Este año tenemos unos carteles al estilo de ‘Tron’ (Steven Lisberger), para celebrar su cuadragésimo aniversario. El film protagonizado por Jeff Bridges inspira el cartel de la 55ª edición del certamen e invita a un viaje al oro lado de la pantalla.
Del 6 al 16 de octubre volveremos a tener el Festival de Sitges. Sitges 2022 avanza los primeros títulos confirmados dentro de su programación de Sección Oficial. Las cintas de Dario Argento, Quentin Dupieux o Peter Strickland, son algunos de los ejemplos.
Sección Oficial
El maestro Dario Argento vuelve una década después de su último trabajo. ‘Occhiali Neri’ (‘Dark Glasses’), sobre una joven invidente que, con la ayuda de un niño chino, intenta acabar con un asesino en serie.
El rey francés del absurdo, Quentin Dupieux, presentará sus dos últimas películas en Sitges 2022. ‘Incroyable mais vrais’ con un reparto formado por Alain Chabat, Léa Drucker, Anaïs Demoustier y Benoît Magimel, es una divertida y excéntrica comedia sobre un matrimonio y el misterioso sótano de su nueva vivienda. Con ‘Fumer fait tousser’ Dupieux propone una sátira del cine de superhéroes, con tortugas demoníacas, que se presentó en Cannes en sección oficial fuera de concurso y que vuelve a contar con Anaïs Demoustier y Alain Chabat, a los cuales es unen Adèle Exarchopoulos (que ya trabajó con él director en ‘Mandíbulas’),Vincent Lacoste y Benoît Poelvoorde.
Otro clásico de Sitges es Peter Strickland.El nuevo trabajo del director británico, ‘Flux Gourmet’, se centra en un colectivo gastronómico, sus inquietudes artísticas y luchas de poder, mientras exploran el concepto de «cocina sónica». Asa Butterflield (‘Sex education‘) y Gwendoline Christie(‘Juego de tronos‘) son los protagonistas de esta propuesta al mismo tiempo delirante e inquietante.
De Finlandia llega ‘Hatching‘, la ópera prima de Hanna Bergholm, una historia de terror familiar, arriesgada y sorprendente, con criatura monstruosa incluida. Una combinación de coming-of-age y body horror que tuvo su presentación mundial en Sundance, donde Bergholm se reveló como una de las promesas mas sólidas del género.
Otro debut femenino destacado es ‘Les cinq diables’, de Léa Mysius, guionista habitual de cineastas como Claire Denis, Jacques Audiard o Arnaud Desplechin. Una historia familiar al pie de los Alpes sobre una niña con una sensibilidad olfativa extraordinaria.
El director gallego Alberto Vázquez presentará en Sitges ‘Unicorn Wars’, largometraje de animación antibelicista de coproducción francesa que ha competido recientemente en la sección oficial del festival de Annecy. Vázquez, ganador de tres premios Goya, reflexiona en el film sobre el origen de los conflictos bélicos a través de la historia de una guerra ancestral entre oseznos y unicornios.
‘Coupez!,’ la película inaugural de Cannes 2022, también estará en el Festival. Michel Hazanavicius dirige el remake de ‘One Cut of the Dead‘ la sorprendente comedia de zombis japonesa que supuso todo un fenómeno en Sitges 2018- manteniendo su espíritu festivo y meta, con Romain Duris(‘Vernon Subutex‘).
Vuelve el thriller a Órbita
‘Hunt’, el debut en la dirección de Lee Jung-jae -protagonista de El juego del calamar– es un frenético thriller de espías ambientado en la Corea del Sur de los años 80. Acción criminal de violencia desbordante que aterrizará en Sitges después de verse en Cannes en sección oficial fuera de concurso.
Lee Sang-yong firma ‘The Roundup’, la secuela de Ciudad sin ley(Kang Yoon-sung, 2017). La película coreana más taquillera del año, que ha logrado cifras pre-pandémicas, es un thriller de acción criminal protagonizado por Ma Dong-seok, popular por sus papeles en ‘Train to Busan’ o ‘Eternals’.
Industria: Sitges Fanlab y Woman in Fan
El programa del Festival de Sitges para la visibilización y la incorporación de la mujer creadora en la cinematografía fantástica presenta una convocatoria para la realización de un corto-teaser.
Woman in Fan propone con este concurso la creación de una pieza para su circulación en el mercado audiovisual. Así pues, el corto teaser tiene que servir como muestra de una idea de largometraje de corte fantástico.
El programa amplía de este modo su campo de actuación hasta la producción cinematográfica para apoyar al trabajo de las cineastas dentro de la industria del género fantástico.
La Comisión de evaluación seleccionará diez proyectos entre todos los presentados de los cuales habrá un ganador. Los nueve finalistas y el proyecto ganador tendrán derecho a participar en varias formaciones del Sitges Fanlab durante la 55ª edición del certamen. Además, la cineasta ganadora dispondrá de un presupuesto de 10.000 euros, que serán destinados íntegramente a la producción del corto-teaser ganador, con el apoyo del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya en las funciones de producción del proyecto. La presentación del proyecto se realizará dentro del marco de la edición correspondiente del Festival.
Premios SGAE Nueva Autoría
Los Premios SGAE Nueva Autoría que organizan la SGAE y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, se celebrarán nuevamente con, y en el marco, del Festival de Sitges.
Los galardones autores tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las universidades y las escuelas de cine de Catalunya. Se entregan en las categorías de mejor dirección, mejor guion y mejor música original.
Este año los Premios SGAE Nueva Autoría cumplen 22 años en el certamen internacional y los trabajos finalistas se proyectarán el sábado 8 de octubre en el Cine Prado. Muchos autores y muchas autoras que han participado, hoy son reconocidos y reconocidas profesionales del sector audiovisual.
Los fans de ‘Stranger Things’ que vivan en Madrid o Barcelona tienen una nueva oportunidad de acercarse a su amada serie. Gracias a una nueva colaboración entre Netflix y Movistar Plus+ se ha creado un ambiente que os sumergirá en la serie. The Lab es como han llamado a esta experiencia que recrea uno de los laboratorios de la serie. Desde mañana 18 de junio se puede visitar en Movistar Gran Vía 28, hasta el 31 de julio. Posteriormente el espacio se trasladará a Barcelona (del 19 de agosto al 24 de septiembre). En Valencia también los fans podrán disfrutar de ‘Stranger Things’ haciéndose fotos en distintos decorados de la serie del 23 de junio al 31 de julio.
En esta nueva actividad gratuita los visitantes se encontrarán un photo opportunity. Antes de entrar en el edificio hay que pasar una grieta ante la que uno puede fotografiarse. Si te atreves a atravesarla entrarás en este nuevo Upside Down para ser sometido a distintas pruebas, simulando las que sufre Eleven. El lugar se puede fotografiar libremente y además se entrega a los asistentes un recuerdo personalizado relacionado con la serie.
Además, desde Netflix hacen una llamada para encontrar al fan más creativo de la serie a través de un reto bajo el hashtag #StrangerThingsEnMovistar. Entre todos los asistentes a la experiencia que graben y suban un TikTok con esa etiqueta elegirán al mejor. Ese seleccionado recibirá un pack con merchandising exclusivo de ‘Stranger Things’, una televisión de 50´´ y una máquina de palomitas.
¿Conocéis la canción Loco Vox? Pues nada que ver con el partido político
Hombreras, faldas, abanicos gigantes… la imagen de los Loco mía es inolvidable, digna de haber salido en ‘El quinto elemento’, pero cayeron en el olvido, como tantos otros grupos que suenan en la radio durante una época sin parar. Yo era un preadolescente cuando tuvieron éxito, llegaron al número uno y súbitamente cayeron. No he tenido nunca curiosidad de saber qué había sido de ellos, pero lo que he descubierto con el documental que también podréis ver vosotros a partir del 22 de junio en Movistar Plus+ es mayúsculo, cargado de giros inimaginables, no le falta nada. Si hay una serie de la que es mejor que no te hagan spoilers, es esta.
Nuevo documental relacionado con la música española, con mucho más salseo, que el último estrenado por Movistar Plus+, ‘Raphaelismo’. En tres episodios dirigidos por Jorge Lapace, quien quizá os suene por ser el guionista de ‘100 días con la Tata’, nos hablan de aquel grupo que con descaro se coló en todas nuestras radios y televisores. Según ellos mismos afirman eran un grupo tan exitoso que de haber seguido hoy en día estarían en el top de la música mundial. Llegaron con una estética que rompía con lo que imperaba en España, conquistando sobre todo al público femenino. Les gustaba provocar, llamar la atención o ser el centro de atención como alguno de ellos reconoce. Con un toque muy kitsch crearon toda una tribu urbana, una marca, un modo de vida. Pero tras esa fachada habría muchos otros motivos velados y multitud de lances que os van a asombrar sin duda.
El productor de Alaska, Bosé, Carrá, Perales… José Luis Gil cogió a esos hombres de moda en Ibiza para convertirles una boy band. ‘Locomía’ es él contra Xavier Font, el cabeza del grupo que se refiere a sí mismo como patriarca, flautista de Hamelin, creador, conquistador de almas, “para celebritie yo”, “yo no me muero sin un Grammy”… Pero su propio hermano le define como “el Darth Vader de Loco mía”. Básicamente todo se resume en un duelo de prioridades, en el enfrentamiento entre un marketing totalmente desapegado de la calidad vocal o lo personal contra la libertad estética, conceptual e incluso sexual.
A través de estos capítulos les vemos como personas endiosasdas, quemadas, dolidas, arrepentidas… Pero en sus orígenes solo eran jóvenes con ganas de pasárselo bien y lucir una personalidad diferente y cohibida por las mentalidades tradicionales. Se juntaron por afinidad estética o sexual, pero cada uno descubrió con el tiempo que tenían ideas diferentes y la cosa acabó como el rosario de la aurora. Por la droga, por los conflictos amorosos, por la intervención de terceros, por las envidias, por la comercialización, debido a las limitaciones por contrato, a raíz de un rencor sin mesura… La historia es de telenovela, de esas de pasión y cuchilladas.
‘Locomía’ deja al margen los egos y la trayectoria artística, los éxitos musicales con Loco Vox o Loco mía… Eso es casi lo de menos en este documental. En el centro está la retrógrada mentalidad de España, la que existía fuera de las fronteras de la movida madrileña y que aún necesitaba una transición mayor que la de la democracia. La música sirvió una vez más como vehículo para ejercer de palanca de cambio y de apertura a una sociedad mínimamente progresista, que por fin podría sentirse Europea en casi todos los sentidos.
Todos tenemos en mente un grupo de cuatro integrantes pero por la formación llegaron a desfilar muchos nombres: Xavier Font, Manuel Arjona, Gard Passchier, Luis Font, Juan Antonio Fuentes, Francesc Picas, Carlos Armas o Santos Blanco López. Y eso sin contar al segundo Loco Mía. El grupo, perdón, los grupos desaparecieron y ya no los vemos en televisión ni sacan nuevos temas, eso sí, su web oficial con su tienda de merchandising sigue en activo. Parece que los Loco mía estarán algún día de nuevo en nuestras listas de Spotify, quien sabe cuáles serán sus caras.
Prime Video ha desvelado hoy el teaser trailer de la serie original ‘Un asunto privado’, la próxima serie original protagonizada por Aura Garrido (‘Malnazidos’, ‘El Ministerio del Tiempo’) y Jean Reno (‘Los visitantes’, ‘El profesional (Leon)’). La serie, que retrata la lucha de una mujer en contra de los estereotipos de la época, se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios próximamente.
A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga (Aura Garrido), se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad. Lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor (Jean Reno), un hombre discreto y servicial cuya sensibilidad y audacia le sitúan siempre en el punto clave de la investigación. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo, y ni los prejuicios de género de la época, ni la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla, impedirán que finalmente descubran la verdad.
Completan el reparto de esta trepidante y divertida ficción nombres previamente anunciados como Ángela Molina (‘La valla’), Alex García (‘Tiempos de guerra’, ‘Antidisturbios’), Gorka Otxoa (‘Velvet’), Tito Valverde (‘Matadero’), Irene Montalá (‘El barco’), Pablo Molinero (‘La peste’) y Andrés Velencoso (‘Velvet Colección’, ‘Edha’), entre otros.
La nueva serie de Bambú Producciones, consta de ocho episodios y ha sido liderada por TeresaFernández-Valdés como showrunner, quién además comparte crédito de idea original con Gema R. Neira y Ramón Campos. La serie está dirigida por David Pinillos, María Ripoll y Daniel Aranyo.
Netflix nos pone los dientes largos en el primer día de la Semana Geeked
Hoy ha comenzado la Semana Geeked de Netflix, en la que desde hoy 6 de junio al viernes 10 nos irán presentando las novedades más esperadas que va a darnos la plataforma. Aunque muchas de sus novedades las sabíamos, ya conocemos algunas fechas que aun nos tenían ocultas y se han dado a conocer los distintos tráiler.
Avance del volumen dos de la T4 de ‘Stranger Things’
Esto ya no hay quien lo pare. La historia continúa el 1 de julio en el volumen 2 de ‘Stranger Things 4’, solo en Netflix.
‘Cyberpunk Edgerunners’
‘Cyberpunk Edgerunners’, un anime original de CD PROJEKT RED (si, los del famoso videojuego) y Studio Trigger, se estrena el 22 de septiembre, solo en Netflix.
‘Entergalactic’
De los creadores Kid Cudi y Kenya Barris llega una historia de dos jóvenes artistas que buscan el amor en Nueva York.
‘El monstruo marino’
Estreno en Netflix el 8 de julio. Chris Williams (‘Vaiana’, ‘Big Hero 6’) presenta ‘El monstruo marino’. Con las voces en la versión original de Karl Urban, Zaris-Angel Hator, Jared Harris, Marianne Jean-Baptiste, Dan Stevens y Kathy Burke. En los tiempos en que bestias aterradoras surcaban los mares, los cazadores de monstruos eran considerados auténticos héroes, y ninguno recibía más alabanzas que el gran Jacob Holland. Pero cuando la joven polizona Maisie Brumble se cuela en el legendario navío de Holland, este no tiene más remedio que cargar con esta aliada. Juntos emprenden un viaje épico por mares inexplorados que hará historia.
‘Turno de día’
El equipo que le enseñó a John Wich a partir caras, ahora explica a Jamie Foxx, Dave Franco y Snoop Dogg cómo cazar vampiros. ‘Turno de día’ se estrena el 12 de agosto, solo en Netflix. En ‘Turno de día’, Jamie Foxx interpreta a un padre que se deja la piel trabajando para darle una vida decente a su avispada hija. Pero su empleo de limpiapiscinas en el valle de San Fernando no es más que una tapadera para su verdadera fuente de ingresos: perseguir y matar vampiros como miembro de un sindicato internacional de cazadores de chupasangres.
‘El club de los lectores criminales’
Jóvenes misteriosos y un payaso espeluznante… ¿Qué más se puede pedir? ‘El club de los lectores criminales’ es la nueva película de terror española que pronto llegará a Netflix.
‘Spiderhead’
Dos presos (Miles Teller y Jurnee Smollett) empiezan una relación y afrontan sus pasados en un centro penitenciario de vanguardia dirigido por un visionario (Chris Hemsworth) que experimenta con los reclusos empleando drogas capaces de alterar la mente. Dirigida por Joseph Kosinski (‘Top Gun: Maverick’, ‘Tron Legacy’). Basada en el relato ‘Escape From Spiderhead’ de George Saunders para ‘The New Yorker’.
‘El agente invisible’
En ‘El agente invisiblre’Ryan Gosling y Chris Evans se enfrentan, promete ser todo un taquillazo de acción. Dirigida por Anthony Russo y Joe Russo, estará disponible en todo el mundo el 22 de julio, en Netflix. Protagonizada también por Ana de Armas, Regé-Jean Page, Billy Bob Thornton, Jessica Henwick, Dhanush, Wagner Moura y Alfre Woodard. Basada en la novela ‘The Gray Man’ de Mark Greaney, con guión de Joe Russo, Christopher Markus y Stephen McFeely.
‘La escuela del Bien y del Mal’
Es un cuento de hadas dirigido por Paul Feig .Cuenta la historia de Sophie y Agatha, dos superamigas que entran en un colegio encantado donde jóvenes héroes y villanos aprenden a proteger el equilibrio entre el bien y el mal. Y las dos acaban en bandos distintos. Basada en los bestsellers mundiales y protagonizada por Charlize Theron, Kerry Washington, Sophia Anne Caruso y Sofia Wylie, ‘La Escuela del Bien y del Mal’ llega este septiembre a Netflix.
Hoy 6 de junio, estaba dedicado a las series que podremos ver pronto en la plataforma. Sin más os dejamos con los tráiler, algún coloquio y fin de rodaje. Además de toda la información que tenéis a continuación, deciros que también está por llegar la cuarta temporada de ‘Manifest’, la segunda temporada de ‘Alice in Borderland‘ o la continuación de ‘Vikingos: Valhalla’.
‘Miércoles’
Aquí tienes un avance de la terrorífica y excéntrica nueva serie del director Tim Burton, protagonizada por la popular hija de la familia Addams, a quien le tocará lidiar con la vida de adolescente en la gótica Academia Nevermore y con un asesinato misterioso relacionado con sus famosos parientes.
‘El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro’
El oscarizado director ofrece a los fans un vistazo en exclusiva a su aterradora y siniestra nueva serie antológica con la que pretende desafiar nuestra concepción del terror (luego no digas que no te avisamos).
‘El Club de Medianoche’
Mike Flanagan, responsable de Misa de medianoche y la saga La maldición de…, presenta una misteriosa serie de suspense basada en las novelas de Christopher Pike sobre un hospicio para adolescentes con enfermedades terminales en el que las cosas empiezan a torcerse. Échale un vistazo al avance de la serie.
‘Los imperfectos’
Disfruta del nuevo tráiler y de las primeras imágenes de este drama de ciencia ficción cuyos tres protagonistas buscan al malvado científico que experimentó con ellos hace años hasta convertirlos en unos seres inadaptados que ya no son exactamente humanos.
Final de rodaje de la segunda temporada de ‘Sweet Tooth’
Avance de la tercera temporada de ‘Lock&Key’
Anuncia de la segunda temporada de ‘Estamos Muertos’
‘Sandman’
La fecha del estreno de nuestra adaptación a imagen real del popularísimo cómic de DC de Neil Gaiman ha sido revelada (¡por fin!). Apúntala en tu calendario y a gozar con el nuevo y espectacular avance.
‘Onepiece’
Prepárate para levar anclas con Luffy y la Banda de Sombrero de Paja y partir en busca del mayor tesoro del mundo, el misterioso One Piece, en este vídeo detrás de las cámaras del remake con actores reales de la serie de manga más vendida de la historia.
‘Resident Evil’
Entra en New Raccoon City con el primer tráiler y el póster de la serie de imagen real basada en la exitosa franquicia de terror de supervivencia.
‘1899’
No te pierdas el primer avance y las imágenes detrás de las cámaras de esta nueva serie de misterio de los creadores de Dark. Trata de un grupo de inmigrantes de distintas nacionalidades que, durante una travesía rumbo al Nuevo Mundo, se las ven con un enigma de pesadilla a bordo de otro navío a la deriva.
‘The Umbrella Academy‘ tercera temporada
Agárrate, porque llega el gran enfrentamiento entre la Umbrella Academy y la Sparrow Academy con dos avances exclusivos de la inminente tercera temporada.
Tráiler segunda temporada de ‘La monja guerrera‘
‘La primera muerte‘
Saborea un aperitivo de este nuevo drama sobre una vampira y una cazavampiros adolescentes que se enamoran… justo cuando a ambas les llega el momento de perpetrar su primera muerte.
GregDavies protagoniza esta serie que cuenta con colaboraciones de HelenaBonham Carter
El trabajo de Wicky es bastante peculiar, limpia las escenas del crimen, lo que le da acceso a todo tipo de historias rocambolescas. Creada y protagonizada por el cómico británico GregDavies, los episodios son autoconclusivos y cuentan con invitados especiales, como HelenaBonham Carter. ‘El limpiador’ es una adaptación inglesa de la serie de culto alemana, ‘Der Tatortreiniger’, de Mizzi Meyer.
Esta serie se estrena el lunes 25 de julio en Movistar Plus+. Cada lunes habrá un nuevo episodio hasta completar los seis de los que se compone su primera temporada. Cada episodio cuenta con una historia independiente y con un cameo muy especial. ‘El limpiador’, producida por la cadena BBC, ya tiene confirmada una segunda temporada que se podrá ver también en la plataforma.
Sinopsis oficial:
Wicky es un limpiador profesional de escenas del crimen. Cuando la policía ha hecho su trabajo, él entra armado con lo último en productos de saneamiento y se pone manos a la obra para eliminar hasta la última mancha de sangre. Su trabajo le pone en contacto cada día con gente de todo tipo, desde los que conocían a las víctimas hasta los que creían conocerlas y, en ocasiones, incluso a los mismos asesinos. Pero su personalidad charlatana, inocente y extrovertida le lleva a pasar más horas cotilleando que limpiando, llegando a conocer las historias más rocambolescas pero también humanas. Limpiar la ciudad es tarea de la policía, pero limpiar la escena del crimen le toca al bueno de Wicky.
Sin reparar en gastos a través del globo terráqueo y de la historia
Volvemos a la época de Carlos I, el mismo del que hablamos en nuestra crítica de la película ‘Comuneros’ que podréis leer aquí. Mientras en el Reino de Castilla se producía el levantamiento de los comuneros, a finales del renacimiento, tenía lugar una expedición que cambió la manera de ver el mundo y supuso el dominio comercial del imperio español durante varias décadas más. La gesta de Elcano y Magallanes fue de esas que transformaron la historiade la humanidad.
Rodrigo Santoro ya se ha metido en la piel de otros personajes históricos, como Jerjes o Jesucristo. El brasileño ejerce en ‘Sin límites’ de Magallanes. Como el Aquiles de Brad Pitt va en busca de gloria, de escribir su nombre a fuego en la historia. Por otro lado Juan Sebastián Elcano está interpretado por Álvaro Morte. El reto de ambos navegantes era encontrar una ruta más corta a las Indias y conseguir las preciadas especias esquivando a los portugueses. Una gesta siguiendo la estela de Colón. Fueron tres años que como todos sabemos culminaron no solo en el descubrimiento de una nueva ruta sino que supusieron un zasca a los terraplanistas de ayer y de hoy, antes incluso de la formulación matemática de la teoría heliocéntrica.
‘Sin límites’ son seis episodios de unos cuarenta minutos cada uno que están tan bien hechos que se pasan en un abrir y cerrar de ojos. Cuentan con guión de Patxi Amezcua (‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) de quien hablábamos hace poco cuando os contábamos qué tal estaba otra serie de Prime Video basada en una gesta marina, ‘Operación Marea Negra’. Pero sobre todo dispone del espíritu aventurero del director Simon West. El director de ‘Con Air’, ‘Los mercenarios 2’ o ‘Lara Croft: Tomb Raider’ nos cuenta los pormenores de la corte, los gajes de oficio, las dificultades del mar, los desacuerdos de la tripulación, los peligros de adentrarse en tierra ajena… ‘Sin límites’ tiene todos esos elementos que hicieron populares las películas de corsarios o las de aventuras en búsqueda de gloria y riquezas.
Años de penurias, de revueltas, de conspiraciones, de recelos y de descubrimientos. La desesperanza y el desconocimiento de la época produjeron más de un altercado, algo que refleja bien ‘Sin límites’. Los imperios se han construido históricamente sobre riesgos y golpes de suerte, sin estos osados descubridores que imaginaban que otro mundo era posible a saber cómo sería nuestro mapa político hoy en día. Todos sabemos cómo acabó esta historia, el valor de la serie reside en el entretenimiento que ofrece y en los detalles que narra, que muchos espectadores ni los habrán buscado en Wikipedia.
La historia nos dice que Magallanes empezó liderando esta empresa pero murió en combate en Filipinas y el que decidió completar la gesta y verificar la teoría recién descubierta de la vuelta al mundo fue Juan Sebastián Elcano. El mismo que hoy en día sigue teniendo un barco con su nombre. No obstante fue Magallanes el que recibió el honor de tener el nuevo paso descubierto a su nombre. Quizá los más patriotas de los espectadores se retuerzan en su butaca cuando vean la visión de Elcano pues aunque es visto como hombre de honor y carisma se le pinta como borracho y endeudado. Sin embargo al final se perfila como el corazón de la expedición mientras que Magallanes es esbozado como el cerebro, uno calculador y tozudo.
Conoceréis detalles como la salida de Sevilla, la inclusión de Juan de Santander, las zancadillas del celoso rey de Portugal, los textos del cronista Antonio Pigafetta los cuales en buena parte han hecho posible que esta historia pueda contarse con detalle. Por supuesto hay licencias y lances que favorecen la acción. Pero la fidelidad y labor divulgativa está fuera de duda. Además la serie hace uso de una gran riqueza de escenarios que aún hoy en día se conservan, como el castillo de Olite. Y plató con croma. Como curiosidad, a veces nos pasan capítulos con algunas escenas sin terminar. Hay a quien no le gusta pero a mí me permite ver cuán colosal es el trabajo de postproducción para recrear con verosimilitud localizaciones remotas o que encarecerían o alargarían la producción. Vais a notar también en ese sentido lo bien que está hecha ‘Sin límites’.
La serie está rodada en portugués y castellano para ganar fidelidad. Gran dupla cultural y excelente elección de protagonistas. La serie es un acierto en el plano técnico y en el artístico. Y además de ser una elección correcta supone una inversión de gran calado. Correcta en cuanto a la calidad que dan ambos protagonistas, aunque no tengan un gran parecido físico con los originales. Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz). Les podréis ver a todos a partir del 10 de junio en Prime Video.
Uno nunca acaba de acostumbrarse al nivel de atrevimiento de ‘The Boys’
Uno de los grandes retrasos derivados de la pandemia que aún persiste es ‘The Boys’ T3. Al menos tuvimos hace poco ‘The Boys: Diabolical’ que nos sirvió como pequeña dosis para ir calentando motores y mantener viva la serie inspirada en los cómics de Garth Ennis y DarickRobertson. Ese retraso ha hecho que tengamos que decir que en ‘The Boys’ T3 hay una escena muy a lo ‘El Escuadrón Suicida’ y no al revés. Pero como es de imaginar la serie mantiene su esencia y hemos de dar gracias a que va todavía más allá.
‘The Boys’ T3 son ocho nuevos episodios, de los cuales hemos podido ver seis, que llegarán el próximo 3 de junio a Prime Video con un estreno de triple episodio, después tendremos uno semanal. Blasfema, antisistema, antipatriótica, con personajes homosexuales, con mujeres empoderadas e incluso se mofa de las armas en esta tercera temporada. Dudo que haya votantes de VOX viendo esta serie, aunque pudiera ser pues muchos de ellos son una contradicción en sí misma. Hay que prepararse por que desde el minuto cero hay drogas, sexo y por supuesto más carnicería aún. ‘The Boys’ T3 no deja de ser una de las adaptaciones de cómic más loca y sin tapujos, libertina dirían algunos, tanto que no se dedica a ser solo una trama de héroes con mallas, también lanza sus críticas, a uno y otro lado. Un ejemplo es la zona del parque de atracciones de Vought dedicada a la inclusividad o el cómo Patriota se cansa de pedir disculpas por ser un heterosexual con capacidades claramente superiores.
El primer episodio empieza en un punto que ni las películas de DC de Snyder, de hecho hay un guiño a su ‘Dawn of justice’ y por otro lado a Marvel Studios. ‘The Boys’ va a cuchillo con las otras casas y con la ya a la vista obsolescencia del mercado comiquero en el audiovisual. En la anterior temporada ya se lanzaba más de un dardo al respecto. Además ese arranque cuenta con un cameo de alguien que hemos tenido y tendremos más presente en el mundo superheróico. Y no es el único cameo de la serie, hay muchos más en esta nueva remesa de episodios. Puedo adelantaros que los dos primeros episodios empiezan en esa línea, muy a lo inicio de ‘Tropic Thunder’, con un tráiler o escena de una ficción dentro de la ficción, imaginando nuevas series o películas, muy burlesco.
Durante estos nuevos capítulos Hughie está más fuera de la lucha ya que luce pública y abiertamente su relación con la súper Starlight. La heroína también se mantiene muy presente en esta temporada con novedades que no conviene que os cuente. Por el contrario Maeve está más ausente que nunca. Como también está más alejado de la acción Leche Materna que busca recuperar el tiempo perdido con su hija.
Carnicero y el resto por supuesto continúan su cruzada contra Vought y sobre todo contra Patriota. Para ello su nuevo objetivo es encontrar a anunciado Soldier Boy que está interpretado por Jensen Ackles. En ese camino deberán permitir que la hipocresía y crudeza de Carnicero se imponga más que nunca y con ello descubrimos una nueva faceta del personaje interpretado pro Karl Urban. Mientras tanto Patriota como siempre va a lo suyo, intentando recuperar su popularidad mientras lidia con las opiniones contrarias de sus compañeros. Obviamente intenta recuperar a su hijo y Antony Starr nos brinda otra pedazo de actuación. Al igual que destaco la de Ackles que poco a poco gana presencia. Muy bueno el casting de esta temporada, incluso por los actores que han escogido para interpretar a Grace Mallory (LailaRobins) y Stan Edgar (Giancarlo Esposito) de jóvenes.
En esta temporada os aguarda sexo con hombres menguantes, re-apariciones en Los Siete, evolución para personajes como Kimiko (Karen Fukuhara), nuevos personajes con nuevos poderes y muchas más cosas que no estaría bien que os adelantase. Si podemos hablar de la nueva posibilidad de que los humanos normales puedan tener poderes, como hemos visto en el tráiler. Eso no solo nos da momentazos cuando los personajes adquieren poderes, sino una nueva dimensión a la serie pues es ir un paso más allá en el negocio de los súper que ven amenazada su profesión pues cualquiera podría ejercer su rol. Aunque este no es el eje de la temporada si que abre nuevas posibilidades, sobre todo a la acción.
Una serie de Lars von Trier que llevaba 25 años esperando temporada tres
Filmin ha llegado a un acuerdo con TrustNordisk para estrenar en España la trilogía ‘The Kingdom’, la célebre serie que Lars Von Trier creó en los años 90 y que, 25 años después de su final, estrenará su tercera temporada en otoño de 2022.
Las dos primeras temporadas de ‘The Kingdom’ han sido remasterizadas para ofrecer la mejor experiencia audiovisual a los espectadores que quieran descubrir o rememorar una serie que se ambienta en un moderno y laberíntico hospital situado en un antiguo pantano, y que mezcla géneros y tonos de manera apasionante. El reparto incluye a estrellas del cine nórdico como Lars Mikkelsen (‘Devils’), Nikolaj Lie Kaas (‘Los casos del Departamento Q’), Mikael Persbrandt (‘El Hobbit’) o Tuva Novotny (‘Nobel’). Alexander Skarsgaard (‘Succession’) será la estrella invitada de la tercera temporada, escrita, como la serie original, por Lars Von Trier en colaboración con Niels Vørsel.
Además, Filmin ha adquirido también la filmografía completa del director danés, perteneciente a TrustNordisk, que incluye películas tan célebres como ‘Bailar en la oscuridad’, ‘Dogville’, ‘Anticristo’, ‘Melancolía’ o ‘La Casa de Jack’, así como sus dos primeros largometrajes, ‘El elemento del crimen’ y ‘Epidemic’.
Sinopsis oficial:
Fuertemente influenciada por los hechos narrados en las dos primeras temporadas de ‘The Kingdom’, la sonámbula Karen busca respuestas a los problemas no resueltos de la serie para salvar al hospital de la perdición. Una noche, profundamente dormida, Karen se adentra en la oscuridad e inexplicablemente termina frente al hospital. La puerta del Reino se abre de nuevo…
Con Natalia de Molina, Anna Castillo, Anna Marchessi y Coria Castillo
El nuevo original de Movistar+, ‘Fácil’, es una serie sobre cuatro mujeres con diversidad funcional que quieren vivir juntas en un piso de la Barceloneta. Su forma de descubrir su independencia comienza a chocar contra todas las normas establecidas para ellas, que se comportan como mujeres buscando lo que son en un mundo que ya ha decidido lo que son sin contar con ellas. ‘Fácil’ es una serie directa, divertida, emotiva, donde todo el mundo quiere hacerlo bien, pero nadie tiene claro cómo se hacen las cosas bien. ‘Fácil’ está dirigida por Anna R. Costa, junto a Laura Jou, y escrita por ella misma junto a Cristina Pons.
La serie está protagonizada por Natalia de Molina (ganadora de dos premios Goya por ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ y ‘Techo y comida’), Anna Castillo (ganadora de un Goya por ‘El Olivo’) y las debutantes en ficción televisiva Anna Marchessi y la cómica y actriz de teatro Coria Castillo. El reparto se completa con Bruna Cusí, Martí Cordero, Eloi Costa, Cesca Piñón, Clara Segura, Ágata Roca, David Bagés y Albert Pla, entre otros.
‘Fácil’ está producida por Sandra Hermida (Goya a la Mejor Dirección de Producción por ‘El orfanato’, ‘Lo imposible’ y ‘Un monstruo viene a verme’ y al Mejor Documental por ‘Garbo’); productora también de las series ‘Arde Madrid’ y ‘El inocente’ o las películas ‘Way Down’, ‘El secreto de Marrowbone’ y ‘Contratiempo’, y las pendientes de estreno ‘Rainbow’ y ‘La sociedad de la nieve’, entre otras.
‘Fácil’ es una serie donde descubrirse a una misma se convierte en un problema para todo el mundo. Es una serie real, punk y joven. La cineasta y dramaturga Anna R. Costa fue codirectora, guionista y productora de la serie ‘Arde Madrid’ (2018) de Movistar Plus+. También ha sido guionista de los largometrajes ‘Bajo el mismo techo’ y ‘Embarazados’ y de los cortometrajes ‘Vaca Paloma’ y ‘La vuelta a la tortilla’. En televisión ha trabajado como guionista en ficciones como ‘Ácaros’, ‘Leonart’ y ‘Ventdelplà’ y ha escrito y dirigido varias obras de teatro (fue nominada al Max en 2018 por ‘Emilia’). La vuelta de Anna R. Costa a Movistar Plus+ refuerza la apuesta de la plataforma por el talento creativo de nuestro país.
En palabras de Anna R. Costa: «Lo que me impulsó a hacer ‘Fácil’ es el reto de dar voz a personas que, por la razón que sea, tienen una vida distinta a la mayoría. Las cuatro protagonistas están diagnosticadas de discapacidad intelectual. Eso supone llevar una vida sin elección, otros decidirán por ellas su día a día, su aprendizaje, dónde van a vivir, con quién pueden estar… y por extensión, quién quieren ser, sus deseos, su capacidad de amar y de tener sexo. En ‘Fácil’ la voz y el punto de vista lo tienen ellas. Es una mirada que evidencia lo ambigua y lo frágil que es la libertad; y la arbitrariedad de muchas normas sociales, hasta el punto de cuestionarnos cómo hemos llegado hasta aquí como sociedad».
Recomendamos series y películas para perderse en miles de mundos
El multiverso es un término que los cómics (y por extensión sus adaptaciones a películas o series) han hecho suyo. Ahí está el “evento flashpoint” o el cómic ‘Crisis en tierras infinitas’, para muchos una de las primeras incursiones en el mundo de las diferentes versiones del mismo mundo. Si nos ceñimos a lo científico es una palabra que se usa definir al hipotético conjunto de universos paralelos que coexisten con el nuestro, que tienen nuestras mismas leyes, espacio y tiempo, pero que por ligeras variaciones estadísticas presentan sutiles diferencias.
En el vedismo, religión anterior al hinduismo, ya encontramos referencias que datan de varios cientos de años a.C. En concreto se encuentran en el Bhagavata-Purana, una colección de textos, la hallamos en concreto en el escrito por Viasa. Pero el término como tal fue acuñado por el psicólogo William James quien fue uno de los fundadores de la psicología funcional que viene a decirnos que, un estado funcional se caracteriza porque ante un determinado input reacciona con un determinado output y pasa a otro estado funcional, es decir, acción-efecto, distintas acciones, distintos efectos.
¿Y si pudieses ser un mago que lucha contra dragones? ¿Y si en otra vida estás consiguiendo todos tus sueños? ¿Pudiera ser que en otra realidad hubieses nacido con otro sexo o raza? Ciñéndonos a que en un multiverso tiene que haber diferentes versiones del mismo personaje, fruto de sutiles cambios en la historia, vamos a enumerar una lista con dieciocho recomendaciones que demostrarán que llevamos tiempo manejando este concepto en el audiovisual y el juego que puede dar. No veréis en este artículo películas como ‘Atrapado en el tiempo’, ‘Donnie Darko’, ‘Feliz día de tu muerte’, ‘El día de mañana’ o series como ‘Dark’ ya que esas las consideramos de viajes en el tiempo, no de multiversos. También nos gustaría citaros la obra de Terry Pratchett o ’La torre oscura’ de Stephen King pero si entramos en literatura este artículo puede ser enorme.
‘Lost’
Para muchos una de las mejores series de la historia, para otros la más innecesariamente alargada. La culpa o mérito de ello la tiene la gran cantidad de personajes de los que dispusieron J.J. Abrams y Damon Lindelof, entre otros. Un reparto coral que tanto dentro como fuera de la misteriosa isla vivía vidas diferentes que costó enlazar y dar explicación. Todos sabemos que el final dejó contentos a muy pocos. El multiverso en forma de puzle que se había montado tras casi ciento veinte episodios se antojaba de difícil solución.
‘Fringe’
Otra creación de JJ Abrams. Pudo haber sido una ampliación del universo de ‘Perdidos’, tratando esa serie como un caso Fringe, pero al final no llegó a consumarse ese crossover. Directamente la serie trata sobre un científico que encuentra una ventana a un universo paralelo donde su hijo aún vive. Ciencia loca desatada y distintas versiones de los mismos personajes van apareciendo. Impresionante el personaje de Walter Bishop interpretado por John Noble y la simbología que se utiliza hasta en su mítico opening.
‘Sliders (Salto al infinito)’
“Si vieras una puerta que lleva a otra dimensión… ¿pasarías por ella?” Eso nos decían en las promos de ‘Sliders’. No he metido esta serie solo porque es una de las que más me estimuló e introdujo en el tema del multiverso durante mi adolescencia, también porque en cada episodio introduce un nuevo mundo y tiene hasta 87 capítulos. Historias en las que un joven y sus amigos intentan encontrar el retorno a casa tras haber hecho un viaje a través de un agujero de gusano que les desliza a través del multiverso. El propio opening ya os va a recordar a las viñetas de un cómic de DC y el dispositivo con el que viajan a mandos de televisión o al de la SEGA Genesis.
Es una serie muy poco conocida pero que cuenta con actores que a posteriori se hicieron famosos. Destacan el joven Jerry O’Connell y su hermano Charlie O’Connell pero también trabajaron en ella Sabrina Lloyd, Clevelant Derricks y el mítico John Rhys-Davies. Ojalá todos volviesen con sus personajes pues tras seis temporadas culminó con un cliffhanger no resuelto. A los creadores y productores Robert K. Weiss (‘Agárralo como puedas’, ‘Granujas a todo ritmo’) y Tracy Tormé (‘Carnivale’, ‘Soy leyenda’) les debemos mucho por haberse devanado los sesos.
‘El infinito’ + ‘Resolution’
Si nos leéis con asiduidad sabréis que somos unos fervientes seguidores de la obra de Justin Benson y Aaron Moorhead. Con estas dos películas, en las que también actúan se montaron su propio multiverso en el que juegan también con el espacio-tiempo de un modo estupendamente cuadrado y con un sentido del misterio y la ciencia ficción la mar de innovadores. Si os atrae más el cine mainstream ved ‘Synchronic’ que podría ser una secuela espiritual de estos dos títulos y está protagonizada por Anthony Mackie y Jamie Dornan.
‘The OA’
Dos temporadas siguiendo a una joven invidente que ha sido secuestrada y que cuando aparece años después habiendo recuperado la visión no quiere dar ninguna explicación. Una serie de esas enigmáticas que es casi mejor no explicar por qué está dentro de este artículo, pero tiene su propio y escueto multiverso, por supuesto. Magnífico Jason Isaacs y muy bien gestionada la actuación de Brit Marling, quien por cierto es co-creadora de la serie. Aviso, esta serie es de las raras.
‘Star Trek: Discovery’
Toda la saga de Star Trek ha brindado siempre a sus trekkies versiones alternativas de sus personajes, sobre todo cuando el reparto ha cambiado o se ha abrazado otra generación. Pero en concreto la saga Discovery, que aún hoy en día está viva, ha jugueteado con argumentos muy ricos en variantes y además estando estos muy bien introducidos en la trama. No es fácil plantear todo un universo de ficción y además reescribirlo a mitad de una temporada. El reparto se lo pasa fetén interpretando al mismo personaje pero con carices distintos. Quien más se aprecia que se lo pasa en grande con este género es Michelle Yeoh, al final hablaremos más de ella.
‘El último gran héroe’
¿Y si los personajes de los actores más famosos cobrasen vida? Eso es lo que pasa en esta película de John McTiernan que es todo un homenaje al cine de acción y a las buddy movies. Un ticket de cine mágico abre una puerta interdimensional en la pantalla de un viejo cine. A través de ella un joven entusiasta conoce al héroe de sus películas, el cual está interpretado por Arnold Schwarzenegger. Divertidísima idea que explota, literalmente, todos los tópicos del cine policial y de testosterona. Cuidado con que multiverso abrís.
Universo Marvel
El universo Marvel, el orquestado por Marvel Studios/Disney, es en sí un multiverso. Todas las fases planificadas por los Russo y su culminación con ‘Infinity War’ y ‘End Game’ nos llevan a una confluencia de películas que unen a héroes de diferente índole. Pero ahora se está yendo más allá de ese viaje quántico que consiguió terminar con Thanos y películas como la última de Spider-Man o la de Doctor Extraño manejan en sus hábiles dedos el concepto de mundos paralelos abrazando así otras facetas de sus personajes. El ejemplo más claro es la serie animada ‘What if…?’ o ‘Loki’.
Universo DC
Las películas de DC han seguido una deriva tan caótica que no queda otra que considerarlas como one shots o universos alternativos, sobre todo en el caso de Batman. Pero donde tenemos realmente un multiverso intencionado es en las series de CW donde se han tocado conceptos como el flashpoint o la Crisis en tierras infinitas. Y si lo que queremos es ver a los superhéroes y villanos de un modo diferente el catálogo animado de la Warner Bros. nos ofrece títulos como ‘Hijo rojo’, ‘Crisis in two earths’ o ‘Dioses y monstruos’, os van a sorprender sin duda.
Los crossovers
El mezclar diferentes franquicias en una sola película además de ser un disfrute digno de un niño que juega con sus distintos juguetes es un gustazo visual. Películas como ‘¿Quién engaño a Roger Rabbit?’, ‘Space Jam’ o ‘Ready Player One’ nos atraparon con su historia, pero nos hicieron tener más de un visionado para poder encontrar todos los guiños o personajes. Una mezcla de universos animados con el real que siempre ha aportado alguna innovación animada. El último grito en este sentido es el exitoso estreno de ‘Chip ‘n Dale: Rescue Rangers’.
‘Doctor Who’
Volvamos atrás para recorrer el omniverso o toda una colección de multiversos. Un clásico de los que hacen afición por las aventuras y la ciencia ficción. El Doctor Who es la prueba de que se puede estirar, retorcer o ampliar el universo de un personaje a través de viajes, cambios de aspecto (o actor) y mucha imaginación. Lo del Doctor Who parece inacabable pues cada nueva versión del aventurero crea su mundo y se va cruzando con los demás, sobre todo desde que se retomó la franquicia. La cabina azul no ha parado de realizar viajes interdimensionales desde que se retomó en 2006. ¡Solo la nueva etapa tiene 13 temporadas!
‘Coraline’
¿Y si tuvieses tras la pared de tu casa la respuesta a todos tus problemas? ¿Podría existir un mundo mejor al otro lado? Coraline encuentra una versión mejorada de su vida y la tiene al alcance de su mano. Pero lo que no sabe Coraline es que su destino lo dicta Neil Gaiman y con el ilustre guionista la fatalidad y el horror están siempre a la vuelta de la esquina. Fantástica la novela y estupenda la adaptación de Henry Selick. ¿Quién puede olvidar esos otros yoes con botones cosidos a sus ojos?
‘Coherence’
Entramos en esas películas de culto que han ido surgiendo en los últimos veinte años. La obra de James Ward Byrkit no reúne muchas caras conocidas, salvo el actor de ‘Buffy’, Nicholas Brendon. Pero a veces esa es una virtud que ayuda a meternos bien en los personajes. En este caso son un grupo de amigos que tras ver un cometa comienzan a experimentar cosas desconcertantes. La caja de Schrödinger siempre nos habla de estados posibles y eso es lo que se usa como ejemplo en este filme para aplicar la teoría de la Decoherencia cuántica.
‘Mr. Nobody’
Nombres como Jared Leto, Sarah Polley, Diane Kruger, Linh Dan Pham o Rhys Ifans figuran en esta película belga de Jaco Van Dormael. Nos lleva al año 2092 y cual medusas los humanos renuevan sus células para ser inmortales. No, aún no todos. En la Tierra solo queda un mortal y dada esa condición y lo poco que le queda de vida es entrevistado por distintas personas. Pero sus relatos cambian de uno a otro. El filme es un juego de tintes románticos que flirtea con la realidad, la memoria y los recuerdos. Gran maquillaje el que se usó para Jared Leto, mejor que el de ‘La casa Gucci’.
‘Dragones y mazmorras’
Volvamos a tirar de nostalgia. Vamos a ceñirnos a la serie animada, no a la película, esa para mí no existe. No cabe duda de que la serie de Marvel Comics y TSR marcó a varias generaciones. Desde su canción de apertura en castellano hasta sus divertidos personajes, este show televisivo sirvió como introducción al mundo del rol y la fantasía medieval de muchos adultos de hoy en día. Aventuras de capa y espada vividas por unos chicos que viajaron a través de una atracción de feria hasta los mundos del Amo del Calabozo, todo esto introducido con el ya mencionado opening. Nada que ver con ‘El caballero negro’ de Martin Lawrence.
‘Devs’
La serie ‘Devs’ de Alex Garland nos amenizó el confinamiento a más de uno. Pero más allá de haber servido como bálsamo es un nuevo estímulo intelectual, como casi todo lo que hace el director. Nuevamente no puedo desvelar la razón por la que esta es una película de multiversos ya que se explica en el último episodio, pero su ingenio y misterio tiene poco parangón. Si ahora decimos que se están haciendo realidad muchas cosas de Star Trek en el futuro seguro que hablan de esta serie.
‘Rick y Morty’
Quién más se atreve a jugar con los universos paralelos son este abuelo y nieto. La alocada serie de Adult Swim esgrime ideas que nos vuelan la cabeza pues los guiones de sus capítulos además de ser frenéticos cierran siempre el círculo del modo más inesperado. Es imposible contar las versiones de Rick y de Morty que hemos visto ya pues a veces aparecen nuevas interpretaciones en un simple gag y otras son el eje argumental de todo el episodio. Cogen lo que ‘Futurama’ hizo de un modo más tímido en el quince de su cuarta temporada y lo multiplican por diez.
‘Todo a la vez en todas partes’
Para el final he dejado la última propuesta que nos va a llegar a cines de la mano de Youplanet y que os comentamos de manera más extensa aquí. El multiverso como metáfora o también como camino hacia la catarsis. Una idea así es propia de A24 y también tiene aportación de los hermanos Russo. Michelle Yeoh interpreta a una mujer agobiada por hacienda, su hija, su padre y su marido. Una mujer con el corazón dividido y sobre la que recae el peso de salvar todos los multiversos. Esta locura parte de las mentes de los directores de ‘Swiss Army Man’ y contiene comedia, acción, giros locos y talento interpretativo. Tiene todo lo que queremos en este universo y lo que quieren en los otros.
La muestra de los niños pasándolas canutos y de los torpones
Para empezar el día de clausura de la 18 Muestra SYFY hemos visto como el público se llevaba un enorme regalo que también fue entregado en la mañana del sábado. Dinosaurios enormes fabricados por Mattel y LEGO a colación del estreno de ‘Jurassic World: Dominion’. Obsequios para niños y adultos que han sido todo un detalle.
Pero al margen de los detalles con los canijos esta ha sido una última jornada que nos ha demostrado de nuevo que el leitmotiv de la 18 Muestra SYFY es los niños sufriendo. Ya sea por la trama de ‘Night Raiders’ o por lo mala que es ‘Marmaduke’. Y también por ese perro y por otros muchos personajes es la edición de los torpones.
El momento del día se dio con el productor de la última película, un confuso y divertido encuentro uruguayo que nos dejó desconcertados. Un cierre por todo lo alto pero que estuvo precedido por la justa protesta de Leticia Dolera que cargó contra la Ley General de Comunicación Audiovisual que amenaza nuestras producciones independientes.
‘Marmaduke’
Quizá al ver el cartel veáis parecido con Scooby-Doo pues también es un Gran Danés de color marrón, pero no olvidemos que el original es este perro que nació en forma de tiras cómicas en el cincuenta y cuatro de la mano de Brad Anderson, así es que esta vez tocaría ponerse en contra de Hanna-Barbera a la hora de hablar de originalidad. Ya hubo una película de Marmaduke que mezclaba animación con imagen real en 2010 con la voz de Owen Wilson. En esta ocasión es Pete Davison quien dobla al torpón perro y el filme cuenta además con las voces de J. K. Simmons o David Koechner. ¿Quién les manda meterse en este jardín?
Antiguos animadores o realizadores de FX de películas como ‘Robocop’ (2014), ‘Silent Hill: revelation 3D’, ‘Fivel va al oeste’ o ‘El gran Stan’ son quienes han orquestado esta película. Youngki Lee, Matt Philip Whelan y Phil Nibbelink co-dirigen el filme con el director de ‘Spawn’, Mark A.Z. Dippé, que se ha reconvertido tras otros batacazos de terror y ahora vemos que está volcado en la animación infantil con películas de Garfield o ‘The Boxcar Children’, que es algo así como ‘El club de los cinco’ con una animación bastante básica. Aunque este largometraje tiene un acabado un poco más detallado que esos títulos, hoy en día es más frecuente ver este tipo de animación 3D en series que tienen menos tiempo para dedicar al diseño, no se acerca ni de lejos al de películas recientes como ‘Los tipos malos’ u otros estrenos tipo Disney o Dreamworks, más bien está al nivel de ‘Oceanix’. De hecho, están más logrados los escenarios que los personajes. Visualmente es pobre, los niños tampoco le pondrán mucha objeción a esto pues es un filme lleno de humor físico y travieso destinado entretenerles y a hacer una mínima labor didáctica, sin más. Para una película de la muestra en la que aparece un perro y no muere me doy por conforme.
Los niños son el bien más preciado en este futuro post-apocalíptico. Tanto que se les considera propiedad del estado y es ilegal no declarar su existencia. El gobierno los quiere para sus propios intereses y para mantener una república inestable que busca sobreponerse a un virus que deja los cadáveres de sus infectados con lesiones casualmente parecidas a las de la viruela del mono.
La película pasa de ser algo parecido a ‘The road’, con las dos protagonistas, una madre y una hija, viajando como vagabundas a casi ser como ‘Logan’, un viaje para salvar a unos niños encontrando un lugar idílico y seguro. Pero que va, ni de lejos es tan aventurera.
Hay un muro tipo México que separa por clases como en ‘In time’, aquella película olvidable con Justin Timberlake y Amanda Seyfried. Pero tampoco tiene relevancia. Más importantes son los drones y la extraña capacidad de la protagonista, la cual no tiene explicación.
Al filme le cuesta progresar y marea la perdiz. Se sumerge en exceso en la vida de una tribu que sobrevive fuera del radar de la ley y con una jerga que ni en las Tres Mil Viviendas. Y todo para resolverse sin conflicto ni dificultad para los protagonistas. Se convierte en otra mancha en la carrera de Taika Waititi pues figura como productor ejecutivo.
Un niño secuestrado es el protagonista de esta película. Pero ojo que a pesar de tener un protagonista infantil la cinta no se anda con chiquitas ni para sus giros ni para su violencia. Se dice mucho eso de que los niños de ahora están muy insensibilizados por culpa de la violencia de los videojuegos y la televisión pero esta película aboga por una apuesta diferente. Esta es la historia de unos buenos muchachos que tienen que convertirse en algo que jamás deberían ser, supervivientes.
Hay dinero para destrozar una puerta haciendo un guiño a ‘El resplandor’ pero el presupuesto es inversamente proporcional al ritmo que tiene. Película sencilla que nos lleva con mucha agilidad por la desventura de este muchacho que intenta escapar de sus captores. Chapó por el niño protagonista (Lonnie Chavis) en un papel la mar de atípico y truculento para su edad.
Cuando eres un niño ¿qué te puede dar más miedo que quedarte solo en un sitio desconocido, a merced de unos adultos también desconocidos y encima sin poder salir corriendo porque dejas atrás a un amigo? Os he contado que el protagonista intenta huir pero hay otro muchacho encerrado que no tiene la suerte que ha tenido él al encontrar una oportunidad escape. La película se basa en el subterfugio y en el objetivo de que ambos chiquillos puedan salir ilesos. Los directores hacen que sufras por ellos y más aún si tenéis, hijos sobrinos…
Basada en el corto ‘The Ten Steps’ dirigido por el mismo director, BrendanMuldowney, nos presenta a una familia bastante disfuncional que se muda a una mansión que les ha costado demasiado barata. Keira y Brian, volcados en el trabajo hacen caso omiso a las preocupaciones de su hija la cual desaparece sin dejar rastro después de una extraña conversación por teléfono con su madre. A partir de aquí descubriremos junto a Keira los horrores de su nuevo hogar.
Típica película de casa encantada, en donde encontraremos símbolos extraños, ruidos en el sótano y donde los protagonistas son bastante más tontos de lo normal. Pero también hay hueco para situaciones bastante ridículas, como revelar varias veces el mismo acertijo o que un profesor de universidad te cuente que es inteligente gracias a un accidente de coche., que por cierto, no viene a cuento y no sirve para nada en la trama.
Creo que verla en la Muestra SYFY es lo mejor que nos podía haber pasado y es que las bromas se formaban solas gracias a unos personajes que terminas odiando bastante y estás deseando que los maten. Protagonistas que tienen cero en cultura y no saben nada acerca del bestiario universal.
Encontramos a un reparto curioso como ElishaCuthbert, EoinMacken, DylanFitzmaurice o AbbyFitz, los encargados de representar a esta familia disfuncional y tan odiosa. Esta película es un ejemplo más de que alargar un corto no es siempre buena opción.
El último cortometraje de la 18 Muestra SYFY ha sido este escueto y oscuro filme que está muy bien hecho. Tirando de esas tradiciones rurales que hacen famosos pueblos como La Alberca o similares se crea un escenario de terror. En una sola y oscura instancia una familia es amedrentada por un horror ancestral que las mentes más jóvenes cuestionan o desafían pagando un alto precio.
‘Virus 32’
Para cerrar la 18 Muestra SYFY ha tocado producción uruguayo argentina. Un brazo escayolado, unas bengalas, un monopatín, una historia de la infancia… la película introduce en su primera secuencia de manera muy obvia las que van a ser las herramientas con las que va a progresar la historia. Una manera de presentarse muy típica. Y aunque la protagonista sea una guardia de seguridad bastante miedica luego sí que consigue sobreponerse y es original con la manera en cómo actúan sus infectados. Se trata de unos violentos ciudadanos que al contraer el virus necesitan imperiosamente matar, ejercer la violencia. Con la peculiaridad de que tras ello pasan un lapso de treinta y dos segundos de quietud y calma. Otra peculiaridad de estos atacantes es que conservan la consciencia y razonan, por lo que son más peligrosos que los típicos zombies o infectados.
Toda la acción sucede en un club deportivo con sus canchas de fútbol, piscinas, salas de mantenimiento…. Son muy emocionantes y terroríficas las escenas en la piscina vacía o el vestuario. Con tiros de cámara e incluso música casi calcados a ‘28 días después’ o a ‘Silent Hill’ este es un home invasion cargado de violencia y amor maternal. Me habría gustado que ofreciese alguna explicación o fundamento.
La historia documentada ha ignorado descaradamente las proezas de las mujeres en muchos momentos clave y la lucha clandestina de las mujeres polacas durante la Segunda Guerra Mundial ha sido uno de ellos. ‘Guerreras’, una serie creada por la televisión pública polaca TVP 1, es el antídoto contra esta ceguera de género.
Este martes 31 de mayo a las 22.00 horas COSMO estrena el final de la primera temporada de ‘Guerreras’, una exitosa serie que ya ha sido renovada por una quinta entrega. Este drama bélico narra la invasión nazi desde una nueva perspectiva: la de tres valientes mujeres cuyos caminos se cruzan en la Varsovia ocupada.
Ewka (Vanessa Aleksander) fue educada por unos pequeños delincuentes y sobrevive cometiendo pequeños delitos. Irka (Marta Mazurek) es una joven enfermera de una familia acaudalada e influyente de Polonia. Y Marysia (Aleksandra Pisula) es la hija de un rico industrial judío de Lodz. Estas tres jóvenes provienen de entornos muy distintos, pero cuando Polonia es invadida por los nazis no pueden quedarse de brazos cruzados y deciden unirse al movimiento de resistencia para luchar por su país.
Ewka, Irka y Marysia participarán en acciones de guerra como sabotajes y misiones de espionaje, con la aprobación de la organización clandestina a la que pertenecen o sin ella. Además, ayudarán a la población judía tratando de salvarlos de la persecución nazi y el Holocausto.
‘Guerreras’ es una necesaria aproximación a la participación de las mujeres en los movimientos de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Pero también un emotivo drama sobre la amistad entre las mujeres, su lucha por la independencia y su deseo participar activamente en la sociedad.
COSMO estrena el final de la primera temporada de ‘Guerreras’ el martes 31 de mayo a las 22.00 horas. En este último capítulo la situación de las protagonistas cada vez es más peligrosa. Con la Gestapo pisándoles los talones Irka, Marysia y Ewka huyen al campo ayudadas por Witold, el hermano de Irka.
Una vez emitido el episodio, la primera temporada completa de Guerreras estará disponible en COSMO ON. COSMO ON, el servicio de vídeo bajo demanda de COSMO sin coste adicional para los abonados.
Más que confirmado está que la mítica historia de ‘Willow’ va a continuar. Y también confirmado está que el reparto original figurará en esta nueva serie de Lucasfilm, salvo excepciones obvias como Val Kilmer que no está para mucho más que lo que ha hecho en ‘Top Gun: Maverick’.
Disney+ ha desvelado un primer tráiler que nos desvela que se mantendrán los elementos de la película de 1988, como el mago interpretado por Warwick Davis. Un vídeo lanzado durante la Star Wars Celebration de Anaheim que además ya nos aporta la fecha de estreno, el 30 de noviembre en exclusiva a Disney+.
La serie cuenta con un variado reparto internacional y si en su día contaba con el texto de George Lucas y la dirección de Ron Howard, esta nueva obra contará también con este último como productor ejecutivo junto a Jonathan Kasdan, Wendy Mericle, Kathleen Kennedy y Michelle Rejwan. Los directores de los episodios son Stephen Woolfenden, Debs Paterson, Philippa Lowthorpe y Jamie Childs.
La historia comienza con un aspirante a mago en un pueblo de Nelwyn y una niña destinada a unir a los reinos, quienes ayudaron a destruir a una malvada reina y desterrar las fuerzas de la oscuridad. Ahora, en un mundo mágico en el que florecen brownies, hechiceros, trolls y otras criaturas místicas, la aventura continúa. En ‘Willow’, un grupo de héroes tendrá que partir hacia una peligrosa búsqueda recorriendo lugares más allá de su hogar. El grupo deberá enfrentarse a sus demonios interiores y unirse para salvar su mundo.
El presidente y consejero delegado de STARZ, Jeffrey Hirsch, ha anunciado en la cumbre inaugural de la compañía #TakeTheLead que está desarrollando un drama romántico, aún sin título, producido por la galardonada directora, productora y cineasta Ava DuVernay (‘Un pliegue en el tiempo’). En el apartado actoral contará con Lauren Ridloff (‘Eternals’, ‘The Walking Dead’) y Joshua Jackson (‘Fringe’, ‘Dr. Death’).
El proyecto ha recibido un compromiso de guión de serie para tres temporadas (18 episodios) una vez recibida la luz verde oficial. Kat Candler (‘Queen Sugar’, ‘13 Reasons Why’) escribirá el primer episodio y actuará como productora ejecutiva y showrunner. Paul Garnes (‘Queen Sugar’, ‘Colin in Black & White’) también será productor ejecutivo.
La futura serie sigue a dos polos opuestos que se entrelazan en una relación amorosa que pone sus mundos -y los de todos los que les rodean- patas arriba. Ridloff y Jackson, que protagonizarán el proyecto, ya actuaron juntos en la obra de Broadway ‘Children of a Lesser God’. En la Cumbre #TakeTheLead, donde DuVernay los presentó, han participado en una conversación sobre el proyecto y sobre la importancia de seguir mejorando la representación dentro y fuera de la pantalla.
Kathryn Busby, Presidenta de Programación Original de STARZ, que moderó la conversación de la Cumbre con Ridloff y Jackson, dijo: “No hay nada como esta serie en la televisión y estamos encantados de estar en desarrollo con Ava, una pionera y defensora sin igual de la diversidad. Lauren es una verdadera inspiración y junto con Joshua, un brillante actor veterano, aportarán su increíble talento a este proyecto, tanto delante como detrás de la cámara. Esta serie ejemplifica nuestra misión #TakeTheLead, y no podríamos estar más orgullosos”.
El drama de media hora por capítulo, relatará lo que se necesita para caer y permanecer en un amor radical y rebelde. Una persona es ambiciosa, mientras que la otra es inquieta. Una está dispuesta a comprometerse, mientras que la otra debate los méritos de las relaciones. Uno es negro y el otro blanco. Una es sorda y la otra no. Aunque son muy diferentes, ambos se sienten emocional y físicamente atraídos el uno por el otro a pesar de las expectativas personales y las suposiciones públicas. Su atracción trastoca apasionadamente las nociones de raza, género, clase, capacidad física y cultura normativa, elevando al verdadero amor que supera la diferencia.
“En nombre de mi socio productor Paul Garnes y de todos en ARRAY Filmworks, estoy encantada de desarrollar este proyecto de pasión con Lauren, Josh y Kat”, dijo DuVernay. “STARZ y Warner Bros. Television han hecho un audaz compromiso de producción para explorar inmediatamente tres temporadas, y estamos acelerados y listos para comenzar lo que espero sea un hermoso viaje para todos los involucrados”.
DuVernay supervisará la creación de la serie a través de su colectivo de cambio narrativo ARRAY Filmworks, ganador del premio Peabody, y su acuerdo global con Warner Bros. Television. ARRAY Filmworks y Warner Bros. Television producirán el proyecto para STARZ. Ejemplificando el compromiso #TakeTheLead de la compañía para amplificar las narrativas para, por y sobre las mujeres y las audiencias infrarrepresentadas, la serie será supervisada por la Vicepresidenta Senior de Programación Original, Kathryn Tyus-Adair, en nombre de STARZ.
Una mezcla de ‘The Ring’, ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Elfen lied’ y ‘El corazón del guerrero’
Siguiendo una mecánica que ya empieza a convertirse en costumbre en Netflix, la cuarta temporada de ‘Stranger Things’ va a llegar dividida en dos partes. Los primeros episodios estarán subidos en la plataforma el 27 de mayo y los dos últimos podrán ser vistos a partir del 1 de julio, ojo a su duración. Habrá un total de nueve capítulos de la que de momento es la penúltima temporada, pues hay anunciado que habrá por lo menos una más.
Soy de los que reconoce abiertamente que no le gusta ‘Stranger Things’ por su enorme dependencia de los elementos nostálgicos. Ahora bien, habiendo puesto en marcha su propio universo la serie ha llegado a un punto de madurez en el que ya no se cimenta (tanto) en las reminiscencias del pasado y si me ha enganchado, solo ha hecho falta llegar a cuatro temporadas para ello. Si buscamos referencias la serie puede recordar a ‘Pesadilla en Elm Street’ (lo reconoce abiertamente) con una mecánica de muertes muy a lo ‘The ring’ y volviendo a esos aspectos de Eleven que recuerdan a ‘Elfen lied’, un anime que os recomiendo.
Salvando el romantiqueo juvenil y el humor ridículo podemos decir que ‘Stranger things’ ha madurado, quizá a pasos agigantados y dejando un poco atrás su público más fiel, el adolescente. Va más allá con el tema de la sangre y las muertes alcanzando cotas del terror japonés más escalofriante y presentando monstruosidades que de nuevo pueden recordar a las de Stephen King o Guillermo del Toro. Este nuevo tramo empieza retrocediendo al 78, a los laboratorios donde Once ganó sus poderes. Pero la acción transcurre en marzo del 86, seis meses después de la batalla de Starcourt. Como siempre una festividad es el marco de la serie, en esta cuarta temporada son las vacaciones de primavera (spring break).
Y no puede ser más clásica la historia. Tenemos a los típicos nerds (gilís como diría Homer Simpson) que pasan de ser populares, al capullo del capitán del instituto, a la animadora de turno, a la inadaptada deprimida… Y como en las otras tres temporadas no se pierde ese sabor a ‘Los Goonies’ o ‘Cuenta conmigo’. Pero sí que es cierto que sobre esa retahíla de referencias ochenteras se imponen los traumas y las secuelas de lo vivido al finalizar la pasada temporada.
Con esto llegamos a algo que también cansa a los que jugamos al rol, la criminalización o miedo hacia Dungeons & Dragons y similares. Bien es cierto que ‘Stranger things’ ha jugado buen papel en ese sentido, mostrando que no es nada más que un juego de tablero e interpretación. Pero esta temporada da un paso atrás y sigue la estela de títulos como ‘El corazón del guerrero’. La turba contra el freak que pasa su tiempo libre junto a sus amigos sectarios cazando monstruos. Si el Demogorgon aludía a una criatura del juego de tablero ahora es un mago oscuro, un azotamentes, quien pone en peligro al mundo. Ojalá que la serie se meta en la mente de los espectadores para picar la curiosidad a los jóvenes por un hobbie la mar de enriquecedor en vez de alimentar ese estigma.
Aunque este universo esté más que lanzado a la independencia o a su propia creatividad no os preocupéis que sigue introduciendo guiños y referencias a los 60, 70 u 80 o a clásicos del terror. Empieza con California Dreamin’, aparecen los Gremlins, Eddie Murphy en ‘Superdetective en Hollywood’, ‘Halloween’, ‘El silencio de los corderos’ y por supuesto Freddy Krueger. La mayor expectativa en ese sentido era la incorporación de Robert Englund al reparto. Lástima que como temíamos tiene una aparición escueta y que nos vamos viendo venir tras el primer y segundo episodio. Por lo menos así sucede en los seis primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visionar previo al estreno.
‘Stranger things’ T4 consiste en una persecución y dos rescates. Lo que hace interesante y aporta ritmo a esta temporada es el hecho de que los protagonistas están más separados más que nunca. Ya sea en la distancia o por la influencia de sus hormonas o la presión social, los protagonistas descubren que cada uno quiere emprender un camino distinto al del resto y la cohesión del grupo se ve amenazada. Es por eso que esta es más que nunca una historia de adolescencia y amistad.
Hay cosas que me han sacado de quicio y otras que me han enganchado mucho. Ya veréis la escena del interrogatorio al capitán de baloncesto, enerva como el personaje tarda en sumar uno más uno. Igual que no funciona todo el trasunto de Eleven a lo Carrie, paupérrima Millie Bobby Brown, cada vez me transmite menos. Sin embargo el cuarto episodio, dirigido por Shawn Levy (‘Noche en el museo’), es estupendo. Lo mejor de esta temporada es la interpretación de Joseph Quinn como Eddie Munson y la relación tan cómica entre Dustin y Steve.
Mejorando la segunda temporada y recuperando el nivel de la primera
La segunda temporada de ‘Love, death & robots’ seguía teniendo magníficos cortometrajes pero se percibió una ligera bajada de calidad, además de cantidad. Ahora que tenemos una nueva tanda de episodios en Netflix recuperamos las sensaciones del primer lote de cortos, esta antología es impresionante y nos queda por lo menos una temporada más.
Se ha sumado algún director de renombre al proyecto pero también se mantienen algunos anteriores en esta gran creación de Tim Miller (‘Deadpool’). El talento que reúne en esta antología es de quitarse el sombrero, sobre todo cuando consigue innovar visualmente y cuando expone argumentos la mar de imaginativos. Y también teniendo en cuenta que son todo historias originales, nada de remakes, spin-off y demás.
Volvemos a tener un trabajo de Alberto Mielgo que cierra la temporada, recordemos que estuvo presente en la primera temporada de ‘Love, death & robots’ con ‘La testigo’. El español hizo este corto antes de recibir el Oscar, claro está, pues una animación como la que han desarrollado no se hace en dos días, al contrario, el trabajo tiene que haber sido colosal.
Dado que es una antología y que este formato tuvo buena acogida con la anterior temporada procedo a comentar cada episodio por separado indicando los detalles más reseñables.
Tres robots: estrategias de escape (10 min.)
El hilo conductor de la serie. Estos robots ya han sido vistos en la primera temporada, en ‘La ventaja de Sonnie’ y vuelven para reírse del apocalipsis humano. Un apocalipsis a lo ‘Terminator’ (hay un guiño a la escena de la valla y la explosión nuclear) en la que hemos sido barridos tras una rebelión de las máquinas. Con su humor y sarcasmo lo que nos viene a decir es que nos condenamos a nosotros mismos por delegar en las máquinas y discriminar a la clase media trabajadora. En esta ocasión la desigualdad de clases es el centro de atención. Un episodio que ha sido orquestado por Patrick Osborne, animador en Big Hero 6.
¿Tiene mensaje o reflexión? Si
Tipo de animación: 3D
Calidad de animación: muy buena
Género: comedia, ciencia ficción
Mal viaje (21 min)
David Fincher es un maestro del suspense y en esta, la que creo que es su primera obra animada, se yergue como un apabullante narrador de terror. En esta historia nos embarca a bordo de un buque de piratas o marineros, de esos rastreros que a la mínima te clavan un puñal por la espalda. Pero el mayor peligro no es la tripulación sino un cangrejo gigante que se sube cual polizón. Con una metodología parecida a la de los aliens de ‘Independence day’ se comunica con uno de los navegantes y se produce así una historia de traiciones o terror muy al estilo Lovecraft. Mientras consumimos los minutos la historia va, literalmente, consumiendo a sus protagonistas. Una fábula horripilante con tintes clásicos.
¿Tiene mensaje o reflexión? No
Tipo de animación: 3D realista
Calidad de animación: Excelebte
Género: terror, suspense
El propio pulso de la máquina (17 min)
Para mí este es el episodio más flojo de la temporada. Tanto por mensaje como por calidad de animación me ha transmitido poco. En el satélite Io unas exploradoras sufren un accidente y comienza así un calvario que se torna en onirismo y psicodelia. EmilyDean parece intentar transmitir una reflexión pero se queda en ese tipo de propuestas que son más cosas raras por que sí. Además, intenta ser muy científica pero luego tiene movimientos muy poco racionales.
¿Tiene mensaje o reflexión? No
Tipo de animación: 2D
Calidad de animación: Media
Género: ciencia ficción
La noche de los minimuertos (7 min)
Aplaudo a los directores, uno de los cuales fue animador en ‘Zombieland’. Este episodio y el de Fincher se disputan el título de mejor de la temporada. Un sacrilegio fruto de un calentón ido de madre da paso a un apocalipsis zombie. Un holocausto de no-muertos que vemos en formato stop motion, tilt-shift, con maquetas y en plano casi cenital. Simpatiquísima y frenética historia que nos habla de la USA de las armas y del cada vez más posible enfrentamiento nuclear que al resto del universo le va a traer sin cuidado. Polvo eres, en polvo te convertirás y por un polvo morirás.
¿Tiene mensaje o reflexión? Si
Tipo de animación: stop motion, tilt-shift
Calidad de animación: muy buena
Género: comedia
Equipo mortal (13 min)
Si el oso de la Puerta del Sol se revelase y empezase a matar turistas la carnicería sería como la de este capítulo. Un episodio que bien podría estar en el mismo universo de ‘Predador’ o ‘Alien’. Unos soldados se enfrentan a un letal y apabullante asesino que ni avanzados robots a lo Boston Dynamics pueden detener. Para los amantes de la acción, las burradas y la consecución de palabrotas. Parece mentira que esté realizado por alguien que ha hecho películas infantiles (además de la serie ‘Spawn’) como Jennifer Yuh Nelson, la cual desarrollo ‘Respuesta evolutiva’ en la temporada dos. Prestan sus veces Joel McHale, Seth Green o Gabriel Luna, entre otros.
¿Tiene mensaje o reflexión? No
Tipo de animación: 2D
Calidad de animación: buena
Género: comedia, acción
El enjambre (17 min)
Tim Miller ha creado esta serie y en cada temporada dirige un episodio. En este caso deja la comedia y la acción a un lado para hablar de biología espacial. Una comunidad de alienígenas vive en simbiosis y unos investigadores se sumergen en su territorio, que tiene la misma estructura que una colmena o un hormiguero, con la salvedad de que está ubicada en el ingrávido espacio. Tiene las características de esas novelas clásicas de ciencia ficción que mezclaban filosofía con curiosidad científica. Nos habla de nuestra soberbia y de lo perniciosos que somos ante la armonía de la naturaleza. Si os gustan las obras de Orson Scott Card os gustará mucho.
¿Tiene mensaje o reflexión? Si
Tipo de animación: 3D realista
Calidad de animación: Excelente
Género: ciencia ficción
Las ratas de Mason (10 min)
Un granjero escocés tiene ratas en su granero. Pero no son unas ratas cualquiera pues van armadas hasta los dientes para defender el que han convertido en su territorio. Humanidad, animalismo y tecnología se mezclan en un episodio que, aunque acaba siendo muy reconciliador es bastante cruel con los animales, pero oye, esto es animación y ficción. ¿Lo mejor? Una escena que recuerda al desembarco de ‘Salvar al soldado Ryan’. Este corto de Carlos Stevens cuenta con solo dos voces, las de DanStevens y Craig Ferguson.
¿Tiene mensaje o reflexión? No
Tipo de animación: 3D
Calidad de animación: Muy buena
Género: comedia, acción
Sepultados en salas abovedadas (15 min)
Joe Manganiello, Christian Serratos y Jay Courthney prestan sus voces y rostros a esta historia que está tan bien recreada que uno se pregunta por qué no la han hecho en formato real. Hasta que uno llega al final y se explica el horror cósmico que había que reproducir. Unos marines se meten en unas cuevas donde son atacados por unas criaturas que me han recordado a las Hadas de los dientes de ‘Hellboy 2’. Una aventura que también recuerda al ‘Starship Troopers’ de Verhoeven. El aspecto visual nos lo explicamos cuando vemos que el director es Jerome Chen, quien ha trabajado en ‘Godzilla’ o ‘Beowulf’.
¿Tiene mensaje o reflexión? No
Tipo de animación: 3D realista
Calidad de animación: Excelente
Género: acción terror
Jíbaro (17 min)
Alberto Mielgo ha realizado una obra loquísima, literalmente demencial. Con frenesí y pasión nos lleva a la América de los conquistadores. Usando la sordera como metáfora, esa es mi interpretación, nos cuenta como los españoles se inmiscuyeron en el medio natural de los nativos y les contagiaron su fiebre del oro. Los cantos de sirena, las leyendas, llevan de nuevo al hombre a su perdición. La animación se confunde con la realidad en un corto rítmico, sensual e hipnótico. La primera escena es magnífica.
Con motivo del estreno de la nueva serie original de Star Wars ‘Obi-Wan Kenobi’, Movistar Plus+, en colaboración con Disney+, presenta ‘Obi-Wan Kenobi Experience’, una exposición autorizada que contiene piezas originales de la saga Star Wars y un programa de actividades que se desarrollarán en el Movistar Centre de Plaza Catalunya, en Barcelona, desde el 20 de mayo hasta el 18 de junio de 9:30h a 21:00h. La entrada es gratuita y no es necesaria cita previa.
Artistas y estudios de efectos especiales como Mario Chiodo, Fred Barton, Tom Spina o Legacy Effects son los responsables de las más de 60 piezas que componen esta exposición. Según sus creadores, se trata de “una cuidada y ambientada exposición de calidad difícilmente superable dado el gran nivel y exclusividad de las réplicas”.
Destacan las réplicas a escala real de C3PO y R2D2, Darth Vader, Boba Fett y Han Solo en Carbonita, o la figura a escala real de Salacious Crumb, ya que Tony McVey fue quien realizó la marioneta original para el rodaje de ‘El Retorno del Jedi’. Cada una de las réplicas y piezas que se pueden observar en esta exposición han sido realizadas a partir de los moldes originales que Lucasfilm Ltd. comenzó a recuperar y preservar desde 1979 a partir del rodaje de ‘El Imperio Contraataca’.
También se han incluido en esta muestra una selección de artículos vintage, destacando ElHalcón Milenario AFA 80 (Logo Star Wars 1979). “Posiblemente sea el único Halcón Milenario AFA 80 que hay en España. Para que podamos hacernos una idea de su valor, en noviembre de 2021 la casa Hake’s Auctions subastó uno similar y la puja superó los 40.000 euros”, destacan los responsables de la exposición. Estas piezas vintage han sido cedidas por uno de los mayores coleccionistas de la saga Star Wars de España.
Además de la muestra de las piezas autorizadas de la saga, el espacio contará con otras actividades:
Experiencia Realidad Aumentada: En colaboración con DoubleMe, los asistentes podrán vivir una experiencia inmersiva con gafas HoloLens de Microsoft.
¿Eres un auténtico fan?: Para descubrirlo, a través de una experiencia interactiva, los participantes deberán enfrentarse sobre sobre una mesa táctil a una serie de preguntas sobre la historia del maestro jedi Obi-Wan Kenobi y la nueva serie original de Star Wars en Disney+, que podrás ver a través de Movistar Plus+.
Photocall: Los visitantes podrán hacerse fotos con accesorios como la capa de Jedi o el sable de luz. Las publicaciones en las redes sociales podrán seguirse con los hashtags #ObiWanExperience y #MovistarCentre.
Fan Day: El viernes 27 de mayo se estrena la serie y, para celebrarlo, el público asistente se encontrará con muchas sorpresas que harán las delicias de los seguidores de la saga.
Madrid ha podido disfrutar de la presencia de dos de los protagonistas de ‘Stranger Things’ por el inminente estreno de la primera parte de su cuarta temporada, el 27 de mayo. Natalia Dyer (Nancy Wheeler) y Charlie Heaton (Jonathan Byers) presentaron la noche anterior el primer episodio en un evento fan que se celebró en el centro de la ciudad. Nosotros hemos podido ver ya más de la mitad de la temporada y el lunes 23 a primera hora os contaremos qué nos ha parecido.
En la mañana de hoy Netflix nos han brindado una rueda de prensa en la que nos han contado cómo ha sido trabajar con estos personajes, su evolución y lo que podemos esperar de esta cuarta parte que finalizará el 1 de julio. Con lo que hemos visto es bien cierto lo que afirman ambos actores, que esta es la temporada más terrorífica hasta el momento. En este largo vídeo tenéis todas las respuestas de Charlie Heaton y Natalia Dyer realizadas por el moderador del acto y diferentes medios de comunicación.
El estudio de Paramount cuenta con él para desarrollar varios formatos en habla no inglesa
VIS, el estudio internacional de Paramount, ha anunciado un acuerdo exclusivo con PacoCabezas, el prestigioso showrunner y director de cine y series (‘Penny Dreadful’, ‘Umbrella Academy’, ‘American Gods’, ‘The Alienist’, ‘Adiós’…) para liderar y dirigir una variedad de proyectos televisivos y cinematográficos para el portfolio de marcas de la compañía.
Además, Paco Cabezas ha trabajado entre Estados Unidos y España durante los últimos diez años en múltiples películas y series de televisión, siendo una de ellas ‘Mr. Right’ (Con Sam Rockwell y Anna Kendrick), la película de la noche de clausura en el Toronto Film Fest 2015. Cabezas creará, dirigirá y producirá proyectos exclusivos de habla no inglesa fuera de los Estados Unidos para los estudios de Paramount, como ‘La Novia Gitana’, la adaptación de la exitosa novela homónima de Carmen Mola ya en desarrollo, con la participación de Atresmedia Televisión y en colaboración con Diagonal TV (Banijay Iberia) y que se podrá ver en exclusiva en España en ATRESplayer PREMIUM.
“Estamos muy contentos de esta alianza con Paco Cabezas, uno de los directores más prestigiosos de nuestro país. Este acuerdo abre grandes oportunidades al combinar la creatividad extraordinaria de Cabezas con el alcance global de VIS, creadora de contenidos para las marcas de Paramount”, ha dicho Laura Abril, Senior VP and Head of VIS EMEA and Asia.
“Lo más importante para mí como artista y narrador es la libertad creativa, esto es lo que realmente hace que una serie de televisión sea especial, asumir el riesgo de crear un mundo que el público nunca ha visto. Y VIS y Paramount se han convertido en el socio perfecto, es una esperada y gran alianza”, ha dicho Paco Cabezas.
Este acuerdo es uno de los muchos que el estudio de Paramount viene trabajando y cerrando como parte de la estrategia constante que está desarrollando VIS con varios talentos como Juan José Campanella, Santiago Segura, Frida Torresblanco, Marc Anthony, Diego Boneta, Manolo Cardona, y Luis Gerardo Méndez; así como con prestigiosas productoras internacionales como Gaumont, El Deseo, Cattleya, 100 Bares Productions, 11:11 Films & TV e Indigo, entre muchas otras.
Aclamado internacionalmente por su larga carrera como guionista, director y productor tanto en películas como en series de televisión como Aparecidos, Neon Flesh, Mr. Right, Into the Badlands y Penny Dreadful: City of Angels, Paco Cabezas es, sin duda, uno de los realizadores más interesantes de nuestro país, con un perfil en perfecta consonancia con la apuesta de VIS por los contenidos de calidad. Cabezas está representado por Jackoway Austen, CAA y Echo Lake Entertainment.
Una de las nuevas series que nos propone HBO Max es ‘Cómo mandarlo todo a la mierda’. Una serie de seis episodios de carácter dramático en la que unos amigos se lanzan a la carretera sin tumbo alguno. En el reparto nos encontramos con Naira Lleó (‘Mamá o Papá’), Malva Vela (‘El reino’), Gabriel Guevara (‘Skam’), Óscar Ortuño (‘30 Monedas’), Nadia Al Saidi (‘La caza. Tramuntana’) y Sergi Méndez (‘Sky Rojo’).
Alba, una joven a la que le cuesta adaptarse y que lleva poco tiempo en su nuevo instituto, se entera de una horrible noticia: el viaje de fin de curso se cancela. Sus planes de escapar de casa se derrumban. Por casualidad, descubre que un grupo de compañeros tiene un plan perfecto: hacer creer a sus padres que el viaje sigue en pie, robar la furgoneta del hermano de uno de ellos y lanzarse tres semanas a la carretera. El plan es no tener plan, ir sin rumbo fijo, improvisando. Solo hay algunas reglas: no se puede publicar nada en redes sociales, hay que estar siempre moviéndose y, lo más importante, no hay vuelta atrás.
Sus creadores, Jaime Olías y Pablo Sanhermelando, describen así la serie: “Para nosotros, la serie profundiza en el sentimiento de la falta de libertad y de su búsqueda dentro de la juventud. Un sentimiento que todos tenemos (en mayor o menor medida), y que experimentamos en cada una de las fases de la vida de una forma diferente. El espectador puede esperar un retrato veraz, fiel y naturalista de la juventud a la que representamos”.
En palabras de Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max: “En esta serie está todo muy pensado para que parezca que no lo está. Es ante todo una historia sobre la libertad, pero no solo la libertad que anhelan y disfrutan Alba y el resto de personajes; también es la libertad que Jaime Olías ha usado con buen criterio para contar la historia, elegir el estilo, las músicas, el propio formato y todos los elementos que dan a esta serie un toque de realidad y de verdad únicos en nuestra ficción”.
‘Cómo mandarlo todo a la mierda’ es una serie producida por Boomerang TV para HBO Max. Los productores ejecutivos de Boomerang TV son Pablo Sanhermelando y Valentina Francelet; por parte de HBO Max, los productores ejecutivos son Miguel Salvat y Patricia Nieto.
El hombre de a pie enfrentándose al thriller novelesco
Movistar Plus+ nos trae ‘Rapa’, una serie de seis episodios de cincuenta minutos cada uno que bien podría continuar más allá de esta primera temporada. El estreno de este nuevo thriller tendrá lugar el 19 de mayo y nos llevará a las cercanías de A Coruña, los parajes y zonas rurales de Cedeira y las calles de Ferrorl.
En ‘Rapa’ una mujer aparece herida de muerte en el monte y es encontrada por un hombre que pasa por allí caminando. La cosa se complica ya que parece que ha sido una agresión y también al descubrir que la víctima es la alcaldesa de la localidad cercana, que lleva más de treinta años en el cargo. Pronto empiezan las conspiraciones políticas, las intrigas familiares, las habladurías de pueblo y las sospechas razonables.
De político, a clérigo, a eminente médico. JavierCámara últimamente ha interpretado a personajes a los que se les presume mucho renombre, pero ahora se mete en la piel de una persona la mar de sencilla y anodina, eso sí, inteligente como tantos otros personajes que ha encarnado. Aquí es un profesor de instituto que se incorpora como un ingrediente más al misterio no solo por el hecho de haber encontrado a la alcaldesa, también por tener un extraño comportamiento y una curiosidad por lo que ha pasado digna de un metomentodo.
La otra trama sigue a una guardia civil interpretada por Mónica López. Una mujer que habita el municipio de la alcaldesa y a la que se le asigna el caso. Una persona que como el personaje de Cámara ve Galicia con ojos de forastera, con la diferencia de que ya lleva años residiendo allí. Es una agente eficiente, con familia, cuyo principal dilema aparece a mitad de la serie.
Está muy bien trabajada la relación de simbiosis que se establece. Ambos protagonistas se benefician el uno del otro y dentro de la misma situación cada uno encuentra algo con lo que aferrarse a la vida. Pero aún así deben marcar ciertos límites, rozando el romance. ‘Rapa’ es una cruzada vital por encontrar la verdad que viene firmada por Pepe Coira y Fran Araújo, responsables de ‘Hierro’. Entra muy fácil y con mucho gancho esta historia ambientada en la España tradicional deteriorada por las influencias y los oportunistas, en la Galicia que no acaba de cicatrizar las heridas de la droga. La serie tiene un carácter novelesco al introducir en las investigaciones de un crimen a personas mundanales. Individuos en el brete y a la vez la emoción de tener la mayor aventura de su vida.
Entremedias o más bien entremezclado con las pesquisas por resolver el asesinato, hay una lucha por no perder ciertas tradiciones, ciertas raíces. Y es que el nombre de la serie alude a la Rapa das bestas, que es un festejo que consiste en cortar el pelaje de los caballos para, entre otras cosas, desparasitarlos. Al final la serie se convierte en eso, en una lucha por eliminar a los parásitos que se ocultan entre el pelaje de nuestra sociedad. Cada miembro del elenco tiene su sentido de la justicia y su visión de cómo hay que purgar a ese tipo de personas que son dañinas para el resto.
Hay una elipsis de tiempo entre el tercer y el cuarto episodio que le viene muy bien a la serie, sobre todo para darle aire y perspectiva a los dos personajes protagonistas y a alguno más que no conviene mencionar pues desde muy temprano sabemos quién está en el ajo. La pena es que como espectadores sabemos desde el segundo episodio quién es la persona culpable e incluso los motivos para hacer lo que hace. Lo bueno es que hay pormenores enriquecedores por descubrir que si nos hacen ver el resto de episodios, que nos animan a descubrir cómo se conectan todas las piezas.
‘Rapa’ es una serie donde visualmente predomina el blanco. La luz de la puesta en escena parece poblada de niebla, de una claridad cegadora. Lo cual nos viene a decir que a plena luz del día se esconden multitud de misterios que hay que esperar a que se clarifiquen o enfoquen como quien aguarda a que se despeje la bruma. Muchos parece que mienten, muchos parecen tener un móvil para atentar contra la alcaldesa. Cedeira es un pueblo pequeño y la serie juega con lo fácil que es que las piezas del tablero estén interrelacionadas ente si y en secreto.
Esta podría ser una serie protesta, en contra de la destrucción de nuestra naturaleza y abogando por escuchar a nuestros intelectuales. Una de las protagonistas va al cine a ver ‘Mientras dure la guerra’ y por ahí se ven banderas de cuando se entonaba el “nunca mais”. Pero más allá de lo que podamos vislumbrar o leer entrelíneas se percibe que la intención es la de crear un sabor a novela policíaca. Y aunque se ubican bien todas las piezas del puzle parece que hay intención de realizar una segunda temporada o bien nos han querido dejar con un final abierto agridulce y, por ende, cercano a lo que es muchas veces la realidad. Espero que si tenemos más episodios se siga poniendo el foco en que son personajes mundanos con más preocupaciones que el hecho de resolver un crimen y no progrese la trama que parece que nos va a meter el siempre inexplicablemente obligatorio romance.
La saga ‘Resident Evil’ sigue muy viva más allá de los videojuegos. Además de la ya extensa saga de películas en formato animado y del remake lanzado por Sony recientemente (crítica aquí) vamos a tener una serie de acción real en Netflix de la que ya podemos ver un tráiler.
Nombres como Wesker o Umbrella vuelven a salir a la luz. También una nueva incorporación Jade, la hija de Wesker que está interpretada por Ella Balinska mientras que al mítico Wesker le interpreta Lance Reddick, a los cuales podemos ver ya en el vídeo.
No sabemos aún si aparecerán más personajes conocidos en esta serie. ‘Resident Evil’, el videojuego, va cambiando de protagonistas. Pero si podemos ver que aparecen muchos de sus monstruos, incluidos los enormes gusanos que ya hicieron la vida imposible a los protagonistas en ‘Resident Evil CODE: Veronica’ y ‘The Darkside Chronicles’.
Sinopsis oficial:
Año 2036. Catorce años después de que la droga Felicidad desencadenara una epidemia de dolor, Jade Wesker se afana por sobrevivir en un mundo invadido por seres aterradores, infectados y sedientos de sangre. Mientras lidia con la brutalidad constante, Jade también sufre por su pasado en New Raccoon City, por los escalofriantes vínculos entre su padre y la siniestra Corporación Umbrella y, sobre todo, por lo ocurrido con su hermana Billie.
Starzplay, el servicio internacional de streaming premium de STARZ anuncia que su primera serie original de ciencia ficción en español ‘El Refugio’ se estrenará el jueves 23 de junio en exclusiva en España y Latinoamérica. Junto con el anuncio se presentan las primeras imágenes, que ofrecen una mirada al apasionante misterio que se esconde detrás de los fenómenos que experimenta una familia en busca de un lugar seguro para refugiarse.
En ‘El Refugio’ una familia vive las horas más insólitas de su vida cuando comienzan a producirse fenómenos extraordinarios provocados por una fuerza de la naturaleza totalmente desconocida. Eso sí, todo ocurre a través de sus pantallas. Cuando salen al exterior, no parece ocurrir nada, aparte de lo que la primavera en el campo mexicano depara a un grupo de humanos. Los padres deben proteger a sus hijos de un enemigo invisible que ni siquiera ellos saben si existe de verdad. ¿Qué es lo real? ¿Qué ha pasado con el mundo que conocían? ¿Es este rancho un refugio? ¿Es el último reducto de la humanidad?
El reparto de ‘El Refugio’ incluye a Alberto Guerra (‘La Jauria’), Ana Claudia Talancón (‘Como Caído del Cielo’), Zuria Vega (‘En Las Buenas y en las Malas’), Alfredo Castro (‘El Club’), Diego Escalona (‘La Suerte de Loli’), Camila Valero (‘Herederos Por Accidente’), Isabella Arroyo (‘A Love Letter’), Jorge Guerrero (‘Roma’), Gabriela Cartol (‘La Camarista’), Fernanda Urrejola (‘Narcos’), Paloma Woolrich (‘La Muchacha Que Limpia’) , Consuelo Carreño (‘Algunas Bestias’), Cayetano Arámburo (‘Quien Mato a Sara’) y participación especial de Gustavo Sánchez Parra (‘La Muchacha que Limpia’).
‘El Refugio’ cuenta con la producción ejecutiva de Juan de Dios Larraín, PabloLarraín, Ángela Poblete y Mariane Hartard, de Fábula, y Christian Vesper, de Fremantle. Pablo Fendrick es el showrunner y director de estos seis episodios de cuarenta minutos, que se basan en la idea original de Julio Rojas (‘La vida de los Peses’), quien también coescribió la serie con Francisco Ortega (‘Logia’) y Enrique Videla (‘La Jauria’).
Mike Myers vuelve con su humor intacto, literalmente con el beneplácito de Netflix
Tras mucho tiempo poniendo voz a Shrek o haciendo breves apariciones como la de ‘Bohemian Rhapsody’Mike Myers regresa a nuestras pantallas. Y este regreso se produce de un modo muy fiel a su estilo. Mientras prepara la cuarta entrega de ‘Austin Powers’ nos da un pequeño regalo con ‘El Pentavirato’. Una escueta comedia en forma de miniserie de seis episodios que ya se puede ver en Netflix.
En la línea de la serie animada, ‘Inside job’, que en España se ha llamado ‘Ultrasecretos’, nos cuenta las peripecias de una organización secreta que decide desde la sombra el destino del mundo. Un tinglado dirigido por cinco líderes de distinto origen, custodiados por una burla de la Guardia Suiza del Papa y cuyo saludo es el mismo gesto que hace el Gran Wyoming cuando menciona el nombre de ZP. Los puestos de liderazgo se han ido rotando entre diferentes personajes históricos desde la época de la peste y ahora los ostentan unos peculiares individuos. ‘El Pentavirato’ es la serie perfecta para los fans de ‘Austin Powers’ y para aquellos que se burlan de la inmensa cantidad de negacionistas y conspiranoicos que están saliendo a la luz en estos dos últimos años. El humor del autor de ‘Wayne’s World’ está intacto y lo usa para burlarse de temas como el Bigfoot, los masones, los reptilianos, la fluoración del agua… Y lo hace, literalmente, con el beneplácito de Netfix, atreveos a verla y veréis a qué me refiero.
Siguiendo su tradición, que es la misma que la de Eddie Murphy, Myers interpreta a varios personajes tras capas de maquillaje. Entre ellos a varios de los líderes del Pentavirato. Pero también a un anticuado y bonachón periodista canadiense (de la cadena CACA News, nombre original) que busca relanzar su carrera desenmascarando a la sociedad secreta. En esa empresa se topa con villanos o ricachones que residen en bases secretas, con muchos esbirros, con pintorescos y soeces personajes… Y lo hace riéndose más que nunca de su país, de lo fama de buenos que tienen los habitantes de Canadá, como en ‘South Park’. Por supuesto hay infinidad de chistes con palabrotas y juegos fáciles de palabras. La escena del billar es una de las suyas, tan memorable como las del cohete de ‘Austin Powers’.
Pero ‘El Pentavirato’ no es solo Mike Myers, aunque interpreta a unos ocho personajes. Tengo la impresión de que si fuese por él interpretaría a todo el reparto, pero eso sería costoso y fatigoso. Como siempre atrae a otros comediantes a su terreno. En esta ocasión se prestan a las alocadas aventuras del actor canadiense Keegan-Michael Key, Jeremy Irons, Ken Jeong, Lydia West, Rob Lowe, Maria Menounos… ‘El Pentavirato’ se hace muy divertida con todas esas apariciones, pero estoy seguro de que habría ganado muchísimo si en España hubiese contado con el doblaje de Florentino Fernández. También se hace algo “emotiva” cuando descubrimos que Myers hace un homenaje a los periodistas locales, en concreto a Glen Cochrane un querido periodista que narraba los sucesos de Toronto.
Javier Ambrossi y Javier Calvo han presentado ‘La Mesías’, una nueva serie original Movistar Plus+ que llegará próximamente a la plataforma. ‘La Mesías’ es el proyecto «más ambicioso, reposado y complejo» de la pareja de creadores tras éxitos como ‘La Llamada’, ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’.
Javier Calvo ha explicado cuáles han sido sus objetivos con ‘La Mesías’: «Dos años después de ‘Veneno’, queremos dar un paso más allá, componiendo un drama familiar casi apocalíptico y ahondando en la fe, pero desde un lugar más oscuro y doloroso».
Por su parte, Javier Ambrossi ha señalado: «Ha sido más de un año y medio de trabajo muy intenso. De documentación, de investigación, de escritura, de profundizar en los temas que queremos abordar. Hemos creado una serie con multitud de puntos de vista, con mezcla de géneros que abarca desde los años 80 hasta la actualidad. No me puede hacer más feliz compartir hoy con el mundo que esta serie ha encontrado su casa en Movistar Plus+».
Para Domingo Corral, director de ficción en Movistar Plus+: «Son unos creadores excepcionales, con una mirada única, cercana y universal. Ellos han apostado por nosotros. Son autenticidad, originalidad, ambición, riesgo, cercanía. Movistar Plus+ es una plataforma española que apuesta por el mejor talento creativo español. Ahora tenemos la suerte de poder trabajar con Javier Calvo y Javier Ambrossi, quienes nos ayudarán sin duda a contar esas historias locales con vocación de ser universales y que trasciendan más allá de nuestras fronteras».
Tras cinco años de producciones originales en Movistar Plus+ contando con talento creativo de la talla de Alejandro Amenábar, Rodrigo Sorogoyen, Anna R. Costa, Alberto Rodríguez, Leticia Dolera… Se unen ahora Javier Calvo y Javier Ambrossi.
‘La Mesías’ es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Suma Content, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo. Movistar Plus+ International gestionará las ventas internacionales de la serie.
Sinopsis oficial:
El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por cinco hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.
‘La Mesías’ es un thriller familiar que habla de la superación del trauma, de la fe como herramienta para llenar el vacío y del arte como única vía de escape del terror.
Ayer era el día ideal para liberar el tráiler de la nueva serie ambientada en el universo Star Wars ya que era el 4 de mayo (may the fouth). Por eso Disney+ nos mostró nuevo material de ‘Obi-Wan Kenobi’. Los dos primeros episodios de la serie llegarán el próximo viernes 27 de mayo en exclusiva a Disney+. Tras el estreno, un nuevo episodio estará disponible cada miércoles, hasta el episodio final, el miércoles 22 de junio.
La historia arranca diez años después de los dramáticos acontecimientos de ‘La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith’ en la que Kenobi sufrió su mayor derrota: la caída y la corrupción de su mejor amigo y aprendiz Jedi, Anakin Skywalker, que se convirtió en el malvado Lord Sith Darth Vader.
‘Obi-Wan Kenobi’ está protagonizada por Ewan McGregor, que retoma su papel como el icónico Maestro Jedi. La serie supone, además, el regreso de Hayden Christensen en el papel de Darth Vader. Se unen al reparto Moses Ingram, Joel Edgerton, Bonnie Piesse, KumailNanjiani, Indira Varma, Rupert Friend, O’Shea Jackson Jr, Sung Kang, Simone Kessell y Benny Safdie.
La serie ‘Obi-Wan Kenobi’ está dirigida por Deborah Chow, y cuenta en la producción ejecutiva con Kathleen Kennedy, Michelle Rejwan, Deborah Chow, Ewan McGregor y Joby Harold.
Prime Video ha desvelado hoy el tráiler y el póster oficial de ‘Night Sky’, el próximo drama de ciencia ficción de Amazon Studios y Legendary Television, protagonizado por los ganadores del Oscar Sissy Spacek (‘The Old Man and The Gun’) y J. K. Simmons (‘Being the Ricardos’), ChaiHansen (‘The Newsreader’), Kiah McKirnan (‘Mare of Easttown’), Julieta Zylberberg (‘La mirada invisible’), Rocío Hernández (‘La caída’) y Adam Bartley (‘Longmire’). Los ocho episodios de la primera temporada se estrenarán en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo el viernes 20 de mayo.
Navegando entre el espacio y el tiempo, ‘Night Sky’ sigue a Irene (Sissy Spacek) y Franklin York (J.K. Simmons), una pareja que hace años descubrió una habitación escondida en su patio trasero que inexplicablemente conduce a un extraño planeta desierto. Desde entonces han guardado cuidadosamente su secreto, pero cuando un enigmático joven entra en sus vidas, la tranquila existencia de los York se ve rápidamente alterada y la desconcertante habitación que creían conocer tan bien, resulta ser mucho más de lo que jamás hubieran imaginado.
‘Night Sky’ es una coproducción de Amazon Studios y Legendary Television (‘Carnival Row’, ‘Paper Girls’), con Holden Miller como guionista y co-productor ejecutivo, y Daniel C. Connolly como showrunner y productor ejecutivo. Jimmy Miller y Sam Hansen, de Mosaic, y Philip Marti (The Crown), ganador de los premios Emmy y BAFTA, son también productores ejecutivos de la serie.
Hemos visto hace poco un documental sobre Raphael y no hace tanto sobre Parchís. También os anunciamos el de Bosé hace unos días, parece que los músicos españoles empiezan a ser rescatados del pasado. Lo, co, mía. Tres sílabas que unidas son historia de nuestro país, de nuestra música y que encierran más matices de los que recordamos. Finales de los años ochenta y principios de los noventa, España lucha por cambiar, por modernizarse, por abrirse más al resto del mundo. A la vuelta de la esquina, unos Juegos Olímpicos y una exposición universal. Locomía, con su música para bailar, sus coreografías y sus abanicos, irrumpe en la escena musical y en la televisión española con unos aires de fiesta y transgresión que quizá se aprecien mejor hoy que entonces. Movistar Plus+, en colaboración con Boxfish, está trabajando en la serie documental ‘Locomía’, con una historia que ayuda a entender una época fundamental en el desarrollo de un país que quería modernizarse.
La historia de ‘Locomía’ enseña las luces y las sombras de nuestra sociedad, muestra cómo hemos cambiado desde entonces y se adentra en las entrañas de una industria musical en constante transformación. Una historia en la que también se mezclan los sueños, las traiciones, la anarquía, el éxito, la homofobia y el olvido. Un relato en el que merece la pena detenerse y profundizar más allá de aquellos vistosos abanicos.
‘Locomía’ es el mayor culebrón jamás bailado, un proyecto con el que Movistar Plus+ sigue apostando por la línea editorial de la no ficción, con productos originales que muestran grandes historias desde un punto de vista diferente.
Rodrigo Santoro y Álvaro MortesonElcano y Magallanes
Prime Video y RTVE han desvelado las primeras imágenes de ‘Sin límites’ entre las que podemos ver por primera vez a sus protagonistas Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) en los personajes de Magallanes y Elcano respectivamente. ‘Sin límites’ se estrenará próximamente en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, India, Estados Unidos y Andorra.
‘Sin límites’ narra la historia de la primera vuelta al mundo, coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. La superproducción dirigida por Simon West (‘Tomb Raider’) mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una serie repleta de acción y aventura a lo largo de seis episodios de 40 minutos rodados entre España y la República Dominicana.
Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).
Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas (69.813,34 kilómetros), rumbo hacia el oeste, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.
El rodaje de esta ambiciosa serie tuvo lugar en País Vasco y Navarra en las localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, así como en Sevilla, Huelva y Madrid, antes de trasladarse a la República Dominicana.
‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media en asociación con RTVE, EiTB y Canal Sur, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (Con Air (Convictos en el aire), Lara Croft: Tomb Raider, La hija del general, Los mercenarios 2), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (La trinchera infinita, Loving Pablo, El chico del periódico, Camarón). El guion corre a cargo de Patxi Amezcua (Desaparecidos, La sombra de la ley, El aviso). El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018 con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo.
Kate Humble nos muestra una vida campestre y sostenible en Gales
Diversión, escapismo y entusiasmo por la vida en el campo. Estas son las claves de ‘Escape to the Farm’, un inspirador programa de Channel 5 donde la reconocida presentadora británica Kate Humble nos abre las puertas de su granja en Gales. El lunes 2 de mayo a las 21.00 horas, COSMO estrena en tira diaria este aplaudido formato cuyas fantásticas críticas en Reino Unido destacan la honestidad y la pasión con las que esta reputada divulgadora científica muestra las alegrías, las dificultades y las recompensas de trabajar en el medio rural.
Hace 10 años Kate Humble dejó Londres para mudarse a Monmouthshire, en el sur de Gales. Su plan era llevar una vida sostenible y autosuficiente cultivando sus propios productos y criando su ganado. Por eso cuando se le presentó la oportunidad de comprar una pequeña propiedad, no lo dudó. Una década después, Kate ha cumplido su sueño con la ayuda de su mentor, el también granjero Tim Stephens. Y junto a su marido, el productor de televisión y cámara Ludo Graham, comparte su experiencia y sus conocimientos en este programa.
“Hago lo posible para conciliar mi trabajo con un estilo de vida más sostenible. Requiere mucho trabajo, pero me encanta”, asegura Humble en ‘Escape to the Farm’. En cada episodio, la granjera comparte su pasión por el campo, pero también muestra, con la mejor cara posible, las exigencias de cuidar a toda una familia de animales, entre ellos cerdos, vacas, ovejas y cabras. La presentadora también nos deleita cocinando una gran variedad de recetas, que elabora con ingredientes cultivados en la propia granja o en los alrededores aprovechando todo lo que la naturaleza le ofrece. Y además visita a sus vecinos, granjeros locales que producen harina molida a la piedra, leche para hacer quesos o hidromiel.
‘Escape to the Farm’ es un programa bellamente filmado en los impresionantes paisajes de Gales, una muestra de la vida sencilla y plena en el campo, pero también del esfuerzo, dedicación y constancia que exige una explotación rural. Sin aleccionar a nadie, pero transmitiendo su amor por esta forma de vida, Kate esquila ovejas, cura tocino, hace conservas y cocina deliciosos platos. Todo esto mientras demuestra que otra forma de producir, consumir y existir es posible.
Especialista en ciencia y vida natural, activista y emprendedora, Kate Humble tiene más de 20 años de experiencia como divulgadora y presentadora de televisión, principalmente en programas de la BBC. Entre 2009 y 2013 Humble fue la presidenta de la Real Sociedad para la Protección de las Aves, la mayor organización sin ánimo de lucro de Europa dedicada a la protección de la vida salvaje. Además, ha escrito media docena de libros, entre ellos el superventas ‘Humble by Nature’, donde narra su salto de la ciudad al campo y su experiencia como propietaria de esta granja.
En el primer programa de ‘Escape to the Farm’, una cerda con el simpático nombre de Sausage está a horas de dar a luz. Después de haber parido a 27 lechones con éxito anteriormente, esto debería ser pan comido. Pero el parto se complica y la vida de Sausage y su camada están en peligro. Además, Kate visita un molino de harina local donde todo se hace de forma natural, utilizando piedra para moler la harina y agua como fuente de energía, igual que en el siglo XVIII. Después, Kate sale a pescar con su amigo Kim Waters. Y de vuelta a la cocina de la granja prepara un delicioso tartar de trucha y pan de soda con la harina molida a la piedra. Una cena tan sencilla como sabrosa.
Se estrenará en exclusiva en Prime Video en España, Italia, Francia y Latinoamérica
Prime Video ha anunciado hoy que estrenará en exclusiva ‘Dulceida al desnudo’, una nueva docuserie de cuatro episodios sobre la vida de la famosa influencer. Dulceida es una de las creadoras de contenido españolas más conocidas y con mayor proyección en redes sociales a nivel internacional, pionera en el mundo de los influencers. Un referente en la industria de la moda con más de 12 años de dedicación y trabajo también como empresaria con su propia marca de ropa y calzado de venta online, una agencia de representación de talento y creadora de Dulceweekend y los Premios Ídolo. Aída Domenech será ahora también la protagonista de ‘Dulceida al desnudo’, nueva docuserie que Prime Video estrenará en exclusiva en España, Italia, Francia y Latinoamérica antes de su emisión en abierto en los canales de Mediaset España.
A lo largo de cuatro capítulos, la docuserie, actualmente en grabación, mostrará cómo es el día a día de la influencer y descubrirá la faceta más íntima de la persona que está tras el personaje de Dulceida: Aída Domenech. Además, profundizará en las claves de su éxito y cómo ha sabido utilizar las redes sociales para conectar con el público, tanto español como internacional, gracias a su naturalidad y cercanía.
‘Dulceida al desnudo’, producido por Mediaset España en colaboración con Producciones Mandarina y distribuido a través de Mediterráneo Mediaset España Group, arranca en un momento de resurgimiento personal de la protagonista tras haberse dado un tiempo en su matrimonio con su mujer, Alba, y de haber desconectado de las redes sociales durante 21 días para cargarse de la energía necesaria para afrontar su alta exposición pública. El programa recogerá los sentimientos e inquietudes de Dulceida en un momento de especial intensidad emocional, tras una ruptura amorosa, la muerte de su abuela y la presión ejercida por algunos haters en las redes sociales, y la acompañará a algunas sesiones de terapia para superar sus miedos y fobias.
En el ámbito profesional, el programa mostrará diferentes facetas de la protagonista en varias sesiones fotográficas y en eventos como la Semana de la Moda de Milán y recogerá la preparación y la posterior celebración de un proyecto muy especial para ella: la primera edición de los Premios Ídolo de contenido digital.
A través de su propio testimonio y de grabaciones de su archivo personal y otras obtenidas en el día a día de su trabajo y de su entorno laboral, la creadora de contenidos irá descubriendo a los espectadores su faceta más personal. El programa también incluirá los testimonios de sus padres, su hermano Álex y compañeros de profesión como Laura Escanes, Madame de Rosa, Luc Loren y las influencers colombianas Calle y Poché, entre otros.
Starzplay, el servicio internacional de streaming premium de STARZ, anuncia el estreno el domingo 12 de junio de ‘Becoming Elizabeth’, su próximo drama de los Tudor que explora la fascinante y desconocida historia de los primeros años de la reina más emblemática de Inglaterra.
Mucho antes de ascender al trono, la joven Isabel Tudor, interpretada por Alicia von Rittberg (‘Fury’, ‘Charité’, ‘Genius’), era una adolescente huérfana que se vio envuelta en la política y la política sexual de la corte inglesa. La muerte del rey Enrique VIII hace que su hijo Eduardo, de nueve años, interpretado por Oliver Zetterström ‘(The Midnight Gang’, ‘The Romanoffs’), asuma el trono y pone en marcha una peligrosa lucha por el poder cuando Isabel, Eduardo y su hermana María, interpretada por Romola Garai (‘The Hour’, ‘The Miniaturist’) se encuentran como peones en un juego entre las grandes familias de Inglaterra y las potencias de Europa que se disputan el control del país.
Otros actores fundamentales en la implacable búsqueda del poder son la viuda del rey Enrique, Catherine Parr, interpretada por Jessica Raine (‘The Informer ‘, ‘Patrick Melrose‘), Thomas Seymour, interpretado por Tom Cullen (‘Weekend‘, ‘Black Mirror‘), el tío del nuevo rey, que se casa rápidamente con la viuda Catalina, pero pronto se interesa por la adolescente Isabel, y el duque de Somerset, interpretado por John Heffernan (‘The Pursuit of Love’, ‘The Crown’), que no pierde tiempo en reclamar el puesto de Lord Protector para sí mismo cuando el viejo Rey muere.
‘Becoming Elizabeth’ ha sido creada y escrita por la galardonada dramaturga y guionista de televisión Anya Reiss (‘Spur of the Moment’, ‘The Acid Test’), que también ejerce de productora ejecutiva junto a George Ormond (‘National Treasure’, ‘Great Expectations’) y George Faber (‘Shameless’, ‘The White Queen’ de Starz) de The Forge, con Lisa Osborne (‘Little Dorrit’, ‘Man in an Orange Shirt’) como productora.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies