Directo, sin miramientos, sanguinario y lleno de ira, así es ‘The Punisher’.
Ya habíamos podido ver un poco de este gran Punisher que Netflix nos ha regalado, hoy podemos ver el tráiler final. Aún no tenemos la fecha de estreno de la serie, pero esperemos que quede poco para poder ver de nuevo a este personaje que tanto nos gustó en la serie de ‘Daredevil‘.
Por lo que vemos en el tráiler, veremos una serie bastante violenta, no se van a andar con miramientos y por lo que parece Jon Bernthal va a volver a regalarnos una actuación digna de este personaje.
Con música de Metallica podemos ver los tormentos de este antiheroe que tanto nos gusta, su búsqueda de venganza y los nuevos personajes con los que se va a encontrar.
Aparte de Jon Bernthal, en la serie veremos a Ben Barnes, EbonMoss-Bachrach, Paul Schulze, Amber RoseRevah, JasonR. Moore, Daniel Webber y Deborah Ann Woll.
Aquí tenéis el tráiler subtitulado al castellano, disfrutadlo.
Hemos estado echando de menos a varios personajes pero el regreso ha sido muy de cine. En cuanto a referencias y en cuanto a su calidad la vuelta de El Ministerio del Tiempo ha mantenido un nivel muy alto, sin llegar a necesitar momentos excesivamente dramáticos o heroicos se nos ha pasado volando. Nos han regalado un arranque con Irene volviendo literalmente a su pasado. Hemos descubierto y profundizado en su vida privada. Eso casi la condena pero también ha sido lo que la ha salvado.
Esta trama en parte nos llega ya que hay que comenzar a rellenar huecos dejados por el personaje de Amelia que nos dejó en el anterior episodio. De la patrulla original ya solo queda Alonso, que vuelve a toparse en este capítulo con Buñuel, con el que precisamente no tuvo palabras la última vez que se cruzaron. Vemos pues en este capítulo varias soluciones que ampliarán nuestros conocimientos sobre los personajes del ministerio.
Por supuesto era obvio que iba a recibir más protagonismo Lola Mendieta (Macarena García). Poco a poco asumirá el peso femenino de la serie que antes recaía casi en su totalidad en Aura Garrido. Parecía que hoy solo íbamos a verla en una trama insustancial cargada de fases facilonas pero se han revelado cosas muy importantes. Además en las redes sociales se ha abierto un intenso debate de nuevo con el tema de los tiempos paralelos, las paradojas… No quiero entrar en detalle sobre cuál es por si vais a ver el episodio en diferido pero tiene que ver sobre la vida que llevó la antigua Lola y la que comienza a llevar la nueva.
Por lo demás y sin que se pueda considerar spoiler podemos decir que esta entrega número siete de la tercera temporada, este retorno, nos deja detalles tan entrañables como un Miguel Bosé correteando de pequeño, un Buñuel (muy naturalmente interpretado por Pep Tosar) eligiendo a Pepe Isbert como maestro Yoda, a Pacino haciendo la jugada del almanaque, a un Carlos Areces como creíble un censor chupatintas…
Esta segunda mitad de la serie nos reserva siete episodios más, seis si contamos con que ya hemos visto este, en los que el Ministerio del Tiempo tendrá que librarse de un modo u otro de su nuevo enemigo, El Ángel Exterminador. El tiempo dirá como se las apaña la nueva patrulla.
Ya son 69 ediciones las que llevan los Premios Emmy con la celebrada anoche. El mundo de la televisión está más en auge que nunca y anoche en su fiesta más potente lo hizo notar. Títulos como ‘El cuento de la criada (The handmaid’s tale)’, ‘This is Us’, ‘Big Little Lies’, ‘Veep’ o el popular e infatigable ‘Saturday Night Live’ son testigos de la buena salud de la que goza el formato televisivo hoy en día.
Tras muchas sorpresas y decepciones para algunos fans esta es la lista de los principales ganadores.
Mejor drama
Better call Saul
The crown
The handmaid’s tale
House of cards
Stranger things
This is us
Westworld
Mejor comedia
Atlanta
Blackish
Master of none
Modern family
Silicon Valley
Unbreakable Kimmy Schmidt
Veep
Mejor serie limitada
Big little lies
Fargo
Feud
The night of
Genius
Mejor actriz de drama
Viola Davis- (‘Cómo defender un asesino’)
Claire Foy -(‘The Crown’)
Elisabeth Moss -(‘The handmaid’s tale’)
Keri Russell -(‘The americans’)
Evan Rachel Wood- (‘Westworld’)
Robin Wright -(‘House of cards’)
Mejor actriz secundaria de drama
Ann Dowd -(‘The Handmaid’s Tale’)
Samira Wiley- (‘The Handmaid’s Tale’)
Uzo Aduba -(‘Orange Is the New Black’)
Millie Bobby Brown -(‘Stranger Things’)
Chrissy Metz -(‘This Is Us’)
Thandie Newton- (‘Westworld‘)
Estrella invitada de drama (actriz)
Cicely Tyson -(‘Cómo defender a un asesino‘)
Laverne Cox- (‘Orange Is the New Black’)
Shannon Purser -(‘Stranger Things’)
Alexis Bledel -(‘The Handmaid’s Tale’)
Ann Dowd -(‘The Leftovers’)
Mejor actor de drama
Sterling K. Brown- (‘This is us’)
Anthony Hopkins -(‘Westworld‘)
Bob Odenkirk -(‘Better call Saul’)
Matthew Rhys -(‘The americans’)
Liev Schreiber -(‘Ray Donovan’)
Kevin Spacey -(‘House of cards’)
Milo Ventimiglia -(‘This is us’)
Mejor actor secundario de drama
John Lithgow -(‘The crown’)
Jonathan Banks -(‘Better Call Saul’)
Mandy Patinkin- (‘Homeland‘)
David Harbour -(‘Stranger Things’)
Ron Cephas Jones -(‘This Is Us’)
Jeffrey Wright -(‘Westworld‘)
Estrella invitada de drama (actor)
Ben Mendelsohn- (‘Bloodline’)
BD Wong -(‘Mr. Robot’)
Hanz Azaria -(‘Ray Donovan’)
Brian Tyree Henry -(‘This Is Us’)
Gerald McRaney -(‘This Is Us’)
Denis O’Hare -(‘This Is Us’)
Mejor actriz de serie limitada
Carrie Coon- (‘Fargo‘)
Felicity Huffman- (‘Americancrime’)
Nicole Kidman -(‘Big little lies’)
Jessica Lange -(‘Feud‘)
Susan Sarandon -(‘Feud‘)
Reese Witherspoon -(‘Big little lies’)
Mejor actor de serie limitada
Riz Ahmed -(‘The night of’)
Benedict Cumberbatch -(‘Sherlock‘)
Robert DeNiro -(‘Wizard of lies’)
Evan McGregor -(‘Fargo‘)
Geoffrey Rush- (‘Genius‘)
John Turturro- (‘The night of’)
Mejor actriz de comedia
Pamela Adlon -(‘Better things’)
Jane Fonda -(‘Grace and Frankie’)
Allison Janney -(‘Mom‘)
Ellie Kemper -(‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
Julia Louis Dreyfus -(‘Veep‘)
Tracee Ellis Ross- (‘Blackish‘)
Lily Tomlin -(‘Grace and Frankie’)
Mejor actriz secundaria de comedia
Kate Mckinnon -(‘Saturday Night Live’)
Vanessa Beyer- (‘Saturday Night Live’)
Leslie Jones -(‘Saturday Night Live’)
Anna Chlumsky- (‘Veep’)
Judith Light -(‘Transparent‘)
Katheryn Hahn -(‘Transparent’)
Estrella invitada de comedia (actriz)
Wanda Sykes – (‘Black-ish’)
Carrie Fisher – (‘Catastrophe’)
Becky Ann Baker – (‘Girls’)
Angela Bassett – (‘Master of None’)
Melissa McCarthy – (‘Saturday Night Live’)
Kristen Wiig – (‘Saturday Night Live’)
Mejor actor de comedia
Anthony Anderson – (‘Blackish‘)
Aziz Ansari – (‘Master of none’)
Zach Galifianakis – (‘Baskets‘)
Donald Glover- (‘Atlanta‘)
William H Macy – (‘Shameless‘)
Jeffrey Tambor – (‘Transparent’)
Mejor actor secundario de comedia
Alec Baldwin – (‘Saturday Night Live’)
Louie Anderson – (‘Baskets’)
Ty Burrell – (‘Modern Family’)
Tituss Burgess – (‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
Tony Hale – (‘Veep’)
Matt Walsh – (‘Veep’)
Estrella invitada de comedia (actor)
Matthew Rhys – (‘Girls’)
Riz Ahmed – (‘Girls’)
Lin-Manuel Miranda – (‘Saturday Night Live’)
Dave Chappelle – (‘Saturday Night Live’)
Tom Hanks – (‘Saturday Night Live’)
Hugh Laurie – (‘Veep’)
TV Movie
The Wizard of Lies
Black Mirror: San Junipero
Dolly Parton’s Christmas of Many Colors: Circle of Love
The Inmortal Life of Henrietta Lacks
Sherlock: The Lying Detective
Mejor actor secundario de serie limitada/TV Movie
Alexander Skarsgård – (‘Big Little Lies’)
David Thewlis – (‘Fargo’)
Alfred Molina – (‘Feud’)
Stanley Tucci -(‘ Bette And Joan’)
Bill Camp – (‘The Night Of’)
Michael Kenneth Williams -(‘ The Night Of’)
Mejor actriz secundaria de serie limitada/TV Movie
Celebramos así el regreso de la segunda mitad de la tercera temporada.
Vuelve ‘El Ministerio del Tiempo’. Ya está aquí la segunda etapa de esta tercera temporada, el tramo que cerrará este tercer ciclo y que resolverá las aventuras de nuestra patrulla temporal preferida. Pero hay muchas aventuras que desconocemos de nuestros personajes preferidos y nos las están empezando a contar en forma de cómics.
La primera de ellas está en el primer volumen que sorteamos y cuya reseña podéis leer en la web de La Noche Americana. Dentro de poco se lanzará el segundo tomo a si es que os ayudamos a comenzar esta colección atemporal.
Si queréis optar a ganar el ejemplar que tenemos podéis hacerlo a través de Facebook:
Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando a alguien.
Seguid las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 1 de octubre a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 2 de octubre de 2017. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos!
Los amantes de la historia de la música, los estudiosos de los sonidos norteamericanos y los seguidores de ciertos géneros musicales tienen cuatro buenas oportunidades con ‘American Epic’. Cuatro buenas oportunidades divididas bajo dos bloques: ‘American Epic. La serie’ y ‘American Epic. Sesiones’. La primera es una sucesión de tres capítulos y la segunda es una única sesión, pero ambos montajes os transportarán a través de las primeras grabaciones de folk, blues y country que se hicieron en los años 20.
The Carter Family
‘American Epic. La serie’ tiene como he mencionado tres episodios y hemos podido ver el primero. Trata en su primera mitad sobre el country (centrándose sobre todo en The Carter Family) y en su segunda mitad en el Blues (narrándonos su germen a partir de la Menphis Jug Band ). Los sonidos y los testimonios que os reserva este episodio, si sois seguidores de estos estilos musicales, son únicos e históricos. Son canciones que comenzaron a grabarse durante los años 20 cuando las discográficas buscaban nuevos sonidos, para nuevos clientes en lugares a los que aún no habían llegado. Sitios donde se encontraron sorpresas y descubrieron nuevos talentos. Testimonios de sucesores de aquellos pioneros, grabaciones de las voces de aquellos que les conocieron… Aparecen nombres como The Carter Family, Menphis Jug Band, Elder Burch, The Williamson Bros. & Curry, Dick Justice, Charley Patton, Hopi Indian Chanters, Joseph Kekuku, Lydia Mendoza, the Breaux Family, Mississippi John Hurt, Beck y Blind Willie Johnson. El primer episodio dura en torno a una hora y resulta más que suficiente para transportarnos a otra época y contagiarnos del espíritu de una música más sencilla y arraigada.
En su versión original la serie está narrada por Robert Redford. Viene producida por Jack White (The White Stripes), T Bone Burnett (ganador del Oscar a la mejor canción original por ‘The Weary Wind’ para ‘Crazy Heart), y el mismo Robert Redford. Ha sido dirigida durante más de 10 años por Bernard Mahon.
Por otro lado lo que sabemos es que en ‘American Epic. Sesiones’ el equipo de ingenieros dirigido por NicholasBergh ha reconstruye uno de los primeros equipos en registrar sonido e invita a JackWhite (The White Stripes) y al ganador de un Oscar T Bone Burnett a producir un disco con 20 de los grandes artistas del momento interpretando temas de los años 20. Sólo tienen tres minutos para registrar cada canción ya que el sistema, impulsado por tres poleas, dejará caer el peso sobre el disco una vez transcurrido ese tiempo.
En esta histórica sesión podremos ver a AlabamaShakes, TheAmericans, AnaGabriel, AshleyMonroe, TheAvettBrothers, Beck, BettyeLaVette, BobbyIngano, EltonJohn, FrankFairfield, Jerron“Blind Boy”Paxton, LosLobos, LostBayouRamblers, Nas, PokeyLaFarge, RaphaelSaadiq, RhiannonGiddens, SteveMartin y EdieBrickell, TajMahal, JackWhite y WillieNelson& Merle Haggard.
¿Cuándo y dónde verlas u oírlas?
‘American Epic. La serie’: desde el 18 de septiembre, completa bajo demanda y todos los lunes, estreno de un episodio, en Movistar Xtra (dial 32) .
‘American Epic. Sesiones’: desde el jueves 21 de septiembre en Movistar Estrenos (dial 31) y bajo demanda.
Además Legacy Recordings, la división de catálogo de Sony Music Entertainment, ha publicado ‘American Epic: The Collection’, la caja de lujo con 5CD que incluye 100 canciones; y ‘American Epic: The Soundtrack’, una antología en un sólo disco (CD o LP) con 15 de las canciones que aparecen en ‘American Epic. La Serie’.
Estreno de doble episodio en DUAL el sábado 30 de septiembre al día siguiente de EE UU en Movistar Series Xtra (Dial 12). Nuevos episodios cada semana bajo demanda.
Llega a Movistar+ ‘Inhumans’, la nueva serie del universo Marvel basada en los personajes homónimos del cómic creado por Stan Lee y Jack Kirby (1965). Protagonizada por IwanRheon (el despiadado Ramsay Bolton de ‘Juego de Tronos’), AnsonMount (‘Infierno sobre ruedas’), SerindaSwan (‘Ballers’, ‘Graceland’) y KenLeung (‘Perdidos’, ‘Los Soprano’). Estreno de doble episodio el sábado 30 de septiembre en DUAL, al día siguiente de EE UU, en Movistar Series Xtra (Dial 12). Nuevos episodios cada semana bajo demanda.
‘Inhumans’ se centra en la historia de la familia real de Áttilan, la colonia de una raza superior de humanos genéticamente modificados que habitan en una región oculta de la Luna. Rayo Negro (Anson Mount) es el regente de los Inhumanos, un hombre que, debido a sus poderes, es víctima de un silencioso y trágico destino: su voz es su mayor poder y el más mínimo susurro podría destruir una ciudad entera. Cargado con el peso de la muerte de sus padres, desde joven ha recibido un estricto entrenamiento físico y mental para conseguir no decir una palabra en toda su existencia. Rayo Negro gobierna Áttilan junto a Medusa (Serinda Swan), su esposa y segunda líder de los inhumanos. Además de su fuerza y sus enormes reflejos, su principal poder reside en su fuerte cabello rojizo, que puede manipular a su antojo como si fueran los tentáculos de la criatura mitológica de la que toma el nombre. Máximus (Iwan Rheon), apodado “el loco”, es el hermano de Rayo Negro. Un maquiavélico genio que, sin embargo, pertenece a un porcentaje de inhumanos que no ha desarrollado ninguna capacidad sobrehumana. Convencido de que su hermano es incapaz de gobernar debido a su poder y de que los humanos empiezan a ser un peligro para su raza, Máximus lleva a cabo una rebelión para hacerse con el trono. Rayo Negro consigue huir y aterriza en una zona de Hawái con ayuda de Mandíbulas, un enorme bulldog con habilidades de teletransporte. Allí entra en contacto con un exuberante mundo al que deberá adaptarse y descubre que tanto el destino de Áttilan como el de la Tierra podrían estar más unidos de lo que parece. Con Medusa y Cristal (Isabelle Cornish) -su hermana pequeña y princesa de Áttilan- aún en manos de Máximus, deberá encontrar la manera de reunirse de nuevo con su familia y volver a su hogar antes de que su forma de vida sea destruida para siempre.
‘Inhumans’, de Marvel, es la primera serie rodada en formato IMAX, una apuesta muy fuerte de producción y distribución. Tiene un aire de tragedia clásica, con claras referencias a la mitología grecorromana y nórdica: la conspiración y las traiciones entre hermanos, la condición de “semidioses”, el deseo de dominar sobre los humanos, los propios nombres de los protagonistas…
El día 18 continúa la segunda parte de la tercera temporada.
Se acabó la espera, así, sin previo aviso (bueno si, vimos un tráiler hace poco), llegó la citación del ministerio que nos insta a todos el lunes a las 22:40 a ver una de las series más mediáticas de la televisión española de los últimos años, ‘El Ministerio del Tiempo’. La serie regresa con 7 nuevos capítulos llenos de aventuras e impregnados de la esencia pop que define la serie.
Además nos prometen que el universo transmedia se expandirá con un potente capítulo de realidad virtual interactiva y otras sorpresas. De momento podremos seguir el retorno con su emisión en la televisión y en las redes con el hashtag #VuelveMdT3.
En concreto la serie vuelve con el capítulo 28 que lleva el título de ‘Tiempo de censura’.
Sinopsis oficial:
1961: Luis Buñuel, Viridiana y el pasado de Irene Larra.
La película “Viridiana”, pese a que la Historia dice lo contrario, no ha pasado la censura. Por lo tanto, no podrá competir en el Festival de Cannes y ganarlo, algo que fue esencial para la Historia de la cultura española. Pacino, Alonso e Irene viajan a 1961 para ayudar a Buñuel y a los productores a burlar la censura de las autoridades y enviar una copia de la película a Francia. Para ello, se harán pasar por productores americanos que quieren rodar una película en España.
Para Irene Larra, viajar a 1961 (apenas un año después de su huida e ingreso en el Ministerio), supone encontrarse con todo su pasado de golpe. Para Pacino, volver a su infancia. Y para Alonso, acometer una misión que va contra sus principios religiosos.
Mientras, en el Ministerio, unas obras del sistema de refrigeración hacen insoportable estar allí. Y especialmente insoportable a Salvador Martí, que ve peligros por todas partes.
Este capítulo cuenta con la colaboración especial de los actores CarlosAreces (como el censor Pitaluga), DiegoMartín (como el marido de Irene Larra) y PepTosar (como Buñuel) entre otros.
Para los que necesiten recordar a rasgos generales que estaba sucediendo y qué es lo que está por venir esta es la sinopsis oficial de la temporada:
La marcha de Amelia deja tocada a la patrulla, pero las misiones del Ministerio no pueden parar. La primera de ellas será lograr que Viridiana no desaparezca de la Historia, consiguiendo que pase la censura en plena dictadura. Ello conllevará que Irene se reencuentre con el pasado del que huyó y Pacino pueda revisitar su infancia. Mientras, la joven Lola Mendieta empezará a saber lo duro que va a ser para ella ser dueña de su propio destino.
La guerra entre las sociedades secretas sigue su curso. El Ángel Exterminador y los Hijos de Padilla viajarán por el tiempo para imponer sus reglas, poniendo en peligro la existencia del Ministerio. La conquista de América, el Papa Luna (encerrado en su castillo de Peñíscola), la aparición de refugiados moriscos en pleno siglo XXI, salvar la vida de un maduro Bolívar, lograr que la transición llegue a buen puerto protegiendo al futuro presidente Suárez… serán problemas que nuestra patrulla deberá resolver con la ayuda de la nueva Lola Mendieta. Y de paso, conseguir que la verbena de la Paloma no desaparezca y Chicho Ibáñez Serrador logre estrenar ‘Historias para no dormir’.
Misión a misión, el Ministerio irá resolviendo los problemas… pero con un coste demasiado elevado para sus agentes. Porque viajar por el tiempo siempre deja huella en el presente. En la Historia y, también, en las vidas de nuestros protagonistas.
Apuntad el 14 de septiembre en vuestras agendas, ‘Futurama’ vuelve.
Sí como escucháis, MattGroening y David X.Cohen, han preparado este especial. El podcast tendrá una duración de 42 minutos, en él participarán el elenco de voces originales de la serie, formado por BillyWest, KateySagal, PhilLaMarr, JohnDiMaggio, LaurenTom, MauriceLaMarche, TressMacneille, DavidHerman y FrankWelker.
Este podcast estará disponible el 14 de septiembre, creado como parte del juego para móviles, ‘Futurama: Worlds of Tomorrow’, y tendrá lugar en el portal Nerdist, Soundcloud y Spotify totalmente gratis.
En el nuevo episodio volveremos a ver reunidos al equipo de Planet Express, Fry, Bender, Leela, Zoidberg, Amy, el profesor Farnsworth y Hermes. También veremos a Calculón con el regreso de la popular telenovela All My Circuits.
Sí, admito que nosotros también queríamos que nos sorprendieran con una nueva temporada de la serie o una película, pero todo no puede ser, esperaremos el 14 con ganas para volver a escuchar a nuestros personajes favoritos y disfrutar de sus locuras.
RTVE estrena este lunes 11 de septiembre ‘Si fueras tú’, la primera serie interactiva que rompe la barrera entre plataformas. Un proyecto innovador que permitirá la interacción del usuario con los personajes, ya que cada semana el público decidirá el curso de la trama. El día del estreno, los espectadores podrán ver el primer capítulo desde las 21h en la web oficial playz.es/sifuerastu. A esa misma hora se emitirá en Facebook, de manera que los seguidores puedan comentar lo que van viendo con el resto de la comunidad y al terminar, conectará con ellos “Alba”, la protagonista de la serie, quien mediante un Facebook Live contestará a todas las preguntas que planteen los espectadores para ayudarla a tomar su próxima decisión… Y al finalizar el encuentro, los usuarios podrán votar, durante 24 horas, ¡cómo continúa la historia!
Las votaciones serán así totalmente transparentes y podrán seguirse en el Facebook de ‘Si fueras tu’. Además, para quienes no hayan podido conectarse on-line o para quienes prefieran el formato tradicional, TVE emitirá el capítulo ese mismo lunes por la noche (00:05).
‘Si fueras tú’ cuenta con un reparto conocido por el público joven en las redes sociales. MaríaPedraza (en el doble papel de Alba y Cris), protagonista de la serie, es influencer de moda y dio su salto a la gran pantalla en la película ‘Amar’. Junto a ella estarán jóvenes actores como ÓscarCasas, LucíaDíez o JorgeMotos, y debutantes en la pequeña pantalla pero con gran recorrido teatral como NereaElizalde o DanielIbáñez. Estarán acompañados por un prestigioso elenco adulto entre los que se encuentran AdriàCollado, IngridRubio, JuanBlanco y RuthDíaz.
La serie cuenta con la firma JavierOlivares y el equipo de guionistas y transmedia de ‘El Ministerio del Tiempo’. La dirección corre a cargo del conocido director JoaquínLlamas y la compleja e innovadora estrategia interactiva correrá a cargo de rtve digital.
Recordad:
Desde 21:00 estará disponible en es/sifuerastu para que el público pueda verlo.
Además, a las 21:00 se emitirá en directo en Facebook donde la gente podrá comentarlo con la comunidad.
Tras el streaming del capítulo “Alba” (la protagonista) se conectará en Facebook live para hablar con los espectadores.
Desde las 21:45 los usuarios podrán votar en Facebook durante 24 horas cómo continúa la historia.
A las 00:05 TVE emitirá también el primer capítulo en la 1 para los que no se hayan podido conectar.
HBO nos sorprende con dos thrillers este próximo lunes, ‘Rellik’ y ‘Liar’.
El mismo día que su estreno en UK, HBO España estrena las nuevas series ‘Rellik’ y ‘Liar’. El día 11 de septiembre nos llegan estos dos thrillers. ‘Rellik’, está protagonizado por RichardDormer (‘JuegodeTronos’), que nos trae una historia con una estructura inversa, que arranca con la detención de un sospechoso y se mueve hacia atrás para reconstruir los hechos. Y en ‘Liar’, tendremos como protagonistas a JoanneFroggatt y IoanGruffudd, es una historia en la que nada es lo que parece.
El 11 de septiembre llegan ambas series, aquí os contamos un poquito de cada una de ellas con más detalle.
‘Rellik’, el detective Gabriel Markham nos guía en su obsesión por atrapar a un asesino en serie que le dejó una huella, tanto física como psicológica. Mientras el reloj gira hacia atrás y los hechos criminales se desvelan en sentido inverso, descubriremos la vida personal y profesional de Gabriel y exploraremos el alma herida de un hombre desfigurado.
La primera temporada constará de 6 episodios.
En ‘Liar’veremos la historia de la noche que cambió para siempre la vida de Laura Newell y Andrew Ellis.
Laura es una profesora brillante y entregada, que acaba de salir de una relación y no está aún segura de volver al mundo de las citas para intentarlo de nuevo. Andrew es un cirujano de renombre, y su hijo es uno de los alumnos del colegio de Laura. Aunque se sienten atraídos el uno por el otro, y legan a una primera cita, pronto descubren que las consecuencias de su relación afectarían de forma considerable a cada una de sus familias.
La serie ha sido creada y escrita por Harry y JackWilliams, guionistas y productores nominados en los BAFTA y los Globos de Oro.
Al igual que la anterior, también consta de 6 capítulos.
La serie que cuando surgió rompió moldes y que año tras año abre debates volverá con una cuarta temporada. Así os lo anunciamos hace unas semanas con el adelanto del título de sus episodios e incluso mostrando su primer teaser. Ahora Netflix, que será quien nos acerque ‘Black Mirror’ de nuevo, nos ofrece más material en forma de fotografías.
En concreto pertenecen a los episodios que llevan como título ‘ArkAngel’ y ‘USS Callister’. La primera parece que tendrá que ver con algún tipo de experimento mental o con medicina, la segunda es bastante obvio que se asemejará a las historias de ‘Star Trek’. ¿Hay ganas de verse reflejados de nuevo en el espejo negro?
La serie se ha presentado en FesTVal y nos deja novedades.
Ayer se estreno la segunda parte de la tercera temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ en FesTVal. En la presentación, aparte de poder estar con los actores de la serie, se pudo ver el primer episodio después del parón que hemos tenido de la serie.
Grandes actores se incorporan a la serie, aunque sean papeles pequeños como CarlosAreces, MiguelÁngelMuñoz, DiegoMartín, ElenaRivera… Una interminable lista de actores que darán vida a personajes de todas las épocas, Buñuel, Dominguín, Adolfo Suárez o incluso que ya aparece en el nuevo tráiler que os dejamos al final, Chicho Ibáñez Serrador.
Aun sin fecha de estreno, solo sabemos que estará muy pronto en pantalla, y eso sí, coincidiendo con el estreno de los nuevos capítulos, se lanzará una nueva experiencia de Realidad Virtual, ‘Salva el tiempo‘. El usuario tendrá la posibilidad de caminar por los pasillos del Ministerio, manejar los objetos o interactuar con los personajes de la serie.
Además se está preparando un nuevo juego, esta vez será de cartas y un segundo cómic saldrá pronto.
Esperamos con ganas el estreno de estos nuevos episodios y podamos de nuevo adentrarnos en el Ministerio y conocer pequeños retazos de nuestra historia de nuevo con esta familia.
Serie española que llegará a partir del 27 de octubre.
Se aproxima el estreno internacional de ‘La Zona’, que tendrá lugar en el Festival de Sitges, y ya podemos ver un primer teaser en el que aparece su protagonista interpretado por Eduard Fernández. Además en la serie sabemos que aparecerán ÁlvaroCervantes, Alba Galocha, Alexandra Jiménez, Manolo Solo y EmmaSuárez, entre otros.
Este lanzamiento de Movistar+ ha sido creado por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo (‘Gran Hotel’).
Netflix ha anunciado la producción de una nueva serie, ‘The Eddy’ , del director ganador del Oscar Damien Chazelle. La serie de 8 episodios es una producción de IMG y se estrenará en exclusiva en Netflix a nivel global. Producida por DamienChazelle, que dirigirá dos de los episodios de la serie, y escrita por el guionista ganador de cinco premios BAFTA y del premio Olivier, JackThorne (‘La búsqueda’), es un drama musical que se rodará en Francia y contendrá diálogos en francés, inglés y árabe. El productor ganador del premio Emmy, AlanPoul (‘A dos metros bajo tierra’) también será productor ejecutivo, y la música original estará escrita por el seis veces ganador del premio Grammy, GlenBallard (‘Bad’ de Michael Jackson).
Siguiendo los pasos de otras producciones en Europa, incluyendo ‘The Crown’ y la inminente ‘Dark’, ‘The Eddy’ se suma como una nueva apuesta dentro de la inversión de Netflix en contenido internacional y francés.
‘The Eddy’ es un drama musical ambientado en el París contemporáneo multicultural, que gira alrededor de un club, su dueño, una banda y la ciudad caótica que los rodea. «Siempre he soñado con rodar en París, así que estoy doblemente emocionado por contar con Jack, Glen y Alan en esta historia, y porque hayamos encontrado un hogar para ella en Netflix», señala Chazelle.
«Desde la relación intensa y compleja entre un batería de jazz y su instructor en Whiplash: Música y obsesión, al deslumbrante amor enfermizo del dúo Los Angelenos en La La Land, el trabajo de Damien es emotivo y electrizante. Sus proyectos tienen un ritmo propio y estamos increíblemente entusiasmados de que él, Jack, Glen, Alan y el equipo de producción traigan su visión de The Eddy a Netflix. No podríamos estar más contentos de que Damien estuviera grabando The Eddy en Francia y de llevar esta serie audaz, global y multilingüe a todo el mundo”, ha destacado Erik Barmack, vicepresidente internacional de series originales de Netflix.
«El equipo creativo detrás de The Eddy es verdaderamente visionario y estamos deseando ver el mundo que han creado. Este proyecto es la definición de premium, de programación global, y como uno de los primeros proyectos de este tipo, desde IMG no podríamos estar más contentos de tener a Netflix como punto de partida para llevarlo a los espectadores de todo el mundo”, señala Chris Rice, socio de WME/IMG.
Promete ser una intensa historia medieval española.
Allá por diciembre os comunicamos que se había acabado el rodaje de ‘La Catedral del Mar’. Ahora podemos ver el primer resultado gracias al primer tráiler que se ha publicado. Esta serie de ATRESMEDIATELEVISIÓN realizada para el prime time de Antena 3 (producida por Diagonal TV, La Catedral del Mar A.I.E. y Televisió de Catalunya) está protagonizada por DanielGrao, AitorLuna, PabloDerqui, MichelleJenner, GinésGarcíaMillán, AndreaDuro, SilviaAbascal, JoséMaríaPou, Natalia de Molina…
Está dirigida por el premiado JordiFrades. RodolfSirera ha sido el responsable de la adaptación de la exitosa novela homónima de IldefonsoFalcones, obra que ya ha sido publicada en más de cuarenta países, siendo traducida a más de quince idiomas. AntonioOnetti y SergioBarrejón completan el equipo de guionistas.
La narración está ambientada en pleno siglo XIV. Barcelona vive uno de sus momentos más prósperos: la ciudad ha crecido hacia la Ribera y allí se empieza a construir el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar. La construcción transcurre paralela a la vida de Arnau Estanyol, un siervo de la tierra que, huyendo junto a su padre de los abusos de los señores feudales del campo, se refugia en Barcelona y se convierte en un hombre libre.
Arnau trabajará como palafrenero, bastaix y soldado. Sin embargo, un trepidante ascenso social lo llevará de la miseria a una vida holgada como cambista, algo que despertará los recelos de sus enemigos, que urdirán un complot y pondrán su vida en manos de la Inquisición. Venganza, amor y traición se entrecruzan en una fascinante historia que tiene como trasfondo una Barcelona medieval marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social…
Se puede decir que al final los fans han tenido justicia en los últimos episodios pues han podido ver escenas que han estado más cerca de la verdadera esencia de ‘Juego de Tronos’, ya que aparte de otros motivos, que por seguridad de uno que escribe conviene no decir, este séptimo y último capítulo, que ha arrancado en el castillo de Trujillo, ha tenido muerte, diálogos punzantes, fantasía, sexo, emoción, intriga…
Todas las familias o lores de poniente tienen algo en contra los unos de los otros, pero aún así están obligados a reconciliarse para lidiar esta guerra a la que se ha reducido todo, la que decidirá si se impone la vida o la muerte. Si estabais esperando ver a casi todos los protagonistas reunidos en un mismo escenario esta es vuestra gran ocasión. Aunque la escena en la que sucede está algo desaprovechada los cruces de miradas, las «puñaladas» y la tensión abundan por doquier. Ese es sin duda uno de los momentos álgidos del episodio. Pero hay más, pues como he dicho también os encontraréis con alguna muerte importante, con una separación largamente anunciada y con la revelación del auténtico apellido de Jon. No os llevéis las manos a la cabeza aún por eso último, no os estoy spoileando nada ya que no os he dicho quién se entera realmente ni qué más datos se revelan, aún queda más hilo del que tirar. Por si fuese poco al final del episodio se nos reserva el típico momento cliffhanger que nos deja la serie lista para una guerra literalmente abierta, sin reinos, sin fronteras.
Pero por lo general esta temporada ha sido muy atípica. Aunque su banda sonora, efectos especiales y vestuario han sido apabullantes ha carecido de la originalidad y no ha tenido la creatividad que tan famosa ha hecho la serie. Tal es así que las dos ubicaciones que se han agregado en la introducción han sido las mediocres Guardiaoriente del Mar y Antigua. En todos los capítulos, pese a que muchos medios han tardado en decirlo y nosotros hemos estado diciéndolo desde la temporada pasada, han abundado los viajes a toda velocidad, lo cual ha acelerado la trama (en este último capítulo Brienne ha aparecido de repente en Desembarco del Rey y Jon se ha recuperado en tiempo récord). Hay a quien le gustará este cambio de ritmo pero a la gran mayoría de seguidores lo que le atraía era que la trama se desarrollaba de un modo más sosegado y concienzudo.
También han estado ausentes las ya típicas muertes, pero claro, no pueden morir personajes principales pues nos quedamos sin actores para la última temporada. Y es que R.R. Martin se ha salido de la serie dejándola desangelada en ese sentido, culpa es también de los guionistas no haber querido seguir algunos acontecimientos de los libros que incorporaban algunos personajes nuevos.
Para más inri nos han dejado con muchos interrogantes que tendrán que ser resueltos en los seis episodios de la octava y última temporada. Por mencionar algunos de menor importancia ¿Tendrá algún significado más el mensaje que El Perro le da a la Montaña? ¿Qué ha sido de Melisandre? ¿Está el tío Benjen ahora del lado de Los Otros? No resolveremos estas dudas hasta el año que viene, o el siguiente, si los rumores son ciertos, pues puede que no tengamos ‘Juego de Tronos hasta 2019. Estaremos atentos a lo que nos comunique HBO España.
‘Victoria’ vuelve a #0 de Movistar + el 10 de septiembre.
La segunda temporada del drama de época ‘Victoria’ reanuda la acción seis semanas después de la primera y presenta a una Victoria que intentará conciliar sus responsabilidades de madre con las de reina. Por su parte el príncipe Alberto seguirá empeñado en encontrar su papel en la corte. La nueva temporada llegará en exclusiva a #0 dos semanas después de su estreno en Reino Unido que será el próximo 27 de agosto.
Con guión de la creadora y productora ejecutiva Daisy Goodwin, los 8 episodios mostrarán los desafíos a los que se enfrentará la reina Victoria.
La actriz británica Diana Rigg se suma al reparto dando vida a la nueva dama de compañía de la reina, la duquesa de Buccleuch, así como Martin Compston, que interpretará al activista social Dr. Robert Traill.
La primera temporada de ‘Victoria’, disponible al completo en Movistar+ en video bajo demanda cosechó unos excelentes datos de audiencia.
Sin más que añadir y esperando con ganas el estreno os dejamos un adelanto de lo que podremos ver.
Os dejamos el teaser de la nueva temporada de ‘Black Mirror’ y el listado de sus capítulos.
Después de una tercera temporada, para mi gusto bastante más floja, Netflix ha anunciado hoy en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo el reparto y los títulos de los nuevos episodios de la esperada cuarta temporada de ‘Black Mirror’. Además de deleitarnos con un teaser de la serie.
Serían un total de 6 capítulos, aun sin orden establecido, os dejamos aquí los títulos y el reparto.
‘Arkangel’
Reparto:Rosemarie Dewitt (‘La La Land’, ‘Mad Men’), BrennaHarding (‘A Place to Call Home’), OwenTeague (‘Bloodline’)
Director:Jodie Foster.
Escrito por:CharlieBrooker,
“USS Callister”
Reparto:JessePlemons (‘Black Mass: Estrictamente criminal’, ‘Fargo’), CristinMilioti (‘El lobo de Wall Street’, ‘Fargo’), JimmiSimpson (‘Westworld’, ‘House of Cards’), MichaelaCoel (‘Chewing Gum’, ‘Monsters: El contiente oscuro’)
Director: TobyHaynes (‘Dr Who’,’ Sherlock’)
Escrito por: CharlieBrooker & WilliamBridges
«Crocodile»
Reparto: AndreaRiseborough (‘Birdman’,’ Bloodline’), AndrewGower (‘Outlander’), Kiran SoniaSawar (‘Murdered By My Father’)
Solo nos queda un capítulo de esta primera temporada, la cuenta atrás ha llegado.
El próximo lunes 28 de agosto en versión dual y desde las 3 am. podremos ver ‘El dragón y el lobo‘ el último episodio de la temporada 7 de Juego de Tronos. Un capítulo final que tendrá casi 80 minutos de duración y con el que se nos esclarecerán muchas incógnitas que aún están abiertas.
Tenemos las primeras imágenes, en las que podemos ver la vuelta de Theon Grejoy, pues esta familia ha quedado en el olvido, también vemos a una Sansa seria, ¿qué pasará con ella y su hermana?, ¿correrá la sangre entre ellas?, ¿logrará Meñique su cometido?. Mientras tanto parece ser que los tres hermanos Lannister vuelven a reencontrarse, eso sí, con el Rey del Norte junto al pequeño de la familia.
Esperemos que detalles como el origen de John, el que ha pasado con los Greyjoy o si se va a llegar realmente a una tregua por los Caminantes, sean contados y no queden muchas dudas para una próxima temporada que me da a mí que va a estar llena de guerra y sangre.
El capítulo lo podremos ver en Movistar Series y HBO España.
HBO España emitirá el episodio en la madrugada del domingo 27 al 28 de agosto a las 03:00 de la madrugada, desde el principio en versión dual. Además de quedar colgado para poder verlo en streaming.
Movistar+, emitirá al igual que HBO España el episodio del domingo 27 al 28 de agosto a las 03:00 primero en VOSE y a continuación en versión dual. También se repite a las 22:30 del lunes.
El thriller policíaco creado por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo se estrenará el 27 de octubre.
En 2016 ya os mostramos la presentación de esta serie protagonizada por Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, AlbaGalocha, Alexandra Jiménez, Manolo Solo, Emma Suárez, Juan Echanove o Carlos Bardem.‘La Zona’ se ha rodado en su totalidad en Asturias y Madrid y se estrenará el piloto en Sitges.
La serie original de Movistar+ transcurre tres años después del accidente de un reactor nuclear que devastó una región del norte de España, el inspector Héctor Uría vuelve al servicio recuperado tras ser el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro de la central. La aparición de un hombre brutalmente asesinado en la Zona de Exclusión le arrastrará a una investigación que pondrá en cuestión el nuevo orden establecido en el mundo surgido tras la catástrofe.
«Es una serie que plantea el momento actual como si hubiera habido un accidente nuclear en el norte de España, sobre ese universo que se genera, planteamos un thriller policiaco. No es una historia futurista, sino que queremos trasladar lo pasado en Fukushima o Chernóbil al a realidad española», nos explica Jorge Sánchez-Cabezudo.
El 27 de octubre se estrenará en Movistar+, la serie contará con una primera temporada de ocho capítulos de 50 minutos de duración.
RTVE ya comienza a darnos pequeñas pinceladas de ‘El Ministerio del Tiempo’
Tras un parón después de un capítulo con una triste despedida, llegan las primeras imágenes de lo nuevo de ‘El Ministerio del Tiempo’, la serie española que ya va por su tercera temporada y que hace disfrutar y enseña historia a toda la familia, de una manera amena y divertida.
Parece ser que el final de temporada va a estar bastante movido y que podremos disfrutar como siempre de distintos cameos de grandes actores de nuestro país.
Sin más os dejamos con el pequeño adelanto, disfrutadlo y esperamos tener nuevas noticias pronto con la fecha de estreno.
Este es el Juego de Tronos que todos amamos y tememos.
En menudo punto nos hemos quedado para el último episodio de esta séptima temporada. Estos sí que son los eventos a los que me refería en mi anterior reseña, las escenas que han hecho famosa la serie, aunque muchos de nosotros las temíamos. Este penúltimo episodio ha llevado como título ‘Más allá del muro’. Ya lo recordaba también últimamente, que no paraban de decirnos que la guerra con el enemigo del norte, la muerte, los caminantes blancos, era inminente, pero está claro que eso tendrá lugar en la última temporada de la serie. Si sois solo seguidores de la serie no perdáis la paciencia, aquellos que hemos leído los libros llevamos desde que se lanzó el primer volumen oyendo hablar de los caminantes y teniendo menos referencias sobre ellos que lo que se ha visto en pantalla, seguro que tendremos una gran recompensa.
En este capítulo, si aún no lo habéis visto, podréis vivir una aventura tensa y emocionante como las que hemos disfrutado aquellos que hemos leído siempre fantasía medieval. Pero también tendréis los pros y los contras de ese género. Con esto me refiero a que estas historias dan una de cal y otra de arena, no son cuentos de hadas, aunque si sois seguidores de Juego de Tronos esto lo deberíais saber. Considero que el sexto episodio es el más diverso de los rodados hasta la fecha, ahora comprenderéis porqué muchos jugábamos a juegos de rol. Las conversaciones y el conjunto que forman los personajes aventurados en el norte son lo mejor de esta temporada, unidos además a lo que le va sucediendo a Jon Nieve, como vengo diciendo en esta serie de impresiones.
Si a lo dicho anteriormente le unimos la calidad de la música que está teniendo esta séptima redada de capítulos podemos decir que ha sido una entrega épica. Pero es que además en el sexto hemos vivido más reencuentros familiares in extremis, poderosas alianzas… y los tejemanejes de Meñique que no sabemos si van a hacer que finalmente Arya y Sansa se acaben enemistando o uniendo más. Ya veremos quien acaba conservando el cuello al final de esta temporada pues parece que están sobreviviendo demasiados. Tampoco pueden matar a mucha gente pues nos quedaríamos sin personajes principales para la siguiente.
No estaría mal que nos ofreciesen algo más de lo que sucede en Poniente o en Essos. Parece que el mundo se ha vaciado o paralizado a la espera de la llegada de los Caminantes Blancos o de la llegada de Daenerys a Desembarco del Rey. Hay más reinos y personajes entremedias y eso es lo que siempre ha enriquecido la serie.
No esperéis saber nada de los Lannister en este capítulo pues no aparecen, tampoco de los Greyjoy que tanta guerra estaban dando y que de repente han desaparecido. Desconocemos que rumbo habrá tomado Sam y su amada Gilly, así como de la famosa Melisandre. Las dos Martell entendemos que las damos por muertas y que la sentencia de Cersei se ha hecho efectiva y definitiva pues no han vuelto a tener minutos en pantalla ¿volverán a aparecer estos personajes al final? Todo listo para la traca final.
Como siempre y por última vez este año, adelanto del siguiente episodio.
Esta es una correctísima manera de mezclar cuatro series que estuviesen concebidas o no para culminar con este crossover han recibido en el pasado diferente acogida. Como decía en mi anterior reseña sobre la primera mitad de ‘The Defenders’ sirve para dar un gran giro a la historia de Jessica Jones (Krysten Ritter), Daredevil (Charlie Coxx), Iron Fist (Finn jones) y Luke Cage (Mike Colter). A partir de esta obra producida por Netflix su andadura será diferente pues se han atrevido a llegar a ciertas cotas que en una reseña como esta no se pueden desvelar.
La serie es bastante dinámica. Nos lleva de un personaje a otro dándonos pocos respiros y sin aturullarnos. Las historias no son en exceso complejas pero si lo bastante atractivas como para mantenernos enganchados. Probablemente acabéis saliéndoos por la rama de alguno de los personajes que a priori no os atraía y cuyas temporadas no os habéis visto. Como ya dije, no hace falta haberse visto o leído las historias individuales de cada uno para seguir ‘The Defenders’ con soltura, pero se captan mejor los detalles si uno es seguidor de todas las sagas que está lanzando Netflix/Marvel.
Como también advertí no sirve buscar un cómic exacto que nos narre lo que sucede en esta serie. Si bien es cierto que hay paralelismos, como la guerra que mantienen la Mano y la Casta, o la relación entre muchos de los personajes, pero si no se hubiesen mantenido esas pautas no se habría respetado la esencia de estas colecciones marvelitas.
La serie se centra en mostrar como los héroes tienen que salvar la ciudad de Nueva York pero antes deben constituirse como equipo, confiar los unos en los otros, conseguir cierta estabilidad… No es una historia de superhéroes que se conozcan, se den la mano y vayan a por los villanos así por las buenas. Es decir, este no es un claro bien contra el mal. Eso le aporta más realismo y refuerza el sabor a héroes callejeros. Parte de su fuerza radica en la interacción que van teniendo los cuatro héroes los unos con los otros o todos a la vez, cómo se van conociendo o cómo van descubriendo sus secretos y habilidades.
Por otro lado me alegra ver que con las series Marvel se tiene que haber dado cuenta de que no hace falta destruir el mundo ni llegar a proporciones titánicas para contar una historia de superhéroes en la pantalla. Además, al igual que le pasa a otros héroes neoyorquinos se muestra que no es fácil desempeñar su papel si además de la ciudad tienen que proteger y protegerse de su pasado. Al igual que sucede en ‘Daredevil’ deben sopesar hasta que límites son capaces de llegar y no todos tienen las misma ética ni los mismos valores, ahí radica otra buena parte del interés de la serie. Esta es una serie con muertes, dicho sea de paso, no es para niños, por supuesto.
Ya me aventuré a decir y se hizo público antes del lanzamiento de la serie el pasado 18 de agosto, que la villana es Sigourney Weaver, bajo el nombre de Alexandra. Pero existen más enemigos para nuestros superhéroes, uno de ellos la cada vez más presente e importante Elektra. Además figuran en la serie otros muchos personajes que la enriquecen y tienen mucho peso, aunque no lo parezca con eso de que solo tenemos ocho entregas. Ocho capítulos que transcurren en una sola semana. Preparaos pues los tres últimos tienen tres buenos clímax, están muy bien calibrados, al igual que casi toda la serie (ya que finalmente se ha hecho destacar a unos personajes mucho más que a otros), que nos deja a punto de caramelo para las temporadas individuales que nos esperan.
Hoy se ha estrenado ‘‘The Defenders‘ y también tenemos tráiler de ‘The Punisher’, la serie basada en un antihéroe del Universo. El minuto de tráiler nos muestra un mundo oscuro, donde Frank Castle aparece rabioso y armado. A Frank Castle ya le vimos en ‘Daredevil’. Un ex-marine se verá inmerso en su propio plan de venganza, pues toda su familia fue asesinada por la mafia tras haber sido testigos de una ejecución.
En el reparto además de Jon Bernthal, podremos ver a Ben Barnes, EbonMoss-Bachrach, Paul Schulze, Amber RoseRevah, JasonR. Moore, Daniel Webber y Deborah Ann Woll.
En cuanto a su estreno, aun no sabemos fecha, pero si muchas ganas y más después de ver el tráiler, que aunque corto, nos muestra mucho de lo que vamos a ver.
Señoras y señores, ya solo quedan dos capítulos para acabar la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’. Guardiaoriente es como se titula esta sexta antepenúltima entrega que recibe ese nombre de un castillo situado a un extremo del muro que veréis en este episodio. Pero mucho antes se producirán eventos muy interesantes, aunque ya deberíamos toparnos con otro tipo de escenas, al menos eso creo pues nos encontrarnos en la recta final. Mucho se distrae el guión con tejemanejes e intrigas mientras pocos son los que realmente se juegan el tipo.
Puedo adelantar, sin miedo a que me acuchilléis o me acuséis de destripar nada, que no se demora la resolución de la última escena de ‘Botines de guerra’. Ahí lo dejo, no pienso dedicarle ni un solo adjetivo. Posteriormente descubriréis qué tipo de reina comienza a ser Daenerys, pese a los consejos de Tyrion. Esperemos que este no le dedique la última traición que la queda por experimentar, si a los guionistas no se les olvida cumplir esa profecía.
La cuestión es que no están creando ingredientes tan ricos como los que creaba R. R. Martin. Se nota la ausencia del escritor, principalmente en la velocidad de los acontecimientos, lo vengo diciendo en todas las reseñasanteriores, pero en este capítulo son tremendos los saltos que se dan. Incluso podemos ir más allá. Una de las peculiaridades de la serie era que no te podías encariñar con ningún personaje, pues todos podían morir en cualquier momento. Llevamos temporada y media que se ha perdido ese miedo, todo está siendo demasiado feliz para los personajes queridos por los espectadores. No es que quiera un dramón, pero esto casi va de camino a que acaben todos dados de la mano cantando el himno de Canadá.
Muestra de lo que he dicho antes son los continuos, aunque delicados, reencuentros familiares que estamos viviendo esta temporada. Es prácticamente lo más interesante, a parte de la intervención de los dragones, que estamos viviendo. Ahora más que nunca se notan las diferencias entre Sansa y Arya, por ejemplo. Además las intrigas en Invernalia aumentan y podrían pasar cosas muy graves.
Alguna que otra sorpresa nos deja el episodio, y además de remarcar que la guerra con la muerte es inminente, nos impresiona con la primera vez que Sam Tarly toma las riendas de su vida, literalmente. Otro de los detalles que también os puede dejar patidifusos vendrá durante una de las demostraciones de la famosa astucia de Davos, que podría traer de vuelta a toda una gran familia.
Pero con lo que me quedo, tanto en ‘Guardiaoriente’, como en lo que va de temporada, es con la senda de Jon. A parte del «primer contacto» que experimenta en este episodio también reúne a una compañía que habría dado juego a toda una serie por separado, es épica. Se junta a partir de ahora con un conjunto de personajes polifacéfito, totalmente diferente, con rivalidades entre ellos pero con un objetivo común que se diría que podría ser el escuadrón suicida de esta ficción medieval.
El responsable de esta nueva entrega es el director Matt Shakman, experto en dirigir series como ‘The Good Wife’ o el grueso de ‘Colgados en Filadelfia’, además del anterior episodio de esta serie. Los dos últimos que nos quedan fueron dirigidos por Alan Tayor y Jeremy Podeswa, encargados de capitanear del final de otras temporadas o de episodios muy buenos que ya hemos visto. Esperemos que hayan conseguido algo apoteósico pues si no podríamos hablar de una temporada no mala, pero si por debajo de algunas de las anteriores.
‘Velvet‘ vuelve el 22 de septiembre y aquí tenéis las primeras imágenes de la nueva serie.
Ya os dijimos que ‘Velvet‘ volvería y continuaría en en Movistar + con el nombre de ‘Velvet Colección’ que llegará el 22 de septiembre en el servicio de Bajo Demanda de Series. Además estará disponible para todos los clientes de la plataforma a través de sus emisiones semanales en #0 (dial 7), el canal exclusivo de Movistar+.
La serie volverá con 10 nuevos capítulos en los que nos iremos a 1967. Después de cinco años viviendo feliz en Nueva York junto a Alberto y su hijo, Ana Ribera vuelve a España para dar un paso más en su proyecto Velvet. Alberto y ella han seguido liderando la compañía a distanci y han conseguido, con la ayuda de todos sus compañeros y amigos, que Velvet siga siendo referencia de moda e innovación.
Ahora les toca dar un paso más y siguiendo la estela de otras empresas internacionales, Ana tiene claro que el nuevo reto es lograr franquiciar la prestigiosa marca para que finalmente se extienda más allá de nuestras fronteras. Para ello, el primer paso que deben es demostrarse a sí mismos que son capaces de replicar el modelo de Madrid en otra ciudad de España y en este caso, han elegido Barcelona para inaugurar el segundo centro Velvet del país, donde todos sus amigos y compañeros serán los responsables de convertir su sueño en realidad.
Aquí os dejamos el cartel de la cinta y las primeras imágenes de los que será ‘Velvet Colección‘
Publicará series y películas además de nuevas obras en papel.
Netflix Inc. anunció el pasado día 7 de julio la compra de Millarworld, la reconocida editorial de cómics fundada por MarkMillar, el legendario creador de ‘Kick-Ass’, ‘Kingsman’ y ‘Old Man Logan’, y una de las figuras más importantes de la industria. Juntos, Netflix y Millar darán vida al gran repertorio de Millarworld, aclamado por la crítica y el público, a través de películas, series y programas infantiles para los miembros de Netflix de todo el mundo. Además, Millarworld seguirá desarrollando y publicando nuevas historias, personajes y franquicias bajo el sello de Netflix.
La compra, la primera en la historia de Netflix, es la evolución natural de uno de los objetivos principales de la empresa: trabajar directamente con creadores prolíficos y talentosos, y adquirir la propiedad intelectual de historias que incluyan personajes atractivos y universales con mundos de ficción entrelazados. Los términos de la transacción no se hicieron públicos.
«Por ser quien creó y reinventó algunas de las historias y personajes más memorables de la historia reciente, como ‘Los Vengadores’ de Marvel, ‘Kick-Ass’, ‘Kingsman’, ‘Wanted’ y ‘Reborn’ de Millarworld, Mark es lo más cercano a Stan Lee que uno se pueda imaginar», expresó TedSarandos, director de Contenidos de Netflix. «Estamos muy ansiosos de unir las fuerzas creativas de Millarworld y Netflix para dar comienzo a una nueva era de ficciones globales».
«Es la tercera vez que se adquiere una empresa importante de cómics a este nivel», comentó Millar. «Me encanta lo que está haciendo Netflix y me entusiasman sus planes. Netflix es el futuro, y Millarworld está en la mejor casa».
Millar, que dirige Millarworld con su esposa Lucy, es uno de los creadores más exitosos en el mundo de las novelas gráficas y del cómic. En los ocho años que trabajó para Marvel, desarrolló las historias y los arcos dramáticos que inspiraron la primera película de ‘Los Vengadores’,’ Capitán América: Civil War, y ‘Logan: Wolverine’, que, en conjunto, recaudaron más de tres mil millones de dólares en la taquilla mundial. Desde los comienzos de Millarworld, Millar y sus cocreadores han dado vida a dieciocho mundos ficticios publicados, de los cuales tres, ‘Wanted’, ‘Kick-Ass’ y ‘Kingsman’, terminaron convirtiéndose en películas que, en total, recaudaron casi mil millones de dólares en todo el mundo.
«Mark creó el universo del cómic del futuro, lleno de personajes increíbles que viven situaciones con las que el público de todo el planeta se puede identificar», agregó Sarandos. «Nos entusiasma mucho crear nuevos originales de Netflix a partir de las franquicias existentes, así como las nuevas historias de superhéroes, antihéroes, fantasía, ciencia ficción y terror que desarrollarán Mark y su equipo».
Esto es lo que pasa cuando personajes cruciales se cruzan en ‘Juego de Tronos’. Ya iba tocando, empezamos a vivir encuentros clave en la serie fruto de la ira, la frustración, la bravuconería, la soberbia y los rencores pasados. En ‘Botines de guerra’ vislumbramos como se producen algunas contiendas que tanto los lectores como los espectadores llevábamos tiempo esperando. Cruces de personajes con mucho pasado en común, tanto familiar como personal, que pueden hacer detonar este polvorín en que se ha convertido Poniente, como si sus ríos estuviesen hechos de fuego valyrio. Y valyrio es también el acero que tanto empieza a cotizarse y que cada vez está más presente en algunas de las tramas.
Ya hemos pasado más allá de las diatribas. Poniente ha descubierto lo que son los guerreros de Essos y lo está sufriendo. Se ha producido el choque entre el mundo «salvaje» y el «civilizado». Dos mundos luchan mientras la realeza intenta conservar su cabeza. Esto ya es una guerra abierta y puede que tengamos las primeras víctimas importantes confirmadas en el siguiente episodio.
Pero no todo son llamas y muerte. Algunos de los encuentros han sido de lo más emocionales, aunque abren las puertas a nuevos peligros y nuevas tiranteces. Varios hermanos, de distintas familias, vuelven a verse y muchos de los seguidores de sus casas seguro que dejan caer alguna que otra lagrimilla.
La suerte ha sonreído a ciertos personajes que han cumplido en el episodio cuarto su misión sin quererlo, otros se han topado con más inconvenientes o piezas que manipular, otros ven como su lista de rivales se ve cuestionada y otros han de tirar del saber ancestral para lograr su propósito.
Si el cliffhanger de este episodio nos lo hubiesen dejado para el último capítulo estaríamos igual o más en vilo que cuando sucedió el de Jon Nieve. Hasta el momento el mejor de la temporada (pese a lo cantoso de sus cromas). No era difícil superar los tres episodios anteriores y si el nivel va a subir a partir de la última secuencia de esta cuarta entrega deberemos abrocharnos bien fuerte los cinturones para prepararnos.
La única pega que se mantiene hasta ahora es que está sucediendo todo muy rápido, muy precipitadamente y esto hace que no se sienten bien las bases ni se consiga que el espectador interiorice o asimile correctamente todo lo que está sucediendo. Sin mencionar la falta de grandes sucesos, pero creo que eso acaba de cambiar. Como contrapeso en España seguimos disfrutando con las vistas de nuestras localizaciones, como la playa de Zumaia o Rocadragón recreado en San Juan de Gaztelugatxe, no hemos visto nada de la ciudad de Cáceres en esta ocasión como sucedió en en anterior episodio.
Conoce al cártel que protagonizará la serie a partir de ahora.
Hace menos de un mes os hablamos de lo que nos esperaba con la nueva temporada de ‘Narcos’, incluidos los nuevos personajes, algunos de ellos interpretados por Javier Cámara y Miguel Ángel Silvestre. En los cárteles de cocaína cuando cae uno, nace otro: el día que Pablo murió, el cártel de Cali se convirtió en el enemigo público número uno. Se hicieron llamar los caballeros de Cali, los capos más grandes de la droga. Con el fin de ir conociendo a los miembros del nuevo cártel, Netflix ha publicado un tráiler de la tercera temporada de su serie original, en el cual ya aparece Silvestre.
Recordad, el estreno es el 1 de septiembre a las 9:01h.
Muchas reinas mandan pero no gobiernan su destino.
Hoy hemos podido ver ‘La justicia de la reina’. Y efectivamente las reinas son las principales protagonistas, no solo de este episodio, si no de lo que va de temporada, si exceptuamos a Jon Nieve (¿deberíamos llamarle Jon Targaryen aunque él no lo sepa?). Son las que están tomando las decisiones y las que están siendo consecuentes con ellas. Este episodio va mucho de eso, de la responsabilidad y repercusión de aquello que se hizo en el pasado.
Un capítulo que nos muestra que nadie va sobrado ni es claro favorito en esta pugna por poniente. Mark Mylod también rodó este episodio en el que Jon Nieve, Daenerys, Cersei y otros muchos personajes mueven ficha mientras que personajes menores hacen lo propio y prometen ser partícipes de grandes acontecimientos. Y no solo eso, porque también ha surgido un misterioso enigma, salido de las siempre inescrutables palabras de dos extranjeros, las cuales reconoceréis nada más verlas.
Como dije en la anterior reseña la historia avanza a pasos agigantados, sobre todo en lo que se refiere a los viajes y las contiendas. Basta ver lo rápido que transcurren las batallas y lo pronto que ha reaparecido un personaje que se ha tirado temporadas enteras caminando. Dicho personaje será partícipe, seguro, de uno de los momentos más reveladores de la historia de la serie. De momento ya nos ha dado un adelanto.
Por cierto, esperaba que la cosa cambiase, pero caso todo el elenco viste de negro. Vale que muchos están de luto, pero si por eso fuese todo el reparto estaría de oscuro. ¿Será una metáfora de que todos van a tener que ejercer las labores de la Guardia de la Noche?
Nos vemos en el siguiente episodio ‘The Spoils of War (Los escombros de la guerra)’ del que ya tenemos un teaser (cuidado con verlo antes de haber visto el capítulo de hoy).
‘Transformers: El último caballero’ hace que salten por los aires los mitos esenciales de la saga Transformers a la vez que plantea una definición radicalmente diferente de lo que supone ser un héroe. Los humanos y los Transformers están en guerra, Optimus Prime ya no está. La salvación de nuestro futuro depende de una clave enterrada entre los secretos del pasado, oculta en la ignota historia de los Transformers en la Tierra. La titánica tarea de salvar nuestro mundo recae sobre una alianza impensable: Cade Yeager (Mark Wahlberg), Bumblebee, un Lord inglés (Anthony Hopkins) y una profesora de Oxford (Laura Haddock).Todo el mundo llega a un momento en la vida en el que el destino le ofrece la oportunidad de marcar la diferencia. En “Transformers: El último caballero”, los perseguidos se convierten en héroes. Los héroes mutan en villanos. Solo puede quedar un mundo en pie: el suyo, o el nuestro.
Crítica
Lejos de lo Optimus, ha sido una decepticon.
Si no eres muy seguidor de los Transformers deberás cambiar en mi titular Optimus por óptimo y Deception por decepción para entenderlo mejor. Yo siempre he defendido el inicio de esta saga que da vida a los muñecos de la Hasbro. Y siempre digo que es una adaptación palomitera de ese producto, no de las series o los cómics que tanto nos gustaron cuando un servidor era niño ya que siempre ha sido meramente parecida. Pero ha llegado un punto muy difícil o casi imposible de justificar. Tal es el resultado que la franquicia ha sido absorbida por la B, pero no por la inicial del cada vez más protagonista Bumblebee, si no por la Serie B. Por supuesto, como esta es una película mucho más cara que las típicas de ese género la calidad del CGI es muy buena. Pero todo lo demás parece pertenecer más a esa categoría cinematográfica. Dirección, interpretación, guión… casi todo hace las mismas aguas que muchos telefilms de ciencia ficción. Hasta Anthony Hopkins realiza más de una escena de chiste.
De entrada se incorporan personajes a la trama, incluido Optimus Prime, que permanecen desaparecidos durante casi la totalidad del metraje. Saltamos rapidísima y desconcertantemente por gran variedad de historias y localizaciones. Conspiraciones, el mito artúrico, nazis, invasiones, alienígenas, cyborgs, bombas temporales… La lista elementos que se han adosado a los Transformers es tan larga que me cuesta acordarme de todos. El tono del filme también muta bastante según va avanzando. Predomina la acción, por supuesto, pero pasa por la comedia, la aventura a lo más Tomb Raider, las pandillas infantiles, el drama familiar… hasta tiene una secuencia a lo ‘Código Da Vinci’. Solo habría faltado que convirtiesen en Transformer a la silla de Stephen Hawking.
‘Transformers: El último caballero’ es tan inconexa que llega un momento en el que no se sabe quién disparaba o a quién disparaban los protagonistas. Tiene varias secuencias en las que se cambia de escenario o aparecen personajes sin ton ni son. Por no enumerar la gran cantidad de fallos de raccord que posee. No sé si culpar de esto al montador de la película o al plan de rodaje de Michael Bay. La cosa es que gran parte de la responsabilidad de este desbarajuste la tendrán los tres guionistas del filme, que ni cortos ni perezosos han llegado al límite de faltar a la coherencia con respecto a la primera película. Aún así tenemos imagen de Shia LaBeouf y alguna que otra referencia a anteriores películas.
La banda sonora de Jablonsky también se ha resentido con cada estreno. Siempre me ha parecido excelente la música de la primera y tercera entrega. Sus temas han sido utilizados en cuñas, anuncios, reportajes, programas de televisión… y eso lo considero tan buen síntoma como que se hayan empleado todos estos años temas de Queen o los Creedence para los mismos fines. Pero en esta ocasión ha compuesto canciones bastante planas, edulcoradas con compases de las otras películas. Como el famoso ‘Sin sacrificio no hay victoria’, frase que tanto se repite en este filme.
En cuanto a la fotografía, que siempre llama la atención en las películas de Bay, ha estado como responsable Jonathan Sela (‘John Wick’). Este demuestra entender bien el estilo de fotografía del director para captar las peleas, las explosiones por doquier o los momentos épicos. Porque continúa ese intento de Michael Bay por destruir y recomponer el planeta más veces que Roland Emmerich. El cine catastrofista también está presente en esta entrega. Y es en el espectáculo visual donde nos podemos recrear de lo lindo. La película no anda corta de grandiosidad y espectacularidad. También nos ofrece un elenco muy trabajado de nuevos robots que seguro que más de uno querrá tener en su estantería.
Parecía que ‘Transformers: El último caballero’ aportaría un trasfondo más profundo, coherente o diferente a la saga, algo que le daría más sentido a la franquicia, pero no. También se nos hizo entrever que sería la entrega que más elementos utilizaría de la serie original y eso si se ha cumplido. Pero ha desfigurado el material que muchos recordamos e incluso ha ocultado el concepto que Bay le ha dado para desvelarlo en siguientes películas. ¡Sí! Tal y como acaba el filme se nos prometen más capítulos de ‘Transformers’ (aparte del spin-off de Bumblebee), esperemos que con un cambio abismal de rumbo.
Ficha de la película
Estreno en España: 4 de agosto de 2017. Título original: Transformers: The Last Knight. Duración: 149 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Bay. Guión: Art Marcum, Matt Holloway, Ken Nolan. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Mark Wahlberg, Anthony Hopkins, Isabela Moner, Laura Haddock, Stanley Tucci,John Turturro, Josh Duhamel, Gil Birmingham, Santiago Cabrera, Liam Garrigan,Jason Matthewson, Mark Ryan, John Hollingworth, Andy Bean, Jerrod Carmichael. Producción: Hasbro, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: ciencia ficción, accion, adaptación. Web oficial:http://www.transformersmovie.com/
Nuevas fotografías de ‘Star Trek: Discovery’ han salido a la luz gracias a Netflix. En ellas podemos ver a la MichelleYeoh caracterizada como la Capitana Georgiou y a algunos personajes más en diferentes localizaciones . Recordemos que ya vimos hace unos meses su tráiler pero hace pocos días en la Comic-Con de San Diego pudimos ver un metraje bastante más descriptivo y espectacular.
La primera temporada de la nueva serie de ‘Star Trek’ tendrá 15 episodios y se estrenará en dos partes: la primera del 25 de septiembre al 6 de noviembre y la segunda se retomará en enero de 2018.
Según su sinopsis oficial ‘Star Trek: Discovery’ seguirá los viajes de Starfleet en sus misiones para descubrir nuevos mundos y nuevos organismos vivos, así como la historia de un oficial de Starfleet que deberá aprender que para entender todo lo relacionado con los alienígenas, primero debes conocerte y comprenderte a ti mismo.
Bajo el titulo de Stormborn (de la tormenta) nos ha llegado el segundo episodio de ‘Juego de Tronos’, estrenado esta madrugada. Y no es de extrañar pues todas las miradas se posan ahora en Daenerys de la Tormenta, ya sea para temerla, para plantease alianzas o para luchar contra ella. Quién puede ignorar a tres dragones y a una reina como ella. Pero además hay otros intereses en juego y eso es lo que cobra cada vez más fuerza, cada uno mira por sí mismo, como suele pasar en ‘Juego de Tronos’. Algunas alianzas o fidelidades son puestas en tela de juicio mientras otras surgen. Se establecen nuevas «relaciones» también que podríamos no haber imaginado nunca. Todos estos tejemanejes son propios de los tiempos de guerra. Un conflicto anunciado a gritos que todos estamos esperando que se resuelva, y por qué no, por el camino ver algo de sangre.
Y no han tardado mucho los responsables de la serie en darnos un baño de sangre. Ha vuelto a haber violencia y muerte en la serie, sello de la saga de George R. R. Martin. Algunos por ello celebrarán este episodio y otros lo maldecirán. Yo de momento lo que destaco es que se le está consiguiendo sacar a la trama de Sam más relevancia de la que parecía que tendría. También me gustaría indicar que un personaje vive un emotivo momento, por supuesto no diré quién, pero si me atrevo a pronosticar que la cosa no quedará así.
En esta ocasión ha habido personajes con más minutos que otros. El guión de David Benioff y Bryan Cogman ha destacado a unas facciones más que a otras, no hemos dado tantos saltos como en el primer capítulo que escribieron ellos. El director en esta ocasión ha sido Mark Mylod, que también ha organizado el tercero de esta temporada y algunos de anteriores, como el intenso episodio ocho de la sexta. Sea como fuere, está claro que esta está siendo una temporada más rápido y debemos acostumbrarnos a que los personajes vayan de un lado para otro con más celeridad.
Este es el avance del próximo episodio, titulado ‘The Queen Justice (La justicia de la reina)’.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies