Os presentamos ‘Altered Carbon’ próxima serie cyberpunk de Netflix

Adaptación de la novela de Richard K. Morgan.

El 2 de febrero de 2018 Netflix estrenará a nivel mundial una nueva serie de producción propia. ‘Altered Carbon’ nos sumergirá en una nueva historia de ciencia ficción de tintes cyberpunk en la que la humanidad sobrepasa el umbral de la muerte pasando de un cuerpo a otro. En la serie intervienen Martha Higareda, Joel Kinnaman, Will Yun Lee, Dichen Lachman, Ato Essandoh, Chris Conner, Renée Elise Goldsberry…

Basada la clásica novela negra Richard K. Morgan, es una narración de asesinatos, sexo, amor y traición ambientada en un futuro dentro de 300 años. La sociedad se ha transformado por una nueva tecnología: la conciencia puede ser digitalizada, los cuerpos humanos se pueden intercambiar y la muerte ya no es permanente. Takeshi Kovacs es el único soldado sobreviviente de un grupo de élite de guerreros interestelares que fueron derrotados en un alzamiento contra el nuevo orden mundial. Su mente fue condenada a prisión por siglos hasta que Laurens Bancroft, un millonario con una larga vida, le ofrece a Kovacs la oportunidad de volver a vivir. Como intercambio, Kocacs debe resolver un asesinato… el del mismísimo Brancroft.

Tráilers, fichas y carteles de los episodios de la T4 de ‘Black Mirror’

Toda la información de la nueva temporada de la serie.

La nueva temporada de la rompedora serie ‘Black Mirror’ está al caer. Próximamente podréis verla y aún más pronto podréis leer nuestras impresiones. Pero de momento os podemos ofrecer los pósters, las fichas y los primeros vídeos de los seis episodios que componen la cuarta temporada. Los títulos de este cuarto tramo de la serie que se puede ver a través de Netflix son: ‘Arkangel’, ‘USS Callister’, ‘Cocodrilo’, ‘Hang the DJ’, ‘Cabeza de metal’ y ‘Black Museum’.

4×01 ‘Arkangel’

Sinopsis: Marie haría cualquier cosa para proteger a su hija. Cuando se crea un dispositivo que hace justo eso, es difícil que se resista.

Reparto: Rosemarie Dewitt (‘La La Land’, ‘Mad Men’) interpreta a Marie (la madre), Brenna Harding (‘A Place to Call Home’) a Sara (15 años de edad) y Owen Teague (‘Bloodline’) a Trick (19 años de edad).

Dirigido por: Jodie Foster

Escrito por: Charlie Brooker

 

4×02 ‘Cocodrilo’

Sinopsis: En un futuro cercano en el que las memorias ya no son del todo privadas, Mia debe guardar un secreto inconfesable.

Reparto: Andrea Riseborough (‘Birdman’, ‘Bloodline’) interpreta a Mia, Andrew Gower (‘Outlander’) a Rob y Kiran Sonia Sawar (‘Murdered By My Father’) a Smitri.

Dirigido por: John Hillcoat (‘Triple 9’, ‘Sin Ley’)

Escrito por: Charlie Brooker

4×03 ‘Black Museum’

Sinopsis: Un viajero solitario descubre un museo sobre el crimen abierto para turistas con una impactante atracción principal.

Reparto: Douglas Hodge (‘El infiltrado’, ‘Catastrophe’) interpreta a Rollo, Letitia Wright (‘Humans’, ‘Ready Player One’) a Nish y Babs Olusanmokun (‘Raíces’, ‘Los Defensores’ de Marvel) a Clayton

Dirigido por: Colm McCarthy

Escrito por: Charlie Brooker

4×04 ‘Hang the DJ’

Sinopsis: Frank y Amy se han suscrito a un sistema de citas en el que podrán conocer desde el primer momento cómo será su relación.

Reparto: Georgina Campbell (‘Flowers’, ‘Broadchurch’) interpreta a Amy, Joe Cole (‘Peaky Blinders’, ‘Green Room’) a Frank, George Blagden (‘Versailles’, ‘Vikingos’) a Lenny.

Dirigido por: Tim Van Patten (‘Los Soprano’, ‘Juego de tronos’)

Escrito por: Charlie Brooker

4×05 ‘Cabeza de metal’

Sinopsis: Un acosador sin piedad empuja a un trío de carroñeros hasta los límites más insospechados.

Reparto: Maxine Peake (‘La teoría del todo’, ‘El bosque’) interpreta a Bella, Jake Davies (‘The Missing’, ‘X+Y’) a Clarke y Clint Dyer (‘Hope Springs’) a Antony.

Dirigido por: David Slade (‘Hannibal’, ‘American Gods’)

Escrito por: Charlie Brooker

4×06 ‘USS Callister’

Sinopsis: Como capitán de la nave U.S.S. Callister, Robert Daly recorre el universo junto a los miembros de su tripulación. Por su parte, éstos deberán demostrar su máxima lealtad.

Reparto: Jesse Plemons (‘Black Mass: Estrictamente criminal’, ‘Fargo’), Cristin Milioti (‘El lobo de Wall Street’, ‘Fargo’), Jimmi Simpson (‘Westworld’, ‘House of Cards’), Michaela Coel (‘Chewing Gum’, ‘Monsters: El contiente oscuro’)

Director: Toby Haynes (‘Dr Who’, Sherlock’)

Escrito por: Charlie Brooker & William Bridges

Primer tráiler de ‘Los futbolísimos’

Estreno en verano de 2018.

La serie de libros ‘Los futbolísimos’ tiene su primera película que verá la luz el próximo verano y nosotros tenemos la ocasión de mostraros el primer tráiler. Paramount Pictures nos lo ha hecho llegar dirigido por Miguel Ángel Lamata, autor de películas como ‘Isi/Disi: Alto Voltaje’ o ‘Una de zombis’. En esta nueva comedia una pandilla de niños y niñas intentará salvar a su equipo de futbol y se meterán en todo tipo de problemas, para los que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba.

La pandilla de “LOS FUTBOLÍSIMOS” formada por Pakete, Helena (con hache),Toni, Camuñas, Marilyn, Angustias, Anita, Ocho y Tomeo la encarnan los jovencísimos Julio Bohigas, Milene Mayer, Marcos Milara, Iker Castiñeira, Martina Cabrera, Roberto Rodríguez, Samantha Jaramillo, Pablo Isabel y Daniel Crego.

Por su parte, Joaquín Reyes (‘Cuerpo de élite’); Carmen Ruiz (‘Es por tu bien’); Antonio Pagudo (‘Villaviciosa de al lado’); Norma Ruiz (‘La herencia de Valdemar’; Jorge Usón (‘Nuestros amantes’) y Toni Acosta  (‘Incidencias’) son los actores que darán vida al conjunto de personajes adultos de la película.

Sinopsis oficial:

Pakete, Helena y sus compañeros de colegio se meten en todo tipo de aventuras en las que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. Todo para descubrir el misterio que podría acabar con su equipo de fútbol y con la continuidad de la pandilla. ¿Son víctimas de una conspiración o es todo fruto de la casualidad? Ha llegado el momento de hacer un pacto secreto y crear Los Futbolísimos con un objetivo claro: resolver el enigma y poder mantenerse juntos.

Crítica: ‘Brigsby Bear’

Sinopsis

Clic para mostrar

Brigsby Bear Adventures es un programa de televisión para niños producido para una audiencia de uno: James. Cuando el espectáculo termina abruptamente, la vida de James cambia para siempre, y se propone terminar la historia él mismo.

Crítica

Una aventura emotiva y cinéfila.

Es palpable que muchos cineastas o miembros de la industria que se hacen llamar artistas han perdido el gusto por hacer cine, si algún día realmente lo tuvieron. Me refiero a aquellos que emplean el séptimo arte como un único medio para ganarse el pan. No lo condeno, para nada, es algo totalmente admisible, pero el cine merece seguir teniendo idealistas, soñadores y narradores que vayan más allá de las cifras en taquilla, que lo que cuiden sea la historia y que lo que amen sean sus personajes y el proceso de gestación de estos. Eso es lo que mima y pone de manifiesto ‘Brigsby Bear’ de un modo magistral y tierno. Ve en sus personajes algo que realmente está vivo, que tiene un fin útil y no les industrializa para monetizarles.

Por suerte la película de Dave McCary me permite contar muy poco de su argumento pues nada más arrancar nos sorprende con un giro muy chocante. Pero para poder argumentar mis impresiones si puedo decir que trata de una persona adulta que ha crecido obsesionada con un personaje cuyo equivalente en nuestra vida sería Espinete y cuya serie ha de ser cancelada por determinadas causas que no puedo revelar. ¿Qué puede hacer entonces? Nuestro protagonista se decide a finalizar la historia y ahí es donde comienzan no solo una serie de sorpresas sino una aventura reveladora y emotiva, tanto personal como cinematográfica. Con el protagonista emprendemos un camino de descubrimiento que además despertará, o avivará, en nosotros las ganas de rodar cine o de perseguir nuestros sueños sean cuales fueran, el rodaje del protagonista puede servirnos de metáfora para cualquier otra meta.

Muchos de los partícipes de esta película, incluido su director y protagonista, son habituales de Saturday Night Live. A si es que podéis estar seguros de que los artífices dominan bien las emociones del público y el tipo de ingenios que deben emplear para hacernos reír. Pero no hay que tomar ese programa como tal a la hora de buscar una referencia pues la comedia de esta película es mucho más peculiar y menos hilarante que la de ese late show. Es más, ‘Brigsby Bear’ tiene mucho drama y necesita un tono sensible, por lo que la vis cómica del programa no encaja en esta narración. Tampoco están incluidos en la saca del humor del programa que he citado dos de los nombres destacados del filme: Mark Hamill y Jane Adams. Pese a que son dos estrellas que pueden atraer a muchos fans a ver la película hay que advertir que el filme no bebe de ellas, aunque tienen varias escenas clave y bastante importancia en la trama.

Si acabáis la película y tenéis las mismas ganas de iniciar un rodaje o estáis con el mismo ímpetu de conseguir hacer realidad aquello que realmente disfrutáis del mismo modo que me sucedió a mi, estoy seguro de que la película habrá conseguido su meta.  Dave McCary logra contagiarnos una pasión y eso es magia casi perdida en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2018 (Blu-ray y digital). Título original: Brigsby Bear. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Dave McCary. Guión: Kevin Costello, Kyle Mooney. Música: David Wingo. Fotografía: Christian Sprenger. Reparto principal: Kyle Mooney, Mark Hamill, Jane Adams, Greg Kinnear, Ryan Simpkins, Michaela Watkins, Matt Walsh, Jane Adams, Alexa Demie, Jorge Lendeborg Jr. Producción: 3311 Productions, Kablamo!, Lord Miller. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, drama. Web oficial: http://sonyclassics.com/brigsbybear/

Primeras impresiones de ‘Knightfall’

Los Vikings templarios apean su montura en HBO

El canal de cable estadounidense busca repetir el éxito de la serie ‘Vikingos’ y se alía con el canal historia para una narración basada en hechos históricos sucedidos en torno al año 1300 y con la orden templaría y la historia de Francia como eje vertebrador. Pero los acontecimientos contados en ‘Vikingos’ están basados en leyendas, en este caso entramos en un campo histórico más conocido con personajes sobre los que se ha escrito mucho como el rey de Francia Felipe IV o el papa Bonifacio VIII, de ahí que sorprenda cierta falta de rigor histórico al inventarse reinos inexistentes en esa época y al crear personajes que a pesar de la amplia documentación parecen estar vacíos y ser muy simples. Podemos pasar por alto estos errores si los vemos como un simple marco para contar la misteriosa historia de la orden templaría y de su ocaso.

Los protagonistas, con Tom Cullen a la cabeza, defienden bien unos personajes que bailan entre una película de acción histórica y una novela rosa. Destacando especialmente el personaje del Papa, probablemente el más complejo de la ficción y el que más aristas presenta.

La trama es muy predecible, no solo porque sean hechos históricos, sino porque las supuestas sorpresas de los capítulos son bastante evidentes. Los detonantes y los nudos de la historia se resuelven de forma torpe y casual. En cada capítulo tenemos garantizada una dosis suficiente pero no exagerada de violencia gratuita. Encontraremos varias escenas de lucha con una realización algo torpe que hace que el espectador se pierda dentro de coreografías más o menos sencillas de peleas de espada.

A pesar de ser una serie que cuenta con un presupuesto bajo, en comparación con otras producciones similares, las escenografías y el vestuario tienen una calidad muy por encima de otras ficciones históricas. Se observan muchos escenarios naturales, como iglesias o capillas, que enriquecen la recreación del siglo XIV.

A la espera de ver cómo evoluciona la serie y tras analizar los dos primeros capítulos parece evidente que es un contenido que va especialmente dirigido a un público estadounidense con cierta curiosidad por la historia europea y por la leyenda de los templarios. Además su llegada España ha tenido la mala suerte (o quizá suerte según a quien se pregunte) de coincidir con una situación política que puede hacer que ciertos errores históricos provoquen la reacción de un público ya encendido con cuestiones territoriales.

Recordad, estreno en HBO España el 7 de diciembre. Además de Cullen podréis ver a Pádraic Delaney (‘Los Tudor’), Simon Merrells (‘Spartacus’), Jim Carter (‘Downton Abbey’), Olivia Ross (‘Guerra y Paz’),  Ed Stoppard (‘The Crown’), Julian Ovenden (‘Downton Abbey’), Sabrina Bartlett (‘DaVinci’s Demons’), Bobby Schofield (‘Black Sea’) y Sarah-Sofie Boussnina (‘The Bridge’).

Tráiler y póster de la segunda temporada de ‘Las chicas del cable’

Primeras imágenes de la serie española de época de Netflix.

La segunda temporada de la exitosa serie española ‘Las chicas del cable’ está al caer. El día de Navidad, el 25 de diciembre, arrancará el segundo periplo de esta serie que se distribuye a través de Netflix y que cuenta la historia de Lidia, Carlota, Ángeles y Marga. Habrá nuevos personajes, nuevas historias, nuevos inicios y finales. Especialmente nuevos inicios. En esta segunda entrega, las chicas del cable se verán obligadas a guardar un secreto que las pondrá a prueba pero, al final, hará que su amistad sea aún más fuerte.

A continuación podéis ver tanto el póster como el primer tráiler que ha sido publicado a falta de un mes para su lanzamiento. Antes de su estreno os ofreceremos nuestras impresiones.

 

Paco León crea ‘Arde Madrid’, una serie para Movistar+

Comedia de ocho episodios en blanco y negro.

Ayer Movistar+ presentó  ‘Arde Madrid’, una serie original  creada, escrita y protagonizada por Paco León. Al acto, que se celebró en el conocido tablao flamenco Villa Rosa de Madrid, también asistió el director de ficción Domingo Corral, la co-creadora Anna R. Costa y la actriz protagonista Inma Cuesta. ‘Arde Madrid’ es una comedia realista que arranca en Madrid en los años 60 que verá la luz en el último trimestre de 2018. Según ha señalado Domingo Corral, la serie constará de 8 episodios de 30 minutos cada uno. El rodaje arrancará el próximo 15 de enero en la capital y tendrá distintos rincones emblemáticos de la época como escenario. Desde el momento de su estreno, la serie estará disponible completa bajo demanda.

Madrid. Años 60. El General Perón, Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner  serán personajes secundarios  en esta historia en la que los que hacen las camas son los auténticos protagonistas.

Es la segunda vez que Paco León colabora con Movistar+ tras ser uno de los protagonistas principales de ‘La Peste’, pero ahora lo hace como creador. Domingo Corral, director de ficción de Movistar+, sealó que «Este proyecto es especial por muchas razones. Paco y Anna nos presentaron la historia con una foto de John Lennon en la que se veía en segundo plano a una persona haciendo las camas. Nos gustó esa perspectiva. Ava Gardner pertenecía a una élite hedonista, pero contemplamos esta ‘Dolce Vita’ madrileña desde el punto de vista de sus criados’-

Paco Léon explicó que «Anna y yo llevamos cinco años trabajando en esta historia. El contexto histórico que hemos buscado parte de una anécdota: en 1961 Ava Gardner es la vecina de arriba del general Perón. Imaginaros lo que tuvo que pasar ese señor’- bromea Paco-»podemos decir que gracias a la falta de libertad de prensa en la España franquista, la élite madrileña vivió una fiesta poco conocida. Gozaban de un nivel de libertad impensable en la época. Ava era un huracán y en España todavía más. Actuaba como un hombre, era una marciana».

Sin embargo los verdaderos protagonistas de esta historia son los criados. ‘No es un biopic. Decidimos contarlo desde los personajes que forman el servicio doméstico’. Los encargados de dar vida a esos  personajes son Inma Cuesta (Ana Mari), Anna Castillo (Pilar), Julián Villagrán (Floren) y el propio Paco León (Manolo). El personaje de Ava Gardner estará interpretado por una actriz americana aún sin confirmar.

Inma Cuesta protagoniza la historia. Ana Mari es una mujer que pertenece a la Sección Femenina y finge un falso matrimonio con Manolo para entrar a trabajar para Ava. «Me siento absolutamente excitada, ardiente, por abordar este personaje tan complejo y con tantas aristas. Es difícil encontrar personajes femeninos así. Estoy deseosa de ponerme en manos de Paco en la dirección» .

Por su parte, Anna R. Costa, ha hablado del guion y del proceso creativo de la serie.: «Ava estaba considerada por las demás mujeres como una puta. A nosotros nos interesaba mirar al personaje como una mujer libre, moderna, que hacía lo que quería. El contraste con el personaje Ana Mari nos ha ayudado mucho a contar este doble universo. La élite más moderna y liberal y la España gris de la gente humilde que era analfabeta y pasaba hambre». «Teníamos voluntad de hacer alta comedia, que tuviera cierto glamour realista, también por una ambición temática: que la comedia nos sirva para hablar de otros temas: el franquismo, el analfabetismo sexual, la situación de la mujer…», concluye Paco León.

‘Arde Madrid’ estará  rodada en blanco y negro. «Queremos hacer historia porque vamos a hacer la primera serie de televisión de pago rodada en blanco y negro. Había un límite que nadie se atrevía a cruzar y era éste. Si había una serie que se podía permitir hacerlo era ‘Arde Madrid’ y en Movistar+. De hecho, no podíamos plantearnos hacer esta producción de otra manera».

Además, «va a haber mucha música, mucho flamenco y mucho rock porque queremos hacer una serie muy moderna. El blanco y negro nos va a ayudar a ser más verosímiles, pero a la vez nos va a permitir ser más arriesgados, más punkies», añadió el creador.

SINOPISIS ‘ARDE Madrid’

ARDE Madrid nos transporta a 1961, donde en plena dictadura franquista Ava Gardner disfrutaba  junto a una élite de artistas, aristócratas y extranjeros de lo que fue la Dolce Vita madrileña. Su  sufridor vecino de abajo, era nada más y nada menos que el General Perón, exiliado de Argentina y recién casado con Isabelita, su segunda esposa.

El General Perón,  Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner, serán secundarios de lujo en la vida de los verdaderos protagonistas de la serie: Manolo, Ana Mari y Pilar, el servicio doméstico del animal más bello del mundo.

A través de sus vivencias se contará, no sólo la intimidad de una estrella de Hollywood, sino también el disparate de lo que era la España del momento. Flamenco, guardias civiles, la Sección Femenina, clanes gitanos, un collar único, espionaje …  Y sobretodo sexo, whisky y rock and roll.

‘Little Boy Blue’ podrá verse el mes que viene en Filmin

Miniserie de cuatro episodios de 60 minutos cada uno.

Filmin estrenará en España la serie de la británica ITV ‘Little Boy Blue’, aclamada por la crítica y vista por una media de 8 millones de espectadores durante su emisión en el Reino Unido la pasada primavera. Relata uno de los sucesos más impactantes ocurridos en Inglaterra en los últimos años: el asesinato del pequeño Rhys Jones durante un tiroteo entre pandillas rivales.

‘Little Boy Blue’ podrá verse en VOSE en Filmin (y en VOSCAT en FilminCAT) a partir del 5 de diciembre. Está protagonizada por Stephen Graham, Sinead Keenan, Brian F. O’Bryne, Mattew Roberts, Elizabeth Berrington, James Nelson-Joyce y Paddy Dowan.

 

Póster del primer episodio de ‘Black Mirror’

La serie arrancará con ‘Arkangel’

La nueva temporada de ‘Black Mirror’ está al caer y Netflix nos la distribuirá al completo. Este cuarto periplo tendrá seis episodios y el primero de ellos, cuyo título es ‘Arkangel’ ha sido dirigido por Jodie Foster y escrito como es habitual por el creador de la serie, Charlie Brooker. Además de una pequeña ficha y sinopsis podemos ver su póster promocional.  La fecha de su estreno no está aún revelada pero será próximamente.

Sinopsis:

Marie haría cualquier cosa para proteger a su hija. Cuando se crea un dispositivo que hace justo eso, es difícil que se resista.

Reparto: Rosemarie Dewitt (La La Land, Mad Men) interpreta a Marie (la madre), Brenna Harding (A Place to Call Home) a Sara (15 años de edad) y Owen Teague (Bloodline) a Trick (19 años de edad).

Rodado en: Toronto (ambientada en los Estados Unidos)

Ya hemos visto la segunda temporada de ‘The Crown’

 La serie continúa recreando a la perfección la vida de la reina Isabel II.

La serie ‘The Crown’ siempre ha estado interesada en dar un punto de vista más cercano a la monarquía inglesa a la par que se relataban los sucesos históricos. Está claro que estas características no se han perdido en la segunda temporada, que continúa manteniendo su estilo a pesar de haberse vuelto más lento que en la temporada anterior.

Las interpretaciones de los personajes históricos han sido brillantes desde el principio, destacando a la propia reina Isabel II. Claire Foy interpreta a Elizabeth con un porte distinguido y asombra lo fácil que es imaginarse a la actual reina de Inglaterra en su juventud, y para un amante de la Historia es algo fascinante. Habría que señalar en especial  el momento en el que la reina se hace el corte de pelo más parecido al que lleva en la actualidad, gorro incluido. El casting continúa siendo fantástico, por ejemplo el parecido del príncipe Charles con el real es asombroso.

En esta nueva temporada podemos ver personajes históricos como el presidente Kennedy y su esposa, podemos presenciar lo sucedido con el Canal de Suez y otros hechos históricos como el primer mensaje de Elisabeth como reina en  Navidad en la televisión, avances tecnológicos aplicados a la monarquía, etc. Sin embargo se debe mencionar que aunque los momentos históricos están muy bien representados, hay demasiados capítulos en toda la temporada centrados demasiado en los asuntos personales  de la princesa Margaret (Vanessa Kirby), hermana de Elisabeth.  Por una parte se reflejan todos los problemas personales de Elizabeth y su esposo Philipp (Matt Smith), curiosos de ver por ser dos personajes tan herméticos en la Historia, pero están íntimamente relacionados con la corona y lo que conlleva en su matrimonio, y sin embargo por otro lado escoger una trama basada en Margaret y darle demasiado protagonismo ha sido un punto bajo que le resta interés y le da aún más lentitud a un ritmo que ya era lento de por sí en la anterior temporada.

La temporada también mostrará el pasado del consorte de la reina, además de centrarse en el príncipe Charles y su infancia, algo que recuperará el interés y el ritmo será más ameno que en los episodios anteriores. Se revelarán algunos secretos escabrosos y los espectadores podrán viajar al pasado de Inglaterra. En general a nivel particular considero más dinámica e interesante la primera temporada, reiterando que la segunda posee un ritmo mucho más pausado e incluso algo oscuro en numerosos episodios.  Las actuaciones como siempre impecables y muy convincentes, haciéndote creer que estás viendo a los verdaderos personajes históricos en alta calidad. El final de temporada dejará con cierto sabor agridulce y una sensación de inquietud sobre la familia real británica y lo duro que es en ocasiones soportar ciertas situaciones sólo por acatar las normas de una institución tan compleja y una época aún por progresar.

El 8 de diciembre Netflix lanzará esta segunda temporada que hemos podido disfrutar nosotros. Esperamos vuestras opiniones.

Impresiones de la temporada completa de ‘The Punisher’

No nos castiguéis más ¡queremos renovación ya!

Ya completamos la temporada de la adaptación a serie del comic de Marvel ‘The Punisher’ y se han confirmado las impresiones que os transmitimos hace una semana. La serie ha ido de menos a más y aunque le ha costado levantar un poco el vuelo ha alcanzado las cotas que sus expectativas habían generado.

Eran muchos episodios, 13 al igual que otras series similares de Netflix/Marvel, y en ciertos momentos Jon Bernthal ha cedido su protagonismo a varios actores. Como por ejemplo a Amber Rose Revah, Ben Barnes, Ebon Moss-Bachrach o Daniel Webber. De este último nos llevamos la sorpresa pues es el actor revelación al darnos grandes escenas, surgidas más de su interpretación que del guión que tenía delante. Ha compartido varios duelos con The Punisher la mar de intensos e interesantes. También cabe destacar la química con Ebon Moss-Bachrach, tanto entre personajes como entre actores. Pero por supuesto el protagonista de la serie ha sido El Castigador.

En los cómics Castle hizo fans luchando contra el crimen organizado y en la televisión se ha enfrentado a militares corruptos. Un ligero cambio que ha hecho que la serie, junto a otros elementos, nos muestre a un héroe diferente al acostumbrado. Tan atípico que no le hemos visto casi con su calavera, digamos que tarda en hacerse ver como The Punisher. Pero lo interesante es que cuando hace acto de presencia como tal es cuando tiene más complicadas las cosas, a si es que la serie juega muy bien con el personaje y con su carácter de antihéroe que rema a contracorriente.  Otro aspecto que se tiene muy en cuenta de su naturaleza es que aunque sea una mala bestia y aquí nos le hayan retratado más perturbado de lo habitual, se respeta que nunca quiera matar inocentes, de ahí que sea un héroe.

Los momentos estelares de la serie para mí han sido el final del episodio 12. Sin duda el más sangriento, sobre todo su final, acompañado de una música similar a la de ’28 días después’. Pero todo el capítulo 10 merece un apartado aparte. Este episodio es brillante, con perspectivas de diferentes personajes adelante y atrás en el tiempo. Está muy bien dirigido y es lo mejor de la serie. También ha sido enorme la creación de Puzzle, aunque creo que si hubiese llegado antes su momento habríamos disfrutado más. Al menos sabemos que con esto tienen previstas, o al menos la esperanza de más temporadas.

Como también mencioné hace una semana queda confirmada que la serie es una crítica al sistema estadounidense y al trato a sus militares. Sobre todo a las leyes sobre la posesión de armas y al cómo los ciudadanos hacen uso de ellas. Quizá sea por esto también que podamos decir que en ‘The Punisher’ no hay episodio sin tiroteo.

En esta serie sobre El Castigador quizá hay demasiados buenos momentos para lo que solemos recorrer en los cómics, es más optimista que lo que acostumbramos a leer en las historias ilustradas. Pese a ello la serie tiene mucho drama, de hecho el trauma de Frank Castle con su familia no ha dejado de estar presente hasta el mismísimo final. Un cierre tras el que hemos comprobado que tal vez en la segunda temporada nos pongan a este justiciero más como un revolucionario que lucha contra el sistema que como alguien que tiene una venganza personal. Tampoco sabemos si estará presente en algún crossover pues en esta serie no ha tenido ninguno más allá que el de la inclusión de Deborah Ann Woll en la trama.

Con los villanos que nos han dispuesto nos han podido dar un cierre satisfactorio aunque la manera en que Castle se va de rositas no es del todo convincente. ‘The Punisher’ ha supuesto un cambio para las series Marvel/Netflix, un tanto arriesgado por el giro de tono que supone pero a un servidor le ha resultado más que satisfactoria y muy por encima de la media de lo que veníamos viendo. A si es que esperemos que Netflix y Marvel se pronuncien pronto, no nos castiguen mucho con la espera y nos digan si habrá segunda temporada.

Impresiones de los primeros episodios de ‘Dark’

Oscura, con una atmósfera claustrofóbica que nos llevará a una espiral llena de sorpresas.

Gracias a Netflix hemos podido ver los tres primeros episodios de su nueva serie ‘Dark’. Serie alemana que se va a estrenar el próximo 1 de diciembre en la plataforma de video bajo demanda. ‘Dark’ consta de 10 episodios de una hora cada uno, que sin duda os pondrán los pelos de punta, ya que es una serie llena de misterio y que según pasan los episodios te va enganchando cada vez más.

Dirigida por Baran bo Odar y escrita por Jantje Friese, ‘Dark’ nos lleva a la desaparición de dos niños, esto destapa las dobles vidas y las relaciones rotas entre cuatro familias. La serie dará un giro sorprendente que relacionará la historia con la misma ciudad de 1986.

Realmente no os puedo contar más, porque si no os estropeo todas las sorpresas. Pero aunque no os pueda contar nada del argumento, si que os puedo hablar un poco acerca de la serie y de lo mucho que os va a gustar.

En ‘Dark’ tenemos una atmósfera oscura, como su nombre nos indica y profunda, que nos empapa de pesimismo e intriga. El gris de los personajes contrasta con los colores otoñales de los bosques alemanes, todo esto se lo debemos a Nikolaus Summerer, que ha realizado un gran trabajo con la fotografía.

Una de las cosas que encandila es la música, que hace que te adentre en la espiral de misterio en la que se adentran los protagonistas.

Oliver Masucci, Karoline Eichhorn, Jördis Triebel, Louis Hofmann, Maja Schöne, Stephan Kampwirth, son parte del reparto, todos ellos están perfectos, actúan de manera sobria pero es necesario para la serie, pues nos tienen que dar ese ambiente de desanimo y de secretismos que hay en todo el lugar.

Sin duda es una serie que va in crescendo, el primer episodio puede ser un poco pesado, pero en cuanto termina todo cambia y te engancha. Al seguir los siguientes episodios te das cuenta de que no vas a poder parar de verla. Es una serie de ritmo pausado pero de la que no podrás escapar.

Hay quien la ha comparado con otras series, es más muchos la han titulado como la nueva ‘Stranger Things y creo que salvo las similitudes de la desaparición de un niño y poco más, apenas se parece, no tiene esa atmósfera de los ochenta ni tampoco tanta luz, todo lo contrario, como he dicho, ‘Dark’ es oscura. Aunque sí que es cierto que en lo que se puede parecer es que nos ambas nos llevan al fantástico, pero por el resto ni parecido con la susodicha.

Así que ya tenemos ganas de que llegue el día 1 de diciembre para poder ver el desenlace de la serie, que seguro no decepciona.

‘Valkyrien’ podrá verse el 28 de noviembre en Filmin

Exitosa serie nórdica.

El portal de cine Filmin estrenará en España el 28 de noviembre ‘Valkyrien’, la que desde la propia plataforma denominan como la ‘Breaking Bad’ escandinava. En esta nueva historia conoceremos a Ravin, un reputado médico que trabaja en el hospital más prestigioso de Oslo. Él sólo vive para encontrar la cura para la enfermedad, aparentemente terminal, que sufre su esposa. Leif, un peculiar individuo obsesionado con el Apocalipsis, trabaja en la conservación y el mantenimiento de los refugios subterráneos en los que los noruegos protegieron sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Ambos llegarán a un fáustico pacto condenado a conllevar fatales consecuencias.

Esta serie ha sido ganadora este año de tres premios Golden Screen, los galardones de la televisión noruega.

Os dejamos con el tráiler en versión original subtitulado al castellano.

Avance con entrevistas de ‘The Crown’

Muy cerca el estreno de la segunda temporada.

La segunda temporada de ‘The Crwon’ se estrenará en Netflix a nivel mundial el próximo 8 de diciembre. Para preparar dicha llegada la plataforma estrena hoy un vídeo titulado ‘Evolution of The Crown’. Un adelanto de los próximos episodios  que empezarán con los soldados de las Fuerzas Armadas de Su Majestad librando una guerra ilegal en Egipto y terminarán con la caída de su tercer Primer Ministro Harold Macmillan tras un devastador escándalo. La nueva entrega será testigo del fin de la era de la sumisión y marcará el inicio de la revolucionaria década de los 60.

En el corte, que está disponible en versión original subtitulada, veréis a Claire Foy hablando sobre su personaje, Isabel II y sobre lo que va acontecer en esta temporada. También hablan de los hechos históricos relatados Vanessa Kirby (Princesa Margarita), Matt Smith (Felipe, duque de Edimburgo), Andy Harries (productor), Stephen Daldry (productor), Phiplip Martin (productor), Suzane Mackie (productora), Philippa Lowthorpe (directora) y por supuesto Peter Morgan (creador de la serie).

Para aquellos que aún no conocen o no siguen la serie, ‘The Crown’ cuenta la historia del reinado de Isabel II, cuando se desmonta el frágil orden social establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en la galardonada obra The Audience, la serie reúne al creador y guionista ya mencionado, Peter Morgan y al director y productor Andy Harries.

‘The Crown’ sigue registrando los eventos políticos globales que han definido y dado forma a la segunda mitad del siglo XX, una serie sin precedentes en su escala, ambición y visión creativa.

 

Fecha del regreso de ‘Las chicas del cable’

Netflix ha anunciado la fecha del estreno de la segunda temporada.

La segunda temporada de ‘Las chicas del cable’ está al caer. Su estreno a nivel mundial tendrá lugar el 25 de diciembre, el día de Navidad. Así nos lo acaba de transmitir Netflix a través de un vídeo que podéis ver a continuación. Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández y Maggie Civantos protagonizan la segunda temporada junto a Ana Polvorosa, Martiño Rivas, Yon González, Borja Luna, Nico Romero y Sergio Mur. El nuevo reparto incluye a Ernesto Alterio y Andrea Caballo, entre otros.

Dirigido por Carlos Sedes, Antonio Hernández, Roger Gual y David Pinillos y con Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés como productores ejecutivos, la segunda temporada de ‘Las chicas del cable’ estará disponible solo en Netflix a nivel global el día de su lanzamiento.

Sobre esta segunda temporada:

Lidia, Carlota, Ángeles y Marga vuelven con la segunda temporada este diciembre. Nuevos personajes, nuevas historias, nuevos inicios y finales. Especialmente nuevos inicios. En esta segunda entrega, las chicas del cable se verán obligadas a guardar un secreto que las pondrá a prueba pero, al final, hará que su amistad sea aún más fuerte.

Confirmada la serie de ‘El Señor de los Anillos’

Amazon Studios se hace con los derechos.

El asunto ha trascendido a algo más que rumores. Si bien fue Warner quien llevo a la gran pantalla y con mucho éxito la obra de Tolkien, ‘El Señor de los Anillos’, ahora su división televisiva se embarca en un proyecto para crear una serie que sería distribuida por Amazon Studios, cuya empresa se ha hecho con los derechos globales. Así lo ha confirmado el propio Jeff Bezos, quien ejerce como consejero delegado de dicha empresa. También estarán incluidos en el proyecto los herederos de Tolkien, HarperColins (la editorial de libros) y New Line Cinema (que hoy por hoy es propiedad de Warner), como se puede leer en el comunicado que enlaza en su tuit.

 

La idea es explorar otros aspectos de los libros y generar spin-offs. Además ya se ha dicho que tendrá varias temporadas. Volveremos a tener ‘El Señor de los Anillos’ para años, ¿qué opináis?

En un mes saldrá a la venta la T3 de ‘Fear the Walking Dead’

Dos versiones para dos formatos físicos serán lanzadas.

Los seguidores del mundo zombie de Robert Kirkman podrán seguir coleccionando su saga a partir del 13 de diciembre pues esa es la fecha del lanzamiento de los DVD’s y Blu-rays de ‘Fear the Walking Dead’. La serie Spin-off alcanzó su tercera temporada y ahora se pone a disposición de sus fans en varios formatos. Por si algunos no tenían aún las dos anteriores se lanza un recopilatorio que aúna todos los episodios publicados.

‘FEAR THE WALKING DEAD – TERCERA TEMPORADA COMPLETA’

Venta DVD y BD: 13.12.2017

En esta tercera temporada de ‘Fear the Walking Dead’, las familias se reunirán en la violenta frontera de Estados Unidos y México. Con las fronteras eliminadas por culpa del fin del mundo, los personajes intentarán reconstruir no sólo la sociedad, sino también su propia familia.

  • REPARTO: Cliff Curtis, Kim Dickens, Frank Dillane, Alycia Debnam-Carey.
  • CREADORES: Dave Erickson y Robert Kirkman.
  • IDIOMAS: 0 Surround Castellano, 5.1 Inglés (DVD)
  • 0 DTS HD Castellano, 5.1 DTS HD Inglés (BD)
  • SUBTÍTULOS: Castellano e inglés.
  • DURACIÓN: 672 minutos
  • FORMATO DE PANTALLA: 16:9
  • FORMATO DE IMAGEN: 78:1
  • BLU-RAY: 4 BD50
  • HD: 1080p24
  • EXTRAS EDICIÓN DVD y BD:
    • Analizando los episodios
    • Una mirada hacia adelante
    • Explorando la Temporada 3 

‘PACK FEAR THE WALKING DEAD T1 + T2 + T3’

Venta DVD y BD: 13.12.2017

Pack que recoge las tres temporadas completas de ‘Fear The Walking Dead’

‘FEAR THE WALKING DEAD T1’ – CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN

  • REPARTO: Cliff Curtis, Kim Dickens, Frank Dillane, Alycia Debnam-Carey.
  • CREADORES: Dave Erickson y Robert Kirkman.
  • IDIOMAS: 0 Castellano. 5.1 Inglés (DVD)
  • 0 DTS HD Castellano, 5.1 DTS HD Inglés (BD)
  • SUBTÍTULOS: Castellano e inglés.(DVD y BD)
  • DURACIÓN: 291 minutos (DVD y BD)
  • FORMATO DE PANTALLA: 16:9
  • FORMATO DE IMAGEN: 78:1
  • BLU-RAY: BD50
  • HD: 1080p24
  • EXTRAS EDICIÓN DVD y BD:
    • Los personajes
    • La serie

‘FEAR THE WALKING DEAD T2’ – CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN

  • REPARTO: Cliff Curtis, Kim Dickens, Frank Dillane, Alycia Debnam-Carey.
  • CREADORES: Dave Erickson y Robert Kirkman.
  • IDIOMAS: 0 Castellano. 5.1 Inglés (DVD)
  • 0 DTS HD Castellano. 5.1 DTS HD Inglés (BD)
  • SUBTÍTULOS: Castellano e inglés (DVD y BD)
  • DURACIÓN: 624 minutos (DVD)
  • 648 minutos (BD)
  • FORMATO DE PANTALLA: 16:9
  • FORMATO DE IMAGEN: 78:1
  • BLU-RAY: BD50
  • HD: 1080p24
  • EXTRAS EDICIÓN DVD:
    • Making Ofs (14 clips)
  • EXTRAS EDICIÓN BD:
    • Making Ofs (14 clips)
    • Flight 462 Webisodes

‘FEAR THE WALKING DEAD T3’ – CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN

  • REPARTO: Cliff Curtis, Kim Dickens, Frank Dillane, Alycia Debnam-Carey.
  • CREADORES: Dave Erickson y Robert Kirkman.
  • IDIOMAS: 0 Surround Castellano, 5.1 Inglés (DVD)
  • 0 DTS HD Castellano, 5.1 DTS HD Inglés (BD)
  • SUBTÍTULOS: Castellano e inglés.
  • DURACIÓN: 672 minutos
  • FORMATO DE PANTALLA: 16:9
  • FORMATO DE IMAGEN: 78:1
  • BLU-RAY: 4 BD50
  • HD: 1080p24
  • EXTRAS EDICIÓN DVD y BD:
    • Analizando los episodios
    • Una mirada hacia adelante
    • Explorando la Temporada 3

Impresiones del inicio de temporada de ‘The Punisher’

Hablemos sin destripar nada, aquí el que destripa es Frank Castle.

El único con derecho a tirar del hilo y poder destripar es Frank Castle. Durante casi todas las publicaciones que hemos leído, al menos las que yo poseo, sobre el personaje de Marvel este es perseguido por su carácter radical, por el modo en que trata a los criminales pero también por la información que puede desvelar tras su pasado como marine. Estas dos facetas están bastante bien explotadas en la nueva serie de Netflix, aunque hay que advertir de antemano que ‘The Punisher’ aporta un nuevo tono, un matiz diferente a la franquicia de superhéroes de Marvel/Netflix. No soy muy dado a usar el término brutal, creo que hoy en día se abusa mucho de esa palabra, pero no encuentro mejor calificativo para el Castigador de Jon Bernthal y el modo en que irrumpió en la serie ‘Daredevil’. De momento no continúa exactamente con la energía que le dio a su personaje en aquella temporada, pero todo presagia que en esta nueva etapa en solitario su intensidad irá in crescendo. Al menos así han ido los seis primeros episodios que he podido visualizar, a si es que paciencia que esta serie es para tomársela con calma y dejar que Punisher haga las cosas a su ritmo, que también parecía que iba a estar muy limitada en cuanto a localizaciones y poco a poco va ampliando su repertorio.

Como he dicho, Netflix me ha permitido acceder a media docena de capítulos (de trece que tiene esta primera temporada que se estrena el 17 de noviembre) ubicados tras lo sucedido en ‘Daredevil’ y que conforman una trama de corruptelas, conspiraciones, espionajes y soldados traumatizados. Pero no os preocupéis, no es una serie basada en los diálogos, tiene su acción, que como he dicho se va incrementando poco a poco y no hay capítulo que de un modo u otro no tenga su tiroteo. Y aunque estuviese centrada en los soliloquios o en las discusiones, en los cómics de Punisher también hay espacio para la crítica y el debate. La serie no se queda atrás y hace su dura reflexión sobre los fallos del sistema y la sociedad estadounidense con respecto a lo militar y las armas. De todo esto viene que diga que cambia un poco el enfoque con respecto al resto de series que hasta ahora Netflix ha realizado basadas en cómics de Marvel, que si ya nos parecía que huían de la comparsa de las mallas de las viñetas no eran tan realistas como esta.

Los fans acérrimos del personaje van a ver como este nuevo Castigador hace cosas atípicas. No es exactamente el justiciero que levantó y popularizó Garth Ennis pero sigue siendo esa fuerza de choque que cada vez que habla escupe plomo, que mata delincuentes sin remordimientos ni diplomacia y que tiene una psique extenuantemente compleja. Él castiga pero también está castigado y atormentado, eso no se pierde. Para los que no conozcan al personaje (esto no es spoiler, es poner en situación) Frank Castle es un perfecto marine norteamericano casado y con hijos cuya vida se ve radicalmente truncada al ser su familia asesinada. El sistema le da la espalda, su nación le falla y él se toma la justicia por su parte castigando mortalmente a los culpables. En esta nueva serie podríamos decir que Bernthal hace un poco lo que Julián (Rodolfo Sancho), en ‘El Ministerio del Tiempo’, martirizarnos a nosotros también con tanto recordar a su familia perdida. A raíz de lo que le sucede se queda bastante fuera de sí mismo y lo que han hecho en la serie es llevarle algo más allá y mostrarnos a un Castle muy sonado.

Pero la serie, aunque se centre en el personaje del famoso ex marine se construye gracias a otros muchos personajes, algunos conocidos como el de Deborah Ann Woll (‘Daredevil’, ‘True Blood’). Y no es la única mujer destacada del reparto pues vais a tener que mantener en la memoria a Amber Rose Revah (‘ El fin de un Imperio’) y a Jaime Ray Newman (‘Bates Motel’), ya veréis por qué, ambas tienen roles muy relevantes y de diferente carácter y fuerza. Hablar del papel de cada actor podría poner en una situación delicada esta reseña y dado el carácter conspiranoico de la serie (aunque algún easter egg de ‘Daredevil’ nos dio alguna pista) me limitaré a citaros los principales actores que me quedan por enumerar: Ben Barnes (‘Westworld’), Michael Nathanson (‘El lobo de Wall Street’), Jason R. Moore (‘A Lonely Place for Dying’), Daniel Webber (‘11.22.63’), Ebon Moss-Bachrach (‘Girls’) y Paul Schulze (‘Nurse Jackie’); de estos dos últimos me está encantado su papel y caracterización, muy adaptada, no basada, en el cómic. De uno de ellos ya se han publicado detalles pero yo prefiero que seáis vosotros quien descubráis la relación que se establece durante la serie.

Otro nombre a tener en cuenta es el de Steve Lightfoot (‘Hannibal’, ‘Narcos’), que es el productor ejecutivo, el showrunner de la serie, como se suele decir ahora. Además es el encargado de escribir los guiones de los episodios, a si es que se ha responsabilizado en gran medida de lo que sucede en ella. Junto a él está Jeph Loeb, productor a su vez de ‘Legión’ o ‘The Defenders’ y que también es el director de Marvel Televisión. Además hay que sumar a este triplete a Jim Chory (productor de ‘Daredevil’, ‘Inhumans’, ‘ Jessica Jones’, ‘Luke Cage’). Lo que quiero decir con todo esto es que hay una visión de conjunto, que aunque ‘The Punisher’ esté encauzada de otra manera sigue el mismo rumbo y los que estén siguiendo este universo de series saben que no pierden el tiempo al verla, siempre que el tono empleado sea acorde a sus gustos. Otra señal de ello es el opening, muy en la línea de lo que habíamos visto hasta ahora. Basado en tonos grises, como casi toda la serie, está cargado de armas, como si de un menú de un videojuego shooter se tratase.

De momento estoy satisfecho porque el personaje me está convenciendo. Se mantiene fiel a las bases de lo que es El Castigador aunque tiene sustanciosas alteraciones, pero esto también nos pasa en las viñetas cada vez que un guionista nuevo coge una serie, no es ningún trauma. Algo que me da la razón es que también salen personajes y elementos de historias clásicas de Garth Ennis o Len Wein, que no voy a citar, y que además están muy bien recreados. Lo que si que necesita ‘The Punisher’ son más sorpresas, más giros, más momentos icónicos con la calavera y más acción… Pero es difícil incrementar todo esto y que quede creíble con el enfoque que le está dando Liggtfoot. Aún nos queda media serie por ver, lo que he dicho al principio, paciencia.

Tráiler de ‘Dark’, nueva serie en Netflix

Netflix nos lleva hasta Alemania con una serie llena de misterios. 

El 1 de diciembre se podrá ver en Netflix la serie alemana ‘Dark’ en la que, en la actualidad la desaparición de dos niños pequeños destapa las dobles vidas y las relaciones rotas entre cuatro familias. La serie dará un giro sorprendente que relacionará la historia con la misma ciudad de 1986.

La serie será de 10 capítulos de una hora de duración. Dirigida por Baran bo Odar y escrita por Jantje Friese, ‘Dark’ es una escalofriante serie de misterio-drama, un complejo rompecabezas lleno de giros.

Ya se pudo ver en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017.

Aquí os dejamos el tráiler para que lo disfrutéis, pronto os hablaremos de los primeros episodios de la serie.

 

Experiencia ‘Stranger Things’ en Madrid

¿Atravesamos juntos el portal?

Nos ha llegado desde Hawkins una sensación extraña… Netflix nos informa de que hay un portal que continúa abierto en pleno centro de Madrid. Nos convoca a descubrirlo, a todos, a fans, a profesionales de las series, a curiosos… A partir de mañana día 10 de noviembre podremos acudir a investigar y a sumergirnos en la localidad de los niños de ‘Stranger Things’ y a aventurarnos en el Upside Down (Mundo del revés). Tan misteriosa como esa dimensión es esta convocatoria que descubriremos todos juntos.

Esta experiencia inmersiva está ubicada en la C/ Velarde, 14, Madrid. Se podrá acceder a ella los días 10, 11 y 12 de noviembre en horario de 12h a 22h.

Impresiones de ‘Future Man’

Videojuegos, viajes en el tiempo y mucho humor para el hombre del futuro.

Nueva serie que nos trae HBO España, nueva producción que distribuye Hulu en Estados Unidos y que Home Box Office, Inc. pondrá a nuestra disposición a partir del 15 de noviembre de manera completa. ‘Future Man’, que ha sido producida por Sony Pictures Television, tiene 13 episodios que rondan los 30 minutos y que podréis disfrutar en su totalidad en cuanto sea estrenada dentro de unos días.

De momento yo he podido ver el primer episodio y en él ya aparecen Derek Wilson (‘Preacher’), Eliza Coupe (‘Happy Endings’), Ed Begley Jr. (‘Better Call Saul’), Glenne Headly (‘The Night Of’),  Haley Joel Osment (‘Silicon Valley’), Keith David (‘Platoon’) y por supuesto Josh Hutcherson (‘Los juegos del hambre’), que es el protagonista central de la serie. Un actor que cuando le conocí pensaba que iba a ser un artista de historias más pastelosas pero que se está convirtiendo en un fetiche del género fantástico pues no hago más que verle en películas gamberras y sorprendentes como ‘Tragedy Girls’ o ‘The Disaster Artist’, bravo por él y por el tono que le da aquí a su personaje.

En cuanto al argumento de la serie. Lo que nos cuenta ‘Future Man’, sin destripar nada, es como un joven se evade de su aburrida realidad en la que trabaja como limpiador de un laboratorio jugando a un videojuego del tipo shooter. Lo que sucede es que recibe la visita de unos viajeros del futuro que también están relacionados con ese juego y que le piden que sea el salvador de la raza humana. Comienza así una aventura espacio temporal que va acompañada de muchas referencias a la cultura popular, tanto de manera vocal como visual. Solo en este primer capítulo ya se pueden identificar guiñosa ‘Pulp Fiction’, ‘Easy Rider’, ‘Terminator’… Se emplea el truco de otras muchas series de hoy en día, que es tirar de la nostalgia, aunque no se hace de manera tan descarada como lo hacen otros títulos de rabiosa actualidad.

Falta por ver si esta será una serie más de idas y venidas al estilo ‘Regreso al futuro’ o si es un camino a la perdición como ‘Terminator’, aunque de momento ha arrancado más como una road movie que mezcla ambos estilos. Pero lo que está claro es que no va a faltar el humor, las alusiones a los títulos de culto y los momentos de epicidad absurda. Porque parece que la serie no se va a cortar un pelo en cuanto a la irracionalidad de sus argumentos, aunque tampoco esperéis que sea algo al estilo ‘Rick y Morty’ llevado a la imagen real. Con solo citaros quién ha producido la serie deberíais haceros a la idea de lo que nos aguarda:  Seth Rogen (‘The interview’), Evan Goldberg (‘La fiesta de las salchichas’), Matt Tolmach (‘Spider-Man: Homecoming’), James Weaver (‘Preacher’). A mí me la han vendido muy bien con esta carta de presentación y después de ver el episodio piloto tengo ganas de más.

Tráiler y cartel de la tercera temporada de ‘Ash vs Evil Dead’

Más vale tarde que nunca, Bruce Campbell vuelve a ponerse en la piel de Ash

Ash regresa para salvar al mundo del mal con su motosierra en esta tercera temporada.  Por lo que vemos en el tráiler va a descubrir a su hija perdida, Brandy Barr (Arielle Carver-O’Neill). También volveremos a ver a Lucy Lawless, Ray Santiago y Dana DeLorenzo. El 25 de febrero vuelve a Estados Unidos este personaje que tanto nos gusta.

La temporada constará de 10 episodios. Cuando Kelly presencia una masacre en la que ve que Ruby es la responsable, por ello vuelve con un nuevo amigo para advertir a Ash y a Pablo que el mal no ha terminado con ellos todavía.

En España aun no sabemos fecha de estreno, esperemos que el canal DARK nos pueda dar información pronto.

Mientras tanto aquí os dejamos el tráiler de la 3ª temporada en su versión original.

 

Impresiones del 3×13 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Final con fantástico para el Ministerio.

Nuevo homenaje  a Chicho Ibañez Serrador, van dos en una semana. Tras el que vivimos en el Festival Nocturna con el maestro presente, al cual podéis ver en nuestras fotografías, los guionistas de ‘El Ministerio del Tiempo’ han tenido a bien rescatar su época para que volvamos a verle en sus momentos más genuinos. Sergio Villanueva le ha interpretado maravillosamente en el episodio 34 de la serie de Javier y Pablo Olivares, el número 13 de esta tercera temporada que ha llevado el título de ‘Entre dos tiempos’.

Por avatares de la trama nos han brindado una versión sesentera de las serie, nos hemos sumergido en un meta universo, en un juego autorreferente, en una serie dentro de otra serie. Ha sido muy gracioso el opening vintage que ha jugado con los nombres reales de los actores. La recreación ha servido para revivir, aunque sea a modo de parodia, momentos entrañables de otras temporadas. Pero esa anécdota no ha hecho más que poner en peligro la mítica ‘Historias para no dormir’ y para muchos esta misión, el hecho de salvar estas historias puede haber sido más importante que salvar la propia historia de España.

Pero no ha sido lo más importante de esta última aventura que ha dirigido Miguel Acantud (‘Águila Roja’). Una gran verdad sobre la España actual ha llegado al Ministerio y a ella se han tenido que enfrentar nuestros agentes. Esa es la última misión han tenido que afrontar en este capítulo de cierre, no voy a dar más detalles pues las proporciones en esta ocasión han sido brutales. También hay que señalar que ha trabajado como actor el presentador Luis Larrodera, cerrando el círculo de este capítulo homenaje pues fue el último en presentar el programa que dirigió Chicho y que tantas noches nos mantuvo ensimismados, el ‘Un, dos, tres… responda otra vez’. Su rol no conviene desvelarlo tampoco por no destripar lo sucedido en el episodio, pero está muy bien traído. Sin duda  es un recurso mucho mejor que el de las sociedades secretas.

Ha sido el capítulo más afinado y acertado de todos los de la temporada, uno de los mejores de toda la serie, a la altura del gran homenajeado. Colofón de los buenos.

Además hemos descubierto más cosas sobre la vida de Lola Mendieta y Alonso da un paso muy importante en su vida. Esto sería muy valioso si el episodio no tuviese tanto sabor a despedida, de hecho no se han resistido a emitir una última frase con Rodolfo Sancho al final de los créditos. Javier Olivares ha adelantado en entrevistas que de momento no habrá cuarta temporada. ¿Queréis que continúe el Ministerio? En las redes sociales los ministéricos se pronunciaban pidiendo su continuidad con hashtags como #RenovacionMdT. Si os sumáis a ellos puede que la unión haga la fuerza.

Ya podemos ver el tráiler de ‘Vergüenza’ la serie

Movistar+ la estrena el 24 de noviembre.

Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero han creado esta nueva serie española que publicará Movistar+ y que ha sido producida por Apaches Entertainment. Una comedia protagonizada por Javier Gutiérrez y Malena Alterio que tendremos disponible en vídeo bajo demanda y que también se emitirá cada martes en #0. Esto sucederá a partir del 24 de noviembre.

En esta serie que supone su primera comedia de producción propia viviremos las peripecias de Jesús y Nuria,los cuales, son una pareja normal con una vida normal, es decir, en crisis permanente. Él es fotógrafo de bodas y bautizos, pero se cree llamado a algo más sublime: la «fotografía artística». Ella, con una inestable situación laboral, teme no llegar a alcanzar los objetivos con los que soñó siendo más joven. Juntos, además y sobre todo, tienen un pequeño gran problema. En cualquier situación, están abocados a hacer siempre el ridículo delante de sus amigos y familiares, quedando fatal de la forma más incómoda. ¿Ha contagiado Jesús a Nuria la maldición de dar vergüenza ajena? ¿Hay una cura posible para la grima social?

 

Adelanto exclusivo de la T2 de ‘Stranger Things’

¡Ojo que alguno podría considerar esto spoiler!

Alto, ¡paren las rotativas! Un momento, que esto es digital. Nos puede el sentimiento nostálgico cada vez que hablamos de ‘Stranger Things’. Tenemos un nuevo vídeo sobre su segunda temporada. En él Mike Wheeler (Finn Wolfhard, ‘It’) está siendo interrogado por la policía sobre la desaparición de Once (Millie Bobby Brown) y ella aparece por sorpresa dejando muchas dudas abiertas.

Recordad que la serie vuelve este viernes 27 de octubre en Netflix.

También podemos ofreceros nuevas fotografías.

Impresiones del 3×11 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Protagonismo cantado para Angustias.

Con el buen clima que está haciendo casi que le damos toda la razón al título de esta semana. Es ‘Tiempo de verbena’, obviamente el episodio más castizo de lo que va de serie. Una misión trivial a la par que simpática a la que ha costado ver la justificación de la intervención de la patrulla del ministerio pues no ha habido perturbación en la historia por parte de alguna sociedad secreta o alguien ajeno a la época. Con Fernando Albizu, Manuel Galiana y Bruno Oro como actores invitados interpretando a personajes de esa época hemos visto como los guionistas encontraban soluciones idénticas a las empleadas a las que vimos en el capítulo de Goya y su maja. Además esta pequeña aventura ha sido resuelta torpemente para poder darle su momento de gloria a Angustias, que por mucho que haya encontrado hueco para homenajear a Lina Morgan sigue sin tener razón para haberse inmiscuido en una historia en la que no parecía haber ocurrido nada sospechoso.

Más carga de importancia para la trama central han tenido las dos historias paralelas de este episodio. Las sociedades secretas tienen en el punto de mira al ministerio más querido de todos los españoles y ya están infiltrados hasta lo más profundo de sus estamentos. El cara a cara entre Alonso y Arteche, esa especie de Lobezno del Ángel Exterminador, ha sido de lo mejor del episodio y además ha dado como resultado la revelación que ya iba tocando que se produjese. Gran recurso y curioso personaje surgido de ‘Un soldado español de veinte siglos’ de José Gómez de Arteche que se ha quemado demasiado pronto. Suponemos que lo que ha hecho Arteche es evitar que su yo pasado beba aquello que le da la inmortalidad. Porque si lo que hace es morir sin más no borra lo que ha hecho hasta ese momento y no tiene sentido que cambie su rostro en el cuadro de Las Lanzas.

La otra historia paralela trata la Amnesia de Marta. Lo cierto es que es un elemento muy de telenovela y cada intento del ministerio por hacerla reaccionar parece más cruel: hacerla ver que ya no tiene 16 años mirándose en el espejo, mostrarla como la atacó su padre… Una cosa es dudar de ella y la otra es martirizarla. Métodos de Irene al margen esperemos que se resuelva pronto si Marta finge o si tiene utilidad dramática esta amnesia pues ocupa bastantes minutos de capítulo.

Enfilamos los tres últimos episodios, contando con este que acabamos de ver. Es decir, nos quedan dos a partir de ahora. Ya solo visitaremos un par de veces más el Ministerio del Tiempo, hay muchas cosas por cerrar y parece que cada vez se vuelve todo más complejo y fantástico. ¿Cómo se resolverá la temporada?

‘La Zona’ os hará disfrutar y sufrir a partes iguales, estupenda y perfecta.

Desde que nos dieran las primeras informaciones y visto el tráiler, sabíamos que Movistar+ apostaba por algo grande. Y es que ‘La Zona’, además de tener un gran reparto, tiene unos buenos guionistas y creadores, los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, escritores de ‘Crematorium’. La serie nos lleva al norte de España, tres años después de un accidente en el reactor nuclear. Justo en la Zona de exclusión se encuentra el cadáver de un hombre brutalmente asesinado que arrastrará al inspector Héctor Uría de nuevo a ese lugar que tanto odia.

La serie ahonda mucho en las consecuencias de una catástrofe de estas magnitudes, psicológicamente están afectados. Mucha gente ha perdido a seres queridos de una manera terrible. Las formas de procesar todo, el cómo se trataron los cuerpos y como pasó en Chernóbil, que mucha gente decidió mantenerse en sus casas a pesar de saber que podían tener radiación.

Pero esto sería solo una parte, tenemos también temas como el canibalismo, el poder de las bandas, las drogas, las traiciones. En general la serie es muy completa y poco a poco te va adentrando en una trama de la que no quieres salir, solo conocer su desenlace.

Los personajes están muy bien construidos, con unas historias personales sólidas y atrayentes. En cuanto al reparto, como he comentado antes, mejor no puede ser, Eduard Fernández, Alba Galocha, Álvaro Cervantes, Alexandra Jiménez, Emma Suárez, Sergio PerisMenchieta, Manolo Solo o Carlos Bardem, entre otros.

También trata el tema animalista, parece mentira, pero entre tanta contaminación, en una zona en la que apenas está el ser humano, la naturaleza comienza a revivir. Los árboles empiezan a crecer y las manadas de animales también.

A partir del 27 de octubre podréis disfrutar del estreno de esta serie de 8 capítulos que estará disponible bajo demanda. No dudéis en darle una oportunidad, os aseguro que no vais a poder dejar de verla.

‘Velvet Colección’ renueva una temporada más

Más vista en Movistar+ que ‘Juego de Tronos’.

‘Velvet Colección’, la producción de Movistar+ en colaboración con Bambú Producciones, ha consolidado su éxito y se ha convertido en la serie más vista de la plataforma, superando incluso  a ‘Juego de Tronos’. Además, hay más buenas noticias para los seguidores de la serie: Movistar+ ha decidido renovarla por una nueva temporada que llegará en 2018.

Movistar+ está liderando el cambio de hábitos en el consumo de la televisión en España.  Los clientes de la plataforma pueden disfrutar de los contenidos de manera  personalizada. De hecho, las series y el cine se consumen  en un 80% de los casos bajo demanda. En concreto, el 62% del consumo de ‘Velvet Colección’ se ha realizado a través de funcionalidades de consumo diferido. Un dato que demuestra la preferencia de los espectadores por disfrutar de los contenidos dónde y cuándo quieren.

El primer episodio de ‘Velvet Colección’ se preestrenó en #0 y en abierto  en las redes sociales  (donde sigue disponible completo y se puede compartir).  Además, tuvo su cita semanal en #0, como seguirá teniendo cada domingo. Movistar+ seguirá manteniendo este esquema y estrenará sus apuestas de ficción original en el servicio bajo demanda, sin renunciar a la cita lineal en #0, para quienes deseen ver las series a otro ritmo.

Ya en los primeros días, el piloto de ‘Velvet Colección’ conseguía cifras similares al estreno de la T7 de ‘Juego de Tronos’. Hoy ya podemos hablar de un éxito de consumo. Se trata de un contenido con un perfil mayoritariamente femenino (62%) que también consigue llegar a los hombres de más de 55 años (un 21,5% del consumo).

Tras el estreno de ‘Velvet Colección’ del pasado 22 de septiembre, llegarán ‘La Zona’ (27 de octubre), ‘Vergüenza’ (noviembre) y ‘La Peste’ (enero). Pero no sólo eso, sino que Movistar+ estrenará 11 series  originales a lo largo del año. Esto refuerza el compromiso de Movistar+ con la industria de este país.  Además, los distintos proyectos de ficción se distribuirán de forma internacional, como es el caso de ‘Velvet Colección’, ‘La Zona’ o ‘La Peste’.

Impresiones del 3×09 de ‘El Ministerio del Tiempo’

A partir de ahora pueden cambiar muchas cosas.

‘El cisma del tiempo’. Ese es el capítulo que ha servido para que llegue la primera misión oficial de Lola Mendieta (Macarena García) con la patrulla del Ministerio. Y esta ha empezado a hacer uso de sus conocimientos en arte para sacar de más de un apuro a sus compañeros, algo muy coherente ya que cuando veíamos a la Lola interpretada por Natalia Millán siempre estaba relacionada con tráfico de piezas artísticas.

Un capítulo muy valorable, transcurrido casi todo en Peñíscola, pues cumple la función que muchas veces ha realizado la serie, la de enseñar historia. Y es que esta no es del todo tan conocida para muchos como cabría esperar y algunos espectadores han descubierto la historia del Papa Luna, Benedicto XIII, aquel cuya insistencia dio origen a la expresión de «mantenerse en sus trece». Un personaje histórico, y ahora televisivo, que ha sido interpretado muy entrañablemente por Gerardo Malla (‘Doctor Mateo’).

Según nos aproximamos al final de la temporada las misiones se van volviendo más críticas y delicadas para el Ministerio. En esta ocasión El Ángel Exterminador ha atacado a la raíz de El Ministerio del Tiempo secuestrando a Abraham Levi, el rabino que creó el Libro de las Puertas. Esta es muestra de la subida gradual de intensidad que se está realizando en la temporada. Además de que en este episodio hemos tenido menos gags.

Por otro lado ha habido una historia paralela, como suele ser habitual, en la que hemos vuelto a ver a Adolfo Suárez, en una escena que ya vimos recreada en el cómic, que por cierto hemos estado sorteando estas semanas. En dicha aventura ha aparecido también Enrique Villén haciendo un guiño a una serie española tan conocida como lo fue ‘Cámera Café’.

Pero quizá lo más importante de todo el capítulo es la conclusión de que si se puede viajar al futuro, aparte del viaje de regreso al tiempo del que se provenía como muchos decíamos que ya se estaba haciendo. Esto ha estado hilado con otro tema comiquero, con los tebeos y el serial ‘Diego Valor’, por lo que más tarea divulgativa para este estupendo episodio. Quién sabe, quizá en próximas entregas los guionistas de El Ministerio del Tiempo y los artistas de User T38 nos regalen algunas imágenes de una España en el 2025. De momento lo único que ya sabemos del futuro de la serie es que en el capítulo 10 regresa Velázquez, que no es poco.

Selecta Visión permitirá ver ’18if’ gratis y en HD

Este viernes en su canal de Youtube.

Selecta Visión está a punto de poner a nuestra disposición otra serie totalmente de manera gratuita, como ya ha hecho en otras ocasiones como con ‘Ataque a los Titanes’ o ‘Atom. The beginning’. Se trata de un nuevo anime llamado ’18if’ y estará disponible, absolutamente toda la serie, gratis, en HD, en su canal de Youtube a partir del 6 de octubre a partir de las 21h.

La serie es una producción del estudio Gonzo (‘Hellsing’, ‘Gantz’, ‘Afro Samurai’) y narra las peripecias de un joven que trata de escapar del mundo dominado por Brujas en el cual ha despertado, para lo cual debe emplear todo su ingenio y recurrir a la ayuda de una misteriosa niña de pelo blancuzco y a la de un profesor en investigación.

Impresiones del primer episodio de ‘Trece’

Intenso y muy bien dirigido, así es el primer capítulo de ‘Trece’.

Hemos tenido la oportunidad de ver el primer episodio de ‘Trece‘ la nueva serie de Calle 13 que nos cuenta la historia de Ivy Moxam, una joven de 26 años que logra escapar de una bodega en donde ha sido mantenida en contra de su voluntad los últimos 13 años. De regreso a casa y con su familia, Ivy pronto comenzará su historia y junto a los detectives intentará detener al hombre que la secuestró.

Rodada en Bristol, la serie nos muestra los típicos barrios ingleses perfectos donde no parece que vaya a pasar nunca nada y menos un secuestro de una niña.

Intensa y sencilla, es una historia de muchas que pueden ocurrir de personas desaparecidas, con la diferencia que es la historia de una chica que logra escapar e intentar volver a su vida.

En el primer episodio ya vemos que esto último no le va a ser nada sencillo, después de 13 años de cautiverio la vida de sus familiares y amigos ha cambiado mucho, todos han pasado de la adolescencia a una vida de adultos, mientras ella, por mucho que haya cumplido años sigue en un mundo un tanto aparte.

La serie nos muestra varios misterios, pues no nos queda claro cuanta verdad nos dice Ivy y si realmente ha escapado o su captor la ha dejado simplemente marchar. En la serie también introducen el Síndrome de Estocolmo como posible silencio de la muchacha en los interrogatorios.

La serie ha sido creada por Marnie Dickens y en el reparto encontramos como actriz principal a Jodie Comer, la actriz está estupenda, sus gestos, sus movimientos, su mirada es totalmente de una persona que está totalmente desconectada de ese nuevo mundo al que vuelve después de tanto tiempo.

Como curiosidad mencionar que aparece la española Melina Matthews, a la cual en este episodio se la ha visto poquito pero esperemos que vuelva a aparecer en los 4 restantes.

La miniserie consta de 5 capítulos que se emitirán todos los martes a partir del día 3 de octubre en Calle 13. Así que no dudéis en verla, si todos los capítulos son como el primero os puedo asegurar que engancha de verdad.

Aquí os dejamos el tráiler de la serie, no os la perdáis.

Impresiones del 3×08 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Tiempo de cuestionarse aquello por lo que luchar.

Octava entrega, ‘Tiempo de conquista’. Así se ha llamado el episodio dirigido por el director vasco Koldo Serra (‘Gernika’), quien ya se encargó de ‘Tiempo de hechizos’, la tercera parte de esta temporada. El resultado ha sido más satisfactorio pues los personajes han estado mejor explorados y explotados, aunque en esta ocasión también nos hemos encontrado con algún que otro pero.

La historia se ha centrado en el rescate de Jerónimo de Aguilar, el cual fue apresado por los mayas y compartió aventuras con el converso Gonzalo Guerrero, magníficamente interpretado por Miguel Ángel Muñoz. El episodio ha tenido un impresionante arranque, no ha perdido intensidad en casi ningún momento y como siempre ha estado acompañado del humor característico de la serie. Las únicas pegas a las que me refería antes se deben a detalles como que llegan a la aldea usando el GPS en el siglo XVI cuando no había satélites y que hablan de que allí está presente el abuelo de Alonso o de pedir refuerzos estando delante Jerónimo.

Por otro lado hemos tenido una trama paralela en la que los enemigos, ya casi clásicos de esta temporada, Los hijos de Padilla, han intentado liberar a Pere Folch. El Ministerio se ha encontrado en un atolladero pues este está muerto y debido a ello no tenía moneda de cambio. Es Lola Mendieta quien les saca de él. Aunque aún no alcanzo a entender cómo llega ella a dilucidar que el quid de la cuestión está en acudir al Salvador de niño, me parece un momento de brillantez extrema. Tampoco nos han aclarado si Salvador se acuerda de todo lo sucedido de niño cuando es mayor, pues eso podría cambiar su futuro. Pese a detalles como estos se agradecen episodios en los que lo que esté en juego sea la integridad de algún miembro del Ministerio y no de toda la historia de España o el mundo entero.

Este capítulo que ha acabado con un combate singular, con juicio por combate, como decimos más los fans de ‘Juego de Tronos’, tiene momentos valientes, como alguna conversación que ha rememorado a la época en la que vivíamos la lucha antiterrorista.  ‘Tiempo de conquista’, cuyo rodaje en su mayoría transcurrió en el Jardín Botánico de la Concepción (Málaga) ha visto también como Hugo Silva homenajeaba a su manera a Johnny Depp en ‘Piratas del Caribe’. Quizá lo más importante, argumentalmente hablando, es lo tocado que se queda Alonso con su pasado, con lo dubitativo que se queda con las razones por las que se hizo soldado.

Hoy comienza ‘Star Trek: Discovery’ y tenemos nuevo tráiler

Los klingon en pie de guerra para la nueva serie.

Tal y como os hemos venido anunciando Netflix ha lanzado hoy el primer episodio de ‘Star Trek: Discovery’. La producción de CBS Television Studios en asociación con Secret Hideout de Alex Kurtzman, Living Dead Guy Productions de Bryan Fuller y Roddenberry Entertainment ya ha visto la luz y por si aún no tenéis tiempo de verla os adelantamos un tráiler que tiene que ver con los famosos klingon.

¿Verdad que la serie promete y parece tener bastante calidad? ‘Star Trek: Discovery’ seguirá los viajes de Starfleet en sus misiones para descubrir nuevos mundos y nuevos organismos vivos, así como la historia de un oficial de Starfleet, que deberá aprender que para entender todo lo relacionado con los alienígenas, primero debes conocerte y comprenderte a ti mismo.

Todos los lunes hasta el 6 de noviembre, se estrenará un una nueva entrega de la primera parte de la serie. El segundo batch de episodos se retomará en enero de 2018.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil