El día de los enamorados vuelve la serie más bochornosa de Movistar+
El próximo 14 de febrero de 2020 Movistar+ estrenará la tercera temporada de‘Vergüenza’, su comedia más original, creada por Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany. La serie, ganadora de cuatro Premios Feroz además del Fotogramas de Plata y el premio de la Unión de Actores y Actrices para Malena Alterio, tendrá seis nuevos episodios en los que la vergüenza alcanza una dimensión nacional. Jesús se hace famoso debido a una metedura de pata con su hijo adoptivo Yusuf. Un gran evento que colocará a sus protagonistas en situaciones más extremas, y que será el comienzo de una trama más compleja, adictiva y disfrutable, que se abre a nuevos géneros como el thriller.
Junto a Javier Gutiérrez (Jesús) y Malena Alterio (Nuria) en el papel de la pareja protagonista, de nuevo volveremos a ver a Yannick Nguenkam (Yusuf), Vito Sanz (Óscar), Miguel Rellán (Carlos), Lola Casamayor (Mari Carmen), Enric Benavent (Francisco), Resu Morales (Aurora), Pol López (Francisco), Teresa Cuesta (Vanessa) y Teresa Hurtado de Ory (María). Las actrices María Hervás (‘Arde Madrid’, ‘Paquita Salas’) y Ana Gracia (‘La Zona’) se incorporan en esta tercera temporada en los papeles de Mayte, la nueva compañera de trabajo de Nuria, y de Esperanza, novia de Carlos.
«Cuando veas la primera escena de la tercera temporada de ‘Vergüenza’, ya no podrás no haberla visto y creemos que el espectador llegará al final del último episodio sin un respiro. Sin embargo el objetivo de la temporada no es dar más vergüenza que las anteriores sino ser la más compleja, compacta y disfrutable, abriéndose a otros géneros como el thriller policíaco para enganchar al espectador.
Hemos pretendido sorprender a los fans, que no sepan por dónde les vamos a ir llevando. La temporada empieza con Jesús haciéndose famoso en toda España a su pesar, contando “likes”, codeándose con “celebrities” y regodeándose en el “que hablen de mí aunque sea mal”.
A partir de ahí la trama va adquiriendo la forma de un tablero de “Cluedo”, en el que todos son sospechosos de haber hecho algo irreversible y en el que Jesús se verá obligado a confrontar definitivamente su propio sentimiento de vergüenza. Lo cómico y lo trágico se dan la mano en una culminación heroica.
Nos hemos separado sin prejuicios de las tramas y mecanismos habituales de la serie para al final reencontrarnos con el punto de partida, la esencia primigenia de nuestro concepto: ¿hasta dónde se puede llegar por vergüenza?
Esta temporada de “Vergüenza” va a ser de ésas que mejor no contar a los amigos para no hacer “spoilerings”. Lo que sí podemos decir es que habrá persecuciones, retratos-robot y sirenas de policía».
Antonio Resines Premio Especial y Miguel Bernardeu Premio Joven Talento
Ayer se dieron a conocer los candidatos para los Premios MiM Series, los premios que reconocen a las series nacionales de toda la temporada. Para hacer pública la lista de nominados se convocó un acto en el que Brays Efe y Teresa Hurtado de Ory (ganadores de ediciones anteriores) hicieron de maestros de ceremonias.
El martes 17 de diciembre tendrá lugar la tradicional cena de gala de los MiM Series y conoceremos a los ganadores. Los nominados a los Premios MiM series 2018-2019 son:
PREMIO MiM a MEJOR GUION
Paco León y Anna R. Costa por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
Ramón Campos, Gemma R. Neira, Diego Sotelo, Nacho Carretero, Fran Navarro, Andrés Koppel, David Moreno y Carlos López por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
Miguel Barros y Miguel Gaztambide por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
Pepe Coira, Fran Araújo, Araceli Gonda, Coral Cruz y Carlos Portela por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
Daniel Corpas, Samuel Pinazo, Jordi Calfí, Sergio Sarriá, Santiago Díaz, Luis Miguel Pérez e Isabel Sánchez por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE
PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN
Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
Ramón Salazar, Dani De La Orden y Silvia Quer por ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
Enrique Urbizu y Jorge Dorado por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
Jorge Coira por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
Jesús Colmenar, Koldo Serra, Alex Rodrigo y Javier Quintas por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
PREMIO MiM a MEJOR ACTOR DRAMA
Alain Hernández por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
Álvaro Morte por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
Isak Férriz por GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
Miguel Ángel Silvestre por EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
Salva Reina por MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE
PREMIO MiM a MEJOR ACTOR COMEDIA
Carlos Areces por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
Javier Cámara por VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
Julián López por JUSTO ANTES DE CRISTO (Movistar+, La Terraza Films) MOVISTAR+
Paco León por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
Pepe Viyuela por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ DRAMA
Alba Flores por LA CASA DE PAPEL 3 (Netflix, Vancouver) NETFLIX
Candela Peña por HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
Emma Suárez por CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
Irene Arcos por EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
Megan Montaner por LA CAZA: MONTEPERDIDO (Rtve, Dlo Producciones) TVE
PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ COMEDIA
Anna Castillo por ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
Carmen Ruiz por MATADERO (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
Ingrid Rubio por EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
Toni Acosta por SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
Yolanda Ramos por PAQUITA SALAS (Netflix, Apache Films, Suma Latina) NETFLIX
PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA
ACACIAS 38 (Rtve, Boomerang tv) TVE
AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia tv, Diagonal tv) ANTENA 3
EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia tv, Boomerang tv) ANTENA 3
SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) TVE
PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE
CRIMINAL (Netflix) NETFLIX
EN EL CORREDOR DE LA MUERTE (Movistar+, Bambú) MOVISTAR+
LA SALA (Forta, Isla Audiovisual, CanCan, Funwood Media, Serie La Sala AIE) CADENAS AUTONÓMICAS DE FORTA
LOS NUESTROS 2 (Mediaset, Melodía Producciones) TELECINCO
PREMIO DAMA a MEJOR COMEDIA
ARDE MADRID (Movistar+) MOVISTAR+
EL PUEBLO (Mediaset, Contubernio) AMAZON
PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (Atresmedia Studios, Onza Partners, Medio Limón) AMAZON PRIME VIDEO, ANTENA 3
SEÑORAS DEL (H)AMPA (Mediaset, Producciones Mandarina) TELECINCO
VOTA JUAN (TNT Producción,100 Balas) TNT
PREMIO DAMA a MEJOR DRAMA
EL EMBARCADERO (Movistar+, Atresmedia Studios, Vancouver) MOVISTAR+
ÉLITE (Netflix, Zeta Ficción tv) NETFLIX
GIGANTES (Movistar+, Lazona) MOVISTAR+
HIERRO (Movistar+, Portocabo, Atlantique Productions, Arte France) MOVISTAR+
MALAKA (Rtve, Globomedia) TVE
PREMIO MiM JOVEN TALENTO COCA-COLA para Miguel Bernardeau
por «demostrar en sus trabajos una solidez, un carisma y una fuerza interpretativa, que lo convierten en referente indispensable para una nueva generación de espectadores que lo sigue, de manera fiel y transversal, en cadenas de televisión, plataformas y redes sociales».
PREMIO ESPECIAL MiM a la contribución artística en la ficción televisiva para Antonio Resines
por “su extensa carrera que ha marcado las últimas 3 décadas de televisión en España”.
Hemos tenido la oportunidad de ver los tres primeros episodios de ‘Foodie Love’, la primera serie de IsabelCoixet que según la propia directora une las dos cosas que más le gustan en esta vida, el amor y la comida.
Dividida en ocho episodios, la serie se estrenará en HBO el próximo 4 de diciembre y no habrá que ir esperando semanalmente para ver el siguiente, pues la plataforma ha optado por ponerlos todos el mismo día.
La serie nos presenta la aplicación Foodie Love, la cual utiliza distintos algoritmos para conseguir pareja entre los amantes del foodie. Así conocemos a nuestros dos protagonistas, interpretados por LaiaCosta y GuillermoPfening. Dos personas bastante diferentes, pero que su devoción por la comida les llevará poco a poco a entenderse. Me apasiona el personaje de Laia, es alocada, obsesiva con su pasado y le da un toque de diversión a la vida de Guillermo Pfening.
De lo poco que hemos visto, podemos observar que la metódica del episodio es, una cita en un restaurante, mientras comen, beben o simplemente toman un café, en estas situaciones vamos averiguando detalles de estas dos personas, sus gustos, sus miedos y todas sus curiosidades.
Isabel dirige perfectamente a sus protagonistas, pero no solo eso, los extras y actores secundarios también tienen un pequeño papel en toda esta historia. Y es que todos y cada uno tienen su pequeña historia de amor o desamor e incluso de esperanza como en el segundo episodio.
También tenemos varios cameos, como los de GretaFernandez y NataliadeMolina, ambas ya habían trabajado con la directora en ‘Elisa y Marcela‘, YolandaRamos y el modelo TonyThornburg.
He visto muy poco de la filmografía de Isabel Coixet, pero aparte del guión se nota que cuida todo el entorno, los planos centrados, las miradas de sus personajes y la luz. Por lo que he podido comprobar esto último se mima mucho en la serie. Además en foodie love podemos ver mucho de Japón, en forma de comida, pero lo suficiente para saber que a Coixet le entusiasma todo lo referente a este país.
Otro de los detalles de la serie es que los platos son reales, lo que comen es real y en los episodios te dicen los ingredientes del plato principal de cada episodio. Así que os recomiendo que dejéis preparado un buen plato de comida antes de ver la serie, pues cuando terminéis solo querréis comer.
‘The Accident’ minucioso reflejo de las miserias de una tragedia
Filmin nos lleva a Gales de la mano del guionista JackThorne (‘Materia oscura‘) y con la directora SandraGoldbacher(‘Victoria’), donde un pueblo sufre un terrible accidente tras la caída de un edificio de nueva construcción en la que nueve personas pierden la vida, ocho de ellas menores. La serie llega el 26 de noviembre con cuatro episodios de una hora aproximadamente de duración.
Me encanta como Jack Thorne lleva la historia, paso a paso vamos desengranando todas las piezas. El cómo los vecinos exigen responsabilidades tras el colapso del edificio. Cómo la empresa constructora se reúne con los mejores abogados para paliar la situación y salir indemnes. Y para terminar la manera en la que cada personaje lleva esta situación me parece de lo más realista, shocks, llantos, ira… tantos sentimientos que te crees cada una de las reacciones.
‘The Accident‘ es la última entrega de la trilogía sin nombre en la que Thorne nos da un retrato sombrío de Reino Unido a través de tres sucesos de gran impacto social. ‘NationalTreasure’ y ‘La desaparición de Kiri’ son las anteriores series de esta trilogía. En la primera conocemos a un cómico querido en todo el país hasta que se descubre su oculto historial como pederasta. Y en ‘La desaparición de Kiri’ nos cuenta el asesinato de una niña africana adoptada. Con esta última entrega se mete en la tragedia urbanística similar a caso reales como el incendio de la Torre Greenall de Londres.
Está claro que la intención que tiene, aparte de contar una historia, es dejarnos ver la crisis industrial de un país en la que la corrupción urbanística está a la orden del día. Los materiales baratos o la seguridad haciendo la vista gorda son parte de lo que vamos a ver en esta serie de cuatro episodios.
Como parte del elenco tenemos a SarahLancashire(‘Yesterday‘),SidseBabettKnudsen(‘Westworld‘),JoannaScanlan(‘Electric Dreams’),JadeCroot(‘The Witcher’), o a MarkLewis Jones(‘Chernobyl’) entre otros.
Todos los actores están geniales, saben mostrarnos la desesperación de una y mil maneras, como he dicho antes, cada personaje tiene una reacción y es lo hacen tan bien que te crees toda la historia desde el minuto uno. Mención especial para la joven Jade Croot, que pasa de mostrarnos la rebeldía propia de la adolescencia a la debilidad y fortaleza después de sufrir todo lo que sufre durante la serie.
Nosotros nos quedamos con un buen sabor de boca después de los tres primeros episodios de ‘The Accident‘ y con ganas de que se estrene para poder conocer su desenlace.
«Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia»
La serie que narra la juventud de Alfred, el mayordomo de Batman, ya está disponible en StarzPlay. La plataforma de Starz ofrece en España esta nueva ficción inspirada en el personaje de DC Comics que ha sido desarrollada por el mismo creador de ‘Gotham’, Bruno Heller. ‘Pennyworth’, de la cual os hablamos en nuestra crítica, tiene de momento una temporada de diez episodios protagonizados por Jack Bannon. De todo esto hemos podido hablar con su guionista y showrunner.
¿Qué tipo de actor buscaban para interpretar a Alfred Pennyworth y cómo les llevo eso a dar con Jack Bannon?
Buena pregunta. Estábamos buscando a alguien que tuviera el aspecto de un duro guerrero, alguien con carisma e inteligencia y Jack fue realmente la única persona a la que consideramos. Consigue que un personaje tan clásico como Alfred Pennyworth se vea fresco…
Efectivamente, sabe cómo ser carismático y al mismo tiempo lidiar con toda esa oscuridad añadida a la historia.
Correcto.
¿Sí tuvieras que decir que esta es una precuela del Alfred cinematográfico, a cuál de las diferentes encarnaciones del personaje se asemeja más el Alfred de la serie? A Michael Caine, a Michael Cough, a Jeremy Irons?
Voy a responder de forma positiva, ya que no quiero quitarle el mérito a ninguno de los actores que lo han encarnado. Obviamente, Michael Caine es… Son unos arquetipos muy diferentes… Jeremy Irons, que dios le bendiga, nunca se comporta como un mayordomo inglés.
¿Has tenido en cuenta algún arco argumental de los cómics para crear la serie?
Oh… Ok, déjame encontrar la respuesta adecuada a esta pregunta. Sí, hemos sacado su actitud británica de los cómics y de hecho las historia va en dirección hacia uno de los posibles futuros del personaje que se plasman en los cómics de los años 80, por ejemplo. Todo esto concuerda con la mitología del personaje perfectamente.
¿Podríamos decir que esta es una serie de Batman sin Batman? ¿De qué forma está la serie ligada al icónico héroe?
Literalmente esta es la historia de su génesis, de su creación, aunque realmente está más relacionada con los padres de Batman, es la historia de la infancia de Batman junto a su “padre adoptivo”, es el ADN del personaje. Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia de Batman. Por otra parte, cualquiera que conozca la historia del personaje no espera que Batman vaya a aparecer por la puerta hasta el final de la serie.
¿Se puede conectar esta serie con la serie ‘Gotham’?
Sí y no. Obviamente, en la enorme mitología del personaje, nosotros, el director, David Cannon y yo, queríamos, por diferentes motivos, alejarnos de ciertos tópicos del género. Es un mundo de cómic y no podíamos convertirlo en un musical ni en una serie de suspense danesa. Sí, está conectada con ‘Gotham’ de manera filosófica, pero más allá de eso no hay ninguna similitud. No podríamos hacer coincidir a los personajes de una con los personajes de la otra por el tono de las dos series.
¿Hasta que punto de la vida de Alfred le gustaría llevar la serie? T iene alguna idea de cuántas temporadas le gustaría hacer? ¿Quiere llevarnos hasta el punto en el que conocemos a Pennyworth actualmente?
En televisión uno nunca sabe de cuánto tiempo dispones para contar una historia completa o durante cuánto tiempo la gente querrá seguir escuchando esta historia, pero mi historia trata de un hombre joven con mucho que contar.
¿La última pregunta: Nunca has tenido la tentación de incluir a alguno de los villanos clásicos del universo de Batman?
Por suerte no. Si tienes dos conejos es bonito, pero si tienes doscientos conejos es una tremenda complicación. Eso es lo que pasa con los supervillanos, ellos respiran como los conejos. Desde mi punto de vista es una gran satisfacción no contar con ninguno de ellos.
Además, creo que si incluyeras a algún villano (a secas) en tu historia le darías un tono más realista, personas reales con problemas psicológicos reales con la oscuridad que eso conlleva en la vida real. Personas al borde del abismo en vez de los típicos villanos de cómic.
Sí, exacto. Es más divertido intentar crear nuevos villanos que no estén ya trillados, por ejemplo, la película del ‘Joker’ es genial, pero es un villano que se puede explotar desde un solo ángulo.
El origen de la amistad de los personajes que resolvían los más terroríficos misterios
A partir del 19 de junio de 2020 podremos ver en cines la película de animación ‘¡Scooby!’. Una nueva versión de la clásica serie del perro cobardica que está protagonizada por Kiersey Clemons (‘Malditos vecinos 2’) como Dee Dee; Zac Efron (‘El gran Showman’) como Fred; WillForte (‘El último hombre en la tierra’) como Shaggy, el mejor amigo de Scooby-Doo; JasonIsaacs (las películas de ‘Harry Potter’) como el infame Dick Dastardly; Ken Jeong (trilogía de ‘Resacón’) como Dynomutt; Tracy Morgan (‘¿En qué piensan los hombres?’) como el Capitán Cavernícola; Gina Rodríguez (‘Marea negra’) como Velma; Amanda Seyfried (‘Ted 2’) como Daphne; Mark Wahlberg (‘The Fighter’, ‘Infiltrados’) como Blue Falcon; y Frank Welker (la franquicia de ‘Transformers’) como Scooby-Doo.
‘¡Scooby!’ está dirigida por Tony Cervone, (‘Space Jam’, ‘Duck Dodgers’) y nos cuenta cómo se conocieron los amigos Scooby y Shaggy y cómo se unieron a los jóvenes detectives Fred, Velma y Daphne para formar su famosa agencia de detectives. Ahora, con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más gigantesco y complicado de sus carreras: un complot para que el perro fantasma Cerbero campe a sus anchas por el mundo. Mientras corren a toda prisa para detener esta ‘perroapocalipsis’ mundial, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico mayor de lo que nadie imaginaba.
El 15 de mayo llegará a los cines españoles la película más esperada de Lupin III, el ladrón más elegante que se ha convertido en un icono a nivel internacional. Basada en el famoso manga de Monkey Punch, Lupin III y su banda se embarcan en una nueva aventura, por primera vez en animación 3D y bajo la dirección de Takashi Yamazaki (‘Doraemon: Stand by Me’ y ‘Friends’).
Su distribuidora, Selecta Visión ya nos ha hecho llegar un póster.
‘Carter’ estrena temporada el 14 de noviembre en AXN
El actor neoyorkino Jerry O’Connell es muy conocido sobre todo por los fans del fantástico por series como ‘Sliders (Salto al infinito)’ o películas como ‘Scream 2’ y ‘Misión a Marte’. Pero hace muchos años ya formó parte en su debut de la mítica adaptación de Stephen King ‘Cuenta conmigo (Stand by me)’. Pero por lo que más le conoce la audiencia hoy en día es por haber encarnado al hermano de Sheldon Cooper en ‘The Big Bang Theory’.
Ahora O’Connell viene para presentar su serie en España a través de AXN. ‘Carter’ estará presente el día 14 de noviembre al canal televisivo y en ella hace las veces de un actor que ha tenido un colapso en público y se retira de su actividad regresando a su casa. Para poder continuar con su vida adelante se asocia con un amigo suyo que es detective y le intenta ayudar a resolver crímenes, aplicando sus conocimientos obtenidos en su carrera actoral. Como es de suponer esta es una producción cómica pero tiene algunos tintes dramáticos.
Como apunte, que no es para dejarlo pasar, el actor ha estado acompañado de su esposa Rebecca Romijn la actriz que fue Mística en la primera trilogía de ‘X-Men’. Ella presentará dentro de poco nuevos trabajos pero es más curioso aún que tuvo un papel en ‘Carter’ y que ha doblado en varias películas de animación a Lois Lane, al igual que Jerry O’Connell ha puesto voz a personajes como Superman.
O’Connell nos ha contado que la serie alcanza su segunda temporada y que «es muy divertida. Nos centramos mucho en el aspecto cómico. A los que les gustan las series serias policíacas les va a gustar también».
La prensa le ha preguntado sobre similitudes o crossovers con ‘Castle’ y él se lo ha tomado muy bien pues «Nathan Fillion es mi amigo. Él es más grande, sin duda ganaría un duelo entre ambos. Él es muy buen espadachín. En realidad nuestra serie es más divertida. Nos lo pasamos mejor porque el personaje principal es un actor que aprovecha los trucos que ha aprendido en la tele para resolver crímenes. Y como él es un escritor que siempre está resolviendo los crímenes nosotros nos reímos de eso. Es como si David Caruso se mudara a Toledo y una vez allí le dijese al comisario, «así se resuelven los crímenes». Pero claro toda su información viene de lo que ha aprendido durante años en C.S.I. Miami».
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
La segunda temporada de ‘La Peste’, título emblemático de la producción original Movistar+, tendrá su puesta de largo el próximo lunes 11 de noviembre en el Festival de Sevilla, donde se convertirá en la primera serie que participa en la cita cinematográfica. La nueva temporada constará de 6 episodios de 45 minutos de duración. Rafael Cobos es el showrunner de esta segunda temporada cuyos dos primeros episodios han sido dirigidos por Alberto Rodríguez y los restantes cuatro por David Ulloa.
El elenco de esta temporada está compuesto por Pablo Molinero, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza, Estefanía de los Santos, Sergio Castellanos, Federico Aguado, Cecilia Gómez, Claudia Salas y Melina Matthews con la colaboración especial de Luis Callejo, Manuel Morón y Julián Villagrán.
Sinopsis:
Cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de La Garduña, el crimen organizado, que ha tomado el control de la ciudad.
Lejos de Sevilla, en Tierra del Fuego, Nuevo Mundo, Mateo (Pablo Molinero) recibe una carta de Teresa (Patricia López Arnaiz). Valerio (Sergio Castellanos) está amenazado de muerte por La Garduña y le pide que vuelva para ayudarlo. Su vida corre peligro.
La ciudad recibe a un nuevo Asistente, Pontecorvo (Federico Aguado). Su misión es poner orden en la ciudad y doblegar al hampa. Para ello se servirá de las dotes de Mateo y de la ayuda de un rufián infiltrado, Baeza (Jesús Carroza).
Teresa continúa la labor iniciada con Valerio de rescatar a mujeres de la prostitución. Ahora con un peligro añadido. La prostitución ilegal se extiende por toda Sevilla bajo el control de la mafia. Enfrentarse a ella es jugarse la vida.
‘Capítulo 0’ ha vuelto y hemos podido estar con sus protagonistas
Ha vuelto a Movistar + ‘Capítulo 0’ con JoaquínReyes y ErnestoSevilla. Estuvimos con ellos en la presentación de la serie, donde presentaron uno de los episodios y vinieron acompañados de parte de los actores que salen en los distintos episodios. como DavidPareja o LuisPiedrahita. Hemos tenido la oportunidad de ver el segundo episodio de la serie y aquí os lo comentamos brevemente.
‘Silly Gardens’
Un equipo de vídeo graba el día a día de dos mujeres, madre e hija de la alta sociedad.
Divertidísimo y muy tétrico este episodio donde la relación tóxica entre estas dos mujeres es la principal protagonista. MirenIbarguren está maravillosa y hace una pareja estupenda con Joaquín Reyes. Ambos interpretan a dos mujeres desquiciadas con grandes aires de grandeza.
Me ha encantado la casa claustrofóbica, al ser rodada en blanco y negro nos lleva a las antiguas películas de los años 50, que por supuesto le viene ni que al pelo al ser la inquilina una antigua actriz.
En el episodio también tenemos a JorgeRueda y Joan Martínez y eso sí, el final no os lo vais a esperar para nada.
Después de ver el episodio hemos tenido la oportunidad de charlar un rato con ellos, donde nos han contado los temas de los siguientes episodios y la ilusión que tuvo Joaquín Reyes por interpretar al padre de Ernesto Sevilla.
La serie que se podrá ver semanalmente en #0 (dial 7) pasa a tener 8 episodios. Siete de ellos dirigidos por Ernesto Sevilla y uno de ellos por Miguel Esteban.
Los episodios por orden son ‘Reyes. La vida de Joaquín Reyes’, ‘Silly Gardens’, Terremoto’, ‘LaGranZapatiesta’, ‘SobredosisdeAmos’, ‘Dinamarca’, ‘El Pez Dorado’ y ‘Mi padre’.
Entre los actores que aparecerán a lo largo de la temporada en los episodios encontramos a HugoSilva, DavidBroncano, PabloMotos, IngridGarcía–Jonsson, AdrianaTorrebejano, VerónicaForqué, IgnatiusFarray, PacoLeón o KiraMiró entre otros.
Los 8 episodios de 25 minutos son autoconclusivos que cuentan con un giro inesperado que constituye el perfecto spoiler. Aquí os dejamos alguna de las fotografías del evento.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
La serie de Paolo Sorrentino para Sky, HBO y Canal+
‘The new pope’, la serie dirigida por el ganador de un Oscar® Paolo Sorrentino (‘La gran belleza’, ‘The Young Pope’), presenta un nuevo trailer con imágenes exclusivas de la serie y la presencia de sus dos protagonistas principales: Jude Law, que ya protagonizaba la anterior entrega ‘The Young Pope’, y John Malkovich, que se incorpora a la nueva serie como el «nuevo Papa» al que hace referencia el título.
Además de Law y Malkovich, en ‘The new pope’ repiten los actores de ‘The Young Pope’ Silvio Orlando, el español Javier Cámara, Cécile de France, Ludivine Sagnier y Maurizio Lombardi, a los que ahora se unen Henry Goodman, Ulrich Thomsen, Mark Ivanir, Yuliya Snigir y MassimoGhini. Además, ‘The new pope’ contará con Sharon Stone y Marilyn Manson como artistas invitados.
‘The new pope’ está escrita por Paolo Sorrentino, Umberto Contarello y Stefano Bises y es la segunda serie limitada de Sorrentino ubicada en el mundo del papado moderno.
‘The new pope’ es una producción original de SKY, HBO y CANAL+, producida por Lorenzo Mieli y Mario Gianani para Wildside, que forma parte de la compañía Fremantle, y coproducida por Haut et Court TV y THE MEDIAPRO STUDIO.
La serie se estrenará en nuestro país de forma exclusiva en HBO España en enero de 2020
‘El vecino’ es una comedia urbana costumbrista que muestra la trastienda del mundo superheroico. José Ramón ha llegado del pueblo a la capital con un único objetivo: estudiar y aprobar sus oposiciones. José Ramón es aplicado, serio y tímido, y se encierra en casa con los libros durante horas interminables.
Una noche, José Ramón descubre que su ruidoso vecino de al lado es un superhéroe: la identidad secreta de Javier es Titán, un enmascarado con capa que se enfrenta al Doctor Tentáculos y otros supervillanos.
Titán tiene cuatro poderes, pero sólo conoce tres: superfuerza, invulnerabilidad y vuelo. Los obtiene de unas pastillas que le confieren sus características sobrehumanas durante un tiempo limitado.
Reseña
Cuando tu vecino viene a pedirte algo más que sal… sal corriendo
Allá por 2004 comenzaba con Astiberri la colección ‘El vecino’ realizada por Santiago García y Pepo Pérez. Hace diez años que no tenemos nuevo material recopilado de esta historia o que podemos decir que se dio por cerrada. Es su adaptación a serie por parte de Netflix con dirección de Nacho Vigalondo lo que saca de nuevo a este vecino a la balconada de la actualidad.
En ‘El vecino’ un joven provinciano llega desde su pueblo a la gran ciudad para opositar pero algo de su edificio que no se esperaba se interpone en su camino. No, esta no es la historia de Jesús Gil, quien vino a estudiar a Madrid y se alojó por primera vez en un edificio que hacía las veces de casa de citas. Esta es la historia de un habitante mundanal que se encuentra con lo extraordinario, con algo que interrumpe sus planes y además le cambia.
Su sinopsis y su inicio me daban la impresión de que sería algo muy al estilo ‘Green Lantern’ con tintes de ‘Superlópez’. Ciertamente esta es una novela gráfica que bebe mucho de los clásicos superheróicos. De entrada Titan, el superhombre de esta historia tiene los poderes clásicos: superfuerza, invulnerabilidad y vuelo, más un cuarto que jamás se ha desvelado. Como hacen los amigos de Green Lantern o Shazam en las películas que hemos visto el vecino se convierte en el escudero del justiciero. Y como acostumbramos a leer muchas veces en Spider-Man este saca partido de su propia condición de personaje popular o como en ‘Superman’ descubre con socarronería las contradicciones de llevar una doble vida.
Podemos llegar ahora a este material dividido en tres partes. Fueron publicadas en 2004, 2007 y 2009 y tengo entendido que originalmente se quería llegar a cinco números. No sé si las ventas no acompañaron, lo cierto es que el tercer volumen se presentó en blanco y negro en vez de a todo color y se hace bastante más difícil de leer. Puede que haya sido cosa de agendas pero no ha llegado el cuarto capítulo. Al menos ahora va a salir un recopilatorio con historias cortas publicadas en revistas, porque la cosa se queda pendiente, con algunos asuntos que cerrar.
Esta comienza siendo una especie de parodia sobre los tópicos del mundo bizarro, casi se burla de la condición de superhéroe y tiene un tono bastante dicharachero. Pasa a ser un severo drama bastante potente con daños colaterales y muchas reflexiones que afectan a las relaciones personales. En su desenlace intenta mezclar lo sembrado con anterioridad obteniendo una trama de líos de pareja bastante tediosos. Hay que señalar que esta no es una historia superheróica con explosiones y hazañas. La gracia está en que está hilada por el conocido de Titán, su vecino, el cual solo es conocedor de las heroicidades de su compañero de rellano, de lo único que es espectador es de sus penas y aspiraciones.
No es de extrañar que durante todo este tiempo haya sido calificada como costumbrista pues la vida de barrio está muy presente y el día a día se remarca mucho. Es extremadamente realista dentro de su ciencia ficción y cotidiano diría yo que es quizá el adjetivo que más le pega. Sus protagonistas hacen bastante alarde de patetismo y por eso nos hacen sonreír con sus gestos de pardillo. También brilla cuando consigue ser un thriller que además incorpora personajes constantemente.
Si que se lleva con gracia el ver como el superhéroe intenta combinar su vida secreta con la amorosa y la laboral. Pero el centro de atención del cómic, sobre todo en la tercera parte, está puesto en otros avatares, como la oposición de el vecino o diferentes escarceos amorosos que no vienen a cuento o están carentes de interés. Es una lástima que se pierdan con las páginas a ese villano educado y considerado a favor de la mayor presencia de unos personajes que nos sumergen en una especie de ‘Friends’ deprimente.
El dibujo es bastante básico y al menos permite reconocer a los personajes pero aporta muy poco más. Los colores empleados son planos casi limitados a lo primario. Lo mejor en cuanto al aspecto artístico es la composición de escenas y viñetas que son capaces de mantener momentos de suspense y desdicha.
Los tres tomos de la serie serán recopilados a partir del 28 de noviembre en uno solo con motivo del lanzamiento de la serie de Netflix. Los datos que mostramos en la ficha de a continuación están ajustados al nuevo formato que Astiberri va a publicar: ‘El vecino: origen’. En dicha edición habrá comentarios de Santiago García y bocetos con el proceso creativo de Pepo Pérez.
Ficha del cómic
Guion: Santiago García. Dibujo: Pepo Pérez. Editorial: Astiberri. Datos técnicos: 248 págs, cartoné, color, 22,5 x29,5 cm. Publicación: 2004-2019. Precio: Diferentes ediciones (web oficial).
Nuevas imágenes con Henry Cavill como el brujo de Rivia
Las aventuras de Geralt de Rivia están muy próximas a ser vistas en Netflix con el lanzamiento de ‘The Witcher’. La plataforma online ha anunciado que la adaptación de la saga de libros escrita por Andrzej Sapkowski se estrenará el próximo 20 de diciembre. Queda un mes y medio para que veamos al brujo encarnado por Henry Cavill. Pero mientras llega esa fecha se ha lanzado un nuevo tráiler que nos habla mucho más de lo que va a suceder en esta nueva serie y de cómo es nuestro héroe (para algunos anti-héroe).
Luis Tosar (‘Quien a hierro mata’) no para de anunciar y estrenar nuevos trabajos y la noticia de hoy es que se ha unido a Mateo Gil (‘Las leyes de la termodinámica’) para rodar una nueva serie de Netflix. ‘Los favoritos de Midas’ es el título que llevará esta producción original que tendrá 6 episodios y que comienza su grabación el próximo 4 de noviembre.
Tosar estará acompañado por Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’, ‘Isabel’), Willy Toledo (‘El otro lado de la cama’, ‘7 vidas’), Marta Milans (‘Asher’, ‘Vergüenza’, ‘El embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’, ‘Fariña’) y Bea Segura (‘Hierro’, ‘Hospital Central’).
Escrita por Mateo Gil y Miguel Barros, dirigida por Mateo Gil y Oskar Santos y producida por Nostromo Pictures, ‘Los favoritos de Midas’ se estrenará a nivel mundial en el 2020.
Ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’ (publicado en 1901), en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será capaz de cargar sobre sus hombros?
Estreno el 17 de noviembre coincidiendo con la Revolución de Terciopelo
HBO Europe presenta la mini-serie ‘The sleepers’, un drama de espionaje ambientado a finales de 1989 en Checoslovaquia, cuando el Imperio soviético se está desmoronando. En medio de la Revolución de Terciopelo, que puso fin a 40 años de dominio de Moscú en el país, una mujer queda atrapada entre los dos mundos que suponen la Seguridad del Estado y los disidentes. Poco a poco se ve obligada a descubrir secretos inesperados guardados por ambos bandos.
La historia comienza en Londres, en octubre de 1989: el matrimonio formado por Marie (interpretada por Tatiana Pauhofova) y Viktor (interpretado por Martin Mysicka), que desertaron de Checoslovaquia en circunstancias dramáticas hace 12 años, se dirigen a Praga. Marie, violinista profesional, quiere volver a ver a su familia, pero las intenciones de Viktor son menos claras. Ambos tienen claro que después de la agitación política en Alemania del Este, Hungría y Polonia, los vientos de cambio pronto también se extenderán por Checoslovaquia. Pero no tardan mucho darse cuenta de que ese tiempo aún no ha llegado. Después de un inesperado giro de los acontecimientos, Marie se encuentra inconsciente en un hospital, y Viktor ha desaparecido sin dejar rastro. Preocupada y angustiada, termina sola, en un país que ya no comprende y que no la comprende tampoco a ella.
Al frente del proyecto está el director Ivan Zacharias, director de ‘Wasteland’. Los miembros del reparto incluyen a Hattie Morahan (‘La bella y la bestia’, ‘Alicia a través del espejo’), DavidNykl (‘Arrow’, ‘Stargate: Atlantis’) Martin Hofmann y Lenka Vlasakova. ‘The sleepers’ es el proyecto debut del guionista Ondrej Gabriel.
THE SLEEPERS se estrenará el 17 de noviembre simultáneamente en todos los territorios de HBO Europe para coincidir con el 30 aniversario de la Revolución de Terciopelo en la que entonces era Checoslovaquia.
Los productores de ‘The sleepers’ de HBO Europe son Tereza Polachova y Steve Matthews.
Claudia Traisac, Antonio Reyes, Chiqui Delgado y Pepe Barroso se unen a ‘Alta mar’
¿Un asesino del mas allá? ¿Una medium con poderes? Nada es lo que parece en este misterioso trasatlántico que esconde en cada camarote un secreto y donde lo único claro es que nadie puede escapar. Creada por RamónCampos y GemaR. Neira, la serie se estrenará el próximo 22 de noviembre.
Ivana Baquero, Alejandra Onieva y Jon Kortajarena, seguiránsiendo las piezas claves de esta serie original de suspense. En esta segunda temporada, contaremos con un nuevo reparto formado por Claudia Traisac, Antonio Reyes, Chiqui Delgado y PepeBarroso, que se unirán a personajes tan enigmáticos como el de José Sacristán, Eduardo Blanco, Eloy Azorín, Natalia Rodríguez y Begoña Vargas.
Sobre ‘Alta mar’
A medio camino entre España y Río de Janeiro el Bárbara de Braganza se ve obligado a desviar su rumbo para socorrer a un grupo de personas cuyo barco ha naufragado. Pero con la llegada de los náufragos una serie de sucesos inexplicables comenzarán a tener lugar en el barco. Presencias sobrenaturales directamente a una de las recién llegadas. Eva y Carolina tendrán que abrir sus mentes y replantearse todo en lo que creen para poder resolver el misterio de los que ocurre en el barco. Un misterio que les llevará a preguntarse… ¿Existe algo más allás?
Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna
El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.
La joven Dafne Keen nos ha acompañado en el pase especial que HBO España ha organizado para presentar ‘La materia oscura’. Se estrenará el 4 de noviembre y cuenta para su papel principal con la actriz hispano-británica, seguro que os suena de su papel de X-23 en ‘Logan’. Coge el testigo de Dakota Blue Richards que hizo de Lyra en la adaptación de la misma novela de PhilipPullman que resultó tan malograda en forma de película en 2007 bajo el título ‘La brújula dorada’.
En sus inicios ‘La materia oscura’ sigue los esquemas tradicionales de una novela de aventuras y fantasía. Personaje que quiere visitar mundo, peligro que le convierte en el punto de mira, detalles que nos sacan de nuestra realidad… Podríamos pensar que al ser formato serie se puede explayar con la puesta en situación, con la explicación de este mundo que es como el nuestro y a su vez no lo es, pero la verdad es que no se anda con rodeos y desarrolla su mecánica con bastante fluidez y claridad. El primer episodio no cuenta nada realmente importante pero funciona como preludio estupendamente, saltando directamente al meollo de la cuestión.
Como seguro recordareis esta es una historia en la que los seres humanos y los animales llamados daimonions tienen un vínculo especial, sagrado, en el que la vida de uno está enlazada a la del otro. El punto de atención se centra muchas veces en las criaturas que acompañan a cada uno de los actores y están muy bien hechas, se incorporan estupendamente en los decorados y entre los humanos. La propia Dafne Keen bromeaba en la presentación a cerca del rodaje con CGI: «Cuando había que hacer una escena con los daimonions hacías primero una toma con una marioneta y luego tenias que hacer lo mismo recordando qué había hecho el animal ficticio. Con el oso fue más complicado ya que tuvimos a Joe que tenía un casco con una GoPro y dos pelotas al final de un palo, tenía que imaginar que eso era un oso polar».
El reparto de la serie apunta maneras. ‘La materia oscura’ cuenta con estrellas como James McAvoy, Ruth Wilson o James Cosmo. No todos están acostumbrados a hacer fantasía pero si a meterse en rodajes donde el ordenador y el componente fantástico cobra mucha importancia. La calidad interpretativa está asegurada incluso por parte de la jovencísima Keen y otros actores cuyos personajes están por llegar más allá del episodio 1. Se ve clara la química entre Kit Connor y su primera compañera de viaje interpretada por Wilson. La misma Dafne Keen nos confesó que «Me llevo genial con Ruth, somos muy parecidas, las dos muy intensas. Fuera del trabajo con quien más quedo con diferencia es con Kit, es mi amigo de toda la vida. Me encanta Lin, es genial. ¡Ahora! no responde mensajes. Me responde cinco días después con cosas como Yeah. Luego me dice «text me» pero yo le digo que me escriba él ya».
Con un diseño de producción muy elegante y preciosista. El opening por ejemplo tiene una estética refinada y sencilla. ‘La materia oscura’ nos adentra muy bien en esta realidad inventada por Pullman, con lo que parece una apuesta ambiciosa. Esta promete ser una aventura que va a dar buenos momentos tanto a mayores como a público de temprana edad. Su nivel de calidad es grande y apuesta fuerte. Queda por comprobar si el trabajo es fiel al libro (que yo no he leído) y si consigue mantener al público (lector o no) enganchado.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Además nos acompañó Michele Clapton, diseñadora de vestuario
Hemos acudido a la presentación de la exposición oficial de ‘Juego de Tronos’ en Madrid y junto a esta apertura nos ha llegado el inmenso placer de poder conocer a Isaac Hempstead-Wright (Bran Stark) y Liam Cunningham (Sir. Davos). Además, al ser una muestra con tanto vestuario, nos ha acompañado Michele Clapton, diseñadora de los ropajes que nos han acompañado en las 8 temporadas. También estuvieron presentes personalidades como Jeff Peters, Vice Presiente Licensing & retail HBO y RafaGiménez, de la promotora Sold Out.
El Espacio 5.1 de IFEMA-Feria de Madrid acoge esta exposición oficial itinerante que tiene más de 1.400 metros cuadrados. Un lugar donde hemos podido disfrutar del vestuario que llevaron prácticamente todos los actores de la serie, de sus armas, objetos más icónicos… Coronas, mesa de mapas, huevos de dragón, la mano de Jaime… Y todo ello ubicado en unos excelentes sets, en muchos de los cuales podemos sumergirnos. Se puede por ejemplo incluir nuestro rostro en las paredes de la Casa de Blanco y Negro, podemos escalar el muro o coger las espadas de Ned Stark y Jon Snow. Por supuesto hay un trono de hierro, de los mejores que hemos visto a nivel de fidelidad. Desde luego es una exposición que vale la pena visitar.
La propia Michele afirmó que «es un momento emocionante para mí. Algunos de los trajes no los he visto desde hace tiempo y es impresionante el nivel de detalle y la calidad de la artesanía que tienen. Yo diseño los trajes pero no los hago, el mérito es de la gente que los materializa. Cuando comencé a trabajar con el primer capítulo viene a Madrid a hablar con la gente de Conejo».
Y es que España ha estado muy presente en esta histórica serie. Como el mismo Liam Cunningham señaló «es importantísimo recordar que ‘Juego de Tronos’ no sería lo que es sin España. Gran parte de los momentos más dramáticos se han vivido en Teruel y en Sevilla. España ha participado mucho. No quería olvidarme de mencionar a María nuestra productora de España. Cogió un monstruo de producción».
A continuación podéis ver una entrevista con Liam Cunningham en la que nos responde a cuestiones sobre su personaje o sobre si lo retomaría de algún modo. Seguidamente tenéis más declaraciones ofrecidas en rueda de prensa.
Jeff Peters dijo en su introducción que se sentían «contentos de poder hacer esta exposición con objetos de las 8 temporadas. Encantados por poder compartir con vosotros todo esto».
El intérprete de Bran, rey final de la serie dijo que «básicamente añadiré que cuando íbamos al rodaje era un privilegio llevar todo ese atrezoo. Esta exposición es de obras de arte. Independientemente de si te gusta ‘Juego de Tronos’ o no esta exposición te puede gustar por su contenido artístico». Sobre el contenido de la exposición el actor de Davos declaró que «Hay tanto vestuario como atrezo impresionantes. Esta la armadura de Joefrey que es increíble. Estamos hablando de piezas que pasan por delante sin que nos demos cuenta del detalle porque estamos pendientes de la historia. También está la armadura de la guardia del rey de Jaimie. El poder ver prendas y atrezo que han estado en la televisión es un regalo. Está también el vestido de boda de Margaery Tyrell que me gustaría llevármelo a casa y ponérmelo aunque ni me va a entrar. O veréis el abrigo de Kaleshi cuando va en dragón que es una de las prendas más icónicas.
Les preguntamos sobre si se llevaron algún objeto o prenda a su casa tras rodar los episodios. Isaac dijo: «hay varios miembros de este panel que se han llevado varias cosas a su casa. Llegó un punto en el que pensé que me había portado muy bien en estos 10 años y cogí lo primero que encontré por ahí para llevármelo a casa. Encontré una cuchara, un bowl… eso es lo que tengo para demostrar mi rodaje en la serie, menaje de cocina». En el caso del intérprete de Davos la cosa es más extensa: «espero que hayáis traído un bocadillo porque esto va para rato. Mi hija tiene una pared en su habitación que llama el muro de las maravillas. Con cosas que no quiero decir que me llevé, si no que liberé. Cuando se rueda la mayoría de los objetos se hacen por partida doble. Yo me lleve el ciervo de madera que le soy a Shireen, el de repuesto. Los huesos de los dedos que me cortan los pedí y desaparecieron durante 4 años. Alex uno del equipo los encontró en una caja y me los dio. Tengo cosas menores como un arco, la espada de un dothraki… Tengo que tener cuidado que tengo al lado a una persona importante de HBO y me puede llegar una carta de sus abogados» (risas).
A cerca de la concepción del vestuario Michele confesó «es curioso porque en la primera temporada no sabíamos la dimensión que tendría esto. Hubo piezas que se tuvieron que adaptar. Cada vez que das vida a un vestuario te da pena y se te parte el corazón de ver como se reutilizan y se disipan. Cada vez se respeta mas esto y se mantiene en el tiempo el atrezo».
Por último Liam nos contó que «teníamos que meter en el elenco a gente con un cierto nivel de anonimato para contar bien la serie. Ha tenido tanto éxito que nos hemos convertido todos en estrellas». Y sobre España puntualizó que «realmente es como una segunda casa. He pasado muchas vacaciones en Andalucía, ganado kilos en San Sebastián y he ido al Circuito de Cataluña porque soy fan de Alonso».
Si queréis más información o comprar entradas para la exposición acudid a: https://juegodetronoslaexposicion.es A continuación tenéis una galería de fotos con una pequeña muestra de lo que contiene.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Un thriller con drogas, sexo y relaciones demasiado tóxicas
El 1 de noviembre llega a Netflix ‘Hache’. Verónica Fernández (‘Velvet Colección’), creadora y guionista de la serie, nos lleva a la Barcelona de los años 60. Viajaremos a través de los ojos de Helena y conoceremos todos los pormenores del tráfico de drogas en la Ciudad Condal.
Los dos primeros episodios a los que hemos tenido la oportunidad de acceder nos presentan a los personajes y la trama central.
Helena (Hache), una mujer que solo quiere sacar a su marido de la cárcel, nos demuestra que es capaz de cualquier cosa para conseguir dinero.Por una serie de circunstancias cae en los brazos de Malpika, un traficante muy importante de la ciudad que la hará de su propiedad.
También encontramos una trama policial aparte, que ya en el segundo episodio se va uniendo a la trama principal, donde vemos una serie de asesinatos sin resolver y que apuntan todos al mismo lugar.
Protagonizada por AdrianaUgarte, JavierRey y EduardoNoriega, la serie avanza rápido y es entretenida. La relación tóxica entre los personajes de Hache y Malpika son el eje central de esta historia. Y de como Hache intentará ir subiendo peldaños para lograr un puesto alto dentro de esta banda de narcotráfico.
Podemos hablar de una gran ambientación de los años 60, sus bares con música en directo, vestuario, el ambiente oscuro de la ciudad están muy bien marcados en cada escena. Vemos sobre todo el barrio gótico de Barcelona, donde vemos a Helena más de una vez salir corriendo.
Pero no solo de exteriores vive esta serie, sino que vivimos gran parte de la trama en El Albatros, el club nocturno en el que se cuece todo tipo de negocio. Un local donde tenemos a la bella cantante en directo, a chicas preciosas dispuestas a agradar a los comensales y por supuesto donde se firman todo tipo de acuerdos bastante turbios.
JorgeTorregrossa y FernandoTrullols son los encargados de dirigir los ocho episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno. El rodaje, aparte de Barcelona, se ha localizado en Tarrasa, Tarragona y Manresa, para recrear aquella época a la perfección.
En el reparto también encontramos a PepAmbrós, SéainínBrennan, ÀlexCasanovas, IngridRubio, MarinaSalas o AndrewTarbet entre otros.
Esperemos que siga con esta trayectoria y la historia no decaiga, dándonos una buena trama policial para poder disfrutar de la serie.
Secuela directa que explora el concepto del cómic desarrollando sus acontecimientos
Hoy 21 de octubre se ha estrenado en HBO España la serie que continúa la historia de ‘Watchmen’. 33 años después de su publicación aparece una secuela directa de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons que pretende recuperar sus sensaciones y llevar más allá el concepto crítico que desde una distopía nos mostraron estos dos autores. En la ficción nos sitúan también más de treinta años después y es por eso que la marca de los primeros justicieros ha crecido, nuestra realidad histórica y nuestra actualidad son bien diferentes.
Nos encontramos dentro de un sistema con cierto tufo fascista que intenta aplicar su concepto del bien contra otro tipo de rebeldes. Gente que emplea la marca o la mancha de Rorschach, según como se mire, tiene una visión diferente de lo que debe ser el mundo. De este modo vemos que el personaje asesinado por el Dr. Manhattan sigue presente entre el pueblo, aunque dudo que el justiciero enmascarado compartiese exactamente sus ideales.
Ya veíamos una realidad tergiversada con la alternativa que nos proponía la novela gráfica, todo fue modificado desde la era Nixon y este en cierto modo aparece. Ahora, tras lo que hizo Vedit/Ozymandias, el mundo está aún más deformado. Este es un mundo distópico en el que Vietnam es un estado de EE.UU. y la llamada «Ley Keene» se supone que no existe, permitiendo que haya justicieros enmascarados hasta entre una policía que teme que se descubra su identidad. ‘Watchmen’ desarrolla en su primer episodio de manera interesante todo aquello que sembró el cómic y comienza a explorar de otro modo el concepto de héroes con capucha o capa. Aún es pronto, solo se ha publicado el 1×01 por eso está por ver si la serie es capaz de explorar un buen discurso o desarrollar unos personajes tan ricos y diversos como el cómic.
Es difícil que alcance la magnitud de las páginas en las que se basa, pero conserva su carga dramática y su simbolismo. Está muy presente el amarillo, al igual que cualquier alusión a un reloj y por supuesto al smiley que portaba siempre El Comediante. Podemos ver guiños que reconocerán sobre todo los fans del cómic, como el del vigilante que se vestía con una horca al cuello, Justicia enmascarada, u otros héroes secundarios como Dollar Bill. Pero las referencias y conexiones directas con las viñetas no terminan ahí porque aparece el vehículo del Búho Nocturno ,una tarta con los colores de Ozymandias y algún personaje que no os quiero destripar.
Este nuevo ‘Watchmen’ genera una nueva tanda de paladines enmascarados, que según para quien o como se mire son héroes o no. Regina King se desmarca como la protagonista en esta primera entrega y tiene una autoridad diferente a la que ha interpretado en ‘The Strain’ o ‘The Big Bang Theory’. La parafernalia bizarra le queda muy bien. Pero también están presentes Don Johnson, Louis Gossett Jr., Andrew Howard… Según como yo lo veo Tim Blake Nelson es quién más sensación va a causar y seguramente pronto veamos muchos cosplays de Looking Glass/Espejo. Pero por supuesto las mayores expectativas las tengo puestas en la historia paralela que mantiene con su personaje Jeremy Irons y que de momento parece que nos va a tener en vilo hasta bien avanzada la serie, como es propio de aquel al quien interpreta.
La nueva interpretación de ‘Watchmen’ no tiene la estética de ZackSnyder ni sus cámaras lentas y eso es porque se ha ido por una vertiente más realista, dentro de su surrealista propuesta argumental. Esta serie ha sido desarrollada por Damon Lindelof (‘Perdidos’) y se separa obviamente del ambiente ochentero del cómic ya que está ambientada en nuestros días. Es muy difícil decir si tiene el toque de Lindelof pues este hace cosas muy diferentes, pero si mantiene siempre una conexión inseparable con la ciencia ficción que aquí ya muestra destellos de estar presente. Así lo ha demostrado en este primer episodio que ha sido dirigido por Nicole Kassell, directora de ‘Castle Rock’, ‘Westworld’, ‘Better call Saul’ u otras cuantas series que hacen las delicias de aquellos que aman la fantasía o las series con un toque dramático y desenfadado.
Si Alan Moore estaba enfadado con la serie o con Lindelof ahora tras ver el episodio podría estarlo aún más. Y es que no aparece en los créditos, solo se indica que está basada en los personajes del dibujante Dave Gibbons, aunque también es cierto que el propio Moore decidió en su día desvincularse de toda adaptación, incluida esta última de HBO. Es comprensible que quiera que se respete su obra original o se quiera distanciar, pues esta nueva historia en la que los Minutemen son un eco del pasado convertido incluso en objeto de ficciones televisivas tiene un tono diferente, aunque en sus inicios parece que si tendrá un mensaje similar.
El próximo 13 de Enero llega a HBO España ‘El visitante’ con dos episodios el día de su estreno. La serie de 10 episodios cuenta la historia del detective Ralph Anderson (Ben Mendelsohn), que se prepara para investigar el cuerpo mutilado de Frankie Peterson, de 11 años, encontrado en los bosques de Georgia. Las misteriosas circunstancias que rodean a este horroroso crimen llevan a Ralph, que todavía lamenta la reciente muerte de su propio hijo, a traer a la poco ortodoxa investigadora privada Holly Gibney (Cynthia Erivo), cuyas misteriosas habilidades espera que ayuden a explicar lo inexplicable.
El reparto incluye a Ben Mendelsohn (‘Bloodline’, ‘Ready Player One’), nominado al Emmy® y al Globo de Oro, como Ralph Anderson; La ganadora del Premio Tony Cynthia Erivo (‘El color púrpura’) como Holly Gibney; Bill Camp (nominado al Emmy® por ‘The Night Of’) como Howie Salomon; Mare Winningham (nominada al Oscar® por ‘Georgia’) como la esposa de Ralph, Jeannie Anderson; Paddy Considine como Claude Bolton, gerente de un club de striptease local; Julianne Nicholson como Glory Maitland; Yul Vázquez (‘Divorce’) como la detective de la Oficina de Investigación de Georgia, Yunis Sablo; Jeremy Bobb (‘The Knick’) como Alec Pelley, un investigador privado contratado por Howie; y Marc Menchaca (‘The Sinner’) como el detective Jack Hoskins; con el ganador del Emmy® y del Globo de Oro Jason Bateman (‘Ozark’) como Terry Maitland.
‘El visitante’ está producida por Ben Mendelsohn y Jason Bateman es productor ejecutivo, además de director de los dos primeros episodios. La serie está escrita y adaptada a la televisión por Richard Price (‘The Wire’, ‘The Night Of’), que también ejerce como productor ejecutivo. El resto de productores ejecutivos incluyen a Andrew Bernstein, Marty Bowen de Temple Hill Entertainment, Jack Bender, Michael Costigan de Aggregate Films y Dennis Lehane. La serie está producida por Aggregrate Films y Temple Hill Entertainment en asociación con Civic Center Media.
Los de La Mora intentarán renacer de sus cenizas después de la pérdida de su matriarca
Después de visionar los cinco primeros episodios de esta segunda temporada podemos decir que la familia de La Mora vuelve Netflix, esta vez con historias cada vez más locas y pisando muy fuerte. No es spoiler si os digo que nuestra querida Virginia de La Mora (VerónicaCastro) ha muerto y ninguno de sus hijos está en el mejor de los momentos.
Paulina regresa a México y con ella vuelven su hijo Bruno y María José, que aceptan acompañarla con la esperanza de volver pronto a Madrid. Pero Paulina tiene otros planes y quiere volver a ser la gran familia que son y tener el renombre que tenían en México, para ello tienen que recuperar la floristería e intentar hacer caer el imperio de los Chiquis.
Pero no lo va a tener nada fácil, como he dicho, tenemos historias cada vez más locas, entre ellas una secta que parece que viene para poner patas arriba el Imperio de La Mora.
Siguen las mentiras, los secretos, acompañados del humor negro que caracteriza a la serie. Sin duda, lo mejor de ésta son sus personajes, cada uno completamente independientes, ideando sus vidas sin pensar en nadie más, dando así distintas tramas con las que los guionistas juegan.
También entra mucho más el tema trans, lo difícil que es para ellos/as el poder vivir tranquilamente sin que se les juzgue o simplemente que no duden al mirar su DNI. Aquí María José tendrá un gran papel para ayudar a las chicas del cabaret.
AislinnDerbez, CeciliaSuárez, DarioYazbekBernal, DiegoOlvera, LucasVelazquez, PacoLeón, ArturoRíos, vuelven a dar vida a sus personajes. Esta segunda temporada vuelve a estar narrada por ClaudetteMaillé, con su personaje Roberta Sánchez. Pero también tendremos caras nuevas, como María León o la colaboración de Eduardo Casanova.
Otra de las cosas que no ha cambiado nada es su estética colorida, mostrándonos que aunque la familia se encuentre en su peor momento, las flores y sus colores siempre están ahí para ayudarles a seguir adelante.
Después de una gran primera temporadaManolo Caro vuelve a hacerse cargo de la dirección. El 18 de octubre podremos ver todos los episodios de esta nueva etapa donde también volveremos a escuchar temas de grupos y cantantes españoles como Alaska, Mecano u OBK.
Además sorteo para acudir al evento fan con los actores de Bran Stark y Davos Seaworth
Como preludio de la apertura de Juego de Tronos: La Exposición Oficial el próximo 26 de octubre de 2019, 4 marcadores de mapa a gran escala, representando algunas de las famosas Casas de la serie de televisión, han sido instalados en diferentes puntos de Madrid. Esta campaña ha sido creada por HBO Licensing & Retail, GES Events y los promotores locales en España, Sold Out y Encore, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Madrid será la primera ciudad en el mundo en dar la bienvenida a un evento de estas características y la ciudad que acogerá la mayor exposición de Juego de Tronos hasta la fecha en España, tras el final de la última temporada esta épica serie.
Casa Stark – Lobo Huargo. La Casa Stark, principal casa en el Norte, está representada por un Lobo Huargo de más de dos metros de altura. Podrás encontrarlo en la Plaza de Felipe II. “Se acerca el Invierno” es el lema de esta familia.
Casa Lannister – León. En la plaza de Murillo, junto al Museo del Prado y el Jardín Botánico, el León Lannister nos recuerda la valentía de una de las casas más prominentes de Juego de Tronos. Sentirás el rugido de esta poderosa casa.
Casa Targaryen – Dragón. La plaza de Callao, uno de los enclaves más populares de la ciudad, está presidida por uno de los dragones de Daenerys Targaryen.
Inmaculados – Casco. La plaza de Isabel II está custodiada por una réplica del casco de los Inmaculados, el ejército de élite que apoyó a Daenerys Targaryen en su lucha por conquistar el Trono de Hierro.
Todos los que visiten las esculturas podrán participar en un sorteo para ganar una entrada doble para el Fan day de JUEGO DE TRONOSTM: LA EXPOSICIÓN OFICIAL el próximo viernes 25 de Octubre. Para participar en el sorteo, los participantes deberán subir a su cuenta de Instagram una foto donde salgan con una de las 4 esculturas, con los Hashtag #EsculturasJuegodeTronos #contest y mencionando a @espacio5punto1*, antes del martes 22 de octubre a las 23:59. Los ganadores, que se seleccionarán de forma de forma aleatoria, serán los primeros en ver la exposición antes de su apertura y asistir a un exclusivo Q&A con dos de los actores de la serie: Isaac Hempstead-Wright, que ha interpretado el personaje de Bran Stark, y Liam Cunningham, que ha dado vida a Sir Davos Seaworth.
*La cuenta deberá ser pública. No serán válidas las fotos subidas a Stories.
Divertida, entrañable y muy real, Leticia Dolera nos regala ‘Vida perfecta’
Tras dirigir ‘Requisitos para ser una persona normal‘, su ópera prima, Leticia Dolera vuelve a ponerse tras las cámaras con una serie de 8 episodios para Movistar+ con ‘Vida perfecta‘, en donde también tiene uno de los papeles protagonistas junto a Celia Freijeiro y Aixa Villagrán.
Hemos podido ver tres episodios de la serie y podemos decir que la firma de la directora está en cada plano. No es un cuento al estilo ‘Requisitos para ser una persona normal‘, pero si que es una historia muy suya y eso se nota en cada palabra que escuchamos.
Una historia muy real y muy sencilla, en la que tres mujeres intentan sobrevivir a eso tan complicado que se llama madurez.
Leticia Dolera junto a Manuel Burque, firman un guión exquisito, entretenido y que desborda cariño hacia todos sus personajes.
Por mucho que muchos espectadores la hayan tachado de feminista, no me parece tal, sino mas bien es una serie sobre las personas. Una historia sobre tomar decisiones, ya sean acertadas o erróneas. Sí, es cierto que sus protagonistas son mujeres, pero podrían haber sido hombres y ser ellos los que decidieran equivocarse o actuar en el lado correcto.
‘Vida perfecta‘ nos lleva a la vida de María, una joven que se iba a casar, firmar una hipoteca, tener hijos y en un segundo lo pierde todo. Su amiga Cris, es esa mujer que ella quiere ser, lo tiene absolutamente todo, marido, una hija, una casa enorme y un trabajo de ensueño, no es feliz con su vida, echando de menos muchas cosas de su soltería. Y la hermana de María, Esther, una artista que debe hacer frente a su miedo a las redes sociales y con ellos a la soledad.
Los personajes están maravillosamente bien realizados, cada una con una personalidad totalmente diferente, mostrándonos las distintas situaciones a las que deben enfrentarse.
Pero no nos olvidemos del resto de reparto, donde encontramos a Enric Auquer con un papel maravilloso y que después de verle en ‘Quien a hierro mata’, podemos decir que es una de las grandes sorpresas de este año.
Encontramos también a Carmen Machi, Fernando Colomo, Pedro Casablanc, Fernando Verdaguer o al propio guionista Manuel Burque.
Los ocho episodios se estrenan el 18 de octubre, de una duración de unos 25 minutos aproximadamente cada uno, podemos decir que tenemos ganas de seguir las desventuras de estos tres personajes.
Convertido en fugitivo, Jesse Pinkman intenta escapar de su pasado. Escrita y dirigida por Vince Gilligan, creador de «Breaking Bad», y protagonizada por Aaron Paul.
Crítica
La película post-créditos de una de las mejores series de la historia
En primer lugar he de decir que no recomiendo ver ‘El camino’ si no has visto previamente ‘Breaking Bad’ o si no tienes fresco su final. Esta es una película que funciona como píldora balsámica para los espectadores de la serie que tuvieron un magnífico cierre pero que se quedaron con ganas de saber qué podría pasar tras sus instantes finales. De ahí que la califique como la «película post-créditos» de una de las mejores series de la historia.
El nuevo filme de Vince Gilligan protagonizado por Aaron Paul funciona muy bien de manera independiente, aunque no perciba en ella una gran fotografía ni una banda sonora destacable. Tiene suspense, la historia se puede entender bien, tiene un buen cierre, gran reparto… Pero para que un espectador le dé una nota alta ha de saber reconocer los puntos y personajes a los que alude o hace referencia. Es un epílogo que aporta algo más de información sobre uno de los dos personajes protagonistas, en concreto Jesse Pinkman. También rescata con flashbacks a personajes de las cinco temporadas (no diré cuales) de modo que se pueda dar contexto a los lugares que a va a visitar Jesse tras su liberación. Con todo esto podemos asegurar que nuestro sentimiento de nostalgia, aunque la serie acabase en 2013, surge constantemente.
La interpretación de Aaron Paul viene a demostrar por qué la serie funcionó tan bien y por qué debería recibir mejores papeles. Ha recuperado perfectamente el racord emocional de su personaje. Nos vuelve a llevar de la desesperación a la rabia, conservando la capacidad de hacernos sonreír con un joven de bastante alocado que además ha sufrido un grandísimo trauma, convirtiéndole en un osado fugitivo. Aunque ya no cuenta con el respaldo de Heisenberg (Bryan Cranston) vemos gotas de ingenio en él y eso hace que ‘El camino’ aunque no sea muy inteligente si resulte ocurrente.
Muchos tacharán a esta película de innecesaria o de episódica. Pero para aquellos que se quedaron con la intriga de ver cómo viviría Jesse inmediatamente después de escapar o que no se conformaron con un final abierto libre a la interpretación funciona como un regalo, un bonus que no mancha el producto original y que respeta todo el espíritu de la serie. No es un título esencial para comprender o para cerrar la serie pero si edulcora la sensación tan intensa que vivimos millones de personas al acabar la quinta temporada.
Ficha de la película
Estreno en España: 11 de octubre de 201. Título original: El camino: a Breaking Bad movie. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Vince Guilligan. Guion: Vince Gilligan. Música: Dave Porter. Fotografía: Marshall Adams. Reparto principal: Aaron Paul, Matt Jones, Charles Baker, Jesse Plemons, Krysten Ritter, Scott Shepherd, Tom Bower, Scott MacArthur, Tess Harper, Robert Forster, Larry Hankin, Kevin Rankin, Johnny Ortiz, Marla Gibbs, Brendan Sexton III, Michael Bofshever, Bryan Cranston. Producción: Netflix, Sony Pictures, AMC. Distribución: Netflx. Género: drama, thriller. Web oficial:https://www.netflix.com/es/title/81078819
Las jóvenes peripecias de un personaje secundario elemental
Pennyworth es el apellido del distinguido y fiel mayordomo de Bruce Wayne/Batman. Un peculiar sirviente que no solo hace las veces de criado, si no que en muchas ocasiones ejerce el papel de manitas o de centro de control para el Cruzado de la Capa. Sus capacidades van más allá de preparar el desayuno y esto es debido a que en su pasado formó parte un cuerpo militar especial conocido como SAS. La nueva serie que ha surgido llega para dar a conocer el pasado, la juventud de este diligente personaje.
Mundialmente es Warner Bros. International Television Distribution quien distribuye esta serie spin-off de DC Comics pero para verla en España habrá que recurrir a Starzplay a partir del próximo 25 de octubre. Bruno Heller (‘Roma’) es el creador de esta serie así como de ‘Gotham’, la producción que durante los últimos años ha dado vida a los villanos de Batman sin Batman. No solo él está también en este proyecto que explora el mundo del hombre murciélago, también comparte guionistas, directores o productores como Bill Finger, Danny Cannon, Bill Eagles… ‘Pennyworth’ no es como Gotham del todo. Tiene más sexo y violencia explícita pero el desarrollo de sus personajes si es similar, llegando a un punto en el que se les va de las manos y se convierte todo en una locura en la que casi todos pasan por algún tipo de degradación.
La historia transcurre en un Londres de mediados de siglo, aunque a veces la música que suene nos devuelva a la actualidad. Una ciudad sucia, contaminada, corrupta, llena de malhechores y continuamente sobrevolada por zepelines. La serie es extravagante pero no tiene supervillanos, es más terrenal en ese sentido. Cuenta cómo Alfred intenta sobreponerse a los fantasmas del pasado mientras trabaja en la creación de su propia agencia de seguridad. Al igual que ocurre en muchas entregas de Batman cobra importancia la existencia de diversas sociedades secretas o el ocultismo. Tal es así que la serie hace que los personajes se crucen con personas reales que habitaron la ciudad inglesa como el ocultista Aleister Crowley.
Se podría decir que sin Alfred no hay Batman y hemos visto al mayordomo de Bruce Wayne en el cine o en la televisión interpretado por Michael Caine, Michael Gough o Jeremy Irons y ahora su versión joven viene encarnada por Jack Bannon (‘Descifrando Enigma’). El joven actor mantiene la clase que siempre ha caracterizado al personaje pero le aporta la impulsividad de la juventud y el dolor por la guerra que acaba de vivir. No es mala actuación la de este actor que nos guía por una historia en la que Alfred no se proclama como un héroe con una cruzada que cumplir, sino más bien como alguien que se topa en el camino de la gente equivocada. También descubriréis cono conoce a los padres de Bruce Wayne y veréis como va forjándose su difícil relación.
La serie tiene saltos en el tiempo que no están muy bien gestionados, son bruscos, no se percibe una elipsis claramente incorporada. Lo que más acusa este fallo es la historia romántica o las conquistas del personaje, este Alfred está hecho un dandi que se las lleva a todas. También al igual que Batman el personaje rehuye de matar e incluso de la violencia. Pero este dilema va y viene y gracias a eso tenemos las mejores escenas de la serie, aquellas que nos dan explosivos momentos de sangre e incluso gore.
La percha del protagonista, la trama de sociedades clandestinas y el inminente peligro de una guerra civil en el Reino Unido hacen que la serie tenga un inequívoco sabor a James Bond. Solo le faltan las armas y los cachivaches a Pennyworth para ser un auténtico 007, pero sabemos que ese tipo de artificios se los deja más a su futuro jefe.
‘Pennyworth’ tiene sus guiños. Alfred no vive aún en la mansión Wayne y la calle en la que vive se llama Michael Caine, que como todos sabemos fue quien interpretó al personaje en la trilogía de Christopher Nolan en la que Christian Bale era Batman. Incluso se intuye un guiño a ‘Watchmen’ con una frase que también dice Ozymandias.
No veo estrictamente necesario el conocer las andanzas de Alfred cuando era joven pero la serie entretiene. Tiene acción, torturas en cada episodio, personajes dementes, violencia puntual e incluso algunas escenas que bien enfocadas con humor negro la hacen más disfrutable. Es más, puedo decir que encandila desde su opening ya que tiene un buen tema musical y un arte ilustrado que recuerda a la Gotham más mugrienta y un poco al de ‘Mad Men’. Si salvamos el hecho de que con algunos personajes alcanza un punto disparatado sin retorno podemos decir que ‘Pennyworth’ es una más que satisfactoria serie spin-off.
En cuanto al resto de personajes que aparecen podemos mencionar que están interpretados por Ben Aldrige (‘Our Girl’) que es un soltero Thomas Wayne, Emma Paetz (‘Gentleman Jack’), Hainsley Lloyd Bennett (‘Eastenders’), Ryan Fletcher (‘Outlander’) y Dorothy Atkinson (‘Hanna’), Paloma Faith (‘El imaginario del Doctor Parnassus’) y Jason Flemyng (‘La liga de los hombres extraordinarios’).
Seguimos el camino de Aaron Paul para finalizar el festival
Aaron Paul ha demostrado hoy en Sitges ser todo un profesional. Tras un día viajando y enterarse al llegar a su hotel de la muerte de su compañero Robert Foster ha sido capaz no solo de asistir a todos los eventos de su programa si no de mostrarse divertido y abierto a todo tipo de preguntas o peticiones. Aún así tuvo palabras muy afectuosas para el recién fallecido actor.
Su película ‘El camino’ se estrenó justo el día antes y ha marcado el regreso a su archiconocido personaje de ‘Breaking Bad’, Jesse Pinkman. Sobre esto ha declarado que «Vince Guilligan no tiene que hacer nada para convencerme. Era algo que él tenía planeado. Hace dos año me lo sugirió y le dije que le seguiría basta el fondo de un abismo, me ha dado una carrera y le confiaría mi vida». A esto añadió que no tengo ni idea de cómo conseguimos mantener el proyecto en secreto dado que rodábamos en el exterior. Nos ayudo que hacía tiempo que se había acabado la serie. Mis conocidos me preguntaban que estaba grabando y yo decía, nada in proyecto indie, personal… Al final pudimos decir que la habíamos colado».
«Hay muchos personajes que me gustaría que apareciesen pero confiaba en Vince, el sabe lo que hace y no iba a meter a nadie con calzador o que no fuese necesario» dijo sobre el elenco que aparece en la película de Netflix. «Este es el fin para Jesse Pinkman, es un regalo para la audiencia. El propósito era clausurar su historia. El final de la serie es precioso, tengo una opinión obviamente sesgada pero lo pienso así» añadió.
«No tengo ni idea de que va a ser de mi carrera. Espero que me sigan llevando trabajos que me lleven a otros límites. Espero tener otra hija y viajar por todo el mundo» comentó tras este punto final para su personaje. Añadió después que «voy a hacer una serie para Apple con Octavia Spencer, es mi primer trabajo original. Estoy también en la tercera temporada de Westworld, fue un rodaje de locura».
Sobre la serie que co-protagonizó y que a tantos nos ha gustado desveló que «cuando leí el piloto pensaba que conocía al personaje. Pero después de muchos episodios vimos como se habían formado capas en él. Yo había comido y bebido al personaje, me forcé a crear un contexto, pero con la película hemos entrado en un capitulo que me ha ayudado a comprender el infierno que ha vivido». Además le preguntamos sobre cómo es trabajar con Bryan Cranston con quien lanzará una bebida (Dos hombres) próximamente: «Ese tipo fue mi mentor y le amaré hasta morir. Es la persona más inmadura al trabajar que conoceré en mi vida pero también de las más profesionales. Trabajar con él fue como estar en un continuo taller de interpretación».
Por sorpresa y a pesar de estar visiblemente afectado en su salud, se ha plantado Dario Argento en Sitges. El maestro del terror italiano ha estado acompañado de AntoniaLava para presentar un teaser y hablar de uno de sus próximos trabajos. «Hemos hecho un teaser que es un regalo a Sitges, a su público» dijo Lava. El vídeo que hemos visto dura 27 segundos y Dario Argento se partía de risa al verlo en la sala.
La serie que va a realizar junto a Lava es una co-producción italiano y española. «Voy a rodar en Barcelona, habrá un director español y técnicos de aquí, por eso me parecía buena idea venir a presentarlo al festival. Aunque mi idea sería que más que un español fuesen dos y que se encargasen de la parte final que es la más difícil» afirmó el mítico director italiano.
La pregunta era fácil que surgiese ¿qué es el Giallo para ti? «Es una especie de thriller, en el que no se sabe quién es el asesino. Es elegante, bello, con mucha atención especial a las mujeres. Colores bellos. Ha habido muchas interpretaciones de giallo en Estados Unidos pero es eso» respondió. Actualmente está surgiendo muchas películas que imitan el género italiano. «Estamos viviendo un renacer del giallo y por eso me persiguen para hacer una película. Pero yo quiero hacer algo que realmente me interese» dijo rotúndamente.
También se ha dado a conocer en esta jornada el palmarés de la 52ª edición, podéis consultarlo aquí. Seguidamente podéis leer las últimas películas que hemos visto des este Sitges 2019.
Un epílogo que cierra una serie que fue cerrada de manera elegante y con una especie de cliffhanger. ‘El camino’ es una perla para aquellos que aman ‘Breaking Bad’ o tienen frescos sus detalles ya que rescata varios elementos que vimos durante sus 5 temporadas.
Aaron Paul demuestra de nuevo lo buen actor que es y nos remonta con una joven nostalgia al personaje de Jesse Pinkman. La película de Vince Gilligan funciona a pesar de la pérdida de Heisenberg (Bryan Cranston) y se mantiene esa sensación de que Jesse no era el lumbreras de la asociación pero sí que como un perro acorralado sabe salir de sus embrollos. No es un título esencial para comprender la que se considera una de las mejores series de la historia pero si funciona como bálsamo para el intenso final que mantuvo en vilo a millones de personas.
Estas reglas son las que deben respetar las dos protagonistas de ‘Braid’ si quieren salir con vida de la casa donde su extraña amiga de la infancia vive y donde van a refugiarse al estar buscadas por la policía.
A partir de entrar en la casa nuestras protagonistas tienen que enfrentarse a diferentes juegos que inventa Daphne, llegando a ser torturadas y llevadas a la locura. Esta locura se termina convirtiendo en la gran protagonista de la cinta dando imágenes y situaciones bastante absurdas y muy llamativas. Eso sí, todas ellas llenas de sangre, muertes y con una gran puesta en escena.
Las tres protagonistas son MadelineBrewer (‘El cuento de la criada’), ImogenWaterhouse (‘Animales nocturnos’) y SarahHay (‘9-1-1’). La película se deja ver, quizás no sea de lo mejor que he visto en el Festival, pero sinceramente me la esperaba mucho peor.
Vuelve la Familia tan querida (sobre todo por los mayores) a las grandes salas, esta vez en formato película de animación.
Dirigida por GregTiernan y ConradVernon (‘La fiesta de las salchichas’) esta Familia Addams deja mucho que desear, al menos para los que tenemos en el recuerdo las dos cintas de los años 90. Han intentado mostrar en todas las imágenes escenas un tanto macabras, pero no logran dar ese toque siniestro a esta historia que está más pensada para un público demasiado infantil.
En su versión original escuchamos las voces de CharlizeTheron, que está maravillosa hasta doblando, OscarIsaac o Chloë Grace Moretz, sin duda el personaje peor interpretado. Y ya lo de la música de SnoopDogg es otra manera de vender la película que más bien pega para un ‘Hotel Transilvania’.
SABU nos ha demostrado a aquellos que no habíamos visto sus películas que es un portentoso director. Tras divertirnos con la rareza que es ‘Dancing Mary’ hemos podido comprobar con ‘JAM’ que sabe hacer diversos tipos de historias. En concreto esta consiste en una de esas difíciles narraciones que cruza los caminos de distintos personajes.
El filme está tremendamente bien montado y su guión no deja fleco alguno. Observamos el destino de tres jóvenes que tienen diferentes problemas pero múltiples nexos en común. ‘JAM’ nos muestra unos saltos de trama a lo ‘Pulp Fiction’ para después guiarnos por una venganza a martillazos como en ‘Old boy’ y seguir contándonos una historia a lo ‘Misery’, pero no se queda ahí.
Tres visiones diferentes de Japón con pellizcos de humor y golpes de acción. Una idea que da para más y que próximamente hemos podido saber que SABU continuará explotando. Lo deseamos y lo veremos.
Las sectas y los sueños entran en juego en este filme ruso dirigido por el debutante PavelSidorov. Pero lo que más se impone son los miedos y el trauma, sobre todo en el trasfondo de la protagonista que bien poco nos ayuda a sentir su situación dada su actuación falta de expresividad y espontaneidad.
Buena puesta en escena es la que nos regala ‘Quiet comes the down’ no obstante resulta demasiado esclarecedora, da excesivas pistas y se huele el pastel tremendamente pronto. Una pena pues la historia de partida es muy atractiva y original, es como un ‘Inception’ versión terror con una mitología propia tras ella.
La niña de ‘The ring’ (versión japonesa) continúa sus andanzas en el cine y tras varias entregas y un enfrentamiento contra Kayako (el fantasma de ‘El grito’) tiene porfin una película con su nombre. Un filme que ha dirigido el director de las primeras partes (Hideo Nakata)
Está muy lejos de lo que fue a finales de siglo esta niña melenuda y de lo que a principios conseguía su director con películas como ‘Dark water’. La película es tan poco coherente con las «normas» del fantasma que nos descoloca. A parte de tener fallos de guión las actuaciones son de muy bajo nivel . Llega a ser incoherente y a repetir los pasos de entregas anteriores eliminando así cualquier factor sorpresa o giro de guión que aporte algo de riqueza a esta saga.
Ni siquiera incorporando elementos tan modernos como la profesión de youtuber logra ser ingeniosa o novedosa. Aunque hay que admitir que la única secuencia salvable es la del vídeo viral que filma uno de los personajes.
Esta nueva película de supuesto terror adapta la última novela de la saga de Koji Suzuki. Esperemos que sea la última y dejen descansar a Sadako en paz.
Si recordáis la película ‘La brújula dorada’ seguro que os sonará Phillip Pullman. En su obra estaba basada esa denostada película y ahora la magia de esas novelas volverá pero en forma de serie llamada ‘Materia Oscura’. HBO España estrenará el 4 de noviembre los 8 episodios que adaptan las páginas del escritor inglés contando con actores como DafneKeen, RuthWilson, Lin-Manuel Miranda, James McAvoy, Clarke Peters, James Cosmo, Ariyon Bakare o Anne-Marie Duff.
La serie sigue a Lyra (Dafne Keen), una joven aparentemente normal pero asombrosamente valiente que proviene de otro mundo. La búsqueda de su amigo secuestrado desvela una trama siniestra que implica a niños robados y se convierte en la búsqueda de una explicación que pueda dar respuesta a un misterioso fenómeno llamado Polvo.
Otros actores de la serie incluyen: Ruth Wilson (‘The Affair’) como Mrs. Coulter, Lin-Manuel Miranda (‘Hamilton’) como Lee Scoresby, James McAvoy (‘Expiación’) como Lord Asriel, Clarke Peters (‘The Wire’) como The Master of Jordan College, James Cosmo como Farder Coram y Anne-Marie Duff es Ma Costa, con Will Keen como Padre McPhail y Ariyon Bakare como Lord Boreal.
La nueva serie original de Movistar+ es ‘Dime quién soy’ y se está desarrollando en colaboración con DLO Producciones. Este trabajo acaba de llegar al ecuador de su rodaje y, tras 12 semanas de trabajo en España, se traslada a Budapest (Hungría), donde está previsto que el equipo ruede durante once semanas con incorporación de equipo técnico y artístico local. En enero se filmarán las dos últimas semanas en Madrid. Constará de 9 episodios de 50 minutos y llegará a Movistar+ en 2020.
Protagonizada por Irene Escolar (Amelia Garayoa) junto a Oriol Pla (Pierre), Pablo Derqui (Santiago) y los actores internacionales Pierre Kiwitt (Max), Will Keen (Albert James), Maria Pia Calzone (Carla) y Stefan Weinert (Jurgens), la serie arrancó su rodaje el pasado mes de junio en España, y contará con más de 150 localizaciones diferentes entre Madrid, Toledo, Segovia, Alicante, Alcoy, Aranjuez y Budapest.
Dirigida por Eduard Cortés (‘Merlí’, ‘Cerca de tu casa’, ‘Los Pelayos’) y producida por JoséManuel Lorenzo (‘La caza. Monteperdido’, ‘Señor, dame paciencia’, ‘Los Japón’), forman parte de este gran proyecto un equipo técnico de 200 profesionales entre España y Hungría, 160 actores y más de 3000 figurantes. Cabe destacar la internacionalidad de un equipo artístico procedente de todas las partes del mundo: España, Italia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Polonia, Croacia…, que aportan al proyecto una dimensión cosmopolita, esencia de esta apasionante historia.
‘Dime quién soy’ supone un viaje emocionante a lo largo del siglo XX y sus hechos históricos más relevantes a través de la vida de Amelia Garayoa, una mujer que rompió con las convenciones sociales para abrazar una vida llena de aventuras en distintas ciudades de todo el mundo. La serie, cuyo guion está firmado por Piti Español, está basada en la novela del mismo título de la escritora Julia Navarro, publicada por Plaza & Janés – Penguin Random House Grupo Editorial.
“Concluidos los tres meses de rodaje en Madrid, encaramos ahora la segunda fase en Budapest. La valoración de estas doce primeras semanas de rodaje no puede ser más positiva. Tanto por lo que respecta al trabajo de los actores, como por la extraordinaria fotografía de David Omedes o la magistral dirección artística de Edu Hidalgo, o la riqueza del vestuario a cargo de Tatiana Hernández. Las escenas rodadas tienen toda la verdad y toda la intensidad que hará que el espectador disfrute mucho con la adaptación de la novela de Julia Navarro.
Ahora tenemos por delante tres meses en Budapest, donde rodaremos escenas que transcurren en Berlín, Londres, Moscú o Varsovia. La ciudad ofrece localizaciones muy polivalentes, que nos permiten reconstruir la base de espacios tan emblemáticos como la Plaza Roja de la capital soviética del año 1938 o el muro de Berlín del año 1961, que en postproducción completaremos de forma digital.
La aventura de rodar en una ciudad fuera de nuestro país con tantísimas posibilidades y con un equipo mixto de españoles y húngaros, así como con el casting internacional, hacen que el rodaje adquiera en esta fase un nuevo motor muy estimulante” ha declarado Cortés.
Sinopsis oficial:
A través de un libro que recibe en su pequeña editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida: Santiago (su marido), Pierre, Albert y Max; Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín; pasando por el auge comunista en el Moscú de Stalin, la barbarie de la Varsovia de los guetos, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada. Con un ojo en el pasado y otro en el futuro, ‘Dime quién soy’ cuenta la historia de la Europa reciente personificada en una mujer que nunca terminará de pagar el precio de sus propias contradicciones.
Los hermanos Duffer rodarán más historias con Netflix
Netflix ha confirmado de forma oficial que habrá cuarta temporada de ‘Stranger Things’, la creación de los hermanos Duffer. Estos dos creadores además han firmado un acuerdo con la plataforma online para desarrollar varias películas y series en los próximos años. Esta noticia nos llega acompañada de un vídeo en el que la imagen se invierte de colores y el título además del cartel de Hawkins es absorbido por criaturas de Upside down.
“Los Hermanos Duffer han cautivado a los espectadores de todo el mundo con ‘Stranger Things’ y estamos encantados de extender nuestra relación con ellos para llevar su imaginación desbordante a otros proyectos de películas y series que nuestros usuarios amarán,” dijo Ted Sarandos, Chief Content Officer de Netflix. “No podemos esperar a ver lo que los Hermanos Duffer tienen reservado para cuando salgan del mundo del Mundo del Revés (Upside down)”.
Los Hermanos Duffer declararon: “Estamos absolutamente encantados de continuar nuestra relación con Netflix. A principios del 2015, Ted Sarandos, Cindy Holland, Brian Wright y Matt Thunell se arriesgaron mucho con nosotros y con la serie – y eso cambió por siempre nuestras vidas. Desde nuestra primera reunión al estreno de Stranger Things 3, el equipo de Netflix ha sido sensacional, dándonos el tipo de apoyo, guía y libertad creativa que siempre soñamos. No podemos esperar a contar más historias juntos – ¡empezando, por supuesto, con un viaje redondo al Mundo del Revés (Upside down)!”.
Desde el 7 de octubre en Movistar Series (dial 11) podrá verse la cuarta y última temporada de ‘Mr Robot’. Estará disponible en VOS, con una emisión pegada a su estreno en EE UU. La cuarta y última temporada del thriller psicológico creado por Sam Esmail (‘Homecoming’) protagonizado por el oscarizado Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody’) y Christian Slater (‘Broken Arrow’, ‘Entrevista con el vampiro’) llegará a la cadena Española.
Tras conseguir revertir el hackeo del 9 de mayo, cerrar un acuerdo con Whiterose para salir con vida y pactar una tregua con Mr. Robot, Elliot se prepara para la mayor revolución de todas. El verdadero enemigo del sistema ha sido expuesto y Elliot vuelve con la mente más clara al punto de partida: utilizar su lado justiciero para que los que mueven los hilos no vuelvan a salirse con la suya. La acción de los últimos episodios transcurre durante la semana de Navidad de 2015.
Completan el reparto Portia Doubleday (‘Her’, ‘Rebelión adolescente’, ‘Mr. Sunshine’), MartinWallström (‘The Legacy’, ‘Ego’), Michel Gill (‘House of Cards’) y Grace Gummer (‘The Newsroom’) en el papel de Dominique «Dom» DiPierro.
Por fin podemos ver el tráiler oficial de ‘El Camino: Una película de Breaking Bad’, en la que AaronPaulvuelve como Jesse Pinkman. Escrito y dirigido por VinceGillian, el creador de ‘BreakingBad’, el thriller se estrenará en Netflix el próximo 11 de octubre. En las imágenes podemos ver a un demacrado Jesse Pinkman, además de ver a MattJones y Charles Baker, que vuelven en sus papeles como Badger y Skinny Pete, los amigos delincuentes de nuestro protagonista.
Os dejamos el tráiler en su versión subtitulada al castellano.
Sinopsis:
‘El Camino: Una película de Breaking Bad’ supone un reencuentro de los fans con Jesse Pinkman. Tras su dramática huida del cautiverio, Jesse debe reconciliarse con su pasado para forjarse algún tipo de futuro.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies