Vuelve ‘Creepshow’ y lo hace con 12 nuevas historias

Greg Nicotero nos devuelve la antología de Romero y King

Un padre castiga a su hijo por leer cómics de terror. ¿Es algo reprochable? Eso pasaba en ‘Creepshow’ la antología que reunió en su día a dos genios del terror como George A. Romero y Stephen King. Una serie de historias basadas en relatos de King que ahora será relanzada de la mano de Greg Nicotero (artista de muchos de los zombies que veis en ‘The Walking Dead’ o de dirigir incluso la serie).

El 26 de septiembre será cuando vuelva en Estados Unidos esta macabra y humorística recopilación de narraciones que además estaban unida por secuencias animadas. No sabemos quién la estrenará en España pero si que entre sus reponsables se hayan Joe Hill, John Harrison, David J. Schow, Paul Dini… ¡Nos aguardan 12 nuevos terrores!

Tráiler de la serie de Picard interpretada por el mismísimo Patrick Stewart

‘Star Trek: Picard’, llegará en 2020 a Amazon Prime Video

Si sois seguidores de Star Trek seguro que estáis bien empapados de la historia de Picard. Si no tampoco es mala idea empezar con la saga en la etapa (series y películas) en la que Patrick Stewart interpretó a Jean-Luc Picard, el capitán de la famosa Enterprise. Tras ello podéis continuar con sus crónicas con la serie que en España va a emitir Amazon Prime Video, ‘Star Trek: Picard’.

Una serie que hace un par de días tuvo su protagonismo en la Comic-Con con el lanzamiento de su tráiler. Originalmente esta es una producción de CBS All Access que cuenta en su reparto con Santiago Cabrera, Alison Pill, Isa Briones, Michelle Hurd, Harry Treadaway y Evan Evagora.

Durante el primer trimestre de 2020 podremos ver esta serie que en su primer vistazo parece tener una factura estupenda y conectar muy bien con sus ficciones originales.

Tráiler de ‘Watchmen’ lanzado en la Comic-Con

Y si, hay sorpresa al hasta el último tic, tac

HBO España lanzará en octubre la serie creada por Damon Lindelof que continuará el cómic creado por Dave Gibbons y Alan Moore, el cual por cierto ha anunciado su retirada en la actual Comic-Con. Como sabéis ‘Watchmen’ es una realidad alternativa en la que la guerra de Vietnam u otros eventos de los 60 en adelante transcurrieron de otra manera, un mundo en el que los justicieros son tratados de otro modo y en el que el único superhéroe abandonó la Tierra tras esta sufrir un cataclismo creado por uno de los justicieros que juraron protegerla de los maleantes.

A partir de ese punto retomará la historia la serie de Lindelof que cuenta con un reparto compuesto por Regina King, Don Johnson, Jeremy Irons, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard, entre otros.

Para recordar lo acontecido en ‘Watchmen’ lo mejor es coger la magnífica novela gráfica o ver la película de Zack Snyder que está disponible en HBO España. Hasta otoño de este 2019 es eso o ver tráilers como este publicado en la Comic-Con de San Diego.

Ya podemos ver en acción a Henry Cavill en ‘The Witcher’

Otros 200 actores optaban al papel principal

La saga literaria de Geralt de Rivia, no los videojuegos, será adaptada por Netflix al formato de serie. Pero si, al igual que los videojuegos será llamada ‘The Witcher’. En la Comic-Con de San Diego que se está celebrando se ha liberado por fin el primer tráiler en el que podemos ver a Henry Cavill como Geralt de Rivia. Se despejan de este modo algunas de las dudas sobre si podía interpretar a este personaje que muchos de los lectores estaban de acuerdo con que si podría ser un acierto de casting.

La primera temporada será estrenada próximamente en Netflix, aún desconocemos la fecha exacta de su estreno pero si sabemos que su showrunner, la guionista Lauren Schmidt (‘The Umbrella Academy’), la ha dotado de ocho episodios. Lo que no sabemos es a quienes entrevistaron para optar al papel protagónico, pero la responsable de la serie ha asegurado en el panel de ayer que Cavill tuvo que imponerse a otros 200 actores antes de hacerse con el rol de Geralt.

A continuación podéis ver el tráiler subtitulado al castellano.

El reparto también lo integran Anya Chalotra (‘The ABC Murders’, ‘Wanderlust’) en el papel de Yennefer y Freya Allan (‘La guerra de los mundos’, ‘Into The Badlands’) como Ciri. Otros miembros del reparto incluyen a Jodhi May (‘Juego de Tronos’, ‘Genius’) como Calanthe, Björn Hlynur Haraldsson (‘Fortitude’) como Eist, Adam Levy (‘Knightfall’, ‘Snatch’) como Mousesack, MyAnna Buring (‘Ripper Street’, ‘Kill List’) como Tissaia, Mimi Ndiweni (‘Black Earth Rising’) como Fringilla, Therica Wilson-Read (‘Profile’) como Sabrina, y Emma Appleton (‘The End of The F**king World’) como Renfri, Eamon Farren (‘The ABC Murders’, ‘Twin Peaks’) como Cahir, Joey Batey (‘Knightfall’, ‘Strike’) como Jaskier, Lars Mikkelsen (‘House of Cards’, ‘Sherlock’) como Stregobor, Royce Pierreson (‘Wanderlust,’ ‘Judy’) como Istredd, Maciej Musiał (‘1983’) como Sir Lazlo, Wilson Radjou-Pujalte (‘Jamillah & Aladdin’, ‘Dickensian’) como Dara, y Anna Shaffer (‘Harry Potter’) como Triss.

Presentación del cine español en el Festival de San Sebastián

‘La hija de un ladrón’, ‘La trinchera infinita’ y ‘Mientras dure la guerra’ competirán por la Concha de Oro

Hoy hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación del cine español en la 67 edición del Festival de San Sebastián. Ruth Pérez y José Luis Rebordinos han sido los encargados de leernos las películas españolas que estarán en el Festival este año y que podremos disfrutar del 20 al 28 al septiembre.

En la Sección Oficial, a competición, tendremos ‘La hija de un ladrón’ dirigida por Belén Funes y protagonizada por Eduard Fernández y Greta Fernández. La siguiente cinta que se podrá ver es La trinchera infinita’ de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenada y protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Y para terminar lo nuevo de Alejandro Amenabar con un reparto de lujo, Karra Elejalde, Eduard Fernández y Santi Prego, ‘Mientras dure la guerra‘.

Fuera de concurso de la Sección Oficial tenemos ‘Diecisiete’ de Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Biel Montoro, Nacho Sánchez y Lola Cordón.

También dentro de esta sección tenemos una proyección especial anunciada que el ‘La Odisea de los giles’ de Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín , Luis Brandoni y Chino Darín.

Entramos en la Sección de New Directors, donde veremos ‘La Inocencia’ de Lucía Alemany y protagonizada por Carmen Arrufat, Laila Marull, Sergí López y Joel Bosqued. También en esta sección tendremos ‘Las letras de Jordi’ de Maider Fernández Iriarte.

En la sección Zabalegi-Tabakalera tendremos la serie ‘El fiscal, la presidenta y el espía’ y los cortometrajes de ‘Leyenda dorada’, ‘Lursaguak / Escenas de vida’ y el mediometraje ‘Urpean Lurra’.

En Perlak veremos ‘O que arde/Fire will come’ de Oliver Laxe.

Velódromo, otra de las secciones, tenemos ‘La Gallina Turuleca’ de Víctor Monigote y Eduardo Gondell. Y también la serie ‘Vida perfecta’, dirigida por Leticia Dolera.

Para terminar la Gala RTVE nos trae la película ‘Adiós, la nueva cinta de Paco Cabezas, que vuelve a España después de su periplo por los Estados Unidos rodando series.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación en la que hemos tenido la oportunidad de estar con parte de los distintos equipos de las películas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Impresiones de la tercera temporada de ‘La Casa de Papel’

La banda vuelve con las de ganar

Ya hemos podido ver los tres primeros episodios de ‘La Casa de Papel’. ‘Hemos vuelto’, ‘Aikido’ y ’48 metros bajo el suelo’ son los nombres de estos primeros capítulos, los cuales no voy a resumir uno a uno, sino más bien a dar una visión general de las buenas sensaciones que me han dado. Soy una gran fan de las anteriores temporadas, como todo en esta vida, tenían fallos, pero que se tapaban detrás de una buena historia y unas buenas interpretaciones. También soy de las que en su día dijo que esta tercera parte no era necesaria, pero bueno, muchas veces es bueno equivocarse y aunque aún queda serie por delante, puedo decir que lo que he visto me convence y mucho.

La serie comienza mostrándonos la vida de nuestra banda en sus respectivos paraísos después de tres años en libertad. Tienen que estar atentos a todo, pues como sabemos la tranquilidad no dura toda la vida y esto es lo que va a hacer que decidan volver a dar el golpe de su vida, introduciéndose en el Banco de España. Tokio, Denver, Nairobi, Río, Helsinki y El Profesor e incluso como pudimos ver en el tráiler tenemos de nuevo a Berlín, aunque sea en el recuerdo.

Nuevos personajes y por supuesto El Profesor tendrán que vérselas con una nueva inspectora, Alicia Sierra, interpretada por Najwa Nimri, que quizá de momento es la que menos me ha convencido, pero lo dicho, aun quedan episodios para poder cambiar de opinión.

Entre los temas a destacar, a parte de los robos, podemos ver claramente el tema del machismo y de cómo nuestras protagonistas luchan contra esto indignadas. También vemos como uno de los rehenes de la primera temporada se ha hecho algo así como un coach y parece estar de moda.

Tenemos nuevas caras en la banda como Rodrigo de la Serna y Hovik Keuchkerian, que parece que darán mucho que hablar, al menos de momento son dos protagonistas más y no han defraudado. Al igual que Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric e Itziar Ituño que vuelven a la banda e incluso alguna se ha adentrado de una manera sorprendente para el resto.

Si que es cierto, que es un poco más de lo mismo, se encierran con rehenes en un gran edificio para conseguir salir con un botín. Pero bueno hay que decir que estamos ante una gran serie que ya nos demostró que valía oro ganando un Emmy al mejor drama y que como os he comentado ha comenzado de una manera estupenda y no va a defraudar a nadie.

No tendréis que esperar mucho pues el 19 de julio se estrena a nivel mundial en Netflix.

‘Rick y Morty’ tendrá 10 episodios en su cuarta temporada

Regresará en noviembre a Adult Swim

Si decís que no estáis esperando esto como agua de mayo o bien estáis mintiendo o bien es que no habéis visto las otras tres temporadas anteriores. La cuarta etapa de la serie de animación más alocada, remezclada, sádica y adrenalítica del momento llegará en noviembre y sabemos que tendrá 10 nuevos episodios. Así hemos podido saberlo a través de esta entrevista a Entertainment Weekly. ‘Rick y Morty’ estará de nuevo entre nosotros con sus portales interdimensionales, sus planetas alienígenas, sus clones de Morty y compañía, la tecnología más loca que te puedas imaginar y esperamos que mucho Persona Pájaro.

Los creadores de la serie, Dan HarmonJustin Roiland no van a lanzar una cantidad ingente de episodios encima de los espectadores como se rumoreaba. Aunque hemos esperado en torno a dos años lo que se ha hecho es construir un argumento continuo, que se puede hilar de un episodio a otro.

Adult Swim ha fijado un mes para el retorno de esta serie cómica y de ciencia ficción. ¿Tardará mucho más en llegar a España?

Nominados para la 71 edición de los Premios Emmy

‘Juego de Tronos’ la gran nominada con 32 nominaciones

El próximo 22 de septiembre se entregan los Premios Emmy y ya conocemos los nominados. Como era de esperar, ya que siempre se suelen nominar no por calidad si no casi por compensación o trayectoria, ‘Juego de Tronos’ ha recibido una inmensidad de nominaciones. 32 ha acaparado la serie de HBO.

La Academia de la televisión norteamericana alcanza la 71 edición de sus premios ha decidido nominar a otras muchas producciones o propiedades de HBO y la plataforma ha acumulado 137 nominaciones. Quién le consigue hacer frente es Netflix con 117. Los dos gigantes del entretenimiento barren al resto de propuestas en la lista de nominados dejando casi sin opciones a otras cadenas.

Quienes más nominaciones han obtenido son ‘Juego de tronos’, ‘La maravillosa Sra. Maisel’ y ‘Chernobyl’. A continuación podéis leer toda la lista de nominados.

Serie de Drama

  • Better Call Saul
  • Bodyguard
  • Juego de tronos
  • Killing Eve
  • Ozark
  • Pose
  • Succession
  • This Is Us

Actor principal de Drama

  • Jason Bateman, ‘Ozark’
  • Sterling K. Brown, ‘This Is Us’
  • Kit Harington, ‘Juego de tronos’
  • Bob Odenkirk, ‘Better Call Saul’
  • Billy Porter, ‘Pose’
  • Milo Ventimiglia, ‘This Is Us’

Actriz principal de Drama

  • Emilia Clarke, ‘Juego de tronos’
  • Jodie Comer, ‘Killing Eve’
  • Viola Davis, ‘How to Get Away With Murder’
  • Laura Linney, ‘Ozark’
  • Mandy Moore, ‘This Is Us’
  • Sandra Oh, ‘Killing Eve’
  • Robin Wright, ‘House of Cards’

Actor secundario de drama

  • Alfie Allen, ‘Juego de tronos’
  • Jonathan Banks, ‘Better Call Saul’
  • Nikolaj Coster-Waldau, ‘Juego de tronos’
  • Peter Dinklage, ‘Juego de tronos’
  • Giancarlo Esposito, ‘Better Call Saul’
  • Michael Kelly, ‘House of Cards’
  • Chris Sullivan, ‘This Is Us’

Actriz secundaria de drama

  • Gwendoline Christie, ‘Juego de tronos’
  • Julia Garner, ‘Ozark’
  • Lena Headey, ‘Juego de tronos’
  • Fiona Shaw, ‘Killing Eve’
  • Sophie Turner, ‘Juego de tronos’
  • Maisie Williams, ‘Juego de tronos’

Actor invitado de drama

  • Michael Angarana, ‘This Is Us’
  • Ron Cephas Jones, ‘This Is Us’
  • Michael McKean, ‘Better Call Saul’
  • Kumail Nanjiani, ‘The Twilight Zone’
  • Glynn Turman, ‘How to Get Away With Murder’
  • Bradley Whitford, ‘El cuento de la criada’

Actriz invitada de drama

  • Laverne Cox, ‘Orange Is the New Black’
  • Cherry Jones, ‘El cuento de la criada’
  • Jessica Lange, ‘AHS: Apocalypse’
  • Phylicia Rashad, ‘This Is Us’
  • Cicely Tyson, ‘How to Get Away With Murder’
  • Carice van Houten, ‘Juego de tronos’

Serie de comedia

  • Barry
  • Fleabag
  • The Good Place
  • La maravillosa Sra. Maisel
  • Muñeca rusa
  • Schitt’s Creek
  • Veep

Actor principal de comedia

  • Anthony Anderson, ‘Black-ish’
  • Don Cheadle, ‘Black Monday’
  • Ted Danson, ‘The Good Place’
  • Michael Douglas, ‘The Kominsky Method’
  • Bill Hader, ‘Barry’
  • Eugene Levy, ‘Schitt’s Creek’

Actriz principal de comedia

  • Christina Applegate, ‘Dead to Me’
  • Rachel Brosnahan, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Julia Louis-Dreyfus, ‘Veep’
  • Natasha Lyonne, ‘Muñeca rusa’
  • Catherine O’Hara, ‘Schitt’s Creek’
  • Phoebe Waller-Bridge, ‘Fleabag’

Actor secundario de comedia

  • Alan Arkin, ‘The Kominsky Method’
  • Anthony Carrigan, ‘Barry’
  • Tony Hale, ‘Veep’
  • Stephen Root, ‘Barry’
  • Tony Shalhoub, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Henry Winkler, ‘Barry’

Actriz secundaria de comedia

  • Alex Borstein, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Anna Chlumsky, ‘Veep’
  • Sian Clifford, ‘Fleabag’
  • Olivia Colman, ‘Fleabag’
  • Betty Gilpin, ‘GLOW’
  • Sarah Goldberg, ‘Barry’
  • Marin Hinkle, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Kate McKinnon, ‘Saturday Night Live’

Actor invitado de comedia

  • Matt Damon, ‘Saturday Night Live’
  • Robert de Niro, ‘Saturday Night Live’
  • Luke Kirby, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Peter MacNicol, ‘Veep’
  • John Mulaney, ‘Saturday Night Live’
  • Adam Sandler, ‘Saturday Night Live’
  • Rufus Sewell, ‘La maravillosa Sra. Maisel’

Actriz invitada de comedia

  • Jane Lynch, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
  • Sandra Oh, ‘Saturday Night Live’
  • Maya Rudolph, ‘The Good Place’
  • Kristin Scott Thomas, ‘Fleabag’
  • Fiona Shaw, ‘Fleabag’
  • Emma Thompson, ‘Saturday Night Live’

Miniserie

  • ‘Chernobyl’
  • ‘Escape at Dannemora’
  • ‘Fosse/Verdon’
  • ‘Sharp Objects’
  • ‘When They See Us’

TV-Movie

  • ‘Bandersnatch: Black Mirror’
  • ‘Brexit’
  • ‘Deadwood: The Movie’
  • ‘King Lear’
  • ‘My Dinner With Hervé’

Actor principal de miniserie o tv-movie

  • Mahershala Ali, ‘True Detective’
  • Benecio del Toro, ‘Escape at Dannemora’
  • Hugh Grant, ‘A Very English Scandal’
  • Jared Harris, ‘Chernobyl’
  • Jharrel Jerome, ‘When They See Us’
  • Sam Rockwell, ‘Fosse/Verdon’

Actriz principal de miniserie o tv-movie

  • Amy Adams, ‘Sharp Objects’
  • Patricia Arquette, ‘Escape at Dannemora’
  • Aunjanue Ellis, ‘When They See Us’
  • Joey King, ‘The Act’
  • Niecy Nash, ‘When They See Us’
  • Michelle Williams, ‘Fosse/Verdon’

Actor secundario de miniserie o tv-movie

  • Asante Blackk, ‘When They See Us’
  • Paul Dano, ‘Escape at Dannemora’
  • John Leguizamo, ‘When They See Us’
  • Stellan Skarsgard, ‘Chernobyl’
  • Ben Whishaw, ‘A Very English Scandal’
  • Michael K Williams, ‘When They See Us’

Actriz secundaria de miniserie o tv-movie

  • Patricia Arquette, ‘The Act’
  • Marsha Stephanie Blake, ‘When They See Us’
  • Patricia Clarkson, ‘Sharp Objects’
  • Vera Farmiga, ‘When They See Us’
  • Margaret Qualley, ‘Fosse/Verdon’
  • Emily Watson, ‘Chernobyl’

Presentador de reality show

  • James Corden, ‘The World’s Best’
  • Ellen DeGeneres, ‘Ellen’s Game Of Games’
  • Marie Kondo, ‘Tidying Up With Marie Kondo’
  • Amy Poehler y Nick Offerman, ‘Making It’
  • RuPaul, ‘RuPaul’s Drag Race’

Reality show competitivo

  • ‘The Amazing Race’
  • ‘American Ninja Warrior’
  • ‘Nailed It!’
  • ‘RuPaul’s Drag Race’
  • ‘Top Chef’
  • ‘The Voice’

Serie de sketches

  • ‘At Home With Amy Sedaris’
  • ‘Documentary Now!’
  • ‘Drunk History’
  • ‘I Love You, America With Sarah Silverman’
  • ‘Saturday Night Live’
  • ‘Who Is America?’

Programa

  • ‘The Daily Show With Trevor Noah’
  • ‘Full Frontal With Samantha Bee’
  • ‘Jimmy Kimmel Live’
  • ‘Last Week Tonight With John Oliver’
  • ‘The Late Late Show With James Corden’
  • ‘The Late Show With Stephen Colbert’

Fotografías e información de la trama de ‘La Peste’ temporada 2

En el último trimestre regresa la serie de Movistar+

La primera temporada de ‘La peste’ fue excelente y no esperamos menos de su segundo tramo que ya está rodado. Durante el último trimestre de este 2019 podremos ver los 6 nuevos episodios de 50 minutos que vuelven a contar con Rafael Cobos como showrunner y que tienen en sus dos primeros episodios a Alberto Rodríguez como director. El resto ha sido capitaneado por David Ulloa San Román.

La sinopsis de esta temporada nos cuenta que cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de la Garduña, el crimen organizado, el hampa, que ha tomado el control de la ciudad.

Mateo (Pablo Molinero) se ha visto forzado a regresar del Nuevo Mundo para ayudar al joven Valerio (Sergio Castellanos), amenazado de muerte por el hampa. A su llegada se encuentra con un nuevo Asistente (Federico Aguado) de la ciudad, arrogante e impetuoso, dispuesto a enfrentarse al crimen organizado. Teresa (Patricia López Arnáiz), Eugenia (Cecilia Gómez) y Valerio tienen un plan para ayudar a las mujeres a huir y liberarlas del poder de “La Garduña” bajo el que muchas mujeres se ven obligadas a prostituirse.

HBO celebra el aniversario de la llegada a la Luna emitiendo de nuevo una miniserie

‘De la Tierra a la Luna’ vuelve el 15 de julio

HBO España no ha querido quedarse atrás en la celebración del aniversario de la llegada del hombre a la Luna y lo celebra con el estreno de una miniserie. Se trata de ‘De la Tierra a la Luna’, un título que ganó el Emmy y el Globo de Oro en 1998. Su emisión arranca el lunes 15 de julio y los 12 episodios remasterizados digitalmente estarán disponibles en HBO España.

Para celebrar este aniversario, los efectos visuales realizados en definición estándar en su versión original han sido reemplazados por efectos CGI completamente nuevos basados ​​en modelos de referencia de la NASA.

Ganadora del Emmy a la mejor Miniserie, ‘De la Tierra a la Luna’ protagonizada por David Andrews, Adam Baldwin, David Clennon, Gary Cole, Matt Craven, Brett Cullen, Tim Daly, Cary Elwes, Sally Field, Dave Foley, Al Franken, Tony Goldwyn, Mark Harmon, Tom Hanks, Peter Horton, Chris Isaak, Tcheky Karyo, Daniel Hugh Kelly, Ted Levine, Ann Magnuson, DeLane Matthews, Jay Mohr, Elizabeth Perkins, Kevin Pollak, James Rebhorn, Stephen Root, Alan Ruck, Diana Scarwid, Peter Scolari, Nick Searcy, Grant Shaud, Lane Smith, Cynthia Stevenson, Jobeth Williams y Rita Wilson. Además, Tom Hanks es productor ejecutivo de la miniserie, con los productores de Imagine Entertainment Brian Grazer, Rob Howard y Michael Bostick.

Con un presupuesto de 65 millones de dólares, la producción de HBO fue el rodaje más grande hasta la fecha en los estudios Disney-MGM de Orlando (Florida), utilizando sus dos platós y todo el espacio de oficinas disponible durante todo un año. Se utilizaron más de 100 localizaciones durante el rodaje, incluido el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, además de otras ubicaciones de Florida, como el Centro de Entrenamiento Naval y la Comisión de Servicios Públicos (ambos en Orlando), así como la Base de la Fuerza Aérea Edwards y la Marina de Tustin. La estación Air Corps en California, el Parque Estatal Anza Borrego en California y Washington D.C. La NASA permitió el acceso a la producción a muchas áreas y edificios en el Centro Espacial Kennedy que se utilizaron durante el programa espacial, incluidas las plataformas de lanzamiento, el edificio de ensamblaje de vehículos, los pasillos de astronautas, las oficinas médicas de la NASA y el Mercury Command Center (Mercury Mission Control).

‘De la Tierra a la Luna’ fue producida por HBO en asociación con Imagine Entertainment y Clavius ​​Base con Tom Hanks como productor ejecutivo; los productores Brian Grazer, Ron Howard y Michael Bostick; el co-productor ejecutivo Tony To; los productores supervisores, Graham Yost y John Melfi; los coproductores Erik Bork, Bruce Richmond y Janace Tashjian; el productor asociado, Terry Odem; el productor consultor, Bridget Potter; y el consultor técnico, Dave Scott.

Este verano tendremos ‘Stranger Things’ hasta en helados

¿Cuál vais a probar? ¡Atención que son limitados!

A través de Jordi Roca y de su heladería Rocambolesc Netflix ha desarrollado unos helados inspirados en ‘Stranger Things’ para promocionar su tercera temporada. Han venido a llamarse: Dustin, Eleven’s Power, Grofession, Iceside down, Mini Gorgon y Wakikola. Cada uno refleja a un personaje diferente o aspecto de la serie que seguro vais a reconocer fácilmente.

Podéis ver cómo son estos helados gracias a la fotógrafa gastronómica y home economist, Marta Muñoz-Calero, que se ha encargado de captar la esencia de esta colección de helados en unas coloridas fotos inspiradas en los años 80.

Los helados estarán disponibles a partir de mañana 11 de julio en las tiendas de Rocambolesc en Madrid y Barcelona. La promoción solo es válida a partir del 11 de julio de 2019 y está limitada a 2.600 unidades de producto en total, distribuidas entre las tiendas Rocambolesc de Madrid (Mercado de San Miguel y ECI Serrano 52) y Rocambolesc de Barcelona. Limitada a un helado por persona.

 

Tráiler de la segunda temporada de ‘The Terror’

Pasamos del frío hielo al Japón de la Segunda Guerra Mundial

Resulta emocionante la perspectiva de la segunda temporada de ‘The Terror’ pues parece nos devolverá al terror japonés que tanto éxito tuvo en la primera década del siglo XXI. AMC estrenará próximamente una nueva historia ambientada en los campamentos de la Segunda Guerra Mundial. Un espíritu persigue a los protagonistas, unos estadounidenses de origen nipón que viajan desde California hasta las islas del pacífico por culpa de la guerra.

El actor Derek Mio (‘Greek’) es el protagonista de esta nueva etapa en la que veremos a otros actores como Kiki Sukezane (‘Héroes’), Lee Shorten (‘The man on the high castle’), Alex Shimizu (‘The Blacklist’), Cristina Rodlo (‘Miss Bala’), Yuki Morita (‘Colony’), James Saito (‘Tortugas Ninja’), Naoko Mori (‘Everest’), Eiji Inoue (‘Click’), Teach Grant (‘Van Helsing’), William deVry (‘Nikita’) o Hira Ambrosino (‘House’).

 

J.A. Bayona dirigirá episodios de ‘El Señor de los Anillos’

Tanto Bayona como Belén Atienza serán productores ejecutivos

Ayer las redes ardían y no era por el calor reinante en las calles. Era porque el ojo de Sauron ha fijado su mirada en un director español. J.A. Bayona va a ser quien dirija los dos primeros episodios de la serie de ‘El Señor de los Anillos’. Él anunció en Twitter que se unía al proyecto y así lo comunicó también Amazon Studios a través de la cuenta oficial de la serie dando la bienvenida al cineasta español a la nueva compañía del anillo.

Pero aún hay más. Tanto él como Belén Atienza serán productores ejecutivos de la nueva adaptación de la obra de Tolkien por lo que Atienza continuará engrosando el número de grandes producciones que tiene en su haber. Sin duda la épica y el drama de las películas que han realizado juntos Bayona y Atienza ha ayudado a que Amazon les escoja para trabajar juntos en este proyecto.

 

Impresiones de la tercera temporada de ‘Stranger Things’

Los hermanos Duffer no saben parar

El próximo 4 de julio arranca la tercera temporada de ‘Stranger Things’ en su habitual casa, Netflix. La producción de la plataforma online llega a su tercer tramo y se ubica unos días antes del gran día de Estados Unidos. Esta nueva etapa se divide en 8 nuevos episodios, como ya lo hizo la primera, que continúan con la tradición de la serie, la de ambientarnos en una festividad norteamericana. Si antes hemos pasado por la Navidad o el Halloween, ahora toca el Día de la Independencia.

Mike, Lucas, Will y Eleven viven su primer verano juntos y en relativa tranquilidad. Relativa porque surgen las primeras parejas y la estabilidad del grupo se debilita, relativa porque Will ha retornado y el resto está varios pasos por delante de él y no tienen las mismas costumbres que antes. El calor del verano parece que les tiene a todos la sangre hirviendo, las hormonas surgiendo a borbotones. Dustin vuelve de un campamento de verano y se encuentra todo este percal. Mientras Hopper y Joyce intentan seguir con su día a día, al igual que Nancy y Jonathan que han empezado con un trabajo en un periódico donde sus compañeros no les ponen el trabajo fácil. Como tampoco le ponen las cosas fáciles los clientes a Steve en la heladería del centro comercial donde le ha tocado ganarse el pan estas vacaciones.

He de admitir que nunca he sido un seguidor de ‘Stranger Things’. Me persuadió bastante su primera temporada pero episodio a episodio me ha cansado su insistencia en introducir una referencias tras otra y no es que la serie dependa de los huevos de pascua, es que sus argumentos están totalmente subordinados al servicio de la nostalgia. Sigue la inspiración en Dragones y Mazmorras, en Stephen King, en Carpenter… Lo del Terminator aquí ya es redundante y hasta cansino. En sus referencias copian hasta el martillo de Homer Simpson, cosa que al mismo Homer ya le cabreó bastante.

La presente temporada es un batiburrillo de títulos que os harán decir, esto ya lo he visto. Por mi cabeza han pasado películas de Robert Rodriguez, Kaufman, Milius o Kevin Smith. Al querer homenajear tanto se hace predecible, poco original en su trama. Pero lo peor es que hemos llegado a una tercera fase y no se aporta nada nuevo. Tres temporadas y los hermanos Duffer son incapaces de generar un argumento completo sin estar apoyado en el de otros, es lo que se puede llamar «nostalgia-exploitation». Al estar tan centrados en buscar las alusiones han hecho que el guión tenga gestos bastante torpes, da a sus personajes habilidades que resultan inverosímiles hasta para una serie que se llama ‘Stranger Things’ o hace que sucedan cosas excesivamente enrevesadas.

Lo que siempre me ha convencido de ‘Stranger Things’ es su buena factura. Aunque hay un par de escenarios cuyo diseño de producción tiene una calidad cuestionable por lo demás es indudable que Netflix ha tirado la casa por la ventana con esta producción. Todo lo que está generado por ordenador da fe de una inversión potente. Las escenas en las que hay efectos digitales son las más impactantes, que no emocionantes, y las que dejan estampas para guardar.

Los episodios han sido dirigidos por el productor Shawn Levy, por la directora Uta Briesewitz y por los propios hermanos Matt y Ross Duffer. De quien han conseguido una mejor interpretación ha sido de Dacre Montgomery y de algún que otro actor que no puedo adelantar por no introducir spoilers, pero cuya incorporación le da algo más de gracia a los episodios. Gracia que nos hace más llevadera toda la trama romántica que por ejemplo en el caso de Millie Bobby Brown o Finn Wolfhard no han controlado bien. Muy sobreactuada Bobby Brown en todos sus estadios, en todas las fases de su personaje. Está mejor Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke, quien se ha revelado como un valor añadido. Había expectación por actores como Jake Busey (‘Starship troopers’) o Cary Elwes (‘La princesa prometida’) pero podrían haber escogido a cualquier otro artista. Sirven como mero reclamo publicitario, no les he visto ni relevantes como actores ni trascendentales como personajes.

‘Stranger Things’ ha llegado al punto de repetirse incluso con sus propias escenas de acción y a tener más product placement que ‘Médico de familia’. Parece que su técnica de vender los recuerdos ha funcionado hasta ahora pero el discurso adulto que se ha injertado en sus protagonistas puede que no cale tanto. Así como el alegato contra el machismo o la machacada a la clase baja que se queda en agua de borrajas a mitad de la temporada. Se queda también muy flojo en sus expectativas el último episodio de hora y cuarto con nombre de batalla. Además que de toda esa duración 20 minutos son de epílogo y buena parte de escena post-créditos. Lo que nos demuestra esta tercera temporada es que los hermanos Duffer no saben parar, ni a la hora de introducir referencias ni a la hora de cortar su historia.

Javier Gutiérrez y Malena Alterio vuelven con ‘Vergüenza’

‘Vergüenza’ afronta sus últimos días de rodaje

Tras siete semanas y media de rodaje en más de 40 localizaciones de la Comunidad de Madrid, la serie original de Movistar+, creada por Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany, afronta sus últimos días de rodaje. La tercera temporada de ‘Vergüenza‘ se aproxima a nuestras televisiones.

Protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio, la nueva temporada tendrá seis episodios de 25 minutos. Completan el reparto Yannick Nguenkan, Vito Sanz, Miguel Rellán, Lola Casamayor, Enric Benavent, Resu Morales, Pol Lopez, María Hervás, Teresa Cuenta y Teresa Hurtado de Ory.

Según han comentado los creadores, «esta tercera temporada de ‘Vergüenza’ es un gran reto para nosotros, en el que hemos depositado grandes expectativas. Debido a un desliz transmitido por televisión en directo, Jesús Gutiérrez pasa de ser un personaje anónimo a ser conocido y repudiado por toda España.

Los pequeños traspiés cotidianos son ahora motivo de vergüenza nacional y Jesús y Nuria se hacen famosos a su pesar. Pero esto es sólo el comienzo de una trama más compleja que coloca a nuestros protagonistas en la tesitura más extrema».

Os dejamos unas cuantas imágenes del rodaje y con la sinopsis de esta tercera temporada.

 

Sinopsis:

Jesús pierde los papeles con Yusuf delante de toda España y lo que antes eran pequeñas inconveniencias sonrojantes, ahora es un tropiezo mayúsculo que coloca al protagonista de “Vergüenza” como el hombre más odiado de España. Jesús es, inevitablemente, la vergüenza nacional. Una situación explosiva con consecuencias imprevisibles para él y para Nuria. 

 

Impresiones del primer episodio de ‘El pionero’, la serie sobre Jesús Gil

 ‘El pionero’ mostrará a las generaciones de ahora lo que sería todo un influencer

El próximo 7 de julio HBO España estrenará ‘El pionero’ la serie de no-ficción sobre Jesús Gil y Gil. Una producción propia de 4 episodios que nos han presentado su director y escritores Enric BachJustin Webster (responsables de ‘Muerte en León. Caso cerrado’) junto a la productora ejecutiva Hanka Kastelicová. «Tenemos muchos Jesús Gil en nuestros países y es bueno poder reconocerlos» ha declarado Kastelicová antes de dar paso a la proyección del primer episodio.

Es probable que junto a Chiquito de la Calzada Jesús Gil fuese en su día uno de los personajes más imitados en nuestro país. ‘El pionero’ muestra muy bien como fue un embaucador que conquistó no solo un club como el Atlético de Madrid o una ciudad como Marbella, si no todo un país con sus continuas apariciones televisivas. Aunque es algo desordenada en su exposición y puede despistar a aquellos que no le viviesen en su época, la serie documental es capaz de esbozar al personaje y a la persona que había tras el presidente, alcalde y constructor. Y eso se debe a que el propio Jesús Gil y Gil se retrataba con sus palabras. Es decir, con solo montar fragmentos de archivo aquellos que no le conocían se van a llevar una idea muy clara de quién era y de por qué se grajeó su fama.

Son infinidad los detalles los que nos dejan en solo un primer episodio. Desde las pillerías con las que se empezó a ganarse la vida en el centro de Madrid hasta los tejemanejes que tenía en la alcaldía de la ciudad costera que regentó. Su carácter embaucador, entrañable, testarudo, impaciente e impulsivo se ve descrito también por sus hermanos, periodistas y demás personalidades que en su época se las tuvieron que ver con él. Es por eso que ‘El pionero’ recoge entrevistas a Futre, Miguel Ángel Gil Marín, José María García, Enrique Cerezo

‘El pionero’ os puede indignar a la par que halagar, pero es que Gil era así. ¿No os recuerda esto a muchos personajes famosos de hoy en día que circulan por la red de redes? Hombre de poder, con mucha presencia en los medios, de gran carisma, con un séquito siempre a su lado, pero acosado por muchos … Bien es cierto que se notaba que le gustaba entrar al trapo, que le iba el mambo, era un showman y buscaba las cámaras. Era una persona difícil de replicar y por eso me pregunto si todos los que salen ahora despotricando sobre su persona se habrían atrevido con él en vida a decir todo lo que dicen en la serie.

Imaginar ‘El pionero’ como una serie de ficción habría dado para una historia tipo ‘Los Soprano’. Para que las nuevas generaciones entiendan cómo fue realmente esta persona que aunó un imperio de construcción, fútbol y política, que se arruinó varias veces, que fue perseguido por la justicia… ha surgido esta oportunidad televisiva. Nos podremos reír con las tropelías que hizo o de la descarada sinceridad con la que se movía, pero no olvidemos el germen que sembró y que probablemente nos recuerden los futuros episodios que ya estamos deseando ver en las futuras semanas en HBO.

Juego de Tronos®: La Colección Completa una edición limitada disponible en diciembre

Un pack con los 73 episodios en 33 discos y más de 15 horas de extras

Tras el final de ‘Juego de Tronos’ los seguidores de la serie esperan la salida de los libros que faltan y los spin off que publicará HBO. Pero antes tendrán en sus estanterías la colección completa de todas las temporadas pues el próximo 3 de diciembre los Siete Reinos serán de nuevo aunados. Haya gustado o no el final de la serie seguro que este pack va a ser el más codiciado de las navidades de 2019. Juego de Tronos®: La Colección Completa es un pack con todas las temporada en Blu-raya su máxima calidad.

Una edición limitada de coleccionista que contiene en exclusiva Juego de Tronos®: Reunión especial, un programa dividido en dos partes que muestra la reunión del reparto de la última temporada, Kit Harrington, Emilia Clarke, Sophie Turner y más, así como de otros actores favoritos de los fans de temporadas pasadas, incluyendo a Sean Bean, Jason Momoa, Mark Addy y otros. El programa, presentado por Conan O’Brien, galardonado con el premio Emmy®, se grabó en directo en Belfast e incluye secuencias tanto de la serie como del rodaje, mostrando gran variedad de temas que seguramente cautivarán a los aficionados.

El contenido suplementario añadido incluye secuencias nuevas y extendidas, historias animadas y leyendas, fascinantes imágenes del rodaje, comentarios en audio y un documental de dos horas: Juego de Tronos: La Última Guardia, dirigido por la cineasta Jeanie Finlay.

Juego de Tronos®: La Colección Completa se presenta en una vistosa caja-marco de madera decorada con hermosos diseños multicapa realizados por Robert Ball (el artista responsable de la serie ‘Beautiful Death’) y que resumen la trama de Juego de Tronos. Cada temporada está representada por una capa diferente que muestra personajes emblemáticos y momentos memorables de la serie hasta llegar hasta el capítulo El Trono de Hierro. La colección también contiene un broche de la Mano del Rey que sujeta las nueve carpetas cromadas fabricadas para la ocasión.

HBO también publicará Juego de Tronos®: 8ª temporada en unos magníficos 4K Ultra HD y en Blu-ray en Steelbook® y un DVD/Blu-ray de esta única temporada. Además, Juego de Tronos®: La serie completa estará disponible en DVD/Blu-ray en formato standard. Estos packs están repletos de contenido extra y estarán disponibles asimismo para su adquisición a partir del 3 de diciembre.

Los extras de Juego de Tronos®: La Colección Completa y Juego de Tronos®: La serie completa en Blu-ray incluyen:

  • Juego de Tronos®: Reunión especial: El programa rodado en directo en Belfast de la reunión del reparto pasado y actual presentado por Conan O’Brien y disponible exclusivamente en estas colecciones de la serie completa. La “Reunión Especial” está formada por secciones centradas en las casas Lannister, Stark y Targaryen e incluye las reflexiones de los personajes clave sobre los años que han compartido en Poniente y Essos.
  • Contenido extra y vídeos exclusivos de cajas de otras temporadas publicadas anteriormente, con un total de más de 15 horas de material adicional para que los aficionados los exploren cuando acaben de ver la serie.

Los formatos de la Serie Completa y de la 8ª Temporada también contienen:

  • Juego de Tronos®: La Última Guardia: Un documental presentado en DVD en dos partes, realizado por el cineasta Jeanie Finlay donde se documenta cómo se realizó la última temporada.
  • Cuando cae el invierno: Presentación exclusiva de 30 minutos con los responsables de la serie David Benioff y D.B. Weiss, así como con las principales estrellas y personal del equipo de rodaje, que dan cuenta del esfuerzo dedicado a la colosal filmación de “La batalla de Invernalia”, tercer episodio de la 8ª temporada.
  • El Deber es la Muerte del Amor: Una atractiva visión de cómo el equipo de rodaje de Juego de Tronos® y sus principales estrellas, incluidos Kit Harington, Peter Dinklage y Emilia Clarke llevaron la serie a su conclusión en el capítulo final de la serie, “El Trono de Hierro”.
  • Comentarios en Audio: 10 comentarios en audio del reparto y el equipo, incluidos los creadores de la serie, Benioff y Weiss, sobre la última temporada.
  • Secuencias Eliminadas y Extendidas: 5 secuencias eliminadas o extendidas jamás vistas de la 8ª temporada.
  • Historias y Leyendas: Nuevas piezas animadas que narran la historia y el trasfondo de las principales localizaciones y tramas de la 8ª temporada.
  • ¡Y mucho más…!

Impresiones de la segunda temporada de ‘Dark’

Continúa la concienzuda trama y el tenebroso estilo 

Se podría decir que Netflix tiene un catálogo inmenso. Pero de entre todas las producciones propias que nos pone en su parrilla hay algunas que de verdad pueden considerarse un auténtico buque insignia. Son esas series o películas que gustan a nivel mundial y que dejan una huella perceptible en nuestra época. ‘Dark’ es de esas que quedarán grabadas en el tiempo, nunca mejor dicho. La serie de Baran Bo Odar y Jantje Friese acaba de estrenar su segunda temporada y el nivel continúa altísimo, los viajes en el tiempo siguen siendo el centro de atención en una producción que continúa rompiendo moldes.

La primera temporada nos desbordó con su gran complejidad y número de personajes. La manera en que sus guionistas trataron conceptos como los viajes en el tiempo, el efecto mariposa o las paradojas se salió de lo típico y es algo que nos sorprendió. Eso unido a la incógnita de reconocer a cada protagonista en cada una de sus épocas y por supuesto a desvelar el enigma de los niños desaparecidos nos atrapó. Ese primer tramo de la serie fue bastante resolutivo y nos hemos enfrentado ahora a una segunda etapa con las cartas sobre la mesa en la que hemos tenido algunas claves por desvelar y en la que se nos han abierto nuevas incógnitas.

Para mí el misterio más importante es ¿qué le pasó al agente Wöller en el ojo? Os puedo adelantar que esta temporada ni nos desvela que le sucedió a este policía que aparece tuerto desde la primera temporada ni nos dice quién es en otras épocas. Pero aunque os parezca un asunto trivial yo tengo mis teorías y me aventuro a señalar que va a resultar ser definitivo en la serie. A parte de esto la nueva temporada tiene incógnitas que arrastra durante todos sus episodios y que os van a mantener bastante atrapados pues los guionistas han generado más cuestiones que se suman a las pocas que quedaron sin resolver en la primera parte.

La serie toma muy bien el pulso al espectador y le hace plantearse sus creencias sobre la linealidad del tiempo. El origen de todo es el centro de atención de esta temporada, es la búsqueda incesante de los protagonistas. Es por eso que la famosa frase «sic mvndvs creatvs est» aparece por todas partes y la narrativa juega con la famosa partícula de dios (con algo de desacierto en sus términos físicos) o con detalles tan nimios como referencias musicales al grupo Kreator. Es brillante como cada episodio está repleto de paradojas o coincidencias sin que la trama se contradiga, completando un complejísimo puzle reservándonos además unas cuantas sorpresas.

Cobra aún más protagonismo el personaje de Jonas, interpretado por varios actores, como casi todos los protagonistas de esta serie. Pero también adquieren más presencia personajes como Noah o Claudia. Ellos representan dos bandos enfrentados en una guerra sin disparos, una cruzada místico-científica que coge de por medio a un grupo de gente inocente. Personas que sin comerlo ni beberlo se ven inmersas en una contienda de la que debe formar parte y elegir frente. En este aspecto la serie me ha recordado mucho a ‘Perdidos’ y he de decir que tanto el personaje de Claudia como el de Adam me han remontado a los papeles que ejercían Mark Pellegrino y Titus Welliver como Jacob y El hombre de negro respectivamente.

Tantas de desapariciones cada treinta y tres años no podían pasar desapercibidas y la serie no ha descuidado ese detalle. La incorporación del personaje del investigador Clausen ha sido una gran aportación pues ha unido muchas de las historias que necesitaban un hilo conductor. El casting de la serie sigue siendo excelente, no descuida parecidos ni rangos de edades, ni por supuesto el talento de los actores.

El guión y la trama es muy concienzuda. Pero si la ambientación no fuese igual de excelente la serie no nos estaría cautivando tanto. La temporada 2 de ‘Dark’ nos lleva de una época a otra como quien pasa de su salón a su cocina, con solo dar unos pasos. De una era arrasada al siglo XXI, pasando a los musicales años ochenta, de ahí a los prometedores años 50 y de ahí a los años 20 de post-guerra. Y no precisamente en ese orden, con la destreza además de no liarnos y consiguiendo mantener el drama. El trabajo de localización y diseño de producción es apabullante pues han tenido que plasmar los mismos lugares de muchas maneras distintas, todo un reto logístico y de recreación. Se mantiene el tono lúgubre y tenebroso pero va cambiando la luz y el color en función de la década en la que nos encontremos.

La esencia de esta temporada está en llegar a los nexos de las líneas temporales que unen a unos personajes con otros, o lo que es más, lo que une a unos personajes con ellos mismos. Todo gira en torno a una cuenta atrás hacia un apocalipsis (algo que parece repetirse en algunas series de Netflix) que se intenta evitar o provocar. Para ello nos van a hacer ver como se unen principios y finales, creados con creadores, padres e hijos. La línea de origen y final se unen en la segunda temporada de ‘Dark’ y no existe un punto donde situarse para reconocer el germen del bucle. Está todo pensado para que cuadre de una manera sin fisuras.

¿Cuánto hace que no veis un producto alemán que os guste y os enganche sin que haya necesidad de que este se refiera a alguna Guerra Mundial o al Muro de Berlín? Esta sigue siendo una serie para no perder detalle. El final de esta temporada es menos concluyente y queda más abierto o expectante a la llegada de la tercera. Y aquí llega la única pega de este año en ‘Dark’ que se une quizá a su leve bajada de calidad en su fotografía. Sus instantes finales nos auguran que los siguientes episodios de la serie se van a amoldar a una narración más acorde a corrientes actuales a argumentos muy de moda. Yo confío en que Baran Bo Odar y Jantje Friese sabrán mantenernos expectantes en la oscuridad de nuestro salón mientras vemos lo que pasa en Winden, pero me temo que la presencia de sus discursos, argumentos y teorías acerca del tiempo comienzan a diluirse.

Reseña: ‘Dragon Ball Super’ nº 14 / nº 225 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

Trunks ha vuelto una vez más del futuro. En su mundo, un hombre idéntico a Goku, Goku Black, se dispone a exterminar a la humanidad. ¿¡Qué será de Goku y Vegeta, que se dirigen al futuro!? Mientras tanto, Zamasu, candidato a Kaiôshin del décimo universo, se fija en Goku…

Reseña

Puro ‘Dragon Ball Z’

Por fin llegamos a un punto en el que los fans de ‘Dragon Ball’ de toda la vida, los que ansiamos combates épicos que nos corten la respiración, estamos en nuestra salsa. Ha tardado, pero la espera ha merecido la pena. Después de una vuelta a los orígenes cómicos del manga, la expansión de su universo y el desarrollo del suspense en esta última saga llegamos a las YOYAS cósmicas.

A partir de este número, ya nada será igual. Y para que os hagáis una idea, sin tener que fastidiaros a base de spoilers, será parecido al combate contra Vegeta y Nappa cuando llegaron a la tierra. Un combate que encadenó con la saga de Freezer sin dejar coger aliento a los lectores.

Pues esto es lo que nos espera en ‘Dragon Ball Super’

En esta ocasión os hablaré del número 14 de ‘Dragon Ball Super’ (el 225 si contamos todo el manga publicado hasta ahora) en formato serie roja a 2,95 €.

En la ilustración de portada podéis ver al villano de este arco argumental desplegando su máximo potencial. Al ser una portada a todo color impacta mucho más que dentro del manga, que es en blanco y negro.

En la contraportada (y el interior) encontrareis anuncios de las diferentes colecciones de ‘Dragon Ball’ y aunque tengamos internet al alcance de la mano, la verdad que ayuda mucho esta guía.

GUION

Un regalo para los fans de toda la vida con un desarrollo clásico del combate, incluyendo una técnica que no veíamos desde los tiempos de Célula. Así que más de uno va a soltar una lagrimita de nostalgia.

Pero también hay novedades. La narrativa de este número no se centra solo en el combate decisivo contra el villano, sino que además podemos disfrutar de un montaje en paralelo con otro momento importante para esta saga.

El giro final del número es excelente, con una viñeta que nos va a dejar alucinados y desconcertados a partes iguales.

DIBUJO

En este número Toyotaro apuesta por el clasicismo y pareciera que ha sido el propio Toriyama el que ha dibujado los combates. También podemos disfrutar de transformaciones con uniformes de combate que no habíamos visto todavía y del que había mucho fan art.

Para el fan muy exigente, sí que se le puede poner una pega. Hasta ahora Toyotaro había sido muy obsesivo con los detalles (como el director Zack Snyder con la adaptación de ‘Watchmen’) pero en este número se ha tomado una cierta licencia con un look de un personaje relacionado con una transformación determinada.

Si nos pusiéramos a debatirlo, entraríamos en spoilers y además sospecho que es una manía propia de un servidor, porque incluso podría estar justificado para diferenciar al personaje, pero supongo que la explicación puede ser más fácil: habrá sido un despiste del dibujante.

Hay que reconocer que Toyotaro nos tenía muy mimados con un nivel tan alto que los fans más acérrimos solo podíamos callarnos y quitarnos el sombrero. A veces es más fiel al estilo Toriyama que el propio Toriyama, que le gusta cambiar su estilo de dibujo cada cierto tiempo. Pero para muchos fans los diseños de ‘Dragon Ball’ alcanzaron su cenit en las sagas de Célula y Bu.

Y Toyotaro lo sabe. Porque Toyotaro también es un fan.

DIFERENCIAS CON EL ANIME

El anime alcanzó en este número uno de sus clímax visuales, con uno de los mejores capítulos en cuanto a combates y calidad gráfica: el capítulo 57. A partir de este capítulo la serie no hizo más que subir y subir hasta la conclusión de la primera temporada.

En este aspecto el manga también mejoró porque era la primera vez que nuestros protagonistas se veían en un serio aprieto ya que hasta entonces el manga había optado por volver a los orígenes cómicos.

Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  noviembre de 2018. Precio: 2,95€.

Tráiler de la tercera temporada de ‘Paquita Salas’

Paquita en busca de la fama influencer

Os guste o no ‘Paquita Salas’ estamos seguros de que casi todos estaréis de acuerdo con la última frase del tráiler de la tercera temporada que podremos ver en Netflix. A partir del próximo 28 de junio vuelve la serie producida por Apache Films y tal y como podéis ver en el avance esta serie online regresa repleta de «la crème de la crème» del mundo del espectáculo.

Paquita está otra vez entre nosotros para intentar remontar el vuelo con sus amigas y estrellas. De nuevo Brays Efe se convierte en la representante más apasionada y entregada del show business. En esta temporada le acompañan muchos nombres que vais a reconocer con suma facilidad. Sobre todo Lidia San José y Belinda Washington serán sus compañeras de aventuras y desventuras, sus comadres y comensales en sesiones de Larios y torreznos. ¡Paquita las quiere convertir en influencers! A ver por dónde nos lleva la serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Mañana regresa la serie ‘Dark’ con ocho nuevos capítulos

¿Nos revelará esta temporada cuál es el principio de todo?

Mañana 21 de junio llega a Netflix la segunda temporada de ‘Dark’ (reseña de la primera temporada aquí). Regresa uno de los grandes éxitos de la plataforma online. ‘Dark’ inaugura su segundo periplo y comenzará a resolver muchos enigmas que quedaron por resolver y a determinar el destino de sus protagonistas. La producción alemana de Netflix tendrá 8 nuevos episodios que no finalizarán la serie pues Baran Boodar (director de los episodios) ya anunció que para concluir su narración necesitarán una tercera tanda.

El protagonismo de la serie parece que va a recaer mucho más en el personaje de Jonas (Louis Hofman) quien acabó atrapado en un futuro post-apocalíptico. ¿Cuáles son vuestras teorías sobre el final de cada personaje? ¿Nos contará esta temporada como se originaron los viajes en el tiempo y quién fue el primero en descubrirlos?

Reseña: ‘Dragon Ball Super’ nº 13 / nº 224 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

Trunks ha vuelto una vez más del futuro. En su mundo, un hombre idéntico a Goku, Goku Black, se dispone a exterminar a la humanidad. ¿¡Qué será de Goku y Vegeta, que se dirigen al futuro!? Mientras tanto, Zamasu, candidato a Kaiôshin del décimo universo, se fija en Goku…

Reseña

Acercándonos al clímax

‘Dragon Ball Super’ podría haberse llamado ‘la casa por el tejado’, ya que primero vimos la película, luego la serie y luego el manga. Totalmente al revés de lo que suele ser habitual.  Obviamente fue todo por una cuestión de mercado, tanteando al público a cada paso, intentando evitar el mismo fracaso que ‘Dragon Ball GT’. Pero curiosamente, esto ha repercutido muy positivamente en el manga.

Con el siguiente esquema y reparto de tareas, las películas se encargan de la acción a mansalva, la serie es la que soporta la presión mediática de los fans y el manga se ha podido desarrollar con mucha coherencia y tranquilidad.

Después del ritmo endiabladamente rápido de los 3 primeros arcos argumentales, y el desarrollo del suspense en esta presente saga, estamos llegando al clímax preferido de los fans de ‘Dragon Ball’: yoyas nivel dios.

Un preludio en el que prevalece el humor «made in Toriyama», se atan cabos sueltos de esta saga y nos deja con la miel en los labios para el combate definitivo de ‘Dragon Ball Super’  que leeremos en el siguiente número.

En esta ocasión os hablaré del número 13 de ‘Dragon Ball Super’ (el 224 si contamos todo el manga publicado hasta ahora) en formato serie roja a 2,95 €.

En la ilustración de portada podéis ver uno de los momentos más desconcertantes de la historia de ‘Dragon Ball Super’ con Son Goku saludando de manera amistosa a uno de los personajes más poderosos e importantes de ‘Dragon Ball’, al cual se le tiene que tratar con mucho cuidado. Y Son Goku no es conocido precisamente por su sutileza.

En la contraportada (y el interior) encontrareis anuncios de las diferentes colecciones de ‘Dragon Ball’ para no perderos en el tsunami de lanzamientos de nuestro manga favorito.

GUION

Un giro inesperado antes de llegar al clímax de la serie, aderezado con mucho mucho humor. Toriyama nos descubre rincones desconocidos del universo ‘Dragon Ball’ que en un futuro no muy lejano serán testigos de grandes eventos.

Se aclaran a pasos agigantados los motivos, modus operandi e identidad del villano de esta saga y por fin, llegamos al escenario clave de esta presente saga donde nuestros saiyans se jugarán el todo por el todo.

DIBUJO

Toyorato a nivel gráfico se supera con respecto al número anterior. Sobre todo, en la creación de mundos nuevos, se puede apreciar en los detalles arquitectónicos (ya sean palacios de otra dimensión o entornos urbanos) y del uso de las sombras en los momentos más dramáticos.

En este número también podréis disfrutar del estilo clásico de Toriyama al que se recurre sobre todo en los momentos más cómicos.

DIFERENCIAS CON EL ANIME

Damos menos vueltas que en el anime, hay que reconocerlo, aunque el anime nos recompensó con semanas de sanas discusiones con los amigos, comiéndonos el coco con cientos de teorías sobre el villano o el desarrollo de los acontecimientos de esta saga. Nada que envidiar al chasquido de Thanos.

Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  octubre de 2018. Precio: 2,95€.

‘Las Chicas del Cable’ vuelven para amenizarnos el calor

Ya tenemos fecha de estreno de la cuarta temporada de ‘Las Chicas del Cable

Admito que la reseña de los primeros episodios de la tercera temporada de la serie, no fue nada buena, no me enganchó, pero al seguir viéndola la temporada mejoró bastante y como todos sabéis tuvo un final muy explosivo. Hoy por fin sabemos cuando vuelven ‘Las Chicas del Cable‘ y este 9 de agosto con la cuarta temporada a Netflix.

Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Ana Polvorosa, vuelven para mostrarnos los nuevos retos a los que se enfrentan. Su amistad permanecerá inquebrantable y lucharán por mantenerse unidas.

Esta cuarta temporada comienza en septiembre de 1931, un año después de la explosión en la Compañía. Un periodo histórico marcado por el fin de la monarquía y un nuevo régimen político: La República. En la calle, la lucha por la igualdad, los derechos y las libertades de la mujer es un hecho. El acceso a la formación, a cargos públicos y el derecho a voto marcarán un antes y un después. Las chicas serán abanderadas de estos nuevos éxitos, pero nuevos obstáculos surgirán en su camino hacia la libertad.

La serie creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, está dirigida por Antonio Hernández y Roger Gual y es una producción de Bambú Producciones para Netflix.

Tráiler de ‘El pionero’, la serie sobre Jesús Gil

HBO a punto de lanzar los episodios sobre el que fue presidente del Atleti y alcalde de Marbella

No queda nada para que veamos los cuatro capítulos que HBO le ha dedicado a Jesús Gil y Gil. Los autores de ‘Muerte en León. Caso cerrado’ han creado una serie de no-ficción sobre el controvertido personaje que llenó noticiarios y revistas en su época. Un presidente y alcalde que conquistó, engañó, construyó y fue perseguido. Su historia es conocida por la amplia cobertura que siempre tuvo por parte de los medios de comunicación y ahora Enric Bach y Justin Webster nos la muestran con el lujo que permite la perspectiva que da el paso del tiempo.

‘El pionero’ se comenzará a emitir semanalmente el próximo 7 de julio en HBO España de manera exclusiva. Cada capítulo constará de una hora.

‘La vacaciones de Jesús y Buda’ ya tiene tráiler para su segunda temporada

Dos deidades con personalidades diferentes conviviendo

Sinceramente, sabía de la película animada, la cual distribuye SelectaVisión, basada en el manga de Hikaru Nakamura. Pero no conocía la serie de acción real que emite el canal Piccoma TV. Esta ha llegado a su segunda temporada y en ella podemos ver a Ken’ichi Matsuyama y Shôta Sometani, actores que os sonarán si seguís live action japoneses, en concreto ‘Death Note’ o ‘Parasyte’ respectivamente.

No hace falta ser un lince para saber cuál es el argumento de esta serie. Matsuyama ejerce de Jesucristo y Sometani de Buda. Ambos se encuentran de vacaciones en la Tierra y comparten piso durante su estancia. Dos seres sobrenaturales que comparten los quehaceres del ser humano, muy al estilo de lo que hemos visto hace poco en ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Reseña: ‘Dragon Ball Super’ nº 12 / nº 223 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

Trunks ha vuelto una vez más del futuro. En su mundo, un hombre idéntico a Goku, Goku Black, se dispone a exterminar a la humanidad. ¿¡Qué será de Goku y Vegeta, que se dirigen al futuro!? Mientras tanto, Zamasu, candidato a Kaiôshin del décimo universo, se fija en Goku…

Reseña

Lo que marca la diferencia

¿Realmente por qué gusta tanto ‘Dragon Ball’? ¿por los combates? ¿los niveles de poder? Eso lo podemos encontrar en infinidad de mangas japoneses. Realmente lo que marca la diferencia con respecto al resto de mangas es por sus personajes, te acabas identificando con ellos y les coges cariño. Incluso a sus villanos, que con el tiempo siempre acaban reformándose.

En esta ocasión os hablaré del número 12 de ‘Dragon Ball Super’ (el 223 si contamos todo el manga publicado hasta ahora) en formato serie roja a 2,95 €.

En la ilustración de portada podéis ver a una imagen relajada al más puro estilo Toriyama con Son Goku, Trunks, Vegeta, Bulma y el resto de la familia  dragonbolera en un tranquilo día de playa. Aunque no sea una ilustración de batalla ni salgan niveles de poder saiyan, eso no significa que se haya descuidado la calidad.

Es una ilustración que os recordará a las portadas de los tomos recopilatorios, en las cuales el maestro Toriyama se esforzaba mucho en los detalles, los dinosaurios, los coches y otros artilugios mecánicos que aparecían.

En la contraportada (y el interior) encontrareis anuncios de las diferentes colecciones de ‘Dragon Ball’ que para el fan funciona como un radar del dragón para encontrar todas las bolas mágicas.

GUION

Estamos ante un número importante para comprender no solamente esta saga, si no muchas cosas que estaban pendientes de aclarar en ‘Dragon Ball’. Como funciona este universo, cuáles son sus reglas físicas, son fundamentales para comprender tanto el pasado como el futuro de esta historia. Además, se da un paso importante en la revelación de la identidad del villano, describiendo su evolución psicológica y como ha llegado a ser una amenaza tan grave. Es el primer villano serio de ‘Dragon Ball Super’, mucho más siniestro y con una lógica muy retorcida. Me recuerda al viejo dicho: «el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones».

Si repasamos los tres grandes villanos de ‘Dragon Ball Z’, Freezer tan solo era el villano de manual, Célula perdió su motivación al alcanzar la perfección y dejándose llevar por las malas influencias de su sangre Saiyan, tan solo quería combatir para alcanzar el máximo de sus capacidades. Y el monstruo Bu era un niño revoltoso del caos. Por eso hay que quitarse el sombrero con este nuevo villano que nos ha presentado Toriyama.

Después de la parte seria, nos metemos de lleno en la comedia, con grandes homenajes a los videojuegos protagonizados por la familia de ‘Dragon Ball’ (no os decimos nada, preferimos que lo descubráis vosotros) con momentos hogareños y muy muy cómicos.

Y, por último, un gran giro final.

Toriyama  ya no deja ningún cabo suelto, y si el lector baja la guardia, le pillará desprevenido…

DIBUJO

Toyorato va adaptándose según las circunstancias, dibujando unas secuencias muy dinámicas en las viñetas- homenaje a los videojuegos. En los momentos serios demuestra su dominio de las luces y sombras para sacarle el máximo partido.

Hay que reconocer que el dibujante Toyorato ha alcanzado un equilibrio entre el fan que quiere homenajear y el creador que se quiere superar y mostrarnos algo nuevo, evolucionando a nivel gráfico.

DIFERENCIAS CON EL ANIME

En comparación el anime es más lioso porque se extienden todo lo que pueden los giros de guion, la investigación de los sospechosos, el uso del suspense…el manga es más concreto y en este número tenemos una pista importante de la identidad del villano.

Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  octubre de 2018. Precio: 2,95€.

‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ tiene un apabullante tráiler

¿Nos iremos por la pata abajo con la nueva producción de Guillermo del Toro?

André Øvredal (‘La autopsia de Jane Doe’, ’Troll Hunter’) estará en nuestras carteleras el próximo 9 de agosto de la mano de eOne Films con ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’. La nueva producción de Guillermo del Toro basada en la serie de libros de Alvin Schwartz con ilustraciones de Stephen Gammell pinta de lo más terrorífico como podemos comprobar en el tráiler que ha sido lanzado dos meses antes de su estreno.

Zoe Colletti (‘Incendios’), Michael Garza (‘Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1’), Austin Zajur (‘Pelea de profes’), Natalie Ganzhorn (‘Make It Pop’), Gabriel Rush (‘El gran hotel Budapest’), Austin Abrams (‘Ciudades de papel’) y Gil Bellows (‘Ally McBeal’) son los protagonistas de la cinta.

Sinopsis oficial:

l968: en Estados Unidos el cambio se respira en el aire… Pero el pequeño pueblo de Mill Valley está muy alejado de los disturbios en las ciudades. Allí, durante generaciones, la sombra de la familia Bellows ha ido creciendo. Fue en su mansión en el límite de la ciudad, donde Sarah, una joven con horribles secretos, transformó su torturada vida en una serie de historias de miedo, escritas en un libro que ha trascendido el tiempo – historias que se tornarán reales cuando un grupo de adolescentes descubran el aterrador libro de Sarah.

Impresiones de ‘Doom Patrol’, nueva serie surgida de las viñetas de DC Comics

En ‘Doom Patrol’ conoceréis un amplio abanico de nuevos «héroes»

El pasado mes de octubre conocimos en imagen real a los Titanes y a través de uno de ellos, de Beast Boy, se nos ofreció un crossover. Los protagonistas se topaban con otro grupo de «superhéroes» conocido como Doom Patrol. Esta patrulla de los condenados ha dado el salto también de las viñetas a la imagen real y podemos verla en la pequeña pantalla. Ha pasado de tener solo una simple aparición en unos episodios a tener una serie completa para ella sola. Pero además el crossover se hace mayúsculo porque si bien ‘Titanes’ era una serie de Netflix la que nos atañe ahora, ‘Doom Patrol’ es una franquicia que inaugura HBO España.

Es bueno que ahora que parece que están harto explotados los máximos iconos todo aquel que no es lector asiduo de cómics descubra que hay muchos más personajes por explorar. Las series o películas pueden ser una ventana que abra la curiosidad de lectores potenciales. En ‘Doom Patrol’ conoceréis un amplio abanico de nuevos héroes. Pero no son sus poderes, cualidades o más bien defectos lo que os debe atraer, sino más bien el enfoque con que se trabaja la serie lo que marca la diferencia.

Así al menos apunta el primer episodio que aborda los personajes más que como superhéroes como «superceros». Un episodio dirigido por Glen Winter, quien parece especializado en temas de superhéroes pues ya ha estado en series como ‘Smallville’, ‘Arrow’, ‘The Flash’ o ‘Supergirl’; todas ellas del universo DC. Él ha tenido la oportunidad de salirse de la norma pues en ‘Doom Patrol’ ha podido intentar que la audiencia simpatice con unos personajes que tienen todas las de perder, con unos humanos que de repente se ven con poderes que no querían, con cualidades que parecen del todo inservibles. Ese es el concepto de las criaturas que crearon Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani allá por 1963. Así también lo ha plasmado en el guión Jeremy Carver, quien se encuentra ante su primera adaptación de un cómic pero no ante su primer material con fans detrás pues ya se ha enfrentado a colosos televisivos de carácter juvenil como este ya que suyos son los episodios de ‘Sobrenatural’.

Si la comparamos con ‘Titans’ podemos decir que de esa serie coge el carácter rudo, oscuro y dramático. Pero ‘Doom Patrol’ también es muy alocada, irreverente y musical por lo que puede aproximarse a otras adaptaciones de cómic como ‘The Umbrella Academy’. Curiosa mezcla que además por su argumento puede tener comparativas inevitables con los X-Men y la escuela del Dr. Xavier. Pero no olvidemos que esta patrulla se creó antes en el papel, aunque solo se publicase con unos meses de antelación.

Hay personajes que vimos en Titans que repiten y los hay que se incorporan como novedad. Debemos tener en cuenta que esta es una especie de historia de génesis que nos narra cómo se originó la historia de cada uno de estos freaks justicieros. Llama la atención ver como este grupo a veces comparable con los ‘Mystery Men’ de Kinka Usher está capitaneado por un retornado Timothy Dalton. Pero quien tiene una segunda vida es Brendan Fraser, quien vuelve a relacionarse con momias y comparte personaje con Riley Shanahan. Y esto es porque Fraser es Cliff Steel, el alter ego de Robotman pero el cuerpo transformado del héroe lo mueve Shanahan. Repiten April Bowlby y Matt Boomer como Elasti-Girl y El Hombre Negativo pero quienes de verdad prometen son Diane Guerrero como la múltiple Crazy Jane y Alan Tudyk como un fraccionado y críptico Mr. Nobody.

Recordad, desde el 5 de junio tocan enigmas y cosas raras, tocan poderes y dramas con ‘Doom Patrol’. En Estados Unidos está haciendo afición y si aquí gusta tanto como a mí no van a ser pocas las personas que os la recomienden.

Impresiones de la gran miniserie ‘Chernobyl’

‘Chernobyl’ es una serie de aciertos que narra una serie de desaciertos

Accidente nuclear, catástrofe natural, incidente político y ahora serie. Lo ocurrido en Chernóbil (Ucrania) en 1986 tuvo muchas repercusiones a muchos niveles y fue fruto de una sucesión de malas decisiones en un país en el que las prioridades no eran las adecuadas. Todo el mundo ha oído hablar en mayor o menor medida de la catástrofe y de su famosa nube pero muy pocos conocen realmente sus detalles. Como siempre una obra de entretenimiento llega para despertar la curiosidad del gran público.

La serie que desde el 6 de mayo hemos podido ver en HBO España y que este 4 de junio ha emitido su quinto y último episodio ha mostrado con creíble exactitud todo lo sucedido en la central nuclear soviética y en localizaciones cercanas como Prípiat. Esta creación de Craig Mazin (‘Superhero Movie’, ‘Scary Movie 3’) se ha tratado enfocándola desde los aspectos técnicos y físicos hasta los humanos, pasando por los políticos. Quizá los efectos de la radiación en el cuerpo humano sean lo más llamativo para la audiencia más escrupulosa pero sin duda el hermetismo o recelo de los políticos soviéticos es la parte que más ha llamado la atención a buena parte de la audiencia que por otro lado desconocía como en gran medida la causa del accidente fue la soberbia rusa por encima de la ignorancia o la inexperiencia técnica. «Cada mentira que decimos supone una deuda a la verdad, así es como explota un reactor RBMK» dice el personaje de Jared Harris en una ocasión y es la frase que mejor define la política de la URSS con respecto al incidente.

Aquello que ocurrió en la URSS y que tuvo repercusión en los alrededores del país de manera irregular se ha plasmado con un reparto mucho mejor sopesado que las decisiones tomadas en los ochenta. Para mi Jared Harris siempre será el villano de ‘Fringe’ pero papeles como el que ejerce aquí o el que desempeñó en ‘The terror’ me ponen difícil enmarcarle en un «personaje favorito», desde luego está en estado de gracia. También está brillante como física nuclear Emily Watson la cual se diría que es la otra gran protagonista, en un rol que aunque sea ficticio no carece de fuerza, por lo menos ella representa eficazmente la vertiente investigadora del proceso. Junto a ellos dos está Stellan Skarsgård, quien simboliza con su actuación déspota ese poder ruso receloso y controlador del que os hablaba. Aparecen otros rostros conocidos y talentosos como los de Jessie Buckley, Ralph Ineson, Barry Keoghan… ‘Chernobyl’ incluso se toma el lujo de tener a James Cosmo en un cameo como minero durante unos segundos. Es toda una demostración de talento interpretativo, veracidad y dramatismo.

Quizá a muchos les parezca curioso que una serie tan exacta y excelente, con un carácter tan serio, surja del guionista de ‘Resacón en Las Vegas’. A ver si esto da más alas a la hora de contar con artistas multidisciplinares y hace que las comedias se tomen más en serio. Además está dirigida por una apuesta segura como es Johan Renck quién cuenta en su haber con episodios de ‘Bates motel’, ‘Breaking Bad’ o ‘Vikingos’. Entre ambos nos cuentan de manera cronológica lo que sucedió. La documentación sobre el suceso es extrema y nos narran los eventos tal y como pasaron pero algunos hay que puntualizar que están cambiados de orden para beneficio del dramatismo de la serie. También se han tomado alguna licencia con cierto personaje para mostrar el impacto de la radiación en la salud. Otro punto a favor es la ambientación, la cual tiene algo de digital pero hay que apreciar que gran parte del rodaje tuvo lugar en una central nuclear de similares características emplazada en Lituania.

Mucho material de la serie es real. Gran parte de las grabaciones que oímos proceden de audios originales, de las llamadas ‘Voces de Chernóbil’, de Svetlana Alexievich. Son auténticas las historias de los ciudadanos de Prípiat contaminándose totalmente desinformados, del exterminio de animales, de los mineros trabajando semi-desnudos y sacrificándose o de los bomberos agonizando tras haber sido irradiados. ‘Chernobyl’ deja huella y su creador sabe reconocer los momentos únicos y los que marcan un punto de diferencia con respecto a otras series del mercado. Como ese en el que los mineros manchan al ministro su impoluto traje con sus sucias manos, como si ese simple gesto fuese su única oportunidad de conseguir una mínima justicia popular ante lo que ha sucedido y la marca que les va a dejar.

Chernóbil es un enclave que se ha convertido en un lugar post-apocalíptico en la era moderna, un imán para los amantes de la fotografía con rincones muy sugerentes para ser capturados por nuestras cámaras. Es por eso que Johan Renck detiene muchas veces la acción de sus imágenes en determinados puntos, en emplazamientos que ya son icónicos. Ahora la zona se ha convertido en un lugar turístico, pero hasta hace muy poco había que colarse ilegal o furtivamente para visitar con cierto morbo esta zona cero que HBO en colaboración con Sky han transformado con muy buena calidad técnica en serie. Si sois o conocéis a amantes de la física, la historia o la política no dudéis en echarle mano a ‘Chernobyl’.

Reseña: ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’

Argumento

Clic para mostrar

Por fin vas a descubrir todo lo que querías saber sobre el hombre, sobre el mito, sobre la leyenda… ¡sobre Mace Windu! Durante más de mil generaciones, los jedi han sido los pacificadores de la galaxia; sin embargo, por culpa de las Guerras Clon, se ven obligados a desempeñar un nuevo papel, el de generales del ejército de la República. Mientras dirige un pequeño destacamento, Mace Windu, uno de los mejores guerreros de la Orden Jedi, se pregunta si los jedi lograrán reconciliarse con su nuevo rol o si caerán presa de la violencia que los rodea.

Reseña

Nimia historia para Windu, un tan importante personaje

Samuel L. Jackson fue retratado en cómic por Bryan Hitch en ‘Ultimates’ para dar vida a Nick Furia y desde ese momento el actor se convirtió en el cabecilla de S.H.I.E.L.D. en los cómics y posteriormente en el cine. Esa decisión artística de Hitch tuvo repercusión en la gran pantalla y ahora podemos ver como ocurre lo contrario, un personaje que el mítico y omnipresente actor ha interpretado tiene su mini-serie propia. En concreto hablamos de Mace Windu, el carismático jedi que murió tan sonadamente en el Episodio III de la saga a manos del malvado Darth Sidious y de Anakin (ya convertido en Sith). Aunque hay que puntualizar que no es la primera vez que Windu tiene cómics pues Dark Horse ya le introdujo en las viñetas en 2003 y 2004, pero claro, Lucasfilm sigue con su tarea de forjar un nuevo canon y esta vez le ha tocado a este polémico miembro del consejo jedi.

Cuando tenemos entre manos una serie corta de un personaje secundario de Star Wars lo que suelen ofrecernos son cinco grapas y Planeta Comic las suele publicar por separado y de manera mensual. En esta ocasión y tras haber brindado un adelanto el Día del cómic gratis llega en forma de tomo recopilatorio toda la historia de Mace Windu. Una aventura en la que el guionista Matt Owens (‘Elektra’) nos narra eventos desconocidos del personaje. ¿Se sacia así la curiosidad del fan que pedía a gritos saber algo más a cerca de este poderoso jedi? Yo diría que no.

La acción de la historia se sitúa tras lo ocurrido en el ‘Episodio 2: El ataque de los clones’, aquella película en la que los protagonistas viajaban a Geonosis y se producía una batalla campal durante la que, entre otras cosas, Windu mataba a Jango Fett delante de su propio hijo causando así una de las muertes más violentas de Star Wars. El cómic arranca precisamente con una splash page mostrando este belicoso evento. Porque a los jedi de la república ya no les importa mantener la paz, si no ganar la guerra y para ello Windu es el más indicado.

De lo que trata este ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’ es de reflejar las inquietudes de Windu durante sus misiones, de mostrar sus ocupaciones antes de lo que ocurrió en la tercera entrega de la segunda trilogía que se estrenó a principios de siglo. Para ello se le ha rodeado de algunos personajes conocidos y de otros nuevos. Se les envía a un planeta llamado Hissrich y allí han de enfrentarse a un enemigo llamado AD-W4 que aunque tenga una motivación diferente tiene una concepción muy parecida a la de Grievous. Por lo tanto no estamos ante una historia que relate la juventud del Jedi de espada violeta si no una etapa de transición entre una película y otra.

Es normal que se haya editado de golpe en España porque el dibujo del primer número no ayuda a promocionar bien la colección. Al principio vemos a personajes como Yoda dibujados muy raros, en particular el maestro de pequeñas dimensiones tiene un cuello muy robusto y un mentón muy ancho. El parecido facial no es el punto fuerte de este cómic, ni tampoco el nivel de detalle. Si que tiene buena elección de planos y refleja bien la acción de las escenas. El dibujo de Denys Cowan (‘Batman justicia ciega’) tiene continuidad pero no es precisamente pulcro ni minucioso. Por mucho que Guru-eFX (el artista que está ahora en la colección central de Star Wars) se esmere en el color, los dibujos parecen muy planos, no hay mucha percepción de relieve. No obstante en el número cuatro tiene el respaldo de Edgar Salazar (‘Venom & X-Men: Poison-X’) y la cosa cambia, ganando más volumen, ofreciendo dibujos mejor delimitados y con un trazo más conciso.

La historia decepciona en líneas generales, aunque no tanto como la que pudimos leer sobre Chewbacca. Se queda corta para tratar de un personaje tan querido por la audiencia, quizá habría sido más interesante tratar una historia de orígenes o lanzar una misión en la que el protagonista interactúe con personajes más relevantes. Solo hay unas pocas páginas que nos indiquen cómo pudo ser la formación de uno de los maestros más importantes del Consejo Jedi y saben a muy poco.

A nivel local tiene cierto aliciente. En esta mini-colección podéis apreciar la obra del aragonés Jesús Saiz pues suyas son las portadas, exceptuando la del número cinco. Un dibujante que tras pasar por DC aterrizó en Marvel y trabajó en Capitán América, donde ilustró momentos muy importantes para el personaje que incluso hemos visto en el cine. El arte del español está por encima del que vemos en el interior del volumen, pero lo que nos ha dejado poco sabor de boca más que el arte visual es la poca relevancia narrativa de la historia.

Ficha del cómic

Guionista: Matt Owens. Dibujante: Denys Cowan, Edgar Salazar. Color: Guru-eFX. Tintas: Roberto Poggi, Scott Hanna. Color: Guru-eFX. Portada: Jesús Saiz. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 120 págs., tapa dura (cartoné), color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 16,95 €.

Netflix distribuirá una serie sobre las cartas Magic

Producida por los hermanos Russo

El juego de cartas Magic: The Gathering genera cientos de miles de jugadores a lo largo de todo el planeta. Ya sea por colección o por competición es un hobby que durante décadas a atraído a generaciones amantes del rol, la estrategia y la fantasía. Su mundo ha pasado desde el juego de cartas hasta las adaptaciones a videojuego o app y ahora Netflix la convertirá en serie de televisión.

El juego de Wizards of The Coast va a tener una serie que será producida por los hermanos Russo, los mismos que tan famosos se han hecho por las películas de Vengadores. Joe y Anthony Russo. La confirmación de la nueva producción ha llegado a través de un comunicado. En él hemos sabido también que la serie será emitida en formato anime. Quien figura en la imagen del anuncio es Chandra Nalaar, una hechicera piromante, muy famosa entre los jugadores. Además sabemos que la historia podría expandir los conocimientos aportados en las cartas sobre los llamados planeswalkers, aquellos que pueden saltar de un plano a otro, es decir, moverse por el multiverso. Los hermanos Russo continúan con sus universos paralelos.

John Derderian, responsable de la programación animada de Netflix, declaró en el comunicado que Joe y Anthony además de ser buenos contadores de historias conocen el juego de cartas y desde siempre son «grandes fans y jugadores de ‘Magic: The Gathering’ desde sus inicios [ …] poder ayudar a dar vida a esas historias a través de la animación es un proyecto soñado».

 

‘La Casa de Papel: Parte 3’ llega a Netflix y aquí tenéis su tráiler

Llega el tráiler más esperado del panorama español  ‘La casa de papel: Parte 3’

La serie creada por Álex Pina y dirigida por Jesús Colmenar, llega el 19 de julio de 2019 a Netflix. La Casa de Papel se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial al estrenarse en Netflix las partes 1 y 2 en 2018. La nueva entrega está producida por Vancouver Media.

En el reparto encontramos nuevas y antiguas caras, Álvaro Morte,Pedro Alonso, Najwa Nimri, Úrsula Corberó, Jaime Lorente, Alba Flores, Miguel Herrán, Esther Acebo, Itziar Ituño, Darko Peric, Rodrigo de la Sema, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Enrique Arce, Kiti Mánver, Juan Fernández, Mario de la Rosa, José Manuel Poga y Fernando Cayo.

 

Sinopsis

Después de conseguir huir con los mil millones de euros de la FNMT, El Profesor recibe una llamada: uno de los miembros de la banda ha sido capturado. La única manera de rescatarlo, y de proteger el paradero secreto de los demás, es volver a reunirlos a todos para llevar a cabo un nuevo atraco, el atraco más grande jamás pensado.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil