Netflix confirma la segunda temporada de ‘The Umbrella Academy’

La familia de superhéroes continuará con sus peculiares aventuras

Netflix nos volverá a hacer sacar los paraguas. Nos es por el cambio climático, es porque ‘The Umbrella Academy’ tendrá una segunda temporada. Producida por Universal Content Productions para Netflix la serie continuará las aventuras de la peculiar familia de superhéroes basada de las páginas de los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí).

La primera parte (impresiones en este enlace) que vimos a partir del pasado 15 de febrero concluyó todo el arco argumental del cómic original. Ahora los guionistas tendrán que esgrimir nuevas historias para los próximos 10 nuevos episodios que durarán una hora cada uno.

El elenco principal repite con Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallagher y Justin Min. El rodaje comenzará este verano en Toronto, Canadá.

Si no habéis visto la serie aún cuidado con el vídeo del anuncio que contiene spoilers.

Actualización: la fecha de estreno será el 31 de julio.

 

Impresiones de ‘Justo antes de Cristo’, protagonizada por Julián López

Una de romanos agobiados y espectadores tronchados

Los romanos nos dieron los acueductos, los alcantarillados, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino… Pero fijo que la parodia, la burla, la caricatura… el tomarnos todo con sentido del humor, en resumen, es algo que ya lo teníamos muy arraigado. Que somos expertos en reírnos de nosotros mismos hasta en la peor de las situaciones no nos lo niega nadie, fijo que es algo muy nuestro. El protagonista de la nueva serie de Movistar+, Manio Sempronio (Julián López) es incapaz de reírse de su situación pero la serie sí que se burla de los dolores actuales desde una época muy antigua. El próximo 5 de abril Movistar+ estrena ‘Justo antes de Cristo’. Quizá no es tan buena como la película de los Monty Python a la que he hecho alusión y no sigue su estilo pero tiene a bien seguir esa estela tan memorable de parodias de época que aprovechan tiempos lejanos para forjar un espejo en el que vernos.

A través de recursos como el sarcasmo, la sátira, el patetismo e incluso la hipérbole llegamos al humor. No es una serie que constantemente nos haga reír pero si tiene muchos buenos momentos. Sobre todo se centra en identificar males actuales, en representar valores como la dignidad, el pundonor o en resaltar la presión a la que somete la sociedad y la familia. Tiene personajes de casi toda índole. La mayoría tiene taras de algún tipo: borrachos, tontorrones, sexualmente propensos, con aires de grandeza, violentos, desorientados, verborréicos… Entre todos nos alternan las clases de comedia.

‘Justo antes de Cristo’ cuenta la historia de un romano que comete un grave error y es obligado a suicidarse. Haciendo un gesto que le tacha de cobarde en aquella época y que deshonra a su familia elige una vía que le destina a fronteras bárbaras. Allí debe hacer méritos para restaurar el pundonor de sus antepasados. Pero él siempre ha sido un inútil cuyas empresas han sido siempre erradas y el lugar en el que acaba le es hostil y ajeno por lo que las perspectivas no le son nada halagüeñas. Como veis la sinopsis pinta bastante ridícula, pero lo es aún más el protagonista y los que le rodean, a si es que risas no faltan.

Hemos visto 4 de los 6 episodios que tiene la serie. Cada capítulo dura 25 minutos y en ellos Borja Cobeaga demuestra al igual que en ‘Superlópez’ o en ‘Ocho apellidos’ que sabe mirar con un prisma distinto nuestra sociedad. Cobeaga sigue en su línea de humor caricaturesco y esta vez se lo toma con perspectiva histórica. Junto a él dirige Pepón Montero quien con Juan Maidagán ha escrito y creado la serie. Son dos escritores que con su comedia siempre sacan partido a las situaciones más cotidianas y además las ponen en contexto con temas de actualidad, rara vez politizadas, es algo que aprecio de la serie, no empuña ningún tipo de discurso políticos, va más por derroteros costumbristas o domésticos.

‘Justo antes de Cristo’ tiene a Julián López como protagonista y se le ha unido una legión de nombres como Xosé Touriñán, Cecilia Freire, Priscilla Delgado, Eduardo Antuña, César Sarachu, Aníbal Gómez, Manolo Solo o Marta Fernández Muro. Aparecen también Arturo Valls y Javier Botet o los jovencísimos Claudia Placer y Julio Bohigas-Couto. Realmente habría que decir que los dos protagonistas son Julián López  y Xosé Touriñán funcionando casi como duo cómico. Como amo y esclavo se aventuran en tierra desconocida y el uno funciona como conciencia o consejero del otro. Aunque obviamente Julián López es quien tiene todo el peso de la historia, con un héroe cuyo éxito va y viene, por eso necesita a su fiel compañero para desfogarse. Ambos actores tienen escenas o momentos que me han hecho reír y además se pueden permitir conservar algo de su vis cómica. Me gusta ver por otro lado, permitidme el comentario fan, que los cómicos chanantes van ganando su peso en series y películas, que se van haciendo con papeles protagónicos.

Los mejores momentos de la serie son aquellos en los que el absurdo se hace más extremo. Como el que protagoniza Javier Botet. Grandísima secuencia la que nos brinda, sin duda de las mejores de entre las que hemos visto en los cuatro primeros episodios. La senectud del personaje César Sarachu, el alcoholismo y guerrerío del de Manolo Solo (que parece Cersei), la paciencia intimidatoria del de Cecilia Freire o la inutilidad del de Eduardo Antuña también dan su juego.

La ambientación está muy bien lograda. La variedad de escenarios es escasa pero los decorados y efectos especiales no tienen nada que envidiar a las superproducciones. La Comunidad de Madrid se ha transformado en la antigua Tracia y se ha ocupado por un antiguo y realista campamento de legionarios romanos. Todos ellos muy variadamente y bien vestidos para la ocasión.

Tratar con frivolidad temas como la muerte, la guerra o el desamor siempre ha permitido mirar con sentido del humor la vida. Nuestros protagonistas, al igual que muchos de nosotros en la actualidad están sometidos a presión y estrés. Ellos no se ríen pues se juegan su vida o su posición social pero Cobeaga, Montero y Maidagán nos lo posicionan tan bien como siempre que la carcajada está servida.

Fotografías de la Temporada 8 de ‘Juego de Tronos’

Últimas instantáneas antes del comienzo del final

Cualquier detalle es poco para calmar las ansias del fan, cualquier peculiaridad despierta la curiosidad del espectador que ansía ver el comienzo de la que será la última temporada de una de las series con más adeptos de la televisión de pago. ‘Juego de Tronos’ comenzará su tramo final el próximo 15 de abril y HBO España nos libera fotografías de los personajes en las que podemos verles en algunas de las localizaciones clave luciendo el excelente vestuario que como siempre nos deja maravillados.

¿Quiénes son vuestros candidatos al trono y a sobrevivir al frio invierno?

Netflix nos trae las nuevas imágenes de ‘La Casa de Papel: Parte 3’

El 19 de julio volveremos con los ladrones de banco más famosos de la televisión

Por fin conocemos la fecha de estreno de la tercera temporada de ‘La Casa de Papel‘, pero no solo eso, sino fotografías nuevas y tráiler. Creada por Álex Pina, las dos primeras temporadas nos llevaban a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española, donde ocho atracadores hacen una toma de rehenes. Desde el encierro, su líder manipula a la policía para llevar a cabo un ambicioso plan.

La serie que ha triunfado en todo el mundo vuelve y por lo que parece en el tráiler de una manera bastante traumática para nuestros protagonistas.

Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Álvaro Morte, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric vuelven en esta tercera temporada.

Aquí os dejamos el tráiler con las nuevas imágenes de la temporada.

 

 

Impresiones del primer episodio de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Los vampiros de Taika Waititi y Jemaine Clement conservan su exitoso espíritu

Muchas fueron las risas que nos brindó ‘Lo que hacemos en las sombras’ en 2015 cuando se exhibió por España. HBO ha serializado ahora la película de Jemaine Clement y Taika Waititi. Una exitosa comedia que nos narraba los intentos de convivencia de unos vampiros que en Nueva Zelanda intentaban compartir piso. Habéis leído bien, unos succionadores de sangre intentan compartir vivienda, con sus normas y sus rencillas, quien friega, quien puede traer visitas… Una ocurrencia la mar de disparatada que funcionó muy bien y que daba para mucho más. Ahora ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha comenzado a emitirse en HBO España y tendrá hasta 10 episodios.

Quizá Jemaine Clement os suene si veis la serie ‘Legión’ pero lo más probable es que el nombre de Taika Waititi os sea más familiar ya que el director y guionista fue el responsable de ‘Thor: Ragnarok’ y le hemos podido ver actuar también en películas como ‘Green Lantern’. Dos títulos bastante poco queridos por la audiencia. Yo personalmente agradezco que haya vuelto a las labores de guionista pero por el simple hecho de que me hizo desternillarme con el largometraje de sus seccionadores de yugulares. Incluso también me divirtió con el papel que como actor ejerció en su propia película.

Para la serie cambiamos de ubicación, ya no estamos en Nueva Zelanda, nos hemos vuelto más norteamericanos, nos trasladamos a otra isla, Staten Island. También cambiamos todo el reparto de actores y por lo tanto de personajes, así evitamos comparaciones con los originales. Pero continuamos con la parodia y el patetismo que enarbolaba la película original. Lo que caracteriza a ‘Lo que hacemos en las sombras’ es que se burla del género de terror. Retuerce la temática vampiresca de igual modo que un chupasangres estruja los cuellos de sus víctimas. Saca jugo a esta clase de criaturas de un modo que nunca hemos visto, salvo en la película, y hace que nos muramos de risa.

La manera de narrarnos la historia sí que es algo que hemos visto antes. Es una técnica que por ejemplo todo el mundo conoce si ha visto series como ‘The office’. Cámara en mano se sigue a los protagonistas, que por otro lado son conscientes de que les graban y rompen la cuarta pared e interactúan con los reporteros o camarógrafo. Se intercalan cortes en los que los peculiares muertos vivientes de afilados colmillos son entrevistados a modo de confesionario y abren su parado corazón a los espectadores.

Con respecto a la película también hay novedades. En el filme teníamos diversidad de vampiros que luchaban por compartir piso en este siglo XXI. Es decir, un vampiro de índole más sanguinaria, otro más romántico, otro más antiguo… En esta ocasión convive en el piso un vampiro femenino a si es que hay más diversidad en el grupo. También se incluye un tipo de vampiro jamás o prácticamente nunca visto en el cine. El vampiro emocional  o energético, una persona que deja K.O. a los demás solo con su aburrida y triste charla. Un personaje que cada vez que aparece hace que te mondes, pero preferiría una cita con una contable depresiva fan de los crucigramas antes que encontrarme con él.

Para encarnar a los encarnizados pero a la vez encantadores vampiros contamos con actores curtidos en la comedia. Aquellos que hayáis visto ‘Los informáticos (The IT crowd)’ o ‘Christopher Robbin’ reconoceréis a Matt Berry. Kayyan Novak (‘Cavernícola’) interpreta a Nandor, el autoproclamado lider de la casa, otrora un conquistador Otomano. Natasia Demetriou es quizá menos conocida en España, pero es popular en Reino Unido por su trabajo como comediante y por la serie ‘Stath Lets Flats’. Curioso es que Harvey Guillén haya trabajado en ‘Los becarios’ cuando aquí ejerce de «familiar», que es el «mayordomo» de los vampiros que aspira a convertirse algún día en vampiro. Nuestro vampiro emocional casualmente trabajó en la versión norteamericana de ‘The office’, Mark Proksch tiene el punto cogido a eso de hablarle a la cámara y también le visteis en la serie de HBO ‘Room 104’.

Acompaña a la serie la canción original de Norma Tanega ‘You’re Dead’. Y el episodio tiene el mismo ritmo. No hay espacio para el aburrimiento, es una broma tras otra y los personajes son tan tontorrones y torpes que no paras de reírte. La línea de los chistes está orientada a mofarse de la convivencia pero también a desubicarles en el mundo actual. Para que te guste ‘Lo que hacemos en las sombras’ te tiene que gustar el género de terror, ser conocedor del mundillo de los vampiros y has de saber regodearte algo en el humor negro y el absurdo, si no es difícil que la disfrutes. Si sigue la estela de su largometraje original se convertirá en una de las mejores comedias del género.

HBO emitirá un documental sobre la producción de la última temporada

A partir del 27 de mayo descubriremos los entresijos de Poniente

Será a partir del 27 de mayo en exclusiva en HBO España cuando podremos ver el documental ‘Juego de Tronos: La última guarida’. Este reportaje nos hablará de cómo se ha gestado la última temporada de esta excelsa serie que tanto nos ha atrapado durante ocho temporadas y que nos ha tenido en vilo durante un año de parón. Son dos horas de documental en el que vemos como Jeanie Finley se introduce en el equipo de rodaje como un miembro más y lo graba todo.

Una semana después del final de la serie podremos rememorar todo lo sucedido colándonos tras las cámaras. Visitaremos los estudios y las localizaciones. Aseguran desde HBO que es un relato ingenioso e íntimo, un placer agridulce para decirle adiós a esta serie que tan bien ha acompañado a los lectores de la saga de George R. R. Martin.

Los trabajos anteriores de Jeanie Finaley incluyen los documentales ‘Orion: The Man Who Would Be King’,  ‘The Great Hip Hop Hoax’ o ‘Sound It Out’, entre otros. Este es su octavo largometraje.

Esto forma parte de las acciones que van cerrando una de las series más grandes creadas en este principio de siglo. Pero a parte de este documental HBO ha colocado hasta seis tronos de hierro por todo el mundo. Uno de ellos en España. En concreto en Atienza (Guadalajara). ¿Os acercaréis a inmortalizaros con él?

‘The murders’ se emitirá este año en Calle 13

Jessica Lucas protagoniza esta serie policíaca

A lo largo de este 2019 Calle 13 emitirá ‘The murders’. Esta es una serie de 8 episodios creada por Damon Vignale (‘Motive’, ‘Blackstone’) protagonizada por la joven detective de homicidios Kate Jameson, interpretada por Jessica Lucas (Gotham), a quien la falta de experiencia le juega algunas malas pasadas. Tras cometer un terrible error con consecuencias fatídicas, Kate se vuelca no solo en estar a la altura de su padre, un condecorado detective que murió en acto de servicio, sino en rectificar el fallo que tanto le ha costado. Kate tendrá que lidiar con el sentimiento de culpa y enfrentarse a duras situaciones profesionales y personales al trabajar en casos muy complejos que pondrán a prueba sus valores y su lealtad. La serie está ambientada en Vancouver, una ciudad contemporánea y muy tecnológica, en la que cada caso se explora a través de los cinco sentidos, desvelando cómo ayudan tanto a los delincuentes como a las autoridades en la era digital.

Junto a Jessica Lucas actúan también Dylan Bruce (‘Orphan Black’) en el papel del detective Nolan Wells, el compañero de Kate en el departamento de Homicidios; Lochlyn Munro (‘Riverdale’) como Mike Huntley, un agente de policía que trabajaba con el padre de Kate; Terry Chen (‘The Expanse’) como Bill Chen, el sargento al cargo del departamento de Homicidios; y Luvia Peterson (‘Continuum’) como Meg Harris, una amiga del trabajo de Kate. Venus Terzo (‘Arrow’) da vida a la madre de Kate, Rita Gallo, una mujer con ambiciones políticas.

“La temática y el impresionante nivel narrativo de The Murders encaja perfectamente con nuestros canales internacionales”, comenta Steve Patscheck, vicepresidente ejecutivo de programación global de NBCU International Networks. “Es una serie oscura, con personajes bien escritos, que da buena cuenta de nuestros enorme compromiso con las series de gran calidad para nuestros canales temáticos. Tenemos muchas ganas de que los espectadores de Europa y África puedan disfrutar de esta intensa serie”.

Crítica: ‘Conociendo a Astrid’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Astrid Lindgren era muy joven, sucedió algo que la afectó profundamente, y esa combinación de milagro y desgracia acabaron moldeando su vida. Ese acontecimiento la convirtió en una de las mujeres más inspiradoras de nuestra época y en una narradora popular en todo el mundo. Esta es la historia de una joven Astrid que, a pesar de los condicionamientos de su época y de una educación religiosa, decidió romper con las normas de la sociedad y obedecer sólo a su corazón.

Crítica

Un drama amoroso que juega vagamente con la curiosa conexión con nuestra infancia

Una de las muchas series con las que crecí de pequeño fue ‘Pippi Långstrump’ o Pippi Calzaslargas como la conocíamos más popularmente. Y no lo voy a negar, de chico disfruté con las correrías de esta brabucona, anarquista e independiente aventurera pero nunca me había planteado que hubiese surgido de ninguna novela. He de reconocer que me pilló por sorpresa descubrir que había libros tras las historias de sus episodios, que estaba la figura de Astrid Lindgren y obviamente debo asumir que fue verdad todo lo que me cuentan la directora Pernille Fischer Christensen y el guionista y cuentacuentos Kim Fupz Aakeson.

Lo que nos muestra el filme es que Astrid Lindgren (interpretada por Alba August) era una joven muy talentosa con la palabra que se crió en el seno de una familia de la campiña sueca en la cual se fijó el editor del periódico de su ciudad. Avatares del destino hicieron que ambos se enamorasen o tuviesen un affaire y se quedase embarazada.

El filme nos pinta al comienzo a la creadora de Pippi como una joven sobradísima de energía, como alguien que no encaja en el lugar en el que vive. Alguien que si hubiese vivido en nuestra época en su Suecia natal seguro que estaría en conexión con Heavy Metal y con eso seguro que se hubiese desinhibido de sobra. Pero por un lado es víctima de un tiempo que le impide dar rienda suelta a su vitalidad y por otro se queda embarazada de un hombre casado, con lo que se desata el drama. Ha de ocultar su embarazo y tener tanto al niño como su romance en clandestinidad.

Ese es el gran problema de ‘Conociendo a Astrid’. Astrid podría ser cualquier persona del mundo, prácticamente no la relacionamos con Pippi Calzaslargas. Este es el relato desgarrador de alguien que tiene que tener a su hijo a escondidas y criarlo a distancia. A parte es la pugna por conseguir poder desarrollar su relación amorosa en público. Sí que es cierto que de manera constante tenemos testimonios de niños que escriben a Astrid Lindgren ya anciana dándole las gracias por sus novelas y por su influencia, pero el filme no trata la gestación de estas de manera concreta y muestra muy pocos referentes que nos demuestren porque sus personajes eran como los creó. No se establecen de manera correcta las conexiones entre su vida y sus ficciones.

‘Conociendo a Astrid’, para más inri, es un retrato lento que además vuelve repetidas veces a los mismos argumentos, de esos en los que a la hora y media de película dices «las relaciones entre los personajes están en el mismo punto». El drama entre los protagonistas es constante e inmutable por lo que el foco de la película no cambia y la sensación es plomiza.

Al final suena una preciosa canción cantada por Ane Brun que habla de no perder el tiempo y de lanzarse a vivir la vida. De eso trataba en gran parte la serie de Pippi y me imagino que también sus novelas. De eso intuyo que habrá querido Pernille Fischer Christensen que tratase su película, alguien cuyos largometrajes siempre han sido dramáticos, pero no ha conseguido un objetivo que otros largometrajes biográficos si lograron en mucho menos tiempo y de manera indirecta.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2019. Título original: Unga Astrid. Duración: 123 min. País: Suecia. Dirección: Pernille Fischer Christensen. Guion: Kim Fupz Aakeson, Pernille Fischer Christensen. Música: Nicklas Schmidt. Fotografía: Erik Molberg Hansen. Reparto principal: Alba August, Maria Bonnevie, Trine Dyrholm, Björn Gustafsson, Magnus Krepper, Henrik Rafelsen, Mads Korsgaard. Producción: Nordisk Film Production Sverige AB, Avanti Film, DCM Productions, Det Danske Filminstitut, Film I Väst, Nordisk Film Production. Distribución: Caramel Films. Género: biográfico, drama. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/pelicula/conociendo_a_astrid

Penélope Cruz da voz a la serie documental de ‘Nuestro planeta’

Aquí os dejamos el tráiler de ‘Nuestro planeta’ la próxima serie documental de Netflix

Abril llega muy fuerte, series, películas y a nivel documental también. El día 5 llega ‘Nuestro planeta’, una serie de 8 capítulos con imágenes inéditas de animales salvajes y sus hábitats, al tiempo que explica por qué el mundo natural es tan importante para todos y qué medidas deben tomarse para conservarlo. La serie irá acompañada de material detrás de las cámaras que se estrenará simultáneamente en Netflix.

La serie contará con la voz de Sir David Attenborough y también con narradores nativos en diez idiomas, incluyendo a Penélope Cruz para España.

«Para mí es un gran honor ser parte de ‘Nuestro planeta’. La serie es de una belleza espectacular y su mensaje sobre la conservación del planeta no podría ser más relevante e importante en estos momentos. Me siento muy comprometida con todo lo que ‘Nuestro planeta’ significa y estoy orgullosa de poder compartir con la gente de mi país este trabajo tan especial que llegará también a gente de todo el mundo«, afirmó la actriz.

Este arduo proyecto ha exigido cuatro años de rodaje en 50 países de todos los continentes con un equipo de más de 600 persona, y aborda la enorme diversidad de hábitats que hay en nuestro planeta: desde la naturaleza virgen del Ártico y las misteriosas profundidades oceánicas hasta las vastas llanuras de África y las variadas selvas de América del Sur.

‘Nuestro planeta’ es una producción de Silverback Films, Ltd en colaboración con World Wildlife Fund (WWF). Los productores de la serie son Alastair Fothergill y Keith Scholey.

Aquí os dejamos el tráiler final en la que ya podemos escuchar a Penélope Cruz y por supuesto las increíbles imágenes de nuestro precioso planeta.

En abril veremos ‘Gentelman Jack’ en HBO España

Suranne Jones es Anne Lister, una terrateniente a contracorriente

HBO estrenará en España el próximo 23 de abril la serie ‘Gentelman Jack’. Su creadora es Sally Wainwright creadora también de ‘Happy Walley’. Wainwright escribe y codirige esta obra que supone su regreso la televisión con ocho episodios protagonizados por Suranne Jones (‘Doctora Foster’) y Sophie Rundle (‘Peaky Blinders’). Esta ficción cuenta la historia de una mujer con una vida dedicada a la pasión y una mente para el negocio que superó las expectativas que la vida tenia de ella en cada momento.

‘Gentelman Jack’ está producida tanto por HBO como por la BBC. Ambientada en el complejo y cambiante mundo de Halifax, New Yorkshire en 1832, cuna de la Revolución Industrial, la serie cuenta la historia de la terrateniente Anne Lister, empeñada en devolver el honor perdido a su hogar ancestral, Shibden Hall, reabriendo las minas de carbón y formando una familia. Lo que nadie sabe es que la carismática, decidida y fanfarrona Lister, que viste completamente de negro y comienza a adentrarse en la alta sociedad, no tiene intención de casarse con un hombre.

Tráiler e imágenes de la temporada tres de ‘Stranger things’

El 4 de julio se convierte en algo crecidamente extraño

Música, juguetes, ropa, el empapelado de la pared… todo sigue recordando a los 80 en el tráiler oficial y las primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Stranger Things’. Justo el día que hemos estado con David Harbour nos llega este adelanto de la serie de Netflix en el que los protagonistas siguen con sus correrías pero no en Halloween ni en Navidad, en pleno verano, en pleno 4 de julio.

La serie sigue jugando con festividades clave en EE.UU. y con algo con lo que las temporadas suelen tener que afrontar, el crecimiento de sus actores. Los chicos de Hawkins se hacen mayores y deben afrontar nuevos retos, tanto personales como provenientes del Mundo del Revés. El próximo 4 de julio podremos ver como el verano del 85 se convierte para Dustin, Mike, Eleven, Lucas y Will en una aventura aún más extraña.

La magia vuelve a Netflix el 5 de abril gracias a Sabrina

Tenemos el tráiler de la segunda temporada de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’

Bueno llega abril con sorpresas y muchos estrenos entre ellos la segunda parte de ‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’. En el tráiler vemos a una joven bruja explorando su lado más oscuro, con curiosidad por aprender más sobre su herencia mientras lucha por mantener sus amistades en el mundo mortal. Se ve que va a estar también en un triángulo amoroso entre el hechicero Nicholas Scratch y el mortal Harvey Kinkle.

La primera temporada ya nos mostró que esta joven bruja tenía mucho potencial y que además pese a su bondad al final cae en el lado oscuro. Aquí os dejamos el tráiler de la segunda parte que llega el 5 de abril a nuestro salones.

 

Impresiones de la serie de cortos de Netflix ‘Love, Death & Robots’

Gran colección animada para amantes de la acción y el fantástico

Acaba de publicarse en Netflix una nueva antología de 18 episodios . Una serie de animación titulada ‘Love, Death & Robots’. Esta es una compilación de episodios inconexos entre sí que solamente tienen en común que están narrados desde algún tipo de técnica animada. Abarcan cualquier clase de género: terror, ciencia ficción, comedia, fantasía… Sobre todo abunda la ciencia ficción y ante todo destacan aquellos que están recreados con técnicas de animación en 3D, pero vais a encontrar una gran amalgama. No voy a decir que esta sea una maravilla de serie pues hay algún título que me ha decepcionado pero puedo reconocer que me he topado con cortometrajes que puedo calificar como excepcionales, que con menos de veinte minutos se sobran para deleitarnos. Podemos repetir y recomendar más de un capítulo pues sus narrativa y estética son  brillantes.

‘Love, Death & Robots’ es una serie muy acertada por varios motivos. Es difícil que algún episodio no te enganche. Es muy complicado que no te guste alguna de las temáticas o que no te atraiga alguno de los diseños de personajes o estéticas que se te presentan. La mayoría de los episodios plantea dilemas o sorprende con giros al espectador, raro es el que no lo hace, por lo que cada una de las 18 propuestas es una nueva correría, lo cual siempre ha sido un atractivo cuando se habla de antologías. Los episodios que no tienen ni sorpresas ni giros son aquellos que a mí personalmente me han gustado menos. A esto le tenemos que sumar que todos los episodios constan de una duración inferior a veinte minutos, de hecho raro es el que pasa de diez. Con lo que en cualquier momento podemos ver un capítulo y continuar la serie a placer.

Tim Miller (‘Deadpool’) es el creador de esta serie y junto a él David Fincher (‘Seven’), Jennifer Miller (‘Jack Ryan’) y Josh Donen (‘House of Cards’) han ejercido de productores ejecutivos. Pero realmente quienes animan los episodios son realmente quienes os interesan más pues hay artistas como Manu Menéndez (‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’), Chris Capel (‘Megamind’), Philip Negroski (‘Ready Player One’), Hidetaki Yosumi (¡Rompe Ralph!’)… Ellos os van a evocar a películas como ‘La princesa Mononoke’, ‘Final Fantasy’, ‘Robots’… O cualquier otro tipo de filme animado pues el abanico de estilos es enorme.

La ventaja de Sonnie

Historia en un futuro cyberpunk con algún toque victoriano. Se organizan peleas en las que se enfrentan grandes bestias de diferente índole por las que la gente apuesta. El control de estas criaturas lo tienen varias personas, pero no es un manejo como el de un entrenador pokémon, es un vínculo mental. Un enlace que en el caso de la protagonista es muy fuerte, mucho más de lo que sus rivales esperan. Está muy bien por su toque sangriento y por su protagonista.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: ciencia ficción, acción

 Tres robots

Animación 3D que empieza con un guiño a Terminator pero que es realmente una comedia. Tres robots del futuro de distinto tipo hacen turismo por una ciudad post apocalíptica llena de cadáveres humanos. Exploran las ruinas de lo que era nuestra civilización cuestionándose el significado de todo lo que se van encontrando. Sobre todo tiene mensaje ecologista y nos guarda un irónico giro final. Buena química entre sus tres protagonistas.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

La testigo

Toque psicótico en un ambiente urbanita. Su punto más fuerte es su animación tan parecida a la de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ con esos toques tan comiqueros y esos planos torcidos o entremezclados. Así nos cuentan como una chica huye de un supuesto asesino. De toda la antología es la historia más erótica y la más enigmática. Si te gustan las historias que te dejan colgado esta es de las tuyas.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: muy buena
  • Calidad de animación: tradicional + digital
  • Género: acción, thriller

Trajes

Unos granjeros tienen que defender a sus familias y granjas con sus máquinas o mejor dicho con sus exoesqueletos. Las tienen que proteger de criaturas que surgen de unos portales. Los trajes de estos héroes de la campiña son mechas equipados con misiles, ametralladoras y lásers. Una idea muy loca para un juego de smartphones, de hecho está contado todo con animación de esa que vemos mucho en aplicaciones de móviles. Tiros, explosiones y poco más.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: baja
  • Género: acción

Devorador de almas

Unos mercenarios ayudan a unos investigadores a encontrar una tumba donde encuentran a la mismísima muerte. Drácula despierta y se intenta comer a la pandilla de tontorrones que se encuentra en su castillo. Estilo muy japonés tanto en sus maneras de animar como en sus maneras de narrar una aventura con acción, sangre y mitología. Me ha gustado por el reencuentro que supone con los animes clásicos japoneses, es decir con todos aquellos títulos que llegaron en oleadas a España en las últimas décadas del siglo pasado.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: fantasía, aventuras, terror

Yogur al poder

¿Y si una entidad echa de yogur gobernase el mundo? Muchos chistes fáciles que se os pueden ocurrir se hacen en este corto que trata con comedia y sátira los límites de la estupidez y la dependencias humanas. Distopía o utipía, según como se mire, pero muy absurdo en el buen sentido. Una ocurrencia casi chanante.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

Más allá de Aquila

Unos viajeros espaciales se desvían accidentalmente de su rumbo y se encuentran una sorpresa. Pero esa sorpresa tiene que ver con efectos relativistas, eso que sepan en un principio porque aún quedan más secretos por resolver. Más de un giro por desvelar en un corto realizado con imágenes realistas y momentos espeluznantes que dan también que pensar. Siempre es de agradecer que se sepa mezclar la ciencia ficción y el terror.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: ciencia ficción, terror

Buena caza

Dibujos muy tradicionales y asiáticos con sabor a cuento y leyenda, así también nos lo transmite su música. El progreso industrial acaba con la magia y eso con las criaturas que dependen de ella. Narración que hace ver como el hecho de que algo se te de bien no quiere decir que te haga feliz. Pero si que lo puedes usar en tu beneficio. Una fábula con algo de justicia pero también con algo de mal gusto.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: acción

El vertedero

Un funcionario chupatintas tiene que desahuciar un vertedero. El dueño de este se niega a abandonarlo y le cuenta una anécdota de lo más extraña que acabará conociendo muy de cerca. Un sucio episodio con bastante humor.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

Metamorfosis

Otra de animación realista. Muy bien en sus bestias y escenarios, pero falla en los rostros de sus personajes. Ellos son unos soldados destacados en oriente medio y algunos tienen ciertas habilidades especiales. El problema es que entre las tropas hay rencillas pues no hay muy buena acogida por la mezcla entre los «normales» y los «superdotados». Pero es peor aún cuando los Talibanes tienen un arma igual o peor. Esta es una historia que nos han contado otras veces, sinceramente.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: acción, fantástico

Mano amiga

Un tornillo desencadena un desastre para una astronauta que trabaja en plena órbita espacial. El cortometraje nos puede recordar muchísimo, demasiado, a ‘Gravity’ de Cuarón. La única diferencia es que quiere tirar de sacrificio y sarcasmo. Para ello recurre a medidas que le hacen caer en errores garrafales, sobre todo si queremos ser científicamente correctos, como le pasaba a ‘Gravity’.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: muy buena
  • Género: ciencia ficción

Noche de criaturas marinas

Su animación tipo flash parece sacada de algún anuncio de refrescos. Pero más allá de la frialdad de un comentario como este la historia tiene su moraleja y nos deja además bellísimas imágenes. A pesar de su título transcurre en un árido desierto. Un desolado lugar donde hace miles de años había un mar y donde tiempo atrás los protagonistas nos hacen ver que habría criaturas nadando. ¿Podrán encontrarse entonces fantasmas de animales antiquísimos? Buena reflexión que no queda deslucida por su sangriento final.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: fantástico

Afortunados 13

En cuanto a animación realista es el corto más logrado. Una nave maldita, unos marines a bordo de ella, un planeta por terraformar y un enemigo que se les opone. La piloto de esa nave es la protagonista y la narradora de esta aventura llena de acción. La actriz Samira Wiley (‘El cuento de la criada’) es quien le pone rostro y quien decide la suerte de la nave. Una aventura de guerra sencilla pero técnicamente lograda.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: ciencia ficción, acción

Zima blue

Los límites del arte son explorados a través del tiempo y el universo. Un artista cosmológico descubre su propio color azul y le cuenta a una periodista su gran verdad antes de desvelar su última y definitiva obra maestra. Una verdad que hará que el universo descubra que ha adorado una nimiedad y que mostrará de nuevo que el arte contemporáneo se basa en la futilidad. Una buena crítica a la manera en como se concibe el arte actualmente.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: drama

Punto ciego

Este es de los cortos que dan más para una serie de animación infantil. Personajes variopintos, mucha comedia y acción a raudales. Nos aporta sorpresas cada dos por tres en forma de armas y enemigos escondidos, como si se tratase de fases de un videojuego. Una banda tiene que asaltar un tren para robar un chip. Esta banda está compuesta de diferentes cyborgs que se comportan como cuatreros y el tren circula por un paisaje bastante desértico, a si es que el sabor a western futurista es inevitable.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: tradicional
  • Calidad de animación: buena
  • Género: acción

La edad de hielo

De todas los episodios es el único que mezcla imagen real con animación generada por ordenador. Y lo hace para introducir a dos actores bien conocidos como Mary Elizabeth Winstead (‘Calle Cloverfield 10’) y Topher Grace (‘Spider-Man 3’). Ciertamente es indignante este capítulo pues copia una historia bien famosa de ‘Los Simpson’ sin aportar nada nuevo. Con que digamos las palabras clave: Lisa, muela y civilización seguro que ya sabéis a qué nos referimos.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: live action
  • Calidad de animación: buena
  • Género: fantástico

Historias alternativas

Un servicio nos ofrece la posibilidad de conocer qué pasaría si por ejemplo Hitler hubiese muerto en otro momento y de otra manera. A modo de infografías y con una ágil y sencilla animación vamos viendo como el efecto mariposa va gestando distintos futuros. Ni que decir tiene que estamos hablando de comedia. Me gustaría ver más, quiero ver ese… «Lincoln disparó primero».

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? si
  • Tipo de animación: digital
  • Calidad de animación: buena
  • Género: comedia

La guerra secreta

Parece sacado de una secuencia introductoria de algún shooter tipo ‘Doom’. Un impresionante escenario helado es explorado por rusos de la URSS para buscar y dar caza a unas bestias demoníacas letales. Una plaga originada por mitos ocultistas y ritos paganos que asola una región del norte que debe ser erradicada por unos pocos soldados obedientes. Buen drama mezclado con acción y algo de terror con una calidad técnica bastante alta.

  • ¿Tiene mensaje o reflexión? no
  • Tipo de animación: 3D
  • Calidad de animación: excelente
  • Género: acción, terror, drama

La miniserie de Chernobyl se estrena en HBO el 7 de mayo

Protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson

Podremos ver muy pronto en HBO ‘Chernobyl’, la miniserie que recrea la historia del accidente nuclear de 1986. Se recreará la que fue una de las peores catástrofes de la historia provocadas por el hombre, conoceremos más detalles de los valientes hombres y mujeres que se sacrificaron para salvar a Europa del que pudo ser un desastre inimaginable, mientras luchaban además contra la cultura de la desinformación.

El 26 de Abril de 1986 la Central Nuclear de ‘Chernobyl’ en Ucrania, Unión Soviética, sufrió una enorme explosión que liberó material radioactivo por toda Bielorrusia, Rusia y Ucrania, llegando hasta Escandinavia y Europa del Este. Jared Harris encarna a Valery Legasov, un brillante físico nuclear soviético. Como parte del equipo de respuesta ante la tragedia, es uno de los primeros en ser conscientes de la catástrofe sin precedentes que acababa de ocurrir.

Stellan Skarsgård interpreta al viceprimer ministro soviético Boris Scherbina, asignado por el Kremlin para liderar la comisión del gobierno en ‘Chernobyl’ en las horas siguientes al accidente. Por su parte, Emily Watson interpreta a Ulana Khomyuk, una física nuclear soviética empeñada en resolver el misterio de qué llevó al desastre de »Chernobyl».

Rodada en localizaciones de Lituania, protagonizada por Jared Harris, Stellan Skarsgård, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Adrian Rawlins y Con O’Neill. Escrita por Craig Mazin y dirigida por Jonah Renck. Carolyn Strauss, Jane Featherstone, Craig Mazin, Chris Fry y Johan Renck son sus productores ejecutivos. Una coproducción HBO/Sky está producida por Sister Pictures y The Mighty Mint.

Intrigados por la nueva serie de Movistar+, ‘Paraíso’

Ciencia ficción en el levante español

Movistar+ y la productora Globomedia (Grupo MEDIAPRO) han dado comienzo a la producción de la serie ‘Paraíso’. Una novedosa ficción que combina el drama juvenil, la ciencia ficción y el misterio. ‘Paraíso’ constará de 8 episodios de 50 minutos de duración cada uno que se estrenarán en Movistar+ en 2020. En la actualidad se encuentra en fase de preproducción, con la apertura del proceso de casting y la búsqueda de localizaciones.

Creada por Fernando González Molina (‘Tres metros sobre el cielo’, ‘Tengo ganas de ti’, ‘Palmeras en la nieve’), Ruth García (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘El internado’, ‘Los hombres de Paco’) y David Oliva (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Los Serrano’), la serie estará bajo la dirección de Fernando González Molina, director de algunas de las películas más taquilleras de la historia de España así como de grandes clásicos de la ficción televisiva  como ‘El barco’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Luna’.

«‘Paraíso’ nace de nuestra ilusión por contar una historia fantástica que conecte con los referentes de nuestra adolescencia: el cine de Spielberg, la serie V, pero también Verano Azul o Compañeros. Y conectarlos con las historias que me ha gustado contar en el cine: relatos épicos, emocionales, que buscan ante todo el disfrute del espectador. PARAÍSO es un viaje al cine de entretenimiento que nos apasionaba y nos hizo dedicarnos a esto, pero también un relato sobre la pérdida y sobre la dificultad de ser adolescente cuando eres distinto», ha declarado Fernando González Molina.

Sinopsis oficial:

Levante, 1992, final del verano en un pueblo de la costa. Sandra, Eva y Malena, de 15 años, desaparecen en una discoteca sin dejar rastro. La policía no parece estar buscando en la dirección correcta, por eso Javi, el hermano pequeño de Sandra, comienza una investigación junto a Quino y Álvaro, sus mejores amigos, y Zeta, el matón de la clase. Juntos descubren que quienes tienen a su hermana no son de este mundo.

Se rueda la tercera temporada de ‘Paquita Salas’

Paquita tiene que reorientar su carrera

Se está fraguando el regreso de Paquita Salas. Gracias a las fotografías de Tamara Arranz sabemos que Netflix ha puesto en marcha el rodaje de la tercera temporada del personaje interpretado por Brays Efe. ‘Paquita Salas’ es la serie española que adquirió la plataforma de entretenimiento online y que produce Apache Films. Este mismo 2019 podremos ver el tercer periplo de esta comedia de la mano de los mismos directores, los Javis.

Después de haber desmantelado su agencia de talentos, Paquita decide volver del retiro con una agencia más modesta (o, como diría ella, más “gourmet”). De vuelta al trabajo, Paquita se verá obligada a enfrentarse al mundo de los influencers y del cortometraje. Tanto ella como el resto de los personajes se darán cuenta de lo difícil que es reinventarse.

Paquita ha comentado: “Cieletes, ha vuelto al ruedo el toro más bravo. Estaba hasta el mismísimo de la vida tranquila, a mí me va la marcha. Que tiemble el “bisnes”, que la Paca va a por todas”.

Esta «season» como diría ella estará compuesta por 6 episodios y contará una vez más con el reparto principal de la serie integrado por Brays Efe (Paquita Salas), Belén Cuesta (Magüi), Lidia San José (como Lidia San José), Anna Castillo (Belén de Lucas), Álex de Lucas (Álex) y Yolanda Ramos (Noemí Argüelles); a los que sumarán nuevas caras y algunos cameos de lujo.

La serie de ‘El Señor de los Anillos’ transcurrirá en la segunda edad

Parece que seguirá centrada en el Señor de los Anillos

En un tuit la cuenta oficial de la serie de ‘El Señor de los Anillos’ nos indica cuándo transcurrirá la historia. «Bienvenidos a la Segunda Edad». La noticia es esa. No se sabe aún ni cuál será la trama, ni quién será el protagonista, ni en que escenario transcurrirá la serie de Amazon. El tuit publicado por la cuenta oficial de la serie solo desvela el marco temporal de la historia, que no es ni más ni menos que la Segunda Edad del universo de Tolkien. Para los que no estén muy documentados en las novelas del escritor hay que decir que lo acontecido en ‘El Señor de los Anillos’ marcaba el final de la Tercera Edad. La narrativa del autor se divide en tres etapas. La Primera Edad en la se desarrolla el origen y creación del mundo, la Segunda Edad donde transcurren multitud de aventuras mitológicas y la Tercera Edad que deja paso al mundo de los hombres dejando atrás el mundo de la magia, los Orcos, los Magos y demás criaturas fantásticas.

El mundo de J. R. R. Tolkien va más allá de la Tierra Media, el mapa es inmensamente mayor y el nombre de Sauron no siempre ha sido ese. Durante un tiempo se camufló como Annatar y se infiltró para que se forjasen los anillos. Uno de los lugares donde estuvo viviendo entre los hombres fue la isla de Númenor. A si es que la historia podría tratar sobre la forja de los anillos y el descubrimiento de los hombres y los elfos sobre la traición del Señor Oscuro. De hecho el tuit publicado cita más o menos el texto del Anillo Único.

Sauron (Annatar) engañó a todos para forjar los anillos y huyó del hundimiento de la isla de Númenor . En la confusión se fue a Mordor donde su poder y ejército crecieron. Tras eso surgió la alianza de hombres y elfos que vimos al principio de la película de Peter Jackson. La serie podría tener al rey Elendil o su hijo Isildur (antepasados de Aragorn) como protagonistas o a los elfos Elron y sus hijos Elrohir, Elladan y Arwen. La cantidad de personajes y posibilidades es inmensa. Las quinielas están abiertas pero la cosa se va acotando.

 

Isabel Coixet rueda una serie para HBO

‘Foodie love’ mezclará amor y postureo gastronómico

Isabel Coixet dirige la próxima producción original de HBO Europe. ‘Foodielove’ es un proyecto que ya está en manos de la cineasta española que además se convertirá en su primera serie. Nada más y nada menos que siete Goyas tiene Coixet en el momento de embarcarse en este trabajo con HBO en el que rodará y escribirá ocho episodios, producidos además por su productora Miss Wasabi Films.

Durante todo 2019 se grabará esta serie en la que el algoritmo de una aplicación para encontrar pareja entre amantes de la gastronomía conecta a los protagonistas. Así se conocen un chico y una chica, pero arrancan las dudas sobre quien conserva cicatrices de relaciones anteriores. A lo largo de varias citas tendrán que descubrir si coincidencias como su devoción por el yuzu japonés o su alergia común al postureo foodie son suficientes para construir los cimientos de una historia de amor duradera.

En palabras de la propia Isabel Coixet: “’Foodie love’ es la fusión de dos de mis pasiones: las historias de amor y la comida, a través de una historia de amor, desamor, dudas y comida, donde dos personajes se encuentran, se alejan y se reencuentran a través de un peculiar recorrido por cafés, bares, chiringuitos y restaurantes. Dos seres tímidos, fuertes, a ratos atormentados, a ratos despreocupados, que luchan por entenderse y entregarse el uno al otro. Dos seres apasionados por la comida que es, al principio de su historia, su terreno común. Todos los lugares que aparecen en la serie y todo lo que comen nuestros protagonistas es real. Su historia es ficción. Esta serie se nutre de todos los lugares en los que he estado, de todas las cosas que he probado. Y de muchas de las cosas que he vivido”, reconoce la creadora.

Épico tráiler de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

Se avecinan muchas batallas en poniente

Hace poco pudimos ver una recopilación de pósters pero para los seguidores de ‘Juego de Tronos’ toda imagen nos parece poco y ya queremos ver nuevas escenas. Por eso este nuevo tráiler es muy bienvenido. Arya pone el punto de partida al épico tráiler de la última temporada de ‘Juego de Tronos’. ¿Estáis listos? No son pocas las imágenes que os van a hacer empezar a darle vueltas a la cabeza sobre lo que va a pasar en los últimos seis episodios. En el nuevo vídeo aparecen todos los personajes principales: Sansa, Jon, Daenerys, Varys, Gusano Gris, Cersei, Jamie, Tyrion, Brienne, los dragones…

Tras haber sabido que la última batalla de la serie será más grande que la acontecida en ‘El Señor de los Anillos: las dos torres’ ahora vemos que tendremos multitud de contiendas en la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’. La temporada final de esta serie de HBO arrancará en España el próximo 15 de abril.

En abril podremos ver ‘Justo antes de Cristo’ con Julián López como protagonista

Una comedia de romanos disponible en Movistar+

Podremos ver el próximo 5 de abril la nueva serie protagonizada por Julián López en Movistar+. Se estrenará la primera temporada de ‘Justo antes de Cristo’, compuesta por 6 episodios de 25’ de duración. La serie estará disponible al completo en el servicio bajo demanda de la plataforma española. Movistar resume esta producción como «una comedia de romanos sin referentes sobre los clásicos estreses de la vida moderna Justo antes de Cristo». Ya nos adelantan que en realidad está compuesta por un total de 12 episodios divididos en dos temporadas que se han rodado a lo largo de 2018.

Montero y Maidagán, conocidos por la serie ‘Cámera Café’ o el largometraje ‘Los del túnel’ son quienes han creado esta comedia siendo fieles a su estilo personal. Borja Cobeaga, que codirige esta primera temporada junto a Pepón Montero, apunta que se trata de «una comedia hecha en serio, con situaciones desternillantes y un tono que oscila entre lo creíble y lo demencial: diálogos disparatados, intrigas palaciegas, persecuciones y asesinatos para una serie que tiene de todo».

En palabras de sus creadores, Montero y Maidagán, «‘Justo antes de Cristo’ es acción con límites, muertes por daga, por cicuta, por una caída tonta, personajes de bajón, familias mosqueadas, peleas entre primos, un héroe que no tiene media hostia, sandalias que hacen rozadura, soldados sin tono muscular, excursiones al monte, tensión sexual en un capítulo, en otro, todos con gripe, un enemigo majísimo, un General que no se entera y el recuerdo de un huerto de melocotones…».

Julián López interpreta al protagonista, Manio Sempronio Galba, un neurótico del siglo XXI que vivió hace más de 2000 años, obligado a recuperar el honor perdido de su familia. ‘Justo antes de Cristo’ narra las aventuras de este desastroso patricio romano en la legión del General Cneo Valerio (interpretado por César Sarachu), desplazada en el lejano frente de Tracia, territorio hostil y exótico que se ha reproducido en parajes naturales de la Comunidad de Madrid y áreas colindantes. Xosé Touriñán será Agorastocles, un nombre sencillo para un personaje complejo, un esclavo dividido entre dar parabienes a su dueño o hacer lo posible para que impere el sentido común.

El principal reparto de esta comedia coral está listado más abajo con sus nombres romanos para ayudar a la memorización:

MANIO SEMPRONIO – Julián López (‘Perdiendo el este’, ‘Superlópez’)

AGORASTOCLES – Xosé Touriñán (‘Fariña’, ‘Los amigos- la pinícula’)

ANTONINO – Eduardo Antuña (‘Matadero’, ‘La Reina de España’)

VALERIA – Cecilia Freire (‘La otra mirada’, ‘Velvet’)

ÁTICA – Priscilla Delgado (‘Abracadabra’, ‘Julieta’)

CNEO VALERIO – César Sarachu (‘Tiempo después’, ‘Morir’)

DOMICIA – Marta Fernández Muro (‘El fin de la comedia’, ‘Los del túnel’)

CORBULÓN – Aníbal Gómez (‘Ella es tu padre’, ‘Capítulo 0’)

GABINIO – Manolo Solo (‘Elisa y Marcela’, ‘La Peste’)

Sinopsis oficial:

Año 31 a. de C. Manio Sempronio, un acomodado patricio, mata sin querer a un senador y es condenado a muerte. Incapaz de acabar con su propia vida, pide que le conmuten la pena por cualquier cosa, lo que sea. Así es enviado como legionario a Tracia, la tierra donde su padre, El Magnífico, forjó su leyenda como militar.

A la carga de recuperar el honor familiar, hay que sumarle que le acompaña su esclavo Agorastocles: un amigo, un hermano… Otra carga. Éste tiene ambiciones propias que, como todo esclavo, sólo puede vivir a través de su amo.

En Tracia reina la calma desde hace décadas. El campamento es gobernado por el General de la Legión, un anciano al cuidado de su hija Valeria, mujer acostumbrada a los tejemanejes de Roma que lleva a su padre por donde quiere.

La llegada de Manio, desesperado por ser un héroe, pondrá patas arriba, en un tiempo record, tanto la estabilidad militar de la zona como la vida cotidiana de todos los allí destinados.

Tráiler del regreso de los Critters en forma de serie

Los pequeños alienígenas vuelven con sus barrabasadas animatrónicas de la mano del equipo de ‘Zombeavers’

Efectivamente, los Critters han vuelto y no en forma de chapas como Alf. Criaturas que han quedado marcadas a fuego y dentelladas en nuestra memoria colectiva y que estarán otra vez en nuestras pantallas. Los bichejos peludos creados por Stephen Herek, Domonic Muir y Don Keith Opper tendrán más espacio para sus canalladas en la nueva serie creada gracias a la cesión de derechos que actualmente pertenecen a Warner Bros. (New Line Cinema).

Han pasado 33 años desde que se estrenó su primera parte y por si no tuviésemos poco con el remake cinematográfico que prepara se ha rodado una serie de ocho episodios. ‘Critters: A New Binge’ es el título de esta producción que seguro que hará las delicias de los amantes del terror ochentero.

Joey Morgan, Stephi Chin-Salvo, Bzhaun Rhoden y Kirsten Robek son los principales miembros del reparto. Jordan Rubin (‘Castores zombies’, ‘The drone’) es el director de la historia escrita por él y por los hermanos Jon y Al Kaplan. Al igual que en las clásicas películas como en su éxito ‘Castores zombies (Zombeavers)’ el equipo ha usado animatrónica para recrear a las criaturas espaciales.

En el vídeo podéis ver como estos pequeños alienígenas de dientes afilados llegan en su nave y comienzan a hacer sus sangrientas travesuras. El 21 de marzo es cuando podrá verse esta nueva versión.

Pósters individuales de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Cuál pondríais en vuestra pared? ¿A quién sentaríais al mando de Poniente?

Las últimas obras gráficas y visuales de ‘Juego de Tronos’ comienzan a salir. Esta será la última temporada inspirada en la obra de George R. R. Martin y seguro que algo de material de ella os lleváis a casa o ponéis de fondo de escritorio en vuestros móviles u ordenadores. Ahora HBO ha lanzado pósters centrados en personajes principales como Daenerys, Sansa, Cersei, Jaime, Tyrion, Jon, Arya y muchos más. Hasta 20 nuevos carteles con personajes sentados en el trono de hierro. ¿A cuál veis mejor en el trono?

Además en la página oficial de la serie van a ir publicando vídeos especiales sobre las principales casas de ponientes, comenzando por la Baratheon. ¿Cuál esperáis ver más? ¿Greyjoy, Lannister, Martell, Stark, Targaryen o Tyrell? También cada actor hará un repaso sobre su personaje, empezando por Arya (Maisie Williams). Podéis verlo aquí.

Podéis pegaros una buena maratón de episodios en HBO España y devorar las 67 entregas previas al inicio de la octava temporada que empezará el 15 de abril.

Tráiler de la película que protagoniza la creadora de Pippi Calzaslargas

‘Conociendo a Astrid’ nos dará a conocer a Astrid Lindgren

En todos nuestros corazones y en los recuerdos más nostálgicos encontramos a Pippi Calzaslargas o Pippi Långstrump. Un personaje infantil que la cultura pop no ha tratado de mito, quizá tengamos que agradecerlo, pero que aún así todo el mundo recuerda con cariño y picardía. Ahora llega el filme ‘Conociendo a Astrid’ que trata la figura de Astrid Lindgren, la autora de la serie de libros que posteriormente inspiró la serie de televisión.

Según confesiones de la propia Astrid, se sabe que el nombre de «Pippi» lo concibió cuando su hijo de siete años, enfermo de una infección pulmonar en el invierno de 1941, le pidió que le narrara, a fin de matar el tedio en sus horas de encierro, las aventuras de una niña llamada «Pippi Calzaslargas». Dos años después, mientras Astrid Lindgren reposaba de una fractura en la pierna, aprovechó su tiempo para escribir las aventuras de esta niña traviesa que pronto daría la vuelta el mundo y se convertiría en un símbolo feminista.

Alba August, hija de los legendarios Bille August y Pernilla August, da vida a la joven Astrid antes de convertirse en el icono.  También figuran en cartel Maria Bonnevie (‘Una segunda oportunidad’) ,  Trine Dyrholm (‘La comuna’, ‘Un asunto real’, ‘Celebración’) ,  Björn Gustafsson Magnus Krepper. El director de la película es Pernille Fischer Christensen (‘Alguien a quien amar’). Inger Nilsson, la actriz que interpretó a Pippi en la serie, continúa interpretando, ¿hará un cameo?

El 29 de marzo será el estreno a través de la distribuidora Caramel Films.

Sinopsis oficial:

Cuando Astrid Lindgren era muy joven, sucedió algo que la afectó profundamente, y esa combinación de milagro y desgracia acabaron moldeando su vida. Ese acontecimiento la convirtió en una de las mujeres más inspiradoras de nuestra época y en una narradora popular en todo el mundo. Esta es la historia de una joven Astrid que, a pesar de los condicionamientos de su época y de una educación religiosa, decidió romper con las normas de la sociedad y obedecer sólo a su corazón.

‘The OA’ tendrá una segunda temporada a partir del 22 de marzo

Netflix anuncia la continuidad de esta peculiar serie

No es ninguna artimaña mental, es oficial y vais a esperar menos de un mes para poder ver la segunda temporada de ‘The OA’. No son pocos los seguidores de esta serie a si es que será bien recibida esta noticia que viene acompañada además de algunas imágenes, de un tráiler y un cartel.

La serie sigue el recorrido de OA por una nueva dimensión, esta vez en la piel de una rusa heredera que una vez más, será secuestrada por Hap. En esta nueva entrega contaremos con la incorporación de Karim Washington, un detective privado a cargo de la investigación por desaparición de una joven adolescente, Michelle Vu. Su camino se cruzará con el de OA mientras intentan descubrir el misterio sobre el paradero de Michelle y el de una casa en Nob Hill, conectada con la desaparición de muchos adolescentes. Mientras tanto, volviendo a la primera dimensión, BBA, Angie y los chicos inician un viaje para intentar comprender la verdad sobre la historia de OA y los increíbles hechos que les relató.

 

‘The OA Parte II’ ha sido creada una vez más por la visionaria Brit Marling, que sigue participando en la serie como actriz principal, y Zal Batmanglij junto al que ha creado y escrito el capítulo 8 de la odisea.

Jason Isaacs, Emory Cohen, Patrick Gibson, Phyllis Smith, Brendan Meyer, Ian Alexander, Brandon Perea y Sharon van Etten siguen participando en la serie así como las nuevas incorporaciones de Kingsley Ben-Adir y Chloë Levine. Paz Vega, Irene Jacob y Riz Ahmed colaboran como estrellas invitadas en la Parte II.

La serie está producida por Aida Rogers. Michael Sugar, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Sarah Esberg de Plan B (ganadores del Oscar por ’12 años de esclavitud’) figuran en la producción ejecutiva junto con Brit Marling y ZalBatmanglij.

Nuevos vídeos sobre de ‘The Twilight Zone’

La clásica y mítica serie se actualiza

Si hay una serie histórica dentro del mundo fantástico y de terror esa es ‘The Twilight Zone’. Una saga que ha pasado por diferentes fases y épocas mostrando lo más desconcertante y atemorizador de un modo antológico y rompedor. Esta serie siempre ha reunido a grandes estrellas del género y su regreso seguro que nos deja momentos inolvidables.

El próximo 1 de abril se abrirá una nueva puerta a otra dimensión de la serie. Una nueva etapa de la serie llegará de la mano de Jordan Peele (‘Déjame salir’). La mítica melodía ya suena de nuevo y será el director quien nos narre nuestras futuras pesadillas. Su estreno tendrá lugar en CBS All Acces y en España aún no hay ni fecha ni distribuidora para que podamos verla.

Ya podemos ver el nuevo reparto en el tráiler encabezado por Adam Scott (‘Big Little Lies’), John Cho (‘Searching…’), Allison Tolman (‘Krampus’), Kumail Nanjiani (‘Un espía y medio’), Jacob Tremblay (‘Predator’), Rhea Seehorn (‘Better Call Saul’), Greg Kinnear (‘Brigsby Bear’) o Steven Yeun (‘The Walking Dead’), también aparecerá la hermana de Vera Farmigia, Taissa Farmigia (‘La monja’). Como podréis comprobar todo huele mucho a mezcla de ‘El resplandor’ y ‘Fargo’, podría ser algo muy grande. Ya de paso os pasamos otro vídeo que lleva circulando por las redes desde el año pasado. También podemos deleitarnos unos minutos a que nos recuerden grandes rostros que pasaron por la serie y además vemos la claqueta que dio inicio del rodaje en Vancouver.

Otra familia protagonizará la segunda parte de ‘La maldición de Hill House’

‘La Maldición de Bly Manor’ nos presentará nuevos niños y nuevos terrores

Será en 2020 cuando podamos ver otra entrega de ‘La maldición de Hill House’. Pero será en forma de serie antológica, es decir, otra familia y otra historia. En concreto tendremos que referirnos a partir de ahora a ‘La Maldición de Bly Manor’. Y es que en esta ocasión se adaptará la novela ‘Otra vuelta de tuerca’ de Henry James.

Esta historia que es considerada como un referente universal dentro del género de fantasmas trata sobre una institutriz que tiene que cuidar a dos niños tras la muerte del anterior servicio de la casa. Una historia ambientada en la época victoriana cargada de componentes sobrenaturales.

Después de su trabajo adaptando ‘Doctor Sueño’, la secuela de ‘El resplandor’ de Stephen King’, Mike Flanagan se pondrá manos a la obra de nuevo para conseguir atemorizarnos tanto o más que con la serie estrenada en 2018.

Todo esto ha sido anunciado en varias cuentas oficiales de Netflix en Twitter.

 

Ya se rueda la segunda temporada de ‘La casa de las flores’

María León, Eduardo Casanova y Eduardo Rosa en el reparto con Paco León y Cecilia Suárez

La exitosa serie de Netflix titulada ‘La casa de las flores’ (opinión de la primera temporada aquí) fue una sorpresa inesperada que pudimos ver recientemente. En ella figuraban actores españoles como Paco León. Su segunda temporada ya se está fraguando y para recrearla se sigue contando con más actores de España como María León, Eduardo Casanova y Eduardo Rosa.

Madrid y Ciudad de México con los dos emplazamientos entre los que se moverá el equipo de rodaje. De hecho Cecilia Suárez, ejerciendo de Paulina de la Mora, ya ha dado el pistoletazo de salida rodando en plena Gran Vía madrileña.

“Trabajar en La casa de las flores de la mano de Manolo Caro y abrazando a Paco León es verdaderamente estar en familia. Estoy segura de que México me recibirá con sus mejores flores y mejor tequila. Todo un honor participar en este proyecto“  declaró la actriz María León.

“Regresar a filmar ‘La casa de las flores’ me llena de emoción, nos enfrentamos a una temporada más hilarante y atrevida. Filmar en España era una asignatura pendiente; quería agradecer de una forma u otra el cariño que el público le ha brindado a la serie y de esta forma la sentirán más cercana que nunca” comenta Manolo Caro, creador, director y guionista de la serie.

‘Press’ la serie de BBC llega a Filmin

Llega a Filmin la serie de BBC creada por Mike Bartlett

El 26 de febrero se estrena ‘Press’, se trata de un drama sobre el mundo de la prensa escrita que enfrenta a dos diarios ficticios, el progresista «The Herald» y el tabloide sensacionalista «The Post». Ambos abordan las mismas informaciones, pero desde miradas muy distintas, en su disputa por el favor de los lectores. La serie fue seguida en su estreno en Reino Unido por más de 4,3 millones de espectadores.

Con Ben Chaplin, Charlotte Riley y David Suchet están al frente del reparto de este drama mordaz sobre el universo de los medios de comunicación y en particular de la prensa escrita, en la era del clickbait, las «fakes news» y la conversión digital.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada.

 

Alex de la Iglesia aterriza en HBO con ’30 Monedas’

Un exorcista, boxeador y ex convicto será el protagonista de ’30 Monedas’

El director Álex de la Iglesia, responsable de algunos de los últimos éxitos del cine español como ‘Perfectos Desconocidos‘, El Bar‘ o ‘Las brujas de Zugarramurdi‘, será el encargado de dirigir la nueva serie de HBO ‘30 Monedas‘. Una serie de terror, acción, monstruo y religión, que veremos en ocho episodios de una hora de duración.

«‘30 Monedas’ es el proyecto soñado de una vida. Una serie de terror puro y dura, sin concesiones. Un proyecto que, tras mucho trabajo, se hace, por fin, realidad. Suspense, acción y misterio en las entrañas de un pueblo de la España profunda, extendiéndose por todo el mundo… El género sin edulcorantes, con la insana intención de entretener y quitar el sueño. Seres aberrantes, sectas malditas, secretos inconfesables surgen de las grietas de una realidad que ya sólo inspira desconfianza… Una delicia para todos los que quieren divertirse pasando miedo«, explica el director Álex de la Iglesia.

Producida por Pokeepsie Films para HBO Europe, su lanzamiento será simultáneo en todos los territorios de HBO Europe.

Sinopsis:

La serie nos lleva a la tragedia del padre Vergara, un exorcista, boxeador y ex convicto exiliado en una parroquia de un pueblo remoto de España. Quiere olvidar y ser olvidado, pero sus enemigos lo encontrarán pronto…

Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrarán inmerso en una conspiración global; la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret, unas reliquias malditas pero poseedoras de un poder inimaginable. Una conspiración que llegará hasta el mismo corazón del Vaticano y que amenaza el orden mundial establecido.

Se prepara una serie precuela de ‘El nombre del viento’

Lin Miranda se encuentra en el proyecto

Parece que los autores de fantasía más famosos de esta década solo se dedican a dilatar el final de sus sagas literarias en el tiempo. Si George R. R. Martin está retrasando la llegada de su próxima novela de la saga ‘Canción de hielo y fuego’ (‘Juego de Tronos’), Patrick Rothfuss hace lo mismo no publicando la tercera parte de la saga de Kvothe (Crónica del Asesino de reyes) y lanzando diversos spin-off o precuelas.

Ahora sabemos que podremos ver una serie que supondrá una precuela de su primera parte, ‘El nombre del viento’ y que adaptará eventos sucedidos una generación antes de la famosa novela de Rothfuss.

La noticia parte de declaraciones de Gary Levine (presidente de Showtime), quien da así el pistoletazo de salida a un proyecto anunciado hace tiempo. En el proyecto se encuentar como productor Lin Miranda (‘Mary Poppins Returns’) con lo que no es de extrañar que sea un título musical. De hecho Kvothe es un personaje que toca un instrumento musical y que provenía de una troupe. En esta precuela es bastante probable que sigamos los pasos de dos músicos que podrían ser los padres de Kvothe.

Imágenes de los personajes de la última temporada de ‘Juego de Tronos’

Daenerys, Jon, Arya, Cersei y compañia se preparan para luchar por el trono

El 15 de abril comienza el final de ‘Juego de Tronos’ y los que somos fieles seguidores de la saga ya no nos conformamos con pequeños adelantos. ¡Queremos la serie ya! HBO nos ha transmitido unas fotografías con los principales personajes en ellas. Imágenes a modo de retratos que no revelan nada de la trama y que nos pueden servir para hacer la quiniela e intentar adivinar quién ganará la lucha por el trono.

Si queréis ver más adelantos tenéis algunos teaser como este o este.

Hasta cinco nuevas series españolas van a ser producidas por Netflix

Nuevos relatos y adaptaciones de cómics o novelas

Acabamos de anunciar que Netflix va a adaptar la colección de cómics españoles titulados ‘El vecino’ y la propia distribuidora nos ha comunicado que la cosa va aún más allá. Hasta cinco nuevas producciones nacionales a anunciado la plataforma online. Francisco Ramos, Vicepresidente de Series Originales, ha anunciado la producción de cinco nuevos proyectos españoles que se estrenarán en Netflix a partir de 2020. Todos los títulos estarán disponibles en 190 países para los casi 140 millones de suscriptores de Netflix.

Las cinco nuevas series presentan una gran variedad de géneros y formatos que ofrecerán a los consumidores un diverso e interesante abanico de historias, entre las que se incluyen una comedia sobre un superhéroe de lo más terrenal en ‘El vecino’, un drama extraordinario en ‘El desorden que dejas’, una miniserie con magnífico reparto femenino en ‘Días de Navidad’, una adaptación del best seller ‘Memorias de Idhún’ en formato anime y por último ‘Valeria’, un drama mezclado con toques de comedia con un excelente guión.

Además de estas cinco nuevas producciones que están actualmente en distintas etapas de desarrollo, Netflix también está en plena producción de las nuevas temporadas de ‘Las chicas del cable’, ‘Élite’ y ‘La casa de papel’, además de las series ‘Hache’, ‘Alta Mar’ y ‘Criminal’, ésta última añadiendo aún más diversidad al catálogo con episodios grabados en alemán, francés y español rodados en el estudio de producción de Netflix ubicado en Madrid. En cuestión de cine, la película animada familiar ‘Klaus’ del director Sergio Pablos se sigue produciendo en los estudios SPA de Madrid y títulos como ‘Diecisiete’ y ‘Hogar’ se encuentran ya en postproducción para su lanzamiento en 2019 y 2020 respectivamente.

Francisco Ramos concluye: “Estamos muy ilusionados con el anuncio de estas cinco nuevas series. Son una excelente incorporación a nuestro catálogo y nos dan la oportunidad de trabajar con grandes talentos españoles. Nuestra apuesta por este mercado continuará aumentando, no solo con series sino también con películas, documentales, contenido no guionizado y así seguiremos apoyando la visión de voces increíbles que ofrecen historias únicas y entretenimiento de calidad a nuestros casi 140 millones de usuarios alrededor del mundo”.

‘El Vecino’

A Javier no le van demasiado bien las cosas. Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola va dando tumbos desde hace un par de meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Ahora, Javier es un superhéroe, y no le va ni un poquito mejor que antes. Resulta que los superpoderes no sirven para nada cuando te echan del trabajo o cuando tu novia decide que tenéis que tomaros un tiempo. Menos mal que ahí tiene a José Ramón, su vecino, que va a enseñarle a usar sus poderes para el bien y a ocultar su identidad secreta, especialmente a Lola, que ha decidido darle un giro a su mediocre carrera de periodista investigando a Titán, el misterioso superhéroe.

  • Dirigida por Nacho Vigalondo
  • Carlos de Pando y Sara Antuña son los showrunners
  • Escrita por Miguel Esteban y Raúl Navarro
  • Basada en las novelas gráficas El Vecino creadas por Santiago García y Pepo Pérez y publicadas por Astiberri
  • Nahikari Ipiña y Eneko Gutiérrez son los productores ejecutivos
  • Productora: Zeta Audiovisual
  • Reparto principal: Quim Gutiérrez, Clara Lago, Catalina Sopelana y Adrián Pino

 ‘El desorden que dejas’

Con la intención de darle una segunda oportunidad a su matrimonio, Raquel, una joven profesora de literatura, acepta un trabajo en el pueblo donde creció su marido. Pronto descubrirá que otra profesora se suicidó, posiblemente víctima de bullying por parte de sus propios alumnos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos.

  • Escrita y creada por Carlos Montero, se basa en la novela publicada por Planeta, Premio Primavera de Novela 2016

‘Días de Navidad’

Días de Navidad presenta la celebración navideña de cuatro hermanas en su casa familiar durante tres épocas diferentes que, a su vez, representan tres etapas clave en sus vidas: la adolescencia, la vida adulta y la tercera edad. A través del paso del tiempo y distintas perspectivas se podrán ver dinámicas familiares, secretos y enfrentamientos personales.

  • Creada y dirigida por Pau Freixas
  • Escrita por Pau Freixas y Clara Esparrach
  • Producida por Filmax (Arca Audiovisual)
  • Reparto principal: Verónica Echegui, Anna Moliner, Nerea Barros, Elena Anaya, Victoria Abril, Verónica Forqué, Charo López, Ángela Molina

 ‘Valeria’

Valeria es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su marido y la distancia emocional que les separa. Se refugia en sus tres mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea,  quienes la apoyan durante su viaje. Valeria y sus amigas están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, alegrías y sueños sobre el futuro.

  • Escrita por María López Castaño con Aurora Gracià, Almudena Ocaña y Fernanda Eguiarte
  • Creada por María López Castaño basada en las novelas de Elísabet Benavent publicadas por Penguin Random House
  • Consultora creativa: Elísabet Benavent
  • Producida por Plano a Plano

 ‘Memorias de Idhun’

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su tiranía. Sin embargo, los protagonistas siguen sin saberlo los designios de una profecía que entrelazará sus destinos en una trama de amor y odio que desencadenará duelos a muerte y forjará insólitas alianzas.

  • Dirigida por Maite Ruiz de Austri
  • Productores ejecutivos Pilar Blasco and Alexis Barroso
  • Escrita por Laura Gallego y Andrés Carrión
  • Producida por Zeppelin, una compañía del grupo Endemol Shine
  • Basado en la trilogía “Memorias de Idhún” de Laura Gallego (Primera temporada en “Memorias de Idhún I: La Resistencia). Editorial SM

Netflix adaptará el cómic español ‘El vecino’

Nacho Vigalondo rodará esta serie con Quim Gutiérrez y Clara Lago

A través de la red social de Raúl Navarro, el showrunner de la exitosa e hilarante serie ‘El fin de la comedia’ y guionista también de ‘Capítulo 0’ hemos conocido la que será una nueva serie a tener en cuenta. En concreto será publicada en Netflix y estará basada en el cómic ‘El vecino’ de Santiago García (‘Las meninas’) y Pepo Pérez (‘Orígenes Jaque Mate: Sangre’). Una historia que edita Astiberri en España y que además cuenta con tres partes, pudiendo llegar a cinco.

En el equipo de la serie encontramos también buenos talentos. El director va a ser Nacho Vigalondo (‘Colossal’) y los protagonistas estarán interpretado por Quim Gutiérrez (‘Abracadabra’) y Clara Lago (‘Ocho apellidos vascos’). Junto a ellos estarán Catalina Sopelana (‘Quién te cantará’) y Adrián Pino (‘Servir y proteger’). Aún no conocemos su fecha de estreno pero el rodaje comenzará en un mes.

Tanto en la serie como en el cómic conoceremos a un superhéroe que necesita a su vecino para ir descubriendo cuáles son sus poderes y cómo usarlos. José Ramón, un estudiante recién llegado a la ciudad convive en el mismo edificio que el alter ego del superhéroe Titán. Desde el humor veremos cómo su relación se desarrolla a la vez que Titan explora sus capacidades.

En esta adaptación junto a Raúl Navarro trabajan Miguel Esteban, Carlos de Pando y Sara Antuña. También están metidos en el poyecto el dibujante y luchador Rodrigo Zayas y Javier Alvariño, director de arte de películas como ‘Verónica’.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil