Se unen Geoff Stults, Tamara Tunie, Mason Alexander Park, Rachel House y Ann Truong
Ya os anunciamos aquí el reparto principal que Netflix ha reunido para su live action del clásico anime ‘Cowboy Bebop’ en el que destacan actores como John Cho o Daniella Pineda. Ahora la plataforma de contenido online ha desvelado el resto de personajes y actores que se incorporan a este proyecto que seguirá teniendo formato de serie
GEOFF STULTS (Él) (‘Little Fires Everywhere’) como Chalmers
Chalmers es el paradigma de un abogado del oeste. También es el antiguo compañero del ex inspector Jet Black en la división de homicidios de la ISSP (Policía del Sistema Intersolar). Tiene una sonrisa permanente que hace que quieras darle un puñetazo en la cara… Jet especialmente. Y esa es solo una de las razones, ya que Chalmers también está saliendo con su ex mujer.
TAMARA TUNIE (Ella) (‘Dietland’) como Ana
Ana es la propietaria del club de jazz y blues más popular de Marte. Y aunque hace las veces de madre de Spike, no hay nada de ternura y dulzura en ella. Distante e intensa, Ana es sin duda una mujer con la que no se debe jugar.
MASON ALEXANDER PARK (Elle) (‘Hedwig and the Angry Inch’) como Gren
Gren es la mano derecha de Ana. Elle es responsable de atender a los clientes del club de jazz de Ana. Hábil con su ingenio y sin importarle si lleva vestido o traje, elle es la personificación de la belleza más seductora del siglo XXII (al estilo Bowie).
RACHEL HOUSE (Ella) (‘Thor Ragnarok’) como Mao
Mao es la capo del sindicato de la familia de los Tigres Blancos. A pesar de proceder de una familia trabajadora, o quizá precisamente por eso, Mao es más ingeniosa, experta, habilidosa y más letal que sus colegas.
ANN TRUONG (Ella) (‘Blanco humano 2’) y HOA XUANDE (Él) (‘Ronny Chieng: International Student’) como Shin & Lin
Vestidos para matar (porque matan), Shin y Lin son dos hermanos secuaces de Vicious. A pesar de tener miedo de su imprevisible jefe, por razones que aún no entendemos, son salvajemente fieles a Vicious y a su misión de acabar con Spike Spiegel.
Este año también se premiará a series y películas estrenadas directamente bajo demanda
Un año más, los Premios José María Forqué darán el pistoletazo de salida a la temporada de galardones de la industria audiovisual española con la celebración de su XXVI edición. La ceremonia, que mantiene su celebración en Madrid el próximo sábado 16 de enero, tendrá lugar en IFEMA Palacio Municipal, con todas las medidas necesarias ante la crisis derivada del COVID-19. Por su parte, las nominaciones se anunciarán el próximo 27 de noviembre con tres nuevas categorías que reconocen la importancia creciente de las series en el audiovisual: Mejor serie, Mejor Interpretación Masculina de Serie y Mejor Interpretación Femenina de Serie.
De esta manera, los Premios Forqué destacarán también las producciones de ficción televisivas, parte de enorme valor en el sector audiovisual y puntal de la industria española. Además, los galardones pretenden mostrar su apoyo al castigado sector cultural, un espacio seguro y con escasa incidencia de brotes, así como su respaldo a la “presencialidad” con medidas de seguridad, de actos en teatros o salas de cine, y recordar que precisamente el cine, las series y otros ámbitos de la cultura han acompañado a la sociedad desde el inicio de la pandemia.
El año 2020, innegablemente condicionado por la COVID-19 y los efectos de la pandemia mundial, ha desatado una crisis sanitaria que se ha extendido a campos como el de la cultura, compañera de los ciudadanos desde los primeros y más duros meses de encierro hasta la actualidad. Por tanto, la celebración de Los Forqué es más relevante que nunca: primero, como muestra de apoyo a la industria cinematográfica, pero también como demostración fehaciente y reafirmación de que la industria cultural es una industria segura.
Por este motivo, la organización ha decidido que la gala de entrega de los premios se celebre de forma presencial, respetando siempre todas las medidas higiénicas y sanitaras en vigor, que deben adoptarse para el correcto desarrollo de la misma. El espacio en el que se entregarán los galardones será: IFEMA Palacio Municipal, que estará debidamente acondicionado siguiendo las normativas del momento y apoyándonos en las experiencias transmitidas por la satisfactoria realización de certámenes y eventos previos de la industria audiovisual.
FORQUÉ Y MADRID, UNA ESTRECHA RELACIÓN
De tal manera, los Premios Forqué se mantendrán en Madrid por segundo año consecutivo después de las fantásticas experiencias itinerantes del año 2017 en Sevilla y 2018 y 2019 en Zaragoza. Así, los galardones que reconocen lo mejor de la producción cinematográfica española, que el pasado año cumplieron “sus bodas de plata”, siguen apostando por la capital española, la cuna que los vio nacer.
Los Forqué, en su edición anterior celebrada en Madrid el 11 de enero de 2020, tuvieron un impacto económico de más de 15 millones de euros. Además, los premios generaron casi 16.000 noticias entre web, prensa, redes sociales, televisión y radio, por lo que con su XXV edición, los Premios Forqué consiguieron un récord en su impacto mediático y económico, consolidándose como unos de los galardones más destacados de la industria cinematográfica.
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, participarán activamente en esta nueva edición, mostrando su apoyo a la primera cita de los premios del audiovisual.
SERIES Y PELÍCULAS DIRECTAS A VOD, TAMBIÉN EN LOS FORQUÉ CON DOTACIÓN ECONÓMICA
A raíz de la crisis sanitaria, la organización de los premios ha considerado de forma excepcional que las películas no estrenadas en salas cinematográficas, pero sí en canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda, participan en las candidaturas a los diferentes premios en su edición de 2020.
Asimismo, ha optado por añadir tres candidaturas más para su XXVI edición, reconociendo con las mismas la importancia creciente y cada vez más destacada de las series en el ámbito audiovisual. Así, se han añadido tres nuevos premios: el de Mejor Serie, dotado con (6.000€), a la Mejor Interpretación Masculina de Serie y a la Mejor Interpretación Femenina de Serie, dotados con (3.000€) cada uno.
Estas tres candidaturas se suman a las siete ya existentes, seis de ellas dotadas económicamente: Mejor Largometraje (30.000€), Documental (6.000€), Cortometraje (3.000€), Interpretación masculina y femenina (3.000€), Largometraje Latinoamericano (6.000€) y Cine y Educación en Valores. A los diez premios se suma la Medalla de Oro a toda una carrera, que será anunciada próximamente.
EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.
El Premio Cinematográfico José María Forqué 2020 está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y otros patrocinadores como Mercedes Benz o FIPCA.
Podemos mostraros ya el trailer y póster oficial de la primera temporada de ‘The Wilds’. Una serie Amazon Original de diez episodios que se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video el viernes 11 de diciembre de 2020. Además, el primer episodio estará disponible por tiempo limitado a través de los perfiles oficiales de Amazon Prime Video España en YouTube, Instagram, Twitter y Facebook como también en Prime Video sin necesidad de ser miembro Prime a partir de las 9 a.m. CET del 11 al 25 de diciembre.
La serie podría considerarse una mezcla entre ‘Viven’ y ‘El señor de las moscas’. Parte drama de supervivencia, parte fiesta de pijamas distópica, ‘The Wilds’ sigue a un grupo de adolescentes de diferentes orígenes que deben luchar por la supervivencia después de que un accidente de avión las deje varadas en una isla desierta. Las náufragas se enfrentan y se unen a medida que aprenden más sobre las otras, los secretos que guardan y los traumas que han sufrido. Sólo hay un giro en este emocionante drama…estas chicas no acabaron en esta isla por accidente.
‘The Wilds’ está protagonizada por la veterana Rachel Griffiths, así como por una mezcla de caras familiares y nuevas que incluyen a Sophia Ali, Shannon Berry, Jenna Clause, ReignEdwards, Erana James, Sarah Pidgeon, David Sullivan y Troy Winbush.
La serie está coproducida por Amazon Studios y ABC Signature, de Disney Television Studios. Sarah Streicher (‘Daredevil’) creó la serie y también es productora ejecutiva junto con Amy B. Harris (‘Sexo en Nueva York’ y ‘The Carrie Diaries’), Jamie Tarses (‘Finales Felices’) y Dylan Clark (‘The Batman’ y ‘A Ciegas’).
Filmin estrena el próximo martes 24 de noviembre, en exclusiva en España, la primera temporada de ‘Parliament’. Esta es una sátira política sobre los entresijos del Parlamento Europeo, esa institución tremendamente desconocida para la ciudadanía del Viejo Continente. Tras su exitoso paso por el Serielizados Fest, Filmin ofrece a sus suscriptores los diez episodios de 25 minutos que integran esta primera temporada, en la que hay sitio para partidarios del brexit, independentistas catalanes, radicales de extrema derecha suecos y pescadores de tiburones.
‘Parliament’, coproducción entre Bélgica, Francia y Alemania creada por Noé Debré (‘Dheepan’), se estrenó el pasado mes de abril en la plataforma de streaming de France TV, la televisión pública francesa. Fue enorme éxito, pues duplicó los datos de audiencia que la cadena había previsto.
Sinopsis oficial:
Samy es un joven asistente parlamentario francés que empieza en el Parlamento Europeo en el peor momento posible: pocas semanas después del referéndum del Brexit. Con el vértigo propio de un primer día en el curro, Samy deberá hacer frente a los sinsentidos de la política europea actual, embarullada en un exceso de burocracia, encajes de bolillos varios y un cóctel de culturas, ideologías y sensibilidades altamente peligroso. Su vida en el Parlamento no será nada fácil entre novatadas, brexiters, asistentes teutones, políticos incompetentes, un delicado proyecto para salvar tiburones y… ¡hasta el Procés de por medio!
La serie ‘Dinero Negro (Tuff Money)’, producida por HBO Europe en Rumanía, se estrenará el 22 de noviembre en todos los territorios de HBO Europe, incluido HBO España. Escrita y dirigida por Daniel Sandu (‘One Step Behind the Seraphim’, ‘Hackerville’), es un ingenioso acercamiento a la culpa, la inocencia y los pilares morales en una pequeña ciudad donde «salirse con la suya» parece ser la forma de ganar en la vida.
A lo largo de seis episodios, la serie sigue la situación cada vez mayor en la que se encuentran dos técnicos del departamento de obras públicas. Frustrados por conseguir los peores asientos de la casa en el bar donde planeaban ver el fútbol, Doru e Ionel bromean sobre llevar a cabo un atraco, reclamando las riquezas y nunca más tener que estar al final del orden jerárquico. Escuchado por el dueño del bar, lo que comienza como una broma cobra vida propia, y lo siguiente que saben es que están siendo presionados para que sigan adelante con un atraco en la vida real. Todas las instituciones a las que recurren en busca de ayuda están ansiosas por hacer que suceda y recibir un recorte, dejando a nuestros dos desafortunados héroes luchando por equilibrar su moral contra el deseo de autopreservación.
Hablando sobre la serie, Daniel Sandu, escritor y director ha dicho: “A través de ‘Dinero Negro’ exploramos los efectos de una verdad incómoda: que casi nadie es inocente. A veces, cuando nos pasa algo malo, somos víctimas y cómplices. Tomé como punto de partida esta verdad incómoda y amarga, que es perfecta para una serie dramática, y la envolví en una capa de comedia y azúcar en polvo, como una pastilla amarga que comienza con un sabor dulce. El espectador está invitado a participar, junto con los personajes principales, en una aventura de pinball, navegando por las consecuencias de una broma que terminan siendo más serias de lo esperado”.
Los dos amigos, Doru e Ionel, están interpretados por Alexandru Papadopol y CristianBota. Además, Medeea Marinescu, Gavril Pătru, Valeriu Andriuță, Adriana Irimescu, Manovici, Iulia Dinu, Voica Oltean protagonizan la nueva producción de HBO Europe.
Los productores ejecutivos de HBO Europe son Johnathan Young y Antony Root. Los productores de HBO Europe son Silvia Popescu e Ioanina Pavel. Tudor Reu es productor por parte de Mobra Films.
Netflix ha anunciado hoy el comienzo del rodaje de ‘Feria’, su nueva serie original producida por Filmax, que cuenta con Jorge Dorado y Carles Torrens como directores.
¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?. Eva (AnaTomeno) y Sofía (CarlaCampra) tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres quienes, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. ¿Cómo van a sobrevivir estas hermanas en un pueblo que las odia? ¿Es posible que conocieran tan poco a sus padres o existe algún motivo para que estuvieran implicados en este suceso?. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pueblo donde la realidad esconde un universo fantástico.
‘Feria’ ha sido creada por Agustín Martínez (‘La Caza. Monteperdido’, ‘Sin tetas no hay paraíso’) y Carlos Montero (‘ÉLITE’, ‘El desorden que dejas’), quienes la definen así: “Tienes 17 años, vives en Andalucía en los 90 y un día tu hermana y tú descubrís que tus padres han sido acusados de matar a más de veinte personas. Han desaparecido y nos han dejado solas ante un pueblo que pide justicia y venganza. Así empieza esta historia en la que también hay una secta, música grunge, unos seres fantásticos, el sol de Andalucía y una mina que parece un laberinto. Todo esto y mucho más es ‘Feria’. Un concepto ambicioso que necesitaba una plataforma como Netflix que se atreviera a producirlo. Y se subieron a bordo enseguida”.
Un thriller fantástico ambientado en un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan. El reparto principal está encabezado por la ganadora de un Forqué a Mejor Actriz Marta Nieto (‘Madre’, ‘Secretos de Estado’), y las jóvenes actrices Ana Tomeno (‘La isla mínima’) y Carla Campra (‘Señoras del (h)AMPA’, ‘Todos lo saben’) como las hermanas Eva y Sofía. Completan el reparto Ángela Cremonte (‘Las chicas del cable’, ‘Mentiras’), Patricia López (‘Mientras dure la guerra’, ‘La otra mirada’), Isak Férriz (‘Gigantes’) y Ernest Villegas (‘Nit i dia’).
Hablando de universos fantásticos ocultos. El artista Español David Rubín es experto en el tema, prueba de ello es su trilogía ‘Ether’ (reseñas aquí). En la esquina inferior derecha de la imagen promocional hay una ilustración que dice a gritos que ha sido hecha por él. Le hemos preguntado por Twitter y… confirmado, Rubín ha trabajado en esta serie.
Estaba viendo el anuncio de la nueva serie española de Netflix, Feria. En el pie de la imagen promocional he visto una ilustración que me recuerda mucho al arte de @davidrubin ¿Es tuya? pic.twitter.com/vI71yLcyzz
La familia más distinguida invitada a nuestras casas
Seis temporadas culminadas con una película que se estrenó el año pasado. Esas grabaciones conforman la totalidad de ‘Downton Abbey’. Las familias Crawley y Grantham habitaron Downton Abbey desde 2011. Todo un éxito llevado a cabo por ITV, PBS y su creador Julian Fellowes.
Los amantes de las series de época no pueden eludir esta obra que ya puede ser vista sin esperas a nuevas temporadas o episodios, desde el pasado 7 de octubre está a la venta en un pack que aúna todo en Blu-ray. Aquellos que gusten de la sofisticación de la clase alta y las tramas aristocráticas tienen una de las mejores series relacionadas con el tema de las últimas décadas. Criados y nobles enfrascados en tramas de herencias, amoríos, prejuicios…
Al igual que pasa con ‘Juego de Tronos’ no es raro decir eso de “mira, un actor o actriz de ‘Downton Abbey’”. De hecho, comparte actores con esa saga. Su reparto era inmenso: Michelle Dockery, Maggie Smith, Hugh Bonneville, Elizabeth McGovern, Laura Carmichael, Jim Carter, Allen Leech, Joanne Froggatt, Richard E. Grant, Sophie McShera, Matthew Goode, Paul Giamatti, Dan Stevens, Lily James, Rose Leslie, Ian Glen…
Familias inmortalizadas en la impresión de los discos. Hasta 21 Blu-rays componen esta recopilación. Todos ellos serigrafiados a todo color y colocados en el estuche de plástico azul que a modo de libro tiene láminas donde alojarlos. Son tantos que varios vienen agrupados de dos en dos. Os lo mostramos en el siguiente vídeo.
Por supuesto los menús de los discos traen consigo imágenes de los protagonistas o de la mansión, todos ellos acompañados de la música del opening. Como seguramente sabréis o imaginéis algunos menús vienen plagados de más personajes, por las incorporaciones que se fueron sumando. Todos los menús se pueden elegir como mínimo en cuatro idiomas diferentes.
Historia con mucha historia. Desde el dato que nos descubre que las paredes de la mansión cobijaron en la realidad a Lord Carnarvon, descendiente del mismísimo Howard Carter, hasta el punto en el que comienza esta ficción, relacionada con el Titanic. Todo eso se desentraña en los extras que os describimos a continuación.
Extras (más de 10 horas)
T1 Disco 1
Posibilidad de ver los episodios 1 y 2 comentados.
T1 Disco 2 (30 min. aprox.)
Un hogar en la historia (9:44 min): Niegel Marchant (productor) inicia este reportaje sobre la búsqueda del ostentoso emplazamiento para la serie.
Rodaje de ‘Downton Abbey’ (13:12 min): Liz Trubridge (productora), Gareth Neame (productor) nos cuentan cómo empezó a rodarse esta serie que ya es historia.
Escenas inéditas (7:39 min): por si teníais poco con todos los episodios aquí tenéis escenas que no se consideraron necesarias para el montaje final.
T2 Disco 1
Posibilidad de ver el episodio 1 comentado.
T2 Disco 2
Sin extras.
T2 Disco 3 (45 min. aprox.)
De casa a hospital (8:23 min): Apoyándose en historiadores como Alastair Bruce la serie se desarrolló incorporando detalles de la guerra, por eso la casa acabó alojando heridos como muchas otras mansiones, a pesar de estar lejos del frente. También lo cuenta el creador Julian Fellowes.
Muda y uniformes (11:13 min): no podía faltar un apartado dedicado al exquisito vestuario de la serie. Diseñadoras de vestuario o historiadores nos hablan de su trabajo para hacer que parezca todo lo más real posible.
Romance en tiempos de guerra (13:52 min): la presencia de la guerra hace que se convierta todo en un Carpe Diem y las emociones se intensifican. Así se justifica en este vídeo.
Escenas inéditas (11:57 min): todo aquello que no pudo meterse en la segunda temporada o no era imprescindible para que el espectador siguiese la historia.
T3 Disco 1 (26 min. aprox.)
Downton en 1920 (17:23 min): directores y técnicos de la serie nos hablan de cómo se llevó a cabo la puesta en escena y el diseño de producción. Vestuario, objetos, decorados, modas…
Los hombres de ‘Donwton Abbey’ (9:03 min): la posición de los hombres tras la guerra se vio modificada por distintos factores. Eso es lo que se analiza con los actores y escritores de la serie.
T3 Disco 2
Sin extras.
T3 Disco 3 (58 min. aprox.)
La boda de Lady Mary (13:03 min): las bodas siempre son un momento importante en las series. Aquí se analiza este evento desde el momento de su pedida de mano. Un enlace esperado por dos temporadas.
La boda de Lady Edith (16:02 min): otro acontecimiento que puso patas arriba la famosa mansión. Así lo vivió el equipo de rodaje.
Shirley Maclaine en Downton Abbey (9:08 min): un pedazo de fichaje como la actriz de ‘Magnolias de acero’ o ‘El apartamento’ tenía que tener su apartado propio.
El partido de Cricket (6:45 min): ¿Alguien piensa que no era imprescindible ver a los personajes jugando a Cricket? Un deporte clásico inglés.
Detrás de las cámaras (12:46 min): por fin, esta tercera temporada si tiene un documental que nos pone tras las cámaras.
T4 Disco 1
Sin extras.
T4 Disco 2
Sin extras.
T5 Disco 1
Sin extras.
T5 Disco 2 (45 min. aprox.)
Imágenes del rodaje: día 100 (9:50 min): desde el momento en que los actores llegan a maquillarse hasta que se dice el último corten. Se recorre todo tras bambalinas con dos personajes que mantienen la casa a flote desde el servicio.
Un día con Lady Rose (7:34 min): una relación entre una cristiana y un judío complica la trama. Lily James nos cuenta todo a cerca de ello. Además los técnicos nos cuentan porqué finalmente se hizo como se emitió, entre otras razones, la lluvia.
Los locos años 20 (25:27 min): extenso análisis del contexto en el que se ubica la serie. Las nuevas tecnologías o el rodar en un entorno históricamente protegido son retos a los que se enfrentaron los autores de la serie.
Avance del episodio especial de la quinta temporada (2:09 min): se emitió esta pieza previa. A si es que si estáis viendo por primera vez la serie pasad antes por aquí.
T6 Disco 1
Sin extras.
T6 Disco 2 (40 min. aprox.)
Los coches de Donwton (10:37 min.): carreras de bólidos. Los adinerados de los años 20 tenían coches y los exhibían en un deporte de vanguardia.
Despedida de Highclere (6:39 min.): el equipo de rodaje dice adiós a la tierra en la que ha trabajado durante seis temporadas y nos hablan de sus impresiones del lugar.
Tiempos de cambio (13:43 min.): el fin de un tipo de vida se acaba en esta temporada.
Un avance del episodio especial de la temporada 6 (1:34 min.): como evento grande de la serie tenemos este episodio. Merece un tráiler.
Disco Winter at Downton Abbey (1h 32min.)
Especial de Navidad retomando lo sucedido tras la segunda temporada.
Disco The London season (24 min.)
Los Grantham acuden a su alojamiento londinense para acudir al baile de presentación de Rose, mientras Lord Gillingham y Mr. Blake siguen en su pugna por Mary.
Detrás de las cámaras (11:54 min.): en la cuarta temporada las expectativas ya eran altas y vemos como se intentó mantener el nivel de una serie cuya audiencia crecía y crecía.
Filmando Abbey (12:59 min.): Laura Carmichael nos guía en un día de rodaje.
Conociendo al nuevo elenco (9:01 min.): un nuevo emplazamiento suele implicar incorporaciones al reparto. Aquí se presenta a los nuevos miembros de la serie.
Disco The Finale
Sin extras.
Disco A Moorland holiday
Sin extras.
Disco The motion picture (27 min.)
Posibilidad de verla con comentarios del director (Michael Engler).
Conversaciones con el reparto (16:54 min.): entrevistas grupales con los actores y actrices.
La visita real (3:15 min.): alojar al rey y la reina es para la aristocracia de la época el mayor honor. Sobre eso va la película. Imaginad el revuelo en la casa.
Fieles a los años 20 (2:15 min.): la película no podía echar por tierra todo lo que había sembrado la serie con su ambientación y realismo.
Escenas eliminadas (5:33 min.): tantos personajes y tantas temporadas tan para desarrollar muchas escenas. Solo las mejores quedaron en esta película de cierre.
Bienvenidos a Downton Abbey (2:47 min.): el elenco se despidió de la serie y volvió tres años después para rodar la película, una sensación rara y acogedora a la vez rodeó a todos.
La genialidad de los Julian Fellowes (2:14 min.): todos hablan sobre el creador y escritor de esta saga.
Resumen de la serie (10:10 min.): si quieres saltar directamente a la película tienes aquí un completo vídeo donde dos de los protagonistas te cuentan todo lo sucedido.
Disco Downton Legacy 1 (3h 11min.)
El propio disco es un documental larguísimo sobre una serie que se ha convertido en un orgullo para el Reino Unido. Se puede ver del tirón o dividido en estas tres partes.
La historia de Downton Abbey: toda la serie vista punto por punto.
Escenas favoritas de los creadores: aquellos que de verdad han creado esta serie dan su opinión sobre las mejores o más importantes escenas.
Los supercuts de Downton Abbey: a modo de resume, como si un fan hiciese un listado, se muestran las mejores peleas, los mejores momentos de determinados personajes, las bodas…
Disco Downton Legacy 2 (2h 25min.)
Reportaje dedicado a pasar por personajes muy importantes de la serie: Lady Mary Crawley, El Sr. Carson, El Sr. Bates, Daisy, Lord Grantham, Lady Grantham y Lady Edith Crawley.
‘State of the Union’ es una serie que se llevó tres premios Emmy en 2019, a mejor comedia o drama en formato corto, mejor actor (Chris O’Dowd) y mejor actriz (Rosamund Pike). Hoy, 14 de noviembre de 2020, Movistar+ la estrena esta serie con 10 episodios de 24 minutos cada uno. Podrá verse en Movistar Series y en su servicio bajo demanda.
Protagonizada por Rosamund Pike (‘7 días en Entebbe’) y Chris O’Dowd (‘Los informáticos’) y dirigida por Stephen Frears (‘Quiz: el escándalo de ¿Quién quiere ser millonario?’), con guion de Nick Hornby (‘Alta fidelidad’) cuenta como Tras 15 años de matrimonio, Tom y Louise están pasando por una profunda crisis de pareja y Tom ha dejado el hogar familiar. Sin embargo, una vez a la semana se ven en un pub y charlan 10 minutos antes de entrar a su sesión de terapia de pareja.
‘State of the Union’ habla sobre las relaciones de pareja y los diálogos afilados y llenos de ironía son los protagonistas. Una historia tan honesta como inteligente, ácida y mordaz.
Estreno el 6 de diciembre en Starzplay y se anuncian continuaciones
Starz, una compañía de Lionsgate (NYSE: LGF.A, LGF.B), nos ha enviado en exclusiva el cartel y el tráiler de los próximos cinco episodios de su serie original ‘Power Book II: Ghost’. La serie volverá el domingo día 6 de septiembreen STARZ en EEUU y Canadá y el mismo día y a la misma hora en el servicio internacional de streaming Starzplay en Europa, Latinoamérica y Japón.
La serie, que consiguió reunir a 8.4 millones de espectadores multiplataforma en su estreno en septiembre, se convirtió en el estreno más visto de una serie de STARZ, logrando un aumento del 42% en la adquisición de la App de Starz y un 36% más de audiencia que en el estreno de ‘Power’ 601.
‘Power Book II: Ghost’ se estrenó internacionalmente a través del servicio de streaming de Starzplay, y en Reino Unido ha sido el lanzamiento más exitoso hasta la fecha. En las primeras 5 semanas después del estreno en Reino Unido, un 400% más de espectadores, sobre el anterior primer puesto, ya habían visto ‘Power Book II: Ghost’. La serie alcanzó un crecimiento sin precedentes en la temporada alcanzando un aumento del 50% entre el episodio 105 y el 101 en las primeras semanas y estableciendo un récord de streaming nunca antes conseguido para un episodio en su primera semana en la plataforma.
De los productores ejecutivos de ‘Power’, esta es la primera entrega del universo en expansión de la franquicia de ‘Power’. La próxima secuela será ‘Power Book III: Raising Kanan’, que actualmente se encuentra en producción en la ciudad de Nueva York, tras la cual llegará ‘Power Book IV: Force’.
‘Power Book II: Ghost’ se retoma poco después de los eventos devastadores de ‘Power’ cuando Tariq St. Patrick se enfrenta a un nuevo orden mundial: su padre está muerto y su madre, Tasha, se enfrenta a cargos por el asesinato que cometió su hijo. Sin mencionar los rigores académicos de la universidad Ivy League a la que Tariq asiste para ganarse su herencia. Verdaderamente solo por primera vez en su vida, Tariq se ve obligado a dividir su tiempo entre las clases y el trapicheo para poder pagar a Davis MacLean, el abogado defensor hambriento de fama que será la única esperanza de Tasha de salir de la cárcel y escapar de la acusación del nuevo Fiscal de los EE.UU. Cooper Saxe. Sin mejores opciones, Tariq recurre al ya conocido mundo de las drogas, enredándose con una familia de asesinos que dirige Monet Stewart Tejada, que llevan en el juego mucho más tiempo que él. Mientras Tariq intenta buscar el equilibrio entre el trapicheo con las drogas y sus notas, su vida amorosa y su familia, se da cuenta de que la única manera de evitar el mismo destino que su padre es convertirse en él… pero mejor.
El reparto incluye a Michael Rainey Jr. (‘Power,’ Lee Daniels’ The Butler) como Tariq St. Patrick, Naturi Naughton (‘Power,’ ‘Fame’) como Tasha St. Patrick, Mary J. Blige (‘Mudbound’, ‘The Umbrella Academy’) como Monet Stewart Tejada, Shane Johnson (‘Power’, ‘Behind Enemy Lines’) como Cooper Saxe, Gianni Paolo (‘Ma’, ‘The Fosters’) como Brayden Weston, Quincy Tyler Bernstine (‘Ray Donovan’, ‘Modern Love’) como Tameika Washington, Daniel Bellomy (‘The Real MVP: The Wanda Durrant Story’) como Ezekiel “Zeke” Cross, Paige Hurd (‘The Oval,’ ‘Hawaii Five-O’) como Lauren Baldwin, Cliff “Method Man” Smith (‘The Deuce’, ‘Garden State’) como Davis MacLean, Melanie Liburd (‘This is Us’, ‘Gypsy’) como Caridad “Carrie” Milgram, Justin Marcel McManus (‘Star’) as Jabari Reynolds, Woody McClain (‘The Bobby Brown Story’, ‘The New Edition Story’) como Cane Tejada, Lovell Adams-Gray (‘Coroner’, ‘Slasher’) como Dru Tejada y LaToya Tonodeo (‘The Oath’) como Diana Tejada.
‘Power Book II: Ghost’ tiene como productor ejecutivo de la serie a la creadora y showrunner Courtney A. Kemp a través de su compañia End of Episode y a Curtis “50 Cent” Jackson a través de G-Unit Film and Television. Además, cuenta con los productores ejecutivos de la serie Mark Canton a través de Atmosphere Entertainment MM, Chris Selak, Danielle De Jesus Shana Stein y Bart Wenrich a través de End of Episode. Lionsgate TV produce la serie para STARZ.
Ya disponible en DVD y el 1 de diciembre en Filmin
Hoy ha salido a la venta en formato doméstico, a través de Cameo, la serie documental ‘Women Make Film’ de Mark Cousins. Un iluminador acercamiento a la historia del cine a través del trabajo de las mujeres cineastas. Se trata de una edición en DVD con funda, que incluye 5 discos y suma una duración total de 960 minutos.
Además de seguir disponible en TCM, ya podemos confirmar que ‘Women Make Film’ seestrenará en Filmin el próximo 1 de diciembre. Llega por fin para los suscriptores (SVOD) tras el enorme éxito del anterior trabajo de Cousins, ‘The Story of Film’, que fue la serie más vista en la plataforma en 2016 y supera los 150.000 visionados.
Nos gustaría destacar también que Mark Cousins recibirá este año un galardón especial en los Premios del Cine Europeo 2020. Por primera vez se entregará el EFA Award for Innovative Storytelling, nueva categoría que se estrena premiando al cineasta y divulgador norirlandés.
Según se detalla en la web oficial de los European Film Awards:
«On the occasion of the 33rd European Film Awards on 12 December, the European Film Academy is introducing a new award category – the EFA Award for Innovative Storytelling. In its first edition, the award is presented to director Mark Cousins for WOMEN MAKE FILM: A NEW ROAD MOVIE THROUGH CINEMA. With this award, the European Film Academy wishes to pay tribute to a ground-breaking documentary produced by Hopscotch Films, a 14-hour odyssey introducing the viewer to many amazing but often overlooked female auteurs of cinema. (…) Cousins will be guest of honour at the awards ceremony on 12 December to accept the award».
Una serie de Movistar+ protagonizada por Irene Arcos y Natalia Verbeke
‘Todos mienten‘, la nueva serie original Movistar+ producida en colaboración con Filmax, llega al ecuador de su rodaje que arrancó el pasado 5 de octubre y que tiene lugar en diferentes localizaciones de Barcelona, Tarragona y Girona durante doce semanas.
Según avanza Pau Freixas (‘Pulseras rojas’, ‘Sé quién eres’), creador, director y guionista de este thrillerde seis episodios, «después de varias semana de rodaje, la historia ya va tomando forma, y es un gusto ver como este elenco increíble levanta los personajes por encima de mis propias expectativas. Hemos rodado muchas de las escenas más intensas a nivel de interpretación y también algunas de las más potentes sobre la trama de misterio. Y creo que enganchará mucho al espectador, al menos a nosotros nos está pasando mientras rodamos.»
‘Todos mienten’ descubre la historia de Macarena, una profesora residente en una exclusiva urbanización que se convierte en una paria social tras conocerse que ha mantenido una relación con uno de sus alumnos.
Irene Arcos (‘El Embarcadero’, ‘Vis a Vis’) como Macarena y Natalia Verbeke (‘El otro lado de la cama’, ‘Doctor Mateo’) como Ana lideran el reparto de esta ficción junto al ganador del Goya Leonardo Sbaraglia (‘Felix’, ‘Dolor y Gloria’) como Néstor, y a Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Narcos’) como Diego.
Miren Ibarguren (‘Arde Madrid’, ‘Aída’) como Maite; Juan Diego Botto (‘Martín Hache’, ‘White Lines’, ‘Buena conducta’) como Sergio; Eva Santolaria (‘Sé quién eres’, ‘Compañeros’) como Yolanda; Amaia Salamanca (‘Velvet’, ‘Sin tetas no hay paraíso’) como Sofía; Jorge Bosch (‘Periodistas’, ‘La caza. Monteperdido’) como Arturo; y los jóvenes Lucas Nabor (‘Skam España’) como Iván; Carmen Arrufat (‘La Inocencia’) como Natalia; Berta Castañé (‘La valla’) como Lucía, Marc Balaguer (‘Pulseras rojas’, ‘Cites’) como Óscar y Lu Colomina (‘Com si fos ahir’) como Iris, completan el reparto principal.
Sinopsis oficial:
La apacible vida de los vecinos de la urbanización costera de Belmonte cambia radicalmente el día en que aparece en las redes un vídeo sexual de Macarena, profesora de la escuela, e Iván, uno de sus alumnos mayor de edad. Este hecho sacude la vida de todos ellos, especialmente de Macarena, quien es repudiada por su familia y sus vecinos, incluyendo a Ana, su mejor amiga y madre de Iván. Las cosas en el pueblo se complican aún más cuando aparece el cuerpo sin vida de uno de los habitantes de Belmonte en el acantilado. ¿De quién es el cuerpo? ¿Tiene algo que ver esta muerte con el vídeo sexual de la profesora y el alumno?
Thriller gallego que adapta la novela de Carlos Montero
Continuamos ampliando noticias relatadas en el evento de presentación en el que Netflix nos contó que tiene preparado para finales de esta año y comienzos del siguiente. Netflix ha desvelado hoy el tráiler de ‘El desorden que dejas’, la miniserie original de 8 episodios creada por Carlos Montero (‘ÉLITE’), que se estrenará en todo el mundo el próximo 11 de diciembre.
Producida por Vaca Films para Netflix, ‘El desorden que dejas’ es un thriller ambientado en el entorno rural de Galicia, una narración que combina drama y suspense, y que adapta la novela homónima del propio Carlos Montero, que se alzó con el Premio Primavera de Novela en 2016. El equipo de guionistas está formado por Carlos Montero, Javier Holgado y Andrés Seara. Montero debuta en la dirección con este proyecto al que también se suman Silvia Quer y Roger Gual.
“Esta es una historia sobre el desorden que deja el amor cuando desaparece. ¿Cómo te recuperas de la ausencia del ser amado? Quería contar algo que girara en torno a esa idea y quería hacerlo en una clave de thriller. Sin policías, sin investigadores privados. Quería que fuera intimista, pequeño, terrible. Quería ambientarlo en mi tierra, Galicia, y que la humedad y la lluvia se colará en el ánimo de los personajes. Quería a una mujer protagonista con miedo a perder a más gente en su vida, y en un pueblo y un instituto donde también están marcados por la ausencia de alguien”, afirma Carlos Montero, que añade: “’El desorden que dejas’ es una historia sobre la pérdida, sobre la obsesión, sobre el desamor, sobre el deseo y sobre cómo somos capaces de rehacernos casi de cualquier cosa. Porque todos llevamos un héroe dentro, aunque nos equivoquemos mil veces, aunque caigamos mil veces, y aunque a veces se nos olvide”.
Protagonizada por dos actrices de reconocido prestigio, Inma Cuesta (‘Criminal’, ‘Arde Madrid’) y Bárbara Lennie (‘Magical Girl’, ‘El Reino’), el reparto se se completa con Arón Piper (‘ÉLITE’), Roberto Enríquez (‘Vis a Vis’, ‘El Embarcadero’), Tamar Novas (‘Alta Mar’, ‘Fariña’), Federico Pérez (‘Néboa’), Susana Dans (‘A vida por diante’), Alfonso Agra (‘Serramoura’) y Xosé Antonio Touriñan (‘Fariña’), además de los jóvenes debutantes Roque Ruíz e Isabel Garrido, entre otros.
Cuando decir la verdad y tener conciencia te pone en el punto de mira
‘Los favoritos de Midas’ es de esas series que ensalzan la labor de los buenos guionistas. En concreto del director y creador Mateo Gil y de Miguel Barros (‘Gigantes’). Es una serie que capta nuestro interés desde el mismísimo tráiler que supone una de las primeras secuencias que vemos. Es una buenísima producción que siembra misterio y suspense. Tiene un enigma por resolver y tiene también la virtud de pasmarnos sin necesidad de su resolución. No os voy a decir lo resuelta o no que queda la serie pero si os puedo garantizar que como esgrime buenos argumentos e incluso protestas no va a ser lo que más vais a valorar.
Mateo Gil ya ha escrito otras obras muy buenas como ‘Ágora’, ‘Abre los ojos’, ‘El método’ o ‘Mar adentro’. Pero en este caso la historia es un tanto diferente a las anteriormente expuestas. Si acaso sigue los pasos de ‘El método’ en cuanto a tensión y suspense pero tiene una carga social mucho más evidente. ‘Los favoritos de Midas’ lanza un dardo contra los poderosos pero también contra la sociedad que transgrede y vive de manera laxa. Es constante el goteo de referencias a tropelías que vivimos hoy en día.
El próximo 13 de noviembre en Netflix podréis ver la historia del Señor Genovés. Un empresario que acaba de heredar un imperio mediático y que es extorsionado por un grupo desconocido que se hace llamar ‘Los favoritos de Midas’. Si no paga estos criminales matarán a alguien aleatorio, cargando el coste emocional en la conciencia del protagonista muy bien interpretado por LuisTosar.
Esta es una historia de investigación, tanto policiaca como periodística. Y en esas otras aristas encuentra su soporte ‘Los favoritos de Midas’. Por un lado tenemos a una poderosísima MartaBelmonte encarnando la imagen de la periodista veraz y comprometida. Y por otro las pesquisas de Willy Toledo haciendo de policía perro viejo y hastiado en un buen retorno a la televisión.
Los guardaespaldas interpretativos de este trío protagonista tampoco son moco de pavo. Encontraréis en la serie a Marta Milans, Bea Segura, Carlos Blanco, Adolfo Fernández, Vito Sanz e incluso a David Pareja o Marta Flich.
La educación y la corrección en los procesos burocráticos, informativos o detectivescos adorna muchísimo la serie. Hasta tenemos que reconocer la excelente educación, sinceridad y tacto de Los favoritos de Midas enfrentándose con pompa a un magnate con ética social y compromiso. Todo eso crea la sensación de encontrarnos ante un guión bastante inteligente y elaborado. Nos habla del peso o maldición que conlleva el poder y la responsabilidad, de las tensiones y presiones que ello genera. Pero también es muy consciente y realista a la hora de retratar el comportamiento de los estamentos o de los ciudadanos. La ética del poder y de la justicia ciudadana están siempre presentes.
Esta es una buena partida de ajedrez, con sus reyes y reinas, con sus movimientos y peones, con sus enroques y sacrificios. Seguro que os hacéis vuestras teorías sobre la identidad de Los favoritos de Midas pero estoy casi seguro que no acertaréis de manera temprana. Son seis episodios donde lo que más importa es el miedo, la responsabilidad, la integridad, las sospechas, la paranoia… pero sobre todo quiero pensar que la presión a punto de estallar o de derrumbar es lo que más se acentúa. Y en ese aspecto tanto guión, como actuación de Tosar funcionan como la seda.
Una razón más para seguir de cerca a Powerhouse Animation Studios
La serie de animación ‘Sangre de Zeus’, que fue estrenada el pasado 27 de octubre en Netflix, cuenta la historia de Herón, un joven que ha vivido siempre marginado como un bastardo junto a su madre y que de repente descubre que es hijo del mismísimo Zeus.
Solo con la sinopsis nos damos cuenta de que esta es una historia que se amolda a una estructura clásica, nunca mejor dicho. En multitud de leyendas o fábulas en torno a Zeus está presente la figura de un hijo abandonado, de un semi-dios dejado a la suerte de las parcas. Ahí está sin ir más lejos la leyenda de Hércules, al que se hace alusión más de una vez a lo largo de los 8 capítulos que componen esta serie. También a historias archiconocias como las de Jasón y los argonautas, cuyo vellocino de oro está también dibujado.
Quizá el referente más cercano, ambicioso y sonado que tenemos en cuanto a esta temática es ‘Furia de titanes’ y su también infructuosa secuela ‘Ira de titanes’. Y ‘Sangre de Zeus’ supera con creces esas dos producciones. A pesar de que sigue unos pasos bastante parecidos la serie creada por Charley Parlapanides y Vlas Parlapanides si consigue aportar, ir más allá y entretener sin que sea riéndonos de ella. Incluso se permite hacer un guiño a Bubo. Sin duda es un re-alzamiento o una redención para estos dos guionistas que en su día elaboraron ‘Immortals’ sin llegar a besar el Olimpo o ‘Death Note’ teniendo un fracaso sonoado.
‘Sangre de Zeus’ consigue de una manera bastante factible un tono épico y fantástico. Juega imaginativamente con la mitología griega, tanto para la trama como para el estilo visual. Tiene un diseño de personajes muy acertado. Durante los créditos además tenemos contenido extra en forma de storyboards y muestras del proceso de animación, evitad el botón de “siguiente episodio”. Dan en la diana dibujando a los esperpénticos e impasibles gigantes, a los dioses pomposos con sus togas… Consigue ser iconoclasta en imagen y en tono y aún así aportar algo nuevo.
Lo que se incorpora a la serie son las escenas mucho más sangrientas de lo habitual en este tipo de historias (si dejamos ‘300’ al margen), manteniendo así sus encarnizadas intenciones propuestas con ‘Immortals’. Tanto con lo que explicaba en el párrafo anterior como con este último aspecto reconocemos una marca. Y es la de Powerhouse animation. Aquellos que están preparando la nueva versión de ‘Masters del Universo’ antes regresan con esta propuesta llena de demonios, dioses, traiciones, tragedias, duelos fraticidas… Y digo regresan porque son aquellos que nos tienen embelesados tras la magnífica ‘Castlevania’.
No se cuánta familia tendrán los dos creadores pero al final de los créditos hay un “gracias especialmente a…” un numeroso grupo de personas con el apellido Parlapanides. Yo les agradezco a ellos el trabajo realizado, me lo he pasado muy bien y sumo otras gracias al doblaje en castellano realizado por SDI Media que coge el testigo del original realizado por Salami Studios. Ya tengo razones suficientes para declararme fan de Powerhouse.
La Visión quiere ser humano. ¿Y qué hay más humano que la familia? Ahora, la tiene. Una mujer y dos hijos. Se parecen a él, tienen sus poderes y la necesidad de confundirse con los demás. ¿Qué puede ir mal?
Reseña
Un cómic muy logrado sobre una malograda visión
‘La Visión’ es una colección que ganó un Eisnser en 2017 a Mejor Serie Limitada y que ese mismo año se llevó el premio a Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona. Pero eso por desgracia le dará igual a los lectores que ahora seguramente valorarán más este cómic y se acercarán a él por la posible relación con la serie ‘WandaVision’ (‘Bruja Escarlata y Visión’ aquí en España por motivos de marcas. Si bien el matrimonio que vemos en uno y otro lado es diferente, la historia o los temas a tratar podrían estar basados en este guión de Tom King. Puede ser perfectamente uno de los cómics de referencia, aunque hay muchos otros, si uno quiere tener material en su haber antes del estreno de la serie de Disney+).
Y por supuesto hacemos también esta reseña orientada a dar más a conocer los cómics de Vision, uno de los personajes de Los Vengadores que poco a poco ha ido calando más y más. Y este cómic es buena herramienta para acercarse al personaje. Ya que por un lado peca de rellenar muchas páginas con repasos de la historia del personaje en ediciones anteriores. Pero por otro esas retrospectivas son francamente útiles.
Tal y como estoy en el momento en el que publico esto nos trasladan a otoño, a una acogedora casa. Se ubica cerca de Washington ya que Vision ha sido asignado como el hombre de los Avengers en la Casa Blanca. Allí va a intentar trabajar y sacar a delante a una familia.
Vision tiene la meta de conseguir un futuro en familia, como si de un humano normal y corriente se tratase. Es decir, va más allá de engendrar o adoptar hijos, tener memoria compartida en familia o de tener que hacer uso del control parental acudiendo a las reuniones con el director del instituto. Esto va de que el hijo de Ultron quiere tener descendencia y al ser un ente artificial se los ha fabricado. Irónicamente lo que muestra este cómic es que la visión de este superhéroe no alcanza a ver que vive una ilusión.
Sus vecinos dudan de su humanidad y por lo tanto de la necesidad de mantener ritos o costumbres como el amable gesto de presentarse con una ofrenda de comida. Mientras ellos, a pesar de ser máquinas, tienen preocupaciones mundanas como el hecho de pagar facturas. Pero sobre todo les preocupa encajar en la sociedad, usar todo el conocimiento que pueden adquirir de las redes para ser empáticos, creativos, carismáticos… Ahí está uno de los puntos más interesantes del cómic.
Los Vision tienen la casa de un coleccionista, pero con objetos especiales, recopilados tras las misiones llevadas a cabo por el padre. Y este personaje lleno de razocinio, como bien acierta a recrear King, no se puede separar de esa vida llena de peligros y falsos vítores. Eso es lo que hace que ocurran ciertos eventos y que tengamos un gran componente de suspense. Hay un poco de ‘Mentiras arriesgadas’ en todo esto y además atrapa ver como todo se va complicando sin remedio. Todo sucede en un vecindario hasta que llega el cliffhanger del número seis que secuestra nuestra atención y expande los límites de los acontecimientos.
Esta nueva vuelta de tuerca para el personaje pedía también un nuevo dibujo. Lo que hizo el español Gabriel H. Walta al hacer este cómic es aportarnos contrastes. Tanto los tonos como los trazos con suaves, amables como dice Vision en las viñetas. Con esto hace que nos metamos en un ambiente hogareño y cotidiano pero en el que también tenemos escenas bastante fuertes.
¿Os recomiendo este cómic? Por supuesto, aunque de Tom King me gustó más su ‘Escuadrón –Suicida’ o aunque sea por mera curiosidad por este personaje o por ver cuán retorcida puede llegar a ser la eficiencia de una máquina. Eso si, no leas estas páginas si eres de los que sufren cuando sufre un animal hasta en la ficción.
Se puede comprar en un solo tomo que contiene seis entregas de la colección o en otro que contiene la segunda versión y que llega a las doce grapas.
Ficha del cómic
Guion: Tom King. Dibujo: Gabriel H. Walta, Michael Walsh. Color: Jordi Bellaire. Portadas: Mike Del Mundo, Marco D’Alfonso. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 144 págs., tomo con solapas, color, 17 x 26 cm. Publicación: junio de 2016. Precio: 12,83€.
Durante cuatro temporadas Rami Malek ha protagonizado ‘Mr. Robot’ encarnando a Elliot Alderson. Esta serie ha aunado a un gran número de fans, fieles a un tipo de drama que combina lo humano y lo informático. La obra creada por Sam Esmail mezcla hacktivismo y psicología de un modo altamente eficiente y adictivo. Hasta el pasado 7 de octubre esta serie solo podía verse en Prime Video o en Movistar+ pero ahora puede comprarse con un pack que contiene absolutamente todos los episodios.
La trama de ‘Mr. Robot’ ganó enteros en cuanto los profesionales del sector informático avalaron su exactitud científica. No solo en términos, sino también en métodos la serie ha conseguido ser concisa y veraz, los métodos de pirateo y ciberseguridad mostrados son muy próximos a lo real.
Por lo tanto no es de extrañar que esta pedazo de serie haya sido innumerable número de veces nominada. Varios años se ha alzado con el Globo de Oro y aunque perdió fuelle con el tiempo siguió estando presente en galas como los Critics’ Choice Television Awards o los Primetime Emmy Awards. No es de extrañar que muchos la califiquen de obra maestra. Desde luego es una joya para los geeks.
Siempre es de interés general conocer los formatos a elegir. La primera temporada está disponible en inglés DTS-HD Master Audio 5.1, castellano y francés DTS Digital Surround 5.1. La segunda en inglés, castellano y alemán DRS Digital Surround 5.1. La tercera en inglés DTS-HD Master Audio 5.1, castellano y francés DTS Digital Surround 5.1. Y la cuarta en en inglés DTS-HD Master Audio 5.1 y castellano DTS Digital Surround 5.1. En cuanto a los subtítulos todos están disponibles en inglés para sordos, castellano y algunos de ellos incluyen opciones en francés, holandés, danés, finés, sueco o noruego.
El menú de la primera temporada de ‘Mr. Robot’ tiene en su menú a Rami Malek encapuchado sobre un fondo negro. El de la segunda es similar, con algo más de luz y rugosidad en la imagen. El de la tercera está más curioso pues vemos también a Elliot pero con una distorsión de color. En el menú de la cuarta temporada Malek se ha quitado la capucha y es un fondo rojo sangre el que domina.
El estuche que ha generado Sony Pictures Home Entertainment para distribuir esta licencia de Universal Pictures se compone de hasta 12 discos en Blu-ray. En ellos están contenidas las cuatro temporadas y cada una viene identificada por diferentes imágenes, siendo más atractivas las de las dos primeras temporadas. A modo de libro podréis ir escogiendo los discos con los episodios que os toque ver. En la galería de fotos tenéis un extenso reportaje con todo en detalle ya además podéis apreciar sus detalles en el siguiente vídeo.
Cada temporada tiene su propio contenido de extras. A continuación os lo describimos e indicamos en que disco se encuentran estas perlas para los fans.
Extras (1h 25 min. aprox.)
T1 disco 1
Escenas inéditas (2:15 min.): Un par de escenas que no acabaron de entrar en los episodios 1 y 3.
T1 disco 2
Escenas inéditas (11:14 min.): Un par de escenas que no acabaron de entrar en los episodios 6 y 8.
Escenas cómicas (5:16 min.): Malek y Slater arrancan esta serie de escenas malogradas, llenas de gazapos.
‘Cómo se hizo Mr. Robot’ (12:13 min.): Como se concibió esta historia en la que todo está digitalizado, qué ambiente se buscó y qué detalles debía tener cada personaje.
T2 disco 1
Escenas inéditas (3:12 min.): Dos escenas eliminadas en el primer episodio.
masacre.de.la.burguesía.1984.mp4 (8:41 .min): Un VHS de E Corp Home Entertainment que supone un cortometraje slasher en la nochevieja del 84 al 85.
T2 disco 2
Escenas inéditas (3:54 min.): Un par de escenas que no acabaron de entrar en los episodios 3 y 6.
T2 disco 3
Escenas inéditas (3:46 min.): Tres escenas eliminadas en el séptimo episodio.
Tras la máscara de Mr. Robot (11:03 min.): El clásico reportaje tras las cámaras. Veréis cómo evoluciona el rodaje de una serie que arrancó como algo humilde. Uno de los puntos más importantes es el desarrollo de la relación de Elliot con Mr. Robot.
T3 disco 1
Escenas inéditas (7:11 min.): Escenas que no acabaron de entrar en los tres primeros episodios.
T3 disco 2
Escenas inéditas (3:58 min.): Una escenas eliminada del episodio seis.
Análisis del episodio 3×04 (3:13 min.): un plano secuencia coreografiado siempre es complejo.
T3 disco 3
Escenas inéditas (3:21 min.): dos escenas inéditas, de las más intensas de entre todas las descartadas.
Escenas cómicas (6:38 min.): tomas falsas hasta cuando se ponen voces en off. Debió ser un rodaje muy divertido.
Mr. Robot T3 un mundo dividido (7:55 min.): Al principio era un secreto pero en el punto de la tercera temporada la serie ya es una guerra al más puro estilo ‘El club de la lucha’.
El estilo visual de Mr. Robot (2:50 min.): El diseño de producción y la puesta en escena de la serie analizada brevemente. Unas guías sobre su lenguaje visual.
T4 disco 1
Escenas inéditas (10:45 min.): Escenas descargadas de los episodios 1, 2 y 3.
T4 disco 2
Escenas inéditas (8:57 min.): Escenas descargadas de los episodios 4, 5 y 6.
T4 disco 3
Escenas inéditas (18:31 min.): Escenas descargadas de los episodios 8, 9 y 10.
T4 disco 4
Tomas falsas (7:22 min.): El final de la serie también tiene momentos divertidos, pero ocurrieron sobre todo en escenas que hubo que recortar, obviamente no estaban el guión como las vemos en este apartado.
Ya sabemos quién va a hacer múltiples viajes a Crystal Lake. Hemos elegido víctima entre todos los participantes que van a recibir a Jason Voorhees en su casa. El ganador es…
Netflix ha comenzado esta semana en Barcelona el rodaje de su nueva serie original ‘Los herederos de la tierra’, la continuación del éxito ‘La catedral del mar’, ambas basadas en las conocidas novelas de Ildefonso Falcones.
La serie está dirigida por Jordi Frades y su reparto principal compuesto por Yon González (‘Las chicas del cable’), Elena Rivera (‘Inés del alma mía’), Rodolfo Sancho (‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘La sombra de la ley’), María Rodríguez (‘Los días que vendrán’), Pere Arquillué (‘La Riera’), Manel Sans (‘Tierra de Lobos’), Mercedes León (‘Veneno’) y Natalia Sánchez (‘El año de la plaga’).
Frades ha comentado: “Me hace mucha ilusión regresar a este universo tan especial para mí. Los nuevos personajes son maravillosos y la historia, apasionante. Volver a trabajar con Michelle Jenner y Rodolfo Sancho es un placer y un lujo. Con Yon González y Elena Rivera hace tiempo que deseaba trabajar. Me parece que tienen un talento extraordinario y espero que el público disfrute de todo este trabajo tanto o más que con La catedral del mar».
‘Los herederos de la tierra’ nos traslada a la Barcelona tardomedieval del año 1387 y narra la historia de Hugo Llor, un muchacho de 12 años que pasa la mayor parte de su tiempo en las calles. Su día también transcurre en las atarazanas y su sueño es convertirse en un artesano constructor de barcos, aunque su destino es incierto. La vida de Hugo no es fácil, es un chico muy solitario y su madre se ve obligada a alejarse de él, pero cuenta con el apoyo y la protección de un respetado anciano: Arnau Estanyol.
Producida por Diagonal TV, ‘Los herederos de la tierra’ se estrenará exclusivamente en Netflix a nivel mundial durante 12 meses, tras los cuales también estará disponible para Atresmedia y Televisió de Catalunya durante 3 meses.
Serie de 11 minutos por capítulo creada y protagonizada por Nadia de Santiago
Como ya os adelantamos tras el evento de presentación de Netflix, ‘El tiempo que te doy’ es una de las series que la plataforma ha desarrollado en nuestro país y podremos ver en 2021. Este proyecto acaba de enfilar su recta final y para conmemorar ese momento la distribuidora de contenido online nos ha querido mandar algunas imágenes.
Esta es una producción que nace de las mentes de Nadia de Santiago, Pablo Santidrián e Inés Pintor ha sido todo un recorrido emocional. La serie explora un formato creativo diferente, con diez episodios de 11 minutos de duración.Verónica Fernández, directora de series originales de Netflix España ha destacado que “la decisión a favor del formato corto responde a una búsqueda de nuevos caminos en la narrativa”.
“Me siento muy afortunada de ver cómo se materializa ‘El tiempo que te doy’. Poder estar tanto dentro como fuera de la pantalla me está enriqueciendo mucho a nivel personal y profesional. Me emociona poder hablar de la pérdida y de una ruptura sentimental desde este punto de vista”, ha declarado Nadia de Santiago, creadora y protagonista.
“Tanto escribiendo la serie como dirigiéndola, nos dimos cuenta de que el proyecto que teníamos entre manos removía los sentimientos de todo el que se acercaba a la historia y eso es lo más bonito que nos podía pasar”, explica Inés Pintor.
Por su parte, Pablo Santidrián cuenta que “El viaje que hacen los personajes de Lina y Nico es tan especial como el que hemos hecho nosotros, desde la idea en un papel hasta la última claqueta del rodaje. Es un sueño que esta historia llegue a todo el mundo”.
El elenco encabezado por Nadia de Santiago (‘Las chicas del cable’) y Álvaro Cervantes (‘El árbol de la sangre’) cuenta además con Cala Zavaleta (‘Millennials’), Nico Romero (‘Antidisturbios’), Carla Linares (‘La enfermedad del domingo’), Moussa Echarif (‘La unidad’) y Prince Ezeanyim (colectivo teatral La joven compañía), entre otros.
‘El tiempo que te doy’ narra la superación de una ruptura. Lina está empezando de nuevo, se muda de casa, busca un nuevo trabajo y prueba nuevas experiencias. Pero lo que Lina intenta hacer en realidad es olvidar un amor del pasado, su primer amor. Cada día, Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos para así poder avanzar con su vida.
Nicolás Goldschmidt, Nazareno Casero, Juan Palomino interpretan a Maradona
Os anunciamos en 2018 que habría una serie biopic sobre Maradona realizada por Amazon Prime Video. Desde entonces se ha estrenado una película documental sobre él y justo el día que sabemos que el exfutbolista ha sido ingresado nos llegan las primeras imágenes. ‘Maradona: Sueño Bendito’ se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.
‘Maradona: Sueño Bendito’ es una biografía autorizada por el mismo Diego Armando Maradona que consta de 10 capítulos de una hora de duración y sigue la vida del famoso exfutbolista argentino desde sus comienzos en la ciudad de Fiorito en su país natal, Argentina, hasta su paso por el Barcelona y la etapa en Nápoles. La serie además retratará el papel clave del futbolista para llevar a su selección nacional a ganar el Mundial de México en el 86.
El reparto está compuesto por Nicolás Goldschmidt (‘Supermax’), quien dará vida a Maradona en su etapa de pequeño, Nazareno Casero (‘Historia de un Clan’), encargado de representar la etapa más gloriosa del ídolo, cuando fue campeón con la Selección argentina en México y Juan Palomino (‘Kryptonita’), quien retratará al Diego ya retirado del fútbol.
La serie, que se ha grabado en Argentina, España, Italia y México, está dirigida por AlejandroAimetta como showrunner y escritor junto a Guillermo Salmerón (‘El Marginal’) y SilvinaOlschansky (‘El Marginal’). La producción ejecutiva de la serie está a cargo de Francisco Cordero, Liliana Moyano, Ricardo Coeto, Mari Urdaneta y Luis Balaguer.
Agradeciendo a un Reilly menos gamberro y más satírico
La nueva propuesta de Movistar+ de la que os vamos a hablar y recomendar, en lo que se refiere a incorporaciones internacionales, tras ‘El pájaro carpintero’, es ‘Moonbase 8’. Otra serie más sobre la carrera espacial que estamos viviendo. No me voy a repetir sobre si hay una campaña audiovisual para darle bombo a las misiones espaciales, pero ahí va, otra más. Estreno el 9 de noviembre.
En este caso la historia viene en clave de comedia y está protagonizada por John C. Reilly, Fred Armisen y Tim Heidecker. Además, Reilly hace de productor junto a Heidecker con Abso Lutely Prod., entre otros. Podríamos pensar que al ser Reilly el actor más conocido haría las veces de protagonista y si bien tiene el papel más incongruente, todos tienen momentos y características cómicas.
Lo que sí que suele pasar con sus comedias, salvo en contadas y agradecidas ocasiones como ‘El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie)’, es que al estar Reilly el humor sea del tipo incómodo y absurdo. Y así es. Lo ridículo y patético está muy presente en esta serie de seis episodios que se ríe una vez más del estilo americano con algo de sátira. He de decir que también agradezco que Reilly se ha presentado más contenido pues suele regodearse mucho en lo grosero y en esta ocasión ha tenido mejor gusto.
En esta serie un grupo de astronautas de la NASA aspira a cualificarse para viajar a la Luna. Para ello han de pasar por el crucial entrenamiento en un simulador lunar. Allí deben, no solo demostrar sus habilidades individuales, sino también su capacidad de trabajo en equipo.
Obviamente son futuros viajeros del espacio a los que cuesta ver a bordo de una lanzadera. Su perfil es tal que cuesta creer que hayan llegado ni siquiera a entrar en la NASA. Ahí está la gracia. Son personajes totalmente caricaturescos e incluso inútiles, salvo cuando interesa a la trama. No están en forma, no usan el lenguaje adecuado, no están concentrados en su misión… Sus valores aunque patrióticos a veces rozan lo infantil y nos hacen reír.
‘Moonbase 8’ es de esas series que están repletas de malas ideas, de ocurrencias descabelladas. Aquí ocurre prácticamente lo inesperado. No difiere mucho de ‘Space Force’, salvo por el hecho de que tiene una cadencia más graciosa y su final es ligeramente menos inconcluso. Tampoco ha podido evitar las similitudes o alusiones reales, parece ser que Elon Musk se cuela en todo este tipo de producciones. Obviamente, a diferencia de lo que quiere hacer Tom Cruise, sobra decir que estos astronautas ni salen del simulador, sería la hecatombe.
El compromiso y alineación de los protagonistas con esta serie es total. John C. Reilly también produce pero sus dos compañeros (Armisen y Heidecker) se han encargado de escribir los guiones junto a Jonathan Krisel, quien además ejerce de director de las seis entregas.
Detrás de este proyecto también está la productora A24, la cual, nos tiene más acostumbrados a sus películas que a sus series. Están detrás de ‘El Faro’, ‘Diamantes en bruto’, ‘Under the silver lake’… Es posible que estemos hablando de una de las mejores propuestas televisivas que nos ha llegado de su factoría.
Serie documental sobre mujeres que contribuyeron a conformar la sociedad actual
‘Pioneras’ es la nueva serie documental original de que nos llegará de la mano de Movistar+, una producción que nace para visibilizar a todas aquellas mujeres que con su trabajo ayudaron a construir la sociedad de hoy. Todas ellas fueron mujeres que superaron los límites que les marcó su época y a pesar de la desigualdad de oportunidades lograron sus objetivos.
Cada uno de los cuatro episodios se centra en una protagonista histórica principal, dos secundarias y una pionera actual. A través de recreaciones dramatizadas de situaciones reales que vivieron, entrevistas e imágenes de archivo, se construye un relato que por fin se va a contar.
Luisa Ignacia Roldán, fue la primera escultora que firmó su obra, y la primera y única escultora de Cámara, una de las principales figuras del Barroco en Andalucía; Dolors Aleu, la primera mujer licenciada en Medicina en España y que dedicó su carrera a mejorar las condiciones de vida y salud de las mujeres; Carmen de Burgos, la primera corresponsal de guerra y defensora del divorcio y de la legalización del voto femenino y María de Castilla, reina de la Corona de Aragón y que llegó a gobernar en solitario más de treinta años, son lasprotagonistas principales de esta serie que también se detendrá en figuras como María Pita, Francisca de Pedraza o Egeria, entre otras, para llegar a las cuatro pioneras actuales: Concepción Monje, MaríaJoséGarrido, Lita Cabellut y Carlota Pi.
La periodista Nieves Concostrina conduce esta producción que habla de mujeres históricas, de invisibilidad y de desigualdad.
‘Pioneras’ es una serie documental original de Movistar+ en colaboración con Dlo/Magnolia. Se estrenará el próximo mes de noviembre en #0 de Movistar+ (dial 7) y sus episodios también estarán disponibles en el servicio bajo demanda de Movistar+.
‘The sister’, la nueva serie protagonizada por Russell Tovey (‘The Flash’) se estrena al completo este sábado 31 de Octubre en HBO España. Una serie dividida en cuatro partes que ha sido escrita por Neil Cross a partir de su novela ‘Enterrada’.
En ‘The sister’ una noche lluviosa, Nathan se ve sorprendido por un inesperado rostro de su pasado. Nathan nunca ha podido olvidar la peor noche de su vida: una fiesta que provocó la repentina e impactante muerte de una joven. Solo él y Bob, un excéntrico y viejo conocido, saben lo que realmente sucedió… y han decidido que siga siendo así. Pero años después, Bob aparece en la puerta de casa de Nathan con una noticia aterradora que amenaza con destrozar el mundo de Nathan. Porque Nathan ahora tiene sus propios secretos. Secretos que podrían destruir todo por lo que ha luchado desesperadamente para él y su familia.
Los productores ejecutivos son la directora general de Euston Films, Kate Harwood (Dublin Murders, Hard Sun, Baghdad Central), junto con el productor ejecutivo de Euston Films, Noemi Spanos (Dublin Murders) y Neil Cross. La serie está dirigida por Niall MacCormick (La víctima, Los Durrell, Doctor Thorne) y producida por Jonathan Curling (Tin Star, Baghdad Central).
‘The sister’ es una producción de Euston Films para ITV y es distribuida internacionalmente por Fremantle. La serie fue encargada para ITV por la directora de drama, Polly Hill.
Este 26 de octubre HBO España estrenará ‘The undoing’. Una serie protagonizada por NicoleKidman y HughGrant en el papel de esposa y marido de clase alta que cuidan a un hijo interpretado por NoahJupe (‘Un lugar tranquilo’).
Antes de ver los dos primeros episodios la cadena nos invitó a un evento de presentación online que contó con la presencia de la directora SusanneBier (‘A ciegas’), el productor y creador David E. Kelley (‘Big little lies’) además de los actores Nicole Kidman, Hugh Grant, LileRabe, EdagarRamirez, IsmaelCruz Cordova o Matilda De Angelis. Pero ‘The undoing’ cuenta con más actores, hay muchos factores que influyen en esta historia. No estuvo presente por ejemplo Donald Sutherland que interpreta al padre de Kidman.
En esa sesión Kidman nos contó que quedó enganchada en cuanto le pasaron el guión de los primeros capítulos, por eso ejerce hasta de productora. Por su parte Grant, entre otras cosas, aseguró estar en la serie por el plus que suponía trabajar con Kidman e interpretando un guión de David E. Kelley.
‘The undoing’ nos transporta a un Nueva York elitista. En concreto al círculo formado por madres y padres de un colegio exclusivo y de pago. Allí un grupo de madres organiza una subasta y a ellas se incorpora una nueva integrante cuyo hijo ha obtenido una beca para su colegio. Pronto comienzan a verse las excentricidades, los desmanes, las miradas por encima del hombro…
La serie gira en torno a una muerte relacionada con el centro escolar. Ese trágico suceso sacude la vida de la psicóloga interpretada por Kidman. Toda la narración está centrada en torno a ese personaje y ciertamente Kidman echa un buen pulso a la tensión. Aunque su actuación a veces roza lo plástico e inexpresivo tiene momentos donde maneja muy bien la inquietud y la desazón. Por su parte Grant aporta la mayor parte de carisma.
Esta es una serie llena de secretos y diálogos basados en prejuicios, sesgos o miedos. Es normal que Bier y Kelly hayan atraído a sus actores a este trabajo ya que está cargado de giros. Te obliga a desarrollar tus propias teorías y a desconfiar de más de un personaje. Aunque se ve venir el juego de la serie te puede sorprender con más de un cambio de rumbo.
Si traducimos ‘The undoing’ podría interpretarse como ruina, perdición. De esto trata esta historia. De gente que se ve cómoda entre élites, aunque no del todo identificada y de repente todo se desmorona. Pero la ruina no solo se refiere a lo que sucede a partir de la muerte o desapariciones que figuran como detonantes, también a los tropezones o decisiones que llevan a sus protagonistas a poner en peligro lo que tienen.
La novela de Jean Hanff Korelitz cobra vida con esta serie de seis episodios que saben mucho a Nueva York. La variedad de planos es innegable. Cubren y no pierden detalle de elementos como el nervioso ojo de Kidman hasta lujosos interiores. Nos lleva de una normalidad a un rápido desconcierto que alcanza al espectador.
Este año las celebraciones de Halloween van a tener que ser en petit comité o en lugares que cumplan medidas acordes a las exigencias sanitarias por el COVID-19. A si es que si decidís montaros vuestra propia maratón o sesión de terror en casa Amazon Prime Video ha recopilado los títulos que tiene disponibles en su plataforma y os los mostramos en esta entrada con enlace a cada uno de ellos.
Hay títulos de todo tipo. Desde clásicos hasta nuevas propuestas, pasando por películas poco conocidas y muy valorables. Formato cine o serie, tenéis una lista larguísima para elegir. A parte de clásicos que no hace falta ni nombrar os recomendamos títulos como ‘La autopsia de Jane Doe’, ‘Malasaña 32’ o ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’.
Welcome to the Blumhouse (4 nuevas películas Amazon Original bajo un mismo techo)
En julio de 2019 os anunciamos el resurgir de ‘Creepshow’, la colección audiovisual de historias de terror, seguro que os suena la imagen de la portada. Ahora, por fin, tras su estreno en Estados Unidos en septiembre de 2019 tenemos un lugar en España para verlos, Atresplayer.
Los horripilantes cómics vuelven a ser adaptados y estarán disponibles en la versión Premium de la plataforma. Esta serie de Shudder nos ofrecerá 12 nuevos capítulos de terror de la mano de Joe Hill, JohnHarrison, David J. Schow, Paul Dini, Greg Nicotero…
Ya sabéis, el domingo 25 de octubre más terror en formato de serie.
Para aquellos que tenéis o conocéis Starzplay tenemos un nuevo estreno. Para aquellos que aún no os hayáis acercado a esta plataforma tenéis una buena oportunidad con esta noticia. ‘Des’ es una mini-serie de true-crime que el servicio de streaming premium internacional de Starz, lanzará el 29 de noviembre. Una serie dramática de tres episodios basada en un crimen real.
El lanzamiento se realiza en exclusiva en la plataforma para Francia, Alemania y España. La serie está protagonizada por David Tennant (‘Dr. Who’, ‘Jessica Jones’, ‘Good Omens’) interpretando el personaje principal. ‘Des’ sigue la pista de los arrestos de 1983 y la posterior investigación para encontrar a las víctimas del conocido asesino en serie del Reino Unido Dennis Nilsen.
Conocido como el “asesino amable”, Nielsen era un funcionario que pasó 5 años asesinando niños y jóvenes que conocía en las calles de Londres entre 1978 y 1983. Conoció y se ganó la confianza de estos hombres ofreciéndoles comida o alojamiento para la noche en su piso del norte de Londres. Sus víctimas eran a menudo personas sin hogar o que vivían en la marginalidad, personas expulsadas de la sociedad durante la crisis de los ochenta y que por lo tanto agradecían enormemente la aparente generosidad de un extraño. Cuando finalmente fue capturado, el 9 de febrero de 1983, Nilsen había asesinado al menos a quince hombres en un lustro, convirtiéndose en el asesino en serie más prolífico de la época en el Reino Unido.
Tras su arresto, fue asombroso lo abierto a hablar que se mostró Nielsen: fuera de su piso, en el coche de la policía, admitió en un principio sin tapujos los quince asesinatos. Para los detectives fue irritante que fuese incapaz de recordar los nombres de sus víctimas.
No había motivos aparentes, no había pruebas concluyentes y para colmo la mayoría de las victimas vivían al margen de la sociedad, lo que obligó a la policía a iniciar una de las mayores investigaciones para cazar al asesino realizadas en la historia del Reino Unido. Y esta vez no por encontrar al asesino, sino a los asesinados.
La historia se cuenta desde el punto de vista de 3 hombres: un detective, un biógrafo y el propio Nilsen. Mientras el detective Peter Jay (Daniel Mays) y la investigación policial están tratando de lograr justicia para el mayor número de víctimas, y esta trama se constituye como la columna vertebral de la narración, la relación de Nilsen y su biógrafo, Brian Masters (Jason Watkins), nos permite profundizar en la mente de uno de esos asesinos en serie, emocionalmente tan escurridizos, que el mundo haya visto jamás. ¿Podremos alguna vez entender la mente de un asesino en serie? Y, si lo intentamos ¿Cuál es el precio a pagar?
‘Des’ está escrito por Luke Neal (episodios 1 y 2) y Kelly Jones (episodio 3). La serie está dirigida por Lewis Arnold, producida por David Meanti y cuenta en la producción ejecutiva por New Pictures con Willow Grylls, Kim Varvell, Charlie Pattinson y Elaine Pyke; y con Polly Hill por ITV además de Lewis Arnold, Luke Neal y David Tennant.
Ocho películas para gozar y horrorizarse con Jason Voorhees
Desde el pasado 7 de octubre ha salido a la venta este pack con ocho películas de la saga ‘Viernes 13’. Un estuche recopilatorio que nos lleva de nuevo al slasher más puro y duro. Podréis observar la evolución de Jason Voorhees y además con material extra. Sony Pictures Home Entertainment nos ha cedido una copia y queremos regalarla a uno de vosotros con motivo del Halloween de 2020.
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 6 de noviembre a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de noviembre de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.
Tras su premier mundial en el Festival de San Sebastián, el próximo 4 de diciembre llega a HBO España la serie ‘El estado contra Pablo Ibar’. Una miniserie documental de seis capítulos de 55 minutos, dirigida por Olmo Figueredo González-Quevedo, y producida por La Claqueta PC, La Cruda Realidad e Irusoin.
‘El estado contra Pablo Ibar’es un relato muy detallado del caso judicial de más de 25 años que llevó al español Pablo Ibar a ser condenado a muerte por un triple homicidio en Miramar, Florida. Los asesinatos fueron los primeros en la historia de Estados Unidos que se grabaron completamente en una cámara de seguridad doméstica, lo que convierte al caso en uno de los más comentados en la historia de Florida. El caso de Pablo Ibar fue reabierto en 2016, después de que la Corte Suprema de Florida dictaminase que había falta de evidencias en su contra.
La serie ha tenido acceso privilegiado al equipo jurídico de Pablo Ibar y ha seguido la evolución del juicio desde el punto de vista de todos los implicados: víctimas, familiares, abogados, fiscales, testigos, jueces, policías y, por supuesto, el acusado. Durante más de seis años de filmación, se han realizado entrevistas a más de 50 personas y las cámaras del equipo documental han sido las únicas permitidas dentro de la sala del tribunal durante todo el proceso.
Más de 2.000 horas de rodaje, cientos de horas de archivos de video, audio y fotografías y miles de páginas de sumario judicial hacen de esta serie documental una obra única y excepcional.
El director Olmo Figueredo explica su experiencia al realizar la serie: “Han sido seis años de investigación y rodaje los que hemos dedicado a esta serie. Seis años que nos han permitido acceder a un contenido exclusivo único: videos, fotos policiales, grabaciones telefónicas, documentos judiciales y declaraciones nunca antes vistas; pero también nos han garantizado un acceso privilegiado al último juicio de Pablo: «microfonando» a abogados, jueces y testigos y colocando hasta siete cámaras dentro de la sala. Es una serie que recoge pormenorizadamente los más de 25 años de odisea judicial de este caso y en la que no hablamos en pasado, sino en presente. No contamos nada que no pueda mostrarse y verse en tiempo real, desde el mismo momento en que la cámara de seguridad captó la ejecución de las tres víctimas en 1994, hasta el momento en que escuchamos la respiración entrecortada de los familiares que aguardan en la sala la decisión del jurado, ya en 2019”.
HBO España nos ha notificado que ‘The flight attendant’, la serie de HBO MAX llegará a su catálogo el 27 26 de noviembre con tres episodios. Seguidamente se lanzarán episodios de dos en dos el 4 y el 11 de diciembre para culminar con el último el 18 de diciembre. Un total de ocho capítulos protagonizados por Kaley Cuoco (‘The Big Bang Theory’).
Junto a Cuoco aparecen Michiel Huisman, Rosie Perez, Zosia Mamet, Michelle Gomez, T.R. Knight, Colin Woodell, Merle Dandridge, Griffin Matthews y Nolan Gerard Funk.
‘The flight attendant’ es una historia de cómo una vida entera puede cambiar en una noche. Una asistente de vuelo (Cuoco) se despierta en el hotel equivocado, en la cama equivocada, con un hombre muerto, y sin idea de lo que sucedió. Este thriller de comedia negra se basa en la novela del mismo nombre del autor Chris Bohjalian.
La serie está producida por Warner Horizon Scripted Television, Berlanti Productions y Yes, Norman Productions. Greg Berlanti, Kaley Cuoco, Steve Yockey, Marcie Ulin, Meredith Lavender y Sarah Schechter son los productores ejecutivos, y Suzanne McCormack es la coproductora ejecutiva. Susanna Fogel dirige y produce los dos primeros episodios.
Movistar+ pondrá a disposición de los espectadores de Seriesmanía la serie documental ‘Amor fraudulento’. Un “true crime” que el 27 de noviembre será despejado con 4 episodios (dos el día del estreno y dos más el 4 de diciembre). La serie sigue a un hombre que estafó online a un grupo de mujeres.
‘Amor fraudulento’ está desarrollada por las dos documentalistas Heidi Ewing y Rachel Grady, responsables de documentales de éxito como ‘Jesus Camp’ (candidato al Oscar) o ‘One of Us’.
Sinopsis oficial:
A lo largo de dos décadas, Richard Scott Smith se ha servido de los portales de citas en Internet y de sus dudosos encantos para conseguir un objetivo: seducir a mujeres inocentes con la promesa de un matrimonio de película y finalmente estafarlas, arrebatándoles todo su dinero y su dignidad de un plumazo. Abandonadas a su suerte por un sistema policial y judicial fallido, un grupo de las víctimas de Smith decide que la mejor manera de curar su corazón roto es tomarse la justicia por su mano y buscar venganza. Para ello, recurren a la ayuda desinteresada de una curtida cazarrecompensas llamada Carla, víctima de violencia machista.
Se incorporan Terence Stamp, Jade Anouka y Simone Kirby
Ya tenemos fecha para la segunda temporada de ‘La materia oscura’. Será el próximo 17 de noviembre cuando veamos los nuevos episodios en nuestras parrillas de HBO. Una nueva etapa que incluye a Dafne Keen, Ruth Wilson, Amir Wilson, Ariyon Bakare, Andrew Scott, WillKeen, Ruta Gedmintas y Lin-Manuel Miranda. Además se incorporan actores como TerenceStamp, Jade Anouka y Simone Kirby.
Esta temporada dos de ‘La materia oscura’ comienza cuando Lord Asriel abre un puente hacia un nuevo mundo. Angustiada por la muerte de su mejor amiga, Lyra sigue a Asriel hacia lo desconocido. En una extraña y misteriosa ciudad abandonada, conoce a Will, un chico de nuestro mundo que también huye de un pasado turbulento. Lyra y Will descubren que su destino está ligado a la reunión de Will con su padre, pero descubren que su camino se frustra constantemente cuando una guerra comienza a gestarse a su alrededor. Mientras tanto, la Sra. Coulter busca a Lyra, decidida a llevarla a casa por cualquier medio necesario.
Tanto Jean Reno (‘4 Latas’) como Aura Garrido (‘Malnazidos’) son dos actores que levantan pasiones, por su simpatía y por sus personajes. Ahora podremos verles juntos en ‘Un asunto privado’, una serie de ocho episodios creada por Teresa Fernández-Valdés, Ramón Campos y Gema R. Neira para Amazon Prime Video.
El rodaje está por arrancar pero ya sabemos que esta coproducción con Bambú Producciones (‘Las chicas del cable’, ‘Velvet’) se estrenará a nivel mundial. Su carácter será cómico, misterioso y aventurero.
“Estamos a punto de comenzar el rodaje de este proyecto y no podríamos estar más entusiasmados. Trabajar con un reparto de este nivel y tener el sello de calidad de Bambú Producciones nos hace confiar en que va a ser una producción extraordinaria”, ha declarado María José Rodríguez, Head of Amazon Originals, España. “Nuestra ambición siempre ha sido la de ser el hogar para el talento, y poder trabajar con Jean Reno por primera vez en una serie española, compartiendo pantalla con una actriz como Aura Garrido es un paso enorme en esa dirección”.
“Siempre soñamos con nuevos retos y gracias a la apuesta de Amazon por Un Asunto Privado, el sueño hoy se hace realidad. No es sencillo encontrar el apoyo y la alianza perfecta para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso y valiente como este. Estamos seguros de que el público se va a enamorar de esta pareja de detectives tan bonita y peculiar”, ha comentado Teresa Fernández-Valdés, creadora y productora ejecutiva de la serie. “Trabajar con Jean Reno y Aura Garrido es un verdadero lujo. Parece que Marina y Héctor hubieran vivido siempre dentro de ellos. Tienen una química espectacular y resultan muy atractivos como pareja de detectives”.
Sinopsis oficial:
A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga, se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor. Un hombre discreto y servicial cuya sensibilidad y audacia le sitúa siempre en el punto clave de la investigación. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo y ni los prejuicios de género de la época, ni la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla, impedirán que finalmente descubran la verdad.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies