Crítica: Winnie the Pooh: Miel y sangre 2

En qué plataforma ver Winnie the Pooh: Miel y sangre 2

Sinopsis

Christopher Robin se alejaba de sus amigos Winnie the Pooh, Piglet, Owl y Tigger para ir a la universidad. Esto puso en peligro su supervivencia y provocó que tuviesen que valerse por si mismos durante mucho tiempo, lo que los condujo a recuperar sus raíces salvajes.

En esta secuela, en lo más profundo del Bosque de los Cien Acres crece una furia destructiva cuando ven peligrar sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia. Abandonando la oscuridad en la que se resguardaba, el grupo decide llevar su lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso.

Crítica

Mucho más visceral y divertida que su primera parte

El universo siniestro de Disney regresa con la secuela ‘Winnie the Pooh: Blood and Honey 2’, mejor que su predecesora, a la cual han dejado como si fuese una película dentro de la película contando lo que le sucedió al joven Christopher Robin.

Continuamos con la historia después de la gran matanza que hubo en el busque. Christopher ha quedado como un asesino, pues nadie cree su historia, en la que sus “amigos del bosque” hayan decidido vengarse de su abandono. Pero Winnie existe y esta vez viene con dos amigos mas, Búho y Tigger. Dos personajes más sanguinarios y con muchas ganas de liarla.

La película me ha gustado bastante. Es mucho más visceral y tenebrosa que la primera parte. Además, ya solo la apariencia de estos animales de cuento es bastante más siniestra que en su anterior versión, que es cierto parecía más una máscara de carnaval.

Tenemos también muertes más macabras y no dudan en hacer sufrir al joven Christopher Robin de cualquier manera, atacando a sus familiares y amigos. Mientras el sigue siendo señalado como mentiroso por parte de todo el pueblo.

La película está dirigida por Rhys Frake-Waterfield, director de la primera entrega y que también se va a encargar de dirigir ‘Pinocchio Unstrung’. Debió de coger feedback de su anterior obra y se nota que ha rectificado mucho o ,también puede ser, que le hayan dado más libertad a la hora de crear la película. Y como digo, ha logrado una película bastante entretenida.

Uno de los puntos fuertes de esta secuela, son Buho y Tigger que son personajes bastante crueles. Es una pena que por temas de derechos de autor, no se pueda utilizar del todo la imagen de Tigger, pues hubiese dado bastante juego, pero aun así, es de lo mejor de la cinta.

Así que por lo que sabemos el año que viene ya llegan alguna de estas cintas, lo que no sabemos si veremos cameos. Pero este nuevo universo siniestro de personajes de cuento tiene muy buena pinta.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2024.  Título original: Winnie the Pooh: Blood and Honey 2. Duración: 100 min. País: Reino Unido. Dirección: Rhys Frake-Waterfield. Guion: Rhys Frake-Waterfield, Matt Leslie.  Música: Andrew Scott Bell. Fotografía: Vince Knight. Reparto principal: Scott Chambers, Ryan Oliva, Tallulah Evans, Simon Callow, Eddy MacKenzie, Lewis Santer, Alec Newman, Peter DeSouza-Feighoney, Marcus Massey, Thea Evans, Nicola Wright.  Producción: ITN Distribution, Premiere Entertainment Group, Jagged Edge Pruductions. Distribución: Syfy. Género: Terror. Web oficial: https://www.umbrellaent.com.au/movie/winnie-the-pooh-blood-and-honey-2-2/

‘The Witcher’ nos presenta a nuevas incorporaciones

Tenemos nuevas caras en la segunda temporada de ‘The Witcher’

Después de la espera, vamos viendo poco a poco la luz de la segunda temporada de The Witcher. Hoy Netflix nos ha revelado las nuevas incorporaciones a la serie que tanto dio que hablar en 2019. Adjoa Andoh (‘Los Bridgerton‘) como Nanneke, Cassie Clare (‘Los irregulares‘) interpretando a Philippa Eilhart, Liz Car (‘Devs‘) como Fenn, Graham McTavis (‘Outlander‘) en el papel de Dijkstra, Kevin Doyle (‘Downton Abbey‘) como Ba’lian, Simon Callow (‘Una habitación con vistas‘) dará vida a Codringher y Chris Fulton (‘El rey proscrito‘) como Rience.

Este nuevo reparto se completa con  nombres como Yasen Atour como Coen, Agnes Born como Vereena, Paul Bullion como Lambert, Basil Eidenbenz como Eskel, Aisha Fabienne Ross como Lydia, Kristofer Hivju como Nivellen, Mecia Simson como Francesca y Kim Bodnia como Vesemir.

La segunda temporada de The Witcher cuenta de nuevo con Lauren Schmidt Hissrich como director y productora ejecutiva. Además Tomek Baginski, Jason F. Brown, Sean Daniel, Mike Ostrowski, Steve Gaub y Jaroslaw Sawko son los productores ejecutivos. Los nuevos episodios serán dirigidos por Stephen Surjik (‘The Umbrella Academy‘), Sarah O’Gorman (‘Cursed’), Ed Bazalgette (‘The Last Kingdom‘) y Louise Hooper (‘Cheat’).

Aquí tenéis las fotografías de los nuevos actores para la nueva temporada de ‘The Witcher’:

 

Os dejamos la sinopsis de la segunda temporada de esta fantástica serie:

Convencido de que Yennefer perdió la vida en la batalla de Sodeen, Geralt de Rivia escolta a la princesa Cirilla hasta Kaer Morhen, el lugar más seguro que conoce, y donde además se crio. Mientras los reyes, elfos, humanos y demonios de todo el Continente luchan por el poder fuera de los muros de la fortaleza, Geralt debe proteger a la chica de alto más peligroso: el misterioso poder que bulle en su interior.

 

Crítica: ‘El último virrey de la India’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lord Mountbatten, bisnieto de la reina Victoria, asumió el puesto de último Virrey de la India, con el encargo de devolver la antigua colonia a su pueblo. Viceroy’s House en Delhi era la sede del gobierno británico. En 1947, después de 300 años, el Imperio llegó a su fin. Mountbatten vivía en la planta superior del palacio, con su esposa y su hija. En la planta baja vivían sus 500 criados hindúes, musulmanes y sij.

La película relata estos acontecimientos a través de un matrimonio -el de Louis y Edwina Mountbatten- y de una historia de amor entre Jeet, un joven criado hindú y Aalia, su novia musulmana. Los jóvenes enamorados se ven atrapados en el cataclismo final del Imperio, en conflicto con los Mountbatten y con sus propias comunidades, pero no renuncian nunca a la esperanza…

Crítica

Una visión nueva y más cierta de la separación de la India.

Dirigida por Gurinder Chadha, directora de la exitosa ‘Quiero ser como Beckham’, se estrena una interesante película en especial desde un punto de vista histórico en ‘El último virrey de la India’. Aunque pareciera que la trama pudiese girar en torno a la relación amorosa entre el joven hindú Jeet y Aalia la joven musulmana, lo cierto es que el trasfondo histórico devora esta pequeña trama y ofrece una visión muy amplia de todo el proceso de independencia de la India y su consecuente división.

No sólo se muestran todos los líderes históricos con un casting asombrosamente parecido a las personas que estuvieron en la India en aquel instante, como mención especial el líder musulmán Jannah y Gandhi . La historia se centra en el último virrey, bisnieto de la reina Victoria, Lord Mountbatten, un hombre sincero y preocupado por el futuro de la India que se verá en un problema diplomático difícil de igualar, en un país que sólo sabe destruirse a sí mismo desde dentro, tratará de evitar la segregación y la guerra civil dentro de un contexto de odio entre religiones y desorden total.

Las interpretaciones y el casting son realmente apropiados y aunque pareciera al principio que se da una visión favorecedora hacia un bando, lo cierto es que la película nos muestra un punto de vista totalmente neutral. Podemos comprobar los intereses de todos los bandos y los puntos de vista del pueblo indio al completo y su fase de separación de Reino Unido.

Es una película recomendable, se hace entretenida y en ningún momento se hace larga o pesada.  Lo mejor de todo es el contexto histórico y cómo se entremezcla la película con imágenes reales de la época, dando una visión completa de lo que sucedió en la India en aquel histórico instante y sobre todo, por qué sucedió.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de julio de 2017. Título original: Viceroy’s House. Duración: 106 min. País: Reino Unido. Dirección: Gurinder Chadha. Guión: Paul Mayeda Berges, Gurinder Chadha, Moira Buffini. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Hugh Bonneville, Gillian Anderson, Manish Dayal, Huma Qureshi, Michael Gambon, Lily Travers, Jaz Deol, Om Puri, Neeraj Kabi, Denzil Smith, Simon Callow, David Hayman. Producción: BBC Films, Bend It Films, Pathé. Distribución: Wanda Visión. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.wanda.es/site/sinopsis/el_ultimo_virrey_de_la_india

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil