La nueva serie original de Calle 13 se llama ‘Marion’ y llegará al canal el próximo 9 de noviembre. Dirigida por Jacques Klugar (‘Puzzle’, ‘All wrong’) cuenta la historia de Edwige Marion, una comisaria ferroviaria que se incorpora al equipo de Gare du Nord en Lyon. Ha de dirigir la brigada mientras cuida a su hija.
En el reparto encontramos a Louise Monot, Gwendolyn Gourvenec, Bertrand Nadler y Jina Djemba.
La serie adapta las novelas de Danielle Thiéry, la primera mujer comisaria de Francia que utilizó sus experiencias para plasmarlas en libros. Calle 13 espera repetir la buena acogida de series como ‘Trauma’ y ‘Yo maté a mi marido’, ambas dirigidas por Henri Debeurme.
Invitados nacionales e internacionales para esta edición multisede
El Festival Internacional de Series arrancará su edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.
Los creadores y dobladores de la nueva serie de animación de HBO Max, ‘Pobre Diablo’, Miguel Esteban, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Helena Pozuelo y Gakian, vendrán al Serielizados Fest Madrid a presentar su preestreno y hablar de esta bendita locura sobre un chaval que es el Anticristo, el 26 de octubre en Palacio de la Prensa.
El 27 de octubre CentroCentro programará tres de los platos fuertes de la edición madrileña. Joe Penhall, creador de la brillante ‘Mindhunter’, ofrecerá una masterclass en colaboración con la Universidad Nebrija, en la que explicará el proceso creativo que le permite dar vida a las mentes criminales y sus cazadores. El mismo día tendrá lugar una sesión especial sobre las localizaciones de la nueva serie ‘¡García!’ (HBO Max), en colaboración con la Madrid Film Commission, en la que participará el equipo creativo de esta adaptación de la mítica novela gráfica. Carlos de Pando, SaraAntuña y Salvador Yagüe desvelarán algunos de los secretos del rodaje de la serie. También en CentroCentro tendrá lugar el homenaje a los 20 años de ‘La Hora Chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Pepe Colubi.
El viernes 28 de octubre, en el Auditorio de CentroCentro, Bob Pop liderará una mesa redonda de sospechosos habituales formada por Candela Peña, Pepón Nieto y Eduardo Casanova, en la que discutirán y confesarán sus filias y fobias televisivas. Lo que se diga en esta sesión, quedará en esta sesión.
En la jornada de clausura, los espectadores podrán disfrutar de un coloquio con el equipo creativo de la serie ‘Reina Roja’ (Prime Video), que adapta el best seller de Juan Gómez Jurado. Al coloquio, organizado en colaboración con Fotogramas, asistirán la showrunner Amaya Muruzábal, el director Koldo Serra y los protagonistas Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian.
Netflix ha desvelado hoy un clip en de ‘Smiley’ y ha confirmado que la historia de amor de Álex y Bruno, que nació con un primer beso en noviembre de 2012 en un pequeño teatro de Barcelona, llegará a Netflix esta Navidad.
La obra saltó a los grandes teatros comerciales de Barcelona, enlazando temporadas hasta 2015, año en que la producción llenó dos teatros en Madrid. Para entonces el texto ya estaba traducido a varias lenguas y hasta el momento se ha versionado en Alemania, Grecia, Chipre, Italia, Chile, Puerto Rico, Uruguay, Perú, Venezuela, Miami, Nueva York, Colombia, Australia y Singapur.
‘Smiley’ es la adaptación de la obra homónima de Guillem Clua, quien ejerce de showrunner de esta nueva ficción, y que está dirigida por Marta Pahissa y David M. Porras y producida por Minoria Absoluta para Netflix.
El reparto de ‘Smiley’ está encabezado por Miki Esparbé (‘El inocente’, ‘Reyes de la noche’), Carlos Cuevas (‘Alguien tiene que morir’, ‘Merlí’), Pepón Nieto (‘30 monedas’, ‘Los hombres de Paco’), Meritxell Calvo (‘Amar es para siempre’, ‘Pulsaciones’), Giannina Fruttero (‘La jauría’, ‘Ema’), Eduardo Lloveras (‘Intimidad’, ‘The one’), Ruth Llopis (‘Durante la tormenta’, ‘Valeria’) y Ramon Pujol (‘Ciega a citas’, ‘El perfume: historia de un asesino’).
En ‘Smiley’, Álex (Carlos Cuevas) acaba de tener un desengaño amoroso. Se había hecho ilusiones con un chico que, al cabo de pocas semanas, le ha hecho un ghosting de manual. Y eso no le sienta bien. Coge el teléfono y se dispone a pedir explicaciones con un mensaje de voz que tendrá consecuencias de lo más inesperadas… porque se lo acaba mandando por error a Bruno (MikiEsparbé), a quién no conoce de nada. Ese inocente primer equívoco es el primero de una cadena de acontecimientos que cambiará la vida de Álex y Bruno para siempre.
“‘Smiley’ es la mayor historia de amor que he vivido jamás. Y como ocurre a menudo con las historias de amor, empezó con algo muy pequeño y ha ido creciendo a lo largo de los años hasta convertirse en algo que me ha cambiado la vida. En todo este tiempo ‘Smiley’ ha tocado el alma de miles de personas en teatros de todo el mundo y me hace muy feliz que lo pueda seguir haciendo desde una plataforma tan orgullosa de la diversidad como Netflix. No solo porque la historia de Álex y Bruno llegará a millones de personas más, sino porque los dos estarán acompañados por un nuevo universo entero de historias de amor LGTBI. Por eso digo que ‘Smiley’ es mi mayor historia de amor. Y lo mejor es que no ha hecho más que empezar”, ha afirmado Guillem Clua, autor y showrunner de ‘Smiley’.
Define y ofende nuestra actualidad sin necesidad de defender el pasado
No es la primera vez que el autor de cómics Santiago García ve adaptada una obra suya a formato de serie. Anteriormente se produjo ‘El vecino’ para Netflix y ahora hemos gozado de verdad con ‘¡García!’, la cual podréis ver a partir del 28 de octubre en HBO Max. La serie que protagonizó Quim Gutiérrez era algo más parecido a ‘Green Lantern’ o ‘Spider-Man’, esto se asemeja más a ‘Capitán América’ o ‘James Bond’. Si queréis saber cómo es el cómic podéis leer nuestra reseña aquí o podéis ver la serie de seis episodios (hemos podido ver dos) pues se asemeja bastante.
Eugenio Mira (‘Grand Piano’) ha dirigido los episodios adaptados por Sara Antuña (‘Luna, el misterio de Calenda’). Pensaba que no se atreverían a ceñirse a ciertas cosas del cómic y para mi grata sorpresa he visto que sí. Sin duda va a levantar algo de polémica, debate o ampollas. Desde la sátira que se hace de nuestra política hasta la presencia de El Valle de los Caídos, ‘¡García!’ ha llegado para incomodar. Además se le han incorporado aún más elementos actuales que en el cómic, que salió en 2015. Las mascarillas están presentes, pero más allá de ese detalle visual está la Foto de Colón o las ideas tan particulares de “libertad” que tienen algunas.
En ‘¡García!’ una periodista (Veki Velilla) intenta conseguir destacar en el periódico donde trabaja de becaria. Su camino acaba dando con una base secreta bajo el Valle de los Caídos. Allí se topa con García (Francisco Ortiz), un agente que sale de una larga hibernación. Es un superhombre que llevaba dormido desde los primeros años del mandato de Franco. La serie plantea una “realidad alternativa”, muy entrecomillas.
Más que mostrar o parodiar cómo es un facha de pura cepa lo que hacían los cómics dibujados por Luis Bustos, o lo que yo entendí de ellos, es que se pueden poner en relevancia las carencias o corruptelas de nuestra democracia poniéndolas desde un punto de vista de alguien que viene del pasado, un pasado que ya era retrógrado de por sí. En resumen viene a mostrar cuánto tiemblan los partidos políticos tradicionales de nuestra democracia ante el auge de nuevas corrientes o formaciones. La serie mantiene esa línea.
Pero no os confundáis, al igual que el cómic este no es un relato meramente político. Tiene thriller pero también mucha acción. Acción bastante bien realizada, tanto en lo que se refiere a coreografías como en el aspecto de los efectos visuales. El símil más cercano en ese sentido son las películas de James Bond. El cómic rememoraba a esos tebeos sobre espías de los cuarenta o cincuenta, tipo ‘Spy smasher’, ‘Secren Agent X-9’ o incluso ‘El Capitán Trueno’ dada la relación entre García y su fiel ayudante. La serie sigue haciendo lo mismo. Si en la publicación de Astiberri teníamos intercalados unos cómics de lo más vintage, lo que lo sustituye a esos flashbacks son escenas en blanco y negro, rodadas en lugares como la estación/museo de Chamartín o la rehabilitada Estación del Norte.
La factura es más propia de Netflix que de HBO. De todos modos hay que tener en cuenta que estamos hablando de una producción desarrollada en España y no falta talento, pero si presupuesto para llegar a los acabados de las míticas series de esta cadena (plataforma). Hay aspectos o detalles que pulir pero sin duda ‘¡García!’ se suma a la lista de series que elevan el nivel de lo que se hace en nuestra península.
Imaginando una secuela de ‘Rosemary’s Baby’ al estilo de ‘Little Nicky’
HBO acoge muchas series de Adult Swim y ‘Pobre diablo’ podría estar también dentro de ese catálogo. Si, esta serie animada estará disponible en HBO Max pero por suerte podemos decir que la factura es española, que proviene de un grupo de humoristas que han creado escuela. Los cómicos transgresores y albaceteños de ‘Muchachada Nui’, ‘Museo Coconut’ y previamente, ‘La Hora Chanante’, son los responsables de esta serie animada que tiene capítulos de veinte o treinta minutos. Una apuesta más extensa que otras animaciones suyas como ‘Los Klamstein’, ‘Maricón y tontico’ o ‘Enjuto Mojamuto’ que al fin y al cabo eran más sketches que una serie regular.
He de reconocer que como otros muchos he hecho el tontaco entre amigos imitando las imitaciones vistas en los Celebrities (antes Testimonios) y esperaba con mucha expectativa esta serie. Me cuesta separar al fan que hay en mí a la hora de analizar la serie y por otro lado me es sumamente fácil caer en la dinámica humorística de estos artistas que en este caso más que nunca, no tienen pelos en la lengua. Si os gustan las series dinámicas e idas de la olla como ‘Rick y Morty’ os debéis apuntar a esta a partir del 17 de febrero.
¿Qué pasó con el hijo del diablo nacido en ‘La semilla del diablo’? Ahí está el primer spoiler si no habéis visto la película de Polanski. Eso nos proponen localizando la serie en el mítico edificio Dakota de Nueva York, situado junto a Central Park, lugar donde pernoctaba Little Nicky. Al igual que la película de Adam Sandler la serie ridiculiza todo lo infernal y nos invita a conocer a un torpe anticristo que llega a la gran manzana.
Los ideadores y las voces de los personajes vienen aportadas por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla o Carlos Areces. Satán viene adornado con acento canario ya que le dobla un habitual colaborador y amigo como Ignatuis Farray, ya sabéis, “hijo de puta, hay que decirlo más”, o Javier Botet (que ha trabajado con ellos en ‘Capítulo 0’, por ejemplo). Son muchos los personajes de los que se compone ‘Pobre Diablo’ y también trabajan aquí Stéphanie Magnin, Gakian, Iria del Río… Además de comediantes como David Pareja o Borja Sumozas. El primer episodio está dedicado a la memora de Verónica Forqué, quien puso voz a Rose, la madre de la criatura demoníaca.
Los capítulos, dirigidos por Miguel Esteban (‘Nasdrovia’), suelen seguir dos o tres arcos argumentales distintos entre los que nos van haciendo saltar. Así el ritmo y las majaderías que nos plantean se suceden más rápido. El séptimo por ejemplo se vertebra solo en la historia de un personaje diferente y se centra en sus penurias, cuidado si tenéis mascota.
Han pasado los años, ya no se anima en flash, pero la estética es prácticamente igual que la que dio vida a Enjuto o los Klamstein, de hecho un personaje luce un pelo con la misma coloración que el famoso hikikomori. Rokyn Animation (‘Lady Reaper’) es quien se ha encargado de darle movimiento a los diseños de personaje de Joaquín Reyes.
El corporativismo malvado del mundo del entretenimiento, lo ridículo de ser un incels, la esclavitud a la tecnología… ‘Pobre diablo’ va haciendo sátira mientras se suceden los guiños a ‘Army of Darkness’, ‘The big bang theory’, ‘Star Wars’… y otros muchos títulos. El opening puede beber de ‘Los Simpsons’, por ejemplo. En resumidas cuentas esta es una serie hecha por fans de la cultura humorística popular, ideal para echarse unas grandes carcajadas.
Llega la segunda temporada de ‘The White Lotus’ la serie que comentamos antes de su estreno que trataba sobre un resort que poco a poco se iba convirtiendo en un avispero agitado. HBO Max estrenará la segunda temporada en el festival Serielizados con un estreno en exclusiva y posteriormente estará en la plataforma el 31 de octubre.
La primera entrega, ambientada en Hawái, recibió 20 nominaciones al Emmy® en 13 categorías y diez victorias, la mayor cantidad de victorias de cualquier programa este año, incluidas las series limitadas o de antologías. La sátira social de esta nueva temporada se desarrolla en un exclusivo resort siciliano y sigue las hazañas de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana.
En esta segunda temporada el reparto incluye a F. Murray Abraham, Jennifer Coolidge, AdamDiMarco, Beatrice Grannò, Meghann Fahy, Jon Gries, Tom Hollander, Sabrina Impacciatore, Michael Imperioli, Theo James, Aubrey Plaza, Haley Lu Richardson, Will Sharpe, SimonaTabasco y Leo Woodall.
Creada, escrita y dirigida por Mike White; con la producción ejecutiva de White, David Bernad y Mark Kamine. La serie se mostrará por primera vez en España le próximo sábado 22 de Octubre en el marco del Festival Serializados de Barcelona, en un pase exclusivo en la Sala Phenomena.
Netflix estrena este 7 de octubre ‘El club de la medianoche’, la nueva serie de Leah Fong y Mike Flanagan (‘Misa de medianoche’, ‘La maldición de Hill House’, ‘Doctor sueño’). Durante el día inaugural del Festival de Sitges han sido proyectados los dos primeros episodios, nosotros hemos tenido la suerte de poder disfrutar de la serie al completo.
El título de la serie es ‘El club de la medianoche’ y sería fácil confundirse con la producción canadiense también llamada así y que fue lanzada en 1991. Esa obra cuyo título original era ‘Are You Afraid of the Dark?’ trataba también de unos jóvenes que se reunían para contarse historias. Pero realmente este nuevo estreno de Netflix surge de la novela juvenil que Christopher Pike publicó en el 94, quizá influenciado por la serie ya que hace lo mismo solo que con enfermos terminales.
Una casa sirve de residencia para un grupo de jóvenes que han recibido el nefasto diagnóstico de no tener curación. Los miembros del lugar se evaden de su fatal destino contándose historias por la noche y enfrentando juntos el terror de cada uno. Es como si se tratase de una obra de Albert Espinosa, pero sin esperanzas de sobrevivir y con terror. Este es un relato mucho más juvenil que ‘Doctor Sueño’ con reflexiones sobre lo superficial y lo fugaz.
La serie nos propone un drama de terror pero que también sirve de antología pues se nutre de historias independientes. Las narraciones de estos jóvenes pacientes sirven de tabú o eufemismo para enfrentar sus próximamente caducas vidas. Y es que hay otras cosas terminales que nos matan como los celos, las adicciones, los deseos de satisfacción, el saber que perderemos a nuestros seres queridos… Todo ello sale a la luz gracias a relatos sacados del libro de Pike y a otros creados para este propósito. Son diez episodios de casi una hora dotados de intriga por lo que sucede en la casa, de los cuales el máximo atractivo es recibir una pequeña dosis de sustos y descubrir nuevas minihistorias. Por desgracia el carácter de la serie la hace la más ordinaria de todas las que ha estrenado Flanagan, muy lejos del terror conseguido en ‘La maldición de Hill House’.
Flanagan suele tirar de habituales como Henry Thomas, Carla Gugino, Kate Siegel u Oliver Jackson-Cohen. Pero el protagonismo de esta serie recae en actores muy jóvenes ya que sigue la estela de series como ‘Pesadillas’. Los nombres a citar son los de Ruth Codd, AnnarahCymone, Sauriyan Sapkota, Adia, Aya Furukawa, Iman Benson, William Chris Sumpter e IgbyRigney. Algunos repiten, como Annarah Cymone, Samantha Sloyan o Zach Gilford que salían en ‘Misa de medianoche’. También está Robert Longstreet que ha salido en casi todas las obras anteriores del director y aparecerá en ‘La caída de la casa Usher’, como es el caso de Sauriyan Sapkota o Aya Furukawa. Como curiosidad, trabaja aquí Heather Langenkamp, quien se enfrentó a Freddy Krueger en la primera ‘Pesadilla en Elm Street’.
En ‘El club de medianoche’ perdura la obsesión de Flanagan por las casas de estilo victoriano. En este caso la tensión, los sustos y los sobresaltos tienen lugar en una que data de 1901. La residencia tiene su historia propia y además se parece mucho al edificio donde vive la familia de la adaptación del cómic ‘Locke & Key’, también de Netflix, es como si hubiesen reaprovechado la localización.
Movistar Plus+ ha presentado ‘Los 8 de Irak’, su nuevo original de no ficción producido en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio). Esta serie documental cuenta el mayor ataque contra el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cuando ocho de sus miembros fueron víctimas de una emboscada el 29 de noviembre de 2003 en Irak.
La serie se estrenará el lunes 10 de octubre en Movistar Plus+ y estará disponible completa bajo demanda. Movistar Plus+ continúa así su gran apuesta por los contenidos de no ficción con productos originales que muestran grandes historias desde un punto de vista diferente.
A la presentación del proyecto han asistido Jorge Ortiz de Landázuri, gerente de contenidos de #0 y de producción propia de Movistar Plus+; Alejandro Flórez, director general de 100 Balas (The Mediapro Studio), y su creadora y directora, Fátima Lianes (‘Thou Shalt not Kill’, ‘Democracy Maybe’, ‘Africa Uncesored’).
Escrita y dirigida por Fátima Lianes, ‘Los 8 de Irak’ es un thriller emocional que nos acerca a la historia de los agentes víctimas de ese ataque en el difícil contexto de la misión a la que se enfrentaron en territorio iraquí.
Durante la presentación, Jorge Ortiz de Landázuri, gerente de contenidos de #0 y de producción propia de Movistar Plus+, ha querido destacar: “’Los 8 de Irak’ es una historia que merecía ser rescatada del olvido y que encaja como un guante en nuestra línea de no ficción. Al igual que con pasaba con ‘Palomares’, partimos del recuerdo de una foto que inevitablemente se te queda grabada en la retina y a partir de la que se revela una enrevesada historia y su contexto geopolítico. También coincide con otro proyecto anterior, ‘Eta: el final del silencio’, en su aproximación de empatía y perdón ante acontecimientos tan duros, tratando de cerrar heridas. Con esta serie documental consolidamos nuestra apuesta por historias de nuestro pasado reciente, hechas con rigor, calidad y respeto».
Por su parte, Alejandro Flórez, director de 100 Balas (The Mediapro Studio), ha comentado que “en 100 Balas vimos enseguida el potencial de esta historia, construida como un reportaje de investigación, en la línea del estilo de nuestras producciones, como hicimos por ejemplo en su día con ‘El Palmar de Troya’, que ofrecen al espectador una mirada nueva, objetiva y detallada de los hechos. En cuento conocimos el proyecto de Fátima y la pasión que ha puesto como directora en este trabajo, quisimos estar. Jorge y todo el equipo de contenidos de Movistar Plus+ recibió la propuesta con el mismo interés. Había que contar lo que ocurrió aquel fatídico mes de noviembre de 2003”.
Fátima Lianes, creadora y directora de ‘Los 8 de Irak’, ha reconocido: “La historia llevaba ya años en mi cabeza, pero representaba un gran reto abordar el dolor que había causado este acontecimiento y contar esta historia en formato documental. A medida que me sumergía más en su historia, me di cuenta de que había que llevarlo más allá del thriller político, había que mostrar la historia humana de nuestros agentes secretos y la gran misión a la que se enfrentaron en territorio iraquí”.
Jorge Ortiz de Landázuri ha explicado que el cartel de ‘Los 8 de Irak’ parte de la última fotografía que se hicieron los agentes en Irak poco antes del ataque: «Queríamos tener en sombra a los personajes. La serie documental va sacando poco a poco la luz sobre ellos y vamos conociéndolos más. Lo que nos importaba era esa parte humana que se va descubriendo con cada episodio».
Aluche. 1966. Una luz blanca irrumpe en el cielo del sur de Madrid y un hombre, José Luis Jordán Peña, es testigo de uno de los avistamientos de ovnis con mayor difusión mediática en España. Así arranca ‘Ummo’, la nueva producción original de no ficción Movistar Plus+ en colaboración con LaCima Entertainment, que analiza el mayor caso de ovnis de nuestro país.
Esta serie documental de tres episodios explica qué fue UMMO, la repercusión que tuvo en medios de comunicación nacionales e internacionales desde los años 60 y sus consecuencias hasta hoy. Una historia en la que, además de platillos volantes se mezclaron, nazis, sectas, hipnotistas y experimentos de control social.
Periodistas como Juan Ramón Lucas, Andrés Aberasturi o Rosa María Mateo; expertos en el caso UMMO como Eduardo Bravo o José Juan Montejo; el director de cine Nacho Vigalondo; Maite Jordán, la hija de José Luis Jordán Peña (y personaje central de esta historia) o víctimas como Mercedes Carrasco participan con su testimonio en esta producción que, además de exponer y contextualizar los hechos históricos que rodearon este fenómeno, se acerca al papel que los medios de comunicación tuvieron en su difusión.
Un relato apasionante sobre seres de otro planeta, cultura pop, medios de comunicación e historia de la televisión.
‘Ummo’ se presentará oficialmente en el Festival de Cine de Sitges el próximo domingo 9 de octubre y se estrenará próximamente en Movistar Plus+.
Divertida, intrigante y conmovedora. El miércoles 19 de octubre a las 22.00 horasCOSMO estrena ‘Sister Boniface Mysteries’, una deliciosa serie policiaca donde la detective más atípica y perspicaz resuelve sorprendentes crímenes en la Inglaterra rural de los años 60. Renovada ya por una segunda temporada, esta producción de la BBC sigue las investigaciones de la peculiar hermana Boniface: monja, conductora de una Vespa y científica forense.
‘Sister Boniface Mysteries’ es un spinoff de ‘Padre Brown’ (2013-), exitosa serie policiaca donde otro religioso, el Padre Brown del título, lleva 10 temporadas resolviendo los crímenes de su parroquia. La hermana Boniface apareció en el capítulo de la primera temporada La novia de Cristo y, una década después, toma el relevo con su propia ficción.
La hermana Boniface (Lorna Watson) reside en el convento católico de San Vicente y, además de trabajar como viticultura y producir vino junto al resto de las monjas, es la asesora científica de la policía local. Con un doctorado en bioquímica y un cociente intelectual similar al de Einstein, Boniface ayuda a los agentes de Great Slaughter, un lugar afortunadamente ficticio con un grave problema de delincuencia. No en vano, su nombre en inglés significa Gran Matanza.
Meticulosa y sagaz, Boniface es una experta forense adelantada a su tiempo y cuenta con su propio laboratorio en el convento. La hermana actúa como la mano derecha del elegante e inconformista inspector Sam Gillespie (Max Brown) para sorpresa del aplicado y riguroso sargento Felix Livingstone (Jerry Iwu), recién llegado a Great Slaughter desde Bermudas por un error administrativo.
Este equipo contará con la ayuda de Ruth Penny (Miranda Raison), periodista de investigación y editora del diario local The Albion Bugle; Peggy Button (Ami Metcalf), una joven e inquebrantable agente de policía; o el mismísimo Padre Brown (MarkWilliams), invitado estelar de uno de los episodios.
Cada capítulo de ‘Sister Boniface Mysteries’ lleva a la monja y al equipo de policía de Great Slaughter a un nuevo misterio: un cadáver en el festival de la remolacha forrajera, un rodaje mortal, un asesino en serie o una operación de espionaje de alto nivel. La versatilidad de Boniface llevará a esta monja al mundo de la pintura, la música, la televisión… ¡e incluso al concurso de Miss Gran Bretaña!
Sister Boniface Mysteries es un cosy crime o policiaco ligero que, en la misma línea que otras exitosas series de COSMO como ‘Crimen en el paraíso’ o ‘Agatha Raisin’, huye de los detalles más escabrosos de los asesinatos para poner el foco en la investigación. Si al placer de resolver un intrincado asesinato sumamos la arrolladora personalidad de la hermana Boniface y el elenco de excéntricos personajes locales, tenemos la fórmula perfecta para una serie adictiva.
Todos los episodios de la serie se podrán ver en COSMO ON. COSMO ON, el servicio de vídeo bajo demanda de COSMO, ofrece sin coste adicional para los abonados las mejores series internacionales, entretenimiento y cine, además de estrenos exclusivos, preestrenos y acciones especiales. Disponible en la totalidad de los principales operadores de pago, COSMO ON se puede ver en Movistar Plus+, Vodafone TV, Orange TV y Agile TV en las marcas Yoigo, Euskaltel, MásMóvil, Virgin Telco, Telecable, R, GUUK, Sweno, Netllar, Parlem y RACCtel+.
Se otorgarán más de 60.000€ en premios repartidos en cuatro categorías
La octava edición del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, así como su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, fue presentada el 19 de septiembre en el Café Victoria, dentro del marco del Festival de San Sebastián. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos, internacionalizar el sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y posproducción de creaciones audiovisuales de calidad hasta la Comunidad de Madrid.
Ventana CineMad tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante estos días, los 16 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición) harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios, 15.000€ más que en la pasada edición, a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción. Además, habrá un nuevo premio de 3.000€ al mejor pitchy cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica que podrá destinar a la internacionalización del proyecto.
Las acreditaciones profesionales para asistir gratuitamente a esta octava edición ya están abiertas previa inscripción en este enlace para asistir presencialmente y en este enlace para asistir online.
A la novedad del programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, a esta edición también se suma la colaboración con TorinoFilmLab Next 2023 ya que uno de los 16 proyectos seleccionados participará en este evento internacional de referencia.
Laboratorio Ventana CineMad
El objetivo de este programa de tres meses formación exclusiva, que se realiza por primera vez y previamente al Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional, es apoyar el desarrollo y la internacionalización de los 16 proyectos seleccionados. Como particularidad, el Laboratorio Ventana CineMad está dirigido tanto a creadores, directoras y directores, como a productoras y productores, algo que le distingue de otros programas centrados en un único aspecto del desarrollo de proyectos.
Las sesiones de formación ya realizadas han mostrado una visión global del sector: desde el desarrollo de guión, asesoría de internacionalización, diseño de audiencias, comunicación y marketing, ventas internacionales, hasta la distribución y financiación.
Para ello, durante el primer ciclo que ha tenido lugar en julio, se ha contado con reconocidos expertos y mentoras, tanto nacionales como internacionales. El trabajo con los equipos de guión y dirección de proyectos ha estado a cargo de Ralitza Petrova, Miguel López Beraza y Lola Mayo. La asesoría de internacionalización la han liderado Violeta Bava, Marta Andreu, Isabel Raventos y Manuel Cristobal. Además, Isona Admetlla Font se ha centrado en el diseño de audiencias, Álvaro Vega en la comunicación y marketing y, finalmente, Fernanda Rossi realizará el taller de pitch.
En los próximos días, la formación se completará con varias sesiones conjuntas sobre temas como la financiación pública, las ventas internacionales, la distribución y la estrategia de festivales.
El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.
La serie dramática original de HBO ‘The last of us’, basada en el videojuego homónimo aclamado por la crítica desarrollado por Naughty Dog exclusivamente para las plataformas PlayStation®, se estrena en 2023 en HBO Max.
La historia de ‘The last of us’ tiene lugar veinte años después de que la civilización moderna haya sido destruida. Joel, un superviviente de carácter recio, es contratado para sacar de contrabando a Ellie, una niña de 14 años, fuera de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.
En el reparto destacan Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy, Anna Torv como Tess, Nico Parker como Sarah, Murray Bartlett como Frank, NickOfferman como Bill, Storm Reid como Riley, Merle Dandridge como Marlene, Jeffrey Pierce como Perry, Lamar Johnson como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene como Marlon, Elaine Miles como Florence y Ashley Johnson y Troy Baker.
‘The last of us’ está escrita y producida por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y cuenta con la producción ejecutiva de Carolyn Strauss, Evan Wells, Asad Qizilbash, Carter Swan y Rose Lam. PlayStation Productions, Word Games, The Mighty Mint y Naughty Dog producen.
El Festival Internacional de Series arrancará su 4ª edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.
El Serielizados Fest Madrid se celebrará del 25 al 29 de octubre en varias sedes de la capital: el auditorio CentroCentro, la Universidad Nebrija, el Palacio de la Prensa y la Academia de Cine.
CentroCentro será la sede central de Serielizados Fest Madrid. En su Auditorio Caja de Música podremos disfrutar de la masterclass de este año, a cargo del creador de la serie ‘Mindhunter’ (Netflix), Joe Penhall. En esta sesión, en colaboración con la Universidad Nebrija, el guionista compartirá con los asistentes sus métodos creativos.
En el mismo espacio está programado el homenaje a los 20 años de ‘La hora chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes y Pepe Colubi. Y de una charla con los productores de la esperadísima serie ‘¡García!’ (HBO Max), sobre el rodaje de la serie; un acto que se desarrollará en colaboración con Madrid Film Office.
El público asistente a CentroCentro también podrá disfrutar de un preestreno de primer nivel. La coproducción entre RTVE y BBC, ‘Crossfire’, protagonizada por Hugo Silva, Alba Brunet y Keeley Hawes, en la que un tiroteo en un resort de las Islas Canarias perturba las vacaciones de una familia británica.
Otra de las actividades principales será la presentación de ‘Reina Roja’, la gran apuesta de Prime Video que lleva a la pantalla el best seller de Juan Gómez-Jurado, con Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian como protagonistas. En esta charla, parte del equipo creativo y casting hablarán del proceso de adaptación de esta novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.
Los más seriéfilos no pueden perderse en CentroCentro esta mesa redonda con algunos de los rostros más conocidos de la televisión, como Candela Peña, Pepón Nieto, Eduardo Casanova y Bob Pop, en la que discutirán sin tapujos sobre lo mejor y lo peor de las series españolas desde los 90 hasta hoy.
El 9º Showcase de Pilotos de Serie cerrará la edición en una gala de clausura en el auditorio CentroCentro, donde podremos ver los cinco proyectos finalistas. Este certamen de talento joven, realizado en colaboración con DAMA y Festival Zoom de Igualada, entrega un Premio del Jurado y un Premio del Público a las mejores propuestas.
Por su parte, la Universidad Nebrija acogerá la Sección Oficial de esta edición del Serielizados Fest, que estará compuesta por siete series internacionales de estreno -de Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, República Checa e Italia. Las series podrán verse en pantalla grande en horario matinal, abierto al público y a estudiantes.
Finalmente, el Palacio de la Prensa acogerá la presentación en exclusiva de la nueva serie de animación, ‘Pobre Diablo’ (HBO Max), que contará con la presencia de Miguel Esteban, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Ignatius Farray, Gakian y la guionista Helena Pozuelo, que participarán de un coloquio posterior a la proyección de la serie.
Próximamente el festival dará a conocer toda su programación de estrenos de series y documentales en Filmin. Las entradas para Serielizados Fest se pondrán a la venta el próximo miércoles 28 de septiembre.
La serie ‘Chucky’ es la continuación de la icónica saga cinematográfica que narra las aventuras mortíferas del famoso muñeco asesino, tenéis la reseña de la primera temporada aquí. En la serie de televisión, Chucky se cruza con archienemigos, viejos aliados y nuevas presas, mientras busca infundir miedo y caos allá donde va. Después de que su diabólico plan de invadir los hospitales infantiles de Estados Unidos se viera frustrado en la primera temporada, Chucky busca ahora vengarse de aquellos a los que considera responsables: los adolescentes supervivientes Jake (Zackary Arthur), Devon (Bjórgvin Arnarson) y Lexy (Alyvia Alyn Lind), junto con su ex Tiffany, ahora su enemiga acérrima. Mientras tanto, ¿podrán «Jevon» (Jake + Devon) salir adelante como pareja frente a la adversidad en su nueva escuela católica, por no hablar de un nuevo asalto de terror de la muñeca diabólica?
La serie está producida por UCP (Universal Content Productions), una división de Universal Studio Group, y con la producción ejecutiva de Don Mancini, Nick Antosca, Alex Hedlund, David Kirschner y Jeff Renfroe.
HBO Max estrenará las seis partes del documental Max Original de CNN Films, ‘Las últimas estrellas de Hollywood’, el próximo 3 de noviembre, una serie que celebra las enigmáticas personalidades, el increíble talento y la historia de amor de los actores Joanne Woodward y Paul Newman. El cuatro veces nominado al Oscar, EthanHawke, que anteriormente dirigió el aclamado documental ‘Seymour: An Introduction’, dirige este documental de seis partes. El director, escritor y productor ganador de un premio de la Academia, Martin Scorsese, ejerce como productor ejecutivo. ‘Las últimas estrellas de Hollywood’ se estrenó en el Festival SXSW antes de su participación en el Festival de Cannes en el pasado mes de mayo, donde se proyectó en la sección Cannes Classics.
El corazón de ‘Las últimas estrellas de Hollywood’ es un proyecto abandonado hace mucho tiempo que el mismo Paul Newman encargó a su amigo y guionista Stewart Stern. A petición de Newman, Stern entrevistó a amigos cercanos, familiares y colaboradores artísticos como Elia Kazan, Sidney Lumet, Karl Malden, Sidney Pollack, Gore Vidal, Jacqueline Witte, Joanne Woodward y algunos más para una autobiografía. Newman también fue entrevistado por Stern. Hablaron de su juventud, su primer matrimonio con Witte, su romance y su vida con Woodward, sus demonios personales y la desgarradora pérdida de su hijo, Scott.
Además de las entrevistas de archivo con Woodward y Newman, Hawke reclutó a los actores Karen Allen, George Clooney, Oscar Isaac, LaTanya Richardson Jackson, Zoe Kazan, Laura Linney, Sam Rockwell y otros para que interpretaran parte de las entrevistas originales transcritas para ‘Las últimas estrellas de Hollywood’. Hawke también entrevistó a algunas de las hijas de Newman para obtener información sobre sus padres y las entrevistas contemporáneas de Hawke con Sally Field y Martin Scorsese exploran lo que hizo que las singulares carreras y la relación de Woodward y Newman fueran tan inspiradoras. El resultado, que nos llega en seis partes, es un documental reflexivo y revelador de dos vidas vividas plenamente.
“Es un honor poder compartir la vida inspiradora y la historia de amor de Joanne y Paul con el público. Estoy especialmente emocionado de que un proyecto en el que hemos puesto tanto corazón y alma ahora tenga su hogar en HBO Max, una plataforma conocida por celebrar y defender la forma del arte documental’, dijo Ethan Hawke.
Woodward y Newman son símbolos indelebles de la genialidad más moderna. Sus créditos conjuntos e individuales incluyen ‘La leyenda del indomable’, ‘Hud: El más salvaje entre mil’, ‘Las tres cara de Eva’, ‘500 Millas’, ‘Dos hombres y un destino’, ‘El buscavidas’, ‘El zoo de cristal’, ‘Raquel , Raquel’, y más. Aunque su intensa relación romántica fue una obsesión perenne de los fans y la prensa de Hollywood, reenfocaron con éxito su fama hacia el arte, los estudios, la justicia social y los derechos humanos, y equilibraron carreras exigentes con un matrimonio satisfactorio. Durante el transcurso de su vida juntos, también recaudaron cientos de millones de dólares para causas en las que creían y participaron activamente en los derechos civiles y el medio ambiente, inspirando a legiones de otros artistas a seguir sus pasos.
Además de Scorsese, Amy Entelis, vicepresidenta ejecutiva de talento y desarrollo de contenido de CNN Worldwide, y Courtney Sexton, vicepresidenta sénior de CNN Films, también son productoras ejecutivas; Mario Andretti es coproductor de ’Las últimas estrellas de Hollywood’. El documental está producido por Emily Wachtel y Lisa Long Adler de Nook House Productions, Ryan Hawke de Under the Influence Productions y Adam Gibbs. Hamilton Leithauser es el compositor de la partitura original.
Para celebrar el 50 aniversario de HBO el próximo 8 de noviembre, la marca ha lanzado la campaña ‘Fifty Years of Firsts’. Durante los últimos 50 años, HBO ha sido pionera, cambiando y enriqueciendo el panorama televisivo con películas, documentales, dramas, comedias, noticias y deportes. A lo largo de su multi premiada trayectoria, HBO ha traído al mundo personajes e historias que han sabido capturar el espíritu de cada época y todavía resuenan a día de hoy. ‘Fifty Years of Firsts’ celebra el legado de esta cadena premium y avanza una selección de lo mejor que aún está por venir.
“El legado de HBO es el de contar historias innovadoras. Fifty Years of Firsts es una celebración del trabajo de aquellos que enriquecieron la experiencia del entretenimiento y un vistazo a los que continuarán haciéndolo en el futuro de HBO’, ha dicho Casey Bloys, Chief Content Officer, HBO y HBO Max. “Estamos emocionados de poder revivir estos momentos con los fans y honrar a nuestros brillantes contadores de historias”.
A lo largo de los 50 días que preceden al aniversario, HBO compartirá sneak peeks -tráilers, anuncios de reparto, fotos behind-the-scenes, imágenes inéditas, fragmentos de guiones y más- de los HBO Originals que están por llegar. La campaña arranca hoy con un clip exclusivo del episodio 6 de ‘La Casa del Dragón’, antes de su estreno el próximo lunes. El vídeo también incluye imáges exclusivas de la nueva serie original de HBO ‘The Last of Us’, de la segunda temporada de ‘Tiempo de Victoria: La dinastía de los Lakers’, de la tercera de ‘We’re Here’, de la segunda de ‘The White Lotus’, de la tercera de ‘The Righteous Gemstones’, de la cuarta de ‘Succession’ y muchas otras.
En la página oficial HBOMax.com se destacará visualmente el pasado y el futuro de HBO a lo largo de la campaña, mientras que los perfiles de HBO en redes sociales usarán el el hashtag #HBO50 para revisitar algunas de las series, las escenas y los personajes más memorables. El día 8 de noviembre se celebrarán los HBOwards, un evento de redes sociales que destacará lo mejor de los primeros 50 años de HBO. En la plataforma, desde el 1 de noviembre, se dedicarán secciones temáticas especiales para celebrar el aniversario.
En Estados Unidos, desde el 31 de octubre, el canal lineal HBO2 alterará su programación de prime time para reprogramar los primeros episodios de alguna de las más memorables series de la historia de HBO: ‘True Blood’, ‘Sexo en Nueva York’, ‘The Wire’, ‘Los Soprano’, ‘Curb Your Enthusiasm’, ‘La edad dorada’, ‘La casa del Dragón’, ‘Succession’, ‘Barry’ y ‘Tiempo de victoria: La dinastía de los Lakers’.
El próximo 28 de octubre se estrena la nueva serie Max original ‘¡García!’, basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones de la que tenéis reseña aquí.
El estreno será tras su paso por la sección oficial de la 55ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya de Sitges, que acogerá la premiere europea de la serie el próximo 8 de Octubre; y su premiere mundial en el Fantastic Fest de Austin este sábado 24 de Septiembre.
Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie, y Eugenio Mira (Grand Piano) dirige los seis episodios de una hora. Producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España.
Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.
Además de Francisco Ortiz y Veki Velilla, el reparto también cuenta con actores como Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Daniel Freire, Nico Romero, HelioPedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina Gatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.
Filmin estrena el próximo martes 27 de septiembre, en exclusiva en España, la serie ‘Un secreto real’, un drama de época basado en hechos reales y dirigido por Lisa James Larsson. La serie desvela el affaire clandestino que mantuvo Gustavo V de Suecia con el restaurador Kurt Haijby y que desembocó en una enorme crisis para la familia real y uno de los mayores escándalos legales de la historia de Suecia.
Fue un caso muy polémico en los años 30 y 40: en Suecia, la homosexualidad fue considerada un crimen hasta 1946, y una enfermedad mental hasta 1978, explica la productora Lena Rehnberg. Hemos contactado con trabajadores de la Casa Real Sueca porque conocen de primera mano todos los detalles.
En los 4 episodios de 45 minutos que forman ‘Un secreto real’, vemos cómo la historia de amor prohibido se complica aún más cuando la esposa de Haijby destapa la infidelidad de su marido con Gustavo V y empieza una batalla legal imposible de controlar por las manos monarcas. Sobornos, manipulaciones y centros psiquiátricos son solo algunos de los ingredientes que componen esta relación real cuyo contexto y trascendencia le convierten en un suceso histórico.
Sinopsis oficial:
Año 1932. En un último intento por salvar su restaurante, el ex estafador Kurt Haijby pide una audiencia privada con el rey Gustavo V de Suecia. Para gran sorpresa de su esposa Anna, el Rey se la concede. Lo que comienza como un encuentro formal entre el restaurador y el monarca pronto se convierte en una velada romántica llena de pasión, pero cuando la inocente aventura se convierte en una relación secreta, los asesores de Gustavo V harán todo lo posible para ocultar el asunto.
Sobre el desamparo y soledad de las víctimas de agresiones sexuales
Netflix ha anunciado hoy su nuevo proyecto, ‘Ni una más’, un drama adolescente basado en la novela de Miguel Sáez Carral, protagonizada por Nicole Wallace (Alma) y Clara Galle (Greta) y producida por DLO Producciones para Netflix.
Con la premisa de Alma, la protagonista de ‘Ni una más’, “Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”, comienza este relato estremecedor que muestra el desamparo y la soledad que sufren las víctimas de agresiones sexuales.
En palabras de su creador Miguel Sáez Carral, afirma: “Ni una más es un retrato de la generación Z y su relación con el mundo adulto, la pornografía, las redes sociales, las drogas y los abusos sexuales en los tiempos de la revolución feminista y el #MeToo. Habla de encontrar tu camino en la vida, de aprender lo que significa la libertad, la amistad y el amor, de averiguar a dónde te pueden llevar tus deseos. Es una serie protagonizada por adolescentes, pero no es una serie “solo” para adolescentes”.
“Ni una más es un drama que se desarrolla como un thriller desde la primera secuencia. Tiene una tensión interna que recorre y sostiene el relato”.
“He pasado los últimos cinco años de mi vida muy enfadado con mi hija. Un día me di cuenta de que no podía seguir así. Esta historia nació de esa necesidad de transformar la dinámica de nuestra relación. Yo necesitaba recuperar a mi hija. Y me di cuenta de que para hacerlo el primer paso debía ser meterme bajo su piel. Así nació Alma”.
Sinopsis oficial:
Unos días antes de la semana de exámenes finales de segundo de bachillerato, Alma, una adolescente de 17 años, conflictiva, mala estudiante y con baja autoestima, extiende frente a la fachada de su instituto una tela blanca donde la noche anterior ha escrito en grandes letras de color rojo: “Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”.
Alumnos y profesores se agolpan en las cristaleras de aulas y pasillos. Cientos de móviles graban la escena. Un murmullo se extiende de boca en boca. Nadie la cree. Todos piensan que está mintiendo. En el exterior del instituto Alma alza la barbilla en una actitud desafiante. Su mirada es retadora. Espera que nadie se dé cuenta de que está temblando.
¿Cómo y cuándo ha sucedido esa agresión sexual? ¿Quién es ese violador? ¿Quién es la víctima? ¿Es verdad lo que denuncia Alma o es mentira? Para averiguar las respuestas a estas preguntas hay que viajar cinco meses atrás en el tiempo. Ahí es donde comienza esta historia.
Netflix ha desvelado hoy el tráiler oficial y nuevas imágenes de ‘Sagrada Familia’, la nueva ficción creada por Manolo Caro (‘La casa de flores’, ‘Alguien tiene que morir’) y producida por Noc Noc Cinema que se estrena a nivel mundial el próximo 14 de octubre.
El reparto está encabezado por Najwa Nimri (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘El árbol de la sangre’), Carla Campra (‘Feria: La luz más oscura’, ‘Señoras del (h)Ampa’), Iván Pellicer (‘El club de los lectores criminales’, ‘Paraíso’), Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘Maricón perdido’), Ella Kweku (‘Now and then’, ‘La monja guerrera’), Álex García (‘Antidisturbios’, ‘La Novia’), Macarena Gómez (‘30 monedas’, ‘La que se avecina’) y Álvaro Rico (‘Élite’, ‘Alba’) entre otros.
En ‘Sagrada Familia’ veremos como la mudanza de una nueva familia llega a romper la estabilidad de Fuente del Berro, donde vive Gloria junto a su bebé y Aitana, su au-pair, escondiéndose de un misterioso y oscuro pasado. La mudanza de esta nueva familia a Fuente del Berro romperá la estabilidad de un barrio donde nada es lo que parece, en el que cuatro vecinas forjarán una amistad muy fuerte, cada una con vivencias diversas pero con un denominador común, son madres. Su relación parece perfecta, hasta que el pasado de Gloria lo cambia todo. Es entonces cuando descubriremos de lo que es capaz una madre para proteger a su familia, lo más sagrado que tiene.
La serie documental ‘BMF: Blowing Money Fast’ trata eventos limitados, de media hora de duración, sobre la infame Black Mafia Family. Llegará a Starzplay el 23 de octubre contada por antiguos miembros, personas con información privilegiada, asociados y personalidades cercanas a la familia.
La docuserie de ocho partes trazará el meteórico ascenso y caída de los fundadores de la BMF: Demetrius «Big Meech» y Terry «Southwest T» Flenory, dos hermanos que construyeron uno de los mayores imperios de cocaína de la historia de Estados Unidos. La docuserie llega tras la serie dramática de STARZ ‘BMF’, y cubrirá todo lo que rodea a la historia de BMF, desde el ascenso de la familia Flenory en el Detroit de los años 80 hasta la actualidad.
Tras su estreno podremos tener un nuevo episodio cada domingo, solo en Starzplay, la plataforma de streaming de STARZ.
Un ahora o nunca catártico que a muchos les gustaría tener la excusa de poder vivir
El próximo 23 de septiembre en Netflix podréis darles un volteo a vuestras cabezas para ver la serie española, ‘Las de la última fila’. Una serie que reconozco que no es exactamente el entretenimiento que me gusta consumir, pero que está muy en la línea de algunas modas ofreciendo además ideas muy locas pero sobre que todo nos invitan a desafiarnos a nosotros mismos.
Amigas desde su época de estudiantes, las cinco protagonistas de ‘Las de la última fila’, interpretadas por Itsaso Arana, Mónica Miranda, María Rodríguez Soto, Mariona Terés y Godeliv Van den Brandt, coincidieron en los últimos pupitres de la clase y desde entonces son besties. Una amistad prolongada hasta la adultez y mantenida a base de escapadas de vacaciones. Pero este año el viaje estival se adelanta y lleva un motivo especial, evadirse de la dura noticia que han recibido, una de ellas tiene cáncer.
Verano, cáncer, amistad, vitalismo… esta parece una historia más de Albert Espinosa. Aunque va en la línea de series como ‘Vida perfecta’ o ‘Los zapatos de Valeria’, está también cargada de un optimismo que bucea en un mar de tragedia. En ‘Las de la última fila’ tenemos escenas vitalistas que se asemejan uno de esos anuncios de televisión que parece que te quieren dar la lección de tu vida cuando lo que intentan es venderte cerveza, unas compresas o una nueva cuenta bancaria.
Pienso que aunque no me gusten las conversaciones empalagosas, intensitas, hiperexistencialistas, mezcladas con expresiones millennials y metidas con calzador de esta serie va a gustar a mucha gente. Estas cinco amigas están de calavera, para ellas casi todo vale. Este es un carpe diem, un ancha es Castilla con normas improvisadas. ¿A quién no le gustaría poder esparcirse de ese modo tan gamberro e incluso conflictivo sin pensar en los daños colaterales? A veces estas protagonistas van de víctimas y son culpables de crear otras víctimas y otras se merecen esa liberación que van buscando. Es un entretenimiento ideal para empatizar si te encuentras en plena crisis de los 40, un ahora o nunca catártico que a muchos les gustaría tener la excusa de poder vivir. Esta historia transformadora, a veces tramposa, se justifica buscando soluciones a veces hipócritas, casi siempre poco realistas.
‘Las de la última fila’ es divertida, sensible y tiene visión. Pero juguetea a placer y de manera conveniente con la doble moral. Es capaz de pasar del desfase tipo ‘Resacón en las vegas’ o ‘Primos’ (obra también de Daniel Sánchez Arévalo) a la sensiblería a modo de ‘Bajo la misma estrella’. Eso sí, entre tantas idas de olla hay muchos símiles emotivos muy bien trabajados, acompañados además de caras conocidas en todos los episodios.
Esta es una serie que realiza un retrato generacional. Si pensáis que la expresión “salir de la zona de confort” está manida… esta serie la desgasta del todo. De hecho el propio Daniel Sánchez Arévalo está un poco fuera de los géneros habituales en su cinematografía, no olvidemos de todos modos su trabajo para Campofrío (¿recordáis lo que he dicho en el tercer párrafo?). Para esbozar los síntomas de nuestra generación no se queda solo en un sinfín de canciones indie o pop cantadas casi en su totalidad por intérpretes femeninas, sobre todo se centra en cómo somos una quinta que intenta huir y no afrontar los problemas, ahí veo yo su mayor acierto.
La serie ‘Resident alien’ ha vuelto el pasado 9 de septiembre. SYFY ha estrenado la segunda parte de la segunda temporada protagonizada de nuevo por el traicionero extraterrestre interpretado por Alan Tudyk. La nueva forma alienígena de la serie es un adorable bebé humanoide que tiene poco de bueno. ¿Ya habéis empezado con esta nueva etapa de la serie?
La plataforma se lanzará primero en los países nórdicos
El nuevo servicio de streaming SkyShowtime anuncia hoy que se lanzará oficialmente el 20 de septiembre de 2022, llevando por primera vez su oferta premium de entretenimiento exclusivo e icónico a millones de hogares en toda Europa.
Una empresa conjunta de Comcast (NASDAQ: CMCSA), empresa matriz de NBCUniversal y Sky, y Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA), SkyShowtime se lanzará en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia el 20 de septiembre, antes de expandirse a los Países Bajos más adelante este año en el cuarto trimestre. SkyShowtime continuará su implementación en España, Portugal, Andorra y Europa Central y Oriental durante los próximos meses y hasta el primer trimestre de 2023. Los mercados Europa Central y Oriental incluyen Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. En los próximos meses se anunciarán las fechas de lanzamiento y los precios específicos en estos mercados.
SkyShowtime reúne el mejor entretenimiento de los mejores estudios y autores del mundo. Con miles de horas de entretenimiento de calidad para toda la familia, el servicio albergará una amplia selección de las series y películas más esperadas del mundo.
Presentará los estrenos de televisión exclusivos de películas de estreno de Paramount Pictures y Universal Pictures, los dos estudios más antiguos de Hollywood y que juntos representan casi el 50 % de la taquilla de Hollywood.
SkyShowtime albergará una selección de nuevos éxitos de taquilla tras su lanzamiento en cines y estreno en los hogares, incluidos ‘Top Gun: Maverick’, ‘Jurassic World Dominion’, ‘Minions: El origen de Gru’, ‘El hombre del norte’, ‘Canta 2’, ‘Sonic 2. La película’, ‘La ciudad perdida’, ‘Downton Abbey: Una nueva era’, ‘NOP’, ‘Belfast’, ‘Ambulance: Plan de huida’ y ‘Los tipos malos’.
Además, SkyShowtime cuenta con nuevas series premium, contenido para niños y familias y una selección de icónicos títulos antiguos y recopilatorios de Universal Pictures, Paramount Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation, Paramount+, SHOWTIME®, Sky Studios y Peacock, todo en un único lugar. SkyShowtime también contará con programación local original, documentales y especiales de sus mercados.
En los países nórdicos, como parte de la asociación con Paramount, SkyShowtime reemplazará a Paramount+, lo que permitirá a los clientes actuales y futuros ver sus favoritos de Paramount+ como ‘Halo’, ‘Yellowstone’, ‘The Offer’ y ‘Star Trek: Strange New Worlds’, así como programas originales de SHOWTIME® como ‘Yellowjackets’, ‘Dexter: New Blood’, ‘Super Pumped: The Battle for Uber’ y ‘The First Lady’. Y por primera vez, los suscriptores tendrán acceso a más series y películas premium nuevas y exclusivas que abarcan lo mejor de Universal Pictures, Sky Originals y NBCUniversal.
Desde su lanzamiento, los clientes podrán ver estrenos de series muy esperadas de SHOWTIME® ‘American Gigolo’, Sky Originals ‘The Rising’, ‘The Fear Index’, ‘The Midwich Cuckoos’ y ‘Ley y Orden’ de Peacock. En los próximos meses, los estrenos de series adicionales incluirán ‘Yellowstone’ temporada 5, ‘Pitch Perfect: Bumper in Berlin’, ‘Vampire Academy’ y la series de SHOWTIME® ‘Yellowjackets’ temporada 2 y ‘Let The Right One In’.
El director ejecutivo de SkyShowtime, Monty Sarhan, dijo: “Es la hora… de SkyShowtime, el próximo gran servicio de streaming para Europa. Solo meses después de recibir la aprobación normativa completa, SkyShowtime se lanzará oficialmente el 20 de septiembre de 2022. Estamos encantados de que nuestros clientes tengan acceso exclusivo a las últimas series y estrenos de películas de nuestros estudios icónicos y de renombre mundial. Estamos deseando compartir más detalles sobre las fechas de lanzamiento para nuestros otros mercados y llevar SkyShowtime a aún más personas en toda Europa”.
El director general regional de SkyShowtime para el norte de Europa, Henriette Skov, comentó: “Estamos encantados de lanzar SkyShowtime en los países nórdicos y esperamos ofrecer a nuestros clientes la mejor selección de series y películas mundiales en un solo lugar”.
El servicio estará disponible directamente para el consumidor a través de la aplicación SkyShowtime en dispositivos Apple iOS, tvOS, Android y a través del sitio web: www.skyshowtime.com. El precio mensual de SkyShowtime será de 6,99 € en Finlandia, 79 SEK en Suecia, 79 NOK en Noruega y 69 DKK en Dinamarca.
SkyShowtime también estará disponible a través de los siguientes socios de distribución en sus mercados nórdicos: Allente, RiksTV, Ruutu, Sappa, Strim, Telenor, Tele2, Telia, Telmore y YouSee de Nuuday Group, y TV 2 Play.
Gracias a la plataforma Peacock, SkyShowtime se creó específicamente para Europa y está dedicada a estos mercados. Con oficinas regionales en sus territorios, el enfoque centrado en el cliente de SkyShowtime y su presencia en los mercados locales son la base de su enfoque de asociaciones, contenido y marketing. Una vez lanzados en más de 20 países, el contenido y las aplicaciones de SkyShowtime estarán disponibles en 18 idiomas diferentes. La lista de contenido detallada en este comunicado de prensa es específica para los países nórdicos y puede variar según el mercado.
Sara, Alma, Carol, Leo y Olga son amigas íntimas desde que iban juntas al colegio. Todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año es diferente, a una de ellas le han diagnosticado un cáncer y esto hará que este viaje sea decisivo para sus vidas. Antes de irse rumbo a la playa han hecho un pacto: no se hablará del cáncer y además, todas deberán cumplir un reto, un deseo, algo que no se han atrevido a explorar por miedo a las consecuencias. Cada una de ellas escribirá su deseo en un papel, secretamente lo meterá en una caja y todas deberán cumplirlo, sin excepción. A partir de este momento, se darán cuenta de que les queda una semana para estar más unidas que nunca y para abrir todas esas puertas a las que jamás se atrevieron a llamar. Y es que hay viajes que te cambian la vida para siempre, pero hay vidas que te cambian los viajes para siempre.
Todo eso esconde ‘Las de la última fila’, la nueva serie de Daniel Sánchez Arévalo, que se estrena a nivel mundial el próximo 23 de septiembre en Netflix y cuyo tráiler se ha lanzado hoy.
Creada y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (‘AzulOscuroCasiNegro’, ‘Diecisiete’) y producida por Atípica Films para Netflix, esta ficción cuenta con 6 episodios y se ha rodado en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid.
El reparto principal de ‘Las de la última fila’ está encabezado por Itsaso Arana (‘Reyes de la noche’, ‘La virgen de agosto’), Mónica Miranda (‘Todos los saben’, ‘Lo dejo cuando quiera’), María Rodríguez Soto (‘Los días que vendrán’, ‘Com si fos ahir’), Mariona Terés (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’), Godeliv Van den Brandt (‘Valeria’, ‘Sky Rojo’) y Javier Rey (‘HACHE’, ‘Fariña’).
El reparto de Las de la última fila se completa con la participación especial de Macarena García (‘Paraíso’, ‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘Los herederos de la tierra’, ‘Isabel’), Carmen Machi (‘Criminal’, ‘Amor de madre’) y Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘La isla mínima’); y cuenta además con un cameo de Rigoberta Bandini.
La serie documental, ‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’ es la esperada producción de discovery+ que relata las profundamente perturbadoras acusaciones formuladas contra el aclamado actor Armie Hammer y el oscuro y retorcido legado de la dinastía Hammer. Estará disponible en HBO Max el viernes 2 de septiembre. Con acceso exclusivo y revelaciones impactantes, el documental lleva a los espectadores dentro de los oscuros juegos de poder de la familia Hammer en el transcurso de tres reveladoras horas.
“Las acusaciones de violación y abuso presentadas contra Armie Hammer en los últimos años son solo la punta del iceberg cuando se trata de la familia Hammer. Con ‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’, somos testigos de detalles verdaderamente inquietantes y secretos siniestros que el dinero y el poder no pudieron ocultar para siempre», dijo JasonSarlanis, presidente de Contenido de Crimen e Investigación, Lineal y Streaming. «Este documental proporciona una plataforma importante para las increíblemente valientes mujeres que se acercaron para compartir sus historias, y esperamos que su coraje inspire a otros a continuar conversaciones significativas sobre el abuso en nuestra sociedad».
El meteórico ascenso a la fama de Hammer se derrumbó cuando las víctimas contaron historias inquietantes de bondage, fantasías caníbales, marcas… y eso solo para empezar. Las acusaciones de violación y abuso presentadas contra Armie Hammer en 2021 conmocionaron a los expertos y fans de Hollywood en todo el mundo. Esta docuserie comienza en 2020 en la cima del ascenso a la fama de Hammer. Con revelaciones exclusivas de la tía de Armie, Casey Hammer, y varios víctimas del presunto abuso de Armie, la docuserie saca a la luz los oscuros secretos, que van desde acusaciones de violencia y abuso hasta manipulación política y fraude financiero, ocultos dentro de una de las familias más prominentes de Estados Unidos.
Cada episodio arrojará luz sobre un patrón depravado de abuso que se extiende mucho más allá de las acusaciones presentadas contra el actor caído en desgracia. Junto con un tesoro de imágenes de archivo increíbles, ‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’ teje una historia escalofriante de la disfunción y la maldad que crecen detrás de décadas de poder y dinero.
‘La saga de los Hammer: escándalo y perversión’ está dirigida por Elli Hakami y Julian P. Hobbs para discovery+. Casey Hammer ejerce como consultor.
Hemos podido ver los dos primeros episodios de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. La serie que en sus inicios dirige J.A. Bayona y cuenta con la producción de Belén Atienza llega a Prime Video el 2 de septiembre. Los creadores de este arriesgado proyecto (por coste y por exigencias de los que somos lectores) son J.D. Payne y Patrick McKay, quienes pronto nos brindarán un nuevo ‘Flash Gordon’.
Al igual que la trilogía iniciada en 2001 (con la que no comparte productoras) comienza con la voz de Galadriel. La elfa es la protagonista encarnada por Morfydd Clark (‘Saint Maud’) y se narra de ella una etapa que hasta los Tolkien (J.R.R. y su hijo Christopher) han cambiado varias veces. Choca ver a Galadriel como guerrera pero bien es cierto que libró una eterna lucha contra Morgoth y Sauron para reconciliarse con los Valar y ganarse su regreso a las Tierras Imperecederas. Ese es el lugar de origen de elfos y en ocasiones fatalidad para los humanos, es ahí donde arranca la serie. La Tierra Media trajo la muerte a los elfos, los elfos trajeron la idea de la inmortalidad a los hombres, ya descubriréis la importancia de esto. Volviendo al inicio de la serie, se arranca también como las películas, con una épica aunque escueta batalla.
Es evidente que las películas han influido en ‘Los anillos de poder’. Sauron viste una armadura similar, los diseños de los trolls y los orcos van en la línea, hay ropajes similares a los de Arwen, Lindon tiene similitudes con el Rivendel que vimos en el cine, el broche que lleva Arondir se asemeja a las hojas de Lothlórien de la capa de Elijah Wood, incluso la tipografía de los títulos tiene trazos similares. Esto puede suceder también por tener como musas a las ilustraciones de los libros, las cuales, han sido siempre impactantes. Todo ello acompañado además de lo tremendamente descriptivo que era J.R.R. Tolkien en sus textos y que su nieto Simon Tolkien ha ejercido de consultor. Pero es que hasta los elfos pelean haciendo acrobacias como las del Legolas de Orlando Bloom.
Entonces, pese a que me ha gustado lo que he visto, ¿por qué no he vivido las mismas sensaciones? Hay dos razones principales. Se diluye mi hype de fan al centrarse la serie en varios personajes y localizaciones inventadas, no os preocupéis, no pasa como en la trilogía de ‘El Hobbit’. Pero la razón más importante por la que no hay una sintonía tan unánime como la que consiguió Jackson es que no estamos viendo algo que pueda estar clavado al milímetro, no es una historia que hayamos leído y esperemos ver recreada conociendo previamente todos y cada uno de los pasos. Los lectores sabemos dónde o cómo va a acabar esto, pero no cómo se llegó hasta ahí de manera específica. Prime Video nos está rellenando huecos entre las historias contadas en el ‘Silmarillion’.
En concreto nos ubican mucho antes de la caída de Númenor, conocida como el Akallabêth, que podría ser el culmen de las cinco temporadas que hay planificadas. Nos ubica unos años después de la caída de Morgoth. En el Legendarium, o como se indica en los créditos, en los apéndices, es en lo que reposa ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. Es una precuela que nos cuenta cómo se ha bajado la guardia en la Tierra Media ante esa inconmensurable y costosa derrota contra el mal. Si la serie se alarga lo suficiente nos podrá servir como precuela a la batalla recreada al comienzo de las películas de Peter Jackson, es decir, todo esto sucede antes de que la alianza entre elfos y humanos lograse, a manos de Elendil e Isildur, arrebatar el anillo a Sauron.
De momento ni siquiera vamos a ver cómo Galadriel se convierte en la suegra de Elrond. Lo que sucede cuadra con el canon con algunas licencias, como el carácter guerrero de la elfa o la amistad tan estrecha de Elrond con los enanos. En los dos episodios, que he podido ver no se hace ninguna alusión a la forja de los anillos por parte de Celebrimbor, ese hecho que trastocó la Tierra Media. Pero si vamos conociendo a sus portadores, por lo que la serie también se convierte en la forja de esos héroes.
En ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’ todo es más luminoso y colorido. Esto nos cuadra pues transcurre en una era de recesión de la oscuridad, cuando muchos reinos estaban en su apogeo. El diseño de producción de la serie si que está a la altura de los live action vistos en el cine, incluso Douglas Trumbull dio su visto bueno tras supervisar el tráiler. Trajes, armas, criaturas, maquillaje, escenarios… El nivel de detalle es máximo y se agradece que algunas criaturas estén recreadas con efectos prácticos. También se nota que veinte años de diferencia con la famosa trilogía han permitido una evolución de la tecnología gráfica que logra alcanzar mayor envergadura en menos tiempo. Por lo que no pasa el tiempo es por la composición musical clásica, en ese sentido la banda sonora de Bear McCreary se antoja muy inferior a la de Howard Shore y eso que el compositor ha estado involucrado.
La riqueza de los textos de Tolkien dio para recrear un mundo entero. En los dos primeros episodios se centran en elfos, enanos y hobbits, pero el reparto nos indica que conoceremos el esplendor del antiguo reino humano de Númenor. Acompañamos a Elrond y a Galadriel a Lindon y a los dominios de Eregion. Fuera del canon iremos con el elfo Arondir (el personaje de tez oscura que tanta polémica ha suscitado) a tierras del sur, donde vemos cómo el bando de la luz se había mantenido vigilante cual templario en ‘Indiana Jones: La última cruzada’. Un lugar inventado que han bautizado como Hordern, quizá en homenaje a Michael Hordern, actor que fue Gandalf en la versión radiofónica de la BBC.
El escenario más cautivador y espectacular me ha parecido el de Khazad-Dûm. A todos nos sucedió también en las películas pues este es el lugar donde se enfrentan al Balrog. Un emplazamiento que se conoce con otro nombre, Moria. Allí descubrimos como el concepto de los enanos tampoco difiere de las visiones de Peter Jackson.
‘Los anillos de poder’ nos lleva también a lugares muy al norte, como el gélido Forodwaith y por otro lado a ambientes acogedores como el de Rhovanion, en los lindes del aún no tan peligroso Bosque Negro donde los hobbits del tipo pelosos se topan con “el extraño”. Como en ‘El hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’ un barbudo mágico llega para romper la quietud de la vida hobbit. Imitan en la serie a Gandalf y el personaje la verdad es que hace cosas de Istari, o de maia… También es un misterio saber quién es el amigo que se echa Galadriel. Todos sabemos quién será uno de esos misteriosos personajes, no creo ni que sea spoiler decirlo, pero me lo callaré.
Prime Video ha desvelado el tráiler de ‘El exorcismo de mi mejor amiga’. La película está dirigida por Damon Thomas (‘Killing Eve’, ‘Penny Dreadful’) y escrita por Jenna Lamia (‘Chicas buenas’, ‘La chica invisible’) a partir del libro del autor superventas del New York Times GradyHendrix (‘Satanic Panic’, cuya adaptación vimos en la Muestra SYFY). El exorcismo de mi mejor amiga está protagonizada por ElsieFisher (‘Eighth Grade’, ‘Gru: mi villano favorito’), Amiah Miller (‘El hombre agua’, ‘La guera del planeta de los simios’), Cathy Ang (‘And Just Like That…’, ‘Más allá de la luna’), Rachel Ogechi Kanu (‘Cheer for Your Life’) y Christopher Lowell (‘GLOW’, ‘Una joven prometedora’) y se estrenará en exclusiva en Prime Video el 30 de septiembre.
Sobrevivir a la adolescencia no es fácil, especialmente cuando estás poseída por un demonio. En 1988, Abby (Elsie Fisher) y Gretchen (Amiah Miller), mejores amigas, se enfrentan a los chicos, a la cultura pop y a una fuerza paranormal que se aferra a Gretchen como un imán. Con la ayuda del exorcista del centro comercial, Christian Lemon (Christopher Lowell), Abby está decidida a obligar al demonio a volver a los pozos del infierno, eso si no mata primero a Gretchen. El exorcismo de mi mejor amiga es un homenaje a la cultura pop de los años ochenta con una historia totalmente atemporal de terror y amistad verdadera.
Miniserie true crime que analiza seis casos reales
Prime Video ha anunciado que su nueva serie documental ‘Una historia de crímenes’, creada por Alberto Arruty (‘Operación Marea Negra’) y dirigida por Jorge Cassinello (‘Hospital Real’, ‘Entre Pipas’) y Fran X Rodríguez (‘Hierro’, ‘Operación Marea Negra’), ya ha comenzado su rodaje. La miniserie de seis episodios de 50 minutos de duración contará con la participación de reconocidos expertos como Manuel Marlasca, periodista de investigación especializado; Miguel Lorente, experto criminólogo, y Patricia Abet, periodista de sucesos criminales en Galicia.
Una historia de crímenes dedicará cada episodio a analizar en profundidad un crímen junto a los expertos invitados, quienes intentarán esclarecer las posibles razones que llevaron a los asesinos a cometer estos delitos.
‘Una historia de crímenes’ está producida por Ficción Producciones y Forta, La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos, con Televisión de Galicia (TVG) a la cabeza para este proyecto que cuenta con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos. Alberto Arruty y Marcos Nine serán los encargados del guion de la docuserie cuyo rodaje recorrerá diferentes ciudades de España, investigando reconocidos crímenes por toda la península.
Movistar Plus+ estrenará el lunes 5 de septiembre ‘Billy el Niño’, nueva serie del creador de ‘Vikingos’, Michael Hirst, basada en la vida del infame forajido también conocido como William H. Bonney. La serie, que se emitirá semanalmente, se compone de ocho episodios.
‘Billy el Niño’ está protagonizada por Tom Blyth (‘La edad de oro’, ‘The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes’). Completan el reparto, Daniel Webber (‘Fuga de Pretoria’, The Punisher’) como Jesse Evans; Eileen O’Higgins (‘Emma’, ‘Brooklyn’, ‘María, reina de Escocia’) como Kathleen McCarty; Jonah Collier (‘Seduciendo a un asesino’) como el joven Billy, y Joey Batey como Patrick McCarty (‘The Witcher’, ‘Knightfall’).
La serie ha sido creada, escrita y producida por Michael Hirst (‘Los Tudor’, ‘Camelot’, ‘Vikingos’, ‘Vikingos: Valhalla’). Junto a Hirst, son productores ejecutivos Donald De Line para De Line Pictures, Darryl Frank y Justin Falvey para Amblin Television y Otto Bathurst y Toby Leslie para One Big Picture. Otto Bathurst (‘Halo’) ha dirigido los dos primeros episodios.
La serie está producida por EPIX Studios, y MGM International Productions, en asociación con Viaplay y distribuida internacionalmente por MGM.
Sinopsis oficial:
Narra la historia real detrás del mito de Billy el Niño, desde su infancia como hijo de inmigrantes irlandeses hasta sus primeras experiencias como vaquero y pistolero en la frontera norteamericana, y su papel en la guerra del condado de Lincoln.
Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian protagonistas de la serie
Prime Video ha anunciado hoy que Koldo Serra (’70 binladens’, ‘La casa de papel’) será el director de la adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (‘Reina Roja’, ‘Loba Negra’, ‘Rey Blanco’) protagonizada por Vicky Luengo (‘Antidisturbios’, ‘Historias para no dormir’) y Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’, ‘Antidisturbios’). El rodaje de la serie ya ha empezado en distintas localizaciones de Madrid y se estrenará próximamente en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.
Además Prime Video ha confirmado que se incorporan al reparto de la serie Alex Brendemühl (‘El creyente’, ‘El sueño de Gabrielle’) como Mentor, un alto funcionario del proyecto policial secreto Reina Roja; Nacho Fresneda (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Hospital Central’) como Ezequiel, el oscuro asesino que pondrá en jaque a ‘Reina Roja’ con su inteligente y macabro plan, Urko Olazábal (‘Maixabel’, ‘Mithyabadi’) como el Inspector Parra, jefe en la Unidad de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional llamado a chocar frontalmente con Jon Gutiérrez por lo que ambos representan, Emma Suárez (‘Intimidad’, ‘La consagración de la primavera’) quien interpretará a Laura Trueba, madre de la primera víctima de Ezequiel y Selam Ortega (‘Madres’, ‘Reinas sin reino’) es Ladybug, hija del tatuador accidentado que guarda el secreto del origen de Ezequiel y se convertirá en la principal cómplice Antonia Scott.
Con un cociente intelectual de 242, Antonia Scott es oficialmente la persona más inteligente de la Tierra. Su inteligencia le valió convertirse en la “Reina Roja” de un proyecto policial secreto y experimental, pero lo que parecía un don se convirtió en una maldición, y acabó perdiéndolo todo. Cuando el hijo de una poderosa magnate aparece asesinado grotescamente en su mansión, y la hija del hombre más rico de España es secuestrada, la organización ‘Reina Roja’se pone en marcha. Mentor, antiguo jefe de Antonia, recurre a Jon Gutiérrez, un policía vasco y temperamental a punto de ser expulsado del cuerpo, para reactivar a Antonia. El retorcido juego del gato y el ratón en el que se ven envueltos Jon y Antonia durante su investigación les servirá también para descubrir que se admiran y complementan mutuamente casi tanto como se irritan. ‘Reina Roja’ es un thriller inquietante en el que la ciudad de Madrid es una protagonista más, y que combina la urgencia y acción de la investigación con la jugosa y guasona química entre sus dos protagonistas.
‘Reina Roja’ está producida por Dopamine y Focus con Amaya Muruzábal como showrunner y productora ejecutiva. El guion corre a cargo de Salvador Perpiñá y la propia Muruzábal.
Millie Bobby-Brown y Henry Cavill vuelven como los hermanos Holmes
Netflix ha anunciado la fecha de estreno y alguna imagen de la película original ‘Enola Holmes 2’. La secuela de esta adaptación se estrenará el próximo 4 de noviembre en todo el mundo. Ahora, como detective a sueldo como su infame hermano, Enola Holmes (Millie Bobby-Brown) asume su primer caso oficial para encontrar a una chica desaparecida, mientras una peligrosa conspiración da paso a un misterio que requerirá la ayuda de amigos -y del propio Sherlock (Henry Cavill)– para poder resolver.
La película está protagonizada por Millie Bobby Brown (‘Stranger Things’), Henry Cavill (‘The Witcher’), David Thewlis (‘La Liga de la Justicia de Zack Synder’), Louis Partridge (‘Pan: Viaje a Nunca Jamás’), Susan Wokoma (‘Crazy Head’), Adeel Akhtar (‘Enola Holmes’), Sharon Duncan-Brewster (‘Dune’) y Helena Boham Carter (‘The Crown’). ‘Enola Holmes 2’, basada en una historia de Harry Bradbeer & Jack Thorne, está dirigida por Harry Bradbeer (‘Killing Eve’) y escrita por Jack Thorne (‘This is England’). Giles Nuttgens, se ha puesto al frente de la dirección de fotografía del film, Michael Carlin ha encabezado el diseño de producción y ha sido editada por Adam Bosman. Por otro lado, Consolata Boyle se ha encargado del vestuario, Daniel Pemberton ha compuesto la música y el casting lo ha elaborado Orla Maxwell.
‘Enola Holmes 2’ está producida por Mary Parent, Alex Garcia, Ali Mendes, Millie Bobby Brown, Robert Brown junto con Joshua Grode, Michael Dreyer, Paige Brown, Jane Houston, Harry Bradbeer, Jack Thorne como productores ejecutivos.
Los (muchos) dragones vuelven a sobrevolar los cielos
Por fin os podemos hablar de ‘La Casa del Dragón’, una de las series más esperadas del año. Basada en la novela de George R. R. Martin, ‘Fuego y sangre’, este próximo 22 de agosto llega a nuestras pantallas gracias a HBO Max.
Unos 200 años aproximadamente antes de todo lo ocurrido en ‘Juego de Tronos’, ‘La Casa del Dragón’ nos presentan a los antepasados de una de las familias más conocidas de la saga, la casa Targaryen, con sus disputas y dragones volverán hacer que sintamos esas ganas de Edad Media, eso sí, esta vez con menos fantasía que su predecesora. Si, tenemos dragones, pero ya está.
Es imposible no comparar ambas series, pero pese a sus grandes diferencias, los episodios que hemos podido ver de ‘La Casa del Dragón’ me han gustado bastante. No os esperéis una serie llena de acción, porque al menos de momento no la tiene. Va pausada, presentando a sus personajes y adentrándonos en sus historias.
Antes de seguir os pongo en contexto. Conocemos al rey Viserys, un buen hombre que está centrado en que su hija Rhaenyra Targaryen logre subir al trono tras su muerte. Por supuesto esto pesa en todo el reino, incluida a su nueva mujer, Alicent Hightower que quiere que sus hijos hereden el trono. Para más jaleo, tenemos al hermano del rey, el príncipe Daemon Targaryen, volando los cielos en su gran dragón rojo y soñando con ese trono.
Volvemos de nuevo a ver una sociedad bastante medieval. En la que la mujer, pese a que en este caso muestran mucha fuerza, siguen siendo mujeres y hay ciertos derechos que se les sigue negando.
Una de las cosas que han hecho bien en ‘La Casa del Dragón’ para no tener un sinfín de temporadas, es gestionar bien la edad de los personajes. Tenemos actrices y actores escogidos con muy buen ojo, para dar vida a los protagonistas tanto en su infancia como ya de adultos e incluso ancianos.
El reparto está perfecto, Paddy Considine, Olvia Cooke, Emma D’Arcy, Steve Toussaint, Eve Best o Rhys Ifans son parte de este nuevo elenco que poco a poco van entrando en las diferentes intrigas palaciegas. Hay mucho más reparto por supuesto, pero si menciono a todos ellos no termino. Mención especial a Milly Alcock que interpreta a la princesa Rhaenyra Targaryen de joven. Le da una fuerza tremenda a su personaje, pese a todos los impedimentos que tiene en su vida por ser mujer. Y a Matt Smith, que ya sabemos lo buen actor que es, pero he de reconocer que con el pelo blanco y vestido de caballero no se puede negar que ha nacido para interpretar a un Targaryen.
Veremos dragones surcando los cielos gracias a las maravillas del CGI. Se ve el gran trabajo que tienen por detrás y la experiencia en hacer dragones. En general el tema efectos especiales están perfectos.
El vestuario y las localizaciones son otro punto a favor de esta serie, que logra aportar mucha veracidad dentro de la ficción que es. Es muy minuciosa con todos los detalles que introducen para diferenciar a cada una de las familias o los personajes. Volveremos a ver ciudades como Trujillo, Cáceres o Girona… entre otras por las que vuelven a sobrevolar los múltiples dragones.
Como he dicho, ‘La Casa del Dragón’ llega este lunes 22 de agosto con 10 episodios, que se irán emitiendo los lunes a las 9:00. Y si, se toma la historia con mas calma y parece quizás un poco más telenovela, pero aun así, merece mucho la pena su visionado.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies