Tráiler de ‘Nightflyers’ la serie basada en la novela de R.R. Martin

Estreno en Netflix próximamente.

Volvemos a tener serie basada en una novela del imaginario de R.R. Martin. Esta vez la cosa no va de la Edad Media, en esta ocasión la historia tiene tintes futuristas y extraterrestres. ‘Nightflyers’ es el título de la serie se estrenará próximamente en Netlix y podemos ofreceros un adelanto pues la distribuidora nos lo ha enviado en versión original.

Esta serie fundamentada en la novela de 1980 está ambientada en un futuro justo antes de la destrucción de la Tierra. Una tripulación de exploradores viaja en el vehículo espacial más moderno de la galaxia, The Nightflyer, para interceptar una misteriosa nave alienígena que podría ser la clave de su supervivencia. A medida que la tripulación se acerca a su destino, descubren que la inteligencia artificial de la nave y su capitán nunca visto pueden llevarlos a horrores terribles e indescriptibles en los oscuros confines del espacio.

En ella podremos ver a Gretchen Mol (‘Boardwalk Empire’) interpretando a la Dra. Agatha Matheson junto a Eoin Macken (‘Turno de noche’) como Karl D’Branin, David Ajala (‘Fast & Furious 6’) como Roy Eris, Sam Strike (‘Gente de barrio’) como Thale, Maya Eshet (‘Teen Wolf’) como Lommie, Angus Sampson (‘Fargo’) como Rowan, Jodie Turner-Smith (‘The Last Ship’) como Melantha Jhirl y Brían F. O’Byrne (‘Million Dollar Baby’) como Auggie.

HBO España nos adelanta los estrenos de los próximos meses

‘Krypton’, ‘Siren’, ‘El cuento de la criada’… y una serie animada de ‘Deadpool’ entre lo más destacado.

El servicio de entretenimiento HBO España nos envía sus propuestas para los meses que se aproximan. Si queréis ver un resumen visual o en vídeo podéis hacerlo en este enlace. Por supuesto habrá continuidad para las series que ya seguíais pero llegan novedades que os relataremos a continuación. No os descuidéis la recta final de este més pues tendremosKRYPTON’ (22 marzo), ‘BARRY’ (26), ‘SIREN’ (30) y la quinta temporada de ‘SILICON VALLEY’ (26).

Y en abril, con solo unos días de diferencia, ‘WESTWORLD’ y ‘THE HANDMAID’S TALE’ regresan a HBO España con sus segundas y esperadas temporadas. En el caso de la serie original de HBO, podremos ver el primero de sus diez nuevos episodios a partir del 23 de abril. Lanzada en 2016, la primera temporada de ‘WESTWORLD’ se convirtió en la serie de estreno más vista de la historia de HBO. La serie, una oscura odisea sobre el despertar de la inteligencia artificial y la evolución del pecado, incluye en su reparto a Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, James Marsden, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins, Jr., Talulah Riley y Louis Herthum. En esta segunda temporada se suman además los actores Katja Herbers, Gustaf Skarsgård y Fares Fares.

Creada para televisión por Jonathan Nolan y Lisa Joy, que firman como productores ejecutivos junto a J.J. Abrams, Athena Wickham, Roberto Patino, Richard Lewis y Ben Stephenson. Producen Kilter Films yBad Robot Productions en asociación con Warner Bros. Television; basado en la película de Michael Crichton.

La segunda temporada de ‘THE HANDMAID’S TALE’ hará su debut el 26 de abril, después de coronarse el pasado año como mejor drama tanto en los Globos de Oro como en los Emmy, que también reconocieron el trabajo de su actriz principal, Elisabeth Moss. Los actores Joseph Fiennes (American Horror Story: Asylum, Shakespeare in Love), Samira Wiley (‘Orange is the New Black), Max Minghella (‘The Mindy Project’), Yvonne Strahovski (‘Chuck’, ‘Dexter’), O.T. Fagbenle (‘The Five’), Alexis Bledel (‘Gilmore Girls’), Madeline Brewer (‘Orange is the New Black’) y Ann Dowd (‘Compliance’, ‘The Leftovers’) se mantienen en un reparto que incorpora a Cherry Jones (‘American Crime’, ‘Black Mirror’, ‘Transparent’) como la madre de June, Holly Osborne, y a Bradley Whitford (‘El ala oeste de la casa blanca’) como el comandante Joseph Lawrence.

También en abril se estrenan THE CROSSING y KILLING EVE. La primera, que se estrena el 3 de abril, está ambientada en un un idílico pueblo pesquero de la costa norteamericana, donde la tranquila rutina del sheriff Jude Miller se trunca de pronto cuando miles de cuerpos aparecen en una playa, de donde sólo pueden rescatar a 47 supervivientes. En el mismo lugar de los hechos, el sheriff se encuentra con una agente del departamento de Seguridad Nacional, Emma, y juntos interrogan a los supervivientes para descubrir que todos aseguran que son americanos, huyendo de una guerra… una guerra que no ocurrirá hasta dentro de 250 años. Las teorías conspirativas empiezan a aflorar pero mientras los agentes federales se ocupan de los supervivientes, parece claro que este grupo de personas va a alterar por completo la vida de este tranquilo pueblo… y su presencia podría desembocar en un peligro real para todo el planeta.

Sandrine Holt (‘Resident Evil: Apocalypse’), Steve Zahn (‘Dallas Buyers Club’), Natalie Martinez (‘End of Watch’), Craig Lindauer (Non-Stop), Marcuis Harris (Vice Principals’), Tommy Bastow, Bailey Skodje, Rick Gomez (‘Sin City)’ y Kelly Missal (‘Sleepy Hollow’) forman el reparto.

El 9 de abril será el turno de KILLING EVE, protagonizada por Sandra Oh (‘Anatomía de Grey’) y Jodie Comer (‘The White Princess’, ‘Thirteen’), se estrenará es una creación de Phoebe Waller Bridge (‘Fleabag), que adapta la novela de Luke Jennings Villanelle y le impregna su particular y gamberro estilo a este thriller con mujeres como protagonistas absolutas.

También en abril se estrenan cuatro series fruto de un acuerdo de adquisición con la productora Awesomeness, que nació con un canal de Youtube para público adolescentes y ha terminado nutriendo de series a Nickelodeon y a Hulu: los títulos disponibles en HBO España serán ‘FREAKISH’, ‘LA CONSEJERA’, ‘ETIQUETA@DOS’ y ‘ALL NIGHT’.

Ya en mayo, el día 18, llega ‘CORMORAN STRIKE’, una adaptación de siete episodios de las novelas de thriller escritas por J.K. Rowling, creadora de ‘Harry Potter’, bajo el pseudónimo de Robert Galbraith. Protagonizada por Tom Burke, la historia se centra en Strike, un veterano de guerra reconvertido en detective privado, cuyo cuartel general se encuentra en una pequeña oficina la Denmark Street en Londres. A pesar de arrastrar cicatrices físicas y emocionales, la intuición de Strike y su pasado como investigador militar resultan claves para la resolución de tres casos que han desbordado a la policía. La serie arranca con tres episodios de una hora, basados en el primer libro de la trilogía, El canto del cuco (dirigidos por Michael Keillor), seguidos por dos capítulos más que adaptan los dos volúmenes restantes, El gusano de seda (dirigido por Kieron Hawkes) y El oficio del mal (dirigido por Charles Sturridge).

En junio, una nueva serie original de HBO, ‘SUCCESSION’, presenta a la familia Roy -Logan Roy y sus cuatro hijos-, propietarios de uno de los mayores conglomerados mediáticos y de entretenimiento del mundo, y los entresijos del poder en el momento en el que el veterano patriarca decide dar un paso atrás y ceder el control de la compañía.

Creada por el nominado al Oscar Jesse Armstrong (‘In the Loop), y con un piloto escrito por el propio Armstrong y dirigido por el ganador de un Oscar Adam McKay (‘The Big Short’), ‘SUCCESSION’ contará con 10 episodios ambientados en Nueva York, para explorar temas como el poder, la política, el dinero y la familia. Brian Cox, en el papel del patriarca Roy, encabeza un reparto en el que también aparecen Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook, Alan Ruck, Hiam Abbass y Nicholas Braun, interpretando a los distintos miembros de la familia, además de Matthew Macfadyen, Natalie Gold, Peter Friedman y Rob Yang.

Y también en los meses de verano veremos nuevas entregas de ‘ANIMALS, CLAWS’, ‘CASUAL’, ‘NO OFFENCE’, ‘SNOWFALL’, ‘GET SHORTY’, ‘INSECURE’ y ‘BALLERS’. Los dos títulos más destacados de estos meses serán la mini serie original de HBO, ‘HERIDAS ABIERTAS (SHARP OBJECTS) ‘ y ‘POSE’, firmada por Ryan Murphy. La primera es una adaptación de la novela homónima de Gillian Flynn (‘Perdida’), protagonizada por Amy Adams y dirigida por Jean Marc Vallé (‘Big Little Lies’). Los ocho episodios de la serie cuentan la historia de la periodista Camille Preaker (‘Adams’), quien regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir la noticia de los asesinatos de dos jóvenes pre adolescentes. Mientras trata de recomponer el puzzle psicológico de su pasado, descubre que se identifica con las víctimas mucho más de lo que sospechaba. Amy Adams encabeza el reparto, junto a Patricia Clarkson, Chris Messina, Eliza Scanlen, Elizabeth Perkins y Matt Craven. Vallée dirige los episodios con guiones de Marti Noxon y Gillian Flynn.

En cuanto a ‘POSE’, Ryan Murphy (‘American Horror Story’, ‘Feud, Nip/Tuck’) y Brad Falchuk (‘Nip/Tuck’, ‘Glee’) firman esta serie ambientada en la ball culture del Nueva York de los años 80 y con el foco puesto en la comunidad trans, aunque de fondo veamos las distintas capas de la sociedad neoyorquina de esos años, incluído el despertar de la era Trump del lujo y la escena literaria y musical de la época. Encabezan el reparto Evan Peters, Kate Mara y James Van Der Beek, pero POSE contará con el mayor número de actores transgénero en una serie nunca (entre ellos MJ Rodriguez, Indya Moore (pictured above as Angel), Dominique Jackson, Hailie Sahar y Angelica Ross , además de un reparto con el mayor número de actores recurrentes LGBTQ vistos nunca en una serie de ficción.

También en los próximos meses, pero con fecha sin determinar, llegará la serie de animación DEADPOOL, una adaptación del personaje de Marvel cuyo piloto han escrito Donald y Stephen Glover.

Películas originales de HBO.

En estos próximos meses, HBO España presenta 3 nuevas películas, dos de ellas, ‘PATERNO’ y ‘FAHRENHEIT 451’, dentro de su sello de originales, y la tercera, ‘THE TALE’, cuyos derechos se adquirieron después del exitoso paso de la película por la más reciente edición del Festival de Sundance.

En ‘PATERNO’, que se estrena el 8 de abril, Al Pacino interpreta a Joe Paterno, en una historia basada en hechos reales, entrenador del equipo de fútbol americano en la Universidad Estatal de Pensilvania en el momento en el que estalla el caso de abusos sexuales protagonizado por su asistente, Jerry Sandusky. La exitosa carrera de Paterno y su legado se verá salpicada por este caso, y se verá obligado a asumir responsabilidades frente a las víctimas. Barry Levinson dirige la película, con guión de Debora Cahn y John C. Richards. Riley Keough, Kathy Baker, Greg Grunberg, Annie Parisse y Larry Mitchell completan el reparto principal.

‘FAHRENHEIT 451’ adapta la novela de Ray Bradbury, un clásico de la literatura moderna que dibuja un futuro en el que existen bomberos dedicados a quemar libros con el objetivo de reescribir la historia, mientras los medios de comunicación actúan como opio para el pueblo anestesiado. Michael B. Jordan (‘Black Panther’, ‘Creed’, ‘Fruitvale Station’) y Michael Shannon (‘The Shape of Water’, ‘Boardwalk Empire’; nominado al Oscar® por ‘Animales nocturnos’ y ‘Revolutionary Road’) protagonizan este largometraje dirigido por Ramin Bahrani (’99 Homes’) con guión del propio Bahrani y Amir Naderi.

En el caso de THE TALE’, no se trata de una película original de HBO, si no de una adquisición posterior a la espectacular acogida del largometraje en el pasado festival de Sundance. Basada en la vida de la guionista y directora Jennifer Fox, THE TALE’ relata un episodio doloroso de la juventud de Fox (a la que interpreta Laura Dern) en el momento en el que un relato de su época escolar la lleva a reexaminar su primera relación sexual y, por extensión, las historias que nos contamos a nosotros mismos para sobrevivir.

‘DESTINO RUSIA 2018’.

Además de los estrenos de ficción en HBO España, en abril llega DESTINO RUSIA 2018′, la primera serie documental original coproducida entre HBO Europe y HBO Latin America.

Es año de Mundial y la pasión por el fútbol se siente más que nunca. HBO España se suma al evento en las semanas previas a la cita con una serie documental que supone la primera coproducción entre HBO Europe y HBO Latin America y que aborda el trasfondo humano de la gran cita deportiva desde el punto de vista de jugadores, selecciones y personalidades del mundo del fútbol.

En 10 episodios de media hora, DESTINO RUSIA 2018′ recoge testimonios de futbolistas y selecciones de 12 países en esta fase de preparación para el torneo para revelar las historias que se esconden detrás de los grandes titulares del fútbol mundial: historias de convivencia, de éxito deportivo y social, pero también de superación personal y colectiva, integración, y realidades sociales alrededor del deporte más popular en todo el mundo.

Vídeo tras las cámaras de ‘Lost in space’

Netflix rescata a la perdida familia Robinson.

Perdidos en el espacio fue una serie de los años sesenta en la que una familia se queda a la deriva en el espacio y tiene que intentar sobrevivir a toda costa. Hubo un remake en forma de película en 1998 y ahora Netflix la recupera en forma de serie. Sus protagonistas e intérpretes de los famosos Robinson: Toby Stephens, Molly Parker, Mina Sundwall, Taylor Russell, Max Jenkins y el showrunner Zack Estrin comparten un primer avance de sus aventuras. La serie estará disponible en exclusiva en Netflix a nivel mundial a partir del próximo 13 de abril.

Ubicada 30 años en el futuro, la colonización en el espacio exterior es una realidad y la familia Robinson se encuentra entre aquellas personas elegidas para empezar una nueva vida en un mundo mejor. Pero cuando los colonizadores son desviados del curso de su viaje a un nuevo hogar, ellos deberán crear nuevas alianzas y trabajar juntos para sobrevivir en un ambiente alienígena que se encuentra a años luz de su destino final.

Perdidos junto con la familia Robinson, se encuentran también dos extraños unidos por las circunstancias y por un talento especial para el engaño. El inquietante y carismático Dr. Smith interpretado por Parker Posey, es un maestro de la manipulación que diseña su propio juego. El pícaro y encantador Don West, interpretado por Ignacio Serricchio, es un hábil contratista que no tenía ninguna intención de unirse a la aventura, y mucho menos aterrizar en un planeta perdido.

Acudimos al Birraseries que sirvió de presentación de ‘Rise’

La serie se estrena en Movistar Series.

Hoy, 14 de marzo, se estrena en Movistar Series ‘Rise’, tan solo un día después de ser lanzada en EE.UU. Pero antes de su comienzo la compañía española nos reunió en el evento Birraseries en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid para enseñarnos el capítulo piloto de esta historia con muchos tintes musicales.

La peculiaridad de Birraseries es que se acompaña la proyección del episodio con cerveza y posteriormente se realiza un coloquio. En este caso estuvieron en presentes Fernando Jerez (Director de #0 y contenidos Premium de Movistar+) junto a los periodistas expertos en series Álvaro Onieva (Fotogramas y coordinador de Birraseries), Alberto Rey (El Mundo), Marina Such (Fuera de series) e Isabel Samaniego (Reino de Series).

Entre comentarios y risas hicieron comparativa de la serie con otras historias como ‘Glee’ y analizaron la contemporaneidad de esta debido a los dramas que ilustra. Por supuesto las influencias y referencias del musical ‘Hamilton’ y la serie ‘Friday Night Lights’ estuvieron muy presentes porque sus creadores son los mismos. «‘Rise’ es a las series lo que ‘Lady Bird’ es a las películas. Tienen las mismas cosas» comentó Jerez.

En palabras de Fernándo Jerez «‘Rise’,  junto con ‘Riverdale’, ‘El joven Sheldon’ o ‘Mr robot’, ‘Fama, a bailar’, o ‘La resistencia’, entre otros contenidos, representan la apuesta de la plataforma por atender la demanda del público milennial. Una plataforma con 4 millones de hogares debe incorporar todos los géneros, tener una mirada amplia para llegar a públicos muy diferentes». Efectivamente esta nueva historia tiene un marcado target juvenil. Pero se puede consumir muy bien si uno es adulto y disfruta los musicales convencionales.

Porque esta es una más que clásica historia adolescente con un profesor que va a contracorriente para sacar a delante su proyecto y sus alumnos tienen, a raíz de dicho profesor o no, problemas en casa. Algunos de esos sub-dramas son en exceso rebuscados y el personaje interpretado por Josh Radnor es lo que temíamos, muy semejante a lo que hacía en ‘Cómo conocí a vuestra madre’ pero eliminándole las divagaciones púber que rebosaba en esa otra serie.

Por otro lado ‘Rise’ es muy complaciente con todo el espectro de audiencia norteamericana incluyendo personajes afroamericanos, transexuales, predeciblemente homosexuales… En su primer episodio pasan excesivas cosas, es un piloto demasiado temeroso de no poder contar mucho, es casi una película autoconclusiva pero da la impresión de que tiene mucho más que contar.

Esta serie musical que nos enseñaron mientras sobre nosotros se exhibía ‘Billy Elliot el musical’ tiene un reparto que de entrada nos ofrece buenas voces y potentes canciones. A parte de contar con Josh Radnor y Rosie Perez en el reparto protagónico dispone de un grupo de jóvenes que seguramente irán exhibiendo sus cuerdas vocales en capítulos que contarán sus historias una a una. Como es el caso de Auli’i Cravalho (voz de ‘Vaiana’) o Amy Forsyth (‘Channel Zero’, ‘Defiance’). Porque esta serie va de alzarse, de rebelarse contra aquello que se da como establecido o como estándar y aunque empiece como algo muy manido puede que su título nos esté diciendo que merezca la pena que le demos una oportunidad.

Josh Radnor protagoniza ‘Rise’

Estreno a partir del 14 de marzo en Movistar+.

Lou es profesor de lengua y literatura en el instituto de Stanton, una localidad típicamente norteamericana a las afueras de Pennsylvania. Está casado con su mujer Gail, con la que tiene un hijo mayor, Gordy, y dos hijas más pequeñas. Vitalista, bohemio, amante del teatro y el arte, optimista e inspirador, Lou se esfuerza cada día por encontrar la motivación en cualquier lugar y sobreponerse a la rutina de su trabajo en un pueblo tan pequeño. Pronto encuentra una solución a su crisis personal cuando solicita hacerse cargo del departamento de teatro del instituto de Stanton. Su objetivo es renovar el repertorio con la obra “Spring Awakening”, un transgresor musical sobre los conflictos propios de la adolescencia. Pero su visión del proyecto choca con la realidad del instituto. Además, en casa tiene sus propios problemas: su hijo mayor, con el que no termina de entenderse, tiene problemas de alcoholismo, y la llegada de un alumno huérfano al que decide acoger no facilita las cosas. Lou debe aprender entonces que lo que está en juego no es su proyecto teatral, sino la vida de los estudiantes a su cargo y quizá también la de su familia.

Ese es el argumento  de ‘Rise’ la nueva serie que podremos ver a partir del 14 de marzo en Movistar Series (dial 11-22:30h). Un drama que originalmente se emite a través de NBCUniversal y que protagoniza Josh Radnor (‘Como conocí a vuestra madre’). Interpreta a ese profesor llamado Lou y le veremos interpretar un personaje bastante diferente al que le hizo famoso en la serie cómica de la CBS.

Junto a él están la nominada al Oscar® Rosie Perez, Auli’i Cravalho (‘Vaiana’), Shannon Purser (‘Riverdale’, ‘Stranger Things’), Damon J. Gillespie,  Marley Shelton, Rarmian Newton, Ted Sutherland, Amy Forsyth, Casey W. Johnson, Taylor Richardson, Joseph Tippett y Shirley Rumierk.

‘Rise’ está creada por Jason Katims (guionista y productor ejecutivo de series dramáticas como ‘Friday Night Lights’ y ‘Parenthood’), que ejerce de showrunner y productor ejecutivo. Jeffrey Seller (productor del musical ‘Hamilton’, el mayor fenómeno de la historia de Broadway, ganador del premio Tony Broadway Musical), Flody Suarez y Michelle Lee también son productores ejecutivos. Mike Cahill dirige y produce el piloto. Es una producción de Universal Television, True Jack Productions y Seller Suarez Production.

Nos han llegado las primeras imágenes del regreso de ‘Westworld’

La segunda temporada vuelve el 23 de abril.

Tras la gran acogida en HBO el año pasado la cadena y plataforma online de entretenimiento prepara el regreso de ‘Westworld’ con una segunda temporada. La serie que partía como remake e la película de 1973 protagonizada por Yul Brynner obra de Michael Crichton fue el estreno más vista de la historia de HBO.

Originalmente la serie cuenta con Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, James Marsden, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins, Jr., Talulah Riley y Louis Herthum. En este segunda temporada se suman además los actores Katja Herbers, Gustaf Skarsgård y Fares Fares.

Entrevistamos a Sarah Wayne Callies por ‘Colony’

«Espero que haya vida inteligente en alguna parte y pueda enseñarnos sobre la paz».

Tras haber visto el arranque de su serie ‘Colony’ hemos podido cruzar unas palabras con Sarah Wayne Callies. La actriz que en España es muy conocida por sus papeles en ‘Prison Break’ y ‘The Walking Dead’ ha adquirido un rol aún más protagónico en esta nueva historia de ciencia ficción. Un relato en el que codo con codo junto a Josh Holloway nos enseña una cambiadísima Los Ángeles ocupada por extraterrestres. Una historia familiar llena de peligros y subterfugios que nos introduce en esta entrevista que hicimos junto a nuestros compañeros de Moobys.

Recordad que ‘Colony’ se estrena el 8 de mayo en el canal Syfy.

Asistimos a la premiere de ‘Colony’ junto a Sarah Wayne Callies

La actriz protagoniza la nueva serie de SYFY junto a Josh Holloway.

Anoche en el centro de Madrid, en el cine Palacio de la Prensa,  tuvo lugar la premiere de ‘Colony’.  La actriz de Illinois Sarah Wayne Callies y el californiano Josh Holloway son los protagonistas de ‘Colony’. Interpretan a Katie y Will, dos padres de familia que tienen que luchar para mantener a su familia a flote en un distópico Los Ángeles. Distópico por que se encuentra ocupado por una fuerza invasora de origen extraterrestre la cual usa colaboradores humanos para mantener un régimen autoritario en la ciudad. Bajo el nombre de Autoridad Provisional de la Colonia esa supremacía se enfrenta a la resistencia y a los ciudadanos reticentes. En medio de todo este revuelo se ven inmersos nuestros protagonistas.

‘Colony’ es una serie de 2016 que nos llega ahora y que en su primera temporada tiene un total de diez episodios. Es una producción estadounidense de ciencia ficción creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’). El primer episodio está escrito por ellos y dirigido por Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’, serie ‘El hombre de tu vida’). A parte de los protagonistas se completa la historia con un elenco muy de series. Peter Jacobson como Alan Snyder, Amanda Righetti como Madeline Bowman, Gonzalo Menendez como el Capitán Lagarza, Tory Kittles como Broussard, Alex Neustaedter como Bram Bowman, e Isabella Crovetti-Cramp como Gracie Bowman.

Tiene a bien arrancar con el conflicto avanzado, de no abordarnos con una nueva llegada más. Estamos en una situación de ocupación que nos puede recordar a temporadas avanzadas de otras series como ‘V’ o ‘The Strain’, o cualquier otra que tenga que ver con invasiones alienígenas a las cuales se resiste la humanidad. Por culpa de ese conflicto el matrimonio de los protagonistas vive una situación complicada que hace que los espectadores tenga que elegir quien es su personaje preferido y eso a priori parece ser lo más interesante. Sobre los extraterrestres, la baza fantástica más interesante de la serie, de momento, no hay detalles visuales muy concretos y parece que hasta bien adentrada la serie no se darán. El 8 de mayo a las 22.00h y con dos episodios seguidos SYFY hará su estreno, conforme se acerque esa fecha publicaremos una crítica más extensa de todo lo que hemos visto.

Aunque aún queden dos meses para su estreno Sarah Wayne Callies está de gira y ha venido a presentarnos la serie. Por eso nos acompañó en el visionado del primer episodio y pudimos fotografiarla. A continuación tenéis fotografías de ella y de todos los asistentes al evento como Victor Matellano, Emilio Linder, Manuel Velasco, Irene Soler…

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Primeras imágenes de ‘Luke Cage’ y fecha de estreno

La segunda temporada se estrena en junio.

Disponemos de las primeras imágenes de la segunda temporada de ‘Luke Cage’. La serie que adapta el cómic de Marvel en Netflix tendrá el estreno de su segundo periplo el 22 de junio y la plataforma ha querido anunciarlo con un primer vídeo en el que el superhéroe enumera todo aquello que no podemos hacerle gracias a su endurecida piel.

Tras el inicio de la serie y el paso del personaje por ‘The Defenders’ Luke Cage ha limpiado su nombre y se ha convertido en una celebridad en las calles de Harlem con una reputación tan resistente a las balas como su piel. Pero ser tan visible solo ha aumentado su necesidad de proteger a la comunidad y encontrar los límites de a quién puede y no puede salvar. Con la aparición de un nuevo enemigo, Luke se ve obligado a enfrentarse a la delgada línea que separa a un héroe de un villano.

‘Black Mirror’ tendrá quinta temporada

Netflix anuncia que la serie antológica continuará publicando episodios.

La rompedora y vanguardista serie ‘Black Mirror’ seguirá sorprendiéndonos a través de Netflix pues tal y como ha anunciado la plataforma de entretenimiento habrá una quinta temporada. Tras el éxito de la cuarta (podéis leer nuestra reseña aquí) la creación de Charlie Brooker ganadora del premio Emmy volverá a nuestras pantallas. Aún no tenemos fecha de inicio de rodaje ni de estreno.

Todas las temporadas anteriores están disponibles en Netflix España. Así las han agrupado, en un pequeño teaser que las junta, a modo de escaparate de tienda de televisiones.

 

‘Paquita Salas’ vuelve a Netflix

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘Paquita Salas‘.

Apache Films y Netflix dan comienzo al rodaje de la segunda temporada de ‘Paquita Salas’, serie creada, escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo (directores de ‘La Llamada‘). Esta segunda temporada contará con cinco episodios que se estrenarán de forma global solo en Netflix en verano de 2018.

Interpretada de nuevo por Brays Efe (Paquita Salas), Belén Cuesta (Magüi), Lidia San José (como Lidia San José), esta segunda temporada incorpora también al reparto a Anna Castillo (Belén de Lucas) y Yolanda Ramos (Noemí Argüelles).

Además en la serie veremos algunos secundarios de lujo como Verónica Echegui, Ana Obregón o Pepa Charro «La Terremoto de Alcorcón». No obstante, habrá muchas otras apariciones sorpresa que no se revelarán hasta el estreno y colaboraciones muy especiales, como las de Roi y Alfred de OT.

A la espera de más noticias, os dejamos la primera imagen desde el rodaje donde vemos a los directores y a Paquita.

Impresionante reparto el de ‘El Continental’

Serie que RTVE y Gossip Events comienzan a rodar el lunes.

Michelle Jenner y Alex García protagonizarán ‘El Continental’, un drama ambientado en los años 20 en el que el amor, la ambición y la clandestinidad serán los grandes protagonistas. Producida por RTVE en colaboración con Gossip Events y creada por el productor, director y guionista Frank Ariza, la grabación de los capítulos, en los que también tendrán un papel protagonista destacado Roberto Álamo y Raúl Arévalo, comienza el 5 de marzo, en Madrid.

Esta serie supone el regreso de Michelle Jenner a Televisión Española tras el rotundo éxito de ‘Isabel’ durante tres temporadas, un papel que le valió numerosos galardones, entre otros el Premio de la Unión de Actores, Fotogramas de Plata, Premio Iris y Ondas a la mejor actriz protagonista. En esta ficción dará vida a Andrea, una joven adelantada a su época e hija del dueño de ‘El continental’.

Por su parte, Alex García regresa a la cadena pública ocho años después de ‘Amar en tiempos revueltos’, serie en la que inició su carrera. El actor canario dará vida a Ricardo, un joven que de la noche a la mañana entra en la vida de Andrea al convertirse en el socio de su padre (Manolo Solo) en el local que regenta. Con su llegada, ‘El Continental’ se convierte en el centro neurálgico de la noche de principios de los años 20, un club nocturno con una big band, donde se generan los negocios clandestinos de la época y que reúne todo el glamour de la alta sociedad.

Completan el reparto de ‘El Continental’ Antonio de la Torre, Alexandra Jiménez, Manolo Solo, Secun de la Rosa, Chanel Terrero, María Alfonsa Rosso, Mariola Fuentes y Christian Sánchez, entre otros.

El rodaje comenzará el próximo lunes en la antigua estación de tren de Príncipe Pío, un inmenso edificio aún en pie en pleno centro de Madrid, donde se ha construido la destilería, uno de los ambientes que se recrearán en la nueva serie. La ficción contará además con un gran decorado que reproducirá la época y el ambiente de ‘El Continental’.

Sinopsis oficial:

España comienza a florecer de nuevo tras la ‘gran guerra’ e intenta imitar al resto de Europa poniéndose ‘a la moda’. Esa fue la intención de Alfonso (Manolo Solo) al montar la sala de fiestas ‘El Continental’. Para ponerlo en marcha pidió ayuda a unos prestamistas confiando en que el éxito del local solventaría la deuda. Pero todo jugó en su contra y el local no logró despegar. La historia de ‘El Continental’ arranca en ese preciso momento en el que Alfonso no es capaz de hacer frente a la deuda, con grandes consecuencias para su vida y la de su hija.

Nominados a los Blogos de Oro 2018

Somos así de chulos y damos nuestros premios después de los Oscar.

Ya conocemos los nominados finales a los Blogos de Oro 2018. En una ceremonia ubicada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y dirigida por el cómico Víctor Parrado se han dado a conocer los candidatos finales. Las webs y blogs, entre los cuales estamos los moviementarios, que forman parte del conglomerado de Blogos de Oro han elegido los mejores trabajos y trabajadores de la temporada, tanto en cine como en series, a nivel nacional e internacional. Ahora queda una última votación y el día 25 de marzo a partir de las 17:00h se darán a conocer los ganadores finales. Podréis seguir la gala de entrega de premios a través del hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

En cine quienes más nominaciones han obtenido han sido ‘La forma del agua’ y ‘madre!’ con 5 nominaciones. Pero han estado seguidas muy de cerca por ‘Tres anuncios en las afueras’ con 4 candidaturas. En cuanto a la televisión o series distribuidas por medios online ha estado más reñido. ‘Big Little Lies’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Vergüenza’ empatan a 3 nominaciones.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’
‘La casa de papel’
‘Las chicas del cable’
‘Merlí’
‘Vergüenza’

Mejor Serie
‘Big Little Lies’
‘El cuento de la criada’
‘Mindhunter’
‘Rick y Morty’
‘Twin Peaks’

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
‘Coco’
‘En este rincón del mundo’
‘Loving Vincent’
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’
‘Your name’

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘Madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘Madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
‘Handia’
‘La llamada’
‘Perfectos desconocidos’
‘Verano 1993’
‘Verónica’

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
‘A Ghost Story’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Madre!’
‘Tres anuncios en las afueras’

La serie ‘Félix’ se estrena el 6 de abril

Ha sido rodada en localizaciones de Andorra, España y Francia.

Movistar+ estrenará el 6 de abril una nueva serie original. En este caso su director es Cesc Gay y su nuevo protagonista está interpretado por Leonardo Sbaraglia. Bajo el título de ‘Félix’ nos llegará este thriller que también cuenta con Mi Hoa Lee, Ginés García Millán, Pere Arquillué, Irene Montalá y Pedro Casablanc. Será estrenada con un total de seis capítulos de 50 minutos rodados en 4k.

Según el argumento, que es obra de Cesc Gay y Tomàs Aragay, ‘Félix’  tiene lugar en Andorra hace tan solo unos pocos años. Andorra es un país pequeño y aislado entre las montañas y los valles de los Pirineos. Una carretera lo atraviesa desde el norte con Francia hasta la frontera con España, al sur.

‘Félix’ es la historia de una búsqueda. Un thriller romántico lleno de humor y misterio que transcurre a lo largo de 10 días de acción y sorpresas donde nada es lo que parece y donde todo es posible. Félix, un hombre normal y corriente de vida tranquila y solitaria, un buen día se cruza en el camino de Julia, una mujer de origen asiático a la que apenas conoce pero de la que se enamora. Unos cuantos encuentros casuales y una noche en un hotel son todo lo que les une. Eso, y vivir en una pequeña ciudad rodeada de montañas nevadas, pistas de esquí y vacas.

Hasta que una noche Julia desaparece…

Nos metieron en la cárcel por ir al preestreno de ‘Wentworth’

Calle 13 recreó una prisión para enseñarnos la serie que lanza este mes.

Hoy hemos retrocedido a 2013 y eso nos ha costado el ingreso en prisión. El equipo de Calle 13 nos ha ingresado en el centro de detención Wentworth para poder asistir a su preestreno. La serie que versionaba ‘Prisoner’ (una versión original australiana de 1979) y que se emitió en 2013 en el canal SoHo, también australiano, ahora llega a nuestro país de la mano de Calle 13. En concreto será a partir del jueves 15 de marzo a las 22.00 y será con un doble episodio. Además ya tenemos por adelantada la fecha de la segunda temporada. Se emitirá desde el jueves 19 de abril.

La serie nos cuenta la historia de Bea Smith y su entrada en el centro de detención de mujeres Wentworth. Durante su estancia en esa prisión ha de esperar el juicio en el cual deberá responder por intento de asesinato de su marido. Con un aprendizaje al vuelo tendrá que convertirse en toda una superviviente del ambiente carcelario o de lo contrario solo saldrá de Wentworth con los pies por delante. Lara Radulovich es la creadora de esta serie que protagoniza Danielle Cormack. Cormack ha sido vista en series como ‘Xena’ y la veremos en la tercera temporada de ‘Ash vs Evil Dead’.

Poco antes que ‘Vis a Vis’ y que muchas series carcelarias femeninas que se están estrenando ahora se lanzó ‘Wentworth’. Es un drama construido a partir de un personaje que a priori no busca conflictos, nada fuera de lo habitual, pero que pinta que obligatoriamente entrará en el juego de la prisión. Alguien cuyo trasfondo además penetra como un rompehielos en nuestra actualidad pues ha sufrido maltrato y es un tema tristemente muy en boga.

Por el año en que se estrenó la serie podría llamarse así como guiño al actor protagonista de ‘Prison Break’ (Wentworth Miller). Pero el símil con la producción estadounidense acaba ahí. Esta es una historia más cruda, mucho más liberal, principalmente en lo que se refiere a la hora de mostrar sexo y sangre de manera abierta. De hecho tira más hacia lo auténtico, en tanto que el nombre de la serie procede realmente de una prisión inactiva actualmente y se llama Wentworth Gaol.

Por las seis temporadas que tiene ‘Wentworth’ han pasado nombres como Anne Charleston (‘Prisoner’), John Bach (‘El Señor de los Anillos’), Socratis Otto (‘Matrix’), Steve Le Marquand (‘Límite vertical’)…

El episodio no nos ha sabido a poco pues ya nos ha contado bastante sobre el funcionamiento de la prisión y sobre el personaje principal. Sin explayarse demasiado presenta una amalgama grande de presidiarias, algunas con mayor o menor acierto interpretativo, de las que seguro que en episodios siguientes se irán desvelando antecedentes y secretos. Como era de esperar en una primera entrega acaba con un buen cliffhanger que deja con ganas de más.

En el evento en el que Calle 13 nos presentó la serie, además de sumergirnos en una prisión con sus funcionarios, celdas y matonas (que podéis seguir en este hilo), contamos con un coloquio de la Asociación Arco Iris de la mano de dos de sus principales artífices, el Padre Fernando Sanz y Susana Fernández. Nos comentaros los conflictos reales que se encuentran en las prisiones, nos dieron impactantes estadísticas y nos hablaron de como una buena parte de las presas españolas tienen tras de sí una relación tóxica o sufren maltrato.

Para que os hagáis una idea, Arco Iris en alguna prisión hace radio con sus internas como punto terapéutico para así ayudar a salir de la cárcel de alguna manera. Llevan también un piso de mujeres que tienen antecedentes de drogodependencia y otro de extranjeras. Las ayudan a normalizar su vida y procuran que no reincidan en sus delitos.

Según ellos estas series nos pueden ayudar a tomar conciencia de que hay muchas mujeres que delinquen y las cárceles no son solo de hombres. Al estar día a día relacionados con el tema les preguntamos si pensaban si las series reflejan la realidad. En su opinión algunas si se acercaban, en concreto ‘Wentworth’ la han visto bastante aproximada, aunque puntualizaron que las prisiones cambian según los países.

Impresiones del inicio de la segunda temporada de ‘Jessica Jones’

Jessica Jones vuelve dos años después a nuestras televisiones.

El 8 de marzo, día de la mujer, vuelve una serie en la que su protagonista es una fémina con súper fuerza, alcohólica y traumatizada. Atrás queda aquella primera temporada con uno de los mejores villanos de la televisión, ahora dos años después la detective vuelve a su trabajo para desenmascarar a quienes la dieron esos poderes que a la vez de ayudarla, la atormentan sin parar.

Hemos podido ver los 5 primeros episodios de la segunda temporada y de momento solo podemos decir que comienza floja, muy centrada en la nueva obsesión de Jessica y en la relación con su hermana, la cual está ayudándola en todo lo que puede en su búsqueda de la verdad.

Se nota mucho la falta de otros personajes como Luke Cage, que le daban un carácter muy especial a la serie, pero sin duda, lo que más se echa en falta en esta segunda temporada es un villano. Como he dicho anteriormente la primera temporada tiene a Kilgrave, interpretado por David Tennat, que nos dejó un personaje tan complejo que era lo mejor de la serie sin duda y en esta segunda temporada de momento falta eso, falta ese típico villano que haga que toda la ciudad esté temblando de miedo.

A Jessica la dejamos en la primera temporada bastante mal, aunque consiguiese su cometido, ella no para de pensar en quien pudo hacerle eso a tantos niños y el por qué. Así que como no puede ser de otra cosa, siendo ella detective, comienza a llegar a tramas oscuras y que por el momento avanzan pausado.

Eso es un fallo quizá de esta temporada, no es que la primera tuviese un ritmo trepidante, pero sí que iba avanzando, ésta de momento con los episodios que hemos podido ver, va lentamente sin desvelar nada apenas nuevo.

Aunque bueno, no todo es decepción, sino que dentro de la trama vemos que un auge de superhéroes han aparecido en la ciudad, gente con poderes y por supuesto sus detractores. El miedo y el odio por el famoso incidente en la ciudad hace que estas personas con poderes no sean bien vistos.

Veremos mucho más a Trish, la mejor amiga de Jessica, a la que se le da un protagonismo quizás en demasía, pero bueno, tampoco es algo terrible, pero sí que hay veces que se pierden con la trama de ella y olvidas la central.

No hay actuaciones destacadas, están como siempre, Krysten Ritter con su Jessica más traumatizada nos muestra el sufrimiento que ha cargado durante años y que ahora quiere solucionar.

Un personaje que sin duda han fastidiado es el de Jeri Hogarth la abogada de Jessica interpretada por Carrie-Anne Moss, pues se ve venir de lejos lo que va a hacer y en lo que se va a convertir. No quiero hablar mucho porque no quiero hacer spoiler, pero solo digo una cosa, a su personaje le han quitado la fuerza que tenía antes y es algo que en mi opinión no han hecho bien.

Como curiosidad deciros que aunque poco personaje nuevo vais a ver, que sí que hay alguno que otro, contaros que aparece un personaje de Marvel, no muy conocido en plan cameo.

Poco más que decir, la serie constará de 13 episodios como la anterior y se podrá ver a partir del día 8 en Netflix, esperamos con ganas poder continuar la historia y que este bajón en el nivel de la serie sea simplemente por el hecho de que lo que viene delante es bueno de verdad.

Entrevista a Aaron Douglas, actor de ‘Battlestar Galactica’

Sobre el reconocimiento a la ciencia ficción: «¡ya era hora!»

El actor canadiense Aaron Douglas tuvo para algunos la suerte de nacer en ese país pues eso le dio pie colocarle cerca del lugar donde se rueda gran parte de todo lo que vemos a cerca del mundo de la ciencia ficción. Su carrera está muy relacionada a ese género y desde sus inicios, aunque no es lo único que ha trabajado, ya se relacionó con ese tipo de series y cine.

El papel que le hizo saltar a la fama fue el de jefe Galen Tyrol en ‘Battlestar Galactica’, la serie que continuó la mítica serie del 78. Pero le hemos visto en papeles más o menos relevantes en títulos como ‘The Flash’, ‘Falling Skies’, ‘The Bridge’, ‘iZombie’, ‘Smallvile’… Ahora mismo podemos verle en ‘Dirk Gently’ pues está presente en Netflix. Pero no para y sus proyectos no se limitan a un solo arte. En la entrevista que nos concedió en vídeo en el marco de la CifiMad 2018 nos lo contó todo.

La primera temporada de ‘Colony’ llegará este mayo a SYFY

Protagonizada por Sarah Wayne Callies y Josh Holloway.

Sarah Wayne Callies y Josh Holloway protagonizan ‘Colony’. Esta serie podrá ser vista en el canal SYFY, el cual la pondrá en marcha a partir del 8 de mayo a las 22.00h proyectando un doble episodio. Esta nueva producción pertenece al género de la ciencia ficción y está creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’).

Su argumento trata de un futuro cercano, ambientado en la ciudad de Los Ángeles. ‘Colony’ es una historia distópica centrada en la historia de la familia Bowman, encabezada por Katie (Sarah Wayne Callies) y Will (Josh Holloway), quienes deben tomar difíciles decisiones para mantener el equilibrio en la familia y permanecer unidos para sobrevivir. Esta pareja y sus dos hijos deben salvarse en una ciudad que se encuentra bajo ocupación militar por una organización conocida como la Autoridad Provisional de la Colonia, una organización que forma parte de una fuerza invasora mayor de origen extraterrestre.

El episodio piloto de la serie, con guión firmado por Cuse y Condal, está dirigido por el reconocido director argentino Juan José Campanella. Esta producción, a cargo de Legendary Television, consta de 10 episodios en su primera temporada. El reparto lo completan Peter Jacobson como Alan Snyder, Amanda Righetti como Madeline Bowman, Gonzalo Menendez como el Capitán Lagarza, Tory Kittles como Broussard, Alex Neustaedter como Bram Bowman, e Isabella Crovetti-Cramp como Gracie Bowman.

Tráiler y foto del reparto de ‘EDHA’

La serie creada por Daniel Burman.

En enero os adelantamos que el mundo de la moda sería el punto de mira en la primera serie original de Netflix en Argentina. De ‘EDHA’, que así se llama, ya podemos ver un primer tráiler en el que vemos a sus protagonistas. Nombres como Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Delfina Chaves, Osmar Núñez, Sofia Castiglione y Daniel Hendler, entre otros son los que están asociados a esta nueva ficción.

‘EDHA’ sigue la historia de una visionaria diseñadora, Edha, y su modelo poco convencional Teo, quien se convierte en su musa. La química entre ellos inspira a Edha a crear una alucinante línea de moda masculina, pero los planes ocultos de Teo desencadenarán una serie de traiciones que harán que sus mundos se desmoronen.

Reparto e imágenes de la segunda temporada de ‘Santa Clarita Diet’

A pocos meses del regreso de la serie original de Netflix.

Esta primavera Netflix se estrenará la segunda temporada de ‘Santa Clarita Diet’. En su serie la plataforma incorpora a Joel McHale y Maggie Lawson como artistas invitados para interpretar al matrimonio compuesto por Chris y Christa, una pareja de agentes inmobiliarios en Santa Clarita, una versión más exitosa y agresiva de Sheila y Joel. Gerald McRaney interpretará a Ed Thune, un coronel de la armada jubilado a quien Joel encuentra muy intimidante. Y Zachary Knighton se une al reparto para interpretar a Paul, cuyos antepasados son de origen serbio y a quien se le ha encargado la tarea de descubrir la verdad sobre los no muertos, sin importar quién se cruce en su camino.

En ‘Santa Clarita Diet’, Joel (Timothy Olyphant) y Sheila (Drew Barrymore) son un matrimonio que comparte la profesión de agentes inmobiliarios y llevan una vida insatisfecha en Santa Clarita, una pequeña ciudad a las afueras de Los Ángeles. Su vida transcurre con normalidad junto a su hija adolescente Abby (Liv Hewson), hasta que Sheila sufre un cambio dramático que provoca que la familia entre en un espiral de muerte y destrucción… pero de forma positiva.

Retomando la historia justo donde se quedó en la temporada anterior, esta nueva entrega de ‘Santa Clarita Diet’ presenta a la familia Hammond intentando adaptarse al estado “no muerto” de Sheila, aunque ella sigue intentando desesperadamente mantener su estilo de vida y que no la definan como un monstruo más. Desafortunadamente, mientras que la familia se ha convertido en una experta en asesinatos, el número de personas desaparecidas en Santa Clarita empieza a aumentar y no pasa desapercibido. La familia Hammond está intentando encontrar la fuente del virus para que puedan evitar que se propague y salvar a la humanidad, lo cual parece importante. Entre todo esto, Sheila y Joel mantienen los pies en la tierra gracias a su amor incondicional. El hecho de estar “no muerto”, o amar a alguien que lo esté, no siempre es fácil pero, ¿acaso no todas las relaciones tienen sus propios retos?

Podcast especial por CutreCon VII

Hacemos un gran repaso de todo el festival.

El pasado mes de enero se celebro la VII CutreCon y os lo estuvimos contando en vivo y en directo. Durante toda la semana en la que estuvieron incluidos los días del 24 al 27 realizamos un diario de todo lo que iba sucediendo en el festival dedicado al cine de serie B y Z. Estuvimos con los principales invitados, os contamos qué tal fueron las películas, narramos las principales anécdotas… Lo tenéis todo en los siguientes enlaces:

Al finalizar el evento los amigos de Holocausto Zinéfago nos invitaron a grabar una vez más con ellos un programa especial de radio y lo podéis escuchar a continuación.

Si queréis lo tenéis en vídeo ya que lo emitimos en directo desde nuestro universo a través de nuestro Facebook.

Llega ‘Heathers (Escuela de jóvenes asesinos)’ a HBO España

El 8 de marzo tenemos nuevo estreno en HBO España

Basada en la película de culto de los años 80 protagonizada por Winona Ryder y Christian Slater, llega la serie ‘Heathers (Escuela de jóvenes asesinos)’,  que conserva la esencia de comedia adolescente ácida y oscura, pero ambientada en la actualidad. El reparto lo encabezan los jóvenes Grace Victoria Cox, James Skully, Melanie Field, Brendan Scannell y Jasmine Mathews.

Se entrena en HBO España, el día 8 de marzo en simultáneo con su estreno en Estados Unidos y tendrá un nuevo episodio de una hora cada semana. Paramount Pictures Worldwide Television Licensing & Distribution distribuye la serie internacionalmente.

Sinopsis:

La protagonista Verónica Sawyer, tendrá que enfrentarse a un grupo de Heathers diferentes pero igual de crueles. Quien lleva la iniciativa en este grupo es la despiadada fashion victim Heather Chandler, secundada por Heather Duke y Heather McNamara.

Verónica siempre ha sido la niña buena del instituto, pero ahora se ha unido al grupo de Heathers. Aunque su comportamiento le crea conflictos internos, sigue en el grupo por miedo a ser rechazada y enfrentarse al poderoso clan. Pero esto cambia cuando conoce y se enamora del conflictivo JD, que vive su particular y temeraria cruzada contra los alumnos de Westerburg High. Desde que fuera testigo del suicidio de su madre cuando era pequeño, JD no experiementa muchos sentimientos, hasta que se encuentra con Verónica.

 

Este año podremos ver ‘The innocents’ en Netflix

Podemos ver la primera promoción de la serie.

Los adolescentes Harry y June huirán de sus represivas vidas familiares para poder estar juntos, pero en su huida serán arrojados a un extraordinario viaje de autodescubrimiento que descarrilará su sueño inocente. Su amor se pone a prueba a medida que empiezan a surgir secretos ocultos por sus respectivos padres y el regalo extraordinario que poseen desata poderosas fuerzas que pretenderán separarlos para siempre.

‘The Innocents’ es una serie producida por New Pictures, dirigida por Charlie Pattinson, Elaine Pyke y Willow Grylls. La serie es una creación de Hania Elkington y Simon Duric. Chris Croucher es el productor de The Innocents. Farren Blackburn es el productor ejecutivo de la serie (junto con Charlie Pattinson, Elaine Pyke y Willow Grylls) y el director de 6 de los 8 episodios.

La serie está protagonizada por Sorcha Groundsell (‘Clique’) que interpreta a June, Percelle Ascott (‘Wizard vs. Aliens’) interpreta a Harry y Guy Pearce (‘L.A. Confidential’) interpreta a Halvorson.

Impresiones de ‘La casa de las miniaturas’ en Filmin

Filmin nos regala los secretos y mentiras de ‘La casa de las miniaturas’

El martes 13 de febrero llega a Filmin esta mini-serie de 3 episodios basada en la novela homónima de Jessie Burton, ‘La casa de las miniaturas’, producción que BBC ya estrenó las pasadas navidades. La serie avanza sin pausa, mostrándonos Amsterdam en el siglo XVII, los capítulos son de 60 minutos que se os harán cortísimos.

Dirigida por el español Guillem Morales (‘Los ojos de Julia’) la ficción nos trae la historia de Petronella, huérfana de padre y acuciada por las deudas decide contraer matrimonio con Johannes Brandt, un reputado comerciante y mudarse a la mansión familiar de este. El marido suple su falta de afecto con un misterioso regalo, una casa de miniatura que poco a poco desvelará los secretos de su nueva familia. 

La ambientación me parece fantástica, la luz, las estancias, el vestuario, peinados, todo está cuidado al mínimo detalle para no fallar y dar al espectador todo lo que tiene que ver y que no se pierda absolutamente nada.

Guillem Morales dirige con maestría, le da importancia ante todo a los actores, pues son los que poco a poco van desgranando esta historia tan misteriosa, sobre todo a una Anya TaylorJoy (‘Múltiple‘) que está increíble, esta chica va paso a paso y por lo que parece no se equivoca a la hora de coger sus papeles, que la van consagrando como una de las mejores actrices del momento. En su papel de Nella, nos muestra a una joven dudosa pero que va creciendo según pasan los días en esa mansión que tanto tiene que esconder.

Pero en general los actores están estupendos. Romola Garai, como Marin Brandt, la cuñada de nuestra protagonista, una mujer a la que al final se le coge algo de estima pero que en un principio parece estar totalmente en contra de la recién llegada. O Alex Hassell, actor que interpreta a Johannes Brandt, un desastre de marido y al que iremos conociendo cada vez más gracias a esa casa que le regala a su mujer.

Si, porque lo curioso de la historia es que la casa de miniaturas que le regalan a Nella está completamente vacía y ella contacta con un artesano para poder rellenarla, esto sería normal, si no fuese porque el artesano le comienza a mandar piezas extras con las que va conociendo todos los entresijos de esa nueva familia a la que se ha unido.

En lo técnico también merece la pena pararse, sobre todo en la fotografía, dirigida por Gavin Finney, está muy cuidada y detallada. Con unos colores tristes, oscuros y la verdad deprimentes, sobre todo cuando están en la mansión, nos deja ver la angustia de la protagonista y el mal ambiente que se cierne en esta casa.

Poco más que añadir, pues al ser una serie tan corta si sigo contando al final os desvelo la trama y es mejor que lo hagáis vosotros mismos, disfrutad de la época, los misterios y de la historia que os cuenta ‘La casa de las miniaturas’ , no os vais a arrepentir, todo lo contrario, os va a encantar.

Así fue nuestra visita al primer Japan Weekend Madrid 2018

Un gran espacio de reunión donde compartir el gusto por lo japonés y comprar merchandising.

Mucha gente, muchos asistentes en los dos pabellones que se han dispuesto para celebrar la primera edición de Japan Weekend Madrid 2018. Si bien es cierto que buena parte del recinto número 14 de IFEMA estaba anulado con su acceso cortado por unas cortinas, el resto del espacio habilitado estuvo a rebosar. Repleto y lleno de luz pues una novedad de este año es que pudimos gozar de luz blanca, una iluminación que favoreció las fotografías de todos y evitó esa molesta sensación de cansancio producida por la antigua luz amarillenta.

Un salón dedicado en su inmensa mayoría a los puestos de venta, ya sean estos de merchandising oficial o de artesanos y artistas, dejando muy poco espacio a las actividades y a la restauración. Al margen del artist house llamó la atención el inmenso espacio dedicado al fanart o stands «no comerciales». Pero lo que más entretuvo al público fue como siempre la zona del Retro Weekend o areas interactivas como la del Instituto Kojachi. También fue difícil ver vacías las casetas de Pacific Rim Insurrección que sorteaba entradas para la próxima Muestra SYFY (que tendrá lugar del 8 al 11 de marzo) y la de XBOX ONE X donde pudimos jugar al nuevo Dragon Ball FighterZ.

El cine estuvo muy presente. Algunas de las proyecciones tuvieron buena acogida. Se pasaron películas se SelectaVisión como ‘Tokyo Ghoul’, ‘Lu over the wall’ o ‘Jojos Bizarre Adventure’, de esta última os hablamos en nuestros artículos de Sitges, de ‘Your name’ incluso tenemos una crítica más extensa aquí. Pero en esa misma sala de proyecciones lo que sorprendentemente tuvo un lleno absoluto fue el concierto de Vocamerica que trajo sus Vocaloids (aplicación software de síntesis de voz capaz de cantar) no asiáticos.

Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha dejado mucho que desear. Pero los que han acudido se han pasado horas firmando, como los ilustradores Cyarin y Picolo. Casi a cualquier hora del día que pasases por su stand estaban con una cola kilométrica de fans. También ha sido un lujo poder sumergirse en las obras de Mitsuru Nagata. Pero quien animó más el día fue el grupo Deadlift Lolita, compuesto por los culturistas, cantantes y luchadores LadybeardReika Saiki. Lástima que a mitad del espectáculo Ladybeard sufriese una lesión y hubiese que cancelarlo. No obstante tenemos para vosotros un vídeo con el comienzo del concierto.

Y en el siguiente vídeo podéis ver unos fragmentos de las palabras de los dobladores de Ladybug. Cada año se hace más patente la inquietud de los fans por encontrarse con las voces de sus personajes preferidos y hacerles preguntas. En este caso contamos con Laura Barreda (quien dobla normalmente a Emma Watson), Jesús Barreda (habitual de Eddie Redmayne) y  Alfredo Martínez (quien además de poner voz a un sin fin de personajes es el director de doblaje de la serie).

Por último podéis ver fotografías del evento donde se refleja el nivel de asistencia, las actividades y encontraréis algunos cosplays.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

HBO rescata la serie ‘OZ’ el 1 de marzo

Serie carcelaria de 1997 con muchos actores conocidos.

El próximo 1 de marzo, HBO España incorpora a su catálogo, por primera vez en nuestro país con sus seis temporada al completo, la serie ‘OZ’, un drama carcelario que dibuja un retrato crudo, sin filtros y brutalmente honesto del otro lado del sistema penitenciario. La serie, estrenada en 1997, se convirtió en pionera de un tipo de drama televisivo serializado que haría historia con antihéroes como protagonistas absolutos de las tramas. Creada por Tom Fontana, el reparto está plagado de reconocidos intérpretes como J.K. Simmons, Dean Winters, Lee Tergesen, Harrold Perrinau, Kirk Acevedo, Zeljko Ivanek, Eamonn Walker, Terry Kinney, Ernie Hudson, Rita Moreno, Chris Meloni o Edie Falco.

En la unidad experimental «Ciudad Esmeralda» de la penitenciaria de Oswald encontramos a un heterogéneo grupo de reos agrupados por clanes que conviven con los funcionarios que se ocupan de la seguridad y la organización de la cárcel. Entre los convictos, no hay un líder claro, quizás con la excepción de Kareem Said (Eamonn Walker), un autor musulmán que predica la abstinencia y la no violencia. La llegada de Said no podrá impedir sin embargo los enfrentamientos continúos del irascible mafioso Dino Ortolani (Jon Seda), una actitud que acabará por costarle muy cara.

Algunos de los elementos que hacen de OZ un relato único son sus personajes complejos y de moralidad ambigua, su reflexión, nunca ortodoxa, sobre el coste humano de la reclusión, su retrato de las relaciones homosexuales,la representación de minorías como la musulmana, que nunca antes habían tenido protagonismo en una serie de televisión, con voluntad de construir un relato lo más realista posible, y la valentía para incluir importantes giros en la trama.

Se está rodando en Barcelona ‘El día de mañana’

Protagonizan Oriol Pla y Aura Garrido.

La serie ‘El día de mañana’ es una producción original de Movistar+ en colaboración con MOD producciones. Un drama generacional con elementos de thriller policíaco, basada en la novela ‘El día de mañana’, de Ignacio Martínez de Pisón. Escrita por Alejandro Hernández y dirigida por Mariano Barroso. Protagonizan Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. También están en el reparto David Marcé, David Selvas, Pere Ponce, Diana Gómez, Dafnis Balduz, Pol López, Max Megías y Nora Navas.

La serie cotará con 6 episodios de 50 minutos y se encuentra actualmente en la recta final de sus quince semanas de rodaje en la ciudad Condal. Movistar+ la ofrecerá completa bajo demanda desde su estreno (próximamente).

Sinopsis oficial:

‘El día de mañana’ cuenta la historia de Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, que llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito. La ciudad, en pleno viraje hacia la modernidad, parece sin duda el lugar ideal para ello: un oasis de libertad, posibilidades y futuro en mitad del páramo del franquismo.

En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y delaciones al tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.

Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche divine, policías sin escrúpulos, estudiantes rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.

Dos de los magos de ‘The Magicians’ estuvieron en Madrid

Nos visitaron para presentar la tercera temporada.

La tercera temporada de ‘The Magicians’ se estrena el próximo 1 de marzo en SYFY, a las 22h con doble episodio, y para ir preparando esa llegada hemos recibido una visita en Madrid. Olivia Taylor Dudley y Arjun Gupta interpretan a Alice Quinn y William «Penny» Adiyodi, dos personajes que en la temporada pasada pendían de un hilo. Se pasaron por la capital y posaron ante las cámaras antes de que podamos continuar con la adaptación de la saga de novelas de Lev Grossman.

Para aquellos que aún no conozcan ‘The Magicians’ está protagonizada por Jason Ralph (‘Aquarius’),  en el papel de Quentin Coldwater, un alumno brillante pero inadaptado que ingresa en la Universidad de Brakebills para estudiar magia. Él y sus amigos descubrirán pronto que el mundo fantástico sobre el que leyeron en los libros cuando eran unos niños no sólo es real sino que además podría poner en serio peligro a la humanidad. Olivia Taylor Dudley, Stella Maeve (‘Chicago P.D.’), Hale Appleman (‘Teeth’), Arjun Gupta y Summer Bishil (‘Towelhead’) completan el reparto de esta serie. Además, para esta nueva temporada, Felicia Day y Candis Cayne se unen al elenco. Day interpretará a Poppy, una experta en dragones que sin duda será un personaje familiar para los lectores de las novelas de Grossman. Conocimos a un dragón en la temporada 2, y Poppy será presentada como una estudiante de Brakebills que ha tenido mucha experiencia de campo tratando con los seres más antiguos y cuya experiencia puede ser instrumental para traer de vuelta la magia. Candis Cayne volverá a ‘The Magicians’ temporada 3 como la Reina de las hadas.

Tráiler de la segunda temporada de ‘Jessica Jones’

El 8 de marzo vuelve Jessica Jones a Netflix.

Os traemos el tráiler y el cartel final para la segunda temporada de ‘Jessica Jones’, una serie producida por la showrunner Melissa Rosenberg, Raelle Tucker, Jim Chory y Jeph Loeb. La serie nos vuelve a traer a la detective la cual está intentando reconstruir su vida después de haber eliminado a su peor enemigo, Kilgrave.

A Krysten Ritter (Jessica Jones) le vuelve a acompañar un reparto sensacional que incluye a Rachael Taylor (Trish Walker), Carrie-Anne Moss (Jeri Hogarth), Eka Darville (Malcolm Ducasse), así como nuevas incorporaciones como la de Janer McTeer y J.R Ramirez, entre otros.

La serie se estrena el día de la Mujer, está claro que Netflix ha escogido la fecha con mucho acierto. Aquí os dejamos el tráiler y el cartel para que los disfrutéis, mientras esperamos al día 8 de marzo.

Sinopsis:

La detective privada de Nueva York, Jessica Jones (Krysten Ritter), está reconstruyendo su vida después de haber eliminado a su peor enemigo, Kilgrave. La ciudad ahora la conoce como una asesina con súper poderes, pero un nuevo caso hará que Jessica deba enfrentarse a sí misma y tenga remover historias del pasado

El Festival de Málaga premia a Rodrigo Sorogoyen

Rodrigo Sorogoyen recogerá el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia).

El Festival de Málaga, cuya 21 edición se celebra del 13 al 22 de abril concede el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia), en colaboración con La Opinión de Málaga, al cineasta Rodrigo Sorogoyen. Este reconocimiento pretende ser un impulso a la a carrera de este joven talento, director y guionista.

El director que acaba de ganar el Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘Madre’, estudió en la ECAM la especialidad de guión y empezó a trabajar desde muy joven como guionista de series de televisión. Entre ellas ‘Impares’, ‘La pecera de Eva’ o ‘Rabia’.

Junto a tres socios crea en 2011 Caballo Films y levantan la película ‘Stockholm’, con guión de Isabel Peña y el propio Sorogoyen. Dirigida por el mismo, la película se convierte en unas de las revelaciones del año. Financiada a través de crowdfunding recibe excelentes críticas y gana numerosos galardones. Entre ellos tres biznagas en el Festival de Málaga, tres medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, el premio Feroz a la mejor película dramática y Goya al mejor actor revelación.

En 2016 estrena Que Dios nos perdone‘, thriller coescrito también con Isabel Peña y producido por Tornasol y Atresmedia. Protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, la película se convierte en una de las sensaciones de la temporada cosechando grandes críticas y alzándose con el Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián y con el Goya al mejor actor protagonista para Álamo.

El pasado 2017 estreno el cortometraje ‘Madre’, galardonado con más de 60 premios. Este año, Rodrigo Sorogoyen tiene previsto estrenar ‘El reino’, largometraje producido por Tornasol y Atresmedia, escrito también junto  Isabel Peña y protagonizado pro Antonio de la Torre.

 

 

Arnold Schwarzenegger ficha por Amazon para una serie de género western

Sería su primer trabajo regular en una serie.

Bajo el título ‘Outrider’ nos llegaría la serie en la que Arnold Schwarzenegger se sumergiría en el género del western en una producción avalada por Amazon Studios. Al menos lo asegura el portal online Deadline.com. Será una narración ambientada en unas misteriosas tierras indias de Oklahoma a finales del siglo XIX. Contará la historia oscura y peligrosa de un representante de la ley que no solo tendrá la tarea de un juez que tendrá que detener a un legendario forajido en el desierto, sino que también deberá asociarse con un despiadado Marshal Federal para asegurarse de que se haga justicia. Y a medida que se desarrolle la historia, los enemigos no solo se convertirán en aliados, sino que una serie de sorpresas impredecibles desdibujarán la línea entre los buenos y los malos. Arnold Schwarzenegger se supone será ese Marshal que además podría haber inmigrado desde Europa cuando era niño.

Schwarzenegger haría también las veces de productor ejecutivo junto a Mace Neufeld, productor de películas como ‘Superdetective en Hollywood’ o ‘El Santo’ y la futura serie también de Amazon ‘Jack Ryan’.

Primeras imágenes de la serie de Berto Romero y Eva Ugarte

Berto Romero y Eva Ugarte en la aventura de ser padres.

El viernes 23 de febrero Movistar+ estrenará la temporada completa de ‘Mira lo que has hecho’, su nueva serie original producida en colaboración con El Terrat. Dirigida por Carlos Therón y protagonizada por Berto Romero (‘Algo muy gordo’) y Eva Ugarte (‘Bajo sospecha’), ‘Mira lo que has hecho’ muestra cómo una pareja contemporánea afronta la llegada de su primer hijo. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones.

Sinopsis oficial:

Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones.

Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación en la que su familia, amigos e incluso el mundo, no se lo pondrán fácil.

Mira lo que has hecho es una comedia romántica en la que el «chico conoce chica» se convierte en «chica y chico conocen bebé». Basada en experiencias propias y prestadas de Berto Romero, explica lo que casi nadie se atreve a decir: la locura y lo difícil que es ser padres. Una serie irónica, cercana, auténtica y con momentos dramáticos.

Parece el fin del mundo, pero es solo el principio.

Vuelve a IFEMA Japan Weekend Madrid

Los días 10 y 11 tenemos una cita con Japan Weeken Madrid. 

Este fin de semana tenemos la XVIIIª edición de Japan Weekend Madrid, la cual nos ofrecerá un sinfín de actividades y entretenimiento para todos los públicos de la mano de invitados de índole internacional y nacional, además de talleres, conciertos, cosplay, concursos y muchas sorpresas más en IFEMA de Madrid.

Tendremos al artista francés Yann le Gall, el cual ha trabajado en multitud de series en el desarrollo de storyboards y como diseñador de escenarios. Uno de sus últimos trabajos ha sido para la serie ‘Cannon Busters’, que se estrenará próximamente en Netflix.

Entre los dibujantes que podremos ver en esta edición, podemos hablar de Gabriel Picolo, su obra toma inspiración de Studio Ghibli, Disney y videojuegos y cómics.

También conoceremos a Reika, una cosplayer de fama internacional que ya ha visitado España en dos ocasiones, para Japan Weekend

Madrid en 2014 y Japan Weekend Barcelona en 2015. En esta edición será jurado de los concursos de cosplay y ofrecerá firmas de prints y photobooks y participará en diversas actividades del evento.

Dentro del mundo del cosplay contaremos con Okageo y Kaname, el cosplayer masculino más famosos de Japón.

De la mano de estos invitados, podremos ver a dos grupos musicales únicos en su género, Tempura KIDZ y Deadlift Lolita.

Mencionar a Deadlift Lolita, pues en la pasada Japan Weekend ya tuvimos la oportunidad de conocer a Ladybeard, que junto a Reica Saiki componen este curioso grupo. Definen sus estilo como Kawaiicore, una mezcla explosiva y original que fusiona el género del J-pop idol con el heavy metal que junto a su lema Kawaii x Muscles x Energy! ofrece una nueva visión llena de musicalidad.

Junto a estos invitados, acudirán actores de doblaje de ‘Ladybug’, Jesús M. Barreda (Cat Noir), Alfredo Martínez (Agente Roger Raincomprix) y Laura Pastor (Ladybug) y también los de ‘Overwatch’ con Laura Barriga (Mei-Ling Zhou), Ana de Castro (Tracer) y Anahí de la Fuente (Sombra).

Debido al número de artistas y artesanos esta edición hemos ampliado en número de stands. Para más información podéis consultar todas las dudas del evento en la web.

Próximamente tendréis un reportaje con fotos e información de esta edición de Japan Weekend Madrid 2018.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil