Así hemos disfrutado la exposición ‘The Art of Manga’

Ya inaugurada en el COAM de Madrid

Hemos sido invitados a la inauguración de la exposición ‘The Art of Manga’. Una experiencia propuesta por Sold Out, los mismos que orquestaron exposiciones como ‘Stanley Kubrick. The Exhibition’, ‘Hergé. The exhibition’ o ‘Bowie taken by Duffy’. De nuevo nos vuelven a convocar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para poner el foco en otro gran pedazo de la cultura popular, el manga japonés.

Oriol Estrada, divulgador de cultura japonesa especializado en manga y anime, junto con Rafael Giménez, director de Sold Out presentaron ‘The Art of Manga’. Para Rafael Giménez el manga es «uno de los fenómenos culturales más importantes de los últimos años. La exposición es tanto para expertos como para aquellos que sienten curiosidad y quieren saber qué hay detrás». Estrada, más versado en la temática y asesor de la exposición ha declarado que podremos hacer «un recorrido temporal. Desde aquellas teorías sobre los posibles orígenes del manga […] y acabamos en España, con material manga que llegó incluso antes de que en España supiésemos que se llamaba así».

El tiempo que se puede pasar en ‘The Art of Manga’ es largo ya que está compuesta de más de 150 piezas. La procedencia de las obras de arte son colecciones privadas internacionales. Con ellas la exposición recorre la historia del arte japonés. Nos ha llevado desde las obras que inspiraron este género que hoy en día para muchos está en su momento más extendido, yendo más allá explorando las influencias que ha tenido a nivel mundial. Desde los pioneros a los innovadores de hoy en día. Nos hemos podido recrear con las obras de Osamu Tezuka (‘Astroboy’), Shigeru Mizuki (‘GeGeGe no Kitaro’), Kitagawa Utamaro y Katsushika Hokusai (‘La gran ola de Kanagawa’). La muestra nos deleita con libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada.

Por supuesto hay material contemporáneo y están presentes ‘Dragon Ball’, ‘Naruto’, ‘One Piece’ y obras clásicas como ‘Heidi’, ‘Sailor Moon’, ‘Oliver y Benji’ o ‘Mazinger Z’. Y no todo es ver personajes, viñetas o portadas. Podemos ver los materiales usados tradicionalmente, las revistas desde las cuales se han gestado obras magnas del género o cronologías que nos dan una pequeña visión del recorrido de este arte. Para hacer este viaje se ha estructurado la exposición en 10 salas: Los orígenes del manga, libros y grabados en el periodo Edo, El manga en los siglos XIX-XX, El legado de Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki y los yokai, Manga shonen, Manga shojo, La industria del manga, El manga y el anime en España y Proceso de creación de un manga.

Hoy en día el público busca, más allá del recreo cultural, vivir experiencias o poder llevarse una buena instantánea que le recuerde su visita o que pueda compartir en las redes. ‘The Art of Manga’ toma nota de ello y ha preparado un conjunto de áreas donde fotografiarse en las que se recrea un Torii (puerta tradicional), un templo Yokai, un deslumbrante pasillo de linternas japonesas, un rincón dedicado a One Piece y hasta un relajante jardín zen.

La exposición dotada de casi 700 metros cuadrados está abierta desde hoy 4 de abril y no tiene fecha de clausura. Aprovechad pues es un buen plan para pasar el día por el centro de Madrid. Dispone además de sistema de audioguía gratis en nuestros propios smartphones. Más información y compra de entradas en la web oficial.

Crítica: ‘El tiempo contigo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Primer año de instituto, verano. Hodaka huye de su casa en una isla periférica para asentarse en Tokio. Sumido en la pobreza y tras muchos días de soledad, al fin encuentra trabajo como escritor freelance en una dudosa revista de ocultismo. Un día tras otro, llueve sin cesar como si siguiera el ejemplo de su vida. Sin embargo, Hodaka conoce a una chica entre el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Hina es una chica alegre y de carácter fuerte que vive sola con su pequeño hermano por una serie de circunstancias. Ella también tiene un extraño poder. «Oye, todo se despejará ahora». Poco a poco, la lluvia se detiene y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Hina tiene el poder de despejar el cielo simplemente rezando…

Crítica

Makoto Shinkai se consolida como un poeta de lo visual y de lo fantástico

Makoto Shinkai fue el director del gran éxito de animación japonesa ‘Your name’. Ahora bajo el sello de la misma productora, CoMix Wave Films, estrena nueva película en España tras pasar por varios festivales permaneciendo muy en la línea de su último trabajo. ‘El tiempo contigo’ supone una historia de amor con mucho toque fantástico que además rinde homenaje a aquellos que aman lo misterioso y lo desconocido.

A parte de ‘Your name’ (algunos personajes de esta se cruzan con los de ‘El tiempo contigo’) va muy en sintonía con películas modernas como ‘A silent voice’, ‘Quiero comerme tu páncreas’, ‘Mirai’ o ‘Fireworks’. Simulación de amplios movimientos de cámara, ambientes realistas, argumentos con protagonistas adolescentes, muy vivarachos y casi siempre, no en todos los casos, con un componente de ciencia ficción que les une. Pero sobretodo es la gran capacidad visual de los estudios nipones la que hace que estemos ante una nueva generación de portentos animados. En concreto en ‘El tiempo contigo’ se ha hecho un espectacular trabajo con la ciudad de Tokio, las nubes y con elementos como el agua o la luz. Son muchas las escenas en las que el líquido elemento está muy presente, constantemente diría yo, pero hay otros espectáculos como los fuegos artificiales, que últimamente aparecen en casi todos los animes.

Esta película que Japón quiere poner en los Oscars 2020 se ambienta en un extraño verano de aguaceros y tormentas. La lluvia no cesa mientras conocemos a un huidizo chiquillo, un reportero de lo insólito que trabaja con su sobrina y una joven que es capaz de detener la lluvia por unos instantes en la zona en la que se halla. La concepción de los personajes está bastante estilizada y siempre están rodeados de ricas texturas y de una alta cantidad de detalles. Los japoneses son considerados por películas así como maestros de la animación.

Reconozco que me trago todo tipo de cine, pero en concreto en el anime me ganan más con una narración tipo Seinen o Shōnen. Está claro que el género al que pertenece ‘El tiempo conmigo’ no es mi género, está más cerca del anime del tipo Shojo con una historia de amor como hilo central. El título no habla solo de la capacidad de la protagonista para parar la lluvia, también habla del periplo de tiempo que pasan los protagonistas juntos y que sirve para desarrollar un amorío. El filme tiene también un ligero toque de los animes Ecchi, por el carácter tontorrón y a veces mirón de su protagonista masculino. Es un anime que puede parecer para adolescentes pero tiene toques muy adultos . Shinkai ha logrado moverse bien en estos parámetros generando un interés continuo, no aburre, no llega a ser pasteloso, del tipo Shojo i josei.

El director ha vuelto a emplear una banda sonora realizada por Radwimps. No es que yo tienda a disfrutar los temas pop pero al menos los de este filme no te sacan de la historia y no se abusa de ellos. En lo que se refiere al resto de canciones que componen la música de la película me parece muy correctos, acompañan a la poesía visual que domina el filme.

No sé si llegará a los Oscar, desde luego de hacerlo no creo que se imponga a películas como ‘Parásitos’. Pero al menos ya ostenta el logro de ser la primera película anime estrenada de un modo oficial en cines de la India, alguna tenía que conseguirlo y esta no es moco de pavo.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Tenki no ko (Weathering With You). Duración: 112 min. País: japón. Dirección: Makoto Shinkai. Guion: Makoto Shinkai. Música: Radwimps. Fotografía: Ryôsuke Tsuda. Producción: CoMix Wave Films. Distribución: SelectaVisión. Género: animación, drama, fantasía. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/prensa/post/el-tiempo-contigo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil