Así es el comienzo de ‘Colony’, la nueva serie de SYFY

Invasión alienígena con toque de queda.

Imperialismo, ocupación, libertad, familia, confianza, traición… todos estos términos y cuestiones salen a la luz durante ‘Colony’. En la serie que podremos ver en SYFY a partir del 8 de mayo la humanidad es testigo de una nueva llegada alienígena. Las principales ciudades de nuestro planeta quedan amuralladas y somos sometidos rápidamente a una dictadura que nos obliga a obedecer y nos pone a unos contra otros, sin saber del todo bien porqué. Los que se ponen del lado de los extraterrestres son los colaboradores y los que no son la resistencia.

Tan simple como esto. Lo bueno de ‘Colony’ es que empieza en el punto en el que esa aparición alien ya se ha producido y la invasión lleva diez meses en nuestro planeta. Por lo tanto no tenemos que ver otra vez lo mismo que hemos visto en películas como ‘Independence Day’, ‘Skyline’, ‘Invasión a la tierra’, ‘Mars Attacks!’ o series como ‘V’. De este modo se han evitado repetirse y me imagino que también se habrán ahorrado bastante dinero en efectos especiales y digitales. Ya estamos en un punto que sería el mismo de temporadas avanzadas de series como la ya mencionada ‘V’ o ‘Falling skies’. Hay una resistencia que se opone a la presencia extraterrestre y unos humanos que si están a favor de lo que se llama la Autoridad Provisional de la Colonia.

En medio de ese debate está el matrimonio formado por Katie (Sarah Wayne Callies) y Will (Josh Holloway), que son los dos protagonistas. La serie se divide a partes iguales entre los dos. Muestra el enfoque tanto de uno como del otro. Ambos interpretan papeles diferentes a los que estamos acostumbrados, sobre todo si nos quedamos con sus míticos personajes de ‘Perdidos’, ‘Prison Break’ y ‘The Walking Dead’. Sus motivaciones son las de cualquier cabeza de familia, proteger a sus hijos, pero los dos tienen intereses que entran en conflicto, ambos loables, pero que pondrán a los espectadores en la tesitura de tener que elegir entre uno u otro.

‘Colony’ está escrita y creada entre Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’). Dado el carácter de estos escritores era de esperar que tuviésemos mucho género fantástico en la serie pero también que nos introdujesen drama en la serie. De hecho tengo entendido que la segunda temporada se torna bastante más oscura. Los guionistas aprovechan para mandar algún que otro mensaje, no es que esta sea una dura crítica, pero se pueden leer entre líneas algunos paralelismos con la realidad. Y aunque fue lanzada hace varios años es inevitable buscar equivalencias con lo que sucede en USA actualmente.

No solo el muro de Trump se os puede venir a la mente, ya que la ciudad está amurallada cual urbe de ‘Ataque a los Titanes’, también el carácter totalitario y opresor de los extraterrestres hace pensar que la serie va más allá de intentar recrear una simple distopia. Las diferencias entre ricos y pobres son otro aspecto que trata pues esa enorme barrera que separa la ciudad tiene una función muy similar a la que tenía la muralla de la película ‘In time’. Y el hecho de que se enfrente un grupo llamado «Gerónimo» a otro con el emblema del águila (similar al de ‘Águila Roja’ y algunos cómics) también representa la lucha de los nativos contra el colonialismo.

Por último mencionar que en la serie también podréis ver a actores como Paul Guilfoyle (‘C.S.I.’), Peter Jacobson (‘House’), Amanda Righetti (‘El mentalista’), Gonzalo Menendez (‘Hawai 5.0’) o Tory Kittles (‘True Detective’). No me ha parecido un casting potente, quizá por lo mismo que por lo que se han ahorrado rodar la invasión alien, por presupuesto. Pero las interpretaciones están a la altura de la serie.

El 8 de mayo a las 22.00h es el estreno en SYFY. Podréis ver dos episodios seguidos de esta serie que dispone de un total de diez capítulos en su primera temporada y que tiene confirmada hasta una tercera.

Ya se rueda la temporada 3 de ‘Stranger Things’

Netflix nos anuncia el inicio de la vuelta al rodaje con un vídeo y con nuevas incorporaciones.

El mundo del revés, el Demogorgon y sus criaturas, Eleven, las referencias de los años ochenta… Vuelve a ponerse en marcha la maquinaria de Netflix para rodar ‘Stranger Things’. La serie de los niños residentes en el pequeño Hawkins tendrá una tercera temporada y volverá a contar con Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp, Dacre Montgomery, Charlie Heaton, Natalia Dyer, Joe Keery, Cara Buono, Winona Ryder y David Harbour.

También se incorporarán Maya Hawke (‘Mujercitas’), Jake Busey (‘Starship troopers’) y Cary Elwes (La princesa prometida).

Netflix nos ha anunciado el regreso a los sets del rodaje por parte del equipo con el siguiente vídeo.

Construye la catedral de ‘La Catedral del mar’ con esta web

Además teaser posters de la serie.

Además del gigantesco poster que se ha colocado en Madrid Antena 3 ha lanzado los teaser poster de ‘La Catedral del mar’, serie que llegará el próximo XX a nuestras televisiones. En los carteles podemos ver a varios de los protagonistas interpretados por Aitor Luna, Pablo Derqui, Andrea Duro, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Ginés García Millán, Josep María Pou y Daniel Grao, a los cuales ya vimos en el anterior tráiler que se lanzó septiembre.

Pero también se ha publicado una web participativa en la que podemos construir una catedral virtual. Se trata recrear entre todos un edificio como aquel en el que trabajan Arnau, protagonista de la serie de Antena 3, y el resto de bastaixos. Esta acción ha encontrado en la madrileña iglesia de San José (en la confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá) la mejor localización posible. Un edificio religioso en obras que, desde este miércoles 18 de abril, se convertirá en lugar simbólico para la construcción de esta nueva catedral del pueblo.

La iglesia de San José es, desde esta mañana, el soporte de un enorme cartel promocional de 280 metros cuadrados. A través de esta gigantesca lona, se pide ayuda a los fieles para levantar la catedral del pueblo:

“Se buscan fieles para la construcción de la Catedral del pueblo”. Al eslogan se le suma una web en la que se invita a colaborar en la construcción: construyelacatedral.com.

Participando se puede ganar 1 de los 5 viajes por Europa, recorriendo las catedrales más emblemáticas. Hay dos formas de participar. Los usuarios podrán colocar su ladrillo en la fachada de esta catedral virtual a través de la web y también a través de Twitter. Usando el hashtag  #ConstruyeLaCatedral, los usuarios tendrán la posibilidad de dejar un mensaje personalizado que quedará tallado de manera permanente en su bloque.

Todos aquellos que hayan participado, deberán estar muy atentos al estreno en televisión de ‘La Catedral del Mar’, próximamente en Antena 3. Durante la emisión del primer capítulo podrán descubrir si su bloque es uno de los ganadores.

 Sinopsis oficial:

 Ambientada en la Barcelona del siglo XIV, ‘La Catedral del Mar’ es el intenso relato de un hombre, Arnau, cuya vida transcurre paralela a la construcción del nuevo templo católico en honor a la Virgen María de la Mar. La vida de Arnau será una continua lucha por la libertad y la dignidad de los pobres y humillados que le enfrentará al poder de los nobles.

Sin conocer el amor de una madre, las mujeres marcarán el destino de Arnau. Con ellas conocerá tanto la pasión desbordante como el amor más puro y abnegado.

Venganza, amor y traición se entrecruzan en una fascinante historia que tiene como trasfondo una Barcelona medieval en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social.

La historia transcurre en una época en la que Barcelona vive uno de sus momentos más prósperos: la ciudad ha crecido hacia la Ribera, un humilde barrio de pescadores en el que se empieza a construir el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar.

Arnau Estanyol es un humilde siervo de la tierra que, huyendo junto a su padre de los abusos de los señores feudales del campo, se refugia en Barcelona y se convierte en hombre libre. Arnau trabajará como palafrenero, bastaix y soldado. Sin embargo, un trepidante ascenso social lo sacará de la miseria para convertirlo en un hombre próspero gracias al éxito en los negocios como cambista. Esto despertará los recelos de sus enemigos que urdirán un complot y pondrán su vida en manos de la Inquisición.

Habrá segunda temporada de ‘Tom Clancy´s Jack Ryan’

Antes del estreno de su primera temporada Amazon Prime Video renueva la serie.

Amazon Prime Video ha comunicado que la segunda temporada de la serie ‘Tom Clancy´s Jack Ryan’ será una realidad. La versión televisiva que estará protagonizada por John Krasinski (‘Un lugar tranquilo’) estrena su primera temporada el 31 de agosto y la plataforma digital ya tiene planes futuros para esta nueva adaptación.

Tras ser anunciada en la Super Bowl, Amazón contempló cómo un 400% de los usuarios suscritos a Prime seleccionaron la serie para su lista de series para ver. “Con el gran interés por anticipado que hay hacia Jack Ryan por parte de nuestros clientes y al haber tenido el placer de poder pre-visualizar la emocionante y llena de acción primera temporada, estamos encantados de dar luz verde a la segunda temporada de la serie meses antes de su debut”, declaró Jennifer Salke, Directora de Amazon Studios. “La nueva temporada llevará a nuestro moral y anónimo héroe a un nuevo y peligroso mundo.”

Los creadores de la serie son los productores ejecutivos Carlton Cuse (‘Lost’l) y Graham Roland (‘Fringe’ y continuarán siendo los showrunners. Además, Krasinski, que también es Productor Ejecutivo, volverá a trabajar con Wendell Pierce (‘The Wire’) que retomará el rol de James Greer en la segunda temporada de ocho episodios. “Estamos encantados de que la primera temporada haya generado tanto entusiasmo”, manifestó Cuse. “No podríamos estar más contentos de trabajar con Amazon y de estar filmando junto con ellos para contar la próxima gran aventura de Jack Ryan”.

En la segunda temporada, Jack Ryan se enfrenta a las fuerzas en el poder de un peligroso y decadente régimen democrático de América del Sur. Esta segunda temporada iniciará su producción este verano en Europa, América del Sur y Estados Unidos.

Esta serie está producida por Paramount Television, Cuse’s Genre Arts,  Platinum Dunes de Michael Bay y Skydance Television de David Ellison. Además Lindsey Springer,  Mace Neufeld, Vince Calandra, Andrew Bernstein, Ellison de Skydance, Dana Goldberg y Marcy Ross serán también productores ejecutivos de la segunda temporada con  Allyson Seeger como co-productora ejecutiva.

Los miembros de Prime podrán ver ‘Tom Clancy’s Jack Ryan’ en exclusiva a través de la app de Prime Video para televisiones, dispositivos conectados incluyendo Fire TV, dispositivos móviles y también online en http://www.amazon.com/originals. Los usuarios pueden descargar también la serie para visionado offline desde sus dispositivos móviles sin ningún tipo de coste adicional a su suscripción.

Por fin se podrá ver el final de ‘Sense8’

El 8 de junio llega a Netflix el final de serie más esperado.

La serie creada por las hermanas Wachowski y por J. Michael Straczynski, fue cancelada el 1 de junio de 2017 tras dos temporadas en Netflix. Después de las quejas y llantos de los fans, se ha conseguido que ‘Sense8′ tenga un final en el que se cierren las tramas que dejaron abiertas. Será un episodio que se podrá ver a partir del día 8 de junio en la plataforma. Además de anunciar el final, nos ha dejado un cartel y además la sinopsis del capítulo final.

Las vidas personales se dejan de lado a medida que el grupo, sus compañeros y algunos aliados inesperados se unen para una misión de rescate y derrotar a sus perseguidores y, de esa manera, proteger el futuro de todos los sensates.

La serie está protagonizada por Toby Onwumere, Tina Desai, Miguel Ángel Silvestre, Jamie Clayton, Tuppence Middleton, Doona Bae, Brian J. Smith y Max Riemelt.

Análisis del Blu-ray de la temporada 3 de ‘Twin Peaks’

El pueblo de Laura Palmer de nuevo en tu casa.

Sony Pictures Home Entertainment puso a partir del 4 de abril a la venta la tercera temporada de ‘Twin Peaks’.  El que se supone que es el cierre definitivo de la serie ya se encuentra disponible en tiendas, al alcance de los seguidores más fieles o de aquellos que estén por la labor de introducirse en esta historia tan mítica.

La producción original de ABC, ahora de la Showtime, terminó a principios de los noventa pero en mayo de 2017 regresó de la mano de su mismo director, escritor, actor y productor: David Lynch. En España ha sido emitida por Movistar+, 25 años después volvió el pueblo que fue conmocionado por el asesinato de Laura Palmer y lo hizo contando también con otro de sus guionistas originales, Mark Frost, a quien conocemos por las películas de ‘Los Cuatro Fantásticos’ o ‘Canción triste de Hill Street’. Esta vez sin idas y venidas de sus guionistas, como en la segunda temporada, deleitaron a los twinpeaksmaníacos manteniendo el nivel de la mejor época de la serie.

Tras el regreso de Lynch al final de la serie en su anterior etapa esta se cerró de manera abrupta y quedaron interrogantes por responder. En estos nuevos episodios se resuelven gran parte de esas cuestiones pero también se abren nuevas incógnitas, es algo que Lynch no puede evitar, está en su naturaleza. Pese a ello los fans más acérrimos de la serie quedaron satisfechos con este nuevo lote de capítulos.

Muchos de los actores de la serie original y el largometraje como Kyle MacLachlan, Alicia WittMädchen Amick, David Duchovny, Dana Ashbrook, David Patrick Kelly, Harry Goaz, Harry Dean Stanton o Everett McGill volvieron a esta serie de culto. A ellos se les sumaron Monica Bellucci, Jim BelushiJeremy DaviesLaura DernHailey GatesTim RothAmanda Seyfried,  Naomi Watts o Robert Forster entre otros. Incluso vosotros podéis uniros a ellos como un ciudadano más de Twin Peaks, con vuestro certificado de empadronamiento y todo gracias a esta web.

De las distintas ediciones que Sony ha lanzado al mercado ha caído en nuestras manos la versión en Blu-ray. Un pack que viene empaquetado por un recubrimiento de cartón y un estuche para sus nada más y nada menos que 8 discos serigrafiados. Están grabados con sus 18 episodios, estando uno de ellos dedicado exclusivamente a contenido adicional. Todos ellos con seis versiones de audio diferentes (según qué idioma se seleccione) y hasta 12 lenguajes diferentes a subtitular. Pero lo más importante es que nos otorgan hasta 8 horas de extras para esta temporada que ya de por si nos sumaba casi 18 horas más a la serie original. Vídeos promocionales, fotografías de rodaje, análisis, documentos… que se reparten entre los discos uno, dos, siete y ocho (tal y como podéis ver en las fotos del final de este artículo) y que os detallamos a continuación. Por cierto que cada Blu-ray tiene su propio menú diferente.

Disco 1

Promos de la serie producidas por David Lynch (5:44 min)

-Piano: Música de piano con el bosque de Twin Peaks mientras aparece el rostro de Laura Palmer.

-Donut: David Lynch se come un Donut al más puro estilo Tony Leblanc.

-Bosque: Con la mítica canción de la serie recorremos un bosque y aparecen imágenes de las serie.

-Lugares: Icónicos lugares de Twin Peaks nos adelantan la temporada de Twin Peaks.

-Gente: Los personajes de siempre vuelven a la pantalla.

-Albert: Inquietantes imágenes centradas en el personaje de Albert (Miguel Ferrer).

-En el cine: Teaser con más imágenes de la serie.

Twin Peaks el fenómeno (14:26 min)

-Creación: Documental sobre el inicio de Twin Peaks en el que hablan David Lynch, Kyle MacLachlan, Gary Levine (presidente de programación de Showtime) o críticos como Jordan Hoffman y escritores como John Thorne.

-La vida después de la muerte: Análisis del gran error de la serie y de las consecuencias de durante su segunda temporada a pesar del fenómeno fan que se había producido.

-Renacimiento: Exploración de la influencia en los fans, de todo lo que ha generado la serie en generaciones posteriores tras su finalización. También de las reacciones al anuncio del regreso con una tercera temporada.

 

Disco 2

Panel en la Comic-Con 2017 (1h)

La serie estuvo presente en el gran evento de Comics y series de San Diego y su encuentro con los fans está grabado. Damon Lindelof (‘Perdidos’) presentó una charla en la que estuvieron presentes Don Murray, Matthew Lillard, Everett McGill, James Marshall, Kimmy Robertson, Dana Ashbrook, Tim Roth, Naomi Watts y Kyle MacLachlan. No estuvo David Lynch pero si se pudo ver un delirante mensaje que este emitió para los asistentes.

 

Disco 7

Un sueño muy hermoso: una semana en Twin Peaks (27:10 min)

Documental sobre el rodaje de la nueva temporada de ‘Twin Peaks’.  Imágenes del rodaje acompañadas de la voz en off de los actores comentando su experiencia tanto con el director como con el resto del reparto.

Películas de Richard Beymer

-Una nota de Richard Beymer: Nota escrita del actor que interpreta a Benjamin Horne.

-Tras la cortina roja (29:23 min): La mítica sala roja de la serie descuartizada pieza a pieza para sus seguidores más acérrimos.

-Tuve mala leche en Dehradun (28:13 min): Más imágenes de rodaje en la sala roja.

Logos Rancho Rosa (2:22 min)

Diferentes logotipos de Rancho Rosa Partnership.

Galería de imágenes detrás de las camaras

63 fotografías de rodaje de esta tercera temporada con todo el elenco a las órdenes de David Lynch.

 

Disco 8

Impresiones: un viaje a través de las escenas de ‘Twin Peaks’

Una serie de películas rodadas por Jason S. Documentales sobre el rodaje de Twin Peaks con introducciones casi aún más extrañas que la propia serie.

-El hombre con el tupé del pelo gris (29:42 min)

-Dilo, Martin(29:10 min)

-Dos pelotas azules (24:10 min)

-El número de terminación (29:19 min)

-Prismáticos malos (28:11 min)

-Nos vemos al otro lado, querido amigo (30:03 min)

-No recojas a autoestopistas (26:46 min)

-Un dedo ensangrentado en tu boca (26:52 min)

-El contable polaco (28:07 min)

-Una olla de aceite hirviendo (38:35 min)

Este jueves se estrena ‘Genius: Picasso’

Antonio Banderas y un gran reparto en una serie de 10 episodios.

Este jueves (26 de abril de 2018) el canal National Geographic estrenará una nueva entrega de ‘Genius’, en esta ocasión dedicada al español Pablo Picasso. El artista español ha sido interpretado por otro malagueño, Antonio Banderas y podremos verlo a partir de las 22h, de manera simultánea por primera vez y excepcionalmente en otros canales de la FOX tales como FOX, FOX Life, National Geographic Wild y Viajar. Para continuar con la serie será necesario seguir viéndola en National Geographic el mismo día de la semana a la misma hora.

Antonio Banderas (‘La piel que habito’, ‘La máscara del Zorro,’) se encarga de dar vida a Pablo Picasso en sus años de madurez y mayor actividad artística. Por su parte, Alex Rich (‘True Detective’) interpreta el papel del joven Pablo, que rechaza los estudios académicos para unirse a un círculo de jóvenes artistas y escritores bohemios que luchan por abrirse camino en España y Francia a principios del siglo XX.

Les acompañan en el reparto Clémence Poésy (‘The Tunnel’) como Françoise Gilot, la artista francesa que convivió durante una década y tuvo dos hijos con Picasso; Sebastian Roché (‘The Man in the High Castle’) como Emile Gilot, el padre tirano de Francoise; Robert Sheehan (‘Misfits’), como Carles Casagemas, un estudiante de arte español y poeta, que se convirtió en uno de los mejores amigos del joven Picasso; Poppy Delevingne (‘Kingsman: El círculo de oro’) es Thérèse Walter, amante y musa de Picasso, quien se convertirá en la madre de su hija Maya; Aisling Franciosi (‘Juego de Tronos’) es Fernande Olivier, una artista y modelo francesa a quien Picasso pintó más de 60 retratos, y el actor español Jordi Mollà (‘Noche y día’) da vida al doctor Salvador Ruiz, tío de Picasso y uno de sus más importantes apoyos en sus inicios como artista.

A este plantel de actores se unen algunos miembros del reparto de la primera temporada de GENIUS. Es el caso de Samantha Colley (‘El crisol’), como Dora Maar, la fotógrafa y pintora francesa que fue amante y musa de Picasso; T.R. Knight (‘Anatomía de Grey’) como Max Jacob, uno de los primeros amigos de Picasso en París; Seth Gabel (‘Fringe’) como Guillaume Apollinaire, uno de los más importantes poetas del siglo XX y frecuente colaborador de Picasso, y Johnny Flynn (‘Lovesick’) que realiza una aparición especial como el actor francés Alain Cuny.

Con ‘Genius: Picasso’ sigue una serie que le ha valido al canal varias nominaciones a los Emmy, Globos de Oro y SAG. Serán 10 episodios que tratarán el arte de Picasso y su vida personal. Está producida por Brian Grazer (‘Una mente maravillosa’), Ron Howard (‘Apolo 13’) o Ken Biller (‘Star Trek: Voyager’) quien también es  guionista y director.

El nuevo tráiler de ‘The Rain’ nos muestra más de esta prometedora serie

Muchos más detalles de la trama e imágenes en el nuevo vídeo.

La lluvia es la culpable de que el mundo haya cambiado y los humanos que no han sucumbido a su influjo, que no han muerto o que no han caído ante la locura de esta situación han de intentar sobrevivir. Esta es la propuesta de la nueva serie original de Netflix que llega desde Dinamarca y que se estrenará el próximo 4 de mayo.

A parte del teaser que se lanzó anteriormente podemos ver un nuevo tráiler y su poster oficial.

 

Terminada la primera semana de rodaje de ‘Vergüenza’

La segunda temporada comienza a fraguarse y tenemos imágenes de ello.

Ya llevábamos queriendo tener noticias de esta serie desde que en diciembre supimos de su renovación. La premiada serie de  Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany ya se está rodando de nuevo. La serie original de Movistar+, ‘Vergüenza’, tendrá una segunda temporada y su rodaje se extenderá hasta el mes de junio.

Protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio, junto a Miguel Rellán, Vito Sanz y Lola Casamayor, en esta nueva entrega la familia de ‘Vergüenza’ crece y Jesús y Nuria tendrán que enfrentarse a nuevos escenarios y situaciones como ser padres.

Además, se incorporan al reparto  Cristina  Alarcón (como Sonia,  vecina de Jesús y Nuria), Pol López (Ramón), Teresa Cuesta (Vanessa), Marta Nieto (Andrea) y Jaime Zarataín (Guillermo), como las nuevas parejas de padres que conocerán Jesús y Nuria.

Movistar+ nos deja ver un tráiler de la prometedora ‘Matar al padre’

Con Gonzalo de Castro como protagonista.

Marc Coll ha tenido bajo su dirección a Gonzalo de Castro en una serie que esta misma semana está participando en la Sección Oficial Málaga Premiere del Festival de Málaga. Una producción que tendremos que esperar a ver hasta el 25 de mayo en Movistar+ y de la que ya disponemos de un tráiler. Será una serie de tan solo cuatro episodios de 50 minutos. En ella veremos los cambios sufridos en una familia a lo largo de 15 años.

Su sinopsis nos dice lo siguiente: 1996. En la feliz Barcelona post-olímpica habita Jacobo Vidal, abogado de profesión, hombre despótico y autoritario determinado a controlar todos los aspectos de su existencia y la de sus hijos, Tomás y Valeria. Padre obsesivo y disfuncional, no duda en doblegar cualquier obstáculo que se interponga en el bienestar de su familia para encajarlo a la fuerza en su propia visión del mundo, convirtiendo a sus hijos en víctimas de un exceso de amor paterno. Pero la vida es imprevisible y dieciséis años después, en plena crisis económica mundial, Jacobo comprueba perplejo cómo su vida no se corresponde con lo que él había planeado.

Confirmada una cuarta temporada de ‘Vis a Vis’

Y aún esperamos el lanzamiento de la tercera el lunes 23 de abril, a las 22:20 horas.

Antes del estreno de la tercera temporada (el 23 de abril) de ‘Vis a Vis’ se ha confirmado que habrá una cuarta etapa de esta serie que no hace más que acumular adeptos. Así nos lo ha hecho saber Fox poco después de haber escuchado parte de la canción que promociona la historia de estas presidiarias españolas.

“La experiencia que hemos vivido junto a Globomedia y los equipos artísticos y de producción desde que nos embarcamos en la aventura de Vis a Vis, así como los resultados que estamos viendo y que los espectadores podrán disfrutar a partir del lunes 23 en FOX, son razones más que suficientes para poder confirmar, antes incluso del estreno de la serie en nuestro canal, la producción de una cuarta temporada de la serie. Este es el nivel de confianza de ambos equipos”, ha comentado Daniel Pérez, Director General de FOX Networks Group España

“Estamos muy contentos con esta nueva etapa de la serie y con la colaboración con FOX, cuyo esfuerzo promocional ha contribuido de manera decisiva a mantener despierta a la Marea Amarilla y captar nuevos seguidores, por lo que es una excelente noticia que vayamos a prolongar nuestra relación con una temporada más de la serie, que seguro hace muy felices a todos sus seguidores”, ha comentado por su parte Iván Escobar, Productor Ejecutivo y Guionista de Vis a Vis.

“Desde el principio de esta nueva etapa de la serie con FOX hemos manifestado nuestra satisfacción por haber encontrado un compañero de viaje para prolongar una serie que, desde sus inicios, ha contado con un grupo de seguidores fieles que no han parado de pedir la continuidad de la misma, que ahora queda garantizada con el anuncio de una cuarta temporada”, ha declarado Javier Pons, director General de Globomedia.

Primeras impresiones de la nueva temporada de ‘Westworld’

Entre partidas de póquer y máquinas vimos el comienzo de la nueva temporada de ‘Westworld’

Hemos tenido la ocasión de poder ver el primer episodio de la segunda temporada de ‘Westworld’. HBO España nos lo presentó de una manera increíble, introduciéndonos en el mundo de ‘Westworld’ mediante un pequeño juego, mostrándonos las distintas salas de los laboratorios e incluso llevándonos al bar Mariposa, donde todo puede pasar.

Nos lo pasamos estupendo esperando la proyección, una vez llegamos a la sala, Tatiana Carral nos presentó la nueva temporada de la serie, que va a constar de 10 episodios y además pudimos ver una entrevistas con los actores contándonos un poco sobre como ven esta próxima aventura. Y sin más nos dejaron con el primer episodio del que os hablo a continuación.

Antes de nada os aviso que si no habéis visto la serie dejad de leer y si no habéis visto el final de la primera temporada , también dejad de leer.

La primera temporada nos dejó un nivel muy alto de espectativas, como bien dije en mis impresiones (aquí las podéis leer) la serie me pareció un poco repetitiva y a la vez nos iba complicando cada vez más la historia introduciendo un montón de tramas distintas. Pero sin duda el final de temporada hizo que nos quedáramos con la boca abierta.

Este primer episodio nos muestra el descontrol que hay ante la rebelión de los androides, los cuales han tomado uso de su conciencia y parecen tener las cosas muy claras, salir de allí y llevarse a todo huésped que se pase por su lado. La matanza de humanos por parte de las máquinas, los paisajes llenos de cadáveres, son las imágenes que mas veremos en este capítulo lleno de violencia y caos.

En mi opinión, el episodio para ser el primero de una segunda temporada es demasiado introductorio, no nos muestra nada que no hayamos visto ya, deja mucho que desear para el final que nos dieron. Supongo que quizá me esperaba algo épico. Nos muestran nuevos hilos argumentales, sí, pero con todas las tramas que tenemos abiertas no hacían falta muchas más.

Eso sí, tenemos nuevos personajes, uno de ellos, interpretado por Gustaf Skarsgård (Floki en ‘Vikingos’) que parece ser una pieza clave de la empresa.

Como en la primera temporada, la serie está totalmente cuidada, los paisajes, fotografía, efectos digitales, no dejan de asombrarnos como una serie puede tener muchos mejores medios que muchas películas de renombre.

Los actores como siempre perfectos, dirigidos en esta ocasión por Richard J. Lewis, que ya dirigió un episodio en la primera temporada y se encarga de varios en esta nueva.

Por añadir me queda, algo que me ha sacado un poco de una escena que debería ser inquietante para uno de los trabajadores del laboratorio, es el humor que han introducido, me he reído, lo admito, pero me ha sacado un poco de la tensión del momento.

Poco más que añadir, solo espero que el siguiente episodio nos cuente y muestre algo más y que vaya avanzando, que aunque sepamos que ya va ha haber una tercera temporada, todos estamos expectantes a ver que hacen estos seres al salir al mundo real o poder ver por fin los distintos parques, sí, lo se, todos pensamos en lo mismo, androides samurais sueltos por el mundo.

Así que hasta el próximo episodio que os seguiremos contando nuestras opiniones, os dejamos las fotografías realizadas durante el evento que nos ofreció HBO España y espero que el 23 de abril, después de ver el episodio nos comentéis vuestra opinión.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Primeras imágenes de la segunda temporada de ‘Paquita Salas’

La serie regresa este verano solo en Netflix.

La exitosa y premiada serie ‘Paquita Salas’ regresa este verano y será retransmitida únicamente a través de Netflx. Es la plataforma de contenido online quien nos ha transmitido las nuevas imágenes de la que será su segunda temporada. La serie de Apache Films surgida de la cabeza de Javier Ambrossi y Javier Calvo  (‘La llamada’) este segundo periplo de la serie seguirá los pasos de Paquita Salas (interpretada por Brays Efe) la una representante de actores de la época del fax en horas bajas que busca desesperadamente su lugar en la siempre cambiante industria del entretenimiento en los tiempos del Whatsapp. En esta segunda temporada, Paquita atraviesa muchos cambios en su vida, que a pesar de ser difíciles, le demuestran, tanto  al mundo como a ella misma lo fuerte y decidida que es. Paquita entenderá en este viaje tan especial que para tener éxito hay que aceptarse tal y como eres, que es a la vez lo más valiente y difícil que uno puede hacer. Paquita Salas es un falso documental cargado de emoción que te hará reír a carcajadas.

Lanzamiento del single de la serie ‘Vis a Vis’

Miriam Rodríguez canta ‘Hay Algo en Mi’.

La carrera artística de la cantante Miriam Rodríguez comienza enlazada a su serie favorita ‘Vis a Vis’. Con su primer single ‘Hay algo en mi’ completa el reto de homenajear a la serie de las presidiarias españolas emitida por Fox. ‘Hay Algo En Mí’ es una balada emotiva y épica, un tema que habla de libertad, de la valentía y fuerza de la mujer. Temas que encajan con el espíritu de ‘Vis a Vis’.

‘Hay Algo En Mí’ estará disponible a partir del 20 de abril. El tema tiene además videoclip dirigido por Gus Carballo. En el vídeo aparecen bailarinas vestidas con ropas que van en la línea de los uniformes de la cárcel Cruz del Sur.

«‘Hay Algo En Mí’ surge de una propuesta que yo recogí con mucha ilusión. Anteriormente ya había compuesto otras canciones, pero en este caso, poder hacer algo tan especial y con lo que me siento tan identificada me llena de alegría. Durante el proceso compositivo me inspire en todas esas mujeres fuertes, anónimas y luchadoras que pasan por momentos difíciles en sus vidas. Surgió con relativa facilidad. En cuanto al videoclip, es increíble poder acompañar a este single con un vídeo tan potente y con el que personalmente estoy satisfecha y agradecida. Ahora simplemente esperar que guste y volver a agradecer una vez más a todas las personas que han ayudado a dar forma a este trabajo tan mío» Miriam Rodríguez.

¿Estáis preparados para el regreso de ‘Vis a Vis’? La tercera temporada se estrenará en Fox el próximo 23 de abril, a las 22:30 horas.

La serie sobrenatural ‘Diablero’ comienza a rodarse en México

Netflix se alía con Morena Films para su rodaje.

Una guerra entre el bien y el mal se libra antes del apocalipsis en la serie que prepara Netflix en suelo mexicano. Se inspira en el libro ‘El Diablo me obligó’ de F.G. Haghenbeck y narra la eterna lucha entre ángeles y demonios en las calles de México. Nos transportará a un mundo de fantasía con un toque de thriller terrorífico, por supuesto sobrenatural. El protagonista es el padre Ramiro Ventura, un religioso que busca al legendario «Diablero», el cual se dice es un cazador de demonios. Para ello cuenta con Nancy, una superheroína moderna. Entre los tres podrán decidir el destino del mundo.

Entre los actores que figuran en la serie tenemos a Christopher Von Uckermann (‘Elite Way School’, ‘KDABRA’, ‘Rebelde’), Horacio Garcia Rojas (‘Texas Rising’, ‘Julia’, ‘La Carga’), Giselle Kuri (‘La Doña’, ‘Seres Humanos’, ‘Los no invitados’), Fátima Molina (‘La Doña’, ‘Sueño en otro idioma’, ‘Vagoneros’), Dolores Heredia (‘Vantage Point’, ‘Sense 8’, ‘Capadocia’), Humberto Busto (‘El Chapo’, ‘Julkita’, ‘Oso polar’), Flavio Medina (‘Alma de hierro’, ‘Amor Bravío’, ‘El equipo’) y Quetzalli Cortés (‘El señor de los cielos’, ‘Nosotros los Nobles’, ‘Purasangre’) entre otros.

‘Diablero’ está producida por Morena Films. Los Productores Ejecutivos son Juan Gordon y Pedro Uriol y los Directores son J.M Cravioto– quien también actúa como showrunner- y Rigoberto Castañeda. Los guionistas son Pablo Tebar, Verónica Marza, Gibrán Portela, Luis Gamboa, José Rodríguez, Laura Sarmiento y Daniel S. Arranz. Sandra Solares es la directora de producción. Los abonados de Netflix en todo el mundo tendrán asientos de primera fila para esta batalla sobrenatural entre demonios y ángeles que se estrenará en exclusiva a finales del 2018.

‘Banished’ llega a España gracias a Filmin

El 24 de abril llega ‘Banished’ a Filmin en España.

La serie de BBC ‘Banished’ llega a Filmin España, una producción australiano-británica creada por el ganador del Emmy Jimmy McGovern, que logró convertirse en el segundo mejor estreno histórico de una serie en BBC Two, vista en su estreno en Reino Unido por más de 3,4 millones de espectadores.

La serie consta de siete episodios que se estrenarán el próximo martes 24 de abril en versión original subtitulada al español en Filmin (y en versión original en catalán en FilminCAT).

Aquí os dejamos el tráiler de la serie y su sinopsis.

Sinopsis:

En 1787, Gran Bretaña desterraba a sus ciudadanos más problemáticos, como los huérfanos, ladrones de poca monta, prostitutas y bandoleros. Uno de los lugares elegidos fue Sidney, Australia, una tierra hostil e inhóspita en la que muy poca gente había estado. Estos marginados, supervisados por los oficiales británicos, debían establecer una colonia allí. A pesar de la hambruna, las sequías, las fugas y los asesinatos, la colonia logró prosperar.

Amazon Prime Video nos trae nueva serie, ‘Dietland’

El 5 de junio llega Dietland a Prime Video.

La nueva serie de humor negro ‘Dietland’, se estrenará en España en Prime Video el 5 de junio, justo un día después de su debut en Estados Unidos. Con la nominada al Emmy Marti Noxon (‘Mad Men) como productora ejecutiva, ‘Dietland’ está protagonizada por Joy Nash (‘Twin Peaks’) como Plum Kettle y por la ganadora de un Globo de Oro y un Emmy Julianna Margulies (The Good Wife) como Kitty Montgomery.

Basada en el best seller de Sarai Walker, la serie muestra la vida de Plum Kettle y su lucha diaria con los problemas de las mujeres hoy en día, como el patriarcado, la misoginia, la cultura de la violación y los estándares de belleza irreales.

La serie consta de 10 episodios, en los que nos sumergirán en la vida de Plum, una escritora fantasma que trabaja para el editor de una de las mejores revistas de Nueva York, mientras lucha con la imagen que tiene de sí misma y se embarca en un complicado camino hacia la auto aceptación.

‘Dietland’ está protagonizada por Robin Weigert, Adam Rothenberg, Tamara Tunie, Erin Darke, Rowena King, Will Seefried, Ricardo Davila y Tramell Tillman. La serie está co-producida por Skydance Televisión y AMC Studios.

 

Reseña: ‘Dragon Ball Super’ nº 6 / nº 217 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

A instancias de los dioses de la destrucción, se celebra un torneo de artes marciales entre las selecciones del sexto universo y del séptimo universo, al cual pertenece Goku, para determinar quién se hará con las superbolas de dragón. En el equipo rival figuran un saiyano y Frost, un individuo idéntico a Freezer. ¿¡Hasta dónde llega el poder del caballeroso Frost, al que Goku debe enfrentarse!?

Reseña

El esperado relevo.

La serie de anime ha terminado hace poco su primera temporada por todo lo alto dejando a los fans en un estado de máxima euforia. El último torneo de la serie ha sido muy emocionante, con muchas novedades (giros de guion impredecibles) pero siendo fiel a la fórmula exitosa que ha consagrado a ‘Dragon ball’ como referencia del manga y el anime.

De momento tendremos que aceptar el parón de la serie hasta la próxima película que se estrenará en diciembre. Suponemos que los responsables de ‘Dragon ball Super’ quieren dejar respirar a este formato que puede caer en los mismos errores que la segunda época de ‘Dragon ball GT’, una sucesión de peleas sin emoción. Aunque hay otras razones: ‘Dragon ball Super’ empezó como anime y luego como manga. Y normalmente es al revés. Este parón será aprovechado por Toyorato, (al mando del manga) para alcanzar al anime. Aunque en esta ocasión no nos preocupa tanto porque desde hace tiempo el manga ha tomado una dirección ligeramente diferente para que anime y manga no sean medios redundantes si no complementarios.

Mientras en Japón se ponen las pilas en España nos llega por fin la continuación del manga. Hoy os hablaré del número 6 de ‘Dragon ball Super’ en formato serie roja a 2,95 € con periodicidad mensual. He retomado mi rutina de peregrinación para conseguir los nuevos números de ‘Dragon ball Super’ y en base en mi experiencia de los últimos meses os recomiendo las pequeñas tiendas especializadas antes que las grandes superficies. Los centros comerciales lo están intentando (y se agradece por tener más variedad de puntos de compra), pero ni las novedades llegan a tiempo ni suelen vender material en buen estado.

En la ilustración de portada del número 6 de ‘Dragon ball Super’ serie roja podréis ver a Goku en Supersaiyajin Blue posando, preparado para el combate con un aura espectacular junto a los dioses de la destrucción. En la contraportada (y el interior) encontrareis anuncios de las diferentes colecciones de ‘Dragon ball’ . En esta ocasión, lo que más me ha llamado la atención ha sido la disponibilidad de historias de Akira Toriyama como ‘Kajika’ (claro precedente de ‘Naruto’) o ‘Neko Majin’ que se sitúa en el mismo universo que Dragon ball.

GUION

Es un número lleno de peleas y se nota la preocupación de Toriyama para que los personajes no pierdan su esencia demostrándolo con su actitud (algo que agradecerán los lectores veteranos) y su forma de pelear. Podremos ver técnicas que hace siglos que no se utilizaban.

Por supuesto no faltará el humor de la mano del particular panteón de dioses de ‘Dragon ball Super’

DIBUJO

El dibujo parece obra del propio Toriyama cuando dibujaba la saga del monstruo Bu, pero no lo es, Toyotaro sigue sorprendiendo incluso a los más exigentes y puede que su forma de dibujar de sea calcada a la de Toriyama pero el joven autor se esfuerza porque lo veamos desde un ángulo nuevo y le aporta mucha fuerza visual al manga. Y eso que los combates no son demasiado serios todavía.

En todo caso si ‘Dragon ball Super’ fuera dibujado por Toriyama se liaría parda entre los fans ya que nunca dibuja igual, ya sea por vagueza (como él mismo ha declarado en más de una ocasión) como por autosuperación. Suponemos que Toriyama le interesa dar una imagen de pasota, pero no nos engaña, su estilo ha ido evolucionando y haciéndose más complejo con el tiempo.

DIFERENCIAS CON EL ANIME

Va más al grano que el anime. Poco más de momento mientras esperamos uno de los grandes puntos de divergencia entre el manga y el anime que ha conseguido que los dos medios sean igual de importantes para disfrutar ‘Dragon ball Super’.

 Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  abril de 2018. Precio: 2,95€.

Netflix estrenará la serie sobre el cantante Luis Miguel

‘Luis Miguel: La serie’ se estrena el 23 de abril.

La plataforma digital Netflix estrenará el próximo lunes 23 de abril ‘Luis Miguel: La serie’. Pero no publicará todos los episodios como suele ser lo habitual, si no que tras el estreno lanzará un nuevo capítulo por semana. Diego Boneta interpreta al cantante en la que es la única historia que ha autorizado el artista multi-platino.

La serie se ha grabado en México y hace un recorrido desde su infancia hasta su éxito en los 90. Antes de su gran fama “Luis Miguel”,  Micky (Izan Llunas y Luis de la Rosa), como lo llaman sus familiares, encuentra refugio y seguridad al lado de su adorada madre Marcela (Anna Favella) y su hermano pequeño Alex (Juan Pablo “JuanPa” Zurita). Con un talento natural como cantante, ganando gran reconocimiento y popularidad en el momento en que cumple 11 años, su padre Luis Rey (Oscar Jaenada) desarrolla una campaña obsesiva para convertir a su hijo mayor en una superestrella, contrario al fracasado sueño de su propio éxito. A medida que Micky se convierte en la estrella del pop del momento ya conocido como Luis Miguel (Diego Boneta), su creciente fama comienza a desafiar el acto de proteger su vida privada incluyendo sus relaciones con sus grandes amores, interpretados por Paulina Dávila y Camila Sodi. Mientras el mundo se enamora de la imagen masculina de un joven bronceado con una bella sonrisa blanca y fascinante estilo de vida de Acapulco, que fue el sello distintivo de su carrera, lo que existe detrás de toda esta realidad es cómo la fama y la fortuna pueden cambiar a una familia.

Escrita por Daniel Krauze (‘Sincronía) y dirigida por Humberto Hinojosa (‘Camino a Marte’), ‘Luis Miguel: La serie’ cuenta con la producción ejecutiva de Mark Burnett, Carla González Vargas y Pablo Cruz, en esta producción de Gato Grande Productions en unión con MGM.

HBO España estrena ‘Killing Eve’

Os dejamos el tráiler e imágenes de la nueva serie de HBO España, ‘Killing Eve’

Basada en las novelas de Luke Jennings, ‘Killing Eve’ nos trae la historia de Eve, una aburrida funcionaria del MI5 cuya labor burocrática no cumple sus expectativas de un trabajo como espía. Villanelle, una brillante asesina que no renuncia a los lujos que su violento trabajo le permite tener. Cuando a Eve le encargan que atrape a Villanelle antes de que vuelva a actuar, las dos mujeres se ven envueltas en un juego de persecución que pone patas arriba las tradicionales estructuras del thriller de espionaje.

Sandra Oh y Jodie Comer son las dos protagonistas de esta serie y comparten pantalla con Fiona Shaw, David Haig y Kim Bodnia. La serie constara de una primera temporada de ocho episodios. Y una anécdota antes de terminar es que ya ha sido renovada para una segunda temporada antes de su estreno.

Os dejamos imágenes de la serie y el tráiler en versión original.

El 19 de abril llega ‘The Alienist’ a Netflix

Netflix nos presenta a los protagonistas de la serie con un nuevo vídeo promocional .

The Alienist protagonizada por Daniel Brühl, Dakota Fanning y Luke Evans, es un thriller psicológico ambientado durante los años de oro en la ciudad de Nueva York, tras la guerra de Secesión Americana. La serie sigue la vida de Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) un brillante y obsesivo ‘alienista’ dedicado al polémico campo del nuevo tratamiento de patologías mentales, que cuenta con la clave para encontrar a un asesino en serie de niños pequeños.

Basada en la galardonada novela de Caleb Carr, la serie también cuenta con el protagonismo de Luke Evans y Dakota Fanning.The Alienist’ es una apasionante trama de misterio y asesinato, la historia de la aparición de la ciudad mas poderosa del mundo que no se detendrá ante nada para enterrar sus secretos mas oscuros.

Aquí os dejamos el vídeo que ha dejado Netflix presentándonos a los personajes de la serie.

Premiere de ‘Félix’ una serie de Cesc Gay

Movistar+ presenta Félix‘ protagonizada por Leonardo Sbaraglia.

El viernes día 6 de abril se estrena ‘Félix’, lo nuevo del director Cesc Gay y ayer tuvimos la oportunidad de poder estar en la premiere de la serie de Movistar+. La serie de 6 episodios de 50 minutos de duración, está rodada en Andorra, España y Francia y se trata de un thriller romántico.

En la premiere pudimos estar con parte del equipo: Cesc Gay, Leonardo Sbaraglia, Mi hao Lee o Pedro Casablanc. Entre los invitados se dejaron ver Verónica Echegui, Brays Efe o Jordi Sánchez.

‘Félix’ nos trae la historia de un hombre normal y corriente de vida tranquila y solitaria, un buen día se cruza en el camino de Julia, una mujer de origen asiático a la que apenas conoce pero de la que se enamora. Unos cuantos encuentros casuales y una noche en un hotel son todo lo que les une. Eso y vivir en una pequeña ciudad rodeada de montñas nevadas, pistas de esquí y vacas.

Hasta que Julia desaparece…

La serie se podrá ver completa bajo demanda el viernes 6 de abril. Mientras tanto aquí os dejamos las fotografías de la premiere.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

La temporada 3 de ‘Twin Peaks’ ya en DVD y Blu-ray

La serie acompañada de más de hasta ocho horas de extras y una edición limitada.

Ayer, 4 de abril de 2018, fue lanzada en formato doméstico la temporada 3 de la serie de David Lynch, ‘Twin Peaks’, en nuestro país. Ya se puede adquirir en DVD o Blu-ray gracias a Sony Pictures Home Entertainment. En el caso del DVD son más de siete horas de contenido extra, si adquirís la serie en Blu-rays la cantidad asciende a más de ocho.

Además podemos decir que la población de Twin Peaks ya no es la que era. Porque los fans de la serie pueden empadronarse en la población a través de la web http://imfromtwinpeaks.com/. Si os gusta la serie acceded a esa web y conseguid vuestro documento del padrón del famoso pueblo de la obra de David Lynch. El cartel de la entrada con 51.201 personas ya no será válido. Si además tu respuesta es una de las más originales podrás ganar un felpudo.

La edición DVD cuenta con los siguientes contenidos adicionales:

  • Impresiones: Un viaje a través de las escenas de ‘Twin Peaks’.

Se trata de una serie de diez películas de unos 30 minutos cada una, dirigidas por Jason S., documentalista y amigo personal de David Lynch, quien tuvo acceso privilegiado al proceso y el rodaje para realizar un completo y profundo making of de la serie. Cada una de estas partes captura los triunfos y tribulaciones de un director magistral y un verdadero artista en acción.

  • ‘Twin Peaks’: El fenómeno. Una featurette en tres partes en la que el reparto y equipo de la serie se une a artistas, músicos y otras figuras del mundo creativo para debatir sobre el legado de ‘Twin Peaks’.
  • Cinco promos de la serie producidas por el propio David Lynch para el canal AMC, así como una dirigida a su proyección en cines.
  • Comic-Con® 2017: ‘Twin Peaks’. Un panel sobre la serie de más de una hora de duración, moderado por Damon Lindelof (Perdidos).
  • Logos Rancho Rosa. Una colección de los 18 logos de Rancho Rosa (la compañía de producción de la serie) que aparecen en cada una de las 18 partes.
  • Galería de imágenes detrás de las cámaras.

La edición BLU-RAY contiene, además de los extras incluidos en la edición DVD, los siguientes contenidos exclusivos:

  • Un sueño muy hermoso: un día en Twin Peaks. El realizador Charles de Lauzirika, quien ya había producido y dirigido numerosas featurettes para ediciones domésticas de temporadas previas de ‘Twin Peaks’, documenta el día a día en el rodaje cuando el reparto regresa a las localizaciones de Snoqualmie y North Bend de la serie original 25 años después.
  • Películas de Richard Beymer. El cineasta independiente, fotógrafo y actor –“Ben Horne” en ‘Twin Peaks’- Richard Beymer dirige dos extensas featurettes que siguen a Lynch y compañía durante el rodaje en la icónica Habitación Roja.

La EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA, disponible en todos los puntos de venta hasta fin de existencias, nos ofrece la película en Blu-ray y todos los extras de este formato en un packaging deluxe.

Impresiones de los dos primeros episodios de ‘The Terror’

Lejos de dejarnos helados ‘The Terror’ nos ha capturado en su inicio.

El 25 de marzo se estrenó en EE.UU. ‘The Terror’ y ahora ha llegado a España esta serie de AMC que adapta la novela de Dan Simmons la cual a su vez coge prestado los hechos reales acaecidos a mediados del siglo XIX. Las expediciones al Ártico para encontrar nuevas rutas marítimas y realizar estudios sobre el magnetismo finalmente pasaron a la historia por hechos muy distintos a los pretendidos y ahora de la mano de Ridley Scott tenemos una serie que los relata, ya que su productora Scott Free Productions es quien financia el proyecto.

Lo que en el siglo XIX debió considerarse como una aventura lo vemos narrado hoy en día como una historia de misterio combinada con supervivencia. Narrada de de manera muy intrigante en ‘The Terror’ tenemos la pugna no solo de dos barcos de vanguardia en su época (el HMS Erebus y el HMS Terror) por abrirse paso en el hielo, si no también entre sus oficiales y tripulantes por sobrevivir, por imponerse unos a otros y a sus miedos en una situación extrema y que además cada vez se vuelve más inquietante en el interior y exterior las embarcaciones.

La gran ambientación que han logrado es de lo mejor de la serie. Los barcos y los trajes nos hacen navegar por una época de honor, bravuconería y cortesías. Pero no solo el barco es el escenario de este relato de tintes victorianos. Las dos tripulaciones están rodeadas de un hostil ambiente helado que juega su papel en la historia. Tanto la superficie como las capas interiores del frío océano Ártico hacen las veces de marco desfavorable y ominoso que juega malas pasadas a la mente, merma por supuesto la salud y que trastoca a los protagonistas. Está recreado por ordenador y las localizaciones empleadas en Hungría y Croacia han servido bien para poder transportarnos aun Ártico del que ya no disponemos.

La serie nos ofrece los puntos de vista tanto de los capitanes como de los grumetes. Esto es muy importante en la serie para los próximos episodios (hemos visto dos) ya que habrá muchos puntos de vista, sobre todo de lo que está pasando y de todas las decisiones que se toman. Pero también porque ‘The Terror’ ofrece la expectativa de unas grandísimas interpretaciones al contar en su reparto con nombres como Ciarán Hinds (‘Roma’), Jared Harris (‘Fringe’) o Tobias Menzies (‘Juego de Tronos’). También apuntan maneras Paul Ready (‘La muerte de Stalin’), Adam Nagaitis (‘El hombre del corazón de hierro’), Ian Hart (‘Boardwalk Empire’) y Chris Corrigan (‘La caza’).

Su creador, David Kajganich, es un claro amante del thriller y el terror ya que es el escritor de ‘Invasión’ y ‘La masacre de Town Creek’, así como del futuro remake de ‘Suspiria’, la mítica obra de Dario Argento. A parte de él la historia también ha sido escrita por Soo Hugh (‘Invisibles’) quien también ejerce el papel de productora.

La serie se completará cuando alcance los diez episodios, todos ellos rondando los 50 minutos.

‘Jane the Virgin’ renueva por una quita temporada

La quinta temporada llegará próximamente a Movistar Series (dial 11). 

Jane the Virgin, protagonizada por Gina Rodríguez, ganadora de un Globo de Oro por su papel, ha sido renovada por una quinta temporada, que llegará próximamente a Movistar Series (Dial 11). Actualmente se encuentra en emisión la cuarta temporada y la podéis ver cada sábado a partir de las 23:30. La serie cuenta con un trío de mujeres protagonistas que supone un retrato generacional infalible.

La joven protagonista a la que hace poco pudimos ver en ‘Aniquilación’ (aquí la crítica), ha sido hace poco noticia gracias a que Netflix la ha escogido para representar a Carmen Sandiego, en el nuevo proyecto de la cadena.

Sinopsis:

Reencontrar el amor no es sólo cosa de telenovelas y Jane y su familia lo saben. Tras el inesperado regreso de su primer amor, y ya recuperada de la muerte de Michael, Jane tiene por delante un camino emocionante poniéndose al día con Adam. Pero su ansiado destino podría interponerse en sus ambiciones como escritora. Mientras tanto, Rogelio y Xiomara por fin vuelven a estar juntos oficialmente, pero su renovado matrimonio está muy lejos de ser el cuento de hadas que ellos deseaban: al reto que supone su propia relación se añade el de criar juntos al hijo de Darci.

Impresiones del remake de ‘Lost in space’

La historia de los Robinson se torna más enrevesada y aventurera.

Nueva epopeya espacial, nueva serie de ciencia ficción, nuevas aventuras en el espacio… ¿nuevas? Sí y no. Legendary Televisión ha decidido producir un reinicio de la clásica serie de los 60 que se emitía en la CBS. En este nuevo formato que distribuye Netflix podemos ver a la famosa familia Robinson pero nos olvidamos, al menos en los primeros episodios del tono cómico y surrealista. Esta es ahora una serie más dramática aunque posee bastantes tintes fantasiosos que no arruinan una historia de peripecias espaciales y exploraciones en territorio desconocido.

El showrunner Zack Estrin, responsable de ‘Érase una vez en el País de las Maravillas’, ‘Prison Break’ o ‘Embrujadas’ nos trae este remake en el que los Robinson están inmersos en un futuro en el que colonizar el espacio es posible y además necesario. Al igual que en la serie original durante su travesía ocurre un percance y quedan atrapados e incomunicados en un planeta desconocido, en el cual deberán intentar sobrevivir en familia. Pero no están solos, hay más personajes y no necesariamente humanos. Esto no es un spoiler ya que como todos sabemos la familia va acompañada de un robot y el villano de la serie era el famoso Dr. Smith. Ahora vienen los cambios, los enumero sin desvelar nada.

El accidente que sufre la familia y que les deja perdidos como en una isla de hielo en medio de un negro y solitario océano se origina por causas diferentes, las cuales abren una trama interesante. El clan de los Robinson tiene lances y secretos entre ellos que no habíamos visto antes. Los personajes como Don West, el robot B9 y el Dr. Smith se incorporan en la historia de una manera muy distinta. De hecho el tema del robot es uno de los puntos más a tener en cuenta en la serie. Pero no solo eso, tienen un diseño distinto y en el caso de Smith lo más adecuado es decir que se ha feminizado al personaje.

Quienes interpretan a los protagonistas son: Molly Parker (‘Pastoral americana’, ‘Wicker man’) como Maureen Robinson, Toby Stephens (‘The machine’) como John Robinson, Mina Sundwall (‘Maggie’s plan’) como Penny Robinson, Taylor Russell (‘Falling skies’) como Judy Robinson, Max Jenkins (‘Sense8’) como Will Robinson, Parker Posey (‘Superman Returns’, ‘Columbus’) como Dr. Smith e Ignacio Serricchio (‘El gurú de las bodas) como Don West. De todos ellos de momento los más convincentes son Molly Parker y Max Jenkins, aunque si bien es cierto son los que han adquirido más peso en los primeros episodios.

Los recuerdos hacia la serie de los años sesenta están presentes aunque haya cambiado mucho el matiz de esta nueva producción. Sobre todo notamos un cariño hacia esa época. El propio diseño de la nave Júpiter, el vehículo de los Robinson, tiene forma similar a los clásicos platillos volantes de la época y la música en muchas ocasiones es de orquesta, compuesta sobre todo por trombones y violines.

Por lo demás los avances de nuestra época hacen, como es lógico, que lo que creó en su día Irwin Allen parezca de poca monta. Los escenarios y las imágenes generadas por ordenador recrean un mundo apabullante, rico en localizaciones naturales, inicialmente heladas. El planteamiento del nuevo robot es mucho más dinámico y creativo, más funcional y humanoide. Todo esto es de esperar pues aparte de que han pasado más de cincuenta años entre una serie y otra se han invertido bastantes dólares. Ni que decir tiene que el resultado es mejor que aquella película en la que pudimos ver juntos a William Hurt, Heather Graham, Jared Harris, Gary Oldman, Matt LeBlanc

‘Lost in space’ pretende ser mucho más profunda y menos humorística que su serie primitiva pero no puede huir de detalles caseros, como el introducir una gallina en pleno espacio. Más que imaginativa o creativa, como he dicho antes tiene algunos detalles de fantasiosa, aunque tiene argumentos e ideas muy ingeniosas que no se salen de lo que podría ser posible. Lo que he visto ha estado dirigido por Neil Marshall (‘Westworld’) y escrito por Matt Shazama y Burk Sharpless para ser los artífices de películas como ‘Power Rangers’, ‘Dioses de Egipto’ o ‘El último cazador de brujas’ de momento me sorprende el nivel. Desde luego tras ver los dos primeros episodios parece que lo suyo son mejor las series. Su aporte a esta saga es también el de darle más acción y movimiento a unos personajes que eran mucho más tranquilones.

Esta nueva versión me recuerda un poco a otros dramas desenfadados de ciencia ficción y me da un poco de pena no poder contar con los disparates antiguos que se atrevían a llevar a cabo en los psicodélicos sesenta. Pero seguro que algún episodio o algún guiño encontramos en determinado momento de la historia.

El 13 de abril Netflix pondrá a disposición de sus suscriptores este relanzamiento que constará de 10 episodios.

Javier Bardem será Hernán Cortés en una serie de Amazon

Steven Spielberg estará involucrado como productor.

En formato de mini-serie (de cuatro horas) podremos ver a Javier Bardem (‘madre!’) encarnando al conquistador Hernán Cortés. «Es un privilegio poder contar esta historia épica» ha dicho el actor sobre esta oportunidad que le brinda su carrera más en auge que nunca. Un trabajo que le ha dado Amazon Studios y que le dará la ocasión de trabajar nada más y nada menos que junto a Steven Spielberg (‘Ready Player One’) ya que Amblin Televisión es la productora ejecutiva.

Todo partirá de un texto que dejó escrito el gran Dalton Trumbo y lo que se rodará estará basado en lo que ha adaptado el guionista Steven Zaillian (‘La lista de Schindler’, ‘Moneyball: Rompiendo las reglas’).

Elsa Pataky comienza a rodar ‘Tidelands’ para Netflix

Serie que se rodará en Australia.

La actriz española Elsa Pataky participa en el rodaje de la serie ‘Tidelands’. Junto a ella encabezarán el reparto Charlotte Best (‘Skinford’), Aaron Jakubenko (‘Las crónicas de Shannara’) y Peter O’Brien (‘X-Men orígenes: Lobezno’). Pataky será Adrielle Cuthbert, una mujer enigmática y sin escrúpulos, líder de los Tidelanders, que será capaz de cualquier cosa para conseguir sus oscuras metas.

Esta nueva serie original de Netflix de factura australiana está producida por la compañía Hoodlum. Cuenta con Tracey Robertson y Nathan Mayfield (‘Secretos y mentiras’) como productores ejecutivos.

Escrita por Stephen M. Irwin (‘Harrow’) y dirigida por Toa Fraser (‘Into the Badlands’), Tidelands se rodará en el sudoeste del estado australiano de Queensland.

Daniel Sánchez Arévalo cuenta con Javier Gutiérrez para ‘Hora de Reconocer’

Web serie en clave de comedia de la cual os ofrecemos los cuatro primeros capítulos.

Amstel lanza la webserie ‘Hora de Reconocer’ (www.horadereconocer.com), un proyecto de ocho capítulos dirigidos por Daniel Sánchez Arévalo (‘Primos’) y protagonizados por Javier Gutiérrez (‘El autor), reciente ganador del Goya al mejor actor protagonista.  La serie retoma el estudio promovido por Amstel, «Índice de Reconocimiento en España» que pone de manifiesto la falta de valoración que existe en nuestro país. El informe arroja datos tan llamativos como que el 80% de los españoles no se sienten valorados en el trabajo, que 6 de cada 10 no se sienten reconocidos en pareja o que casi un 70% de las madres españolas no son valoradas como deberían.

La serie cuenta con actores como Margarita Lascoti, Chema Trujillo, Rodrigo Poison, Cristina Gallego, Emilio Palacios, Alicia Fernández, Nico Verona, Esteban Garrido, Paula Iwasaki o Victor Huertos.

‘Hora de Reconocer’ llega para invitar a todo un país a reconocer lo bueno. A través de ocho capítulos de corta duración, el espectador se encontrará ejemplos del día a día tan familiares como la falta de reconocimiento a una madre después de haber cocinado durante toda la mañana; el amigo que se curra un domingo una paella a pleno sol y que solo recibe pegas o cómo después de organizar una mudanza siempre tiene que aparecer alguien preguntando por el detalle más insignificante.

Con este lanzamiento, Amstel apuesta por un producto audiovisual innovador, orientado al mundo digital y apoyado en el canal televisión. Se trata de un concepto en línea con la tendencia actual, de consumo rápido y de entretenimiento. Un nuevo formato de contenidos en los que no faltan personajes reconocibles y tramas cercanas y divertidas: una familia, sus relaciones y aventuras en diferentes situaciones de la vida. Javier Gutiérrez es el protagonista absoluto de esta particular sitcom que sin perder el humor ejerce de la voz de la conciencia, capaz de congelar el tiempo y colarse en todas estas situaciones para cambiar la crítica por reconocimiento.

 Daniel Sánchez Arévalo, uno de los directores de cine que mejor retrata la realidad de nuestro país en tono de comedia, dirige esta serie, donde muestra escenas diarias en las que por falta de hábito no se reconoce el trabajo bien hecho. Para el director es su primera webserie. Un producto audiovisual que ha calificado de «innovador y que sigue la estela de Modern Family» en el que ha conseguido mostrar lo cotidiano desde el humor. «Ha sido toda una experiencia manejar las claves propias de la sitcom en piezas muy comprimidas. Para lograr sacar la chispa, hemos dejado que en el rodaje las situaciones fluyan y crezcan, buscando los gags con multitud de cosas sucediendo», ha destacado el realizador.

Además de Sánchez Arévalo, Amstel ha confiado para esta producción en Javier Gutiérrez porque encarnan a la perfección los valores que la marca desea transmitir. En este sentido, Lucía López-Rúa, Directora de Marketing de Amstel ha manifestado: «ambos son dos profesionales valorados que saben reflejar muy bien lo cercano y conectar con la gente. Están comprometidos con el trabajo y han recibido el reconocimiento del público y de su profesión como premio a su esfuerzo».

Podemos ver a continuación los cuatro primeros episodios.

Sky anuncia la segunda temporada de su serie original ‘Save Me’

En 2019 comienza el rodaje de la nueva temporada de ‘Save Me

‘Save Me‘, creada, escrita y protagonizada por Lennie James y producida por la galardonada World Productions (Line of Duty), contará con una segunda temporada, que estará disponible en España en exclusiva a través de Sky. Su primera temporada cuenta con seis episodios.

Nelly Rowe, un hombre al que le gusta beber y que vive con cualquier mujer con la se esté acostando en eses momento, a menudo más de una y a veces más de dos. Nelly es la vida y el alma de su pub local: un encantador, oportunista, luchador, mentiroso y a su edad, un hombre que debería reflexionar más sobre las cosas. Un drama personal que a su vez puede suponer una oportunidad de redención para él.

Repleta de personajes reales e indiscutibles, Lennie James volverá a protagonizar esta segunda etapa en el papel de Nelly, donde la audiencia también verá regresar a Suranne Jones como su ex amante y madre de Jody Claire, que también ha sido confirmada como parte del reparto.

Esta segunda temporada estará producida por Simon Heath (World Productions), Jessica Syes (Independent Talent) y Lennie James y comenzará su grabación el próximo 2019. El reparto completo de la serie está aún pendiente de confirmación.

Lennie James as Nelson «Nelly» Rowe and Suranne Jones as Claire McGory,
Photographer: Des Willie

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2018

Los blogueros de España eligieron lo mejor de la temporada.

Tras una gala online retransmitida en Youtube y en Twitter seguida con el hashtag #BlogosDeOro hemos conocido los ganadores elegidos por los miembros de Blogos de Oro, de los cuales somos miembros. Este año todo ha quedado repartido entre material nacional e internacional pero se ha hecho algo de justicia ante lo que hemos visto en los grandes premios.

Contando con famosos como Leticia Dolera, Macarena Gómez, Anna Castillo, Jaime Ordóñez, Hugo Stuven, Luis Endera… para presentar y otorgar los premios hemos ido conociendo a lo largo de la tarde todos los ganadores. Si queréis podéis ver la gala al completo en el siguiente vídeo. Si no a continuación tenéis todos los nominados y resaltados los ganadores.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’

Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
Your name

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993
Verónica

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – ‘Menú’ de Carlos Bigorra

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza – Mención especial
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
madre!
Tres anuncios en las afueras

Crítica: ‘Ready Player One’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el año 2045, el mundo real es un lugar hostil. Wade Watts (Tye Sheridan) sólo se siente vivo de verdad cuando escapa a OASIS, un universo virtual inmersivo al que la humanidad dedica gran parte de su tiempo. En el OASIS puedes ir a cualquier parte, hacer cualquier cosa, convertirte en lo que quieras: los únicos límites son tu propia imaginación. El brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance) creó el OASIS y dejó su inmensa fortuna y el control total del Oasis al ganador de un concurso de tres partes que diseñó con el fin de encontrar un digno heredero. Cuando Wade supera la primera prueba de la búsqueda del tesoro que transforma la realidad, él y sus amigos, también conocidos como los High Five, se internan en un universo fantástico repleto de revelaciones y peligros para salvar el OASIS.

Crítica

Ready Player One es un deleite y mezcolanza de personajes, nada lejos de aquello que hacíamos todos con nuestros juguetes.

La adaptación del afamado libro ‘Ready Player One’ (reseña aquí) ya es una realidad. Desde antes incluso de que se publicase en librerías Warner Bros. ya estaba convencida de que esta sería una gran película y así ha sido. La novela de Ernest Cline narra la situación de nuestro planeta en el futuro y en él los humanos juegan, trabajan, se relacionan… viven en Oasis. Oasis es un juego que se ha convertido en lo más importante a nivel global. Ese entretenimiento mueve toneladas de dinero y se convierte en el objetivo de todos desde que su creador muere y anuncia que ha escondido un huevo de pascua en él. Es entonces cuando arranca una búsqueda en la que se ve inmerso Wade Watts, el protagonista interpretado por el joven Tye Sheridan.

Este Ready Player One mejora en varios puntos al libro. El personaje de Wade es más creíble, sobre todo porque no es tan extremadamente sabio como en la obra escrita. Dada su corta edad costaba creer que ya acumulase tanto conocimiento. Arranca y presenta todo de un modo bastante dinámico, de manera que pronto nos sumergimos en la realidad virtual de Oasis. También se ha solucionado a mejor el tramo final. Dentro de los esquemas del cine ochentero que emplea resulta más llevadero y más fluido, menos preconcebido y más admisible. Una de las cosas que parece que atraen también de la película es mostrar un futuro distópico. Es tendencia, como lo son los videojuegos, crear realidades venideras en las que a la humanidad no le va nada bien, o no por lo menos como creemos que nos debería ir.

Pero el filme comete los mismos errores que la novela. El personaje principal está sobreprotegido en demasía, por él realmente no tememos en ningún momento. Y el guion está descuidado a merced del espectáculo visual y las referencias cinematográficas y gamers. Esto sucede en otras muchas películas de corte similar. La historia se reduce a algo bastante cuadriculado, especialmente para partir de una premisa tan original.

La gran fuerza de Ready Player One reside en lo que es obvio. En el frenesí visual de sus escenas y en el disfrute de referencias que ofrece. Ciudadano Kane, Batman, Halo, los juegos de 8 bits, King Kong, El Resplandor, Hello Kitty, Spawn, Dragones y Mazmorras… Podría llenar esta entrada solo con alusiones para contentar a mi editor cual Homer Simpson con su «joróbate Flanders». ¿Es este el crossover definitivo? Con tantas películas que últimamente combinan diferentes personajes es normal que nos venga a la cabeza esa pregunta. Desde luego hay muchísimas más apariciones que en ‘Rompe Ralph’ y están mucho mejor introducidas. También puede que acabe siendo más emotiva que la próxima entrega de ‘Vengadores’ y es que la nostalgia es una baza muy fuerte hoy en día, pero no solo por eso, si no porque el fan encontrará elementos tanto del hoy como del ayer. Quizá hablando de mezcla de franquicias nos venga también a la cabeza ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ y sin duda, para mi ese filme es el único crossover que se mantendría hoy en día por encima de Ready Player One. Y hay que señalar además que aunque aquí Warner manda están muy presentes otras licencias a si es que preparaos para ver cosas de Mortal Kombat, las Tortugas Ninja, Wonder Woman, Mass Effect, El gigante de hierro, Regreso al Futuro, Overwatch… y no os va a rechinar nada de nada, al contario, vais a ver todo en sintonía.

Sobre todo el largometraje de Steven Spielberg es muy gamer. Aquellos que son asiduos a las videoconsolas van a gozar de lo lindo con esta película. Primero se van a morir de envidia por el universo del que gozan los protagonistas, seguidamente se van a quedar ensimismados por la mecánica de la cinta y luego van a querer parar esta una y otra vez para reconocer a cada personaje que aparece. El culmen y prueba de esto es la gran escena final de la película al son de los Twisted Sister, que aunque ha sido modificada de como había sido escrita por tema de derechos, es un espectáculo en el que nos gustaría vernos a todos metidos con nuestro propio avatar.

Se nota que el director es Steven Spielberg. No solo por la cantidad de referencias al cine de su productora, la Amblin, si no por el carácter de sus personajes, por el tono de la aventura, por la por la estructura del guion o por banda sonora con la que Silvestri nos aletarga a veces. Principalmente en lo dulcificada que está la historia es en donde vemos la mano de Spielberg. Por lo tanto hay que agradecer que gracias a su presencia se haya podido hacer una película con tantas licencias, lo malo es que se obliga a rebajar algo el tono haciéndola más familiar. Por otro lado el propio Ernest Cline y Zak Penn (‘Los Vengadores’) al escribirla han introducido cambios en las famosas pruebas para hallar el huevo de pascua y de ese modo poder causar nuevas sensaciones a los lectores y a los cinéfilos.

Es buena la crítica que se hace desde el futuro a nuestra vida actual. ¿Vivimos atrapados en el mundo del entretenimiento? ¿Llegaremos a vivir dominados por nuestro ansia de consumir ocio o de aislarnos del mundo real? Aunque parezca algo vacua la película si tiene su trasfondo, pero Spielberg en su tradición de hacer cine familiar lo ha desatendido por completo.

Si la veis en versión original y necesitáis recurrir mucho a los subtítulos os perderéis infinidad de detalles. Ya solo por no dejar pasar ningún pormenor de los avatares de Oasis deberíais verla doblada, pues el filme transcurre en su mayoría en el videojuego. Siendo esto así no nos importa mucho que los actores estén un poco faltos de carisma y las interpretaciones no sean de lo mejor del año. Los verdaderos artistas de esta película son los centenares de creadores de videojuegos y películas que durante décadas nos han hecho disfrutar y el equipo de arte visual de Ready Player One que los ha devuelto a la vida de manera excepcional para nosotros.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2018. Título original: Ready Player One. Duración: 140min. País: EE.UU. Dirección: Steven Spielberg. Guion: Ernest Cline, Zak Penn. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Simon Pegg, Mark Rylance, T.J. Miller, Lena Waithe, Win Morisaki, Philip Zhao, Rona Morison, Hannah John-Kamen, Letitia Wright. Producción: Warner Bros., Amblin Entertainment, De Line Pictures, Village Roadshow Pictures, Reliance Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: ReadyPlayerOneMovie.com

Nuevo tráiler y fecha de estreno para ‘The rain’

Netflix la lanzará el 4 de mayo.

Desde dinamarca nos llegará en mayo ‘The Rain’. Creada por Jannik Tai Mosholt (‘Borgen’), Esben Toft Jacobsen (‘The Great Bear’) y Christian Potalivo (‘Dicte’); y dirigida por Kenneth Kainz (‘El reino de Dunark’) y Natasha Arthy (‘The Killing’) esta serie podría ser un nuevo thriller que nos dejaría atrapados. Como ya dijimos junto con el avance de enero en la serie participan Alba August (‘Reliance’), Mikkel Boe Følsggard (‘Un asunto real’), Lucas Lynggaard Tønnesen (‘Misericordia’) y Lars Simonsen (‘Brotherhood’).

A continuación tenéis el nuevo tráiler en versión original subtitulada y tras él su sinopsis oficial.

El mundo como lo conocemos ha terminado.

Seis años después de que un agresivo virus propagado por la lluvia acabara con casi todos los habitantes de Escandinavia, dos hermanos salen de la comodidad de su bunker para encontrar que la civilización ya no existe. Pronto se unirán a un grupo de jóvenes supervivientes que se embarcan en una aventura para descubrir si hay señales de vida en una Escandinavia abandonada.

Liberados de su pasado y de unas reglas de una sociedad civilizada, cada uno de los miembros del grupo tendrá la libertad de ser quienes quieran ser. Todos deberán enfrentarse a ellos mismos y al hecho de que, hasta en un mundo postapocalíptico, el amor y los celos todavía existen, así como todos los dilemas que pensaban que habían dejado atrás con la desaparición del mundo como lo conocíamos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil