Crítica: ‘Amalia en el otoño’

Sinopsis

Clic para mostrar

Amalia, viuda desde hace ya 10 años. Acaba de cumplir 77 años y vive sola. Tiene dos hijos, Isabel y Juan, que vive en EStados Unidos. Isabel está preocupada por su madre, al no tener tiempo para ella y decide contra su voluntad internarla en una residencia. Amalia descubre con sorpresa que su vida en la residencia no es como ella pensaba que iba a transcurrir. Pasados unos días, Isabel vuelve a la residencia a ver a su madre.

Un tiempo después, el COVID-19 aparece en la vida de todos y vuelve a poner todas las cosas en su sitio.

Crítica

‘Amalia en el otoño’ es un homenaje a todos los inquilinos de las residencias

Este viernes, 16 de julio, llega a nuestras salas ‘Amalia en el otoño‘. Después de dirigir una serie de cortos centrados en la cuarentena, Anna Utrecht y Octavio Lasheras se han lanzado a dirigir ‘Amalia en el otoño‘. Un largo de 74 minutos en el que conocemos a Amalia, una mujer a la que su hija obliga a internarse en una residencia, al decidir ella irse a vivir fuera y no poder ocuparse de su madre.

Aquí no solo va a ver una visión bastante diferente de las residencias de la que tenía en su cabeza, sino que también conocerá gente en su misma situación, una mujer independiente que no le veía mucho interés en estar allí y otras muchas peores.

Es un retrato bastante amargo de las residencias. Creo que su intención es otra, pero al menos a mí me ha dejado bastante triste. Hijos que meten a sus padres en residencias por no poder o querer cuidar de ellos. Si, muchos les vuelven a visitar, pero otros directamente llevan años sin aparecer por allí por no tener tiempo. Si, cada uno tiene su historia, triste o algo más feliz, pero es un poco triste ver estas realidades.

‘Amalia en el otoño’  es un homenaje a todas esas residencias que lo han pasado tan mal durante la cuarentena. Esos dramas. Nos han querido mostrar que dentro de todo esos edificios habían personas felices que hacían escapadas para bailar y que charlaban como jóvenes de su vida y recuerdos. Además por supuesto de los trabajadores que día a día van a compartir sus vivencias con los residentes.

Pero no me ha terminado de funcionar. El sentimiento que deja es amargo y aunque la situación final es triste, no es ahí donde sientes tristeza, sino durante las conversaciones que escuchas de esta cuadrilla a la que se junta Amalia. Aparte de las vivencias de Amalia, vamos conociendo la situación de su hija y nieta.

En el tema actuaciones puedo decir que tenemos un elenco de lujo, María José Alonso, es la encargada de dar vida a Amalia. Y está muy bien acompañada por Manuel Zarzo y Máximo Valverde. Todos ellos correctos en su actuación. Sí que es cierto, que todas las actuaciones, son bastante teatrales. En el resto del reparto encontramos caras muy conocidas como Guillermo Montesinos, Saturnino García, Jesús Guzmán o Mariano Venancio.

Para terminar, comentar que la cinta ha sido rodada en Madrid, antes y después del confinamiento y ha sido galardonada por el Círculo de Escritores Cinematográficos con la Medalla a la Solidaridad.

 Ficha de la película

Estreno en España: 16 de julio de 2021. Título original: Amalia en el otoño. Duración: 74 min. País: España. Dirección: Octavio Lasheras y Anna Utrecht. Guión: Anna Utrecht y Octavio Lasheras. Música: Manolo Royo. Fotografía: Mario López, Octavio Lasheras. Reparto principal: María José Alfonso, Manolo Zarzo, Máximo Valverde, Jesús Guzmán, Guillermo Montesinos, Mariano Venancio, Silvia Casanova, María Gracia, Laura Ruiz, Pablo Castañón, Tony Antonio, Carlos Manuel Díaz, Coan Gómez, Mónica Gracia. Producción: Abanico Vision.  Género: Drama. Web oficial: http://www.visionmedia.es/produccion/

La española Andrea Vicunia nominada en el festival AT&T Shape

Su cortometraje ‘Stereotyped’ ironiza las vivencias reales de una española en Hollywood.

El festival AT&T Shape ha seleccionado el corto de ficción ‘Stereotyped’ en su Selección Oficial y nominado a la actriz española Andrea Vicunia como Mejor Creadora Sub-representada. Esta selección supone su estreno en Los Angeles dentro de los Estudios Warner Bros. Pictures y opta para el premio de 10,000$ como “Best Underrepresented Filmmaker”.

‘Stereotyped’ es un proyecto personal con muchas anécdotas autobiográficas de las experiencias que ha tenido Vicunia desde su llegada a Estados Unidos. Los estereotipos dominan la industria cinematográfica y condicionan los papeles a los que se tiene acceso. Otro talento Español ha vivido una situación similar, Penélope Cruz como sex simbol Latina (‘Bandidas’) y Antonio Banderas como gran galán Latino (‘Desperado’, ‘El Mariachi’ y la saga ‘La Máscara del Zorro’). Vicunia decide abordar el complejo tema desde la comedia y ha tenido gran acogida: la organización Women in Comedy lo ha seleccionado para crear una serie al respecto con Vicunia al mando.

Andrea Vicunia escribe, actúa y dirige la pieza como han hecho otras mujeres “diversas” en Estados Unidos: Mindy Kaling con ‘The Mindy Project’, Rachel Bloom con ‘My Crazy Ex’ e Issa Rae con ‘Insecure’. La representación de mujeres en puestos decisivos en la industria del cine en es muy bajo y estas mujeres son pioneras como creadoras de series completas . Ava DuVernay, una de las primeras directoras de color de películas taquilleras (‘Selma’), entrevistará a Vicunia y entregará los premios.

AT&T es una de las grandes compañías de telecomunicaciones en Estados Unidos. Los emblemáticos Estudios Warner han producido películas como ‘Casablanca’, ‘Lo que el viento se llevo’ y la saga de ‘Harry Potter’. Simplemente poner un pie en el mismo suelo es mágico. La proyección y los premios tendrán lugar el 2 de Junio de 2018 a las 5pm dentro de los Estudios Warner Bros.

Vicunia cuenta con talento patrio para posiciones cruciales de la pieza:

– Edición: Javier Dampierre, ganador del Rhode Island International Film Festival en 2015 por su pieza ‘La danza de los infantes’.

– Compositor: Marcos Cruz, recién nominado por el cortometraje ‘Baraka’ en los premios Goya de 2018.

Andrea Vicunia trabajó en España como actriz compartiendo pantalla con actores como Juanjo Artero, Silvia Casanova y Cristina Pedroche.

A continuación podéis ver su cortometraje.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil