‘Fantasmas’, una serie de una mansión encantada que nos ha encantado

Una serie de Tom Kingsley llena de momentos divertidos

Nos llega ahora la serie británica ‘Fantasmas (Ghosts)’ y lo hará a través de Movistar+ desde el 26 de febrero. Una historia cómica, muy divertida, que está esperando estrenar su tercera temporada y que inicia su andadura en España. Debido a esto Movistar nos ha permitido ver el primer episodio y lo primero que debemos decir es… ¿Por qué no ha llegado antes?

‘Fantasmas’ es una serie con ese sarcasmo inglés que tanto se agradece en cuanto vemos que han sido capaces de desprenderse de la famosa sofisticación y refinamiento inglés. Una serie sin pelos en la lengua, que no por ello ha de considerarse de clasificación R, pero si que no tiene límites a la hora de ser descabellada o absurda.

Y para muestra su argumento. Una familia habita una gran mansión. Los Button velan por la Button House pero lo curioso es que no lo hace atemorizando a sus ocupantes, si no que cuidan y observan atentamente sus vidas, ya que todos comparten apellido, se preocupan porque su clan mantenga el hogar ancestral. Y eso es porque cada fantasma se ha ido incorporando con el paso del tiempo, son de diferentes épocas. Por eso tenemos un cavernícola, una dama cortesana, un militar del siglo XIX, un boy scout, un político, una mujer quemada por brujería… ¿Qué sucede? Pues que la última Button fallece sin descendencia y hereda la casa un familiar lejano, desarraigado, que quiere convertir el otrora majestuoso lugar en un hotel. Estando desacuerdo con esa transformación los fantasmas deberán aprender a asustar a sus nuevos inquilinos.

La comedia de esta serie viene sobre todo de la incapacidad y la torpeza de sus espectrales protagonistas. Llevan décadas e incluso siglos viviendo juntos en las tierras que han sido siempre de su familia y aun así no consiguen llevarse bien. Pero también son inútiles a la hora de asustar y esa absurda idea es de las que más juego dan. Absurda pero no única. En la famosa película ‘Ghost’ ya le pasaba eso a Patrick Swayze, no conseguía interactuar con el mundo de los vivos. A la ya clásica escena del movimiento de la moneda se le hace un guiño en ‘Fantasmas’.

Los guionistas Jim Howick y Mathew Baynton (que interpretan además a dos de los espectros protagonistas) desarrollan también sus gags a partir de las diferencias o contrastes que resultan evidentes nada más ver cómo va ataviado cada uno de ellos. Lo obvio es pensar que el enfrentamiento entre el mundo sobrenatural y aquellos que aún no se han ido al otro barrio es la principal arma de ‘Fantasmas’. Pero extrae muchas situaciones a partir de enfrentar los clichés de cada época.

En cierto sentido estos fantasmas tontorrones me recuerdan a los traicioneros hermanos de ‘Stardust’, son igual de bobalicones y se les coge cariño rápidamente. Pero a lo que más me ha recordado esta serie es al filme ‘El hotel de los fantasmas’, la película protagonizada por Steve Guttenberg y Daryl Hannah que nos enseñó el término esqueletear. Más allá del evidente símil que nos muestra su título, lo digo por el heterogéneo reparto y su capacidad para tomarse a broma el género fantástico de una manera bastante sana.

La serie tiene cierta candidez en sus argumentos y también algo de misterio, pues no sabemos si se acabarán llevando todos bien, si finalmente se convertirá en un hotel o simplemente por el hecho de ir descubriendo cómo murió cada uno de ellos. ¿Por qué el fantasma del político va siempre sin pantalones? Si toda la serie es como el primer episodio lo iremos descubriendo con sumo gusto.

Disney nos ha presentado Star, su nueva sección y funcionalidades

Sube el precio, crece mucho más la oferta y se añade contenido adulto

Star llegará el 23 de febrero de este 2021 para añadir a Disney+ muchas más películas y series que la audiencia ha reclamado. Bien es conocida la capacidad adquisitiva del gigante del entretenimiento y la llegada de esta nueva marca supone la inclusión de producciones procedentes de Disney Television Studios, FX Productions, 20th Century Studios o Searchlight Pictures. Además de producciones originales que os enumeramos más adelante. Por supuesto todo esto viene a unirse al gran, aunque sesgado, catálogo de Pixar, Marvel, Star Wars o National Geographic actualmente disponible en Disney+.

Star viene a satisfacer a aquellos que veían como faltaban muchos largometrajes o series que no eran originales de Disney pero si de su propiedad, títulos de un carácter más adulto, que no por ello censurable. Así mismo consigue reunir diferentes franquicias que estaban aún en propiedad de otros distribuidores.

Seguro que estáis esperando leer títulos. Os damos un breve avance y más abajo tendréis más: Buffy, Expediente X, Modern Family, Perdidos, The Walking Dead, 24, Snowfall, Castle, Bones, Padre de Familia, The Starin… Eso en cuanto a series. En cine encontraréis una lista enorme entre las cuales hay películas como Deadpool, Alien, Moulin Rouge, Titanic, Última llamada, Las colinas tienen ojos, Mentes peligrosas, Juez Dredd, El día de mañana, Con Air, Jungla de Cristal, Cisne negro, Dragonball Evolution…

Aquellos perfiles de carácter infantil no podrán acceder al catálogo de Star que estará incluido en la cuota de suscripción a Disney+. Acceder a su contenido ahora costará 8,99 € al mes o 89,90€ por apuntarse durante un año. Es decir, el precio sube 2€ para los mensuales y 20€ para los espectadores afiliados un año. Quienes se suscriban antes del 23 de febrero pagarán el precio original durante 6 meses, no subirá la cuota hasta agosto.

Simón Amselem (Consejero delegado de Walt Disney Iberia) nos ha descubierto que ya están en 95 millones de suscriptores en Disney+ y quieren llegar a situarse entre 230 y 260 millones suscriptores. Y para ello lanzan Star con un estricto control parental limitado con un código PIN. A cada uno de los 7 perfiles que se pueden crear en Disney+ se les podrá asignar una calificación de edad personalizada.

Vincent Sourdeau (Vicepresidente de programación) nos ha dado el dato, más de 1100 títulos nuevos estarán en la oferta de Disney+ en España. Y habrá lo que se ha venido a denominar Star Originals con títulos como ‘Solar oposites’ (animación, una familia de extraterrestres se muda al centro de EE.UU. para ver si allí tienen mejor vida), ‘Helstrom’ (sobrenatural, sobre los hijos de un asesino en serie), ‘Con amor, Víctor’ (serie surgida de ‘Con amor, Simon’), ‘Big Sky’ (thriller, tres detectives se unen para descubrir que hay tras la desaparición de tres mujeres), ‘The Dop Out’ (la historia real de una estafadora en Silicon Valley), ‘Only murders in the building’ (una confluencia única de cómicos y famosos), ‘Dopesick’ (un relato de héroes contra la droga), ‘American Horror Story’ (spin-off de la famosa serie), ‘Y the last man’ (basada en el genial cómic en el que un hombre vive solo en un mundo de mujeres), ‘The old man’ (Un ex oficial de la CIA que vive fuera de la red se encuentra huyendo de las personas que quieren matarlo), ‘Platform’ (del guionista de ‘The Office’). Títulos españoles como ‘El plan’ (ya estrenada en cines y con uno de sus protagonistas nominado al Goya) o ‘Besos al aire’ (miniserie con Paco León y Leonor Watling, comedia amorosa con el confinamiento de fondo).

Por último Sofía Fábregas (Vicepresidenta de producción original) nos arrojó luz sobre los planes de la compañía en cuanto a proyectos en España. 50 producciones originales europeas están planificadas para ser estrenadas hasta 2024.

A continuación tenéis el listado con todo el contenido.

Series

24 (Temp 1 – 8)

24: Legacy (Temp 1)

24: Live Another Day (Temp 9)

9-1-1 (Temp 1 – 3)

Anatomía de Grey (Temp 1 – 16)

Big Sky (Temp 1)

Black-ish (Temp 1 – 6)

Bones (Temp 1 – 12)

Buffy, Cazavampiros (Temp 1 – 7)

Castle (Temp 1 – 8)

Cinco hermanos (Temp 1 – 5)

Cómo conocí a vuestra madre (Temp 1 – 9)

Con amor, Victor (Temp 1)

Cougar Town (Temp 1 – 6)

Expediente X (Temp 1 – 11)

Familia de acogida (Temp 1 – 5)

Helstrom (Temp 1)

Hijos de la anarquía (Temp 1 – 7)

Marte (Temp 1 – 2)

Miénteme (Temp 1 – 3)

Modern Family (Temp 1 – 11)

Mujeres desesperadas (Temp 1 – 8)

Padre de familia (Temp 1 – 18)

Perception (Temp 1 – 3)

Perdidos (Lost) (Temp 1 – 6)

Prison Break (Temp 1 – 5)

Resurrection (Temp 1 – 2)

Revenge (Temp 1 – 4)

Rosewood (Temp 1 – 2)

Scandal (Temp 1 – 7)

Sleepy Hollow (Temp 1 – 4)

Snowfall (Temp 1 – 3)

Solar Opposites (Temp 1)

The Gifted: los elegidos (Temp 1 – 2)

The Hot Zone (Temp 1)

The Strain (Temp 1 – 4)

The Walking Dead (Temp 1 – 10)

Trust (Temp 1)

Ugly Betty (Temp 1 – 4)

 

 

Especial de TV

LA 92

 

Películas

12 trampas

127 horas

28 días después

28 semanas después

9 días (2002) A dúo

Abajo el periscopio

Academia Rushmore

Air Force One (1997)

Al límite

Algo en común

Algo pasa con Mary

Alien: el octavo pasajero

Alien resurrección

Alien Vs. Predator

Alien³

Aliens Vs. Predator 2

Aliens: el regreso

Alta fidelidad

Amor ciego

Amor loco (1995)

Amor loco, amor prohibido

Ana y el rey

Annapolis

Antes y después (1996)

Antwone Fisher

Aracnofobia

Armas de mujer (1988)

Arriba y abajo

Australia

Bootmen Borat

Boys Don’t Cry

Braveheart

Breaking and Entering

Broken Arrow: alarma nuclear (1996)

Brown Sugar

Buffy, la Cazavampiros

Camino a la perdición

Casanova (2005)

Chronicle

Cinderella Man.

El hombre que no se dejó tumbar

Cisne negro (2010)

Cocktail

Cocodrilo, un asesino en serie

Cocoon: el retorno

Commando (1985)

Con Air

Con amor, Simon

Conan el bárbaro

Condenada (1996)

Convención en Cedar Rapids

Corazón rebelde

Corky Romano: siempre gana por la mano

Creo que quiero a mi mujer

Cuando un hombre ama a una mujer

Cuerpos especiales (2013)

Cuestión de pelotas Cyrus

Dark Water

Deadpool

Deadpool 2

Déjà Vu

Desde el infierno

Diario de un escándalo

Dime que no es verdad

Dobles parejas

Dragonball: Evolution

Durmiendo con su enemigo

El Álamo: la leyenda (2004)

El Bar Coyote

El bosque (2004)

El camino de vuelta

El canguro (2011)

El chico de la burbuja

El color del dinero

El consejero

El crisol

El desafío

El día de mañana

El enemigo público nº1… mi padre

El final de Damien

El gran lío

El Guerrero nº 13

El Guía del Desfiladero (2007)

El gurú, una incontrolable tentación

El incidente

El negociador

El padre de la novia

El plan

El protegido

El reino de los cielos

El Rey Arturo

El secreto de los Abbott

El último Rey de Escocia

Ella siempre dice sí

En honor a la verdad

En la cuerda floja

En sus zapatos

Enemigo público

Entre copas

Esperando un respiro

Espía como puedas

Estado de sitio

¡Este cuerpo no es el mío!

Esto es la guerra

Exodus: dioses y reyes

Expediente X

Extrañas coincidencias

Fuera de juego

Golpe en la pequeña China

Good Morning, Vietnam

Gracias por fumar Hitchcock

Hombres de honor

Hot Shots ¡la madre de todos los desmadres!

Hot Shots 2

Imparable (2010)

Íntimo y personal

Jennifer’s Body

Jugada perfecta Juno

La boda de mi familia

La camarera

La casa

La delgada línea roja (1999)

La encontré en Hope Springs (2003)

La entrega

La guerra de los Rose

La joya de la familia

La joya del Nilo

La Jungla 2: alerta roja

La Jungla 4.0

La Jungla de Cristal

La Jungla de Cristal: la venganza

La Jungla: un buen día para morir

La ladrona de libros

La letra escarlata

La Liga de los Hombres Extraordinarios

La maldición de Damien

La mano que mece la cuna

La mosca (1986)

La mujer del predicador

La noche de su vida

La Profecía (1976)

La Profecía (2006)

La Roca

La última noche

La vida de Pi

La vida secreta de las abejas

Ladykillers

Las chicas del calendario

Las colinas tienen ojos

Las sesiones

Life Aquatic

Ligera de equipaje: 30 días y 30 mil noches

Lo que la verdad esconde

Loca obsesión

Los amos del barrio (2012)

Los blancos no la saben meter

Los descendientes

Los sustitutos

Los Tenenbaums, una familia de genios

Los tres chiflados (2012)

Malas compañías

Marea roja

Master and Commander: al otro lado del mundo

Matrimonio de conveniencia

Max Payne

Melinda y Melinda

Mentes peligrosas

Mentiras arriesgadas

Menudo bocazas

Mi padre, ¡qué ligue!

Mi primo Vinny

Miami

Mistress America

Moulin Rouge (2001)

Mystery, Alaska

Nada que perder

No puedes comprar mi amor

Noche de miedo

Noche loca

Novia a la fuga

Nunca me abandones

Océanos de fuego (Hidalgo)

Otra Tierra

Pearl Harbor

Pequeña Miss Sunshine

Persecución extrema

Plan de vuelo: desaparecida

Poltergeist (2015)

Powder: pura energía

Pretty Woman

¡Qué no hacer con un millón de dólares!

Quiz Show: el dilema

Reacción en cadena

Recién casados

Resplandor en la oscuridad

Robin Hood: el príncipe de los ladrones (1991)

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Romy y Michele

Ruby Sparks

Scary Movie 4

Seis días y siete noches

Señalado por la muerte

Señales

Siempre a tu lado

Sin control (2005)

Sobran las palabras Solaris

Speed Speed 2

Starship Troopers (Las Brigadas del Espacio)

Stoker

Taxi, derrape total (2004)

The East

The Rocky Horror Picture Show

The Waterboy (El aguador)

The Wonders

Tina

Titan A.E.

Titanic (1997)

Todas contra él

Trabajo basura

Trance

Tras el Corazón Verde

Tres fugitivos

Última llamada

Ultimátum a la Tierra (2008)

Un asesino algo especial

Un buen año

Un golpe del destino

Una mala jugada

Una tribu en la cancha

Vamos de polis

Velocidad terminal

Veredicto final

Veronica Guerin

Viaje a Darjeeling

Volcano (1997)

Vuelve el padre de la novia

Wall Street

Wall Street: el dinero nunca duerme

War Horse (Caballo de batalla)

Win Win (Ganamos todos)

X-files: creer es la clave

Yo, yo mismo e Irene

Crítica de ‘Resident alien’

Un doctor en Alaska de ciencia ficción

Un pequeño pueblo en la nieve, un doctor forastero, un hombre con mucho por aprender, una villa con gente peculiar… La sinopsis de ‘Resident alien’ se parece bastante a la de ‘Doctor en Alaska’ pero tenemos una significativa diferencia, el protagonista es el más raro de todos ya que es un alienígena que se hace pasar por humano.

En ‘Resident alien’ un extraterrestre se estrella en la Tierra y mientras intenta finalizar su misión suplanta la identidad de un hombre que acaba siendo el nuevo doctor de un pueblo de Colorado. Para escarnio de este ominoso alienígena se produce un crimen y se ve obligado a interactuar con los lugareños más de lo que tenía pensado. De ahí viene la gracia de esta serie que hace que tengamos un alienígena bastante sarcástico que me recuerda algunas veces a Alf.

Anoche nos conectamos a SYFY para comenzar a ver esta serie en la que Alan Tudyk interpreta al protagonista de cuatro brazos que está inspirado en un cómic de Dark Horse realizado por Peter Hogan y Steve Parkhouse. Hay diferencias sustanciales con respecto al cómic (estéticamente es poco parecido y cambian cosas de la historia) aunque se mantiene el carácter retorcido, analista y petulante del alienígena. El actor ha sabido trasladar la incomodidad de un ser en otro cuerpo realizando un trabajo de mímica, gesticulación y ejercicios faciales que nos meten en el personaje y además nos aportan muchísimo humor.

Chris Sheridan (productor de ‘Padre de familia’) ha creado esta serie y le ha salido graciosísima. El extraterrestre, fan de las series policíacas tipo ‘Ley y orden’ (imitando su famoso ¡chan chan!), tiene cero tacto y vive situaciones muy incómodas y desconcertantes. Para inri encuentra su némesis en un pequeño niño capaz de ver su verdadero aspecto y además sacarle de quicio. Un letal ser de otro mundo se enfrenta a un pillo, esta podría ser una versión actualizada de Daniel el travieso enfrentándose al gruñón del señor Wilson.

He dicho que esto podría parecerse a ‘Doctor en Alaska’ y aunque ni siquiera el cómic transcurre en ese escenario nos llevan del emplazamiento de Washington creado en el papel a la villa de Patience en Colorado. En los tres casos la trama transcurre en una pequeña villa y al margen del toque de ciencia ficción la serie funciona como tantas otas historias tipo ‘Castle’, ‘El mentalista’ y demás, con un protagonista extraño y casos por resolver. Se agradece que la serie se distinga añadiendo ingredientes fantásticos. Quiero creer además que la transformación del primer episodio rinde homenaje a un clásico del género como ‘Un hombre lobo americano en Londres’.

‘Resident alien’ desarrolla una guía sobre cómo ser un humano a partir de los aprendizajes del hombre gris. Y en consecuencia saca a la luz nuestras luces y defectos. Entre muchas capas de humor negro se esconden personajes bastante más complejos de lo que parece. Eso es algo que hemos visto en comedias clásicas, como ‘El gran levo Lebowski’ a la que además también se hace un guiño con la escena de la bolera.

 

Filmin estrenará la serie sobre el mafioso Stanley Hillis

Jeroen Spitzenberger es Stanley Hillis en ‘Stanley, retrato de un criminal’

Nacido en La Haya, Stanley Hillis está considerado como un todopoderoso capo de la mafia sospechoso de extorsión, blanqueo de capitales, asesinato, y tráfico de drogas y armas. Se fugó de la cárcel en diversas ocasiones, fue entrevistado en televisión ataviado con peluca y gafas oscuras, y falleció en extrañísimas circunstancias, ejecutado en la calle en presencia de la policía, lo que no hizo más que acrecentar su leyenda.

El próximo 16 de febrero de este 2021 Filmin estrena la mini serie de 4 episodios en la que Hillis es interpretado por el actor Jeroen Spitzenberger (‘Süskind’). Su título es «Stanley, retrato de un criminal’ (orignalmente ‘Stanley H.’) y ha sido dirigida por Tim Olienhoek, un habitual del cine de acción en su país con títulos como ‘Vet Hard’ o ‘Spion van Oranje’.

Sinopsis oficial:

‘Stanley, retrato de un criminal’ retrata la vida de, Stanley Hillis, uno los delincuentes más populares de los Países Bajos en los años 90. Ladrón de bancos, narcotraficante sin fronteras, su misteriosa muerte en 2011, cuando fue liquidado ante la presencia de la policía holandesa, sigue siendo un enigma a día de hoy.

‘Mare of Easttown’, protagonizada por Kate Winslet

Estreno el 19 de abril en HBO España

Nos esperan siete episodios con Kate Winslet ejerciendo como la detective Mare Sheehan. Ella tiene que investigar un asesinato sucedido en un pequeño pueblo de Pensilvania y la serie hará una exploración del lado oscuro de una comunidad unida, mostrando como las tragedias del pasado pueden tener ecos en el presente.

El responsable de ‘Mare of Easttown’ es Brad Ingelsby (‘The Way Back’, ‘Una noche para sobrevivir’, ‘La ley del más fuerte’). Él es el creador y guionista de unos episodios que ha dirigido Craig Zobel (‘The Leftovers’).

‘Mare of Easttown’ también está protagonizada por Julianne Nicholson (‘El visitante’) como Lori Ross, la mejor amiga de la infancia de Mare; Jean Smart, tres veces ganadora de un Emmy® (nominada al Emmy® por ‘Watchmen’ de HBO) como Helen, la madre de Mare; Angourie Rice (‘Black Mirror’) como Siobhan Sheehan, la hija adolescente de Mare; Evan Peters (‘American Horror Story’) como el detective Colin Zabel, el detective del condado que ayudará con la investigación de Mare; Guy Pearce (ganador de un Emmy® y nominado al Globo de Oro por ‘Mildred Pierce’ de HBO) como Richard Ryan, profesor local de escritura creativa; Cailee Spaeny (‘Devs’) como Erin McMenamin, una adolescente aislada que vive con su padre inestable; David Denman (‘Outcast’) como Frank Sheehan, ex marido de Mare; John Douglas Thompson (‘Déjales hablar’) como el Jefe Carter, el jefe de Mare en el Departamento de Policía de Easttown; Patrick Murney (‘Seven Seconds’) como Kenny McMenamin, el padre de Erin; James McArdle (‘Ammonite’) como el sacerdote Mark Burton; Sosie Bacon (‘Here and Now’) como Carrie Layden, la madre de Drew y ex novia de Kevin; Joe Tippett (‘Rise’) como John Ross, marido de Lori y amor de universidad; y Neal Huff (‘The Wire’) como el primo de Mare, el padre Dan Hastings.

La serie es una coproducción de HBO con wiip; con Brad Ingelsby como creador, guionista, showrunner y productor ejecutivo; Craig Zobel ejerce de director y productor ejecutivo; también como productor ejecutivo, Paul Lee para wiip; Mark Roybal para wiip; la productora ejecutiva, Kate Winslet; el productor ejecutivo, Gavin O’Connor; y el productor ejecutivo, Gordon Gray para Mayhem Pictures.

Películas para celebrar (o no) San Valentín

Propuestas de parte de Amazon Prime Video

¿Vas a tener un San Valentín casero? Si tienes pensado tirar de sofá y manta el próximo domingo y te gusta celebrar San Valentín tenemos propuestas que harán de tu día algo más entretenido y si puede ser, más romántico.

En concreto nos hacemos eco de una selección que nos ha transmitido Amazon Prime Video. En ella encontraréis todo tipo de títulos donde domina el romance rodeado de drama, comedia y acción. Nuestra recomendación es ‘Grease’, que también está en la plataforma pero no en el listado.

Pero ojo, también hay pensadas para aquellos que se quieren distanciar de lo empalagoso y de una celebración que se considera que responde más a fines comerciales. Por eso hay también una lista anti San Valentín.

Películas de San Valentín de Amazon Original y Amazon Exclusive:

Series de San Valentín de Amazon Original y Amazon Exclusive:

Películas y series Anti San Valentín disponibles en el catálogo de Prime Video:

Otras películas románticas disponibles en el catálogo de Prime Video:

Otras series  románticas disponibles en el catálogo de Prime Video:

‘Allen v. Farrow’, un documental sobre el escándalo contra Woody Allen

Una serie con material inédito

Kirby Dick, Amy Ziering y Amy Herdy son los creadores de ‘Allen v. Farrow’. Una serie dividida en cuatro episodios que indaga tras la montaña de titulares sensacionalistas para analizar uno de los escándalos públicos más sonados de Hollywood: la acusación de abuso sexual contra Woody Allen que involucra a Dylan, su hija, que en la época tenía siete años, con Mia Farrow; su posterior juicio por la custodia, la revelación de la relación de Allen con la hija de Farrow, Soon-Yi; y las controvertidas secuelas en los años siguientes.

‘Allen v. Farrow’ se estrena el lunes 22 de febrero y tendremos un nuevo capítulo semanalmente en HBO España. Esta apasionante serie entrelaza un nuevo trabajo de investigación, meticulosamente reunido a través de imágenes íntimas de películas caseras, documentos judiciales, pruebas policiales, reveladoras cintas de video y cintas de audio que no han salido a la luz nunca antes, con entrevistas exclusivas y en profundidad sobre el tema con Mia Farrow, Dylan Farrow , Ronan Farrow, la amiga de la familia Carly Simon, el fiscal Frank Maco, familiares, investigadores, expertos y otros testigos presenciales de primera mano, muchos de los cuales hablan de los hechos por primera vez públicamente.

La serie también incluye destacadas voces culturales que exploran el trabajo de Allen en un contexto más amplio y reflexionan sobre cómo las revelaciones públicas sobre la vida personal de los artistas pueden llevar a reevaluaciones de su trabajo.

‘Allen v. Farrow’ incluye una mirada íntima a la mágica y emergente relación de Farrow y Allen como una de las parejas más poderosas de Hollywood, que dio como fruto trece influyentes películas juntos a lo largo de una década. Con el tiempo, Allen se convirtió en una figura paterna para los hijos de Farrow y para sus hijos en común. Sin embargo, detrás de todo su éxito profesional y logros personales, había tramas ocultas en la relación.

‘Allen v. Farrow’ examina los efectos devastadores del trauma en una familia y es una retrato inquietante del escepticismo y la reacción que puede resultar de una acusación.

Las anteriores películas de Kirby Dick y Amy Ziering han impactado profundamente a las instituciones y la cultura estadounidenses, lo que ha resultado en cambios de política radicales y debates nacionales de gran alcance. Su trabajo ha sido reconocido por todos los premios importantes de cine y televisión, incluidos: dos nominaciones al Oscar, un Emmy®, un Peabody, el premio Alfred I. duPont-Columbia University y el premio George Polk.

HBO Documentary Films presenta en asociación con Impact Partners y Chicago Media Project una producción de Jane Doe Films. Dirigida por Kirby Dick y Amy Ziering; producido por Amy Herdy y Jamie Rogers; producido por Kirby Dick, Amy Ziering, Dan Cogan, Tara Lynda Guber, Artemis Rising Foundation, Maiken Baird, Ian Darling, Steve Cohen & Paula Froehle, The Lozen Foundation, Debbie L. McLeod, Jenny Raskin y Geralyn White Dreyfous; editado por Mikaela Shwer y Parker Laramie; con música de Michael Abels. Para HBO: la productora senior es Sara Rodríguez; y los productores ejecutivos, Lisa Heller y Nancy Abraham.

 

Ester Expósito recibirá el Premio Joven Talento del MiM Series

El 23 de febrero tendrá lugar la ceremonia

El próximo 23 de febrero tendrá lugar la ceremonia del MiM Series con un formato adaptado a la situación actual determinada por la pandemia. Ahí será donde la actriz Ester Expósito (‘Cuando los ángeles duermen’, ‘Tu hijo’, ‘Élite’) reciba el premio MiM Series. De este modo la organización reconoce este talento emergente. Un premio patrocinado por Coca-Cola que metafóricamente podría decirnos que estamos viendo como la fama de una artista sube día tras día como la espuma.

La actriz lleva una carrera meteórica que le ha valido multitud de trabajos en los últimos años y que además ha sido acompañada de un reconocimiento sin igual en las redes sociales, que la han aupado como una de las jóvenes más influyentes de nuestro país. Entre los últimos trabajos de Ester Expósito se encuentra su aparición en la serie ‘Veneno’, de Atresplayer y en la película ‘Mamá o papá’ que os comentaremos aquí en cuanto su estreno vuelva a programarse en este 2021.

Además del premio a Expósito se darán a conocer los ganadores de la 8ª edición de los Premios MiM series apodados cariñosamente como “los Emmy ibéricos”. 10 premios que reconocerán los trabajos más destacados de la pasada temporada en drama, comedia, miniserie y ficción diaria, incluyendo reconocimientos específicos a guion, dirección y las interpretaciones femenina y masculina en las categorías de drama y comedia. Unos premios con los que celebrar el inmenso talento que se esconde tras nuestras pantallas.

Impulsados por la entidad de gestión de los derechos de autor de guionistas, directores y traductores audiovisuales, DAMA, y organizados por la asociación Madridimagen, los Premios MiM Series se consolidan como la apuesta más firme de una entidad para poner en valor la creación de la ficción seriada española y que este año rinden especial homenaje a una producción más abundante y necesaria que nunca.

Netflix lanza ‘Insiders’ su primer reality español

Abierto el proceso de casting

Ahora es un reality lo que nos quiere presentar Netflix. La plataforma sigue en su búsqueda de conseguir un gran abanico de variedad entre su catálogo y por eso hoy anuncia ‘Insiders’. Netflix produce este reality show que verá la luz en este 2021 siendo el primero que crean en territorio español.

La producción de este programa realmente está realizada por iZen para Netflix. La productora (con más de 25 años en el mundo audiovisual) se lanza a por este concurso con un premio final de 100.000 euros.

Todos aquellos que quieran concursar deben apuntarse en www.insiderscasting.es. Los únicos requisitos para participar son: ser mayor de edad y querer vivir algo totalmente nuevo. No podemos dar pistas de qué se trata, os invitan a descubrirlo cuando paséis a formar parte de ello.

“Estamos muy orgullosos de emprender este proyecto junto a iZen. Nos emociona la posibilidad de experimentar con un género nuevo para nosotros en España y seguir innovando con un formato de entretenimiento creado aquí”, afirma Álvaro Díaz, Director de Contenidos de no ficción de Netflix.

Como he mos dicho ‘Insiders’ se convierte así en el primer programa de telerrealidad que Netflix produce en España y se sumará a la oferta de reality shows del servicio como ‘The Circle’, ‘Love is blind’ o más recientemente, ‘Too Hot To Handle’, entre otros.

 

Rodando páginas. Los libros van a las pantallas se celebrará el 8 de abril

157 obras se han inscrito y dentro de poco conoceremos las 10 seleccionadas

Rodando páginas. Los libros van a las pantallas es una cita indispensable e imprescindible para todos aquellos que quieren llevar a cabo una adaptación de una obra escrita. Llega a su cuarta edición duplicando la participación y alcanzando 157 obras presentadas. De todas ellas se seleccionarán 10 que la organización anunciará próximamente.

Este evento está organizado por AMA y FGEE con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO y DAMA. Productores y editores se reunirán implementando un formato hoy en día extendido y casi autoimpuesto, híbrido y si fuese necesario solamente online. El próximo 8 de abril Rodando páginas. Los libros van a las pantallas continuará generando sinergias entre dos sectores de entretenimiento y cultura vitales.

El comité de expertos anunciará los elegidos que podrán unirse a las anteriores obras que han comenzado su andadura hacia la pantalla. En anteriores ediciones se alcanzaron hasta seis acuerdos: ‘Tea Rooms, mujeres obreras’ de Luis Carnés; ‘Lamia’ de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, ‘Una madre’ de Alejandro Palomas; ‘Superpatata’, cómic infantil de Artur Laperla y ‘Feliz final’ de Isaac Rosa.

Tráiler de ‘Pacific Rim: The Black’

La serie anime de Netflix que continúa ‘Pacific Rim’

¡Que pasada! Eso es lo primero que se nos ocurre decir tras ver el tráiler de ‘Pacific Rim: The Black’, la serie de animación inspirada en las dos películas de la saga ‘Pacific Rim’ que inició Guillermo del Toro en 2013.

Gigantes de otra dimensión y robots titánicos creados por humanos. Esos son los dos principales ingredientes en una serie que volverá a tener humor y mucha acción. Esta mezcla del género kaiju y el mecha se pasa al anime, al formato serie y a la distribución a través de Netflix.

Hace mucho tiempo del primer alzamiento de los kaijus surgidos en el pacífico y la lucha contra los robots construidos por los seres humanos. ‘Pacific Rim: The Black’ sigue la historia y nos ubica en una Australia totalmente invadida por criaturas de todo tipo de tamaños. Seguimos a los hermanos Taylor y Hayley, dos adolescentes que buscan a sus padres y se acaban topando con uno de los Jaeger, los robots defensores de la humanidad. De ese modo comenzará una lucha por la supervivencia.

Como no podría ser de otra manera la serie está producida por Legendary Entertainment, productora de las dos películas de acción real. Los cuatro episodios que están anunciados para ‘Pacific Rim: The Black’ han sido escritos por Greg Johnson (‘X-Men: evolution’) y Craig Kyle (habitual de Marvel en títulos como ‘Thor: Ragnarok’ o ‘Wolverine and the X-Men’).

Este 4 de marzo podremos ver esta serie que utiliza una animación generada por ordenador.

 

Tráiler de la nueva serie ‘Superman & Lois’

Tyler Hoechlin y Elizabeth Tulloch

Los seriéfilos seguidores del Arrowverso ya habrán visto a Tyler Hoechlin y Elizabeth Tulloch como Superman/Clark y Lois Lane respectivamente. Ahora podrán seguir sus pasos en una serie que protagonizan juntos ‘Superman & Lois’. Un título que estrenará HBO España el próximo 24 de febrero.

Los mismos creadores de ‘The Flash’ (Greg Berlanti y Todd Helbing) han dado luz a ‘Superman & Lois’ y con esta nueva producción explorarán de nuevo la historia del mítico héroe de DC Comics. Pero la premisa es hacerlo desde un punto de vista nuevo o diferente.

La diferencia con otras adaptaciones a la pantalla que hemos visto es que Clark y Lois son padres. Sus hijos estarán interpretados por Jordan Elsass (‘El largo camino a casa’) y Alex Garfin (‘Carlitos y Snoopy’).

El estreno se producirá de manera simultánea con su lanzamiento en Estados Unidos, en la cadena CW, que acaba de anunciar una entrega de 15 episodios para este título.

Aún es pronto, pero viendo el reparto es posible que el villano sea una versión de Subjekt-17, el personaje que crearon en las viñetas Kurt Busiek y el español Carlos Pacheco. ¡Hay ganas de comprobarlo!

Iniciada la producción de ‘The Serpent Queen’

Basada en el libro ‘Catalina de Médicis: Reina renacentista de Francia’

Starz ha comunicado hoy que ha dado el visto bueno para llevar a cabo la serie ‘The Serpent Queen’. Una versión televisiva que narrará la leyenda negra de Catalina de Medici de la mano del guionista Justin Haythe (‘Revolutionary Road’, ‘Gorrión Rojo’) quien también hará las veces de productor ejecutivo.

‘The Serpent Queen’ estará basada en el libro ‘Catalina de Médicis: Reina renacentista de Francia’ que fue escrito por Leonie Frieda. Para materializar la serie se contará con la producción ejecutiva de Francis Lawrence (‘Los Juegos del Hambre’) y Erwin Stoff (‘Matrix’). Stacie Passon (‘Transparent’) será quien dirija varios episodios incluyendo el primero. La serie de 8 episodios está producida para Starz por Lionsgate Television y 3 Arts Entertainment.

‘The Serpent Queen’ se emitirá en STARZ en EEUU y Canadá y en su plataforma internacional de streaming Starzplay en Europa, Latinoamérica y Japón.

“‘’The Serpent Queen’ puede ser el relato más inteligente que haya contado Starz sobre una de las mujeres más influyentes que jamás haya llevado una corona”, ha dicho Christina Davis, President of Original Programming for Starz. “Estamos encantados de poder trabajar con un equipo con un talento increíble que dará a esta serie una visión moderna además de contar con un telón de fondo histórico sensacional”.

Considerada como una inmigrante, sencilla y vulgar, Catalina de Médicis es desposada en el S. XVI, en la corte francesa, como una adolescente huérfana de la que se espera que traiga una fortuna en dote y dé a luz muchos herederos, para descubrir que su marido está enamorado de una mujer mayor, su dote no se paga y ella es incapaz de concebir. Sin embargo, contando solamente con su inteligencia y determinación conseguirá mantener vivo su matrimonio y dominará mejor que nadie el deporte de la sangre en que consiste la monarquía gobernando Francia durante 50 años.

Basada en miles cartas privadas, ‘Catalina de Médicis: Reina renacentista de Francia’, ha sido un superventas a ambos lados del Atlántico y ha sido traducido a ocho lenguas.

“Escribir la historia de Catalina ha sido realmente realmente emocionante ya que es un personaje relevante muy complejo que se convirtió en una hábil gobernante que se enfrentó a extraordinarias dificultades políticas y personales durante su reinado” ha dicho Haythe. “Es una reina que desafía las convenciones confiando en su intelecto. Su inusual séquito y un abundante suministro de magia negra inspirarán, siglos después, la Reina Malvada de los cuentos de hadas’”

Desde guiones a historias cortas o novelas, Justin Haythe ha escrito obras sobresalientes que le han proporcionado elogios y reconocimientos tanto en el cine como en la literatura. Aquellos aficionados al cine le conocen mejor por su nominación a los premios BAFTA por el drama romántico ‘Revolutionary Road’, mientras que en el mundo de la literatura es bien conocido por su debut con la novela ‘The Honeymoon’, que fue nominada en 2004 al premio Man Booker. También ha sido el guionista del drama policíaco ‘Snitch’, la película de acción del oeste ‘El Llanero Solitario’, del thriller de espionaje ‘Gorrion Rojo’ y del drama biográfico ‘Bohemian Rhapsody’.

Haythe está representada por Creative Artists Agency (CAA) y 3 Arts Entertainment.

Stacie Passon es una directora americana, escritora y productora que recientemente ha estado en la producción ejecutiva y dirección de todos los episodios de la miniserie ‘Little Birds’ basada en los cuentos de Anaïs Nin para ITV/SKY en Gran Bretaña. Su película debutante ‘Concussion’ fue premiada en el Festival de Cine de Sundance además de ganar posteriormente el Teddy Award del jurado como una sorprendente película sobre temática LGTBI en el Festival Internacional de Cine de Berlin. Passon ha recibido también un Premio Spirit de Cine Independiente a la Mejor Opera Prima. Su segundo largometraje, ‘We Have Always Lived In the Castle’, es una adaptación de la aclamada novela de Shirley Jackson.

Passon está representada por Circle of Confusion, UTA y Granderson Des Rochers, LLP.

Kathryn Tyus-Adair, Senior Vice President of Original Programming, es la ejecutiva que supervisa ‘The Serpent Queen’ por Starz mientras que Courtney Mock supervisa la serie en nombre de Lionsgate.

Nominaciones Globos de Oro 2021

Netflix la gran triunfadora en las nominaciones de los Globos de Oro 2021

El 28 de febrero se conocerán los ganadores de los Globos de Oro 2021, mientras tanto aquí os dejamos las nominaciones tanto para cine como para series.

Netflix sin duda, ha sido la gran triunfadora, al menos con 42 nominaciones en total, pero tampoco andan mal ni Amazón ni por supuesto HBO. ‘Mank’ o ‘El juicio de los 7de Chicago’ son las grandes favoritas en la opción Cine. Mientras que en el tema de las series tenemos a ‘The Crown’ por encima de todas.

Sin mas os dejamos con las nominaciones, esperemos que llegue pronto el 28 para conocer a los ganadores y claros favoritos para los Oscar.

Mejor película de drama 

  • ‘El Padre’
  • ‘Mank’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Mejor director

  • Emerald Fennel, por ‘Una joven prometedora’
  • David Fincher, por ‘Mank’
  • Regina King, por ‘One night in Miami’
  • Aaron Sorkin, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Chloe Zhao, por ‘Nomadland’

Mejor actor de drama

  • Riz Ahmed, por ‘Sound of Metal’
  • Chadwick boseman, por ‘La madre del blues’
  • Anthony Hopkins, por ‘El Padre’
  • Gary oldman, por ‘Mank’
  • Tahar Rahim, por ‘The Mauritanian’

Mejor actriz de drama

  • Viola Davis, por ‘La madre del blues’
  • Andra Day, por ‘The United States vs. Billie Holiday’
  • Vanessa Kirby, por‘Fragmentos de una mujer’
  • Frances McDordmand, por‘Nomadland’
  • Carey Mulligan, por‘Una joven prometedora’

Mejor película de comedia o musical

  • ‘Borat’
  • ‘The prom’
  • ‘Palm springs’
  • ‘Music’
  • ‘Hamilton’

Mejor actor de comedia o musical

  • Sacha Baron Cohen, por’ Borat’
  • James Corden, por ‘The prom’
  • Lin Manuel Miranda, por’ Hamilton’
  • Dev Patel,‘La increíble historia de David Copperfield’
  • Andy Samberg,por ‘Palm Springs’

Mejor actriz de comedia o musical

  • Maria Bakalova, por ‘Borat’
  • Kate Hudson, por ‘Music’
  • Michelle Pfeiffer, por ‘French Exit’
  • Rosamund Pike, por ‘I care a lot’
  • Anya Taylor Joy, por ‘Emma’

Mejor actor secundario 

  • Jared Leto, por ‘Pequeños detalles’
  • Bill Murray, por ‘On the rocks’
  • Leslie Odom Jr, por ‘One night in Miami’
  • Sacha Baron Cohen, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Daniel Kaluuya, por‘Judas and the black Mesiah’

Mejor actriz secundaria

  • Glenn Close, por ‘Una elegía rural’
  • Olivia Colman, por ‘El Padre’
  • Jodie Foster, por ‘The mauritanian’
  • Amanda Seyfried, por ‘Mank’
  • Helena Zengel, por ‘News of the world’

Mejor guion

  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Mank’
  • ‘El Padre’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘Nomadland’

Mejor película extranjera 

  • ‘Another round’
  • ‘La llorona’
  • ‘The life ahead’
  • ‘Minari’
  • ‘Two of us’

Mejor película de animación

  • ‘Los Croods 2’
  • ‘Soul»
  • ‘Over the Moon’
  • ‘Wolfwalkers’
  • ‘Onward’

 Mejor banda sonora

  • ‘Tenet’
  • ‘Cielo de medianoche’
  • ‘News of the world’
  • ‘Mank’
  • ‘Soul’

Mejor canción original

  • ‘Judas and the black messiah’ 
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘One night in miami’
  • ‘La vida por delante’
  • ‘Billy Hollyday’

Mejor serie de drama 

  • ‘The Crown’(Netflix)
  • ‘The Mandalorian’ (Disney+)
  • ‘Lovecraft Country’ (HBO)
  • ‘Ozark’(Netflix)
  • ‘Ratched’ (Netflix)

Mejor actor de serie de drama

  • Jason Bateman por‘Ozark’ (Netflix)
  • Josh O’Connor por‘The Crown’ (Netflix)
  • Bob Odenkirk por‘Better Call Saul’ (AMC -Movistar+ en España-)
  • Al Pacino por ‘Hunters’(Amazon Prime Video)
  • Matthew Rhys por‘Perry Mason’ (HBO)

Mejor actriz de serie de drama

  • Olivia Colman por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Jodie Comer por‘Killing Eve’ (BBC America -HBO en España-)
  • Emma Corrin por‘The Crown’ (Netflix)
  • Laura Linney por‘Ozark’ (Netflix)
  • Sarah Paulson por‘Ratched’ (Netflix)

Mejor serie de comedia o musical 

  • ‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • ‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • ‘The Great’(Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España)
  • ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)

Mejor actor de serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por ‘Black Monday’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Nicholas Hoult por‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Eugene Levy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España)
  • Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’(Apple TV+)
  • Ramy Youseff por ‘Ramy’(Hulu -Starzplay en España)

Mejor actriz de serie de comedia o musical

  • Lily Collins por‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • Kaley Cuoco por‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • Elle Fanning por ‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Jane Levy por‘La extraordinaria playlist de Zoey’ (The CW -HBO en España-)
  • Catherine O’Hara por ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España-)

Mejor serie limitada o tv movie 

  • ‘Gambito de dama’(Netflix)
  • ‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • ‘The Undoing’(HBO)
  • ‘Unorthodox’(Netflix)

Mejor actor de serie limitada o tv movie 

  • Bryan Cranston por‘Your Honor’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Jeff Daniels por ‘La ley de Comey’(Showtime -Movistar+ en España-)
  • Hugh Grant por‘The Undoing’ (HBO)
  • Ethan Hawke por ‘El pájaro carpintero’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Mark Ruffalo por ‘La innegable verdad’ (HBO)

Mejor actriz de serie limitada o tv movie 

  • Cate Blanchett por‘Mrs. America’ (FX -HBO en España-)
  • Daisy Edgar Jones por‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Shira Haas por ‘Unorthodox’(Netflix)
  • Nicole Kidman por‘The Undoing’ (HBO)
  • Anya Taylor-Joy por‘Gambito de dama’ (Netflix)

Mejor actor secundario de televisión

  • John Boyega por‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • Brendan Gleesonpor ‘La ley de Comey’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Daniel Levy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Jim Parsons por ‘Hollywood’ (Netflix)
  • Donald Sutherland por’ The Undoing’ (HBO)

Mejor actriz secundaria de televisión

  • Gillian Anderson por‘The Crown’ (Netflix)
  • Helena Bonham Carter por ‘The Crown’(Netflix)
  • Julia Garner por ‘Ozark’ (Netflix)
  • Annie Murphy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Cynthia Nixon por‘Ratched’ (Netflix)

 

Presentada la plataforma Universal+

Una fuerte apuesta por el servicio bajo demanda

Hoy hemos asistido a la presentación online de la nueva plataforma, también digital, de Universal. Universal+ es la nueva propuesta de entretenimiento que se suma a la ya gran cantidad de distribuidoras digitales. En el caso concreto de España se puede disfrutar a través de una suscripción con Movistar+. Desde el pasado 20 de enero ya está integrada para todos aquellos clientes que en su paquete tienen contratados los canales SYFY y Calle 13.

¿Qué viene a sumar Universal+? La marca Universal+ reúne tanto nuevos estrenos como series completas ya proyectadas en las programaciones de los canales Calle 13 y SYFY. Esto conlleva poder ver lanzamientos como ‘Resident Alien’ T1 (atención al último párrafo de este artículo), ‘Missions’ T1 o ‘Almost Paradise’ T1. Y si lo que queréis es disfrutar de propuestas ya conocidas tendréis títulos como ‘Ley y orden: Unidad de víctimas especiales’ T22, ‘Wynonna Earp’, ‘Evil’, ‘Magnum P.I.’ T3 y ‘Chicago P.D.’ T8, ‘La forense’ o ‘The Outpost’

Pero además a partir del 22 de febrero se sumará a este catálogo el canal Dreamworks, centrado en el público infantil con lo mejor de la factoría pudiendo elegir su contenido con el servicio bajo demanda (VOD) o haciendo zapping en su emisión lineal. Si los clientes están más habituados a usar la app Movistar Junior también la podrán usar para acceder a las historias de Dreamworks.

Cristina Teva ha sido quien ha moderado de este evento en el que estaban presentes Lee Raftery (Managing Director Europe, Middle East & Africa), Álex Martínez Roig (director de contenidos de Movistar+), Jennifer Lawlor (SWP DreamWorks) y Raquel Berzosa (VP Affiliate Sales & Country Lead Iberia).

“Es una evolución muy apasionante” ha afirmado Raftery. Por su parte Álex Martinez Roig ha declarado que «Es una mejora fundamental para nuestros clientes». Ante la primera vez que veremos el canal Dreamworks en España Lawlor comentó “Desde el lanzamiento estarán disponibles personajes favoritos para toda la familia”. Por ejemplo la nueva película de Spirit nos aclararon que en cines veremos el nuevo filme y en el canal su serie.

«Como el 90% de la planta ya tiene SYFY y Calle 13” ha asegurado Martínez Roig. «Estamos como en un 80% de consumo en diferido» añadió cuando diferenciaba entre consumo de contenido bajo demanda y personas que se unían a la emisión lineal de los programas. Con respecto a todo esto Lee Raftery aclaró que aquellos que ya tengan Calle 13 y SYFY no tendrán ningún tipo de coste adicional.

Tuvimos el privilegio de ver una entrevista exclusiva a Alan Tudyk que estrena ‘Resident Alien’ el próximo 15 de febrero. A parte de contarnos de qué va la serie nos comentó que ha sido un reto difícil, ponerse en la vida de un alien perdido en la Tierra teniendo que aprender absolutamente todo desde cero: comer, vestirse…  “Es como si un millenial fuese el alcalde del pueblo» bromeaba. «Todos me ven a mí y solo un niño elude el camuflaje y ve a un alien. Me encanta que un niño de 10 años sea mi némesis” comentó entre risas. “No sigue el comic al pie de la letra” ha comentado cuando se le preguntaba por las similitudes con la obra original de Peter Hogan y Steve Parkhouse. También nos contó que le cogió en Vancuver todo el tema del confinamiento por el COVID-19 y tras salir pudieron rodar la serie en unas semanas bajo estrictas medidas de seguridad y continuas pruebas de diagnóstico.

‘The Attaché’ llegará el 14 de marzo a Starzplay

Una confluencia de crisis en Paris

El servicio de streaming Starzplay anunció ayer que la serie ‘The Attaché’ estará disponible a partir del domingo 14 de marzo en su catálogo. Los países que podrán disfrutar de ella son España, Austria, Bélgica, Brasil, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Latinoamérica, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza y Reino Unido. Su emisión será semanal con un nuevo episodio cada domingo.

Los 10 episodios del conmovedor drama, ‘The Attaché’, cuentan la historia de Avshalom, un judío israelí de ascendencia marroquí. Un músico de éxito trasladado a París debido al trabajo de su mujer, Annabelle, como agregada de la embajada israelí en París. Convertirse en un inmigrante anónimo en una tierra extranjera toma un Nuevo significa ya que Avshalom llega el mismo día que los ataques terroristas más grandes de la historia de Francia. El sueño del año romántico en el extranjero se vuelve rápidamente una pesadilla: una crisis de pareja en la eterna capital del amor, una crisis personal de inmigrante en el corazón de Europa y una crisis de masculinidad y de paternidad.

La serie está dirigida y escrita por Eli Ben David (‘Anachnu BaMapa’) quien también forma parte del elenco junto a Héloïse Godet (‘Cologne PD’), Ilay Lax, Patrick Braoudé (‘Divorce Club’) y Florence Block (‘That’s the Way You Love’).

‘The Attaché’ está producida por Abot Hameiri (una compañía de Freamtle) y co-producida por HOT Israel, Guy Hameiri y Eitan Abot (‘Survivor Israel’, ‘The Conductor’, ‘The Psychologist’) productores ejecutivos junto con Dikla Barkai (‘The Conductor’, ‘The Psychologist’, ‘Shtsel’). Fremantle ostenta los derechos de distribución internacional de la serie.

Anunciado parte del reparto de la serie de ‘The Sandman’

Tom Sturridge será Sueño

Neil Gaiman (autor de ‘The Sandman’ o ‘Stardust’) es un artista tan querido que es considerado un mito vivo de la literatura en formato novela o cómic. Se mantiene muy activo en las redes sociales y es precisamente ahí donde ha colocado el siguiente mensaje sobre la serie que prepara Netflix sobre ‘The Sandman’.

 

Razón no le falta, no cabría esperar menos del autor. ‘The Sandman’, una novela gráfica que podemos encontrar hasta en audiolibro, tiene un elenco muy grande de personajes y no se puede descuidar a ninguno de ellos. Se ha anunciado quién será el protagonista, un personaje por el que muchos han apostado que sería James McAvoy y que incluso pudo ser Tom Hiddlestone. Tom Sturridge (‘Lejos del mundanal ruido’) se ha llevado el gato al agua y dará vida a Sueño/Morfeo.

Junto a él tendremos a Gwendoline Christie (‘Juego de Tornos’) como Lucifer, Vivienne Acheampong (‘Las brujas de Roald Dahl’) como Lucienne, Boyd Holbrook (‘Logan’) como el Corintio, Charles Dance (‘Juego de Tronos’) será Roderick Burgess, Asim Chaudhry (‘Wonder Woman 1984’) como Abel y Sanjeev Bhaskar (‘Yesterday’) como Cain. Salvo en el caso de Lucienne que se le ha hecho un cambio de sexo y raza el resto de intérpretes parece que van a estar muy aproximados a sus originales.

La historia de ‘The Sandman’ sigue a Morfeo/Sueño/Príncipe de las historias. Tras permanecer cautivo muchos años ha recapacitado sobre sus errores y viaja intentando evolucionar y corregirlos. Este ente pertenece a los siete eternos, entre los cuales encontramos también a Destino, Muerte, Destrucción, Deseo y Desespero y Delirio. El casting para estos últimos es otra jugosa sorpresa que aún no se ha desvelado. En especial se espera saber quién interpretará a Muerte, por la relevancia que tiene en la historia.

Al ser una serie de cómics de DC Comics es Warner Bros. quien está detrás de este proyecto que han escrito tanto Gaiman como David S. Goyer y Allan Heinberg.

Jesús Colmenar (‘La casa de papel’) comienza a hacer las américas

Dirigirá el thriller ‘Sabine’

Dado el éxito de las producciones de Jesús Colmenar, autor de ‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’ o ‘El embarcadero’, no era de extrañar que leyésemos algo como esto: Jesús Colmenar inicia su andadura en los Estados Unidos. Los detalles, como no podría ser de otra manera, nos los dan en The Hollywood Reporter.

El director, con quien compartimos por aquí sangre bejarana, realizará ‘Sabine’, una obra de suspense para los productores Dan Levine y Shawn Levy (‘Stranger things’, ‘La llegada’) a través de 21 Laps. El guión corre a cargo de Philip Eisner (‘Crónicas mutantes’) y Gregg Hurwitz (‘V’) que a su vez son productores ejecutivos.

‘Sabine’ sigue la historia de una joven detective que descubre que el asesino en serie que ha estado persiguiendo puede ser alguien a quien debería proteger.

Netflix hará serie animada de ‘Tomb Raider’

Continuando la trilogía reboot

Lara Croft, la protagonista de Tom Raider, tendrá una serie de animación producida por Legendary (‘Godzilla vs Kong’) y distribuida por Netflix. La historia transcurrirá a partir del punto en el que acaba la última trilogía, tras lo sucedido en ‘Shadow of the Tomb Raider’. Si hacemos caso al tuit publicado traduciéndolo literalmente el estilo de dibujo será anime.

Además sabemos que el aspecto de esta mítica aventurera de los videojuegos estará inspirado en la última saga de la franquicia (que a su vez inspiró la adaptación con Alicia Vikander). A priori la historia será nueva y solo guardará relación con los videojuegos. Además que la productora transmedia dj2 Entertainment está inmerso en este proyecto, un equipo que ya se encargó de ‘Sonic: la película’, ‘Life is strange’ o ‘Little nightmares’.

 

‘La infamia’, serie británica sobre un estremecedor suceso real

 La policía del Reino Unido en el punto de mira

El próximo martes 2 de febrero, en exclusiva en España, Filmin estrena ‘La infamia’ (‘Three Girls’ en su versión original). La serie se considera más bien miniserie pues consta solo de tres episodios que cuentan un suceso real que estremeció al Reino Unido. Esta serie británica cuestiona, al igual que todo lo acontecido en su día, a la policía británica pues se tardó mucho en desmantelar una red de abuso sexual de menores en Rochdale (Inglaterra), en 2012.

Sin duda un caso especialmente controvertido por la pasividad de los cuerpos de seguridad y la incertidumbre que hubo en torno a las autoridades, que pudieron verse frenadas por miedo a ser acusados de racistas ya que los pederastas eran de origen pakistaní.

Tres de las cuarenta y siete niñas víctimas de esta red de abusos y trata son el epicentro de ‘La infamia’. Una serie escrita por Nicole Taylor (‘El nido’) y dirigida por Philippa Lowthorpe (‘Rompiendo las normas’) que ganó el BAFTA a la Mejor Mini-Serie y a la Mejor Actriz de TV, galardón que recibió una de sus jóvenes protagonistas: Molly Windsor. 

Sinopsis oficial:

Esta es la historia de tres chicas jóvenes que fueron abusadas sexualmente y traficadas por hombres pakistaníes británicos en Rochdale, y del posterior fracaso de las autoridades para hacer algo al respecto.

Enrique Lavigne recibirá el Premio Fila EFE Honorífico

Se entregará el premio en la gala virtual de este 30 de enero

En la gala de los Blogos de Oro de esta octava edición vamos a contar con un premio acordado entre la organización y Fila EFE. En concreto consiste en un premio especial dirigido en esta ocasión a Enrique Lavigne que se une a todos los que se anunciarán en la gala virtual del sábado 30 de enero a las 17:00h.

El galardón pondrá en valor la labor del productor Enrique Lavigne, que durante casi treinta años nos ha brindado historias como las de ‘Veneno’, ‘Tu hijo’, ‘Verónica’, ‘El milagro de P. Tinto’, ’28 semanas después’, ‘Paquita Salas’ o ‘Un monstruo viene a verme’, además de muchos otros de menor repercusión que os recomendamos que repaséis. Además se ha convertido en la lanzadera de grandes talentos nacionales que reconoceréis recorriendo su filmografía.

“En Enrique hay que reconocer muchas cosas, pero nos ha conquistado particularmente su constante dedicación a rescatar los trabajos menos conocidos de nuestra industria para poner en valor su labor y otorgar el reconocimiento que merecen estos profesionales. Además, su uso de las nuevas herramientas y canales de conversación para insuflar su pasión por el cine en las redes, generando debate y visibilizando la historia de nuestro cine, nos parece algo muy meritorio al conectar con las nuevas generaciones y trabajar en su educación como espectadores” Alfonso Caro (Productor Fila EFE).

Además de la gala virtual próximo 4 de febrero se entregarán en los estudios de EFE Radio los galardones de manera física.

‘Vikings: Valhalla’, desvelado el reparto de la serie surgida de ‘Vikingos’

Diez intérpretes que nos harán volver al norte más violento

Netflix ha anunciado el elenco que formará parte de la nueva serie ‘Vikings: Valhalla’, surgida de la mítica ‘Vikingos’. Esta nueva serie contará con Sam Corlett (‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’), Frida Gustavsson (‘Swoon’), Leo Suter (‘Maléfica’), Bradley Freegard (‘Mantener la fe’), Jóhannes Jóhannesson (‘Bloodshot’), Laura Berlin (‘Un verano inolvidable’), David Oakes (‘Los Borgia’) y la cantante Caroline Henderson. Además, Pollyanna McIntosh (‘Darlin’) y Asbjørn Krogh Nissen (‘Copenhague’), entre otros, serán personajes recurrentes en los nuevos capítulos. Todavía quedan más confirmaciones que se harán próximamente.

‘Vikings: Valhalla’ se sitúa a principios del siglo XI y cuenta las legendarias aventuras de los vikingos más famosos de todos los tiempos: Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter, Harald Hardrada y el primer rey de Inglaterra de origen normando: Guillermo el Conquistador. Estos hombres y mujeres se abrirán camino en la historia mientras luchan por la supervivencia en un mundo en constante cambio.

Detalles de los personajes de ‘Vikings: Valhalla’

SAM CORLETT como LEIF ERIKSSON
Un groenlandés, criado en los límites del mundo, Leif proviene de una familia muy unida, fiel a las antiguas creencias paganas. Un marinero intrépido y físicamente fuerte, él será nuestra entrada en un mundo vikingo inmerso en violentos cambios.

FRIDA GUSTAVSSON como FREYDIS ERIKSDOTTER
Una pagana feroz, apasionada y testaruda, Freydis es una firme creyente de los «viejos dioses». Como su hermano Leif, llega a Kattegat como una forastera pero se convierte en una inspiración para los habitantes que aman las viejas costumbres.

LEO SUTER como HARALD SIGURDSSON
Nacido en la nobleza vikinga, Harald es uno de los últimos berserkers vikingos (guerreros de los pueblos nórdicos caracterizados por su agresividad y fuerza). Carismático, ambicioso y hermoso; Harald  es capaz de unir tanto a los seguidores de Odín como a los cristianos.

BRADLEY FREEGARD como KING CANUTE
El Rey de Dinamarca. Un sabio, astuto y despiadado líder vikingo. Le gusta mantener a sus amigos cerca, pero a sus enemigos aún más cerca. Sus ambiciones forjarán el curso de la historia en el siglo XI y lo convertirán en una figura determinante de la era vikinga.

JÓHANNES JÓHANNESSON como OLAF HARALDSON
El medio hermano mayor de Harald. Un vikingo físicamente enorme y ambicioso, Olaf es un violento cristiano del «Viejo Testamento», severo e implacable.

LAURA BERLIN como EMMA OF NORMANDY
La joven y ambiciosa Emma de Normandía procede de la corte normanda y tiene sangre vikinga. Políticamente astuta y una de las mujeres más ricas de Europa.

DAVID OAKES como EARL GODWIN
El último superviviente. Consejero principal del Rey de Inglaterra. Nacido en los márgenes de la política, sus astutas maneras lo llevan muy lejos.

CAROLINE HENDERSON como JARL HAAKON
Una gran guerrera y una líder tolerante, Haakon gobierna Kattegat con mano firme. Aunque es pagana, ha logrado mantener Kattegat como una ciudad abierta a todos los credos en un tiempo en el que esto no es fácil de hacer. Se convertirá en una poderosa mentora para Freydis, que admira su sabiduría.

Otros personajes recurrentes

POLLYANNA McINTOSH como REINA ÆLFGIFU
Calculadora y ambiciosa, la Reina Ælfgifu de Dinamarca tiene un gran poder en las luchas políticas que se desarrollan en el norte de Europa. Consigue siempre lo que quiere a través de su encanto y astucia para promover los intereses de su patria Merciana e intenta reafirmarse en la creciente estructura de poder de Canute.

ASBJØRN KROGH NISSEN como JARL KÅRE
Un cristiano fanático, Jarl Kåre es una amenaza brutal para las clásicas costumbres paganas.

Acompañados de ‘The lady and the Dale’ hemos descubierto una historia interesantísima

Vendía un coche ecológica y económicamente revolucionario, vendía humo

Emocionante. Así se podría describir la vida de Jerry Dean Michael o más bien conocido como Elizabeth Carmichael. Liz Carmichael era un transexual que fundó la 20th Century Motor Car Corporation. Una compañía que promovía el uso de un coche sujetado por solo tres ruedas. Con un diseño futurista para los años setenta, época de gran crisis de petróleo, Liz aseguraba tener una solución ecológica y además muy segura o robusta.

Lo cierto es que suena bastante prometedor, pero si hoy en día no vemos esos coches en las calles es por varias razones. Las primeras te las da ‘The lady and the Dale’ en el primer episodio de cuatro que estarán en HBO España desde el 1 de febrero. Antes de convertirse en mujer esta empresaria estaba buscada por la ley y llevaba a su familia a cuestas de una ciudad a otra (algo que nunca dejó de hacer, hasta el punto de recorrer el país de una costa a la otra). Su personalidad le hizo pasar por multitud de “trabajos” que embaucaban y engañaban a la gente. Básicamente todo en su vida era vender humo. A pesar de ello vemos como se atestigua que al menos era una entregada madre.

Aunque en ‘The lady and the Dale’ se dan más razones que un cambio de personalidad todo apunta a que Elizabeth Carmichael modificó su aspecto casi únicamente para pasar desapercibida y eludir a la justicia (cosa que parece que fue su principal ocupación). Dada su condición de transexual o de mujer sufrió el sesgo, la discriminación y las críticas de algo más que el sector del automóvil. Y aunque el documental dedica casi la mitad de su material a santificar a una persona que independientemente de su sexualidad o apariencia era bastante poco de fiar, convence poco y cuesta tener a Carmichael como referente para un movimiento en plena lucha por sus derechos.

Pocos visos de verdad en su pasado y muy pocos también en el diseño del coche que ni siquiera llevo a cabo ella. Era una comercial con dotes innegablemente buenas para la convicción. Esta serie creada por Mark y Jay Duplass (‘Room 104’) no tiene muchas filigranas cinematográficas. Se centra en contar la historia de un modo bien estructurado con el material del que disponen (acabas un poco harto de ver una y otra vez la misma foto de familia) más el que han generado con entrevistas. Todo aquello que no está documentado en vídeo lo recrean con animaciones tipo Terry Gilliam, en plan papeles recortados en movimiento.

A modo de marinero pasando de puerto en puerto, cuando era Jerry, Liz Carmichael dejó hijos y novias en varios lugares antes de hacer vida familiar. Finalmente quien le capturó fue la justicia y de ese modo sumó un capítulo más a su truculenta vida. Lo relevante de su figura es cómo consiguió posicionarse en la industria del automóvil y de qué manera cuestionó a su sociedad.

Amazon Prime Video ha estrenado la serie ‘Jodi2’

Jodi2 pero divertidos

Desde hace unos días podéis ver en Amazon Prime Video la serie española ‘Jodi2’. Una serie corta en cuanto a número de episodios y minutos pero que no me molestaría que volviese con más entregas. De hecho, el equipo se encuentra en pleno proceso de rodar dos más y así completar la temporada uno con seis partes.

‘Jodi2’ cuenta con claros referentes, tipo Tatantino o Ritchie. Sin perder de vista a esos maestros y en clave de comedia nos cuentan la historia de una pareja que va realizando encargos bastante violentos. Y la comedia es negra… muy negra. ¡Hay ese niño jugando a palmas palmitas con un cadáver!

Emily (Sonia Expósito) y Manu (Carlos Giner) son dos miembros de una banda organizada que maneja de todo: tráfico de órganos, manipulación de apuestas, extorsiones… Son como un Vincent y Jules o un Walter y Jesse pero en tremendamente torpe. La sangre no falta y las ideas ingeniosas para retorcer el género criminal tampoco.

‘Jodi2’ es una serie que se disfruta rápidamente ya que tiene un tono tremendamente desenfadado o podría entenderse que incluso estúpido y además sus cuatro episodios duran del orden den cinco a veinte minutos. Podéis pasar por alto el que sea una producción modesta y tenga sus carencias en cuanto a nivel técnico porque hace destacar su carácter canalla por encima de todo.

Esta serie creada por los responsables de interpretar a ambos protagonistas se incluye en ese tipo de historias surrealistas que se pueden guardar con cierto cariño y que sobre todo respiran el mismo amor por la acción, las tramas de mafiosos y la parodia.

Entregados los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores

El cine reconoce a los profesionales que plasman en sus obras importantes valores

El pasado 21 de enero, se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá la entrega de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores. Esta iniciativa forma parte del III Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y Valores (ACIVAS) en colaboración con CINESA y EGEDA.

La finalidad de los Premios CYGNUS es reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

La gala de entrega de premios, celebrada siguiendo todos los protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19, comenzaba con las palabras de Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores: “Una edición más es un honor dirigir estos encuentros que comenzamos hace tres años. El cine solidario nos hace mejores personas, por eso tiene que ser premiado y más en un año en que el sector audiovisual ha sido tan duramente golpeado”.

A continuación los premiados en las diferentes categorías recogieron su galardón y dedicaron unas palabras de agradecimiento.

“El documental relata un momento en que un pueblo tuvo que tomar una decisión, la de salir a la calle para reivindicar la vida de alguien”, afirmaba Laura Latorre, directora de ‘El instante decisivo’ (Atresmedia), Premio a Mejor Documental de TV. “Este premio está compartido con sus protagonistas, los hombres y mujeres de Ermua que tomaron una decisión que ahora parece sencilla pero que antes no lo era. Aquellas manifestaciones en 1997 fueron decisivas para el fin de ETA”.

“En estos tiempos oscuros y extraños que nos ha tocado vivir estamos especialmente orgullosos de recibir este premios”, decía Isabel Peña, guionista de ‘Antidisturbios’ (Movistar+), Premio a Mejor Programa de Serie o TV. “Nuestros valores definen quiénes somos y la cultura siempre ha estado ahí para formar parte de estos valores”.

“Para mí hay un antes y un después de este documental con enseñanzas importantes que intento aplicar en mi día a día”, declaraba Jordi Évole, director de ‘Eso que tú me das’, Premio a Mejor Película de Animación o Documental. “Pau Donés, quince días antes de morir, nos decías que no tuviéramos miedo. En este último año hemos tenido un miedo que nos está atenazando y así no se puede vivir. También nos decía que no odiáramos. Estamos en una época de mucho odio y muchas trincheras pero es mucho mejor querer”.

“En las escuelas es donde empezamos a formar las relaciones que los niños tendrán de adultos con los valores”, manifestaba Eduard Vallès, Premio a Mejor Producción por ‘Uno para todos’. “Si con la película hemos conseguido transmitir este mensaje hemos conseguido nuestro objetivo”.

Álex Lafuente, productor de ‘Las niñas’, ganadora del Premio a Mejor Guion, leía unas palabras de su directora y guionista Pilar Palomero que no pudo acudir a la entrega: “Cuando casi hace una década pensé en esta película no me imaginé que la tarea de escribir el guion sería tan larga y tan emocionante. Dicen que esta tarea es solitaria pero en mi caso no ha sido así. He contado con muchísimas personas que me han ayudado: productores, amigos, familia… Además, el guion siguió escribiéndose durante el rodaje con todo el equipo implicado y con las propias actrices. Muchas gracias por premiar algo tan necesario como la igualdad, la solidaridad y la inclusión social”.

Las ganadoras del Premio a Mejor Banda Sonora, Vanessa Garde y Rozalen por ‘La boda de Rosa’, también dedicaron unas palabras.

La compositora Vanessa Garde afirmaba: “Igual que Rosa se dedica uno votos en la película yo también quiero hacerlo prometiéndome apoyar el talento de contar historias con mi música y enriquecer la experiencia audiovisual. Prometo ser agradecida con las personas que encuentro en esta profesión así como a todo el equipo de la película que me ha dado esta oportunidad. También quería reivindicar que cada vez haya más mujeres compositoras en esta industria”.

Por su lado, la cantante Rozalen, que posteriormente interpretó el tema Que no, que no, aseguraba: “Es una gran alegría que esta canción, que ha contando con tanto trabajo y a la que se ha dedicado tantos recursos, llegue a muchas personas, especialmente que pueda servir para que muchas mujeres abran los ojos y empiecen a mirar desde el amor propio”.

“Esta película solo me está dando alegrías”, declaraba Loles León, Premio a Mejor Actriz por ‘Padre no hay más de uno 2’. “La idea de estos premios que fomentan la solidaridad y los valores me parece recuperativa. Con estos premios se contribuye a dar aliento a esas películas, como la nuestra, que han dado alegría y placer a las familias y a los niños que estaban encerrados en casa y que al ir al cine han disfrutado”.

“El esfuerzo de haber sacado adelante estos premios es una demostración de que las personas aún somos capaces de juntarnos y luchar por lo más profundo de la esencia humana”, afirmaba Luis Tosar, Premio a Mejor Actor por ‘Adú’. “Ahora que tengo niños pequeños me doy cuenta de la importancia de cada acto, cada intención, cada gesto, y si lo que hacemos tiene que ver con la empatía, la solidaridad, el respeto y la educación, siempre se construirá un mundo mejor. Nos estamos acostumbrando demasiado al odio y tenemos que reaprender a amarnos y a cuidar de nosotros mismos”.

Vanessa Garde recogía el premio de Icíar Bollaín a Mejor Dirección por ‘La boda de Rosa’ y leía unas palabras de la directora: “Es un honor y una alegría este premio y lo quiero compartir con todas las mujeres profesionales, que son muchas, que han formado parte de esta película. Estas espléndidas profesionales están empezando a abundar en un panorama cada vez más igualitario en nuestro cine, aunque sigue siendo necesario reivindicar que las historias sean más diversas y que el talento de las mujeres se vea reflejado en todos los departamentos del cine”.

“Nos hace especial ilusión este reconocimiento porque la película habla de la educación en los años 90 y de toda una generación de mujeres, de toda una época y de toda una sociedad que buscaba por encontrar su voz propia”, afirmaba Álex Lafuente, productor de ‘Las niñas’, Premio a Mejor Película. “Aún a día de hoy hay personas a las que le sigue costando encontrar esta voz. Cómo educábamos antes y cómo educamos ahora a nuestros niños es fundamental para entender esto”.

El acto se clausuraba con un reconocimiento especial de ACIVAS a la Universidad de Alcalá por su apoyo en la lucha contra la covid-19 y las palabras de José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá en recuerdo al aniversario del cineasta Luis García Berlanga.

“En 2021 el genio del cine Berlanga hubiese cumplido 100 años, como él declaraba ‘el cine es más que ningún otro arte un reflejo de la vida’ y la vida, en estos momentos de incertidumbre, nos recuerda la importancia de los valores universales como la solidaridad, la igualdad, la equidad y la justicia. Valores presentes en todos los profesionales reconocidos con estos premios”, aseguraba José Vicente Saz Pérez. “Citando de nuevo a Berlanga ‘en el cine es importante la cooperación, el equipo, lo que tú solo no logras hacer quizás lo consigas del brazo de alguien’”.

Además, como reconocimiento por una vida de cine el jurado quiso otorgar un homenaje a la famosa actriz Carmen Maura que próximamente acudirá a la Universidad de Alcalá para recoger el premio personalmente.

El jurado estuvo compuesto por Javier Santamaría, director del Instituto CIMUART y de los Encuentros de Cine Solidario y de Valores; Carlos Antón, director de negocio de EGEDA y consejero de CREA SGR; Tomás Junquera, director de relaciones institucionales de CINESA y vicepresidente de FECE; Carolina Góngora, directora de Cine Paz y vocal de ACIVAS; Caco Senante, músico, intérprete y compositor; José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; María Teresa del Val, directora general del FGUA; y Muskilda Zancada, delegada de la oficina centro de Médicos sin fronteras. El secretario, sin voto, ha sido José Raúl Fernandez del Castillo, delegado del rector de la Universidad de Alcalá para cultura, ciencia y cooperación.

Mañana se estrena ‘Destino: La saga Winx’ en Netflix

Adaptación de la serie italiana animada ‘Winx Club de Iginio Straffi’

Netflix ha desvelado el tráiler oficial de ‘Destino: La saga Winx’, su nueva serie original que se estrena el viernes, 22 de enero.


‘Destino: La saga Winx’ sigue el día a día de cinco hadas que empiezan a estudiar en Alfea, un internado en el que aprenderán a dominar sus poderes mágicos además de enfrentarse a problemas más terrenales como el amor, la amistad, la rivalidad y unos monstruos que amenazan su existencia. Del creador Brian Young (‘Crónicas Vampíricas’), ‘Destino: La saga Winx’ es una reinvención en acción real de la serie italiana de dibujos animados ‘Winx Club de Iginio Straffi’.

La serie cuenta con un reparto coral encabezado por Abigail Cowen, Hannah van der Westhuysen, Precious Mustapha, Eliot Salt, Elisha Applebaum, Sadie Soverall, Freddie Thorp, Danny Griffin, Theo Graham y Jacob Dudman. Completan el reparto Eve Best, Robert James-Collier, Josh Cowdery, Alex Macqueen y Eva Birthistle.

‘Destino: La saga Winx’ es una serie original de Archery Pictures Production en colaboración con Rainbow. Judy Counihan y Kris Thykier de Archery Pictures (Riviera, The State), junto a Cristiana Buzzelli y Joanne Lee de Rainbow son los productores ejecutivos de esta ficción.

‘La última base’, protagonizada por Jessie Buckley

Serie británica que veremos en Filmin

Filmin estrena el próximo martes 26 de enero, en exclusiva en España, ‘La última base’, serie británica de seis episodios escrita por el reputado Peter Moffat, ganador del BAFTA por ‘Presunto culpable’ y responsable de series como ‘Espías de Cambridge’ o ‘Your Honor’.

Se trata de un drama histórico sobre la vida de la policía militar de la realeza británica desplazada a la Federación de Arabia del Sur durante el estado de emergencia declarado en el Protectorado de Adén (actual Yemen) en diciembre de 1963. La insurrección por parte de grupos nacionalistas árabes acabó con la evacuación británica de Adén a finales de noviembre de 1967, antes de lo que había planeado el Primer Ministro británico Harold Wilson y sin un acuerdo para el traspaso de poderes, lo que facilitó que el Frente Nacional de Liberación se hiciese con el control de la zona

La cada vez más influyente Jessie Buckley (‘Wild Rose’, ‘Chernobyl’) lidera el reparto de ‘La última base’ junto a intérpretes como Jeremy Neumark Jones (‘Jekill & Hyde’), Jessica Raine (‘Informer’), Tom Glynn-Carney (‘Dunkerque’) o Chris Reilly (‘Secretos de estado’), ganador del BAFTA escocés al Mejor Actor de Televisión por su papel en una serie que fue seguida por 7 millones de espectadores durante su emisión en Reino Unido.

El 19 de marzo podremos ver ‘Sky Rojo’ en Netflix

Con Verónica Sánchez, Lali Espósito, Yany Prado huyendo de Asier Etxeandia, Miguel Ángel y Silvestre Enric Auquer

Recibimos una novedad sobre otra de las producciones españolas de Netflix. La plataforma nos promete mucha acción, humor negro y adrenalina con ‘Sky Rojo’. La serie de 8 episodios de 25 minutos que estrenará el próximo 19 de marzo. Una priemra temporada creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato (‘La casa de papel’), los cuales la han bautizado como ‘pulp latino’.


El reparto de ‘Sky Rojo’ está más que de moda. Cuenta con una serie de personajes con rostros muy conocidos. Coral (Verónica Sánchez), Wendy (Lali Espósito) y Gina (Yany Prado), son quienes emprenden una huida en busca de su libertad mientras son perseguidas por Romeo (Asier Etxeandia), su proxeneta, y Moisés (Miguel Ángel Silvestre) y Christian (Enric Auquer), los secuaces de este en el llamado Club Las Novias. En esa huida en busca de recuperar una vida normal se enfrentarán a multitud de peligros en lo que es todo un Carpe Diem.

“Con ‘Sky Rojo’ buscamos como siempre hacer una acción frenética pero apoyándonos en estos 25 minutos de duración para enfatizar el dinamismo de la trama: la huida y la carrera por la supervivencia. En el tercer acto de una película o de un capítulo converge toda la energía y es la explosión más efervescente de los conflictos que se están narrando, así que nos planteamos hacer un tercer acto constante y meter toda nuestra historia en un embudo de frenetismo”, afirman Álex Pina y Esther Martínez Lobato.

La serie se ha rodado entre Madrid y Tenerife. ‘Sky Rojo’ tiene prevista dos temporadas de 8 episodios cada una. Está producida por Vancouver Media para Netflix. Álex Pina y Esther Martínez Lobato son los creadores y productores ejecutivos junto a Jesús Colmenar y han contado con David Barrocal, Migue Amoedo y David Victori como coproductores ejecutivos.

Los directores de esta nueva serie original son Jesús Colmenar, Óscar Pedraza, David Victori, Albert Pintó, Javier Quintas y Eduardo Chapero-Jackson. El equipo de guion está formado por Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, David Oliva, Javier Gómez Santander, Juan Salvador López y Mercedes Rodrigo. Migue Amoedo ha tomado las riendas de la dirección de fotografía junto a David Azcano y David Acereto, mientras Juan López Olivar y Cristina López Ferraz han estado al frente de la dirección de producción.

‘The Lady and the Dale’ llegará a HBO España el 1 de febrero

La historia de una mujer transgresora en la industria del automóvil

HBO España nos presenta ‘The Lady and The Dale’, una serie documental que consta de cuatro partes que serán emitidas de manera semana. Surge de los productores ganadores del Emmy® Mark y Jay Duplass (‘Room 104’) y dirigida por Nick Cammilleri y Zackary Drucker.

La historia gira en torno a Elizabeth Carmichael, una emprendedora que saltó a la fama durante la crisis del petróleo de la década de 1970 con su promoción de un automóvil de tres ruedas de bajo consumo conocido como “The Dale”. En un momento en que tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses dominaban el negocio de la carretera, Liz lanzó un vehículo futurista que prometía recorrer 40 kilómetros por litro de combustible.

Su entusiasmo durante la promoción la empujó a un feroz escrutinio público y mediático que descubrió una red de misterio y sospecha sobre la tecnología del automóvil y su propio pasado. ‘The Lady and The Dale’ es una exploración profunda de la familia y la identidad vista a través del ascenso y caída de una innovadora intrépida y astuta mujer, extraordinariamente resistente y madre dedicada. La serie se estrena con dos episodios el 1 de febrero.

En 1974, en medio de la crisis del petróleo en Medio Oriente, un automóvil nuevo e innovador prometía a Estados Unidos un alto kilometraje y un precio bajo. Su elegante diseño de tres ruedas fue un presagio de lo que pasó después. Detrás del desarrollo y la promoción de The Dale estaba Elizabeth Carmichael, que anteriormente había vivido una vida delictiva, huyendo de las autoridades y creando un caos absurdo. Afirmó haber traído armas a Cuba durante la revolución y era buscada por el FBI. Con varias ex esposas e hijos a su paso, finalmente se casó con su alma gemela Vivian Barrett. Junto a sus cinco hijos vivieron huyendo de la ley durante muchos años cuando Liz comenzó su transición en 1966. Como mujer en la década de 1970, con su pasado oculto y una nueva identidad como viuda con titulación en negocios, Liz Carmichael fundó la 20th Century Motor Car Company y se hizo un nombre en un mundo empresarial dominado por hombres. Carmichael, experta en marketing, afirmó que The Dale sería lo más importante desde el Ford T y desafiaría el control férreo de Detroit en la industria automotriz.

El interés en The Dale se intensificó, acelerado por los alardes de Carmichael sobre su eficiencia y seguridad, pero también impulsado por las dudosas prácticas comerciales de la empresa. Con ese foco de atención vino un mayor enfoque en la identidad y el género de Liz. Mientras la atención de los medios aumentaba y los inversores frustrados llamaban a su puerta, Carmichael fue arrestada por fraude y violaciones del código comercial antes de que The Dale pudiera salir a la calle.

Ese juicio fue uno de los más largos en la historia del tribunal penal de Los Ángeles y se centró tanto en la identidad transgénero de Carmichael como en The Dale. Representándose a sí misma en el caso, Carmichael desafió los prejuicios de la época, pero el circo mediático resaltó todos los temas; Liz estaba bajo el foco mediático tanto como persona como por sus prácticas comerciales. El escrutinio de su vida continuaría durante décadas, aunque buscara continuamente formas sorprendentes de burlar a sus perseguidores, enfocarse en su propia supervivencia y mantener unida a su familia.

‘The Lady and the dale’ utiliza una técnica fascinante e imaginativa de combinar material de archivo con collages de fotos y animación para ilustrar las experiencias de Carmichael, combinando grabaciones de audio con entrevistas mientras enmarca la historia de Carmichael dentro de una historia más amplia de experiencias trans. Aportando datos sobre la vida de Liz Carmichael y sobre las tenaces investigaciones sobre su pasado e identidad de género están Candi Michael, la hija de Liz; Michael Michael, hijo de Liz; Jeri Burchard, nieta de Liz; Dick Carlson, reportero de televisión local; Pete Noyes, productor de noticias de KABC; Charles Richard Barrett, cuñado de Liz; y abogados, fiscales y empleados de 20th Century Motor Car Company. La historiadora Susan Stryker, la teórica de género y medios Sandy Stone y la defensora criminal Mia Yamamoto completan la historia con un contexto histórico y legal.

‘The Lady and the Dale’ es un retrato humano fascinante de una pionera trans imperfecta, una mujer de negocios trabajadora y una madre amada cuya ambición y optimismo inquebrantable chocaron de lleno con la transfobia generalizada y el sesgo mediático. Su vida deja un legado complicado. Adelantada a su tiempo, obligada a actuar en un mundo poco complaciente, Liz Carmichael se erige como un recordatorio heroico de los prejuicios que enfrenta la comunidad trans y como un símbolo de empresa y supervivencia totalmente libre.

‘The Lady and the Dale’ está dirigida por Nick Cammilleri y Zackary Drucker; Mark Duplass y Jay Duplass son los productores ejecutios; así como Mel Eslyn, Allen Bain, Andre Gaines, Nick Cammilleri, Alana Carithers, Zackary Drucker; y Madison Passarelli es el productor. Para HBO: produce Tina Nguyen; y Nancy Abraham y Lisa H son productores ejecutivos.

Crítica de ‘Star Trek: Lower Decks’

Una serie animada que nos invita a tomarnos aún menos en serio el universo Trekkie

El universo de ‘Star Trek’ no para de expandirse. La propia franquicia (o saga según si hablamos de producto o arte) trata acerca de eso, de buscar nuevos horizontes e incorporar nuevas generaciones, como rezan varios de sus títulos. Actualmente esta ciencia ficción creada por Gene Roddenberry vive una segunda o tercera juventud gracias a las nuevas películas impulsadas por J.J. Abrams y a la serie ‘Discovery’. En este caso hay que dar las gracias al creador Mike McMahan y al productor omnipresente en estos proyectos, Alex Kurtzman, por sacar un nuevo producto que explora otras caras de la misma moneda, ‘Star Trek: Lower Decks’.

Podría parecer que es algo totalmente nuevo y fresco pero ‘Star Trek: Lower Decks’ desarrolla en cantidad y en hilaridad algo que ya se hizo en un episodio de la serie ochentera ‘Star Trek: la nueva generación’. En concreto lo que nos propone esta serie animada es acompañar a aquellos que siempre aparecen como figurantes en segundo plano en las películas. A los tripulantes de más bajo rango de una nave de la Federación a la que pertenece la Enterprise. Pero el vehículo en el que nos embarcamos no es el de Picard, Spock y compañía (aunque se les mencione), es la USS Cerritos.

Esta nave con nombre de cereales está capitaneada por primera vez y de manera continua por una mujer de raza negra. Y a sus órdenes están los protagonistas que intentan cómicamente con un fracaso tras otro alcanzar un mejor estatus. Personajes doblados en su versión original por Tawny Newsome, Jack Quaid, Dawnn Lewis, Jerry O’Connell, Noël Wells o Eugene Cordero.

El nivel de la franquicia no decae con ‘Star Trek: Lower Decks’. Durante la historia de la saga se ha demostrado que es ciencia ficción casi sin límites, sorprendiendo con multitud de argumentos, desde los más tecnológicamente premonitorios a los más imaginativos. En este caso dado el carácter cómico y animado de la serie se sobrepasan ciertos límites, haciéndose más sangrienta y absurda que nunca.

Era de esperar este tono pues McMahan ha sido guionista de ‘Rick y Morty’. La serie no llega ni al ritmo frenético de la serie de Adult Swim ni a su originalidad. Parece que a veces lo intenta pues se desboca de vez en cuando pero también da la impresión de cohibirse para no aproximarse a ese tipo de guiones en exceso. No faltan los momentos violentos o absurdos en los que, por ejemplo, un villano obsesionado por los juegos de mesa irrumpe en la Cerritos. Pero esta es una serie ligeramente más calmada.

Esta serie de CBS que estrena en España Amazon Prime Video el 22 de enero se tuvo que realizar durante el confinamiento a través de videollamadas y tiene además guiones preparados ya para una segunda temporada también de 10 episodios con la misma duración, 25 minutos. Una manera de crear que en 2019 habríamos firmado que sería impensable, casi de ciencia ficción. Y precisamente a otras obras de ciencia ficción rinde culto en algunas escenas. Veréis guiños a ‘La cosa’, ‘Alien’, ‘El juego de Ender’, ‘La mosca’, ‘Independence Day’, ‘Horizonte final’… e incluso a aquel capítulo de ‘Me llamo Earl’ en el que Hombre Cangrejo y su padre dejaban inconsciente constantemente a Earl.

Por supuesto hay muchas citas que nos hablan del universo Trekkie y multitud de guiños visuales, como la estatuilla del reptiliano que tiene la Capitana Freeman en su despacho y que nos recuerda la mítica y bochornosa pelea entre Kirk y Gorn. ‘Star Trek: Lower Decks’ no pierde de vista ni esos momentos tan lejanos ya en el tiempo ni a los recientes destellos de luz de Abrams.

El dibujo y a veces el tipo de humor recuerda a ‘Final Space’, solo que aquí se consiguen gags más eficientes. Sí que es cierto que se habría agradecido que hubiese una trama central a seguir, pero por lo menos hay un leitmotiv, que es el de la pugna por ascender. En resumen, esta es una serie muy apta para los que buscan echarse algunas risas y tener detalles de ‘Star Trek’ por todas partes. Si uno es un Trekkie escrupuloso y cerrado en cuanto al canon de la franquicia es mejor abstenerse porque difiere bastante en tono de todo lo visto hasta ahora.

Impresiones de la segunda temporada de ‘(Des)encanto’

Mejorada a golpe de vapor

Será porque es una obra de Groening por lo que he vuelto a viajar a Utopía y a pegarme una panzada de ‘(Des)encanto’. La serie animada de Netflix creada por el autor de ‘Los Simpson’ y ‘Futurama’ ha estrenado el pasado viernes 15 de enero su tercera temporada y tras recorrer sus diez nuevos episodios tengo que reconocer que me he reído bastante más pero que a la serie le sigue costando arrancar. Arrancarnos risas y aumentar su ritmo y eso que irónicamente viajamos a un mundo lleno de motores a vapor.

La primera temporada me supuso un gran chasco pues las obras cumbre de Groening están siempre entre mis preferidas a la hora de pensar en rankings de series animadas. Poco a poco, demasiado progresivamente, ‘(Des)encanto’ ha ido mejorando sus gags e incorporando secuencias más ágiles. Pero está tardando demasiado.

El problema de la música permanecía en la segunda etapa y se mantiene en esta tercera. Tenemos una banda sonora que no es mala como obra musical pero que no acompaña para nada a la historia o a la acción junto a la que transcurre. Además el guión se empeña a veces en alargar chistes que en su punto inicial no tienen chispa. Y lo que más se nota es que la serie no es capaz de generar personajes secundarios con los que llevar a cabo sus gracias, no al menos tan memorables como los que hasta ahora había creado Groening.

En la tercera temporada la cosa cambia un poco. El humor se hace aún más adulto, más burro. Quizá nos estamos acostumbrando a la velocidad y a las gamberradas de series como ‘Rick y Morty’ u otros éxitos de Aduls Swim, pero le ha venido bien a ‘(Des)encanto’ el ganar más mala leche. Quizá lo que se ha notado es la entrada de guionistas como Ken Keeler, Patric M. Verrone o Bill Odenkirk, ya habituados a hacer episodios de las otras series de Groening. Creo que la mano más presente a la hora de elaborar las tramas es la de Liz Suggs, que no ha trabajado nunca con Groening pero cuyos episodios tienen el tono necesario para levantar este ‘(Des)encanto’. Aunque hay que reconocer que el episodio 6 es puro relleno.

Retomando la ironía hay que decir que cuando más efectiva es esta serie fantástico medieval es cuando saca a sus personajes del reino de Utopía. La ciudad steampunk que funciona con vapor aporta los mejores momentos de la serie, con una burla hacia Alva Edison que por desgracia queda demasiado aparcada en el resto de la serie. Ahí nos apabullan con muchos detalles ingeniosos, guiños y momentos imaginativos. Y fuera de allí me quedo con que han salido bien graciosos los lúgubres Drøgs y el caballo que se parte la caja con cualquier cosa.

El socialismo, la monarquía y la teocracia son los componentes iniciales de la trama de la tercera temporada. Para acabar con una historia de legado y locura. Como dije en la crítica de la primera temporada se agradece que la trama sea continuista y que podamos incluso adivinar sketches de los Monty Python.  Se agradece que en estos nuevos episodios se exploten más momentos absurdos.

Al contrario que otras series de animación el casting en castellano que Deluxe ha escogido para esta serie es muy acertado. Me gustaría saber por qué ha cambiado la voz de Elfo de Luis García Marquez a José Javier Serrano, pero me parece que el personaje gana, sobre todo teniendo en cuenta que la serie en esta temporada 3 se ha hecho menos tristona y más “salvaje”. También en cuanto a doblaje, refiriéndome al original, me gustaría dar una curiosidad. Varios actores de ‘Los informáticos (The IT Crowd)’ ponen sus voces. En concreto Richard Ayoade como Alva, Matt Berry como el puerco príncipe Merkimer y Noel Fielding como Stan el verdugo.

Ya que me he visto tres temporadas y la cosa parece que progresa adecuadamente me veré la cuarta. Esperemos que por entonces si estemos disfrutando de originalidad y riéndonos a carcajadas con Bean, Luci y Elfo.

Habrá nueva serie y película de ‘Dungeons & Dragons’

Desarrollada por Derek Kolstad (‘John Wick’)

Hemos sabido a través de The Hollywood Reporter que además de una película de ‘Dungeons & Dragons (Dragones y Mazmorras)’ tendremos una serie. Hasbro/eOne están manos a la obra para llevar de nuevo este juego de rol a la pequeña pantalla.

Tras la desastrosa película de Courtney Solomon estrenada en el 2000 y echar de menos la mítica serie de animación será Derek Kolstad quien ejecute esta nueva adaptación de acción real. Este director es uno de los creadores de ‘John Wick’ habiendo escrito el guión de las cuatro partes. También cuenta en su currículum con series, como la comedia ‘Die Hart’ con Kevin Hart. Y está desarrollando también la serie de acción real de ‘Hitman’, basada en el videojuego de IO Interactive que ya tuvo película con Timothy Olyphant.

Nos alegra saber que además de la película que se está desarrollando conjuntamente a Paramount  y que contará con el protagonismo de Chris Pine, tendremos también episodios que nos volverán a introducir en el mundo de los orcos, la magia, los dragones y las aventuras. Aquellos que somos jugadores de rol ansiamos ver en acción real a personajes tan míticos como Elminster, Drizzt Do’urden u otros héroes de los Reinos Olvidados. A ver qué nos cae. Esperemos que no se eche a suertes y no salga una pifia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil