Estas son las personalidades que estarán en el Serielizados Fest

Werner Herzog, Paul Abbott y Daphna Levin

La 8ª edición del Serielizados Fest, que se celebrará del 18 al 30 de octubre de forma presencial en diferentes espacios de Barcelona y Madrid, y en su edición online (en Filmin), refuerza sus actividades presenciales con las visitas internacionales del cineasta alemán Werner Herzog, el showrunner británico Paul Abbott, la guionista israelí Daphna Levin y la actriz chilena Daniela Ramírez, y de talentos nacionales como Bob Pop, Carlo Padial, Isabel Peña, Abril Zamora y Celia Rico.

Las actividades presenciales de Barcelona (18-24 octubre) tendrán lugar en las sedes oficiales del CCCB, Sala Phenomena, CASA SEAT y SGAE Catalunya, mientras que en Madrid (27-30 octubre), junto a la Academia de Cine, se suma este año el espacio cultural CentroCentro como sede principal de esta VIII edición de Serielizados Fest, donde se celebrarán gran parte de las sesiones organizadas por el festival.

El spot de esta octava edición del Serielizados Fest 2021 es obra de la creadora audiovisual Rocío Quillahuaman, colaboradora en medios como Yorokobu, en el programa de TV3 APM y figura entre las 100 españolas más creativas en el mundo de los negocios según la revista Forbes España:

Pronto conoceremos al ‘Doctor Portuondo’

La primera serie original de Filmin se estrena el 29 de octubre

La serie ‘Doctor Portuondo’, la cual adapta la novela autobiográfica de Carlo Padial, es una comedia terapéutica sobre un joven neurótico y su peculiar psicoanalista cubano. Esta adaptación supone la primera serie original producida por Filmin. La plataforma pondrá a disposición de sus usuarios esta obra del propio Carlo Padial y el guionista Carlos de Diego el próximo 29 de octubre.

Pero antes el festival Iberseries Platino Industria acogerá el estreno mundial de ‘Doctor Portuondo’ el 30 de septiembre a las 17h en los Cines Callao de Madrid. Este encuentro contará con la presencia de Carlo Padial, Carlos de Diego, Jorge Perugorría, Nacho Sánchez, Olivia Delcán, Elisabet Casanovas, Arturo Valls y David Pareja. Además, el jueves 21 de octubre a las 18:30h, Serielizados Fest (Barcelona) ofrecerá un maratón en el que se proyectarán por primera todos los episodios de la serie en exclusiva.

El actor cubano Jorge Perugorría (‘Fresa y chocolate’, ‘Vientos de la Habana’) y Nacho Sánchez (‘El arte de volver’, ‘Diecisiete’), quien interpreta prodigiosamente al propio Carlo Padial, protagonizan esta comedia terapéutica cuyo reparto completan Olivia Delcán (‘Vis a Vis’), Berto Romero (‘Mira lo que has hecho’), Arturo Valls (‘Camera Café’), David Pareja (‘Amigo’) y Elisabet Casanovas (‘Merlí’).

Si tenéis alguna duda o necesitáis alguna ayuda, apodéis consultar directamente al doctor en su cuenta de Twitter.

‘El Refugio’, un thriller de ciencia ficción de Starzplay

Producida por los hermanos Larraín

Starzplay, Pantaya, Fremantle y la productora ganadora del Oscar®, Fabula, anuncian su más reciente colaboración en la coproducción en español de la miniserie de ciencia ficción ‘El Refugio’, que finaliza su rodaje esta semana en Chile. La serie está protagonizada por Alberto Guerra (‘La Jauria’) y Ana Claudia Talancón (‘Como Caído del Cielo’) y dirigida por el argentino Pablo Fendrik (‘Ardor’).

En ‘El Refugio’, una familia vive las horas más extrañas de su vida cuando comienzan a producirse fenómenos extraños, al parecer causados por una invasión extraterrestre o por una fuerza de la naturaleza no identificada. Pero todo ocurre a través de sus pantallas. Cuando salen al exterior, no parece ocurrir nada, aparte de lo que la primavera en el campo mexicano depara a un grupo de humanos. Los padres deben proteger a sus hijos de un enemigo invisible que ni siquiera ellos saben que existe de verdad. ¿Qué es lo real? ¿Qué ha pasado con el mundo que conocían? ¿Es este rancho un refugio? ¿Es el último reducto de la humanidad?

La miniserie consta de seis episodios de una hora de duración basados en la idea original de Julio Rojas (‘La Vida de los Peces’), quien también coescribió la serie con Francisco Ortega (‘Logia’) y Enrique Videla (‘La Jauría’) y la duración de la producción incluyó 10 semanas de rodaje en zonas rurales de Santiago de Chile. ‘El Refugio’ se estrenará en Latinoamérica, Brasil y España en Starzplay y en Estados Unidos y Puerto Rico en Pantaya. Conocida internacionalmente como ‘El Refugio’, Fremantle se encargará de la distribución internacional de la serie.

“Estamos emocionados de ampliar los horizontes de las series premium en español con ‘El Refugio’, que es una brillante fusión de varios géneros” dijo Mario Almeida, Jefe de contenidos de Pantaya.  “En el fondo, ‘El Refugio’ es una historia de amor sobre las familias, y sobre cómo las familias se enfrentan a los acontecimientos que pueden cambiar sus vidas. Esta serie es totalmente única, y sabemos que tocará la fibra de la audiencia cuando la vean”.

“Estamos deseando compartir la historia única que ofrece ‘El Refugio’, llena de suspense, amor y temas familiares, con la audiencia de Starzplay en Latinoamérica, Brasil y España”, dijo Superna Kalle, P President, International Networks for Starz. “Reunirnos con los magníficos equipos de Fabula, Pantaya y Fremantle para esta poderosa historia refuerza nuestro compromiso con la coproducción de contenidos hechos localmente y culturalmente relevantes”.

“Es un gran desafío hacer una serie de ciencia ficción 100% latina y el resultado del trabajo de Pablo Fendrik y su equipo es sorprendente”, dijo Ángela Poblete, productora ejecutiva de Fabula. “‘El Refugio’ es una historia entretenida y emocionante, interpretada por grandes actores y actrices’.

“Estamos muy contentos de continuar nuestra relación con Fabula, Starzplay y Pantaya en una serie tan ambiciosa” dice Christian Vesper, Presidente de Global Drama de Fremantle. “Un sofisticado y oportuno thriller con temas universales de amor y familia en su esencia, ‘El Refugio’ cuenta con un extraordinario talento tanto dentro como fuera de la pantalla. Nos morimos de ganas de compartir esta historia única con el público y ver su reacción”.

El reparto de ‘El Refugio’ incluye también a Zuria Vega (‘En Las Buenas y en las Malas’), Paloma Woolrich (‘La Muchacha Que Limpia’), Alfredo Castro (‘El Club’), Diego Escalona (‘La Suerte de Loli’), Camila Valero (‘Herederos Por Accidente’), Isabella Arroyo (‘Una Carta de Amor’), Jorge Guerrero (‘Roma’), Gabriela Cartol (‘La Camarista’), Fernanda Urrejola (‘Narcos’) y la aparición especial de Gustavo Sánchez Parra (‘La Muchacha que Limpia’).

‘El Refugio’ cuenta con la producción ejecutiva de Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Ángela Poblete y Mariane Hartard, de Fabula, y Christian Vesper, de Fremantle. El acuerdo de coproducción fue negociado por Sheila Aguirre, EVP Content Distribution & Format Sales, Caribbean & Hispanic US de Fremantle, Paul Presburger y Mario Almeida de Pantaya y Jeff Cooke de Starzplay.

Calle 13 estrena la serie ‘The Equalizer’ el 5 de octubre

Queen Latifah se convierte en una justiciera

Seguro que lo habéis pensado y si, esta ‘The Equalizer’ tiene relación con las películas de Denzel Washington. Su relación radica en que ambas surgen para re-adaptar una serie clásica que se emitió en los ochenta. El 5 de octubre Calle 13, canal del thriller en España, estrenará ‘The Equalizer’, una nueva versión de la clásica serie protagonizada por la Queen Latifah (‘Chicago’, ‘Bessie’). Esta polifacética artista nominada a los Óscar interpreta a Robyn McCall, una enigmática mujer con un pasado misterioso que pondrá sus conocimientos y habilidades como exagente de la CIA al servicio de personas indefensas.

McCall parece una madre soltera de lo más normal que tiene una hija adolescente. Solo su círculo de confianza sabe que es The Equalizer, un ángel de la guardia anónimo y defensora de personas en situaciones desesperadas, que también busca su propia redención personal. Robyn le oculta su vida paralela a su hija Delilah, una chica inteligente y observadora, y a su tía Vi, quien vive con Robyn y le ayuda a conciliar la vida laboral y personal.

En su lucha por la justicia Robyn cuenta con el apoyo de William Bishop, su jefe en la CIA y ahora gran amigo, Melody “Mel” Bayani, antigua compañera de Robyn reconvertida en dueña de un bar, y Harry Keshegian, un hacker ético algo paranoico pero muy habilidoso. El esfuerzo de Robyn por ayudar a las personas oprimidas y explotadas llama la atención de un atento policía llamado Marcus Dante, que se obsesiona con descubrir la identidad de la justiciera conocida como The Equalizer.

Chris Noth coprotagoniza la ficción en el papel de William Bishop, el excéntrico exdirector de la CIA y gran amigo de Robyn, que ha montado su propia empresa de seguridad privada. Completan el reparto Tory Kittles (‘True Detective’, ‘Colony’) en el papel de Marcus Dante, Liza Lapira (‘Modern Persuasion’, ‘Crazy, Stupid, Love’) en el papel de Melody “Mel” Bayani, Adam Goldberg (‘Taken’, ‘Movida del 76’) en el papel de Harry Keshegian, Lorraine Toussaint (‘Selma’, ‘Orange Is the New Black’) en el papel de Viola “Aunt Vi” Marsette y Laya DeLeon Hayes (‘Doctora Juguetes’) en el papel de Delilah.

‘The Equalizer’ es una producción de Universal Television, una división de Universal Studio Group, en colaboración con CBS Studios. Desarrollan la serie para televisión Andrew Marlowe y Terri Miller, basada en la serie original creada por Richard Lindheim. Andrew W. Marlowe, Terri Edda Miller, Dana Owens (Queen Latifah), John Davis, John Fox, Debra Martin Chase, Shakim Compere y Joseph C. Wilson son productores ejecutivos.

Crítica de ‘Misa de medianoche’

Confundir el “ver es creer” con el “creer es ver”, las trampas de la fe

El nombre de Mike Flanagan se popularizó tras la impactante y exitosa ‘La maldición de Hill House’. El director nacido en Salem está dejando su impronta en la historia del cine de terror norteamericano y no hace mucho dividió opiniones con su adaptación de ‘Doctor Sueño’. Ahora vuelve a retomar su estilo, ese pausado y bien construido con ‘Misa de medianoche’, una obra original que se estrena en Netflix el próximo 24 de septiembre.

Esta serie de siete episodios nos lleva hasta Crockett Island, en donde tan solo 127 habitantes viven a la espera de la vuelta de su anciano párroco. Un lugar muy católico que recibe la visita de un sustituto para sus misas. También regresa un joven hijo pródigo que llevaba fuera años tras estar encarcelado. A partir de entonces y de menos a más las cosas raras van sucediendo. Lo que al principio me ha recordado un poco a ‘El tercer día’ después se ha convertido en una especie de ‘Cocoon’ malvado. Se acaba inclinando más y más hacia el terror, como era de esperar siendo una serie de Flanagan y también, como cabía imaginar, se divide entre las batallas personales de cada uno y lo fantástico o misterioso.

La mezcla de drama, religión y fantástico terrorífico recuerda un poco a Stephen King, a quien ya versionó Flanagan en 2019 como he mencionado antes. La serie nos deja intuir ya en su segundo capítulo de qué trata y en el tercero lo desvela abiertamente, aunque con constantes tabúes. Entonces diréis, si se descubren las cartas en el tercero, ¿luego qué? Posteriormente la serie mantiene nuestro interés porque ‘Misa de medianoche’ reescribe uno de los mitos del terror más clásicos y lo hace de un modo creativo e interesante. Empuña una idea que usa el poder aterrador de Dios, un discurso aplastante y nuevo que se agradece, hace que merezca la pena todo lo que tarda en arrancar. Algunas charlas y momentos como el final del episodio cinco son prueba de ello. De hecho ese quinto capítulo podría funcionar como una película por si sola que nos asalta con un final desolador. A partir de ese momento ya se desata la cosa.

Como es de imaginar la nota religiosa domina la serie. Partamos del hecho de que se llama ‘Misa de medianoche’ y sus episodios llevan nombres de libros de la Biblia tales como Génesis, Salmos, Proverbios, Evangelio… Todo el discurso de esta inteligente producción se fundamenta y adorna con la parafernalia católica. Estos argumentos no solo se desarrollan con una relación fantástica, también cogen fuerza con dos grandes interpretaciones, la de Hamish Linklater en la piel de un joven cura que resulta tan reconfortante como eufórico y la de Samantha Sloyan que lleva a cabo un papel que recuerda al de Marcia Gay Harden en ‘La niebla’ de Frank Darabont, una católica remilgada y soberbia a la que le coges manía desde su primera escena.

Fe y culpa. El magnetismo de la palabra y obra de Dios frente al raciocinio que ve que Dios permite sufrimiento y horrores en su misterioso e inescrutable plan. Abundan los discursos que mutan muy convenientemente según se suceden los hechos. ‘Misa de medianoche’ lleva hasta el extremo el que muchos confundan el “ver es creer” con el “creer es ver”, las trampas y las vendas que la fe pone a aquellos que son fundamentalistas.

Además de esos dos protagonistas aparecen otros habituales de Flanagan como su esposa Kate Siegel o Henry Thomas. Algunos de ellos aparecen muy maquillados, envejecidos. Esto también hace que te veas venir que más adelante conoceremos una versión más jóvenes de ellos, pues de lo contrario el casting incluiría a actores más mayores que se les pareciesen. Y cuando descubres que eso tiene su utilidad y sentido te vuelve a pasar lo mismo que cuando descubres el pastel en el segundo episodio, que se mantiene el interés. El trabajo de maquillaje es muy importante, está bien ejecutado, como no lo estuvo en ‘Tiempo’ y eso que ahí era igual de necesario.

‘Misa de medianoche’ tiene tomas que ya reconocemos como propias de Flanagan. Vemos secuencias aéreas como las que usó en ‘Doctor Sueño’ o planos americanos muy al estilo de aquellos que nos inquietaban en ‘La maldición de Hill House’. Esta serie se aleja de esa propuesta pues el argumento es muy diferente, no obstante también nos pide una paciencia que acaba siendo recompensada.

Crítica: ‘Jaguar’

Naziexplotaition española de calidad

El próximo 22 de septiembre se estrena en Netflix una nueva producción española. ‘Jaguar’ llega con 6 episodios llenos de acción y emoción, algo ya típico en las producciones de quienes la han creado Ramón Campos y Gema R. Neira (‘Fariña’, ‘Velvet’, ‘Instinto’).

Partiendo de un hecho que fue real, que muchos nazis pasaron por España para continuar su huida hacia el otro lado del charco, ‘Jaguar’ nos propone una cacería. Un título que se va a unir a otros ya vistos como ‘Malditos bastardos’ o ‘Hunters’. En esta película también tenemos a un grupo que busca atrapar a antiguos miembros del partido alemán y quiere darles caza para ponerlos ante la justicia. Sin el carisma de ‘Hunters’ o la violencia de la película de Tarantino consigue engancharnos.

Esta especie de Equipo A sesentero está liderado por un elegante Iván Marcos que luce tanto músculo como en ‘Malasaña’. Pero la protagonista real es Blanca Suárez quien ejecuta el que probablemente será el papel con más acción de su carrera. Junto a ellos están Francesc Garrido, Oscar Casas y Adrián Lastra. Este último suele tener papeles más charlatanes y aquí os va a sorprender.

‘Jaguar’ nos traslada a 1962 y allí unos españoles que consiguieron sobrevivir a los campos de concentración nazis buscan su venganza. Este es un busca y captura sin redes sociales o móviles, a base de jugársela con vigilancias e incursiones. Pero sobre todo es una serie de ideales. No me refiero a que esté todo lleno de rojo y gualda, aguiluchos o yugos y flechas, me refiero a ideales humanos, a principios morales y a la ejecución de una justicia, de esas que nunca llegan o que ninguna ley de memoria histórica puede alcanzar a satisfacer.

Probablemente surja una vez más la discusión entre nacionales y republicanos, de hecho, hoy en día por desgracia está cada vez más en auge. La serie azuza ese conflicto y aunque la trama le obligue a arrimarse a la izquierda de las Brigadas Internacionales o de la CNT la finalidad no se percibe orientada a la política.

Es como si esta fuese una apuesta más por la naziexplotaition pero a la española, ‘Jaguar’ pretende mostrar a un equipo enrabietado por lo que ha sufrido, pero a su vez controlado por sus conflictos morales, tales como la fe en un Dios que permite el holocausto, la línea que se puede atravesar al matar a alguien, el resultado que pueden tener sus actos para la historia… Todos los personajes sufren de alguna manera pero es sobre todo el de Blanca Suárez quien tiene que debatirse entre su ira y su dolor al mismo tiempo.

Bien es cierto que a veces la ambientación parece demasiado moderna, que las peleas se disimulan con mucho movimiento de cámara o que la actuación de Oscar Casas deslucen la historia. Pero ‘Jaguar’ tiene intriga, y curiosidades ya que introduce alguna que otra cosa real. Bien es sabido de la red Odessa y del amiguismo que había entre la esvástica y el águila de San Juan.

Referencias históricas hay. Desde los paseos por El Prado hasta las calles de Madrid cuyos edificios han cambiado de función para dar cobijo a fiestas o sedes de los años sesenta. Pero también las hay culturales. Por ejemplo el opening animado viene acompañado de la versión de “Vientos del pueblo” realizada por Ebri Knight. Os va a recordar a los carteles de José Bardasano o Josep Renau, lo cual es lógico pues pone música al poema de Miguel Hernández Gilabert. Quizá pase con esta canción como con el “Bella ciao” de ‘La casa de papel’, espero que al menos la curiosidad haga que los espectadores descubran su verdadero origen. También suenan temas como el “Adiós a España” de Antonio Molina, la “Tómbola” de Marisol, “El emigrante” de Juanito Valderrama e incluso el himno nazi.

‘El ángel exterminador’ de Buñuel es otro huevo de pascua que vemos en uno de los episodios. La serie está relacionada con esa película pues aquí también nos adentramos en la clase alta de la época para descubrir que los lujos y los buenos ademanes esconden intenciones repugnantes y un pasado reprobable. Muy buena esa analogía que además viene acompañada de mucho ritmo.

Teaser de la serie de ‘Sé lo que hicisteis el último verano’

Estreno el 15 de octubre con cuatro episodios

Amazon Prime Video ha desvelado el tráiler oficial de su próxima serie incluida dentro de su bloque Amazon Original ‘Sé lo que hicisteis el último verano’, el thriller de misterio basado en la novela homónima de Lois Duncan, la misma que sirvió de base a la película de 1997. Los primeros cuatro episodios de la serie se estrenarán el viernes 15 de octubre, con nuevos episodios cada viernes. La serie culminará con un final de temporada el 12 de noviembre.

Escrita y con producción ejecutiva de Sara Goodman, ‘Sé lo que hicisteis el último verano’ cuenta como un año después del fatídico accidente de coche que empañó su noche de graduación, un grupo de adolescentes se ven unidos por un oscuro secreto y son acechados por un brutal asesino. Mientras intentan averiguar quién les persigue, desvelan el lado oscuro de su ciudad, aparentemente perfecta, y de ellos mismos. Todo el mundo oculta algo, y descubrir el secreto equivocado podría ser mortal.

La serie está protagonizada por Madison Iseman, Bill Heck, Brianne Tju, Ezekiel Goodman, Ashley Moore, Sebastian Amoruso, Fiona Rene, Cassie Beck y Brooke Bloom.

‘Sé lo que hicisteis el último verano’ está producida por Amazon Studios y Sony Pictures Television. Goodman está a cargo del guión y es además productora ejecutiva junto a Neal H. Moritz y Pavun Shetty de Original Film; Erik Feig, Peter Guber, James Wan, Michael Clear y Rob Hackett de Atomic Monster; Craig William Macneill y Shay Hatten.

‘Kamikaze’ llega a HBO Max en noviembre

Directamente desde Dinamarca

‘Kamikaze’ es la emocionante nueva serie dramática de HBO Max. La historia sigue a la feroz y encantadora Julie (Marie Reuther) de 18 años en un viaje de redescubrimiento, después de perder a sus padres y a su hermano en un accidente de avión. De repente, se encuentra sola en una gran mansión con coches caros en el garaje y, en teoría, todo con lo que la mayoría de la gente solo sueña: juventud, belleza y dinero, mucho dinero, pero las posesiones materiales ya no tienen valor para Julie y se ve obligada a buscar una razón para continuar. Se embarca en un viaje salvaje y turbulento que la lleva desde su Dinamarca natal a los rincones más lejanos del mundo. La serie está basada en la novela ‘Muleum’ de Erlend Loe.

‘Kamikaze’ también está protagonizada por Charlotte Munck (Astrid, la madre de Julie), Johan Rheborg (Thomas, el padre de Julie), Mads Reuther (Tom, el hermano de Julie), Aleksandr Kuznetsov (Krysztof), Carla Philip Røder (Constance), Vidhi Kastebo (Sofia), Casper Kjær Jensen (Micke) y Anders Matthesen (Psyko-Bo).

‘Kamikaze’, compuesta por ocho capítulos de treinta minutos, es el primer Max Original encargado en Dinamarca y está producido por Ditte Milsted de la productora Profile Pictures. La serie está escrita y adaptada por la guionista Johanne Algren, conceptualizada por Annette K. Olesen y dirigida por Kaspar Munk. Los productores ejecutivos de HBO Max son Camilla Curtis, Hanne Palmquist, Christian Wikander, Steve Matthews y Antony Root.

‘Kamikaze’ ha sido producida con el apoyo del Danish Film Institute (Public Service Fund) y desarrollado con el apoyo del Programa Creative Europe MEDIA de la Unión Europea.

Tráiler de ‘G.E.O. Más allá del límite’

Docuserie siguiendo el trabajo del Grupo Especial de Operaciones

Amazon Prime Video ha anunciado que estrenará el próximo 15 7 de octubre la nueva docuserie española Amazon Original ‘G.E.O. Más allá del límite’. Además, ha presentado el tráiler oficial y el póster de la producción que estará disponible en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

‘G.E.O. Más allá del límite’ es la primera serie documental que mostrará desde dentro los entresijos de uno de los cuerpos policiales de élite más prestigiosos del mundo: el Grupo Especial de Operaciones o G.E.O. Por primera vez en su historia, un equipo de cámaras tiene acceso exclusivo al duro y exigente proceso de selección de los nuevos miembros, que se extiende durante más de 7 meses. Cientos de aspirantes comienzan y solo unos pocos terminarán pasando las pruebas necesarias para convertirse en miembros del G.E.O.

En cada capítulo se seguirán los progresos de este grupo de aspirantes profundizando en su historia personal, sus reacciones ante las duras pruebas y su transformación a lo largo de un proceso que pondrá al límite sus capacidades físicas y mentales. Sometidos a un estrés extremo, privados de sueño y expuestos a condiciones inaguantables, los aspirantes tendrán que superar sus peores miedos para estar preparados para lo que pueda estar por venir.

Los 8 episodios de 50 minutos de ‘G.E.O. Más allá del límite’ están producidos por Buendía Estudios. Los productores ejecutivos del proyecto son Jorge Pérez Vega e Ignacio Corrales y el director es David Miralles.

‘Un caso francés’ en Starzplay el 24 de octubre

Basada en el caso real del asesinato de Grégory Villemin

Tras el reciente anuncio de la colaboración de Starzplay con TF1 en la próxima serie antológica ‘Un caso francés’, producida por Cheyenne Federation (Aimée Buidine y Julien Madon) en coproducción con TF1, el servicio premium internacional de streaming de STARZ anuncia que la serie se estrenará en la plataforma en exclusiva en Alemania, España y los Países Bajos el domingo 24 de octubre, con nuevos episodios semanales. A partir del 31 de octubre, la serie estará disponible en exclusiva en Starzplay en Francia, Bélgica, Luxemburgo y la Suiza francófona y alemana tras la emisión del capítulo final en TF1.

‘Un caso francés’ se centrará en uno de los casos de asesinato más destacados, enigmáticos y no resueltos de los tiempos modernos en Francia, que ha obsesionado al país con multitud de condenas, giros judiciales y progresos en materia de ADN. Un caso que cambió para siempre el enfoque de los medios de comunicación y de la justicia sobre una investigación, un caso de libro. En el reparto figuran Guillaume De Tonquédec (‘Germinal’, ‘Les Nuits d’Ete’), Laurence Arné (‘ Family is Family’, ‘Working Girls’), Guillaume Gouix (‘Gone for Good’, ‘War of the Worlds’, Attila Marcel), Blandine Bellavoir (‘Les Petits Meurtres d’Agatha Christie’), Michaël Youn (‘The Red Band Society’, ‘Divorce Club’), Laurent Stocker (‘The Inside Game’, ‘J’Accuse’), Lauréna Thellier (‘Mental’) y Gérard Jugnot (‘La loi de… ‘, ‘The Chorus’).

La serie está creada por Jérémie Guez (‘Brothers by Blood ‘, ‘The Night Eats The World ‘, ‘A Bluebird in my Heart‘) y Alexandre Smia (‘The Bureau‘, ‘If You See My Mother‘), escrita por Jérémie Guez y Alexandre Smia, con la colaboración de Trân-Minh Nam y dirigida por Christophe Lamotte (‘The First Forgotten ‘, ‘The Share of Suspicion ‘). La serie está distribuida por Federation Entertainment.

‘Un caso francés’ está producida por Cheyenne Federation en coproducción con TF1. En asociación con Starzplay. En coproducción con Be-FILMS y RTBF (Télévision belge). Con la participación de RTS Radio Télévision Suisse. Con el apoyo de Région Grand Est y Strasbourg Eurométropole. En colaboración con el Bureaux d’accueil des tournages de l’Agence culturelle Grand Est y de l’Eurométropole de Strasbourg. En asociación con CINEMAGE 15 y SG IMAGE 2019. Con el apoyo del CNC.

Tráiler de la serie ‘Ojo de Halcón’

Estreno el 24 de noviembre en Disney+

Disney+ y Marvel Studios han estrenado las primeras imágenes de ‘Ojo de Halcón’, una nueva serie ambientada en Nueva York después del Lapso. El ex-Vengador Clint Barton tiene una misión aparentemente simple: reunirse con su familia en Navidad. Pero, ¿lo conseguirá? Tal vez con ayuda de Kate Bishop, una arquera de 22 años que sueña con convertirse en una súper heroína. Ambos se ven obligados a trabajar juntos cuando una presencia del pasado de Barton amenaza con echar a perder mucho más que el espíritu navideño.

‘Ojo de Halcón’ está protagonizada por Jeremy Renner como Clint Barton/Ojo de Halcón y Hailee Steinfeld como Kate Bishop. La serie además cuenta con Vera Farmiga, Fra Fee, Tony Dalton, Zahn McClarnon, Brian d’Arcy James y la debutante Alaqua Cox como Maya Lopez. ‘Ojo de Halcón’ está dirigida por Rhys Thomas y el dúo de directores Bert y Bertie.

La serie estará disponible a partir del 24 de noviembre de 2021 en exclusiva en Disney+.

Abril Zamora escribe, dirige y protagoniza ‘Todo lo otro’

Un estreno de HBO Max

‘Todo lo otro’, la nueva serie española Max Original que se estrenará próximamente en HBO Max. Abril Zamora escribe, dirige y protagoniza esta historia de un grupo de treintañeros madrileños atrapados en vidas que no eran las que soñaban. La serie de ocho capítulos de treinta minutos, una producción en mandarina para WarnerMedia, está programada para estrenarse en la segunda mitad de 2021 en HBO Max.

Actriz, guionista y directora, los trabajos más recientes de Abril Zamora como intérprete incluyen su participación en las series ‘Vis a Vis’ y ‘El desorden que dejas’ y la película ‘La vida por delante’, junto a Sofia Loren. Zamora es también co-creadora de ‘Señoras del hAMPA’ (premiada con el Coup de Coeur de Compradores de Drama MIP en 2019), serie para la que escribió los guiones de toda la primera temporada junto a Carlos del Hoyo y en la que ha dirigido algunos de ellos. Además, ha escrito varios episodios de ‘Élite’.

Ahora ha creado esta personalísima historia, en la que ella encarna a Dafne, la protagonista de ‘Todo lo otro’. Dafne tiene un trabajo de mierda, su novio la acaba de dejar y para colmo va a descubrir que está enamorada terriblemente de su mejor amigo, un asturiano desmotivado interpretado por Juan Blanco. David Matarín, Nuria Herrero, Andrea Guasch, María Maroto, Bea de la Cruz, Marta Belenguer, Pepe Lorente y Raúl Mérida completan el reparto principal, del que también forman parte Miguel Bernardeau y Alberto Casado.

Miguel Salvat, Steve Matthews y Antony Root son productores ejecutivos. Los servicios de producción de la serie son proporcionados a WarnerMedia por Campanilla Films S.L., una empresa subsidiaria de Mandarina, con Santi Botello como productor ejecutivo.

Tráiler de ‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’

Tras 20 años Dolores Vázquez habla ante la cámara

Ya podemos ver el teaser tráiler de ‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’, la miniserie true crime que da voz a Dolores Vázquez, protagonista de uno de los errores judiciales más graves de nuestra historia reciente, más de 20 años después de su exilio voluntario.

En septiembre de 2000, Dolores Vázquez fue detenida como principal sospechosa del asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, hija de su expareja. El caso desató un frenesí mediático en España que conmocionó al público y presionó a la policía para que encontrara respuestas rápidamente. En la prensa, Dolores fue estigmatizada por su sexualidad, su carácter y su aparente indiferencia hacia el caso, y fue descrita como una asesina fría, calculadora e inteligente. Todo esto se vio agravado por la reacción de la madre de Rocío, quien se convirtió en una invitada frecuente en televisión, culpando a su expareja por la muerte de su hija y destruyendo la percepción que el público tenía de Dolores. Las consecuencias cambiarían la vida de Dolores para siempre: fue encarcelada y pasó 519 días en prisión por un crimen que nunca cometió.

Ahora, tras más de veinte años de silencio y exilio en Inglaterra, Dolores Vázquez, Loli, habla por primera vez frente a una cámara para contar todo lo que ha permanecido oculto hasta ahora: su verdad. ‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’ busca reconstruir la historia desde todos los puntos de vista, utilizando imágenes de archivo, entrevistas con los protagonistas clave y una reconstrucción ficticia precisa de los hechos.

Xelo Montesinos, fundadora y CEO de Unicorn Content, comenta: “Por primera vez en 20 años, Dolores Vázquez, Loli, habla públicamente para contar su versión de los hechos en este caso tan mediático, uno de los errores judiciales más graves de la historia en España. La historia se ha contado muchas veces, pero nunca ha estado completa, siempre han faltado protagonistas. Esta vez vamos a contar la historia completa. La realidad siempre supera la ficción, y en este caso se pone más de manifiesto que nunca. Es un thriller cargado de giros inesperados y una historia personal controvertida y apasionante».

Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max, añade: “El caso Wanninkhof mantuvo a todo un país y sus medios en vilo. Veinte años después vamos a mostrarlo desde un punto de vista totalmente diferente. Dolores Vázquez habla con franqueza, contando su historia, cruda y dolorosa, con el beneficio del paso del tiempo. Para aquellos que piensan que esto no podría suceder hoy, les pregunto por qué sucedió entonces».

Miguel Salvat y Hanka Kasteliková son productores ejecutivos de HBO Max. Xelo Montesinos, Víctor García Martín y Toñi Moreno son los productores ejecutivos de Unicorn Content. Los servicios de producción de la serie son de Unicorn para HBO Max.

Tráiler de ‘Jaguar’

Serie de ficción tras la pista de los nazis refugiados en España

Netflix ha desvelado hoy el tráiler oficial de ‘Jaguar’, la nueva serie producida por Bambú Producciones con Ramón Campos y Teresa Fernández- Valdés como productores ejecutivos que se estrena el próximo 22 de septiembre en todo el mundo.

Quedan muy pocos días para descubrir la historia de Isabel Garrido (Blanca Suárez), una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen y que ahora está tras la pista de Otto Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Isabel, a lo largo de la historia, descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia oculta tras un nombre en clave: “Jaguar”.

La propia Blanca Suárez ha reconocido que “El rodaje de ‘Jaguar’ ha sido uno de los más intensos que he hecho hasta ahora, tanto a nivel físico como psicológico. Ponerme en la piel de Isabel, supone intentar entender lo que podía sentir alguien con un pasado tan difícil. Hay muchísima acción y ha sido un gran reto para todos. Tener la oportunidad de hacer una serie de este tipo, contar historias tan relevantes y a la vez tan poco conocidas, como lo que vivieron tantos españoles en los campos de concentración nazis, es importante y enriquecedor, como actriz y como persona. Haber podido formar parte de esta banda con actores tan diferentes, pero que hemos encajado tan bien, ha sido una suerte».

Junto a Blanca Suárez (‘Las chicas del cable’, ‘El verano que vivimos’) se unen Iván Marcos (‘45 revoluciones’, ‘Fariña’) como Lucena, Francesc Garrido (‘Días de Navidad’, ‘Sé quien eres’) interpretando a Marsé, Adrián Lastra (‘Primos’, ‘Velvet’) como Sordo y Óscar Casas (‘Siempre Bruja’, ‘Xtremo’) como Castro. Todos descubrirán que hay algo demasiado fuerte que les une y que se necesitan más de lo que creen en una España en los años 60, convertida en refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial.

‘Jaguar’ está creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, escrita por ellos junto con: David Orea, Salvador S. Molina y Moisés Gómez y dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez.

Comienza el rodaje de ‘Las de la última fila’

Con Itsaso Arana, Mónica Miranda, María Rodríguez Soto, Godeliv Van den Brandt y Mariona Terés

Las de la última fila son cinco mujeres treintañeras, amigas íntimas desde el colegio y que todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas.  Este año, las circunstancias de este viaje son especiales y distintas porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer. Hay viajes que te cambian la vida para siempre. Hay vidas que te cambian los viajes para siempre.

El reparto principal de ‘Las de la última fila’ está encabezado por Itsaso Arana (‘Reyes de la noche’, ‘La virgen de agosto’), Mónica Miranda (‘Todos los saben’, ‘Lo dejo cuando quiera’), María Rodríguez Soto (‘Los días que vendrán’, ‘Com si fos ahir’), Mariona Terés (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’) y Godeliv Van den Brandt (‘Valeria’, ‘Sky Rojo’).

Esta es la primera serie de ficción creada y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (‘Diecisiete’, ‘Primos’, ‘AzulOscuroCasiNegro’) y está basada en su propia idea original. Esta nueva serie, que Atípica Films produce para Netflix, contará con seis episodios y se acaba de empezar a rodar en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid.

El reparto de ‘Las de la última fila’ se completa con la participación especial de actores como Javier Rey (‘HACHE’, ‘Fariña’), Macarena García (‘Paraíso’, ‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘Los herederos de la tierra’, ‘Isabel’), Carmen Machi (‘Criminal’, ‘Amor de madre’), Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘La isla mínima’) y Melina Matthews (‘La Peste’, ‘Warrior Nun’).

Crítica de ‘American Horror Stories’ el spin-off de ‘American Horror Story’

Nuevas propuestas con sorpresas en los repartos

Ha llegado la primera temporada del spin-off de ‘American Horror Story’ tras unas estupendas y rompedoras temporadas que fueron cambiando de narración en cada bloque de episodios. Un estreno de Disney+ que podrá empezar a verse desde el 8 de septiembre. La serie que tendrá un total de siete episodios cuenta en la producción con los creadores de la producción original, Ryan Murphy y Brad Falchuk.

Ya hemos podido ver los tres primeros capítulos de ‘American Horror Stories’. Son episodios que no siguen una historia en común (de ahí el cambio a plural de Story a Stories).Estamos ante una serie antológica. No obstante los dos con los que arranca la temporada forman uno solo bajo el título ‘Rubber(wo)Man’.

En la primera propuesta una casa pintoresca pero no atemorizante es el escenario al que se muda una pareja homosexual con su hija. Una casa que tiene fama de ser la “casa encantada más famosa de la costa oeste” a causa de las muertes allí acontecidas. La pareja quiere hacer negocio con esa popularidad, allí, en el país donde una de las mayores fiestas es Halloween. Un traje de cuero (muy en sintonía con el clásico estilo visual de la serie) aparece en la nueva vivienda y comienzan a sucederse las cosas raras.

Al igual que ocurría con Chucky, Annabelle u otros objetos famosos del imaginario de terror un objeto vuelve y vuelve atrayendo a la protagonista. Los sustos y los trucos son bastante clásicos. ¿Cuántas veces hemos visto la típica pelota que llega por si sola a los pies de la protagonista? Aun así, tiene valor la historia de homosexualidad que sigue la onda de ‘Nación salvaje’ e introduce el silbido de ‘Kill Bill’, usándolo más en relación con la película de la cual viene realmente esa canción, ‘Twisted nerve’.

Terror con morbo, mezcla nada rara y menos en esta serie. Los dos primeros capítulos han sido dirigido por Loni Peristere (‘Firefly’ o ‘American Horror Story’) y lo protagonizan Sierra McCormick, Matt Bomer y Gavin Creel. Como curiosidad podemos decir que actúan también aquí Kaia Gerber, hija de Cindy Crawford (actuando igual de mal que la madre). Y aparece otra hija de celebrity, Paris-Michael Katherine Jackson (Michael Jackson). Esperamos expectantes la aparición en la serie de Macaulay Culkin.

Quien se ha encargado del tercer episodio, titulado ‘Drive in’, es Eduardo Sánchez uno de los directores de ‘El proyecto de la bruja de Blair’. En él aparecen Rhenzy Feliz, Madison Bailey, Ben J. Pierce o el genial John Carroll Lynch.

Empieza con un guiño a ‘Deadpool’ que solo unos pocos entenderán y está sembrada de detalles a otras películas clásicas de terror. Porque va sobre el morbo o la utilidad del cine de terror. Una película maldita nos devuelve al mundo de las supersticiones, las leyendas urbanas o los modernos creepypasta que Sánchez ya alimentó en su día. La sangre y lo retorcido están presentes pero me queda claro que tanto este como los otros episodios están algún escalón por debajo de la serie original.

‘American Horror Stories’ es una franquicia de FX en rama de 20th Century Studios, es decir, contenido para adultos, aunque en el caso de lo que hemos podido ver no muy extremo. Si estás habituado a ver películas de esta temática te va a parecer del montón, hay cientos de producciones que son por el estilo. Si eres muy muy fan de ‘American Horror Story’ te entretendrá, pero en cierto sentido te defraudará.

HBO Max llega a España el 26 de octubre

En el evento virtual nos darán precio, contenido y más detalles

HBO Max, la plataforma D2C (Directo al consumidor) de WarnerMedia, se lanza en Europa el 26 de octubre. Andorra, Dinamarca, España, Finlandia, Noruega y Suecia serán los primeros seis países europeos donde el nuevo servicio de streaming estará disponible.

En 2022, HBO Max añadirá 14 territorios adicionales como parte de su lanzamiento global por fases: Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. Y ya se están planificando lanzamientos en otros territorios también para el próximo año.

Se presentará a Europa en un evento virtual en octubre que mostrará el producto, la oferta de contenido, el precio y muchos más detalles.

La nueva oferta ofrecerá un enorme abanico de entretenimiento de la más alta calidad de las marcas más apreciadas de WarnerMedia: Warner Bros., HBO, DC y Cartoon Network, así como los galardonados Max Originals estadounidenses e internacionales, todo en un mismo lugar por primera vez.

“La llegada de HBO Max a Europa es un momento histórico», en palabras de Johannes Larcher, Head of HBO Max International. “Las películas y series de WarnerMedia como Harry Potter, Juego de Tronos y The Big Bang Theory son muy queridas por los fans de toda Europa, y HBO Max se ha creado para brindarles la experiencia de visualización más intuitiva y adecuada para ver estas y una amplia gama de otros títulos increíbles «.

“La combinación única y exclusiva del contenido icónico de Warner Bros., HBO, DC, Cartoon Network y Max Originals, incluyendo las producciones originales locales, hace posible construir una plataforma de streaming que encantará a los fans en Europa”, agregó Christina Sulebakk, General Manager, HBO Max EMEA. «Vemos un enorme potencial de crecimiento a medida que vayamos implementando a lo largo de toda la región esta nueva plataforma de streaming rebosante de contenido».

La nueva plataforma hace que el descubrimiento de contenido sea fluido al brindar una experiencia personalizada para cada usuario individualmente y ofrecer los títulos más pertinentes a través de la combinación de curación editorial a medida y recomendaciones personalizadas.

El servicio estará disponible para nuevos clientes además de para los existentes abonados de HBO España, HBO Nordic, HBO Portugal y HBO Go (facturado directamente o a través de partners de distribución).

El pasado mayo, HBO Max celebró su primer aniversario en Estados Unidos y en junio se lanzó en 39 territorios en América Latina y el Caribe, como primera expansión más allá de Estados Unidos.

La plataforma de streaming se lanzó inicialmente en los Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo una suscripción más económica incluyendo publicidad en junio de 2021. HBO Max ha comenzado recientemente su distribución internacional, lanzando la plataforma en 39 mercados en América Latina y el Caribe. Llegará a Europa en otoño y continuará durante el próximo año sustituyendo los servicios de streaming ya existentes de HBO.

‘La sangre helada’ se presentará en Sitges

Una serie que se pondrá en Movistar+

 El Festival de Sitges acogerá el preestreno el 16 de octubre del primer episodio de la miniserie ‘La sangre helada’, que adapta la novela de Ian McGuire y está protagonizada por Colin Farrell (‘Perdidos en Brujas’, ‘Ava’, True Detective’, ‘Alejandro Magno’) y Jack O’Connell (‘Pequeño pez’, ‘Convicto’, ‘Invencible’, ‘Godless’).

La miniserie de seis episodios creada, dirigida y escrita por Andrew Haigh (‘Looking’, ‘Weekend’, ’45 años’) sobre un barco ballenero del siglo XIX que zarpa con un asesino a bordo se podrá ver en Movistar+ poco después.

En el reparto, además, Stephen Graham (‘Condena, ‘Line of Duty’, ‘The Virtues’) como el capitán Brownlee al mando del barco; Tom Courtenay (’45 años’) como Baxter, el propietario del ballenero; Sam Spruell (‘The Last Ship’, ‘Small Axe’) en el papel de Cavendish, primer oficial de la nave y Peter Mullan (‘Westworld’) en un papel episódico en el último capítulo.

La serie se ha rodado en la ciudad inglesa de Hull y en el archipiélago helado de Svalbard, en el Ártico. La unidad de rodaje se desplazó durante tres semanas a 81 grados al norte, hasta el que se considera el punto más septentrional al que nunca antes se había llevado un rodaje. El barco también es una recreación real llevada físicamente al Ártico para rodar.

Sinopsis oficial:

Patrick Sumner (Jack O’Connell) es un joven cirujano aún marcado por los horrores de su experiencia como sargento del ejército británico en la India. Con la idea de huir de los fantasmas del pasado, opta por alistarse como médico a bordo del Volunteer, un ballenero a punto de zarpar desde Yorkshire en una expedición a las heladas aguas del Ártico. Durante la dura travesía, Sumner se enfrentará al arponero oficial del barco, Henry Drax (Colin Farrell), un tipo despiadado y frío que parece haber dejado en tierra todo sentido de la moral. En medio de un entorno hostil, con hombres que luchan por sobrevivir, el joven e inexperto Sumner pronto se ve atrapado en una espiral de violencia provocada por el sangriento psicópata.

Crítica de ‘Secretos de un matrimonio’

Tras las deprimentes bambalinas de un matrimonio en crisis

La miniserie ‘Secretos de un matrimonio’ viene a unirse al catálogo de HBO a partir del próximo 13 de septiembre. Cuidado con no confundir con ‘Historia de un matrimonio’ que es la de Netflix y aunque tienen cosas en común tanto su tratamiento como su historia son bastante diferentes.

‘Secretos de un matrimonio’ surge de una obra de Ingmar Bergman, de hecho su hijo Daniel Bergman figura como productor ejecutivo de la serie. Pero más que una adaptación diría que esta es una actualización de la obra que lanzó para televisión el famoso cineasta sueco en 1974. No he tenido oportunidad de verla pues no está disponible en ninguna plataforma pero me consta que en la original dos personas comienzan a cuestionarse su relación tras ver a una pareja de amigos discutir en una cena. Como poco esta serie introduce una referencia a eso en uno de los episodios.

Vida ordinaria, normalidad, común. Son adjetivos que le pegan a esta serie. Y es que la trama nos lleva a la historia de una pareja que se está desmoronando. Aunque más adelante repetiré que me ha aburrido soberanamente hay que reconocer que está bien hecha si lo que se pretende es ponernos en la piel de alguien que espía a dos personas mientras estas se encuentran en un bucle de complicidad, cariños, tensiones, discusiones, peleas y sexo y vuelta a empezar.

‘Secretos de un matrimonio’ habla mucho de la ruptura del techo de cristal bajo el que se encuentran a menudo las mujeres. Se hace hincapié en que en la pareja que interpretan Jessica Chastain y Oscar Isaac ella es la que trabaja más y lleva más dinero a casa. Pero más allá de eso sirve como manual para aquellas parejas que apenas hablan. Y es que la serie son charlas y más charlas, discusiones y más discusiones. Es totalmente conversacional y apenas tiene momentos que dependan de la acción. ¿Por qué digo que es como un manual? Pues porque a menudo descubrimos que en las relaciones no se habla, básicamente la gente se guarda sentimientos, pensamientos y secretos. Y así ha sucedido, que tras el confinamiento aumentaron las rupturas, aunque un buen dato es que los divorcios consensuados son más frecuentes.

No es la primera vez que el israelí Hagai Levi, creador de la serie, se mete en una historia de parejas o terapias. Es indudable que ha adoptado un sobrio estilo sueco y aunque no nos abrace con un drama existencialista si nos plantea como puede estar maquillada o tolerada una profunda crisis. Los protagonistas son dos cuarentones que se convierten en padres y se replantean su convivencia. La historia nos lleva por distintas etapas de ese conflicto sin apenas artificios visuales, lo cual hace de ‘Secretos de un matrimonio’ algo aún más monótono y en consecuencia realista.

El único mérito narrativo de esta serie es el que revela que ha sido rodada en época COVID. Así lo descubrimos pues cada episodio empieza mostrando al equipo de rodaje trabajando tras bambalinas, entre asistentes, técnicos, dobles de iluminación… Todos con mascarilla. Una manera de empezar con un plano secuencia estupendo que nos indica que nos vamos a colar en las bambalinas de una pareja, pero que después queda deslucido.

Soy de los que piensan en que la risa es más poderosa y que es mucho más difícil hacer reír que llorar. Por eso soy de los que llegan hasta a aborrecer las historias lacrimógenas. Por mucho que se edulcore o maquille el final es el caso de ‘Secretos de un matrimonio’. Que si, que está muy bien interpretada pero que tiene poco más objetivo que dejar un reguero de lágrimas, deprimente.

Así es el regreso de ‘Lo que hacemos en las sombras’ con su T3

Nuestros vampiros favoritos se ven en una posición que nunca imaginaron

Desde este viernes 3 de septiembre podemos disfrutar en España de la tercera temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’ que se ha estrenado con doble episodio. Tanto la primera como la segunda supusieron una prolongación magnífica de la película de Jemaine Clement y Taika Waititi estrenada en 2014. La segunda incluso podemos decir que tuvo mejor acogida pues además de confirmar lo estupenda que es esta comedia vino a animar nuestros confinamientos.

Tras dos temporadas hilarantes no se puede decir mucho más. He de declararme fan de esta serie y con esto también puedo reconocer que con ella pierdo casi toda mi objetividad. A si es que si escribo esta crítica es por recalcar que han vuelto estos patéticos vampiros y por reincidir en mi recomendación de que veáis ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Patetismo y absurdo. La dinámica de ‘Lo que hacemos en las sombras’ temporada 3 sigue siendo la misma. Las historias incoherentes siempre cuesta mantenerlas o finalizarlas. Pero Jemaine Clement está sabiendo desarrollar su locura, siempre se le ocurre algo para seguir con ella. Ya de por si contar con la premisa de unos torpes vampiros, socialmente nulos y conviviendo juntos parece disparatada. Pero la serie va siempre un paso más allá y nos han posicionado en tal punto de ilógica que está preparada para que cualquier cosa valga.

Y aún con todo esto no nos esperamos nunca lo que va a suceder. En la temporada dos Guillermo (Harvey Guillén) montaba una escabechina vampírica a raíz de sus genes heredados de los Van Hellsing. Si esta fuese una serie al uso imaginaríamos que nos espera un enfrentamiento entre los vampiros y el hasta ahora su fiel familiar. Pero la cosa no va por ahí. Nandor, Laszlo, Nadja y Colin Robinson se ven en una posición en la que jamás pensarían que estarían. Un lugar que les abre todo un mundo de posibilidades, que nos hace conocer más este mundo vampírico y que por supuesto consigue que nos partamos de risa, ya sabéis lo habitual con Taika Waititi.

Tras el gran número de cameos de las otras temporadas cabía esperar que en esta hubiese nuevas apariciones. Hay nuevos personajes y por supuesto cameos. En uno de los dos primeros episodios ya tenemos uno que a los fans de la película original va a encantar. Y se intuye que con cierto personaje oculto hay aguardándonos una cara conocida.

En resumen. Continúa el humor negro y ridículo con el que nació esta franquicia. Vemos más que nunca que los vampiros dependen de Guillermo pero a la vez que le tienen miedo. Y lo vemos como siempre, en forma de falso documental, cámara en mano y con entrevistas tipo confesionario. Visto lo visto, no me entra en la cabeza que ‘Lo que hacemos en las sombras’ pueda disgustarme, ni con un cambio de tónica ni eliminando a alguno de estos queridos personajes. Os recomiendo que le hinquéis el diente pues es una inyección de oxígeno.

‘Limetown’ estará el 6 de septiembre en SYFY

Protagonizada por JessIca Biel

SYFY, el canal de la ciencia ficción, estrenará ‘Limetown’ el próximo lunes 6 de septiembre a las 22.00. Basada en el exitoso podcast del mismo nombre producido por Two-Up («36 Preguntas», «The Wilderness»), ‘Limetown’ sigue a Lia Haddock (Jessica Biel), periodista de American Public Radio (APR), mientras desentraña el misterio detrás de la desaparición de más de 300 personas en Tennessee.

Como hemos mencionado en el papel protagonista de Lia Haddock está Jessica Biel (‘The Sinner’). Pero también hay otra estrella importante en esta serie Stanley Tucci (‘A Private War’, ‘Hunger Games’) quien hace de Emile Haddock.

Además ‘Limetown’ contará con invitados como Marlee Matlin (‘Quantico’, ‘The Magicians’), Kelly Jenrette (‘The Handmaid’s Tale’, ‘Grandfathered’), John Beasley (‘Shots Fired’, ‘The Immortal Life of Henrietta Lacks’), Sherri Saum (‘The Fosters’, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’), Omar Elba (‘A Hologram For the King’) Louis Ferriera (‘The Man in the High Castle’, ‘S.W.A.T.’) o Janet Kidder (‘Arrow’, ‘The Man in the High Castle’).

‘Limetown’ es un thriller adictivo con una historia que prácticamente fue escrita para la televisión. El podcast comienza con Lia Haddock, una reportera que empieza a investigar el extraño caso de un pequeño pueblo en el que todos los habitantes desaparecieron después de un terrible accidente.

El 6 de diciembre se estrenarán a las 22h cuatro episodios de golpe. A partir del 13 podrá verse dos nuevos cada lunes.

Tráiler de la adaptación de ‘La Rueda del tiempo’

Las novelas de Robert Jordan tendrán serie en Amazon Prime Video

Amazon Prime Video ha presentado hoy el teaser tráiler oficial de la próxima serie de fantasía ‘La Rueda del Tiempo’, basada en la saga de novelas de éxito en ventas. Los tres primeros episodios de la primera temporada se estrenarán el viernes 19 de noviembre, seguidos de un estreno semanal que culminará con el episodio final el 24 de diciembre.

‘La Rueda del Tiempo’ es una saga de fantasía popular, con más de 90 millones de libros vendidos. Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y solo algunas mujeres pueden acceder a ella, la historia empieza con Moiraine (Rosamund Pike), miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada Aes Sedai, llegando a la pequeña ciudad de Dos Ríos. Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como el Dragón Renacido y que salvará o destruirá a la humanidad.

Basada en las exitosas novelas de fantasía de Robert Jordan, ‘La Rueda del Tiempo’ ha sido adaptada para la televisión por el productor ejecutivo y director de la serie, Rafe Judkins (‘Marvel, Agentes de S.H.I.E.L.D.’, ‘Hemlock Grove’). Larry Mondragon y Rick Selvage de Red Eagle Entertainment (Winter Dragon), Ted Field y Mike Weber de Radar Pictures (Jumanji: Bienvenidos a la jungla, Winter Dragon), Darren Lemke (¡Shazam!, Pesadillas, Winter Dragon), Marigo Kehoe y Uta Briesewitz serán también productores ejecutivos; además, Briesewitz dirigirá los dos primeros episodios de la serie. Rosamund Pike firma como productora y Harriet McDougal y Brandon Sanderson como asesores de producción. The Wheel of Time está coproducida por Amazon Studios y Sony Pictures Television.

Tráiler de ‘Doom Patrol’ temporada 3

En HBO Max el 23 de septiembre

El próximo 23 de septiembre vuelve a HBO Max en Estados Unidos ‘Doom Patrol’. Y lo hará con una tercera temporada muy esperada tras el parón de la pasada por culpa de las limitaciones sufridas por la pandemia del COVID-19.

En esta tercera etapa de tan delirante serie volveremos a contar con Matt Bomer como Negative Man, Joivan Wade como Cyborg, Brendan Fraser como Robotman, Abigail Shapiro como Dorothy, Timothy Dalton como The Chief, April Bowlby como Rita Farr…

Como podréis ver en el tráiler habrá nuevos personajes, la Hermandad del Mal, viajes en el tiempo, culos con dientes… ¡Qué cojones¡ La verdad es que el listón de las otras dos temporadas está alto y los niveles de locura que suelen alcanzar nos tienen preparados para casi cualquier cosa.

 

‘Run the world’ tendrá segunda temporada

Rachelle Williams se incorpora como showrunner

Starzplay ha anunciado que la cadena ha renovado una segunda temporada de ‘Run the World’. Rachelle Williams (‘Love Life’, ‘Mixed-ish’, ‘Survivor’s Remorse’) se une a la segunda temporada como showrunner y producirá ejecutivamente junto a Yvette Lee Bowser (‘Living Single’, ‘black-ish’, ‘Dear White People’ de Lionsgate) y la creadora de la serie Leigh Davenport (‘The Perfect Find’, ‘Wendy Williams: The Hot Topic’, ‘Boomerang’ de BET).

“Estamos encantados de ofrecer a los fans otra temporada de ‘Run the World’, que ejemplifica con tanta fuerza el compromiso de nuestra compañía con las narrativas de, sobre y para las mujeres y las audiencias infrarrepresentadas”, dijo Jeffrey Hirsch, Presidente y CEO de Starz. “Estamos contentos de tener a nuestro increíblemente talentoso reparto y a las productoras ejecutivas Yvette y Leigh preparadas para volver; y estamos encantados de dar la bienvenida a Rachelle, que tiene una estimulante propuesta para la segunda temporada, de nuevo en la familia Starz liderando como showrunner y productora ejecutiva”.

Ambientada en Harlem, ‘Run the World’ sigue a un grupo de inteligentes, divertidas y vibrantes mujeres negras en la treintena – las mejores amigas y ferozmente leales – que viven, trabajan y se divierten en Harlem. Mientras se esfuerzan por dominar el mundo, cada una de ellas atraviesa por altibajos en su vida profesional, y por relaciones y desengaños amorosos que las llevan a reevaluar quiénes son y hacia dónde se dirigen. Se trata de una serie auténtica y sin complejos sobre una amistad envidiable y sobre la necesidad de sobrevivir y prosperar juntas.

‘Run the World’ está protagonizada por Amber Stevens West (‘The Carmichael Show’), Andrea Bordeaux (‘NCIS: Los Ángeles’), Bresha Webb (‘Marlon’) y Corbin Reid (‘Valor’). La serie también está protagonizada por Stephen Bishop (‘Moneyball’, ‘Imposters’), Tosin Morohunfola (‘Black Lightning’), Erika Alexander (‘Living Single’), Nick Sagar (‘Queen of the South’), Jay Walker (‘Grey’s Anatomy’) y la estrella invitada Tonya Pinkins.

‘Run the World’ está producida por Lionsgate Television. La Vicepresidenta Senior de Programación Original Kathryn Tyus-Adair es la ejecutiva que supervisa la serie en nombre de Starz. La Vicepresidenta Senior de Televisión Jocelyn Sabo y la Directora de Televisión Maggie Leung supervisan la serie en nombre de Lionsgate.

‘Vigil: conspiración nuclear’ llega el 13 de septiembre a Movistar+

La investigación de un crimen a bordo de un submarino nuclear

‘Vigil: conspiración nuclear’ es un thriller ambientado en un submarino británico equipado con disuasión nuclear en el que se comete un asesinato y tiene lugar una investigación policial donde todos son sospechosos. La inspectora jefe Amy Silva tendrá pocas horas para resolver el crimen sin apenas contacto con el exterior.

La miniserie de seis episodios se estrena el 13 de septiembre en Movistar+. ‘Vigil: conspiración nuclear’ está protagonizada por Suranne Jones (‘Doctora Foster’, ‘Gentleman Jack’) y Rose Leslie (‘The Good Fight’, ‘Juego de Tronos’). El reparto también incluye a Shaun Evans (‘Endeavour’, ‘Whitechapel’), Anjli Mohindra (‘Bodyguard’), Martin Compston (‘Line Of Duty’), Paterson Joseph (‘The Leftovers’), Connor Swindells (‘Sex Education’, ‘Jamestown’), Adam James (‘Belgravia’, ‘Doctora Foster’) y Gary Lewis (‘Billy Elliot’, ‘Outlander’).

La miniserie ambientada y rodada en Escocia está creada y escrita por el guionista nominado al Bafta Tom Edge (‘Judy’, ‘The Crown’, ‘Strike’), con episodios de Ed Macdonald (‘The End Of The F *** ing World’) y Chandni Lakhani (‘Dublin Murders’). Dirige el ganador del Bafta James Strong (‘Broadchurch’, ‘Vanity Fair’, ‘Liar’) e Isabelle Sieb (‘Shetland’, ‘The Athena’).

Sinopsis oficial:

La brillante y frágil detective Amy Silva (Suranne Jones) es enviada al submarino HMS Vigil para investigar la misteriosa muerte de uno de sus tripulantes. Cuando la escotilla se cierra encima de su cabeza, la realidad que encuentra es muy distinta a lo esperado. Dentro del submarino el secretismo, las jerarquías y el claustrofóbico escenario complican la investigación, y la tripulación se muestra reacia a colaborar. Mientras tanto, en tierra, su compañera y confidente Kirsten Longacre (Rose Leslie) hace sus propias indagaciones. El caso pronto trasciende las paredes del submarino y desvela una conspiración que amenaza el corazón mismo de la seguridad nacional británica.

Tráiler de ‘Dug y Carl’, una serie de Pixar

Cortometrajes sobre el perro de ‘Up’

Pixar vuelve a nosotros en formato serie gracias a ‘Dug y Carl’. Podrá verse en Disney+ en exclusiva a partir del 1 de septiembre de 2021 y días antes de ese estreno hemos podido ver el tráiler. Se trata de una nueva serie de cinco cortos que cuenta las divertidas desventuras de Dug, el adorable perro de ‘Up’, la película de Disney y Pixar ganadora del Oscar® a la mejor película animada, y cuyo collar de alta tecnología traduce sus pensamientos en palabras.

Bob Peterson, la voz de Dug en su versión original, entonces y ahora, ha escrito y dirigido los nuevos cortometrajes. Kim Collins es el productor. Peterson, que fue guionista y codirector de ‘Up’, conoce de primera mano el contenido y sabe por qué a los fans les gusta tanto este personaje. “Dug tiene un corazón puro, es un trozo de pan. Creo que a la gente le encanta esa faceta de Dug”, dice Peterson. “Además, la gente adora a sus perros. Hemos hecho todo lo posible para reproducir el auténtico comportamiento de estos compañeros para que Dug sea un reflejo de todos».

Proponer nuevas aventuras para Dug no fue ningún problema para Peterson, que tuvo muy presente que esta era la primera salida de Dug de Paradise Falls. “Todo es nuevo para él y está muy contento”, dice. “Pero Dug se distrae con las cosas más pequeñas y no digamos con una ardilla de verdad”.

Netflix invita a sus fans a un evento de presentación global

Un avance de más de 70 series y películas con sus protagonistas

TUDUM es ese sonido que oímos siempre que iniciamos una serie o una película en Netflix. TUDUM ahora también es un evento que presentará a fans de todo el mundo el nuevo contenido que está por venir.

El 25 de septiembre, grandes estrellas y creadores de todo el mundo – que representan más de 70 series, películas y programas especiales – se subirán a un escenario virtual para un día lleno de avances exclusivos. Es el primer evento TUDUM se han marcado como objetivo entretener y agradecer a todos los fans de Netflix alrededor del planeta.

A lo largo de las tres horas del evento TUDUM, se presentarán más de 70 series y películas, incluyendo las nuevas temporadas de algunas de vuestras series favoritas como ‘Stranger Things’, ‘Los Bridgerton’, ‘The Witcher’, ‘La casa de papel’ y ‘Cobra Kai’, entre otras, además de grandes éxitos como ‘Alerta roja’, ‘No mires arriba’, ‘Tyler Rake’, ‘Más dura será la caída’, ‘La vieja guardia’ y muchas más. Más abajo puedes consultar la lista completa.

¿Cómo podrá verse?

La emisión en directo empezará a las 18:00 (hora peninsular española). El evento se retransmitirá por canales de YouTube de Netflix de todo el mundo, además de Twitter y Twitch.

Habrá programas especiales previos al evento sobre series y películas coreanas e indias, además de contenido anime, que empezarán a las 14:00 (hora peninsular española) en canales específicos.

Hay más información en la web oficial.

  • Aggretsuko: Temporada 4 / アグレッシブ烈子
  • Alerta roja
  • Amor de gata / 泣きたい私は猫をかぶる
  • Arcane
  • A través de mi ventana
  • Big Mouth
  • Black Crab
  • Bright: Alma de samurái  / ブライト: サムライソウル
  • Cobra Kai
  • Colin en blanco y negro
  • Cowboy Bebop
  • De Volta Aos 15
  • Ejército de los ladrones
  • El caso Hartung
  • ¡El suelo es lava!
  • Emily en París
  • Finding Anamika
  • Heeramandi 
  • Human Resources
  • Interceptor
  • La casa de papel 
  • La vieja guardia
  • Los Bridgerton
  • Magullada
  • Maldivas
  • Mar de la Tranquilidad / 고요의 바다
  • Más dura será la caída
  • Mi nombre / 마이 네임
  • No mires arriba
  • Oscuro deseo
  • Ozark
  • Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película / 劇場版美少女戦士セーラームーンEternal: 前編・後編«
  • Rebelde
  • Ritmo salvaje
  • Rumbo al infierno / 지옥
  • Sandman
  • Sex Education
  • Soy Georgina
  • Stranger Things
  • Super Crooks / スーパー・クルックス
  • The Crown
  • The Umbrella Academy
  • The Witcher
  • The Witcher: Blood Origin
  • Tyler Rake
  • Ultraman: Temporada 2
  • Ultrasecretos
  • Un mundo nuevo / 신세계로부터
  • Vikingos: Valhalla
  • Young, Famous and African

Detalles de la nueva temporada de ‘Paraíso’

Se incorporan Álvaro Mel, Begoña Vargas, Laura Laprida y Carla Domínguez

‘Paraíso’ es una serie original Movistar+ producida en colaboración con The Mediapro Studio bajo la dirección de Fernando González Molina (‘El guardián invisible’, ‘Legado en los huesos’,  ‘Ofrenda a la tormenta’) de la cual os hablamos aquí. Se trata de la primera producción de género fantástico de Movistar+. Creada por Fernando González Molina, junto a Ruth García (‘El incidente’, ‘Los protegidos’, ‘El internado’) y David Oliva (‘El incidente’, ‘Los protegidos’).

Tras el estreno de la primera temporada  de ‘Paraíso’ en la plataforma el pasado 4 de junio, el rodaje de la segunda temporada arrancó a mediados de mayo en Girona y la Comunidad Valenciana y después se trasladó a otras comunidades. Estas fueron las localizaciones por orden cronológico: Begur (Girona), El Perelló (Valencia), Minglanilla (Cuenca), Alcalá de Xivert (Castellón), Sollana (Valencia), Albufera de Valencia, Altea (Alicante), Benidorm (Alicante), Jávea (Alicante), Oliva (Valencia), Bacelona, Canyelles (Barcelona), Vilanova i La Geltrú (Barcelona), Vilassar de Mar (Barcelona), Manresa (Barcelona) y Terrassa (Barcelona). Esta semana concluyen las grabaciones en Chinchón (Comunidad de Madrid).

Nuevas caras

Esta segunda temporada cuenta con nuevas incorporaciones: Álvaro Mel (‘La Fortuna’) en el papel de Mateo, Begoña Vargas (‘Malasaña 32’) como Evelyn, Laura Laprida interpreta a Valentina y Carla Domínguez dará vida a Anabel.

Continúan: Macarena García (Goya a Actriz Revelación por ‘Blancanieves’), Iñaki Ardanaz (‘La víctima número ocho’), Gorka Otxoa (‘Pagafantas’, ‘Fe de etarras’) y los jóvenes intérpretes Pau Gimeno (‘Billy Elliot’), Cristian López (‘El rey León’, ‘Billy Elliot’), Leon Martínez (‘Merlí’, ‘Superlópez’), Héctor Gozalbo (‘Nada será igual’), María Romanillos (‘Antidisturbios’, ‘Las consecuencias’) y Patricia Iserte, entre otros.

Sinopsis oficial de la temporada 2:

Han pasado tres años desde los acontecimientos de la primera temporada y otro grupo de No Muertos, las Novavis, aparece en Almanzora. Su objetivo es destruir el pueblo para poder llevar a cabo su ritual de regeneración. La vida de los familiares y amigos de Javi y su pandilla corre peligro. A todo esto se une otro misterio: el verdadero origen de Javi, un secreto escondido por sus padres desde su nacimiento.

Primeras imágenes de ‘Jaguar’

Cazadores de naizs en España

Netflix ha confirmado ayer que ‘Jaguar’, la nueva serie de Netflix producida por Bambú Producciones, se estrenará el próximo 22 de septiembre en todo el mundo. Además, Netflix ha lanzado las primeras imágenes de esta nueva serie producida por Bambú Producciones.

La serie ha sido grabada en diferentes localizaciones en España y está creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, escrita por ellos junto con: David Orea, Salvador S. Molina, y Moisés Gómez.  El propio Ramón Campos dice que “’Jaguar’ es la serie más ambiciosa a la que me he enfrentado en mi carrera. Cabalga entre la emoción y la acción para recordar lo que le sucedió a miles de españoles en los campos de exterminio nazis y cómo después, y hasta no hace tantos años, aquellos criminales vivieron en nuestro país con total libertad. Porque más de 40 mil criminales nazis se establecieron en España tras la Segunda Guerra Mundial y, con total impunidad, ni siquiera se cambiaron sus apellidos. Jaguar es una ficción, pero está inspirada en la realidad. Es hora de que conozcamos esa parte de nuestra historia”. Por su parte, Gema R. Neira afirma que “’Jaguar’ es la historia de un grupo de personas unidas por el dolor y las ganas de justicia. Es una historia en busca de justicia, pero también es una historia de amistad. De encontrar aquellos que te entienden y darían su vida por ti. Porque mientras la mayoría del mundo seguía adelante, los supervivientes de los campos de concentración nazis no podían olvidar”.

Blanca Suárez (‘Las chicas del cable’) es Isabel Garrido, a la que se unen Iván Marcos (‘Fariña’) como Lucena, Francesc Garrido (‘Días de Navidad’) interpreta a Marsé, Adrián Lastra (‘Primos’) como Sordo y Óscar Casas (‘Xtremo’) es Castro.

Una historia de acción y amistad dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez en la que conoceremos la historia de Jaguar. Todo comienza con una España en los años 60, convertida en refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido (Blanca Suárez), una joven española  que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen, está tras la pista de Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Isabel a lo largo de la historia descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia oculta tras un nombre en clave: “Jaguar”.

Estos son los nuevos personajes de ‘La casa de papel’

Un hijo, un novio y un comandante

En el primer capítulo de la primera temporada de ‘La casa de papel’, Berlín (Pedro Alonso) le contó a Río (Miguel Herrán) lo que significa tener un hijo: “Es una cabeza nuclear que lo va a arrasar todo”. Unos años después de esa afirmación, los espectadores podrán conocer a Rafael (Patrick Criado, ‘Antidisturbios’), el hijo de Berlín. Ahora tiene 31 años, ha estudiado ingeniería informática en el MIT de Massachusetts y tiene una cosa clara: no quiere ser como su padre.

Justo al principio de esta historia, se presentó también otro de los nuevos personajes del volumen 1 de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, que se estrena en Netflix el próximo 3 de septiembre.

“Me llamo Tokio. Pero cuando comenzó esta historia no me llamaba así. Esta era yo… y este, el amor de mi vida. La última vez que lo vi lo dejé en un charco de sangre con los ojos abiertos”.  Tokio (Úrsula Corberó) estaba refugiada en una autocaravana, huía de la policía y acababa de perder al amor de su vida. Ese amor de la vida de Tokio, antes de llamarse Tokio, es René (Miguel Ángel Silvestre, ‘Sky Rojo’, ‘Sense8’), el hombre con el que empezó a atracar, con el que viajó y disfrutó antes de que Silene Oliveira supiera que las cosas, a veces, salen rematadamente mal.

Otro de los nuevos personajes que entra en juego esta temporada es Sagasta (José Manuel Seda, ‘Perdóname, Señor’). Comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército Español. Está curtido en innumerables misiones internacionales contra lo peor de la especie humana. Lo que lo sitúa, precisamente, en el mismo lugar que los hombres que ha matado. Es un líder nato, al que sus hombres van a seguir hasta el final si él se lo pide. Porque es como ellos. Cuando se pone el uniforme, se convierte en una mente analítica, fría y despiadada capaz de pasar por encima de cualquier convención ética o moral si la misión lo requiere.

Disney+ produce una serie documental sobre Alex Honnold

Seguiremos sus pasos por Groenlandia

Disney+ ha confirmado que da luz verde a la Serie Documental Original de tres episodios de National Geographic, ‘On the Edge with Alex Honnold’. Producida por Plimsoll Productions, ‘On the Edge with Alex Honnold’ cuenta cómo Honnold se embarca en un sueño que parecía irrealizable: la escalada de las paredes y las cimas más remotas y difíciles de Groenlandia, un país en primera línea de la crisis climática.

Honnold, protagonista del impresionante documental ‘Free Solo’, ganador del Oscar® (disponible en Disney+), siempre ha soñado con explorar Groenlandia y alcanzar sus cimas más difíciles. Pero no se limitará a vivir una aventura, también será una escalada espectacular que pondrá a prueba sus límites físicos. En esta ocasión, Honnold se reunirá con los científicos que trabajan en primera línea del cambio climático y será testigo del feroz impacto del deshielo.

Con una sobreabundancia de zonas de escalada vírgenes, paredes imposibles y letales, Groenlandia está considerada la última gran frontera de escalada a nivel mundial, y también se ha convertido en el crisol de la crisis climática. En 2020 desaparecieron en Groenlandia 300.000 millones de toneladas de hielo, la mayor cantidad anual desde que se registran los fenómenos del deshielo. Mientras Honnold explora el impacto que ha tenido esta situación, él y su equipo se enfrentarán a temibles icebergs, peligrosos molinos (sumideros en la superficie de un glaciar), complicados desprendimientos de rocas y tormentas de hielo.

La última prueba para Honnold será el Pico 3342, que no se ha escalado hasta la fecha y supone una de las cimas más altas de Groenlandia. Aunque hay más rocas en la superficie y menos nieve y hielo, este es un territorio inexplorado y Honnold necesitará toda su experiencia para llegar a la cima de manera segura.

“Siempre quise escalar en Groenlandia porque tiene algunas de las paredes más remotas y épicas del mundo. Pero también está sufriendo las terribles consecuencias del cambio climático», declaró Honnold. “Estoy entusiasmado con esta escalada y con la idea de aprovecharla para dar a conocer al público de todo el mundo el impacto del cambio climático en este lugar. Los cambios en el clima representan el mayor problema al que se enfrenta la humanidad y espero que esto anime a la gente a actuar”.

Honnold es un profesional de la escalada sin cuerdas cuyas audaces ascensiones en solitario de los mayores acantilados de Estados Unidos lo han convertido en uno de los escaladores más reconocidos y seguidos del mundo. También es el fundador de la Fundación Honnold, una organización medioambiental sin ánimo de lucro dedicada a combatir el cambio climático mediante la promoción de la energía solar para un mundo más equitativo. Alex “No Big Deal” Honnold, un atleta con un físico portentoso, pero también muy trabajador, es conocido tanto por su actitud humilde y modesta como por las vertiginosas paredes que ha escalado sin ninguna cuerda para protegerse de la posible caída. Honnold ha participado en el programa ‘60 Minutes’ y ha figurado en artículos del New York Times. Además, fue portada de National Geographic, apareció en anuncios de televisión internacionales y ha protagonizado numerosas películas de aventuras, como el largometraje documental ganador del Premio de la Academia ‘Free Solo’, que estrenó National Geographic Documentary Films y la película nominada al Emmy Alone on the Wall. También es uno de los presentadores y creadores del podcast Climbing Gold, que encabeza las listas de éxitos. Honnold cuenta con el patrocinio de The North Face, Black Diamond, La Sportiva, Ando y Stride Health y es miembro de la junta de El Cap Climbing Gyms. A día de hoy sigue llevando una existencia sencilla de “dirtbag-climber» (un escalador bohemio y aventurero), viajando por el mundo en busca de la próxima aventura vertical.

Plimsoll Productions producirá ‘On the Edge with Alex Honnold’ para National Geographic. James Smith, Martha Holmes y Grant Mansfield son los productores ejecutivos de Plimsoll Productions. Bengt Anderson es productor ejecutivo y vicepresidente de producción y Alan Eyres es vicepresidente senior de producción y desarrollo de National Geographic.

Crítica: ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’

Sinopsis

Clic para mostrar

D’Artacán es un chico impetuoso e inocentón que va a París para hacer realidad el mayor de sus sueños: unirse al cuerpo de Mosqueperros de su Majestad.

Una aventura de capa y espada llena de amistad, honor, justicia, acción y, sobre todo, muchísima comedia: ¡Uno para todos y todos para uno!

Una versión actualizada del clásico de los 80 inspirada en la novela más famosa de Alejandro Dumas.

Crítica

Esta nueva versión tiene las cualidades que le pedimos a unos buenos mosqueperros

Seguro que un personaje icónico de la infancia de muchos que me estáis leyendo es D’Artacán. Aquella época de series repletas de protagonistas antropomórficos como Willy Fog, Sherlock Holmes o la más tardía Basket Fever, supuso una marca en la historia de nuestra televisión que retorna para abogar por una filosofía diferente de entretenimiento, aquella que puja también poros argumentos educativos sin dejar de lado la aventura.

1625 es la época en la que se ambienta esta aventura de duelos de espada y conspiraciones palaciegas. Por supuesto toda la aventura está inspirada en la obra de Dumas, a quien se le hace homenaje poniendo nombre a un barco, manteniendo claro está el carácter infantil de la serie de los 80. Lo más probable es que a muchos este nuevo ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’ le recuerde a la película de Stephen Herek pues está más presente en el tiempo y tiene pasos parecidos. Ante todo esta sigue siendo la odisea de un pequeño valiente acompañado del más glotón, el tremendamente lírico y el más rudo de los mosqueperros yendo por París defendiendo su  honor, la justicia y desmontando las artimañas del cardenal Richelieu.

Relanzamiento de lo que todos sabemos que ya era algo inspirado en la novela más famosa de Alejandro Dumas. Por lo tanto, había doble reto, seguir siendo fiel al espíritu de la obra de 1844 y además respetar la itnerpretación de la serie de los 80. Corriendo los tiempos que corren seguramente se mire con más detalle el hecho de si es fiel a la serie que a la ilustre obra de la literatura, de ahí los valores de nuestra sociedad o cultura pop. También se comparará con la inmensidad de obras animadas que vemos hoy en día. Pero creo que esta versión de ‘D’artacán y los tres mosqueperros’ saldrá bien parada pues cumple en todos los aspectos.

Quizá el estilo animación sea su punto débil. Por un lado permite mantener el diseño original de los personajes pero por otro hace que la acción sea un poco menos fluida y vibrante. Probablemente donde oigamos más críticas al respecto sea desde la opinión del público juvenil que actualmente está acostumbrado a historias con secuencias frenéticas. De nuevo en ese aspecto volvemos a la producción de los 80 apostando por una versión que busca como puntos fuertes otros aspectos. Por otro lado, hay que decir que tiene diversos flashbacks y para llevarlos a cabo se realiza una doble vuelta al pasado, pues además de retroceder en la historia volvemos a la animación 2D, acercándose ahora sí al público más adulto tirando de nostalgia total. También debo decir que tenía grabado su sonido en la memoria y he echado de menos la voz de Eduardo Jover para D’Artacán, no obstante el filme está bien doblado.

Esta nueva versión tiene las cualidades que le pedimos a unos buenos mosqueperros. La animación es correcta, genial, tiene valores que aportar a los espectadores jóvenes, destacable, es una aventura divertida e inocentona, innegable, sirve como buena adaptación de Dumas (para público infantil), era obligatorio y no se dejan eso en el tintero. Aunque el humor sea de lo más tontorrón prefiero quedarme con que al público de menor edad se le enseñan conceptos como el honor, la clemencia, la lealtad, la dedicación… eso ya coloca a este ‘D’Artacán y los tres mosqueperros por encima de muchas películas o series que solo buscan vender merchandising o ser saturadamente efectistas.

En la película un personaje traiciona a D’Artacán por unas monedas de plata. Por suerte podemos decir a grito pelado que esta serie no traiciona a su original y además reserva guiños como a David el Gnomo que también forma parte de aquella época brillante de nuestra animación. Además suma una excelente banda sonora de reserva acordes para la canción original en formato orquesta y coro. No me ha gustado tanto el tema de Cristina Ramos y Serafín Zubiri. Dura apenas un minuto pero es tan Disney que se sale un poco de los esquemas de la película, pese a que se suma a otro de los guiños a escenas de la serie original. De igual manera he visto innecesario volver a grabar con otras voces el clásico opening, de nuevo puede que el problema sea mío y que tenga mitificado lo bien que sonaba.

Considero además muy Importante la aparición de producciones españolas como esta teniendo en cuenta que venimos de un año en el que solo tuvimos ‘La Gallina Turuleca’ entre las nominadas a Mejor Película de Animación en los Goya. Es vital para nuestra cantera de la animación que se fomente su producción, sus visionados y su valor competitivo. Además la película ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’ cuenta con el beneplácito del creador/productor original Claudio Biern Boyd, no pido más.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2021. Título original: D’Artacan y los tres Mosqueperros. Duración: 84 min. País: España. Dirección: Toni García. Guion: Douglas Langdale. Música: Manel Gil-Inglada. Producción: Apolo Films, Cosmos-Maya. Distribución: A Contracorriente Films. Género: animación, aventuras. Web oficial: https://dartacanlapelicula.com/

Qué pasaría si os decimos que hemos visto ‘¿Qué pasaría si…?’

Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más

‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.

Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.

La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.

La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.

Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.

El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.

El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.

Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.

Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil