Ayer se celebraron los Premios Forqué y como ya es tradición esta 26 edición también ha servido para dar el pistoletazo de salida a la temporada de ceremonias y premios. Dentro de su palmarés no nos extrañó casi ninguno de los premios otorgados por el jurado pues como os hemos venido diciendo tiempo atrás ‘Antidisturbios’ es una serie con mayúsculas, ‘Las niñas’ es una película brillante, las actrices de ‘Patria’ se merecen un monumento y Javier Cámara nunca nos falla.
A continuación tenéis todos los ganadores que se fueron anunciando en una gala celebrada en IFEMA y que contó con la presencia de muchos trabajadores de las fuerzas, el orden, la sanidad y el comercio. Un evento presentado por Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz.
Movistar+ celebra el estreno de la segunda temporada de su serie original ‘Hierro’ con Movistar Crimen un canal pop up multigénero sobre thriller con más de 80 títulos que mezclan clásicos y estrenos en una propuesta atrevida y misteriosa. Se trata de un canal exclusivo de la plataforma que estará disponible desde el lunes 1 de febrero en el dial 23.
Mujeres fatales, policías descarriados, crímenes impunes, delincuentes escurridizos, mafiosos despistados, psicópatas, pistas que no llevan a ninguna parte, venganzas, investigaciones, montajes, detectives con problemas, juezas desubicadas, bandas… El universo fuera de la ley está en Movistar Crimen.
La segunda temporada de la serie original Movistar+ ‘Hierro’ y un programa especial sobre esta nueva entrega, o el largometraje de #EstrenoDirecto‘Becky’ serán estrenos destacados de este canal pop up que incluirá la producción propia ‘La escena del crimen’, un programa de 50 minutos que explora por qué el crimen nos atrae tanto y que incluye entrevistas con Candela Peña, el maestro jubilado Don Carmelo, que ha enseñado a generaciones de herreños, o con el guardia civil que asesoró a los hermanos Coira, entre otros.
Las películas ‘Psicosis’, ‘Zodiac’, ‘LA Confidential’,‘Heat’, ‘Atrapado por su pasado’ o ‘Cara de Ángel’ encabezarán programaciones especiales entorno a asesinos en serie, mujeres fatales, thriller policíacos y demás subgéneros del suspense. En series ‘The Investigation’, ‘Line of Duty’, ‘Muerte en Salisbury’, ‘Antidisturbios’, ‘Una confesión’, ‘Fargo’ T4, ‘Atrapados’, ‘Vienna Blood’ o ‘Gigantes’ formarán parte de un catálogo estremecedor.
Movistar Crimen estará disponible en el dial 23 de Movistar+ desde el lunes 1 de febrero hasta el lunes 15 de marzo. Contenidos disponibles en el servicio bajo demanda de Movistar+.
Unos fantasmas intentando ahuyentar a sus nuevos inquilinos
‘Fantasmas’ es una comedia de situación de humor absurdo sobre un variopinto grupo de fantasmas de diferentes épocas que se han propuesto echar de su mansión a los nuevos inquilinos que la ocupan: una pareja que ha heredado la casa y quiere convertirla en un hotel. Ya hay confirmada una tercera entrega. El estreno está previsto para febrero en Movistar Seriesmanía. La primera temporada de esta serie de la cadena BBC se compone de seis episodios.
Creada, escrita y protagonizada por gran parte del equipo responsable de ‘Horrible Histories’y ‘Yonderland’ dos icónicas comedias de gran éxito en Reino Unido. Matthew Baynton, Simon Farnaby, Martha Howe-Douglas, Jim Howick, Laurence Rickard y Ben Willbond firman como guionistas y creadores. Dirige Tom Kingsley.
En el reparto, la pareja formada por Charlotte Ritchie (‘¡Llama a la comadrona!’) como Alison y Kiell Smith-Bynoe(‘Hilda’), como Mike.
Los fantasmas son:
Matthew Baynton (‘Tú, yo y el apocalipsis’), como Thomas un joven poeta romántico fallecido tras recibir un disparo en un duelo.
Simon Farnaby (‘Paddington’), como Julian, miembro del Parlamento que murió con los pantalones bajados en mitad de un escándalo sexual en los 90.
Laurence Rickard (‘Horrible Histories’) en un doble papel como Robin el cavernícola, y Humphrey, un noble decapitado en la época de los Tudor.
Jim Howick (‘Sex Education’) como Pat, un líder de los scouts que murió en los 80 alcanzado accidentalmente por una flecha de uno de los niños exploradores de su equipo.
Martha Howe-Douglas (‘The Office –UK’), como la aristócrata de la época eduardiana Lady Fanny Button, que repite su muerte cayendo por una ventana.
Ben Willbond (‘The Thick of It’), como El Capitán, un oficial de la Segunda Guerra Mundial.
Lolly Adefope (‘Miracle Workers’), como Kitty, una noble georgiana algo ingenua.
Katy Wix (‘The Windsors’), como Mary, una joven de la época Estuardiana quemada en la hoguera por bruja.
Sinopsis oficial:
La destartalada mansión Button House es el hogar de diversos espíritus que han quedado atrapados allí después de morir a lo largo de los siglos. Un poeta del Romanticismo, una aristócrata georgiana, un político envuelto en un escándalo sexual, un líder scout, un oficial del ejército que luchó en la Segunda Guerra Mundial, un cavernícola, un decapitado de la época de los Tudor, una mujer de la época Eduardiana quemada en la hoguera por bruja… Cada uno es víctima de su propia época, con todo lo que ello conlleva, resignados a convivir con sus excentricidades por toda la eternidad. Pero sus monótonas y pacíficas vidas fantasmales están a punto de ser interrumpidas por una joven pareja que se ha trasladado a vivir a la casa.
Tras recibir en herencia la mansión, Alison y Mike ven la oportunidad de mejorar por fin su situación económica y deciden convertirla en un hotel de lujo. Mientras los fantasmas tratan por todos los medios de asustar a la pareja para conseguir que se marchen, la pareja empieza a tener dudas sobre su ambicioso proyecto. Después de varios intentos fallidos, finalmente uno de los fantasmas empuja a Alison por la ventana. Cuando despierta dos semanas más tarde de un coma inducido, Alison descubre que Mike ha firmado una hipoteca y que ella puede ver y oír a los fantasmas. El destino lleva a los habitantes de ambas dimensiones a estar atrapados en la misma casa, donde cada día es, literalmente, una cuestión de vida o muerte.
Serie documental sobre la lucha contra el COVID en un hospital
La serie documental ‘Vitals’ es un intenso, conmovedor y esperanzador retrato de la vida en un hospital de Barcelona durante los momentos más duros de la pandemia provocada por el COVID-19. La impactante serie de tres episodios explora los retos físicos y emocionales a los que se enfrentaron pacientes y sanitarios no solo en sus trabajos, sino también en casa con sus familiares. Con este retrato de historias íntimas, el director Fèlix Colomer nos recuerda la excepcional capacidad del ser humano para el amor y la generosidad cuando se enfrenta a la peor de las circunstancias.
‘Vitals’ tendrá tres episodios, se estrenará el próximo 7 de febrero en HBO España y el resto de territorios de HBO Europe, ha sido dirigida por Fèlix Colomer y producida por El Terrat (The Mediapro Estudio) junto a Forest Film Studios para HBO Europe.
A través de la web especializada TheOneRing.net nos llega información sobre lo que podría ser el argumento de la serie de Amazon Prime Video ambientada en los mundos de Tolkien. Según esta supuesta exclusiva, esta serie que tendrá en sus inicios como director a J.A. Bayona, estará ambientada en una era anterior a la que nos narra la historia de La Compañía del Anillo y todo lo adaptado ya al cine.
“La próxima serie de Amazon Studios lleva a las pantallas por primera vez las heroicas leyendas de la legendaria Segunda Edad de la historia de la Tierra Media. Este drama épico se desarrolla miles de años antes de los eventos de ‘El Hobbit’ y ‘El Señor de los anillos’ de J.R.R. Tolkien., y llevará a los espectadores a una era en la que se forjaron grandes poderes, los reinos se elevaron a la gloria y cayeron a la ruina, los héroes inverosímiles fueron puestos a prueba, la esperanza colgó de los hilos más finos y el villano más grande que jamás haya surgido de la pluma de Tolkien cubre todo el mundo en tinieblas. Comenzando en una época de relativa paz, la serie sigue a un elenco de personajes, tanto familiares como nuevos, mientras se enfrentan al tan temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas, a los majestuosos bosques de la capital de los elfos de Lindon, al impresionante reino insular de Númenor, a los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes se forjarán legados que perdurarán mucho tiempo después de haberse ido”.
Por lo descrito todo tiene pinta de que será Sauron, en la piel de Annatar/Zigûr/Mairon, quien ejercerá de villano de nuevo. Adiós a los sueños húmedos de los fans que anhelaban ver a Melkor/Morgoth en carne y hueso. La sinopsis publicada parece apuntar a que se narrará la gloria y hundimiento de Númenor, la isla que acabó enfrentándose a los Valar, los poderosos seres que previamente había otorgado ese territorio a los humanos.
Esta isla fue gobernada inicialmente por el hermano de Elrond, cabe la posibilidad de que este sea uno de los personajes que la audiencia pueda reconocer. También nos encontraremos con la ascendencia de Aragorn, pues como todos sabemos viene de elfos y numenoreanos. Seguro que no faltan elementos como los elfos, los maia o los palantiri.
También cabe la posibilidad de que se narren los hechos que rodearon a la batalla en la que se dio la última alianza entre hombres y elfos, esa que marca el pistoletazo de salida de las películas de Peter Jackson y en la que Sauron pierde el Anillo Único.
De momento son todo especulaciones. Lo que si que sabemos es que el episodio piloto ya estaría rodado y en fase de postproducción. También que el plan de rodaje consiste en dejar grabadas ya la primera y segunda temporada ambientando en Nueva Zelanda. Tienen pensado que se publiquen 5 temporadas de 8 o 10 episodios cada una a si es que tendremos historia para rato.
Venimos a hablaros de otra exclusiva de Filmin. La plataforma estrena el próximo martes 19 de enero, en exclusiva en España, ‘22 de julio’,la mejor serie noruega del año según los premios Gullruten que entrega anualmente la Asociación Noruega de Productores de Cine y Televisión. Creada por Sara Johnsen (‘Occupied’) y su marido Pål Sletaune, recrea la tragedia vivida el 22 de julio de 2011 en el país, cuando un terrorista de extrema derecha llamado Anders Behring Breivik mató a 77 personas e hirió a cerca de un centenar en dos atentados en Oslo y la isla de Utoya.
La serie, de 6 episodios, fue uno de los platos fuertes de la última edición de Serielizados Fest, donde pudieron verse los dos primeros capítulos. Está protagonizada por Alexandra Gjerpen (‘Young and Promising’) y más allá de recordar la tragedia pretende exponer los fallos del modelo escandinavo, cuyos servicios públicos no fueron capaces de anticiparse ni de responder adecuadamente a este atroz atentado.
Sinopsis oficial:
En julio de 2011 un coche bomba explotó en Oslo matando a 8 personas y pocas horas más tarde, en la cercana isla de Utøya, un tiroteo dejó 69 muertos y un centenar de heridos. El perpetrador de este terrible atentado fue un simpatizante de la ultraderecha y fundamentalista cristiano de tan sólo 32 años. El suceso conmocionó al país y todavía hoy sigue proyectando su sombra sobre la sociedad. Esta es la historia de los médicos, policías y civiles que se vieron afectados por aquel ataque terrorista.
Ayer se anunció que a partir del 20 de enero de 2021 estará disponible en Movistar+ el servicio Universal+. NBCUniversal International Networks (NBCUIN) comunicó la salida en España de esta plataforma que reúne nuevos estrenos y temporadas completas. Desde esa fecha tan próxima los clientes suscritos podrán tener un gran catálogo perteneciente a NBCUIN Calle 13 y SYFY dentro del menú de series y agrupados bajo la marca Universal+.
Un mes después, en concreto el 22 de febrero DreamWorks, el canal dedicado exclusivamente a contenidos para los más pequeños de la familia, dará su pistoletazo de salida en España. Y lo hará con emisión lineal y en el servicio bajo demanda. También se podrá acceder a este canal desde la app infantil Movistar Junior. En este canal habrá contenido como ‘Viva el rey Julien’, ‘Las aventuras del gato con botas’, ‘Trolls. ¡No pierdas el ritmo!’ y ‘Dragones. Los jinetes de Mema’.
En el listado de series disponibles encontramos novedades como ‘Resident Alien’ T1, ‘Missions’ T1 y ‘Almost Paradise’ T1. Por supuesto también nuevo material de producciones tan populares como ‘Ley y orden: Unidad de víctimas especiales’ T22, ‘Magnum P.I.’ T3 y ‘Chicago P.D.’ T8. Y quien quiera re-visionar series adamadas o de culto podrán recurrir a ellas. Nos referimos a títulos como ‘Magnum P.I.’, ‘Evil’, ‘Deputy’, ‘La forense’, ‘Interrogation’, ‘Departure’, ‘Wynonna Earp’ y ‘The Outpost’.
«Estamos muy contentos con este nuevo avance en nuestra colaboración con Movistar, y nuestro objetivo es ofrecer a los clientes una experiencia sobresaliente, con los mejores contenidos de nuestra oferta de canales ampliada», ha comentado Lee Raftery, Director General para Europa, Oriente Medio y África, NBCUniversal International. «Estamos muy ilusionados con el lanzamiento en España del canal DreamWorks, que reúne en un mismo lugar series galardonadas y personajes populares con los que disfrutará toda la familia. Estará disponible por primera vez a través de Movistar».
«En Movistar+ trabajamos cada día para seguir mejorando la oferta de contenidos propios y de terceros para nuestos clientes, y este acuerdo con NBCUIN, uno de nuestros socios más relevantes de la industria audiovisual mundial, lo confirma”, ha indicado Alex Martínez Roig, Director de Contenidos de Movistar+. “La llegada de Universal+ el próximo 20 de enero, el nuevo espacio bajo demanda de Calle 13 y SYFY, y el lanzamiento en breve del nuevo canal DreamWorks, con contenido dirigido a los más pequeños, refuerza de forma importante nuestra oferta, que sigue creciendo en diversidad y en calidad, especialmente en el servicio bajo demanda”.
Filmin estrena el próximo martes 12 de enero, por primera vez en España, ‘Nobel’,que según nos dice la plataforma es una de las mejores series europeas de los últimos años, ganadora del Prix Europa a la Mejor Miniserie de TV en 2016. Se trata de una producción de NRK, la televisión pública noruega, que narra la historia de un soldado que, tras regresar de la Guerra de Afganistán, ve como su vida y la de su familia corre serio peligro al convertirse sin querer en la pieza decisiva de una espeluznante conspiración política internacional.
‘Nobel’ está protagonizada por Aksel Hennie (‘Marte’) y dirigida por Per-Olav Sørensen, responsable de otras series nórdicas de gran éxito como ‘Operación Telemark’ o ‘Arenas movedizas’.
Sinopsis oficial:
Un veterano de la guerra de Afganistán se convierte en el peón de una conspiración internacional que pondrá a prueba su devoción por su familia. Su papel le lleva a cuestionar seriamente hasta dónde está dispuesto a llegar para mantener la paz.
Protagonizada por Juno Temple, Hugh Skinner y Yumna Marwan
Starzplay ha anunciado la adquisición de la serie de televisión adaptación de ‘Little Birds’ para su distribución y que se estrenará en Bélgica, Brasil, Francia Latinoamérica, Luxemburgo, España y Países Bajos el domingo 14 de febrero de 2021.
Una audaz y subversiva reinvención para nuestros tiempos de este melodrama, ‘Little Birds’, que lleva al espectador y a todos los personajes, a un ingenioso, conmovedor y provocativo viaje hacia la libertad y la independencia.
Escrita y dirigida por la autora de ‘The Girl Who Fell to Earth’, Sophia Al-Maria y dirigida por el director de ‘House of Cards’ Stacie Passon, ‘Little Birds’ está producida por Warp Films. Ruth McCance, Peter Carlton y Mark Herbert son productores ejecutivos por parte de Warp Films y Kara Manley por Sky Studios.
Producida por Warp Films y distribuida internacionalmente por ITV Studios, ‘Little Birds’ está inspirada por la colección de cuentos eróticos de Anaïs Nin’. Situada en el Tanger de 1950 y rodada en localizaciones de Andalucía en España, la serie de seis episodios está protagonizada por Juno Temple (‘Malefica, Maestra del Mal’), Hugh Skinner (‘Fleabag’), David Costabile (‘Billions,’ ‘Suits,’ ‘Bad’), Nina Sosanya (‘Killing Eve’) y Rossy De Palma (‘Julieta’).
Sinopsis oficial:
Llegamos de Nueva York a lugares exóticos junto a la heredera Lucy Savage (Juno Temple) quien apenas desembarcando del trasatlántico a vapor, se encuentra abierta al amor y preparada para el matrimonio. Al no ser recibida por su marido Hugo (Hugh Skinner) de la manera que ella esperaba, se sumergirá en el sorprendente, diverso y corrupto mundo del Tánger de 1955. No se trata de un drama histórico sobre la ingenuidad en el extranjero. Al contrario. Little Birds es un cuento moderno de una mujer que se pierde y se encuentra mientras va cayendo dentro de la fascinante madriguera del conejo. Lo que Lucy descubrirá es un mundo en movimiento, un país que se encuentra en la antesala de la independencia y que está habitado por un amplio abanico de personajes que incluyen a la provocativa dominatriz Cherifa Lamor (Yumna Marwan), quien cautivará particularmente la imaginación de Lucy.
A finales de enero se desvelarán los nominados finales y el 23 de febrero tendrá lugar la gala
Ayer se desveló la lista para los MiM Series temporada 2019-20. Como cada año se premiará lo mejor de la ficción televisiva nacional de la última temporada. Para ello, la organización impulsada por DAMA, ha hecho una selección destacando la calidad de todas ellas y el excelente trabajo profesional que hay en su proceso creativo.
Partiendo de esta lista, en una segunda fase se anuncian los candidatos/as finalistas de cada categoría que competirán por llevarse uno de los 10 MiM que premian los trabajos más destacados en DRAMA, COMEDIA, MINISERIE y FICCIÓN DIARIA, de las producciones estrenadas entre el 1 de Octubre de 2019 y 30 de Septiembre de 2020, incluyendo reconocimientos específicos a guion, dirección y las interpretaciones femenina y masculina en las categorías de drama y comedia.
27 series emitidas en Amazon Prime Video, Antena 3, Aragón TV, Atresplayer premium, HBO, Movistar+, Netflix, Orange TV, RTVE, Telecinco y TNT competirán por alzarse con alguno de los premios. Todas ellas representan lo mejor de una producción más abundante que nunca y que, en este año tan extraño, han servido de refugio, acompañándonos día a día en nuestras casas, brindándonos un entretenimiento indispensable y el consuelo de hacernos soñar.
De entre estos títulos saldrán los nominados por cada categoría, que se desvelarán a finales de enero. Y finalmente, el martes 23 de febrero, tendrá lugar la gala de la 8ª edición de los Premios MiM series donde se conocerán los ganadores.
AMAR ES PARA SIEMPRE (Atresmedia, Diagonal tv) – temporada 9 emitida en ANTENA 3
BENIDORM (Atresmedia, Plano a Plano) – temporada 1 emitida en ATRESPLAYER PREMIUM
DESAPARECIDOS (Mediaset España, Plano a Plano) – temp. 1 emitida en AMAZON PRIME VIDEO
DÍAS DE NAVIDAD (Netflix, Filmax) – miniserie emitida en NETFLIX
EL PUEBLO (Mediaset España, Contubernio Films) – temporada 2 emitida en TELECINCO
EL SECRETO DE PUENTE VIEJO (Atresmedia, Boomerang tv) – temp. 12 emitida en ANTENA 3
EL ÚLTIMO SHOW (El último show AIE) – temporada 1 emitida en ARAGÓN TV
EL VECINO (Netflix, Zeta Audiovisual) – temporada 1 emitida en NETFLIX
GENTE HABLANDO (Atresmedia tv, Set Magic Audiovisual) – temp. 2 emitida en ATRESPLAYER PREMIUM
HACHE (Netflix, Weekend Studio) – temporada 1 emitida en NETFLIX
HERNÁN (Dopamine, Onza Entertainment) – temporada 1 emitida en AMAZON PRIME VIDEO
HIT (RTVE, Grupo Ganga) – temporada 1 emitida en TVE
INÉS DEL ALMA MÍA (RTVE, Boomerang TV, Chilevisión) – temporada 1 emitida en TVE
LA LÍNEA INVISIBLE (Movistar+, Sentido Films, Corte y confección de películas) – miniserie emitida en MOVISTAR+
LA QUE SE AVECINA (Mediaset España, Contubernio Films) – temporada 12 emitida en TELECINCO
LA UNIDAD (Movistar+, Vaca Films) – temporada 1 emitida en MOVISTAR+
LA VALLA (Atresmedia, Good Mood Productions) – temporada 1 emitida en ANTENA 3
MADRES (Mediaset España, Alea Media) – temporada 1 emitida en TELECINCO
MERCADO CENTRAL (RTVE, Diagonal TV) – temporada 2 emitida en TVE
PATRIA (HBO Europe, Alea Media) – miniserie emitida en HBO
POR H O POR B (HBO Europe, Globomedia, laCoproductora) – temporada 1 emitida en HBO
SERVIR Y PROTEGER (Rtve, Plano a Plano) – temporada 5 emitida en TVE
THE HEAD (HBO Asia, Hulu, The Mediapro Studio) – miniserie emitida en ORANGE TV
VALERIA (Netflix, Plano a Plano) – temporada 1 emitida en NETFLIX
VAMOS JUAN (100 Balas – The Mediapro Studio, Warner media) – temporada 1 emitida en TNT
VENENO (Atresmedia Studios, Suma Latina) – emitida en ATRESPLAYER PREMIUM y ANTENA 3
VIDA PERFECTA (Movistar+, Corte y confección de películas) – temporada 1 emitida en MOVISTAR+
Además, como cada año, MiM series, apostará por los jóvenes valores otorgando el Premio Joven Talento y reconocerá la trayectoria de un profesional de nuestras series cuyo trabajo haya contribuido de manera relevante a la ficción de nuestro país con el Premio a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva. Ambos nombres se darán a conocer las semanas previas a los premios.
Os mostramos un resúmen del evento del año pasado.
Tras haber empezado su rodaje a mediados del pasado 2020 la serie ‘#Luimelia’ estrenará su tercera temporada en ATRESplayer Premium. Esto será el próximo 17 de enero.
La serie original de ATRESplayer PREMIUM basada Luisita y Amelia, los dos personajes de ‘Amar es para siempre’, finalizó la emisión de su segunda temporada el pasado mes de septiembre con excelentes críticas entre la prensa especializada. Entre la segunda y la tercera temporada, además, se ha estrenado ‘#Luimelia 77’, el nuevo montaje de su paso por ‘Amar es para siempre’.
Amelia y Luisita tienen una nueva afición (¿obsesión?): tratar de averiguar qué clase de relación tienen sus vecinas de enfrente. De balcón a balcón, nuestras protagonistas ansían saber si esas dos mujeres maduras son solo amigas o hay algo más. En el proceso para descubrir la verdad, ambas conocerán también cosas sobre su relación y, sobre todo, sobre su destino como pareja.
Entre averiguaciones y espionaje casero, Luisita y Amelia seguirán enredándose en situaciones que llevarán su relación a lugares insospechados. Todo, como siempre, contado con la habitual originalidad de ‘#Luimelia’, en donde cada capítulo puede dar lugar a un formato audiovisual distinto, en el que la cuarta pared es ya un amplio pasillo que comunica a los personajes con los espectadores.
Un joven adolescente se ve inmerso en una depresión cuando todo a su alrededor comienza a agitarse, cuando el mundo, o por lo menos su país (Corea del Sur) se ve asolado por una extraña pandemia que convierte a la gente en aberrantes criaturas. ¿La razón? Ya la iréis viendo, pero anticipo que es original. El protagonista de esta serie de terror disponible en Netflix es ese chico del que poco a poco vamos descubriendo cosas, pero realmente hay que afirmar que ‘Sweet home’ está protagonizada por muchos personajes.
Al igual que en otros mangas o animes esta serie de acción real añade una cantidad grande de protagonistas y los usa para desarrollar su acción. Tenemos por lo tanto una comunidad de desconocidos guiada por varios héroes. Un grupo variopinto y heterogéneo que como en historias tipo ‘Gantz’ ha de aprender nuevas habilidades sociales y de combate que les ayuden a sobrevivir a los monstruos que les acechan.
‘Sweet home’ dispone de un héroe al más puro estilo ‘Prototype’ y da mucho protagonismo a las mujeres de este edificio que se ve obligado a confinarse ante la amenaza externa. Incluso incluye un personaje que se gana el calificativo de cruel y calculador, al más puro estilo Light Yagami. Lo que quiero decir con todo esto es que todo aquel que le dé al play va a encontrar en ‘Sweet home’ un personaje con el que sentir apego, como nos ha pasado con series tipo ‘Lost’.
Hablemos de la trama. ‘Sweet home’ adapta un cómic distribuido de manera online, en lo que en Corea han llamado webtoon. Empieza recordando a ‘#Alive’ y poco a poco la acción y el terror se hacen con el protagonismo. La serie está la mar de entretenida siempre que introduce escenas con monstruos de todo tipo que parecen inspirados en los jefes del ‘Resident Evil’. Pero esa presencia va desapareciendo y da paso a momentos de relaciones entre personajes que se agradecen para enriquecer la serie pero que se apoderan en exceso del metraje.
Lee Eung-bok es el artífice de la serie y se nota que es experto en K-Drama, por todo lo que os acabo de contar y por cómo le gusta ver llorar a sus actores. No obstante ‘Sweet home’ es una serie que recomiendo sobre todo por su primera mitad que está repleta de acción y de proezas. Aunque abuse en exceso de un tema de Imagine Dragons (irónicamente la productora que ha realizado la serie se llama Studio Dragon) consigue momentos épicos y emotivos.
Y se puede disfrutar de la historia a pesar de que hay algunos saltos en los que han cambiado o aportado detalles que no nos explican. Sin duda lo mejor de ‘Sweet home’ son los diseños de las criaturas y la interpretación de alguno de sus actores, como Jin-wook Lee y Si-Young Lee. Es una producción que deja buen sabor de boca a pesar de disponer de un final abierto.
La obra de Calparsoro y Guerricaechevarría se complementará con una nueva serie
Netflix ha adquirido los derechos globales de ‘Hasta el cielo’, la nueva película de Daniel Calparsoro (‘Salto al vacío’, ‘Cien años de perdón’), que se convertirá en serie.
Esta nueva serie original es una producción de Vaca Films (‘El desorden que dejas’, ‘Celda 211’) para Netflix y continuará la historia de esta banda de ladrones, que ha conseguido poner en jaque al cuerpo de policía de Madrid. Como en el largometraje, la dirección correrá a cargo de Daniel Calparsoro y Jorge Guerricaechevarría firmará el guión de esta nueva ficción que actualmente se encuentra en fase de desarrollo y cuyo reparto no está confirmado por el momento.
Daniel Calparsoro puede presumir de ser uno de los cineastas españoles que más pasión imprime a sus películas. Desde su debut con ‘Salto al vacío’, no ha parado de trabajar (‘Pasajes’, ‘A ciegas’, ‘Asfalto’) hasta especializarse en thrillers de acción como ‘Guerreros’, ‘Ausentes’ o ‘Cien años de perdón’, donde ya trabajó con Jorge Guerricaechevarría.
Los guiones de Jorge Guerricaechevarría, que ha colaborado con grandes nombres del cine nacional como Álex de la Iglesia, Daniel Monzón o Daniel Calparsoro, respiran adrenalina, espectáculo y emoción como ha demostrado en títulos como ‘Balada triste de trompeta’, ‘El día de la bestia’, ‘Quien a hierro mata’ o ‘Celda 211’, que le valió un Goya en 2009.
La película ‘Hasta el cielo’, actualmente solo en cines, contará con un estreno global en Netflix después de su estreno cinematográfico.
A partir del 3 de enero en Starzplay se estrenará ‘The Stand’. Una nueva adaptación de una novela de que cada domingo tendrá un nuevo episodio en la plataforma en línea perteneciente al canal Starz. El libro que se ha convertido en entretenimiento televisivo lleva el mismo título, aunque también ha sido traducido como ‘La danza de la muerte’.
No sé cuáles habrían sido mis impresiones de haber visto ‘The Stand’ hace un año, sin estar condicionado por la actual pandemia, el primer confinamiento, la psicosis social… Pero sí que es cierto que a esta serie “le ha venido bien” el estrenarse con un panorama bastante similar al apocalipsis que plantea. Consigue transmitir mejor su terror por semejanza a lo que estamos viviendo. Per hablemos de tiempos, ya que el estreno de esta serie puede parecer oportunista/alarmista pero la historia viene de mucho antes.
Resumiendo un poco podemos contar que el libro está en librerías desde 1978. En el 94 ya hubo una miniserie que salió tras un proyecto fallido con Romero. Mick Garris la hizo y estaba protagonizada por Gary Sinise, Jamey Sheridan, Molly Ringwald, Miguel Ferrer o Rob Lowe, entre otros. Tuvo muy buena acogida. En 2011 fue trasladada a las viñetas y ese mismo año se anunció película que no se materializó. Una nueva adaptación se comenzó a escribir en 2014 por Josh Boone (‘The new mutants’) pero tampoco se hizo, contaría con Christian Bale y Matthew McConaughey. Finalmente, con los derechos en la CBS y contando con Boone se hizo esta serie que comenzó su andadura en 2019 y terminó de rodarse en marzo de 2020.
¿Por qué se parece y por qué os pongo en precedentes? ‘The Stand’ trata de una epidemia consistente en una altamente contagiosa gripe. Un virus que en 5 meses asola todo diezmando la población y que deja a las personas expectorando mocos color ocre y con el cuello inflamado. Veréis como abunda la paranoia, como el virus pasaba desapercibido al principio y como un simple estornudo se convierte en un elemento terrorífico. Desde luego parece que se han sacado de la realidad algunas imágenes como las que muestran hileras de cadáveres en los pasillos de hospitales.
¿Se parece al libro? En líneas generales sí, pero hay cambios que los lectores van a acusar y además Stephen King y su hijo menor Owen King han elaborado un guión con un final diferente. En los primeros episodios (que son los que hemos podido ver) la historia acusa el saltar demasiado de un personaje a otro sin llegar a construir demasiado. Va a recordar a ‘The Walking Dead’ en muchos sentidos.
La trama, al igual que el libro, también se centra en ir conformando una lucha entre dos bandos mientras nos muestra el antes y el después de esta situación tan de cataclismo. Lucha que está encabezada por Whoopi Goldberg y Alexander Skarsgård que encarna al Hombre Oscuro (la primera aparición de aquel que también es llamado El hombre de negro de ‘La Torre Oscura’). Ellos aparecen de vez en cuando pero están más presentes los personajes de JamesMarsden (‘Sonic’), Odessa Young (‘Nación salvaje’), Owen Teague (‘IT’), Daniel Sunjata (‘Happy!’), Jovan Adepo (‘Watchmen’), Gordon Cormier (‘Lost in space’) Amber Heard (‘Aquaman’), Nat Wolff (‘Death Note’) e incluso la serie reserva papeles para EzraMiller (‘Liga de la Justicia’) o J.K. Simmons (‘Spider-Man’).
Desde luego que con ‘The Stand’ crece el universo expandido de King o dicho de otro modo se vuelve a poner a disposición de los consumidores de audiovisual. La sensación que tengo con esta serie es que es un producto mejor que ‘La cúpula’ pero que no llega a abrazar con el suficiente acierto la obra de King, no tanto como ‘El visitante’ o ‘Castlerock’, por mencionar algunos éxitos recientes.
No obstante la serie consigue ser muy canónica e introducir los elementos clásicos de King. No nos falta el chico maltratado por otros jóvenes, las persecuciones en bici, las escenas en campos de maíz, la América de provincias, de agricultores y pequeñas villas… Por supuesto está repleta de momentos oníricos, con misticismo y telepatía. Con estos últimos nos siembran los misterios a resolver. No os van a faltar las referencias a otras novelas o adaptaciones.
Quiero creer que la serie se estrena ahora por que Starz ha de sacar provecho a una producción en la que ha invertido cierta cantidad de dinero, no por sacar renta del tema COVID-19. Hay que tomarse ‘The Stand’ como una serie fantástica, sin más. No se percibe en ella una intención agorera o predictiva como nos pudo pasar con ‘El colapso’.
Obras literarias que podrían convertirse en audiovisual
Hasta el próximo 18 de enero a las 15:00 horas, permanecerá abierta la convocatoria de inscripción para la cuarta edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”. Este evento anual, que edición a edición cada vez toma más relevancia y crecimiento, se ha convertido en una cita imprescindible y de referencia para productores y editores. Su finalidad es lograr sinergias entre el sector audiovisual y el editorial fomentando la posibilidad de adaptación de las obras literarias a las distintas pantallas.
Las inscripciones de aquellas obras literarias con potencial para ser adaptadas están abiertas a editoriales, autores o agentes que cuenten con los derechos de adaptación de la obra. Para ello se completará un formulario que solicita: información general de la obra, pitch de venta, género y sinopsis, época y lugar, resumen detallado, personajes y enlace a la obra total o parcial e información de contacto. También será necesaria una justificación del pago de 20 euros, más impuestos (26,61€), por los gastos de inscripción.
Todas las obras registradas serán evaluadas por un comité de expertos del sector audiovisual que valorará su potencial de adaptación al sector audiovisual. Entre ellas se hará pública la selección final, cuyos autores, editores o agentes literarios, presentarán públicamente sus obras en la cuarta edición de “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”, que tendrá lugar en marzo de 2021.
En pasadas ediciones, además de varias obras que están en un avanzado estado de negociación, se han cerrado hasta el momento seis acuerdos de adaptación de las siguientes obras seleccionadas: Tea Rooms, mujeres obreras de Luis Carnés; Lamia de Rayco Pulido, Premio Nacional de Cómic, Una madre de Alejandro Palomas; Superpatata, cómic infantil de Artur Laperla; Feliz final de Isaac Rosa.
En este evento anual, que el próximo año celebrará su cuarta edición, los asistentes podrán encontrarse tanto a editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación de sus obras como a productores audiovisuales, televisiones y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. También servirá de punto de conexión para que las editoriales presenten en reuniones individuales sus catálogos a productores y televisiones.
Está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
Sobre “Rodando páginas, los libros van a las pantallas”
La iniciativa nació en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarias. Un encuentro anual donde fomentar la sinergia natural entre las industrias audiovisual y editorial. Un espacio donde promocionar que los cuentos, los tebeos y los libros tengan la posibilidad de adaptarse al lenguaje audiovisual y llevarse a las distintas pantallas.
En definitiva, “Rodando páginas, los libros van a las pantallas” se concibe como la cita anual donde los editores y agentes literarios que busquen nuevas vías de explotación e ingresos para sus obras puedan encontrarse con aquellos productores audiovisuales, televisiones o plataformas a la búsqueda de nuevos contenidos e ideas para sus proyectos.
Ya en pre-venta y con réplica de la moneda en metal
Muchos de vosotros nos conocéis desde hace años y sabéis que tenemos debilidad por los juegos de mesa y por la obra de Álex de la Iglesia. Ahora esos dos gustos de unen en un anuncio de HBO España. El próximo mes de febrero sale a la venta ‘30 Monedas, el juego de mesa’ basado en la serie de Álex de la Iglesia para HBO Europe.
Nos cuentan desde el canal televisivo online que esta será una aventura para compartir con los amigos que ha sido creada por Germán P. Millán y Juan Luque para expandir el universo creado por Álex de la Iglesia. Nos permitirá vivir nuestra propia aventura poniéndonos en la piel de los personajes de la serie.
El juego ha sido materializado por Ludonova. Atención porque solo estará a la venta en centros Fnac. Ya está disponible en pre-venta en este enlace.
En este juego habrá que investigar los sucesos paranormales que se suceden en el pueblo, enfrentarse a seres de otro mundo e intentar sabotear los planes de las fuerzas del mal. El objetivo estará completo si se completan las misiones que irán apareciendo al principio de cada capítulo al mismo tiempo que se evita que los Cainitas se hagan con la Moneda que custodias, ya que, si consiguen hacerse con la última Moneda de Judas, las consecuencias serán devastadoras para la humanidad.
Especificaciones:
1 Tablero principal
3 Tableros de personaje
77 Cartas
40 Contadores de madera
1 Dado
1 Moneda de metal
1 Reglamento
Basado en la serie de éxito de HBO España.
Juego temático e inmersivo que recrea los eventos, personajes y desafíos de la serie.
Modo de juego en solitario o en pareja.
Incluye réplica de la Moneda en metal.
Jugadores: 1-2
Duración: 30 min.
Edad: 18+
Os dejamos también el tráiler de 30 monedas Juego de mesa.
Netflix ha anunciado hoy un nuevo proyecto en fase de preproducción, la serie ‘Tú no eres especial’. El servicio de streaming sigue apostando por rodar contenidos en distintos puntos de la geografía española disponibles para sus más de 195 millones de suscriptores en alrededor de 190 países en todo el mundo.
Esta nueva serie de comedia se rodará íntegramente en la Comunidad Foral de Navarra durante el próximo año. Creada por Estíbaliz Burgaleta, (coordinadora de guion de ‘Skam España’), el proyecto también cuenta con Puy Oria como productora ejecutiva (cofundadora de la productora audiovisual Oria Films).
Lekunberri, Leitza y sus alrededores son algunas de las localizaciones que se están explorando para dar vida a Salavarría, el pueblo ficticio en el que se desarrollará la trama de la serie. Burgaleta, natural de Tudela, ha comentado: “A los 16 años todos estamos perdidos, pero que muy perdidos. ‘Tú no eres especial’ me permite explorar esa época en la que uno está aprendiendo quién es realmente. Y hacerlo a través de la comedia, la mejor manera de contar los cambios de humor, los ridículos y vergüenzas de la adolescencia. Contar esta historia en Navarra hace que mostremos otra forma de tener 16 años, más allá de las grandes ciudades. Y, además, en un lugar muy especial, donde se respira el misterio: los mitos de la zona, sus tradiciones y, por supuesto, ¡sus brujas!”.
‘Tú no eres especial’ narra la vida de Amaia, que es, resumida en sus palabras, una mierda. De la noche a la mañana tiene que decir adiós a su vida en Barcelona, donde tiene a todos sus amigos y su día a día establecido, para ir a vivir al pueblo de su madre donde NUNCA ocurre nada. Sin embargo, pronto descubrirá un detalle que puede darle un giro a su vida… que, tal vez, ha heredado los poderes de su abuela: una mujer a la que no llegó a conocer, pero con fama de ser la única bruja que ha existido en el pueblo de Salavarría.
La producción comenzará en 2021 y la productora se encuentra actualmente buscando localizaciones.
El próximo 23 de diciembre tenemos un reencuentro en HBO España con Maisie Williams. No, no estamos hablando de una maratón de ‘Juego de Tronos’ ni de una secuela del personaje de Arya, aunque ambas cosas serían bien recibidas. Hablamos de la nueva serie ‘Two weeks to live’ realizada por el director Al Campbell (‘Code 404’) a partir de las ideas y guiones de Gaby Hull (‘Benidorm’) con la colaboración de Phoebe Eclair-Powell (‘Hollyoaks’).
‘Two weeks to live’ es una serie corta, de seis episodios con una duración tradicional, 24 minutos. Williams interpreta a Kim Noakes una joven un tanto peculiar que va viajando descubriendo la realidad. Ha vivido toda su vida recluida, apartada del mundo y sobreprotegida por una madre que la alejó de todo tras presenciar la muerte de su padre a una tierna edad. Pero esta exploradora en pleno siglo XXI no es una mosquita muerta que esté inofensiva. Ha estado desprovista de una vida social pero no es tonta y está entrenada en técnicas de supervivencia. Suena gracioso ¿verdad? Lo es.
Cual Íñigo Montoya o Dae-su Oh la joven se embarca en una escalada de violencia para vengar la muerte de su padre. Ella es como una versión inglesa y sin mayas de Hit-girl la niña que interpretó Chloë Grace Moretz en ‘Kick-Ass’. La historia se llena de amigos, policías, delincuentes y relaciones de lo más raras.
Este es un ejercicio algo parecido al que lleva haciendo un buen tiempo Daniel Radcliffe. Una actriz encorsetada en el mismo personaje desde que era muy pequeña intenta romper esa imagen. Y en este caso resulta más fácil y difícil a la vez, pues aunque el actor de ‘Harry Potter’ tenía que desvincularse de una imagen más fantasiosa e infantil, Maisie Williams tiene que dejar de ser la niña cambiapieles que siempre fue dura de roer. Fácil porque el tono es marcadamente cómico, las armas ya no son espadas y la acción es más directa. Difícil porque en resumidas cuentas sigue estando metida en una historia de muerte y venganza donde además ella es también una chica fuera de la norma que resulta implacable. Y aún más difícil porque se incluyen algunas cosas en común con ‘Juego de Tronos’ (tiene una lista/diario, vio morir a su padre y se copia un movimiento muy famoso).
Obviamente hay que tener en cuenta que Maisie Williams ha hecho más cosas desde que ‘Juego de Tronos’ enfiló su final. Lo más destacado ha sido su trabajo en ‘Los Nuevos Mutantes’ pero dentro de poco la veréis también en ‘The Owners’, una película ya proyectada en Sitges que esperemos llegue a cines españoles. Con todo esto quiero decir que la actriz sigue encaminando su carrera por la vía de lo fantástico, terrorífico o violento. Participando además sobre todo en producciones del Reino Unido. En el caso de ‘Two Weeks to live’ se nota ese sabor británico. Por el acento, los personajes, el ambiente, los chistes y por un reparto compuesto también por Sian Clifford, Mawaan Rizwan, Sean Pertwee, Thalissa Teixeira y Jason Flemyng, entre otros.
Williams también sigue en cierto sentido los pasos de Radcliffe al hacer una comedia con bastante patetismo y sangre, como lo fue ‘Guns akimbo’. Humor con mucha acción. Y Maisie Williams lo hace muy bien. Su personaje es torpe y a la vez letal. Resulta ruda y en cierto sentido encantadora. La actriz dejó de ser una niña hace tiempo y en este papel se muestra muy diestra con las escenas de lucha y también con un tipo de comedia que sospecho que va bastante con su personalidad.
No puedo cerrar sin hablar de la que hay que considerar también protagonista de esta serie. Sian Cliffor, actriz de ‘Fleabag’, interpreta a la autoritaria y también letal madre de Kim (Williams). A cada cual más loca. Si uno va progresando en la serie es gracias a estas dos actrices y a la relación de sus personajes. Aportan un toque perturbado que aunque no es un chorro de aire fresco se agradece.
Amazon Prime Video ha desvelado hoy el teaser trailer de la anticipada serie Amazon Exclusive ‘El Internado: Las Cumbres’, que se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios a nivel mundial.
La serie de 8 episodios está protagonizada por Asia Ortega (‘Les de l’Hoquei’), Albert Salazar (‘A.K.A.’), Daniel Arias (‘Cuéntame’), Daniela Rubio (‘La caza. Monteperdido’), Claudia Riera (‘Les de l’Hoquei’), Paula del Río (‘El desconocido’), Gonzalo Díez (‘7 días’), Carlos Alcaide (‘Libertad’), Sara Balerdi (‘La línea invisible’) y Francisca Aronsson (‘Hotel Paraíso’).
El reparto adulto incluye a Natalia Dicenta (‘Solas’), Ramiro Blas (‘Vis a vis’), Alberto Amarilla (‘Mar adentro’), Mina El Hammani (‘Élite’), Joel Bosqued (‘Un golpe de suerte’), PatxiSantamaría (‘Lucky Fred’), Lucas Velasco (‘Educando a Nina’), Joseba Usabiaga (‘Handia’), Amaia Lizarralde (‘Hospital Central’), Iñake Irastorza (‘Ventajas de viajar en tren’), AitorBeltrán (‘Ignatius de Loyola’) y Kándido Uranga (‘El silencio de la ciudad blanca’).
‘El Internado: Las Cumbres’ transcurrirá en un internado ubicado junto a un antiguo monasterio, situado en un lugar inaccesible entre las montañas, aislado completamente del mundo. Los alumnos son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina impuesta por el centro que les prepara para la reinserción en la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras trepidantes y terroríficas.
‘El Internado: Las Cumbres’ es una producción de The Mediapro Studio y Atresmedia Studios (BUENDIA ESTUDIOS). Al frente de la producción ejecutiva están Laura Belloso, Laura Fernández Espeso y Javier Pons de The Mediapro Studio, e Ignacio Corrales y Sonia Martínez, de Atresmedia Studios. Estos reputados productores liderarán el equipo de guionistas formado por Asier Andueza, co creador de esta nueva entrega junto a Laura Belloso, Sara Belloso y Abraham Sastre, quienes ya participaron en los guiones de ‘El Internado: La Laguna Negra’.
Una historia de culpa y afecto que se enreda peligrosamente
Un padre de muy buena reputación y carácter se ve obligado a corromper sus propios principios para garantizar el futuro y seguridad de su familia, en concreto de su hijo. Ese padre está interpretado por Bryan Cranston y no, esto no es ‘Breaking bad’, aunque lo roza.
‘Your honor’ es la historia de un juez (your honor viene a equivaler a señoría) cuyo hijo comete un terrible error que le pone en busca y captura, pero no solo de la ley, sino también de otra gente. Es una agónica lucha por ocultar lo sucedido. Son 10 capítulos donde cada vez son más mentiras las que hay que tapar y donde cada vez son más las personas implicadas. Un enredo del que es difícil de salir.
La serie creada por Peter Moffat (‘Silk’, ‘The village’) podría haber tenido otro protagonista pues es inevitable acordarse de ‘Breaking Bad’. Pero la calidad interpretativa de Cranston es difícil de rechazar y el trabajo del actor es diferente a otros anteriores. Bien es cierto que los papeles más memorables de Cranston giran en torno a padres sufridores a los que consigue que queramos por muy sinvergüenzas o estúpidos que puedan llegar a ser. Ahí está la huella que ha dejado con ‘Malcolm’ y ‘Breaking Bad’. En este caso es una eminencia empeñada en guardar las formas y salvaguardar a su hijo, metiéndose en un registro más contenido y reflejando muy bien el apuro que siente. Es la ley contra la ley.
Precisamente el hijo interpretado por Hunter Doohan, al que recordaréis de ‘Truth be told’ con Octavia Spencer y Aaron Paul, es otro talento a tener en cuenta. Está muy bien escogido pues es capaz de llevar a cabo la escenificación de un shock ante la atrocidad con la que se ha topado y después llevarla a un flirteo de lo más introspectivo. He puesto a posta la referencia de ‘Truth be told’ no por Aaron Paul si no porque la trama de este joven se centra en si ha de desenmascararse o no, de lidiar con una mentira y una culpa. Ahí es donde hayamos uno de los mayores componentes de suspense de ‘Your honor’.
No me gustaría pasar por alto la mención de Michael Stuhlbarg que también tiene importancia en esta historia y aunque su relevancia se desvela en el primer episodio no os la quiero destripar. Este actor cada día me convence más y sigo pensando que debería ser quien hiciese un biopic de Robin Williams.
La emisión de los 10 episodios comenzará el 21 de diciembre en Movistar+. La plataforma nos ha dejado ver casi la mitad de la primera temporada y debemos reconocer que engancha. Es una historia fatídica, con mucho de injusticia, pero también con una gran petición de comprensión hacia el espectador y sus protagonistas. El infortunio y la desgracia van de la mano en esta narración que se va tornando más y más angustiosa.
La serie tiene buenos giros, buen reparto secundario y buen trasfondo. No es impredecible pues hay cosas que puedes imaginar, pero hace que te importe más el cómo o el cuándo que el qué. Podríamos decir que su capacidad de generar expectación está más que probada, no solo por las impresiones que os acabo de poner si no porque supone un remake de otras dos series, una de ellas de gran éxito en su país: ‘Kvodo’ (Israel, 2017) y ‘Your honor’ (India, 2020). No hemos podido ver aún el final de esta nueva versión pero si todo transcurre como en la original la cosa irá para al menos dos temporadas.
Amazon Prime Video publicó ayer el primer tráiler oficial y la fecha de estreno de la segunda parte de la temporada 12 de la serie Amazon Exclusive, ‘La que se avecina’. Esta nueva entrega de la aclamada serie se estrenará el próximo 8 de enero de 2021 en exclusiva en Prime Video España.
La segunda parte de la temporada 12 cuenta con 8 nuevos episodios, en los que volveremos a ver a vecinos favoritos como Fernando Tejero (Fermín Trujillo), MacarenaGómez (Dolores “Lola” Trujillo), Jordi Sánchez (Antonio Recio), Eva Isanta (Maria Teresa «Maite» Figueroa), Nathalie Seseña (Berta Escobar), Pablo Chiapella (Amador), entre otros.
‘La que se avecina’ sorprenderá a sus fans tanto o más que en temporadas anteriores. Esta vez los vecinos se enfrentarán a temas que pondrán en entredicho su moralidad, a situaciones profundas, líos sentimentales, siempre desde la ironía y dejándonos conocer a todos los personajes en profundidad. Con el sarcasmo por bandera, los personajes de la serie intentarán solucionar las catastróficas desdichas que se les vayan presentando.
‘La que se avecina’ es una producción de Mediaset España en colaboración con Contubernio Films y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group. Sus creadores son Alberto Caballero, Laura Caballero y Daniel Deorador y está dirigida por Laura Caballero y Miguel Albadalejo. Los guionistas son Araceli Álvarez de Sotomayor, Daniel Deorador y Alberto Caballero, quien a su vez es productor ejecutivo.
‘La boda de Rosa’ y ‘Patria’ acaparan el mayor número de nominaciones
Los actores Inma Cuesta y Andrés Velencoso han dado a conocer esta mañana las nominaciones de los Premios Feroz 2021, los premios entregados por los miembros de AICE. El próximo lunes 8 de febrero 2 de marzo conoceremos a todos los ganadores y antes, el 21 de diciembre, se terminarán de indicar las últimas nominaciones.
En las categorías de cine para los Premios Feroz 2021, la película ‘La boda de Rosa‘ domina la competición con nueve candidaturas, incluyendo las de mejor película de comedia, mejor dirección y guion (Icíar Bollaín y Alicia Luna, como coguionista), actriz protagonista (Candela Peña), actrices de reparto (Nathalie Poza y Paula Usero) y actores de reparto (Ramón Barea y Sergi López).
También destacan ‘Las niñas’ y ‘Akelarre’, ambas con 6 nominaciones. ‘Las niñas’, la ópera prima que ya ganó la Biznaga de Oro y el Premio Feroz Puerta Oscura en el pasado Festival de Málaga, compite por los premios a la mejor película dramática, dirección y guion (ambos, Pilar Palomero) y actriz protagonista y de reparto (Andrea Fandos y Natalia de Molina, respectivamente). ‘Akelarre’ es candidata, entre otras, a mejor película dramática, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi) y mejor actor de reparto (Alex Bredemühl).
Tres películas suman 4 nominaciones en estos Premios Feroz 2021: ‘Los Europeos’, de Víctor García León, que aspira a mejor película de comedia, mejor actor protagonista (Raúl Arévalo, que consigue su segunda nominación en esta edición) y mejor actor de reparto (Juan Diego Botto); ‘No matarás’, con la que David Victori ha conseguido una nominación a la mejor dirección, además de optar como mejor película dramática y con la que Mario Casas —ganador de dos Premios Feroz— obtiene una nueva nominación como mejor actor protagonista; y ‘Sentimental’, de Cesc Gay, que además de competir como Mejor película de comedia, suma también nominaciones a mejor dirección y mejores actores protagonista y de reparto (Javier Cámara -que hace así doblete como nominado- y Alberto San Juan, respectivamente).
Destacan también con 3 nominaciones ‘El año del descubrimiento‘, que se convierte en la primera película documental que logra la nominación a mejor película dramática; ‘Ane‘ que, entre otras, destaca el trabajo de Patricia López Arnáiz como mejor actriz protagonista; ‘Explota, explota’ con la candidatura de Verónica Echegui como Mejor actriz de reparto; e ‘Historias lamentables’, de Javier Fesser, que aspira a mejor película de comedia, entre otras.
En lo que se refiere a las series que se han incluido en los Premios Feroz 2021 ‘Patria‘ es la que acumula mayor número de candidaturas, con 7: mejor serie dramática y 6 nominaciones más en los apartados de interpretación tanto protagonista como de reparto (Ane Gabarain, Elena Irureta, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Eneko Sagardoy y Mikel Laskurain). Le siguen de cerca ’30 monedas’ de Alex de la Iglesia y ‘Antidisturbios’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con seis nominaciones cada una, incluyendo las de mejor serie dramática.
Mejor película dramática
Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures
Mejor película de comedia
La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
Starzplay, el servicio internacional premium de streaming de Starz, ha anunciado la adquisición de la serie limitada de la adaptación de ‘The Stand’ de Stephen King para su distribución internacional a través de su huella global y tendrá su estreno en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Latinoamérica, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido el domingo 3 de enero de 2021.
‘The Stand’ es la visión apocalíptica de Stephen King de un mundo diezmado por una plaga y envuelto en una lucha elemental entre el bien y el mal. El destino de la humanidad recae sobre los frágiles hombros de la Madre Abagail (Whoopi Goldberg) de 108 años de edad y un puñado de supervivientes. Sus peores pesadillas se encarnan en un hombre con una sonrisa letal y poderes indescriptibles: Randall Flagg (Alexander Skarsgård), el Hombre Oscuro. ‘The Stand’ cerrará con un desenlace nuevo escrito por el famoso autor para la adaptación actual.
Además de Whoopi Goldberg y Alexander Skarsgård, la serie también presenta a James Marsden (‘Mrs. America’, ‘Dead to Me’), Odessa Young, JovanAdepo, AmberHeard (‘Aquaman’), OwenTeague, HenryZaga (‘The New Mutants’), BradWilliamHenke (‘Manhunt’, ‘Orange is the New Black’), IreneBedard, NatWolff (‘Death Note’, ‘Paper Towns’), EionBailey, HeatherGraham, KatherineMcNamara (‘Arrow’, ‘Maze Runner: The Death Cure’), FionaDourif, NatalieMartinez (‘Death Race’), HamishLinklater, DanielSunjata (‘The Dark Knight Rises’) y GregKinnear.
La serie está producida por CBS Studios y distribuida internacionalmente por ViacomCBS Global Distribution Group. Benjamin Cavell es el showrunner y productor ejecutivo junto con Taylor Elmore, Will Weiske, Jimmy Miller, Roy Lee y Richard P. Rubinstein. Josh Boone es el director y productor ejecutivo del episodio de estreno y final de la serie. Jake Braver, Jill Killington, Owen King, Knate Lee y Stephen Welke son productores.
Leonor Watling y Hugo Silva volverán como protagonistas
Esta sí que es una buena noticia. ¡Habrá temporada 2 de ‘Nasdrovia’! Movistar+ ha confirmado la renovación de esta gran serie de la que os hablamos aquí. Una serie original producida en colaboración con Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO) que volveremos a disfrutar en una segunda temporada.
Leonor Watling y Hugo Silva lideran de nuevo el reparto de esta comedia que, inspirada en el libro ‘El hombre que odiaba a Paulo Coelho’, cuenta la historia de dos abogados de éxito que, en plena crisis de los 40, deciden abrir un restaurante de comida rusa. Lo que no contaban era que, en esta huida de la monotonía, acabaran enfrentándose a la mafia rusa y reencontrándose a sí mismos.
«No podemos estar más ilusionados con la segunda temporada de ‘Nasdrovia’ porque significa volver a trabajar con Marc Vigil en la dirección (y ahora también escribiendo); con Leonor Watling y Hugo Silva de nuevo al frente de un elenco increíble; y, por supuesto, con Movistar+ y The Mediapro Studio, que nos dan a todos la libertad de hacer la serie que nos gustaría ver», han comentado los creadores de la serie, Sergio Sarria, Luismi Pérez y Miguel Esteban. «La nueva temporada nos permitirá profundizar en los personajes secundarios haciéndola más coral. Descubriremos más sobre la vida de los mafiosos rusos sin dejar de lado en ningún momento a Edurne y Julián, que se enfrentarán a su nueva vida como miembros de la organización de forma muy diferente».
En ese mismo sentido, Susana Herreras,productora ejecutiva de ‘Nasdrovia’ en Movistar+, ha valorado: «Desde la primera vez que Sergio Sarria me habló de esta historia pensé que era absolutamente distinta a todo lo que habíamos recibido hasta entonces. Cuando leímos el guion, mucho tiempo después, nos dimos cuenta de algo más importante aún: detrás de ese brillante concepto había verdad y emoción. Tenía conflictos universales, con los que todos nos identificábamos, vividos por personajes inteligentes y divertidos, inolvidables. Gracias a Marc Vigil por remar incansable para poner en pie con tanta brillantez el increíble universo coescrito por Sergio, Luismi y Miguel, a Javier Pons y The Mediapro Studio, al casting y a cada uno de los equipos. Gracias a todos por tomaros tan en serio la comedia. No podemos estar más orgullosos del resultado y, por eso, no nos puede alegrar más el confirmar la segunda temporada de Nasdrovia».
También Javier Pons, director general de Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), ha destacado: “No hay mejor garantía de éxito para una serie que anunciar su segunda temporada cuando apenas ha finalizado el estreno de la primera. ‘Nasdrovia’ es un proyecto diferente, creado por Sergio Sarriá, Luismi Pérez y Miguel Esteban, guionistas con mucha experiencia en entretenimiento, pero que no habían abordado hasta ahora la ficción. Su debut ha aportado frescura a la narrativa de la serie y a su propio posicionamiento entre la comedia y el drama, que de la mano de Marc Vigil y con el estupendo reparto de actores que tenemos, ha conquistado a los espectadores de Movistar+”.
Por fin podemos haceros ver el tráiler de ‘Lupin’, otro de los contenidos que Netflix nos desveló en su última presentación. Es una nueva serie original francesa que presenta una versión contemporánea del clásico francés Arsène Lupin. Creada por George Kay (‘Killing Eve’) y François Uzan (‘Family Business’) y dirigida por Louis Leterrier (‘Ahora me ves’), este nuevo proyecto protagonizado por Omar Sy (‘Intocable’, ‘Jurassic World 3’) se estrenará en Netflix en todo el mundo el 8 de enero de 2021.
En su adolescencia, la vida de Assane Diop dio un vuelco cuando su padre murió después de ser acusado de un crimen que no cometió. 25 años más tarde, Assane se inspira en su héroe, Arsène Lupin, para vengar a su padre. En esta primera parte, que constará de 5 episodios, Omar Sy da vida al protagonista de la serie, un ladrón de guante blanco.
En el reparto encontramos a Omar Sy, Hervé Pierre, Nicole Garcia, Clotilde Hesme, Ludivine Sagnier, Antoine Gouy, Shirine Boutella y Soufiane Guerrab.
El artista marbellí Víctor Marín (de quien os hablamos cuando le entrevistamos por su libro) representa a España junto a otros proyectos. Y lo hará con su serie de animación para público infantil que lleva el título ‘Villa Fábula’. Esto sucederá en el marco del mercado Ventana Sur que tiene lugar en Buenos Aires del 30 de noviembre al 4 de diciembre. La categoría de animación del apartado “Cinema From Spain Screening Room” albergará este trabajo dentro de su programación virtual.
‘Villa Fábula’ trata de aleccionar a los más pequeños sobre las consecuencias de los malos comportamientos. Para ello, como no podía ser de otra manera, Víctor Marín hace uso de monstruos y seres fantásticos.
El equipo de ‘Villa Fábula’ está compuesto también por la artista Lucía Calvente, el valenciano José Eduardo Gimeno y Édgar de Benito, de Miranda de Ebro (Burgos), como coguionistas de este proyecto. La serie ya está avalada por el Weird Market, un mercado profesional de animación y videojuegos español que se encuentra entre los más importantes de Europa.
Como el año pasado comenzamos a repartir los trozos de nuestro roscón de reyes y todos tienen regalo. Iremos publicando en esta entrada y en las redes sociales los regalos a los que podéis optar a ganar. Premios que seguro que amenizarán vuestras navidades y los días posteriores. ¡Estad atentos que estaremos hasta finales de enero repartiendo cosas!
Si queréis optar a ganar alguno de los premios podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:
El primero que puede caer en vuestras manos es la edición en Blu-ray y 4k UKD de ‘Tiburón’ cuyos detalles podéis curiosear ya que lo analizamos aquí. Daos prisa que parece que esos dientes piden clavarse en el roscón de reyes.
El ganador de la edición de Tiburón es…
El siguiente artículo que hemos encontrado es el pack con todas las películas de Illumination (análisis aquí). Gru y sus minions, las mascotas más simpáticas, Lorax y por supuesto El Grinch pueden ser tuyos para estas fiestas. El plazo para participar termina la noche del 18 de diciembre.
La simpática colección de Illumination es para…
Cambiamos de tercio. Nos pasamos a las series y a los muñecos. El siguiente regalo de nuestro roscón en un Funko Pop! de Radiactivo Man, el icónico personaje de ‘Los Simpson’. ¡Id a nuestra redes y a participar con la imagen del sorteo!
Nuestro héroe amarillo de mallas rojas ya tiene un nuevo compañero. Y es…
El siguiente regalo que podéis llevaros es un pack con la TOTALIDAD de la serie ‘Mr. Robot’. Lo analizamos aquí. Un regalazo que os dará horas de entretenimiento de calidad.
¡Mr. Robot tiene un nuevo mejor amigo al que comer el coco. Ya hemos elegido destinataria para el pack!
El siguiente regalo que puede caer en vuestras manos reúne también una serie entera. Podéis tener en formato Blu-ray todo Downton Abbey. Una edición de lujo que analizamos en este enlace.
Anunciamos la última persona ganadora de esta serie de sorteos. Pedazo de maratón que va a darse, por lo menos hasta que publiquemos nuestro próximo regalo. ¡Enhorabuena!
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. En las imágenes de cada sorteo tienes indicada la fecha límite de participación. El ganador lo anunciaremos siempre al día siguiente de finalizar el plazo. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.
Amazon Prime Video desveló ayer el tráiler oficial y la fecha de estreno de la serie Amazon Exclusive ‘3 Caminos’. La producción, que relata la vida de cinco amigos de diferentes nacionalidades unidos por el Camino de Santiago, se estrenará en exclusiva en Prime Video el próximo 22 de enero en más de 240 países y territorios de todo el mundo exceptuando Corea, Italia, Alemania y México, países en los se han sumado diferentes co-productores.
‘3Caminos’ es un drama con tintes de comedia que explora la relación entre cinco amigos de cinco nacionalidades distintas en tres momentos puntuales de sus vidas. El paso del tiempo va desmontando sus sueños, tejiendo y destejiendo parejas y amistades y transformando la personalidad de los cinco. 2000, 2006 y 2021, tres caminos, tres etapas de la vida, muchos problemas, tensiones y conflictos del mundo ordinario que se juegan en el tablero espiritual y material de El Camino de Santiago.
El Camino actúa de catalizador y excusa para reunirlos en cada una de las épocas en las que nos asomamos a sus vidas. Les acompañan historias llenas de emociones, amistades, coraje, pero también decepciones, miedo y perdón. Reflexiones sobre la existencia, abordando temas tan complejos como el paso del tiempo, el final del amor cuando se desgasta y mueren los sueños, y el miedo a envejecer.
Dirigida por NorbertoLópezAmado e IñakiMercero y protagonizada por ÁlexGonzález, Verónica Echegui, Cecilia Suárez, Anna Schimrigk, Andrea Bosca y Alberto Jo Lee, ‘3 Caminos’ es una producción de 8 episodios de Ficción Producciones en colaboración con la Xunta de Galicia, Televisión de Galicia, RTP, Cinemate y Beta Films, y la colaboración de Gobierno de Navarra, Junta de Castilla y León y Gobierno de La Rioja.
Noche de Halloween. El Sr. Fettes (Saturnino García) es el particular guardián del cementerio, un siniestro ser que guarda muchos secretos. Entierra los difuntos de día y los desentierra de noche con fines inconfesables. Le gusta que le llamen Vampus y leer comics de terror, especialmente las historias de amor, entendidas a su necrófila manera.
Vampus nos introduce en cuatro de esas historias que transcurren en una perdida casa en la montaña, en un siniestro parque de atracciones, en un singular salón de bodas y en un mundo acosado por una extraña pandemia.
Crítica
Sangre, tumbas y perritos a gogo
¿Qué es más terrorífico, una noche de Halloween en un cementerio con un enterrador bastante cabroncete o cualquier cosa sucedida en 2020? Mucho cuidado con lo que respondéis. El señor Fettes (Saturnino García) es un tipo que se regodea en las peores pesadillas, escritas o narradas. Para algunos no hay nada más horrible o molesto que el hecho de que no se les llame por su nombre, “llámame Vampus” lleva diciendo este sepulturero desde que apareció en el corto de Víctor Matellano y Diego Arjona. Y continúa pidiendo que se le nombre así, pero ahora no se anda con chiquitas y cualquiera puede caer en sus fosas y filos. También en sus historias.
‘Vampus Horror Tales’ hace honor a su carácter antológico y va cambiando de tercio según el macabro sepulturero da paso a sus pequeños capítulos, cual cadáver de ‘Historias de la cripta’. Nos lleva a un escape room, a un escenario apocalíptico, a una cabaña en el bosque o a un túnel del terror. Escenarios clásicos en el género que no obstante son empleados para contar historias diferentes y nada manidas. Yo me quedo sobre todo con la que protagonizan Nacho Guerreros y Erika Sanz. Está muy bien interpretada y muy bien desarrollada. Él en un papel bastante sibilino y ella haciendo tremendamente bien de discapacitada visual.
Un rodaje marcado por la pandemia. Los confinamientos provocados por el COVID-19 pausaron esta producción que sin embargo ha sabido adaptarse a la situación. Sabemos que algunas historias han tenido que ser contadas de otra manera y ‘Vampus Horror Tales’ ofrece soluciones que consiguen narrarnos lo que pretendía. Se alía con las tecnologías o con el plano contraplano para poder tener continuidad.
Saturnino García es el hilo conductor pero también el personaje que más cala. Con sus pensamientos bordes y su literalmente cortante comportamiento es capaz de encandilar y horrorizar. Junto a él un reparto al que no le faltan caras famosas: Nacho Guerreros, ElenaFuriase, Félix Gómez, MontsePlá, Diego Arjona, Erika Sanz… Y rostros también muy conocidos del cine patrio como José Lifante, África Gozalbes, Lone Fleming, Antonio Mayans… Sin olvidar las voces de Héctor Cantolla, Carlos Areces y Víctor Clavijo.
Guiños y referencias a clásicos del terror no le faltan. Transcurriendo algunas escenas en el Museo de Cera de Madrid no podía faltar la imagen de Paul Naschy que además fue hecha por Colin Arthur, quien es el encargado además de supervisar los efectos de la película.
‘Vampus Horror Tales’ es una película o una serie de cortometrajes que rezuman mucho amor por el terror. Empezados o acabados por ilustraciones y comentados en plan crítico por Vampus. El sentido del humor está omnipresente y es con Saturnino García con quien se consigue mayor efectividad.
Si hay que ponerle una pega a tan efusiva muestra de amor por el fantástico es el re-doblaje en alguno de los segmentos. Una nimiedad que queda tapada por borbotones de sangre y el mensaje superliminal por comer perritos calientes.
Ficha de la película
Estreno en España: 26 de noviembre de 2020. Título original: Vampus Horror Tales. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Isaac Berrocal, Erika Elizalde, Manuel Martínez Velasco, Víctor Matellano, Pablo Moreira. Guion: Diego Arjona, Isaac Berrocal, Yolanda García Serrano, Ignacio López, Víctor Matellano, Pablo Moreira, Victoria Vázquez. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Reparto principal: Saturnino García, Nacho Guerreros, Elena Furiase, Félix Gómez, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Luis Hacha, Daniela Dardanelli, Almudena León, Rafa Rodrigo, David M. Santana, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Sergio Morcillo, Federico Repetto, Vicky Jorge, José Lifante, África Gozalbes, Miguel Molina, Lone Fleming, Antonio Mayans, Héctor Cantolla, Carlos Areces, Víctor Clavijo. Producción: Argot Films, ViMa PC, Wild Duck Productions, Raccord Films, Infilmity, RedRum. Distribución: Argot Films. Género: terror. Web oficial:https://www.instagram.com/argotfilms/
Hablamos con Eduard Fernández, Megan Montaner, Macarena Gómez y Manolo Solo
El próximo 29 de noviembre se estrena ‘30 monedas’ en HBO España (HBO España). La nueva serie creada por Álex de la Iglesia nos lleva a un pueblo de Segovia en el que se centra la lucha por una de las 30 monedas con las que se pagó la traición de Judas. Un objeto de poder codiciado que además trae eventos que alteran la calma y normalidad del pueblo.
La serie está protagonizada por Eduard Fernández, MeganMontaner, MiguelÁngel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo, Cosmio Fusco, Francisco Reyes, JavierBódalo, JaimeOrdóñez, Paco Tous, CarmenMachi… Un reparto muy grande que juega un papel relevante en la trama en mayor o menor medida.
Hemos podido hablar junto con otros compañeros de la prensa con varios de los protagonistas. A continuación podéis ver nuestras videollamadas con ellos.
Megan Montaner y Eduard Fernández
“Las plataformas han quitado corsés a los creadores”
Eduard Fernández es el párroco del pueblo. Un sacerdote al que le gusta boxear y que tiene un pasado desconocido pues lleva entorno a un año cuidando de los feligreses de Pedraza. Megan Montaner es la querida veterinaria del pueblo, una de las primeras en toparse con los eventos extraordinarios que van a copar las conversaciones de la villa. Ambos son dos de los protagonistas indiscutibles de la serie.
Manolo Solo y Macarena Gómez
“Es un homenaje al cine y a la literatura universal en toda regla”
El personaje de Macarena Gómez acaba de inaugurar un hotel y un matadero con su esposo, el alcalde del pueblo interpretado por Miguel Ángel Silvestre. Quiere a su marido y busca prosperar con sus negocios. Manolo Solo es un sacerdote viajado y políglota con un pasado relacionado con Vergara (Eduard Fernández). A su manera cada uno ejerce una influencia en alguno de sus protagonistas.
HBO paga nuestra suscripción con 30 monedas muy valiosas
Más de 10 años después de ‘Plutón B.R.B. Nero’ Álex de la Iglesia vuelve a al mundo de las series. Y en mi opinión ha tardado demasiado. Soy de los que disfrutan a Álex de la Iglesia, incluso en sus alocados finales. Y con ‘30 monedas’ he disfrutado en todos los episodios, cada uno de ellos con un apogeo que gozar. Pero más allá de sus clímax me he regodeado en el universo que desarrolla y el discurso del bien y el mal que esgrime. Podríamos estar hablando del ‘Supernatural’ o ‘Expediente X’ más rural y español que se haya creado. Cada episodio podría servir además para llevar a cabo un relato corto o un pequeño cómic de terror, ahí lanzo la idea transmedia a HBO España.
Es sabido que como a muchos de nosotros a De la Iglesia le gustan las partidas de rol y me creería si junto a Jorge Guerricaechevarría se han marcado un Margaret Weis y Tracy Hickman trasladando una partida de Los Mitos de Cthulhu a la televisión. La mecánica es contar una historia troncal pero ramificada en distintos módulos. En mi opinión esto es en lo que ‘Territorio Lovecraft’ no ha sabido convertirse.
Lo que vais a ver con ‘30 monedas’ a partir del 29 de noviembre es una historia paranormal, de esas que ensalzan los objetos de poder inspirados en la parafernalia católica. Para describirla puedo recurrir a otras historias que me han ido viniendo a la cabeza mientras la veía. Hay algo de ‘En el nombre de la rosa’ con sus pesquisas eclesiásticas, algo de ‘El fin de los días’ o de ‘Pactar con el diablo’ con esos diálogos con demonios rodeados de acción, un poco de ‘Blasphemous’ y de ‘Roman Ritual’ con su puesta en escena’, algo también de Carpenter con sus amorfas criaturas y quiero pensar que mucho de ‘Dark Souls’ o de ‘Doom’ con el enfrentamiento tan sangriento y a ciegas contra criaturas del averno. Desde luego que su simbolismo y parafernalia a muchos os va a recordar a ‘Constantine’.
Los monstruos y sus diseños son un valor muy a tener en cuenta. Os van a rememorar a las aberraciones más extrañas surgidas del terror japonés, de la retorcida mente de Stephen King o de un tipo tan acostumbrado a dibujar diablos como Todd McFarlane. Aplaudo el trabajo en los VFX de estudios como Marte VFX o Deluxe Spain.
Influenciada o no la serie va a recordaros buenos y horripilantes momentos vividos en la pantalla. No le falta acción y sobre todo ha permitido que De la Iglesia y Guerricaechevarría desarrollen a sus personajes como nunca y sin traicionar su estilo. Es muy interesante todo el trasfondo que va surgiendo y como los protagonistas intentan digerir la situación. De ahí la correlación Mulder y Scully o Guillermo de Baskerville y Adso en la que lógica y fe se entremezclan.
En todo ese juego de creyentes y escépticos ha jugado un papel muy importante el hecho de que ‘30 monedas’ tenga un casting la mar de acertado. Quizá por su imponente aspecto físico llama más la atención Eduard Fernández como sacerdote de armas tomar. Con Álex de la Iglesia siempre vemos sacerdotes distintos y escenas en tejados. MeganMontaner, MiguelÁngel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, JavierBódalo, JaimeOrdóñez, Paco Tous, CarmenMachi… Todos ellos forman parte de un colectivo rústico muy conseguido. Y ya no es que se reflejen bien los intríngulis de un pueblo del siglo XXI, es que es muy divertido verles a todos en papeles que nunca han hecho y sin que a ninguno les falte acción o terror. Y teniendo además todos muy dominado el tema de los idiomas.
Lo bueno es que además la serie traspasa fronteras y para ello están los roles de Manolo Solo, Cosmio Fusco y Francisco Reyes. Con agrado descubriréis que HBO no ha escatimado en medios para esta producción. El mismo opening ya lo augura, es exquisitamente siniestro. La fotografía de Pablo Roso nos da imágenes de alto contraste y un fondo a veces con luces que queman la imagen. La serie huye de lo colorido y convierte a Pedraza, un pueblo de lechazo, cabras y campanario, en un lugar ominoso. Y también pasa por lugares como el Círculo de bellas artes, el Instituto Cervantes, la biblioteca de Patrimonio e incluso creo haber reconocido la de la Universidad de Salamanca poniéndolos a merced de su narrativa.
A si es que os animo a preparar vuestras monedas para comprar estos nuevos cromos de monstruos o para hacer un “instert coin” y jugar a este thriller de acción que tampoco pierde de vista el humor negro de su director. Predisponeos para más y más, que también puedo poneros en conocimiento de que la serie está pensada para tres temporadas, como se desveló en Sitges.
La serie ficha a Robert Englund, Jamie Campbell Bower o Eduardo Franco
Netflix acaba de desvelar las nuevas incorporaciones al reparto de ‘Stranger Things’ para su cuarta temporada. Una temporada que inició su rodaje el pasado 4 de marzo y que probablemente se haya visto afectada por la pandemia. Pero vamos a lo interesante y novedoso, ojo a los nombres.
Jamie Campbell Bower, Eduardo Franco, Joseph Quinn, Robert Englund, Sherman Augustus, Mason Dye, Nikola Djuricko y Tom Wlaschiha.
A ellos podremos verles si todo va bien en el lanzamiento de la nueva temporada en 2021.
Jamie Campbell Bower (‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’’, Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet’) interpretará a Peter Ballard, un hombre bondadoso que trabaja como paramédico en un hospital psiquiátrico. Cansado de la brutalidad de la que es testigo cada día, ¿Será capaz de hacer algo al respecto?
Eduardo Franco (‘Súper empollonas’, ‘The Binge’) interpretará a Argyle, el nuevo mejor amigo de Jonathan, un drogadicto amante de la diversión que entrega, con orgullo, deliciosas pizzas para Surfer Boy Pizza.
Joseph Quinn (‘Catherine the Great’, ‘Howards End’) interpretará a Eddie Munson, un audaz metalero de los 80 que dirige el Club Hellfire, el club oficial de D&D de la escuela de Hawkins. Odiado por los que no le entienden, y querido por los que sí lo hacen, Eddie se encontrará en el aterrador epicentro del misterio de esta temporada.
Sherman Augustus (‘Into the Badlands’, ‘Westworld’) interpretará al teniente coronel Sullivan. Un hombre inteligente, que no se anda con tonterías y que cree saber cómo acabar con el mal en Hawkins de una vez por todas…
Mason Dye (‘Bosch’, ‘Los Goldberg’) será Jason Carver. Jason parece tenerlo todo… Es guapo, rico, una estrella del deporte y sale con la chica más popular del colegio. Pero cuando un nuevo mal amenaza Hawkins, el perfecto mundo de Jason comenzará a desmoronarse…
Nikola Djuricko (‘Genius’, ‘En tierra de sangre y miel’) dará vida a Yuri, un sórdido e impredecible contrabandista ruso al que le encantan los chistes malos, el dinero en efectivo y la mantequilla de cacahuete crujiente.
Robert Englund (Franquicia ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘V’) interpretará a Victor Creel, un hombre perturbado e intimidante que fue internado en un hospital psiquiátrico tras cometer un terrible asesinato en los años 50.
Tom Wlaschiha (‘Juego de tronos’, ‘Jack Ryan’) será Dimitri, un guardia de prisión ruso que se hace amigo de Hopper. Dimitri es inteligente, astuto y encantador, pero… ¿Se puede confiar en él?
El cambio climático es el mayor reto al que se va a enfrentar la humanidad en las próximas décadas, quizá el mayor al que se ha enfrentado nunca. Lo que está en juego no es el planeta, es la supervivencia del ser humano, la vida tal y como la conocemos hoy.
En `Porvenir´, nueva serie documental Movistar+ sobre el cambio climático, se analizan por primera vez las causas y las consecuencias del calentamiento global en España y se hace a través de sus protagonistas: nosotros.
Conducido por Iñaki Gabilondo, `Porvenir´ aborda esta problemática desde un novedoso punto de vista: el de la docuficción.
Iñaki Gabilondo nos guiará por dos mundos, el puramente documental, en el que se desplazará por diferentes lugares de España en los que el cambio climático y la mano del hombre están causando estragos tal vez irreparables (Parque Nacional de Doñana, Los Pirineos, El Hierro, Cap de Creus, Vigo) y donde conocerá y conversará con científicos, biólogos, expertos y habitantes de diversos lugares en los que veremos con claridad lo que el futuro nos puede deparar si no lo remediamos a tiempo.
Y el mundo de la ficción, con un reparto de lujo formado por Roberto Álamo, Marian Álvarez, Víctor Clavijo y Stephanie Gil. Ellos darán vida a tres hermanos y la hija de uno de ellos, que se reencuentran en la antigua casa familiar tras la muerte de su madre para ponerse de acuerdo con la herencia recibida en pleno estado de alarma, que les obligará a quedarse confinados en la misma. Una familia que realizará un viaje sentimental, geográfico y temporal y que, sin saberlo, atraviesa un momento esencial de sus vidas en el que, si no actúan de la manera adecuada, los cambios y las consecuencias pueden ser irreparables. Lo mismo que le sucede a nuestro planeta.
Iñaki Gabilondo, como prescriptor y narrador de ‘Porvenir’, nos guía en esta travesía para entender qué está pasando, qué puede pasar y qué podemos hacer. Necesitamos imaginar el futuro, una nueva historia que cambie la historia. Hemos de poner a la naturaleza en el centro de nuestras decisiones. La Tierra es el único hogar que tenemos y aún estamos a tiempo de actuar.
`Porvenir´, una producción original Movistar+ en colaboración con La Caña Brothers, constará de tres episodios titulados `Tierra´, `Mar´ y `Aire´ que llegarán a Movistar+ el próximo 6 de diciembre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies