Sobre el primer submarino cargado de droga en Europa
Amazon Prime Video ha anunciado hoy su próxima serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’, la primera coproducción entre España y Portugal dirigida por el cineasta donostiarra Daniel Calparsoro (‘Hasta el Cielo’, ‘Combustión’, ‘Invasor’) y que se estrenará en exclusiva en Prime Video en ambos países. El rodaje de esta trepidante historia inspirada en hechos reales sobre la homónima operación policial que interceptó al primer submarino en Europa dedicado al tráfico de estupefacientes con más de tres mil kilos de cocaína, se llevará a cabo próximamente entre España y Portugal de la mano de Ficción Producciones en colaboración con Ukbar Filmes.
Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.
El sumergible cuando fue reflotado en Cangas
“Estamos muy entusiasmados por embarcarnos en este ambicioso proyecto de nuevo de la mano de Ficción Producciones que sin duda es para nosotros un sello de calidad, y más aún contando con un director de la talla de Daniel Calparsoro», afirmó Chris Bird, Head of EU Prime Video Content, Amazon. ”‘Operación Marea Negra’ es además una serie muy especial para nosotros, ya que será la primera coproducción que realizamos entre España y Portugal donde estamos incrementando nuestra presencia y tenemos muchas ganas de anunciar el reparto que seguro marcará la diferencia”.
“‘Operación Marea Negra’ me fascinó desde un inicio, porque encierra los elementos de las grandes aventuras del siglo 20 como el viaje de la Kon Tiki, para demostrar que se podía atravesar el Océano Atlántico en una balsa”, afirma Daniel Calparsoro. “Siendo una historia sobre el narcotráfico, una enfermedad global que asola el planeta, es una historia de retos y humanos, de experiencias al límite que trascienden el mero hecho del narcotráfico. Esta operación es un hito en la historia policial europea, ya que es el primer semisumergible localizado con toneladas de cocaína en las costas europeas, a pesar de que se han venido detectando, sobre todo en el Caribe, gran cantidad de estas embarcaciones. Además, la historia humana que encierra el reto de atravesar el Océano Atlántico en un semisumergible fabricado en fibra de vidrio, con apenas espacio ni medios para combatir una tormenta, huyendo de satélites y organizaciones policiales internacionales, eleva la “hazaña” a aquellos grandes retos del siglo pasado. Una hazaña donde se junta el pasado con el futuro en la forma de un personaje, “Nando” inspirado en un hecho real y en personas reales. Una historia de acción y tensión, pero sobre todo una historia sobre los límites del ser humano”, concluye el director.
“Ficción Producciones se adentra en esta ambiciosa y potente historia ocurrida en Galicia, sello que como compañía intentamos mantener en nuestras producciones; contenidos locales con proyección y carácter internacional”, añadió Mamen Quintas, productora ejecutiva de ‘Operación Marea Negra’. “Realizar este proyecto con Daniel y Amazon Prime Video nos garantiza el mejor resultado. La serie se contará en un formato de 4×50’’ a modo de coproducción con Forta y RTP, liderado por TVG”.
La nueva serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’ contará con 4 episodios de 50 minutos de duración que estarán producidos por Ficción Producciones (‘3 caminos’, ‘Vivir sin permiso’), con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos, junto a la portuguesa Ukbar Filmes (‘El hombre que mató a Don Quijote’, ‘Soldado Milhões’) y la FORTA, liderado por TVG, y la RTP portuguesa como coproductores. El guion está escrito por PatxiAmezcua (‘Sin Límites’, ‘Séptimo’) junto a Natxo López (‘Perdida’, ‘Caronte’, ‘Vivir sin permiso’), y dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’, ‘Variações’).
Un documental sobre la mejor generación de nuestro baloncesto
Amazon Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial del documental Amazon Exclusive, ‘La Familia’, la esperada producción protagonizada por la Selección Española de Baloncesto: la mejor generación de la historia de este deporte y equipo único que ha llegado a dos finales olímpicas, dos campeonatos mundiales, entre muchos otros logros que avalan su trayectoria. La Familia se estrenará en Prime Video a nivel mundial el próximo 13 de julio.
Son un equipo, pero también una familia. Un sólido grupo formado por jugadores, técnicos, directivos y afición. Todos ellos forman La Familia y el secreto de su éxito no es otro que su espíritu de equipo ejemplar, su carácter competitivo y su deseo inagotable por la victoria. También hay momentos duros, derrotas dolorosas y dudas y es en los momentos más difíciles donde se unen más todavía. Y juntos, pueden con todo.
Producido por Mediaset España en colaboración con SuperSport y distribuido por Mediterráneo, el documental Amazon Exclusive ‘La Familia’ emula un partido de baloncesto y se divide en cuatro cuartos y un tiempo extra y contará el camino que han recorrido los hombres que cambiaron la historia del baloncesto español. Sus protagonistas narrarán cómo consiguieron esta hazaña y desvelarán los momentos más personales que han vivido durante estos 20 años. El espectador se adentrará en los sentimientos más profundos, sus alegrías y sus frustraciones, de esta gran familia que por primera vez mostrará su corazón y sus emociones.
U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital y Zinkia, productora española creadora de marcas de entretenimiento, como el famoso personaje Pocoyó, se han unido para crear ‘U-Zink’, el primer laboratorio de ideas en el que estudiantes universitarios desarrollarán una producción animada para distribuir exclusivamente a través de YouTube. Se trata de un proyecto pionero en España, al ser llevado a cabo de forma conjunta entre una universidad y una compañía referente en el mercado de la animación y de la explotación de contenidos en YouTube a nivel mundial.
‘U-Zink’ constará de 26 capítulos anuales y será conceptualizada y animada íntegramente en formato 2D y 3D por los alumnos de los últimos cursos del Grado en Animación del Centro Universitario U-tad. Contará, asimismo, con la supervisión, coordinación y tutorización del equipo profesional de Zinkia y del personal académico de la universidad.
Los estudiantes serán los encargados de poner en marcha desde cero ‘U-Zink’, que engloba desde la creación de una IP, pasando por el desarrollo del contenido para un canal de difusión y monetización como YouTube, hasta conocer la dinámica de trabajo con los publishers, así como de los distintos departamentos que intervienen para la correcta ejecución de un proyecto de animación.
Para Marta Izquierdo, directora del Servicio de Desarrollo Profesional en el Centro Universitario U-tad «esta alianza con el tejido empresarial de nuestro país es un ejemplo de la cercanía con la industria y de la metodología de enseñanza que llevamos a cabo en U-tad, fomentando el desarrollo de proyectos reales. Esta ambiciosa iniciativa supone una gran oportunidad para nuestros alumnos, que no sólo desarrollarán una serie de animación completa y aprenderán cómo explotar y distribuir contenidos en un canal como YouTube, sino que lo harán de la mano de uno de los mayores expertos a nivel mundial».
”U-Zink supone una oportunidad para Zinkia de compartir experiencias con futuras generaciones y promover un entorno de innovación en un sector que está en pleno crecimiento. Estamos convencidos de que la animación española va a tener un papel protagonista en los próximos años a nivel internacional y, por ello, debemos apostar por el talento local”, afirma Jonás Ojeda, Head of Digital & Interactive Departments de Zinkia.
La colaboración entre U-tad y Zinkia arrancará en el mes de julio con la creación de la IP, a la que seguirá una fase de preproducción y trabajo en los episodios piloto (de octubre a enero) para concluir, a partir de febrero del próximo año, con una producción recurrente de contenidos.
Un Grado en Animación muy especializado para una óptima inserción laboral
U-tad surgió de la propia necesidad de la industria de contar con profesionales especializados en competencias digitales. No en vano, fueron los primeros en lanzar un Grado Oficial en ‘Animación’.
A través de un modelo educativo que ofrece un aprendizaje práctico basado en el desarrollo de proyectos reales, muy similares a los que el alumno va a tener que realizar en la empresa, y de un claustro formado tanto por profesionales en activo en la industria (80%) como de Académicos Doctores en su especialidad, U-tad ofrece una formación de excelencia totalmente práctica y cercana a sus alumnos, lo que la convierte en un referente de cómo debe ser la formación superior en España.
U-tad actualmente imparte un Grado oficial en ‘Animación’, disponible tanto en español como en inglés, así como ofrece a los alumnos la posibilidad de elegir entre tres itinerarios de especialización: ‘Animación 2D’, ‘Efectos Visuales 3D’ y ‘Arte para Videojuegos’. Estas tres menciones son algo exclusivo y diferencial de U-tad para responder a las necesidades específicas de la industria de contratar profesionales cada vez más especializados.
Numerosos alumnos del área de animación han obtenido importantes galardones y nominaciones a título personal en certámenes tan acreditados como los recientes premios Annie (galardones que entrega la ‘International Animated Film Association’ afincada en Los Ángeles, y que son considerados los Óscar de la animación), así como han participado en producciones premiadas en los Óscar o los Goya.
La revista americana ‘Animation Magazine’ incluye a U-tad en el Top 25 mundial de los mejores centros para estudiar Animación, siendo el único Centro Universitario español y uno de los cuatro europeos que forman parte de esta selección.
La antología que ha desarrollado David Weill como showrunner, director y guionista para Amazon Prime Video prometía ser una manera original y retadora de contarnos historias en las que los protagonistas se encuentran solos de algún u otro modo. Y así lo es, nadie lo puede negar. Pero más que ‘Solos’ tendría que llamarse ‘Llantos’. En todos los episodios de esta antología los protagonistas acaban llorando, terminando por ser casi siempre una historia bastante desconsoladora o deprimente. En algunos episodios es incluso una llorera a tres bandas.
Ese hecho o esa conclusión a la que he llegado se puede relacionar con la temática de la serie, no es solo impresión mía. ‘Solos’ busca establecer una relación entre personas aisladas con el resto de su entorno, ya sea el familiar o incluso el global. Y en ese sentido tiene reflexiones o acontecimientos interesantes, que hacen que te olvides de tanto mar de lágrimas.
Son siete episodios que van de los veinte a los treinta minutos. Mi conclusión tras verlos es que se nos pretende decir que como individuos, y por extensión como especie, no estamos listos para estar acabar nuestros días en soledad y lo que es aún más, no estamos listos para aceptar que a veces somos inútiles incluso admitiendo o identificando nuestros propios sentimientos.
Los episodios son a veces monólogos y otras conversaciones. Charlas con inteligencias artificiales, con otra persona ausente e incluso con uno mismo, en dos episodios veréis cómo se las ingenian para que el protagonista tenga un modo de volcarse a sí mismo sus inquietudes. Todos reflexionamos cuando no tenemos otra cosa que hacer o cuando no nos molesta el mundanal ruido, pero claro, según en qué situación estamos inducidos a enfocar nuestros pensamientos hacia una cosa o llegar a determinadas conclusiones. Eso es más o menos lo que sucede en esta serie de Amazon Prime Video.
Cuando la serie se convierte en monólogos es cuando se hace más pesada, da la impresión incluso de que estamos viendo al loco/a del pueblo divagando sin ver a lo lejos una posible conclusión lúcida. Es por eso que cuando interactúan más personajes se hace más entretenida, no han sabido sacar del todo el jugo a la idea.
Lo que también hace atractiva a la serie es que todos los episodios tienen un toque de ciencia ficción. Está la que navega sola en una nave espacial, que el que recibe un chute de recuerdos de manera artificial, la científica que investiga en su sótano, la hikikomori que solo se relaciona con su asistente de voz… Eso contribuye a que podamos esperar diferentes finales y a hacerla más vistosa.
Particularmente me ha gustado sobretodo el episodio tipo ‘Fringe’ de Anne Hathaway, el de Uzo Aduba con lo capaz que es de retratar a los que viven en su propia burbuja y el de Morgan Freeman por lo bien que juega con la mente. Por el contrario el de Nicole Behaire a lo ‘Vivarium’ o el de Helen Mirren a lo náufrago sideral me ha decepcionado a pesar de gustarme mucho esa actriz y las historias espaciales. De lo que no cabe discusión es que esta era una experiencia actoral muy sugerente para todos ellos, acercándoles de nuevo a códigos más teatrales. Quizá por eso se nota un nivel alto de implicación con los personajes, lástima que a sus historias le falten giros.
Reconozco que algunos de los episodios me han sorprendido con su momento final, aunque muy pocos consiguen mantener el suspense. El tono de ‘Solos’ es principalmente filosófico y dramático. A España llega el 25 de junio, si no la veis del tirón y en soledad conseguiréis evitar la crisis existencial.
‘El valle del óxido’ es el nuevo drama de Showtime sobre el sueño americano, que llegará a Movistar+ en septiembre. Situado en una localidad al suroeste de Pennsylvania castigada por la crisis a principios de los 2000. Una de las muchas que forman el denominado “cinturón de óxido” estadounidense, la región más industrializada del país. Basada en la novela debut ‘American Rust’ de Phillip Meyer, editada en España como ‘El valle del óxido’.
Jeff Daniels (‘La ley de Comey’) da vida a un comprometido y también complejo jefe de policía llamado Del Harris. Cuando la mujer con la que Harris mantiene una relación clandestina, Grace Poe, ve cómo acusan a su hijo Billy de asesinato, Harris debe decidir hasta dónde llega para protegerlo.
Maura Tierney (‘The Affair’, ‘Your Honor’) interpreta a Grace Poe, una mujer afectada por la crisis e involucrada en organizar un sindicato en su fábrica de textiles mientras intenta proteger a su hijo Billy de las acusaciones.
Completan el reparto Bill Camp (‘Gambito de Dama’), David Alvarez (‘West Side Story’), Alex Neustaedter (‘Colony’), Julia Mayorga (‘It Is Decidedly So’), Mark Pellegrino (‘Sobrenatural’) y Rob Yang (‘The Resident’).
La quinta temporada vuelve con un cinco sobre cinco
Siempre se hace dura la espera hasta un nuevo episodio de ‘Rick y Morty’. La gente de Adult Swim y HBO nos alegaron parte del confinamiento con los episodios de la temporada cuatro y poco más de un año después llega la quinta parte de esta disparatada y fantasiosa serie de cuyo cómic parodia de Dragones y Mazmorras os hemos hablado también aquí. Nos esperan 10 episodios de emisión semanal (todos los lunes) que estarán disponibles desde el 21 de junio (20 de junio en Estados Unidos). Su emisión tendrá lugar en HBO España y TNT.
Cada vez se me antoja más difícil adivinar por donde van a ir los tiros de esta serie que no necesita reinventarse, si no seguir desmelenándose para divertirnos. La obra de DanHarmon y Justin Roiland continúa con sus majaderías de ciencia ficción y parodia.
La narrativa de ‘Rick y Morty’ va cambiando de un episodio a otro. En este caso no tiene un esquema que nos vuele la cabeza pero si nos entretiene dividiéndose en tres partes que van transcurriendo simultáneamente. Ya para mí la mejor trama de este comienzo de temporada (ya que estamos con el 5×01) es la de Mortry. Su “aventura” es la más disparatada y sobre todo la más dinámica. Como siempre (como pasaba también en el cómic que os he citado antes) las hormonas en plena ebullición guían los pasos de Morty. Y también como siempre Morty la lía sin querer, hasta llegar a proporciones históricas… para otro mundo.
Otra pequeña parte de este episodio la forma el curioso punto en el que se encuentra la relación entre Beth y Jerry. Y aunque el grueso del capítulo es el hilo de Morty la historia que nos narran sobre Rick ocupa también bastante espacio. Vais a conocer una parte diplomática y del pasado de este excéntrico abuelo que hasta ahora nunca se había mostrado. En esas escenas conoceréis al anunciado Sr. Nimbus, un tipo con pinta de Namor, poderes de Aquaman y un extraño control pélvico que seguro que tendrá presencia en más episodios.
Por supuesto el opening ha cambiado y nos muestra nuevos fragmentos que están por venir y otros que simplemente se meten para despistar. Los personajes siguen manteniendo sus peculiares personalidades, esas que tanto juego han dado y que están sometidos al ritmo de una serie trepidantemente ingeniosa. El 5×01 de ‘Rick y Morty’ mantiene a ese Morty pringado y perdedor, a ese Rick manipulador e insensible, a esa Summer que cada vez tiene más facetas del abuelo que de sus padres…
Os dejo un bonus track que seguro que os va a encantar. Seguro que en su día habéis usado generadores de avatares de ‘Los Simpson’, ‘South Park’ o ‘Padre de Familia’. Pues bien, ahora podéis crear vuestro propio personaje al más puro estilo ‘Rick y Morty’, con variedad de detalles. Así os podéis customizar el perfil de las redes sociales para celebrar la llegada del 5×01. El avatar puede generarse en esta página.
Serán los responsable de su próxima serie original inspirada en ‘El gran apagón’
Nos hacemos eco del potente elenco de guionistas que ha reunido Movistar+ para desarrollar su nueva serie original que pondrá el foco en un evento dramático a través de episodios autoconclusivos. Una serie producida por Buendía Estudios que está en la actualidad en fase de escritura y se rodará en otoño de 2021.
Isabel Peña (‘Antidisturbios’, ‘El Reino’), Rafael Cobos (‘La Peste’, ‘La isla mínima’), Alberto Marini (‘La Unidad’, ‘El desconocido’), Isa Campo (‘Entre dos aguas’, ‘La propera pell’) y Fran Araújo (‘Entre dos aguas’, ‘Hierro’)son los autores de los guiones, bajo la producción ejecutiva de Araújo, que relatarán las consecuencias de una tormenta solar de efectos catastróficos en la tecnología del planeta. Se tratará de una serie inspirada en ‘El gran apagón’, el podcast original de Podium Podcast (PRISA Audio) que ya acumula 6,5 millones de descargas y se ha convertido en todo un fenómeno del género.
El elenco de creadores suma los reconocimientos más prestigiosos del audiovisual español, con premios de cine y televisión tan relevantes como el Goya, Feroz, Gaudí, además de galardones en festivales internacionales y nacionales. Cinco miradas creativas con voz propia.
Isabel Peña: Goya al mejor guion (‘El Reino’), Concha de Plata al mejor guion (‘Que Dios nos perdone’), Premio Feroz a la mejor serie drama por la serie original Movistar+ ‘Antidisturbios’.
Rafael Cobos: Goya al mejor guion (‘El hombre de las mil caras’, ‘La isla mínima’).
Alberto Marini: Nominado al Goya al mejor guion (‘El desconocido’), Premio Gaudí al mejor guion por (‘Mientras duermes’).
Isa Campo: Concha de Oro del Festival de San Sebastián y Premio Gaudí a la mejor película de habla no catalana (‘Entre dos aguas’), Biznaga del Festival de Málaga a la dirección, premio especial del Jurado y premio de la crítica (‘La propera pell’), Premio Gaudí a la mejor película y mejor guion (‘La propera pell’).
Fran Araújo: Concha de Oro del Festival de San Sebastián y Premio Gaudí a la mejor película de habla no catalana (‘Entre dos aguas’), Premio Gaudí al mejor guion (‘La propera pell’), Premio Feroz a la mejor serie dramática por la serie original Movistar+ ‘Hierro’.
‘El gran apagón’, el podcast creado por José A. Pérez Ledo, sirve como inspiración a la nueva serie original Movistar+ que explorará las consecuencias de la tormenta solar que desata el caos global. Este será el punto de partida de los episodios autoconclusivos con tramas y personajes de nueva creación que descubrirán un universo complejo, intenso, dramático y también esperanzador. La ciencia ficción y el misterio convivirán en este mundo habitado por seres humanos que, lejos de ser héroes, son personas corrientes que tratan de adaptarse y sobrevivir.
Sinopsis oficial:
Una tormenta solar provoca un apagón energético de consecuencias inimaginables para una sociedad tan interconectada y dependiente de la tecnología como la nuestra. La lucha por mantener el orden y la adaptación a la nueva realidad definen cada una de las historias que componen la serie.
‘Supernormal’ es una comedia sobre lo que significa ser jefa en un banco de inversión y tener una familia en el siglo XXI. Creada y escrita por Olatz Arroyo y Marta Sánchez (guionistas de ‘Allí abajo’) y dirigida por Emilio Martínez-Lázaro (‘Ocho apellidos vascos’), ‘Supernormal’ es una serie original Movistar+ en colaboración con Secuoya Studios, que llegará el próximo 9 de julio a la plataforma completa bajo demanda.
Protagonizada por: Miren Ibarguren, Diego Martín, Gracia Olayo, Bárbara Goenaga, Peter Vives, Usun Yoon, Lucía Delgado, Guillermo Manuel Ortega, Luna Fulgencio,Nico Rossi y Pablo Moro. Con la colaboración especial de: Marta Fernández -Muro, Joaquín Reyes, María Esteve, Martina Klein, Dafne Fernández, Llum Barrera, Dani Piqueras, Sara Escudero y Juanjo Pardo.
De esta manera nos ha anunciado Ibarguren la fecha de estreno de esta serie… de lo más normal.
👩🏻💼 @MirenIbarguren ha grabado un vídeo muy normal para contarnos una noticia de lo más normal.
Patricia (Miren Ibarguren) ha venido a este mundo a ser la mejor dentro y fuera de su casa. El único problema es que las líneas que separan el trabajo de la familia son muy finas y Patricia acabará llevándose el trabajo a casa y la familia a la oficina, y eso nunca sale bien. Aún así, Patricia está dispuesta a morir en el intento… Bueno, ella y los que la rodean: su marido Alfonso (Diego Martín), su secretaria (Gracia Olayo), sus tres hijos, su madre y su hermana, que la adoran y odian a partes iguales. Entre todos intentarán apoyar a Patricia en su ambicioso plan de vida, cueste lo que cueste. ‘Supernormal’ viene a demostrar lo que todo el mundo sabe: no se puede ser perfecta en todo y además ser feliz. Todos lo saben… menos Patricia Picón.
Netflix está cumpliendo con creces su promesa de publicar animes de calidad. Desde aquí os recomendamos títulos como ‘Dorohedoro’, ‘De yakuza a amo de casa’, ‘Edén’ y por supuesto las cuatro temporadas de ‘Castlevania’. Desde el pasado 11 de junioestá disponible en el catálogo español la primera producción original de Netflix en Filipinas, ‘Trese’.
Este anime de seis episodios de media hora surge a partir de un cómic filipino de Budjette Tan y Kajo Baldisimo que ha cosechado éxito allá a donde ha ido, con crítica y premios a su favor. Y por varias razones me ha venido a la cabeza Constantine, el protagonista de ‘Hellblazer’. Lo primero es su ocupación. ‘Trese’ nos muestra el día a día de Alexandra Trese, una detective de Manila cuya especialidad son los casos paranormales.
Ella es puente entre dos planos, el de los vivos y el de los muertos, repleto de fantasmas y demonios. Le viene de familia y es conocido por todos que tiene capacidades sobrenaturales, la policía recurre a ella. Es un Lakan, una protectora que tiene que mantener el equilibrio entre nuestra realidad y el inframundo. Esta es una historia llena de leyendas y magia, también con mucho simbolismo y metodología similar a la de Constantine. La protagonista tiene sus informantes, sus acompañantes, sus objetos de poder, sus traumas del pasado… El simple hecho de poder invocar a San Telmo con su móvil nos remonta a las peculiares armas y poderes del mago creado por Alan Moore y Stephen R. Bissette.
Y aunque esta serie tiene mucha más acción y Trese es más acrobática hemos de decir que en otra faceta visual se parece a John Constantine. El dibujo. Para ello debemos remarcar que el productor, supervisor y director de dos de los episodios es Jay Oliva quien ha hecho otros trabajos animados, en concreto para DC como ‘Batman: El regreso del Caballero Oscuro’ o ‘La Joven Liga de la Justicia’. Y junto a él otros directores como Mel Zwyer, David Hartman y Tim Divar quienes forman parte de ‘Batman: la broma asesina’, ‘Godzilla: The Series’ o ‘Star Wars Rebels’. Con todo esto ya nos podemos hacer una idea de la moderna estética de esta serie que mezcla animación tipo tradicional con efectos modernos generados por ordenador, sobre todo para recrear tanta magia. Y esto es posible y ya marca que nos hace reconocer a su estudio de animación, Tiger animation partícipes de la ‘Liga de la Justicia Oscura’, ‘Castlevania’ o ‘Berserk’.
La historia está bien, es rica en elementos. Para durar seis episodios nos cuentan bastante, aunque expone tantos componentes que nos da la impresión de que daría para más. Pese a que el folclore Filipino de tintes hispánicos funcionan muy bien nos quedamos con la impresión de que podría haber sido aún mejor y más diferenciada. Y es que ‘Trese’ tiene 5 episodios la mar de entretenidos pero tiene dos fallos grandes. Falla en el último episodio aburriéndonos con una cascada de charlatanería y peca en caer en lo típico, en otorgarle a la protagonista el carácter de elegida o parte de la profecía, como le pasa a personajes también cazademonios y también destinados a acabar con el mundo en el que se quieren integrar como Hellboy. Llegamos al cierre de la serie aburridos de tanto flashback, algo que suele pasar en el cine oriental, pero por lo menos ‘Trese’ es conclusiva.
No obstante nos deja una escena post-créditos que o bien es un guiño para los lectores del cómic o bien clama por una segunda temporada. La construcción de este universo, el diseño de personajes que ha heredado del cómic y las grandes estampas animadas que nos deja tapan determinados momentos mal animados y ese tedioso final. Con todo esto yo quiero volver a este sombrío y endemoniado Manila.
Al principio parece que ‘Trese’ omite mostrar la violencia extrema que sugiere. Pero luego vemos descuartizamientos, desmembramientos… Sus escenas de magia y combate atraerán a cualquier espectador ávido de historias fantásticas. Pero también atraerá su trama ya que se han esforzado en esbozar rápidamente todo lo que ya han desarrollado los cómics. Se rescata la frase de Virgilio que reza “sic itur ad astra (así se va a las estrellas)” para acompañar el camino de dolor y sacrificio que sufren los personajes. Sin duda este puede haber sido un trabajo arduo y exigente en cuanto a dedicación, pero para el espectador es un trayecto que se pasa rápido y sin esfuerzos.
McFarlane se asocia con el estudio wiip para lanzar el spin-off
Todd McFarlane sigue con su empeño de darle vida de manera audiovisual al universo de Spawn. La película que ya anunció la incorporación de Jamie Foxx está en standby y mientras el creador del personaje ha anunciado en las redes que habrá serie de ‘Sam and Twitch’. Otra de las confirmaciones para la película era Jeremy Renner en el papel de Twich Williams, el agudo y escuálido detective. Quien sabe, quizá el actor archiconocido por ser Hawkeye en la saga ‘Vengadores’ aparezca en ambas producciones.
Los dos detectives de homicidios tendrán contadas sus pesquisas por Nueva York en un formato de serie. Y esto será posible gracias a la nueva asociación de McFarlane con wiip, el estudio detrás de ‘Mare of Easttown’ (HBO).
‘Spawn’ es una serie extensísima (tiene un récord Guinness) de cómics que dio a luz al spin-off de estos personajes, Sam y Twitch.
En un comunicado el autor ha comentado lo siguiente: «Mis dos personajes detectivescos Sam Burke y «Twitch» Williams aparecieron en el primer número de SPAWN #1 en 1992. Desde entonces, se han convertido en los favoritos de los fans y se han convertido en sus propias series de cómics a lo largo de los años. Sus historias, que mezclan el crimen negro tradicional con lo sobrenatural, son una combinación que siempre he pensado que daría lugar a una entretenida serie de televisión. La incorporación de wiip y la capacidad creativa de Jason Smilovic y Todd Katzberg forman un equipo muy convincente que esperamos que dé lugar a la serie entretenida que sabemos que puede ser. Si te gustan las historias policíacas extrañas, tenebrosas y geniales, ésta será tu taza de té». Un testimonio publicado en Collider.
Justo hace poco wiip estrenaba para HBO una de sus series y la versión de dibujos animados de Spawn está disponible en HBO, todo apunta a que esa será la plataforma en la que podremos ver este nuevo proyecto, pero aún no hay nada oficial al respecto.
‘Venga Juan’ es la continuación de la aclamada comedia ‘Vota Juan’ (temporada 1) y de la ganadora del premio Feroz como mejor comedia ‘Vamos Juan’ (Temporada 2). En esta tercera entrega, Juan Carrasco ha llegado al pico más alto de su carrera. Gracias a las puertas giratorias, tiene un despacho espectacular, ha adelgazado 10 kilos y, sobre todo, tiene pelo. En la nueva vida de Juan hay espacio para muchas cosas, pero no para su mujer Paula, su hija Eva y su antigua jefa de prensa, Macarena. Todo se viene abajo cuando reaparece en su vida lo único de lo que nadie se puede librar nunca: Logroño. Unos papeles que involucran a Juan en una trama de corrupción municipal marcan el pistoletazo de salida para evitar su ingreso en prisión. Una huida frenética para borrar su pasado en Logroño… y, en el camino, darse cuenta de que lo que falla es su presente.
‘Venga Juan’ cuenta con el mismo reparto principal que sus predecesoras ‘Vota Juan’ y ‘Vamos Juan’, encabezado por Javier Cámara como Juan Carrasco, al que acompañan María Pujalte como Macarena, su inseparable directora de comunicación mientras fue ministro; Adam Jezierski, quien fuera su asistente; Joaquín Climent, en la piel del implacable Vallejo; Cristóbal Suárez, como el carismático Recalde; Yaël Belicha como su esposa y Esty Quesada (“Soy una pringada”) como su hija.
En esta nueva temporada se suman al reparto Oscar Martínez, premiado en el Festival de Venecia con la Copa Volpi por su interpretación en ‘El ciudadano ilustre’; Manolo Solo, Goya a la mejor interpretación masculina de reparto en ‘Tarde para la ira’, o Ramón Barea, medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actor secundario en ‘La boda de Rosa’, entre otros.
En el equipo de guion, encabezado por Diego San José, creador y showrunner de la serie, continúan participando Víctor García León, Daniel Castro y Pablo Remón. Además, se incorporan en esta nueva entrega Diego Soto y Pilar Palomero (‘Las Niñas’), que además de participar en la escritura de guion de esta temporada, se convertirá también en directora de uno de los episodios de ‘Venga Juan’, junto a Víctor García León, director reincidente en todas las temporadas, y Tom Fernández, que pasa de guionista de la ficción a dirigir dos episodios en esta nueva entrega.
“En ‘Venga Juan’, Juan Carrasco ha conseguido muchos de sus sueños, empezando por tener pelo, pero hay cosas de las que no se puede huir, en su caso, Logroño. Su pasado vuelve para poner patas arriba su vida con la aparición de unos papeles que le involucran en un caso de corrupción municipal cuando era alcalde de la capital riojana. Esta temporada muestra la degradación del personaje, moral y físicamente, que le llevará a descubrir que en el pasado fue un buen tipo que incluso no usaba comillas”, afirma Diego San José, creador y showrunner de la serie.
En palabras de Miguel Salvat, productor ejecutivo por parte de HBO Max: ‘‘Creo que hay dos cosas en las que todos estamos de acuerdo con respecto a ‘Venga Juan’. La primera, el indiscutible talento de Javier Cámara. La segunda, en que puede ser muy sano para nuestra propia salud mental el tomarse también a cachondeo las actitudes, motivaciones, calidad moral y trayecto profesional de algunos miembros de nuestra clase política, sea cual sea su partido. Estamos muy contentos de poder contar con esta tercera temporada, y con el potencial del equipo creativo que está detrás de la serie”.
Por su parte, Javier Méndez, Codirector de Televisión y Cine de THE MEDIAPRO STUDIO y productor ejecutivo, ha comentado: “Producir esta tercera temporada sobre las andanzas de Juan Carrasco ha sido posible con el apoyo de HBO Max. Para THE MEDIAPRO STUDIO es un placer trabajar con ellos y que una de nuestras producciones forme parte de la oferta de HBO Max en su lanzamiento en España”.
Guillermo Farré, Jose Skaff y Miguel Salvat son los productores ejecutivos de ‘Venga Juan’ por parte de Warner Media. Diego San José, Alejandro Flórez y Javier Méndez son los productores ejecutivos por parte de 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO). Los servicios de producción de la serie son de THE MEDIAPRO STUDIO para HBO Max.
Las dos primeras temporadas de la historia de Juan Carrasco, ‘Vota Juan’ y ‘Vamos Juan’ ya están disponibles en HBO España.
Con Itziar Ituño, Patricia López Arnaiz, Emma Suárez, Verónica Echegui, Ana Wagener y Yune Nogueiras
Desde Netflix nos llega el anuncio de un nuevo reparto para otro de sus proyectos en España. Ha comenzado a grabarse en el País Vasco ‘Intimidad’. Una nueva serie original que ha sido creada por Verónica Fernández (‘Santo’, ‘Hache’) y Laura Sarmiento (‘Matadero’, ‘La Zona’).
En ‘Intimidad’ un video sexual de una política con futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de una historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra Intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?
Verónica Fernández afirma sobre la serie: «La vida cambia en un instante… en un clic, en el sonido de un mensaje enviando. Tu vida privada deja de ser privada para convertirse en pública en milésimas de segundo. Alguien aprieta un botón y de repente desata un huracán, incontrolable. Y como una epidemia, tu intimidad viaja a una velocidad inconmensurable de pantalla a pantalla. La indefensión, que producen estos nuevos tiempos, y la sensación de que las fronteras de la intimidad y de la privacidad son invisibles para muchos son el ADN de esta serie».
Laura Sarmiento añade: “Intimidad es una historia sobre la imagen que elegimos proyectar y su desajuste con la realidad. Los personajes de la serie viven, como nosotros, en un mundo en el que los márgenes de lo privado y de lo público son erráticos, variables, extraños. La serie cuenta también que el exponer la privacidad de los otros no es algo anecdótico, sino potencialmente devastador para la víctima. Muchas veces se justifica culpabilizando a esta. La serie habla de esta injusticia como un impedimento para que las personas cuya intimidad ha sido violada levanten cabeza».
Producida por Txintxua Films para Netflix, esta nueva serie original estará dirigida por Jorge Torregrossa (‘Hache’, ‘ÉLITE’, ‘Fariña’), Ben Gutteridge (‘The Naked Man’, ‘Steak Knife’), Marta Font (‘Mira lo que has hecho’) y Koldo Almandoz (‘Oreina (Ciervo)’).
‘Históricos anónimos’ es una producción de RTVE en colaboración con Telespan, productora perteneciente a Vértice 360, grupo audiovisual especializado en la producción y distribución de contenidos.
El programa consta de 8 episodios de 45 minutos de duración, está presentado por JorndiCorominas y dirigido por Lorenzo Gallardo y, a partir del 12 de junio, se emitirá semanalmente los sábados a las 18 horas en La 2 de TVE.
‘Históricos anónimos’ es un viaje en el tiempo para vivir algunos de los hechos de mayor trascendencia en la Historia de España, pero cambiando el punto de vista. ¿Cómo era el día a día en el Toledo visigodo durante el Tercer Concilio en el 589? ¿Cómo vivieron las tropas de César y Pompeyo los días previos a la decisiva Batalla de Munda en el 45 a.C.? o, ¿Quién podía imaginar que ese día de viento en el Santander de 1941 terminaría en un devastador incendio que destruyó la ciudad?… A estas y otras preguntas les dan respuesta Jordi Corominas y Lorenzo Gallardo en un programa donde se muestra cómo la Historia con mayúsculas es la suma de pequeños momentos. En cada entrega mostramos la vida cotidiana, las costumbres, la vestimenta, la gastronomía y las relaciones de hombres y mujeres anónimos que fueron testigos de esos y otros grandes acontecimientos.
Así, parafraseando a nuestro presentador: “Esta es tu historia, esta es nuestra historia. Esto es HISTÓRICOS ANÓNIMOS”.
Lorenzo Gallardo es conocido por ser el presentador y co-creador de El Punto sobre la Historia. Jordi Corominas, es escritor y crítico literario que colabora habitualmente con RNE, El Confidencial, El Diario y la Revista Leer.
Listado de episodios
LA BATALLA DE MUNDA – Emisión: 12/06/21 – #HistóricosMunda
EL TERCER CONCILIO DE TOLEDO – Emisión: 19/06/21 – #HistóricosToledo
LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA – Emisión; 26/06/21 – #HistóricosBarcelona
EL MOTÍN DE LA TRUCHA DE ZAMORA – Emisión 03/07/21: #HistóricosZamora
EL INCENDIO DE SANTANDER – Emisión 10/07/21: #HistóricosSantander
EL PRIMER ENCIERRO DE BRIHUEGA – Emisión 17/07/21: #HistóricosBrihuega
LA MUERTE DEL TEMPRANILLO EN ALAMEDA – Emisión 24/07/21: #HistóricosTempranillo
LA GUERRA DE LAS NARANJAS – Emisión 31/07/21: #HistóricosOlivenza
Si, ‘Edén’ es una serie infantil, un anime con una animación mejorable pero no por ello mala. Y si, es una producción muy corta, tan solo de 4 episodios de media hora cada uno. Pero me ha encantado verla. No porque haya disfrutado o aprendido algo con ella, sino porque me ha agradado ver como se ha hecho una serie tan buena para el público infantil y además en una plataforma tan popular como Netflix, en la que ya se puede ver.
Las series que se emiten en abierto o las que tienen todos los años una nueva temporada parece que se hacen como churros, con tramas muy básicas y con moralejas la mar de trilladas para nuestros pequeños. Pero en el caso de ‘Edén’ estamos ante un caso de esos en los que hay que aplicar el dicho que reza que lo bueno se sirve en pequeños frascos. Son cuatro episodios que además de tener más de un giro sirven para hacer pensar y concienciar a los peques de la casa.
Para los adultos el tono de la serie, el carácter de su protagonista, es muy infantil. Pero hay que valorar cómo ‘Edén’ es capaz de hacer que aquellos que han visto pocas series, aquellos que aún no son del todo conscientes de cómo estamos maltratando al planeta, se ven en posición de sensibilizarse. Y la serie lo hace con un tono muy simpaticón y colorido. Pero ojo, que otra virtud de ‘Edén’ es el no ser condescendiente. Ante lo que ya se llama la “generación de cristal”, una acostumbrada a los happy ending y al fanservice, la serie tiene momentos de esos que obligan a su público a madurar. Recordaréis la muerte de la madre de Bambi, la de la madre de Piecitos o el infarto de Julian Ross. Pues aquí suceden un par de eventos similares. Si que es cierto que uno de ellos está cruelmente alargado, pero me ha “alegrado” ver cómo no se hiperprotege al público infantil y se le pone frente a dramas que les hará curtirse.
Para desarrollar todo esto ‘Edén’ nos cuenta cómo en una Tierra cuidada y cultivada por máquinas despierta una niña. Una criatura que es criada por robots y que reside en un auténtico edén, un mundo limpio, repleto de manzanas y abandonado por los humanos desde hace siglos. Un mundo dominado por un cacique metálico pero que a su vez vive sometido a unas leyes de la robótica similares a las de Asimov. Ahí es donde la niña debe aprender las diferencias entre una mente humana y un procesador electrónico.
Toda esta filosofada de nivel bajo está desarrollada por Yasuhiro Irie, un director que ha trabajado en proyectos como ‘RahXephon’, ‘Fullmeltal alchemist’ o ‘Cowboy Bebop’, todas ellas series con la robótica, la cibernética o el factor humano como puntos clave de la trama. Algo similar podemos decir del creador de la serie, Justin Leach, quien firma trabajos como ‘Ghost in the shell 2: Innocence’ o la serie de las ‘Guerras clon’. También es reconocible el diseño de personajes, obra de Toshihiro Kawamoto. Su creatividad está presente en otras producciones de Leach como ‘Rio’, ‘Ghost in the shell’ o ‘Titan A.E.’. Es por todo esto que la historia está repleta de robots corpulentos, de perros a lo Boston Dynamics o de escenarios que mezclan las raíces con los cables.
Conceptos de robótica, giros que hacen pensar, ecología y momentos tanto divertidos como dramáticos. ‘Edén’ es una serie que con solo cuatro episodios consigue ser muy constructiva, a veces literalmente. Deja una pregunta en el aire que hemos de responder todos, ya que por desgracia muchos adultos aún ni se la han planteado: ¿Necesita este mundo a los humanos?
El nuevo juego desarrollado por Stage Clear Studios da vida a los protagonistas de la popular saga de novelas ilustradas ‘Los Últimos Frikis del Mundo’ (Ed. Hidra), que ya cuenta también con su propia serie en Netflix. Ahora, Jack, Quint, Dune y Kirk necesitarán de la ayuda de sus seguidores para salvar la tierra en un nuevo videojuego formato RPG en mundo semi-abierto lleno de posibilidades.
Y lo bueno es que no hay que jugar solo a este videojuego, ¡esta edición permite hasta 4 jugadores que pueden unirse desde el mismo dispositivo sofá o por todo el modo de manera Online.
Sinopsis oficial:
¡Es hora de ayudar a Jack, Quint, June y Dirk a buscar las piezas que faltan del ultrapoderoso Cetro de la Destrucción! Pero cuidado… Malondre, reina de los monstruos pringosos, está buscando el Báculo del Destino para invocar al mítico Rezok, destructor de mundos. ¡Mejora tus armas y armaduras, conduce por Wakefield en una camioneta postapocalíptica, lucha contra hordas de zombis y monstruos enormes, y pelea contra jefes épicos en Los Últimos Frikis del Mundo y el Báculo del Destino!
En una rueda de prensa celebrada el pasado 31 de mayo se presentó ‘Express’. A este acto asistieron a la rueda de prensa los creadores Iván Escobar y Antonio Sánchez Olivas; Por parte de la producción: Laura Fernández Espeso, CEO The Media Pro Studio, Peter Tortorici, Starzplay Spain, Mario Almeida, Director de Contenidos Pantaya y Javier Méndez Co-Director de Televisión y Cine de The Mediapro Studio, así como a los intérpretes: Maggie Civantos, Kiti Mánver, Vicente Romero, Esteban Meloni, Alba Planas, Ana Marzoa, Omar Banana y Bernardo Flores.
‘Express’ es la primera Serie Original Internacional de Starzplay que se rueda y produce en España, producida por The Mediapro Studio.
Se trata de un thriller de acción escrito por Iván Escobar (‘Vis a Vis’), AntonioSánchez Olivas (‘Aida’) y Martín Suárez (‘Rabia’) y creado por Iván Escobar, que además es showrunner de la serie. La dirección corre a cargo de Gabe Ibáñez (‘Autómata’) e Iñaki Peñafiel (‘Perdida’).
‘Express’ estará disponible a través del servicio de la plataforma STARZPLAY en España y Latinoamérica y en Estados Unidos y Puerto Rico en Pantaya.
‘Express’ aborda la historia de una psicóloga criminal, Bárbara (Maggie Civantos), y su familia, tras convertirse en víctima de un secuestro express: una aterradora modalidad de extorsión que se está propagando por todo el mundo y, en la mayoría de los casos, termina con un violento asesinato. “Express” es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde la vida corre a toda velocidad y la inmediatez es el eje de nuestras vidas. Un mundo en el que todo se mueve tan rápido que no hay lugar para reaccionar ante situaciones límite. Conscientes de que el miedo es el mayor negocio del mundo, son muchos los que lo utilizan como un método rápido para obtener ganancias. Tras su secuestro, Bárbara trabaja como negociadora en casos similares al suyo y su principal objetivo es comprender por qué ella se convirtió en la víctima y descubrir a las personas que resquebrajaron su vida y su familia.
Batiburrillo fantástico entre la copia y el homenaje
El 4 de junio de este 2021 Movistar+ lanza una nueva apuesta por las series juveniles, en este caso con mucho, muchísimo sabor fantástico y fantasioso. ‘Paraíso’ es el nombre de la producción con la que de un modo ambicioso quieren llegar a todos los públicos en un arranque que constará de tres episodios. La serie tiene un total de siete capítulos de 50 minutos cada uno.
En ‘Paraíso’ sucede que durante el verano tres muchachas desaparecen y el último sitio donde han sido vistas es la discoteca Paraíso, un lugar emblemático custodiado por un gran faro. Desesperados viendo como la Guardia Civil da palos de ciego, el hermano de una de ellas y su grupo de amigos comienzan a investigar, al más puro estilo ‘Los Hollister’ o ‘Los Cinco’.
Esta historia nos lleva acompañados de música de sintetizador a una época reciente (1992) en la que muchos éramos adolescentes o niños. Transcurre en verano, en un anónimo pueblo costero, con sus protagonistas yendo de acá para allá en bici, siguiendo la trama de una agente de la ley, moviéndose entre dimensiones, encontrando cuevas de épocas piratas, topándose con símbolos parecidos a la triqueta, rodeados de luces de neón… los parecidos con ‘Stranger Things’, ‘Dark’ o ‘Los Goonies’ son mayúsculos. ¡Y esto solo en el primer capítulo! Si hasta el tío duro del grupo se parece a Charlie Heaton. Este no es un calco y no se vende como una versión española directa de esas famosas historias, pero viendo el primer episodio uno siente hasta vergüenza ajena de lo poco original que es. Incluso los carteles siguen la misma línea.
Y si has seguido leyendo estas líneas te pasará como con la serie, que poco a poco se te pasará ligeramente la indignación. Siempre nos quejamos de que en USA no se hacen más que remakes y no vamos a dejar de ser igual de críticos con lo que se haga en España. Y digo que paulatinamente esa sensación de hastío o cabreo se va pasando porque es cierto que ‘Paraíso’ después sigue sus propios derroteros y va construyendo su universo. Vamos viendo como las normas son otras, la dinámica es ligeramente distinta y con la incorporación de ciertos personajes o giros te vas enganchando a la serie, pero cuesta separarse de tantas similitudes iniciales ya que no dejan de aparecer elementos en común con las otras producciones que he citado. Todo parece ir bien, con novedades propias pero de repente se introduce otro “guiño” o se juega la eterna carta del elegido (para nada). Movistar+ nos lleva con esta historia por un vaivén de gustos y decepciones, a esto debe ser a lo que llaman una montaña rusa de emociones. Y todo ello para acabar con un clásico final hortera y cursi, aunque al menos no es complaciente y es conclusivo.
Con todo y con eso hay que decir que la serie está muy bien rodada. Seguro que muchas veces habéis dicho eso de “es que con ver los colores de las escenas se sabe que es española”. Pues el etalonaje es magnífico y el diseño de producción no tiene nada que envidiar a una gran producción hollywoodiense. Ese buen hacer en el rodaje quiero creer que es mérito de un gran equipo técnico y de un director que me cautivó con la trilogía del Baztán, Fernando González Molina. Pero el problema está en las bases, el batiburrillo vago de historias fantásticas me ha decepcionado y me lo he explicado cuando he visto que los guionistas son los mismos que los de ‘Los protegidos’ y ‘El internado’.
Otro aspecto que me ha desilusionado es la baja calidad de algunos actores, como el protagonista que o bien no atina a llorar o bien habla atropelladamente. Sin embargo, los papeles de Yoon C. Joyce, Gorka Otxoa o Iñaki Ardanaz me parecen más que correctos y no siendo los protagonistas se convierten en puntos clave.
El número rarezas y de reglas que incorpora la serie parece no tener fin. Al final juega un poco a ‘La cura del bienestar’ y muchas veces se descuida de lo que ha pasado o se olvida de los códigos que ha establecido, pero consigue tener momentos emocionantes, no os dejéis condicionar por lo artificiales que se perciben las gaviotas del principio que los efectos de la serie están muy logrados.
Con todo lo que he dicho probablemente habréis supuesto que esta serie se une a la nostalgiaxploitation. No para de sonar Mecano u OBK (horribles los momentos con la música del grupo technopop). Reconoceréis elementos que vienen directamente de nuestra más reciente cultura popular como la Gameboy, el diccionario Collin Pocket, el “esta sí, esta no” de Chimo Bayo, el ‘Street fighter’, la pantera rosa y el bollycao, ‘Star Wars’, ‘El Señor de los anillos’, ‘Terminator’, ‘Pretty woman’, los teclados de Casio, el programa Quién sabe dónde, los salones recreativos… Pues eso… como serie recreativa ‘Paraíso’ puede servir, como muestra de que podemos hacer lo mismo que lo que hacen fuera de nuestras fronteras también. Pero no es un disfrute original.
Un libro que nunca me leeré, una serie que me da pánico que continúe
A parte de la gracia del titular me gustaría decir que ‘Panic’ es una serie con la que no me gustaría volver a cruzarme, pero no porque la crea reprobable o censurable sino porque me ha aburrido soberanamente y si es por mi gusto no tendría una segunda temporada adaptando la obra de Lauren Oliver, la escritora del libro que además forma parte del equipo creativo de la serie. El público objetivo de esta historia es claramente un consumidor al que le gustan las historias denominadas de “público adolescente” o “juvenil” y si ahí encuentra su nicho estupendo, pero por mí una y no más.
La premisa de la serie que estrena Prime Video el 28 de mayo nos ofrece una especie de Battle Royale o Juego del Hambre arriesgado pero no obligatoriamente agresivo o mortal. En un pueblo estadounidense los jóvenes que rondan la graduación y acaban de empezar su verano juegan a un popular pero secreto juego, Panic. En ese juego los concursantes se enfrentan a pruebas que ponen a prueba su miedo y obviamente son muy arriesgadas. Para llegar a ellas reciben mensajes secretos, a espaldas de las autoridades. El que finalmente gana se lleva un gran premio que además este año es más cuantioso que nunca, lo que pone los dientes largos a la protagonista, que se encuentra en una situación desesperada.
Este concurso (y su cartel) con pruebas consistentes en pillerías de adolescentes llevadas a un nivel de riesgo alto pintaba bien. Pero acaba quedándose en un segundo plano ensombrecido por los cansinos amoríos en los que siempre se cae. Parece que es obligatorio que si hay una historia juvenil tenga que desembocar en tríos amorosos y eso acaba por hartar. Hay público adolescente (me incluyo cuando pasé por esa etapa) que busca este tipo de historias pero que demanda que no estén supeditadas siempre a asuntos románticos.
Hay tramas que se quedan olvidadas o personajes que solo sirven para dramas complementarios que también acaparan metraje y evitan que esta sea una serie con más acción y emoción. Entre prueba y prueba hay mucha paja. La protagonista es la típica adolescente con madre conflictiva y poca popularidad en el instituto. En su camino se topa con más problemas personales y personajes que tienen también sus secretos. Todo esto se concibe solo si pensamos que se pretende crear un misterio en torno a la identidad de los jueces de Panic, pero nada más, son trasfondos que sobre todo sirven a desarrollar los romances.
A veces parece que todos tienen secretos y eso le da un punto de interés a la historia, aunque resulta bastante inverosímil que la mayoría de los personajes tengan trapos sucios y eso es algo que suele cargarse muchas series. Es un fallo que también tenían series como ‘Under the dome’, no nos interesan los enredos de los ciudadanos de esta pequeña villa, nos interesa aquello que la hace digna de una serie, en este caso las pruebas con alta probabilidad de muerte. Sobre todo nos cansan cuando se juega a eso de “los que se pelean se desean”.
Para colmo el final roza lo ridículo (sí, he aguantado toda la serie). El desenlace del juego es pobre y vago, uniendo elementos de manera desesperada. Y para inri se atreven a introducir un cliffhanger que dudo que interese alguien, si acaso al lector de las novelas.
Por suerte esta historia de malotes y hormonas no llega a los niveles de la saga After. Al menos ‘Panic’ está bien interpretada. En ella encontramos gratos descubrimientos, como RayNicholson, hijo del famoso Jack Nicholson.
Al final de algunos episodios se da un consejo o indicación para personas que pueden tener en mente el suicidio, veo que al menos son conscientes de lo que puede provocar su serie.
Cataluña, Galicia, Euskadi, Canarias y Navarra se unen para dinamizar el sector audiovisual
Se ha celebrado la presentación oficial de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU), sus objetivos, ejes de acción y retos a afrontar.
Acudieron al acto Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (Mº Asuntos económicos y transformación digital); Adriana Moscoso del Prado, Directora General de Industria culturales, propiedad intelectual y cooperación (Mº Cultura y deporte); Beatriz Navas, Directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisual (ICAA); y Rosa García Loire, como primera presidenta de la REDCAU (a la vez que presidenta del Clúster audiovisual de Navarra).
Moscoso del Prado ha deseado suerte y fuerza a la REDCAU pues considera “de vital importancia las redes de colaboración que permiten vertebrar la industria audiovisual e identificar a todos los que intervienen en el sector, para así maximizar esfuerzos e inversiones y optimizar resultados”.
También ha aplaudido esta iniciativa Beatriz Navas, cuyo espíritu espera que se contagie a otras redes sectoriales. Ha destacado que “la interacción que busca la REDCAU es absolutamente necesaria y confío en que proporcione mejores resultados que con la atomización que hasta ahora ha sufrido buena parte del audiovisual”. Como desafíos comunes del ICAA y la REDCAU, ha resaltado “la necesidad de conocer a cada uno de los que intervienen en la cadena de valor del sector, promover los foros de debate, la actualización de todas las fases sectoriales, el desarrollo tecnológico y también valorar el impacto de las políticas públicas y las acciones privadas, sin olvidar cómo llega al público todo ese esfuerzo y trabajo realizado”.
Rosa Gª Loire ha compartido que la REDCAU “empezó a proyectarse hace ya un año, desde el primer confinamiento por la pandemia” y que esta unión de cinco clústeres audiovisuales (de Cataluña, Galicia, Euskadi, Canarias y Navarra) está abierta a la incorporación de otros clústeres del estado que contribuyan al desarrollo del sector, con retos y cambios constantes, y cada vez más rápidos”. La REDCAU busca sumar esfuerzos en toda la cadena de valor de la industria audiovisual y dinamizar los segmentos del sector, con ejes de acción que se alinean perfectamente con los del Plan España, Hub audiovisual de Europa”.
**RETOS y OBJETIVOS**
Los clústeres audiovisuales abordan esta industria estratégica desde una perspectiva absolutamente transversal, integrando no sólo la producción sino también:
las infraestructuras tecnológicas
los servicios audiovisuales de valor añadido
la tecnología al servicio de todos los eslabones del proceso
los eventos promocionales y de desarrollo y/o debate
la formación
la comunicación audiovisual de marca
Todos ellos, son sectores estratégicos con un alto grado de digitalización, compuesto por ecosistemas de pymes y micropymes.
Como principales objetivos, la REDCAU se establece impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas, y estableciendo relaciones con entidades nacionales e internacionales. También el impulsar la estructuración de proyectos de I+D+i entre los miembros de la RED, empresas y entidades que los integran, así como la colaboración de éstos con todos los agentes del ecosistema de innovación nacional, europeo e internacional fomentando dinámicas de cooperación basadas en sistemas de innovación abierta.
Entre los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.
**PERFIL INDUSTRIAL y RED DE REDES**
Es preeminente el perfil industrial de la REDCAU por ser el audiovisual un sector económico fuerte dentro de las industrias culturales y creativas; y representa a empresas de toda la cadena de valor, lo que la convierte en una pieza clave para la economía de una región y su crecimiento socioeconómico.
La REDCAU nace por la unión de cinco clústeres autonómicos que representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones. Apuestan por una visión descentralizada del audiovisual que permita desarrollar todos los eslabones del sector desde las regiones que cuentan con un ecosistema propio.
Esta nueva organización, como su propio nombre indica, priorizará la mejor de las conexiones y el ser muy operativos: tratar de ser una RED DE REDES y diseñar proyectos entre territorios, tanto dentro de cada clúster como en su conjunto y con clústeres europeos e iberoamericanos. Además, está abierta a integrar a nuevos clústeres audiovisuales autonómicos.
El resto de la Junta directiva de la REDCAU también ha asistido a la presentación en Filmoteca: el vicepresidente 1º y presidente del Clúster audiovisual de Cataluña, Miquel Rutllant; el vicepresidente 2º y presidente del Clúster del audiovisual gallego, Jorge Algora; el secretario y presidente del Clúster del sector audiovisual de Euskadi, Aletxu Echevarría. Y ejercerá de tesorero José Ángel Alayón, presidente del del Clúster Audiovisual de Canarias, en cuya representación en Madrid estuvo su gerente, Jairo López.
Una reunión de amigos cargada de anécdotas y sorpresas
Empezó el 22 de septiembre de 1994 bajo el nombre de ‘Colegas’ en España y terminó el 6 de mayo de 2004 tras 236 episodios repartidos entre 10 temporadas. 17 años después el equipo se ha juntado de nuevo por primera vez en una celebración especial que ha sido grabada y que se puede ver en HBO España desde el 27 de mayo de 2021.
‘Friends: The Reunion’ ha sido grabado en el plató original donde sucedió la magia de esta histórica serie. Con esta crítica no vamos a valorar una serie y un fenómeno tan bueno que pasó a formar parte de la cultura pop, cuando eso sucede uno solo puede rendirse a la evidencia. Si tiene sentido ver esta reunión es con ánimo nostálgico y por descubrir ciertos intríngulis que hasta ahora no se habían conocido y que tampoco merece la pena entrar en detalle en estas líneas por no estropearos la experiencia de visionado, pero alguna que otra sorpresilla hay, del tipo a líneas de guión que estaban pensadas de otra manera. Y poniéndonos con cambios o sorpresas os adelantamos que los actores teorizan acerca de qué sería de sus personajes hoy en día.
Obviamente están presentes David Schwimmer (Ross), Jennifer Aniston (Rachel), MattLeBlanc (Joey), Lisa Kudrow (Phoebe), Matthew Perry (Chandler) y Courteney Cox (Monica). Aparecen actores y actrices que interpretaron personajes recurrentes o con momentos míticos en la serie. Hay entrevistas, momentos hilarantes a raíz del vestuario, recreación de escenas, comentarios del guión… Todo ello está hilvanado por el presentador y comediante JamesCorden. Si habéis entrevistado alguna vez a alguien a quien admiráis conoceréis la excitación de Corden durante el comienzo de este “documental”.
Como decía hay sorpresas, tanto en apariciones como en revelaciones. Si sois muy fans probablemente os guste descubrir cómo era la rutina de estos actores antes de cada rodaje, como sus camerinos, o como era su manera de interactuar con el público, aunque había determinadas escenas clave que se filmaron a puerta cerrada. Nos cuentan todo eso en unas entrevistas que se ve por las mascarillas y las distancias han sido rodadas durante el último año.
Volvemos de manera emotiva a los apartamentos de estos amigos, a la mítica cafetería Central Perk… Cada opening nos ponía a cantar su famosa canción mientras se intercalaban nuevas imágenes y lo mismo sucede aquí, mientras suena el tema “I’ll be there for you” vemos cortes de ‘Friends: the reunion’. Podemos sentir lo mismo que por entonces aunque veamos pelos poblados de canas o rostros operados o hinchados por la edad, esta serie ha envejecido bien en cuanto a su humor y mensaje y con ‘Friends: the reunion’ también se percibe eso.
Todo el episodio especial es gracioso, desde las respuestas de las entrevistas hasta los momentos en los que se vuelven a comportar como los protagonistas. Va a divertiros o pareceros curioso el modo o por qué pasó cada uno su casting o las diferentes tomas falsas y el momento pasarela ya es…
Si hay que rendir homenaje a alguien es a Kevin Bright, Marta Kauffman y David Crane, los creadores y productores de la serie. Todos ellos presentes tienen un escueto momento de gloria al principio y van reapareciendo para comentar puntos clave. No se antoja corto el espacio que se les da, sobre todo teniendo en cuenta los mitificados que están los seis protagonistas, además durante ‘Friends: the reunion’ aparecen muchos famosos que retoman su papel o lo comentan. Reese Witherspoon (la hermana de Rachel), Tom Selleck (uno de los novios de Mónica), Elliott Gould, Christina Pickles (los Geller), Maggie Wheeler (la eterna ex de Chandler)…
Famosos como BTS, David Beckam, Mindy Kaling, Lady Gaga, Kit Harington… y personas anónimas de todo el mundo hablan de la repercusión de la serie en su vida así como de sus momentos preferidos, a si es que vais a retomar muchos instantes que seguro que habéis recreado con vuestros amigos o usado en conversaciones, algo que solo se me atrevo a decir que únicamente sucede con otra serie como ‘Los Simpson’.
‘7 vidas’, ‘Cómo conocí a vuestra madre’… es grande la lista de series que han surgido siguiendo la estela de ‘Friends’. Pero también ha habido otras antes, precursoras de lo que vimos en estas fantásticas 10 temporadas. En muchas de esas producciones aparecieron nuestros amigos y podemos ver fragmentos de actuaciones que fueron caldo de cultivo para su confluencia en la famosa serie.
Seguro que tenéis muchos amigos con los que hace tiempo que no os reunís, sobre todo con todo el tema de la pandemia. Probablemente las sensaciones que vais a vivir son similares que las que tiene el equipo actoral. Vais a veros cambiados, vais a revivir momentos juntos, vais a revisitar algunos sitios cargados de recuerdos… Ojalá podáis experimentar todo esto como mínimo con ‘Friends: the reunion’.
Película de animación realizada por el mismo creador de la serie
A Contracorriente Films estrenará en cines ‘D’artacán y los tres Mosqueperros’,película de animación del creador de la popular serie de dibujos animados emitida en televisión en los años ochenta, e inspirada en la novela más famosa de Alejandro Dumas, el próximo 3 de septiembre 20 de agosto.
Creada por Claudio Biern Boyd, responsable de clásicos universales como ‘D’Artacán’, ‘Willy Fog’ o ‘David el Gnomo’, la película está dirigida por Toni García ilustrador en series como ‘El retorno de D’Artacán’, ‘Las 1001 Américas’ y ‘Cobi’ y director creativo y de arte de series como ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Teo’, ‘Willy Fog’, ‘Gnomos 3’ y ‘Zipi y Zape’ entre otras. ‘D’artacán y los tres Mosqueperros’ cuenta con el guionista estadounidense Doug Langdale, responsable de películas de animación como ‘Scooby-Doo! Shaggy’s Showdown’, ‘Guardians of Oz’, ‘The Book of life’ y de dibujos animados para televisión como ‘Kung Fu Panda Legends of Awesomeness’, ‘Teenage Mutant Ninja Turtles’ o ‘The Adventures of Puss in Boots’ entre otros, quien se ha encargado de la adaptación del guión original.
Apolo Films, productora de la película, también se ha rodeado de grandes profesionales de la música como con el prestigioso compositor Manel Gil-Inglada, especialista en composiciones musicales de complejidad para ser interpretadas por grandes orquestas sinfónicas, con la directora de orquesta Vanessa Garde (‘Exodus’, ‘Lunnis’, ‘Lo que no mata te hace más fuerte’, ‘Galerias Velvet’, ‘Gran Hotel’, ‘Juego de Titanes’), la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Orfeón Pamplonés y la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Los cantantes Serafín Zubiri y Cristina Ramos son los encargados de ponerles voz a las canciones que forman parte de la entrañable banda sonora.
La película producida por Apolo Films y distribuida por A Contracorriente Films, cuenta con la participación de RTVE y ya tiene cerrada su distribución en países como Francia, Reino Unido y EE.UU.
Sinopsis oficial:
D’Artacán es un chico impetuoso e inocentón que va a París para hacer realidad el mayor de sus sueños: unirse al cuerpo de Mosqueperros de su Majestad.
Una aventura de capa y espada llena de amistad, honor, justicia, acción y, sobre todo, muchísima comedia: ¡Uno para todos y todos para uno!
Una versión actualizada del clásico de los 80 inspirada en la novela más famosa de Alejandro Dumas.
Amazon Prime Video ha celebrado hoy en Madrid un panel virtual presentado por Ainhoa Arbizu y con la presencia de Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain, para presentar las próximas incorporaciones a su amplio catálogo de producciones documentales deportivas.
Durante el evento se han presentado cuatro nuevas docuseries exclusivas sobre Pau Gasol, Diego Simeone, Carlos Sainz y La Leyenda Blanca, una docuserie que recorrerá la historia del Real Madrid, así como una nueva película documental sobre Severiano Ballesteros que se estrenará el próximo 4 de junio. Además, se han confirmado las fechas de estreno de otras tres producciones ya anunciadas: la segunda temporada de la serie que sigue a Fernando Alonso en su vuelta a la Fórmula 1, Fernando, que se estrenará el 27 de agosto; Rafa Nadal Academy el 17 de septiembre, y la esperada La Familiaque llegará a Prime Video el 13 de julio, todos estrenos en exclusiva.
“La forma de consumir deporte está cambiando y el interés por conocer al deportista fuera del terreno de juego es una demanda cada vez mayor”, afirmó Chris Bird, Head of Prime Video Content EU, Amazon. “Desde Prime Video queremos dar respuesta a esta demanda con contenido cada vez más especializado, de calidad y abarcando una amplia variedad de disciplinas. Estamos entusiasmados con poder llevar el legado de estos increíbles deportistas a los hogares de nuestros miembros Prime y transmitir la gran pasión por el deporte que nos identifica”.
“Queremos ofrecer a nuestra audiencia contenidos de calidad de la mano de los mejores atletas a nivel mundial y esto incluye a las figuras deportivas más admiradas de nuestro país”, continuó Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain. “Estamos comprometidos con seguir apostando por proyectos cuya diversidad enriquezca nuestro catálogo y la experiencia de nuestros clientes ofreciendo una visión exclusiva de la vida de estas grandes figuras. España se ha consolidado como cantera de grandes campeones y esto nos permite ofrecer a nuestros miembros Prime las mejores historias contadas en primera persona”.
SIMEONE. Vivir partido a partido
Amazon Prime Video estrenará la docuserie Amazon Exclusive SIMEONE. Vivirpartido a partido, sobre la carrera de Diego Pablo Simeone a nivel mundial exceptuando India, Japón y China en 2022.
Diego Pablo Simeone ha creado a lo largo de casi tres décadas como jugador y entrenador una manera única y mundialmente reconocible de entender el fútbol. El “cholismo” tiene mucho más de filosofía de vida que de estrategia de juego, es un conjunto de valores y herramientas que nuestro protagonista ha ido reuniendo a lo largo de su carrera a base de observación y mucho trabajo para poder enfrentar las dificultades, aprendiendo de las victorias y sobre todo de las derrotas. Pasamos una temporada única al lado de Diego Pablo Simeone para descubrir el secreto de un éxito que ha empezado a escribir la historia de su legado.
SIMEONE. Vivir partido a partido es una producción de TBS y Wakai Sports exclusiva para Prime Video que se estrenará próximamente en el servicio.
Docuserie sin título sobre Pau Gasol
La próxima inclusión al reputado catálogo de contenido deportivo documental de Prime Video, la docuserie aún sin título sobre Pau Gasol, es una producción de cuatro episodios que narra la trayectoria de Gasol en su última etapa como jugador profesional. El último partido de Gasol en la NBA fue en marzo de 2019. En mayo de ese año, se sometió a una cirugía para reparar una fractura en su pie izquierdo y ha estado trabajando para volver a la cancha desde entonces. El pasado mes de marzo, Gasol volvió a firmar con el FC Barcelona, donde comenzó su carrera profesional hace más de 20 años, mientras se prepara para perseguir una esquiva medalla de oro olímpica en Tokio este verano. La serie mostrará cómo un deportista de élite se despide del juego que conoce y ama, luchando contra las cicatrices físicas, los retos emocionales, el legado personal, así como gestiona los nuevos compromisos familiares.
Gasol, uno de los deportistas españoles más reputados de todos los tiempos, comenzó su carrera en Barcelona antes de irse a la NBA en 2001. Además de su histórica carrera en EEUU, es dos veces campeón de la Liga ACB con el FC Barcelona y también ha conseguido tres medallas olímpicas (dos de plata y una de bronce) como miembro de la selección española de baloncesto.
La docuserie aún sin título sobre Pau Gasol es una producción de PG Productions, RTG Features y Think450, dirigida por Oriol Bosch (Andrés Iniesta: El Héroe Inesperado). La producción Amazon Exclusive se estrenará en Prime Video en más de 240 países y territorios próximamente.
Sainz. Vivir para competir
Una temporada irrepetible al lado de Carlos Sainz con el desafío de conseguir el éxito en la prueba más exigente del motor: el Rally Dakar. En esta docuserie conoceremos la carrera de una leyenda presente en la alta competición desde hace más de treinta años, ganador de dos campeonatos mundiales, tres títulos en el Rally Dakar y considerado el mejor piloto de rally de la historia. Los miembros Prime serán testigos de su trabajo, esfuerzo y dedicación y de la especial relación familiar que mantiene con su hijo Carlos, piloto de Fórmula 1.
La docuserie Amazon Exclusive, producida por TBS en colaboración con Red Bull, se estrenará en Prime Video en más de 240 países próximamente.
La Leyenda Blanca
Amazon Prime Video, de la mano de Morrigan Films y Onza Entertainment, ha presentado hoy La Leyenda Blanca, una serie documental Amazon Exclusive sobre el Real Madrid Club de Fútbol que se estrenará próximamente en Prime Video en más de 240 países y territorios. Una serie con seis episodios de 45 minutos de duración en los que se recogen todos los elementos que definen el carácter y el temperamento del club a lo largo de su historia, presentado por los propios protagonistas.
Un viaje emotivo que revive y analiza los mejores momentos del club con más seguidores del mundo, con imágenes y testimonios nunca vistos y la colaboración de los más populares jugadores y entrenadores, además de aficionados de todo el planeta, comunicadores y expertos contrastados, y conocidos personajes de distintos ámbitos, actores, tenistas, cantantes…
Todo ello articulado alrededor de una serie de valores que definen al club y engrandecen su leyenda, ilustrado con grandes momentos del pasado y del presente, hitos que han convertido al club en una referencia internacional en el mundo del deporte.
La Familia
La Familia, el documental Amazon Exclusive protagonizado por la Selección Española de Baloncesto, se estrenará en Prime Video a nivel mundial el próximo 13 de julio, tras un acuerdo alcanzado con Mediterráneo Mediaset España Group.
Son un equipo, pero también una familia. Un sólido grupo formado por jugadores, técnicos, directivos y afición. Todos ellos forman La Familia y el secreto de su éxito no es otro que su espíritu de equipo ejemplar, su carácter competitivo y su deseo inagotable por la victoria. También hay momentos duros, derrotas dolorosas y dudas y es en los momentos más difíciles donde se unen más todavía. Y juntos, pueden con todo.
Prime Video lo mostrará en este documental Amazon Exclusive de Mediterráneo Mediaset España Group con la colaboración de SuperSport en el que, emulando un partido de baloncesto, se divide en cuatro cuartos y un tiempo extra. Contará el camino que han recorrido los hombres que cambiaron la historia del baloncesto español. Sus protagonistas narrarán cómo consiguieron esta hazaña. También desvelarán los momentos más personales que han vivido durante estos 20 años. El espectador se adentrará en los sentimientos más profundos, sus alegrías y sus frustraciones, de esta gran familia que por primera vez mostrará su corazón y sus emociones.
Rafa Nadal Academy
Rafa Nadal Academy, la docuserie de cuatro episodios que presentará la metodología de entrenamiento de las jóvenes promesas de la academia, se estrenará en Prime Video en más de 240 países y territorios el próximo 17 de septiembre. La producción mostrará a lo largo de cuatro episodios cómo jóvenes promesas del tenis persiguen sus sueños en la Rafa Nadal Academy by Movistar, uno de los centros deportivos de referencia a nivel mundial.
Este proyecto creado por Rafa Nadal en 2016 nació con el objetivo esencial de educar a través del deporte mediante programas académicos que inciden positivamente en el desarrollo humano y la formación integral de los jóvenes jugadores que acuden a Manacor desde todos los lugares del planeta. La docuserie pretende reflejar cómo la Rafa Nadal Academy by Movistar combina la enseñanza deportiva de alto rendimiento y la docencia escolar con el fin de formar excelentes tenistas y grandes personas para la sociedad, siguiendo así los inspiradores valores del propio Rafa.
La docuserie Amazon Exclusive contará con testimonios de las personas que trabajan con Rafa sacando adelante este ambicioso centro deportivo. El director de tenis de la Academia Toni Nadal, el ex número 1 del mundo Carlos Moya o Carlos Costa (Top 10 de la ATP y miembro del Board de la Academia) serán algunos de los personajes que desglosarán los principales aspectos de esta metodología de entrenamiento única en el mundo.
Seve
Amazon Prime Video también ha anunciado Seve, la película documental Amazon Exclusive sobre la vida de quien llegó a ser mejor jugador de golf del mundo, vencedor en cinco “majors” y un ídolo de masas más allá del deporte. Comenzó jugando en la playa y colándose de niño en el campo de golf de su pequeño pueblo y, desde ahí, nada lo frenó hasta llegar a lo más alto. Pero Seve no solo lo fue todo en el golf: luchador incansable, se enfrentó con los poderes establecidos en todos los ámbitos, casi siempre fue fiel a sí mismo, tuvo triunfos y derrotas… para acabar sufriendo en muchos aspectos, sobre todo al final de su vida.
Un documental en el que han participado los grandes del golf que se enfrentaron a Seve: Jack Nicklaus, Gary Player o Greg Norman, entre otros; el jugador que formó con Seve la mejor pareja de la Ryder Cup, Txema Olazábal; árbitros, periodistas y directivos. Y también sus hermanos, que conocen mejor que nadie quién fue Severiano Ballesteros. Seve es una producción de Par Producciones (previamente Cuerdos de Atar) y se estrenará en Amazon Prime Video en España el próximo 4 de junio.
Fernando, temporada 2
Tras el éxito de la primera temporada donde se mostraba el sacrificio y la exigencia que supone para Fernando Alonso participar en las competiciones más destacadas del automovilismo a nivel mundial, Prime Video ha presentado la segunda entrega de la docuserie Amazon Esclusive Fernando.
La próxima temporada de Fernando constará de cuatro episodios en los que la audiencia podrá ver de cerca el arduo camino y los grandes retos a los que se enfrentará el piloto español dentro y fuera de la pista para volver a la Fórmula 1 después de dos años de ausencia. Fernando, temporada 2 es una producción de THE MEDIAPRO STUDIO y se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios exceptuando el próximo 27 de agosto.
Estas producciones Amazon Exclusive se unirán próximamente a la gran selección de contenido deportivo disponible en Amazon Prime Video, incluyendo las docuseries Amazon Original El Corazón de Sergio Ramos, La Leyenda de Sergio Ramos, Six Dreams y All or Nothing, así como las producciones Amazon Exclusive Fernando, Fernando Torres: El Último Símbolo y Carolina Marín: Puedo porque pienso que puedo, y a las miles de series y películas disponibles en el catálogo de Prime Video, incluyendo otras series Amazon Original españolas como El Desafío: ETA, El Cid, La Templanza, LOL: Si te ríes pierdes y los próximos estrenos Celebrity Bake Off España, G.E.O: Más Allá del Límite y Un Asunto Privado, así como las series y películas Amazon Original galardonadas y globalmente aclamadas por la crítica como The Marvelous Mrs. Maisel y Fleabag, Tom Clancy’s Jack Ryan, El Rey de Zamunda, Sin Remordimientos Hunters, The Boys, Homecoming, Borat Subsequent Moviefilm, Good Omens y Carnival Row, así como el contenido licenciado.
Los miembros Prime podrán ver estas próximas producciones con la aplicación de Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast, Vodafone TV y a través de Primevideo.com. En la aplicación de Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por solo 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y suscribirse a una prueba gratis de 30 días.
El reparto original y nuevas incorporaciones en cines en 2022
Vuelve ‘Camera Café’. La mítica serie de televisión se convierte en largometraje de la mano de Ernesto Sevilla, quien capitanea a un equipo de actores que figuraron en el reparto inicial de esta serie que triunfó en la televisión, a la que se suman también nuevos actores.
‘Camera Café’, la película, cuenta las peripecias de los empleados de una empresa ofreciendo una visión humorística del entorno laboral y el micro mundo, con todo tipo de especímenes, que encontramos en cualquier oficina.
Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se pone de nuevo detrás de la cámara para dirigir el que será su primer largometraje como director de cine. En palabras de Sevilla: “La intención es volver a aquel universo tan particular que tenía la tira cómica y descubrir algo más, para lo cual la película hace el ejercicio de imaginar cómo debía ser el resto de la oficina y ver aspectos de la vida de los personajes, sobre todo de nuestro protagonista, Jesús Quesada, que en la serie solamente se apuntaban mediante líneas de dialogo frente a la máquina de café”.
El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls, recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián, Ana Milán, como Victoria, Carolina Cerezuela, como Mónica, Joaquín Reyes, como Richar, Marta Belenguer, como Nacha, Alex O’Dogherty, como Arturo, Esperanza Pedreño, como Cañizares y Esperanza Elipe, como Marimar. Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana, Javier Botet, Ingrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a si mismo.
El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas por diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid.
Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guion de esta comedia en la que nos reencontramos en el pasillo de la mítica oficina a los reconocidos personajes que en esta nueva trama van a vivir cambios en la dirección de la empresa y una tensa competición, aderezada por divertidas y surrealistas situaciones.
Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora y Estela Films son las productoras españolas de la película, con la participación de Atresmedia Cine y por parte portuguesa la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales, así como con la participación de Movistar+.El film cuenta también con la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.
Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en cines en 2022, mientras que Film Sharks se ocupará de las ventas internacionales del film.
Sinopsis oficial:
Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.
Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!
Álex García (‘Señor dame paciencia’) es ‘El Inmortal’, la nueva serie original Movistar+. Una producción que muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión, e inspirada en la vida del líder y fundador de la banda “Los Miami”.
‘El Inmortal’ es una serie basada en una idea de José Manuel Lorenzo, producida por Movistar+ y Telemundo International Studios en colaboración con DLO Producciones.
Completan el reparto: Emilio Palacios, Marcel Borràs, Jason Day, María Hervás, Teresa Riott, Jon Kortajarena y Francis Lorenzo.
‘El Inmortal’ es un drama criminal dirigido por David Ulloa y Rafa Montesinos, escrito por Diego Sotelo y David Moreno. La serie contará con 8 episodios de 50 minutos.
Este ambicioso proyecto arrancó su rodaje el pasado 4 de mayo en Madrid. Recientemente, el equipo se ha trasladado a Alicante. Estas serán las dos localizaciones principales de la serie, cuyo rodaje se desarrollará durante 17 semanas.
Sinopsis oficial:
Durante la década de los 90, el tráfico de cocaína y el control de las discotecas de Madrid estuvo en manos de una banda que acaparó cientos de portadas y programas de televisión: Los Miami. Su nombre provocaba el pánico de aquel que lo escuchaba. “El Inmortal” fue el jefe de todos ellos. Esta historia está inspirada en su reinado y en la ciudad que tantas veces lo vio morir.
El viernes 28 de mayo, llega a Prime Video, ‘Parot’, una serie de 10 episodios creada por Pilar Nadal. Hemos tenido la oportunidad de ver los 5 primeros episodios y os puedo decir, que me he quedado con ganas de más y sobre todo de ver el desenlace de esta serie policiaca.
En 2013 el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo anula la doctrina Parot en España. Con ello un centenar de presos por delitos de violación, asesinato o terrorismo van a ser puestos en libertad al ser aprobadas las reducciones de sus condenas.
Pero alguien se está encargando de que no vivan demasiado tiempo en libertad, asesinándolos impunemente. La policía tiene que tomar cartas en el asunto.
‘Parot’ crea bastante debate, pues vemos como la noticia no es bien recibida ni por la policía ni por supuesto por las víctimas. Ya sean las víctimas directas o los familiares de estos. Es difícil ver como una persona que asesinó o dañó a un familiar o amigo, es puesto en libertad así de repente.
En la serie tenemos caras muy conocidas, entre ellas a la protagonista Adriana Ugarte, encargada de dar vida a Isabel Mora, una agente de policía íntegra y que hará todo lo posible por lograr encontrar al asesino.
Blanca Portillo, Michel Brown, Javier Albalá, Antonio Dechent o Markos Marín, son parte del reparto que podemos ver en los distintos episodios.
Mención aparte merece Ivan Massagué, que nos trae un personaje muy turbio y siniestro. Os aseguro que lo hace estupendamente y su vena cómica se pierde completamente dándonos a un villano estupendo.
Además la acción de la serie está muy bien rodada. Hay bastantes persecuciones, incendios y escenas que les ha debido de ser difícil llevar a cabo por ser bastante complejas.
Aunque lo que he visto de ‘Parot’ me ha gustado, si que ha habido ciertos detalles que me han chirriado un poco. A ver, si que es cierto que vemos como presos peligrosos son puestos en libertad, pero que casi en el mismo día vuelvan a intentar delinquir me ha parecido irreal. Y luego el personaje de Nicole Wallace, Sol, la hija de la protagonista, me parece poco real. Ella está estupenda, pero eso, su papel no me convence nada, demasiado tóxica con su madre.
Pero pese a estos dos detalles, que realmente se pueden dejar de lado, la serie me ha entusiasmado bastante, me ha hecho sufrir por algún personaje que otro y también me ha dado mucho que pensar. Así que ya sabéis, a partir de este viernes 28 tenéis nueva serie en Prime Video.
Basado en la exitosa película de Sundance de 2018 dirigida por la creadora Crystal Moselle, ‘Skate Kitchen’, ‘Betty’ regresa a HBO en una segunda temporada el próximo sábado día 12 de junio. La serie sigue a cinco mujeres jóvenes en viajes de autodescubrimiento en el contexto de la escena del skate dominada por hombres de la ciudad de Nueva York.
Mientras Kirt (Nina Moran), Janay (Dede Lovelace), Honeybear (Moonbear), Camille (RachelleVinberg) e Indigo (Ajani Russell) cruzan el umbral de la edad adulta como mujeres, se unen para proteger y empoderar a su comunidad de patinadores, minando sin miedo los matices de sus identidades y abrazando sus diferencias en el camino. Independientes, de voluntad fuerte y exigentes, estas mujeres se unen con el skate, pero su vínculo va mucho más allá del deporte.
En la segunda temporada, nuestras cinco protagonistas dan un paso firme hacia la edad adulta como mujeres y abordan todos los desafíos que ello conlleva. A medida que navegan por las presiones de la edad adulta, sus compañeros masculinos comienzan a dar un paso adelante, intervenir y convertirse en verdaderos aliados, formando un frente unido por el bien común. Ambientada en el último capítulo de 2020, la temporada retrata los meses de finales del verano y principios del otoño en la ciudad de Nueva York marcada por la pandemia de la COVID-19, donde las mascarillas y las actividades al aire libre son la norma.
El reparto recurrente de esta temporada incluye a Katerina Tannenbaum (AJ and the Queen) como Ash, la novia de Honeybear; Andrew Darnell como Sylvester, el interés amoroso de Janay; Lil ’Dre como Tai, la nueva compañera de patinaje y colaboradora de contenido de Camille; el chef Roblé Ali como el primo de Janay, Jzabel; Rad Pereira (‘High Maintenance’, de HBO) como Victoria, Honeybear y el atractivo tercero de Ash; Isabel Palma como Betty Shelby; Eisa Davis (‘The Wire’, de HBO) como la madre de Indigo, Jeanne; Danielle Melendez (‘Skate Kitchen’) como Paloma; Aya Aldamin como la amada Deli Mama de la pandilla; FlorencePedrosaBlakeMourad como la abuela Sue de Honeybear; Alexander Cooper (‘Skate Kitchen’), Raekwon Haynes (White Boy Rick), Moisés Acevedo (‘Recuérdame’), Judah Lang (‘Skate Kitchen’), Joe Apollonio (‘High Fidelity’) y Sage Ceasar como los skaters Charlie, Philip, Micah, Scruffy, Joe y Teddy.
Calificada como un ‘must see’ por GQ, la primera temporada se estrenó en junio de 2020 y fue aclamada por The Wall Street Journal como “eléctrica, enérgica y realmente fresca”.
‘Betty’ está dirigida por Crystal Moselle; producida por Crystal Moselle, Alliah Mourad, Igor Srubshchik, Jason Weinberg y Annie Schmidt.
Starzplay nos ha anunciado que Alice Englert (‘Beautiful Creatures’, ‘Ratched’) y NicholasDenton (‘Glitch’, ‘Pillars’) interpretarán a los históricos amantes Merteuil y Valmont en la nueva serie original de Starz ‘Dangerous Liaisons’.
‘Dangerous Liaisons’ es un audaz remake de los icónicos personajes de la clásica novela de Laclos del siglo XVIII, y cuenta la historia del origen de cómo la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont se conocen como apasionados jóvenes amantes en París en vísperas de la revolución. Impulsados a enmendar los errores de su pasado, seguimos a la pareja mientras sale de los barrios marginales hasta las altas esferas de la aristocracia francesa, seduciendo y manipulando no sólo a la nobleza, sino también al otro, para sobrevivir.
Englert interpreta a Camille, una hermosa joven surgida de la nada con un misterioso pasado que busca vengarse de los ricos aristócratas que la llevaron a la ruina. Traicionada por su amante, Valmont, convierte la angustia en poder a medida que va elaborando estrategias para ganar estatus, poder y libertad.
Denton interpreta a su amante Pascal Valmont, impulsado a recuperar el título y el estatus que le robó su madrastra tras la muerte de su padre. Sin posición social ni dinero, debe seducir y chantajear para conseguir lo que quiere, aunque corra el riesgo de perder a la persona que más ama: Camille.
En el fondo, ‘Dangerous Liaisons‘ es la historia de una joven que maneja el amor, el sexo, la clase social y el poder para abrirse camino en un sistema opresivo e injusto que está al borde del colapso.
Leonora Lonsdale (‘The Pale Horse’, ‘Beast’) ha sido elegida para dirigir los cuatro primeros episodios de la temporada. La serie ha sido creada y escrita por Harriet Warner (‘Tell Me Your Secrets’, ‘Call the Midwife’), que también es productora ejecutiva. La serie está producida para Starz por Lionsgate Television y Playground.
La serie cuenta también con la producción ejecutiva de Colin Callender (‘Wolf Hall’, ‘Howards End’) de Playground, Tony Krantz (‘24’, ‘Blood & Oil’) para Flame Ventures, Bethan Jones (‘Les Misérables’, ‘Sherlock’), Scott Huff (‘The Spanish Princess’, ‘The Missing’) y Christopher Hampton (‘The Father’, ‘Atonement’). Coline Abert (‘Les Revenants’), James Dormer (‘Medici’) y Rita Kalnejais (Babyteeth) serán los guionistas la serie junto con Warner.
‘Dangerous Liaisons’ se emitirá en Starz en Estados Unidos y Canadá y en su plataforma internacional de streaming premium Starzplay a través de su presencia en Europa, América Latina y Japón.
Un extenso recorrido por la historia de la animación española
Ayer acudimos a una exposición gratuita, de esas que hacen que nos sintamos orgullosos de nuestros artistas y que además despertó en nosotros multitud de sentimientos nostálgicos. ‘Don Quijote de la Mancha’, ‘Los Fruittis’, ‘Basket Feaver’, ‘Planet 51’, ‘La familia telerín’, ‘Los trotamúsicos’, ‘Cálico Electrónico’, ‘David el Gnomo’… Podríamos seguir con esta lista largo y tendido. Ya os habréis dado cuenta de que lo que tienen en común es la firma española.
La Imprenta Municipal-Artes del Libro es el lugar donde del 19 de diciembre al 30 de mayo tiene lugar la exposición ‘Animación.es: Una historia en una exposición’. En esta muestra compuesta por bocetos, acetatos, dibujos, storyboards, figuras y fotogramas originales se recorre la historia del cine de animación español en el siglo XX y los dos primeros decenios del siglo XXI.
‘Animación.es: Una historia en una exposición’ es una exposición que se ha relizado conjuntamente con el ahora cerrado Museo ABC de dibujo e ilustración y que ha contado con profesores de la U-Tad como José Antonio Rodríguez Díaz y Samuel Viñolo Locubiche como comisarios. Juntos han reunido casi 400 piezas que harán que os quedéis anonadados viendo dibujos, tanto en papel como en las pantallas. Es una primera exposición sobre la historia de los dibujos animados en España que no debéis perderos.
La exposición recorre con multitud de originales y documentos inéditos la historia de nuestra animación, desde los primeros trabajos realizados a principios del siglo XX para linternas mágicas, pasando por el primer Goya de animación a ‘Los trotamúsicos’ o la que fue la primera película europea de animación en color (‘Garbancito de la Mancha’) hasta nuestros días con la última ganadora del Goya, ‘La gallina Turuleca’. La película da espacio a aquellas que sentaron las bases de nuestra animación, recorre aquellas que han sido premiadas y otorga toda una sección al proceso de creación de ‘Planet 51’.
Segundo de Chomón, Ricardo García “K-Hito”, CIFESA, Trino Furnó Brujó, Pedro Eugenio Delgado, Antonio Bellón, José Luis Moro… son nombres que tras esta exposición no se os van a olvidar.
Falta algo más de una semana (el 27 de mayo) para que HBO Max publique la reunión de todos los actores de ‘Friends’ y aún no tenemos confirmación oficial de cómo o cuándo lo veremos en nuestro país. Al menos por fin a esa distancia de tiempo hemos podido ver un tráiler de ‘Friends: the reunion’. En él vemos a los actores siendo entrevistados, leyendo guiones y representando alguna escena mítica de la que es considerada una de las mejores sitcoms de la historia.
Volvemos a encontrarnos con David Schwimmer (Ross), Jennifer Aniston (Rachel), Matt LeBlanc (Joey), Lisa Kudrow (Phoebe), Matthew Perry (Chandler) y Courteney Cox (Monica) y de nuevo están en localizaciones tan conocidas, como el disputado apartamento de Mónica.
En el vídeo podemos ver a otros famosos que interpretaron personajes graciosísismos. Y es que está confirmado que aparecerán también en este especial David Beckham, Lady Gaga, Reese Witherspoon, Tom Selleck, Justin Bieber, BTS, Cindy Crawford, Cara Delevingne, Elliott Gould, Kit Harington, Larry Hankin, Mindy Kaling, Thomas Lennon, Christina Pickles, James Michael Tyler, Maggie Wheeler, James Corden y Malala Yousafzai.
Adaptación de la comedia dramática con toques de fantasía de Marc Levy
STUDIOCANAL, líder europeo en producción, distribución y ventas internacionales de series y largometrajes de televisión, CANAL+ Group y STARZPLAY anuncian el inicio de la producción de ‘All Those Things We Never Said (Las cosas que no nos dijimos)’, una serie de comedia dramática basada en el best-seller de Marc Levy.
Escrita por Marc Levy, quien también actuará como showrunner, y Miguel Courtois (‘El Lobo’, ‘GAL’, ‘Operación E’), que dirigirá el drama en francés de ‘10 x 30′, se trata de una comedia agridulce con mucha alma. Una historia de aventuras entre padre e hija irónicamente divertida que habla sobre una segunda oportunidad y un primer amor. Esta serie original y ambiciosa, basada en dos líneas temporales y ambientada en las hermosas ciudades europeas de París, Brujas, Berlín y Madrid, es una comedia familiar única con un toque de fantasía.
Producida por Marc Levy, Susanna Lea, Alain Pancrazi (‘Holy Lands’) y Jean-Baptiste Frey (‘For The Ones We Loved’) para TCC, Anna Marsh y Françoise Guyonnet para STUDIOCANAL, ‘All Those Things We Never Said’ está protagonizada por Jean Reno (‘El profesional (Léon)’, ‘Le grand bleu’, ‘El código Da Vinci’), Alexandra María Lara (‘El lector’, ‘Rush’, ‘Downfall’), Alex Brendemühl (‘Wakolda’, ‘Madre’) y Cedric Ben Abdallah (‘Hotel Normandía’, ‘Une Belle Histoire’).
Autor de 22 novelas, Marc Levy ha sido traducido y publicado en 49 idiomas. Con más de 50 millones de ejemplares vendidos, es el autor francés vivo más leído. Sólo en China se han vendido más de 2,5 millones de ejemplares de sus libros. A fines de 2020, los dos novelistas franceses más leídos por los estadounidenses fueron Albert Camus y Marc Levy.
‘All Those Things We Never Said’ será la primera coproducción en francés de STARZPLAY que se estrenará en una primera fase en el Reino Unido e Irlanda; Alemania y la Europa de habla alemana, incluyendo Suiza, Austria y Luxemburgo; además de Bélgica, Países Bajos, España, Italia y América Latina, incluyendo Brasil; junto con la distribución en una segunda fase en Francia. Por el acuerdo cerrado con el Grupo CANAL+, cubrirán Francia y los territorios de habla francesa, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Hungría, África de habla francesa, Myanmar y Vietnam.
STUDIOCANAL tiene los derechos de la serie para el resto del mundo.
La trama:
Hasta donde Julia Saurel puede recordar, ha tenido una relación difícil con su padre. Tres días antes de casarse, recibe una llamada telefónica: tal y como había previsto, su padre no podrá asistir a su boda. Por una vez, Julia tiene que admitir que tiene una buena excusa: acaba de morir.
Julia no puede evitar ver el lado tragicómico de la situación. Sus planes de boda se transforman en planes funerarios e incluso desde la tumba, parece que su padre Michel tiene su propia manera de perturbar la vida de su hija.
Pero al día siguiente de su funeral, Julia descubre que su padre le tiene reservada una última sorpresa cuando llega a su casa una gran caja de madera: en su interior hay un androide de tamaño natural, un calco de su padre. El androide le explica a Julia que contiene la memoria de su padre y que tiene una batería que dura siete días. Después de eso, «Michel» se apagará automáticamente. Es tan convincente que persuade a Julia para que se lance a un viaje por carretera, como padre e hija, para recuperar el tiempo perdido.
Pero el viaje de Michel y Julia se convertirá en algo inesperado: la búsqueda del primer amor de Julia, Tomás, al que conoció durante la caída del Muro de Berlín, un periodista que ella cree que fue asesinado haciendo su trabajo, pero ¿lo fue realmente?
Julia y Michel recorrerán Europa a través de ciudades emblemáticas, desde París y Madrid, pasando por Brujas y Berlín. Así comienza un viaje que pondrá la vida de Julia patas arriba. En el fondo se trata de la reconciliación de un padre y una hija. Y también es una historia de un primer amor, de los que nunca mueren.
Segunda parte de su serie documental que abordará el atentado de 2004
Amazon Prime Video ha anunciado hoy una segunda entrega de la serie documental Amazon Original, ‘El Desafío’. Tras el interés sin precedentes que despertó la primera temporada que abordó la historia de la banda terrorista ETA; ‘El Desafío: 11M’ se centrará en los acontecimientos alrededor del atentado terrorista que tuvo lugar en Madrid el 11 de marzo de 2004 y que provocó 191 víctimas mortales. ‘El Desafío: 11M’ se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video en 2022 en más de 240 países y territorios de todo el mundo.
‘El Desafío: 11M’ está dirigida por Carlos Agulló (‘Complot para la paz’ y ‘Los Demás Días’) y consta de cuatro episodios de 60 minutos de duración. El foco se pondrá en los acontecimientos nunca vistos que rodearon el terrible ataque terrorista en el que los servicios de emergencia y miles de héroes anónimos colaboraron para ayudar a las víctimas del atentado, y convirtieron a Madrid en un ejemplo de solidaridad, valentía y unión ciudadana. La serie documental contará con los testimonios de supervivientes, además de entrevistas con periodistas de renombre, jueces, altos cargos de la Policía, líderes políticos y testigos, que ofrecerán su visión personal de lo acontecido durante el ataque a una de las ciudades más concurridas de Europa.
Producida por Par Producciones (anteriormente Cuerdos de Atar Producciones), ‘El Desafío: 11M’ utilizará tecnología de producción virtual híbrida, la cual permite la creación de entornos digitales altamente realistas utilizando el motor gráfico Unreal Engine, una avanzada plataforma de creación 3D en tiempo real. ‘El Desafío: 11M’ se unirá a las miles de series y películas disponibles en el catálogo de Prime Video.
Los miembros Prime podrán ver ‘El Desafío: 11M’ con la aplicación de Amazon Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast, Vodafone TV y a través de Primevideo.com. En la aplicación de Amazon Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por solo 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y suscribirse a una prueba gratis de 30 días.
Con Rose Leslie, Theo James, Desmin Borges y Natasha López
HBO nos anuncia el inicio del rodaje de una nueva serie. ‘La mujer del viajero en el tiempo’ está grabándose en Nueva York. La serie estará protagonizada por Rose Leslie (‘Juego de tronos’), Theo James (‘Divergente’), Desmin Borges (‘Eres lo peor’) y Natasha López (‘Runner Runner’).
‘La mujer del viajero en el tiempo’ es una intrincada y mágica historia de amor, adaptada por Steven Moffat a partir de la amada novela de Audrey Niffenegger, editada en España por Grijalbo. ‘La mujer del viajero en el tiempo’ cuenta la historia de Clare y Henry, y un matrimonio que tiene un problema… los viajes en el tiempo.
En palabras de Stephen Moffat: “Esta es una historia de pérdida, pero no una tragedia. Se trata de un viajero en el tiempo, pero no de ciencia ficción. A pesar de la tormentosa relación entre Clare y Henry, ésta es una historia de amor común y majestuosa, pero no necesariamente en ese orden. Este es un proyecto de ensueño para mí. Siempre me ha gustado la extraordinaria y conmovedora novela de Audrey Niffenegger y me ha inspirado muchas veces, por lo que adaptarla para la televisión es la emoción de mi vida. Trabajar con David Nutter está siendo un placer y un honor, y con Rose Leslie y Theo James como Clare y Henry, y Natasha Lopez y Desmin Borges como Charisse y Gomez, ésta va a ser la historia de amor que necesitamos en este momento”.
Según Francesca Orsi, Vicepresidenta Ejecutiva de Programación de HBO: “Steven Moffat es el escritor perfecto para dar vida a este amado libro y a esta historia sobre el matrimonio. Además, no podríamos estar más emocionados de que David Nutter vuelva a HBO para dirigir todos los episodios de la temporada”.
‘La mujer del viajero en el tiempo’ es una producción de HBO y Warner Bros. Television basada en el libro homónimo de Audrey Niffenegger, editado en España por Grijalbo, con la producción ejecutiva de Steven Moffat (‘Doctor Who’, ‘Sherlock’), Sue Vertue y Brian Minchin a través de Hartswood Films; Joseph E. Iberti; y David Nutter.
Miniserie sobre el trágico caso de Laëtitia Perrais
Filmin estrena el próximo martes 25 de mayo, en exclusiva en España, ‘Laëtitia o el fin de los hombres’, serie francesa dirigida por el oscarizado Jean-Xavier de Lestrade (‘La vida de Manon’, ‘The Staircase’). Se trata de la crónica real de la violación y asesinato de la joven Laëtitia Perrais, de 18 años, a manos del exconvicto reincidente Tony Meilhon. Además de retratar el trágico suceso que conmocionó a Francia en enero de 2011, la serie incide en la violencia contra las mujeres y apunta a una revisión de la justicia y los servicios sociales, particularmente en lo que respecta a la protección de la infancia.
‘Laëtitia o el fin de los hombres’ está basada en la multipremiada novela homónima firmada por Ivan Jablonka. Parte crónica de sucesos, parte ensayo histórico, indagación sociológica y denuncia política, está considerada una de las obras fundamentales de la no ficción criminal. “Me recordó a la novela de Victor Hugo ‘Los Miserables’”, explica Lestrade. Francia, en esencia, no ha cambiado tanto.
La miniserie consta de 6 episodios de 45 minutos y fue considerada por IndieWire como una de las 5 mejores series presentadas en Sundance TV Series: “Desde el primer episodio, que es particularmente brutal, te introduce en un misterio único”, afirma el periodista Ben Travers.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies