘Dolor y gloria’
Mona Martinez por ‘Adiós’
Laia Marull por ‘La inocencia’
Antonia San Juan por ‘El hoyo’
Julieta Serrano por ‘Dolor y gloria’
MEJOR ACTOR DE REPARTO DE UNA PELÍCULA
Enric Auquer por ‘Quien a hierro mata’
Asier Etxeandia por ‘Dolor y gloria’
Eduard Fernández por ‘Mientras dure la guerra’
Quim Gutiérrez por ‘Ventajas de viajar en tren’
Leonardo Sbaraglia por ‘Dolor y gloria’
MEJOR GUIÓN
Pedro Almodóvar por ‘Dolor y gloria’
David Desola, Pedro Rivero por ‘El hoyo’
Luiso Berdejo, José Mari Goenaga por ‘La trinchera infinita’
Santiago Fillol, Oliver Laxe por ‘Lo que arde’
Javier Gullón por ‘Ventajas de viajar en tren’
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Zeltia Montes por ‘Adiós’
Arturo Cardelús por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’
Alberto Iglesias por ‘Dolor y gloria’
Pascal Gaigne por ‘La trinchera infinita’
Alejandro Amenábar por ‘Mientras dure la guerra’
Cristobal Tapia de Veer por ‘Ventajas viajar en tren’
MEJOR TRÁILER
Miguel Ángel Trudu por ‘Adiós’
Jorge Luengo por ‘Dolor y Gloria’
Raúl López por ‘El hoyo’
Marcos Flórez por ‘Lo que arde’
Rafa Martínez por ‘Mientras dure la guerra’
PREMIO FEROZ FLIXOLÉ AL MEJOR CARTEL
Miguel Navia por ‘El crack cero’
Eduardo García por ‘El hoyo’
Laura Renau por ‘La virgen de agosto’
Aitor Errazquin y Carlos Hidalgo por ‘Lo que arde’
Jose Ángel Peña por ‘Ventajas de viajar en tren’
SERIES
MEJOR SERIE DRAMÁTICA
‘En el corredor de la muerte’
‘Foodie Love’
‘Hierro’
‘La casa de Papel’
‘La peste’
MEJOR SERIE DE COMEDIA
‘Vida Perfecta’
‘Paquita Salas’
‘Vota Juan’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE UNA SERIE
Toni Acosta por ‘Señoras del (H)ampa’
Laia Costa por ‘Foodie Love’
Leticia Dolera por ‘Vida perfecta’
Candela Peña por ‘Hierro’
Eva Ugarte por ‘Mira lo que has hecho’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE UNA SERIE
Brays Efe por ‘Paquita Salas’
Javier Cámara por ‘Vota Juan’
Dario Grandinetti por ‘Hierro’
Alvaro Morte por ‘La casa de Papel’
Miguel Ángel Silvestre por ‘En el corredor de la muerte’
Tras ‘The young pope’ vamos a poder ver en HBO ‘The new pope’. La serie de Paolo Sorrentino llega a la plataforma online contando con Jude Law y John Malkovich como principales protagonistas. En el reparto también tenemos la presencia del español Javier Cámara. Juntos nos sumergirán en esta moderna visión de nueve episodios sobre el papado en la que encontramos otros nombres como Henry Goodman, Ulrich Thomsen, Mark Ivanir,YuliyaSnigir y Massimo Ghini.
Sinopsis oficial:
Pío XIII (Jude Law) está en coma. Tras una serie de impredecibles y misteriosos acontecimientos, el Secretario de Estado Voiello (Silvio Orlando) consigue colocar en el trono papal a Sir John Brannox (John Malkovich), un moderado aristócrata inglés, encantador y sofisticado, que toma el nombre de Juan Pablo III. El nuevo papa parece perfecto, pero esconde algún secreto y cierta fragilidad. Enseguida se dará cuenta que no será fácil reemplazar al carismático Pío XIII: suspendido entre la vida y la muerte, Lenny Belardo se ha convertido en un santo y miles de fieles le idolatran, acrecentando el contraste entre fundamentalismos. Mientras, la Iglesia está asediada por varios escándalos, que pueden poner en riesgo las jerarquías de forma irreversible, y por amenazas externas que golpean los símbolos del cristianismo. Sin embargo, como siempre, en el Vaticano nada es lo que parece. El Bien y al Mal van de la mano y para llegar al enfrentamiento debemos esperar a que los acontecimientos sigan su curso….
Eventos especiales en RetroBarcelona por la salida al mercado de la segunda temporada
Si eres Trekkie irredento, no puedes perderte la séptima edición de RetroBarcelona, el evento del videojuego clásico y vintage que este año se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el marco de NiceOne Barcelona, el festival de entretenimiento digital organizado por Fira de Barcelona.
La extensa zona dedicada a RetroBarcelona –dentro del Palacio 2 del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona- acogerá varias sorpresas con motivo del lanzamiento, este viernes 29 de noviembre, de la segunda temporada de ‘Star Trek: Discovery’ en formato físico. De la mano del Club Star Trek, el evento contará con desfiles y exhibiciones de fans con los icónicos uniformes de la tripulación de la Discovery, así como de otros miembros ilustres del universo Trekkie.
No pierdas la oportunidad de hacerte una foto en el photocall de ‘Star Trek: Discovery’ temporada 2 en RetroBarcelona en colaboración con el Club Star Trek de España. Además de conseguir un recuerdo genial, compartir la foto con el hashtag #formapartedelatripulación tiene una recompensa adicional: ¡entrar en el sorteo de ediciones físicas de la T2!
‘Star Trek: Discovery’ T2 aterriza el 29 de noviembre en DVD, Blu-ray ™ y una edición Blu-ray™ limitada en caja metálica que llevará a los fans adonde ningún hombre ha estado jamás.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies